[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas3 páginas

Nudos Celtas

El documento describe varios nudos y símbolos celtas tradicionales. Explica que los nudos celtas se representaban como trenzados sin fin y a menudo tenían un significado ornamental más que conceptual. También describe símbolos como el trisquel de tres espirales, la cruz celta que combina una cruz con un anillo, y el árbol de la vida celta que era central en la mitología celta y representaba la armonía y ciclo de la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas3 páginas

Nudos Celtas

El documento describe varios nudos y símbolos celtas tradicionales. Explica que los nudos celtas se representaban como trenzados sin fin y a menudo tenían un significado ornamental más que conceptual. También describe símbolos como el trisquel de tres espirales, la cruz celta que combina una cruz con un anillo, y el árbol de la vida celta que era central en la mitología celta y representaba la armonía y ciclo de la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NUDOS CELTAS:

Los nudos celtas son un tipo de nudos decorativos utilizados principalmente como motivos
ornamentales en el arte celta. Muchos de ellos aparecen grabados en piedra o en
manuscritos de la época cristiana.

Los nudos celtas tienen principalmente dos características. En primer lugar se representan
en forma de trenzado. Es decir, el símbolo muestra como los distintos fragmentos de la cinta
se entrelazan pasando a veces por arriba a veces por debajo. En segundo lugar, los nudos
celtas no tienen fin. Es decir, la cinta se cierra sobre sí misma.

Existe una gran variedad de nudos celtas y en muchos casos no es posible darles un
significado ya que a menudo tienen meramente una función ornamental. Es posible que
algunos de estos nudos hubieran tenido en el pasado un significado concreto pero en la
mayoría de los casos este conocimiento se ha perdido debido a la falta de transmisión
escrita de la cultura celta.

Además, es importante tener en cuenta que muchas veces el significado original de algunos
de los nudos evolucionó con el paso del tiempo e incluso pudo cambiar completamente
durante la época de cristianización de los pueblos celtas.

No existen nudos celtas para representar conceptos concretos como el amor, la amistad o
la fuerza. Sin embargo, muchas veces estos nudos hacen referencia a otros símbolos celtas
con un significado más claro. Por ejemplo, existen nudos celtas en forma de triqueta,
trisquel o en forma de animales, cosa que permite relacionarlos con el carácter de animales
concretos.

También aparecen a menudo nudos celtas en forma circular. Esto permite relacionarlos con
conceptos como la unidad. Además, el carácter infinito de estos nudos ha servido también
en tiempos modernos para relacionarlos con la eternidad.

Uno de los nudos celtas que se puede identificar más fácilmente es el nudo cuaternario o
nudo escudo. Este nudo tiene generalmente forma circular y está dividido en cuatro
secciones. Una posible interpretación de este símbolo dice que es un símbolo de protección
contra los malos espíritus.

TIPOS DE NUDOS CELTAS TRISQUEL

El trisquel,

conocido también como triskele, triskelion o triple espiral, es un símbolo celta que consiste
en tres espirales unidas en disposición triangular. La palabra triskelion proviene del griego
τρισκέλιον y significa de tres piernas.

Esta palabra fue introducida por los autores griegos para referirse a este símbolo y es
importante tener en cuenta que no sabemos con qué nombre era conocido por parte de los
pueblos celtas.
Este símbolo ha sido interpretado de distintas formas pero todas ellas guardan relación con
la importancia del número tres. Así, es posible entender este símbolo como una
representación del pasado, el presente y el futuro. De forma similar, se podría entender
como un símbolo del nacimiento, la vida y la muerte.

En un plano más espiritual, este símbolo puede representar el cuerpo, la mente y el ánima.
Algunas tradiciones también lo han relacionado con la tierra y sus principales elementos:
tierra, agua y aire.

El trisquel es uno de los símbolos más comunes dentro del arte celta y fue utilizado con
funciones ornamentales a lo largo de los siglos.

La cruz celta

es uno de los símbolos celtas con un significado religioso más importante. Su uso se
extendió especialmente en las tierras evangelizadas por los misioneros irlandeses entre los
siglos 9 y 12 después de Cristo.

Sus orígenes son todavía motivo de debate pero es bastante probable que este sea un
símbolo inspirado en la cruz cristiana. En este caso, la cruz se complementa con un anillo
que rodea su intersección. Una de las leyendas más populares dice que esta cruz fue
introducida por San Patricio durante la evangelización de los paganos irlandeses.

También existen evidencias que indican que la cruz celta podría tener un origen precristiano
en el que era utilizada como representación del dios Taranis. Más adelante, durante la
cristianización de los pueblos celtas, la cruz celta pasó a tener su significado cristiano
actual.

Actualmente la cruz celta es especialmente conocida por las high crosses, que son cruces
altas hechas de piedra con motivos ornamentales del arte celta.

ÁRBOL DE LA VIDA CELTA

El árbol de la vida celta, conocido originalmente como Crann Bethadh, es uno de los
símbolos celtas más importantes porque fue un elemento central de la mitología celta. Los
árboles tenían una gran importancia dentro de la mitología celta ya que los pueblos celtas
creían que los árboles eran los antepasados de los hombres. Para los pueblos celtas los
árboles eran la fuente de la vida ya que daban sus frutos para alimentarse y eran también
proveedores de refugio. Una de los posibles significados del símbolo del árbol de la vida
celta es que representa la armonía entre las fuerzas de la naturaleza para dar lugar a la
vida. Además, también es posible relacionarlo con la fuerza y la sabiduría.
Los celtas tenían en cuenta el ciclo natural de los árboles debido a las estaciones del año y
lo relacionaban con la muerte durante el invierno y el renacimiento durante la primavera.

También según las creencias celtas, se dice que cada vez que los celtas creaban un nuevo
asentamiento, plantaban un árbol en el centro como símbolo de la vida.
Muchas de las leyendas celtas consideran también el árbol como un vínculo entre el mundo
real y el mundo de los antepasados. Así, los árboles eran vistos como una puerta de
entrada a este nuevo mundo. En concreto, uno de los árboles sagrado era el roble, que en
la lengua celta se conocía como daur, que tiene la misma raíz que la palabra puerta.

ALBEIRO ISAAC CASTRILLON ORTIZ 11A

También podría gustarte