[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas72 páginas

NL 24.02.2023

El documento presenta una serie de normas legales aprobadas por diferentes poderes del Estado en Perú. Entre las normas se encuentran decretos supremos, resoluciones ministeriales, resoluciones de la Presidencia del Consejo de Ministros y otras que designan funcionarios, aprueban viajes oficiales y modifican lineamientos para la asignación de recursos públicos en sectores como agricultura, cultura, educación y otros.

Cargado por

Marco Cañari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas72 páginas

NL 24.02.2023

El documento presenta una serie de normas legales aprobadas por diferentes poderes del Estado en Perú. Entre las normas se encuentran decretos supremos, resoluciones ministeriales, resoluciones de la Presidencia del Consejo de Ministros y otras que designan funcionarios, aprueban viajes oficiales y modifican lineamientos para la asignación de recursos públicos en sectores como agricultura, cultura, educación y otros.

Cargado por

Marco Cañari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 24/02/2023 03:43

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

NORMAS LEGALES
Año XL - Nº 17103 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO

R.J. Nº 0037-2023-INIA.- Designan Directora de la


Unidad de Contabilidad de la Oficina de Administración del
PRESIDENCIA DEL CONSEJO
Instituto Nacional de Innovación Agraria 12
DE MINISTROS
DESARROLLO E
R.S. Nº 039-2023-PCM.- Autorizan viaje de la Ministra de
Relaciones Exteriores a la Confederación Suiza y encargan INCLUSION SOCIAL
su Despacho al Ministro de Justicia y Derechos Humanos
4 Res. Nº 046-2023- FONCODES/DE.- Designan Jefe de la
Res. Nº 0002-2023-ARCC/DEA.- Modifican los Unidad Territorial Huánuco del FONCODES 13
“Lineamientos para la priorización de intervenciones y Res. Nº 000250-2023-MIDIS/PNCM-DE.- Designan
asignación de recursos a que se refiere el segundo párrafo Ejecutiva de Gestión de la Calidad de la Unidad de
del literal d) del numeral 57.1 del artículo 57 de la Ley Nº Integridad y Gestión de la Calidad del Programa Nacional
31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año
Cuna Más 14
fiscal 2023” 4

ECONOMIA Y FINANZAS
COMERCIO EXTERIOR
Y TURISMO D.S. Nº 023-2023-EF.- Decreto Supremo que aprueba
la operación de endeudamiento externo con el Banco
R.M. Nº 055-2023-MINCETUR.- Modifican el artículo 1 de Interamericano de Desarrollo - BID en el marco de la Ley
Nº 31367, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el
la Resolución Ministerial Nº 045-2023-MINCETUR 6
Año Fiscal 2022 14
R.M. Nº 060-2023-MINCETUR.- Modifican la R.M.
Nº 376-2017-MINCETUR, que aprobó a INMOBILIARIA R.M. Nº 080-2023-EF/10.- Designan Vocal del Tribunal
VISTAMAR S.A. como empresa calificada para efecto del Administrativo Previsional de la Oficina de Normalización
artículo 3 del D. Leg. Nº 973, por el desarrollo del “Proyecto Previsional 16
Hotelero Vistamar” 6 R.M. Nº 081-2023-EF/50.- Resolución Ministerial que
R.M. Nº 061-2023-MINCETUR.- Aprueban el Programa aprueba los índices de distribución del canon pesquero
Multianual de Inversiones (PMI) del Sector Comercio provenientes de los derechos de pesca, correspondientes
Exterior y Turismo para el periodo 2024 – 2026 7 al segundo semestre del año 2022 16
R.M. Nº 082-2023-EF/50.- Resolución Ministerial que
aprueba los índices de distribución de la regalía minera
CULTURA correspondientes al mes de enero del año 2023 18
R.VM. Nº 002-2023-EF/15.01.- Aprueban precios de
D.S. Nº 002-2023-MC.- Decreto Supremo que modifica el referencia y los derechos variables adicionales a que se
numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 005-2021- refiere el Decreto Supremo Nº 115-2001-EF 18
MC, Decreto Supremo que crea la Comisión Multisectorial
de naturaleza permanente encargada de proponer, realizar
el seguimiento y fiscalizar la implementación de las EDUCACION
medidas y acciones estratégicas para el desarrollo integral
de los pueblos indígenas u originarios en el país 9 R.M. Nº 129-2023-MINEDU.- Designan Jefa de la Oficina
R.M. Nº 000071-2023-MC.- Crean la Comisión Sectorial, de Tesorería de la Oficina General de Administración 19
de naturaleza temporal, denominada “Comisión para la R.D. Nº 043-2023-MINEDU/VMGI-PRONABEC.- Designan
Igualdad de Género del Ministerio de Cultura” 10 Director de Unidad de Estudios Sociales y Generación de
Evidencias de la Oficina de Planificación y Presupuesto del
DEFENSA PRONABEC 19

R.S. Nº 014-2023-DE.- Aceptan renuncia de Viceministro PRODUCE


de Políticas para la Defensa 12
R.S. Nº 015-2023-DE.- Designan Viceministro de Políticas R.M. Nº 000078-2023-PRODUCE.- Designan Asesora II
para la Defensa 12 del Despacho Ministerial 19
2 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Res. Nº 00028-2023-CD/OSIPTEL.- Declaran infundado


RELACIONES EXTERIORES recurso de apelación interpuesto por TELEFÓNICA DEL
PERÚ S.A.A. contra la Resolución Nº 322-2022-GG/OSIPTEL
R.M. Nº 0167-2023-RE.- Autorizan viaje de funcionario 28
diplomático a la Confederación Suiza, en comisión de
servicios 20

TRABAJO Y PROMOCION ORGANISMOS TECNICOS


DEL EMPLEO ESPECIALIZADOS

R.M. Nº 099-2023-TR.- Designan Asesora II del Despacho


Viceministerial de Trabajo 20 COMISION DE PROMOCION
DEL PERU PARA LA EXPORTACION
TRANSPORTES Y EL TURISMO
Y COMUNICACIONES
Res. Nº 034-2023-PROMPERU/PE.- Designan Jefe de la
R.M. Nº 146-2023-MTC/01.03.- Otorgan a la empresa Oficina de Tecnologías de la Información de PROMPERÚ
MONCHI S.A.C. Concesión Única para la prestación de 33
servicios públicos de telecomunicaciones en área que
comprende todo el territorio de la República 21
R.M. Nº 147-2023-MTC/01.03.- Otorgan a la empresa CK INSTITUTO NACIONAL DE
KERNEL COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES SOCIEDAD DEFENSA DE LA COMPETENCIA
ANONIMA CERRADA Concesión Única para la prestación
de servicios públicos de telecomunicaciones en área que Y DE LA PROTECCION DE LA
comprende todo el territorio de la República 22
R.M. Nº 159-2023-MTC/01.02.- Autorizan viaje de PROPIEDAD INTELECTUAL
inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a
Colombia, en comisión de servicios 23 Res. Nº 0015-2022/CEL-INDECOPI-AQP.- Declaran como
barreras burocráticas ilegales a diversas disposiciones del
TUPA de la Municipalidad Distrital de Mollebaya, aprobado
VIVIENDA, CONSTRUCCION por Ordenanza Municipal Nº 025-2017 34
Y SANEAMIENTO
ORGANISMO SUPERVISOR
R.M. Nº 080-2023-VIVIENDA.- Aprueban la Directiva
General Nº 001-2023-VIVIENDA-DM denominada DE LAS CONTRATACIONES
“Disposiciones para la realización de los Cursos de
Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo en el DEL ESTADO
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento” 24
Res. Nº D000042-2023-OSCE-PRE.- Designan Jefe de la
Unidad de Abastecimiento del OSCE 34

ORGANISMOS EJECUTORES
PROCURADURIA GENERAL

INSTITUTO NACIONAL DEL ESTADO

DE DEFENSA CIVIL Res. Nº D000133-2023-JUS/PGE-PG.- Modifican la Res.


Nº 130-2021-PGE/PG, que conformó el Comité de Gobierno
Res. Nº D000039-2023-INDECI-JEF INDECI.- Designan y Transformación Digital de la Procuraduría General del
Jefe de la Oficina General de Tecnologías de la Información Estado 35
y Comunicaciones del INDECI 26

INSTITUTO NACIONAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL


DE ADUANAS Y DE
DE SALUD
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
R.J. Nº 052-2023-J-OPE/INS.- Designan Directora
Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Logística de la Oficina Res. Nº 000039-2023/SUNAT.- Designan Jefe de
General de Administración del Instituto Nacional de Salud Proyecto Componente Sede Digital del Programa
26 Transformación Digital 36
Res. Nº 000037-2023-SUNAT/800000.- Dejan sin
efecto designación y designan Fedatario Institucional
Alterno de la Intendencia de Aduana de Tacna 36
ORGANISMOS REGULADORES

SUPERINTENDENCIA NACIONAL
ORGANISMO SUPERVISOR
DE CONTROL DE SERVICIOS DE
DE INVERSION PRIVADA
SEGURIDAD, ARMAS, MUNICIONES Y
EN TELECOMUNICACIONES
EXPLOSIVOS DE USO CIVIL
Res. Nº 00016-2023-PE/OSIPTEL.- Amplían plazo
establecido en el artículo 2 de la Res. Nº 205-2022-CD/ Res. Nº 00362-2023-SUCAMEC.- Aprueban registro
OSIPTEL, para que las empresas operadoras presenten sus temporal del personal de seguridad regulado en los
propuestas tarifarias 27 artículos 23 al 26 del Decreto Legislativo Nº 1213 37
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 3

ORGANISMOS AUTONOMOS GOBIERNOS REGIONALES

BANCO CENTRAL GOBIERNO REGIONAL


DE RESERVA DEL CUSCO

Res. Nº 0005-2023-BCRP-N.- Autorizan viaje de Ordenanza Nº 228-2022-CR/GR CUSCO.- Aprueban


funcionarios del BCRP para participar en evento a realizarse la Adhesión del Gobierno Regional de Cusco a la
en Colombia 38 Mancomunidad Regional de los Andes 51

CONTRALORIA GENERAL GOBIERNO REGIONAL


DE UCAYALI
Res. Nº 071-2023-CG.- Disponen la separación definitiva
de Jefa del Órgano de Control Institucional del Instituto Acuerdo Nº 001-2023-GRU-CR.- Eligen Presidente y
Geofísico del Perú 39 Vicepresidente del Consejo Regional de Ucayali – Periodo
2023 57
Acuerdo Nº 002-2023-GRU-CR.- Fijan montos de
INSTITUCIONES EDUCATIVAS remuneraciones mensuales del Gobernador Regional y
del Vicegobernador Regional, y de dietas que deberán
Res. Nº 0299-2023-UNI.- Autorizan viaje de Rector y percibir los Consejeros Regionales del Gobierno Regional
docente de la Universidad Nacional de Ingeniería para de Ucayali, para el periodo 2023 57
participar en evento a realizarse en España 42
Res. Nº 002049-2023-R/UNMSM.- Autorizan viaje
de Rectora, de Decano de la Facultad de Ingeniería de
Sistemas e Informática y de docente de la Universidad GOBIERNOS LOCALES
Nacional Mayor de San Marcos para participar en evento a
realizarse en España 43
Res. Nº 002238-2023-R/UNMSM.- Modifican la MUNICIPALIDAD
Resolución Rectoral Nº 002049-2023-R/UNMSM 44
METROPOLITANA DE LIMA

MINISTERIO PUBLICO Acuerdo Nº 036.- Declaran en situación de emergencia


el abastecimiento de agua potable a los sectores más
Res. Nº 452-2023-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunto vulnerables de Lima Metropolitana 58
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Huánuco 45
Res. Nº 453-2023-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta MUNICIPALIDAD
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ica 46
Res. Nº 454-2023-MP-FN.- Nombran Fiscal Provincial DE CARABAYLLO
Provisional del Distrito Fiscal de Ica 47
Res. Nº 455-2023-MP-FN.- Designan fiscal en el Equipo D.A. Nº 02-2023-A/MDC.- Prorrogan vigencia de la
de Apoyo Fiscal del Distrito Fiscal de Lima Centro y lo Ordenanza Nº 478-MCD, que otorga beneficios tributarios
destacan para que preste apoyo al Área Especializada en y administrativos en el distrito 61
Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales 47
Res. Nº 456-2023-MP-FN.- Asignan plaza y nombran MUNICIPALIDAD DEL RIMAC
Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Distrito
Fiscal de Lima Centro 48 Ordenanza Nº 607-MDR.- Aprueban el Plan de Acción
Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 del distrito del
Rímac 61
REGISTRO NACIONAL
DE IDENTIFICACION MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN
Y ESTADO CIVIL DE MIRAFLORES

R.J. Nº 000044-2023/JNAC/RENIEC.- Designan Sub Acuerdo Nº 009-2023/MDSJM.- Autorizan viaje de


Director de Procesamiento de Identificación de la Dirección la Alcaldesa para participar en evento a realizarse en la
de Registros de Identificación del RENIEC 49 República Oriental del Uruguay 62
Acuerdo Nº 010-2023/MDSJM.- Declaran de
interés público la ejecución del proyecto “Ampliación
SUPERINTENDENCIA y mejoramiento de los sistemas de agua potable y
alcantarillado de los sectores 300, 301 y 307 Nueva
DE BANCA, SEGUROS
Rinconada - Etapa 2 - Fase 1, 2 y 3” 63
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES
CONVENIOS INTERNACIONALES
Res. SBS Nº 00360-2023.- Autorizan ampliación
de inscripción de persona natural en el Registro de
Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Acuerdo Administrativo para la Aplicación del Convenio
Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Iberoamericano de Seguridad Social entre la República del
Transfronterizas 50 Perú y la República de Colombia 64
Res. SBS Nº 00447-2023.- Autorizan inscripción de Entrada en vigor del Acuerdo Administrativo para la
persona natural en el Registro de Intermediarios y Aplicación del Convenio Iberoamericano de Seguridad
Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Social entre la República del Perú y la República de
Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas 50 Colombia 71
4 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127


PODER EJECUTIVO de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27619,
Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
servidores y funcionarios públicos; la Ley Nº 31638, Ley
PRESIDENCIA DEL CONSEJO de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2023; la Ley Nº 29357, Ley de Organización y Funciones
DE MINISTROS del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones
Exteriores, aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-
Autorizan viaje de la Ministra de Relaciones 2010-RE; y, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que
Exteriores a la Confederación Suiza y aprueba normas reglamentarias sobre autorización de
encargan su Despacho al Ministro de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos;
Justicia y Derechos Humanos SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN SUPREMA Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de
N° 039-2023-PCM servicios, de la Embajadora en el Servicio Diplomático
de la República ANA CECILIA GERVASI DIAZ, Ministra
Lima, 23 de febrero de 2023 de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, a
la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, del 25 al 28
VISTOS: de febrero de 2023, para los fines expuestos en la parte
considerativa de la presente Resolución Suprema.
La Hoja de Trámite (GAB) N° 208 del Despacho Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de
Ministerial, de 14 de febrero de 2023; el Memorándum la presente comisión de servicios serán cubiertos por el
(OPP) N° OPP00339/2023 de la Oficina General de pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Planeamiento y Presupuesto, de 16 de febrero de 2023, Meta 0083906 (259) Conducción y Asesoramiento de
que otorga la certificación presupuestal al presente viaje; Líneas de Política Exterior e Institucional; y, Código
el Memorándum (LEG) N° LEG00281/2023 de la Oficina POI AOI00004500085, Garantizar Permanentemente la
General de Asuntos Legales, de 16 de febrero de 2023; y, Gestión del Despacho Ministerial, debiendo rendir cuenta
el Memorándum (OAP) N° OAP00561/2023 de la Oficina documentada en un plazo no mayor de quince (15) días
de Administración de Personal, de 17 de febrero de 2023; calendario, al término del referido viaje, de acuerdo con el
siguiente detalle:
CONSIDERANDO:
Pasajes Viáticos Total
Que, la Embajadora en el Servicio Diplomático de la Nombres y Apellidos Aéreos por día
Número
viáticos
República Ana Cecilia Gervasi Díaz, Ministra de Estado USD USD
de días
USD
en el Despacho de Relaciones Exteriores, participará
presencialmente en el Segmento de Alto Nivel del 52° ANA CECILIA GERVASI
4,752.09 540.00 3 1,620.00
periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos DIAZ
(CDH) y en la Conferencia de Desarme (CD) que se
realizarán en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, Artículo 3.- Encargar el Despacho de Relaciones
el 27 de febrero de 2023; Exteriores al señor JOSE ANDRES TELLO ALFARO,
Que, asimismo, la señora Ministra de Estado en Ministro de Estado en el Despacho de Justicia y Derechos
el Despacho de Relaciones Exteriores, sostendrá ese Humanos, a partir del 25 de febrero de 2023 y en tanto
mismo día, reuniones bilaterales con representantes de dure la ausencia de la Titular.
otros Estados; Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no
Que, las citadas reuniones revisten gran importancia libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos
para profundizar las intervenciones del Perú y la posición aduaneros cualquiera sea su clase o denominación.
nacional respecto a nuestras obligaciones internacionales Artículo 5.- La presente Resolución Suprema es
en materia de derechos humanos y el fortalecimiento refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la
del régimen de no proliferación de armas de destrucción Ministra de Relaciones Exteriores.
masiva;
Que, en ese sentido, es de interés nacional la Regístrese, comuníquese y publíquese.
participación de la Embajadora en el Servicio Diplomático
de la República Ana Cecilia Gervasi Díaz, Ministra de DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, en los Presidenta de la República
citados eventos;
Que, los gastos por concepto de pasajes aéreos LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
y viáticos serán cubiertos con cargo al presupuesto Presidente del Consejo de Ministros
institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores;
Que, el numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley Nº 31638, ANA CECILIA GERVASI DÍAZ
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Ministra de Relaciones Exteriores
2023, dispone que los viajes al exterior de los servidores
o funcionarios públicos y representantes del Estado con 2154628-1
cargo a recursos públicos deben realizarse en categoría
económica, pudiendo exceptuarse a los funcionarios
señalados en el artículo 52 de la Ley Nº 30057, Ley del Modifican los “Lineamientos para la
Servicio Civil, siempre que el tiempo de viaje sea mayor a priorización de intervenciones y asignación
ocho (8) horas o cuando la estancia sea menor a cuarenta de recursos a que se refiere el segundo
y ocho (48) horas;
Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1 del párrafo del literal d) del numeral 57.1 del
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas artículo 57 de la Ley Nº 31638, Ley de
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior Presupuesto del Sector Público para el año
de servidores y funcionarios públicos, la autorización de
viajes al exterior de Ministros y de los funcionarios con fiscal 2023”
rango de Ministros, se efectuará por Resolución Suprema,
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros; RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA ADJUNTA
Que, en tanto dure la ausencia de la Titular, resulta Nº 0002-2023-ARCC/DEA
necesario encargar el Despacho de Relaciones Exteriores;
y, Lima, 22 de febrero de 2023
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 5
VISTOS: El Memorando Nº 044-2023-ARCC/DEA de Que, el numeral 5.4 del punto 5 de los Lineamientos
la Dirección Ejecutiva Adjunta, el Memorando Nº 1128- establece, entre otros, que la ARCC, a través de sus
2023-ARCC/GG/OPP e Informe Nº 0043-2023-ARCC/GG/ Direcciones de Línea, aplica los criterios de priorización
OPP-JAMP de la Oficina de Planificación y Presupuesto, y el alcance de la asignación de recursos señalados en
y el Informe Nº 150-2023-ARCC/GG/OAJ de la Oficina de los numerales 3 y 4 de los Lineamientos, de acuerdo a
Asesoría Jurídica; sus competencias, para priorizar las intervenciones que
recibirán dichos recursos. Para tal efecto, consideran la
CONSIDERANDO: información registrada por las Entidades Ejecutoras en
el “Monitor ARCC”, correspondiente a la programación
Que, la Ley Nº 30556, Ley que aprueba disposiciones presupuestaria para el año fiscal 2023, de las intervenciones
de carácter extraordinario para las intervenciones del del PIRCC que cuenten con financiamiento o con oficio de
Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la priorización de financiamiento otorgado en el año 2022;
creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Que, de acuerdo a dicho numeral, las Direcciones
Cambios (en adelante, la Autoridad), crea la Autoridad de Línea deben aplicar los criterios de priorización y el
como una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de alcance de la asignación de recursos para la priorización
Ministros, de carácter excepcional y temporal, encargada de las intervenciones, considerando la programación
de liderar, implementar y, cuando corresponda, ejecutar presupuestaria registrada en el “Monitor ARCC” para
el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (en el año fiscal 2023 respecto de aquellas que cuenten
adelante, el Plan); con financiamiento o con oficio de priorización de
Que, el artículo 1 de la Ley Nº 30556 declara financiamiento otorgado en el año 2022, lo cual no
prioritaria, de interés nacional y de necesidad pública comprende a las nuevas intervenciones que deben
la implementación del Plan con enfoque de gestión del financiarse en el marco de la implementación del Plan, en
riesgo de desastres, para la reconstrucción y construcción ese sentido, resulta necesario precisar en el numeral 5.4
de la infraestructura pública y viviendas afectadas por de los Lineamientos que la programación presupuestaria
desastres naturales con un nivel de emergencia 4 y 5, así también comprende a dichas intervenciones, a efectos de
como para la implementación de soluciones integrales de que sean consideradas en el proceso de priorización;
prevención; Que, en ese sentido, la Dirección Ejecutiva Adjunta
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 091-2017- remite a la Oficina de Planificación y Presupuesto, una
PCM, se aprueba el Plan al que se refiere la Ley Nº propuesta de modificación del numeral 5.4 del punto 5 de
30556, el mismo que conforme al numeral 2.1. del artículo los Lineamientos, el cual recoge la referida precisión;
2 de la citada Ley es de obligatorio cumplimiento por los Que, mediante el Memorando Nº 1128-2023-ARCC/
tres niveles de gobierno; GG/OPP, la Oficina de Planificación y Presupuesto, de
Que, conforme al numeral 5.1 del artículo 1 de la Ley acuerdo a sus competencias establecidas en el artículo 25
Nº 30556, la totalidad de los recursos económicos que se y el literal l) del artículo 26 del Documento de Organización
requieran para la implementación de los componentes y Funciones de la Autoridad para la Reconstrucción con
del Plan son financiados con cargo al Fondo para Cambios, aprobado mediante Resolución de Dirección
intervenciones, ante la ocurrencia de desastres Ejecutiva Nº 00008-2020-ARCC/DE y modificatoria, opina
naturales (FONDES), creado mediante el artículo 4 de que resulta viable la propuesta de modificación de los
la Ley Nº 30458, Ley que regula diversas medidas para Lineamientos;
financiar la ejecución de Proyectos de Inversión en Que, conforme a lo señalado en el Informe Nº 00150-
apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos 2023-ARCC/GG/OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica
Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia opina que resulta viable legalmente continuar con el
de desastres naturales. El financiamiento de los gastos trámite y aprobación de la propuesta de modificación del
correspondientes a la implementación y funcionamiento numeral 5.4 del punto 5 de los Lineamientos, que cuenta
de la Autoridad se efectúa con cargo a los recursos del con las opiniones técnicas favorables de la Oficina de
FONDES; Planificación y Presupuesto y de la Dirección Ejecutiva
Que, a través del artículo 57 de la Ley Nº 31638, Adjunta, resultando concordante con lo establecido en el
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley Nº 30556 y el segundo
Fiscal 2023, se han establecido una serie de medidas párrafo del literal d) del numeral 57.1 del artículo 57 de la
para el financiamiento de las intervenciones del Ley de Presupuesto Público 2023;
Plan, siendo una de ellas la dispuesta en literal d) Que, conforme al literal c) del artículo 14 del Documento
del numeral 57.1 del mencionado artículo 57, el cual de Organización y Funciones de la Autoridad para la
dispone autorizar, excepcionalmente, a la Autoridad Reconstrucción con Cambios, la Dirección Ejecutiva
para la Reconstrucción con Cambios, previa opinión de Adjunta tiene como función proponer y aprobar directivas,
la Oficina de Presupuesto o la que haga de sus veces lineamientos y otras disposiciones e instrumentos para la
en la referida Autoridad, y siempre que se asegure el gestión e implementación de los componentes del Plan;
financiamiento de las intervenciones a ser ejecutadas De conformidad con la Ley Nº 30556, Ley que
en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno para aprueba disposiciones de carácter extraordinario para
el Programa de Reconstrucción celebrado entre el las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
Departamento de Comercio Internacional del Gobierno desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la Reconstrucción con Cambios; la Ley Nº 31638, Ley de
la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2023,
Gobierno del Perú, de acuerdo con la programación que y la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 00008-2020-
establezca dicha Autoridad, a destinar recursos a los que ARCC/DE, que aprueba el Documento de Organización
se refiere el acápite ii) del literal c) del numeral 57.1 a los y Funciones de la Autoridad para la Reconstrucción con
fines de financiamiento de las intervenciones del Plan, Cambios; y sus modificatorias;
priorizándose las intervenciones en ejecución a cargo de
los gobiernos regionales y gobiernos locales; SE RESUELVE:
Que, mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva
Adjunta Nº 0001-2023-ARCC/DEA se aprobaron los Artículo 1.- Aprobación de modificación
“Lineamientos para la priorización de intervenciones y Modifíquese el numeral 5.4 del punto 5 de los
asignación de recursos a que se refiere el segundo párrafo “Lineamientos para la priorización de intervenciones
del literal d) del numeral 57.1 del artículo 57 de la Ley y asignación de recursos a que se refiere el segundo
Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para párrafo del literal d) del numeral 57.1 del artículo 57 de
el año fiscal 2023”, en adelante los Lineamientos, cuyo la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público
objetivo es establecer los criterios y procedimientos para para el año fiscal 2023”, aprobados por la Resolución de
la priorización de intervenciones del Plan, que recibirán Dirección Ejecutiva Adjunta Nº 0001-2023-ARCC/DEA,
la asignación de los recursos a que se refiere el segundo conforme al siguiente texto:
párrafo del literal d) del numeral 57.1 del artículo 57 de
la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público «5. Procedimiento para la aplicación de los criterios de
para el Año Fiscal 2023; priorización y asignación de recursos
6 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

(…) Que, por lo expuesto, resulta pertinente modificar la


5.4 La ARCC, a través de sus Direcciones de Línea, Resolución Ministerial Nº 045-2023-MINCETUR, a fin
aplica los criterios de priorización y el alcance de la de autorizar las nuevas fechas de salida y retorno de la
asignación de recursos señalados en los numerales señorita Kathya Lizeth Vílchez Chávez, las cuales son del
3 y 4 de los presentes Lineamientos, de acuerdo a sus 18 al 27 de febrero de 2023;
competencias, para priorizar las intervenciones que De conformidad con la Ley N° 27790, Ley de
recibirán dichos recursos. Para tal efecto, consideran la Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
información registrada por las Entidades Ejecutoras en Exterior y Turismo, y sus modificatorias; la Ley N° 31638,
el “Monitor ARCC”, correspondiente a la programación Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
presupuestaria para el año fiscal 2023, de las 2023; la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización
intervenciones del PIRCC que cuenten con financiamiento de viajes al exterior de los servidores y funcionarios
o con oficio de priorización de financiamiento otorgado públicos, y sus modificatorias y el Decreto Supremo Nº
en el año 2022, así como de las nuevas intervenciones 047-2002-PCM, modificado por el Decreto Supremo N°
a financiar que cuenten con opinión favorable de la 056-2013-PCM, que aprueba las normas reglamentarias
Dirección de Línea respectiva. sobre autorización de viajes al exterior de servidores y
La Entidad Ejecutora debe registrar los Saldos de funcionarios públicos;
Balance provenientes del FONDES generados hasta el
año 2022, en el “Monitor ARCC”.» SE RESUELVE:

Artículo 2.- Publicación Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución


Disponer que la presente Resolución, se publique en el Ministerial Nº 045-2023-MINCETUR, en el extremo
portal institucional de la Autoridad para la Reconstrucción referido a las fechas de autorización del viaje de la
con Cambios (www.rcc.gob.pe) y en el Diario Oficial El señorita Kathya Lizeth Vílchez Chávez, profesional de
Peruano. la Dirección de Asuntos Multilaterales de la Dirección
General de Negociaciones Comerciales Internacionales
Artículo 3.- Remisión del Viceministerio de Comercio Exterior, autorizándolo del
Remitir copia de la presente Resolución y el texto 18 al 27 de febrero de 2023.
actualizado de los “Lineamientos para la priorización Artículo 2.- Quedan vigentes los demás términos de
de intervenciones y asignación de recursos a que se la Resolución Ministerial Nº 045-2023-MINCETUR, en lo
refiere el segundo párrafo del literal d) del numeral 57.1 que no se opongan a la presente Resolución Ministerial.
del artículo 57 de la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto
del Sector Publico para el año fiscal 2023” a la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Oficina de Planificación y Presupuesto, para los fines
correspondientes. LUIS FERNANDO HELGUERO GONZÁLEZ
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Regístrese, comuníquese y publíquese.
2154048-1
TOMÁS ALEJANDRO FLORES NORIEGA
Director Ejecutivo Adjunto (e)
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios Modifican la R.M. N° 376-2017-MINCETUR,
que aprobó a INMOBILIARIA VISTAMAR S.A.
2154423-1 como empresa calificada para efecto del
artículo 3 del D. Leg. N° 973, por el desarrollo
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO del “Proyecto Hotelero Vistamar”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Modifican el artículo 1 de la Resolución N° 060-2023-MINCETUR
Ministerial Nº 045-2023-MINCETUR
Lima, 22 de febrero de 2023
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 055-2023-MINCETUR VISTOS, el Oficio N° 00071-2023/PROINVERSIÓN/
DSI/SSI de la Dirección de Servicios al Inversionista
Lima, 17 de febrero de 2023 de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada –
PROINVERSIÓN, el Informe N° 0008-2023-MINCETUR/
VISTO, el Memorándum N° 148-2023-MINCETUR/ VMT/DGET/DPDT-SOJ y el Informe Legal N°
VMCE del Viceministerio de Comercio Exterior; y, 0 0 1 0 - 2 0 2 3 - M I N C E T U R / V M T / D G E T / D P D T- M C M
de la Dirección General de Estrategia Turística, y
CONSIDERANDO: el Memorándum N° 301-2023-MINCETUR/VMT del
Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº Exterior y Turismo; y,
045-2023-MINCETUR, publicada el 12 de febrero de
2023 en el Diario Oficial “El Peruano”, se autorizó el viaje, CONSIDERANDO:
entre otros, de la señorita Kathya Lizeth Vílchez Chávez,
profesional de la Dirección de Asuntos Multilaterales de Que, el numeral 3.3 del artículo 3 del Decreto
la Dirección General de Negociaciones Comerciales Legislativo N° 973, Decreto Legislativo que establece
Internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior, el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del
a la ciudad de Palm Springs, California, Estados Unidos Impuesto General a las Ventas, y su modificatoria,
de América, del 16 al 25 de febrero de 2023, para que establece que mediante Resolución Ministerial del sector
participe en las reuniones del Foro de Cooperación competente se aprobará a las personas naturales o
Económica del Asia Pacífico - APEC; jurídicas que califiquen para el goce del Régimen Especial
Que, mediante el documento del Visto la Viceministra de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las
de Comercio Exterior comunica que por demora en Ventas, así como los bienes, servicios y contratos de
la expedición de la documentación para el viaje y la construcción que otorgarán dicha recuperación para cada
necesidad de que la señorita Vílchez Chávez participe en Contrato;
reuniones bilaterales adicionales del Comité de Comercio Que, el artículo 16 del Reglamento del Decreto
e Inversión y reuniones relacionadas a actividades de Legislativo N° 973 que establece el Régimen Especial
la Reunión de Altos Funcionarios de APEC, a realizarse de Recuperación Anticipada del Impuesto General a
del 19 al 26 de febrero de 2023, se considera necesario las Ventas, aprobado por el Decreto Supremo N° 084-
modificar las fechas de la comisión de la mencionada 2007-EF, señala que una vez suscrita la adenda del
profesional; Contrato de Inversión por el Sector correspondiente
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 7
y PROINVERSIÓN, el Sector emitirá la Resolución SE RESUELVE:
Ministerial correspondiente;
Que, con fecha 11 de agosto de 2017, la empresa Artículo 1.- Modificar el artículo 2 de la Resolución
INMOBILIARIA VISTAMAR S.A. celebra en calidad de Ministerial N° 376-2017-MINCETUR modificada por
Inversionista, un Contrato de Inversión con el Estado Resolución Ministerial N° 109-2021-MINCETUR el cual
para la ejecución del proyecto denominado ““PROYECTO quedará redactado de acuerdo al siguiente texto:
HOTELERO VISTAMAR”, por un monto de US $ 76 397
542,00 (Setenta y Seis Millones Trescientos Noventa y “Artículo 2.- Requisitos y características del
Siete Mil Quinientos Cuarenta y Dos y y 00/100 Dólares Contrato de Inversión
de los Estados Unidos de América) en un plazo de tres
(3) años, cinco (5) meses y doce (12) días contado a Establecer, para efectos del numeral 5.3 del artículo
partir del 19 de diciembre de 2016, fecha de la solicitud 5 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 973,
de suscripción de Contrato de Inversión, para efecto de que el monto de la inversión a cargo de la empresa
acogerse a lo establecido en el Decreto Legislativo N° INMOBILIARIA VISTAMAR S.A., asciende a la suma US
973, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de $ 76 397 542,00 (Setenta y Seis Millones Trescientos
la referida norma legal; Noventa y Siete Mil Quinientos Cuarenta y Dos con
Que, mediante Resolución Ministerial N° 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América), sin
376-2017-MINCETUR, de fecha 5 de octubre de 2017, incluir IGV, a ser ejecutado en un plazo de siete (7) años,
se aprueba a la empresa INMOBILIARIA VISTAMAR siete (7) meses y once (11) días, contados desde el 19 de
S.A. como empresa calificada para efecto del artículo diciembre de 2016, fecha de la solicitud de suscripción del
3 del Decreto Legislativo N° 973, Decreto Legislativo Contrato de Inversión”.
que establece el Régimen Especial de Recuperación
Anticipada del Impuesto General a las Ventas, por Artículo 2.- Reemplazar el Anexo I del Contrato antes
el desarrollo del proyecto denominado “PROYECTO mencionado por el Anexo I adjunto a la segunda adenda
HOTELERO VISTAMAR”, y se aprueba la lista de bienes, citada en los considerandos de la presente Resolución.
servicios y contratos de construcción del citado proyecto; Artículo 3.- Quedan vigentes los demás extremos
Que, con fecha 30 de junio de 2021, se suscribe de la Resolución Ministerial N° 376-2017-MINCETUR
la Primera Adenda de Modificación del Contrato de modificada por Resolución Ministerial N°
Inversión, por un monto de US $ 76 397 542,00 (Setenta y 109-2021-MINCETUR.
Seis Millones Trescientos Noventa y Siete Mil Quinientos Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Cuarenta y Dos y 00/100 Dólares de los Estados Unidos Resolución Ministerial en el Portal Web Institucional del
de América) en un plazo de cinco (5) años, cinco (5) meses Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/
y once (11) días; contados a partir del 19 de diciembre mincetur), en la misma fecha de publicación de la presente
de 2016, fecha de solicitud de suscripción de contrato de Resolución Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano”.
inversión, hasta el 30 de mayo de 2022;
Que, con fecha 27 de julio de 2021 se emite la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Resolución Ministerial N° 109-2021-MINCETUR, que
modifica el artículo 2 de la Resolución Ministerial N° LUIS FERNANDO HELGUERO GONZÁLEZ
376-2017-MINCETUR, para la inclusión de siete (7) Ministro de Comercio Exterior y Turismo
servicios en la lista de bienes, servicios y contratos de
construcción y reemplazar el Anexo I del Contrato en 2154487-1
mérito a la primera adenda de modificación al Contrato
de Inversión;
Que, la empresa INMOBILIARIA VISTAMAR S.A., Aprueban el Programa Multianual de
solicita con fecha 20 de mayo de 2022, la suscripción Inversiones (PMI) del Sector Comercio
de una segunda adenda de modificación del Contrato Exterior y Turismo para el periodo 2024 –
de Inversión, al amparo de lo establecido en el Decreto
Legislativo N° 973 y su Reglamento, aprobado por 2026
Decreto Supremo N° 084-2017-EF, a efecto de ampliar
el plazo de ejecución del proyecto de inversión, aspectos RESOLUCIÓN MINISTERIAL
que han sido materia de evaluación a través del Informe Nº 061-2023-MINCETUR
N° 008-2023-MINCETUR/VMT/DGET/DPDT-SOJ y el
Informe Legal N° 010-2023-MNCETUR-VMT/DGET/ Lima, 23 de febrero de 2023
DPDT-MCM de la Dirección de Productos y Destinos
Turísticos de la Dirección General de Estrategia Turística VISTOS, el Memorándum Nº 214-2023-MINCETUR/
del Viceministerio de Turismo, en los cuales se expresa SG/OGPPD, de la Oficina General de Planificación,
la opinión técnica y legal favorable, en relación a la Presupuesto y Desarrollo del Ministerio de Comercio
modificación del plazo de ejecución del proyecto de Exterior y Turismo; y el Informe Nº 0016-2023-MINCETUR/
inversión; SG/OGPPD/OCTIP, de la Oficina de Cooperación Técnica
Que, con fecha 17 de febrero de 2023, se suscribe la e Inversión Pública de la Oficina General de Planificación,
segunda adenda de modificación del Contrato de Inversión Presupuesto y Desarrollo del Ministerio de Comercio
celebrado entre la empresa INMOBILIARIA VISTAMAR Exterior y Turismo; y,
S.A. y el Estado, por el mismo monto de compromiso de
inversión de US $ 76 397 542,00 (Setenta y Seis Millones CONSIDERANDO:
Trescientos Noventa y Siete Mil Quinientos Cuarenta
y Dos con 00/100 Dólares de los Estados Unidos de Que, mediante el artículo 1 del Texto Único Ordenado
América) y se amplía el plazo de ejecución de la inversión del Decreto Legislativo Nº1252, Decreto Legislativo que
de cinco (5) años, cinco (5) meses y once (11) días a siete crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
(7) años, siete (7) meses y once (11) días, contados desde Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo Nº
el 19 de diciembre de 2016, fecha de presentación de la 242-2018-EF, en adelante el TUO del Decreto Legislativo
solicitud de suscripción del contrato de Inversión, hasta Nº 1252, se crea el Sistema Nacional de Programación
el 30 de julio de 2024, por lo que corresponde emitir la Multianual y Gestión de Inversiones como sistema
Resolución Ministerial respectiva; administrativo del Estado con la finalidad de orientar el
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 973, uso de los recursos públicos destinados a la inversión
Decreto Legislativo que establece el Régimen Especial para la efectiva prestación de servicios y la provisión de
de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las la infraestructura necesaria para el desarrollo del país y
Ventas y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo derogar la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
N° 084-2007-EF; la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Inversión Pública;
Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Que, el literal a) del numeral 4.1 del artículo 4 del TUO
y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado del Decreto Legislativo Nº 1252, establece como una
por Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR; de las Fases del Ciclo de Inversión a la Programación
8 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Multianual de Inversiones, la cual consiste en un 001-2019-EF/63.01 y modificatorias, establece que el


proceso de coordinación y articulación interinstitucional e Programa Multianual de Inversiones sectorial, regional
intergubernamental, de proyección trianual, como mínimo, y local es aprobado mediante la resolución o acto
tomando en cuenta los fondos públicos destinados a la correspondiente por el Ministro, Titular o la máxima
inversión proyectados en el Marco Macroeconómico autoridad ejecutiva del Sector, el Gobernador Regional y
Multianual, el cual está a cargo, entre otros, de los por el Alcalde, respectivamente;
Sectores; Que, mediante la Resolución Ministerial N°
Que, los numerales 5.1 y 5.3 del artículo 5 del TUO del 325-2022-MINCETUR, se aprueban los Criterios de
Decreto Legislativo Nº 1252, dispone que son órganos del Priorización Sectorial y se dispone derogar la Resolución
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión Ministerial Nº 019-2020-MINCETUR, la Resolución
de Inversiones: la Dirección General de Programación Ministerial Nº 003-2022-MINCETUR, así como la
Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía Resolución Ministerial Nº 228-2022-MINCETUR;
y Finanzas, así como los Órganos Resolutivos, las Que, con Resolución Ministerial N°
Oficinas de Programación Multianual de Inversiones, las 363-2022-MINCETUR, se aprueba la modificación de
Unidades Formuladoras y las Unidades Ejecutoras de los Indicadores de Brecha de Acceso a los Servicios del
Inversiones del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Sector Comercio Exterior y Turismo, contemplados en el
Local; asimismo, establece que el Ministro o la más Programa Multianual de Inversiones del Sector Comercio
alta autoridad ejecutiva del Sector, Gobierno Regional Exterior y Turismo, aprobados por Resolución Ministerial
o Gobierno Local, en su calidad de Órgano Resolutivo, Nº 050-2020-MINCETUR, modificada por la Resolución
presenta al Ministerio de Economía y Finanzas el Ministerial Nº 229-2021-MINCETUR;
Programa Multianual de Inversiones Sectorial, Regional o Que, con Memorándum Nº 214-2023-MINCETUR/SG/
Local según corresponda, conforme a lo establecido en la OGPPD, la Oficina General de Planificación, Presupuesto
Directiva correspondiente a la Programación Multianual, y Desarrollo, como órgano encargado de realizar las
y lo aprueba conforme a los procedimientos del Sistema funciones de la Oficina de Programación Multianual de
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones del Sector Comercio Exterior y Turismo,
Inversiones, establecido en el Reglamento y sus normas remite el Informe Nº 0016-2023-MINCETUR/SG/OGPPD/
complementarias; OCTIP, que sustenta y propone el Programa Multianual
Que, el numeral 13 del artículo 3 del Reglamento de Inversiones (PMI) del Sector Comercio Exterior y
del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que Turismo para el periodo 2024 – 2026, que contiene:
crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y (a) Los Indicadores de brechas de infraestructura o de
Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo acceso a los servicios de responsabilidad funcional del
Nº 284-2018-EF, modificado por el Decreto Supremo Sector Comercio Exterior y Turismo; (b) El Diagnóstico
Nº 179-2020-EF y Decreto Supremo Nº 231-2022-EF, de la situación actual de las brechas de infraestructura o
en adelante el Reglamento del Decreto Legislativo de acceso a los servicios de responsabilidad funcional del
Nº 1252, establece que el Programa Multianual de Sector Comercio Exterior y Turismo; (c) Los Criterios de
Inversiones contiene el diagnóstico de la situación de las Priorización de Inversiones del Sector Comercio Exterior
brechas de infraestructura y/o de acceso a servicios, los y Turismo; y (d) La Cartera de Inversiones del Sector
criterios de priorización y la cartera de inversiones bajo Comercio Exterior y Turismo;
la responsabilidad funcional de un Sector; o a cargo de Que, en el marco de las normas antes señaladas
un Gobierno Regional, Gobierno Local o empresa pública y teniendo en consideración la propuesta formulada
bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de por la Oficina General de Planificación, Presupuesto y
la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, incluido el Desarrollo, en su calidad de Oficina de Programación
Seguro Social de Salud - ESSALUD; Multianual de Inversiones del Sector, corresponde emitir
Que, el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento la Resolución Ministerial que apruebe el Programa
del Decreto Legislativo Nº 1252, señala que el Órgano Multianual de Inversiones (PMI) del Sector Comercio
Resolutivo es el Ministro, el Titular o la máxima autoridad Exterior y Turismo, para el periodo 2024 – 2026;
ejecutiva del Sector. Asimismo, en los incisos 1. y 4. del De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27790, Ley
numeral 9.3 del citado artículo, dispone que, es función de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
del Órgano Resolutivo del Sector, aprobar el Programa Exterior y Turismo y modificatorias; el Decreto Supremo
Multianual de Inversiones del Sector, así como las N° 005-2002-MINCETUR, que aprueba el Reglamento
modificaciones de los objetivos priorizados e indicadores de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
establecidos en el Programa Multianual de Inversiones, Exterior y Turismo y modificatorias; el Decreto Supremo
las brechas identificadas y los criterios de priorización Nº 242-2018-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado
de las inversiones a ser aplicadas en la elaboración del del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que
citado Programa, de acuerdo a las medidas sectoriales crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
definidas por los Sectores; Gestión de Inversiones; el Decreto Supremo Nº 284-2018-
Que, el numeral 10.1 y el inciso 1. del numeral 10.3 del EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
artículo 10 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252 Nº 1252 y modificatorias; y, la Resolución Directoral Nº
establece que, la Oficina de Programación Multianual de 001-2019-EF/63.01, que aprueba la Directiva Nº 001-
Inversiones del Sector es el órgano del Sistema Nacional 2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y
responsable de la fase de Programación Multianual de modificatorias;
Inversiones del Ciclo de Inversión en el ámbito de la
responsabilidad funcional del Sector; teniendo, entre SE RESUELVE:
otras funciones, la de elaborar el Programa Multianual de
Inversiones del Sector, en coordinación con las Unidades Artículo 1.- Aprobación del Programa Multianual
Formuladoras y Unidades Ejecutoras de Inversiones de Inversiones (PMI) del Sector Comercio Exterior y
respectivas, así como con los órganos que desarrollan Turismo para el periodo 2024 - 2026
las funciones de planeamiento estratégico y presupuesto Aprobar el Programa Multianual de Inversiones (PMI)
y con las entidades y empresas públicas agrupadas al del Sector Comercio Exterior y Turismo para el periodo
Sector; 2024 – 2026, que contiene el Diagnóstico de Brechas
Que, el numeral 14.1 del artículo 14 del Reglamento de Infraestructura y/o Acceso a Servicios Públicos, los
del Decreto Legislativo Nº 1252 dispone que la fase Criterios de Priorización y la Cartera de Inversiones 2024
de Programación Multianual de Inversiones se realiza – 2026 del Sector Comercio Exterior y Turismo, que en
con una proyección trianual, como mínimo, contado Anexo forma parte de la presente Resolución Ministerial.
desde el año siguiente a aquel en el que se efectúa la
programación; Artículo 2.- Notificación
Que, el numeral 16.2 del artículo 16 de la Directiva Disponer la notificación de la presente Resolución
Nº 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Ministerial y del Programa Multianual de Inversiones (PMI)
Nacional de Programación Multianual y Gestión de del Sector Comercio Exterior y Turismo para el periodo
Inversiones, aprobada con Resolución Directoral Nº 2024 - 2026 a la Dirección General de Programación
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 9
Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Que, el numeral 3 del artículo 36 de la Ley Nº 29158,
Finanzas. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, señala que las
Comisiones Multisectoriales de naturaleza permanente
Artículo 3.- Publicación son creadas con fines específicos para cumplir funciones
Disponer la publicación de la presente Resolución de seguimiento, fiscalización, o emisión de informes
Ministerial y su Anexo en el Portal Web Institucional del técnicos. Se crean formalmente mediante decreto
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/ supremo refrendado por el Presidente del Consejo de
mincetur), el mismo día de la publicación de la presente Ministros y los titulares de los Sectores involucrados
Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. y cuentan con un Reglamento Interno aprobado por
Resolución Ministerial del Sector al cual están adscritas;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el numeral 21.1 del artículo 21 de los
Lineamientos de Organización del Estado, aprobados
LUIS FERNANDO HELGUERO GONZÁLEZ por Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, establece
Ministro de Comercio Exterior y Turismo que las comisiones son un tipo de órgano colegiado sin
personería jurídica y se crean para cumplir con funciones
2154601-1 de seguimiento, supervisión, fiscalización, propuesta o
emisión de informes, que sirven de base para la toma
de decisiones de otras entidades; indicando además que
sus conclusiones carecen de efectos jurídicos frente a
CULTURA terceros;
Que, en atención a ello, mediante el Decreto Supremo
Decreto Supremo que modifica el numeral N° 005-2021-MC, se crea la Comisión Multisectorial
2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo de Naturaleza Permanente encargada de proponer,
realizar el seguimiento y fiscalizar la implementación de
Nº 005-2021-MC, Decreto Supremo que crea las medidas y acciones estratégicas para el desarrollo
la Comisión Multisectorial de naturaleza integral de los pueblos indígenas u originarios en el
país” (en adelante Comisión Multisectorial), dependiente
permanente encargada de proponer, del Ministerio de Cultura, que tiene por objeto proponer,
realizar el seguimiento y fiscalizar la realizar el seguimiento y fiscalizar la implementación
implementación de las medidas y acciones de las medidas y acciones estratégicas para fortalecer
el diálogo, la articulación y el desarrollo integral de los
estratégicas para el desarrollo integral de pueblos indígenas u originarios en el país;
los pueblos indígenas u originarios en el Que, según el artículo 2 del Decreto Supremo N° 005-
país 2021-MC, la Comisión Multisectorial está integrada por el/la
Ministro/a de Cultura, quien la preside; y, el/la Presidente/a
DECRETO SUPREMO del Consejo de Ministros, entre otros titulares de ministerios;
N° 002-2023-MC así como, por representantes de la sociedad civil;
Que, asimismo, el literal b) del artículo 3 de la norma
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA invocada, establece que la Comisión Multisectorial tiene
como función realizar seguimiento a las medidas y
CONSIDERANDO: acciones estratégicas derivadas de espacios de diálogo
con pueblos indígenas u originarios; así como, de aquellas
Que, el numeral 19 del artículo 2 de la Constitución implementadas por entidades del Poder Ejecutivo en
Política del Perú establece el derecho de toda persona a materia de pueblos indígenas u originarios;
su identidad étnica y cultural, y que el Estado reconoce y Que, en la Quinta Sesión de la Comisión Multisectorial,
protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación; realizada con fecha 28 de abril de 2022, se acordó, entre
Que, el Estado peruano ratificó, mediante la Resolución otros, la incorporación del Ministerio de Justicia y Derechos
Legislativa Nº 26253, el Convenio 169 de la Organización Humanos como integrante de la Comisión Multisectorial;
Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas Que, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
y tribales en países independientes, cuyo texto establece conforme lo dispone el artículo 5 de la Ley N° 29809, Ley
las bases y mecanismos para el reconocimiento y defensa de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u y Derechos Humanos, tiene por finalidad promover y
originarios; así como su derecho a participar de manera difundir los derechos humanos, postulando políticas
efectiva en las decisiones que les afectan; de acceso a la justicia, con énfasis en las personas en
Que, el literal c) del artículo 5 del citado Convenio condición de vulnerabilidad, como lo son los pueblos
señala que al aplicar las disposiciones del presente indígenas u originarios;
convenio, deberán adoptarse, con la participación Que, en ese sentido, resulta necesario modificar el
y cooperación de los pueblos interesados, medidas numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 005-
encaminadas a allanar las dificultades que experimenten 2021-MC, a efectos de incorporar al Ministerio de Justicia
dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de y Derechos Humanos en la Comisión Multisectorial de
trabajo; asimismo, el numeral 4 del artículo 7 del referido naturaleza permanente encargada de proponer, realizar el
Convenio, señala que los gobiernos deberán tomar seguimiento y fiscalizar la implementación de las medidas
medidas, en cooperación con los pueblos interesados, y acciones estratégicas para el desarrollo integral de los
para proteger y preservar el medio ambiente de los pueblos indígenas u originarios en el país;
territorios que habitan; Con la opinión favorable de la Secretaría de Gestión
Que, de acuerdo con el literal d) del artículo 4 de la Ley Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros;
Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, este De conformidad con la Ley N° 29565, Ley de creación
Ministerio tiene entre sus áreas programáticas de acción, del Ministerio de Cultura y su modificatoria; la Ley N° 29158,
la pluralidad étnica y cultural de la Nación, sobre la cual Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus modificatorias; el
ejerce sus competencias, funciones y atribuciones para Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que
el logro de los objetivos y metas del Estado; asimismo, aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
el literal c) del artículo 5 de la citada Ley, establece como Ministerio de Cultura; y, el Decreto Supremo N° 054-2018-
una de las competencias exclusivas del Ministerio de PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de
Cultura, entre otras, el dictado de normas y lineamientos Organización del Estado y sus modificatorias;
técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de la
política sectorial; DECRETA:
Que, el literal u) del artículo 7 de la citada Ley, señala
como una de las funciones exclusivas del Ministerio Artículo 1.- Modificación del numeral 2.1 del
de Cultura, establecer mecanismos o sistemas de artículo 2 del Decreto Supremo N° 005-2021-MC
coordinación intersectorial con las entidades involucradas Modificar el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto
en las actividades de su competencia; Supremo N° 005-2021-MC, Decreto Supremo que crea
10 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente PAOLA PIERINA LAZARTE CASTILLO


encargada de proponer, realizar el seguimiento y fiscalizar Ministra de Transportes y Comunicaciones
la implementación de las medidas y acciones estratégicas
para el desarrollo integral de los pueblos indígenas u JULIO JAVIER DEMARTINI MONTES
originarios en el país, en los siguientes términos: Ministro de Desarrollo e Inclusión Social

“Artículo 2.- Conformación ROSA BERTHA GUTIÉRREZ PALOMINO


Ministra de Salud
2.1. La Comisión Multisectorial está conformada por:
OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH
a) El/la Ministro/a de Cultura, quien la preside. Ministro de Energía y Minas
b) El/la Presidente/a del Consejo de Ministros.
c) El/la Ministro/a de Salud. NANCY TOLENTINO GAMARRA
d) El/la Ministro/a de Desarrollo e Inclusión Social. Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
e) El/la Ministro/a del Interior.
f) El/la Ministro/a de la Mujer y Poblaciones ALBINA RUIZ RÍOS
Vulnerables. Ministra del Ambiente
g) El/la Ministro/a del Ambiente.
h) El/la Ministro/a de Energía y Minas. NELLY PAREDES DEL CASTILLO
i) El/la Ministro/a de Desarrollo Agrario y Riego. Ministra de Desarrollo Agrario y Riego
j) El/la Ministro/a de Educación.
k) El/la Ministro/a de Transportes y Comunicaciones. VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ
l) El/la Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos Ministro del Interior
m) El/la Presidente/a de la Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). JOSE ANDRÉS TELLO ALFARO
n) El/la Presidente/a de la Confederación Campesina Ministro de Justicia y Derechos Humanos
del Perú (CCP).
ñ) El/la Presidente/a de la Confederación Nacional OSCAR MANUEL BECERRA TRESIERRA
Agraria (CNA). Ministro de Educación
o) El/la Presidente/a de la Confederación de
Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP). 2154627-2
p) El/la Presidente/a de la Federación Nacional de
Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y
Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP). Crean la Comisión Sectorial, de naturaleza
q) El/la Presidente/a de la Organización Nacional temporal, denominada “Comisión para
de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú la Igualdad de Género del Ministerio de
(ONAMIAP).
r) El/la Presidente/a de la Unión Nacional de Cultura”
Comunidades Aymaras (UNCA)”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Artículo 2.- Designación de Representante N° 000071-2023-MC
La entidad detallada en el literal l) del numeral
2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 005-2021- San Borja, 23 de febrero del 2023
MC, designa a su representante alterno/a, mediante
resolución de su Titular en un plazo máximo de cinco VISTOS; el Memorando N° 000141-2023-OGPP/MC
días hábiles, contado a partir del día siguiente de la de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el
publicación del presente decreto supremo en el diario Informe N° 000256-2023-OGAJ/MC de la Oficina General
oficial “El Peruano”. Dicha designación es comunicada de Asesoría Jurídica,
a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial el
mismo día de realizada. CONSIDERANDO:

Artículo 3.- Publicación Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del
El presente decreto supremo se publica en la Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
Orientación al Ciudadano (www.gob.pe), y en las sedes Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
digitales de las entidades cuyos titulares lo refrendan, estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre
el mismo día de su publicación en el Diario Oficial “El las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el
Peruano”. logro de los objetivos y metas del Estado;
Que, el artículo 2 inciso 2 de la Constitución Política
Artículo 4.- Refrendo del Perú, establece que todas las personas tienen
El presente decreto supremo es refrendado por derecho a la igualdad ante la ley, por tanto, nadie debe
el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
Cultura, la Ministra de Salud, el Ministro del Interior, la religión, opinión, condición económica o de cualquiera
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministro otra índole;
de Desarrollo e Inclusión Social, la Ministra del Ambiente, Que, los numerales 1 y 2 del artículo 4 de la Ley N°
el Ministro de Energía y Minas, la Ministra de Desarrollo 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres
Agrario y Riego, el Ministro de Educación, la Ministra de y Hombres establecen que es rol del Estado promover y
Transportes y Comunicaciones y el Ministro de Justicia y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y
Derechos Humanos. hombres, adoptando todas las medidas necesarias que
permitan remover los obstáculos que impiden el ejercicio
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós pleno de este derecho, con el fin de erradicar todas las
días del mes de febrero del año dos mil veintitrés. formas de discriminación; así como adoptar medidas
de acción positiva de carácter temporal, encaminadas a
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA acelerar la igualdad de hecho entre la mujer y el hombre,
Presidenta de la República las que no se considerarán discriminatorias;
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 005-2017-
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA MIMP, Decreto Supremo que dispone la creación de un
Presidente del Consejo de Ministros mecanismo para la Igualdad de Género en las entidades
del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales,
LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA dispone que en las entidades públicas del Gobierno
Ministra de Cultura Nacional y de los Gobiernos Regionales se cree una
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 11
comisión, comité o grupo de trabajo, para la Igualdad de SE RESUELVE:
Género;
Que, el artículo 4 del referido Decreto Supremo Artículo 1.- Creación y objeto
N° 005-2017-MIMP, Decreto Supremo que dispone la Crear la Comisión Sectorial, de naturaleza temporal,
creación de un mecanismo para la Igualdad de Género en denominada “Comisión para la Igualdad de Género
las entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos del Ministerio de Cultura” (en adelante, la Comisión),
Regionales, establece que las entidades públicas del que tiene por objeto coordinar, articular y fiscalizar la
Gobierno Nacional y en los Gobiernos Regionales podrán incorporación del enfoque de género en las políticas
disponer la modalidad o forma del Mecanismo para la y gestión institucional, a fin de promover el cierre de
Igualdad de Género a implementar, debiendo garantizar brechas de género y la igualdad entre mujeres y hombres,
que comprometa la participación cuando menos de en el marco de la implementación y cumplimiento
un/a representante de el/la titular de la entidad quien de la política nacional en materia de igualdad de
la presidirá; del área de Planificación y Presupuesto género.
quien está a cargo de la secretaría técnica; del área de
Recursos Humanos o quien haga sus veces; de la Oficina Artículo 2.- Conformación
de Comunicaciones o quien haga sus veces; de los
Órganos de Línea; 2.1. La Comisión está integrada de la siguiente
Que, mediante Resolución Ministerial N° 352-2018- manera:
MC, el Ministerio de Cultura crea la Comisión Sectorial
para la transversalización de los enfoques de género e a) Un/a representante de el/la Ministro/a de Cultura,
interculturalidad del Ministerio de Cultura, en el marco del quien lo preside.
Decreto Supremo N° 005-2017-MIMP, concluyendo su b) Un/a representante de la Oficina General de
vigencia el 31 diciembre del 2021; Planeamiento y Presupuesto, quien actúa como
Que, mediante el Memorando N° 000141-2023-OGPP/ Secretaría Técnica.
MC la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto c) Un/a representante de la Oficina General de
remite el Informe N° 000033-2023-OOM/MC de la Oficina Recursos Humanos.
de Organización y Modernización, por el cual se emite d) Un/a representante de la Oficina de Comunicación
opinión favorable para la creación de la Comisión para la e Imagen Institucional.
Igualdad de Género del Ministerio de Cultura, que permita e) Un/a representante de la Dirección General de
cumplir con lo establecido en el referido Decreto Supremo Ciudadanía Intercultural.
N° 005-2017-MIMP; con el fin de promover el cierre de f) Un/a representante de la Dirección General de
brechas de género y la igualdad entre mujeres y hombres, Derechos de los Pueblos Indígenas.
en el marco de la implementación y cumplimiento de la g) Un/a representante de la Dirección General de
política nacional en materia de igualdad de género; Patrimonio Cultural.
Que, el artículo 35 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica h) Un/a representante de la Dirección General de
del Poder Ejecutivo, establece que la Comisiones Museos.
del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para i) Un/a representante de la Dirección General de
cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización, Defensa del Patrimonio Cultural.
propuesta o emisión de informes, que deben servir j) Un/a representante de la Dirección General de
de base para las decisiones de otras entidades; sus Patrimonio Arqueológico Inmueble.
conclusiones carecen de efectos jurídicos frente a
k) Un/a representante de la Dirección General de
terceros y no tienen personería jurídica ni administración
Industrias Culturales y Artes.
propia y están integradas a una entidad pública; y, de
acuerdo al artículo 36 de la citada ley, las comisiones
2.2 Cada integrante titular de la Comisión cuenta con
sectoriales son de naturaleza temporal, creadas con
fines específicos para cumplir funciones de fiscalización, un/a represente alterno/a, quien asiste a las reuniones en
propuesta o emisión de informes técnicos, se crean caso de ausencia del titular.
formalmente por resolución ministerial del titular a cuyo 2.3 Las decisiones de la Comisión se realizan a través
ámbito de competencia corresponden; de votación simple y en mayoría. En caso de empate, se
Que, asimismo, el numeral 21.1 del artículo 21 realiza una segunda votación. En caso no se adopte una
de los Lineamientos de Organización del Estado, decisión luego de la segunda votación, la Presidencia
aprobados por el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM y tiene el voto dirimente.
modificatorias, establece que las comisiones son un tipo 2.4 Los miembros de la Comisión ejercen su función
de órgano colegiado sin personería jurídica y se crean ad honórem.
para cumplir con funciones de seguimiento, supervisión,
fiscalización, propuesta o emisión de informes, que sirven Artículo 3.- Funciones
de base para la toma de decisiones de otras entidades; La Comisión tiene a su cargo las siguientes funciones:
y, de conformidad con el numeral 23.1 del artículo
23 de los referidos Lineamientos, las Comisiones del a) Elaborar un plan de actividades anual para la
Poder Ejecutivo pueden ser Comisiones Sectoriales o reducción de las brechas de género priorizadas por
Comisiones Multisectoriales conforme a lo dispuesto en la la entidad y coordinar con las distintas áreas para su
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; inclusión en los instrumentos de planificación.
Que, en ese sentido, resulta necesario emitir el b) Proponer estrategias para identificar buenas
acto resolutivo a fin de crear una comisión denominada prácticas institucionales y para generar una cultura
“Comisión para la Igualdad de Género del Ministerio de organizacional con igualdad de género.
Cultura”; c) Monitorear la implementación de las políticas
Con las visaciones de la Secretaría General, de la nacionales en materia de igualdad de género y la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y, de la alineación de los instrumentos de gestión a los objetivos,
Oficina General de Asesoría Jurídica; metas e indicadores de dichas políticas.
De conformidad con la Ley N° 29565, Ley de d) Emitir informes de los avances y resultados de las
creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; la políticas, planes, programas y proyectos para la igualdad
Ley N° 29158, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de género de competencia de la entidad.
sus modificatorias; el Decreto Supremo N° 005-2017- e) Otras que se consideren necesarias para el
MIMP, Decreto Supremo que dispone la creación de un cumplimiento de sus objetivos.
mecanismo para la Igualdad de Género en las entidades
del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales; el Artículo 4.- Designación de representantes
Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que La designación de los representantes titulares y
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del alternos de la Comisión, se realiza mediante comunicación
Ministerio de Cultura; y, el Decreto Supremo N° 054-2018- dirigida a la Presidencia de la Comisión en el plazo de
PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de
Organización del Estado y modificatorias; publicación de la presente resolución.
12 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Artículo 5.- Instalación Regístrese, comuníquese y publíquese.


La Comisión se instala en el plazo máximo de diez
días hábiles contados a partir de la fecha de publicación DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
de la presente resolución; asimismo, en la citada sesión, Presidenta de la República
elabora un plan de trabajo que establece las fechas y
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
actividades a realizar como parte de la Comisión.
Ministro de Defensa
Artículo 6.- Del apoyo a la Comisión 2154627-3
La Comisión, con previo acuerdo de sus miembros,
puede solicitar la participación de otros órganos, unidades
orgánicas y entidades del Sector; asimismo puede solicitar Designan Viceministro de Políticas para la
la participación de otras entidades públicas en el marco Defensa
de sus respectivas competencias, así como de personas
jurídicas privadas y públicas, instituciones académicas y RESOLUCIÓN SUPREMA
de investigación y organizaciones no gubernamentales, en Nº 015-2023-DE
calidad de invitados, para el cumplimiento de su objeto y
funciones. Lima, 23 de febrero de 2023
Artículo 7.- Reglamento Interno CONSIDERANDO:
La Comisión, en un plazo no mayor de treinta días
calendario contados a partir del día siguiente de su instalación, Que, el numeral 7 del artículo 1 de la Ley Nº 27594,
elabora su Reglamento Interno de funcionamiento. Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos,
Artículo 8.- Vigencia señala que mediante resolución suprema se nombra,
La Comisión Sectorial tiene una vigencia de entre otros, a los Viceministros de Estado, la misma que
veinticuatro meses contados desde su instalación, para es refrendada por el Titular del Sector correspondiente;
presentar un informe de sus actividades. Que, el numeral 4.1 del artículo 4 de la Ley Nº 31419, Ley
que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en
Artículo 9.- Financiamiento el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios
La implementación de lo dispuesto en la presente y directivos de libre designación y remoción, señala los
resolución se financia con cargo al presupuesto requisitos que debe cumplir el funcionario que se designe
institucional del Ministerio de Cultura, sin demandar en el cargo de Viceministro/a de Ministerio, además de los
recursos adicionales al Tesoro Público. requisitos dispuestos en el artículo 53 de la Ley Nº 30057,
Ley del Servicio Civil, y en sus respectivas Leyes Orgánicas;
Artículo 10.- Publicación Que, se encuentra vacante el cargo de Viceministro/a
La presente resolución es publicada en la sede digital de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa,
del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo por lo cual resulta necesario designar al funcionario que
día de su publicación en el diario oficial “El Peruano”. ejerza el mismo;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Ministra de Cultura el Decreto Legislativo Nº 1134, Decreto Legislativo que
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
2154477-1 de Defensa; y, la Ley Nº 31419, Ley que establece
disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y
ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos
de libre designación y remoción.
DEFENSA
SE RESUELVE:
Aceptan renuncia de Viceministro de Artículo 1.- Designar al señor Jorge Luis Chaparro
Políticas para la Defensa Pinto en el cargo de Viceministro de Políticas para la
Defensa del Ministerio de Defensa.
RESOLUCIÓN SUPREMA Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
Nº 014-2023-DE refrendada por el Ministro de Defensa.

Lima, 23 de febrero de 2023 Regístrese, comuníquese y publíquese.

CONSIDERANDO: DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA


Presidenta de la República
Que, mediante Resolución Suprema Nº 160-2022-
DE, se designa al señor Andrés Eduardo Salas Jaén en JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
el cargo de Viceministro de Políticas para la Defensa del Ministro de Defensa
Ministerio de Defensa;
Que, el mencionado funcionario ha formulado renuncia 2154627-4
al cargo de Viceministro de Políticas para la Defensa del
Ministerio de Defensa; por lo que, corresponde emitir la
resolución de aceptación de renuncia al cargo en mención;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Designan Directora de la Unidad de
nombramiento y designación de funcionarios públicos. Contabilidad de la Oficina de Administración
SE RESUELVE: del Instituto Nacional de Innovación Agraria
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA
Andrés Eduardo Salas Jaén al cargo de Viceministro
de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa, RESOLUCIÓN JEFATURAL
dándosele las gracias por los servicios prestados. N° 0037-2023-INIA
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
refrendada por el Ministro de Defensa. Lima, 23 de febrero de 2023
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 13
VISTO: El Informe N° 034-2023-MIDAGRI-INIA-GG/ CONSIDERANDO:
OA de la Oficina de Administración, y;
Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio de
CONSIDERANDO: Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito,
competencias, funciones y estructura orgánica básica,
Que, se encuentra vacante el cargo de confianza de disponiendo en su Tercera Disposición Complementaria
Director(a) de la Unidad de Contabilidad de la Oficina Final, la adscripción del Fondo de Cooperación para el
de Administración del Instituto Nacional de Innovación Desarrollo Social (en adelante Foncodes) a dicho sector;
Agraria (INIA), siendo necesario designar el/la profesional Que, la Ley N° 27594, Ley que regula la participación
que se desempeñará en dicho cargo; del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación
Que, mediante Informe N° 034-2023-MIDAGRI-INIA- de Funcionarios Públicos dispone que la designación
GG/OA de fecha 23 de febrero de 2023, la Oficina de de funcionarios en cargos de confianza distintos a los
Administración remite el Informe N° 0071-2023- MIDAGRI- comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley, se efectúa
INIA-GG/OA/URH por el cual, la Unidad de Recursos mediante Resolución del Titular de la Entidad, la cual
Humanos, en el marco de sus competencias, remite la surte efecto a partir de su publicación en el Diario Oficial
evaluación de la propuesta de designación al cargo de “El Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma
confianza de Directora de la Unidad de Contabilidad que posterga su vigencia;
de la Oficina de Administración, señalando la viabilidad Que, con Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS,
de la profesional propuesta para dicho cargo, la señora se aprueba el Manual de Operaciones del Foncodes, el
JORDANA ALEJANDRA VILDOSO DELGADO, porque cual establece en el literal i) del artículo 9, como función
cumple con los requisitos previstos en el clasificador de de la Dirección Ejecutiva, la de emitir Resoluciones de
cargos del INIA, aprobado por Resolución de Gerencia Dirección Ejecutiva en asuntos de su competencia;
General N° 060- 2022-INIA-GG; Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N°
Con los vistos de la Gerencia General, la Oficina de 044-2023-FONCODES/DE se designó temporalmente, a
Administración, la Oficina de Asesoría Jurídica y la Unidad partir del 22 de febrero de 2023, el puesto de Jefe de la
de Recursos Humanos; Unidad Territorial Huánuco al servidor Julio Omar Ayala
De conformidad con la Ley N° 31419, Ley que Cátedra, en adición a sus funciones de Especialista
establece disposiciones para garantizar la idoneidad Territorial de Proyectos Productivos en dicha Unidad
en el acceso y ejercicio de la función pública de Territorial, contratado bajo el régimen especial de
funcionarios y directivos de libre designación y remoción Contratación Administrativa de Servicios regulado por el
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Decreto Legislativo N° 1057;
N° 053-2022-PCM; Ley N° 27594, Ley que regula la Que, mediante Informe N° 000085-2023-MIDIS/
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento FONCODES/URH, la Unidad de Recursos Humanos
y designación de funcionarios públicos; y estando a las señala que a través del correo electrónico de fecha 22 de
funciones y facultades consideradas en el Reglamento de febrero de 2023, la Dirección Ejecutiva solicita evaluar el
Organización y Funciones del INIA, aprobado mediante perfil del señor Adolfo Renato Cortavarría Roncagliolo para
Decreto Supremo N° 010-2014-MINAGRI, modificado por la plaza de Jefe de la Unidad Territorial Huánuco como CAS
Decreto Supremo N° 004-2018-MINAGRI; la Resolución de confianza y de encontrarse conforme proceder con el
Suprema N° 004-2022-MIDAGRI, y la Resolución de trámite correspondiente, y por lo cual luego de verificado
Gerencia General N° 060-2022-INIA-GG; que cumple los requisitos, recomienda dar por concluida al
23 de febrero de 2023, la designación temporal en el puesto
SE RESUELVE: de Jefe de la Unidad Territorial Huánuco al servidor Julio
Omar Ayala Catedra dispuesta mediante la Resolución
Artículo 1.- Designar, a partir del 24 de febrero de de Dirección Ejecutiva N° 044-2023-FONCODES/DE,
2023, a la señora JORDANA ALEJANDRA VILDOSO dándosele las gracias por los servicios prestados; así
DELGADO, en el cargo de Directora de la Unidad de como designar a partir del 24 de febrero de 2023, al
Contabilidad de la Oficina de Administración del Instituto señor Adolfo Renato Cortavarría Roncagliolo en el cargo
Nacional de Innovación Agraria, cargo considerado de público de confianza de Jefe de Unidad Territorial Huánuco
confianza. del Foncodes, bajo el régimen especial de Contratación
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Administrativa de Servicios regulado por el Decreto
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal Legislativo Nº 1057;
institucional de la entidad (www.gob.pe/inia). Con la visación de la Unidad de Recursos Humanos y
la Unidad de Asesoría Jurídica;
Regístrese, comuníquese y publíquese. De conformidad con lo previsto en la Ley N° 29792,
Ley de creación, organización y funciones del MIDIS;
JORGE JUAN GANOZA RONCAL y de acuerdo a las facultades contenidas en el Manual
Jefe de Operaciones del Foncodes aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS.
2154551-1
SE RESUELVE:

Artículo 1.- Conclusión de designación temporal


DESARROLLO E Dar por concluida, al 23 de febrero del 2023, la
designación temporal del servidor Julio Omar Ayala
INCLUSION SOCIAL Catedra en el puesto de Jefe de la Unidad Territorial
Huánuco dispuesta mediante la Resolución de Dirección
Designan Jefe de la Unidad Territorial Ejecutiva N° 044-2023-FONCODES/DE, dándosele las
gracias por los servicios prestados.
Huánuco del FONCODES
Artículo 2.- Designación
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Designar, a partir del 24 de febrero de 2023, al señor
N° 046-2023-FONCODES/DE ADOLFO RENATO CORTAVARRIA RONCAGLIOLO en el
cargo público de confianza de Jefe de la Unidad Territorial
San Isidro, 23 de febrero de 2023 Huánuco del Foncodes, bajo el régimen especial de
Contratación Administrativa de Servicios regulado por el
VISTOS: Decreto Legislativo Nº 1057.

El correo electrónico de fecha 22 de febrero Artículo 3.- Disposición


de 2023 de la Dirección Ejecutivo, y el Informe N° Disponer que la Unidad de Recursos Humanos,
000085-2023-MIDIS/FONCODES/URH de la Unidad de efectúe las acciones necesarias para adjuntar en el legajo
Recursos Humanos, y; del servidor, copia de la presente Resolución
14 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Artículo 4.- Publicación Artículo 3. - Disponer la publicación de la presente


Encargar a la Unidad de Administración, la publicación resolución en el diario oficial “El Peruano” y en el Portal
de la presente Resolución en el Portal Institucional del Institucional del Programa Nacional Cuna Más (www.
Foncodes (http://www.gob.pe/foncodes). cunamas.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese. Regístrese, notifíquese y publíquese.

CÉSAR A. MALLEA GEISER CARMEN LOURDES SEVILLA CARNERO


Director Ejecutivo del FONCODES Directora Ejecutiva
Programa Nacional Cuna Más
2154535-1
2154571-1
Designan Ejecutiva de Gestión de la Calidad
de la Unidad de Integridad y Gestión de la ECONOMIA Y FINANZAS
Calidad del Programa Nacional Cuna Más
Decreto Supremo que aprueba la operación
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Nº 000250-2023-MIDIS/PNCM-DE de endeudamiento externo con el Banco
Interamericano de Desarrollo - BID
San Isidro, 23 de febrero de 2023 en el marco de la Ley N° 31367, Ley de
VISTO: Endeudamiento del Sector Público para el
Año Fiscal 2022
El Memorando Nº 314-2023-MIDIS/PNCM-UGTH de
fecha 23 de febrero de 2023, de la Unidad de Gestión DECRETO SUPREMO
del Talento Humano; y el Informe n°000356-2023-MIDIS/ N° 023-2023-EF
PNCM-UAJ de fecha 23 de febrero de 2023, emitido por
la Unidad de Asesoría Jurídica; y, LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, mediante el artículo 3 de la Resolución de Que, el artículo 12 de la Ley N° 31640, Ley de
Dirección Ejecutiva Nº 1047-2022-MIDIS/PNCM-DE de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal
fecha 28 de diciembre de 2022, se designa temporalmente 2023, dispone que las operaciones de endeudamiento
a partir del 20 de enero de 2023, a la señora Silvia Karen correspondientes al Año Fiscal 2022, comprendidas en
Burga Cabrera, en el cargo de Jefa de la Unidad de los alcances de los incisos 1 y 2 del numeral 3.1 e incisos
Integridad y Gestión de la Calidad del Programa Nacional 1 y 2 del numeral 3.2 del artículo 3 de la Ley N° 31367, Ley
Cuna Más, en adición a sus funciones y en tanto se de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal
designe a un nuevo titular; 2022, que al 31 de diciembre de 2022 se encuentren en
Que, mediante el Memorando Nº 314-2023-MIDIS/ trámite, pueden ser aprobadas en el primer trimestre del
PNCM-UGTH de fecha 23 de febrero de 2023, la Unidad Año Fiscal 2023, en el marco de la Ley antes citada;
de Gestión del Talento Humano comunica el término de la Que, al 31 de diciembre del Año Fiscal 2022, se
referida designación temporal así como la propuesta de encuentra en trámite de aprobación una operación de
designar, a partir del 24 de febrero de 2023, a la señora endeudamiento correspondiente al destino Sectores
Silvia Karen Burga Cabrera, en el cargo de Ejecutiva Económicos y Sociales, en el marco de la autorización
de Gestión de la Calidad de la Unidad de Integridad y de endeudamiento externo comprendida en los alcances
Gestión de la Calidad, conforme al Cuadro de Puestos del inciso 1 del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N°
de la Entidad, aprobado por Resolución de Presidencia 31367, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el
Ejecutiva Nº 91-2021-SERVIR-PE y al Manual de Perfiles Año Fiscal 2022;
de Puestos del Programa, aprobado mediante Resolución Que, en ese sentido, el citado numeral 3.1 del artículo
de Dirección Ejecutiva Nº 386-2020-MIDIS/PNCM; 3 de la Ley N° 31367, Ley de Endeudamiento del Sector
Que, mediante Informe N°000356-2023-MIDIS/ Público para el Año Fiscal 2022, autoriza al Gobierno
PNCM-UAJ de fecha 23 de febrero de 2023, la Unidad Nacional a acordar operaciones de endeudamiento
de Asesoría Jurídica considera jurídicamente viable la externo hasta por un monto equivalente a US$ 1 645
referida designación; 200 000,00 (MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO
Con el visado de conformidad, de acuerdo a sus MILLONES DOSCIENTOS MIL Y 00/100 DÓLARES
competencias, de la Unidad de Gestión del Talento AMERICANOS), de los cuales corresponde al destino
Humano y de la Unidad de Asesoría Jurídica; Sectores Económicos y Sociales hasta la suma de US$ 1
De conformidad, con la Ley Nº 27594, Ley que regula 200 000 000,00 (MIL DOSCIENTOS MILLONES Y 00/100
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento DÓLARES AMERICANOS);
y designación de funcionarios públicos; la Resolución de Que, asimismo, como resultado de la reasignación
Presidencia Ejecutiva Nº 91-2021-SERVIR-PE que aprueba entre los montos de endeudamiento interno y externo,
el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Programa efectuada en el marco de la autorización establecida en el
Nacional Cuna Más y la Resolución de Dirección Ejecutiva numeral 3.3 del artículo 3 de la referida Ley N° 31367, Ley
Nº 386-2020-MIDIS/PNCM que aprueba el Manual de de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal
Perfiles de Puestos del Programa Nacional Cuna Más; 2022, el monto autorizado para acordar operaciones
de endeudamiento externo es de hasta por la suma de
SE RESUELVE: US$ 4 645 200 000,00 (CUATRO MIL SEISCIENTOS
CUARENTA Y CINCO MILLONES DOSCIENTOS MIL
Artículo 1.- Dar por concluida la designación Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS), de los cuales
temporal de la señora SILVIA KAREN BURGA CABRERA, corresponde destinar a Sectores Económicos y Sociales
en el cargo de Jefa de la Unidad de Integridad y Gestión la suma de US$ 1 817 172 120,51 (MIL OCHOCIENTOS
de la Calidad del Programa Nacional Cuna Más, siendo DIECISIETE MILLONES CIENTO SETENTA Y DOS MIL
su último día de funciones el 23 de febrero de 2023, CIENTO VEINTE Y 51/100 DÓLARES AMERICANOS);
dándosele las gracias por los servicios prestados. Que, en el marco de la citada autorización, la República
Artículo 2.- Designar a la señora SILVIA KAREN del Perú acuerda una operación de endeudamiento externo
BURGA CABRERA, en el cargo de Ejecutiva de Gestión con el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, hasta
de la Calidad de la Unidad de Integridad y Gestión de la por la suma de US$ 100 000 000,00 (CIEN MILLONES Y
Calidad del Programa Nacional Cuna Más a partir del 24 00/100 DÓLARES AMERICANOS), destinada a financiar
de febrero de 2023. parcialmente el programa de inversión “Mejora de la
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 15
Calidad de los Servicios de Educación Superior y Técnico DECRETA:
- Productiva a Nivel Nacional”;
Que, la mencionada operación de endeudamiento Artículo 1.- Aprobación y condiciones de la
externo se efectúa con cargo al monto autorizado para operación de endeudamiento externo
el destino Sectores Económicos y Sociales, establecido
en el inciso 1 del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 1.1 Aprobar la operación de endeudamiento externo,
31367, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el a ser acordada entre la República del Perú y el Banco
Año Fiscal 2022; Interamericano de Desarrollo - BID, hasta por la suma
Que, la indicada operación de endeudamiento externo de US$ 100 000 000,00 (CIEN MILLONES Y 00/100
se encuentra dentro de los alcances de lo establecido en DÓLARES AMERICANOS), con cargo a los recursos
el inciso 1 del numeral 11.3 del artículo 11 del Decreto ordinarios del citado Banco, destinada a financiar
Legislativo N° 1437, Decreto Legislativo del Sistema parcialmente el programa de inversión “Mejora de la
Nacional de Endeudamiento Público; Calidad de los Servicios de Educación Superior y Técnico
Que, por otro lado, la operación de endeudamiento - Productiva a Nivel Nacional”.
externo a ser concertada con el Banco Interamericano de 1.2 El plazo de cancelación de la citada operación de
Desarrollo - BID, contempla las facilidades de: i) “Conversión endeudamiento externo es mediante cuotas semestrales,
de Moneda”, la cual faculta a la República del Perú a solicitar consecutivas y en lo posible iguales, empezando el primer
la conversión de los desembolsos o del saldo adeudado pago el día 15 de enero de 2029 y el último pago el día 15
del préstamo a Soles o a una moneda principal, con la de julio de 2047. La operación de endeudamiento externo
correspondiente modificación de las condiciones financieras devenga una tasa de interés basada en la tasa SOFR,
de la operación; ii) la “Conversión de Tasa de Interés”, la más un margen a ser determinado por el BID, de acuerdo
cual permite cambiar una parte o la totalidad de los saldos con su política sobre tasas de interés.
adeudados de los préstamos con tasa basada en SOFR, a 1.3 El referido endeudamiento externo está sujeto a
una tasa fija de interés, o viceversa, con la correspondiente una comisión de crédito sobre el saldo no desembolsado
modificación de las condiciones financieras de la operación; del préstamo, que es establecido periódicamente, de
iii) la “Conversión de Productos Básicos” que permite conformidad con las disposiciones aplicables de la política
solicitar la contratación de una opción de compra y/o venta del BID, sin que exceda el 0,75% anual.
de productos básicos; y iv) la “Conversión de Protección 1.4 Durante el período de desembolso no hay comisión
contra Catástrofes” la cual se acuerda y estructura caso de inspección y vigilancia, salvo que el BID la restituya, en
por caso, sujeto a las consideraciones operativas y de cuyo caso no puede cobrarse en un semestre determinado
manejo de riesgo del Banco y de acuerdo con los términos más de 1% del monto de financiamiento dividido por el
y condiciones establecidos en la correspondiente Carta de número de semestres comprendidos en el plazo original
Compromiso para Protección contra Catástrofes; de desembolsos.
Que, asimismo, en concordancia con lo establecido 1.5 Autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas, a
en el numeral 75.2 del artículo 75 del Decreto Legislativo través de la Dirección General del Tesoro Público, a modificar
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de el Cronograma de Amortización establecido en el Contrato
Presupuesto Público y en el marco de lo señalado en el de Préstamo y solicitar la activación de la Opción de Pago de
literal b) del numeral 8.2 del artículo 8 de la Directiva N° Principal que permite extender el plazo de pago de la deuda,
001-2019-EF/52.04, “Directiva para la Concertación de luego de la ocurrencia de un desastre natural elegible.
Operaciones de Endeudamiento Público, Contratación
de Financiamientos Contingentes, y Otorgamiento o Artículo 2.- Facilidades de Conversión de
Contratación de Garantías en Asociaciones Público Moneda, Conversión de Tasa de Interés, Conversión
Privadas”, aprobada mediante Resolución Directoral N° de Productos Básicos y Conversión de Protección
015-2019-EF/52.01, la Oficina de Planificación Estratégica contra Catástrofes
y Presupuesto del Ministerio de Educación, a través del
Informe N° 02060-2022-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, ha 2.1 Autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas, a
emitido opinión favorable respecto al compromiso para la través de la Dirección General del Tesoro Público, para que
atención del financiamiento de la contrapartida nacional en el marco de la operación de endeudamiento externo que
requerida por esta operación de endeudamiento externo; se aprueba en el numeral 1.1 del artículo 1, pueda solicitar
Que, en tal sentido, la referida operación de las Facilidades de Conversión de Moneda, de Conversión
endeudamiento externo cumple con lo establecido en de Tasa de Interés, de Conversión de Productos Básicos y
el Decreto Legislativo N° 1437, Decreto Legislativo del de Conversión de Protección contra Catástrofes, señaladas
Sistema Nacional de Endeudamiento Público, así como en la parte considerativa del presente Decreto Supremo.
con lo estipulado por la Directiva N° 001-2019-EF/52.04, 2.2 Para tal fin, se autoriza al (a la) Director (a) General
“Directiva para la Concertación de Operaciones de de la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio
Endeudamiento Público, Contratación de Financiamientos de Economía y Finanzas a suscribir, en representación
Contingentes y Otorgamiento o Contratación de Garantías de la República del Perú, las instrucciones de conversión,
en Asociaciones Público Privadas”, aprobada mediante así como toda la documentación que se requiera para
Resolución Directoral N° 015-2019-EF/52.01; implementar las referidas conversiones.
Que, sobre el particular han opinado favorablemente la
Dirección General del Tesoro Público y la Oficina General Artículo 3.- Unidad Ejecutora
de Asesoría Jurídica del Ministerio de Economía y Finanzas; La Unidad Ejecutora del Programa de inversión “Mejora
Que, asimismo, la Contraloría General de la República de la Calidad de los Servicios de Educación Superior y
ha informado previamente sobre la citada operación de Técnico - Productiva a Nivel Nacional” es el Ministerio de
endeudamiento externo, en aplicación del literal l) del Educación, a través de la UE-118 - Mejoramiento de la
artículo 22 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Calidad de la Educación Básica y Superior.
Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República; Artículo 4.- Suscripción de documentos
De conformidad con lo establecido en el Decreto Autorizar al Ministro de Economía y Finanzas, o a
Legislativo N° 1437, Decreto Legislativo del Sistema quien este designe, a suscribir en representación de
Nacional de Endeudamiento Público; en la Ley N° 31640, la República del Perú, el contrato de préstamo de la
Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año operación de endeudamiento externo que se aprueba
Fiscal 2023; en la Ley N° 31367, Ley de Endeudamiento en el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto
del Sector Público para el Año Fiscal 2022 y en la Directiva Supremo, así como al (a la) Director (a) General de la
N° 001-2019-EF/52.04, “Directiva para la Concertación de Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de
Operaciones de Endeudamiento Público, Contratación Economía y Finanzas a suscribir los documentos que se
de Financiamientos Contingentes, y Otorgamiento o requieren para implementar la citada operación.
Contratación de Garantías en Asociaciones Público
Privadas”, aprobada mediante Resolución Directoral N° Artículo 5.- Servicio de deuda
015-2019-EF/52.01; y, El servicio de amortización, intereses, comisiones
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y demás gastos que ocasione la operación de
16 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

endeudamiento externo que se aprueba mediante el Regístrese, comuníquese y publíquese.


numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo,
es atendido por el Ministerio de Economía y Finanzas con ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA
cargo a los recursos presupuestarios asignados al pago Ministro de Economía y Finanzas
del servicio de la deuda pública.
2154464-1
Artículo 6.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Resolución Ministerial que aprueba los
Economía y Finanzas y por el Ministro de Educación. índices de distribución del canon pesquero
provenientes de los derechos de pesca,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés
días del mes de febrero del año dos mil veintitrés. correspondientes al segundo semestre del
año 2022
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Presidenta de la República RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 081-2023-EF/50
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
Presidente del Consejo de Ministros Lima, 22 de febrero del 2023
ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA CONSIDERANDO:
Ministro de Economía y Finanzas
Que, mediante el artículo 13 de la Ley Nº 27506,
OSCAR MANUEL BECERRA TRESIERRA Ley de Canon, se crea el canon a la explotación de
Ministro de Educación los recursos hidrobiológicos, señalando que el canon
pesquero se compone del 50% (cincuenta por ciento) del
2154627-1 total de los ingresos y rentas que percibe el Estado de las
empresas dedicadas a la extracción comercial de pesca
de mayor escala, de recursos naturales hidrobiológicos
Designan Vocal del Tribunal Administrativo de aguas marítimas, y continentales lacustres y fluviales;
Previsional de la Oficina de Normalización Que, conforme al numeral 5.2 del artículo 5 de la
citada Ley, el canon se distribuye entre los gobiernos
Previsional regionales y gobiernos locales de acuerdo a los índices de
distribución que fije el Ministerio de Economía y Finanzas
RESOLUCIÓN MINISTERIAL en base a criterios de población y necesidades básicas
Nº 080-2023-EF/10 insatisfechas;
Que, asimismo, el literal e) del artículo 2 del
Lima, 22 de febrero del 2023 Reglamento de la Ley Nº 27506, Ley de Canon,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2002-
CONSIDERANDO EF, establece que el canon pesquero está constituido
Que, mediante la Octogésima Disposición por el 50% (cincuenta por ciento) del Impuesto a la
Complementaria Final de la Ley Nº 30114, Ley de Renta y los Derechos de Pesca a que se refiere la Ley
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, se General de Pesca pagado por las empresas dedicadas
crea el Tribunal Administrativo Previsional en la estructura a la extracción comercial de pesca de mayor escala, de
administrativa de la Oficina de Normalización Previsional; recursos naturales hidrobiológicos de aguas marítimas,
Que, el Tribunal Administrativo Previsional es el y continentales lacustres y fluviales;
encargado de resolver en última instancia administrativa Que, el artículo 6 del Reglamento de la Ley Nº
las controversias que versen sobre derechos y 27506, establece que el Instituto Nacional de Estadística
obligaciones previsionales de los regímenes a cargo e Informática (INEI) y el sector al cual corresponde la
del Estado de los Decretos Leyes Nº 18846 y Nº 19990, actividad que explota el recurso natural por el cual se
Ley Nº 30003 y el Decreto Ley Nº 20530; así como otros origina la transferencia de un canon, dentro de los tres
regímenes previsionales a cargo del Estado que sean (03) primeros meses del año, proporcionan al Ministerio
administrados por la ONP; de Economía y Finanzas la información necesaria a fin
Que, de acuerdo con el artículo 7 del Decreto de elaborar los índices de distribución del canon que
Supremo Nº 385-2015-EF, Reglamento del Tribunal resulten de la aplicación de los criterios de distribución
Administrativo Previsional, los vocales del Tribunal establecidos en el referido Reglamento, los que se
Administrativo Previsional son elegidos por concurso aprueban mediante Resolución Ministerial expedida por el
público y designados mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas;
Ministerio de Economía y Finanzas por un periodo de tres Que, el literal e) del artículo 7 del Reglamento de
(3) años, pudiendo ser ratificados por periodos similares; la Ley Nº 27506, establece que el monto del canon
Que, la Oficina de Normalización Previsional ha llevado pesquero proveniente de los Derechos de Pesca es
a cabo el Concurso Público de Selección de Vocal del determinado semestralmente, en virtud de lo dispuesto en
Tribunal Administrativo Previsional TAP Nº 001-2023-ONP, los artículos 41 y 47 del Reglamento de la Ley General
resultando ganador el señor Jorge Giovanni Paccini Bustos; de Pesca, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-
Que, en consecuencia, resulta necesario designar 2001-PE; para tal efecto, el Ministerio de la Producción
al Vocal que conformará el Tribunal Administrativo debe informar al Ministerio de Economía y Finanzas
Previsional; y, respecto de los lugares donde las empresas dedicadas
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30114, a la extracción comercial de pesca de mayor escala
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal desembarquen los recursos hidrobiológicos, así como los
2014, y en el Reglamento del Tribunal Administrativo volúmenes de pesca de mayor escala desembarcados
Previsional, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº en tales lugares durante cada período, dentro de los 20
385-2015-EF; (veinte) días hábiles siguientes al último día del mes que
culmine el semestre, a efectos de determinar los índices
SE RESUELVE: de distribución respectivos;
Que, el numeral 52.1 del artículo 52 del Decreto
Artículo 1º.- Designar al señor Jorge Giovanni Paccini Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Bustos en el cargo de Vocal del Tribunal Administrativo Nacional de Presupuesto Público, establece que
Previsional de la Oficina de Normalización Previsional. los índices de distribución del canon pesquero son
Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerial a la Oficina de Normalización Previsional y al mediante Resolución Ministerial sobre la base de los
interesado, para su conocimiento y fines. cálculos que para tal efecto formule la Dirección General
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 17
de Presupuesto Público, considerando los criterios SE RESUELVE:
establecidos en el marco legal correspondiente;
Que, en base a la información proporcionada por el Artículo 1. Objeto
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y por Aprobar los índices de distribución del canon pesquero
el Ministerio de la Producción mediante el Oficio Nº 000016- provenientes de los Derechos de Pesca, correspondientes
2023-INEI/JEF y el Oficio Nº 00000055-2023-PRODUCE/ al segundo semestre del año 2022, a ser aplicados a los
DVPA respectivamente, y conforme a lo dispuesto en el gobiernos regionales y gobiernos locales beneficiados,
artículo 6 del Reglamento de la Ley Nº 27506, la Dirección conforme al Anexo que forma parte integrante de la
General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía presente Resolución Ministerial.
y Finanzas ha realizado los cálculos correspondientes
para la determinación de los índices de distribución del Artículo 2. Publicación
canon pesquero provenientes de los Derechos de Pesca, La presente Resolución Ministerial y su Anexo se
correspondientes al segundo semestre del año 2022; publican en la sede digital del Ministerio de Economía
Que, en virtud de lo señalado en los considerandos y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
precedentes, resulta necesario aprobar los índices publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
de distribución del canon pesquero provenientes de Peruano.
los Derechos de Pesca, correspondientes al segundo
semestre del año 2022; Regístrese, comuníquese y publíquese.
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27506,
Ley de Canon; y su Reglamento, aprobado mediante ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA
Decreto Supremo Nº 005-2002-EF; y, en el Decreto Ministro de Economía y Finanzas
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público; 2154467-1

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas

COMUNICADO Nº 005-2023-EF/54.01

ORIENTACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES


MUEBLES PATRIMONIALES CORRESPONDIENTE AL AÑO FISCAL 2022
(DIRECTIVA Nº 0006-2021-EF/54.01)
La Dirección General de Abastecimiento (DGA), como ente rector del Sistema Nacional de Abastecimiento
(SNA), comunica a las Entidades del sector público lo siguiente:

1. De conformidad con lo previsto en la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de la Directiva


Nº 0006-2021-EF/54.01, “Directiva para la gestión de bienes muebles patrimoniales en el marco del
Sistema Nacional de Abastecimiento”, incorporada mediante la Resolución Directoral Nº 0006- 2022-
EF/54.01, todas las Entidades del Sector Público bajo el ámbito de aplicación de la citada Directiva deben
cumplir con la presentación del inventario de bienes muebles patrimoniales correspondiente al año fiscal
2022, cuyo plazo máximo de presentación es hasta el 15 de marzo del año 2023.
2. Solo ante circunstancias debidamente justificadas, se puede proceder con la verificación digital de los
bienes muebles patrimoniales en lugar de la verificación física, conforme con lo establecido en el numeral
35.4 del artículo 35 de la citada Directiva.
3. Desde el 01 de enero del presente año se encuentra activo el Módulo de Bienes Muebles del SINABIP Web
para presentar el inventario patrimonial de Bienes Muebles correspondiente al año fiscal 2022, al cual se
accede por medio del enlace: https://apps4.mineco.gob.pe/SGISBN/sinabip.php, y donde debe registrarse
lo siguiente:

• Relación de bienes muebles


• Informe Final de Inventario
• Acta de Conciliación de Inventario
4. La DGA se encuentra obligada a remitir a la Contraloría General de la República la relación de entidades
que no cumplan con presentar en el inventario de bienes muebles patrimoniales en el modo y plazo
establecido; por lo que se exhorta a todas las Entidades del Sector Público, bajo el ámbito de aplicación de
la Directiva Nº 0006-2021-EF/54.01, a cumplir con la obligación de presentar el inventario patrimonial de
bienes muebles correspondiente al año fiscal 2022.

Cualquier consulta al respecto puede realizarla al correo electrónico: dga@mef.gob.pe

Lima, 23 de febrero de 2023

Dirección General de Abastecimiento


Ministerio de Economía y Finanzas

2154587-1
18 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Resolución Ministerial que aprueba los aplicados a los gobiernos regionales, gobiernos locales
y universidades nacionales beneficiados, conforme
índices de distribución de la regalía minera al Anexo que forma parte integrante de la presente
correspondientes al mes de enero del año Resolución Ministerial.
2023 Artículo 2º.- Publicación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL La presente Resolución Ministerial y su Anexo se
Nº 082-2023-EF/50 publican en la sede digital del Ministerio de Economía
y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
Lima, 22 de febrero del 2023 publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
Peruano.
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el artículo 1 de la Ley Nº 28258, Ley de Regalía
Minera, señala que tiene por objeto establecer la regalía ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA
minera, su constitución, determinación, administración, Ministro de Economía y Finanzas
distribución y utilización;
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la referida Ley
2154469-1
define a la regalía minera como la contraprestación
económica que los sujetos de la actividad minera pagan
al Estado por la explotación de los recursos minerales Aprueban precios de referencia y los
metálicos y no metálicos; derechos variables adicionales a que se
Que, el numeral 8.2 del artículo 8 de la Ley Nº 28258
establece que el Ministerio de Economía y Finanzas refiere el Decreto Supremo N° 115-2001-EF
distribuye mensualmente los recursos recaudados por
concepto de regalía minera, en el plazo máximo de treinta RESOLUCIÓN VICE MINISTERIAL
(30) días calendario después del último día de pago de la N° 002-2023-EF/15.01
misma, entre los gobiernos regionales, municipalidades y
universidades nacionales; Lima, 22 de febrero de 2023
Que, los numerales 16.1, 16.2, 16.3 y 16.4 del artículo 16
del Reglamento de la Ley Nº 28258, Ley de Regalía Minera, CONSIDERANDO:
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 157-2004-EF,
señalan que para la distribución a que se refiere el artículo Que, mediante Decreto Supremo N° 115-2001-EF,
8 de la Ley Nº 28258, se tiene en cuenta la información se establece el Sistema de Franja de Precios para las
proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e importaciones de los productos señalados en el Anexo I
Informática (INEI), la Superintendencia Nacional de Aduanas del citado decreto supremo;
y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Dirección Que, a través del Decreto Supremo N° 055-2016-EF
General de Educación Superior Universitaria del Ministerio que modifica el Decreto Supremo N° 115-2001-EF, se
de Educación (MINEDU); asimismo, el numeral 16.5 del varía la regulación contenida en los artículos 2, 4 y 7, así
citado artículo establece que con la información que se como los Anexos II y III de dicha norma;
exige en los citados numerales, el Ministerio de Economía y Que, mediante Decreto Supremo N° 330-2022-
Finanzas determina los índices de distribución de la regalía EF se actualizan las Tablas Aduaneras aplicables a la
minera, los mismos que son aprobados mensualmente a importación de Maíz, Azúcar y Lácteos disponiéndose que
través de una resolución ministerial; tengan vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y se
Que, el numeral 52.1 del artículo 52 del Decreto dispone que la Tabla Aduanera aplicable a la importación
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema de Arroz aprobada por el Decreto Supremo Nº 152-2018-
Nacional de Presupuesto Público, establece que los EF, tenga vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023;
índices de distribución de la regalía minera, entre otros, Que, de acuerdo a los artículos 4 y 7 del Decreto
son aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas Supremo N° 115-2001-EF, mediante Resolución
mediante resolución ministerial, sobre la base de los Viceministerial emitida por el Viceministro de Economía se
cálculos que para tal efecto formule la Dirección General publican los precios de referencia así como los derechos
de Presupuesto Público, considerando los criterios variables adicionales;
establecidos en el marco legal correspondiente; Que, en ese sentido corresponde aprobar los precios
Que, en base a la información proporcionada por el de referencia obtenidos en base a las cotizaciones
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante observadas en el periodo del 1 al 31 de enero de 2023 y
el Oficio Nº 000016-2023-INEI/JEF, por la Superintendencia los derechos variables adicionales respectivos;
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 del
(SUNAT) con Oficio Nº 000157-2023-SUNAT/7B0000 y por Decreto Supremo N° 115-2001-EF;
la Dirección General de Educación Superior Universitaria
del Ministerio de Educación (MINEDU) a través del Oficio SE RESUELVE:
Nº 00061-2023-MINEDU/VMGP-DIGESU, conforme a lo Artículo Único.- Apruébanse los precios de referencia
dispuesto en el artículo 16 del Reglamento de la Ley Nº y los derechos variables adicionales a que se refiere el
28258, la Dirección General de Presupuesto Público ha Decreto Supremo N° 115-2001-EF:
realizado los cálculos para la determinación de los índices
de distribución de la regalía minera correspondientes al PRECIOS DE REFERENCIA Y DERECHOS
mes de enero del año 2023; VARIABLES ADICIONALES
Que, en virtud de lo señalado en los considerandos (DECRETO SUPREMO N° 115-2001-EF)
precedentes, resulta necesario aprobar los índices de US$ por T.M.
distribución de la regalía minera correspondientes al mes
de enero del año 2023; ----------------------------------------------------------------------------
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28258, Maíz Azúcar Arroz Leche
Ley de Regalía Minera; en el Reglamento de la Ley Nº entera en
28258, Ley de Regalía Minera, aprobado mediante polvo
Decreto Supremo Nº 157-2004-EF; y, en el Decreto ----------------------------------------------------------------------------
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público; Precios de 304 549 565 3 737
Referencia
SE RESUELVE:
Derechos -60 -90 33 (arroz cáscara) 100
Artículo 1º.- Objeto Variables 47 (arroz pilado)
Aprobar los índices de distribución de la regalía minera Adicionales
correspondientes al mes de enero del año 2023 a ser ----------------------------------------------------------------------------
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 19
Regístrese, comuníquese y publíquese. Con los vistos de la Oficina de Gestión del Talento
y de la Oficina de Asesoría Jurídica; y de conformidad
ZÓSIMO JUAN PICHIHUA SERNA con lo previsto en el Decreto Legislativo N° 1057,
Viceministro de Economía Decreto Legislativo que regula el régimen especial de
contratación administrativa de servicios, y modificatorias;
2154457-1 su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N°
075-2008-PCM y modificatorias; la Ley N° 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
EDUCACION la Ley N° 29837; y el Manual de Operaciones del
PRONABEC, aprobado mediante la Resolución Ministerial
Designan Jefa de la Oficina de Tesorería de N° 705-2017-MINEDU;
la Oficina General de Administración SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 1.- Designar a Alejandro Adrián Martín
Nº 129-2023-MINEDU Granda Sandoval en el cargo de Director de Unidad
de Estudios Sociales y Generación de Evidencias de
Lima, 23 de febrero de 2023 la Oficina de Planificación y Presupuesto del Programa
Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC.
CONSIDERANDO: Artículo 2.- Disponer que la Oficina de Gestión del
Talento, cumpla con notificar la presente resolución a
Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe(a) Alejandro Adrián Martín Granda Sandoval.
de la Oficina de Tesorería de la Oficina General de Artículo 3.- Publicar la presente Resolución en el
Administración, dependiente de la Secretaría General del portal electrónico institucional del PRONABEC (http://
Ministerio de Educación; www.gob.pe/pronabec) y en el Diario Oficial “El Peruano”.
Que, resulta necesario designar a la persona
que ejercerá el cargo al que se hace referencia en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
considerando precedente;
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 31224, Ley FÁTIMA SORAYA ALTABÁS KAJATT
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación; Directora Ejecutiva
la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
funcionarios públicos; y, el Reglamento de Organización 2154552-1
y Funciones del Ministerio de Educación aprobado por
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;

SE RESUELVE:
PRODUCE
Artículo Único.- Designar a la señora ERICA Designan Asesora II del Despacho
ZENOVIA GUEVARA ALCANTARA en el cargo de Jefa Ministerial
de la Oficina de Tesorería de la Oficina General de
Administración, dependiente de la Secretaría General del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ministerio de Educación. Nº 000078-2023-PRODUCE
Regístrese, comuníquese y publíquese. Lima, 22 de febrero de 2023
OSCAR MANUEL BECERRA TRESIERRA CONSIDERANDO:
Ministro de Educación
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II
2154462-1 del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción,
siendo necesario designar a la persona que ejercerá
Designan Director de Unidad de Estudios dicho cargo; y,
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158,
Sociales y Generación de Evidencias de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
Oficina de Planificación y Presupuesto del que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
PRONABEC la Ley Nº 31419, Ley que establece disposiciones para
garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la
RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA función pública de funcionarios y directivos de libre
N° 043-2023-MINEDU/VMGI-PRONABEC designación y remoción, y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 053-2022-PCM; el Decreto
Lima, 23 de febrero de 2023 Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
VISTOS: Producción y sus modificatorias; el Decreto Supremo Nº
002-2017-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba el
El Informe N° 214-2023-MINEDU-VMGI-PRONABEC- Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
OGTA de la Oficina de Gestión del Talento, el Oficio de la Producción y sus modificatorias;
N° 70-2023-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OAJ de la
Oficina de Asesoría Jurídica, y demás recaudos que se SE RESUELVE:
acompañan al Expediente N° 17138-2023 (SIGEDO); y,
Artículo Único.- Designar a la señora Mónica Antonia
CONSIDERANDO: Rivera Olivera, en el cargo de Asesora II del Despacho
Ministerial del Ministerio de la Producción.
Que, se encuentra vacante el cargo de Director
(a) de Unidad de Estudios Sociales y Generación de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Evidencias de la Oficina de Planificación y Presupuesto
del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO
PRONABEC; Ministro de la Producción
Que, resulta necesario designar a la persona que se
desempeñará en dicho cargo; y, 2154269-1
20 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

término del referido viaje, de acuerdo con el siguiente


RELACIONES EXTERIORES detalle:

Autorizan viaje de funcionario diplomático Nombres y


Pasajes Aéreos Viáticos
Número
Total
a la Confederación Suiza, en comisión de Clase económica por día viáticos
Apellidos de días
servicios USD USD USD
Alexis Paul
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 2,143.49 540.00 1+2 1,620.00
Aquino Albengrin
Nº 0167-2023-RE

Lima, 22 de febrero de 2023 Conforme a lo establecido en el artículo 8 del Decreto


Supremo Nº 047-2002-PCM, y atendiendo al itinerario de
viaje a la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, se
VISTOS:
ha adicionado dos (2) días de viáticos por concepto de
gastos de instalación y traslado, todo lo cual formará parte
La Hoja de Trámite (GAB) Nº 237 del Despacho de la rendición de viáticos que corresponda.
Ministerial, de 17 de febrero de 2023, y el proveído Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días
de 20 de febrero de 2023; el Memorándum (OPP) Nº calendario, posteriores a su retorno al país, el citado
OPP00378/2023 de la Oficina General de Planeamiento funcionario diplomático deberá presentar a la Ministra
y Presupuesto, de 21 de febrero de 2023, que otorga de Relaciones Exteriores, un informe detallado de las
la certificación presupuestal al presente viaje; y, el acciones realizadas y los resultados obtenidos en el
Memorándum (OAP) Nº OAP00635/2023 de la Oficina viaje autorizado.
de Administración de Personal, de 17 de febrero de Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
2023; libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos
aduaneros cualquiera sea su clase o denominación.
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, la Embajadora en el Servicio Diplomático de la
República Ana Cecilia Gervasi Díaz, Ministra de Estado ANA CECILIA GERVASI DÍAZ
en el Despacho de Relaciones Exteriores, participará Ministra de Relaciones Exteriores
presencialmente en el Segmento de Alto Nivel del 52
periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos 2154274-1
(CDH) y en la Conferencia de Desarme (CD) que se
realizarán en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza,
el 27 de febrero de 2023;
Que, en consideración a las importantes reuniones
TRABAJO Y PROMOCION
a desarrollarse, se estima importante que el Ministro
en el Servicio Diplomático de la República Alexis Paul DEL EMPLEO
Aquino Albengrin, funcionario de la Dirección General
para Asuntos Multilaterales y Globales, acompañe a la Designan Asesora II del Despacho
Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
Ana Cecilia Gervasi Díaz, Ministra de Estado en el Viceministerial de Trabajo
Despacho de Relaciones Exteriores, en las citadas
reuniones; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, por razones de itinerario, el viaje del mencionado N° 099-2023-TR
funcionario diplomático a la ciudad de Ginebra,
Confederación Suiza se realizará del 25 al 28 de febrero Lima, 23 de febrero de 2023
de 2023; y,
De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que regula VISTOS: el Memorando N° 0226-2023-MTPE/2 del
la autorización de viajes al exterior de servidores y Despacho Viceministerial de Trabajo; el Memorando N°
funcionarios públicos y su Reglamento, aprobado por el 0330-2023-MTPE/4/12 de la Oficina General de Recursos
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; el Reglamento de Humanos; y el Informe N° 0194-2023-MTPE/4/8 de la
Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Exteriores, aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-
2010-RE; el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28091, CONSIDERANDO:
Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado por Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II
el Decreto Supremo Nº 047-2021-RE, y su Reglamento, del Despacho Viceministerial de Trabajo, Nivel F-5, del
aprobado por el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; y, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público Que, es necesario emitir el acto de administración
para el año Fiscal 2023; interna mediante el cual se designe a la persona que
asumirá dicho cargo;
SE RESUELVE: Con las visaciones de la Secretaría General, de la
Oficina General de Recursos Humanos, y de la Oficina
Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de General de Asesoría Jurídica; y,
servicios, del Ministro en el Servicio Diplomático de la De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
República Alexis Paul Aquino Albengrin, funcionario de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
a la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, del 25 al 28 nombramiento y designación de funcionarios públicos;
de febrero de 2023, para los fines expuestos en la parte la Ley N° 29381, Ley de Organización y Funciones del
considerativa de la presente resolución. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y, la
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento Resolución Ministerial N° 308- 2019-TR, que aprueba
de la presente comisión de servicios serán cubiertos el Texto Integrado del Reglamento de Organización y
por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Exteriores, Meta: 0137176 (140) Representación y Empleo;
Negociación en Organismos y Foros Internacionales;
y, Código POI AOI00004500029 Gestión de la SE RESUELVE:
Dirección General para Asuntos Multilaterales y
Globales, debiendo rendir cuenta documentada en Artículo Único.- Designar a la señora MILAGROS
un plazo no mayor de quince (15) días calendario, al EDITH VIVAS PONCE en el cargo de Asesora II del
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 21
Despacho Viceministerial de Trabajo, Nivel F-5, del de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. de los requisitos y trámites que establecen la Ley y
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito
Regístrese, comuníquese y publíquese. aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144
del mismo reglamento indica los requisitos que deben
ALFONSO ADRIANZEN OJEDA ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo concesión;
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del
2154475-1 Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
señala que “El otorgamiento de la concesión única
confiere al solicitante la condición de concesionario para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
TRANSPORTES establecidos en la legislación”;
Que, en caso la concesionaria requiera prestar
Y COMUNICACIONES servicios adicionales al servicio portador local en la
modalidad conmutado deberá cumplir con lo establecido
Otorgan a la empresa MONCHI S.A.C. en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
Concesión Única para la prestación de y solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
servicios públicos de telecomunicaciones la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado
para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos
en área que comprende todo el territorio de y obligaciones establecidos en el contrato de Concesión
la República Única y en la ficha de inscripción en el registro que forma
parte de aquel;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, mediante Informe N° 0035-2023-MTC/27,
N° 146-2023-MTC/01.03 la Dirección General de Programas y Proyectos de
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
Lima, 20 de febrero de 2023 cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
para otorgar la Concesión Única solicitada para la
VISTO, el escrito de registro N° T-578809-2022 prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
mediante el cual la empresa MONCHI S.A.C. solicita resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
otorgamiento de Concesión Única para la prestación de MONCHI S.A.C.;
los servicios públicos de telecomunicaciones en todo Que, con Informe N°192-2023-MTC/08 la Oficina
el territorio de la República del Perú; precisando que el General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
servicio portador local en la modalidad conmutado será el considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
servicio a prestar inicialmente; y, Concesión Única solicitada;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
CONSIDERANDO: Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar Actualizado del Reglamento de Organización y Funciones
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
materia de telecomunicaciones; por Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01; el Texto
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como Supremo N° 009-2022-MTC y;
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una Con la opinión favorable de la Dirección General
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará la conformidad del Despacho Viceministerial de
concesión única para la prestación de todos los servicios Comunicaciones;
públicos de telecomunicaciones, independientemente
de la denominación de éstos contenida en esta Ley o SE RESUELVE:
en su Reglamento, con excepción de la concesión para
Operador Independiente. La concesión se perfecciona Artículo 1.- Otorgar a la empresa MONCHI S.A.C.
mediante contrato escrito aprobado por resolución del Concesión Única para la prestación de los servicios
Titular del Sector”; públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte
Que, adicionalmente, el citado artículo señala (20) años, en el área que comprende todo el territorio de
que “las personas naturales o jurídicas, titulares de la República del Perú, estableciéndose como el primer
una concesión única, previamente deberán informar servicio a prestar el servicio portador local en la modalidad
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones los conmutado.
servicios públicos a brindar, sujetándose a los derechos Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única
y obligaciones correspondientes a cada uno de los a celebrarse con la empresa MONCHI S.A.C. para la
servicios conforme a la clasificación general prevista prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones,
en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, normas el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte
complementarias y al respectivo contrato de concesión”. integrante de la presente Resolución Ministerial.
Asimismo, indica que “El Ministerio tendrá a su cargo el Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de
registro de los servicios que brinde cada concesionario, Programas y Proyectos de Comunicaciones para que
de acuerdo a las condiciones establecidas en el en representación del Ministerio de Transportes y
Reglamento”; Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión Única
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, que se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio solicite, a suscribir la escritura pública del referido contrato
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos y de las adendas.
de telecomunicaciones”; Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, correspondiente, si el Contrato de Concesión Única no
dispone que “Los servicios portadores, finales y de es suscrito por la empresa MONCHI S.A.C. en el plazo
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir
22 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

de la publicación de la presente Resolución Ministerial. aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC,


Para la suscripción deberá cumplir previamente con el dispone que “Los servicios portadores, finales y de
pago por el derecho de concesión. difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen
Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento
Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y de los requisitos y trámites que establecen la Ley y
Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines. el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144
Regístrese, comuníquese y publíquese. del mismo reglamento indica los requisitos que deben
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de
PAOLA PIERINA LAZARTE CASTILLO concesión;
Ministra de Transportes y Comunicaciones Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
2154141-1 señala que “El otorgamiento de la concesión única
confiere al solicitante la condición de concesionario para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
Otorgan a la empresa CK KERNEL establecidos en la legislación”;
COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES Que, en caso la concesionaria requiera prestar
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Concesión servicios adicionales al servicio portador local en la
modalidad conmutado y el servicio público de distribución
Única para la prestación de servicios de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable
públicos de telecomunicaciones en área alámbrico u óptico, deberá cumplir con lo establecido en
que comprende todo el territorio de la el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento
General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al
República Ministerio de Transportes y Comunicaciones la inscripción
de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los
RESOLUCIÓN MINISTERIAL mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones
N° 147-2023-MTC/01.03 establecidos en el contrato de Concesión Única y en la
ficha de inscripción en el registro que forma parte de
Lima, 21 de febrero de 2023 aquel;
Que, mediante Informe N° 038-2023-MTC/27,
VISTO; El escrito de registro N° T-585312- la Dirección General de Programas y Proyectos de
2022 mediante el cual la empresa CK KERNEL Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES SOCIEDAD cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
ANONIMA CERRADA solicita otorgamiento de Concesión para otorgar la Concesión Única solicitada para la
Única para la prestación de los servicios públicos de prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
telecomunicaciones en todo el territorio de la República resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
del Perú; precisando que los primeros servicios a brindar CK KERNEL COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES
serán el servicio portador local en la modalidad conmutado SOCIEDAD ANONIMA CERRADA;
y el servicio público de distribución de radiodifusión por Que, con Informe N° 205-2023-MTC/08, la Oficina
cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico; y, General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
CONSIDERANDO: Concesión Única solicitada;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado
materia de telecomunicaciones; Actualizado del Reglamento de Organización y Funciones
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, por Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01; el Texto
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios Supremo N° 009-2022-MTC; y,
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará Con la opinión favorable de la Dirección General
concesión única para la prestación de todos los servicios de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
públicos de telecomunicaciones, independientemente la conformidad del Despacho Viceministerial de
de la denominación de éstos contenida en esta Ley o Comunicaciones;
en su Reglamento, con excepción de la concesión para
Operador Independiente. La concesión se perfecciona SE RESUELVE:
mediante contrato escrito aprobado por resolución del
Titular del Sector”; Artículo 1.- Otorgar a la empresa CK KERNEL
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que “las COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES SOCIEDAD
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión ANONIMA CERRADA Concesión Única para la prestación
única, previamente deberán informar al Ministerio de de los servicios públicos de telecomunicaciones por el
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones el territorio de la República del Perú, estableciéndose
correspondientes a cada uno de los servicios conforme como el primer servicio a prestar el servicio portador
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo local en la modalidad conmutado y el servicio público de
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de
y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica cable alámbrico u óptico.
que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión
servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las Única a celebrarse con la empresa CK KERNEL
condiciones establecidas en el Reglamento”; COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES SOCIEDAD
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, ANONIMA CERRADA para la prestación de los servicios
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone públicos de telecomunicaciones, el que consta de
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos presente Resolución Ministerial.
de telecomunicaciones”; Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Programas y Proyectos de Comunicaciones para que
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, en representación del Ministerio de Transportes y
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 23
Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión Única las aeronaves AIRBUS 320 FAM de matrículas CC-COX
que se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución y CC-BAS, acompañando los requisitos establecidos
Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo para el Servicio Prestado en Exclusividad S-DGAC-003
solicite, a suscribir la escritura pública del referido contrato “Inspección técnica a aeronaves” del Texto Único de
y de las adendas. Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio de
Artículo 4.- La concesión otorgada queda sin efecto Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de Supremo N° 009-2022-MTC, vigente al momento de la
Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo presentación de la referida solicitud;
correspondiente, si el Contrato de Concesión Única no es Que, asimismo, la citada empresa cumple con el
suscrito por la empresa CK KERNEL COMPUTADORAS pago del derecho de tramitación del servicio señalado
Y COMUNICACIONES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA en el considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas
en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles de la Oficina General de Administración del Ministerio de
computados a partir de la publicación de la presente Transportes y Comunicaciones; por lo que, los costos del
Resolución Ministerial. Para la suscripción deberá cumplir viaje de inspección están íntegramente cubiertos por la
previamente con el pago por el derecho de concesión. empresa solicitante, incluyendo el pago de los viáticos;
Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución Que, la solicitud de autorización de viaje, ha sido
Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y calificada y aprobada por la Dirección General de
Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines. Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones con el Informe N° 0036-2023-MTC/12,
Regístrese, comuníquese y publíquese. conforme a las Órdenes de Inspección Nos. 0155 y 0156-
2023-MTC/12.04, y señala que el presente viaje resulta
PAOLA PIERINA LAZARTE CASTILLO de interés institucional, toda vez que se realiza conforme
Ministra de Transportes y Comunicaciones a lo establecido en la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica
Civil del Perú y su Reglamento, aprobado por el Decreto
2154151-1 Supremo N° 050-2001-MTC;
Que, en consecuencia, corresponde autorizar el viaje
en comisión de servicios de los señores LUIS ALBERTO
Autorizan viaje de inspectores de la ZAVALA SIERRA y AGUSTÍN JOSÉ GARCÍA FRANCO,
Dirección General de Aeronáutica Civil a inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil
Colombia, en comisión de servicios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la
ciudad de Bogotá, República de Colombia, del 13 al 16 de
marzo de 2023, para los fines antes expuestos;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 31638,
N° 159-2023-MTC/01.02 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2023; la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones
Lima, 21 de febrero de 2023 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley N°
27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, y su Reglamento
VISTOS: aprobado por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; la
Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización de Viajes
La Carta – GM.032.2023 (7122) de la empresa LATAM al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y sus
AIRLINES PERU S.A., y el Informe N° 0036-2023-MTC/12 modificatorias; el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM,
de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio que Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización
de Transportes y Comunicaciones; y, de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios
Públicos, y sus modificatorias; y, el Decreto Supremo
CONSIDERANDO: N° 009-2022-MTC, que Aprueba el Texto Único de
Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio de
Que, la Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización Transportes y Comunicaciones;
de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios
Públicos, y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que SE RESUELVE:
Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización de
Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios
regulan las autorizaciones de viajes al exterior de los de los señores LUIS ALBERTO ZAVALA SIERRA y
servidores y funcionarios públicos; estableciendo que los AGUSTÍN JOSÉ GARCÍA FRANCO, inspectores de la
viajes al exterior que realicen, entre otros, los servidores Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de
de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Bogotá,
de Transportes y Comunicaciones, se autorizan mediante República de Colombia, del 13 al 16 de marzo de 2023, de
Resolución Ministerial del Sector, la que debe ser acuerdo con el detalle consignado en el Anexo que forma
publicada en el Diario Oficial El Peruano; parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Que, el numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley N° Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje
31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el autorizado en el artículo precedente, han sido
Año Fiscal 2023, dispone que, los viajes al exterior de íntegramente cubiertos por la empresa LATAM AIRLINES
los servidores o funcionarios públicos y representantes PERU S.A., a través de los recibos de acotación que se
del Estado con cargo a recursos públicos se aprueban detallan en el Anexo que forma parte integrante de la
conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley que presente Resolución Ministerial, abonados a la Oficina
Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores de Finanzas de la Oficina General de Administración del
y Funcionarios Públicos, y sus normas reglamentarias; Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo
Que, la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del las asignaciones por concepto de viáticos.
Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil Artículo 3.- Los inspectores autorizados en el artículo
es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica 1 de la presente Resolución Ministerial, dentro de los
Civil, como dependencia especializada del Ministerio quince (15) días calendario siguientes de efectuado
de Transportes y Comunicaciones, y en el marco de el viaje, deben presentar a la Titular de la Entidad, un
dicha competencia es responsable de la vigilancia y informe detallando las acciones realizadas, los resultados
la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que obtenidos y la rendición de cuentas.
comprende la actividad de chequear las aptitudes del Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
personal aeronáutico de los explotadores aéreos, así libera ni exonera del pago de impuestos y/o derechos
como el material aeronáutico que emplean; aduaneros de cualquier clase o denominación.
Que, mediante Carta – GM.032.2023 (7122), la
empresa LATAM AIRLINES PERU S.A. solicita a la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, realizar la inspección PAOLA PIERINA LAZARTE CASTILLO
por renovación de las constancias de conformidad de Ministra de Transportes y Comunicaciones
24 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)


Código: F-DSA-P&C-002 wRevisión: Original Fecha: 30.08.10
Cuadro Resumen de Viajes

RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO ÚNICO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AERONAUTICA - COMPRENDIDOS LOS DÍAS 13
AL 16 DE MARZO DEL 2023 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 037-2023-MTC/12.04 y Nº 036 -2023-MTC/12

ORDEN DE INSPECCIÓN VIÁTICOS RECIBOS DE


INICIO FIN SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAÍS DETALLE
Nº (US$) ACOTACIÓN Nºs.
Inspección técnica a las aeronaves
REPÚBLICA
LATAM AIRLINES LUIS ALBERTO A320-FAM, matrículas CC-COX 001014, 001015,
0155-2023-MTC/12.04 13-Mar 16-Mar 1480.00 BOGOTÁ DE
PERÚ S.A. ZAVALA SIERRA y CC-BAS por renovación de 001017, 001018
COLOMBIA
Constancias de Conformidad .
Inspección técnica a las aeronaves
REPÚBLICA
LATAM AIRLINES AGUSTÍN JOSÉ A320-FAM, matrículas CC-COX 001014, 001015,
0156-2023-MTC/12.04 13-Mar 16-Mar 1480.00 BOGOTÁ DE
PERÚ S.A. GARCÍA FRANCO y CC-BAS por renovación de 001017, 001018
COLOMBIA
Constancias de Conformidad .

2154125-1

Que, el artículo 65 del Reglamento de Organización


VIVIENDA, CONSTRUCCION y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, aprobado por el Decreto Supremo Nº
010-2014-VIVIENDA y modificado por Decreto Supremo
Y SANEAMIENTO Nº 006-2015-VIVIENDA, señala que la Dirección General
de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, en
Aprueban la Directiva General adelante DGPRVU, es el órgano de línea del Ministerio
Nº 001-2023-VIVIENDA-DM denominada de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS,
responsable de formular y proponer las políticas
“Disposiciones para la realización de los nacionales y sectoriales en las materias de vivienda,
Cursos de Extensión Universitaria en urbanismo y desarrollo urbano; así como dictar normas,
lineamientos y establecer los procedimientos para el
Vivienda y Urbanismo en el Ministerio de ordenamiento, mejoramiento, protección e integración
Vivienda, Construcción y Saneamiento” de los centros poblados, urbanos y rurales como
sistema sostenibles en el territorio nacional, facilitando,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL además, el acceso de la población a una vivienda digna,
Nº 080-2023-VIVIENDA en especial de aquella población rural o de menores
recursos;
Lima, 22 de febrero de 2023 Que, por su parte, el literal p) del artículo 66 del
precitado Reglamento de Organización y Funciones
VISTOS: establece que la DGPRVU tiene la función de proponer
y ejecutar el Plan Anual de Desarrollo de Capacidades y
El Memorándum Nº 061-2023-VIVIENDA/OGPP de Asistencia Técnica, en materias de vivienda, urbanismo
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el y desarrollo urbano, en coordinación con los órganos,
Informe Nº 13-2023-VIVIENDA/OGPP-OPM de la Oficina programas y proyectos competentes y las entidades
de Planeamiento y Modernización; el Memorándum Nº adscritas al Sector;
126-2023-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU de la Dirección Que, el artículo 4 del Decreto Supremo Nº
General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo; 012-2021-VIVIENDA, que aprueba la Política Nacional
el Informe Técnico Legal Nº 004-2023-VIVIENDA/VMVU- de Vivienda y Urbanismo, con horizonte temporal al
DV-DOICP-DUDU de la Dirección de Vivienda, la Dirección 2030, establece que el MVCS, a través de la DGPRVU,
de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados y la lidera el seguimiento y la evaluación de la citada Política
Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano; y, el Informe Nacional, en concordancia con las directivas del Centro
Nº 0145-2023-VIVIENDA/OGAJ de la Oficina General de Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN y con
Asesoría Jurídica; y, la participación de los organismos públicos adscritos,
empresas del Estado adscritas, gobiernos regionales y
CONSIDERANDO: gobiernos locales;
Que, la mencionada Política Nacional establece como
Que, el artículo 23 de la Constitución Política del primer objetivo prioritario (OP1), garantizar el crecimiento
Perú dispone que el Estado promueve condiciones para y desarrollo sostenible de las ciudades y centros
el progreso social y económico, en especial mediante poblados del país a través de una planificación urbana
políticas de fomento del empleo productivo y de educación y territorial efectiva, del cual se desprende, entre otros,
para el trabajo; el servicio cinco (S5) que ofrece la creación un programa
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de fortalecimiento de capacidades de profesionales en
Legislativo Nº 1401, Decreto Legislativo que aprueba el planificación y gestión urbana;
régimen especial que regula las modalidades formativas Que, el subnumeral 5.4.1. del numeral 5.4 de la Directiva
de servicios en el sector público, señala como ámbito de General Nº 001-2022-VIVIENDA-DM, “Disposiciones para
aplicación de sus disposiciones a todas las entidades del la formulación, aprobación, modificación y derogación de
sector público; asimismo, el artículo 19 del mismo cuerpo Directivas y Lineamientos en el Ministerio de Vivienda,
legal dispone el acceso a prácticas pre profesionales y Construcción y Saneamiento”, aprobada mediante
profesionales en entidades del sector público, a través de Resolución Ministerial Nº 164-2022-VIVIENDA, en
la aprobación de cursos y/o programas de extensión, que adelante Lineamientos para la Formulación de Directivas,
se implementan conforme a los procedimientos que, para dispone que serán aprobadas por Resolución Ministerial
tal efecto, apruebe cada entidad; aquellas directivas o lineamientos cuyo contenido afecta
Que, la Tercera Disposición Complementaria Final del el interés, obligaciones o derechos de los administrados,
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1401, aprobado o estén destinadas a organizar o hacer funcionar las
por Decreto Supremo Nº 083-2019-PCM, señala que actividades o servicios del MVCS;
las entidades públicas se encuentran facultadas para Que, asimismo, conforme a los subnumerales 6.2.2
regular procedimientos orientados a implementar cursos y 6.2.3 del numeral 6.2 de los Lineamientos para la
y/o programas de extensión que permitan el acceso a Formulación de Directivas, las unidades de organización
prácticas pre profesionales y profesionales; y programas del MVCS, por disposición superior o por
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 25
iniciativa propia -como en el presente caso- elaboran Legislativo Nº 1401, Decreto Legislativo que aprueba el
los proyectos de directivas o lineamientos, y los mismos régimen especial que regula las modalidades formativas
se formulan en el marco de las facultades atribuidas al de servicios en el sector público; el Decreto Supremo
proponente y de acuerdo con los fines para los que fueron Nº 083-2019-PCM, Decreto Supremo que aprueba el
conferidas; en concordancia con los documentos de Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1401, Decreto
gestión institucional; Legislativo que aprueba el Régimen Especial que regula
Que, en este contexto, con los Memorándum las modalidades formativas de servicios en el Sector
Nº 999-2022-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, Nº Público; el Decreto Supremo Nº 012-2021-VIVIENDA, que
040-2023-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU y Nº aprueba la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo,
126-2023-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, la Dirección con horizonte temporal al 2030; el Reglamento de
General de Políticas y Regulación en Vivienda y Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Urbanismo, en mérito a los Informes Técnicos Legales Construcción y Saneamiento, aprobado por el Decreto
Nº 005-2022-VIVIENDA/VMVU-DV-DOICP-DUDU, Nº Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el
001-2023-VIVIENDA/VMVU-DV-DOICP-DUDU y Nº Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; y, la Directiva
004-2023-VIVIENDA/VMVU-DV-DOICP-DUDU de su General Nº 001-2022-VIVIENDA-DM, “Disposiciones para
Dirección de Vivienda, la Dirección de Ordenamiento la formulación, aprobación, modificación y derogación de
e Integración de Centros Poblados y la Dirección de Directivas y Lineamientos en el Ministerio de Vivienda,
Urbanismo y Desarrollo Urbano, respectivamente, Construcción y Saneamiento”, aprobada mediante
propone el proyecto de Directiva General denominada Resolución Ministerial Nº 164-2022-VIVIENDA;
“Disposiciones para la realización de los Cursos de
Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo del SE RESUELVE:
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”,
que tiene por finalidad regular el acceso, permanencia, Artículo 1.- Aprobación
desarrollo y culminación de los Cursos de Extensión Aprobar la Directiva General Nº 001-2023-VIVIENDA-
Universitaria en Vivienda y Urbanismo en el MVCS, como DM denominada “Disposiciones para la realización de
un espacio académico de especialización permanente los Cursos de Extensión Universitaria en Vivienda y
que permita ofrecer conocimientos teóricos y prácticos en Urbanismo en el Ministerio de Vivienda, Construcción y
las materias de vivienda y urbanismo; Saneamiento”, la misma que como Anexo forma parte
Que, con Memorándum Nº 061-2023-VIVIENDA/ integrante de la presente Resolución Ministerial.
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
con base en el Informe Nº 13-2022-VIVIENDA/OGPP- Artículo 2.- Publicación
OPM de su Oficina de Planeamiento y Modernización La presente Resolución Ministerial y su Anexo se
brinda conformidad al proyecto de Directiva General y publican en la sede digital del Ministerio de Vivienda,
señala que se contempla el cumplimiento de la información Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el
detallada en los Lineamientos para la Formulación de mismo día de la publicación de la presente resolución en
Directivas; el diario oficial El Peruano.
Que, a través del Informe Nº 0145-2023-VIVIENDA/
OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite Regístrese, comuníquese y publíquese.
opinión favorable para continuar con la aprobación de la
propuesta efectuada y sustentada por la DGPRVU; HANIA PÉREZ DE CUÉLLAR LUBIENSKA
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Decreto 2154481-1

TODO LO QUE NECESITAS


Y A TODO COLOR

Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima


CONTACTO 998 732 784 Central Telefónica: (01) 315-0400
COMERCIAL ventasegraf@editoraperu.com.pe
26 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

de Organización y Funciones del INDECI, aprobado por


ORGANISMOS EJECUTORES Decreto Supremo N° 043-2013-PCM y modificatoria;

SE RESUELVE:
INSTITUTO Artículo 1.- DESIGNAR al señor EDUARDO
NARCISHO MALCA VALVERDE, en el cargo de Jefe
NACIONAL DE de la Oficina General de Tecnologías de la Información
y Comunicaciones del Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI), a partir de la publicación de la presente
DEFENSA CIVIL Resolución.
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Designan Jefe de la Oficina General Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como, en
de Tecnologías de la Información y el portal institucional (www.gob.pe/indeci).
Artículo 3.- Disponer que la Secretaría General,
Comunicaciones del INDECI remita copia al interesado, a la Oficina de Recursos
Humanos y a la Oficina General de Tecnologías de la
RESOLUCIÓN JEFATURAL Información y Comunicaciones, para su conocimiento y
N° D000039-2023-INDECI-JEF INDECI fines correspondientes.

San Isidro, 23 de febrero del 2023 Regístrese, comuníquese y publíquese.

VISTOS: El Informe Técnico N° D000035-2023- CARLOS MANUEL YAÑEZ LAZO


INDECI-RRHH, de fecha 23 de febrero de 2023 de la Jefe del INDECI
Oficina de Recursos Humanos, sus antecedentes y;
2154536-1
CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 29664 se creó el Sistema


Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres INSTITUTO NACIONAL
(SINAGERD), como un sistema interinstitucional,
sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, DE SALUD
con la finalidad de identificar y reducir los riesgos
asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como Designan Directora Ejecutiva de la Oficina
evitar la generación de nuevos riesgos y preparación y
atención ante situaciones de desastres; mediante el Ejecutiva de Logística de la Oficina General
establecimiento de principios, lineamientos de política, de Administración del Instituto Nacional de
componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del
Riesgo de Desastres; Salud
Que, de conformidad con la citada Ley, su reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM RESOLUCIÓN JEFATURAL
y el Decreto Supremo N° 002-2016-DE, el Instituto N° 52-2023-J-OPE/INS
Nacional de Defensa Civil – INDECI, es un organismo
público ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, Lima, 22 de febrero de 2023
adscrito al Ministerio de Defensa, conformante del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres VISTO:
(SINAGERD) y responsable técnico de coordinar,
facilitar y supervisar la formulación e implementación El Expediente con Registro N° 3502-2023, que
de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del contiene el Memorando N° 121-2023-DG-OGA/INS de la
Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, Oficina General de Administración, con la Carta N° 001-
respuesta y rehabilitación; 2023-CAF de renuncia del Licenciado en Administración
Que, el artículo 3° de la Ley N° 27594, Ley que regula Carlos Javier Aquino Fidel al cargo de Director Ejecutivo
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento de la Oficina Ejecutiva de Logística; el Informe N°
y designación de funcionarios públicos, señala que la 034-2023-OEP-OGA/INS de la Oficina Ejecutiva de
designación de funcionarios en cargos de confianza se Personal de la Oficina General de Administración; la Nota
efectuará mediante Resolución del Titular de la Entidad; Informativa N° 072-2023-DG-OGAJ/INS de la Oficina
Que, por Resolución Jefatural N° 104-2017-INDECI General de Asesoría Jurídica, y;
de fecha 12 de junio de 2017, se calificaron los cargos
de confianza en el INDECI, encontrándose en dicha CONSIDERANDO:
calificación el cargo de Jefe de la Oficina General de
Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Que, mediante Resolución Jefatural N°
Instituto Nacional de Defensa Civil; 259-2020-J-OPE/INS del 14 de diciembre de 2020, se
Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe de designa al Licenciado en Administración Carlos Javier
la Oficina General de Tecnologías de la Información y Aquino Fidel en el cargo de Director Ejecutivo de la
Comunicaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil, Oficina Ejecutiva de Logística de la Oficina General de
por lo que resulta pertinente designar al profesional que Administración del Instituto Nacional de Salud;
lo desempeñe; Que, conforme al documento de Vistos, el mencionado
Que, con el informe de Vistos se señala que el señor profesional formula su renuncia al cargo de Director
Eduardo Narcisho Malca Valverde cumple con el perfil Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Logística de la Oficina
requerido para el cargo de Jefe de la Oficina General General de Administración;
de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, del Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
Con las visaciones del Secretario General y del Jefe y designación de funcionarios públicos, establece que
(e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica la designación de funcionarios en cargos de confianza
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Ley se efectúa mediante Resolución del Titular de la
nombramiento y designación de funcionarios públicos, Entidad;
la Ley N° 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional Que, el artículo 7 de la citada Ley precisa que
de Gestión del Riesgo de Desastres y su Reglamento, mediante Resolución Ministerial o Resolución del Titular
aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM y, en la Entidad que corresponda, se acepta la renuncia
en uso de las facultades conferidas en el Reglamento o se dispone una nueva designación o nombramiento
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 27
de los actuales funcionarios con cargo de confianza no
contemplados en el artículo 1 de dicha norma; ORGANISMOS REGULADORES
Que, mediante Resolución Ministerial N° 695-2022/
MINSA publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 09 de
setiembre de 2022, se aprueba el Cuadro para Asignación
de Personal Provisional del Instituto Nacional de Salud, ORGANISMO SUPERVISOR
en el cual el cargo estructural de Director Ejecutivo de
la Oficina Ejecutiva de Logística de la Oficina General DE INVERSION PRIVADA EN
de Administración, se encuentra clasificado como de
confianza;
Que, la Primera Disposición Complementaria Final
TELECOMUNICACIONES
de la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo Amplían plazo establecido en el artículo 2
N° 1057 y otorga derechos laborales, dispone que el de la Res. N° 205-2022-CD/OSIPTEL, para
personal establecido en los numerales 1), 2) e inciso a)
del numeral 3) del artículo 4 de la Ley N° 28175, Ley que las empresas operadoras presenten sus
Marco del Empleo Público, contratado por el Régimen propuestas tarifarias
Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057, está
excluido de las reglas establecidas en el artículo 8 de RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
dicho Decreto Legislativo. Este personal sólo puede ser Nº 00016-2023-PE/OSIPTEL
contratado para ocupar una plaza orgánica contenida
en el Cuadro de Asignación de Personal – CAP de la Lima, 20 de febrero de 2023
entidad;
Que, mediante Memorando N° 121-2023-DG-OGA-
INS de fecha 20 de febrero de 2023, la Oficina General EXPEDIENTE : N° 00001-2022-CD-DPRC/TT
de Administración, solicita la evaluación del perfil de la Revisión y/o fijación de tarifas
profesional propuesta para asumir la Dirección Ejecutiva tope para las prestaciones
de la Oficina Ejecutiva de Logística de la Oficina General de reconexión del servicio
: ynorma
de Administración; aquellas derivadas de la
MATERIA
Que, a través del Informe N° 034-2023-OEP-OGA/INS, de condiciones de uso
la Oficina Ejecutiva de Personal informa los resultados de / Ampliación del plazo para
la evaluación de la hoja de vida, propuesta para asumir la remisión de propuestas
la Dirección Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Logística tarifarias
de la Oficina General de Administración, concluyendo que Empresas concesionarias y
cumple con los requisitos contenidos en el perfil de puesto ADMINISTRADOS : comercializadoras de servicios
en mención; públicos de telecomunicaciones
Con el visto de la Directora Ejecutiva de la Oficina
Ejecutiva de Personal, de la Directora General de la VISTO:
Oficina General de Administración, del Director General
de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Subjefe El Informe Nº 00039-DPRC/2023 de la Dirección
del Instituto Nacional de Salud; de Políticas Regulatorias y Competencia (en adelante,
De conformidad con lo previsto en la Ley N° 27594, DPRC) del Organismo Supervisor de Inversión Privada
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el en Telecomunicaciones (Osiptel), que recomienda
nombramiento y designación de funcionarios públicos; en la ampliación del plazo establecido en el artículo 2
la Ley 29849, Ley que establece la eliminación progresiva de la Resolución de Consejo Directivo N° 205-2022-
del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057 CD/OSIPTEL para que las empresas operadoras
y otorga derechos laborales; en el Decreto Supremo N° presenten sus propuestas tarifarias correspondientes a
075-2008-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto las prestaciones de reconexión del servicio y aquellas
Legislativo N° 1057 y regula el Régimen Especial de derivadas de la Norma de las Condiciones de Uso de
Contratación Administrativa de Servicios, modificado por los Servicios Públicos de Telecomunicaciones; y con la
el Decreto Supremo N° 065-2011-PCM; y, en uso de las conformidad de la Oficina de Asesoría Jurídica;
facultades establecidas en el literal h) del artículo 12 del
Reglamento de Organización y Funciones del Instituto CONSIDERANDO:
Nacional de Salud, aprobado por Decreto Supremo N°
001-2003-SA; Que, de acuerdo a lo establecido en el inciso 5 del
artículo 77 del Texto Único Ordenado de la Ley de
SE RESUELVE: Telecomunicaciones –aprobado por Decreto Supremo N°
013-93-TCC- y en el literal b), numeral 3.1 del artículo 3
Artículo 1.- Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
formulada por el Licenciado en Administración Carlos Inversión Privada en Servicios Públicos –Ley N° 27332-
Javier Aquino Fidel al cargo de Director Ejecutivo de la , el Osiptel tiene, entre otras, la función reguladora, que
Oficina Ejecutiva de Logística de la Oficina General de comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios
Administración, dándosele las gracias por los servicios bajo su ámbito y establecer las reglas para su aplicación;
prestados. Que, en los artículos 30 y 33 del Reglamento General
Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, a la del Osiptel, aprobado mediante Decreto Supremo N°
Licenciada en Administración, Lidia Arymi Cortez Ruiz, 008-2001-PCM, se establece que este Organismo, en
en el cargo de confianza de Directora Ejecutiva de la ejercicio de su función reguladora, tiene la facultad de fijar
Oficina Ejecutiva de Logística de la Oficina General de diferentes modalidades de tarifas tope para determinados
Administración del Instituto Nacional de Salud. servicios públicos de telecomunicaciones, así como las
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente reglas para su aplicación y, conforme a dichas reglas, fijar
Resolución Jefatural en el Diario Oficial “El Peruano” los ajustes tarifarios que correspondan;
y encargar a la Oficina Ejecutiva de Organización la Que, mediante Resolución de Consejo Directivo
publicación en el Portal de Internet del Instituto Nacional Nº 215-2018-CD/OSIPTEL se aprobaron las Normas
de Salud www.ins.gob.pe Procedimentales para la Fijación o Revisión de Cargos de
Interconexión Tope y Tarifas Tope (en adelante, Normas
Regístrese, comuníquese y publíquese. Procedimentales);
Que, con fecha 1 de junio de 2022, se publicó en el
VICTOR SUÁREZ MORENO diario oficial El Peruano, la Ley N° 31487, Ley que modifica
Jefe la Ley N° 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones
y Facultades del Organismo Supervisor de Inversión
2154237-1 Privada en Telecomunicaciones - Osiptel, mediante la
28 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

cual se dispone que el Osiptel fija las tarifas tope para los Regístrese, comuníquese y publíquese,
conceptos de reconexión del servicio y de aquellas que se
deriven de las Normas de Condiciones de Uso; RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Que, mediante la Resolución de Consejo Directivo Presidente Ejecutivo
N° 172-2022-CD/OSIPTEL, se aprobó la Norma de
las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de
Telecomunicaciones, mediante la cual se establecen 1
Conforme a la estructura orgánica vigente del Osiptel, formalizada a partir
un conjunto de prestaciones adicionales asociado a los de la aprobación del Reglamento de Organización y Funciones del Osiptel,
servicios públicos de telecomunicaciones, y para las mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, la Presidencia del Consejo
cuales las empresas operadoras pueden aplicar tarifas; Directivo es ahora Presidencia Ejecutiva.
Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 4 de
las Normas Procedimentales, mediante Resolución de 2154018-1
Consejo Directivo N° 205-2022-CD/OSIPTEL, publicada
en el diario oficial El Peruano el 13 de noviembre de 2022,
el Osiptel inició el Procedimiento de Revisión y/o Fijación Declaran infundado recurso de apelación
de Tarifas Tope para las prestaciones de Reconexión y interpuesto por TELEFÓNICA DEL PERÚ
aquellas derivadas de las Condiciones de Uso; S.A.A. contra la Resolución N° 322-2022-GG/
Que, el artículo 2 de la citada resolución dispuso
otorgar a las empresas operadoras un plazo de setenta OSIPTEL
(70) días hábiles, a fin de que puedan presentar sus
propuestas tarifarias para las prestaciones materia del RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
presente procedimiento; Nº 00028-2023-CD/OSIPTEL
Que, mediante la carta CGR-062-2023-JRU, recibida
el 11 de enero de 2023, la empresa Entel Perú S.A. Lima, 20 de febrero de 2023
solicitó una ampliación de plazo para la presentación
de la propuesta tarifaria correspondiente, alegando que EXPEDIENTE Nº : 00102-2021-GG-DFI/PAS
debido a que las diecisiete (17) prestaciones sujetas al
ámbito del presente procedimiento regulatorio requieren Recurso de Apelación contra
de un análisis exhaustivo de cada proceso asociado a MATERIA : la Resolución N° 322-2022-
la empresa, así como de la revisión de la información GG/OSIPTEL
ADMINISTRADO : TELEFÓNICA
y la elaboración del modelo de costos respectivo, DEL PERÚ
considerando tanto servicios fijos como móviles; S.A.A.
Que, mediante carta S/N, recibida el 9 de febrero
de 2023, la empresa Directv Perú S.R.L. solicitó VISTO:
una ampliación de plazo para la presentación de la
respectiva propuesta tarifaria, señalando que el análisis (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la
técnico para la elaboración de su propuesta requiere de empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. (en adelante,
la recopilación y evaluación de un volumen considerable TELEFÓNICA) contra la Resolución Nº 322-2022-GG/
de información histórica relacionada a los costos de la OSIPTEL;
empresa; (ii) El Informe Nº 023-OAJ/2023 del 02 de febrero de
Que, conforme ha sido sustentado en el informe 2023 elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica;
referido en la sección VISTO, en relación a la revisión de (iii) El Expediente Nº 00102-2021-GG-DFI/PAS.
los argumentos presentados por las empresas operadoras
antes citadas, y teniendo en cuenta el plazo de setenta
(70) días previamente otorgado, se considera razonable I. ANTECEDENTES:
ampliar el plazo en veinte (20) días hábiles adicionales, ello
con la finalidad de que las empresas operadoras puedan 1.1. Mediante Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL
culminar con el análisis de la información correspondiente de fecha 04 de junio de 2021, la Dirección de Fiscalización
y elaborar su modelo de costos respectivo; e Instrucción (en adelante, DFI) impuso una Medida
Que, el artículo 12 de las Normas Procedimentales Cautelar a TELEFÓNICA en los siguientes términos:
dispone que los plazos señalados en la referida norma,
así como los plazos que sean establecidos por el Osiptel “Artículo 1°.- IMPONER una Medida Cautelar a la
en aplicación de dichas disposiciones, pueden ser empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A., a fin de que la
ampliados, de oficio o a solicitud de los interesados, por empresa operadora proceda con lo siguiente:
única vez;
Que, en aplicación de la facultad atribuida a la (i) En el plazo perentorio de diez (10) días hábiles,
Presidencia Ejecutiva del Osiptel (1) en el artículo 12 de computados desde el día siguiente de notificada la
las Normas Procedimentales, y en concordancia con presente resolución, la empresa operadora deberá:
el inciso q) del artículo 10 de la Sección Primera del
Reglamento de Organización y Funciones del Osiptel, a) Cesar los rechazos de las consultas previas y
aprobado mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM solicitudes de portabilidad por el motivo “deuda exigible”-
se resuelve como sigue; REC01PRT09: (i) cuando el monto adeudado es menor a
S/ 0.10, (ii) cuando la deuda no esté vencida, (iii) cuando
SE RESUELVE: la deuda exigible fue pagada antes de la consulta previa
o solicitud de portabilidad, y (iv) cuando la fecha de la
Artículo 1.- Ampliar en veinte (20) días hábiles consulta previa o solicitud de portabilidad es igual a la
adicionales el plazo establecido en el artículo 2 de la fecha de vencimiento de la deuda.
Resolución de Consejo Directivo N° 205-2022-CD/ b) Cumpla con dar respuesta al ABDCP a todas las
OSIPTEL, para que las empresas operadoras presenten consultas previas efectuadas, en un plazo no mayor de
sus propuestas tarifarias; de conformidad con los dos (2) minutos de realizadas las mismas.
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la c) Cumpla, en su condición de cedente, y dentro de la
presente resolución. ventana de cambio, con deshabilitar el número telefónico
Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General disponer de su red y ejecutar todas las actividades necesarias que
las acciones necesarias para que la presente resolución permitan el correcto encaminamiento de las llamadas del
sea publicada en el diario oficial El Peruano. Asimismo, número telefónico portado.
se encarga a la Gerencia General disponer las acciones
necesarias para que la presente resolución y el informe (ii) Con relación al cumplimiento de la Medida Cautelar,
referido en la sección de VISTO se publiquen en el Portal la misma se entenderá cumplida si evaluado el periodo
Electrónico del Osiptel (página web institucional: http:// de quince (15) días hábiles, el mismo que iniciará al día
www.osiptel.gob.pe), y sean puestos en conocimiento de siguiente de vencido el plazo indicado en el numeral i), no
las empresas supervisadas involucradas. se detecta:
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 29
a. Objeciones injustificadas por el motivo “deuda de Reconsideración solicitando, a la vez, se le conceda el
exigible” - REC01PRT09 señalados en el literal a) uso de la palabra en audiencia, pedido que fue denegado
precedente, mediante carta N° 697-GG/2022, notificada el 21 de
b. Rechazos por falta de respuesta a las consultas setiembre de 2022.
previas considerando lo indicado en el literal b) 1.8. Mediante la Resolución N° 322-2022-GG/
precedente, y OSIPTEL, notificada el 27 de setiembre de 2022, la
c. Números portados deshabilitados de la red del Gerencia General declaró infundado el Recurso de
cedente fuera de la ventana de cambio y/o con problemas Reconsideración, confirmando la Resolución N° 213-2022-
de encaminamiento de llamadas, considerando lo indicado GG/OSIPTEL, en todos sus extremos desestimando, a la
en el literal c) precedente. vez, la solicitud de nulidad presentada por TELEFÓNICA
(…)” contra dicha resolución.
1.9. El 18 de octubre de 2022, mediante la carta N°
1.2. El 15 de octubre de 2021, a través de la carta TDP-4011-AR-ADR-22, TELEFÓNICA interpuso Recurso
N° 2206-DFI/2021, la DFI comunicó a TELEFÓNICA de Apelación.
el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador
(en adelante, PAS), al haberse verificado que habría II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE
incumplido la obligación establecida en el Artículo 1 de ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL y, por tanto,
incurrido en la infracción tipificada en el Artículo 28 del De conformidad con el artículo 27 del RGIS y los
Reglamento General de Infracciones y Sanciones (antes artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley
Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones1, N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General3
en adelante RGIS) y calificada como muy grave en el (en adelante, TUO de la LPAG), corresponde admitir
Artículo 22 de la resolución antes indicada. y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por
1.3. El 5 de noviembre de 2021, mediante la carta TELEFÓNICA, al haberse cumplido los requisitos de
N° TDP-3780-AG-ADR-21, TELEFÓNICA remitió sus admisibilidad y procedencia contenidos en las citadas
descargos solicitando, a la vez, se le conceda una audiencia disposiciones.
de informe oral, pedido que fue denegado mediante carta
N° 2724-DFI/2021, notificada el 23 de diciembre de 2021. III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN
1.4. Mediante Informe Nº 275-DFI/2021 de fecha
28 de diciembre de 2021 (en adelante, Informe Final TELEFÓNICA solicita que se declare la nulidad de
de Instrucción), la DFI remitió a la Gerencia General el la sanción impuesta, sobre la base de los siguientes
análisis del procedimiento administrativo; el mismo que argumentos:
fue remitido a TELEFÓNICA, a través de la carta N° 024-
GG/2022, notificada el 7 de enero de 2022. 3.1. Se habría vulnerado los Principios de Legalidad y
1.5. El 6 de julio de 2022, mediante carta N° TDP- Tipicidad, toda vez que la DFI no cuenta con competencia
2679-AR-ADR-22, TELEFÓNICA remitió sus descargos para imponer medidas cautelares, así como para tipificar
al Informe Final de Instrucción solicitando, a la vez, se le conductas y sus consecuencias a través de un acto
conceda el uso de la palabra, pedido que fue denegado administrativo.
mediante carta N° 504-GG/2022, notificada el 7 de julio 3.2. La Primera Instancia no habría valorado las
de 2022. acciones realizadas por TELEFÓNICA para acreditar el
1.6. Mediante la Resolución N° 213-2022-GG/ cumplimiento de la Medida Cautelar impuesta.
OSIPTEL, notificada el 11 de julio de 2022, la Primera 3.3. No se habría graduado adecuadamente la sanción
Instancia resolvió lo siguiente: impuesta.

“(…) IV. ANALISIS DEL RECURSO DE APELACIÓN

SE RESUELVE: Respecto a los argumentos de TELEFÓNICA, cabe


señalar lo siguiente:
Artículo 1°.- SANCIONAR a la empresa TELEFÓNICA
DEL PERÚ S.A.A. con una MULTA de 350 UIT, al haber 4.1. Sobre la supuesta vulneración a los Principios
incurrido en la comisión de la infracción tipificada en el de Legalidad y Tipicidad
artículo 28 del Reglamento General de Infracciones y
Sanciones, aprobado por Resolución N° 087-2013-CD- TELEFÓNICA considera que, para la dación de la
OSIPTEL y sus modificatorias, y calificada como muy Medida Cautelar, el órgano instructor se arrogó potestades
grave en el artículo 2° de la Resolución N° 320-2021-DFI/ con las que no cuenta, al pretender determinar vía un acto
OSIPTEL, por cuanto habría incumplido con lo dispuesto administrativo particular la tipificación de una infracción
en el artículo 1° de la referida Resolución, de conformidad administrativa como la definición de la consecuencia
con los fundamentos expuestos en la presente Resolución. jurídica que correspondería de verificar su ocurrencia. En
(…)” ese sentido, TELEFÓNICA alude a la Resolución de Sala
Plena N° 001-2019-SERVIR/TSC, emitida por la Autoridad
1.7. El 1 de agosto de 2022, mediante la carta N° Nacional del Servicio Civil, mediante la cual se precisaron
TDP-2849-AR-ADR-22, TELEFÓNICA interpuso Recurso los alcances del Principio de Tipicidad.

PUBLICACIÓN VIRTUAL DE NORMAS LEGALES

Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos Constitucionales
Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus
dispositivos legales en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos
de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, tienen a su disposición el Portal de Gestión de Atención
al Cliente PGA, plataforma virtual que permite tramitar sus publicaciones de manera rápida y segura. Solicite su usuario y
contraseña a través del correo electrónico pgaconsulta@editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


30 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Asimismo, alega que, se estaría vulnerando el De otro lado, con relación a la posibilidad que la
Principio de Legalidad invocando, a la vez, la STC 002- DFI pueda imponer medidas cautelares, es preciso
2021-PI emitida por el Tribunal Constitucional - que indicar que, la potestad sancionadora del OSIPTEL ha
habría adoptado un criterio totalmente idéntico que la sido atribuida mediante la LMOR, la cual dispone en su
STC 20-21015 - indicando que, el numeral 4 del Artículo Artículo 3 que dichos organismos ejercen –entre otros-
248 del TUO de la LPAG no habilita en ningún supuesto la facultad fiscalizadora y sancionadora, que comprende
la delegación “en blanco” de la potestad sancionadora o la facultad de imponer sanciones dentro de su ámbito
el establecimiento del tipo infractor a un dispositivo legal de competencia por el incumplimiento de obligaciones
distinto a una norma con rango de ley. derivadas de normas legales o técnicas, así como las
De igual modo, sostiene que, se habría transgredido obligaciones contraídas por los concesionarios en los
lo establecido en el TUO de la LPAG al haber brindado respectivos contratos de concesión.
potestades cautelares al órgano instructivo, afectando De la misma manera, la ley antes señalada regula la
el Principio de Imparcialidad en tanto no existiría una función normativa del OSIPTEL en virtud de la cual puede
separación entre el órgano instructor y decisor para la emitir -en el ámbito y la materia de su competencia- los
imposición de la medida cautelar. En esa línea, señala que, reglamentos, normas que regulen los procedimientos a
la DFI no contaría con la competencia para dictar medidas su cargo, otras de carácter general y mandatos u otras
cautelares, toda vez que es un órgano de instrucción y normas de carácter particular referidas a intereses,
dicha potestad recae en el órgano de resolución. obligaciones o derechos de las entidades o actividades
Por lo expuesto, solicita se declare la nulidad de la supervisadas o de sus usuarios.
resolución impugnada. Es importante señalar que dicha Ley establece que
Al respecto, el Principio de Tipicidad es una de las la función normativa también comprende la facultad de
manifestaciones del Principio de Legalidad, el cual supone tipificar las infracciones por incumplimiento de obligaciones
que las prohibiciones que definen sanciones estén redactadas establecidas por normas legales, normas técnicas y
con un nivel de precisión suficiente que permita a cualquier aquellas derivadas de los contratos de concesión, bajo su
ciudadano de formación básica, comprender sin dificultad ámbito, así como por el incumplimiento de las disposiciones
lo que se está proscribiendo bajo amenaza de sanción en reguladoras y normativas dictadas por ellos mismos.
una determinada disposición legal. Dicha exigencia se Sobre la base de dicha habilitación, el Decreto Supremo
sustenta en la necesidad de preservar la autonomía de los Nº 008-2001-PCM que aprobó el Reglamento General del
administrados, representada por la capacidad de elegir y OSIPTEL y el Decreto Supremo Nº 160-2021-PCM que
ejecutar libremente sus actividades sociales y económicas, aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del
con la garantía y seguridad de ser lícitas y no ser pasibles de OSIPTEL, establecen que la Gerencia General constituye
sanciones inadvertidas previamente. el órgano resolutivo de Primera Instancia y que la DFI se
Siendo así, respecto a la supuesta tipificación de encarga de emitir comunicaciones preventivas, medidas
infracciones a través de una resolución que impone una de advertencia, medidas cautelares y, en su rol de órgano
medida cautelar emitida por la DFI, como en el presente instructor, da inicio a procedimientos de imposición de
PAS, como bien ha sido expuesto por la Primera Instancia medidas correctivas y procedimientos administrativos
e inclusive ha sido reconocido por TELEFÓNICA, el sancionadores que sean de competencia de la Gerencia
incumplimiento de una medida cautelar se encuentra General, recomendando las medidas que correspondan.
tipificado en el Artículo 28 del RGIS, que dispone que la Por tanto, tomando en cuentas las disposiciones
empresa operadora que no ejecute lo ordenado por el normativas antes mencionadas, es claro que el despliegue
Regulador, incurrirá en infracción leve, salvo que en la de la facultad fiscalizadora y sancionadora se dio dentro
misma se establezca una calificación distinta. de la legalidad y fue ejercida por los órganos competentes
Por tanto, la tipificación de la conducta se encuentra en cada caso: por la DFI al imponer la medida cautelar
establecida en el RGIS - y no en el acto administrativo incumplida por TELEFÓNICA y, la Gerencia General como
como señala TELEFÓNICA – la cual es una disposición órgano resolutivo al momento de imponer la sanción cuya
reglamentaria emitida por el Consejo Directivo del apelación se evalúa en la presente resolución.
OSIPTEL en el ejercicio de su facultad normativa, siendo Ahora bien, con relación a la presunta vulneración al
que lo único que queda postergado para la emisión del Principio de Imparcialidad al no respetar la diferenciación
acto administrativo que impone la medida cautelar es la del órgano instructor y decisor, corresponde precisar que
calificación del incumplimiento; no obstante, ello no afecta la separación entre los órganos previsto en el Artículo
el Principio de Tipicidad, toda vez que la lógica de que la 254 del TUO de la LPAG hace referencia al ejercicio
determinación de la gravedad de una conducta se efectúe de la potestad sancionadora; sin embargo, las medidas
en cada caso en particular, es que se pondere el impacto cautelares no constituyen sanciones ni se excluyen
de un posible incumplimiento en el bien jurídico protegido, con estas últimas; descartándose así la vulneración del
así como los parámetros de lo que se ordene. referido principio.
Así, el hecho de que la calificación de una conducta Por lo expuesto, al no existir vulneración alguna de los
se efectúe a través de una Resolución de la DFI – como Principios de Tipicidad, de Legalidad y de Imparcialidad,
la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL, en el presente así como haberse acreditado que la DFI cuenta con
caso -, no impacta en el Principio de Tipicidad ni en el competencia para emitir medidas cautelares, corresponde
de Legalidad, toda vez que dicha posibilidad ha sido desestimar los argumentos de TELEFÓNICA en el
prevista expresamente por el Artículo 28 del RGIS, norma presente extremo.
expedida por el Consejo Directivo de este Organismo en
ejercicio de la facultad normativa atribuida por la Ley Nº 4.2. Respecto al supuesto cumplimiento de la
27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Medida Cautelar
Inversión Privada en los Servicios Públicos (en adelante,
LMOR). TELEFÓNICA señala que la Primera Instancia no
Cabe indicar que, la Resolución de Sala Plena N° habría valorado las acciones que habría realizado para
001-2019-SERVIR/TSC, emitida por el Tribunal del acreditar el cumplimiento de la Medida Cautelar impuesta
Servicio Civil – e invocada por TELEFÓNICA – hace mediante la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL.
referencia al criterio resolutivo adoptado por dicho órgano Así, dichas acciones habrían sido acreditadas mediante
en relación con el Principio de Tipicidad, el cual no resulta la carta N° TDP-1945-AR-ADR-21 siendo que, según
vinculante para el análisis que realiza este organismo indica, de manera adicional habría realizado una serie de
regulador, en tanto el mismo se circunscribe a los criterios acciones para cesar los rechazos injustificados por deuda
resolutivos adoptados por una entidad que regula el exigible, como constaría en el documento “Definición
Sistema Administrativo de Recursos Humanos. Integral de Requerimientos”.
Sin perjuicio de lo anterior, conviene reiterar que, el En ese sentido, a efectos de sustentar este extremo
incumplimiento imputado a TELEFÓNICA no vulnera el de su Recurso de Apelación, TELEFÓNICA remitió los
Principio de Tipicidad, toda vez que el mismo se encuentra mismos pantallazos presentados en su Recurso de
tipificado en el Artículo 28 del RGIS, por lo cual también Reconsideración, los cuales – además de otros medios
corresponde descartar el pronunciamiento contenido en la probatorios - fueron evaluados en dicha ocasión por la
STC 002-2021-PI, invocado por la empresa. DFI mediante el Memorando N° 1194-DFI/2022, siendo
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 31
que la empresa no ha expresado su desacuerdo con la incumplimiento imputado pues, según indica, no habría
evaluación realizada en dicho memorando. evitado costos en la medida que, a efectos de cumplir
Al respecto, considerando que, el plazo para que con la Medida Cautelar, realizó una serie de acciones que
TELEFÓNICA diera cumplimiento a la Medida Cautelar implica un período de tiempo de adecuación del sistema.
impuesta por el Artículo 1 de la Resolución N° 320- Asimismo, indica que, no se habría configurado la
2021-DFI/OSIPTEL venció el 18 de junio de 2021, se reincidencia en la comisión de la infracción ya que, si
advierte que, las acciones alegadas por la empresa en bien las infracciones sancionadas en los Expedientes N°
su Recurso de Apelación fueron solicitadas y ejecutadas 067-2018-GG-GSF/PAS, N° 135-2019-GG-GSF/PAS, N°
con posterioridad a dicha fecha4, inclusive luego del 091-2019-GG-GSF/PAS y N° 092-2019-GG-GSF/PAS
inicio del presente PAS. Por tal motivo, este Colegiado guardan semejanzas, no existiría una identidad en cuanto
coincide con la Primera Instancia respecto a que dichas a la conducta generadora y los hechos verificados.
acciones no se tratan de medidas adoptadas a fin de dar En tal sentido, invoca la aplicación de los
cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Medida pronunciamientos contenidos en el Informe N° 141-
Cautelar, siendo que TELEFÓNICA no ha remitido medios GSF/2020 y la Resolución N° 144-2022-GG/OSIPTEL
probatorios adicionales en su Recurso de Apelación que siendo que, de lo contrario, ello conllevaría a poner en estado
rebatan ello, por lo que no corresponde la aplicación de de indefensión a TELEFÓNICA, restando predictibilidad al
algún eximente o atenuante de responsabilidad. aplicar criterios disimiles para casos iguales.
Además, conforme a lo señalado por la Primera Finalmente, en cuanto a la existencia o no de la
Instancia, se evidencia un comportamiento poco diligente intencionalidad en la conducta del infractor, la empresa
por parte de la empresa en la medida que, por ejemplo, señala que, ello no puede ser verificado en el presente
los cambios en el sistema de TELEFÓNICA fueron caso en la medida que ha dirigido todos sus esfuerzos a
solicitados y ejecutados en un mismo día o que la cumplir la Medida Cautelar impuesta.
solicitud para el cambio de parámetros de los rechazos Sobre lo alegado por TELEFÓNICA, se advierte que la
de portabilidad (Port Out) por deuda contenido en el Primera Instancia, al momento de determinar y graduar la
documento “Definición Integral de Requerimientos” fue sanción, analizó cada uno de los criterios de graduación
realizada 5 meses – inclusive - después del vencimiento establecidos por el Principio de Razonabilidad que se
del plazo otorgado en la Medida Cautelar siendo que, encuentran reconocidos por el numeral 3 del Artículo 248
adicionalmente, las acciones señaladas por la empresa del TUO de la LPAG acotando el análisis de cada uno de
en su recurso no abordan la totalidad de obligaciones ellos a los hechos observados en el presente expediente,
impuestas a TELEFÓNICA en el Artículo 1 de la por lo que el hecho de que la empresa operadora no esté
Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL5, razón por la cual de acuerdo con dicha evaluación, no quiere decir que el
se descarta el cese de la conducta infractora. acto que la contiene adolezca de algún defecto en su
Ahora bien, es preciso traer a colación lo expuesto motivación u otro vicio que afecte su validez.
en la Resolución N° 013-2023-CD/OSIPTEL6 emitida en En cuanto al cuestionamiento al beneficio ilícito,
el PAS seguido a TELEFÓNICA bajo el Expediente N° cabe señalar que, contrariamente a lo señalado por
0049-2021-GG-DFI/PAS referente a que, con ocasión de TELEFÓNICA, la Primera Instancia indicó que el beneficio
la verificación del cumplimiento de la Medida Cautelar ilícito se encuentra representado por los costos evitados
impuesta por la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL, en la adecuación o desarrollo de sus sistemas, programas,
la DFI al extraer información del Portaflow respecto de bases de datos, entre otros7, por parte de TELEFÓNICA
las consultas previas y las solicitudes de portabilidad para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en
rechazadas por el motivo de “deuda exigible” y respecto el Artículo 1 de la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL
de las consultas previas rechazadas por motivo que le impuso una Medida Cautelar.
REC00ABD02 por parte de TELEFÓNICA entre el 19 de Sobre ello y con relación a lo alegado por la empresa
junio y el 12 de julio de 2021, advirtió lo siguiente: respecto a que no habría evitado costos en tanto habría
desplegado una serie de acciones para el cumplimiento
· 9 rechazos con deuda exigida por un monto menor de la Medida Cautelar, conforme se ha desarrollado en el
de S/ 0,10. numeral 4.2 de la presente resolución, dichas acciones no
· 234 rechazos con deuda no vencida, verificándose se tratan de medidas que hubieran estado dirigidas hacia
que la fecha de vencimiento señalada en el rechazo es el referido objetivo, en tanto fueron solicitadas y ejecutadas
posterior a la fecha del rechazo. con posterioridad al vencimiento del plazo otorgado en la
· 1521 rechazos por deuda pagada (sin deuda Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL siendo que, además,
del último recibo vencido), debido a que la fecha de se ha evidenciado que, de haber incurrido en dichos costos,
vencimiento señalada en el rechazo no correspondería a se hubiera podido dar cumplimiento a la Medida Cautelar.
la del último recibo vencido. De otro lado, con relación a la configuración de la
· 13 rechazos con deuda no vencida, verificándose reincidencia en el presente caso, cabe indicar que,
que la fecha de vencimiento señalada en el rechazo es contrario a lo señalado por TELEFÓNICA y como se
igual a la fecha del rechazo. advierte del literal e) del numeral 3.1 de la Resolución N°
· 9850 consultas previas fueron rechazadas por falta 213-2022-GG/OSIPTEL, el Expediente N° 135-2019-GG-
de respuesta del Cedente. GSF/PAS no fue considerado por la Primera Instancia en
marco de la evaluación relativa a la aplicación de este
De lo expuesto, se evidencia que, durante el período agravante de responsabilidad, pues el incumplimiento
de verificación de la Medida Cautelar, TELEFÓNICA materia de dicho procedimiento (no haber cesado la
seguía rechazando indebidamente consultas previas contratación de su servicio público móvil en puntos de
y solicitudes de portabilidad por el motivo de “deuda venta ubicados en la vía pública) no se condice con el
exigible” en referencia a las casuísticas señaladas en evaluado en el presente PAS, que analiza el cumplimiento
literal a) del artículo 1 de la Resolución N° 320-2021- de obligaciones en materia de portabilidad numérica
DFI/OSIPTEL, toda vez que, en el periodo evaluado se establecidas en los Artículos 20, 22 y 24 del Texto Único
encontró 1639 consultas previas y 138 solicitudes de Ordenado del Reglamento de Portabilidad Numérica
portabilidad que habrían sido rechazadas indebidamente en el Servicio Público Móvil y el Servicio de Telefonía
por el motivo de “deuda exigible”. Asimismo, seguía sin Fija, aprobado mediante Resolución N° 286-2018-CD/
responder todas las consultas previas efectuadas por el OSIPTEL y sus modificatorias (en adelante, Reglamento
ABDCP, en un plazo no mayor de 2 minutos. de Portabilidad).
En consecuencia, corresponde desestimar los Ahora bien, este Consejo Directivo coincide con
argumentos de TELEFÓNICA en este extremo. la Primera Instancia en que los hechos analizados
tanto en los Expedientes N° 67-2018-GG-DFI/PAS, N°
4.3. Respecto de la graduación de la sanción 91-2019-GG-GSF/PAS y N° 92-2019-GG-GSF/PAS como
en el presente PAS son semejantes, en tanto se refieren
TELEFÓNICA señala que no se habría logrado al incumplimiento de una Medida Cautelar a través de
sustentar adecuadamente los criterios para determinar la la cual se ordenó a TELEFÓNICA el cumplimiento de
sanción impuesta, en tanto no se ha acreditado que dicha obligaciones en materia de portabilidad numérica, tal
empresa haya obtenido un beneficio ilícito producto del como se aprecia en el siguiente cuadro:
32 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Expediente Expediente Expediente Expediente


N° 67-2018-GG-DFI/PAS N° 91-2019-GG-GSF/PAS N° 92-2019-GG-GSF/PAS N° 17-2022-GG-DFI/PAS
Resolución de N° 098-2019-GG/OSIPTEL N° 197-2020-GG/OSIPTEL Nº 217-2020-GG/OSIPTEL N° 213-2022-GG/OSIPTEL
Sanción
Resolución
emitida por el N° 166-2020-CD/OSIPTEL8 N° 012-2021-CD/OSIPTEL9 N° 013-2021-CD/OSIPTEL10
Consejo Directivo
28 RGIS 28 RGIS 28 RGIS 28 RGIS
Infracción Incumplimiento de la Incumplimiento de la Medida Incumplimiento de la Medida Incumplimiento de la Medida
Medida Cautelar impuesta Cautelar impuesta mediante Cautelar impuesta mediante Cautelar impuesta mediante
mediante las Resoluciones la Resolución N° 115-2019- la Resolución N° 114-2019- la Resolución N° 320-2021-
N° 134-2017-GSF/OSIPTEL GSF/OSIPTEL, que ordenó GSF/OSIPTEL, que ordenó a DFI/OSIPTEL, que ordenó
y N° 227-2017-GSF/ a TELEFÓNICA cumplir con TELEFÓNICA cumplir con las a TELEFÓNICA cumplir con
OSIPTEL, que ordenaron a las obligaciones previstas obligaciones previstas en el las obligaciones previstas en
TELEFÓNICA cumplir con en los Artículos 20 y 22 del tercer párrafo del entonces los Artículos 20, 22 y 24 del
las obligaciones previstas Reglamento de Portabilidad vigente Artículo 23-A del Reglamento de Portabilidad
en los Artículos 20 y 22 del (evitar objeciones indebidas Reglamento de Portabilidad (dar respuesta a consultas
Reglamento de Portabilidad a consultas y solicitudes de (adecuada habilitación y efectuadas por el ABDCP
(evitar las objeciones portabilidad, relacionadas deshabilitación en su red en un plazo no mayor de 2
injustificadas a consultas y con el tiempo mínimo de del número portado y el minutos, objetar debidamente
solicitudes de portabilidad, permanencia en la red del correcto encaminamiento de consultas previas y solicitudes
relacionadas con la concesionario cedente). las llamadas), obligación que de portabilidad por el motivo
titularidad de los abonados, actualmente se encuentra “deuda exigible” así como
deudas exigibles o número prevista en el Artículo 24 del realizar una adecuada
suspendido). Reglamento vigente. deshabilitación en su red del
número portado y ejecutar las
actividades para el correcto
encaminamiento de llamadas).

Así, con relación al argumento esgrimido por constituye un derecho de los usuarios a portar de una
TELEFÓNICA sobre que los hechos materia del presente empresa operadora a otra, en caso no estén de acuerdo
expediente como de los Expedientes N° 67-2018-GG-DFI/ con la prestación del servicio u otra empresa operadora le
PAS, N° 91-2019-GG-GSF/PAS y N° 92-2019-GG-GSF/ ofrezca tarifas más accesibles a la capacidad de pago de
PAS no son los mismos, debe indicarse que ello parte de los usuarios; por lo cual, los incumplimientos detectados
una premisa errada en tanto, como se ha mostrado en el a TELEFÓNICA estarían afectando el derecho de los
cuadro precedente, dichos expedientes involucran hechos usuarios a ejercer de manera idónea la portabilidad de su
vinculados a la portabilidad numérica tales como los que número telefónico.
se ordenó cesar en la Medida Cautelar impuesta mediante Así, con relación a una de las obligaciones impuesta
la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL analizada en el en la Medida Cautelar, la conducta de TELEFÓNICA,
presente PAS. constituida en no deshabilitar el número telefónico de su
Por lo expuesto, queda acreditada la identidad de los red, genera demora, retraso o interrupción del proceso
hechos entre los procedimientos antes mencionados, por regular de la portabilidad, el cual vulnera directamente
lo cual se descartan los pronunciamientos contenidos el derecho a la portabilidad numérica, máxime si era
en el Informe N° 141-GSF/2020 y la Resolución N° 144- obligación de la empresa operadora cumplir previamente
2022-GG/OSIPTEL invocados por la empresa. con todas las especificaciones técnicas y operativas
Por su parte, este Colegiado coincide con la Primera que fuesen necesarias para evitar cualquier tipo de
Instancia en que, si bien en el presente caso no se inconveniente.
ha evidenciado la existencia de intencionalidad en la Finalmente, es importante mencionar que
comisión de la infracción, para la configuración del tipo TELEFÓNICA no ha desconocido los incumplimientos
infractor no es necesaria dicha intencionalidad. Por ello, a detectados, ni ha presentado documentación que acredite
partir de la evaluación de la conducta de TELEFÓNICA en alguna circunstancia fuera de su control que justifique
el marco de la responsabilidad subjetiva, se ha acreditado los mismos, más aún cuando se trata de una empresa
que dicha empresa ha infringido el deber de cuidado, especializada en el sector de telecomunicaciones que
como se expuso anteriormente. opera en virtud de un Contrato de Concesión otorgado
De otro lado, respecto a lo señalado por la empresa por el Estado Peruano.
sobre que la multa impuesta por el incumplimiento de En ese sentido, corresponde desestimar este extremo
la Medida Cautelar resultaría irrazonable considerando del Recurso de Apelación.
que ya se impuso multas por las infracciones imputadas
en el PAS Principal, debemos indicar que, en el marco V. PUBLICACIÓN DE LA SANCIÓN
del análisis del Principio de Razonabilidad, la Primera
Instancia, en opinión que comparte este Consejo De conformidad con el artículo 33 de la Ley N° 27336
Directivo, determinó que el PAS resultaba ser el medio - Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del
idóneo frente a la imposición de otras medidas; puesto OSIPTEL, las resoluciones que impongan sanciones por
que su incumplimiento conllevó una afectación mayor en la comisión de infracciones graves o muy graves deben
la medida que el incumplimiento detectado correspondía a ser publicadas en el Diario Oficial El Peruano, cuando
una orden expresa emanada por el Regulador, exigencia hayan quedado firmes, o se haya causado estado en el
que debió ser observada por la empresa operadora en procedimiento administrativo.
el tiempo previsto en la Medida Cautelar, puesto que Por ello, al ratificar este Consejo Directivo la sanción
justamente con la misma se buscaba evitar el riesgo a TELEFÓNICA por la comisión de infracción tipificada en
que pudiera derivar del tiempo en la tramitación del PAS el Artículo 28 del RGIS y calificada como muy grave en el
Principal11. Artículo 2 de la Resolución N° 320-2021-DFI/OSIPTEL,
Al respecto, en el presente PAS, se ha verificado el corresponderá la publicación de la Resolución en el Diario
incumplimiento por parte de TELEFÓNICA de la Medida Oficial El Peruano.
Cautelar impuesta por la Resolución N° 320-2021-DFI/
OSIPTEL la cual ordeno a dicha empresa el cumplimiento Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos
de obligaciones en materia de portabilidad numérica. los fundamentos y conclusiones, expuestos en el Informe
Sobre ello, no se debe perder de vista que, la portabilidad Nº 023-OAJ/2023 del 02 de febrero de 2023 emitido por
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 33
la Oficina de Asesoría Jurídica, los cuales –conforme al (i) la implementación (desarrollo y adecuación de programas, sistemas,
numeral 6.2 del Artículo 6 del TUO de la LPAG- constituyen bases de datos, etc.) que permita cesar los rechazos indebidos por deuda
parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de exigible, cumplir con responder las consultas previas dentro del plazo
su motivación. establecido y cumplir con deshabilitar el número telefónico de su red y
En aplicación de las funciones previstas en el literal encaminar las llamadas correctamente, y
b) del Artículo 8 de la Sección Primera del Reglamento (ii) el ingreso ilícito que la empresa habría obtenido por cada línea que
de Organización y Funciones del OSIPTEL, aprobado se retuvo en su red como resultado de una objeción indebida por deuda
mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, y exigible de la consulta previa o solicitud de portabilidad o una consulta
estando a lo acordado por el Consejo Directivo del previa no respondida
OSIPTEL en su Sesión Nº 913/23 de fecha 16 de 8
Disponible en: https://www.osiptel.gob.pe/media/0zfm0qth/resol166-2020-
febrero de 2023. cd.pdf.
9
Disponible en https://www.osiptel.gob.pe/media/j4idcywr/resol012-2021-cd.
SE RESUELVE: pdf.
10
Disponible en: https://www.osiptel.gob.pe/media/mcfnh4od/resol013-2021-
Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso de cd.pdf.
Apelación interpuesto por TELEFÓNICA DEL PERÚ 11
Tramitado en el Expediente N° 0049-2021-GG-DFI/PAS, el mismo
S.A.A. contra la Resolución N° 322-2022-GG/OSIPTEL; que culminó con la Resolución N° 013-2023-CD/OSIPTEL emitida el
y, en consecuencia, CONFIRMAR todos sus extremos; de 20 de enero de 2023 que declaró infundado en parte el Recurso de
conformidad con los fundamentos expuestos en la parte Apelación presentado por TELEFÓNICA contra la Resolución N° 125-
considerativa de la presente Resolución. 2022-GG/OSIPTEL, mediante la cual se declaró infundado el Recurso
Artículo 2°.- Declarar que la presente Resolución de Reconsideración interpuesto contra la Resolución N° 053-2022-GG/
agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso OSIPTEL.
en esta vía.
Artículo 3°.- DESESTIMAR la solicitud de nulidad 2154123-1
formulada por TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A.
Artículo 4°. - Encargar a la Gerencia General disponer
las acciones necesarias para:
ORGANISMOS TECNICOS
(i) La notificación de la presente Resolución y del ESPECIALIZADOS
Informe N° 023-OAJ/2023 a la empresa TELEFÓNICA
DEL PERÚ S.A.A.;
(ii) La publicación de la presente Resolución en el
Diario Oficial “El Peruano”; COMISION DE PROMOCION DEL
(iii) La publicación de la presente Resolución, del
Informe N° 023-OAJ/2023 y de las Resoluciones Nº 213-
2022-GG/OSIPTEL y Nº 322-2022-GG/OSIPTEL, en el
PERU PARA LA EXPORTACION
portal institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe; y,
(iv) Poner la presente Resolución en conocimiento Y EL TURISMO
de la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL,
para los fines respectivos. Designan Jefe de la Oficina de Tecnologías
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Información de PROMPERÚ
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ RESOLUCIÓN N° 034-2023-PROMPERU/PE
Presidente Ejecutivo
San Isidro, 22 de febrero de 2023

VISTOS: El Memorando N° 035-2023-PROMPERÚ/


1
Debe indicarse que, el Consejo Directivo del OSIPTEL a través del GG de la Gerencia General, los Informes N°
Artículo Segundo de la Resolución N° 259-2021-CD/OSIPTEL sustituyó la 116-2023-PROMPERÚ/GG-ORH y N° 122-2023-
denominación del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones, PROMPERÚ/GG-ORH de la Oficina de Recursos
aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 087-2013-CD/ Humanos y el Informe N° 125-2023-PROMPERÚ/GG-
OSIPTEL y modificatorias, por el de Reglamento General de Infracciones OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
y Sanciones.
2
“Artículo 2°.- El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones CONSIDERANDO:
dispuestas en el Artículo 1º de la presente Resolución, por parte de
TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A., constituirá infracción muy grave, la cual Que, el literal h) del artículo 13 del Texto Integrado del
podrá ser sancionada con una multa entre ciento cincuenta y un (151) y Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión
trescientos cincuenta (350) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 25° de la Ley de Desarrollo de las – PROMPERÚ, aprobado por Resolución de Presidencia
Funciones y Facultades del OSIPTEL, Ley N° 27336, en atención a los Ejecutiva N° 060-2019-PROMPERÚ/PE, establece como
argumentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.” una de las atribuciones del Presidente Ejecutivo, la de
3
Aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. designar y remover a los funcionarios de confianza;
4
• El documento “Definición Integral de Requerimientos”, mediante el cual se Que, conforme al Cuadro para Asignación de Personal
requiere el cambio de parámetros en los rechazos por deuda, habría sido Provisional – CAP Provisional de PROMPERÚ, aprobado
emitido el 23 de noviembre de 2021. por Resolución Ministerial N° 107-2020-MINCETUR
• El correo mediante el cual se solicitó el cambio del monto mínimo (de 5 a y reordenamientos, el puesto de Jefe de la Oficina de
10 céntimos) de rechazo por deuda exigible se envió el 26 de noviembre de Tecnologías de la Información es uno de confianza;
2021, se atendió y se validó técnicamente el mismo día. Que, encontrándose vacante el puesto antes
• El correo mediante el cual se solicitó el cambio del número de facturas (de mencionado, es pertinente designar a la persona que
4 a 1 mes) a considerar en los rechazos por deuda exigible se envió el 10 ejercerá dicho puesto;
de diciembre de 2021, se atendió y se validó técnicamente el mismo día. De conformidad con lo dispuesto en el literal h) del
5
Conforme a lo señalado por la DFI en el Memorando N° 1194-DFI/2022, los artículo 13 del Texto Integrado del Reglamento de
cambios aludidos únicamente pretenderían adecuar el comportamiento de Organización y Funciones de la Comisión de Promoción
TELEFÓNICA respecto del cese de los rechazos de las consultas previas y del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ
solicitudes de portabilidad por el motivo “deuda exigible” cuando el monto aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
adeudado es menor a S/ 0.10, y cuando la deuda exigible fue pagada antes 060-2019-PROMPERÚ/PE y la Resolución Ministerial Nº
de la consulta previa o solicitud de portabilidad. 048-2023-MINCETUR;
6
Disponible en: https://www.osiptel.gob.pe/media/mpuptiln/resol013-2023- Con el visto bueno de la Gerencia General, de la
cd.pdf Oficina de Recursos Humanos y de la Oficina de Asesoría
7
Los cuales son: Jurídica;
34 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

SE RESUELVE: ENTIDAD QUE LA IMPUSO: Municipalidad Distrital


de Mollebaya
Artículo Único.- Designar al señor William Alberto
Sánchez Elías en el puesto de Jefe de la Oficina de NORMA QUE CONTIENE LAS BARRERAS
Tecnologías de la Información de la Comisión de BUROCRÁTICAS IDENTIFICADAS:
Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo –
PROMPERÚ. - El procedimiento N° 13 referido a Licencia de
Funcionamiento – Establecimientos con un área de hasta
Regístrese, comuníquese y publíquese. 100 m2 – Con ITSE básica ex post y el procedimiento N°
22, referido a la Licencia de Funcionamiento – Mercado
WALTER MANUEL VIZARRETA VILCARROMERO de abastos, galerías comerciales y centros comerciales
Presidente Ejecutivo Comisión de Promoción del (licencia corporativa), dispuestos en la Ordenanza
Perú para la Exportación y el Turismo – Municipal N° 025-2017, que aprueba el Texto Único de
PROMPERU Procedimientos Administrativos de la Municipalidad
Distrital Mollebaya.
2154294-1
FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:

Los requisitos impuestos por la Municipalidad


INSTITUTO NACIONAL DE Distrital de Mollebaya, descritos en los puntos (i), (ii)
y (iv), contravienen lo establecido en el artículo 7° del
DEFENSA DE LA COMPETENCIA Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco
de Licencia de Funcionamiento, aprobado por el Decreto
Y DE LA PROTECCION DE LA Supremo Nº 046-2017-PCM, toda vez que excede los
requisitos máximos establecidos para el otorgamiento
de licencia de funcionamiento para los casos de
PROPIEDAD INTELECTUAL edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo o
medio, así como para las calificadas con riesgo alto y
Declaran como barreras burocráticas muy alto, respectivamente.
En cuanto a los plazos de tramitación impuestos por
ilegales a diversas disposiciones del TUPA la Municipalidad Distrital de Mollebaya, descritos en los
de la Municipalidad Distrital de Mollebaya, puntos (iii) y (v), contravienen lo dispuesto en los literales
aprobado por Ordenanza Municipal a) y b) del artículo 8º del Texto Único Ordenado de la Ley
N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento,
N° 025-2017 aprobado por el Decreto Supremo N° Nº 046-2017-PCM,
toda vez que son mayores a los plazos máximos para
RESOLUCIÓN FINAL el otorgamiento de licencia de funcionamiento para los
0015-2022/CEB-INDECOPI-AQP casos de edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo
o medio, así como para las calificadas con riesgo alto y
AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: muy alto, respectivamente.
Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Arequipa
BENJAMÍN CARRASCO DEL CARPIO
FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 20 de Presidente
octubre de 2022 Comisión de la Oficina Regional
del Indecopi de Arequipa
BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS
ILEGALES: 2154482-1
(i) El requisito de copia simple del título profesional
en el caso de servicios relacionados con la salud para
tramitar Licencia de Funcionamiento – Establecimientos ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
con un área de hasta 100 m2 – Con ITSE básica ex
post, materializado en el procedimiento N° 13 del TUPA, CONTRATACIONES DEL ESTADO
aprobado por Ordenanza Municipal N° 025-2017.
(ii) El requisito de copia simple de la autorización Designan Jefe de la Unidad de
sectorial contenida en el Decreto Supremo Nº 006-
2013-PCM o norma que lo sustituya o reemplace para Abastecimiento del OSCE
tramitar Licencia de Funcionamiento – Establecimientos
con un área de hasta 100 m2 – Con ITSE básica ex RESOLUCIÓN Nº D000042-2023-OSCE-PRE
post, materializado en el Procedimiento N° 13 del TUPA,
aprobado por Ordenanza Municipal N° 025-2017. Jesús María, 23 de febrero de 2023
(iii) El plazo para resolver de quince (15) días hábiles,
sujeto a silencio administrativo positivo, para tramitar CONSIDERANDO:
Licencia de Funcionamiento – Establecimientos con
un área de hasta 100 m2 – Con ITSE básica ex post, Que, el artículo 51 del Texto Único Ordenado de la Ley
materializado en el Procedimiento N° 13 del TUPA, N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
aprobado por Ordenanza Municipal N° 025-2017. por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, establece que el
(iv) El requisito de copia simple del título profesional Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
en el caso de servicios relacionados con la salud para – OSCE es un organismo técnico especializado adscrito
tramitar Licencia de Funcionamiento – Mercado de al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería
abastos, galerías comerciales y centros comerciales jurídica de derecho público, que constituye pliego
(licencia corporativa), materializado en el Procedimiento presupuestal y goza de autonomía técnica, funcional,
N° 22 del TUPA, aprobado por Ordenanza Municipal N° administrativa, económica y financiera;
025-2017. Que, se encuentra vacante el cargo de confianza de
(v) El plazo para resolver de quince (15) días hábiles, Jefe/a de la Unidad de Abastecimiento (CAP-P N° 81) del
sujeto a silencio administrativo positivo, para tramitar Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Licencia de Funcionamiento – Mercado de abastos, – OSCE;
galerías comerciales y centros comerciales (licencia Que, en ese sentido, se estima conveniente designar
corporativa), materializado en el Procedimiento N° 22 al profesional que desempeñará el mencionado cargo;
del TUPA, aprobado por Ordenanza Municipal N° 025- Con las visaciones del Secretario General, de la Jefa
2017. de la Oficina de Administración, de la Jefa de la Unidad de
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 35
Recursos Humanos y del Jefe de la Oficina de Asesoría la transformación digital de las entidades públicas, las
Jurídica; empresas privadas y la sociedad en su conjunto, así como
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, fortalecer el uso efectivo de las tecnologías digitales, las
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el redes y los servicios digitales por parte de los ciudadanos
nombramiento y designación de funcionarios públicos, y el y personas en general;
Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Que, el numeral 13.3 del artículo 13 del mencionado
Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, Reglamento, indica que las entidades y empresas públicas
aprobado por Decreto Supremo N° 076-2016-EF; comprendidas en el ámbito de aplicación de la presente
norma comunican la conformación y actualización de su
SE RESUELVE: Comité de Gobierno y Transformación Digital mediante
comunicación escrita dirigida a la Secretaría de Gobierno
Artículo Único. - Designar al señor Alfredo Germán y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de
Zegarra Montoya en el cargo de Jefe de la Unidad Ministros;
de Abastecimiento del Organismo Supervisor de las Que, en ese contexto, mediante Resolución del
Contrataciones del Estado – OSCE. Procurador General del Estado N.° 130-2021-PGE/PG
del 30 de diciembre de 2021, se conforma el Comité de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Gobierno y Transformación Digital de la Procuraduría
General del Estado, detallando en la misma a los
ADA ROSA BASULTO LIEWALD miembros integrantes del referido Comité, la cual fue
Presidenta Ejecutiva modificada con Resolución del Procurador General
Presidencia Ejecutiva del Estado N.° D000248-2022-JUS/PGE-PG del 12 de
diciembre de 2022;
2154543-1 Que, mediante Acta de Reunión del Comité de
Gobierno y Transformación Digital de la Procuraduría
General del Estado del 17 de febrero de 2023, se acordó
la reconformación del citado comité con el objeto de
PROCURADURIA GENERAL mejorar su operatividad incorporando otros miembros;
Que, mediante Memorando N.° D000147-2023-JUS/
DEL ESTADO PGE-GG, la Gerencia General solicita la emisión del acto
resolutivo de reconformación del Comité de Gobierno
y Transformación Digital de la Procuraduría General
Modifican la Res. N° 130-2021-PGE/PG, del Estado conforme a lo acordado en el acta antes
que conformó el Comité de Gobierno y mencionada;
Transformación Digital de la Procuraduría Que, en consecuencia, resulta necesario reconformar
el Comité de Gobierno y Transformación Digital de la
General del Estado Procuraduría General del Estado, con el objeto de atender
las necesidades de la Entidad para el cumplimiento de las
RESOLUCIÓN N° D000133-2023-JUS/PGE-PG políticas y objetivos institucionales vinculadas al Gobierno
Digital, y garantizar el adecuado funcionamiento del
San Isidro, 22 de febrero del 2023 referido Comité;
Con el visto de la Gerencia General, la Oficina de
VISTOS: Administración, así como la Oficina de Asesoría Jurídica,
y;
El Memorando N.° D000147-2023-JUS/PGE-GG De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
de la Gerencia General de la Procuraduría General del Legislativo N.° 1326 que reestructura el Sistema
Estado y el Acta de Reunión del Comité de Gobierno y Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea
Transformación Digital de la Procuraduría General del la Procuraduría General del Estado; y su Reglamento
Estado; aprobado mediante Decreto Supremo N.° 018-2019-
JUS;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que mediante el Decreto Legislativo N.° 1326 se
reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Artículo 1.- Modificación de la Resolución del
Jurídica del Estado y se crea la Procuraduría General del Procurador General del Estado N.° 130-2021-PGE/PG
Estado, como organismo público técnico especializado
adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Modificar el Artículo 1 de la Resolución del Procurador
con personería jurídica de derecho público interno, General del Estado N.° 130-2021-PGE/PG, modificada
autonomía funcional, técnica, económica y administrativa a su vez por Resolución del Procurador General del
para el ejercicio de sus funciones; Estado N.° D000248-2022-JUS/PGE-PG, con el objeto
Que, con la Resolución Ministerial N.° 087-2019-PCM, de reconformar el Comité de Gobierno y Transformación
se modifica el artículo 1 de la Resolución Ministerial N.° Digital de la Procuraduría General del Estado, el cual
119-2018-PCM, disponiéndose la creación de un Comité quedará redactado de la siguiente manera:
de Gobierno Digital en cada Entidad de la Administración
Pública, a fin de contar con un mecanismo de gobierno “Artículo 1.- Conformación del Comité de Gobierno
para la dirección, evaluación y supervisión del proceso y Transformación Digital
de transformación digital y Gobierno Digital en las
entidades de la Administración Pública, contribuyendo al 1.1 Conformar el Comité de Gobierno y Transformación
cumplimiento de sus objetivos y planes institucionales, así Digital, el cual estará integrado de la siguiente manera:
como una mejor prestación de servicios públicos digitales
de cara a la ciudadanía; - El/la Procurador/a General del Estado o su
Que, asimismo, dicha modificación establece también representante.
que el Titular de la entidad puede incorporar a otros - El/la Líder de Gobierno Digital y Transformación
miembros al Comité de Gobierno Digital atendiendo a las Digital.
necesidades de la entidad para el cumplimiento de las - El/la Coordinador/a de la Unidad Funcional de
políticas nacionales, sectoriales o el logro de sus objetivos Tecnologías de la Información.
estratégicos institucionales; - El/la Coordinador/a de la Unidad Funcional de
Que, mediante el Decreto Supremo N.° 157- Recursos Humanos.
2021-PCM se aprobó el Reglamento del Decreto de - El/la Coordinador/a de la Unidad Funcional de
Urgencia N.° 006-2020, que crea el Sistema Nacional de Atención al Ciudadano y Gestión Documental.
Transformación Digital como un Sistema Funcional del - El/la Oficial de Seguridad y Confianza Digital.
Poder Ejecutivo, con la finalidad de fomentar e impulsar - El/la jefe/a de la Oficina de Asesoría Jurídica.
36 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

- El/la jefe/a de la Oficina de Planeamiento, En uso de las facultades conferidas por la Ley N°
Presupuesto y Modernización. 27594 y el inciso g) del artículo 10 del Documento
- El/la jefe/a de la Oficina de Administración. de Organización y Funciones Provisional - DOFP
- El/la Director/a de la Dirección de Información y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Registro. Administración Tributaria - SUNAT, aprobado mediante
- El/la Coordinador/a de la Unidad Funcional de Resolución de Superintendencia N° 000042-2022/SUNAT;
Comunicación e Imagen Institucional.
SE RESUELVE:
1.2 El Comité de Gobierno y Transformación Digital
podrá solicitar información y convocar a sus sesiones a Artículo Único.- Designar al servidor FREDY
otras unidades de organización de la entidad, así como ELMILGAR SILVA RIOS, en el cargo de confianza de
realizar todos los demás actos necesarios para el mejor Jefe de Proyecto Componente Sede Digital del Programa
cumplimiento de sus funciones, conforme al marco Transformación Digital.
normativo de la materia y la presente resolución.”
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 2.- Subsistencia de la Resolución del
Procurador General del Estado N.° 130-2021-PGE/PG LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
Superintendente Nacional
Declarar la subsistencia de la Resolución del
Procurador General del Estado N.° 130-2021-PGE/PG en 2154138-1
todo lo que no se oponga a la presente resolución.
Dejan sin efecto designación y designan
Artículo 3.- Notificación
Fedatario Institucional Alterno de la
Disponer la notificación de la presente Resolución Intendencia de Aduana de Tacna
a la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia
del Consejo de Ministros, y a los miembros integrantes RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL
del Comité de Gobierno y Transformación Digital de ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
la Procuraduría General del Estado, para los fines Nº 000037-2023-SUNAT/800000
correspondientes.
DEJA SIN EFECTO DESIGNACIÓN Y DESIGNA
Artículo 4.- Publicación FEDATARIO INSTITUCIONAL ALTERNO DE LA
INTENDENCIA DE ADUANA DE TACNA
Disponer la publicación de la presente resolución en
el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional Lima, 22 de febrero de 2023
de la Procuraduría General del Estado (www.gob.pe/
procuraduria). VISTO:

Regístrese, comuníquese y publíquese. El Informe N° 000001-2023-SUNAT/3G0000 emitido


por la Intendencia de Aduana de Tacna, mediante el
DANIEL SORIA LUJAN cual se propone dejar sin efecto la designación de
Procurador General del Estado Fedatario Institucional Alterno y designar al servidor que
desempeñará dicha función;
2154275-1
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 1 del artículo 138 del Texto Único
SUPERINTENDENCIA Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
NACIONAL DE ADUANAS Y DE N° 004-2019-JUS, establece el régimen de fedatarios
de las entidades de la Administración Pública,
señalando que cada entidad debe designar fedatarios
ADMINISTRACION TRIBUTARIA institucionales adscritos a sus unidades de recepción
documental, en número proporcional a sus necesidades
Designan Jefe de Proyecto Componente de atención;
Sede Digital del Programa Transformación Que, mediante Resolución de Superintendencia
Nacional Adjunta de Administración y Finanzas N°
Digital 095-2016-SUNAT/800000 de fecha 26 de octubre de
2016, se designó al servidor Héctor David Pajares Gómez
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA como Fedatario Institucional Alterno de la Intendencia de
N° 000039-2023/SUNAT Aduana de Tacna;
Que, en mérito a los fundamentos expuestos en el
DESIGNA EN CARGO Informe N° 000001-2023-SUNAT/3G0000 de fecha 16
DE CONFIANZA de enero de 2023, emitido por la Intendencia de Aduana
de Tacna, se estima conveniente dejar sin efecto la
Lima, 22 de febrero de 2023 designación a la que se hace referencia en el considerando
precedente y designar al servidor que ejercerá la función
CONSIDERANDO: de Fedatario Institucional Alterno de la citada Intendencia;
En uso de la facultad conferida en el inciso h) del
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula artículo 16 del Documento de Organización y Funciones
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento Provisional - DOFP de la Superintendencia Nacional
y designación de funcionarios públicos, establece que de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT,
la designación de funcionarios en cargos de confianza aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 000042-
distintos a los comprendidos en el artículo 1 de la citada 2022/SUNAT;
Ley, se efectúa mediante Resolución del Titular de la
Entidad; SE RESUELVE:
Que, se encuentra vacante el cargo de confianza de
Jefe de Proyecto Componente Sede Digital del Programa Artículo 1.- Dejar sin efecto la designación del servidor
Transformación Digital, por lo que se ha estimado HECTOR DAVID PAJARES GOMEZ como Fedatario
conveniente designar a la persona que asumirá dicho Institucional Alterno de la Intendencia de Aduana de
cargo de confianza; Tacna.
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 37
Artículo 2.- Designar como Fedatario Institucional el artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1213, Decreto
Alterno de la Intendencia de Aduana de Tacna, al servidor Legislativo que regula los servicios de seguridad privada;
ROBERTO ANDRE MEDINA GUERRA. Que, la Única Disposición Complementaria
Modificatoria de la Ley N° 31615 dispuso modificar la
Regístrese, comuníquese y publíquese. única disposición complementaria derogatoria del Decreto
Legislativo N° 1213 bajo los siguientes términos:
FERRER ANÍVAR RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Superintendente Nacional Adjunto de Administración Se deroga la Ley 28879, Ley de Servicios de Seguridad
y Finanzas Privada; el Decreto Supremo 003-2011-IN, Reglamento de
la Ley de Servicios de Seguridad Privada; los artículos 1,
2154007-1 2, 3, 4, 5 y 7 de la Ley 28627, Ley que establece el ejercicio
de la potestad sancionadora del Ministerio del Interior en
el ámbito funcional de la Dirección General de Control de
Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Explosivos de Uso Civil – DICSCAMEC, y las normas que
se opongan al presente decreto legislativo;
DE CONTROL DE SERVICIOS DE
Que, del mismo modo, la Única Disposición
SEGURIDAD, ARMAS, MUNICIONES Complementaria Derogatoria de la Ley N° 31615
dispuso derogar la segunda y tercera disposiciones
complementarias finales del Decreto Legislativo N° 1213,
Y EXPLOSIVOS DE USO CIVIL los cuales estaban referidos a la vigencia del citado
decreto legislativo y a la conformación de la Comisión
Aprueban registro temporal del personal Multisectorial de naturaleza temporal que elaboró el
proyecto de reglamento del Decreto Legislativo N° 1213;
de seguridad regulado en los artículos 23 al Que, cabe precisar que la Segunda Disposición
26 del Decreto Legislativo N° 1213 Complementaria Final de la Ley N° 31615 dispuso que
el Decreto Legislativo N° 1213 entraba en vigencia a los
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA sesenta (60) días calendario posteriores a la publicación
N° 00362-2023-SUCAMEC de la citada ley;
Que, en mérito a dicha ley, se tiene que el día 15 de
Lima, 23 de febrero de 2023 enero de 2023 entró en vigencia el Decreto Legislativo N°
1213 y, como consecuencia de ello, conforme a su Única
VISTOS: Disposición Complementaria Derogatoria, quedó derogada
la Ley 28879, Ley de Servicios de Seguridad Privada y su
El Memorando N° 00173-2023-SUCAMEC-GSSP de reglamento aprobado por Decreto Supremo 003-2011-IN;
fecha 20 de febrero de 2023, emitido por la Gerencia de Que, en ese sentido, a partir de dicha fecha la
Servicios de Seguridad Privada; el Informe Técnico N° SUCAMEC quedó sin procedimientos en materia de
00062-2023-SUCAMEC-OGPP de fecha 22 de febrero de servicios de seguridad privada, toda vez que no se ha
2023, emitido por la Oficina General de Planeamiento y aprobado el reglamento del Decreto Legislativo N° 1213;
Presupuesto; el Informe Legal N° 00313-2023-SUCAMEC- Que, sin perjuicio de ello, se debe tener en
OGAJ de fecha 23 de febrero de 2023, emitido por la consideración que el artículo VIII del Título Preliminar del
Oficina General de Asesoría Jurídica, y; TUO de la Ley N° 27444 señala que:

CONSIDERANDO: Las autoridades administrativas no podrán dejar


de resolver las cuestiones que se les proponga, por
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1127 se creó deficiencia de sus fuentes; en tales casos, acudirán a los
la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de principios del procedimiento administrativo previstos en
Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil esta Ley; en su defecto, a otras fuentes supletorias del
– SUCAMEC, como Organismo Técnico Especializado derecho administrativo, y sólo subsidiariamente a éstas, a
adscrito al Ministerio del Interior, con personería jurídica las normas de otros ordenamientos que sean compatibles
de derecho público interno, con autonomía administrativa, con su naturaleza y finalidad.
funcional y económica en el ejercicio de sus funciones;
Que, el 24 de setiembre de 2015, se publicó en el diario Que, atención a ello, el autor Juan Carlos Morón
oficial El Peruano el Decreto Legislativo N° 1213, Decreto Urbina en su obra titulada Comentarios a la Ley del
Legislativo que regula los servicios de seguridad privada, Procedimiento Administrativo General (2019) ha señalado
que tiene por objeto regular la prestación y desarrollo que: “Aun cuando las fuentes jurídicas del Derecho
de actividades de servicios de seguridad privada para la Administrativo presenten deficiencias en el tratamiento
protección de personas y bienes, brindadas por personas expreso a un caso planteado, la autoridad se mantiene
naturales o jurídicas, públicas o privadas; sujeta al deber de resolver el asunto […]” (p. 184);
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final Que, al respecto, de conformidad con el literal a) del
del Decreto Legislativo N° 1213 señalaba que dicho artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1127, son funciones de
dispositivo normativo entraba en vigencia al día siguiente la SUCAMEC: Controlar, administrar, supervisar, fiscalizar,
de la publicación de su reglamento en el diario oficial El normar y sancionar las actividades en el ámbito de los
Peruano, con excepción de los artículos 1, 2, 3, 23, 35, servicios de seguridad privada, fabricación y comercio
36 y 39, así como la Primera Disposición Complementaria de armas, municiones y conexos, explosivos y productos
Transitoria; y, la Primera, Segunda Disposición pirotécnicos de uso civil, de conformidad con la Constitución
Complementaria Modificatoria; que entraron en vigencia a Política del Perú, los tratados internacionales y la legislación
partir del día siguiente de la publicación del acotado texto nacional vigente. En esta materia, comprende también la
legal; facultad de autorizar su uso (subrayado agregado);
Que, por otro lado, la Tercera Disposición Que, como puede advertirse, la SUCAMEC fue
Complementaria Final de la acotada norma, dispuso creada con la finalidad de fortalecer las competencias del
que se constituya una Comisión Multisectorial de Sector Interior en el control, administración, supervisión,
naturaleza temporal, conformada por el Ministerio del fiscalización, regulación normativa y sanción de las
Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia y actividades en el ámbito de los servicios de seguridad
Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo y Promoción privada, fabricación y comercio de armas, municiones
del Empleo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y materiales relacionados, explosivos y productos
y la SUCAMEC, para la elaboración del proyecto del pirotécnicos de uso civil;
reglamento del Decreto Legislativo N° 1213; Que, por su parte, el artículo 1 del Decreto Legislativo
Que, el 15 de noviembre de 2022 se publicó en el N° 1213 señala que dicha norma regula la prestación
diario oficial El Peruano la Ley N° 31615, Ley que modifica y desarrollo de actividades de servicios de seguridad
38 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

privada para la protección de personas y bienes, Con el visado del Gerente General, del Jefe de la
brindadas por personas naturales o jurídicas, públicas o Oficina General de Asesoría Jurídica, del Jefe de la
privadas. Asimismo, refiere que dichos servicios tienen Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y, del
carácter preventivo y son complementarios a la función Gerente de Servicios de Seguridad Privada;
de la Policía Nacional del Perú, por lo que coadyuvan a la
seguridad ciudadana; SE RESUELVE:
Que, conforme lo señala el numeral 2.1 del artículo 2,
dicha norma se aplica a toda persona natural o jurídica, Artículo 1.- Aprobar el registro temporal del personal
pública o privada, registradas y/o autorizadas o que en los de seguridad regulado en los artículos 23 al 26 del Decreto
hechos preste o desarrolle en cualquier lugar del territorio Legislativo N° 1213, a efectos de que preste y desarrolle
nacional, servicios o medidas de seguridad privada, así actividades de seguridad privada.
como a los usuarios de tales servicios; Artículo 2.- Disponer que el registro temporal del
Que, por otro lado, es preciso acotar que conforme lo personal de seguridad que presta y desarrolla actividades
señala el artículo 23 del mismo texto legal, se considera de seguridad privada tendrá una vigencia hasta el 31 de
personal de seguridad a las personas naturales registradas mayo de 2023.
y/o autorizadas para prestar servicios y desarrollar Artículo 3.- Disponer que para el registro temporal
actividades de seguridad privada en cualquiera de las del personal de seguridad se deberá de cumplir con
modalidades reguladas en el citado decreto legislativo. las condiciones señaladas en el artículo 24 del Decreto
Para tal efecto, dicho personal deberá de cumplir Legislativo N° 1213, las mismas que se detallan a
previamente con los requisitos señalados en el numeral continuación:
24.1 del artículo 24 del Decreto Legislativo N° 1213;
Que, el numeral 24.2 del artículo 24 dispone que la a) Ser mayor de edad.
SUCAMEC emite el carné de identidad del personal de b) Tener estudios de secundaria completa.
seguridad que cumpla con los requisitos señalados en el c) No tener antecedentes penales por la comisión de
numeral 24.1 del citado articulado; delitos dolosos excepto el matrimonio ilegal o la omisión
Que, en atención a lo antes expuesto, la SUCAMEC de asistencia familiar.
es la autoridad administrativa encargada de registrar y/o d) Tener capacidad física y psicológica para prestar
autorizar al personal de seguridad que cumpla con los los servicios de seguridad privada, en sus distintas
requisitos señalados en el artículo 24, para tal efecto, modalidades.
dicho registro y/o autorización se materializa con la e) Contar con la capacitación vigente en materia de
emisión de un carné de identidad; seguridad privada, de acuerdo a las distintas modalidades
Que, al respecto, el procedimiento administrativo de aplicables.
autorización del personal de seguridad privada deberá f) Contar, en caso que el servicio lo requiera, con
de ser regulado en el Reglamento del Decreto Legislativo licencias de uso de armas de fuego, conforme a lo
N° 1213, el mismo que se encuentra pendiente de dispuesto en la ley de la materia.
aprobación; g) No ser miembro de las Fuerzas Armadas o la
Que, sin embargo, dicha situación no es óbice para Policía Nacional del Perú en situación de actividad o
que la SUCAMEC controle, supervise, fiscalice y norme disponibilidad.
las actividades en el ámbito de los servicios de seguridad
privada, debido a que conforme a lo señalado en el artículo Artículo 4.- Encargar a la Gerencia de Servicios
VIII del Título Preliminar del TUO de la Ley N° 27444, tiene de Seguridad Privada de la SUCAMEC la evaluación y
la competencia y obligación de atender las solicitudes registro temporal del personal de seguridad, así como
relativas al personal de seguridad que busca prestar y la expedición del carné de identidad del personal de
desarrollar actividades de seguridad en cualquiera de las seguridad registrado.
modalidades reguladas en el Decreto Legislativo N° 1213; Artículo 5.- Disponer que la Oficina General de
Que, a través del Memorando N° Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la
00173-2023-SUCAMEC-GSSP de fecha 20 de febrero SUCAMEC realice las adecuaciones pertinentes en los
de 2023, la Gerencia de Servicios de Seguridad Privada sistemas informáticos de la entidad.
ha sustentado la necesidad de establecer un registro Artículo 6.- Publicar la presente resolución en el
temporal del personal de seguridad, recomendando que diario oficial El Peruano y en el portal institucional de la
el mismo tenga una vigencia hasta el 31 de mayo de 2023; SUCAMEC (www.gob.pe/sucamec).
Que, mediante Informe Técnico N°
00062-2023-SUCAMEC-OGPP de fecha 22 de febrero de Regístrese, comuníquese y publíquese.
2023, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
ha emitido opinión técnica favorable para la creación de TEÓFILO MARIÑO CAHUANA
un registro temporal para el personal de seguridad; Superintendente Nacional
Que, del mismo modo, a través del Informe Legal N°
00313-2023-SUCAMEC-OGAJ de fecha 23 de febrero de 2154604-1
2023, la Oficina General de Asesoría Jurídica ha señalado
que resulta viable la aprobación de un registro temporal
del personal de seguridad que cumpla con las condiciones
señaladas en el artículo 24 del Decreto Legislativo N° ORGANISMOS AUTONOMOS
1213, a efectos de que presten y desarrollen actividades
de seguridad privada;
Que, en el marco de lo expuesto, corresponde a esta
Superintendencia Nacional aprobar el registro temporal BANCO CENTRAL DE RESERVA
del personal de seguridad que cumpla con las condiciones
señaladas en el artículo 24 del citado decreto legislativo, Autorizan viaje de funcionarios del BCRP
a efectos de que presten y desarrollen actividades
de seguridad privada, toda vez que dichos servicios para participar en evento a realizarse en
coadyuvan a la seguridad ciudadana; Colombia
De conformidad a lo establecido el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 0005-2023-BCRP-N
N° 004-2019-JUS; el Decreto Legislativo N° 1213, Decreto
Legislativo que regula los servicios de seguridad privada; Lima, 25 de enero de 2023
con las facultades conferidas en el Decreto Legislativo
N° 1127, Decreto Legislativo que crea la SUCAMEC, CONSIDERANDO QUE:
y el Reglamento de Organización y Funciones de la
SUCAMEC, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013- Se ha recibido invitación del Geneva Graduate Institute,
IN, modificado por Decreto Supremo N° 017-2013-IN, y; BCC-SECO, para participar en el curso-taller sobre
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 39
estabilidad financiera y modelización macroprudencial, el Informe Nº 09-2003-CG/OCI de 20 de junio de 2003
organizado por el Banco de la República de Colombia y el y su Anexo N° 01, resultante de la “Evaluación Gestión
Swíss State Secretariat for Economíc Affairs (SECO), que del Titular del Órgano de Control Institucional del Instituto
se realizará del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023, en la Geofísico del Perú. Periodo Enero 2001 – Diciembre
ciudad de Bogotá, Colombia; 2002”; la Hoja de Recomendación Nº 030-2003-CG/
La Gerencia de Operaciones Monetarias y Estabilidad OCI de 27 de junio de 2003, de la entonces Gerencia
Financiera tiene entre sus objetivos coadyuvar a la de Órganos de Control Institucional; la Hoja Informativa
consecución de la estabilidad monetaria mediante la N° 000147-2023-CG/AJ, de la Subgerencia de Asesoría
ejecución de los instrumentos de política monetaria, Jurídica; y el Memorando N° 000160-2023-CG/GJNC,
la evaluación del sistema financiero y la vigilancia del de la Gerencia de Asesoría Jurídica y Normatividad en
funcionamiento del sistema de pagos y proponer medidas Control Gubernamental de la Contraloría General de la
que permitan mejorar su eficiencia; República;
La Gerencia de Política Monetaria tiene entre sus
objetivos proveer de análisis, proyecciones y propuestas CONSIDERANDO:
de política monetaria para defender la estabilidad
monetaria, así como en el campo de otras políticas Que, el artículo 17 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica
macroeconómicas y estructurales que coadyuven al del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
crecimiento sostenido; General de la República, establece que el Órgano de
Es política del Banco Central de Reserva del Perú Auditoría Interna (hoy Órgano de Control Institucional
mantener actualizados a sus funcionarios en aspectos - OCI) constituye la unidad especializada responsable
fundamentales relacionados con su finalidad y funciones; de llevar a cabo el control gubernamental en la entidad;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27619, mantiene relación funcional con la Contraloría General de
su Reglamento, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y la República y efectúa su labor de conformidad con los
sus normas modificatorias y, estando a lo acordado por lineamientos y políticas que para tal efecto establezca esta
el Directorio en su sesión de fecha 12 de enero de 2023; Entidad Fiscalizadora Superior. En forma complementaria,
el artículo 18 de la misma norma señala que el Jefe del
SE RESUELVE: OCI mantiene dependencia funcional y administrativa con
la Contraloría General de la República, dada su condición
Artículo 1°.- Autorizar la misión en el exterior de los de ente técnico rector del Sistema Nacional de Control y
señores Diego Alonso Chicana Gutiérrez, Especialista se sujeta a sus lineamientos y disposiciones;
en Investigación Financiera; Christian Leandro León Que, el artículo 19 de la Ley N° 27785 señala que
Palomino, Especialista en Análisis de Innovaciones esta Entidad Fiscalizadora Superior designa y regula
Financieras y Regulación; Gand Derry Quintana Aguilar, la separación definitiva del Jefe del OCI, de acuerdo a
Especialista Senior en Investigación Financiera y Diego las causales, procedimientos e incompatibilidades que
Santiago Villafuerte Vira, Especialista en Análisis del establezca para tal efecto;
Sistema Financiero; de la Gerencia de Operaciones Que, con Resolución de Contraloría Nº 114-2003-
Monetarias y Estabilidad Financiera; y Youel Rojas Zea, CG de 08 de abril de 2003, se aprobó el “Reglamento
Especialista en Investigación Económica de la Gerencia de los Órganos de Control Institucional”, norma que a
de Política Monetaria del 27 de febrero al 3 de marzo de la fecha se encuentra derogada, y que en el Título IV
2023, a la ciudad de Bogotá, Colombia, y al pago de los regulaba la supervisión y evaluación del Órgano de
gastos no cubiertos por las entidades organizadoras, a Control Institucional, cuyo artículo 33 disponía que el
fin de que intervengan en el evento indicado en la parte funcionamiento, desempeño y rendimiento del OCI, así
considerativa de la presente Resolución. como, el desempeño funcional de su jefatura, serían
Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será evaluados por la Contraloría General de la República, de
como sigue: acuerdo a las normas y procedimientos aplicables y en
base a los criterios de evaluación señalados en el artículo
Viáticos para 5 personas US$3 200,00 34 del referido reglamento;
TOTAL US$3 200,00 Que, en base a la norma antes señalada, la entonces
Gerencia de Órganos de Control Institucional realizó la
Artículo 3°.- Esta Resolución no dará derecho a evaluación al desempeño funcional de la señora Carmen
exoneración o liberación del pago de derechos aduaneros, Herminia Pichiule Rojas, entonces Jefa del Órgano de
cualquiera fuere su clase o denominación. Control Institucional del Instituto Geofísico del Perú,
emitiendo como resultado la Hoja Informativa N° 039-
Publíquese. 2003-CG/OCI, identificándose, entre otras, las siguientes
observaciones: “(…) 3.2. Las acciones programadas en el
JULIO VELARDE Plan Anual de Control del año 2001 presentan un grado de
Presidente cumplimiento del 67%. (…) 3.3. El Plan Anual de Control
2002 presentó un cumplimiento del 67% en relación
2152502-1 a las acciones programadas (…) 3.4. Los Informes
de Acciones de Control no se adecúan a la normativa
vigente no determinando entre otros, responsabilidades
de los funcionarios involucrados. (…) 3.5 Los informes
CONTRALORIA GENERAL sobre la verificación y seguimiento de implementación de
recomendaciones no han sido presentados acorde a lo
Disponen la separación definitiva de Jefa establecido en la normativa vigente. (…)”;
Que, la entonces Gerencia de Órganos de Control
del Órgano de Control Institucional del Institucional comunicó a la señora Carmen Herminia
Instituto Geofísico del Perú Pichiule Rojas el resultado de la evaluación de su
desempeño funcional mediante el Oficio Nº 355-2003-CG/
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA OCI y su Anexo, recibidos el 02 de junio de 2003, con el
N° 071-2023-CG propósito de que emita sus aclaraciones y/o comentarios
(en adelante, descargos);
Lima, 22 de febrero de 2023 Que, la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas
presentó sus descargos con Oficio Nº 035-2003-IGP/OCI,
VISTOS: recibido por la Contraloría General de la República el 09
de junio de 2003, expresando respecto a la observación
El Memorando N° 000098-2023-CG/VCST, de 3.2. antes citada, que “(…) Como resultado de la revisión
la Vicecontraloría de Control Sectorial y Territorial; y evaluación cuantitativa de la Ejecución del Plan de
el Memorando Nº 000042-2023-CG/AGR y la Hoja Auditoría 2001, se determinó que se logró cumplir con
Informativa N° 000004-2023-CG/AGR-CDV, de la la programación del Plan, aunque no en las fechas
Subgerencia de Control del Sector Agricultura y Ambiente; señaladas por las limitaciones explicadas anteriormente
40 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

(…)”, como son “(…) he venido trabajando prácticamente por la citada Jefa del OCI no enervan los aspectos materia
sin apoyo del Titular, pues solo se me ha permitido contar de observación.”; en cuanto a la observación 3.3.: “(…) los
con una persona para acciones puntuales (…), y un argumentos presentados por la Jefa del OCI no levantan
practicante (…) para que realicen trabajos de secretariado la observación formulada, denotándose que solo trata
(…)”. Sobre la observación 3.3. sostuvo que su oficina de justificar la falta de cumplimiento de sus actividades
“(…) presentó al Titular de la Entidad el Plan de Control de control, no obstante que el Plan Anual de Auditoría lo
2002, para su firma y conocimiento mediante Oficio N° formula acorde a su real capacidad operativa, Plan que
095-2001-IGP/OAI, del 08 de Diciembre del 2001, muy después es aprobado por la Contraloría General, para
a pesar de la intervención de la Contraloría, este no su estricto cumplimiento.”; sobre la observación 3.4.:
fue firmada por el Titular, siendo aprobada mediante “(…) Los argumentos expuestos por la Jefa del OCI no
Resolución de Contraloría N° 174-2001-CG (…). // (…) la desvirtúa la observación formulada, significándose que el
evaluación cuantitativa de ejecución del Plan de Auditoría Informe de Auditoría Gubernamental, es el resultado de la
al Primer Semestre 2002, fue presentado después de las labor que realiza el OCI y constituye el documento en base
vacaciones de los días no laborables del mes de julio, al cual la entidad va a adoptar las medidas correctivas
decretadas por el Supremo Gobierno, con lo que se dio correspondientes, informes que deben adecuarse a
cumplimiento a la Evaluación del Plan de Control 2002. las normas de Auditoría Gubernamental, debiendo ser
// Asimismo, no se efectuó, ni reprogramó la Auditoría presentados de acuerdo a la estructura establecida en las
de Gestión, sin embargo mi preocupación fue solicitar al Normas de Auditoría Gubernamental, cuyas observaciones
Titular, la contratación de un profesional técnico (…) el deben ser redactadas con los atributos correspondientes:
cual se reiteró (…) sin resultado alguno. // Esta situación Situación, Criterio, Causa y Efecto, así como la
fue informada al Contralor General (…) comunicándole determinación de las responsabilidades pertinentes (…)”;
que no se podía ejecutar dicha auditoría por limitaciones y respecto a la observación 3.5.: “(…) De los comentarios
presupuestales, ante esta situación se reprogramó para el vertidos por la Jefa del OCI, se aprecia que trata de
año 2003.”. En cuanto a la observación 3.4. señaló “(…) justificar, la demora de la presentación de la información
las acciones de control llevadas a cabo por esta OAI del del seguimiento de medidas correctivas correspondientes
IGP, fue en base a los procedimientos establecidos de al segundo semestre del año 2001 y primer semestre del
Auditoría Gubernamental, de acuerdo a nuestro criterio, 2002, por lo que no levanta los términos de la presente
no ameritaba determinación de responsabilidades, información, sin embargo en cuanto al seguimiento de
debido a que muchas cosas se tuvieron en cuenta, las recomendaciones se concluye que la misma se viene
como la disposición del funcionario a subsanar las efectuando en forma razonable situación que se da por
deficiencias detectadas en el trabajo de campo. // aceptada.”;
Respecto a las observaciones sin un adecuado desarrollo Que, conforme se advierte del Informe Nº 09-2003-
de sus atributos, está en sujeción a sus conclusiones y CG/OCI de 20 de junio de 2003, la señora Carmen
recomendaciones, que son factibles de aplicar, lo que Herminia Pichiule Rojas incumple lo establecido en el
permitió a la entidad implementar medidas correctivas literal G.1 “Disposiciones Generales” de la Directiva Nº
(…)”. Por la observación 3.5. indicó “(…) En efecto, (…) la 011-2000-CG/B150 “Directiva para la Formulación y
presentación del Informe de Seguimiento correspondiente Evaluación del Plan Anual de Control para el año 2001”,
al segundo semestre del año 2001, se presentó con un aprobada con Resolución de Contraloría Nº 235-2000-CG
retraso de 53 días por los siguientes motivos: - El 27 de de 08 de noviembre de 2000; literal G.1 “Disposiciones
noviembre del 2001, el Contralor General solicitó (…) un Generales” de la Directiva Nº 014-2001-CG/B150
Examen Especial al Nepotismo, (…) – Inmediatamente “Formulación y Evaluación del Plan Anual de Control para
después, se procedió a realizar el Examen Especial a el año 2002”, aprobada con Resolución de Contraloría
la Dirección de Capacitación y Perfeccionamiento de Nº 174-2001-CG de 12 de octubre de 2001; literal G.2
más Alto Nivel del IGP, acción programada en el Plan “Disposiciones Específicas” de la Directiva Nº 014-2000-
Anual 2001, la cual se tuvo que postergar para cumplir CG/B150 “Verificación y Seguimiento de Implementación
el encargo de Contraloría, efectuándose dicho Examen de Recomendaciones Derivadas de Informes de Acciones
en enero y febrero 2022 (…)”. Asimismo, en relación al de Control”, aprobada con Resolución de Contraloría Nº
seguimiento de medidas correctivas señala que “(…) 279-2000-CG de 29 de diciembre de 2000;
ha venido reiterando, tanto a la Alta Dirección como a Que, en ese sentido, en el Informe Nº 09-2003-
los funcionarios de la Entidad, el informe conteniendo CG/OCI de 20 de junio de 2003 se concluye que el
el estado de las recomendaciones que se encuentran desempeño de la señora Carmen Herminia Pichiule
pendientes o en proceso de implementación. (…) se Rojas, entonces Jefa del Órgano de Control Institucional
evidencia que (…) sí vino efectuando el Seguimiento de del Instituto Geofísico del Perú, “no es satisfactorio,
Medidas Correctivas, con diligencia y esmero profesional, debido a que la citada profesional no viene cumpliendo
a pesar de las limitaciones, la carencia de capacidad adecuadamente con sus funciones, las cuales no se
operativa y falta de implementación de recomendaciones realizan con sujeción a los lineamientos y disposiciones
por parte de la Alta Dirección (…)”; emitidas por la Contraloría General de la República en
Que, como resultado de la evaluación del desempeño materia de control gubernamental, como son: Calidad
funcional, la entonces Gerencia de Órganos de Control y oportunidad de las actividades y acciones de control,
Institucional emitió el Informe Nº 09-2003-CG/OCI incluyendo sus informes resultantes, cumplimiento de las
de 20 de junio de 2003, cuyo Anexo N° 01 contiene la metas programadas y sus niveles de eficiencia, eficacia
evaluación de los descargos de la señora Carmen y economía, cumplimiento del Plan Anual, objetividad,
Herminia Pichiule Rojas, entonces Jefa del Órgano de cuidado y esmero profesional, habiéndose determinado
Control Institucional del Instituto Geofísico del Perú, del como resultado de la citada evaluación lo siguiente: 1.1.
cual se destaca lo siguiente: Respecto a la observación Las acciones de Control Programadas en los Planes
3.2.: “(…) se aprecia que la Jefa del OCI confirma los Anuales de Control 2001 y 2002 presentan un grado de
aspectos materia de comunicación, denotándose que cumplimiento del 67%, no habiéndose cumplido con los
reconoce no haber cumplido las acciones de control de Planes Anuales de Control debidamente aprobados por
acuerdo a la programación realizada, ante las limitaciones la Contraloría General, incumpliendo lo dispuesto en las
que tuvo que afrontar. // Sin embargo, cabe precisar que la Directivas de Formulación y Evaluación de los Planes
presentación del Plan Anual de Control para su aprobación Anuales de Control (...). 1.2. Los informes resultantes de las
por la Contraloría General, el OCI lo formula teniendo en acciones de control no se adecúan a la normativa vigente
consideración su real capacidad operativa que presenta no determinando responsabilidades de los funcionarios
la Oficina a su cargo, reservando un porcentaje (20%) involucrados, no siendo redactadas las observaciones
de la citada capacidad operativa para encargos, siendo con los atributos establecidos. (…) 1.3. Los Informes de
el Plan Anual de Control debidamente aprobado por la Seguimiento de Medidas Correctivas correspondientes
Contraloría General de estricto cumplimiento por parte de al Segundo Semestre del año 2001 y Primer Semestre
los Órganos de Control Institucional, que comprende las del año 2002 fueron presentados extemporáneamente a
acciones de control y las actividades complementarias que la Contraloría General, con atrasos de cincuenta y tres
deben ejecutar, formulados en relación con los objetivos (53) días y ocho (8) días calendario respectivamente,
institucionales, por lo que los argumentos presentados incumpliendo lo dispuesto en la Directiva N° 014-2000-
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 41
CG/B150, aprobada por Resolución de Contraloría N° realización de descargos, la evaluación de los descargos
279-2000-CG (…). Del universo de 71 recomendaciones y la recomendación de separación definitiva, contenidos
del periodo 1999-2002, el 55% de ellas se encuentran en la Hoja Informativa Nº 039-2003-CG/OCI de 12 de
pendientes y en proceso de [implementación], a pesar febrero de 2003, el Oficio Nº 355-2003-CG/OCI de 30 de
[de] que algunas datan del año 1999. (…)”; razones por mayo de 2003 y su Anexo, el Informe Nº 09-2003-CG/OCI
las que se recomendó disponer la separación definitiva de 20 de junio de 2003 y su Anexo Nº 01, y la Hoja de
de la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas, como Jefa Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI de 27 de junio de
del Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico 2003;
del Perú; Que, a fin de dar cumplimiento al referido mandato
Que, atendiendo a la recomendación antes señalada, judicial, debe tenerse en cuenta que de acuerdo con el
la entonces Gerencia de Órganos de Control Institucional, artículo 103 de la Constitución Política del Perú, la ley,
mediante Hoja de Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI entendida como cualquier norma jurídica, se aplica a las
de 27 de junio de 2003, propuso la separación definitiva consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
de la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas en el cargo existentes. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional
de Jefa del Órgano de Control Institucional del Instituto señala que “el artículo 103 de la Constitución, como el
Geofísico del Perú, de acuerdo a los criterios establecidos artículo III del Título Preliminar del Código Civil, recogen
en el artículo 34 del entonces vigente “Reglamento la ‘Teoría de los hechos cumplidos’, conforme a la cual
de los Órganos de Control Institucional” aprobado con la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y
Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG; situaciones jurídicas existentes, desde su entrada en
Que, en dicho contexto, se emite la Resolución de vigor, y no tiene fuerza ni efectos retroactivos, excepto
Contraloría Nº 207-2003-CG de 04 de julio de 2003, que en materia penal, cuando favorece al reo”1; en la misma
resolvió separar definitivamente del cargo de Jefa de línea, el referido órgano jurisdiccional ha indicado que
Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico del “la retroactividad de la ley solo es admisible, en nuestro
Perú a la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas, quien país, en el caso de una norma favorable al reo, según lo
interpuso recurso de reconsideración contra el mencionado dispuesto por el artículo 103 de la Constitución del Estado.
acto administrativo cuestionando la falta de motivación En este sentido, las demás normas regulan los hechos
del mismo, siendo este desestimado con Resolución de producidos durante su vigencia, resultando ineficaces
Contraloría Nº 303-2003-CG de 09 de setiembre de 2003, para regular hechos anteriores (…)”2. Por tanto, en
dándose por agotada la vía administrativa; aplicación del referido artículo 103, corresponde aplicar
Que, la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas a la situación jurídica de la profesional Carmen Herminia
interpuso demanda contencioso administrativa de fecha Pichiule Rojas las normas vigentes que regulan la medida
5 de diciembre de 2003, contra la Contraloría General de separación definitiva;
de la República, sobre nulidad de acto administrativo, Que, en ese sentido, corresponde indicar que con
siendo resuelta en primera instancia por el Décimo Cuarto Resolución de Contraloría Nº 392-2020-CG de 30 de
Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior diciembre de 2020 se aprobó la “Directiva de los Órganos
de Justicia de Lima, con la Resolución Nº 21 de 31 de de Control Institucional”, modificada con Resolución de
julio de 2015, por la cual se declaró fundada la demanda Contraloría Nº 124-2021-CG de 21 de mayo de 2021, cuyo
y, en consecuencia, se determinó la invalidez de las numeral 7.6.2 señala que la separación definitiva del Jefe
Resoluciones de Contraloría citadas en el Considerando del Órgano de Control Institucional es efectuada por la
previo, por falta de motivación, y nula la medida de Contraloría General de la República de manera exclusiva y
separación definitiva del cargo de la entonces Jefa de excluyente, y constituye una medida correctiva que puede
Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico del ser dispuesta por determinadas causales, entre ellas: “a)
Perú; Deficiencia funcional determinada en la realización del
Que, la Procuraduría Pública de esta Entidad servicio de control gubernamental, como consecuencia
Fiscalizadora Superior interpuso el recurso de apelación de la evaluación funcional realizada”; estableciendo
correspondiente, siendo resuelto con la Resolución Nº para su aplicación el siguiente procedimiento: “(…) El
9 de 14 de enero de 2019, emitida por la Primera Sala órgano o unidad orgánica de la Contraloría, incluidos los
Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte desconcentrados en cuyo ámbito de control se encuentra
Superior de Justicia de Lima, confirmando la resolución el OCI, emite el Informe que sustenta la causal y propone la
apelada que declaró fundada la demanda sobre nulidad separación definitiva del Jefe del OCI, formula el proyecto
de resolución administrativa, estableciendo la existencia de Resolución de Contraloría de separación definitiva
de vicio referido a la falta de motivación; y el proyecto de comunicación al Titular de la Entidad;
Que, la Primera Sala de Derecho Constitucional y dichos documentos son elevados a la Vicecontraloría de
Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Servicios de Control Gubernamental o la que haga sus
República, mediante Casación N° 5950-2019-Lima de 20 veces, para efectos de (…) continuar con la gestión de
de mayo de 2021, declaró improcedente el recurso de separación definitiva del Jefe del OCI. (…)”;
casación presentado por la Procuraduría Pública de esta Que, en atención al citado procedimiento, con
Entidad Fiscalizadora Superior; Memorando Nº 000042-2023-CG/AGR de 26 de enero de
Que, en atención a lo expuesto, mediante Resolución 2023 y la Hoja Informativa N° 000004-2023-CG/AGR-CDV
Nº 24 de 14 de diciembre de 2021, el Décimo Cuarto de 19 de enero de 2023, la Subgerencia de Control del
Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior Sector Agricultura y Ambiente, unidad orgánica en cuyo
de Justicia de Lima, ordenó el cumplimiento de lo ámbito se encuentra el Órgano de Control Institucional
dispuesto en la Resolución Nº 9 de 14 de enero de 2019, del Instituto Geofísico del Perú, identifica el Informe Nº
en los siguientes términos: “(…) cúmplase lo ejecutoriado 09-2003-CG/OCI de 20 de junio de 2003 y su Anexo N°
por el Superior Jerárquico en sus propios términos – en 01 como aquél que sustenta el incumplimiento de los
consecuencia, cumpla la Contraloría General de la criterios de evaluación contenidos en los literales a), b),
República con expedir la resolución correspondiente c) y d) del artículo 34 del entonces vigente Reglamento
conforme a lo resuelto en la sentencia de vista, ello a de los Órganos de Control Institucional, aprobado con
fin de ejecutar el mismo de acuerdo a las reglas del Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG de 8 de abril
debido proceso (…)”; de 2003, referidos a los siguientes aspectos: “a) Calidad
Que, conforme se aprecia del citado mandato y oportunidad de las actividades y acciones de control,
judicial, se determina la invalidez de las Resoluciones de incluyendo sus informes resultantes. b) Cumplimiento
Contraloría N° 207-2003-CG y N° 303-2003-CG debido a de las metas programadas y sus niveles de eficiencia,
la existencia de un vicio en la motivación, por lo que se eficacia y economía. c) Cumplimiento del Plan Anual de
ordena expedir un nuevo acto administrativo debidamente Control. d) Objetividad, independencia, cuidado y esmero
motivado; en tal sentido, el órgano jurisdiccional no profesional.”;
ha efectuado un pronunciamiento sobre el fondo de Que, asimismo, mediante los referidos Memorando
la controversia que invalide el proceso de evaluación Nº 000042-2023-CG/AGR y Hoja Informativa N° 000004-
funcional aplicado a la señora Carmen Herminia Pichiule 2023-CG/AGR-CDV, la Subgerencia de Control del Sector
Rojas, el cual consistió en la evaluación de su desempeño Agricultura y Ambiente, establece que el incumplimiento
funcional, la notificación de dicha evaluación para la de los criterios de evaluación antes citados configuran
42 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

la causal de separación definitiva del cargo de Jefe del Artículo 2.- Notificar la presente Resolución de
Órgano de Control Institucional, contemplada en el Contraloría y sus anexos, a la señora Carmen Herminia
numeral 7.6.2 de la “Directiva de los Órganos de Control Pichiule Rojas.
Institucional”, aprobada con Resolución de Contraloría Nº Artículo 3.- Notificar la presente Resolución de
392-2020-CG de 30 de diciembre de 2020 y modificada Contraloría y sus anexos, al Titular del Instituto Geofísico
con Resolución de Contraloría Nº 124-2021-CG de 21 del Perú.
de mayo de 2021: “a) Deficiencia funcional determinada Artículo 4.- Remitir copia de la presente Resolución
en la realización del servicio de control gubernamental, de Contraloría y sus anexos, a la Procuraduría Pública
como consecuencia de la evaluación funcional realizada”; de la Contraloría General de la República, a fin de que
por lo que en virtud a la propuesta de separación ponga en conocimiento del Poder Judicial el cumplimiento
definitiva del Jefe del Órgano de Control Institucional del mandato judicial.
del Instituto Geofísico del Perú contenida en la Hoja de Artículo 5.- Publicar la presente Resolución en el
Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI de 27 de junio de Diario Oficial El Peruano, y, a su vez, esta con sus anexos
2003, la citada Subgerencia elaboró el proyecto de acto en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe/contraloria),
resolutivo correspondiente; y en la Intranet de la Contraloría General de la República,
Que, en consecuencia, se ha determinado que la una vez efectuadas las notificaciones dispuestas en
entonces Jefa del Órgano de Control Institucional del los artículos 2 y 3 de la presente Resolución, conforme
Instituto Geofísico del Perú, Carmen Herminia Pichiule a lo dispuesto en el último párrafo del numeral 7.6.2
Rojas, incurrió en diversas acciones y omisiones que no de la Directiva N° 020-2020-CG/NORM “Directiva de
se condecían con las labores y funciones a las que se los Órganos de Control Institucional”, aprobada por la
encontraba sujeta en su condición de Jefa del Órgano Resolución de Contraloría N° 392-2020-CG y modificada
de Control Institucional, situaciones que incidieron en mediante Resolución de Contraloría N° 124-2021-CG.
la calidad de los informes de auditoría emitidos, como
aspecto más crítico; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, de lo expuesto en los Considerandos
precedentes, se ha determinado en el Informe Nº 09- NELSON SHACK YALTA
2003-CG/OCI “Evaluación Gestión del Titular del Órgano Contralor General de la República
de Control Institucional del Instituto Geofísico del Perú.
Periodo Enero 2001 – Diciembre 2002” de 20 de junio de
2003 y su Anexo N° 01, que el desempeño funcional de
la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas, como Jefa del 1
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 01975-
Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico del 2011-PA/TC, de fecha 31 de enero de 2012, fundamento jurídico 6.
Perú, no fue satisfactorio, en virtud de lo cual con la Hoja 2
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 0071-
de Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI de 27 de junio 2002-AA/TC, de fecha 03 de noviembre de 2004, fundamento jurídico 12.
de 2003, se propuso la separación definitiva del cargo de
la referida profesional; por lo que corresponde emitir el 2154179-1
acto resolutivo correspondiente conforme al procedimiento
establecido en el segundo párrafo del numeral 7.6.2 de
la Directiva Nº 020-2020-CG/NORM “Directiva de los
Órganos de Control Institucional”; INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Que, conforme a lo señalado por la Gerencia
de Asesoría Jurídica y Normatividad en Control Autorizan viaje de Rector y docente de la
Gubernamental mediante el Memorando N° 000160- Universidad Nacional de Ingeniería para
2023-CG/GJNC, sustentado en los argumentos
expuestos en la Hoja Informativa N° 000147-2023-CG/ participar en evento a realizarse en España
AJ, de la Subgerencia de Asesoría Jurídica, se considera
jurídicamente viable emitir la Resolución de Contraloría UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
por la cual se dispone la separación definitiva del cargo
de Jefe del Órgano de Control Institucional del Instituto RESOLUCIÓN RECTORAL
Geofísico del Perú a la señora Carmen Herminia Pichiule Nº 0299-2023-UNI
Rojas, conforme a lo sustentado en el Informe Nº 09-
2003-CG/OCI “Evaluación Gestión del Titular del Órgano Lima, 22 de febrero de 2023
de Control Institucional del Instituto Geofísico del Perú.
Periodo Enero 2001 – Diciembre 2002” y su Anexo N° 01, Visto lo acordado en la Sesión Ordinaria N° 04 del
así como en la Hoja de Recomendación Nº 030-2003-CG/ Consejo Universitario de fecha 22 de febrero de 2023,
OCI, emitidos por la entonces Gerencia de Órganos de en mérito al Oficio N° 398-2023-OAJ-UNI de fecha 17 de
Control Institucional y que como anexos forman parte de febrero de 2023, emitido por la Jefa (e) de la Oficina de
la presente Resolución; Asesoría Jurídica y la Carta de Invitación al evento “Mobile
Que, en observancia de lo dispuesto en el artículo 4 World Congress 2023” en Barcelona España;
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, aprobado con Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, CONSIDERANDO:
y en uso de las facultades conferidas por el artículo 32
de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional Que, el Artículo 18° de la Constitución Política del
de Control y de la Contraloría General de la República Perú establece que “Cada universidad es autónoma
y modificatorias, y la Directiva Nº 020-2020-CG/NORM en su régimen normativo, de gobierno, académico,
“Directiva de los Órganos de Control Institucional”, administrativo y económico. Las universidades se rigen
aprobada con Resolución de Contraloría Nº 392-2020-CG por sus propios Estatutos en el marco de la Constitución
de 30 de diciembre de 2020 y modificada por Resolución y de las leyes”;
de Contraloría Nº 124-2021-CG; Que, conforme a lo establecido en el Artículo 8° de
la Ley Universitaria N° 30220, el Estado reconoce la
SE RESUELVE: autonomía universitaria, la misma que se ejerce de
conformidad con lo establecido en la Constitución, la
Artículo 1.- Separar definitivamente del cargo de Jefa acotada Ley y demás normativa aplicable, autonomía
del Órgano de Control Institucional del Instituto Geofísico que se manifiesta en los regímenes: 8.1 Normativo, 8.2
del Perú, a la señora Carmen Herminia Pichiule Rojas, De gobierno, 8.3 Académico, 8.4 Administrativo y 8.5
por las razones expuestas en la parte considerativa de la Económico, concordante con el Artículo 18° de la norma
presente Resolución, y en atención a los fundamentos del estatutaria, que establece “el Consejo Universitario es
Informe Nº 09-2003-CG/OCI y su Anexo N° 01, así como el máximo órgano de gestión, dirección y de ejecución
de la Hoja de Recomendación Nº 030-2003-CG/OCI, académica y administrativa de la Universidad”;
documentos que como anexos forman parte integrante de Que, los Artículos 2º y 3º, de la Ley Nº 27619 - Ley que
la presente Resolución. Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 43
y Funcionarios Públicos, prescribe sobre el contenido del Visto el expediente digital, con registro de Mesa de
acto de autorización: las resoluciones de autorización Partes General Nº 13000-20230000156 del Despacho
de viajes al exterior se deberán sustentar en el interés Rectoral, sobre viaje al exterior del país en comisión de
nacional o institucional, bajo responsabilidad, y; sobre la servicios y encargatura.
publicidad, las resoluciones sobre autorización de viaje
deberán publicarse en el Diario Oficial “El Peruano”, con CONSIDERANDO:
anterioridad al viaje, respectivamente;
Que, el Artículo 1° del Estatuto de la UNI, establece Que por Resolución Rectoral Nº 001816-2022-
que la UNI es una comunidad orientada a la investigación R/UNMSM del 21 de febrero de 2022 se aprobó la
y a la docencia, que brinda una formación humanista, DIRECTIVA Nº 0001-DGA-2022 - DIRECTIVA PARA
científica y tecnológica con una clara conciencia de LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES EN COMISIÓN DE
nuestro país como realidad multicultural; asimismo, SERVICIOS AL EXTERIOR Y EN EL TERRITORIO
establece en los Numerales 5.1 y 5.6, como fines de la NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
universidad preservar , acrecentar y transmitir de modo DE SAN MARCOS;
permanente la herencia científica, tecnológica, cultural Que mediante carta s/n de fecha 13 de enero de
y artística de la humanidad; y realizar y promover la 2023 el Gerente General de Huawei del Perú, invita
investigación científica, tecnológica y humanística; a la Rectora de la Universidad Nacional Mayor de San
Que, mediante Carta de Invitación el Gerente General Marcos para participar en el evento internacional “Mobile
de Huawei del Perú invitó al Dr. Alfonso López Chau al World Congress 2023” – HUAWEI a realizarse del 27 de
evento “Mobile World Congress 2023”, que se llevará febrero al 02 de marzo de 2023 en la ciudad de Barcelona
a cabo en Barcelona, España; asimismo, señaló que - España;
la invitación es para el Dr. Alfonso López Chau y un Que con Memorando Nº 000014-2023-R-D/UNMSM
acompañante, precisando también que la invitación no y Proveído Nº 002500-2023-R-D/UNMSM, el Despacho
irroga gastos a la Universidad Nacional de Ingeniería y no Rectoral solicita se autorice el viaje en Comisión de
tiene compromisos a futuros; Servicios a las autoridades: Dra. JERI GLORIA RAMÓN
Que, mediante Oficio N° 106-ALCHN-RECT/UNI-2023 RUFFNER DE VEGA, Rectora, Dr. CARLOS EDMUNDO
de fecha 17 de febrero de 2023, se informó a la Oficina de NAVARRO DEPAZ, Decano de la Facultad de Ingeniería
Asesoría Jurídica que quien acompañará al Señor Rector de Sistemas e Informática y a JAVIER ARTURO GAMBOA
es el Docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y CRUZADO, docente permanente de la referida Facultad
Electrónica, el Mag. Luis Andrés Montes Bazalar; del 25 de febrero al 05 de marzo de 2023, para asistir a
Que, la Jefa (e) de la Oficina de Asesoría Jurídica, la invitación antes señalada con el objetivo de compartir
a través del Oficio N° 398-2023-OAJ-UNI de fecha 17 experiencias de éxito y los últimos avances de tecnología,
de febrero de 2023, mencionó que, resulta procedente con el fin de acelerar el cambio e impactos positivos hacia
autorizar el viaje al Señor Rector, Pablo Alfonso López las personas, la industria y la sociedad;
Chau Nava, y al Docente Mag. Luis Andrés Montes Que asimismo, se autorice el importe dinerario por
Bazalar para asistir al evento internacional “Mobile World concepto de viáticos que se indica en la parte resolutiva
Congress 2023”; de la presente Resolución, los que se ejecutarán con
Que, en cumplimiento de lo acordado en el Consejo cargo al Presupuesto 2023 del Rectorado;
Universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería, Que a fin de mantener el normal desarrollo de
y estando a las atribuciones conferidas al Rector, de las actividades universitarias, es necesario encargar
conformidad con lo dispuesto en los Artículos 58° y 62° de el Despacho Rectoral al Dr. CARLOS FRANCISCO
la Ley Universitaria y los Artículos 18° y 25° del Estatuto CABRERA CARRANZA, Vicerrector Académico de
de la Universidad Nacional de Ingeniería; Pregrado y al Dr. JOSÉ SEGUNDO NIÑO MONTERO,
Vicerrector de Investigación y Posgrado, este último como
SE RESUELVE consecuencia de haberse autorizado el viaje en Comisión
de Servicio al Vicerrector Académico de Pregrado a la
Artículo 1º.- Autorizar el viaje a la ciudad de Barcelona ciudad del Cusco, según Resolución Rectoral N.º 002048-
- España, al Dr. Pablo Alfonso López Chau Nava, Rector 2023-R/UNMSM. Asimismo, encargar el Decanato de la
de la Universidad Nacional de Ingeniería para participar Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática a la Dra.
en el evento “Mobile World Congress 2023”, a partir del 25 LUZMILA PRO CONCEPCIÓN, Vicedecana Académica
de febrero de 2023 al 04 de marzo de 2023. de la citada Facultad, por los períodos que se indica en
Artículo 2º.- Autorizar el viaje a la ciudad de Barcelona la parte resolutiva de esta Resolución y mientras dure la
- España, al Mag. Luis Andrés Montes Bazalar, docente ausencia de los titulares;
de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, para Que la Oficina General de Planificación mediante
participar en el evento “Mobile World Congress 2023”, a Oficio Nº 000299-2023-OGPL/UNMSM y la Dirección
partir del 25 de febrero de 2023 al 04 de marzo de 2023. General de Administración con Proveído Nº 000654-2023-
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente DGA/UNMSM, emiten opinión favorable por la continuidad
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. del trámite;
Que de conformidad a lo estipulado en el Artículo 82º
Regístrese, publíquese, comuníquese y archívese. del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM -Reglamento de la
Ley de Bases de la Carrera Administrativa, que señala: “El
PABLO ALFONSO LÓPEZ CHAU NAVA encargo es temporal, excepcional y fundamentado. Sólo
Rector procede en ausencia del titular para el desempeño de
funciones de responsabilidad directiva, compatibles con
2154391-1 niveles de carrera superiores al del servidor”; y,
Estando dentro de las atribuciones conferidas a la
Autorizan viaje de Rectora, de Decano de Rectora por la Ley Nº 30220 - Ley Universitaria, el Estatuto
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con
la Facultad de Ingeniería de Sistemas e cargo a dar cuenta al Consejo Universitario;
Informática y de docente de la Universidad
SE RESUELVE:
Nacional Mayor de San Marcos para
participar en evento a realizarse en España 1º.- Autorizar el viaje en Comisión de Servicios del 25
de febrero al 05 de marzo de 2023 a la Dra. JERI GLORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL RAMÓN RUFFNER DE VEGA, Rectora de la Universidad
MAYOR DE SAN MARCOS Nacional Mayor de San Marcos, al Dr. CARLOS
EDMUNDO NAVARRO DEPAZ, Decano de la Facultad
RESOLUCIÓN RECTORAL de Ingeniería de Sistemas e Informática y a JAVIER
Nº 002049-2023-R/UNMSM ARTURO GAMBOA CRUZADO docente permanente de
la referida Facultad, para participar en el evento “Mobile
Lima, 15 de febrero del 2023 World Congress 2023” – HUAWEI a realizarse del 27 de
44 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

febrero al 02 de marzo de 2023 en la ciudad de Barcelona 5º.- Encargar el Decanato de la Facultad de Ingeniería
- España. de Sistemas e Informática a la Dra. LUZMILA PRO
2º.- Otorgar a las autoridades y docente el importe CONCEPCIÓN, Vicedecana Académica de la citada
dinerario de US$ 14,580.00 (Catorce mil quinientos Facultad del 25 de febrero al 05 de marzo de 2023 y
ochenta con 00/100 dólares americanos) por concepto mientras dure la ausencia del titular.
de viáticos para sufragar los gastos de la comisión de 6º.- Establecer que dentro de los quince (15) días
servicios autorizada, con cargo al Presupuesto 2023 del calendario siguientes de efectuado el viaje, la Dra. JERI
Rectorado según Anexo que en foja uno (01) forma parte GLORIA RAMÓN RUFFNER DE VEGA, el Dr. CARLOS
de la presente Resolución, debiendo a su retorno rendir EDMUNDO NAVARRO DEPAZ y JAVIER ARTURO
cuenta documentada del gasto efectuado en el plazo de GAMBOA CRUZADO deberán presentar un informe
quince (15) días calendario de concluido el viaje. detallado describiendo las acciones realizadas y los
3º.- Encargar el Despacho Rectoral de la Universidad resultados obtenidos durante el viaje autorizado.
Nacional Mayor de San Marcos al Dr. CARLOS 7º.- Encargar a la Secretaría General y a la Oficina de
FRANCISCO CABRERA CARRANZA, Vicerrector Abastecimiento la publicación de la presente Resolución
Académico de Pregrado, del 25 al 26 de febrero de 2023 y en el Diario Oficial “El Peruano” de conformidad a las
del 02 al 05 de marzo de 2023 y mientras dure la ausencia normas vigentes.
de la titular. 8º.- Encargar al Vicerrectorado Académico de Pregrado,
4º.- Encargar el Despacho Rectoral de la Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, Dirección General
Universidad Nacional Mayor de San Marcos al Dr. de Administración, Oficina General de Recursos Humanos
JOSÉ SEGUNDO NIÑO MONTERO, Vicerrector de y a la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, el
Investigación y Posgrado, del 27 de febrero al 01 de cumplimiento de la presente Resolución Rectoral.
marzo de 2023 y mientras dure la ausencia de la titular,
al haberse autorizado el viaje en Comisión de Servicios Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
al Vicerrector Académico de Pregrado a la ciudad del
Cusco, según Resolución Rectoral Nº 002048-2023-R/ JERI GLORIA RAMÓN RUFFNER DE VEGA
UNMSM. Rectora

VIATICOS
VIAJE DE COMISION DE SERVICIOS: “MOBILE WORLD CONGRESS 2023”-HUAWEI,
ORGANIZADO POR HUAWEI A REALIZARSE DEL 27 DE FEBRERO AL 02 DE MARZO DE 2023

Dias
Nombres y Monto Diario Monto Total
Nº DNI Cargo Asunto Del 25/02 al
Apellidos $ $
05/03/2023
Jeri Gloria Participar en "Mobile World
1 06245729 Ramón Ruffner Rectora Congress 2023" - HUAWEI 540.00 9 4,860.00
de Vega en Barcelona- España.
Decano de la Facultad de Participar en "Mobile World
Carlos Edmundo
2 08482690 Ingeniería de Sistemas e Congress 2023" - HUAWEI 540.00 9 4,860.00
Navarro Depaz
Informática en Barcelona- España.
Javier Arturo Docente de la Facultad Participar en "Mobile World
3 17906323 Gamboa de Ingeniería de Congress 2023" - HUAWEI 540.00 9 4,860.00
Cruzado Sistemas e Informática en Barcelona- España.
Sub Total 14,580.00

Total General 14,580.00

2154579-1

Modifican la Resolución Rectoral RUFFNER DE VEGA, Rectora de la Universidad Nacional


Mayor de San Marcos, al Dr. CARLOS EDMUNDO
Nº 002049-2023-R/UNMSM NAVARRO DEPAZ, Decano de la Facultad de Ingeniería
de Sistemas e Informática y a JAVIER ARTURO GAMBOA
UNIVERSIDAD NACIONAL CRUZADO Docente Permanente de la referida Facultad,
MAYOR DE SAN MARCOS para participar en el evento “Mobile World Congress 2023”
– HUAWEI a realizarse del 27 de febrero al 02 de marzo
RECTORADO de 2023 en la ciudad de Barcelona - España;
Que mediante Resolución Rectoral N.º 002237-
RESOLUCIÓN RECTORAL 2023-R/UNMSM de fecha 22 de febrero de 2023, se ha
N° 002238-2023-R/UNMSM dispuesto dejar sin efecto la Resolución Rectoral N.º
002048-2023-R/UNMSM del 15 de febrero de 2023 por
Lima, 22 de febrero del 2023 la cual se autorizó el viaje en Comisión de Servicios a la
ciudad del Cusco del 27 de febrero al 01 de marzo de 2023
Visto el expediente digital, con registro de Mesa de al Dr. CARLOS FRANCISCO CABRERA CARRANZA con
Partes General N.º F2020-20230000037 del Despacho Código N.º 010146, Vicerrector Académico de Pregrado
Rectoral, sobre la modificación de la Resolución Rectoral de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para
N.º 002049-2023-R/UNMSM. participar en el I Encuentro de Rectores de Universidades
Latinoamericanas, al haberse reprogramado el evento;
CONSIDERANDO: Que con Memorando N.º 000021-2023-R-D/UNMSM,
el Despacho Rectoral autoriza modificar la Resolución
Que por Resolución Rectoral N.º 002049-2023-R/ Rectoral N.º 002049-2023-R/UNMSM en consideración
UNMSM de fecha 15 de febrero de 2023, se autorizó al Oficio N.º 000052-2023-D-FISI/UNMSM remitido por el
el viaje en Comisión de Servicios del 25 de febrero al Dr. CARLOS EDMUNDO NAVARRO DEPAZ, Decano de
05 de marzo de 2023 a la Dra. JERI GLORIA RAMÓN la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática por el
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 45
cual comunica que no podrá participar en el “Mobile World de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática,
Congress 2023” - HUAWEI por motivos personales; y, por concepto de viáticos es el importe dinerario de $
Estando dentro de las atribuciones conferidas a 9,720.00 dólares americanos, con cargo al Presupuesto
la Rectora por la Ley N.º 30220 - Ley Universitaria, el 2023 del Rectorado, según Anexo que en foja uno (01)
Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos forma parte de la presente resolución.
y con cargo a dar cuenta al Consejo Universitario; 3º Modificar el tercer resolutivo en el sentido de
encargar el Despacho Rectoral de la Universidad Nacional
SE RESUELVE: Mayor de San Marcos al Dr. CARLOS FRANCISCO
CABRERA CARRANZA con Código N.º 010146, Vicerrector
1º.- Modificar la Resolución Rectoral N.º 002049-2023- Académico de Pregrado, del 25 de febrero al 05 de marzo
R/UNMSM de fecha 15 de febrero de 2023 por la cual de 2023 y mientras dure la ausencia de la Titular.
se autorizó el viaje en Comisión de Servicios del 25 de 4º Dejar sin efecto el cuarto y quinto resolutivos de la
febrero al 05 de marzo de 2023 para participar en el evento Resolución Rectoral N.º 002049-2023-R/UNMSM.
“Mobile World Congress 2023”– HUAWEI a realizarse del
27 de febrero al 02 de marzo de 2023 en la ciudad de Quedando vigente lo demás que contiene.
Barcelona – España, tanto a la Dra. JERI GLORIA RAMÓN
RUFFNER DE VEGA, Rectora de la Universidad Nacional 2º.- Encargar a la Secretaría General y a la Oficina de
Mayor de San Marcos, como al Dr. CARLOS EDMUNDO Abastecimiento la publicación de la presente Resolución
NAVARRO DEPAZ, Decano de la Facultad de Ingeniería en el Diario Oficial “El Peruano” de conformidad a las
de Sistemas e Informática y a JAVIER ARTURO GAMBOA normas vigentes.
CRUZADO Docente Permanente de la referida Facultad, 3º.- Encargar al Vicerrectorado Académico de
por las consideraciones expuestas, como se indica: Pregrado, Vicerrectorado de Investigación y Posgrado,
Dirección General de Administración, Oficina General
1º Excluir del primer y sexto resolutivo al Dr. CARLOS de Recursos Humanos y a la Facultad de Ingeniería de
EDMUNDO NAVARRO DEPAZ, Decano de la Facultad de Sistemas e Informática, el cumplimiento de la presente
Ingeniería de Sistemas e Informática. Resolución Rectoral.
2º Modificar el segundo resolutivo en el sentido que
el monto a otorgarse a la Dra. JERI GLORIA RAMÓN Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
RUFFNER DE VEGA, Rectora de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y a JAVIER ARTURO GAMBOA JERI GLORIA RAMÓN RUFFNER DE VEGA
CRUZADO con Código N.º 0A1607, Docente Permanente Rectora

VIÁTICOS

VIAJE DE COMISIÓN DE SERVICIOS: “MOBILE WORLD CONGRESS 2023”-HUAWEI, ORGANIZADO POR


HUAWEI A REALIZARSE DEL 27 DE FEBRERO AL 02 DE MARZO DE 2023

Días Monto
Nombres y Monto Diario
Nº DNI Cargo Asunto Del 25/02 al Total
Apellidos $
05/03/2023 $
Jeri Gloria Ramón Participar en "Mobile World Congress 2023"
1 06245729 Rectora 540.00 9 4,860.00
Ruffner de Vega - HUAWEI en Barcelona- España.
Docente de la
Facultad de
Javier Arturo Participar en "Mobile World Congress 2023"
2 17906323 Ingeniería de 540.00 9 4,860.00
Gamboa Cruzado - HUAWEI en Barcelona- España.
Sistemas e
Informática
Sub Total 9,720.00
Total General 9,720.00

2154617-1

e, informe Nº 030-2023-MP/GI-DFHCO, suscrito por


MINISTERIO PUBLICO el señor Koening Everardo Tadeo Chávez, Analista de
Gestión de Indicadores del Distrito Fiscal de Huánuco.
Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la
Nombran Fiscal Adjunto Provincial Nación Nº 010-2018-MP-FN, de fecha 05 de enero de
Provisional del Distrito Fiscal de Huánuco 2018, se nombró a la abogada Sally Cindy Apolín Jara,
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Fiscal de Huánuco, designándola en el Despacho de
Nº 452-2023-MP-FN la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Leoncio Prado-Aucayacu, y actualmente destacada
Lima, 23 de febrero de 2023 para prestar apoyo en el Despacho de la Fiscalía
Provincial Corporativa Especializada en Delitos de
VISTOS Y CONSIDERANDO: Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de
Huánuco, en mérito a la Resolución de la Fiscalía de la
El oficio Nº 651-2023-MP-FN-PJFSHUANUCO, Nación Nº 2749-2022-MP-FN, de fecha 19 de diciembre
cursado por el abogado Rodolfo Vega Billán, Presidente de 2022.
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Que, en mérito a las atribuciones y funciones que
Huánuco; oficio Nº 26-2023-ANC-MP-ODC-HUÁNUCO/ establece la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica
ADMINISTRATIVO, suscrito por el abogado Amadeo del Ministerio Público y el Texto Integrado del Reglamento
Cerrón Uceda, Jefe de la Oficina Desconcentrada de de Organización y Funciones del Ministerio Público
Control de Huánuco, oficios Nros. 1014 y 2447-2023-MP- con Enfoque de Gestión por Resultados, la Fiscal de la
FN-FSNCEDCF, cursados por la abogada Elma Sonia Nación tiene la facultad de nombrar fiscales provisionales
Vergara Cabrera, Coordinadora Nacional de las Fiscalías de todos los niveles jerárquicos, a nivel nacional, con la
Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios; finalidad de coadyuvar con la labor fiscal.
46 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Que, la Corte Interamericana de Derechos Humanos fecha de su juramentación y hasta el 30 de junio de 2023,
ha señalado que no existe una equiparación entre los en mérito a lo señalado en la parte considerativa de la
magistrados nombrados por concurso y los provisionales, presente resolución, salvo que un magistrado titular deba
dado que la provisionalidad es limitada en el tiempo ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún
y siempre sujeta a condición resolutoria. Asimismo, supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la
dicho tribunal destacó la diferencia en el ordenamiento normatividad vigente.
interno peruano entre fiscales provisionales y fiscales Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente
provisionales no titulares (Caso Casa Nina vs. Perú). Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
Que, el Tribunal Constitucional en reiterada de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal
jurisprudencia ha manifestado que la “suplencia o de Huánuco, Coordinación Nacional de las Fiscalías
provisionalidad, como tal constituye una situación que Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios,
no genera más derechos que los inherentes al cargo Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación de
que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad Fiscales, Oficina General de Potencial Humano, Oficina
alguna”; lo antes mencionado tendría sustento en que la de Control de la Productividad Fiscal y a los abogados
incorporación a la carrera fiscal de los fiscales provisionales mencionados.
no titulares, no se ha efectuado conforme a lo establecido
en los artículos 150° y 154° de la Constitución Política del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Perú; por lo cual, se tiene que la provisionalidad de los
fiscales es de naturaleza temporal, sujeta a la facultad LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS
discrecional que tiene la titular de la Institución. Fiscal de la Nación
Que, la Fiscal de la Nación como titular de la
Institución es la responsable de dirigir, orientar y 2154590-1
reformular la política del Ministerio Público; por lo que,
como parte de su política de gestión, y considerando
que la vigencia de los nombramientos y designaciones Nombran Fiscal Adjunta Provincial
de los magistrados provisionales no deben extenderse Provisional del Distrito Fiscal de Ica
indefinidamente en el tiempo más aún si se tiene en
cuenta que los nombramientos provisionales deben RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
constituir una situación de excepción y no la regla; resulta Nº 453-2023-MP-FN
necesario, dado el pedido formulado por la Presidencia
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, 23 de febrero de 2023
Huánuco y la Coordinación Nacional de las Fiscalías
Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, VISTO Y CONSIDERANDO:
en los documentos señalados en el primer párrafo, emitir
el acto resolutivo correspondiente a efectos de dar por Que, con oficio Nº 425-2023-MP-FN-PJFSICA,
concluido el nombramiento y designación del personal cursado por la abogada Carmen Victoria Huayre Proaño,
fiscal que ocupa provisionalmente la plaza señalada Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
en el segundo párrafo; así como, previa verificación de Fiscal de Ica, se eleva las propuestas para cubrir la plaza
los requisitos de ley, nombrar, designar y destacar al de Fiscal Adjunto Provincial, para el Despacho de la
reemplazo correspondiente que ocupe provisionalmente Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chincha,
el referido cargo, los mismos que tendrán vigencia a partir la misma que, a la fecha, se encuentra vacante.
de la fecha de su juramentación y hasta el 30 de junio de Que, en mérito a las atribuciones y funciones que
2023, salvo que un magistrado titular deba ser designado establece la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica
en dicha plaza fiscal o se presente algún supuesto que del Ministerio Público y el Texto Integrado del Reglamento
amerite su conclusión de acuerdo con la normatividad de Organización y Funciones del Ministerio Público
vigente. con Enfoque de Gestión por Resultados, la Fiscal de la
Que, estando a lo expuesto y en ejercicio de las Nación tiene la facultad de nombrar fiscales provisionales
facultades conferidas por los artículos 158° y 159° de la de todos los niveles jerárquicos, a nivel nacional, con la
Constitución Política del Perú; y de conformidad con lo finalidad de coadyuvar con la labor fiscal.
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº Que, el Tribunal Constitucional en reiterada
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. jurisprudencia ha manifestado que la “suplencia o
provisionalidad, como tal constituye una situación que
SE RESUELVE: no genera más derechos que los inherentes al cargo
que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad
Artículo Primero.- Dar por concluido el alguna”; lo antes mencionado tendría sustento en que la
nombramiento de la abogada Sally Cindy Apolín Jara, incorporación a la carrera fiscal de los fiscales provisionales
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito no titulares, no se ha efectuado conforme a lo establecido
Fiscal de Huánuco, y su designación en el Despacho en los artículos 150° y 154° de la Constitución Política del
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Perú; por lo cual, se tiene que la provisionalidad de los
Leoncio Prado-Aucayacu, así como su destaque para fiscales es de naturaleza temporal, sujeta a la facultad
prestar apoyo en el Despacho de la Fiscalía Provincial discrecional que tiene la titular de la Institución.
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Que, la Fiscal de la Nación como titular de la Institución
Funcionarios del Distrito Fiscal de Huánuco, materia es la responsable de dirigir, orientar y reformular la
de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros. política del Ministerio Público; por lo que, como parte de
010-2018-MP-FN y 2749-2022-MP-FN, de fechas su política de gestión, y considerando que la vigencia de
05 de enero de 2018 y 19 de diciembre de 2022, los nombramientos y designaciones de los magistrados
respectivamente, sin perjuicio de las acciones legales provisionales no deben extenderse indefinidamente
que estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias en el tiempo más aún si se tiene en cuenta que los
que pudiesen encontrarse en trámite. nombramientos provisionales deben constituir una
Artículo Segundo.- Nombrar al abogado Roy situación de excepción y no la regla; se hace oportuno,
Isaac Carbajal Suárez, como Fiscal Adjunto Provincial previa verificación de los requisitos de ley, nombrar y
Provisional del Distrito Fiscal de Huánuco, designándolo designar al fiscal que ocupe provisionalmente el cargo
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal mencionado en el primer párrafo, los mismos que tendrán
Corporativa de Leoncio Prado-Aucayacu, y destacándolo vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta el
para prestar apoyo en el Despacho de la Fiscalía Provincial 30 de junio de 2023, salvo que un magistrado titular deba
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún
Funcionarios del Distrito Fiscal de Huánuco, con reserva supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la
de su plaza de origen. normatividad vigente.
Artículo Tercero.- Disponer que el nombramiento, Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
designación y destaque del personal fiscal señalado establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº
en el artículo precedente, tengan vigencia a partir de la 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 47
SE RESUELVE: 30 de junio de 2023, salvo que un magistrado titular deba
ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún
Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Nancy supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la
Marlene Samata Quispe, como Fiscal Adjunta Provincial normatividad vigente.
Provisional del Distrito Fiscal de Ica, designándola en Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº
Corporativa de Chincha, con reserva de su plaza de 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
origen.
Artículo Segundo.- Disponer que el nombramiento y SE RESUELVE:
designación señalados en el artículo precedente, tengan
vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
el 30 de junio de 2023, en mérito a lo señalado en la parte del abogado José César Enríquez Daga, como Fiscal
considerativa de la presente resolución, salvo que un Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ica, y
magistrado titular deba ser designado en dicha plaza fiscal su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
o se presente algún supuesto que amerite su conclusión Provincial Penal Corporativa de Chincha, materia de la
de acuerdo con la normatividad vigente. Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3348-2017-MP-
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente FN, de fecha 20 de septiembre de 2017.
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Artículo Segundo.- Nombrar al abogado José César
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Enríquez Daga, como Fiscal Provincial Provisional del
Ica, Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación Distrito Fiscal de Ica, designándolo en el Despacho de
de Fiscales, Oficina General de Potencial Humano y a la la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
fiscal mencionada. Chincha, con reserva de su plaza de origen.
Artículo Tercero.- Disponer que el nombramiento y
Regístrese, comuníquese y publíquese. designación señalados en el artículo precedente, tengan
vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta
LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS el 30 de junio de 2023, en mérito a lo señalado en la parte
Fiscal de la Nación considerativa de la presente resolución, salvo que un
magistrado titular deba ser designado en dicha plaza fiscal
2154592-1 o se presente algún supuesto que amerite su conclusión
de acuerdo con la normatividad vigente.
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente
Nombran Fiscal Provincial Provisional del Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
Distrito Fiscal de Ica de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Ica, Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de Fiscales, Oficina General de Potencial Humano y al
Nº 454-2023-MP-FN fiscal mencionado.

Lima, 23 de febrero de 2023 Regístrese, comuníquese y publíquese.

VISTO Y CONSIDERANDO: LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS


Fiscal de la Nación
Que, con oficio Nº 424-2023-MP-FN-PJFSICA,
cursado por la abogada Carmen Victoria Huayre Proaño, 2154593-1
Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Fiscal de Ica, se eleva las propuestas para cubrir la plaza
de Fiscal Provincial, para el Despacho de la Segunda Designan fiscal en el Equipo de Apoyo
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chincha, la Fiscal del Distrito Fiscal de Lima Centro y
misma que, a la fecha, se encuentra vacante. lo destacan para que preste apoyo al Área
Que, en mérito a las atribuciones y funciones que
establece la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica Especializada en Enriquecimiento Ilícito y
del Ministerio Público y el Texto Integrado del Reglamento Denuncias Constitucionales
de Organización y Funciones del Ministerio Público
con Enfoque de Gestión por Resultados, la Fiscal de la RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nación tiene la facultad de nombrar fiscales provisionales Nº 455-2023-MP-FN
de todos los niveles jerárquicos, a nivel nacional, con la
finalidad de coadyuvar con la labor fiscal. Lima, 23 de febrero de 2023
Que, el Tribunal Constitucional en reiterada
jurisprudencia ha manifestado que la “suplencia o VISTO Y CONSIDERANDO:
provisionalidad, como tal constituye una situación que
no genera más derechos que los inherentes al cargo Que, con oficio Nº 53-2023-MP-FN-DC, cursado por
que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad el abogado Marco Miguel Huamán Muñoz, Coordinador
alguna”; lo antes mencionado tendría sustento en que la del Área Especializada en Denuncias Constitucionales,
incorporación a la carrera fiscal de los fiscales provisionales y la comunicación telefónica efectuada con su persona,
no titulares, no se ha efectuado conforme a lo establecido señala que se requiere contar con un mayor número de
en los artículos 150° y 154° de la Constitución Política del personal fiscal dada la carga y complejidad de los casos
Perú; por lo cual, se tiene que la provisionalidad de los asignados a su Despacho, por lo que eleva la propuesta
fiscales es de naturaleza temporal, sujeta a la facultad para cubrir una plaza de Fiscal Adjunto Provincial en el
discrecional que tiene la titular de la Institución. Distrito Fiscal de Lima Centro, para que preste apoyo al
Que, la Fiscal de la Nación como titular de la Institución Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias
es la responsable de dirigir, orientar y reformular la Constitucionales, la misma que, a la fecha, se encuentra
política del Ministerio Público; por lo que, como parte de vacante.
su política de gestión, y considerando que la vigencia de Que, en mérito a las atribuciones y funciones que
los nombramientos y designaciones de los magistrados establece la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica
provisionales no deben extenderse indefinidamente del Ministerio Público y el Texto Integrado del Reglamento
en el tiempo más aún si se tiene en cuenta que los de Organización y Funciones del Ministerio Público
nombramientos provisionales deben constituir una con Enfoque de Gestión por Resultados, la Fiscal de la
situación de excepción y no la regla; se hace oportuno, Nación tiene la facultad de nombrar fiscales provisionales
previa verificación de los requisitos de ley, nombrar y de todos los niveles jerárquicos, a nivel nacional, con la
designar al fiscal que ocupe provisionalmente el cargo finalidad de coadyuvar con la labor fiscal.
mencionado en el primer párrafo, los mismos que tendrán Que, el Tribunal Constitucional en reiterada
vigencia a partir de la fecha de su juramentación y hasta el jurisprudencia ha manifestado que la “suplencia o
48 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

provisionalidad, como tal constituye una situación que de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº
no genera más derechos que los inherentes al cargo 009-2020-MP-FN-JFS, de fecha 24 de febrero de 2020,
que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad al Despacho de la Fiscalía de la Nación, a partir del
alguna”; lo antes mencionado tendría sustento en que la 16 de marzo y hasta el 30 de junio de 2020, plaza que
incorporación a la carrera fiscal de los fiscales provisionales se encuentra prorrogada hasta el 31 de diciembre de
no titulares, no se ha efectuado conforme a lo establecido 2023, en mérito a la Resolución de la Junta de Fiscales
en los artículos 150° y 154° de la Constitución Política del Supremos Nº 183-2022-MP-FN-JFS, de fecha 16 de
Perú; por lo cual, se tiene que la provisionalidad de los diciembre de 2022.
fiscales es de naturaleza temporal, sujeta a la facultad Que, con oficio Nº 52-2023-MP-FN-DC, cursado por el
discrecional que tiene la titular de la Institución. abogado Marco Miguel Huamán Muñoz, Coordinador del
Que, la Fiscal de la Nación como titular de la Institución Área Especializada en Denuncias Constitucionales, y la
es la responsable de dirigir, orientar y reformular la comunicación telefónica efectuada con su persona, señala
política del Ministerio Público; por lo que, como parte de que se requiere contar con un mayor número de personal
su política de gestión, y considerando que la vigencia de fiscal dada la carga y complejidad de los casos asignados
los nombramientos y designaciones de los magistrados a su Despacho, por lo que eleva la propuesta para cubrir
provisionales no deben extenderse indefinidamente la plaza fiscal mencionada en el párrafo precedente, la
en el tiempo más aún si se tiene en cuenta que los misma que a la fecha se encuentra vacante, para que sea
nombramientos provisionales deben constituir una asignada al Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito
situación de excepción y no la regla; se hace oportuno, y Denuncias Constitucionales.
previa verificación de los requisitos de ley, nombrar, Que, en mérito a las atribuciones y funciones que
designar y destacar al fiscal que ocupe provisionalmente establece la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica
el cargo mencionado en el primer párrafo, los mismos que del Ministerio Público y el Texto Integrado del Reglamento
tendrán vigencia a partir de la fecha de su juramentación de Organización y Funciones del Ministerio Público
y hasta el 30 de junio de 2023, salvo que un magistrado con Enfoque de Gestión por Resultados, la Fiscal de la
titular deba ser designado en dicha plaza fiscal o se Nación tiene la facultad de nombrar fiscales provisionales
presente algún supuesto que amerite su conclusión de de todos los niveles jerárquicos, a nivel nacional, con la
acuerdo con la normatividad vigente. finalidad de coadyuvar con la labor fiscal.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Que, el Tribunal Constitucional en reiterada
establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº jurisprudencia ha manifestado que la “suplencia o
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. provisionalidad, como tal constituye una situación que
no genera más derechos que los inherentes al cargo
SE RESUELVE: que provisionalmente ejerce quien no tiene titularidad
alguna”; lo antes mencionado tendría sustento en que la
Artículo Primero.- Nombrar al abogado Brhayan incorporación a la carrera fiscal de los fiscales provisionales
Sallo Bravo, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional no titulares, no se ha efectuado conforme a lo establecido
del Distrito Fiscal de Lima Centro, designándolo en en los artículos 150° y 154° de la Constitución Política del
el Equipo de Apoyo Fiscal del Distrito Fiscal de Lima Perú; por lo cual, se tiene que la provisionalidad de los
Centro y destacándolo para que preste apoyo al Área fiscales es de naturaleza temporal, sujeta a la facultad
Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias discrecional que tiene la titular de la Institución.
Constitucionales. Que, la Fiscal de la Nación como titular de la Institución
Artículo Segundo.- Disponer que el nombramiento, es la responsable de dirigir, orientar y reformular la
designación y destaque señalados en el artículo política del Ministerio Público; por lo que, como parte de
precedente, tengan vigencia a partir de la fecha de su su política de gestión, y considerando que la vigencia de
juramentación y hasta el 30 de junio de 2023, en mérito los nombramientos y designaciones de los magistrados
a lo señalado en la parte considerativa de la presente provisionales no deben extenderse indefinidamente
resolución, salvo que un magistrado titular deba ser en el tiempo más aún si se tiene en cuenta que los
designado en dicha plaza fiscal o se presente algún nombramientos provisionales deben constituir una
supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la situación de excepción y no la regla; se hace oportuno,
normatividad vigente. dar por concluida la asignación de la plaza fiscal señalada
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente en el primer párrafo de la parte considerativa de la
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia presente resolución, al Despacho de la Fiscalía de la
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Nación, y la misma sea asignada al Área Especializada
Lima Centro, Área Especializada en Enriquecimiento en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales,
Ilícito y Denuncias Constitucionales, Gerencia General, y previa verificación de los requisitos de ley, nombrar y
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, Oficina designar al fiscal que ocupe provisionalmente el referido
General de Potencial Humano y al fiscal mencionado. cargo, los mismos que tendrán vigencia a partir de la fecha
de su juramentación y hasta el 30 de junio de 2023, salvo
Regístrese, comuníquese y publíquese. que un magistrado titular deba ser designado en dicha
plaza fiscal o se presente algún supuesto que amerite su
LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS conclusión de acuerdo con la normatividad vigente.
Fiscal de la Nación Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo Nº
2154595-1 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

SE RESUELVE:
Asignan plaza y nombran Fiscal Adjunto
Provincial Provisional Transitorio del Artículo Primero.- Dar por concluida la asignación de
una (01) plaza de Fiscal Adjunto Provincial a nivel nacional,
Distrito Fiscal de Lima Centro con carácter transitorio, creada mediante Resolución de la
Junta de Fiscales Supremos Nº 009-2020-MP-FN-JFS, de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN fecha 24 de febrero de 2020, al Despacho de la Fiscalía
Nº 456-2023-MP-FN de la Nación, materia de la Resolución de la Fiscalía de
la Nación Nº 587-2020-MP-FN, de fecha 13 de marzo de
Lima, 23 de febrero de 2023 2020.
Artículo Segundo.- Asignar una (01) plaza de
VISTOS Y CONSIDERANDO: Fiscal Adjunto Provincial a nivel nacional, con carácter
transitorio, creada mediante Resolución de la Junta
Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación de Fiscales Supremos Nº 009-2020-MP-FN-JFS, de
Nº 587-2020-MP-FN, de fecha 13 de marzo de 2020, se fecha 24 de febrero de 2020 y prorrogada hasta el 31
dispuso asignar de manera temporal una (01) plaza de de diciembre de 2023, en mérito a la Resolución de la
Fiscal Adjunto Provincial, con carácter transitorio, materia Junta de Fiscales Supremos Nº 183-2022-MP-FN-JFS, de
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 49
fecha 16 de diciembre de 2022, al Área Especializada en Público para el Año Fiscal 2023, faculta la designación
Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. en cargos de confianza conforme a los documentos de
Artículo Tercero.- Nombrar al abogado Jose gestión de la entidad;
Federico Ciriaco Bustillos, como Fiscal Adjunto Que en el Cuadro para Asignación de Personal –
Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de CAP Provisional del RENIEC, aprobado con Resolución
Lima Centro, designándolo en el Área Especializada en Jefatural N° 000199-2021/JNAC/RENIEC (30OCT2021)
Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, con y actualizado mediante Resolución Gerencial N° 000137-
reserva de su plaza de origen. 2022/GTH/RENIEC (05MAR2022) y con las Resoluciones
Artículo Cuarto.- Disponer que el nombramiento y de Oficina N° 000023-2022/OPH/RENIEC (30MAY2022),
la designación de manera temporal del personal fiscal N° 000073-2022/OPH/RENIEC (22JUN2022) y N°
señalado en el artículo precedente, tengan vigencia a 000143-2022/OPH/RENIEC (20JUL2022) y formalizadas
partir de la fecha de su juramentación y hasta el 30 de junio las actualizaciones mediante Resolución Secretarial
de 2023, de conformidad con lo dispuesto por Resolución N° 000148-2022/SGEN/RENIEC (30DIC2022), se ha
de la Junta de Fiscales Supremos Nº 183-2022-MP- considerado el cargo de confianza de Sub Director
FN-JFS, de fecha 16 de diciembre de 2022, así como, de Procesamiento de Identificación de la Dirección de
en mérito a lo señalado en la parte considerativa de la Registros de Identificación del Registro Nacional de
presente resolución, salvo que un magistrado titular deba Identificación y Estado Civil;
ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún Que el cargo señalado en el párrafo anterior se
supuesto que amerite su conclusión de acuerdo con la encuentra debidamente financiado en el Presupuesto
normatividad vigente. Analítico de Personal (PAP) del Registro Nacional de
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente Identificación y Estado Civil, aprobado con Resolución
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Jefatural N° 000031-2022/JNAC/RENIEC (27FEB2022);
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Que a través del Memorando de vistos, la Secretaría
Lima Centro, Área Especializada en Enriquecimiento General requiere designar al responsable de conducir
Ilícito y Denuncias Constitucionales, Gerencia General, la Sub Dirección de Procesamiento de Identificación de
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, Oficina la Dirección de Registros de Identificación del Registro
General de Potencial Humano y al fiscal mencionado. Nacional de Identificación y Estado Civil, previa evaluación
de la Oficina de Potencial Humano;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que mediante el Informe de vistos, la Unidad de Gestión
de Personal de la Oficina de Potencial Humano informa
LIZ PATRICIA BENAVIDES VARGAS que el señor IVAN ENRIQUE CASTILLEJO LEGTIG,
Fiscal de la Nación profesional propuesto para ocupar el cargo de confianza
de Sub Director de Procesamiento de Identificación de
2154596-1 la Dirección de Registros de Identificación del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, cumple con los
requisitos mínimos señalados en el Manual de Clasificador
de Cargos del RENIEC, aprobado con Resolución
REGISTRO NACIONAL DE Secretarial N°000057-2022/SGEN/RENIEC (17JUN2022);
Que en consecuencia, resulta pertinente la designación
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL del señor IVAN ENRIQUE CASTILLEJO LEGTIG en el
cargo de Sub Director de Procesamiento de Identificación
Designan Sub Director de Procesamiento de de la Dirección de Registros de Identificación del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, cargo
Identificación de la Dirección de Registros considerado de confianza en el Cuadro para Asignación
de Identificación del RENIEC de Personal (CAP) Provisional; y,
Estando a las atribuciones conferidas en la Ley N° 26497
RESOLUCIÓN JEFATURAL – Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y
N° 000044-2023/JNAC/RENIEC Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Lima, 23 de febrero de 2023 aprobado mediante Resolución Jefatural N° 086-2021/
JNAC/RENIEC (04MAY2021) y su modificatoria y de
VISTOS: conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°
001-2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo N°
El Memorando N° 000098-2023/SGEN/RENIEC 014-2012-JUS – Reglamento que establece disposiciones
(22FEB2023) de la Secretaría General, el Informe N° relativas a la publicidad, publicación de proyectos
000066-2023/OPH/UGP/RENIEC (22FEB2023) de la normativos y difusión de normas legales de carácter
Unidad de Gestión de Personal de la Oficina de Potencial general;
Humano y la Hoja de Elevación N° 000052-2023/OPH/
RENIEC (22FEB2023) de la Oficina de Potencial Humano, SE RESUELVE:
y;
Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 24 de
CONSIDERANDO: febrero de 2023, al señor IVAN ENRIQUE CASTILLEJO
LEGTIG, en el cargo de Sub Director de Procesamiento
Que el Registro Nacional de Identificación y Estado de Identificación de la Dirección de Registros de
Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con Identificación del Registro Nacional de Identificación y
personería jurídica de derecho público interno y goza de Estado Civil, cargo considerado de confianza en el Cuadro
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, para Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente.
económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1° Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento de la
de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación presente Resolución Jefatural a la Oficina de Potencial
y Estado Civil – Ley 26497; Humano.
Que el artículo 11° de la mencionada Ley Orgánica Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, presente Resolución Jefatural en el Diario Oficial “El
establece que el Jefe Nacional es la máxima autoridad de Peruano” y en el portal web institucional del RENIEC
la institución, siendo su facultad designar y remover a los (www.reniec.gob.pe).
funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
Que en virtud de lo establecido en el numeral 2) del Regístrese, publíquese y cúmplase.
artículo 4° de la Ley N° 28175 – Ley Marco del Empleo
Público, el cargo de confianza es de libre designación y CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
remoción; Jefa Nacional
Que el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8° de la
Ley N° 31638, que aprueba el Presupuesto del Sector 2154624-1
50 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Regístrese, comuníquese y publíquese.


SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
RAUL RODDY PASTOR MEJIA
Secretario General (a.i.)
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
2151510-1
PRIVADAS DE FONDOS
DE PENSIONES Autorizan inscripción de persona natural en
el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Autorizan ampliación de inscripción de Seguros, Empresas de Reaseguros
de persona natural en el Registro de del Exterior y Actividades de Seguros
Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Transfronterizas
Empresas de Reaseguros del Exterior y RESOLUCIÓN SBS Nº 00447-2023
Actividades de Seguros Transfronterizas
Lima, 8 de febrero de 2023
RESOLUCIÓN SBS Nº 00360-2023
EL SECRETARIO GENERAL(a.i)
Lima, 2 de febrero de 2023
VISTA:
EL SECRETARIO GENERAL(a.i)
La solicitud presentada por la señora Karina Marilym
VISTA: Cruz Vera para que se autorice su inscripción en el
Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
La solicitud presentada por la señora Vanessa Teresa Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades
Rubio Mora para que se autorice la ampliación de su de Seguros Transfronterizas (Registro): Sección III De
inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y punto 2.- Corredores de Seguros de Personas;
Actividades de Seguros Transfronterizas (Registro): y,
Sección IV De los Auxiliares de Seguros: A. Personas
Naturales punto 1.- Ajustador de Siniestros de Seguros CONSIDERANDO:
Generales y punto 2. Ajustador de Siniestros de Seguros
Marítimos; y, Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios
y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros
CONSIDERANDO: del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas
aprobado mediante Resolución SBS Nº 808-2019,
Que, por Resolución S.B.S Nº 3373-2019 de fecha 22 establece los requisitos formales para la inscripción de los
de julio de 2019, se autorizó la inscripción de la señora Corredores de Seguros en el Registro respectivo;
Vanessa Teresa Rubio Mora como Ajustador de Seguros Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de
Generales. Evaluación de fecha 07 de febrero de 2023, ha
Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de considerado pertinente aceptar la inscripción de la
Evaluación de fecha 27 de enero de 2023, ha señora Karina Marilym Cruz Vera, postulante a Corredor
considerado pertinente aceptar la inscripción de la de Seguros de Personas - persona natural, con arreglo
señora Vanessa Teresa Rubio Mora postulante a a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de
Ajustador de Siniestros de Seguros Marítimos - persona Evaluación de los Postulantes al Registro, aprobado
natural, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del mediante Resolución S.B.S. Nº 3814-2018 de fecha
Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso de
aprobado mediante Resolución S.B.S. Nº 3814-2018 de evaluación;
fecha 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos
de evaluación; formales y procedimientos establecidos en las citadas
Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos normas administrativas; y,
formales y procedimientos establecidos en el Reglamento De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de 26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema
los Postulantes al Registro; Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto
26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema Único de Procedimientos Administrativos de esta
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia aprobado por Resolución SBS Nº 1678-
Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto 2018;
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta
Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº RESUELVE:
1678-2018;
Artículo Primero.- Autorizar la inscripción de
RESUELVE: la señora Karina Marilym Cruz Vera, con matrícula
número N-5038, en el Registro, Sección III De los
Artículo Primero.- Autorizar la ampliación de Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
la inscripción de la señora Vanessa Teresa Rubio 2.- Corredores de Seguros de Personas, a cargo de
Mora, con matrícula número AN-319, en el Registro esta Superintendencia.
de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Transfronterizas, Sección IV De los Auxiliares de Oficial “El Peruano”.
Seguros: A. Personas Naturales punto 1.- Ajustador de
Siniestros de Seguros Generales y punto 2. Ajustador Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Siniestros de Seguros Marítimos, a cargo de esta
Superintendencia. RAUL RODDY PASTOR MEJIA
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en Secretario General (a.i)
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial “El Peruano”. 2151513-1
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 51
gobierno dirigidas a promover la inclusión económica,
GOBIERNOS REGIONALES social, política y cultural, de jóvenes, personas con
discapacidad o grupos sociales tradicionalmente
excluidos y marginados del Estado, principalmente
ubicados en el ámbito rural y organizados en
GOBIERNO REGIONAL comunidades campesinas y nativas, nutriéndose de
sus perspectivas y aportes. Estas acciones también
DEL CUSCO buscan promover los derechos de grupos vulnerables,
impidiendo la discriminación por razones de etnia,
religión o género y toda otra forma de discriminación.”.
Aprueban la Adhesión del Gobierno Que, el 26 de julio del 2011, entra en vigencia la
Regional de Cusco a la Mancomunidad Ley Nº 29768 Ley de Mancomunidad Regional, como
Regional de los Andes un mecanismo de coordinación entre los gobiernos
regionales, contemplado en el Artículo 192º de la
CONSEJO REGIONAL DE CUSCO Constitución Política del Perú y el Artículo 9º de la Ley
27867 Ley de Gobiernos Regionales; constituyendo
ORDENANZA REGIONAL un pliego presupuestal con personería jurídica de
Nº 228-2022-CR/GR CUSCO derecho público, que representa además el marco
jurídico de las Mancomunidades Regionales. Obligando
POR CUANTO: a las Mancomunidades Regionales. En tal sentido, la
mancomunidad regional obliga a los gobiernos regionales
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Cusco, únicamente a lo establecido en sus estatutos.
en la Décima Segunda Sesión Ordinaria de fecha doce de Que, la Ley Nº 29768 - “Ley de Mancomunidad
diciembre del año dos mil veintidós, ha emitido la presente Regional”, modificada por la Ley Nº 30804 en su Artículo
Ordenanza Regional; y, 2º, define a la Mancomunidad Regional, como el acuerdo
voluntario de dos o más gobiernos regionales que se
CONSIDERANDO: unen para la articulación de políticas públicas nacionales,
sectoriales, regionales y locales, formulación y ejecución
Que, la Constitución Política del Perú en el capítulo de planes, programas y proyectos de inversión
referido a la descentralización, Artículo 190º señala interdepartamental, para garantizar la prestación
que: “Mientras dure el proceso de integración, dos o conjunta de servicios y bienes públicos con enfoque de
más gobiernos regionales podrán crear mecanismos de gestión descentralizada, que promuevan la integración,
coordinación entre sí, siendo la Ley quien determine estos el desarrollo regional y la participación de la sociedad,
mecanismos”; el Artículo 192º señala que “Los gobiernos coadyuvando al proceso de regionalización.
regionales promueven el desarrollo y la economía Que, el Artículo 11º del Decreto Supremo Nº022-2020-
regional, fomentando las inversiones, actividades y PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29768,
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con Ley de la Mancomunidad Regional, establece que la
las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo”. adhesión de gobiernos regionales a las Mancomunidades
Que, el Artículo 191º de la Constitución Política del Regionales ya constituidas, requiere de una Ordenanza
Estado, modificada por Ley de Reforma de los Artículos Regional, mediante la cual el respectivo Consejo Regional
191º, 194º y 203º de la Constitución Política del Perú aprueba la adhesión del gobierno regional peticionante a
sobre la denominación y no reelección inmediata de la mancomunidad regional, ratifica el acta con el acuerdo
autoridades de los gobiernos regionales y de los alcaldes de adhesión aprobado por el comité ejecutivo, y aprueba
- Ley Nº 30305; señala que: “Los Gobiernos Regionales el objeto y la delegación de competencias y funciones.
tienen autonomía política, económica y administrativa Esta ordenanza regional y el acta del comité ejecutivo, se
en los asuntos de su competencia. Coordinan con las publican en el Diario Oficial El Peruano.
municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones. Que, el Estatuto de la Mancomunidad Regional de los
La estructura orgánica básica de estos gobiernos la Andes, sobre la adhesión y las aportaciones, establece
conforman el Consejo Regional, como órgano normativo lo siguiente: En el Artículo Vigésimo Sexto, establece
y fiscalizador, (…)”. sobre las aportaciones, lo siguiente. “26.2 Oportunidad
Que, de conformidad con la Ley Nº 27867 - Ley de las aportaciones las aportaciones se realizarán cada
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, año mediante las transferencias presupuestales y/o
se verifica que, el Gobierno Regional del Cusco, es una financieras aprobadas por los acuerdos de consejo: en
persona jurídica de derecho público, con autonomía el primer trimestre del ejercicio fiscal: (...)”. Asimismo,
política, económica y administrativa en asuntos de su en el Artículo Vigésimo Octavo, estipula que la adhesión
competencia; asimismo, es competente para aprobar de un Gobierno Regional a la Mancomunidad Regional
su organización interna y su presupuesto, así como requiere, entre otros, del Acuerdo Regional del gobierno
concretar acuerdos con otras regiones para el fomento regional que aprueba la transferencia financiera.
del desarrollo económico, social y ambiental. Esta transferencia financiera contribuirá a formar el
Que, la precitada Ley en el Título I Disposiciones presupuesto de la mancomunidad regional en el periodo
Generales, Artículos 4º Finalidad, 5º Misión del Gobierno fiscal y de la Ordenanza Regional que aprueba la adhesión
Regional, 6º Desarrollo Regional y 7º Relaciones de del gobierno regional a la Mancomunidad Regional, que
cooperación y coordinación y proceso de integración ratifica el Acta de Adhesión de la Mancomunidad Regional
Regional”, señala entre otros que los gobiernos y el sometimiento al Estatuto;
regionales tienen como finalidad esencial fomentar el Que, a través de la Resolución de la Secretaría de
desarrollo regional integral y sostenible de acuerdo a Descentralización Nº 053-2013-PCM/SD, se formaliza la
sus competencias exclusivas y compartidas en un marco inscripción administrativa de la Mancomunidad Regional
de la cooperación y coordinación entre los gobiernos Apurímac-Ayacucho-Huancavelica, en el Registro
regionales, y de estos con los otros niveles de gobierno, de Mancomunidades Regionales de la Secretaria de
orientados al proceso de integración y conformación de Descentralización de la Presidencia del Consejo de
regiones y de coordinación en espacios macrorregionales. Ministros.
Que, de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 8º Que, mediante la Resolución de la Secretaría
de la Ley antes referida “La gestión de los gobiernos de Descentralización Nº 024-2016-PCM/SD, se
regionales se rige por los siguientes principios: 1. ratifica la inscripción administrativa en el Registro de
Participación. - La gestión regional desarrollará y Mancomunidades Regionales de la adhesión de los
hará uso de instancias y estrategias concretas de Gobiernos Regionales de Junín e Ica de la Mancomunidad
participación ciudadana en las fases de formulación, Regional de los Andes;
seguimiento, fiscalización y evaluación de la gestión de Que, el Artículo 13º de la Ley Orgánica de los
gobierno y de la ejecución de los planes, presupuestos Gobiernos Regionales Ley Nº 27867, modificado por la
y proyectos regionales. (…)”, “4. Inclusión. - El Gobierno Ley Nº 29053, establece que el Consejo Regional: “Es el
Regional desarrolla políticas y acciones integrales de órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regional.
52 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Que, el Artículo 3º del Reglamento Interno de Comisión Ordinaria de Planificación, Presupuesto,


Organización y Funciones del Consejo Regional de Acondicionamiento Territorial y Administración del
Cusco, aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 119- Consejo Regional del Gobierno Regional de Cusco Ing.
2016-CR/GRC.CUSCO señala que “El Consejo Regional Agron. JHEIDI HANCCO MAHUANTIARI, remite ante
tiene jurisdicción en los asuntos de competencia del la Presidencia del Consejo Regional el Dictamen Nº
Gobierno Regional en todo el territorio del departamento 036-2022-GR CUSCO-CRC-COPPATA que aprueba
del Cusco”, asimismo, el Artículo 4º Establece que “El por unanimidad el proyecto de ordenanza regional
Consejo Regional del Cusco, es el órgano supremo y propuesto por el Gobernador Regional de Cusco,
representativo del Gobierno Regional. Ejerce funciones: que propone entre otros aspectos: “APROBAR LA
legislativas, fiscalizadoras, de representación y control ADHESIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO A
político de la Gestión Regional del Cusco.”. Aunado a LA MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES”; a
ello, el Artículo 5º prescribe que “La función normativa tal efecto, dicho dictamen ha sido expuesto y sustentado,
o legislativa del Consejo Regional del Cusco, se ejerce sometido a evaluación, debate y votación por parte del
mediante la aprobación, derogación, modificación e Pleno del Consejo Regional, en el desarrollo de la Décima
interpretación de normas de carácter regional, que Segunda Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo Regional
regulan o reglamentan los asuntos externos e internos del Gobierno Regional de Cusco - Periodo Legislativo
del Gobierno Regional, en uso de las competencias, 2022.
atribuciones, derechos y obligaciones conferidas al Por lo expuesto, el Pleno del Consejo Regional del
Consejo Regional por Normas Nacionales; por lo que Gobierno Regional de Cusco en uso de las facultades
emana o dicta las normas, así también, el Artículo 17 conferidas por la Constitución Política del Perú, la Ley
señala que son atribuciones del Consejo Regional: Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y
aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o sus modificatorias, la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la
reglamenten los asuntos y materias de competencia y Descentralización, el Reglamento Interno de Organización
funciones del Gobierno Regional; y Funciones del Consejo Regional de Cusco del Gobierno
Que, el Artículo 100º del referido Reglamento Interno Regional de Cusco aprobado por la Ordenanza Regional Nº
de Organización y Funciones del Consejo Regional del 119-2016-CR/GRC CUSCO, y el Dictamen Nº 036-2022-
Gobierno Regional de Cusco establece que la propuesta GR CUSCO-CRC-COPPATA de la Comisión Ordinaria de
de Ordenanza Regional: Es una Norma Jurídica de Planificación, Presupuesto, Acondicionamiento Territorial
carácter general y de acuerdos a las Normas Nacionales, y Administración del Consejo Regional del Gobierno
que regula el conjunto de actividades y acciones sociales, Regional de Cusco; con el voto nominal en mayoría de
económicas, técnicas, ambientales, administrativas y los Consejeros Regionales, con la dispensa del trámite de
políticas de desarrollo del Departamento del Cusco; cuyo lectura y aprobación de acta:
cumplimiento es obligatorio de todas las Instituciones
Públicas, Privadas y Sociedad Civil. Nace de la Iniciativa HA DADO LA SIGUIENTE:
de un Consejero Regional y dictaminada por una
Comisión Ordinaria; que una vez analizada, debatida es ORDENANZA REGIONAL
aprobada y publicada en el Diario Oficial El Peruano para
su cumplimiento; Artículo Primero.- APROBAR, LA ADHESIÓN
Que, mediante el Informe Nº 1046-2022-GR CUSCO/ DEL GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO A LA
ORAJ de fecha 18 de octubre de 2022, la Oficina Regional MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES.
de Asesoría Jurídico ratifica su Opinión FAVORABLE Artículo Segundo.- RATIFICAR, el Acta de fecha
a la propuesta de Ordenanza Regional de adhesión 29/03/2021, con el Acuerdo de Adhesión aprobado por
del Gobierno Regional de Cusco a la Mancomunidad el Comité Ejecutivo de la Mancomunidad Regional de los
Regional de los Andes. Andes.
Que, mediante el Oficio Nº 446-2022-GR CUSCO/ Artículo Tercero.- APROBAR, el objeto de la
GR de fecha 04 de noviembre de 2022, la Gobernación “Mancomunidad Regional de Los Andes”, establecida en
Regional remite la Propuesta de Ordenanza Regional su estatuto.
a la Presidencia del Consejo Regional, el mismo que
ha sido atendido mediante el Oficio Nº 1255-2022-GR a) Fomento de planes, programas y proyectos para la
CUSCO-CRC/SCR de fecha 07 de noviembre del 2022. lucha contra la desnutrición crónica infantil y la anemia
Que, por medio del Oficio Nº 1294-2022-GR b) Fomento al desarrollo económico y productivo de la
CUSCO-CRC/SCR de fecha 16 de noviembre del 2022, agroindustria y agro exportación
el Secretario Técnico del Consejo Regional remite el c) fomento de la competitividad en el ámbito de
Informe Nº 049-2022-GR CUSCO-CRC-SCR/COPPATA la Mancomunidad, en el marco del Plan Nacional de
de los profesionales encargados de asesorar a dicha Competitividad del Consejo Nacional de Competitividad.
comisión, donde en sus conclusiones mencionan que d) Promoción de la política, planes y proyectos del
corresponde APROBAR la Propuesta de Ordenanza turismo interdepartamental.
Regional. e) Fomento del desarrollo de la política de gestión
Que, en fecha 26 de noviembre de 2022, a las ambiental y desarrollo sostenible interdepartamental.
14:00 horas, se llevó a cabo la Reprogramación de la f) Fomento de programas y proyectos de regulación
Décima Sesión Extraordinaria de la Comisión Ordinaria hídrica “siembra y cosecha de agua”.
de Planificación, Presupuesto, Acondicionamiento g) Promover y ejecutar proyectos de inversión pública
Territorial y Administración Periodo Legislativo para la integración vial y ferroviaria.
2022, con el fin de ANALIZAR Y DICTAMINAR, el h) Fomento de la prevención y gestión del riesgo de
proyecto de Ordenanza Regional que propone: LA desastres
ADHESIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO i) Impulso de la modernización de la gestión
A LA MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES, pública en el ámbito de las entidades públicas de la
CONSTITUIDA POR LOS GOBIERNOS REGIONALES Mancomunidad.
DE APURIMAC, AYACUCHO, HUANCAVELICA, j) Fomento de los servicios de calidad en salud y
ICA Y JUNÍN Y RATIFICAR EL ACTA DEL COMITÉ la educación en el ámbito de la Mancomunidad, en el
EJECUTIVO DE LA MANCOMUNIDAD REGIONAL DE marco de la política del gobierno nacional, priorizando los
LOS ANDES, de fecha 29/03/2021 POR EL CUAL SE servicios de atención de primera infancia y salud materna,
APRUEBA LA ADHESIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL investigación y financiamiento de proyectos.
DE CUSCO A LA MANCOMUNIDAD REGIONAL k) Promover la articulación de las políticas regionales
DE LOS ANDES, ASÍ COMO LA ACEPTACIÓN DEL en el ámbito de la Mancomunidad, con las políticas
ESTATUTO; Luego de haber valorado los sustentos nacionales, sectoriales y locales para la prestación
técnico y jurídico de la Propuesta de Ordenanza conjunta de servicios.
Regional, se concluyó con la Aprobación por MAYORIA l) Proponer iniciativas para la conformación de una
la Ordenanza Regional. región en el marco del proceso de descentralización,
Que, mediante Oficio Nº 180-2022-GRC-CRC/ previsto en la Constitución Política del Perú.
COPPATA de fecha 07/12/2022, la Presidenta de la m) Promover espacios de participación ciudadana.
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 53
Artículo Cuarto.- APROBAR, las delegaciones las w) Gestionar y facilitar el aporte de la cooperación
competencias y funciones a la “Mancomunidad Regional internacional y las empresas privadas en los programas
de los Andes”, las siguientes: de lucha contra la pobreza y desarrollo social.
x) Promover una cultura de paz e igualdad de
a) Promover, regular, incentivar y supervisar los oportunidades.
servicios referidos a la educación inicial, primaria, y) Formular, políticas regionales en materia de defensa
secundaria y superior no universitaria, en coordinación civil y seguridad ciudadana.
con el Gobierno Local y en armonía con la política y z) Promover el desarrollo turístico mediante el
normas del sector correspondiente y las necesidades de aprovechamiento de las potencialidades regiones.
cobertura y niveles de enseñanza de la población. aa) Identificar posibilidades de inversión y zonas
b) Integrar los distintos programas educativos de interés turístico en la región, así como promover
regionales en una política integral orientada, en la participación de los inversionistas interesados en
lo económico, a la mejora en la productividad y proyectos turísticos.
competitividad de la región; en lo social, a propiciar la bb) Desarrollar circuitos turísticos que puedan
igualdad de oportunidades, la integración y la inclusión convertirse en ejes del desarrollo regional
a nivel regional; en lo político, al afianzamiento de los cc) Promover mecanismos e instrumentos para el
mecanismos de participación ciudadana y rendición desarrollo de la actividad artesanal en la región, vinculados
de cuentas en los distintos niveles de gobierno, y a la actividad turística.
en lo cultural, al desarrollo de una cultura de paz y
reconocimiento y respeto a la diversidad. Artículo Quinto.- DEJAR SIN EFECTO la Ordenanza
c) Promover y difundir las manifestaciones culturales Regional Nº 174-2020-CR/GR CUSCO.
y potenciar las instituciones artísticas y culturales de la Artículo Sexto.- TRANSCRIBIR, la presente
región, en coordinación con los Gobiernos Locales. Ordenanza Regional del Consejo Regional al Ejecutivo
d) Impulsar y articular la participación de las del Gobierno Regional del Cusco para los fines de Ley.
universidades, empresas e instituciones de la sociedad Artículo Sétimo.- ENCARGAR, la publicación en
civil en la ejecución de los planes de desarrollo regional. el Diario Oficial El Peruano de la presente Ordenanza
e) Promover e incentivar el desarrollo y formalización Regional y el Acta del Comité Ejecutivo al Ejecutivo del
de pequeñas y microempresas con criterios de flexibilidad Gobierno Regional del Cusco.
y simplificación, la instalación de empresas en la región y Artículo Octavo.- La presente Ordenanza Regional,
la iniciativa privada en actividades y servicios regionales. entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en
f) Promover la igualdad de oportunidades en el acceso el Diario Oficial de El Peruano conforme a Ley.
al empleo.
g) Promover la formación, capacitación y el desarrollo Comuníquese al Señor Gobernador Regional del
de los recursos humanos y articular los servicios de Gobierno Regional de Cusco para su promulgación.
salud en la docencia e investigación y proyección a la
comunidad. Dado en Cusco, a los doce días del mes de diciembre
h) Ejecutar, en coordinación con los Gobiernos del año dos mil veintidós.
Locales de la región, acciones efectivas que contribuyan
a elevar los niveles nutricionales de la población de la Regístrese, publíquese y cúmplase.
región.
i) Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico GERARDO ARENAS MONGE
en el marco de las entidades de cuencas y las políticas de Presidente del Consejo Regional
la autoridad nacional de aguas. Periodo Legislativo 2022
j) Promover la transformación, comercialización,
exportación y consumo de productos naturales y POR TANTO:
agroindustriales de la región.
k) Promover y ejecutar proyectos y obras de irrigación, Mando se registre, publique y cumpla.
mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación
de los recursos hídricos y de suelos Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de
l) Promover con el sector privado, la elaboración de Cusco, a los 22 días del mes de diciembre del año 2022.
planes y proyectos de desarrollo agrario y agroindustrial.
m) Fomentar la investigación y transferencia de JEAN PAUL BENAVENTE GARCÍA
tecnológica y extensión agropecuaria. Gobernador Regional
n) Promover la educación e investigación ambiental en Gobierno Regional de Cusco
la región e incentivar la participación ciudadana en todos
los niveles. ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL
o) Participar en el diseño de los proyectos de COMITÉ EJECUTIVO DE LA MANCOMUNIDAD
conformación de macrorregiones. REGIONAL DE LOS ANDES
p) Identificar las oportunidades de inversión y
promover la iniciativa privada en proyectos industriales. A los veintinueve días del mes de marzo del 2021,
q) Organizar ferias regionales y promover la a horas 10.00 am, se dio inicio a la sesión del Comité
participación de la región en eventos similares de nivel Ejecutivo de la Mancomunidad, en las instalaciones del
internacional. Gobierno Regional de Ica, en el cual estuvieron presentes:
r) Impulsar el desarrollo de los recursos humanos
regionales y la mejora en la productividad y competitividad - El Gobernador Regional de Ica, Sr. Javier Gallegos
de las unidades económicas de la región, a través de Barrientos, Presidente Comité Ejecutivo
actividades de capacitación. - El Gobemador Regional de Ayacucho, Sr. Carlos Rúa
s) Elaborar y ejecutar las estrategias y el programa de Carbajal
desarrollo de la oferta exportable y de promoción de las - El Gobernador Regional de Apurímac, Sr Baltazar
exportaciones regionales. Lantaron Núñez
t) Identificar oportunidades comerciales para - El Vice Gobernador Regional de Huancavelica, Sr.
productos de la región y promover la participacion privada Guillermo Quispe Torres
en proyectos de inversión en la región. - El Vice Gobemador Regional de Junín Sr. Clever
u) Promover, proyectos regionales de Mercado Méndez
telecomunicaciones de su competencia, en concordancia
con la normatividad nacional y los convenios Presidencia y secretaria: Dirige la sesión el
internacionales. Asimismo, promover la inversión privada Presidente Ejecutivo Sr. Javier Gallegos Barrientos y 1
en proyectos de telecomunicaciones, de acuerdo a la Ley como secretario el Director Ejecutivo (Gerente General)
de la materia. de la Mancomunidad, Ing. Jesús Quispe Arones.
v) Promover, las acciones orientadas a la prevención Agenda: Se dio lectura al tema de agenda, materia de
de la violencia política, familiar y sexual. convocatoria incorporando otros puntos:
54 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

1. Aprobación de la modificación del Estatuto de i) Impulso de la modernización de la gestión pública en


la MRDLA adecuado al nuevo reglamento de la Ley el ámbito de las entidades públicas de la Mancomunidad.
de Mancomunidades Regional aprobado por Decreto j) Fomento de los servicios de calidad en salud y
Supremo N° 022-2020-PCM. la educación en el ámbito de la Mancomunidad, en el
2. Aprobación de la modificación del Reglamento marco de la política del gobiemo nacional, priorizando los
Interno del Comité Ejecutivo de la MRDLA adecuado al servicios de atención de primera infancia y salud materna,
nuevo reglamento de la Ley de Mancomunidad Regional investigación y financiamiento de proyectos.
aprobado con Decreto Supremo N° 022-2020-PCM. k) Promover la articulación de las políticas regionales
3. Aprobación de la delegación de competencias y en el ámbito de la Mancomunidad, con las políticas
funciones a la Mancomunidad Regional de Los Andes- nacionales, sectoriales y locales para la prestación
4. Aprobación de la Adhesión del Gobierno Regional conjunta de servicios.
de Cusco a la Mancomunidad Regional de los Andes l) Proponer iniciativas para la conformación de una
5. Presentación y aprobación del Plan Operativo región en el marco del proceso de descentralización,
Institucional 2021 de la MRDLA previsto en la Constitución Política del Perú.
6. Aprobación de Convenios con la Escuela m) Promover espacios de participación ciudadana.
Internacional de Diseño de Modas Chio Lecca y Grupo de
Análisis para el Desarrollo GRADE - Para el cumplimiento de este objeto es necesario que
el Comité Ejecutivo apruebe la delegación de funciones,
DESARROLLO DE LA AGENDA que luego deberá ser ratificado por ordenanzas regionales
de los gobiernos regionales que forman parte de esta
Previos protocolos de bienvenida, se procede a tratar mancomunidad regional.
los puntos de agenda: - El Gobernador Regional de Apurímac, Sr. Baltazar
Lantaron Núñez, señalo precisar sobre los alcances de las
- El Director Ejecutivo (Gerente General) solicita la delegaciones de competencias y funciones a delegar, las
participación del Dr. Yuri Chessman Olaechea quien ha mismas que no debe perjudicar el funcionamiento de los
tenido a cargo la actualización del Estatuto y Reglamento gobiernos regionales, por ello se ratifica que la delegación
Intemo de la Mancomunidad y la adhesión del Gobierno se realiza en el marco en el artículo 4 del Reglamento
Regional Cusco a la MRDLA, de la Ley de Mancomunidad Regional que una
- Se inicia con la sustentación de la actualización de mancomunidad regional puede prestar servicios públicos
las modificaciones efectuadas al Estatuto, en el marco y ejecutar las inversiones señaladas en su objeto, en base
del Decreto Supremo Nº 022-2020-PCM, evaluando a la delegación de competencias y funciones específicas,
las modificatorias conjuntamente con los Gobernados exclusivas y compartidas que realizan los gobiernos
Regionales. El Gobernador Regional de Apurímac preciso regionales que la forman; funciones señaladas en la Ley
la necesidad de tener capítulos diferenciados por cada N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales u otra
una de las áreas definidas según estructura orgánica del norma.
Reglamento. Y para finalizar la referencia a dicho marco normativo,
- Se continuo con la sustentación de las modificaciones se debe tener en cuenta lo establecido en el artículo
del Reglamento Interno del Comité Ejecutivo, adecuándolo 9, que la modificación del objeto y la delegación de las
al nuevo reglamento de la Ley de Mancomunidad Regional competencias y funciones a la mancomunidad regional
(Decreto Supremo Nº 022-2020-PCM). Asimismo, se se acuerdan por el Comité Ejecutivo y se aprueba por
incorpora las sesiones virtuales para el Comité Ejecutivo, ordenanzas regionales de todos los gobiernos regionales
en el marco de las medidas de emergencia sanitaria integrantes de la mancomunidad regional.
COVID-19. En ese sentido, en cumplimiento del marco normativo
- Se continuo con la sustentación de la delegación citado corresponde adoptar un acuerdo sobre las
de competencias y funciones a la Mancomunidad funciones que se debe delegar a la mancomunidad
Regional. Es este punto refirió que se logró inscribirse regional; funciones necesarias para que ésta pueda
la Mancomunidad en el Registro de Mancomunidades desarrollar su objeto.
Regionales de la Secretaria de Descentralización de la - Finalizando la intervención, se trató el tema de
Presidencia del Consejo de Ministros, en el año 2013. la incorporación del Gobierno Regional del Cusco a
Desde ese entonces, se han dado los pasos para adecuar la Mancomunidad, precisándose que este proceso
la constitución de esta entidad al marco normativo que deberá estar en el marco del Reglamento de la Ley de
regula el funcionamiento de la mancomunidad regional. Mancomunidad Regional (DS N° 022-2020-PCM), por
lo que es necesario subsanar las observaciones de la
Recientemente se han realizado cambios en este SD/PCM, debiendo aprobar su adhesión en el Comité
marco normativo, con la Ley Nº 30804 que modifica la Ley Ejecutivo para continuar con el procedimiento de
Nº 29768, Ley de Mancomunidad Regional y con el nuevo adhesión.
Reglamento de esta Ley, aprobado por Decreto Supremo - Los gobernadores regionales participaron
N° 022-2020-PCM. manifestando y resaltando la importancia de la adhesión
La Mancomunidad Regional de Los Andes tiene del Gobierno Regional del Cusco a la Mancomunidad
aprobado su objeto descrito en el Estatuto, y que en esta Regional de los Andes.
misma sesión se aprobó la actualización del Estatuto, - El Director Ejecutivo (Gerente General) expone la
y por ende se aprobó nuevamente su objeto, siendo el propuesta de Plan Operativo Institucional, exponiendo
objeto el siguiente: los proyectos programados para el presente ejercicio,
como el de la Carretera Chilcayoc Chira Puente Tincoc
a) Fomento de planes, programas y proyectos para la sugiriendo se busque el financiamiento para la supervisión
lucha contra la desnutrición crónica infantil y la anemia con Provias Descentralizado, otro tema el del Puente
b) Fomento al desarrollo económico y productivo de la Challhuan comprometiéndose el Presidente del Comité
agroindustria y agro exportación Ejecutivo a efectuar el seguimiento correspondiente para
c) Fomento de la competitividad en el ámbito de llevará a cabo en el mes de abril el proceso de selección,
la Mancomunidad, en el marco del Plan Nacional de en forma seguida el Presidente Ejecutivo indico que
Competitividad del Consejo Nacional de Competitividad. cada uno de los Gobiernos Regionales debe evaluar los
d) Promoción de la política, planes y proyectos del importes disponibles de inversión, no sin antes reiterar la
turismo interdepartamental. necesidad del aporte de S/. 100,000 soles para gastos de
e) Fomento del desarrollo de la política de gestión soporte y funcionamiento de la Entidad, según la estructura
ambiental y desarrollo sostenible interdepartamental. de gastos presentada, habiéndose ya comunicado a cada
f) Fomento de programas y proyectos de regulación Gobiemo Regional. Se informa sobre la Suscripción de
hídrica “siembra y cosecha de agua” Convenios CHIO LECCA Y GRADE sometiéndose a
g) Promover y ejecutar proyectos de inversión pública votación la aprobación.
para la integración vial y ferroviaria.
h) Fomento de la prevención y gestión del riesgo de Luego de las exposiciones del caso por parte del
desastres Gerente General de la Mancomunidad y su equipo técnico,
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 55
así como de las apreciaciones de los Gobemadores q) Organizar ferias regionales y promover la
Regionales, participación de la región en eventos similares de nivel
internacional.
SE ACUERDA: r) Impulsar el desarrollo de los recursos humanos
regionales y la mejora en la productividad y competitividad
Primero: Aprobar el Estatuto de la Mancomunidad de las unidades económicas de la región, a través de
Regional de los Andes, el cual ha sido actualizado según actividades de capacitación, provisión de información y
el Reglamento de Ley de Mancomunidad Regional, transferencia tecnológica.
aprobado con Decreto Supremo N° 022-2020-PCM. El s) Elaborar y ejecutar las estrategias y el programa de
Estatuto contiene el objeto de la Mancomunidad Regional. desarrollo de la oferta exportable y de promoción de las
Segundo: Aprobar el Reglamento Intemo del Comité exportaciones regionales.
Ejecutivo de la Mancomunidad Regional de los Andes, el t) Identificar oportunidades comerciales para los
cual ha sido actualizado. productos de la región y promover la participación privada
Tercero: Aprobar las delegaciones de competencias en proyectos de inversión en la región.
y funciones, las mismas que no debe perjudicar u) Promover, proyectos regionales de
el funcionamiento de los gobiernos regionales, telecomunicaciones de su competencia, en concordancia
considerando que la delegación se realiza en el marco en con la normatividad nacional y los convenios
el artículo 4 del Reglamento de la Ley de Mancomunidad internacionales. Asimismo, promover la inversión privada
Regional que una mancomunidad regional puede prestar en proyectos de telecomunicaciones, de acuerdo a la ley
servicios públicos y ejecutar las inversiones señaladas de la materia.
en su objeto, en base a la delegación de competencias v) Promover, las acciones orientadas a la prevención
y funciones específicas, exclusivas y compartidas de la violencia política, familiar y sexual.
que realizan los gobiernos regionales que la forman; w) Gestionar y facilitar el aporte de la cooperación
funciones señaladas en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica internacional y las empresas privadas en los programas
de Gobiernos Regionales u otra norma, las mismas que de lucha contra la pobreza y desarrollo social.
se señalan: x) Promover una cultura de paz e igualdad de
oportunidades.
a) Promover, regular, incentivar y supervisar los y) Formular, políticas regionales en materia de defensa
servicios referidos a la educación inicial, primaria, civil y seguridad ciudadana.
secundaria y superior no universitaria, en coordinación z) Promover el desarrollo turístico mediante el
con el Gobiemo Local y en armonía con la política y aprovechamiento de las potencialidades regionales.
normas del sector correspondiente y las necesidades de aa) Identificar posibilidades de inversión y zonas
cobertura y niveles de enseñanza de la población. de interés turístico en la región, así como promover
b) Integrar los distintos programas educativos regionales la participación de los inversionistas interesados en
en una política integral orientada, en lo económico, a la proyectos turísticos.
mejora en la productividad y competitividad de la región; bb) Desarrollar circuitos turísticos que puedan
en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, la convertirse en ejes del desarrollo regional.
integración y la inclusión a nivel regional; en lo político, cc) Promover mecanismos e instrumentos para el
al afianzamiento de los mecanismos de participación desarrollo de la actividad artesanal en la región, vinculados
ciudadana y rendición de cuentas en los distintos niveles a la actividad turística.
de gobiemo, y en lo cultural, al desarrollo de una cultura
de paz y reconocimiento y respeto a la diversidad.
Cuarto: Aprobar la Adhesión del Gobierno Regional
c) Promover y difundir las manifestaciones culturales
del Cusco a la Mancomunidad Regional de los Andes.
y potenciar las instituciones artísticas y culturales de la
Quinto: Reiterar el cumplimiento del aporte de SI.
región, en coordinación con los Gobiernos Locales.
100,000 soles para los gastos de soporte y funcionamiento
d) Impulsar y articular la participación de las
universidades, empresas e instituciones de la sociedad de la Entidad.
civil en la ejecución de los planes de desarrollo regional. Sexto: Encargar al Director Ejecutivo coordine con los
e) Promover e incentivar el desarrollo y formalización Gerentes de Infraestructura de cada Gobierno Regional
de pequeñas y microempresas con criterios de flexibilidad los proyectos que se estarán considerando en el Plan
y simplificación, la instalación de empresas en la región y Operativo Institucional de la Entidad.
la iniciativa privada en actividades y servicios regionales. Sétimo: Aprobar la suscripción de los Convenios con
f) Promover la igualdad de oportunidades en el acceso Escuela Internacional de Diseño de Modas Chio Lecca y
al empleo. Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE
g) Promover la formación, capacitación y el desarrollo
de los recursos humanos y articular los servicios de Siendo la 1.30 pm. del día 29 de marzo del 2021,
salud en la docencia e investigación y proyección a la no habiendo más asuntos que tratar, leída, aprobada y
comunidad. firmada el acta, el Presidente Ejecutivo, da por terminada
h) Ejecutar, en coordinación con los Gobiernos Locales la sesión.
de la región, acciones efectivas que contribuyan a elevar
los niveles nutricionales de la población de la región. JAVIER GALLEGOS BARRIENTOS
i) Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico Presidente Ejecutivo MR
en el marco de las entidades de cuencas y las políticas de Gobernador Regional de Huancavelica
la autoridad nacional de aguas.
j) Promover la transformación, comercialización, CARLOS RÚA CARBAJAL
exportación y consumo de productos naturales y Gobernador Regional de Ayacucho
agroindustriales de la región.
k) Promover y ejecutar proyectos y obras de irrigación, BALTAZAR LANTARON NÚÑEZ
mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación Gobernador Regional de Apurímac
de los recursos hídricos y de suelos.
l) Promover con el sector privado, la elaboración de GUILLERMO QUISPE TORRES
planes y proyectos de desarrollo agrario y agroindustrial. Vice Gobernador Regional de Huancavelica
m) Fomentar la investigación y transferencia de
tecnológica y extensión agropecuaria. CLEVER MERCADO MÉNDEZ
n) Promover la educación e investigación ambiental en Vice Gobernador Regional de Junín
la región e incentivar la participación ciudadana en todos
los niveles. JESÚS OSWALDO QUISPE ARONES
o) Participar en el diseño de los proyectos de Secretario Técnico
conformación de macrorregiones. Gerente General MR
p) Identificar las oportunidades de inversión y
promover la iniciativa privada en proyectos industriales. 2154167-1
56 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

• Publica tus avisos en nuestra web y en


versión mobile.
• Te ofrecemos servicios de coberturas
especiales y transmisiones en vivo.
• Explora nuestros programas y
microprogramas en Andina Canal Online.

CONTACTO COMERCIAL
996 410 162 915 248 092 Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima
ventapublicidad@editoraperu.com.pe Central Telefónica: (01) 315-0400
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 57
Acta de la presente Sesión, por Mayoría, se aprueba el
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI siguiente:

ACUERDO REGIONAL:
Eligen Presidente y Vicepresidente del
Consejo Regional de Ucayali – Periodo 2023 Artículo Primero.- ELEGIR al Consejero Regional –
señor Manuel Jesús Antonio Huamán - Representante
ACUERDO REGIONAL de la Provincia de Padre Abad como PRESIDENTE DEL
Nº 001-2023-GRU-CR CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI – PERIODO 2023.
Artículo Segundo.- ELEGIR al Consejero Regional
Pucallpa, tres de enero del dos mil veinte y tres. – señor Robert Pedro Tachiana - Representante de
la Provincia de Purús como VICEPRESIDENTE DEL
POR CUANTO: CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI – PERIODO 2023.
Artículo Tercero.- REMÍTASE el presente Acuerdo
Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de Regional a la Gobernación Regional de Ucayali, para su
Ucayali, de conformidad con lo previsto en el artículo 191° conocimiento y fines pertinentes.
de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Artículo Cuarto.- DISPENSAR el presente Acuerdo
de la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título Regional a la Lectura y aprobación del Acta para que se
IV, sobre Descentralización – Ley N° 27680, Ley de Bases proceda a su implementación correspondiente.
de la Descentralización Ley N° 27783, Ley Orgánica de Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Oficina Regional
Gobiernos Regionales - Ley N° 27867, modificada por de Administración del Gobierno Regional de Ucayali, la
Ley N° 27902 y Ley N° 28013, Reglamento Interno del publicación del presente Acuerdo Regional en el Diario
Consejo Regional, y demás normas complementarias; Oficial “El Peruano”, debiendo publicarse además en un
Diario de mayor circulación de la Capital de la Región,
CONSIDERANDO: y a la Oficina de Tecnologías de la Información para su
difusión y publicación a través del portal de la página web
Que, el artículo 191° de la Constitución Política del del Gobierno Regional de Ucayali (www.regionucayali.
Perú, concordante con el Artículo 2° de la Ley N° 27867, gob.pe).
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que
“Los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de POR TANTO:
derecho público con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia”. Regístrese, publíquese y cúmplase.
Que, de conformidad con el Artículo 13º de la Ley N°
27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece MANUEL JESUS ANTONIO HUAMAN
que: “El Consejo Regional es el órgano normativo y Presidente
fiscalizador del Gobierno Regional. Le corresponde las Consejo Regional
funciones y atribuciones que se establecen en la presente
Ley y aquellas que le sean delegadas”. 2141470-1
Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 03 de enero
de 2023, mediante Citación N° 001-2023-GRU-CR-SCR,
se dispone como segundo punto de agenda, la Elección Fijan montos de remuneraciones
del Presidente y Vicepresidente del Consejo Regional de mensuales del Gobernador Regional y del
Ucayali para el Periodo 2023. Vicegobernador Regional, y de dietas que
Que, el artículo 1° de la Ley N° 28968 – Ley que modifica
la Undécima Disposición Transitoria, complementaria y deberán percibir los Consejeros Regionales
final de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos del Gobierno Regional de Ucayali, para el
Regionales, establece que: “Anualmente los Consejeros
Regionales eligen entre ellos a un Consejero Delegado periodo 2023
que convoca y preside las sesiones del Consejo Regional,
la cual es elegido por mayoría simple”. ACUERDO REGIONAL
Que, el literal s) del artículo 9° del Nuevo Reglamento Nº 002-2023-GRU-CR
Interno del Consejo Regional, sobre las Atribuciones del
Consejo Regional señala: “Elegir anualmente al Presidente Pucallpa, tres de enero del dos mil veinte y tres.
del Consejo Regional de Ucayali y a su Vicepresidente
del Consejo Regional de Ucayali”. Concordante con el POR CUANTO:
segundo párrafo del artículo 27°, literal a) del artículo 28° Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
y artículo 29° del Reglamento antes citado. Ucayali, de conformidad con lo previsto en el artículo 191°
Que, la Consejera Regional – señora Lucerito Ondina de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
Davila Alvarado, conforme a las atribuciones señaladas de la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título
en el Reglamento Interno del Consejo Regional, propone IV, sobre Descentralización – Ley N° 27680, Ley de Bases
al Consejero Regional – señor Manuel Jesús Antonio de la Descentralización Ley N° 27783, Ley Orgánica de
Huamán como Presidente del Consejo Regional; y, Gobiernos Regionales Ley N° 27867, modificada por
el Consejero Regional – señor Jesús Enrique Tello Ley N° 27902 y Ley N° 28013, Reglamento Interno del
Gonzalez, propone al Consejero Regional Robert Pedro Consejo Regional, y demás normas complementarias;
Tachiana, como Presidente del Consejo Regional, para el
periodo 2023. CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
39° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Que, el artículo 191° de la Constitución Política del
N° 27867, los Acuerdos del Consejo Regional expresan la Perú, concordante con el Artículo 2° de la Ley N° 27867,
decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que
Regional, de interés público, ciudadano o institucional o “Los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de
declara su voluntad de practicar o determinar un acto o derecho público con autonomía política, económica y
sujetarse a una conducta o norma Institucional. administrativa en los asuntos de su competencia”.
Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 03 de enero Que, de conformidad con el Artículo 13º de la Ley N°
de 2023, celebrada de manera presencial desde el 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece
Auditorio del Consejo Regional, sito en el Jr. Apurímac N° que: “El Consejo Regional es el órgano normativo y
460 - Callería, el Consejo Regional del Gobierno Regional fiscalizador del Gobierno Regional. Le corresponde las
de Ucayali, en uso de sus atribuciones conferidas por la funciones y atribuciones que se establecen en la presente
Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley y aquellas que le sean delegadas”.
en concordancia con el Reglamento Interno del Consejo Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 03 de enero
Regional; y, transcurrido el debate conforme consta en el de 2023, mediante Citación N° 001-2023-GRU-CR-
58 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

SCR, se dispone como tercer punto de agenda, Fijar la Ley que aprueba el Presupuesto del Sector Público para
Remuneración mensual del Gobernador Regional de el año Fiscal 2023; la que se hará efectiva a partir del mes
Ucayali, Vicegobernador Regional de Ucayali y las Dietas de enero del presente año.
de los Consejeros Regionales para el periodo 2023. Artículo Tercero.- FIJAR en la suma de S/ 4,290.00
Que, el literal f) del artículo 9° del Reglamento Interno (Cuatro Mil Doscientos Noventa y 00/100 soles)
del Consejo Regional, señala que, entre las atribuciones mensuales, el importe que por concepto de DIETAS
del Consejo Regional son: “Fijar la remuneración deberán de percibir los Consejeros Regionales del
mensual del Gobernador, Vicegobernador y dietas de los Gobierno Regional de Ucayali para el periodo 2023, en
Consejeros y/o Consejeras Regionales”. aplicación a lo dispuesto en el inciso 5.2) del artículo 5° de
Que, el artículo 2° de la Ley N° 28212 – Ley que la Ley N° 28212; la que se hará efectiva a partir del mes
desarrolla el artículo 39° de la Constitución Política del de enero del presente año.
Perú, en lo que se refiere a jerarquía y remuneración de Artículo Cuarto.- REMITIR el presente Acuerdo
altos Funcionarios y Autoridades, establece lo siguiente: Regional a la Gobernación Regional de Ucayali, para los
“El Presidente de la República tienen la más alta jerarquía trámites administrativos correspondientes conforme a ley.
al servicio de la Nación y preside en todo acto público y Artículo Quinto.- DISPENSAR el presente Acuerdo
oficial al que asiste. Le sigue el siguiente orden: i) Los Regional a la Lectura y aprobación del Acta, para que se
Presidentes (ahora Gobernadores) y Consejeros de los proceda a su implementación correspondiente.
Gobiernos Regionales. Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Oficina Regional
Que, el literal c) del numeral 1) del artículo 4° de de Administración del Gobierno Regional de Ucayali, la
la Ley N° 28212 – Ley que Regula los Ingresos de los publicación del presente Acuerdo Regional en el Diario
altos Funcionarios y Autoridades del Estado, establece Oficial “El Peruano”, en un diario de mayor circulación
el régimen de remuneraciones de los altos Funcionarios local y a la Oficina de Tecnologías de la Información su
y Autoridades del Estado. Determinando que los difusión a través del portal web del Gobierno Regional de
Presidentes de los Gobiernos Regionales reciben una Ucayali (www.regionucayali.gob.pe).
remuneración mensual, que es fijado por el Consejo
Regional correspondiente, en proporción a la población POR TANTO:
electoral de su suscripción, hasta un máximo de cinco y
media Unidad Remunerativa del Sector Público – URSP, Regístrese, publíquese y cúmplase.
por todo concepto.
Que, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 106-2022- MANUEL JESUS ANTONIO HUAMAN
PCM, de fecha 25 de agosto de 2022, fija el monto de Presidente
la Unidad Remunerativa del Sector Público para el año Consejo Regional
2023, que servirá para el pago de remuneraciones de los
altos Funcionarios y Autoridades del Estado, cuyo monto 2141486-1
es fijado por el Poder Ejecutivo en la suma de S/ 2,600.00
(Dos Mil Seiscientos y 00/100 soles).
Que, el acápite 5.2. del artículo 5° del Decreto de
Urgencia N° 038-2006, establece que: “Los Consejeros GOBIERNOS LOCALES
Regionales y Regidores Municipales reciben únicamente
Dietas, según el monto que se fijen en los respectivos
Consejos Regionales y Concejos Municipales, de
conformidad con lo que disponen sus respectivas leyes MUNICIPALIDAD
orgánicas. En ningún caso dichas Dietas pueden superar
en total del treinta por ciento (30%) de la remuneración METROPOLITANA DE LIMA
mensual del Gobernador Regional o Alcalde
correspondiente”.
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo Declaran en situación de emergencia
39° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley el abastecimiento de agua potable a
N° 27867, los Acuerdos del Consejo Regional expresan
la decisión de este órgano sobre asuntos internos los sectores más vulnerables de Lima
del Consejo Regional, de interés público, ciudadano Metropolitana
o institucional o declara su voluntad de practicar o
determinar un acto o sujetarse a una conducta o norma ACUERDO DE CONCEJO N° 036
institucional.
Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 03 de enero Lima, 17 de febrero de 2023
de 2023, celebrada de manera presencial desde el
Auditorio del Consejo Regional, sito en el Jr. Apurímac N° EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA:
460 - Callería, el Consejo Regional del Gobierno Regional
de Ucayali, en uso de sus atribuciones conferidas por la POR CUANTO;
Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
en concordancia con el Reglamento Interno del Consejo El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión
Regional; y, transcurrido el debate conforme consta en el Extraordinaria de la fecha, acordó lo siguiente:
Acta de la presente Sesión, por Unanimidad, se aprueba
el siguiente: VISTO:

ACUERDO REGIONAL: El Informe N° D000010-2023-MML-GDS-SSP de la


Subgerencia de Salud Pública, el Informe N° D000003-
Artículo Primero.- FIJAR la REMUNERACION 2023-MML-GDS de la Gerencia de Desarrollo Social,
MENSUAL DEL GOBERNADOR REGIONAL DEL el Informe N° D000056-2023-MML-GAJ, de la Gerencia
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI para el periodo de Asuntos Jurídicos, el Memorando N° D000111-2023-
2023 en 5.5. de la Unidad de Remuneración del Sector MML-GMM de la Gerencia Municipal, y;
Público que equivale a la suma de S/ 14,300.00 (Catorce
Mil Trescientos y 00/100 soles) mensuales conforme lo CONSIDERANDO:
señala el numeral 3) del artículo 4° de la Ley N° 28212,
la que se hará efectiva a partir del mes de enero del Que, de conformidad a lo establecido en el artículo
presente año. 194 de la Constitución Política del Perú, en concordancia
Artículo Segundo.- FIJAR la REMUNERACION con el artículo II del Título Preliminar de la Ley N°
MENSUAL DEL VICEGOBERNADOR REGIONAL DEL 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), las
GOBIERNO REGIONAL DEL UCAYALI para el periodo municipalidades gozan de autonomía política, económica
2023 en la suma de S/ 7,500.00 (Siete Mil Quinientos y y administrativa en los asuntos de su competencia, dentro
00/100 soles) mensuales, conforme a la Ley N° 31638 – de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley;
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 59
Que, el artículo 195 de la Carta Magna, señala que los para el caso particular de Lima Metropolitana, la Sexta
gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía Disposición Complementaria Final precisa que el ámbito
local, así como la prestación de los servicios públicos de de responsabilidad de la Empresa de Servicio de Agua
su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes Potable y Alcantarillado de Lima – SEDAPAL comprende
nacionales y regionales de desarrollo, de manera que son la provincia de Lima, la provincia constitucional del
competentes para organizar, reglamentar y administrar Callao y aquellas otras provincias, distritos o zonas
los servicios públicos locales de su responsabilidad, y del departamento de Lima que se adscriban mediante
desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia resolución ministerial del Ente rector, cuando haya
de salud, saneamiento y medio ambiente; continuidad territorial y la cobertura del servicio pueda ser
Que, el artículo 7-A de la Constitución Política del Perú efectuada en forma directa por dicha empresa; conforme a
señala que el Estado reconoce el derecho de toda persona ello, SEDAPAL ejerce la responsabilidad de la prestación
a acceder de forma progresiva y universal al agua potable. pública del servicio de agua potable y alcantarillado en
El Estado garantiza este derecho priorizando el consumo Lima Metropolitana;
humano sobre otros usos. Asimismo, se establece que el Que, sin perjuicio de ello, conforme ha expresado
Estado promueve el manejo sostenible del agua, el cual la Defensoría del Pueblo a través de la Opinión de la
se reconoce como un recurso natural esencial y como tal, Adjuntía de Asuntos Constitucionales sobre el Derecho
constituye un bien público y patrimonio de la Nación. Su Constitucional de Acceso al Agua Potable, el derecho
dominio es inalienable e imprescriptible; de acceder al agua potable se ha elevado a un derecho
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley constitucional, en el entendido como el recurso natural
Orgánica de Municipalidades establece que los gobiernos captado, transportado, almacenado y tratado o sometido
locales, representan al vecindario, promueven la adecuada a procedimientos físicos, químicos y/o biológicos para que
prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo pueda ser destinado al consumo humano;
integral sostenible y armónico de su circunscripción; Que, la Defensoría del Pueblo ha expresado que
Que, el artículo 41 de la acotada ley orgánica precisa el acceso al agua potable supone que el Estado es
que los acuerdos son decisiones que toma el Concejo, responsable de abastecer por medios directos o indirectos
referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal (concesionarios) el agua potable a favor de todas las
e institucional que expresa la voluntad del órgano de personas (universalidad);
gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse Que, asimismo, el Tribunal Constitucional, en Sentencia
a una conducta o norma institucional; recaída en el Expediente Nº 00289-2020-PA/TC ha descrito
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 73 supuestos mínimos respecto al derecho al agua potable,
de la LOM, dentro de sus competencias y funciones, encontrándose el Estado en la obligación de garantizar tres
las municipalidades, tomando en cuenta su condición cosas esenciales respecto al agua potable: el acceso, la
de municipalidad provincial o distrital, asumen las calidad y la suficiencia. Así, el Tribunal Constitucional ha
competencias y ejercen las funciones específicas expresado: no se trata, pues, de proclamar que el agua
señaladas en el Capítulo II de su Título V, con carácter existe, sino de facilitar un conjunto de supuestos mínimos
exclusivo o compartido, en las materias siguientes: “(…) 2. que garanticen su goce o disfrute por parte del ser humano
Servicios públicos locales. 2.1. Saneamiento ambiental, o individuo beneficiario. (…) Desde el Estado debe tutelarse
salubridad y salud”, lo que debe ser concordado con el preferentemente a los sectores más vulnerables de la
artículo 80, numeral 2.1 de la misma norma, en cuanto población; d) debe promoverse una política de información
establece como funciones específicas compartidas de las permanente sobre la utilización del agua, así como sobre
municipalidades provinciales, en materia de saneamiento, la necesidad de protegerla en cuanto recurso natural.
salubridad y salud: “2.1. Administrar y reglamentar La calidad, por su parte, ha de significar la obligación de
directamente o por concesión el servicio de agua potable, garantizar condiciones plenas de salubridad en el líquido
alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento elemento, así como la necesidad de mantener en óptimos
de residuos sólidos, cuando por economías de escala niveles los servicios e instalaciones con los que ha de ser
resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio”; suministrado. Inaceptable por tanto resultaría que el agua
Que, el numeral 4.1 del artículo 79 de la citada Ley pueda ser dispensada de una forma que ponga en peligro
Orgánica de Municipalidades indica que son funciones la vida, la salud o la seguridad de las personas, debiéndose
específicas compartidas de las municipalidades para tal efecto adoptar las medidas preventivas que
distritales: ejecutar directamente o proveer la ejecución resulten necesarias para evitar su contaminación mediante
de las obras de infraestructura urbana o rural que sean microorganismos o sustancias nocivas o incluso mediante
indispensables para el desenvolvimiento de la vida del mecanismos industriales que puedan perjudicarla en
vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la cuanto recurso natural. Del contenido normativo reseñado,
comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, es posible sostener que ciertos atributos que componen el
vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, derecho al agua potable, hoy reconocido en nuestro texto
locales comunales, y obras similares, en coordinación con constitucional, se constituyen -sin ánimo exhaustivo- en
la municipalidad provincial respectiva; la disponibilidad o accesibilidad (tanto física como
Que, el artículo 58 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica económica), la calidad, la suficiencia (vinculada
de Gobiernos Regionales, indica que son funciones con el manejo sostenible del líquido elemento), la
de los gobiernos regionales en materia de vivienda y no discriminación en el suministro y la suficiencia
saneamiento: ejecutar acciones de promoción, asistencia (priorizando el consumo humano sobre otros usos) (…)
técnica, capacitación, investigación científica y tecnológica Énfasis nuestro;
en materia de construcción y saneamiento; así como Que, el artículo 8 del Reglamento de la Calidad del
apoyar, técnica y financieramente, a los gobiernos locales Agua para Consumo Humano, aprobado mediante Decreto
en la prestación de servicios de saneamiento; Supremo N° 031-2010-SA, establece que las entidades
Que, el artículo I del Título Preliminar de la Ley N° 28611, que son responsables y/o participan en la gestión para
Ley General de Ambiente, señala que toda persona tiene asegurar la calidad del agua para consumo humano en lo
el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, que le corresponde de acuerdo a su competencia, en todo
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, el país son las siguientes: “(…) 4. Gobiernos Regionales;
entre otros, asegurando particularmente la salud de las 5. Gobiernos Locales Provinciales y Distritales (…)”;
personas en forma individual y colectiva, la conservación Que, el artículo 12 del mismo Reglamento señala
de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible que los gobiernos locales provinciales y distritales están
de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del facultados para la gestión de la calidad del agua para
país; consumo humano en sujeción a sus competencias de ley,
Que, el Decreto Legislativo N° 1280, Decreto que se detallan a continuación:
Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento, señala “1.- Velar por la sostenibilidad de los sistemas de
en su artículo 11 que las municipalidades provinciales abastecimiento de agua para consumo humano;
son responsables de la prestación eficiente y sostenible 2.- Supervisar el cumplimiento de las disposiciones
de los servicios de saneamiento a través de empresas del presente Reglamento en los servicios de agua para
prestadoras de los servicios de saneamiento; no obstante, consumo humano de su competencia;
60 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

3.- Informar a la autoridad de salud de la jurisdicción Que, en consecuencia, la Gerencia de Desarrollo


y tomar las medidas que la ley les faculta cuando los Social a través de la Subgerencia de Salud Pública resulta
proveedores de su ámbito de competencia no estén funcionalmente competente para presentar la propuesta
cumpliendo los requisitos de calidad sanitaria normados normativa para declarar en situación de emergencia el
en el presente Reglamento; acceso al servicio de agua potable en Lima Metropolitana;
4.- Cooperar con los proveedores del ámbito de Que, es necesario declarar en situación de
su competencia la implementación de las disposiciones emergencia el acceso al servicio de agua potable en Lima
sanitarias normadas en el presente Reglamento. Metropolitana, a fin de establecer las políticas, directrices
que coadyuven a solucionar la problemática existente en
Lo señalado en los numerales 2 y 3 del presente varios sectores de Lima Metropolitana por la carencia
artículo es aplicable para los gobiernos locales de este recurso, conforme lo propone la Gerencia de
provinciales en el ámbito urbano y periurbano; y por los Desarrollo Social, la misma que está en concordancia con
gobiernos locales distritales en el ámbito rural. Cuando lo señalado en el artículo 7-A de la Constitución Política
se trate de entidades prestadoras de régimen privado el del Perú, en tanto establece que el Estado reconoce el
Gobierno Local deberá comunicar a la SUNASS para la derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y
acción de ley que corresponda”. universal al agua potable, priorizando el consumo humano
sobre otros usos y promoviendo el manejo sostenible
Que, la Gerencia de Desarrollo Social a través del del agua, el cual se reconoce como un recurso natural
Informe N° D000003-2023-MML-GDS del 2 de febrero de esencial;
2023, remite el Informe N° D000010-2023-MML-GDS-SSP Que, la Gerencia de Asuntos Jurídicos, en el Informe
del 31 de enero de 2023, elaborado por la Subgerencia de Nº D000056-2023-MML-GAJ del 3 de febrero de 2023,
Salud Pública, el que concluye que la carencia de agua concluye lo siguiente: i) De acuerdo con la Ley Orgánica de
segura y de un inadecuado saneamiento, asociado al Municipalidades, las municipalidades, tomando en cuenta
cambio climático y los desastres naturales condicionan su condición de municipalidad provincial o distrital, asumen
la permanencia de enfermedades relacionadas al agua, y las competencias y ejercen las funciones específicas
teniendo en cuenta que uno de los objetivos de desarrollo señaladas en el Capítulo II del Título V, con carácter
sostenibles está relacionado al acceso universal al agua exclusivo o compartido, en las materias siguientes: “(…) 2.
potable, saneamiento e higiene, amerita por todo lo Servicios públicos locales (…) 2.1. Saneamiento ambiental,
expuesto la declaratoria en situación de emergencia del salubridad y salud”; ii) Acorde a la Constitución Política del
acceso al servicio de agua potable en Lima Metropolitana, Perú y la Ley Nº 27972, la Municipalidad Metropolitana de
a fin de lograr reducir las inequidades en el acceso al Lima tiene competencia para emitir normas que permitan
agua observadas entre diferentes grupos con diferentes establecer las políticas, directrices que coadyuven a
condiciones económicas, poblaciones rurales y urbanas, solucionar la problemática existente en varios sectores
o grupos desfavorecidos frente a la población general; de Lima Metropolitana por la carencia de agua potable; iii)
Que, asimismo, la Gerencia de Desarrollo Social Resulta conforme a la normativa vigente, que el Concejo
sostiene que, teniendo en consideración la problemática Metropolitano en ejercicio de las funciones de gobierno
existente en varios sectores de Lima Metropolitana por apruebe el proyecto de acuerdo de concejo que declare
la carencia de este recurso y considerando asimismo en situación de emergencia el acceso al servicio de agua
que uno de los objetivos de Desarrollo Sostenible potable en Lima Metropolitana, lo que cuenta con la opinión
está relacionado al acceso universal al agua potable, favorable de la Gerencia de Desarrollo Social a través de la
saneamiento e higiene, amerita la declaratoria en Subgerencia de Salud Pública;
situación de emergencia del acceso al servicio de agua Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
potable en Lima Metropolitana; conferidas en los artículos 9 y 41 de la Ley N° 27972,
Que, el artículo 115 del Reglamento de Organización Ley Orgánica de Municipalidades, y de conformidad
y Funciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima con lo opinado por la Comisión Metropolitana de Salud
-ROF, aprobado mediante Ordenanza N° 2208, establece Pública y Desarrollo Social y de la Comisión Metropolitana
que la Subgerencia de Salud Pública es la unidad de Asuntos Legales, mediante Dictamen Conjunto N°
orgánica encargada de diseñar, proponer, implementar y 002-2023-MML-CMSPDS y N° 008-2023-MML-CMAL, de
supervisar las políticas, planes, acciones e intervenciones fechas 13 de febrero de 2023, el Concejo Metropolitano
bajo responsabilidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima, por unanimidad y con dispensa del trámite de
de Lima en materia de promoción de la salud, prevención aprobación del acta;
sanitaria, vigilancia epidemiológica e inteligencia
sanitaria, en coordinación con las instancias competentes ACORDÓ:
y conforme al marco normativo vigente;
Que, el artículo 104 del ROF de la MML, señala Artículo Primero.- DECLARAR en situación de
que la Gerencia de Desarrollo Social es el órgano de EMERGENCIA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
línea responsable de la promoción y mejoramiento de POTABLE A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE
las condiciones de vida de la población más vulnerable LIMA METROPOLITANA, a fin de implementar el Sistema
y/o en riesgo social en el ámbito de su competencia, la de Agua por Emergencia para que se brinde una solución
reinserción social de niños, niñas y adolescentes en y mitigue la falta de agua a dichos pobladores.
situación de riesgo, la protección y promoción de las Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de
personas con discapacidad, adultos mayores y familias Desarrollo Social que efectúe la identificación de las zonas
en situación de pobreza y pobreza extrema, la promoción que serán objeto del Sistema de Agua por Emergencia.
y gestión de planes, acciones e intervenciones en materia Artículo Tercero.- AUTORIZAR a la Gerencia
de Salud Pública en el Cercado de Lima, en el marco de Municipal Metropolitana para que coordine y articule
las disposiciones legales vigentes; con SEDAPAL las acciones que estime pertinentes en el
Que, el artículo 116 numerales 20 y 22 del ROF, señala marco de las leyes y reglamentos sobre la materia.
como funciones y atribuciones de la Subgerencia de Salud Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Subgerencia de
Pública, formular, proponer e implementar ordenanzas, Gobierno Digital e Innovación, la publicación del presente
acuerdos, decretos, convenios y otras normas de aplicación Acuerdo de Concejo en el Portal Institucional de la
institucional metropolitana, de acuerdo a sus competencias; Municipalidad Metropolitana de Lima (www.munlima.gob.
así como, proponer, coordinar e implementar mejoras en pe).
los procesos y procedimientos de su competencia;
Que, el artículo 105, numerales 8 y 10 del ROF, POR TANTO:
establece como funciones y atribuciones de la Gerencia
de Desarrollo Social, formular, proponer e implementar Regístrese, comuníquese y cúmplase.
ordenanzas, acuerdos, decretos, convenios y otras
normas de aplicación institucional metropolitana, de RAFAEL LOPEZ ALIAGA CAZORLA
acuerdo a sus competencias; así como, proponer, Alcalde
coordinar e implementar mejoras en los procesos y
procedimientos de su competencia; 2154206-1
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 61
Artículo Segundo.- El presente Decreto entrará
MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO en vigencia a partir del día siguiente de su publicación,
conforme a ley.
Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia Municipal,
Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 478- Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, y
MCD, que otorga beneficios tributarios y Subgerencia de Imagen Institucional, el cumplimiento y
administrativos en el distrito difusión de lo dispuesto en el presente Decreto de Alcaldía,
respectivamente; asimismo, encargar a la Secretaria
DECRETO DE ALCALDÍA General y Subgerencia de Logística, la publicación del
Nº 02-2023-A/MDC texto del presente Decreto en el diario oficial “El Peruano,
y, a la Subgerencia de Tecnología de la Información y
Carabayllo, 17 de febrero de 2023 Estadística, su publicación en el Portal Institucional: www.
municarabayllo.gob.pe.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CARABAYLLO Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

VISTOS: El Informe Nº 16-2023-GATR-MDC, de PABLO MENDOZA CUEVA


fecha 14 de febrero de 2023, emitido por la Gerencia Alcalde
de Administración Tributaria y Rentas; El Informe Legal
N°037-2023-GAJ/MDC, de fecha 16 de febrero de 2154486-1
2023, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y el
Memorando N°261-2023-GM/MDC, de fecha 17 de febrero
de 2023, emitido por la Gerencia Municipal, respecto a la MUNICIPALIDAD DEL RIMAC
prórroga de la vigencia de la Ordenanza Nº478-MDC; y,

CONSIDERANDO: Aprueban el Plan de Acción Distrital de


Seguridad Ciudadana 2023 del distrito del
Que, conforme a lo establecido en el artículo 194
de la Constitución Política del Perú, concordante con el Rímac
artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan ORDENANZA N° 607-MDR
de autonomía política, económica y administrativa en los Rímac, 19 de diciembre de 2022
asuntos de su competencia; y, dicha autonomía, radica en
la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DEL RIMAC;
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, el artículo 42 de la Ley 27972, Ley Orgánica de POR CUANTO:
Municipalidades señala que “Los decretos de alcaldía
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las EL CONCEJO MUNICIPAL DEL RÍMAC:
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
para la correcta y eficiente administración municipal y VISTO: en Sesión Ordinaria Virtual de Concejo de la
resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés fecha; el Oficio N° D001851-2022-MML-GSGC, de fecha
para el vecindario, que no sean de competencia del 15 de noviembre de 2022, emitido por la Gerencia de
Concejo Municipal”; Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de
Que, mediante Ordenanza Nº478-MDC, publicada en Lima, responsable de la Secretaría Técnica de los Comités
el Diario Oficial El Peruano con fecha 25 de enero de 2023, de Seguridad Ciudadana; el Informe N° 054-2022-ST-
se otorgaron beneficios tributarios y administrativos en la CODISEC-MDR, de fecha 25 de noviembre de 2022, de
jurisdicción del Distrito de Carabayllo, estableciéndose la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Secretario Técnico
como fecha de término de la misma, el 28 de febrero de del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Rímac;
2023; el Informe Legal N° 947-2022-GAJ-MDR, de fecha 30 de
Que, la Octava Disposición Final de la Ordenanza noviembre de 2022, emitido por la Gerencia de Asesoría
Nº478-MDC, faculta al Alcalde para que, mediante Decreto Jurídica, y el Dictamen N° -2022-MDJM-CSC de la Comisión
de Alcaldía, dicte las disposiciones complementarias de Seguridad Ciudadana; sobre el “Plan de Acción Distrital
necesarias para su adecuada aplicación, así como para de Seguridad Ciudadana 2023 del Distrito del Rímac”, y;
disponer su prórroga;
Que, mediante Informe Nº 16-2023-GATR-MDC, la CONSIDERANDO:
Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, indica
que es política de la actual gestión otorgar a los vecinos Que, el artículo 194° de la Constitución Política del
del distrito las facilidades que corresponden para lograr Perú, establece que, las municipalidades provinciales
el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la y distritales son los órganos de gobiernos locales,
finalidad de reducir la alta tasa de morosidad y que tienen autonomía política, económica y administrativa
permita a la administración sostener lo recursos a fin de en los asuntos de su competencia. Para tal efecto, el
lograr mejoras para el Distrito de Carabayllo; artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley
Que, mediante Informe Legal N°037-2023-GAJ/MDC, Orgánica de Municipalidades, precisa que la autonomía
la Gerencia de Asesoría Jurídica, opina favorablemente que la Constitución Política del Perú establece para las
respecto a la prórroga de la vigencia de la Ordenanza municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos
N°478-MDC, por encontrarse conforme a ley; y, mediante de gobierno, administrativos y de administración, con
el Memorando N° 261-2023-GM/MDC, la Gerencia sujeción al ordenamiento jurídico;
Municipal remite los actuados a la Secretaría General Que, el numeral 3.1 del artículo 85 de la acotada
para la emisión del Decreto correspondiente; ley orgánica establece como funciones exclusivas de
Estando a lo informado, ejerciendo las facultades las municipalidades distritales, en materia de seguridad
conferidas por la Ley N° 27972, Ley Orgánica de ciudadana, el organizar un servicio de serenazgo o
Municipalidades; y con el Visto Bueno de la Gerencia vigilancia municipal cuando lo crea conveniente, de
de Administración Tributaria y Rentas, de la Gerencia de acuerdo a las normas establecidas por la municipalidad
Asesoría Jurídica y de la Gerencia Municipal; provincial respectiva;
Que, el artículo 13º de la Ley N° 27933, Ley
DECRETA: de Seguridad Ciudadana, señala que los Comités
Regionales, Provinciales y Distritales son los encargados
Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 31 de de formular los planes, programas y directivas de
marzo de 2023, la vigencia de la Ordenanza Nº478-MDC, seguridad ciudadana, así como ejecutar los mismos en
que otorgó beneficios tributarios y administrativos en el sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional
distrito de Carabayllo. diseñado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
62 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

(CONASEC), teniendo a su cargo también la supervisión Estando a los fundamentos expuestos en la parte
y evaluación en su ejecución, y el literal a) del artículo considerativa y en uso de las atribuciones conferidas por
18º de la misma Ley establece que las atribuciones de los artículos 9º y 40º de la Ley N° 27972, Ley Orgánica
los Comités Regionales, Provinciales y Distritales, son de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura
aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad y aprobación del Acta, el Concejo Municipal aprobó por
Ciudadana de sus correspondientes jurisdicciones, en unanimidad lo siguiente:
concordancia con las políticas contenidas en el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana, informando al Consejo ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE ACCION
Nacional de Seguridad Ciudadana; DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023 DEL
Que, el inciso e) del artículo 30º del Reglamento de DISTRITO DEL RIMAC
la Ley N° 27933, aprobado por Decreto Supremo N°
011-2014-IN, señala que la Secretaría Técnica es un Artículo Primero.- APRUÉBESE el PLAN DE
órgano técnico, ejecutivo y de coordinación, encargado ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
de proponer al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 2023 DEL DISTRITO DEL RIMAC, el mismo que ha sido
(CODISEC) la política, planes, programas y proyectos declarado “APTO PARA SU IMPLEMENTACIÓN” por
en materia de seguridad ciudadana; Asimismo, como parte del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de
la Secretaría Técnica del CODISEC, la Gerencia de Lima Metropolitana – CORESEC LM y que como ANEXO
Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital tiene forma parte integrante de la presente Ordenanza.
como función presentar al Concejo Municipal el Plan de Artículo Segundo.- ENCÁRGUESE a la Gerencia
Seguridad Ciudadana aprobado por el CODISEC, para su Municipal, Gerencia Seguridad Ciudadana y demás
ratificación mediante Ordenanza Municipal; gerencias competentes, el cumplimiento y monitoreo de
Que, el artículo 46º del Reglamento de la Ley N° la presente Ordenanza.
27933, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2014- Artículo Tercero.- ENCÁRGUESE a la Secretaría
IN, establece que, “Los Planes de acción de seguridad General la publicación del texto aprobatorio de la
ciudadana son los instrumentos de gestión que orientan presente Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano” y a
el quehacer en materia de seguridad ciudadana en la Subgerencia de Informática la publicación del integro
los ámbitos regional, provincial y distritales. Dichos de este documento en el portal de la Municipalidad del
instrumentos deben estar alineados al Plan Nacional Rímac (www.munirimac.gob.pe) y en el Portal del Estado
de Seguridad Ciudadana y a sus medidas sectoriales, y Peruano (www.peru.gob.pe).
articulados con los instrumentos del SINAPLAN. Deben
elaborarse bajo un enfoque descentralizado, de gestión Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
por resultados, derechos humanos, intercultural y género”.
Que, mediante Decreto Supremo N° 013-2019-IN, se PEDRO GUILLERMO ROSARIO TUEROS
aprueba el “Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019- Alcalde
2023”, constituyéndose como el principal documento de
gestión del Estado peruano para fortalecer la seguridad 2154360-1
de la población frente al conjunto de delitos que se
desarrollan en el territorio nacional;
Que, a través de Resolución Ministerial N° 2056-
2019-IN, de fecha 20 de diciembre de 2019, se aprobaron MUNICIPALIDAD DE SAN
entre otras, la Directiva N° 011-2019-IN-DGSC, el cual
tiene por objeto establecer disposiciones técnicas para JUAN DE MIRAFLORES
que los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana
(CODISEC) diseñen, formulen, aprueben, implementen, Autorizan viaje de la Alcaldesa para
realicen seguimiento y evalúen sus respectivos Planes de
Acciones Distritales de Seguridad Ciudadana; participar en evento a realizarse en la
Que, el numeral 7.6 del artículo 7º de la Directiva N° República Oriental del Uruguay
011-2019-IN-DGSC, respecto a la Aprobación del Plan de
Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, dispone que, “El ACUERDO DE CONCEJO
Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital aprueba el Nº 009-2023/MDSJM
Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, mediante
Ordenanza, incorporando el PADSC al Plan Operativo San Juan de Miraflores, 21 de febrero de 2023
Institucional y su asignación presupuestaria institucional”;
Que, mediante Oficio N° D001851-2022-MML-GSGC, EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN JUAN DE
de fecha 15 de noviembre de 2022, la Gerencia de MIRAFLORES
Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana
de Lima, responsable de la Secretaría Técnica de VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de la
los Comités de Seguridad Ciudadana, informa que el fecha, la autorización de viaje al exterior del país de la
Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del señora alcaldesa para participar en la VIII Plataforma
CODISEC del Rímac fue declarado “APTO PARA SU Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres en
IMPLEMENTACIÓN” solicitando que se continúe con el las Américas y El Caribe: “La Ciencia y la Tecnología para
procedimiento de aprobación que la norma señala; la Gestión Integral del Riesgo de Desastres” (PR23), a
Que, con Informe N° 054-2022-ST-CODISEC-MDR, realizarse en la República Oriental del Uruguay; y
de fecha 25 de noviembre de 2022, la Gerencia de
Seguridad Ciudadana, encargado de la Secretaria Técnica CONSIDERANDO:
del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Rímac,
informa que el Plan de Acción Distrital de Seguridad Que, el artículo 194º de la Constitución Política
Ciudadana del Rímac para el año 2023, cumple con los del Perú, modificado por el artículo Único de la Ley Nº
requisitos para su formulación y está alineado al Plan de 30305 - de Reforma Constitucional – establece que las
Seguridad Ciudadana (PNSC) 2019-2023 y se encuentra municipalidades son órganos de gobierno local con
concordante con lo dispuesto en la Directiva N°011- autonomía política, económica y administrativa en los
2019-IN-DGSC, aprobado por Resolución Ministerial N° asuntos de su competencia, lo que es concordante con
2056-2019-IN; por lo que corresponde elevarlo al Concejo el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 -
Municipal para su aprobación; Orgánica de Municipalidades;
Que, a través de Informe Legal N° 947-2022-GAJ- Que, el artículo 41º de la Ley Nº 27972 - Orgánica de
MDR, de fecha 30 de noviembre de 2022, la Gerencia Municipalidades, señala que los acuerdos del Concejo
de Asesoría Jurídica emite opinión favorable sobre Municipal son decisiones referidas a asuntos específicos
la aprobación del Plan de Acción Local de Seguridad de interés público, vecinal o institucional, que expresan
Ciudadana 2023 para su implementación en el distrito del la voluntad del órgano de gobierno para practicar un
Rímac, asimismo indica que deberá aprobarse mediante determinado acto o sujetarse a una conducta o norma
Ordenanza en Sesión de Concejo; institucional; y su artículo 9, numeral 11, precisa que es
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 63
atribución del Concejo Municipal: “Autorizar los viajes Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
al exterior del país que, en comisión de servicios o en
representación de la Municipalidad, realicen el Alcalde, DELIA NELLY CASTRO PICHIHUA
los regidores, el gerente municipal y cualquier otro Alcaldesa
funcionario.”;
Que, el artículo 1º de la Ley Nº 27619 – que regula 2154401-1
la autorización de viajes al exterior de servidores y
funcionarios públicos, señala que : “Los viajes al exterior
de los funcionarios y servidores públicos del Congreso de Declaran de interés público la ejecución
la República, el poder Judicial, el Tribunal Constitucional, del proyecto “Ampliación y mejoramiento
las Universidades públicas, el Consejo Nacional de la de los sistemas de agua potable y
Magistratura, el Ministerio Público, la Defensoría del
pueblo, el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, alcantarillado de los sectores 300, 301 y 307
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el Nueva Rinconada - Etapa 2 - Fase 1, 2 y 3”
Banco Central de Reserva del Perú, la Superintendencia
de Banca y Seguros, las Municipalidades y la Contraloría ACUERDO DE CONCEJO
General de la República , se autorizan mediante resolución Nº 010-2023/MDSJM
de la más alta autoridad de la respectiva Entidad”; y su
artículo 2º precisa: “Las resoluciones de autorización San Juan de Miraflores, 21 de febrero de 2023
de viajes al exterior se deberán sustentar en el interés
nacional o institucional, bajo responsabilidad”; y su art. EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN JUAN DE
3º consigna: “Las resoluciones de autorización de viaje MIRAFLORES
deberán publicarse en el diario oficial El Peruano, con
anterioridad al viaje”; VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de la
Que, con Carta Nº 012-2023-LS-PREDES, de fecha 23 fecha, se trató sobre la declaración de interés público loca
de enero de 2023, la Coordinadora del Proyecto Lima Sur del proyecto “Ampliación y mejoramiento de los sistemas
del Centro de Estudios y Prevención de Desastres invita a de agua potable y alcantarillado de los sectores 300, 301
la señora alcaldes a participar en la VIII Plataforma Regional y 307 Nueva Rinconada – Etapa 2 – Fase 1, 2 y 3”, a
para la Reducción de Riesgo de Desastres en las Américas cargo de SEDAPAL; y
y El Caribe: “La Ciencia y la Tecnología para la Gestión
Integral del Riesgo de Desastres” (PR23), a realizarse del CONSIDERANDO:
28 de febrero al 02 de marzo de 2023, en la ciudad de Que, el artículo 194º de la Constitución Política
Punta del Este, República Oriental del Uruguay; evento que del Perú, modificado por el artículo Único de la Ley Nº
es organizado por el PREDES y financiado por USAID del 3035 - de Reforma Constitucional – establece que las
Pueblo de los Estados Unidos de América; lo que coadyuvará municipalidades son órganos de gobierno local con
a fortalecer la reducción de riegos con enfoque de barrio y autonomía política, económica y administrativa en los
soporte de redes sociales y medios de comunicación en las asuntos de su competencia, lo cual es concordante con lo
áreas vulnerables de los distritos de Lima Sur, entre los que dispuesto en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº
encuentra San Juan de Miraflores; precisando asimismo 27972 - Orgánica de Municipalidades;
que la asistencia de la primera autoridad local al evento Que, el artículo 41º de la Ley Nº 27972 señala que
internacional referido no va a irrogar egreso económico los acuerdos son decisiones que toma el Concejo
alguno de esta entidad municipal; referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal
Que, el artículo 24º de la Ley Nº 27972, en su primer o institucional, que expresan la voluntad del órgano de
párrafo señala que en caso de ausencia del alcalde lo gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a
reemplaza el teniente alcalde que es el primer regidor una conducta o norma institucional;
hábil que sigue en su propia lista electoral; por lo que Que, en nuestro distrito, el Servicio de Agua Potable
corresponde emitirse el respectivo acuerdo de concejo; y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) viene trabajando el
De conformidad con los artículos 9, numeral 8); 24 y proyecto “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de
41 de la Ley Nº 27972 – Orgánica de Municipalidades; Ley agua potable y alcantarillado de los sectores 300, 301 y
Nº 27619 – que regula la autorización de viajes al exterior 307 Nueva Rinconada – Etapa 2 – Fase 1, 2 y 3”, que
de servidores y funcionarios públicos; con la dispensa de consiste en la construcción de obras generales, redes
la lectura y aprobación del acta, y con el Voto UNÁNIME principales y secundarias de agua potable y alcantarillado
de los señores regidores, el Concejo Distrital de San Juan en los sectores 300, 301 y 307; teniendo además previsto
de Miraflores: la instalación de nuevas conexiones domiciliarias en
el sector 307; lo que redundará en beneficio de un
ACUERDA: importante sector de nuestra población sanjuanina y
que sido destacado en sesión del pleno del concejo por
Artículo Primero.- AUTORIZAR el viaje al exterior nuestras autoridades municipales, quienes han propuesto
del país de la señora alcaldesa DELIA NELLY CASTRO declarar de interés público local la ejecución del referido
PICHIHUA, para que participe en la VIII Plataforma Regional proyecto, estando a los años de lucha de nuestros
para la Reducción de Riesgo de Desastres en las Américas vecinos por lograr mejores condiciones de vida; propuesta
y El Caribe: “La Ciencia y la Tecnología para la Gestión que coadyuva al fortalecimiento del proyecto; por lo que
Integral del Riesgo de Desastres” (PR23), a realizarse en la corresponde emitirse el respectivo acuerdo de concejo;
ciudad de Punta del Este, República Oriental del Uruguay; De conformidad con los artículos 9, numeral 8) y 41
evento que es organizado por el PREDES y financiado por de la Ley Nº 27972 – Orgánica de Municipalidades; con la
USAID del Pueblo de los Estados Unidos de América; lo dispensa de la lectura y aprobación del acta, y con el Voto
que no irrogará egreso económico alguno a la corporación UNÁNIME de los señores regidores, el Concejo Distrital
municipal; autorización que se efectivizará a partir de 26 de de San Juan de Miraflores:
febrero al 03 de marzo de 2023.
Artículo Segundo.- ENCARGAR al señor DANIEL ACUERDA:
IGNACIO DIONICIO PINO, en su calidad de primer
regidor del Concejo Distrital de San Juan de Miraflores, Artículo Primero.- DECLARAR de Interés Público
las funciones del despacho de Alcaldía mientras dure la Local la ejecución del proyecto “Ampliación y mejoramiento
ausencia de su titular. de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia sectores 300, 301 y 307 Nueva Rinconada – Etapa 2 –
Municipal y unidades orgánicas que correspondan el Fase 1, 2 y 3”, a cargo del Servicio de Agua Potable y
estricto cumplimiento de la presente norma; a la Secretaria Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) y que va a beneficiar
General la publicación del presente acuerdo en el diario a un importante sector vecinal de San Juan de Miraflores.
oficial “El Peruano”; y a la Subgerencia de Tecnologías de Artículo Segundo.- HACER DE CONOCIMIENTO el
la Comunicación y Soporte Informático su publicación en presente acuerdo de concejo a las instancias internas y
el Portal Institucional de esta corporación municipal. externas que correspondan
64 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaria que representa períodos de cotización efectuados en


General la publicación de esta norma municipal en el diario el sistema de reparto, con anterioridad a la afiliación al
oficial El Peruano; y a la Subgerencia de Tecnologías sistema de capitalización individual.
de la Comunicación y Soporte Informático en el portal c) “Cotizaciones”: Aportes al sistema de seguridad
institucional de esta entidad municipal. social de cada Parte, sin importar la condición del
trabajador, y que dan derecho a la obtención de
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. prestaciones económicas o pensiones conforme a lo que
establezca la legislación aplicable de cada Parte. Quedan
DELIA NELLY CASTRO PICHIHUA excluidos los aportes voluntarios adicionales que sirvan
Alcaldesa para incrementar los montos de pensión en los sistemas
de capitalización.
2154401-2 d) “Derechohabientes” o “beneficiarios”: Las
personas que, conforme a la legislación aplicable de
cada una de las Partes, puedan ser beneficiarias de
prestaciones económicas o pensiones en virtud de su
CONVENIOS INTERNACIONALES vinculación con el trabajador o pensionista o pensionado.
e) “Entidad Gestora”: Institución encargada del
reconocimiento del derecho y del otorgamiento de
Acuerdo Administrativo para la Aplicación las prestaciones económicas o de la administración y
del Convenio Iberoamericano de Seguridad aplicación de uno o más regímenes de la seguridad social,
de acuerdo con la legislación de cada una de las Partes.
Social entre la República del Perú y la f) “Legislación”: La Constitución Política, las leyes,
República de Colombia reglamentos y demás normas relativas a la seguridad
social, a que se refiere el artículo 3° del presente Acuerdo,
ACUERDO ADMINISTRATIVO vigentes en el territorio de cada una de las Partes.
PARA LA APLICACIÓN DEL g) “Nacional”: Es la persona que tiene la nacionalidad
CONVENIO IBEROAMERICANO DE de una de las Partes de acuerdo con su respectiva
SEGURIDAD SOCIAL legislación.
ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y LA h) “Organismo de Enlace”: Es el órgano o entidad
REPÚBLICA DE COLOMBIA encargado de facilitar, coordinar, implementar y articular
la aplicación del Acuerdo entre las Entidades Gestoras de
De conformidad con el artículo 17, inciso b), del cada Parte y los Organismos de Enlace de la otra Parte
Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, suscrito que intervengan en su aplicación, cuyas funciones se
en la ciudad de Quito, capital del Ecuador, el 26 de encuentran definidas en el artículo 8° del presente Acuerdo.
enero de 1978, en vigor para la República del Perú y la i) “Pensionista o pensionado”: Toda persona que, en
República de Colombia, en adelante las “Partes”. virtud de la legislación de cada Parte, percibe una pensión.
Confirmando el propósito de las dos Partes de dar efectiva j) “Período de seguro”: Todo período de cotizaciones
aplicación a las disposiciones del Convenio Iberoamericano reconocido como tal por la legislación de cada Parte, bajo
de Seguridad Social, en adelante el ‘’Convenio”. la cual se ha cumplido o se considera como cumplido, así
Considerando la condición de miembros de la como todo período reconocido por dicha legislación como
Comunidad Andina de las Partes y los compromisos que equivalente a un período de seguro de cada Parte.
de dicha calidad se derivan para ellas. k) “Prestaciones económicas” o “pensiones”:
Afirmando los principios de igualdad de trato y de Todas las prestaciones o beneficios en dinero previstas
conservación de derechos y expectativas consagrados en la legislación que, de acuerdo con el artículo 3°,
en las legislaciones de seguridad social de ambas Partes: quedan incluidas en este Acuerdo, así como las mejoras
de revalorización, complementos o suplementos de las
ACUERDAN mismas, admitidas por cada Parte.
l) “Residencia”: La estancia habitual legalmente
TÍTULO I establecida.
m) “Trabajador por cuenta ajena o dependiente”:
DISPOSICIONES GENERALES Es la persona que presta sus servicios en forma personal
y de manera subordinada a un tercero, denominado
Artículo 1º.- Objeto empleador, por lo que percibe una remuneración o salario,
El presente Acuerdo tiene como objeto implementar de conformidad con la legislación de cada Parte.
las prestaciones o beneficios relacionados con los riesgos n) “Trabajador por cuenta propia o independiente”:
de vejez, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio
o auxilio funerario, en desarrollo del Convenio, con la - Para la República de Colombia: Es la persona natural
finalidad de proteger a los trabajadores pensionistas o que realiza una actividad o presta sus servicios de manera
pensionados y sus derechohabientes o beneficiarios personal y por su cuenta y riesgo.
de las Partes que cuenten con períodos de seguro en - Para la República del Perú: Es la persona natural
cualquiera de ellas y la conservación de los derechos que realiza una actividad considerada como tal por la
de seguridad social adquiridos o en vías de adquisición, legislación peruana.
sobre la base de los principios de igualdad. respeto mutuo
de la soberanía y reciprocidad de ventajas. 2. Los demás términos o expresiones utilizados en el
Acuerdo tienen el significado que les atribuye la legislación
Artículo 2°.- Definiciones que se aplica.

1. Las expresiones y términos que se enuncian Artículo 3°.- Ámbito de aplicación material
a continuación tienen, a efectos de la aplicación del El presente Acuerdo se aplicará:
presente Acuerdo, el siguiente significado:
a) Respecto de la República de Colombia, a la
a) “Autoridad Competente”: legislación relativa a las prestaciones económicas
dispuestas en el Sistema General de Pensiones (Régimen
- Respecto de la República de Colombia: El Ministerio Prima Media con Prestación Definida y Régimen de
del Trabajo. Ahorro Individual con Solidaridad), en cuanto a vejez,
- Respecto de la República del Perú: El Ministerio invalidez y sobrevivientes, de origen común, así como el
de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de auxilio funerario.
Economía y Finanzas. b) Respecto de la República del Perú:

b) “Bono de reconocimiento”: Conforme a la i) A la legislación relativa al Sistema Nacional de


legislación peruana, es un beneficio expresado en dinero Pensiones, regulado por el Decreto Ley Nº 19990, en
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 65
lo referente a prestaciones económicas de invalidez, Artículo 8°.- Funciones de los Organismos de
jubilación y sobrevivencia, la cual comprende viudez, Enlace
orfandad y ascendientes. Los Organismos de Enlace de ambas Partes tienen
ii) A la legislación relativa al Sistema Privado de las siguientes funciones:
Pensiones, regulado por el Texto Único Ordenado del
Sistema Privado de Pensiones aprobado por Decreto a) Dictar las disposiciones y realizar las acciones
Supremo N° 054-97-EF, en lo referente a las prestaciones necesarias para la aplicación efectiva del Convenio y del
económicas de jubilación, invalidez, sobrevivencia y presente Acuerdo, conforme a su competencia.
gastos de sepelio, así como las devoluciones de saldo y b) Aprobar coordinar e implementar los formularios
el traslado o transferencia de fondos de pensiones. para la aplicación del Convenio y el presente Acuerdo de
conformidad con el literal d) del artículo 10°.
Artículo 4°.- Ámbito de aplicación personal c) Realizar todos los actos de coordinación que se
El presente Acuerdo será de aplicación a los soliciten recíprocamente, bastando para el efecto, la
trabajadores y pensionistas o pensionados que estén o comunicación directa entre ellos.
hayan estado sujetos a las legislaciones enumeradas d) Complementar o modificar, de común acuerdo
en el artículo 3° en una o ambas Partes, así como a sus y cuando se considere conveniente, los procesos
derechohabientes o beneficiarios. administrativos establecidos en el Acuerdo.
e) Coordinar, facilitar e implementar todas las acciones
Artículo 5°.- Disposiciones comunes sobre el necesarias para la aplicación del Convenio y el presente
ámbito de aplicación material Acuerdo entre los Organismos de Enlace y las Entidades
Gestoras.
a) El presente Acuerdo se aplicará igualmente a f) Difundir los beneficios y derechos previstos en el
la legislación que en el futuro sustituya, complete o Convenio y el presente Acuerdo.
modifique la legislación mencionada en el artículo 3° g) Facilitar y articular el envío y acceso a las prestaciones
sobre los riesgos o beneficios del presente Acuerdo y económicas y beneficios solicitados que establecen el
sujetándose al procedimiento establecido en el inciso d) Convenio y el presente Acuerdo, lo cual podría efectuarse
del presente artículo. a través de mecanismos físicos o electrónicos.
b) La aplicación de los convenios o acuerdos h) Intercambiar información estadística y/o de gestión
multilaterales que celebren las Panes no afectará del Convenio y el presente Acuerdo, para un mejor
la aplicación del presente Acuerdo, el mismo que monitoreo de su aplicación.
primará, salvo que aquellos incorporen nuevos riesgos,
prestaciones o beneficios. En estos casos, las Partes Artículo 9°.- Entidades Gestoras
podrán considerar la posibilidad de introducir enmiendas
al presente Acuerdo, conforme a lo previsto en el artículo 1. En virtud de lo dispuesto en el artículo 2° literal e),
45°. las Entidades Gestoras son:
c) En materia de tributación, se aplicará la legislación
tributaria interna de cada Parte. a) En la República de Colombia:
d) El Acuerdo se aplicará también a la legislación futura
que cada Parte extienda a nuevos grupos de personas, i. En el Régimen Solidario de Prima Media con
siempre que la Autoridad Competente de la otra Parte Prestación Definida serán las siguientes:
no se oponga a ello dentro de los tres meses siguientes
a la recepción de la notificación, por vía diplomática, de - La Administradora Colombiana de Pensiones
dicha legislación, lo que podrá ser formalizado a través de COLPENSIONES.
Acuerdos Complementarios. - Las cajas, fondos o entidades de seguridad social
existentes del sector público o privado únicamente
Artículo 6°.- Atribuciones y obligaciones de las respecto de sus afiliados y mientras estas subsistan.
Autoridades Competentes -Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y
Las Autoridades Competentes de ambas Partes Contribuciones Parafiscales de la Protección Social - UGPP.
deberán:
ii. En el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad
a) Comunicar las medidas adoptadas en el plano serán las siguientes.
interno para la aplicación de este Acuerdo.
b) Notificar todas las disposiciones legislativas y - Las sociedades administradoras de fondos de
reglamentarias que modifiquen las que se mencionan en pensiones y cesantías AFP.
el artículo 3°.
c) Prestar la más amplia colaboración técnica y b) En la República del Perú:
administrativa posible para la aplicación de este Acuerdo. i. Para el caso específico del artículo 14° al 16° del
d) Velar por el cumplimiento del presente Acuerdo. Acuerdo referente al desplazamiento de trabajadores, el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Artículo 7°.- Organismo de Enlace ii. Respecto a las pensiones de jubilación, sobrevivencia
En virtud de lo dispuesto en el artículo 2° literal h), los e invalidez y según corresponda gastos de sepelio:
Organismos de Enlace son:
- Las Administradoras Privadas de Fondos de
a) En la República de Colombia: El Ministerio del Pensiones (AFP), para afiliados al Sistema Privado de
Trabajo. Pensiones (SPP).
b) En la República del Perú: - La Oficina de Normalización Previsional (ONP), para
los asegurados al Sistema adicional de Pensiones (SNP).
- La Oficina de Normalización Previsional (ONP),
para todas las disposiciones del presente Acuerdo sobre iii. Respecto a la evaluación médica y calificación de la
los derechos de los asegurados al Sistema Nacional de invalidez para el otorgamiento de pensiones:
Pensiones (SNP), con excepción de los artículos 14º al
16º. - El Comité Medico de las Administradoras Privadas de
- La Superintendencia de Banca, Seguros y Fondos de Pensiones (COMAFP) y el Comité Medico de
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
(SBS), para todas las disposiciones del Acuerdo relativas Privadas de Fondos de Pensiones (COMEC) para los
a la supervisión y el funcionamiento del Sistema Privado afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
de Pensiones (SPP), con excepción de los artículos 14° - Las Comisiones Médicas del Seguro Social de Salud
al 16°. (EsSalud), Ministerio de Salud (MINSA) y Entidades
- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Prestadoras de Salud (EPS), son los competentes para el
(MTPE), para las disposiciones referidas a los artículos caso de los asegurados al Sistema Nacional de Pensiones
14° al 16 º del Acuerdo. (SNP).
66 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

2. A efectos del control de los derechos de sus Artículo 13°.- Pago de pensiones en el exterior
beneficiarios residentes en la otra Parte, las Entidades
Gestoras de ambas Partes deberán suministrarse entre a) Salvo que el presente Acuerdo disponga otra
sí la información necesaria sobre aquellos hechos de cosa, las prestaciones económicas no estarán sujetas
los que pueda derivarse, según su propia legislación, la a reducción, modificación, suspensión, supresión o
modificación, suspensión o extinción de los derechos o retención por el hecho de que el beneficiario se encuentre
prestaciones por ellas reconocidas. o resida en el territorio de la otra Parte, las cuales se
le harán efectivas en el mismo, con excepción de las
Artículo 10°.- Comunicación entre los Organismos retenciones establecidas en la legislación nacional y los
de Enlace y Entidades Gestoras costos financieros que pudiera gravar la propia entidad
bancaria a la cuenta del beneficiario en donde recibirá
a) Los Organismos de Enlace y las Entidades finalmente la prestación económica.
Gestoras podrán comunicarse directamente entre sí y con b) Las pensiones reconocidas, en base a este Acuerdo,
los interesados. a los interesados que residan en un tercer Estado, se harán
b) Los Organismos de Enlace designados elaborarán efectivas teniendo en cuenta lo establecido en el literal
conjuntamente los formularios necesarios para la anterior, en las mismas condiciones y con igual extensión que
aplicación del presente Acuerdo. El envío de dichos a los propios nacionales que residan en ese tercer Estado,
formularios no hace necesaria la remisión de los siempre que la legislación de este país así lo permita.
documentos justificativos de los datos consignados
en ellos, excepto cuando se trate de la certificación de TÍTULO III
períodos de servicio o cotización efectuados en Colombia,
no certificados directamente por las Entidades Gestoras, DISPOSICIONES SOBRE LA LEGISLACIÓN
los cuales deberán ser enviados adjuntos a los formularios APLICABLE
y serán considerados válidos para la certificación.
c) Asimismo, los Organismos de Enlace podrán Artículo 14°.- Norma general
completar y perfeccionar los procedimientos Los trabajadores a quienes sea aplicable el presente
administrativos establecidos en este Acuerdo para lograr Acuerdo estarán sujetos exclusivamente a la legislación
una mejor aplicación del mismo. de seguridad social de la Parte en cuyo territorio ejerzan
d) Para la aplicación de los literales b y c de este la actividad laboral, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo participarán, además de los Organismos de artículo 15º del presente Acuerdo.
Enlace, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en
el caso de Colombia; y el Ministerio de Salud y el Seguro Artículo 15°. – Excepciones
Social de Salud (EsSalud), en el caso del Perú.
e) Cualquiera de las Partes podrá modificar 1. Respecto a lo dispuesto en el artículo 14° se
la designación de sus Autoridades Competentes, establecen las siguientes excepciones:
Organismos de Enlace o Entidades Gestoras, mediante
comunicación escrita cursada a la otra por vía diplomática. a) Desplazamientos de trabajadores que ejercen
una actividad por cuenta ajena o dependiente: El
TÍTULO II trabajador asalariado al servicio de una empresa cuya
sede se encuentre en el territorio de una de las Partes
PRINCIPIOS APLICABLES AL ACUERDO y sea enviado por dicha empresa al territorio de la otra
Parte para realizar trabajos de carácter temporal, quedará
Artículo 11°.- Igualdad de trato sometido en su totalidad a la legislación de la primera
Las personas mencionadas en el artículo 4° del Parte, siempre que la duración previsible del trabajo
presente Acuerdo que residan o permanezcan en el para el que ha sido desplazado no exceda de 2 años, ni
territorio de una Parte, tendrán las mismas obligaciones haya sido enviado en sustitución de otro trabajador cuyo
y derechos que los establecidos por la legislación de esa período de desplazamiento haya concluido.
Parte para sus nacionales, en materia de seguridad social, Si la duración del trabajo a que se refiere el párrafo
sin perjuicio de las disposiciones particulares contenidas anterior excediera de los 2 años, el trabajador continuará
en este Acuerdo. sometido a la legislación de la primera Parte por un
nuevo período, no superior a un año, a condición de
Artículo 12º.- Totalización de períodos que la Autoridad Competente de la segunda Parte u otro
organismo, en quien esta delegue, dé su conformidad.
a) Cuando la legislación de una Parte subordine la
adquisición conservación o recuperación del derecho a b) Desplazamientos de trabajadores que ejercen una
las prestaciones económicas de carácter contributivo actividad por cuenta propia o independiente: EI trabajador
al cumplimiento de determinados períodos de seguro, independiente que ejerza normalmente su actividad en el
la Entidad Gestora tendrá en cuenta para tal efecto, territorio de una Parte en la que está asegurado y que pase
cuando sea necesario, los períodos de seguro a realizar un trabajo de la misma naturaleza en el territorio
cumplidos con arreglo a la legislación de la otra Parte, de la otra Parte, continuará sometido en su totalidad a
como si se tratara de períodos cumplidos con arreglo la legislación de la primera Parte, a condición de que la
a la legislación de la primera Parte, siempre que no se duración previsible del trabajo no exceda de 2 años.
superpongan. Si la duración del trabajo a que se refiere el párrafo
b) Cuando deba llevarse a cabo la totalización de anterior excediera de 2 años, el trabajador continuará
períodos de seguro cumplidos de ambas Partes para el sometido a la legislación de la primera Parte por un nuevo
reconocimiento del derecho a las prestaciones y no sea período, no superior a un año, a condición de que la
posible precisar la época en que determinados períodos Autoridad Competente de la segunda Parte u organismo,
de seguro hayan sido cumplidos en Perú, se presumirá en quien ésta delegue, dé su conformidad.
que dichos períodos no se superponen con los períodos
de seguro cumplidos en la parte colombiana. c) Trabajadores miembros de tripulación aérea:
c) Para Perú, sí se exigen períodos de seguro para El personal itinerante al servicio de una empresa de
la admisión al seguro de continuación facultativa. Los transporte aéreo que desempeñe su actividad en el
períodos de seguro cubiertos por el trabajador en virtud territorio de ambas Partes, estará sujeto a la legislación
de la legislación de una Parte se totalizarán si fuera de la Parte, en cuyo territorio tenga su sede la empresa.
necesario con los períodos de seguro cubiertos en virtud
de la legislación de la otra Parte, siempre que no se d) Trabajadores miembros de embarcaciones: El
superpongan. trabajador dependiente que ejerza su actividad a bordo de
d) Para efectos de la totalización de períodos de un buque estará sometido a la legislación de la Parte cuyo
seguro, sólo se tendrá en cuenta los períodos cubiertos pabellón enarbole el buque. No obstante lo anterior, cuando
por el presente instrumento y no los acreditados en el trabajador sea remunerado por esa actividad por una
convenios suscrito con un tercer país. empresa o una persona que tenga su domicilio en el territorio
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 67
de la otra Parte, deberá quedar sometido a la legislación de La solicitud será dirigida por la Autoridad Competente
esta Parte, si reside en su territorio. La empresa o persona de la Parte, en cuyo territorio está asegurado el trabajador
que pague la retribución será considerada como empresario dependiente o independiente. Dicha institución convendrá
para la aplicación de dicha legislación. sobre la prórroga con la Autoridad Competente de la
Los trabajadores empleados en trabajos de carga, Parte, en cuyo territorio el interesado está desplazado.
descarga, reparación de buques y servicios de vigilancia 3. Si cesa la relación laboral entre el trabajador
en el puerto estarán sometidos a la legislación de la Parte asalariado o dependiente y el empleador que lo envió al
en cuyo territorio esté ubicado el puerto. territorio de la otra Parte antes de cumplir el período por el
cual fue desplazado, el empleador deberá comunicarlo a la
e) Trabajadores al servicio de una empresa Autoridad Competente de la Parte en que está asegurado
pesquera mixta: Los trabajadores nacionales de una el trabajador y ésta lo comunicará inmediatamente a la
Parte y con residencia en la misma que presten servicios Autoridad Competente de la otra Parte.
en una empresa pesquera mixta constituida en la otra Parte 4. Si el trabajador independiente deja de ejercer su
y en un buque abanderado de esa Parte. se considerarán actividad antes de finalizar el período establecido en el
trabajadores de la empresa participante de la Parte de formulario, deberá comunicar esta situación a la Autoridad
la que son nacionales y en el que residen y, por tanto. Competente de la Parte en la que está asegurado, que a
quedarán sujetos a la legislación de esta Parte, debiendo la su vez informará de ello inmediatamente a la Autoridad
citada empresa asumir sus obligaciones como empleador. Competente de la otra Parte.
5. Cuando las personas a las que se refiere el literal f) del
f) Personal de misiones diplomáticas y oficinas apartado I del artículo 15° del presente Acuerdo, ejerzan la
consulares: Las disposiciones establecidas en la opción en el mismo establecida, lo pondrán en conocimiento
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de de la Autoridad Competente de la Parte por cuyo sistema
18 de abril de 1961, y en la Convención de Viena sobre de Seguridad Social han optado, a través de su empleador.
Relaciones Consulares. de 24 de abriI de 1963, sobre la Esta institución informará de ello a la Autoridad Competente
exención del régimen de seguridad social, regirán en las de la otra Parte, a través del correspondiente formulario, una
misiones diplomáticas y oficinas consulares de cada una copia del cual quedará en poder de los interesados para
de las Partes. acreditar que no les son aplicables las disposiciones del
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, seguro obligatorio de esta última Parte.
el personal administrativo y técnico y los miembros del 6. No obstante lo anterior, para la aplicación de este
personal de servicio de las misiones diplomáticas y de las artículo:
oficinas consulares de cada una de las Partes, así como
el personal al servicio privado de los miembros de dichas a) En el caso de Colombia, el Ministerio de Trabajo deberá
misiones diplomáticas u oficinas consulares, podrán optar efectuar el envío de los formularios a la Autoridad Competente
entre la aplicación de la legislación de cualquiera de las peruana, en su calidad de Organismo de Enlace.
Partes siempre que sean nacionales del Estado acreditante, b) En el caso del Perú, el Ministerio de Trabajo y
según corresponda. o hayan estado sujetos a su legislación. Promoción del Empleo deberá efectuar el envío de los
La opción prevista en el párrafo anterior se ejercerá formularios a la Autoridad Competente colombiana, en su
dentro de los tres (03) primeros meses a partir de la calidad de Organismo de Enlace.
entrada en vigor del presente Acuerdo o, según el caso,
dentro de los tres (03) meses siguientes a la fecha de TÍTULO IV
iniciación del trabajo en el territorio del Estado receptor.
DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS
g) Otros funcionarios: Los funcionarios públicos de PRESTACIONES ECONÓMICAS POR
una Parte distintos a los que se refiere el literal t) que se INVALIDEZ, JUBILACIÓN Y SUPERVIVENCIA
hallen destacados en el territorio de la otra Parte, quedarán
sometidos a la legislación de la Parte que los envía. CAPÍTULO 1

h) Personal enviado en misiones de cooperación: DISPOSICIONES COMUNES


El personal enviado por una de las Partes en mis iones
de cooperación, al territorio de la otra Parte, quedará Artículo 17°.- Determinación del derecho y cálculo
sometido a la seguridad social de la Parte que las envía, de las prestaciones económicas
salvo que en los acuerdos de cooperación celebrados El trabajador que haya estado sometido a la legislación
entre las Partes se disponga otra cosa. de ambas Partes generará el derecho a las prestaciones
económicas reguladas en este capítulo conforme a las
2. Las Autoridades Competentes de ambas Partes o los siguientes condiciones:
organismos designados por ellas podrán. de común acuerdo,
establecer excepciones a las disposiciones contenidas en 1. La Entidad Gestora de cada Parte determinará el
los artículos 14° y 15° respecto de determinadas personas derecho y calculará la prestación económica, teniendo en
o categorías de personas, en su beneficio. cuenta únicamente los períodos de seguro acreditados en
esa Parte.
Artículo 16°.- Aplicación de normas particulares y 2. Cuando considerando únicamente los períodos de
excepciones seguro cumplidos en una Parte no se alcance el derecho a
la prestación, el reconocimiento de éste se hará totalizando
1. En los casos a que se refieren los literales a), b), c), d), los períodos de seguro cumplidos bajo la legislación de
e), g), h) del apartado l del artículo 15°, del presente Acuerdo, ambas Partes ello solo para el acceso al beneficio.
la Autoridad Competente de la Parte cuya legislación sigue
siendo aplicable, expedirá a petición del empleador o del Cuando efectuada la totalización se alcance el
trabajador por cuenta propia, un formulario acreditando derecho a la prestación para el cálculo de la cuantía a
el período durante el cual el trabajador dependiente o pagar se aplicarán las siguientes reglas:
independiente continúa sujeto a su legislación. Una copia de
dicho formulario se enviará a la Autoridad Competente de la a) Se determinará la cuantía de la prestación
otra Parte y otra copia quedará en poder del interesado para económica a la cual el interesado hubiera tenido derecho
acreditar que no le son de aplicación las disposiciones del como si todos los períodos de seguro totalizados hubieran
seguro obligatorio de la otra Parte. sido cumplidos bajo su propia legislación (pensión teórica).
2. La solicitud de autorización de prórroga de período b) El importe de la prestación económica se
de desplazamiento prevista en el artículo 15°, apartado 1, establecerá aplicando a la pensión teórica la misma
literales a) y b) del presente Acuerdo, deberá formularse proporción existente entre el período de seguro cumplido
por el empleador o el trabajador independiente con tres en esa Parte y la totalidad de los períodos de seguro
meses de antelación a la finalización del período de cumplidos en ambas Partes (pensión prorrata temporis).
dos años a que hace referencia los literales a) y b) del c) Si la legislación de alguna de las Partes exige
apartado l del artículo 15 º del presente Acuerdo. una duración máxima de períodos de seguro para el
68 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

reconocimiento de una pensión. la Entidad Gestora de con toda la documentación al Organismo de Enlace de la
esa Parte tomará en cuenta, para el cálculo de la pensión, Parte indicando la fecha de su presentación.
solamente los períodos de seguro de la otra Parte que 3. La fecha de presentación de la solicitud ante la
sean necesarios para alcanzar dicha pensión. Entidad Gestora de una Parte, le corresponda o no la
Lo dispuesto anteriormente no será válido para las instrucción del expediente, será considerada como fecha
prestaciones económicas cuya cuantía no está en función de la presentación de la solicitud ante la Entidad Gestora
de los períodos de seguro. Para Colombia aplica para el de la otra Parte.
reconocimiento de la pensión mínima del Régimen de
Ahorro Individual. No obstante lo anterior:

3. Determinados los derechos conforme se establece a) Cuando se trate de una prestación por vejez o
en los numerales I y 2 precedentes. la Entidad Gestora de jubilación, la solicitud no se considerará presentada ante
cada Parte reconocerá y abonará la prestación económica la Entidad Gestora de la otra Parte. si el interesado lo
que sea más favorable al interesado, independientemente manifiesta expresamente.
de la resolución adoptada por la Entidad Gestora de la b) Cuando se trate del evento al que se refiere el
otra Parte. numeral 3 del artículo 28º de este Acuerdo, la solicitud
no se considerará presentada ante la Entidad Gestora
Artículo 18°.- Períodos de seguro inferiores a un de la parte peruana, si el interesado lo manifiesta
año expresamente.

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 17° Artículo 22°.- Trámite de las prestaciones
numeral 2, cuando la duración total de los períodos de
seguro cumplidos bajo la legislación de una Parte no 1. La Entidad Gestora a la que corresponda la instrucción
llegue a un año y, con arreglo a la legislación de esa Parte del expediente, diligenciará el formulario establecido para
no se adquiera derecho a prestaciones económicas, la tal efecto y lo enviará a su Organismo de Enlace.
Entidad Gestora de dicha Parte no reconocerá prestación 2. La Entidad Gestora que reciba los formularios
económica alguna por el referido período. mencionados en el numeral I de este artículo diligenciará
Los períodos citados se tendrán en cuenta, si fuera el formulario correspondiente y lo remitirá a la Entidad
necesario, por la Entidad Gestora de la otra Parte para el Gestora de la otra Parte a través de su Organismo de
reconocimiento del derecho y determinación de la cuantía de Enlace en donde se harán constar los períodos de seguro
la pensión según su propia legislación, pero ésta no aplicará acreditados bajo su legislación y. en su caso. El importe
lo establecido en el numeral 2, literal b) del artículo 17°. de la prestación reconocida por esa Institución y la techa
2. De tener derecho a la prestación económica en de efectos económicos de la misma.
ambas Partes, ésta sólo se reconocerá por la Parte en la 3. Cada una de las Entidades Gestoras notificará
que el trabajador acredite las últimas cotizaciones. directamente a los interesados la resolución adoptada y
las vías y plazos de los recursos de que dispone frente a
Artículo 19°.- Condiciones especiales para el la misma de acuerdo con su legislación.
reconocimiento del derecho a las prestaciones Las Entidades Gestoras de ambas Partes se
económicas intercambiarán copia de las resoluciones adoptadas.
4. En aplicación de lo dispuesto en el numeral 3 del
1. Si la legislación de una Parte subordina la concesión artículo 28º del presente Acuerdo, la Entidad Gestora
de las prestaciones económicas reguladas en este peruana, a petición del Organismo de Enlace colombiano,
capítulo a la condición de que el trabajador haya estado certificará los tiempos de seguro acreditados en la
sujeto a su legislación en el momento de producirse el Seguridad Social peruana por los interesados hasta la
hecho causante de la prestación, esta condición se fecha de sus solicitudes.
considerará cumplida si en dicho momento el trabajador Por otra parte, la Entidad Gestora peruana también
está asegurado en virtud de la legislación de la otra Parte. podrá solicitar información sobre los períodos de seguro
2. Si la legislación de una Parte exige, para reconocer acreditados a la Seguridad Social colombiana.
la prestación económica, que se hayan cumplido períodos Para ambos casos, se establecerá el formulario
de cotización en un tiempo determinado inmediatamente específico.
anterior al hecho causante de la prestación. esta condición 5. Las Entidades Gestoras de cada una de las Partes
se considerará cumplida si estos se acreditan en la otra podrán solicitarse cuando sea necesario, de conformidad
Parte. con su legislación, información sobre importes de las
prestaciones que los interesados reciban de la otra Parte.
Artículo 20°.- Determinación de la institución que 6. El plazo para el reconocimiento de las prestaciones
tramita las prestaciones empezará a contar, una vez obren en poder de las
Las solicitudes de prestaciones serán tramitadas por Entidades Gestoras los datos y documentos necesarios
la Entidad Gestora a la que corresponda la instrucción del para resolver.
expediente de acuerdo con las siguientes normas: 7. Para la aplicación de este artículo, la Entidad
Gestora deberá efectuar el envío de formularios a la
1. En el caso de que el interesado resida en una de las Entidad Gestora de la otra Parte, a través de su Organismo
Partes, será la Entidad Gestora del lugar de residencia. de Enlace.
No obstante, lo anterior, cuando en la solicitud de
pensión solo se aleguen períodos de seguro de una de CAPÍTULO 2
las Partes, será la Entidad Gestora de esa Parte.
2. En el caso de que el interesado resida en un DISPOSICIONES RELATIVAS
tercer país, será la Entidad Gestora de la Parte, bajo AL GRADO DE INCAPACIDAD
cuya legislación él o su causahabiente hubiera estado
asegurado por última vez. Artículo 23°.- Determinación del grado de
incapacidad
Artículo 21°.- Solicitudes de prestación
1. Para la determinación de la disminución de la
1. Para obtener la concesión de prestaciones por capacidad de trabajo a efectos del otorgamiento de las
invalidez, vejez o jubilación y supervivencia. el interesado correspondientes pensiones de invalidez, la Entidad
deberá dirigir su solicitud a la Entidad Gestora a la que Gestora de cada una de las Partes efectuará su evaluación
corresponde la instrucción del expediente. de acuerdo de acuerdo con la legislación a la que está sometida.
con lo establecido en el artículo anterior y de conformidad 2. A efectos de lo dispuesto en el numeral anterior, las
con la legislación que ésta aplique. Entidades Gestoras de cada una de las Partes tendrán en
2. No obstante lo anterior, cuando la institución que cuenta los informes y/o certificados médicos y los datos
recibe la solicitud no sea la competente para instruir el administrativos emitidos por las instituciones de la otra
expediente, deberá remitir inmediatamente dicha solicitud Parte.
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 69
Artículo 24°.- Disposiciones especiales para la Artículo 28°.- Unidad de la prestación
invalidez
1. En Colombia, se considera que la prestación que se
1. En los casos de solicitud de prestaciones por otorgue en desarrollo del presente Acuerdo corresponde a
invalidez, se adjuntará al formulario de solicitud citado la suma de las prestaciones que, por aplicación del artículo
en el Artículo 22° del presente Acuerdo, un certificado 17°, reciba de cada una de las Partes el trabajador. Cada
y/o informe médico en el formulario establecido para tal prorrata considerada individualmente en sí misma, no es
efecto, expedido de conformidad a la legislación de cada una pensión.
Parte. 2. La garantía de pensión mínima operará cuando la
2. La institución del lugar de residencia del titular de sumatoria de las mencionadas prestaciones sea inferior
una prestación efectuará, de acuerdo con su legislación, a un salario mínimo legal mensual colombiano y el
los controles médicos requeridos por la Entidad Gestora trabajador haya cumplido los períodos cotizados exigidos,
de la otra Parte y a cargo de ésta. una vez sean reconocidos los tiempos en ambas Partes.
3. En aplicación del artículo 23º del Acuerdo, si la 3. En el evento en que la parte colombiana deba
Entidad Gestora de una Parte estima necesario que en la comenzar a pagar antes que la parte peruana la prorrata
otra Parte se realicen exámenes médicos de su exclusivo que le corresponde según el apartado 2 del artículo 17 ° del
interés, los costos estarán a cargo de la Entidad Gestora presente Acuerdo, la Entidad Gestora peruana certificará
que los haya requerido y los informes médicos serán de si el interesado ha cotizado en el Perú y el período cotizado
conformidad a la legislación de cada Parte. al Sistema Peruano de Seguridad Social. Con esta
certificación se presumirá que el interesado está incluido,
CAPÍTULO 3 para la Parte peruana en el ámbito de aplicación personal
del Acuerdo. Para determinar este supuesto, el derecho
DISPOSICIONES RELATIVAS A PERÍODOS DE de pensión prorrata y la garantía de pensión mínima.
COTIZACIÓN EN DETERMINADAS ACTIVIDADES la institución colombiana deberá aplicar la proporción
existente entre el período de seguro cumplido en Colombia
Artículo 25°.- Cómputo de períodos de cotización y la totalidad de los períodos cumplidos en ambas Partes.
en determinadas actividades En ningún caso, la concesión de una pensión prorrata
Si la legislación de una de las Partes condiciona el colombiana, por aplicación del presente Acuerdo, podrá
derecho o la concesión de determinados beneficios al obligar a las instituciones colombianas a reconocer una
cumplimiento de períodos de seguro en una actividad cuantía de pensión superior a la prorrata que resulte del
sometida a un Régimen Especial o, en una profesión o cálculo anterior. La garantía de pensión mínima podrá ser
empleo determinado. Los períodos cumplidos bajo la recalculada cuando la institución peruana reconozca una
legislación de la otra Parte solo se tendrán en cuenta, pensión. aplicándose consecuentemente. el numeral 2 del
para la concesión de tales beneficios, si hubieran sido presente artículo.
acreditados al amparo de un régimen de igual naturaleza,
o a falta de este. en una misma profesión, actividad o Artículo 29°.- Régimen de ahorro individual con
empleo determinado. Si teniendo en cuenta los períodos solidaridad
así cumplidos el interesado no satisface las condiciones
requeridas para beneficiarse de una prestación de un 1. Los afiliados a una Administradora de Fondo de
Régimen Especial, estos períodos serán tenidos en cuenta Pensiones en Colombia, financiarán sus prestaciones
para la concesión de prestaciones del Régimen General o con el saldo de su cuenta de ahorro individual y la suma
de otro Régimen Especial en el que el interesado pudiera adicional a cargo de la aseguradora.
acreditar derecho. 2. Para las prestaciones económicas de invalidez y
sobrevivencia las compañías de seguros que tengan a
CAPÍTULO 4 su cargo el seguro previsional deberán tener en cuenta
la totalización de que trata el artículo 17º del presente
APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA Acuerdo.
3. En el caso en que los trabajadores afiliados a una
Artículo 26°.- Base reguladora de las prestaciones Administradora de Fondos de Pensiones requieran de la
económicas totalización de períodos para la aplicación de la garantía
Para determinar el ingreso base de liquidación para de pensión mínima de vejez, se aplicará lo dispuesto en el
el cálculo de las prestaciones que se reconozcan en artículo 17° del presente Acuerdo.
aplicación de lo dispuesto en el presente Acuerdo, la Para tal efecto, se tendrá en cuenta que la sumatoria
Entidad Gestora tomará el promedio de los salarios de las prorratas de ambas Partes, sea inferior a un salario
o rentas sobre las cuales haya cotizado el afiliado en mínimo legal mensual colombiano y que el trabajador
Colombia durante los diez años anteriores a la causación haya cumplido los períodos cotizados y recursos exigidos,
del derecho o el promedio de todo el tiempo estimado una vez sean totalizados los tiempos en ambas Partes, y
si éste fuere inferior. Cuando el período requerido para sean utilizados para el reconocimiento de una pensión de
la determinación de la Base Reguladora de la pensión jubilación, invalidez o sobrevivencia.
corresponda a períodos de seguro cubiertos en el Perú, la
Entidad Gestora colombiana fijará el período de los diez CAPÍTULO 5
años para la base de cálculo respectiva en relación con
la fecha de la última cotización efectuada en Colombia. APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE LA
La cuantía resultante de este cálculo se ajustará REPÚBLICA DEL PERÚ
hasta la fecha en que debe devengarse la prestación, de
conformidad con su legislación. Artículo 30°.- Base reguladora de las prestaciones
económicas
Artículo 27°.- Cumplimiento del tiempo requerido
Teniendo en cuenta que en el Sistema General de 1. Para establecer la base reguladora de las
Pensiones las prestaciones a otorgar dependen de los prestaciones económicas la Entidad Gestora tomará en
aportes que los trabajadores hayan efectuado y el tiempo cuenta únicamente los períodos de seguro cumplidos de
servido, para efectos del reconocimiento de la pensión de conformidad con su legislación.
vejez, la Parte colombiana solo podrá aplicar lo dispuesto en 2. Para determinar la base reguladora de las
el numeral 2 de artículo 17° del presente Acuerdo, cuando prestaciones económicas cuando sea de aplicación lo
sumando los tiempos acreditados en el Perú se cumplan dispuesto en el artículo 17º. apartado 2. se aplicarán las
los requisitos legales para acceder a dicha prestación. siguientes normas:
Certificados los tiempos servidos o aportados por el
trabajador en cada una de las Partes, la Parte colombiana a) El cálculo de la pensión teórica peruana se efectuará
podrá reconocer y pagar independientemente la prorrata sobre las bases de cotización del asegurado en el Perú
a que el interesado tiene derecho según el numeral 2 de durante los años inmediatamente anteriores a la última
artículo 17°, cuando este cumpla con la edad requerida. cotización a la Seguridad Social peruana.
70 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

b) La cuantía de la prestación económica se pensionarios con características de cotizaciones definidas


incrementará con arreglo al importe de los aumentos para basado en principios de capitalización individual, propiedad
las pensiones de la misma naturaleza, y de conformidad privada, y cuyos beneficios estarán vinculados a las
con el literal b del numeral 2 del artículo 17º del Acuerdo. aportaciones realizadas por el afiliado y exclusivamente
para el reconocimiento de las prestaciones ele jubilación,
Artículo 31 °.- Sistema de capitalización individual invalidez y sobrevivencia.
- sistema privado de pensiones 2. Los Organismos de Enlace de cada Parte efectuarán
las comunicaciones y coordinaciones respectivas con las
1. En el caso de los riesgos de longevidad los afiliados entidades gestoras. con el fin de concretar las condiciones
a una Administradora Privada de Fondos de Pensiones y requisitos para que opere la transferencia de fondos
del Perú, financiarán sus pensiones jubilatorias con el señalada en el párrafo anterior. a través de un Acuerdo
saldo acumulado en su cuenta individual de capitalización Complementario.
que, de ser el caso, incluye el Bono de Reconocimiento,
el mismo que se otorgará en las condiciones que Artículo 34°.- Presentación de documentos
establezcan las disposiciones legales peruanas. Cuando
los afiliados busquen obtener una pensión predeterminada 1. Las solicitudes, declaraciones, recursos y
y establecida por la legislación peruana, ésta podrá ser otros documentos que, a efectos de aplicación de la
garantizada por el Estado en la medida que se cumpla con legislación de una Parte, deban ser presentados en un
las condiciones establecidas por la referida legislación, plazo determinado ante las autoridades o instituciones
aplicándose para estos casos, en virtud del principio de correspondientes de esa Parte, se considerarán como
igualdad de trato, lo establecido en los artículos l 1 ° y 1 7° presentados ante ellas si lo hubieran realizado dentro
del presente Acuerdo. del mismo plazo ante las autoridades o instituciones
2. En el caso de los riesgos de invalidez o correspondientes de la otra Parte.
fallecimiento. la pensión o beneficio, según corresponda, 2. Cualquier solicitud de prestación económica,
será igualmente financiada con el saldo acumulado en la presentada según la legislación de una Parte,
cuenta individual de capitalización, en el marco del Modelo será considerada como solicitud de la prestación
de Administración de Riesgos establecido y acorde a correspondiente según la legislación ele la otra Parte.
la legislación peruana, para lo cual, para determinar el siempre que el interesado manifieste expresamente o
derecho al acceso al seguro previsional, se aplicará el se deduzca de la documentación presentada, que ha
principio de totalización de períodos previsto en el a1tículo ejercido una actividad laboral o ha estado asegurado en
17° del presente Acuerdo, y para determinar el cálculo del el territorio de dicha Parte.
capital requerido se tendrá en cuenta el promedio de la
remuneración asegurable peruana. Asimismo, estará Artículo 35°.- Ayuda administrativa entre
sujeto, en lo que resulte aplicable, a lo dispuesto en el Organismos de Enlace o Entidades Gestoras
párrafo precedente.
3. En adición a los riesgos y productos ofrecidos al 1. Las Entidades Gestoras de ambas Partes podrán
interior del Sistema Privado de Pensiones. la legislación solicitarse, en cualquier momento, reconocimientos
peruana admite la posibilidad de realizar trasferencias de médicos, comprobaciones de hechos y actos de los
fondos previsionales y devolución de aportes efectuados, que pueden derivarse la adquisición. modificación,
exclusivamente, en el Sistema Privado de Pensiones. En suspensión. supresión. extinción o mantenimiento del
consecuencia, la Entidad Gestora a través del Organismo derecho a prestaciones por ellas reconocido. Los gastos
de Enlace Peruano comunicará al Organismo de Enlace que en consecuencia se produzcan serán reintegrados,
Colombiano en cada oportunidad que se produzca la sin demora, por la Entidad Gestora que solicitó el
devolución de aportes y se solicite la certificación de reconocimiento o la comprobación cuando se reciban los
periodos o una pensión en el marco del presente Acuerdo. documentos justificativos de tales gastos.
2. La Entidad Gestora de una de las Partes que, al
CAPÍTULO 6 liquidar o revisar una prestación económica de acuerdo
con lo dispuesto en el Título IV de este Acuerdo,
AUXILIO FUNERARIO O GASTOS DE SEPELIO compruebe que ha pagado al beneficiario de prestaciones
económicas por una cantidad superior a la debida,
Artículo 32°.- Auxilio funerario o gastos de sepelio podrá solicitar de la Entidad Gestora de la otra Parte
La asignación por auxilio funerario o gastos de sepelio que deba prestaciones económicas de igual naturaleza
se regirá por la legislación que fuera aplicable al trabajador al mismo beneficiario, la retención sobre el primer pago
en la fecha del fallecimiento. de los atrasos correspondientes a los abonos periódicos
de la cantidad pagada en exceso, dentro de los límites
1. En los casos de pensionistas o pensionados que establecidos por la legislación interna de la Parte que
tuvieran derecho a prestaciones económicas por aplicación realice la retención. Esta última institución transferirá la
de las legislaciones de ambas Partes, el reconocimiento suma retenida a la Entidad Gestora acreedora.
se realizará solo por la Parte en cuyo territorio resida el
asegurado y de acuerdo a su legislación. Artículo 36°.- Acuerdos Complementarios
2. Si la residencia del pensionista o pensionado fuera A fin de promover escenarios de coordinación técnica
en un tercer país. La legislación aplicable, en el caso que faciliten el desarrollo de determinados aspectos del
de que tuviera derecho a prestaciones económicas en presente Acuerdo, los Organismos de Enlace podrán
ambas Partes. sería la ele la Parte donde fue asegurado celebrar Acuerdos Complementarios.
por última vez. quien reconocería esta prestación y de
conformidad con su legislación aplicable. Artículo 37°.- Exenciones en actos y documentos
administrativos
TÍTULO V
1. Las exenciones de derechos de registro, de
DISPOSICIONES DIVERSAS, TRANSITORIAS Y escritura, de timbre y de tasas consulares u otros análogos
FINALES previstas en la legislación de cada una de las Partes se
extenderá a los certificados y documentos que se expidan
CAPÍTULO 1 por las administraciones o Entidades Gestoras de la otra
Parte en aplicación del presente Acuerdo.
DISPOSICIONES DIVERSAS 2. Todos los documentos, certificados y
comunicaciones para la aplicación del presente Acuerdo
Artículo 33°.- Transferencia de fondos o de la legislación de la otra Parte, estarán exentos de los
requisitos de legalización de las autoridades diplomáticas
1. En el marco de las disposiciones legales internas o consulares, bastando la obtención ele la certificación ele
cada Parte establecerá la posibilidad de implementar la la Autoridad Competente. Entidad Gestora u Organismo
transferencia de fondos previsionales entre sistemas de Enlace de una de las Partes.
El Peruano / Viernes 24 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 71
Artículo 38°.- Actualización o revalorización de las Acuerdo será resuelta mediante consultas entre las
prestaciones económicas Autoridades Competentes o los Organismos de Enlace de
Las prestaciones económicas reconocidas por la las Partes, según corresponda.
aplicación de las normas del Título I de este Acuerdo se 2. Las Partes resolverán por la vía diplomática y
actualizarán o revalorizarán de acuerdo con la legislación mediante negociación directa, toda controversia no
interna de cada una de las Partes y teniendo en cuenta las solucionada de conformidad con lo dispuesto en el
disposiciones del presente Acuerdo. numeral anterior, así como cualquier otra que pudiera
surgir respecto al presente Acuerdo.
Artículo 39°.- Modalidades y garantía del pago de
las prestaciones económicas Artículo 45º.- Enmiendas.

1. Las Entidades Gestoras de cada una de las Partes 1. El presente Acuerdo podrá ser enmendado, por
pagarán las prestaciones que se realicen en aplicación escrito. por las Partes.
del presente Acuerdo, en la moneda de curso legal de su 2. Toda enmienda entrará en vigor, de conformidad
país. con lo dispuesto en el artículo 47º del presente Acuerdo.
2. Si alguna de las Partes promulgase disposiciones 3. Una vez que una enmienda haya entrado en vigor,
que restrinjan la transferencia de divisas, ambas Partes esta pasará a formar parte integral del presente Acuerdo.
adoptarán de inmediato las medidas necesarias para
garantizar la efectividad de los derechos derivados del Artículo 46°.- Duración y Denuncia
presente Acuerdo.
1. El presente Acuerdo tendrá una duración anual
Artículo 40°.- Comisión mixta prorrogable tácitamente, pudiendo ser denunciado por
De conformidad con el artículo 20 º del Convenio, cualquiera de las Partes mediante notificación a la otra
se establece una Comisión Mixta que estará integrada por la vía diplomática. En este caso, el Acuerdo dejará
por representantes de las Autoridades Competentes. de surtir efectos a los seis (06) meses de recibida la
quienes la presidirán. y de los Organismos de Enlace de mencionada notificación por la otra Parte.
cada Parte. La Comisión Mixta podrá reunirse de forma 2. En caso de denuncia, las disposiciones del presente
presencial o virtual. Acuerdo seguirán siendo aplicables a los derechos
adquiridos al amparo del mismo, no obstante, las
CAPÍTULO 2 disposiciones restrictivas que la legislación de cualquiera
de las Partes pueda prever para los casos de residencia
DISPOSICIONES TRANSITORIAS en el extranjero de un beneficiario. Asimismo, las Partes
acordarán las medidas que garanticen los derechos en curso
Artículo 41°.- Cómputo de períodos anteriores a la de adquirirse derivados de los períodos de seguro cumplidos
vigencia del Acuerdo con anterioridad a la fecha de terminación del Acuerdo.
Los períodos de seguro cumplidos de acuerdo con la
legislación de cada una de las Partes antes de la fecha de Artículo 47°.- Entrada en vigor
entrada en vigor del presente Acuerdo. serán tomados en El presente Acuerdo entrará en vigor treinta (30) días
consideración para la determinación del derecho y la cuantía después de la fecha de recepción de la última notificación,
de las prestaciones que se reconozcan en virtud del mismo. a través de la cual las Partes se comuniquen mutuamente,
por la vía diplomática, el cumplimiento dl: los requisitos
Artículo 42°.- Hechos causantes anteriores a la legales y/o constitucionales internos necesarios para la
vigencia del Acuerdo entrada en vigor.

1. La aplicación de este Acuerdo otorgará derecho a En fe del cual, los representantes autorizados de
prestaciones económicas por contingencias acaecidas ambas Partes suscriben el presente Acuerdo.
con anterioridad a la fecha de su entrada en vigor y se
aplicará la legislación vigente al momento de ocurrencia Hecho en Cartagena de Indias, 27 de febrero de 2018,
del hecho generador de la prestación. Sin embargo. el en dos ejemplares originales en idioma castellano. siendo
abono de las mismas no se efectuaría en ningún caso ambos textos igualmente auténticos.
por períodos anteriores a la vigencia de este Acuerdo de
conformidad con el artículo 3 ° del presente Acuerdo. POR LA REPÚBLICA DEL PERÚ
2. Los derechos a pensiones que hayan sido
denegados antes de la entrada en vigor de este Acuerdo. CAYETANA ALJOVÍN GAZZANI
podrán ser revisados al amparo del mismo y de acuerdo Ministra de Relaciones Exteriores
con el procedimiento legal establecido en cada Parte,
a petición de los interesados. El derecho se adquirirá POR LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
desde la fecha de la solicitud, es decir, no tendrá efecto
retroactivo a dicha fecha. MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN CUÉLLAR
3. No se tendrá en cuenta contingencias acontecidas Ministra de Relaciones Exteriores
con anterioridad en el caso en que hubiera dacio lugar
el pago de una indemnización o prestación de pago 2153989-1
único de cualquier naturaleza y los eventos en los cuales
la definición del derecho hubiere hecho tránsito o cosa
juzgada por decisiones judiciales o por acuerdo con el Entrada en vigor del Acuerdo Administrativo
interesado. para la Aplicación del Convenio
Iberoamericano de Seguridad Social entre
CAPÍTULO 3
la República del Perú y la República de
DISPOSICIONES FINALES Colombia
Artículo 43°.- Interpretación y Aplicación El Acuerdo Administrativo para la Aplicación del
Las Partes interpretarán y aplicarán las disposiciones Convenio Iberoamericano de Seguridad Social entre la
del presente Acuerdo en concordancia con lo dispuesto en República del Perú y la República de Colombia, suscrito
el Derecho Internacional y los instrumentos que vinculan en Cartagena de Indias el 27 de febrero de 2018, aprobado
a ambas Partes. mediante la Resolución Legislativa N° 31581, de 4 de
octubre de 2022, y ratificado internamente mediante el
Artículo 44°.- Solución de controversias Decreto Supremo N° 069-2022-RE, de 30 de diciembre
de 2022, entrará en vigor el 8 de marzo de 2023.
1. Toda controversia de carácter administrativo
relacionada con la interpretación o aplicación del presente 2153991-1
72 NORMAS LEGALES Viernes 24 de febrero de 2023 / El Peruano

La solución digital para tus trámites de


publicación de normas legales y
declaraciones juradas en El Peruano

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra
plataforma desde una
PC o laptop y realice
sus trámites en el lugar
donde se encuentre.

RÁPIDO SEGURO
Obtenga cotizaciones &HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
más rápidas y de aseguran y protegen la
manera online. integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga
Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima 915 248 103 / 941 909 682 / 988 013 509
Central Telefónica: (01) 315-0400 pgaconsulta@editoraperu.com.pe

También podría gustarte