NL 24.02.2023
NL 24.02.2023
Peru
Fecha: 24/02/2023 03:43
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
NORMAS LEGALES
Año XL - Nº 17103 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
ECONOMIA Y FINANZAS
COMERCIO EXTERIOR
Y TURISMO D.S. Nº 023-2023-EF.- Decreto Supremo que aprueba
la operación de endeudamiento externo con el Banco
R.M. Nº 055-2023-MINCETUR.- Modifican el artículo 1 de Interamericano de Desarrollo - BID en el marco de la Ley
Nº 31367, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el
la Resolución Ministerial Nº 045-2023-MINCETUR 6
Año Fiscal 2022 14
R.M. Nº 060-2023-MINCETUR.- Modifican la R.M.
Nº 376-2017-MINCETUR, que aprobó a INMOBILIARIA R.M. Nº 080-2023-EF/10.- Designan Vocal del Tribunal
VISTAMAR S.A. como empresa calificada para efecto del Administrativo Previsional de la Oficina de Normalización
artículo 3 del D. Leg. Nº 973, por el desarrollo del “Proyecto Previsional 16
Hotelero Vistamar” 6 R.M. Nº 081-2023-EF/50.- Resolución Ministerial que
R.M. Nº 061-2023-MINCETUR.- Aprueban el Programa aprueba los índices de distribución del canon pesquero
Multianual de Inversiones (PMI) del Sector Comercio provenientes de los derechos de pesca, correspondientes
Exterior y Turismo para el periodo 2024 – 2026 7 al segundo semestre del año 2022 16
R.M. Nº 082-2023-EF/50.- Resolución Ministerial que
aprueba los índices de distribución de la regalía minera
CULTURA correspondientes al mes de enero del año 2023 18
R.VM. Nº 002-2023-EF/15.01.- Aprueban precios de
D.S. Nº 002-2023-MC.- Decreto Supremo que modifica el referencia y los derechos variables adicionales a que se
numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 005-2021- refiere el Decreto Supremo Nº 115-2001-EF 18
MC, Decreto Supremo que crea la Comisión Multisectorial
de naturaleza permanente encargada de proponer, realizar
el seguimiento y fiscalizar la implementación de las EDUCACION
medidas y acciones estratégicas para el desarrollo integral
de los pueblos indígenas u originarios en el país 9 R.M. Nº 129-2023-MINEDU.- Designan Jefa de la Oficina
R.M. Nº 000071-2023-MC.- Crean la Comisión Sectorial, de Tesorería de la Oficina General de Administración 19
de naturaleza temporal, denominada “Comisión para la R.D. Nº 043-2023-MINEDU/VMGI-PRONABEC.- Designan
Igualdad de Género del Ministerio de Cultura” 10 Director de Unidad de Estudios Sociales y Generación de
Evidencias de la Oficina de Planificación y Presupuesto del
DEFENSA PRONABEC 19
ORGANISMOS EJECUTORES
PROCURADURIA GENERAL
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
ORGANISMO SUPERVISOR
DE CONTROL DE SERVICIOS DE
DE INVERSION PRIVADA
SEGURIDAD, ARMAS, MUNICIONES Y
EN TELECOMUNICACIONES
EXPLOSIVOS DE USO CIVIL
Res. Nº 00016-2023-PE/OSIPTEL.- Amplían plazo
establecido en el artículo 2 de la Res. Nº 205-2022-CD/ Res. Nº 00362-2023-SUCAMEC.- Aprueban registro
OSIPTEL, para que las empresas operadoras presenten sus temporal del personal de seguridad regulado en los
propuestas tarifarias 27 artículos 23 al 26 del Decreto Legislativo Nº 1213 37
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 3
Artículo 3.- Publicación Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del
El presente decreto supremo se publica en la Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
Orientación al Ciudadano (www.gob.pe), y en las sedes Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
digitales de las entidades cuyos titulares lo refrendan, estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre
el mismo día de su publicación en el Diario Oficial “El las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el
Peruano”. logro de los objetivos y metas del Estado;
Que, el artículo 2 inciso 2 de la Constitución Política
Artículo 4.- Refrendo del Perú, establece que todas las personas tienen
El presente decreto supremo es refrendado por derecho a la igualdad ante la ley, por tanto, nadie debe
el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
Cultura, la Ministra de Salud, el Ministro del Interior, la religión, opinión, condición económica o de cualquiera
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministro otra índole;
de Desarrollo e Inclusión Social, la Ministra del Ambiente, Que, los numerales 1 y 2 del artículo 4 de la Ley N°
el Ministro de Energía y Minas, la Ministra de Desarrollo 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres
Agrario y Riego, el Ministro de Educación, la Ministra de y Hombres establecen que es rol del Estado promover y
Transportes y Comunicaciones y el Ministro de Justicia y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y
Derechos Humanos. hombres, adoptando todas las medidas necesarias que
permitan remover los obstáculos que impiden el ejercicio
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós pleno de este derecho, con el fin de erradicar todas las
días del mes de febrero del año dos mil veintitrés. formas de discriminación; así como adoptar medidas
de acción positiva de carácter temporal, encaminadas a
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA acelerar la igualdad de hecho entre la mujer y el hombre,
Presidenta de la República las que no se considerarán discriminatorias;
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 005-2017-
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA MIMP, Decreto Supremo que dispone la creación de un
Presidente del Consejo de Ministros mecanismo para la Igualdad de Género en las entidades
del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales,
LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA dispone que en las entidades públicas del Gobierno
Ministra de Cultura Nacional y de los Gobiernos Regionales se cree una
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 11
comisión, comité o grupo de trabajo, para la Igualdad de SE RESUELVE:
Género;
Que, el artículo 4 del referido Decreto Supremo Artículo 1.- Creación y objeto
N° 005-2017-MIMP, Decreto Supremo que dispone la Crear la Comisión Sectorial, de naturaleza temporal,
creación de un mecanismo para la Igualdad de Género en denominada “Comisión para la Igualdad de Género
las entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos del Ministerio de Cultura” (en adelante, la Comisión),
Regionales, establece que las entidades públicas del que tiene por objeto coordinar, articular y fiscalizar la
Gobierno Nacional y en los Gobiernos Regionales podrán incorporación del enfoque de género en las políticas
disponer la modalidad o forma del Mecanismo para la y gestión institucional, a fin de promover el cierre de
Igualdad de Género a implementar, debiendo garantizar brechas de género y la igualdad entre mujeres y hombres,
que comprometa la participación cuando menos de en el marco de la implementación y cumplimiento
un/a representante de el/la titular de la entidad quien de la política nacional en materia de igualdad de
la presidirá; del área de Planificación y Presupuesto género.
quien está a cargo de la secretaría técnica; del área de
Recursos Humanos o quien haga sus veces; de la Oficina Artículo 2.- Conformación
de Comunicaciones o quien haga sus veces; de los
Órganos de Línea; 2.1. La Comisión está integrada de la siguiente
Que, mediante Resolución Ministerial N° 352-2018- manera:
MC, el Ministerio de Cultura crea la Comisión Sectorial
para la transversalización de los enfoques de género e a) Un/a representante de el/la Ministro/a de Cultura,
interculturalidad del Ministerio de Cultura, en el marco del quien lo preside.
Decreto Supremo N° 005-2017-MIMP, concluyendo su b) Un/a representante de la Oficina General de
vigencia el 31 diciembre del 2021; Planeamiento y Presupuesto, quien actúa como
Que, mediante el Memorando N° 000141-2023-OGPP/ Secretaría Técnica.
MC la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto c) Un/a representante de la Oficina General de
remite el Informe N° 000033-2023-OOM/MC de la Oficina Recursos Humanos.
de Organización y Modernización, por el cual se emite d) Un/a representante de la Oficina de Comunicación
opinión favorable para la creación de la Comisión para la e Imagen Institucional.
Igualdad de Género del Ministerio de Cultura, que permita e) Un/a representante de la Dirección General de
cumplir con lo establecido en el referido Decreto Supremo Ciudadanía Intercultural.
N° 005-2017-MIMP; con el fin de promover el cierre de f) Un/a representante de la Dirección General de
brechas de género y la igualdad entre mujeres y hombres, Derechos de los Pueblos Indígenas.
en el marco de la implementación y cumplimiento de la g) Un/a representante de la Dirección General de
política nacional en materia de igualdad de género; Patrimonio Cultural.
Que, el artículo 35 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica h) Un/a representante de la Dirección General de
del Poder Ejecutivo, establece que la Comisiones Museos.
del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para i) Un/a representante de la Dirección General de
cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, Defensa del Patrimonio Cultural.
propuesta o emisión de informes, que deben servir j) Un/a representante de la Dirección General de
de base para las decisiones de otras entidades; sus Patrimonio Arqueológico Inmueble.
conclusiones carecen de efectos jurídicos frente a
k) Un/a representante de la Dirección General de
terceros y no tienen personería jurídica ni administración
Industrias Culturales y Artes.
propia y están integradas a una entidad pública; y, de
acuerdo al artículo 36 de la citada ley, las comisiones
2.2 Cada integrante titular de la Comisión cuenta con
sectoriales son de naturaleza temporal, creadas con
fines específicos para cumplir funciones de fiscalización, un/a represente alterno/a, quien asiste a las reuniones en
propuesta o emisión de informes técnicos, se crean caso de ausencia del titular.
formalmente por resolución ministerial del titular a cuyo 2.3 Las decisiones de la Comisión se realizan a través
ámbito de competencia corresponden; de votación simple y en mayoría. En caso de empate, se
Que, asimismo, el numeral 21.1 del artículo 21 realiza una segunda votación. En caso no se adopte una
de los Lineamientos de Organización del Estado, decisión luego de la segunda votación, la Presidencia
aprobados por el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM y tiene el voto dirimente.
modificatorias, establece que las comisiones son un tipo 2.4 Los miembros de la Comisión ejercen su función
de órgano colegiado sin personería jurídica y se crean ad honórem.
para cumplir con funciones de seguimiento, supervisión,
fiscalización, propuesta o emisión de informes, que sirven Artículo 3.- Funciones
de base para la toma de decisiones de otras entidades; La Comisión tiene a su cargo las siguientes funciones:
y, de conformidad con el numeral 23.1 del artículo
23 de los referidos Lineamientos, las Comisiones del a) Elaborar un plan de actividades anual para la
Poder Ejecutivo pueden ser Comisiones Sectoriales o reducción de las brechas de género priorizadas por
Comisiones Multisectoriales conforme a lo dispuesto en la la entidad y coordinar con las distintas áreas para su
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; inclusión en los instrumentos de planificación.
Que, en ese sentido, resulta necesario emitir el b) Proponer estrategias para identificar buenas
acto resolutivo a fin de crear una comisión denominada prácticas institucionales y para generar una cultura
“Comisión para la Igualdad de Género del Ministerio de organizacional con igualdad de género.
Cultura”; c) Monitorear la implementación de las políticas
Con las visaciones de la Secretaría General, de la nacionales en materia de igualdad de género y la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y, de la alineación de los instrumentos de gestión a los objetivos,
Oficina General de Asesoría Jurídica; metas e indicadores de dichas políticas.
De conformidad con la Ley N° 29565, Ley de d) Emitir informes de los avances y resultados de las
creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; la políticas, planes, programas y proyectos para la igualdad
Ley N° 29158, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de género de competencia de la entidad.
sus modificatorias; el Decreto Supremo N° 005-2017- e) Otras que se consideren necesarias para el
MIMP, Decreto Supremo que dispone la creación de un cumplimiento de sus objetivos.
mecanismo para la Igualdad de Género en las entidades
del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales; el Artículo 4.- Designación de representantes
Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que La designación de los representantes titulares y
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del alternos de la Comisión, se realiza mediante comunicación
Ministerio de Cultura; y, el Decreto Supremo N° 054-2018- dirigida a la Presidencia de la Comisión en el plazo de
PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de
Organización del Estado y modificatorias; publicación de la presente resolución.
12 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
COMUNICADO Nº 005-2023-EF/54.01
2154587-1
18 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
Resolución Ministerial que aprueba los aplicados a los gobiernos regionales, gobiernos locales
y universidades nacionales beneficiados, conforme
índices de distribución de la regalía minera al Anexo que forma parte integrante de la presente
correspondientes al mes de enero del año Resolución Ministerial.
2023 Artículo 2º.- Publicación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL La presente Resolución Ministerial y su Anexo se
Nº 082-2023-EF/50 publican en la sede digital del Ministerio de Economía
y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
Lima, 22 de febrero del 2023 publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
Peruano.
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el artículo 1 de la Ley Nº 28258, Ley de Regalía
Minera, señala que tiene por objeto establecer la regalía ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA
minera, su constitución, determinación, administración, Ministro de Economía y Finanzas
distribución y utilización;
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la referida Ley
2154469-1
define a la regalía minera como la contraprestación
económica que los sujetos de la actividad minera pagan
al Estado por la explotación de los recursos minerales Aprueban precios de referencia y los
metálicos y no metálicos; derechos variables adicionales a que se
Que, el numeral 8.2 del artículo 8 de la Ley Nº 28258
establece que el Ministerio de Economía y Finanzas refiere el Decreto Supremo N° 115-2001-EF
distribuye mensualmente los recursos recaudados por
concepto de regalía minera, en el plazo máximo de treinta RESOLUCIÓN VICE MINISTERIAL
(30) días calendario después del último día de pago de la N° 002-2023-EF/15.01
misma, entre los gobiernos regionales, municipalidades y
universidades nacionales; Lima, 22 de febrero de 2023
Que, los numerales 16.1, 16.2, 16.3 y 16.4 del artículo 16
del Reglamento de la Ley Nº 28258, Ley de Regalía Minera, CONSIDERANDO:
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 157-2004-EF,
señalan que para la distribución a que se refiere el artículo Que, mediante Decreto Supremo N° 115-2001-EF,
8 de la Ley Nº 28258, se tiene en cuenta la información se establece el Sistema de Franja de Precios para las
proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e importaciones de los productos señalados en el Anexo I
Informática (INEI), la Superintendencia Nacional de Aduanas del citado decreto supremo;
y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Dirección Que, a través del Decreto Supremo N° 055-2016-EF
General de Educación Superior Universitaria del Ministerio que modifica el Decreto Supremo N° 115-2001-EF, se
de Educación (MINEDU); asimismo, el numeral 16.5 del varía la regulación contenida en los artículos 2, 4 y 7, así
citado artículo establece que con la información que se como los Anexos II y III de dicha norma;
exige en los citados numerales, el Ministerio de Economía y Que, mediante Decreto Supremo N° 330-2022-
Finanzas determina los índices de distribución de la regalía EF se actualizan las Tablas Aduaneras aplicables a la
minera, los mismos que son aprobados mensualmente a importación de Maíz, Azúcar y Lácteos disponiéndose que
través de una resolución ministerial; tengan vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y se
Que, el numeral 52.1 del artículo 52 del Decreto dispone que la Tabla Aduanera aplicable a la importación
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema de Arroz aprobada por el Decreto Supremo Nº 152-2018-
Nacional de Presupuesto Público, establece que los EF, tenga vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023;
índices de distribución de la regalía minera, entre otros, Que, de acuerdo a los artículos 4 y 7 del Decreto
son aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas Supremo N° 115-2001-EF, mediante Resolución
mediante resolución ministerial, sobre la base de los Viceministerial emitida por el Viceministro de Economía se
cálculos que para tal efecto formule la Dirección General publican los precios de referencia así como los derechos
de Presupuesto Público, considerando los criterios variables adicionales;
establecidos en el marco legal correspondiente; Que, en ese sentido corresponde aprobar los precios
Que, en base a la información proporcionada por el de referencia obtenidos en base a las cotizaciones
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante observadas en el periodo del 1 al 31 de enero de 2023 y
el Oficio Nº 000016-2023-INEI/JEF, por la Superintendencia los derechos variables adicionales respectivos;
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 del
(SUNAT) con Oficio Nº 000157-2023-SUNAT/7B0000 y por Decreto Supremo N° 115-2001-EF;
la Dirección General de Educación Superior Universitaria
del Ministerio de Educación (MINEDU) a través del Oficio SE RESUELVE:
Nº 00061-2023-MINEDU/VMGP-DIGESU, conforme a lo Artículo Único.- Apruébanse los precios de referencia
dispuesto en el artículo 16 del Reglamento de la Ley Nº y los derechos variables adicionales a que se refiere el
28258, la Dirección General de Presupuesto Público ha Decreto Supremo N° 115-2001-EF:
realizado los cálculos para la determinación de los índices
de distribución de la regalía minera correspondientes al PRECIOS DE REFERENCIA Y DERECHOS
mes de enero del año 2023; VARIABLES ADICIONALES
Que, en virtud de lo señalado en los considerandos (DECRETO SUPREMO N° 115-2001-EF)
precedentes, resulta necesario aprobar los índices de US$ por T.M.
distribución de la regalía minera correspondientes al mes
de enero del año 2023; ----------------------------------------------------------------------------
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28258, Maíz Azúcar Arroz Leche
Ley de Regalía Minera; en el Reglamento de la Ley Nº entera en
28258, Ley de Regalía Minera, aprobado mediante polvo
Decreto Supremo Nº 157-2004-EF; y, en el Decreto ----------------------------------------------------------------------------
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público; Precios de 304 549 565 3 737
Referencia
SE RESUELVE:
Derechos -60 -90 33 (arroz cáscara) 100
Artículo 1º.- Objeto Variables 47 (arroz pilado)
Aprobar los índices de distribución de la regalía minera Adicionales
correspondientes al mes de enero del año 2023 a ser ----------------------------------------------------------------------------
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 19
Regístrese, comuníquese y publíquese. Con los vistos de la Oficina de Gestión del Talento
y de la Oficina de Asesoría Jurídica; y de conformidad
ZÓSIMO JUAN PICHIHUA SERNA con lo previsto en el Decreto Legislativo N° 1057,
Viceministro de Economía Decreto Legislativo que regula el régimen especial de
contratación administrativa de servicios, y modificatorias;
2154457-1 su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N°
075-2008-PCM y modificatorias; la Ley N° 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
EDUCACION la Ley N° 29837; y el Manual de Operaciones del
PRONABEC, aprobado mediante la Resolución Ministerial
Designan Jefa de la Oficina de Tesorería de N° 705-2017-MINEDU;
la Oficina General de Administración SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 1.- Designar a Alejandro Adrián Martín
Nº 129-2023-MINEDU Granda Sandoval en el cargo de Director de Unidad
de Estudios Sociales y Generación de Evidencias de
Lima, 23 de febrero de 2023 la Oficina de Planificación y Presupuesto del Programa
Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC.
CONSIDERANDO: Artículo 2.- Disponer que la Oficina de Gestión del
Talento, cumpla con notificar la presente resolución a
Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe(a) Alejandro Adrián Martín Granda Sandoval.
de la Oficina de Tesorería de la Oficina General de Artículo 3.- Publicar la presente Resolución en el
Administración, dependiente de la Secretaría General del portal electrónico institucional del PRONABEC (http://
Ministerio de Educación; www.gob.pe/pronabec) y en el Diario Oficial “El Peruano”.
Que, resulta necesario designar a la persona
que ejercerá el cargo al que se hace referencia en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
considerando precedente;
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 31224, Ley FÁTIMA SORAYA ALTABÁS KAJATT
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación; Directora Ejecutiva
la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
funcionarios públicos; y, el Reglamento de Organización 2154552-1
y Funciones del Ministerio de Educación aprobado por
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;
SE RESUELVE:
PRODUCE
Artículo Único.- Designar a la señora ERICA Designan Asesora II del Despacho
ZENOVIA GUEVARA ALCANTARA en el cargo de Jefa Ministerial
de la Oficina de Tesorería de la Oficina General de
Administración, dependiente de la Secretaría General del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ministerio de Educación. Nº 000078-2023-PRODUCE
Regístrese, comuníquese y publíquese. Lima, 22 de febrero de 2023
OSCAR MANUEL BECERRA TRESIERRA CONSIDERANDO:
Ministro de Educación
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II
2154462-1 del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción,
siendo necesario designar a la persona que ejercerá
Designan Director de Unidad de Estudios dicho cargo; y,
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158,
Sociales y Generación de Evidencias de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
Oficina de Planificación y Presupuesto del que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
PRONABEC la Ley Nº 31419, Ley que establece disposiciones para
garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la
RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA función pública de funcionarios y directivos de libre
N° 043-2023-MINEDU/VMGI-PRONABEC designación y remoción, y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 053-2022-PCM; el Decreto
Lima, 23 de febrero de 2023 Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
VISTOS: Producción y sus modificatorias; el Decreto Supremo Nº
002-2017-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba el
El Informe N° 214-2023-MINEDU-VMGI-PRONABEC- Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
OGTA de la Oficina de Gestión del Talento, el Oficio de la Producción y sus modificatorias;
N° 70-2023-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OAJ de la
Oficina de Asesoría Jurídica, y demás recaudos que se SE RESUELVE:
acompañan al Expediente N° 17138-2023 (SIGEDO); y,
Artículo Único.- Designar a la señora Mónica Antonia
CONSIDERANDO: Rivera Olivera, en el cargo de Asesora II del Despacho
Ministerial del Ministerio de la Producción.
Que, se encuentra vacante el cargo de Director
(a) de Unidad de Estudios Sociales y Generación de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Evidencias de la Oficina de Planificación y Presupuesto
del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO
PRONABEC; Ministro de la Producción
Que, resulta necesario designar a la persona que se
desempeñará en dicho cargo; y, 2154269-1
20 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO ÚNICO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AERONAUTICA - COMPRENDIDOS LOS DÍAS 13
AL 16 DE MARZO DEL 2023 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 037-2023-MTC/12.04 y Nº 036 -2023-MTC/12
2154125-1
SE RESUELVE:
INSTITUTO Artículo 1.- DESIGNAR al señor EDUARDO
NARCISHO MALCA VALVERDE, en el cargo de Jefe
NACIONAL DE de la Oficina General de Tecnologías de la Información
y Comunicaciones del Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI), a partir de la publicación de la presente
DEFENSA CIVIL Resolución.
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Designan Jefe de la Oficina General Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como, en
de Tecnologías de la Información y el portal institucional (www.gob.pe/indeci).
Artículo 3.- Disponer que la Secretaría General,
Comunicaciones del INDECI remita copia al interesado, a la Oficina de Recursos
Humanos y a la Oficina General de Tecnologías de la
RESOLUCIÓN JEFATURAL Información y Comunicaciones, para su conocimiento y
N° D000039-2023-INDECI-JEF INDECI fines correspondientes.
cual se dispone que el Osiptel fija las tarifas tope para los Regístrese, comuníquese y publíquese,
conceptos de reconexión del servicio y de aquellas que se
deriven de las Normas de Condiciones de Uso; RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Que, mediante la Resolución de Consejo Directivo Presidente Ejecutivo
N° 172-2022-CD/OSIPTEL, se aprobó la Norma de
las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de
Telecomunicaciones, mediante la cual se establecen 1
Conforme a la estructura orgánica vigente del Osiptel, formalizada a partir
un conjunto de prestaciones adicionales asociado a los de la aprobación del Reglamento de Organización y Funciones del Osiptel,
servicios públicos de telecomunicaciones, y para las mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, la Presidencia del Consejo
cuales las empresas operadoras pueden aplicar tarifas; Directivo es ahora Presidencia Ejecutiva.
Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 4 de
las Normas Procedimentales, mediante Resolución de 2154018-1
Consejo Directivo N° 205-2022-CD/OSIPTEL, publicada
en el diario oficial El Peruano el 13 de noviembre de 2022,
el Osiptel inició el Procedimiento de Revisión y/o Fijación Declaran infundado recurso de apelación
de Tarifas Tope para las prestaciones de Reconexión y interpuesto por TELEFÓNICA DEL PERÚ
aquellas derivadas de las Condiciones de Uso; S.A.A. contra la Resolución N° 322-2022-GG/
Que, el artículo 2 de la citada resolución dispuso
otorgar a las empresas operadoras un plazo de setenta OSIPTEL
(70) días hábiles, a fin de que puedan presentar sus
propuestas tarifarias para las prestaciones materia del RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
presente procedimiento; Nº 00028-2023-CD/OSIPTEL
Que, mediante la carta CGR-062-2023-JRU, recibida
el 11 de enero de 2023, la empresa Entel Perú S.A. Lima, 20 de febrero de 2023
solicitó una ampliación de plazo para la presentación
de la propuesta tarifaria correspondiente, alegando que EXPEDIENTE Nº : 00102-2021-GG-DFI/PAS
debido a que las diecisiete (17) prestaciones sujetas al
ámbito del presente procedimiento regulatorio requieren Recurso de Apelación contra
de un análisis exhaustivo de cada proceso asociado a MATERIA : la Resolución N° 322-2022-
la empresa, así como de la revisión de la información GG/OSIPTEL
ADMINISTRADO : TELEFÓNICA
y la elaboración del modelo de costos respectivo, DEL PERÚ
considerando tanto servicios fijos como móviles; S.A.A.
Que, mediante carta S/N, recibida el 9 de febrero
de 2023, la empresa Directv Perú S.R.L. solicitó VISTO:
una ampliación de plazo para la presentación de la
respectiva propuesta tarifaria, señalando que el análisis (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la
técnico para la elaboración de su propuesta requiere de empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. (en adelante,
la recopilación y evaluación de un volumen considerable TELEFÓNICA) contra la Resolución Nº 322-2022-GG/
de información histórica relacionada a los costos de la OSIPTEL;
empresa; (ii) El Informe Nº 023-OAJ/2023 del 02 de febrero de
Que, conforme ha sido sustentado en el informe 2023 elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica;
referido en la sección VISTO, en relación a la revisión de (iii) El Expediente Nº 00102-2021-GG-DFI/PAS.
los argumentos presentados por las empresas operadoras
antes citadas, y teniendo en cuenta el plazo de setenta
(70) días previamente otorgado, se considera razonable I. ANTECEDENTES:
ampliar el plazo en veinte (20) días hábiles adicionales, ello
con la finalidad de que las empresas operadoras puedan 1.1. Mediante Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL
culminar con el análisis de la información correspondiente de fecha 04 de junio de 2021, la Dirección de Fiscalización
y elaborar su modelo de costos respectivo; e Instrucción (en adelante, DFI) impuso una Medida
Que, el artículo 12 de las Normas Procedimentales Cautelar a TELEFÓNICA en los siguientes términos:
dispone que los plazos señalados en la referida norma,
así como los plazos que sean establecidos por el Osiptel “Artículo 1°.- IMPONER una Medida Cautelar a la
en aplicación de dichas disposiciones, pueden ser empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A., a fin de que la
ampliados, de oficio o a solicitud de los interesados, por empresa operadora proceda con lo siguiente:
única vez;
Que, en aplicación de la facultad atribuida a la (i) En el plazo perentorio de diez (10) días hábiles,
Presidencia Ejecutiva del Osiptel (1) en el artículo 12 de computados desde el día siguiente de notificada la
las Normas Procedimentales, y en concordancia con presente resolución, la empresa operadora deberá:
el inciso q) del artículo 10 de la Sección Primera del
Reglamento de Organización y Funciones del Osiptel, a) Cesar los rechazos de las consultas previas y
aprobado mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM solicitudes de portabilidad por el motivo “deuda exigible”-
se resuelve como sigue; REC01PRT09: (i) cuando el monto adeudado es menor a
S/ 0.10, (ii) cuando la deuda no esté vencida, (iii) cuando
SE RESUELVE: la deuda exigible fue pagada antes de la consulta previa
o solicitud de portabilidad, y (iv) cuando la fecha de la
Artículo 1.- Ampliar en veinte (20) días hábiles consulta previa o solicitud de portabilidad es igual a la
adicionales el plazo establecido en el artículo 2 de la fecha de vencimiento de la deuda.
Resolución de Consejo Directivo N° 205-2022-CD/ b) Cumpla con dar respuesta al ABDCP a todas las
OSIPTEL, para que las empresas operadoras presenten consultas previas efectuadas, en un plazo no mayor de
sus propuestas tarifarias; de conformidad con los dos (2) minutos de realizadas las mismas.
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la c) Cumpla, en su condición de cedente, y dentro de la
presente resolución. ventana de cambio, con deshabilitar el número telefónico
Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General disponer de su red y ejecutar todas las actividades necesarias que
las acciones necesarias para que la presente resolución permitan el correcto encaminamiento de las llamadas del
sea publicada en el diario oficial El Peruano. Asimismo, número telefónico portado.
se encarga a la Gerencia General disponer las acciones
necesarias para que la presente resolución y el informe (ii) Con relación al cumplimiento de la Medida Cautelar,
referido en la sección de VISTO se publiquen en el Portal la misma se entenderá cumplida si evaluado el periodo
Electrónico del Osiptel (página web institucional: http:// de quince (15) días hábiles, el mismo que iniciará al día
www.osiptel.gob.pe), y sean puestos en conocimiento de siguiente de vencido el plazo indicado en el numeral i), no
las empresas supervisadas involucradas. se detecta:
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 29
a. Objeciones injustificadas por el motivo “deuda de Reconsideración solicitando, a la vez, se le conceda el
exigible” - REC01PRT09 señalados en el literal a) uso de la palabra en audiencia, pedido que fue denegado
precedente, mediante carta N° 697-GG/2022, notificada el 21 de
b. Rechazos por falta de respuesta a las consultas setiembre de 2022.
previas considerando lo indicado en el literal b) 1.8. Mediante la Resolución N° 322-2022-GG/
precedente, y OSIPTEL, notificada el 27 de setiembre de 2022, la
c. Números portados deshabilitados de la red del Gerencia General declaró infundado el Recurso de
cedente fuera de la ventana de cambio y/o con problemas Reconsideración, confirmando la Resolución N° 213-2022-
de encaminamiento de llamadas, considerando lo indicado GG/OSIPTEL, en todos sus extremos desestimando, a la
en el literal c) precedente. vez, la solicitud de nulidad presentada por TELEFÓNICA
(…)” contra dicha resolución.
1.9. El 18 de octubre de 2022, mediante la carta N°
1.2. El 15 de octubre de 2021, a través de la carta TDP-4011-AR-ADR-22, TELEFÓNICA interpuso Recurso
N° 2206-DFI/2021, la DFI comunicó a TELEFÓNICA de Apelación.
el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador
(en adelante, PAS), al haberse verificado que habría II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE
incumplido la obligación establecida en el Artículo 1 de ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL y, por tanto,
incurrido en la infracción tipificada en el Artículo 28 del De conformidad con el artículo 27 del RGIS y los
Reglamento General de Infracciones y Sanciones (antes artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley
Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones1, N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General3
en adelante RGIS) y calificada como muy grave en el (en adelante, TUO de la LPAG), corresponde admitir
Artículo 22 de la resolución antes indicada. y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por
1.3. El 5 de noviembre de 2021, mediante la carta TELEFÓNICA, al haberse cumplido los requisitos de
N° TDP-3780-AG-ADR-21, TELEFÓNICA remitió sus admisibilidad y procedencia contenidos en las citadas
descargos solicitando, a la vez, se le conceda una audiencia disposiciones.
de informe oral, pedido que fue denegado mediante carta
N° 2724-DFI/2021, notificada el 23 de diciembre de 2021. III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN
1.4. Mediante Informe Nº 275-DFI/2021 de fecha
28 de diciembre de 2021 (en adelante, Informe Final TELEFÓNICA solicita que se declare la nulidad de
de Instrucción), la DFI remitió a la Gerencia General el la sanción impuesta, sobre la base de los siguientes
análisis del procedimiento administrativo; el mismo que argumentos:
fue remitido a TELEFÓNICA, a través de la carta N° 024-
GG/2022, notificada el 7 de enero de 2022. 3.1. Se habría vulnerado los Principios de Legalidad y
1.5. El 6 de julio de 2022, mediante carta N° TDP- Tipicidad, toda vez que la DFI no cuenta con competencia
2679-AR-ADR-22, TELEFÓNICA remitió sus descargos para imponer medidas cautelares, así como para tipificar
al Informe Final de Instrucción solicitando, a la vez, se le conductas y sus consecuencias a través de un acto
conceda el uso de la palabra, pedido que fue denegado administrativo.
mediante carta N° 504-GG/2022, notificada el 7 de julio 3.2. La Primera Instancia no habría valorado las
de 2022. acciones realizadas por TELEFÓNICA para acreditar el
1.6. Mediante la Resolución N° 213-2022-GG/ cumplimiento de la Medida Cautelar impuesta.
OSIPTEL, notificada el 11 de julio de 2022, la Primera 3.3. No se habría graduado adecuadamente la sanción
Instancia resolvió lo siguiente: impuesta.
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos Constitucionales
Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus
dispositivos legales en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos
de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, tienen a su disposición el Portal de Gestión de Atención
al Cliente PGA, plataforma virtual que permite tramitar sus publicaciones de manera rápida y segura. Solicite su usuario y
contraseña a través del correo electrónico pgaconsulta@editoraperu.com.pe.
Asimismo, alega que, se estaría vulnerando el De otro lado, con relación a la posibilidad que la
Principio de Legalidad invocando, a la vez, la STC 002- DFI pueda imponer medidas cautelares, es preciso
2021-PI emitida por el Tribunal Constitucional - que indicar que, la potestad sancionadora del OSIPTEL ha
habría adoptado un criterio totalmente idéntico que la sido atribuida mediante la LMOR, la cual dispone en su
STC 20-21015 - indicando que, el numeral 4 del Artículo Artículo 3 que dichos organismos ejercen –entre otros-
248 del TUO de la LPAG no habilita en ningún supuesto la facultad fiscalizadora y sancionadora, que comprende
la delegación “en blanco” de la potestad sancionadora o la facultad de imponer sanciones dentro de su ámbito
el establecimiento del tipo infractor a un dispositivo legal de competencia por el incumplimiento de obligaciones
distinto a una norma con rango de ley. derivadas de normas legales o técnicas, así como las
De igual modo, sostiene que, se habría transgredido obligaciones contraídas por los concesionarios en los
lo establecido en el TUO de la LPAG al haber brindado respectivos contratos de concesión.
potestades cautelares al órgano instructivo, afectando De la misma manera, la ley antes señalada regula la
el Principio de Imparcialidad en tanto no existiría una función normativa del OSIPTEL en virtud de la cual puede
separación entre el órgano instructor y decisor para la emitir -en el ámbito y la materia de su competencia- los
imposición de la medida cautelar. En esa línea, señala que, reglamentos, normas que regulen los procedimientos a
la DFI no contaría con la competencia para dictar medidas su cargo, otras de carácter general y mandatos u otras
cautelares, toda vez que es un órgano de instrucción y normas de carácter particular referidas a intereses,
dicha potestad recae en el órgano de resolución. obligaciones o derechos de las entidades o actividades
Por lo expuesto, solicita se declare la nulidad de la supervisadas o de sus usuarios.
resolución impugnada. Es importante señalar que dicha Ley establece que
Al respecto, el Principio de Tipicidad es una de las la función normativa también comprende la facultad de
manifestaciones del Principio de Legalidad, el cual supone tipificar las infracciones por incumplimiento de obligaciones
que las prohibiciones que definen sanciones estén redactadas establecidas por normas legales, normas técnicas y
con un nivel de precisión suficiente que permita a cualquier aquellas derivadas de los contratos de concesión, bajo su
ciudadano de formación básica, comprender sin dificultad ámbito, así como por el incumplimiento de las disposiciones
lo que se está proscribiendo bajo amenaza de sanción en reguladoras y normativas dictadas por ellos mismos.
una determinada disposición legal. Dicha exigencia se Sobre la base de dicha habilitación, el Decreto Supremo
sustenta en la necesidad de preservar la autonomía de los Nº 008-2001-PCM que aprobó el Reglamento General del
administrados, representada por la capacidad de elegir y OSIPTEL y el Decreto Supremo Nº 160-2021-PCM que
ejecutar libremente sus actividades sociales y económicas, aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del
con la garantía y seguridad de ser lícitas y no ser pasibles de OSIPTEL, establecen que la Gerencia General constituye
sanciones inadvertidas previamente. el órgano resolutivo de Primera Instancia y que la DFI se
Siendo así, respecto a la supuesta tipificación de encarga de emitir comunicaciones preventivas, medidas
infracciones a través de una resolución que impone una de advertencia, medidas cautelares y, en su rol de órgano
medida cautelar emitida por la DFI, como en el presente instructor, da inicio a procedimientos de imposición de
PAS, como bien ha sido expuesto por la Primera Instancia medidas correctivas y procedimientos administrativos
e inclusive ha sido reconocido por TELEFÓNICA, el sancionadores que sean de competencia de la Gerencia
incumplimiento de una medida cautelar se encuentra General, recomendando las medidas que correspondan.
tipificado en el Artículo 28 del RGIS, que dispone que la Por tanto, tomando en cuentas las disposiciones
empresa operadora que no ejecute lo ordenado por el normativas antes mencionadas, es claro que el despliegue
Regulador, incurrirá en infracción leve, salvo que en la de la facultad fiscalizadora y sancionadora se dio dentro
misma se establezca una calificación distinta. de la legalidad y fue ejercida por los órganos competentes
Por tanto, la tipificación de la conducta se encuentra en cada caso: por la DFI al imponer la medida cautelar
establecida en el RGIS - y no en el acto administrativo incumplida por TELEFÓNICA y, la Gerencia General como
como señala TELEFÓNICA – la cual es una disposición órgano resolutivo al momento de imponer la sanción cuya
reglamentaria emitida por el Consejo Directivo del apelación se evalúa en la presente resolución.
OSIPTEL en el ejercicio de su facultad normativa, siendo Ahora bien, con relación a la presunta vulneración al
que lo único que queda postergado para la emisión del Principio de Imparcialidad al no respetar la diferenciación
acto administrativo que impone la medida cautelar es la del órgano instructor y decisor, corresponde precisar que
calificación del incumplimiento; no obstante, ello no afecta la separación entre los órganos previsto en el Artículo
el Principio de Tipicidad, toda vez que la lógica de que la 254 del TUO de la LPAG hace referencia al ejercicio
determinación de la gravedad de una conducta se efectúe de la potestad sancionadora; sin embargo, las medidas
en cada caso en particular, es que se pondere el impacto cautelares no constituyen sanciones ni se excluyen
de un posible incumplimiento en el bien jurídico protegido, con estas últimas; descartándose así la vulneración del
así como los parámetros de lo que se ordene. referido principio.
Así, el hecho de que la calificación de una conducta Por lo expuesto, al no existir vulneración alguna de los
se efectúe a través de una Resolución de la DFI – como Principios de Tipicidad, de Legalidad y de Imparcialidad,
la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL, en el presente así como haberse acreditado que la DFI cuenta con
caso -, no impacta en el Principio de Tipicidad ni en el competencia para emitir medidas cautelares, corresponde
de Legalidad, toda vez que dicha posibilidad ha sido desestimar los argumentos de TELEFÓNICA en el
prevista expresamente por el Artículo 28 del RGIS, norma presente extremo.
expedida por el Consejo Directivo de este Organismo en
ejercicio de la facultad normativa atribuida por la Ley Nº 4.2. Respecto al supuesto cumplimiento de la
27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Medida Cautelar
Inversión Privada en los Servicios Públicos (en adelante,
LMOR). TELEFÓNICA señala que la Primera Instancia no
Cabe indicar que, la Resolución de Sala Plena N° habría valorado las acciones que habría realizado para
001-2019-SERVIR/TSC, emitida por el Tribunal del acreditar el cumplimiento de la Medida Cautelar impuesta
Servicio Civil – e invocada por TELEFÓNICA – hace mediante la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL.
referencia al criterio resolutivo adoptado por dicho órgano Así, dichas acciones habrían sido acreditadas mediante
en relación con el Principio de Tipicidad, el cual no resulta la carta N° TDP-1945-AR-ADR-21 siendo que, según
vinculante para el análisis que realiza este organismo indica, de manera adicional habría realizado una serie de
regulador, en tanto el mismo se circunscribe a los criterios acciones para cesar los rechazos injustificados por deuda
resolutivos adoptados por una entidad que regula el exigible, como constaría en el documento “Definición
Sistema Administrativo de Recursos Humanos. Integral de Requerimientos”.
Sin perjuicio de lo anterior, conviene reiterar que, el En ese sentido, a efectos de sustentar este extremo
incumplimiento imputado a TELEFÓNICA no vulnera el de su Recurso de Apelación, TELEFÓNICA remitió los
Principio de Tipicidad, toda vez que el mismo se encuentra mismos pantallazos presentados en su Recurso de
tipificado en el Artículo 28 del RGIS, por lo cual también Reconsideración, los cuales – además de otros medios
corresponde descartar el pronunciamiento contenido en la probatorios - fueron evaluados en dicha ocasión por la
STC 002-2021-PI, invocado por la empresa. DFI mediante el Memorando N° 1194-DFI/2022, siendo
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 31
que la empresa no ha expresado su desacuerdo con la incumplimiento imputado pues, según indica, no habría
evaluación realizada en dicho memorando. evitado costos en la medida que, a efectos de cumplir
Al respecto, considerando que, el plazo para que con la Medida Cautelar, realizó una serie de acciones que
TELEFÓNICA diera cumplimiento a la Medida Cautelar implica un período de tiempo de adecuación del sistema.
impuesta por el Artículo 1 de la Resolución N° 320- Asimismo, indica que, no se habría configurado la
2021-DFI/OSIPTEL venció el 18 de junio de 2021, se reincidencia en la comisión de la infracción ya que, si
advierte que, las acciones alegadas por la empresa en bien las infracciones sancionadas en los Expedientes N°
su Recurso de Apelación fueron solicitadas y ejecutadas 067-2018-GG-GSF/PAS, N° 135-2019-GG-GSF/PAS, N°
con posterioridad a dicha fecha4, inclusive luego del 091-2019-GG-GSF/PAS y N° 092-2019-GG-GSF/PAS
inicio del presente PAS. Por tal motivo, este Colegiado guardan semejanzas, no existiría una identidad en cuanto
coincide con la Primera Instancia respecto a que dichas a la conducta generadora y los hechos verificados.
acciones no se tratan de medidas adoptadas a fin de dar En tal sentido, invoca la aplicación de los
cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Medida pronunciamientos contenidos en el Informe N° 141-
Cautelar, siendo que TELEFÓNICA no ha remitido medios GSF/2020 y la Resolución N° 144-2022-GG/OSIPTEL
probatorios adicionales en su Recurso de Apelación que siendo que, de lo contrario, ello conllevaría a poner en estado
rebatan ello, por lo que no corresponde la aplicación de de indefensión a TELEFÓNICA, restando predictibilidad al
algún eximente o atenuante de responsabilidad. aplicar criterios disimiles para casos iguales.
Además, conforme a lo señalado por la Primera Finalmente, en cuanto a la existencia o no de la
Instancia, se evidencia un comportamiento poco diligente intencionalidad en la conducta del infractor, la empresa
por parte de la empresa en la medida que, por ejemplo, señala que, ello no puede ser verificado en el presente
los cambios en el sistema de TELEFÓNICA fueron caso en la medida que ha dirigido todos sus esfuerzos a
solicitados y ejecutados en un mismo día o que la cumplir la Medida Cautelar impuesta.
solicitud para el cambio de parámetros de los rechazos Sobre lo alegado por TELEFÓNICA, se advierte que la
de portabilidad (Port Out) por deuda contenido en el Primera Instancia, al momento de determinar y graduar la
documento “Definición Integral de Requerimientos” fue sanción, analizó cada uno de los criterios de graduación
realizada 5 meses – inclusive - después del vencimiento establecidos por el Principio de Razonabilidad que se
del plazo otorgado en la Medida Cautelar siendo que, encuentran reconocidos por el numeral 3 del Artículo 248
adicionalmente, las acciones señaladas por la empresa del TUO de la LPAG acotando el análisis de cada uno de
en su recurso no abordan la totalidad de obligaciones ellos a los hechos observados en el presente expediente,
impuestas a TELEFÓNICA en el Artículo 1 de la por lo que el hecho de que la empresa operadora no esté
Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL5, razón por la cual de acuerdo con dicha evaluación, no quiere decir que el
se descarta el cese de la conducta infractora. acto que la contiene adolezca de algún defecto en su
Ahora bien, es preciso traer a colación lo expuesto motivación u otro vicio que afecte su validez.
en la Resolución N° 013-2023-CD/OSIPTEL6 emitida en En cuanto al cuestionamiento al beneficio ilícito,
el PAS seguido a TELEFÓNICA bajo el Expediente N° cabe señalar que, contrariamente a lo señalado por
0049-2021-GG-DFI/PAS referente a que, con ocasión de TELEFÓNICA, la Primera Instancia indicó que el beneficio
la verificación del cumplimiento de la Medida Cautelar ilícito se encuentra representado por los costos evitados
impuesta por la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL, en la adecuación o desarrollo de sus sistemas, programas,
la DFI al extraer información del Portaflow respecto de bases de datos, entre otros7, por parte de TELEFÓNICA
las consultas previas y las solicitudes de portabilidad para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en
rechazadas por el motivo de “deuda exigible” y respecto el Artículo 1 de la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL
de las consultas previas rechazadas por motivo que le impuso una Medida Cautelar.
REC00ABD02 por parte de TELEFÓNICA entre el 19 de Sobre ello y con relación a lo alegado por la empresa
junio y el 12 de julio de 2021, advirtió lo siguiente: respecto a que no habría evitado costos en tanto habría
desplegado una serie de acciones para el cumplimiento
· 9 rechazos con deuda exigida por un monto menor de la Medida Cautelar, conforme se ha desarrollado en el
de S/ 0,10. numeral 4.2 de la presente resolución, dichas acciones no
· 234 rechazos con deuda no vencida, verificándose se tratan de medidas que hubieran estado dirigidas hacia
que la fecha de vencimiento señalada en el rechazo es el referido objetivo, en tanto fueron solicitadas y ejecutadas
posterior a la fecha del rechazo. con posterioridad al vencimiento del plazo otorgado en la
· 1521 rechazos por deuda pagada (sin deuda Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL siendo que, además,
del último recibo vencido), debido a que la fecha de se ha evidenciado que, de haber incurrido en dichos costos,
vencimiento señalada en el rechazo no correspondería a se hubiera podido dar cumplimiento a la Medida Cautelar.
la del último recibo vencido. De otro lado, con relación a la configuración de la
· 13 rechazos con deuda no vencida, verificándose reincidencia en el presente caso, cabe indicar que,
que la fecha de vencimiento señalada en el rechazo es contrario a lo señalado por TELEFÓNICA y como se
igual a la fecha del rechazo. advierte del literal e) del numeral 3.1 de la Resolución N°
· 9850 consultas previas fueron rechazadas por falta 213-2022-GG/OSIPTEL, el Expediente N° 135-2019-GG-
de respuesta del Cedente. GSF/PAS no fue considerado por la Primera Instancia en
marco de la evaluación relativa a la aplicación de este
De lo expuesto, se evidencia que, durante el período agravante de responsabilidad, pues el incumplimiento
de verificación de la Medida Cautelar, TELEFÓNICA materia de dicho procedimiento (no haber cesado la
seguía rechazando indebidamente consultas previas contratación de su servicio público móvil en puntos de
y solicitudes de portabilidad por el motivo de “deuda venta ubicados en la vía pública) no se condice con el
exigible” en referencia a las casuísticas señaladas en evaluado en el presente PAS, que analiza el cumplimiento
literal a) del artículo 1 de la Resolución N° 320-2021- de obligaciones en materia de portabilidad numérica
DFI/OSIPTEL, toda vez que, en el periodo evaluado se establecidas en los Artículos 20, 22 y 24 del Texto Único
encontró 1639 consultas previas y 138 solicitudes de Ordenado del Reglamento de Portabilidad Numérica
portabilidad que habrían sido rechazadas indebidamente en el Servicio Público Móvil y el Servicio de Telefonía
por el motivo de “deuda exigible”. Asimismo, seguía sin Fija, aprobado mediante Resolución N° 286-2018-CD/
responder todas las consultas previas efectuadas por el OSIPTEL y sus modificatorias (en adelante, Reglamento
ABDCP, en un plazo no mayor de 2 minutos. de Portabilidad).
En consecuencia, corresponde desestimar los Ahora bien, este Consejo Directivo coincide con
argumentos de TELEFÓNICA en este extremo. la Primera Instancia en que los hechos analizados
tanto en los Expedientes N° 67-2018-GG-DFI/PAS, N°
4.3. Respecto de la graduación de la sanción 91-2019-GG-GSF/PAS y N° 92-2019-GG-GSF/PAS como
en el presente PAS son semejantes, en tanto se refieren
TELEFÓNICA señala que no se habría logrado al incumplimiento de una Medida Cautelar a través de
sustentar adecuadamente los criterios para determinar la la cual se ordenó a TELEFÓNICA el cumplimiento de
sanción impuesta, en tanto no se ha acreditado que dicha obligaciones en materia de portabilidad numérica, tal
empresa haya obtenido un beneficio ilícito producto del como se aprecia en el siguiente cuadro:
32 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
Así, con relación al argumento esgrimido por constituye un derecho de los usuarios a portar de una
TELEFÓNICA sobre que los hechos materia del presente empresa operadora a otra, en caso no estén de acuerdo
expediente como de los Expedientes N° 67-2018-GG-DFI/ con la prestación del servicio u otra empresa operadora le
PAS, N° 91-2019-GG-GSF/PAS y N° 92-2019-GG-GSF/ ofrezca tarifas más accesibles a la capacidad de pago de
PAS no son los mismos, debe indicarse que ello parte de los usuarios; por lo cual, los incumplimientos detectados
una premisa errada en tanto, como se ha mostrado en el a TELEFÓNICA estarían afectando el derecho de los
cuadro precedente, dichos expedientes involucran hechos usuarios a ejercer de manera idónea la portabilidad de su
vinculados a la portabilidad numérica tales como los que número telefónico.
se ordenó cesar en la Medida Cautelar impuesta mediante Así, con relación a una de las obligaciones impuesta
la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL analizada en el en la Medida Cautelar, la conducta de TELEFÓNICA,
presente PAS. constituida en no deshabilitar el número telefónico de su
Por lo expuesto, queda acreditada la identidad de los red, genera demora, retraso o interrupción del proceso
hechos entre los procedimientos antes mencionados, por regular de la portabilidad, el cual vulnera directamente
lo cual se descartan los pronunciamientos contenidos el derecho a la portabilidad numérica, máxime si era
en el Informe N° 141-GSF/2020 y la Resolución N° 144- obligación de la empresa operadora cumplir previamente
2022-GG/OSIPTEL invocados por la empresa. con todas las especificaciones técnicas y operativas
Por su parte, este Colegiado coincide con la Primera que fuesen necesarias para evitar cualquier tipo de
Instancia en que, si bien en el presente caso no se inconveniente.
ha evidenciado la existencia de intencionalidad en la Finalmente, es importante mencionar que
comisión de la infracción, para la configuración del tipo TELEFÓNICA no ha desconocido los incumplimientos
infractor no es necesaria dicha intencionalidad. Por ello, a detectados, ni ha presentado documentación que acredite
partir de la evaluación de la conducta de TELEFÓNICA en alguna circunstancia fuera de su control que justifique
el marco de la responsabilidad subjetiva, se ha acreditado los mismos, más aún cuando se trata de una empresa
que dicha empresa ha infringido el deber de cuidado, especializada en el sector de telecomunicaciones que
como se expuso anteriormente. opera en virtud de un Contrato de Concesión otorgado
De otro lado, respecto a lo señalado por la empresa por el Estado Peruano.
sobre que la multa impuesta por el incumplimiento de En ese sentido, corresponde desestimar este extremo
la Medida Cautelar resultaría irrazonable considerando del Recurso de Apelación.
que ya se impuso multas por las infracciones imputadas
en el PAS Principal, debemos indicar que, en el marco V. PUBLICACIÓN DE LA SANCIÓN
del análisis del Principio de Razonabilidad, la Primera
Instancia, en opinión que comparte este Consejo De conformidad con el artículo 33 de la Ley N° 27336
Directivo, determinó que el PAS resultaba ser el medio - Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del
idóneo frente a la imposición de otras medidas; puesto OSIPTEL, las resoluciones que impongan sanciones por
que su incumplimiento conllevó una afectación mayor en la comisión de infracciones graves o muy graves deben
la medida que el incumplimiento detectado correspondía a ser publicadas en el Diario Oficial El Peruano, cuando
una orden expresa emanada por el Regulador, exigencia hayan quedado firmes, o se haya causado estado en el
que debió ser observada por la empresa operadora en procedimiento administrativo.
el tiempo previsto en la Medida Cautelar, puesto que Por ello, al ratificar este Consejo Directivo la sanción
justamente con la misma se buscaba evitar el riesgo a TELEFÓNICA por la comisión de infracción tipificada en
que pudiera derivar del tiempo en la tramitación del PAS el Artículo 28 del RGIS y calificada como muy grave en el
Principal11. Artículo 2 de la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL,
Al respecto, en el presente PAS, se ha verificado el corresponderá la publicación de la Resolución en el Diario
incumplimiento por parte de TELEFÓNICA de la Medida Oficial El Peruano.
Cautelar impuesta por la Resolución N° 320-2021-DFI/
OSIPTEL la cual ordeno a dicha empresa el cumplimiento Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos
de obligaciones en materia de portabilidad numérica. los fundamentos y conclusiones, expuestos en el Informe
Sobre ello, no se debe perder de vista que, la portabilidad Nº 023-OAJ/2023 del 02 de febrero de 2023 emitido por
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 33
la Oficina de Asesoría Jurídica, los cuales –conforme al (i) la implementación (desarrollo y adecuación de programas, sistemas,
numeral 6.2 del Artículo 6 del TUO de la LPAG- constituyen bases de datos, etc.) que permita cesar los rechazos indebidos por deuda
parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de exigible, cumplir con responder las consultas previas dentro del plazo
su motivación. establecido y cumplir con deshabilitar el número telefónico de su red y
En aplicación de las funciones previstas en el literal encaminar las llamadas correctamente, y
b) del Artículo 8 de la Sección Primera del Reglamento (ii) el ingreso ilícito que la empresa habría obtenido por cada línea que
de Organización y Funciones del OSIPTEL, aprobado se retuvo en su red como resultado de una objeción indebida por deuda
mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, y exigible de la consulta previa o solicitud de portabilidad o una consulta
estando a lo acordado por el Consejo Directivo del previa no respondida
OSIPTEL en su Sesión Nº 913/23 de fecha 16 de 8
Disponible en: https://www.osiptel.gob.pe/media/0zfm0qth/resol166-2020-
febrero de 2023. cd.pdf.
9
Disponible en https://www.osiptel.gob.pe/media/j4idcywr/resol012-2021-cd.
SE RESUELVE: pdf.
10
Disponible en: https://www.osiptel.gob.pe/media/mcfnh4od/resol013-2021-
Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso de cd.pdf.
Apelación interpuesto por TELEFÓNICA DEL PERÚ 11
Tramitado en el Expediente N° 0049-2021-GG-DFI/PAS, el mismo
S.A.A. contra la Resolución N° 322-2022-GG/OSIPTEL; que culminó con la Resolución N° 013-2023-CD/OSIPTEL emitida el
y, en consecuencia, CONFIRMAR todos sus extremos; de 20 de enero de 2023 que declaró infundado en parte el Recurso de
conformidad con los fundamentos expuestos en la parte Apelación presentado por TELEFÓNICA contra la Resolución N° 125-
considerativa de la presente Resolución. 2022-GG/OSIPTEL, mediante la cual se declaró infundado el Recurso
Artículo 2°.- Declarar que la presente Resolución de Reconsideración interpuesto contra la Resolución N° 053-2022-GG/
agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso OSIPTEL.
en esta vía.
Artículo 3°.- DESESTIMAR la solicitud de nulidad 2154123-1
formulada por TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A.
Artículo 4°. - Encargar a la Gerencia General disponer
las acciones necesarias para:
ORGANISMOS TECNICOS
(i) La notificación de la presente Resolución y del ESPECIALIZADOS
Informe N° 023-OAJ/2023 a la empresa TELEFÓNICA
DEL PERÚ S.A.A.;
(ii) La publicación de la presente Resolución en el
Diario Oficial “El Peruano”; COMISION DE PROMOCION DEL
(iii) La publicación de la presente Resolución, del
Informe N° 023-OAJ/2023 y de las Resoluciones Nº 213-
2022-GG/OSIPTEL y Nº 322-2022-GG/OSIPTEL, en el
PERU PARA LA EXPORTACION
portal institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe; y,
(iv) Poner la presente Resolución en conocimiento Y EL TURISMO
de la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL,
para los fines respectivos. Designan Jefe de la Oficina de Tecnologías
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Información de PROMPERÚ
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ RESOLUCIÓN N° 034-2023-PROMPERU/PE
Presidente Ejecutivo
San Isidro, 22 de febrero de 2023
- El/la jefe/a de la Oficina de Planeamiento, En uso de las facultades conferidas por la Ley N°
Presupuesto y Modernización. 27594 y el inciso g) del artículo 10 del Documento
- El/la jefe/a de la Oficina de Administración. de Organización y Funciones Provisional - DOFP
- El/la Director/a de la Dirección de Información y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Registro. Administración Tributaria - SUNAT, aprobado mediante
- El/la Coordinador/a de la Unidad Funcional de Resolución de Superintendencia N° 000042-2022/SUNAT;
Comunicación e Imagen Institucional.
SE RESUELVE:
1.2 El Comité de Gobierno y Transformación Digital
podrá solicitar información y convocar a sus sesiones a Artículo Único.- Designar al servidor FREDY
otras unidades de organización de la entidad, así como ELMILGAR SILVA RIOS, en el cargo de confianza de
realizar todos los demás actos necesarios para el mejor Jefe de Proyecto Componente Sede Digital del Programa
cumplimiento de sus funciones, conforme al marco Transformación Digital.
normativo de la materia y la presente resolución.”
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 2.- Subsistencia de la Resolución del
Procurador General del Estado N.° 130-2021-PGE/PG LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
Superintendente Nacional
Declarar la subsistencia de la Resolución del
Procurador General del Estado N.° 130-2021-PGE/PG en 2154138-1
todo lo que no se oponga a la presente resolución.
Dejan sin efecto designación y designan
Artículo 3.- Notificación
Fedatario Institucional Alterno de la
Disponer la notificación de la presente Resolución Intendencia de Aduana de Tacna
a la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia
del Consejo de Ministros, y a los miembros integrantes RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL
del Comité de Gobierno y Transformación Digital de ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
la Procuraduría General del Estado, para los fines Nº 000037-2023-SUNAT/800000
correspondientes.
DEJA SIN EFECTO DESIGNACIÓN Y DESIGNA
Artículo 4.- Publicación FEDATARIO INSTITUCIONAL ALTERNO DE LA
INTENDENCIA DE ADUANA DE TACNA
Disponer la publicación de la presente resolución en
el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional Lima, 22 de febrero de 2023
de la Procuraduría General del Estado (www.gob.pe/
procuraduria). VISTO:
privada para la protección de personas y bienes, Con el visado del Gerente General, del Jefe de la
brindadas por personas naturales o jurídicas, públicas o Oficina General de Asesoría Jurídica, del Jefe de la
privadas. Asimismo, refiere que dichos servicios tienen Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y, del
carácter preventivo y son complementarios a la función Gerente de Servicios de Seguridad Privada;
de la Policía Nacional del Perú, por lo que coadyuvan a la
seguridad ciudadana; SE RESUELVE:
Que, conforme lo señala el numeral 2.1 del artículo 2,
dicha norma se aplica a toda persona natural o jurídica, Artículo 1.- Aprobar el registro temporal del personal
pública o privada, registradas y/o autorizadas o que en los de seguridad regulado en los artículos 23 al 26 del Decreto
hechos preste o desarrolle en cualquier lugar del territorio Legislativo N° 1213, a efectos de que preste y desarrolle
nacional, servicios o medidas de seguridad privada, así actividades de seguridad privada.
como a los usuarios de tales servicios; Artículo 2.- Disponer que el registro temporal del
Que, por otro lado, es preciso acotar que conforme lo personal de seguridad que presta y desarrolla actividades
señala el artículo 23 del mismo texto legal, se considera de seguridad privada tendrá una vigencia hasta el 31 de
personal de seguridad a las personas naturales registradas mayo de 2023.
y/o autorizadas para prestar servicios y desarrollar Artículo 3.- Disponer que para el registro temporal
actividades de seguridad privada en cualquiera de las del personal de seguridad se deberá de cumplir con
modalidades reguladas en el citado decreto legislativo. las condiciones señaladas en el artículo 24 del Decreto
Para tal efecto, dicho personal deberá de cumplir Legislativo N° 1213, las mismas que se detallan a
previamente con los requisitos señalados en el numeral continuación:
24.1 del artículo 24 del Decreto Legislativo N° 1213;
Que, el numeral 24.2 del artículo 24 dispone que la a) Ser mayor de edad.
SUCAMEC emite el carné de identidad del personal de b) Tener estudios de secundaria completa.
seguridad que cumpla con los requisitos señalados en el c) No tener antecedentes penales por la comisión de
numeral 24.1 del citado articulado; delitos dolosos excepto el matrimonio ilegal o la omisión
Que, en atención a lo antes expuesto, la SUCAMEC de asistencia familiar.
es la autoridad administrativa encargada de registrar y/o d) Tener capacidad física y psicológica para prestar
autorizar al personal de seguridad que cumpla con los los servicios de seguridad privada, en sus distintas
requisitos señalados en el artículo 24, para tal efecto, modalidades.
dicho registro y/o autorización se materializa con la e) Contar con la capacitación vigente en materia de
emisión de un carné de identidad; seguridad privada, de acuerdo a las distintas modalidades
Que, al respecto, el procedimiento administrativo de aplicables.
autorización del personal de seguridad privada deberá f) Contar, en caso que el servicio lo requiera, con
de ser regulado en el Reglamento del Decreto Legislativo licencias de uso de armas de fuego, conforme a lo
N° 1213, el mismo que se encuentra pendiente de dispuesto en la ley de la materia.
aprobación; g) No ser miembro de las Fuerzas Armadas o la
Que, sin embargo, dicha situación no es óbice para Policía Nacional del Perú en situación de actividad o
que la SUCAMEC controle, supervise, fiscalice y norme disponibilidad.
las actividades en el ámbito de los servicios de seguridad
privada, debido a que conforme a lo señalado en el artículo Artículo 4.- Encargar a la Gerencia de Servicios
VIII del Título Preliminar del TUO de la Ley N° 27444, tiene de Seguridad Privada de la SUCAMEC la evaluación y
la competencia y obligación de atender las solicitudes registro temporal del personal de seguridad, así como
relativas al personal de seguridad que busca prestar y la expedición del carné de identidad del personal de
desarrollar actividades de seguridad en cualquiera de las seguridad registrado.
modalidades reguladas en el Decreto Legislativo N° 1213; Artículo 5.- Disponer que la Oficina General de
Que, a través del Memorando N° Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la
00173-2023-SUCAMEC-GSSP de fecha 20 de febrero SUCAMEC realice las adecuaciones pertinentes en los
de 2023, la Gerencia de Servicios de Seguridad Privada sistemas informáticos de la entidad.
ha sustentado la necesidad de establecer un registro Artículo 6.- Publicar la presente resolución en el
temporal del personal de seguridad, recomendando que diario oficial El Peruano y en el portal institucional de la
el mismo tenga una vigencia hasta el 31 de mayo de 2023; SUCAMEC (www.gob.pe/sucamec).
Que, mediante Informe Técnico N°
00062-2023-SUCAMEC-OGPP de fecha 22 de febrero de Regístrese, comuníquese y publíquese.
2023, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
ha emitido opinión técnica favorable para la creación de TEÓFILO MARIÑO CAHUANA
un registro temporal para el personal de seguridad; Superintendente Nacional
Que, del mismo modo, a través del Informe Legal N°
00313-2023-SUCAMEC-OGAJ de fecha 23 de febrero de 2154604-1
2023, la Oficina General de Asesoría Jurídica ha señalado
que resulta viable la aprobación de un registro temporal
del personal de seguridad que cumpla con las condiciones
señaladas en el artículo 24 del Decreto Legislativo N° ORGANISMOS AUTONOMOS
1213, a efectos de que presten y desarrollen actividades
de seguridad privada;
Que, en el marco de lo expuesto, corresponde a esta
Superintendencia Nacional aprobar el registro temporal BANCO CENTRAL DE RESERVA
del personal de seguridad que cumpla con las condiciones
señaladas en el artículo 24 del citado decreto legislativo, Autorizan viaje de funcionarios del BCRP
a efectos de que presten y desarrollen actividades
de seguridad privada, toda vez que dichos servicios para participar en evento a realizarse en
coadyuvan a la seguridad ciudadana; Colombia
De conformidad a lo establecido el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 0005-2023-BCRP-N
N° 004-2019-JUS; el Decreto Legislativo N° 1213, Decreto
Legislativo que regula los servicios de seguridad privada; Lima, 25 de enero de 2023
con las facultades conferidas en el Decreto Legislativo
N° 1127, Decreto Legislativo que crea la SUCAMEC, CONSIDERANDO QUE:
y el Reglamento de Organización y Funciones de la
SUCAMEC, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013- Se ha recibido invitación del Geneva Graduate Institute,
IN, modificado por Decreto Supremo N° 017-2013-IN, y; BCC-SECO, para participar en el curso-taller sobre
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 39
estabilidad financiera y modelización macroprudencial, el Informe Nº 09-2003-CG/OCI de 20 de junio de 2003
organizado por el Banco de la República de Colombia y el y su Anexo N° 01, resultante de la “Evaluación Gestión
Swíss State Secretariat for Economíc Affairs (SECO), que del Titular del Órgano de Control Institucional del Instituto
se realizará del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023, en la Geofísico del Perú. Periodo Enero 2001 – Diciembre
ciudad de Bogotá, Colombia; 2002”; la Hoja de Recomendación Nº 030-2003-CG/
La Gerencia de Operaciones Monetarias y Estabilidad OCI de 27 de junio de 2003, de la entonces Gerencia
Financiera tiene entre sus objetivos coadyuvar a la de Órganos de Control Institucional; la Hoja Informativa
consecución de la estabilidad monetaria mediante la N° 000147-2023-CG/AJ, de la Subgerencia de Asesoría
ejecución de los instrumentos de política monetaria, Jurídica; y el Memorando N° 000160-2023-CG/GJNC,
la evaluación del sistema financiero y la vigilancia del de la Gerencia de Asesoría Jurídica y Normatividad en
funcionamiento del sistema de pagos y proponer medidas Control Gubernamental de la Contraloría General de la
que permitan mejorar su eficiencia; República;
La Gerencia de Política Monetaria tiene entre sus
objetivos proveer de análisis, proyecciones y propuestas CONSIDERANDO:
de política monetaria para defender la estabilidad
monetaria, así como en el campo de otras políticas Que, el artículo 17 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica
macroeconómicas y estructurales que coadyuven al del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
crecimiento sostenido; General de la República, establece que el Órgano de
Es política del Banco Central de Reserva del Perú Auditoría Interna (hoy Órgano de Control Institucional
mantener actualizados a sus funcionarios en aspectos - OCI) constituye la unidad especializada responsable
fundamentales relacionados con su finalidad y funciones; de llevar a cabo el control gubernamental en la entidad;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27619, mantiene relación funcional con la Contraloría General de
su Reglamento, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y la República y efectúa su labor de conformidad con los
sus normas modificatorias y, estando a lo acordado por lineamientos y políticas que para tal efecto establezca esta
el Directorio en su sesión de fecha 12 de enero de 2023; Entidad Fiscalizadora Superior. En forma complementaria,
el artículo 18 de la misma norma señala que el Jefe del
SE RESUELVE: OCI mantiene dependencia funcional y administrativa con
la Contraloría General de la República, dada su condición
Artículo 1°.- Autorizar la misión en el exterior de los de ente técnico rector del Sistema Nacional de Control y
señores Diego Alonso Chicana Gutiérrez, Especialista se sujeta a sus lineamientos y disposiciones;
en Investigación Financiera; Christian Leandro León Que, el artículo 19 de la Ley N° 27785 señala que
Palomino, Especialista en Análisis de Innovaciones esta Entidad Fiscalizadora Superior designa y regula
Financieras y Regulación; Gand Derry Quintana Aguilar, la separación definitiva del Jefe del OCI, de acuerdo a
Especialista Senior en Investigación Financiera y Diego las causales, procedimientos e incompatibilidades que
Santiago Villafuerte Vira, Especialista en Análisis del establezca para tal efecto;
Sistema Financiero; de la Gerencia de Operaciones Que, con Resolución de Contraloría Nº 114-2003-
Monetarias y Estabilidad Financiera; y Youel Rojas Zea, CG de 08 de abril de 2003, se aprobó el “Reglamento
Especialista en Investigación Económica de la Gerencia de los Órganos de Control Institucional”, norma que a
de Política Monetaria del 27 de febrero al 3 de marzo de la fecha se encuentra derogada, y que en el Título IV
2023, a la ciudad de Bogotá, Colombia, y al pago de los regulaba la supervisión y evaluación del Órgano de
gastos no cubiertos por las entidades organizadoras, a Control Institucional, cuyo artículo 33 disponía que el
fin de que intervengan en el evento indicado en la parte funcionamiento, desempeño y rendimiento del OCI, así
considerativa de la presente Resolución. como, el desempeño funcional de su jefatura, serían
Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será evaluados por la Contraloría General de la República, de
como sigue: acuerdo a las normas y procedimientos aplicables y en
base a los criterios de evaluación señalados en el artículo
Viáticos para 5 personas US$3 200,00 34 del referido reglamento;
TOTAL US$3 200,00 Que, en base a la norma antes señalada, la entonces
Gerencia de Órganos de Control Institucional realizó la
Artículo 3°.- Esta Resolución no dará derecho a evaluación al desempeño funcional de la señora Carmen
exoneración o liberación del pago de derechos aduaneros, Herminia Pichiule Rojas, entonces Jefa del Órgano de
cualquiera fuere su clase o denominación. Control Institucional del Instituto Geofísico del Perú,
emitiendo como resultado la Hoja Informativa N° 039-
Publíquese. 2003-CG/OCI, identificándose, entre otras, las siguientes
observaciones: “(…) 3.2. Las acciones programadas en el
JULIO VELARDE Plan Anual de Control del año 2001 presentan un grado de
Presidente cumplimiento del 67%. (…) 3.3. El Plan Anual de Control
2002 presentó un cumplimiento del 67% en relación
2152502-1 a las acciones programadas (…) 3.4. Los Informes
de Acciones de Control no se adecúan a la normativa
vigente no determinando entre otros, responsabilidades
de los funcionarios involucrados. (…) 3.5 Los informes
CONTRALORIA GENERAL sobre la verificación y seguimiento de implementación de
recomendaciones no han sido presentados acorde a lo
Disponen la separación definitiva de Jefa establecido en la normativa vigente. (…)”;
Que, la entonces Gerencia de Órganos de Control
del Órgano de Control Institucional del Institucional comunicó a la señora Carmen Herminia
Instituto Geofísico del Perú Pichiule Rojas el resultado de la evaluación de su
desempeño funcional mediante el Oficio Nº 355-2003-CG/
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA OCI y su Anexo, recibidos el 02 de junio de 2003, con el
N° 071-2023-CG propósito de que emita sus aclaraciones y/o comentarios
(en adelante, descargos);
Lima, 22 de febrero de 2023 Que, la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas
presentó sus descargos con Oficio Nº 035-2003-IGP/OCI,
VISTOS: recibido por la Contraloría General de la República el 09
de junio de 2003, expresando respecto a la observación
El Memorando N° 000098-2023-CG/VCST, de 3.2. antes citada, que “(…) Como resultado de la revisión
la Vicecontraloría de Control Sectorial y Territorial; y evaluación cuantitativa de la Ejecución del Plan de
el Memorando Nº 000042-2023-CG/AGR y la Hoja Auditoría 2001, se determinó que se logró cumplir con
Informativa N° 000004-2023-CG/AGR-CDV, de la la programación del Plan, aunque no en las fechas
Subgerencia de Control del Sector Agricultura y Ambiente; señaladas por las limitaciones explicadas anteriormente
40 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
(…)”, como son “(…) he venido trabajando prácticamente por la citada Jefa del OCI no enervan los aspectos materia
sin apoyo del Titular, pues solo se me ha permitido contar de observación.”; en cuanto a la observación 3.3.: “(…) los
con una persona para acciones puntuales (…), y un argumentos presentados por la Jefa del OCI no levantan
practicante (…) para que realicen trabajos de secretariado la observación formulada, denotándose que solo trata
(…)”. Sobre la observación 3.3. sostuvo que su oficina de justificar la falta de cumplimiento de sus actividades
“(…) presentó al Titular de la Entidad el Plan de Control de control, no obstante que el Plan Anual de Auditoría lo
2002, para su firma y conocimiento mediante Oficio N° formula acorde a su real capacidad operativa, Plan que
095-2001-IGP/OAI, del 08 de Diciembre del 2001, muy después es aprobado por la Contraloría General, para
a pesar de la intervención de la Contraloría, este no su estricto cumplimiento.”; sobre la observación 3.4.:
fue firmada por el Titular, siendo aprobada mediante “(…) Los argumentos expuestos por la Jefa del OCI no
Resolución de Contraloría N° 174-2001-CG (…). // (…) la desvirtúa la observación formulada, significándose que el
evaluación cuantitativa de ejecución del Plan de Auditoría Informe de Auditoría Gubernamental, es el resultado de la
al Primer Semestre 2002, fue presentado después de las labor que realiza el OCI y constituye el documento en base
vacaciones de los días no laborables del mes de julio, al cual la entidad va a adoptar las medidas correctivas
decretadas por el Supremo Gobierno, con lo que se dio correspondientes, informes que deben adecuarse a
cumplimiento a la Evaluación del Plan de Control 2002. las normas de Auditoría Gubernamental, debiendo ser
// Asimismo, no se efectuó, ni reprogramó la Auditoría presentados de acuerdo a la estructura establecida en las
de Gestión, sin embargo mi preocupación fue solicitar al Normas de Auditoría Gubernamental, cuyas observaciones
Titular, la contratación de un profesional técnico (…) el deben ser redactadas con los atributos correspondientes:
cual se reiteró (…) sin resultado alguno. // Esta situación Situación, Criterio, Causa y Efecto, así como la
fue informada al Contralor General (…) comunicándole determinación de las responsabilidades pertinentes (…)”;
que no se podía ejecutar dicha auditoría por limitaciones y respecto a la observación 3.5.: “(…) De los comentarios
presupuestales, ante esta situación se reprogramó para el vertidos por la Jefa del OCI, se aprecia que trata de
año 2003.”. En cuanto a la observación 3.4. señaló “(…) justificar, la demora de la presentación de la información
las acciones de control llevadas a cabo por esta OAI del del seguimiento de medidas correctivas correspondientes
IGP, fue en base a los procedimientos establecidos de al segundo semestre del año 2001 y primer semestre del
Auditoría Gubernamental, de acuerdo a nuestro criterio, 2002, por lo que no levanta los términos de la presente
no ameritaba determinación de responsabilidades, información, sin embargo en cuanto al seguimiento de
debido a que muchas cosas se tuvieron en cuenta, las recomendaciones se concluye que la misma se viene
como la disposición del funcionario a subsanar las efectuando en forma razonable situación que se da por
deficiencias detectadas en el trabajo de campo. // aceptada.”;
Respecto a las observaciones sin un adecuado desarrollo Que, conforme se advierte del Informe Nº 09-2003-
de sus atributos, está en sujeción a sus conclusiones y CG/OCI de 20 de junio de 2003, la señora Carmen
recomendaciones, que son factibles de aplicar, lo que Herminia Pichiule Rojas incumple lo establecido en el
permitió a la entidad implementar medidas correctivas literal G.1 “Disposiciones Generales” de la Directiva Nº
(…)”. Por la observación 3.5. indicó “(…) En efecto, (…) la 011-2000-CG/B150 “Directiva para la Formulación y
presentación del Informe de Seguimiento correspondiente Evaluación del Plan Anual de Control para el año 2001”,
al segundo semestre del año 2001, se presentó con un aprobada con Resolución de Contraloría Nº 235-2000-CG
retraso de 53 días por los siguientes motivos: - El 27 de de 08 de noviembre de 2000; literal G.1 “Disposiciones
noviembre del 2001, el Contralor General solicitó (…) un Generales” de la Directiva Nº 014-2001-CG/B150
Examen Especial al Nepotismo, (…) – Inmediatamente “Formulación y Evaluación del Plan Anual de Control para
después, se procedió a realizar el Examen Especial a el año 2002”, aprobada con Resolución de Contraloría
la Dirección de Capacitación y Perfeccionamiento de Nº 174-2001-CG de 12 de octubre de 2001; literal G.2
más Alto Nivel del IGP, acción programada en el Plan “Disposiciones Específicas” de la Directiva Nº 014-2000-
Anual 2001, la cual se tuvo que postergar para cumplir CG/B150 “Verificación y Seguimiento de Implementación
el encargo de Contraloría, efectuándose dicho Examen de Recomendaciones Derivadas de Informes de Acciones
en enero y febrero 2022 (…)”. Asimismo, en relación al de Control”, aprobada con Resolución de Contraloría Nº
seguimiento de medidas correctivas señala que “(…) 279-2000-CG de 29 de diciembre de 2000;
ha venido reiterando, tanto a la Alta Dirección como a Que, en ese sentido, en el Informe Nº 09-2003-
los funcionarios de la Entidad, el informe conteniendo CG/OCI de 20 de junio de 2003 se concluye que el
el estado de las recomendaciones que se encuentran desempeño de la señora Carmen Herminia Pichiule
pendientes o en proceso de implementación. (…) se Rojas, entonces Jefa del Órgano de Control Institucional
evidencia que (…) sí vino efectuando el Seguimiento de del Instituto Geofísico del Perú, “no es satisfactorio,
Medidas Correctivas, con diligencia y esmero profesional, debido a que la citada profesional no viene cumpliendo
a pesar de las limitaciones, la carencia de capacidad adecuadamente con sus funciones, las cuales no se
operativa y falta de implementación de recomendaciones realizan con sujeción a los lineamientos y disposiciones
por parte de la Alta Dirección (…)”; emitidas por la Contraloría General de la República en
Que, como resultado de la evaluación del desempeño materia de control gubernamental, como son: Calidad
funcional, la entonces Gerencia de Órganos de Control y oportunidad de las actividades y acciones de control,
Institucional emitió el Informe Nº 09-2003-CG/OCI incluyendo sus informes resultantes, cumplimiento de las
de 20 de junio de 2003, cuyo Anexo N° 01 contiene la metas programadas y sus niveles de eficiencia, eficacia
evaluación de los descargos de la señora Carmen y economía, cumplimiento del Plan Anual, objetividad,
Herminia Pichiule Rojas, entonces Jefa del Órgano de cuidado y esmero profesional, habiéndose determinado
Control Institucional del Instituto Geofísico del Perú, del como resultado de la citada evaluación lo siguiente: 1.1.
cual se destaca lo siguiente: Respecto a la observación Las acciones de Control Programadas en los Planes
3.2.: “(…) se aprecia que la Jefa del OCI confirma los Anuales de Control 2001 y 2002 presentan un grado de
aspectos materia de comunicación, denotándose que cumplimiento del 67%, no habiéndose cumplido con los
reconoce no haber cumplido las acciones de control de Planes Anuales de Control debidamente aprobados por
acuerdo a la programación realizada, ante las limitaciones la Contraloría General, incumpliendo lo dispuesto en las
que tuvo que afrontar. // Sin embargo, cabe precisar que la Directivas de Formulación y Evaluación de los Planes
presentación del Plan Anual de Control para su aprobación Anuales de Control (...). 1.2. Los informes resultantes de las
por la Contraloría General, el OCI lo formula teniendo en acciones de control no se adecúan a la normativa vigente
consideración su real capacidad operativa que presenta no determinando responsabilidades de los funcionarios
la Oficina a su cargo, reservando un porcentaje (20%) involucrados, no siendo redactadas las observaciones
de la citada capacidad operativa para encargos, siendo con los atributos establecidos. (…) 1.3. Los Informes de
el Plan Anual de Control debidamente aprobado por la Seguimiento de Medidas Correctivas correspondientes
Contraloría General de estricto cumplimiento por parte de al Segundo Semestre del año 2001 y Primer Semestre
los Órganos de Control Institucional, que comprende las del año 2002 fueron presentados extemporáneamente a
acciones de control y las actividades complementarias que la Contraloría General, con atrasos de cincuenta y tres
deben ejecutar, formulados en relación con los objetivos (53) días y ocho (8) días calendario respectivamente,
institucionales, por lo que los argumentos presentados incumpliendo lo dispuesto en la Directiva N° 014-2000-
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 41
CG/B150, aprobada por Resolución de Contraloría N° realización de descargos, la evaluación de los descargos
279-2000-CG (…). Del universo de 71 recomendaciones y la recomendación de separación definitiva, contenidos
del periodo 1999-2002, el 55% de ellas se encuentran en la Hoja Informativa Nº 039-2003-CG/OCI de 12 de
pendientes y en proceso de [implementación], a pesar febrero de 2003, el Oficio Nº 355-2003-CG/OCI de 30 de
[de] que algunas datan del año 1999. (…)”; razones por mayo de 2003 y su Anexo, el Informe Nº 09-2003-CG/OCI
las que se recomendó disponer la separación definitiva de 20 de junio de 2003 y su Anexo Nº 01, y la Hoja de
de la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas, como Jefa Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI de 27 de junio de
del Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico 2003;
del Perú; Que, a fin de dar cumplimiento al referido mandato
Que, atendiendo a la recomendación antes señalada, judicial, debe tenerse en cuenta que de acuerdo con el
la entonces Gerencia de Órganos de Control Institucional, artículo 103 de la Constitución Política del Perú, la ley,
mediante Hoja de Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI entendida como cualquier norma jurídica, se aplica a las
de 27 de junio de 2003, propuso la separación definitiva consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
de la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas en el cargo existentes. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional
de Jefa del Órgano de Control Institucional del Instituto señala que “el artículo 103 de la Constitución, como el
Geofísico del Perú, de acuerdo a los criterios establecidos artículo III del Título Preliminar del Código Civil, recogen
en el artículo 34 del entonces vigente “Reglamento la ‘Teoría de los hechos cumplidos’, conforme a la cual
de los Órganos de Control Institucional” aprobado con la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y
Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG; situaciones jurídicas existentes, desde su entrada en
Que, en dicho contexto, se emite la Resolución de vigor, y no tiene fuerza ni efectos retroactivos, excepto
Contraloría Nº 207-2003-CG de 04 de julio de 2003, que en materia penal, cuando favorece al reo”1; en la misma
resolvió separar definitivamente del cargo de Jefa de línea, el referido órgano jurisdiccional ha indicado que
Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico del “la retroactividad de la ley solo es admisible, en nuestro
Perú a la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas, quien país, en el caso de una norma favorable al reo, según lo
interpuso recurso de reconsideración contra el mencionado dispuesto por el artículo 103 de la Constitución del Estado.
acto administrativo cuestionando la falta de motivación En este sentido, las demás normas regulan los hechos
del mismo, siendo este desestimado con Resolución de producidos durante su vigencia, resultando ineficaces
Contraloría Nº 303-2003-CG de 09 de setiembre de 2003, para regular hechos anteriores (…)”2. Por tanto, en
dándose por agotada la vía administrativa; aplicación del referido artículo 103, corresponde aplicar
Que, la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas a la situación jurídica de la profesional Carmen Herminia
interpuso demanda contencioso administrativa de fecha Pichiule Rojas las normas vigentes que regulan la medida
5 de diciembre de 2003, contra la Contraloría General de separación definitiva;
de la República, sobre nulidad de acto administrativo, Que, en ese sentido, corresponde indicar que con
siendo resuelta en primera instancia por el Décimo Cuarto Resolución de Contraloría Nº 392-2020-CG de 30 de
Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior diciembre de 2020 se aprobó la “Directiva de los Órganos
de Justicia de Lima, con la Resolución Nº 21 de 31 de de Control Institucional”, modificada con Resolución de
julio de 2015, por la cual se declaró fundada la demanda Contraloría Nº 124-2021-CG de 21 de mayo de 2021, cuyo
y, en consecuencia, se determinó la invalidez de las numeral 7.6.2 señala que la separación definitiva del Jefe
Resoluciones de Contraloría citadas en el Considerando del Órgano de Control Institucional es efectuada por la
previo, por falta de motivación, y nula la medida de Contraloría General de la República de manera exclusiva y
separación definitiva del cargo de la entonces Jefa de excluyente, y constituye una medida correctiva que puede
Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico del ser dispuesta por determinadas causales, entre ellas: “a)
Perú; Deficiencia funcional determinada en la realización del
Que, la Procuraduría Pública de esta Entidad servicio de control gubernamental, como consecuencia
Fiscalizadora Superior interpuso el recurso de apelación de la evaluación funcional realizada”; estableciendo
correspondiente, siendo resuelto con la Resolución Nº para su aplicación el siguiente procedimiento: “(…) El
9 de 14 de enero de 2019, emitida por la Primera Sala órgano o unidad orgánica de la Contraloría, incluidos los
Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte desconcentrados en cuyo ámbito de control se encuentra
Superior de Justicia de Lima, confirmando la resolución el OCI, emite el Informe que sustenta la causal y propone la
apelada que declaró fundada la demanda sobre nulidad separación definitiva del Jefe del OCI, formula el proyecto
de resolución administrativa, estableciendo la existencia de Resolución de Contraloría de separación definitiva
de vicio referido a la falta de motivación; y el proyecto de comunicación al Titular de la Entidad;
Que, la Primera Sala de Derecho Constitucional y dichos documentos son elevados a la Vicecontraloría de
Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Servicios de Control Gubernamental o la que haga sus
República, mediante Casación N° 5950-2019-Lima de 20 veces, para efectos de (…) continuar con la gestión de
de mayo de 2021, declaró improcedente el recurso de separación definitiva del Jefe del OCI. (…)”;
casación presentado por la Procuraduría Pública de esta Que, en atención al citado procedimiento, con
Entidad Fiscalizadora Superior; Memorando Nº 000042-2023-CG/AGR de 26 de enero de
Que, en atención a lo expuesto, mediante Resolución 2023 y la Hoja Informativa N° 000004-2023-CG/AGR-CDV
Nº 24 de 14 de diciembre de 2021, el Décimo Cuarto de 19 de enero de 2023, la Subgerencia de Control del
Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior Sector Agricultura y Ambiente, unidad orgánica en cuyo
de Justicia de Lima, ordenó el cumplimiento de lo ámbito se encuentra el Órgano de Control Institucional
dispuesto en la Resolución Nº 9 de 14 de enero de 2019, del Instituto Geofísico del Perú, identifica el Informe Nº
en los siguientes términos: “(…) cúmplase lo ejecutoriado 09-2003-CG/OCI de 20 de junio de 2003 y su Anexo N°
por el Superior Jerárquico en sus propios términos – en 01 como aquél que sustenta el incumplimiento de los
consecuencia, cumpla la Contraloría General de la criterios de evaluación contenidos en los literales a), b),
República con expedir la resolución correspondiente c) y d) del artículo 34 del entonces vigente Reglamento
conforme a lo resuelto en la sentencia de vista, ello a de los Órganos de Control Institucional, aprobado con
fin de ejecutar el mismo de acuerdo a las reglas del Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG de 8 de abril
debido proceso (…)”; de 2003, referidos a los siguientes aspectos: “a) Calidad
Que, conforme se aprecia del citado mandato y oportunidad de las actividades y acciones de control,
judicial, se determina la invalidez de las Resoluciones de incluyendo sus informes resultantes. b) Cumplimiento
Contraloría N° 207-2003-CG y N° 303-2003-CG debido a de las metas programadas y sus niveles de eficiencia,
la existencia de un vicio en la motivación, por lo que se eficacia y economía. c) Cumplimiento del Plan Anual de
ordena expedir un nuevo acto administrativo debidamente Control. d) Objetividad, independencia, cuidado y esmero
motivado; en tal sentido, el órgano jurisdiccional no profesional.”;
ha efectuado un pronunciamiento sobre el fondo de Que, asimismo, mediante los referidos Memorando
la controversia que invalide el proceso de evaluación Nº 000042-2023-CG/AGR y Hoja Informativa N° 000004-
funcional aplicado a la señora Carmen Herminia Pichiule 2023-CG/AGR-CDV, la Subgerencia de Control del Sector
Rojas, el cual consistió en la evaluación de su desempeño Agricultura y Ambiente, establece que el incumplimiento
funcional, la notificación de dicha evaluación para la de los criterios de evaluación antes citados configuran
42 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
la causal de separación definitiva del cargo de Jefe del Artículo 2.- Notificar la presente Resolución de
Órgano de Control Institucional, contemplada en el Contraloría y sus anexos, a la señora Carmen Herminia
numeral 7.6.2 de la “Directiva de los Órganos de Control Pichiule Rojas.
Institucional”, aprobada con Resolución de Contraloría Nº Artículo 3.- Notificar la presente Resolución de
392-2020-CG de 30 de diciembre de 2020 y modificada Contraloría y sus anexos, al Titular del Instituto Geofísico
con Resolución de Contraloría Nº 124-2021-CG de 21 del Perú.
de mayo de 2021: “a) Deficiencia funcional determinada Artículo 4.- Remitir copia de la presente Resolución
en la realización del servicio de control gubernamental, de Contraloría y sus anexos, a la Procuraduría Pública
como consecuencia de la evaluación funcional realizada”; de la Contraloría General de la República, a fin de que
por lo que en virtud a la propuesta de separación ponga en conocimiento del Poder Judicial el cumplimiento
definitiva del Jefe del Órgano de Control Institucional del mandato judicial.
del Instituto Geofísico del Perú contenida en la Hoja de Artículo 5.- Publicar la presente Resolución en el
Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI de 27 de junio de Diario Oficial El Peruano, y, a su vez, esta con sus anexos
2003, la citada Subgerencia elaboró el proyecto de acto en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe/contraloria),
resolutivo correspondiente; y en la Intranet de la Contraloría General de la República,
Que, en consecuencia, se ha determinado que la una vez efectuadas las notificaciones dispuestas en
entonces Jefa del Órgano de Control Institucional del los artículos 2 y 3 de la presente Resolución, conforme
Instituto Geofísico del Perú, Carmen Herminia Pichiule a lo dispuesto en el último párrafo del numeral 7.6.2
Rojas, incurrió en diversas acciones y omisiones que no de la Directiva N° 020-2020-CG/NORM “Directiva de
se condecían con las labores y funciones a las que se los Órganos de Control Institucional”, aprobada por la
encontraba sujeta en su condición de Jefa del Órgano Resolución de Contraloría N° 392-2020-CG y modificada
de Control Institucional, situaciones que incidieron en mediante Resolución de Contraloría N° 124-2021-CG.
la calidad de los informes de auditoría emitidos, como
aspecto más crítico; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, de lo expuesto en los Considerandos
precedentes, se ha determinado en el Informe Nº 09- NELSON SHACK YALTA
2003-CG/OCI “Evaluación Gestión del Titular del Órgano Contralor General de la República
de Control Institucional del Instituto Geofísico del Perú.
Periodo Enero 2001 – Diciembre 2002” de 20 de junio de
2003 y su Anexo N° 01, que el desempeño funcional de
la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas, como Jefa del 1
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 01975-
Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico del 2011-PA/TC, de fecha 31 de enero de 2012, fundamento jurídico 6.
Perú, no fue satisfactorio, en virtud de lo cual con la Hoja 2
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 0071-
de Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI de 27 de junio 2002-AA/TC, de fecha 03 de noviembre de 2004, fundamento jurídico 12.
de 2003, se propuso la separación definitiva del cargo de
la referida profesional; por lo que corresponde emitir el 2154179-1
acto resolutivo correspondiente conforme al procedimiento
establecido en el segundo párrafo del numeral 7.6.2 de
la Directiva Nº 020-2020-CG/NORM “Directiva de los
Órganos de Control Institucional”; INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Que, conforme a lo señalado por la Gerencia
de Asesoría Jurídica y Normatividad en Control Autorizan viaje de Rector y docente de la
Gubernamental mediante el Memorando N° 000160- Universidad Nacional de Ingeniería para
2023-CG/GJNC, sustentado en los argumentos
expuestos en la Hoja Informativa N° 000147-2023-CG/ participar en evento a realizarse en España
AJ, de la Subgerencia de Asesoría Jurídica, se considera
jurídicamente viable emitir la Resolución de Contraloría UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
por la cual se dispone la separación definitiva del cargo
de Jefe del Órgano de Control Institucional del Instituto RESOLUCIÓN RECTORAL
Geofísico del Perú a la señora Carmen Herminia Pichiule Nº 0299-2023-UNI
Rojas, conforme a lo sustentado en el Informe Nº 09-
2003-CG/OCI “Evaluación Gestión del Titular del Órgano Lima, 22 de febrero de 2023
de Control Institucional del Instituto Geofísico del Perú.
Periodo Enero 2001 – Diciembre 2002” y su Anexo N° 01, Visto lo acordado en la Sesión Ordinaria N° 04 del
así como en la Hoja de Recomendación Nº 030-2003-CG/ Consejo Universitario de fecha 22 de febrero de 2023,
OCI, emitidos por la entonces Gerencia de Órganos de en mérito al Oficio N° 398-2023-OAJ-UNI de fecha 17 de
Control Institucional y que como anexos forman parte de febrero de 2023, emitido por la Jefa (e) de la Oficina de
la presente Resolución; Asesoría Jurídica y la Carta de Invitación al evento “Mobile
Que, en observancia de lo dispuesto en el artículo 4 World Congress 2023” en Barcelona España;
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, aprobado con Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, CONSIDERANDO:
y en uso de las facultades conferidas por el artículo 32
de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional Que, el Artículo 18° de la Constitución Política del
de Control y de la Contraloría General de la República Perú establece que “Cada universidad es autónoma
y modificatorias, y la Directiva Nº 020-2020-CG/NORM en su régimen normativo, de gobierno, académico,
“Directiva de los Órganos de Control Institucional”, administrativo y económico. Las universidades se rigen
aprobada con Resolución de Contraloría Nº 392-2020-CG por sus propios Estatutos en el marco de la Constitución
de 30 de diciembre de 2020 y modificada por Resolución y de las leyes”;
de Contraloría Nº 124-2021-CG; Que, conforme a lo establecido en el Artículo 8° de
la Ley Universitaria N° 30220, el Estado reconoce la
SE RESUELVE: autonomía universitaria, la misma que se ejerce de
conformidad con lo establecido en la Constitución, la
Artículo 1.- Separar definitivamente del cargo de Jefa acotada Ley y demás normativa aplicable, autonomía
del Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico que se manifiesta en los regímenes: 8.1 Normativo, 8.2
del Perú, a la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas, De gobierno, 8.3 Académico, 8.4 Administrativo y 8.5
por las razones expuestas en la parte considerativa de la Económico, concordante con el Artículo 18° de la norma
presente Resolución, y en atención a los fundamentos del estatutaria, que establece “el Consejo Universitario es
Informe Nº 09-2003-CG/OCI y su Anexo N° 01, así como el máximo órgano de gestión, dirección y de ejecución
de la Hoja de Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI, académica y administrativa de la Universidad”;
documentos que como anexos forman parte integrante de Que, los Artículos 2º y 3º, de la Ley Nº 27619 - Ley que
la presente Resolución. Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 43
y Funcionarios Públicos, prescribe sobre el contenido del Visto el expediente digital, con registro de Mesa de
acto de autorización: las resoluciones de autorización Partes General Nº 13000-20230000156 del Despacho
de viajes al exterior se deberán sustentar en el interés Rectoral, sobre viaje al exterior del país en comisión de
nacional o institucional, bajo responsabilidad, y; sobre la servicios y encargatura.
publicidad, las resoluciones sobre autorización de viaje
deberán publicarse en el Diario Oficial “El Peruano”, con CONSIDERANDO:
anterioridad al viaje, respectivamente;
Que, el Artículo 1° del Estatuto de la UNI, establece Que por Resolución Rectoral Nº 001816-2022-
que la UNI es una comunidad orientada a la investigación R/UNMSM del 21 de febrero de 2022 se aprobó la
y a la docencia, que brinda una formación humanista, DIRECTIVA Nº 0001-DGA-2022 - DIRECTIVA PARA
científica y tecnológica con una clara conciencia de LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES EN COMISIÓN DE
nuestro país como realidad multicultural; asimismo, SERVICIOS AL EXTERIOR Y EN EL TERRITORIO
establece en los Numerales 5.1 y 5.6, como fines de la NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
universidad preservar , acrecentar y transmitir de modo DE SAN MARCOS;
permanente la herencia científica, tecnológica, cultural Que mediante carta s/n de fecha 13 de enero de
y artística de la humanidad; y realizar y promover la 2023 el Gerente General de Huawei del Perú, invita
investigación científica, tecnológica y humanística; a la Rectora de la Universidad Nacional Mayor de San
Que, mediante Carta de Invitación el Gerente General Marcos para participar en el evento internacional “Mobile
de Huawei del Perú invitó al Dr. Alfonso López Chau al World Congress 2023” – HUAWEI a realizarse del 27 de
evento “Mobile World Congress 2023”, que se llevará febrero al 02 de marzo de 2023 en la ciudad de Barcelona
a cabo en Barcelona, España; asimismo, señaló que - España;
la invitación es para el Dr. Alfonso López Chau y un Que con Memorando Nº 000014-2023-R-D/UNMSM
acompañante, precisando también que la invitación no y Proveído Nº 002500-2023-R-D/UNMSM, el Despacho
irroga gastos a la Universidad Nacional de Ingeniería y no Rectoral solicita se autorice el viaje en Comisión de
tiene compromisos a futuros; Servicios a las autoridades: Dra. JERI GLORIA RAMÓN
Que, mediante Oficio N° 106-ALCHN-RECT/UNI-2023 RUFFNER DE VEGA, Rectora, Dr. CARLOS EDMUNDO
de fecha 17 de febrero de 2023, se informó a la Oficina de NAVARRO DEPAZ, Decano de la Facultad de Ingeniería
Asesoría Jurídica que quien acompañará al Señor Rector de Sistemas e Informática y a JAVIER ARTURO GAMBOA
es el Docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y CRUZADO, docente permanente de la referida Facultad
Electrónica, el Mag. Luis Andrés Montes Bazalar; del 25 de febrero al 05 de marzo de 2023, para asistir a
Que, la Jefa (e) de la Oficina de Asesoría Jurídica, la invitación antes señalada con el objetivo de compartir
a través del Oficio N° 398-2023-OAJ-UNI de fecha 17 experiencias de éxito y los últimos avances de tecnología,
de febrero de 2023, mencionó que, resulta procedente con el fin de acelerar el cambio e impactos positivos hacia
autorizar el viaje al Señor Rector, Pablo Alfonso López las personas, la industria y la sociedad;
Chau Nava, y al Docente Mag. Luis Andrés Montes Que asimismo, se autorice el importe dinerario por
Bazalar para asistir al evento internacional “Mobile World concepto de viáticos que se indica en la parte resolutiva
Congress 2023”; de la presente Resolución, los que se ejecutarán con
Que, en cumplimiento de lo acordado en el Consejo cargo al Presupuesto 2023 del Rectorado;
Universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería, Que a fin de mantener el normal desarrollo de
y estando a las atribuciones conferidas al Rector, de las actividades universitarias, es necesario encargar
conformidad con lo dispuesto en los Artículos 58° y 62° de el Despacho Rectoral al Dr. CARLOS FRANCISCO
la Ley Universitaria y los Artículos 18° y 25° del Estatuto CABRERA CARRANZA, Vicerrector Académico de
de la Universidad Nacional de Ingeniería; Pregrado y al Dr. JOSÉ SEGUNDO NIÑO MONTERO,
Vicerrector de Investigación y Posgrado, este último como
SE RESUELVE consecuencia de haberse autorizado el viaje en Comisión
de Servicio al Vicerrector Académico de Pregrado a la
Artículo 1º.- Autorizar el viaje a la ciudad de Barcelona ciudad del Cusco, según Resolución Rectoral N.º 002048-
- España, al Dr. Pablo Alfonso López Chau Nava, Rector 2023-R/UNMSM. Asimismo, encargar el Decanato de la
de la Universidad Nacional de Ingeniería para participar Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática a la Dra.
en el evento “Mobile World Congress 2023”, a partir del 25 LUZMILA PRO CONCEPCIÓN, Vicedecana Académica
de febrero de 2023 al 04 de marzo de 2023. de la citada Facultad, por los períodos que se indica en
Artículo 2º.- Autorizar el viaje a la ciudad de Barcelona la parte resolutiva de esta Resolución y mientras dure la
- España, al Mag. Luis Andrés Montes Bazalar, docente ausencia de los titulares;
de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, para Que la Oficina General de Planificación mediante
participar en el evento “Mobile World Congress 2023”, a Oficio Nº 000299-2023-OGPL/UNMSM y la Dirección
partir del 25 de febrero de 2023 al 04 de marzo de 2023. General de Administración con Proveído Nº 000654-2023-
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente DGA/UNMSM, emiten opinión favorable por la continuidad
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. del trámite;
Que de conformidad a lo estipulado en el Artículo 82º
Regístrese, publíquese, comuníquese y archívese. del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM -Reglamento de la
Ley de Bases de la Carrera Administrativa, que señala: “El
PABLO ALFONSO LÓPEZ CHAU NAVA encargo es temporal, excepcional y fundamentado. Sólo
Rector procede en ausencia del titular para el desempeño de
funciones de responsabilidad directiva, compatibles con
2154391-1 niveles de carrera superiores al del servidor”; y,
Estando dentro de las atribuciones conferidas a la
Autorizan viaje de Rectora, de Decano de Rectora por la Ley Nº 30220 - Ley Universitaria, el Estatuto
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con
la Facultad de Ingeniería de Sistemas e cargo a dar cuenta al Consejo Universitario;
Informática y de docente de la Universidad
SE RESUELVE:
Nacional Mayor de San Marcos para
participar en evento a realizarse en España 1º.- Autorizar el viaje en Comisión de Servicios del 25
de febrero al 05 de marzo de 2023 a la Dra. JERI GLORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL RAMÓN RUFFNER DE VEGA, Rectora de la Universidad
MAYOR DE SAN MARCOS Nacional Mayor de San Marcos, al Dr. CARLOS
EDMUNDO NAVARRO DEPAZ, Decano de la Facultad
RESOLUCIÓN RECTORAL de Ingeniería de Sistemas e Informática y a JAVIER
Nº 002049-2023-R/UNMSM ARTURO GAMBOA CRUZADO docente permanente de
la referida Facultad, para participar en el evento “Mobile
Lima, 15 de febrero del 2023 World Congress 2023” – HUAWEI a realizarse del 27 de
44 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
febrero al 02 de marzo de 2023 en la ciudad de Barcelona 5º.- Encargar el Decanato de la Facultad de Ingeniería
- España. de Sistemas e Informática a la Dra. LUZMILA PRO
2º.- Otorgar a las autoridades y docente el importe CONCEPCIÓN, Vicedecana Académica de la citada
dinerario de US$ 14,580.00 (Catorce mil quinientos Facultad del 25 de febrero al 05 de marzo de 2023 y
ochenta con 00/100 dólares americanos) por concepto mientras dure la ausencia del titular.
de viáticos para sufragar los gastos de la comisión de 6º.- Establecer que dentro de los quince (15) días
servicios autorizada, con cargo al Presupuesto 2023 del calendario siguientes de efectuado el viaje, la Dra. JERI
Rectorado según Anexo que en foja uno (01) forma parte GLORIA RAMÓN RUFFNER DE VEGA, el Dr. CARLOS
de la presente Resolución, debiendo a su retorno rendir EDMUNDO NAVARRO DEPAZ y JAVIER ARTURO
cuenta documentada del gasto efectuado en el plazo de GAMBOA CRUZADO deberán presentar un informe
quince (15) días calendario de concluido el viaje. detallado describiendo las acciones realizadas y los
3º.- Encargar el Despacho Rectoral de la Universidad resultados obtenidos durante el viaje autorizado.
Nacional Mayor de San Marcos al Dr. CARLOS 7º.- Encargar a la Secretaría General y a la Oficina de
FRANCISCO CABRERA CARRANZA, Vicerrector Abastecimiento la publicación de la presente Resolución
Académico de Pregrado, del 25 al 26 de febrero de 2023 y en el Diario Oficial “El Peruano” de conformidad a las
del 02 al 05 de marzo de 2023 y mientras dure la ausencia normas vigentes.
de la titular. 8º.- Encargar al Vicerrectorado Académico de Pregrado,
4º.- Encargar el Despacho Rectoral de la Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, Dirección General
Universidad Nacional Mayor de San Marcos al Dr. de Administración, Oficina General de Recursos Humanos
JOSÉ SEGUNDO NIÑO MONTERO, Vicerrector de y a la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, el
Investigación y Posgrado, del 27 de febrero al 01 de cumplimiento de la presente Resolución Rectoral.
marzo de 2023 y mientras dure la ausencia de la titular,
al haberse autorizado el viaje en Comisión de Servicios Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
al Vicerrector Académico de Pregrado a la ciudad del
Cusco, según Resolución Rectoral Nº 002048-2023-R/ JERI GLORIA RAMÓN RUFFNER DE VEGA
UNMSM. Rectora
VIATICOS
VIAJE DE COMISION DE SERVICIOS: “MOBILE WORLD CONGRESS 2023”-HUAWEI,
ORGANIZADO POR HUAWEI A REALIZARSE DEL 27 DE FEBRERO AL 02 DE MARZO DE 2023
Dias
Nombres y Monto Diario Monto Total
Nº DNI Cargo Asunto Del 25/02 al
Apellidos $ $
05/03/2023
Jeri Gloria Participar en "Mobile World
1 06245729 Ramón Ruffner Rectora Congress 2023" - HUAWEI 540.00 9 4,860.00
de Vega en Barcelona- España.
Decano de la Facultad de Participar en "Mobile World
Carlos Edmundo
2 08482690 Ingeniería de Sistemas e Congress 2023" - HUAWEI 540.00 9 4,860.00
Navarro Depaz
Informática en Barcelona- España.
Javier Arturo Docente de la Facultad Participar en "Mobile World
3 17906323 Gamboa de Ingeniería de Congress 2023" - HUAWEI 540.00 9 4,860.00
Cruzado Sistemas e Informática en Barcelona- España.
Sub Total 14,580.00
2154579-1
VIÁTICOS
Días Monto
Nombres y Monto Diario
Nº DNI Cargo Asunto Del 25/02 al Total
Apellidos $
05/03/2023 $
Jeri Gloria Ramón Participar en "Mobile World Congress 2023"
1 06245729 Rectora 540.00 9 4,860.00
Ruffner de Vega - HUAWEI en Barcelona- España.
Docente de la
Facultad de
Javier Arturo Participar en "Mobile World Congress 2023"
2 17906323 Ingeniería de 540.00 9 4,860.00
Gamboa Cruzado - HUAWEI en Barcelona- España.
Sistemas e
Informática
Sub Total 9,720.00
Total General 9,720.00
2154617-1
Que, la Corte Interamericana de Derechos Humanos fecha de su juramentación y hasta el 30 de junio de 2023,
ha señalado que no existe una equiparación entre los en mérito a lo señalado en la parte considerativa de la
magistrados nombrados por concurso y los provisionales, presente resolución, salvo que un magistrado titular deba
dado que la provisionalidad es limitada en el tiempo ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún
y siempre sujeta a condición resolutoria. Asimismo, supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la
dicho tribunal destacó la diferencia en el ordenamiento normatividad vigente.
interno peruano entre fiscales provisionales y fiscales Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente
provisionales no titulares (Caso Casa Nina vs. Perú). Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
Que, el Tribunal Constitucional en reiterada de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal
jurisprudencia ha manifestado que la “suplencia o de Huánuco, Coordinación Nacional de las Fiscalías
provisionalidad, como tal constituye una situación que Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios,
no genera más derechos que los inherentes al cargo Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación de
que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad Fiscales, Oficina General de Potencial Humano, Oficina
alguna”; lo antes mencionado tendría sustento en que la de Control de la Productividad Fiscal y a los abogados
incorporación a la carrera fiscal de los fiscales provisionales mencionados.
no titulares, no se ha efectuado conforme a lo establecido
en los artículos 150° y 154° de la Constitución Política del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Perú; por lo cual, se tiene que la provisionalidad de los
fiscales es de naturaleza temporal, sujeta a la facultad LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS
discrecional que tiene la titular de la Institución. Fiscal de la Nación
Que, la Fiscal de la Nación como titular de la
Institución es la responsable de dirigir, orientar y 2154590-1
reformular la política del Ministerio Público; por lo que,
como parte de su política de gestión, y considerando
que la vigencia de los nombramientos y designaciones Nombran Fiscal Adjunta Provincial
de los magistrados provisionales no deben extenderse Provisional del Distrito Fiscal de Ica
indefinidamente en el tiempo más aún si se tiene en
cuenta que los nombramientos provisionales deben RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
constituir una situación de excepción y no la regla; resulta Nº 453-2023-MP-FN
necesario, dado el pedido formulado por la Presidencia
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, 23 de febrero de 2023
Huánuco y la Coordinación Nacional de las Fiscalías
Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, VISTO Y CONSIDERANDO:
en los documentos señalados en el primer párrafo, emitir
el acto resolutivo correspondiente a efectos de dar por Que, con oficio Nº 425-2023-MP-FN-PJFSICA,
concluido el nombramiento y designación del personal cursado por la abogada Carmen Victoria Huayre Proaño,
fiscal que ocupa provisionalmente la plaza señalada Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
en el segundo párrafo; así como, previa verificación de Fiscal de Ica, se eleva las propuestas para cubrir la plaza
los requisitos de ley, nombrar, designar y destacar al de Fiscal Adjunto Provincial, para el Despacho de la
reemplazo correspondiente que ocupe provisionalmente Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chincha,
el referido cargo, los mismos que tendrán vigencia a partir la misma que, a la fecha, se encuentra vacante.
de la fecha de su juramentación y hasta el 30 de junio de Que, en mérito a las atribuciones y funciones que
2023, salvo que un magistrado titular deba ser designado establece la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica
en dicha plaza fiscal o se presente algún supuesto que del Ministerio Público y el Texto Integrado del Reglamento
amerite su conclusión de acuerdo con la normatividad de Organización y Funciones del Ministerio Público
vigente. con Enfoque de Gestión por Resultados, la Fiscal de la
Que, estando a lo expuesto y en ejercicio de las Nación tiene la facultad de nombrar fiscales provisionales
facultades conferidas por los artículos 158° y 159° de la de todos los niveles jerárquicos, a nivel nacional, con la
Constitución Política del Perú; y de conformidad con lo finalidad de coadyuvar con la labor fiscal.
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº Que, el Tribunal Constitucional en reiterada
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. jurisprudencia ha manifestado que la “suplencia o
provisionalidad, como tal constituye una situación que
SE RESUELVE: no genera más derechos que los inherentes al cargo
que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad
Artículo Primero.- Dar por concluido el alguna”; lo antes mencionado tendría sustento en que la
nombramiento de la abogada Sally Cindy Apolín Jara, incorporación a la carrera fiscal de los fiscales provisionales
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito no titulares, no se ha efectuado conforme a lo establecido
Fiscal de Huánuco, y su designación en el Despacho en los artículos 150° y 154° de la Constitución Política del
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Perú; por lo cual, se tiene que la provisionalidad de los
Leoncio Prado-Aucayacu, así como su destaque para fiscales es de naturaleza temporal, sujeta a la facultad
prestar apoyo en el Despacho de la Fiscalía Provincial discrecional que tiene la titular de la Institución.
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Que, la Fiscal de la Nación como titular de la Institución
Funcionarios del Distrito Fiscal de Huánuco, materia es la responsable de dirigir, orientar y reformular la
de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros. política del Ministerio Público; por lo que, como parte de
010-2018-MP-FN y 2749-2022-MP-FN, de fechas su política de gestión, y considerando que la vigencia de
05 de enero de 2018 y 19 de diciembre de 2022, los nombramientos y designaciones de los magistrados
respectivamente, sin perjuicio de las acciones legales provisionales no deben extenderse indefinidamente
que estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias en el tiempo más aún si se tiene en cuenta que los
que pudiesen encontrarse en trámite. nombramientos provisionales deben constituir una
Artículo Segundo.- Nombrar al abogado Roy situación de excepción y no la regla; se hace oportuno,
Isaac Carbajal Suárez, como Fiscal Adjunto Provincial previa verificación de los requisitos de ley, nombrar y
Provisional del Distrito Fiscal de Huánuco, designándolo designar al fiscal que ocupe provisionalmente el cargo
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal mencionado en el primer párrafo, los mismos que tendrán
Corporativa de Leoncio Prado-Aucayacu, y destacándolo vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta el
para prestar apoyo en el Despacho de la Fiscalía Provincial 30 de junio de 2023, salvo que un magistrado titular deba
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún
Funcionarios del Distrito Fiscal de Huánuco, con reserva supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la
de su plaza de origen. normatividad vigente.
Artículo Tercero.- Disponer que el nombramiento, Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
designación y destaque del personal fiscal señalado establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº
en el artículo precedente, tengan vigencia a partir de la 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 47
SE RESUELVE: 30 de junio de 2023, salvo que un magistrado titular deba
ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún
Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Nancy supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la
Marlene Samata Quispe, como Fiscal Adjunta Provincial normatividad vigente.
Provisional del Distrito Fiscal de Ica, designándola en Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº
Corporativa de Chincha, con reserva de su plaza de 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
origen.
Artículo Segundo.- Disponer que el nombramiento y SE RESUELVE:
designación señalados en el artículo precedente, tengan
vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
el 30 de junio de 2023, en mérito a lo señalado en la parte del abogado José César Enríquez Daga, como Fiscal
considerativa de la presente resolución, salvo que un Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ica, y
magistrado titular deba ser designado en dicha plaza fiscal su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
o se presente algún supuesto que amerite su conclusión Provincial Penal Corporativa de Chincha, materia de la
de acuerdo con la normatividad vigente. Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3348-2017-MP-
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente FN, de fecha 20 de septiembre de 2017.
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Artículo Segundo.- Nombrar al abogado José César
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Enríquez Daga, como Fiscal Provincial Provisional del
Ica, Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación Distrito Fiscal de Ica, designándolo en el Despacho de
de Fiscales, Oficina General de Potencial Humano y a la la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
fiscal mencionada. Chincha, con reserva de su plaza de origen.
Artículo Tercero.- Disponer que el nombramiento y
Regístrese, comuníquese y publíquese. designación señalados en el artículo precedente, tengan
vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta
LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS el 30 de junio de 2023, en mérito a lo señalado en la parte
Fiscal de la Nación considerativa de la presente resolución, salvo que un
magistrado titular deba ser designado en dicha plaza fiscal
2154592-1 o se presente algún supuesto que amerite su conclusión
de acuerdo con la normatividad vigente.
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente
Nombran Fiscal Provincial Provisional del Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
Distrito Fiscal de Ica de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Ica, Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de Fiscales, Oficina General de Potencial Humano y al
Nº 454-2023-MP-FN fiscal mencionado.
provisionalidad, como tal constituye una situación que de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº
no genera más derechos que los inherentes al cargo 009-2020-MP-FN-JFS, de fecha 24 de febrero de 2020,
que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad al Despacho de la Fiscalía de la Nación, a partir del
alguna”; lo antes mencionado tendría sustento en que la 16 de marzo y hasta el 30 de junio de 2020, plaza que
incorporación a la carrera fiscal de los fiscales provisionales se encuentra prorrogada hasta el 31 de diciembre de
no titulares, no se ha efectuado conforme a lo establecido 2023, en mérito a la Resolución de la Junta de Fiscales
en los artículos 150° y 154° de la Constitución Política del Supremos Nº 183-2022-MP-FN-JFS, de fecha 16 de
Perú; por lo cual, se tiene que la provisionalidad de los diciembre de 2022.
fiscales es de naturaleza temporal, sujeta a la facultad Que, con oficio Nº 52-2023-MP-FN-DC, cursado por el
discrecional que tiene la titular de la Institución. abogado Marco Miguel Huamán Muñoz, Coordinador del
Que, la Fiscal de la Nación como titular de la Institución Área Especializada en Denuncias Constitucionales, y la
es la responsable de dirigir, orientar y reformular la comunicación telefónica efectuada con su persona, señala
política del Ministerio Público; por lo que, como parte de que se requiere contar con un mayor número de personal
su política de gestión, y considerando que la vigencia de fiscal dada la carga y complejidad de los casos asignados
los nombramientos y designaciones de los magistrados a su Despacho, por lo que eleva la propuesta para cubrir
provisionales no deben extenderse indefinidamente la plaza fiscal mencionada en el párrafo precedente, la
en el tiempo más aún si se tiene en cuenta que los misma que a la fecha se encuentra vacante, para que sea
nombramientos provisionales deben constituir una asignada al Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito
situación de excepción y no la regla; se hace oportuno, y Denuncias Constitucionales.
previa verificación de los requisitos de ley, nombrar, Que, en mérito a las atribuciones y funciones que
designar y destacar al fiscal que ocupe provisionalmente establece la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica
el cargo mencionado en el primer párrafo, los mismos que del Ministerio Público y el Texto Integrado del Reglamento
tendrán vigencia a partir de la fecha de su juramentación de Organización y Funciones del Ministerio Público
y hasta el 30 de junio de 2023, salvo que un magistrado con Enfoque de Gestión por Resultados, la Fiscal de la
titular deba ser designado en dicha plaza fiscal o se Nación tiene la facultad de nombrar fiscales provisionales
presente algún supuesto que amerite su conclusión de de todos los niveles jerárquicos, a nivel nacional, con la
acuerdo con la normatividad vigente. finalidad de coadyuvar con la labor fiscal.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Que, el Tribunal Constitucional en reiterada
establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº jurisprudencia ha manifestado que la “suplencia o
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. provisionalidad, como tal constituye una situación que
no genera más derechos que los inherentes al cargo
SE RESUELVE: que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad
alguna”; lo antes mencionado tendría sustento en que la
Artículo Primero.- Nombrar al abogado Brhayan incorporación a la carrera fiscal de los fiscales provisionales
Sallo Bravo, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional no titulares, no se ha efectuado conforme a lo establecido
del Distrito Fiscal de Lima Centro, designándolo en en los artículos 150° y 154° de la Constitución Política del
el Equipo de Apoyo Fiscal del Distrito Fiscal de Lima Perú; por lo cual, se tiene que la provisionalidad de los
Centro y destacándolo para que preste apoyo al Área fiscales es de naturaleza temporal, sujeta a la facultad
Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias discrecional que tiene la titular de la Institución.
Constitucionales. Que, la Fiscal de la Nación como titular de la Institución
Artículo Segundo.- Disponer que el nombramiento, es la responsable de dirigir, orientar y reformular la
designación y destaque señalados en el artículo política del Ministerio Público; por lo que, como parte de
precedente, tengan vigencia a partir de la fecha de su su política de gestión, y considerando que la vigencia de
juramentación y hasta el 30 de junio de 2023, en mérito los nombramientos y designaciones de los magistrados
a lo señalado en la parte considerativa de la presente provisionales no deben extenderse indefinidamente
resolución, salvo que un magistrado titular deba ser en el tiempo más aún si se tiene en cuenta que los
designado en dicha plaza fiscal o se presente algún nombramientos provisionales deben constituir una
supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la situación de excepción y no la regla; se hace oportuno,
normatividad vigente. dar por concluida la asignación de la plaza fiscal señalada
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente en el primer párrafo de la parte considerativa de la
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia presente resolución, al Despacho de la Fiscalía de la
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Nación, y la misma sea asignada al Área Especializada
Lima Centro, Área Especializada en Enriquecimiento en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales,
Ilícito y Denuncias Constitucionales, Gerencia General, y previa verificación de los requisitos de ley, nombrar y
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, Oficina designar al fiscal que ocupe provisionalmente el referido
General de Potencial Humano y al fiscal mencionado. cargo, los mismos que tendrán vigencia a partir de la fecha
de su juramentación y hasta el 30 de junio de 2023, salvo
Regístrese, comuníquese y publíquese. que un magistrado titular deba ser designado en dicha
plaza fiscal o se presente algún supuesto que amerite su
LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS conclusión de acuerdo con la normatividad vigente.
Fiscal de la Nación Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº
2154595-1 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
SE RESUELVE:
Asignan plaza y nombran Fiscal Adjunto
Provincial Provisional Transitorio del Artículo Primero.- Dar por concluida la asignación de
una (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial a nivel nacional,
Distrito Fiscal de Lima Centro con carácter transitorio, creada mediante Resolución de la
Junta de Fiscales Supremos Nº 009-2020-MP-FN-JFS, de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN fecha 24 de febrero de 2020, al Despacho de la Fiscalía
Nº 456-2023-MP-FN de la Nación, materia de la Resolución de la Fiscalía de
la Nación Nº 587-2020-MP-FN, de fecha 13 de marzo de
Lima, 23 de febrero de 2023 2020.
Artículo Segundo.- Asignar una (01) plaza de
VISTOS Y CONSIDERANDO: Fiscal Adjunto Provincial a nivel nacional, con carácter
transitorio, creada mediante Resolución de la Junta
Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación de Fiscales Supremos Nº 009-2020-MP-FN-JFS, de
Nº 587-2020-MP-FN, de fecha 13 de marzo de 2020, se fecha 24 de febrero de 2020 y prorrogada hasta el 31
dispuso asignar de manera temporal una (01) plaza de de diciembre de 2023, en mérito a la Resolución de la
Fiscal Adjunto Provincial, con carácter transitorio, materia Junta de Fiscales Supremos Nº 183-2022-MP-FN-JFS, de
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 49
fecha 16 de diciembre de 2022, al Área Especializada en Público para el Año Fiscal 2023, faculta la designación
Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. en cargos de confianza conforme a los documentos de
Artículo Tercero.- Nombrar al abogado Jose gestión de la entidad;
Federico Ciriaco Bustillos, como Fiscal Adjunto Que en el Cuadro para Asignación de Personal –
Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de CAP Provisional del RENIEC, aprobado con Resolución
Lima Centro, designándolo en el Área Especializada en Jefatural N° 000199-2021/JNAC/RENIEC (30OCT2021)
Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, con y actualizado mediante Resolución Gerencial N° 000137-
reserva de su plaza de origen. 2022/GTH/RENIEC (05MAR2022) y con las Resoluciones
Artículo Cuarto.- Disponer que el nombramiento y de Oficina N° 000023-2022/OPH/RENIEC (30MAY2022),
la designación de manera temporal del personal fiscal N° 000073-2022/OPH/RENIEC (22JUN2022) y N°
señalado en el artículo precedente, tengan vigencia a 000143-2022/OPH/RENIEC (20JUL2022) y formalizadas
partir de la fecha de su juramentación y hasta el 30 de junio las actualizaciones mediante Resolución Secretarial
de 2023, de conformidad con lo dispuesto por Resolución N° 000148-2022/SGEN/RENIEC (30DIC2022), se ha
de la Junta de Fiscales Supremos Nº 183-2022-MP- considerado el cargo de confianza de Sub Director
FN-JFS, de fecha 16 de diciembre de 2022, así como, de Procesamiento de Identificación de la Dirección de
en mérito a lo señalado en la parte considerativa de la Registros de Identificación del Registro Nacional de
presente resolución, salvo que un magistrado titular deba Identificación y Estado Civil;
ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún Que el cargo señalado en el párrafo anterior se
supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la encuentra debidamente financiado en el Presupuesto
normatividad vigente. Analítico de Personal (PAP) del Registro Nacional de
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente Identificación y Estado Civil, aprobado con Resolución
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Jefatural N° 000031-2022/JNAC/RENIEC (27FEB2022);
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Que a través del Memorando de vistos, la Secretaría
Lima Centro, Área Especializada en Enriquecimiento General requiere designar al responsable de conducir
Ilícito y Denuncias Constitucionales, Gerencia General, la Sub Dirección de Procesamiento de Identificación de
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, Oficina la Dirección de Registros de Identificación del Registro
General de Potencial Humano y al fiscal mencionado. Nacional de Identificación y Estado Civil, previa evaluación
de la Oficina de Potencial Humano;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que mediante el Informe de vistos, la Unidad de Gestión
de Personal de la Oficina de Potencial Humano informa
LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS que el señor IVAN ENRIQUE CASTILLEJO LEGTIG,
Fiscal de la Nación profesional propuesto para ocupar el cargo de confianza
de Sub Director de Procesamiento de Identificación de
2154596-1 la Dirección de Registros de Identificación del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, cumple con los
requisitos mínimos señalados en el Manual de Clasificador
de Cargos del RENIEC, aprobado con Resolución
REGISTRO NACIONAL DE Secretarial N°000057-2022/SGEN/RENIEC (17JUN2022);
Que en consecuencia, resulta pertinente la designación
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL del señor IVAN ENRIQUE CASTILLEJO LEGTIG en el
cargo de Sub Director de Procesamiento de Identificación
Designan Sub Director de Procesamiento de de la Dirección de Registros de Identificación del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, cargo
Identificación de la Dirección de Registros considerado de confianza en el Cuadro para Asignación
de Identificación del RENIEC de Personal (CAP) Provisional; y,
Estando a las atribuciones conferidas en la Ley N° 26497
RESOLUCIÓN JEFATURAL – Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y
N° 000044-2023/JNAC/RENIEC Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Lima, 23 de febrero de 2023 aprobado mediante Resolución Jefatural N° 086-2021/
JNAC/RENIEC (04MAY2021) y su modificatoria y de
VISTOS: conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°
001-2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo N°
El Memorando N° 000098-2023/SGEN/RENIEC 014-2012-JUS – Reglamento que establece disposiciones
(22FEB2023) de la Secretaría General, el Informe N° relativas a la publicidad, publicación de proyectos
000066-2023/OPH/UGP/RENIEC (22FEB2023) de la normativos y difusión de normas legales de carácter
Unidad de Gestión de Personal de la Oficina de Potencial general;
Humano y la Hoja de Elevación N° 000052-2023/OPH/
RENIEC (22FEB2023) de la Oficina de Potencial Humano, SE RESUELVE:
y;
Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 24 de
CONSIDERANDO: febrero de 2023, al señor IVAN ENRIQUE CASTILLEJO
LEGTIG, en el cargo de Sub Director de Procesamiento
Que el Registro Nacional de Identificación y Estado de Identificación de la Dirección de Registros de
Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con Identificación del Registro Nacional de Identificación y
personería jurídica de derecho público interno y goza de Estado Civil, cargo considerado de confianza en el Cuadro
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, para Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente.
económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1° Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento de la
de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación presente Resolución Jefatural a la Oficina de Potencial
y Estado Civil – Ley 26497; Humano.
Que el artículo 11° de la mencionada Ley Orgánica Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, presente Resolución Jefatural en el Diario Oficial “El
establece que el Jefe Nacional es la máxima autoridad de Peruano” y en el portal web institucional del RENIEC
la institución, siendo su facultad designar y remover a los (www.reniec.gob.pe).
funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
Que en virtud de lo establecido en el numeral 2) del Regístrese, publíquese y cúmplase.
artículo 4° de la Ley N° 28175 – Ley Marco del Empleo
Público, el cargo de confianza es de libre designación y CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
remoción; Jefa Nacional
Que el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8° de la
Ley N° 31638, que aprueba el Presupuesto del Sector 2154624-1
50 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
CONTACTO COMERCIAL
996 410 162 915 248 092 Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima
ventapublicidad@editoraperu.com.pe Central Telefónica: (01) 315-0400
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 57
Acta de la presente Sesión, por Mayoría, se aprueba el
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI siguiente:
ACUERDO REGIONAL:
Eligen Presidente y Vicepresidente del
Consejo Regional de Ucayali – Periodo 2023 Artículo Primero.- ELEGIR al Consejero Regional –
señor Manuel Jesús Antonio Huamán - Representante
ACUERDO REGIONAL de la Provincia de Padre Abad como PRESIDENTE DEL
Nº 001-2023-GRU-CR CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI – PERIODO 2023.
Artículo Segundo.- ELEGIR al Consejero Regional
Pucallpa, tres de enero del dos mil veinte y tres. – señor Robert Pedro Tachiana - Representante de
la Provincia de Purús como VICEPRESIDENTE DEL
POR CUANTO: CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI – PERIODO 2023.
Artículo Tercero.- REMÍTASE el presente Acuerdo
Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de Regional a la Gobernación Regional de Ucayali, para su
Ucayali, de conformidad con lo previsto en el artículo 191° conocimiento y fines pertinentes.
de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Artículo Cuarto.- DISPENSAR el presente Acuerdo
de la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título Regional a la Lectura y aprobación del Acta para que se
IV, sobre Descentralización – Ley N° 27680, Ley de Bases proceda a su implementación correspondiente.
de la Descentralización Ley N° 27783, Ley Orgánica de Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Oficina Regional
Gobiernos Regionales - Ley N° 27867, modificada por de Administración del Gobierno Regional de Ucayali, la
Ley N° 27902 y Ley N° 28013, Reglamento Interno del publicación del presente Acuerdo Regional en el Diario
Consejo Regional, y demás normas complementarias; Oficial “El Peruano”, debiendo publicarse además en un
Diario de mayor circulación de la Capital de la Región,
CONSIDERANDO: y a la Oficina de Tecnologías de la Información para su
difusión y publicación a través del portal de la página web
Que, el artículo 191° de la Constitución Política del del Gobierno Regional de Ucayali (www.regionucayali.
Perú, concordante con el Artículo 2° de la Ley N° 27867, gob.pe).
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que
“Los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de POR TANTO:
derecho público con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia”. Regístrese, publíquese y cúmplase.
Que, de conformidad con el Artículo 13º de la Ley N°
27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece MANUEL JESUS ANTONIO HUAMAN
que: “El Consejo Regional es el órgano normativo y Presidente
fiscalizador del Gobierno Regional. Le corresponde las Consejo Regional
funciones y atribuciones que se establecen en la presente
Ley y aquellas que le sean delegadas”. 2141470-1
Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 03 de enero
de 2023, mediante Citación N° 001-2023-GRU-CR-SCR,
se dispone como segundo punto de agenda, la Elección Fijan montos de remuneraciones
del Presidente y Vicepresidente del Consejo Regional de mensuales del Gobernador Regional y del
Ucayali para el Periodo 2023. Vicegobernador Regional, y de dietas que
Que, el artículo 1° de la Ley N° 28968 – Ley que modifica
la Undécima Disposición Transitoria, complementaria y deberán percibir los Consejeros Regionales
final de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos del Gobierno Regional de Ucayali, para el
Regionales, establece que: “Anualmente los Consejeros
Regionales eligen entre ellos a un Consejero Delegado periodo 2023
que convoca y preside las sesiones del Consejo Regional,
la cual es elegido por mayoría simple”. ACUERDO REGIONAL
Que, el literal s) del artículo 9° del Nuevo Reglamento Nº 002-2023-GRU-CR
Interno del Consejo Regional, sobre las Atribuciones del
Consejo Regional señala: “Elegir anualmente al Presidente Pucallpa, tres de enero del dos mil veinte y tres.
del Consejo Regional de Ucayali y a su Vicepresidente
del Consejo Regional de Ucayali”. Concordante con el POR CUANTO:
segundo párrafo del artículo 27°, literal a) del artículo 28° Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
y artículo 29° del Reglamento antes citado. Ucayali, de conformidad con lo previsto en el artículo 191°
Que, la Consejera Regional – señora Lucerito Ondina de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
Davila Alvarado, conforme a las atribuciones señaladas de la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título
en el Reglamento Interno del Consejo Regional, propone IV, sobre Descentralización – Ley N° 27680, Ley de Bases
al Consejero Regional – señor Manuel Jesús Antonio de la Descentralización Ley N° 27783, Ley Orgánica de
Huamán como Presidente del Consejo Regional; y, Gobiernos Regionales Ley N° 27867, modificada por
el Consejero Regional – señor Jesús Enrique Tello Ley N° 27902 y Ley N° 28013, Reglamento Interno del
Gonzalez, propone al Consejero Regional Robert Pedro Consejo Regional, y demás normas complementarias;
Tachiana, como Presidente del Consejo Regional, para el
periodo 2023. CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
39° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Que, el artículo 191° de la Constitución Política del
N° 27867, los Acuerdos del Consejo Regional expresan la Perú, concordante con el Artículo 2° de la Ley N° 27867,
decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que
Regional, de interés público, ciudadano o institucional o “Los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de
declara su voluntad de practicar o determinar un acto o derecho público con autonomía política, económica y
sujetarse a una conducta o norma Institucional. administrativa en los asuntos de su competencia”.
Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 03 de enero Que, de conformidad con el Artículo 13º de la Ley N°
de 2023, celebrada de manera presencial desde el 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece
Auditorio del Consejo Regional, sito en el Jr. Apurímac N° que: “El Consejo Regional es el órgano normativo y
460 - Callería, el Consejo Regional del Gobierno Regional fiscalizador del Gobierno Regional. Le corresponde las
de Ucayali, en uso de sus atribuciones conferidas por la funciones y atribuciones que se establecen en la presente
Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley y aquellas que le sean delegadas”.
en concordancia con el Reglamento Interno del Consejo Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 03 de enero
Regional; y, transcurrido el debate conforme consta en el de 2023, mediante Citación N° 001-2023-GRU-CR-
58 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
SCR, se dispone como tercer punto de agenda, Fijar la Ley que aprueba el Presupuesto del Sector Público para
Remuneración mensual del Gobernador Regional de el año Fiscal 2023; la que se hará efectiva a partir del mes
Ucayali, Vicegobernador Regional de Ucayali y las Dietas de enero del presente año.
de los Consejeros Regionales para el periodo 2023. Artículo Tercero.- FIJAR en la suma de S/ 4,290.00
Que, el literal f) del artículo 9° del Reglamento Interno (Cuatro Mil Doscientos Noventa y 00/100 soles)
del Consejo Regional, señala que, entre las atribuciones mensuales, el importe que por concepto de DIETAS
del Consejo Regional son: “Fijar la remuneración deberán de percibir los Consejeros Regionales del
mensual del Gobernador, Vicegobernador y dietas de los Gobierno Regional de Ucayali para el periodo 2023, en
Consejeros y/o Consejeras Regionales”. aplicación a lo dispuesto en el inciso 5.2) del artículo 5° de
Que, el artículo 2° de la Ley N° 28212 – Ley que la Ley N° 28212; la que se hará efectiva a partir del mes
desarrolla el artículo 39° de la Constitución Política del de enero del presente año.
Perú, en lo que se refiere a jerarquía y remuneración de Artículo Cuarto.- REMITIR el presente Acuerdo
altos Funcionarios y Autoridades, establece lo siguiente: Regional a la Gobernación Regional de Ucayali, para los
“El Presidente de la República tienen la más alta jerarquía trámites administrativos correspondientes conforme a ley.
al servicio de la Nación y preside en todo acto público y Artículo Quinto.- DISPENSAR el presente Acuerdo
oficial al que asiste. Le sigue el siguiente orden: i) Los Regional a la Lectura y aprobación del Acta, para que se
Presidentes (ahora Gobernadores) y Consejeros de los proceda a su implementación correspondiente.
Gobiernos Regionales. Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Oficina Regional
Que, el literal c) del numeral 1) del artículo 4° de de Administración del Gobierno Regional de Ucayali, la
la Ley N° 28212 – Ley que Regula los Ingresos de los publicación del presente Acuerdo Regional en el Diario
altos Funcionarios y Autoridades del Estado, establece Oficial “El Peruano”, en un diario de mayor circulación
el régimen de remuneraciones de los altos Funcionarios local y a la Oficina de Tecnologías de la Información su
y Autoridades del Estado. Determinando que los difusión a través del portal web del Gobierno Regional de
Presidentes de los Gobiernos Regionales reciben una Ucayali (www.regionucayali.gob.pe).
remuneración mensual, que es fijado por el Consejo
Regional correspondiente, en proporción a la población POR TANTO:
electoral de su suscripción, hasta un máximo de cinco y
media Unidad Remunerativa del Sector Público – URSP, Regístrese, publíquese y cúmplase.
por todo concepto.
Que, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 106-2022- MANUEL JESUS ANTONIO HUAMAN
PCM, de fecha 25 de agosto de 2022, fija el monto de Presidente
la Unidad Remunerativa del Sector Público para el año Consejo Regional
2023, que servirá para el pago de remuneraciones de los
altos Funcionarios y Autoridades del Estado, cuyo monto 2141486-1
es fijado por el Poder Ejecutivo en la suma de S/ 2,600.00
(Dos Mil Seiscientos y 00/100 soles).
Que, el acápite 5.2. del artículo 5° del Decreto de
Urgencia N° 038-2006, establece que: “Los Consejeros GOBIERNOS LOCALES
Regionales y Regidores Municipales reciben únicamente
Dietas, según el monto que se fijen en los respectivos
Consejos Regionales y Concejos Municipales, de
conformidad con lo que disponen sus respectivas leyes MUNICIPALIDAD
orgánicas. En ningún caso dichas Dietas pueden superar
en total del treinta por ciento (30%) de la remuneración METROPOLITANA DE LIMA
mensual del Gobernador Regional o Alcalde
correspondiente”.
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo Declaran en situación de emergencia
39° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley el abastecimiento de agua potable a
N° 27867, los Acuerdos del Consejo Regional expresan
la decisión de este órgano sobre asuntos internos los sectores más vulnerables de Lima
del Consejo Regional, de interés público, ciudadano Metropolitana
o institucional o declara su voluntad de practicar o
determinar un acto o sujetarse a una conducta o norma ACUERDO DE CONCEJO N° 036
institucional.
Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 03 de enero Lima, 17 de febrero de 2023
de 2023, celebrada de manera presencial desde el
Auditorio del Consejo Regional, sito en el Jr. Apurímac N° EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA:
460 - Callería, el Consejo Regional del Gobierno Regional
de Ucayali, en uso de sus atribuciones conferidas por la POR CUANTO;
Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
en concordancia con el Reglamento Interno del Consejo El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión
Regional; y, transcurrido el debate conforme consta en el Extraordinaria de la fecha, acordó lo siguiente:
Acta de la presente Sesión, por Unanimidad, se aprueba
el siguiente: VISTO:
(CONASEC), teniendo a su cargo también la supervisión Estando a los fundamentos expuestos en la parte
y evaluación en su ejecución, y el literal a) del artículo considerativa y en uso de las atribuciones conferidas por
18º de la misma Ley establece que las atribuciones de los artículos 9º y 40º de la Ley N° 27972, Ley Orgánica
los Comités Regionales, Provinciales y Distritales, son de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura
aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad y aprobación del Acta, el Concejo Municipal aprobó por
Ciudadana de sus correspondientes jurisdicciones, en unanimidad lo siguiente:
concordancia con las políticas contenidas en el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana, informando al Consejo ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE ACCION
Nacional de Seguridad Ciudadana; DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL
Que, el inciso e) del artículo 30º del Reglamento de DISTRITO DEL RIMAC
la Ley N° 27933, aprobado por Decreto Supremo N°
011-2014-IN, señala que la Secretaría Técnica es un Artículo Primero.- APRUÉBESE el PLAN DE
órgano técnico, ejecutivo y de coordinación, encargado ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
de proponer al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 DEL DISTRITO DEL RIMAC, el mismo que ha sido
(CODISEC) la política, planes, programas y proyectos declarado “APTO PARA SU IMPLEMENTACIÓN” por
en materia de seguridad ciudadana; Asimismo, como parte del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de
la Secretaría Técnica del CODISEC, la Gerencia de Lima Metropolitana – CORESEC LM y que como ANEXO
Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital tiene forma parte integrante de la presente Ordenanza.
como función presentar al Concejo Municipal el Plan de Artículo Segundo.- ENCÁRGUESE a la Gerencia
Seguridad Ciudadana aprobado por el CODISEC, para su Municipal, Gerencia Seguridad Ciudadana y demás
ratificación mediante Ordenanza Municipal; gerencias competentes, el cumplimiento y monitoreo de
Que, el artículo 46º del Reglamento de la Ley N° la presente Ordenanza.
27933, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2014- Artículo Tercero.- ENCÁRGUESE a la Secretaría
IN, establece que, “Los Planes de acción de seguridad General la publicación del texto aprobatorio de la
ciudadana son los instrumentos de gestión que orientan presente Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano” y a
el quehacer en materia de seguridad ciudadana en la Subgerencia de Informática la publicación del integro
los ámbitos regional, provincial y distritales. Dichos de este documento en el portal de la Municipalidad del
instrumentos deben estar alineados al Plan Nacional Rímac (www.munirimac.gob.pe) y en el Portal del Estado
de Seguridad Ciudadana y a sus medidas sectoriales, y Peruano (www.peru.gob.pe).
articulados con los instrumentos del SINAPLAN. Deben
elaborarse bajo un enfoque descentralizado, de gestión Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
por resultados, derechos humanos, intercultural y género”.
Que, mediante Decreto Supremo N° 013-2019-IN, se PEDRO GUILLERMO ROSARIO TUEROS
aprueba el “Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019- Alcalde
2023”, constituyéndose como el principal documento de
gestión del Estado peruano para fortalecer la seguridad 2154360-1
de la población frente al conjunto de delitos que se
desarrollan en el territorio nacional;
Que, a través de Resolución Ministerial N° 2056-
2019-IN, de fecha 20 de diciembre de 2019, se aprobaron MUNICIPALIDAD DE SAN
entre otras, la Directiva N° 011-2019-IN-DGSC, el cual
tiene por objeto establecer disposiciones técnicas para JUAN DE MIRAFLORES
que los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana
(CODISEC) diseñen, formulen, aprueben, implementen, Autorizan viaje de la Alcaldesa para
realicen seguimiento y evalúen sus respectivos Planes de
Acciones Distritales de Seguridad Ciudadana; participar en evento a realizarse en la
Que, el numeral 7.6 del artículo 7º de la Directiva N° República Oriental del Uruguay
011-2019-IN-DGSC, respecto a la Aprobación del Plan de
Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, dispone que, “El ACUERDO DE CONCEJO
Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital aprueba el Nº 009-2023/MDSJM
Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, mediante
Ordenanza, incorporando el PADSC al Plan Operativo San Juan de Miraflores, 21 de febrero de 2023
Institucional y su asignación presupuestaria institucional”;
Que, mediante Oficio N° D001851-2022-MML-GSGC, EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN JUAN DE
de fecha 15 de noviembre de 2022, la Gerencia de MIRAFLORES
Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana
de Lima, responsable de la Secretaría Técnica de VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de la
los Comités de Seguridad Ciudadana, informa que el fecha, la autorización de viaje al exterior del país de la
Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del señora alcaldesa para participar en la VIII Plataforma
CODISEC del Rímac fue declarado “APTO PARA SU Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres en
IMPLEMENTACIÓN” solicitando que se continúe con el las Américas y El Caribe: “La Ciencia y la Tecnología para
procedimiento de aprobación que la norma señala; la Gestión Integral del Riesgo de Desastres” (PR23), a
Que, con Informe N° 054-2022-ST-CODISEC-MDR, realizarse en la República Oriental del Uruguay; y
de fecha 25 de noviembre de 2022, la Gerencia de
Seguridad Ciudadana, encargado de la Secretaria Técnica CONSIDERANDO:
del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Rímac,
informa que el Plan de Acción Distrital de Seguridad Que, el artículo 194º de la Constitución Política
Ciudadana del Rímac para el año 2023, cumple con los del Perú, modificado por el artículo Único de la Ley Nº
requisitos para su formulación y está alineado al Plan de 30305 - de Reforma Constitucional – establece que las
Seguridad Ciudadana (PNSC) 2019-2023 y se encuentra municipalidades son órganos de gobierno local con
concordante con lo dispuesto en la Directiva N°011- autonomía política, económica y administrativa en los
2019-IN-DGSC, aprobado por Resolución Ministerial N° asuntos de su competencia, lo que es concordante con
2056-2019-IN; por lo que corresponde elevarlo al Concejo el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 -
Municipal para su aprobación; Orgánica de Municipalidades;
Que, a través de Informe Legal N° 947-2022-GAJ- Que, el artículo 41º de la Ley Nº 27972 - Orgánica de
MDR, de fecha 30 de noviembre de 2022, la Gerencia Municipalidades, señala que los acuerdos del Concejo
de Asesoría Jurídica emite opinión favorable sobre Municipal son decisiones referidas a asuntos específicos
la aprobación del Plan de Acción Local de Seguridad de interés público, vecinal o institucional, que expresan
Ciudadana 2023 para su implementación en el distrito del la voluntad del órgano de gobierno para practicar un
Rímac, asimismo indica que deberá aprobarse mediante determinado acto o sujetarse a una conducta o norma
Ordenanza en Sesión de Concejo; institucional; y su artículo 9, numeral 11, precisa que es
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 63
atribución del Concejo Municipal: “Autorizar los viajes Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
al exterior del país que, en comisión de servicios o en
representación de la Municipalidad, realicen el Alcalde, DELIA NELLY CASTRO PICHIHUA
los regidores, el gerente municipal y cualquier otro Alcaldesa
funcionario.”;
Que, el artículo 1º de la Ley Nº 27619 – que regula 2154401-1
la autorización de viajes al exterior de servidores y
funcionarios públicos, señala que : “Los viajes al exterior
de los funcionarios y servidores públicos del Congreso de Declaran de interés público la ejecución
la República, el poder Judicial, el Tribunal Constitucional, del proyecto “Ampliación y mejoramiento
las Universidades públicas, el Consejo Nacional de la de los sistemas de agua potable y
Magistratura, el Ministerio Público, la Defensoría del
pueblo, el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, alcantarillado de los sectores 300, 301 y 307
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el Nueva Rinconada - Etapa 2 - Fase 1, 2 y 3”
Banco Central de Reserva del Perú, la Superintendencia
de Banca y Seguros, las Municipalidades y la Contraloría ACUERDO DE CONCEJO
General de la República , se autorizan mediante resolución Nº 010-2023/MDSJM
de la más alta autoridad de la respectiva Entidad”; y su
artículo 2º precisa: “Las resoluciones de autorización San Juan de Miraflores, 21 de febrero de 2023
de viajes al exterior se deberán sustentar en el interés
nacional o institucional, bajo responsabilidad”; y su art. EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN JUAN DE
3º consigna: “Las resoluciones de autorización de viaje MIRAFLORES
deberán publicarse en el diario oficial El Peruano, con
anterioridad al viaje”; VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de la
Que, con Carta Nº 012-2023-LS-PREDES, de fecha 23 fecha, se trató sobre la declaración de interés público loca
de enero de 2023, la Coordinadora del Proyecto Lima Sur del proyecto “Ampliación y mejoramiento de los sistemas
del Centro de Estudios y Prevención de Desastres invita a de agua potable y alcantarillado de los sectores 300, 301
la señora alcaldes a participar en la VIII Plataforma Regional y 307 Nueva Rinconada – Etapa 2 – Fase 1, 2 y 3”, a
para la Reducción de Riesgo de Desastres en las Américas cargo de SEDAPAL; y
y El Caribe: “La Ciencia y la Tecnología para la Gestión
Integral del Riesgo de Desastres” (PR23), a realizarse del CONSIDERANDO:
28 de febrero al 02 de marzo de 2023, en la ciudad de Que, el artículo 194º de la Constitución Política
Punta del Este, República Oriental del Uruguay; evento que del Perú, modificado por el artículo Único de la Ley Nº
es organizado por el PREDES y financiado por USAID del 3035 - de Reforma Constitucional – establece que las
Pueblo de los Estados Unidos de América; lo que coadyuvará municipalidades son órganos de gobierno local con
a fortalecer la reducción de riegos con enfoque de barrio y autonomía política, económica y administrativa en los
soporte de redes sociales y medios de comunicación en las asuntos de su competencia, lo cual es concordante con lo
áreas vulnerables de los distritos de Lima Sur, entre los que dispuesto en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº
encuentra San Juan de Miraflores; precisando asimismo 27972 - Orgánica de Municipalidades;
que la asistencia de la primera autoridad local al evento Que, el artículo 41º de la Ley Nº 27972 señala que
internacional referido no va a irrogar egreso económico los acuerdos son decisiones que toma el Concejo
alguno de esta entidad municipal; referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal
Que, el artículo 24º de la Ley Nº 27972, en su primer o institucional, que expresan la voluntad del órgano de
párrafo señala que en caso de ausencia del alcalde lo gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a
reemplaza el teniente alcalde que es el primer regidor una conducta o norma institucional;
hábil que sigue en su propia lista electoral; por lo que Que, en nuestro distrito, el Servicio de Agua Potable
corresponde emitirse el respectivo acuerdo de concejo; y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) viene trabajando el
De conformidad con los artículos 9, numeral 8); 24 y proyecto “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de
41 de la Ley Nº 27972 – Orgánica de Municipalidades; Ley agua potable y alcantarillado de los sectores 300, 301 y
Nº 27619 – que regula la autorización de viajes al exterior 307 Nueva Rinconada – Etapa 2 – Fase 1, 2 y 3”, que
de servidores y funcionarios públicos; con la dispensa de consiste en la construcción de obras generales, redes
la lectura y aprobación del acta, y con el Voto UNÁNIME principales y secundarias de agua potable y alcantarillado
de los señores regidores, el Concejo Distrital de San Juan en los sectores 300, 301 y 307; teniendo además previsto
de Miraflores: la instalación de nuevas conexiones domiciliarias en
el sector 307; lo que redundará en beneficio de un
ACUERDA: importante sector de nuestra población sanjuanina y
que sido destacado en sesión del pleno del concejo por
Artículo Primero.- AUTORIZAR el viaje al exterior nuestras autoridades municipales, quienes han propuesto
del país de la señora alcaldesa DELIA NELLY CASTRO declarar de interés público local la ejecución del referido
PICHIHUA, para que participe en la VIII Plataforma Regional proyecto, estando a los años de lucha de nuestros
para la Reducción de Riesgo de Desastres en las Américas vecinos por lograr mejores condiciones de vida; propuesta
y El Caribe: “La Ciencia y la Tecnología para la Gestión que coadyuva al fortalecimiento del proyecto; por lo que
Integral del Riesgo de Desastres” (PR23), a realizarse en la corresponde emitirse el respectivo acuerdo de concejo;
ciudad de Punta del Este, República Oriental del Uruguay; De conformidad con los artículos 9, numeral 8) y 41
evento que es organizado por el PREDES y financiado por de la Ley Nº 27972 – Orgánica de Municipalidades; con la
USAID del Pueblo de los Estados Unidos de América; lo dispensa de la lectura y aprobación del acta, y con el Voto
que no irrogará egreso económico alguno a la corporación UNÁNIME de los señores regidores, el Concejo Distrital
municipal; autorización que se efectivizará a partir de 26 de de San Juan de Miraflores:
febrero al 03 de marzo de 2023.
Artículo Segundo.- ENCARGAR al señor DANIEL ACUERDA:
IGNACIO DIONICIO PINO, en su calidad de primer
regidor del Concejo Distrital de San Juan de Miraflores, Artículo Primero.- DECLARAR de Interés Público
las funciones del despacho de Alcaldía mientras dure la Local la ejecución del proyecto “Ampliación y mejoramiento
ausencia de su titular. de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia sectores 300, 301 y 307 Nueva Rinconada – Etapa 2 –
Municipal y unidades orgánicas que correspondan el Fase 1, 2 y 3”, a cargo del Servicio de Agua Potable y
estricto cumplimiento de la presente norma; a la Secretaria Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) y que va a beneficiar
General la publicación del presente acuerdo en el diario a un importante sector vecinal de San Juan de Miraflores.
oficial “El Peruano”; y a la Subgerencia de Tecnologías de Artículo Segundo.- HACER DE CONOCIMIENTO el
la Comunicación y Soporte Informático su publicación en presente acuerdo de concejo a las instancias internas y
el Portal Institucional de esta corporación municipal. externas que correspondan
64 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
1. Las expresiones y términos que se enuncian Artículo 3°.- Ámbito de aplicación material
a continuación tienen, a efectos de la aplicación del El presente Acuerdo se aplicará:
presente Acuerdo, el siguiente significado:
a) Respecto de la República de Colombia, a la
a) “Autoridad Competente”: legislación relativa a las prestaciones económicas
dispuestas en el Sistema General de Pensiones (Régimen
- Respecto de la República de Colombia: El Ministerio Prima Media con Prestación Definida y Régimen de
del Trabajo. Ahorro Individual con Solidaridad), en cuanto a vejez,
- Respecto de la República del Perú: El Ministerio invalidez y sobrevivientes, de origen común, así como el
de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de auxilio funerario.
Economía y Finanzas. b) Respecto de la República del Perú:
2. A efectos del control de los derechos de sus Artículo 13°.- Pago de pensiones en el exterior
beneficiarios residentes en la otra Parte, las Entidades
Gestoras de ambas Partes deberán suministrarse entre a) Salvo que el presente Acuerdo disponga otra
sí la información necesaria sobre aquellos hechos de cosa, las prestaciones económicas no estarán sujetas
los que pueda derivarse, según su propia legislación, la a reducción, modificación, suspensión, supresión o
modificación, suspensión o extinción de los derechos o retención por el hecho de que el beneficiario se encuentre
prestaciones por ellas reconocidas. o resida en el territorio de la otra Parte, las cuales se
le harán efectivas en el mismo, con excepción de las
Artículo 10°.- Comunicación entre los Organismos retenciones establecidas en la legislación nacional y los
de Enlace y Entidades Gestoras costos financieros que pudiera gravar la propia entidad
bancaria a la cuenta del beneficiario en donde recibirá
a) Los Organismos de Enlace y las Entidades finalmente la prestación económica.
Gestoras podrán comunicarse directamente entre sí y con b) Las pensiones reconocidas, en base a este Acuerdo,
los interesados. a los interesados que residan en un tercer Estado, se harán
b) Los Organismos de Enlace designados elaborarán efectivas teniendo en cuenta lo establecido en el literal
conjuntamente los formularios necesarios para la anterior, en las mismas condiciones y con igual extensión que
aplicación del presente Acuerdo. El envío de dichos a los propios nacionales que residan en ese tercer Estado,
formularios no hace necesaria la remisión de los siempre que la legislación de este país así lo permita.
documentos justificativos de los datos consignados
en ellos, excepto cuando se trate de la certificación de TÍTULO III
períodos de servicio o cotización efectuados en Colombia,
no certificados directamente por las Entidades Gestoras, DISPOSICIONES SOBRE LA LEGISLACIÓN
los cuales deberán ser enviados adjuntos a los formularios APLICABLE
y serán considerados válidos para la certificación.
c) Asimismo, los Organismos de Enlace podrán Artículo 14°.- Norma general
completar y perfeccionar los procedimientos Los trabajadores a quienes sea aplicable el presente
administrativos establecidos en este Acuerdo para lograr Acuerdo estarán sujetos exclusivamente a la legislación
una mejor aplicación del mismo. de seguridad social de la Parte en cuyo territorio ejerzan
d) Para la aplicación de los literales b y c de este la actividad laboral, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo participarán, además de los Organismos de artículo 15º del presente Acuerdo.
Enlace, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en
el caso de Colombia; y el Ministerio de Salud y el Seguro Artículo 15°. – Excepciones
Social de Salud (EsSalud), en el caso del Perú.
e) Cualquiera de las Partes podrá modificar 1. Respecto a lo dispuesto en el artículo 14° se
la designación de sus Autoridades Competentes, establecen las siguientes excepciones:
Organismos de Enlace o Entidades Gestoras, mediante
comunicación escrita cursada a la otra por vía diplomática. a) Desplazamientos de trabajadores que ejercen
una actividad por cuenta ajena o dependiente: El
TÍTULO II trabajador asalariado al servicio de una empresa cuya
sede se encuentre en el territorio de una de las Partes
PRINCIPIOS APLICABLES AL ACUERDO y sea enviado por dicha empresa al territorio de la otra
Parte para realizar trabajos de carácter temporal, quedará
Artículo 11°.- Igualdad de trato sometido en su totalidad a la legislación de la primera
Las personas mencionadas en el artículo 4° del Parte, siempre que la duración previsible del trabajo
presente Acuerdo que residan o permanezcan en el para el que ha sido desplazado no exceda de 2 años, ni
territorio de una Parte, tendrán las mismas obligaciones haya sido enviado en sustitución de otro trabajador cuyo
y derechos que los establecidos por la legislación de esa período de desplazamiento haya concluido.
Parte para sus nacionales, en materia de seguridad social, Si la duración del trabajo a que se refiere el párrafo
sin perjuicio de las disposiciones particulares contenidas anterior excediera de los 2 años, el trabajador continuará
en este Acuerdo. sometido a la legislación de la primera Parte por un
nuevo período, no superior a un año, a condición de
Artículo 12º.- Totalización de períodos que la Autoridad Competente de la segunda Parte u otro
organismo, en quien esta delegue, dé su conformidad.
a) Cuando la legislación de una Parte subordine la
adquisición conservación o recuperación del derecho a b) Desplazamientos de trabajadores que ejercen una
las prestaciones económicas de carácter contributivo actividad por cuenta propia o independiente: EI trabajador
al cumplimiento de determinados períodos de seguro, independiente que ejerza normalmente su actividad en el
la Entidad Gestora tendrá en cuenta para tal efecto, territorio de una Parte en la que está asegurado y que pase
cuando sea necesario, los períodos de seguro a realizar un trabajo de la misma naturaleza en el territorio
cumplidos con arreglo a la legislación de la otra Parte, de la otra Parte, continuará sometido en su totalidad a
como si se tratara de períodos cumplidos con arreglo la legislación de la primera Parte, a condición de que la
a la legislación de la primera Parte, siempre que no se duración previsible del trabajo no exceda de 2 años.
superpongan. Si la duración del trabajo a que se refiere el párrafo
b) Cuando deba llevarse a cabo la totalización de anterior excediera de 2 años, el trabajador continuará
períodos de seguro cumplidos de ambas Partes para el sometido a la legislación de la primera Parte por un nuevo
reconocimiento del derecho a las prestaciones y no sea período, no superior a un año, a condición de que la
posible precisar la época en que determinados períodos Autoridad Competente de la segunda Parte u organismo,
de seguro hayan sido cumplidos en Perú, se presumirá en quien ésta delegue, dé su conformidad.
que dichos períodos no se superponen con los períodos
de seguro cumplidos en la parte colombiana. c) Trabajadores miembros de tripulación aérea:
c) Para Perú, sí se exigen períodos de seguro para El personal itinerante al servicio de una empresa de
la admisión al seguro de continuación facultativa. Los transporte aéreo que desempeñe su actividad en el
períodos de seguro cubiertos por el trabajador en virtud territorio de ambas Partes, estará sujeto a la legislación
de la legislación de una Parte se totalizarán si fuera de la Parte, en cuyo territorio tenga su sede la empresa.
necesario con los períodos de seguro cubiertos en virtud
de la legislación de la otra Parte, siempre que no se d) Trabajadores miembros de embarcaciones: El
superpongan. trabajador dependiente que ejerza su actividad a bordo de
d) Para efectos de la totalización de períodos de un buque estará sometido a la legislación de la Parte cuyo
seguro, sólo se tendrá en cuenta los períodos cubiertos pabellón enarbole el buque. No obstante lo anterior, cuando
por el presente instrumento y no los acreditados en el trabajador sea remunerado por esa actividad por una
convenios suscrito con un tercer país. empresa o una persona que tenga su domicilio en el territorio
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 67
de la otra Parte, deberá quedar sometido a la legislación de La solicitud será dirigida por la Autoridad Competente
esta Parte, si reside en su territorio. La empresa o persona de la Parte, en cuyo territorio está asegurado el trabajador
que pague la retribución será considerada como empresario dependiente o independiente. Dicha institución convendrá
para la aplicación de dicha legislación. sobre la prórroga con la Autoridad Competente de la
Los trabajadores empleados en trabajos de carga, Parte, en cuyo territorio el interesado está desplazado.
descarga, reparación de buques y servicios de vigilancia 3. Si cesa la relación laboral entre el trabajador
en el puerto estarán sometidos a la legislación de la Parte asalariado o dependiente y el empleador que lo envió al
en cuyo territorio esté ubicado el puerto. territorio de la otra Parte antes de cumplir el período por el
cual fue desplazado, el empleador deberá comunicarlo a la
e) Trabajadores al servicio de una empresa Autoridad Competente de la Parte en que está asegurado
pesquera mixta: Los trabajadores nacionales de una el trabajador y ésta lo comunicará inmediatamente a la
Parte y con residencia en la misma que presten servicios Autoridad Competente de la otra Parte.
en una empresa pesquera mixta constituida en la otra Parte 4. Si el trabajador independiente deja de ejercer su
y en un buque abanderado de esa Parte. se considerarán actividad antes de finalizar el período establecido en el
trabajadores de la empresa participante de la Parte de formulario, deberá comunicar esta situación a la Autoridad
la que son nacionales y en el que residen y, por tanto. Competente de la Parte en la que está asegurado, que a
quedarán sujetos a la legislación de esta Parte, debiendo la su vez informará de ello inmediatamente a la Autoridad
citada empresa asumir sus obligaciones como empleador. Competente de la otra Parte.
5. Cuando las personas a las que se refiere el literal f) del
f) Personal de misiones diplomáticas y oficinas apartado I del artículo 15° del presente Acuerdo, ejerzan la
consulares: Las disposiciones establecidas en la opción en el mismo establecida, lo pondrán en conocimiento
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de de la Autoridad Competente de la Parte por cuyo sistema
18 de abril de 1961, y en la Convención de Viena sobre de Seguridad Social han optado, a través de su empleador.
Relaciones Consulares. de 24 de abriI de 1963, sobre la Esta institución informará de ello a la Autoridad Competente
exención del régimen de seguridad social, regirán en las de la otra Parte, a través del correspondiente formulario, una
misiones diplomáticas y oficinas consulares de cada una copia del cual quedará en poder de los interesados para
de las Partes. acreditar que no les son aplicables las disposiciones del
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, seguro obligatorio de esta última Parte.
el personal administrativo y técnico y los miembros del 6. No obstante lo anterior, para la aplicación de este
personal de servicio de las misiones diplomáticas y de las artículo:
oficinas consulares de cada una de las Partes, así como
el personal al servicio privado de los miembros de dichas a) En el caso de Colombia, el Ministerio de Trabajo deberá
misiones diplomáticas u oficinas consulares, podrán optar efectuar el envío de los formularios a la Autoridad Competente
entre la aplicación de la legislación de cualquiera de las peruana, en su calidad de Organismo de Enlace.
Partes siempre que sean nacionales del Estado acreditante, b) En el caso del Perú, el Ministerio de Trabajo y
según corresponda. o hayan estado sujetos a su legislación. Promoción del Empleo deberá efectuar el envío de los
La opción prevista en el párrafo anterior se ejercerá formularios a la Autoridad Competente colombiana, en su
dentro de los tres (03) primeros meses a partir de la calidad de Organismo de Enlace.
entrada en vigor del presente Acuerdo o, según el caso,
dentro de los tres (03) meses siguientes a la fecha de TÍTULO IV
iniciación del trabajo en el territorio del Estado receptor.
DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS
g) Otros funcionarios: Los funcionarios públicos de PRESTACIONES ECONÓMICAS POR
una Parte distintos a los que se refiere el literal t) que se INVALIDEZ, JUBILACIÓN Y SUPERVIVENCIA
hallen destacados en el territorio de la otra Parte, quedarán
sometidos a la legislación de la Parte que los envía. CAPÍTULO 1
reconocimiento de una pensión. la Entidad Gestora de con toda la documentación al Organismo de Enlace de la
esa Parte tomará en cuenta, para el cálculo de la pensión, Parte indicando la fecha de su presentación.
solamente los períodos de seguro de la otra Parte que 3. La fecha de presentación de la solicitud ante la
sean necesarios para alcanzar dicha pensión. Entidad Gestora de una Parte, le corresponda o no la
Lo dispuesto anteriormente no será válido para las instrucción del expediente, será considerada como fecha
prestaciones económicas cuya cuantía no está en función de la presentación de la solicitud ante la Entidad Gestora
de los períodos de seguro. Para Colombia aplica para el de la otra Parte.
reconocimiento de la pensión mínima del Régimen de
Ahorro Individual. No obstante lo anterior:
3. Determinados los derechos conforme se establece a) Cuando se trate de una prestación por vejez o
en los numerales I y 2 precedentes. la Entidad Gestora de jubilación, la solicitud no se considerará presentada ante
cada Parte reconocerá y abonará la prestación económica la Entidad Gestora de la otra Parte. si el interesado lo
que sea más favorable al interesado, independientemente manifiesta expresamente.
de la resolución adoptada por la Entidad Gestora de la b) Cuando se trate del evento al que se refiere el
otra Parte. numeral 3 del artículo 28º de este Acuerdo, la solicitud
no se considerará presentada ante la Entidad Gestora
Artículo 18°.- Períodos de seguro inferiores a un de la parte peruana, si el interesado lo manifiesta
año expresamente.
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 17° Artículo 22°.- Trámite de las prestaciones
numeral 2, cuando la duración total de los períodos de
seguro cumplidos bajo la legislación de una Parte no 1. La Entidad Gestora a la que corresponda la instrucción
llegue a un año y, con arreglo a la legislación de esa Parte del expediente, diligenciará el formulario establecido para
no se adquiera derecho a prestaciones económicas, la tal efecto y lo enviará a su Organismo de Enlace.
Entidad Gestora de dicha Parte no reconocerá prestación 2. La Entidad Gestora que reciba los formularios
económica alguna por el referido período. mencionados en el numeral I de este artículo diligenciará
Los períodos citados se tendrán en cuenta, si fuera el formulario correspondiente y lo remitirá a la Entidad
necesario, por la Entidad Gestora de la otra Parte para el Gestora de la otra Parte a través de su Organismo de
reconocimiento del derecho y determinación de la cuantía de Enlace en donde se harán constar los períodos de seguro
la pensión según su propia legislación, pero ésta no aplicará acreditados bajo su legislación y. en su caso. El importe
lo establecido en el numeral 2, literal b) del artículo 17°. de la prestación reconocida por esa Institución y la techa
2. De tener derecho a la prestación económica en de efectos económicos de la misma.
ambas Partes, ésta sólo se reconocerá por la Parte en la 3. Cada una de las Entidades Gestoras notificará
que el trabajador acredite las últimas cotizaciones. directamente a los interesados la resolución adoptada y
las vías y plazos de los recursos de que dispone frente a
Artículo 19°.- Condiciones especiales para el la misma de acuerdo con su legislación.
reconocimiento del derecho a las prestaciones Las Entidades Gestoras de ambas Partes se
económicas intercambiarán copia de las resoluciones adoptadas.
4. En aplicación de lo dispuesto en el numeral 3 del
1. Si la legislación de una Parte subordina la concesión artículo 28º del presente Acuerdo, la Entidad Gestora
de las prestaciones económicas reguladas en este peruana, a petición del Organismo de Enlace colombiano,
capítulo a la condición de que el trabajador haya estado certificará los tiempos de seguro acreditados en la
sujeto a su legislación en el momento de producirse el Seguridad Social peruana por los interesados hasta la
hecho causante de la prestación, esta condición se fecha de sus solicitudes.
considerará cumplida si en dicho momento el trabajador Por otra parte, la Entidad Gestora peruana también
está asegurado en virtud de la legislación de la otra Parte. podrá solicitar información sobre los períodos de seguro
2. Si la legislación de una Parte exige, para reconocer acreditados a la Seguridad Social colombiana.
la prestación económica, que se hayan cumplido períodos Para ambos casos, se establecerá el formulario
de cotización en un tiempo determinado inmediatamente específico.
anterior al hecho causante de la prestación. esta condición 5. Las Entidades Gestoras de cada una de las Partes
se considerará cumplida si estos se acreditan en la otra podrán solicitarse cuando sea necesario, de conformidad
Parte. con su legislación, información sobre importes de las
prestaciones que los interesados reciban de la otra Parte.
Artículo 20°.- Determinación de la institución que 6. El plazo para el reconocimiento de las prestaciones
tramita las prestaciones empezará a contar, una vez obren en poder de las
Las solicitudes de prestaciones serán tramitadas por Entidades Gestoras los datos y documentos necesarios
la Entidad Gestora a la que corresponda la instrucción del para resolver.
expediente de acuerdo con las siguientes normas: 7. Para la aplicación de este artículo, la Entidad
Gestora deberá efectuar el envío de formularios a la
1. En el caso de que el interesado resida en una de las Entidad Gestora de la otra Parte, a través de su Organismo
Partes, será la Entidad Gestora del lugar de residencia. de Enlace.
No obstante, lo anterior, cuando en la solicitud de
pensión solo se aleguen períodos de seguro de una de CAPÍTULO 2
las Partes, será la Entidad Gestora de esa Parte.
2. En el caso de que el interesado resida en un DISPOSICIONES RELATIVAS
tercer país, será la Entidad Gestora de la Parte, bajo AL GRADO DE INCAPACIDAD
cuya legislación él o su causahabiente hubiera estado
asegurado por última vez. Artículo 23°.- Determinación del grado de
incapacidad
Artículo 21°.- Solicitudes de prestación
1. Para la determinación de la disminución de la
1. Para obtener la concesión de prestaciones por capacidad de trabajo a efectos del otorgamiento de las
invalidez, vejez o jubilación y supervivencia. el interesado correspondientes pensiones de invalidez, la Entidad
deberá dirigir su solicitud a la Entidad Gestora a la que Gestora de cada una de las Partes efectuará su evaluación
corresponde la instrucción del expediente. de acuerdo de acuerdo con la legislación a la que está sometida.
con lo establecido en el artículo anterior y de conformidad 2. A efectos de lo dispuesto en el numeral anterior, las
con la legislación que ésta aplique. Entidades Gestoras de cada una de las Partes tendrán en
2. No obstante lo anterior, cuando la institución que cuenta los informes y/o certificados médicos y los datos
recibe la solicitud no sea la competente para instruir el administrativos emitidos por las instituciones de la otra
expediente, deberá remitir inmediatamente dicha solicitud Parte.
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 69
Artículo 24°.- Disposiciones especiales para la Artículo 28°.- Unidad de la prestación
invalidez
1. En Colombia, se considera que la prestación que se
1. En los casos de solicitud de prestaciones por otorgue en desarrollo del presente Acuerdo corresponde a
invalidez, se adjuntará al formulario de solicitud citado la suma de las prestaciones que, por aplicación del artículo
en el Artículo 22° del presente Acuerdo, un certificado 17°, reciba de cada una de las Partes el trabajador. Cada
y/o informe médico en el formulario establecido para tal prorrata considerada individualmente en sí misma, no es
efecto, expedido de conformidad a la legislación de cada una pensión.
Parte. 2. La garantía de pensión mínima operará cuando la
2. La institución del lugar de residencia del titular de sumatoria de las mencionadas prestaciones sea inferior
una prestación efectuará, de acuerdo con su legislación, a un salario mínimo legal mensual colombiano y el
los controles médicos requeridos por la Entidad Gestora trabajador haya cumplido los períodos cotizados exigidos,
de la otra Parte y a cargo de ésta. una vez sean reconocidos los tiempos en ambas Partes.
3. En aplicación del artículo 23º del Acuerdo, si la 3. En el evento en que la parte colombiana deba
Entidad Gestora de una Parte estima necesario que en la comenzar a pagar antes que la parte peruana la prorrata
otra Parte se realicen exámenes médicos de su exclusivo que le corresponde según el apartado 2 del artículo 17 ° del
interés, los costos estarán a cargo de la Entidad Gestora presente Acuerdo, la Entidad Gestora peruana certificará
que los haya requerido y los informes médicos serán de si el interesado ha cotizado en el Perú y el período cotizado
conformidad a la legislación de cada Parte. al Sistema Peruano de Seguridad Social. Con esta
certificación se presumirá que el interesado está incluido,
CAPÍTULO 3 para la Parte peruana en el ámbito de aplicación personal
del Acuerdo. Para determinar este supuesto, el derecho
DISPOSICIONES RELATIVAS A PERÍODOS DE de pensión prorrata y la garantía de pensión mínima.
COTIZACIÓN EN DETERMINADAS ACTIVIDADES la institución colombiana deberá aplicar la proporción
existente entre el período de seguro cumplido en Colombia
Artículo 25°.- Cómputo de períodos de cotización y la totalidad de los períodos cumplidos en ambas Partes.
en determinadas actividades En ningún caso, la concesión de una pensión prorrata
Si la legislación de una de las Partes condiciona el colombiana, por aplicación del presente Acuerdo, podrá
derecho o la concesión de determinados beneficios al obligar a las instituciones colombianas a reconocer una
cumplimiento de períodos de seguro en una actividad cuantía de pensión superior a la prorrata que resulte del
sometida a un Régimen Especial o, en una profesión o cálculo anterior. La garantía de pensión mínima podrá ser
empleo determinado. Los períodos cumplidos bajo la recalculada cuando la institución peruana reconozca una
legislación de la otra Parte solo se tendrán en cuenta, pensión. aplicándose consecuentemente. el numeral 2 del
para la concesión de tales beneficios, si hubieran sido presente artículo.
acreditados al amparo de un régimen de igual naturaleza,
o a falta de este. en una misma profesión, actividad o Artículo 29°.- Régimen de ahorro individual con
empleo determinado. Si teniendo en cuenta los períodos solidaridad
así cumplidos el interesado no satisface las condiciones
requeridas para beneficiarse de una prestación de un 1. Los afiliados a una Administradora de Fondo de
Régimen Especial, estos períodos serán tenidos en cuenta Pensiones en Colombia, financiarán sus prestaciones
para la concesión de prestaciones del Régimen General o con el saldo de su cuenta de ahorro individual y la suma
de otro Régimen Especial en el que el interesado pudiera adicional a cargo de la aseguradora.
acreditar derecho. 2. Para las prestaciones económicas de invalidez y
sobrevivencia las compañías de seguros que tengan a
CAPÍTULO 4 su cargo el seguro previsional deberán tener en cuenta
la totalización de que trata el artículo 17º del presente
APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA Acuerdo.
3. En el caso en que los trabajadores afiliados a una
Artículo 26°.- Base reguladora de las prestaciones Administradora de Fondos de Pensiones requieran de la
económicas totalización de períodos para la aplicación de la garantía
Para determinar el ingreso base de liquidación para de pensión mínima de vejez, se aplicará lo dispuesto en el
el cálculo de las prestaciones que se reconozcan en artículo 17° del presente Acuerdo.
aplicación de lo dispuesto en el presente Acuerdo, la Para tal efecto, se tendrá en cuenta que la sumatoria
Entidad Gestora tomará el promedio de los salarios de las prorratas de ambas Partes, sea inferior a un salario
o rentas sobre las cuales haya cotizado el afiliado en mínimo legal mensual colombiano y que el trabajador
Colombia durante los diez años anteriores a la causación haya cumplido los períodos cotizados y recursos exigidos,
del derecho o el promedio de todo el tiempo estimado una vez sean totalizados los tiempos en ambas Partes, y
si éste fuere inferior. Cuando el período requerido para sean utilizados para el reconocimiento de una pensión de
la determinación de la Base Reguladora de la pensión jubilación, invalidez o sobrevivencia.
corresponda a períodos de seguro cubiertos en el Perú, la
Entidad Gestora colombiana fijará el período de los diez CAPÍTULO 5
años para la base de cálculo respectiva en relación con
la fecha de la última cotización efectuada en Colombia. APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE LA
La cuantía resultante de este cálculo se ajustará REPÚBLICA DEL PERÚ
hasta la fecha en que debe devengarse la prestación, de
conformidad con su legislación. Artículo 30°.- Base reguladora de las prestaciones
económicas
Artículo 27°.- Cumplimiento del tiempo requerido
Teniendo en cuenta que en el Sistema General de 1. Para establecer la base reguladora de las
Pensiones las prestaciones a otorgar dependen de los prestaciones económicas la Entidad Gestora tomará en
aportes que los trabajadores hayan efectuado y el tiempo cuenta únicamente los períodos de seguro cumplidos de
servido, para efectos del reconocimiento de la pensión de conformidad con su legislación.
vejez, la Parte colombiana solo podrá aplicar lo dispuesto en 2. Para determinar la base reguladora de las
el numeral 2 de artículo 17° del presente Acuerdo, cuando prestaciones económicas cuando sea de aplicación lo
sumando los tiempos acreditados en el Perú se cumplan dispuesto en el artículo 17º. apartado 2. se aplicarán las
los requisitos legales para acceder a dicha prestación. siguientes normas:
Certificados los tiempos servidos o aportados por el
trabajador en cada una de las Partes, la Parte colombiana a) El cálculo de la pensión teórica peruana se efectuará
podrá reconocer y pagar independientemente la prorrata sobre las bases de cotización del asegurado en el Perú
a que el interesado tiene derecho según el numeral 2 de durante los años inmediatamente anteriores a la última
artículo 17°, cuando este cumpla con la edad requerida. cotización a la Seguridad Social peruana.
70 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
1. Las Entidades Gestoras de cada una de las Partes 1. El presente Acuerdo podrá ser enmendado, por
pagarán las prestaciones que se realicen en aplicación escrito. por las Partes.
del presente Acuerdo, en la moneda de curso legal de su 2. Toda enmienda entrará en vigor, de conformidad
país. con lo dispuesto en el artículo 47º del presente Acuerdo.
2. Si alguna de las Partes promulgase disposiciones 3. Una vez que una enmienda haya entrado en vigor,
que restrinjan la transferencia de divisas, ambas Partes esta pasará a formar parte integral del presente Acuerdo.
adoptarán de inmediato las medidas necesarias para
garantizar la efectividad de los derechos derivados del Artículo 46°.- Duración y Denuncia
presente Acuerdo.
1. El presente Acuerdo tendrá una duración anual
Artículo 40°.- Comisión mixta prorrogable tácitamente, pudiendo ser denunciado por
De conformidad con el artículo 20 º del Convenio, cualquiera de las Partes mediante notificación a la otra
se establece una Comisión Mixta que estará integrada por la vía diplomática. En este caso, el Acuerdo dejará
por representantes de las Autoridades Competentes. de surtir efectos a los seis (06) meses de recibida la
quienes la presidirán. y de los Organismos de Enlace de mencionada notificación por la otra Parte.
cada Parte. La Comisión Mixta podrá reunirse de forma 2. En caso de denuncia, las disposiciones del presente
presencial o virtual. Acuerdo seguirán siendo aplicables a los derechos
adquiridos al amparo del mismo, no obstante, las
CAPÍTULO 2 disposiciones restrictivas que la legislación de cualquiera
de las Partes pueda prever para los casos de residencia
DISPOSICIONES TRANSITORIAS en el extranjero de un beneficiario. Asimismo, las Partes
acordarán las medidas que garanticen los derechos en curso
Artículo 41°.- Cómputo de períodos anteriores a la de adquirirse derivados de los períodos de seguro cumplidos
vigencia del Acuerdo con anterioridad a la fecha de terminación del Acuerdo.
Los períodos de seguro cumplidos de acuerdo con la
legislación de cada una de las Partes antes de la fecha de Artículo 47°.- Entrada en vigor
entrada en vigor del presente Acuerdo. serán tomados en El presente Acuerdo entrará en vigor treinta (30) días
consideración para la determinación del derecho y la cuantía después de la fecha de recepción de la última notificación,
de las prestaciones que se reconozcan en virtud del mismo. a través de la cual las Partes se comuniquen mutuamente,
por la vía diplomática, el cumplimiento dl: los requisitos
Artículo 42°.- Hechos causantes anteriores a la legales y/o constitucionales internos necesarios para la
vigencia del Acuerdo entrada en vigor.
1. La aplicación de este Acuerdo otorgará derecho a En fe del cual, los representantes autorizados de
prestaciones económicas por contingencias acaecidas ambas Partes suscriben el presente Acuerdo.
con anterioridad a la fecha de su entrada en vigor y se
aplicará la legislación vigente al momento de ocurrencia Hecho en Cartagena de Indias, 27 de febrero de 2018,
del hecho generador de la prestación. Sin embargo. el en dos ejemplares originales en idioma castellano. siendo
abono de las mismas no se efectuaría en ningún caso ambos textos igualmente auténticos.
por períodos anteriores a la vigencia de este Acuerdo de
conformidad con el artículo 3 ° del presente Acuerdo. POR LA REPÚBLICA DEL PERÚ
2. Los derechos a pensiones que hayan sido
denegados antes de la entrada en vigor de este Acuerdo. CAYETANA ALJOVÍN GAZZANI
podrán ser revisados al amparo del mismo y de acuerdo Ministra de Relaciones Exteriores
con el procedimiento legal establecido en cada Parte,
a petición de los interesados. El derecho se adquirirá POR LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
desde la fecha de la solicitud, es decir, no tendrá efecto
retroactivo a dicha fecha. MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN CUÉLLAR
3. No se tendrá en cuenta contingencias acontecidas Ministra de Relaciones Exteriores
con anterioridad en el caso en que hubiera dacio lugar
el pago de una indemnización o prestación de pago 2153989-1
único de cualquier naturaleza y los eventos en los cuales
la definición del derecho hubiere hecho tránsito o cosa
juzgada por decisiones judiciales o por acuerdo con el Entrada en vigor del Acuerdo Administrativo
interesado. para la Aplicación del Convenio
Iberoamericano de Seguridad Social entre
CAPÍTULO 3
la República del Perú y la República de
DISPOSICIONES FINALES Colombia
Artículo 43°.- Interpretación y Aplicación El Acuerdo Administrativo para la Aplicación del
Las Partes interpretarán y aplicarán las disposiciones Convenio Iberoamericano de Seguridad Social entre la
del presente Acuerdo en concordancia con lo dispuesto en República del Perú y la República de Colombia, suscrito
el Derecho Internacional y los instrumentos que vinculan en Cartagena de Indias el 27 de febrero de 2018, aprobado
a ambas Partes. mediante la Resolución Legislativa N° 31581, de 4 de
octubre de 2022, y ratificado internamente mediante el
Artículo 44°.- Solución de controversias Decreto Supremo N° 069-2022-RE, de 30 de diciembre
de 2022, entrará en vigor el 8 de marzo de 2023.
1. Toda controversia de carácter administrativo
relacionada con la interpretación o aplicación del presente 2153991-1
72 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra
plataforma desde una
PC o laptop y realice
sus trámites en el lugar
donde se encuentre.
RÁPIDO SEGURO
Obtenga cotizaciones &HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
más rápidas y de aseguran y protegen la
manera online. integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima 915 248 103 / 941 909 682 / 988 013 509
Central Telefónica: (01) 315-0400 pgaconsulta@editoraperu.com.pe