LA BELLEZA EN LA ÉPOCA DEL RENACIMIENTO
El Renacimiento y el resurgir de la estética
Seguimos conociendo costumbres relacionadas con el mundo de la moda en
épocas antiguas; en este caso vamos a adentrarnos en el Renacimiento; momento
del despertar cultural en Europa. Los occidentales comenzaron a interesarse por el
arte, la filosofía y como no por la belleza.
La estética formará parte del estudio de las ciencias y de las humanidades. Y
aparecerán ciudades destacadas como Italia; la cual establecerá pautas de buen gusto
relacionadas con la estética y el lujo. Durante el Renacimiento; se produce una
activa vida social particularmente en las cortes; dando lugar a cambios en el vestir.
Se crea un nuevo canon de belleza basado en mujeres con rostro y frente amplia y
despejada; para ello se depilaban el nacimiento del cabello. Piel muy blanca con
cejas muy finas o casi nulas, nariz recta y cuello largo y esbelto. Se apuesta por un
cuerpo repleto de curvas.
Se maquillaban los ojos, los ojos se delineaban con negro, mientras que los párpados eran
coloreados con azul o verde y los labios llevaban colores rojos intensos en forma de corazón.
También solían pintarse lunares, ya que se consideraban estéticos. Se teñían el pelo color rubio
y adornaban sus tocados. Se siguió manteniendo la poca higiene corporal, pero se aplicaban
perfumes para ocultarlo.
En cuanto al color del cabello, estaba de moda el rubio impuesto por las mujeres
florentinas y venecianas. Para conseguir ese color, usaban un ungüento basado en
flores de altramuz con aceite de ballena y sal y por último se exponían al sol.
En cuanto a la moda en el vestir; se usaban tejidos ricos y se puso de moda el
escote. La mujer llevaba un brial; traje de seda ajustado al cuerpo y sobre esta
prenda una falda amplia con un corpiño de cuerpo rígido formado con telas
endurecidas o cartón y armado con espinas de ballena, alambres y varas de junco
que provocaba que el pecho subiera; prenda que se uso al menos dos siglos.
También usaba una hopalanda larga (especie de bata abierta) con cola y unas
mangas amplias con bordados.
Las cortesanas de Florencia usaban calzones adornados con encajes y lazos que
luego se pondrían de moda extendiéndose por toda Europa. También pusieron de
moda el uso de botones y los pañuelos para sonarse; convirtiéndose en un accesorio
clave que incluso se perfumaba.
En el Renacimiento retornaron los cosméticos con inusitada fuerza. La estética femenina
envuelve la vida de la Italia renacentista. En el siglo XVI los monjes de Santa María Novella,
crean el primer gran laboratorio de productos cosméticos y medicinales. Las venecianas,
además del rostro se maquillaban los pechos, usaban perfumes traídos de Asia e impusieron en
Europa el gusto por el pelo rojo. Para conseguir ese tono se realizaban mezclas de sulfuro
negro, miel y alumbre y se exponían los cabellos al sol. También se podían elegir el rubio
ceniza, el «hilo de oro» y el azafrán. Las manos se suavizan con miel y limón. Como dentífricos
se usan las hojas de salvia mezcladas con carbón de madera, y mezcla de opio.