Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.
Asignatura
Psicología Educativa - OSI 2550 - 28
Instructor Asignado: (Yolanda Bienvenida
Liriano Hernandez).
Yoel Nicolás Gómez Segura
(100476782).
Sección: 28.
Introducción
El siguiente ensayo enfoca un resumen analítico sobre las Estrategias de enseñanza para
un aprendizaje significativo con interpretación constructivista y tiene como propósito
ofrecer al docente un conjunto de elementos conceptuales y de estrategias aplicables al
trabajo en el aula.
Como futuros docentes responsables nos interesa, y mucho, el conseguir que nuestros
alumnos aprendan. Sin embargo, hemos apreciado que existen muchas diferencias en la
calidad y cantidad de aprendizaje de nuestros alumnos. Nosotros enseñamos para todos;
sin embargo, el resultado no siempre responde a nuestras expectativas y a nuestros
esfuerzos.
. Estrategias de enseñanza aprendizaje
El Diseño Curricular establece que las estrategias de enseñanza y de aprendizaje son una
secuencia de actividades y procesos, organizados y planificados sistemáticamente, para
apoyar la construcción de conocimientos y el desarrollo de competencias. Posibilitan que
el estudiantado enfrente distintas situaciones, aplique sus conocimientos, habilidades y
actitudes en diversos contextos. Las estrategias son intervenciones pedagógicas realizadas
en el ámbito escolar que potencian y mejoran los procesos y resultados de aprendizaje.
En la Educación, las estrategias de enseñanza aprendizaje adquieren una significatividad
especial durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la medida que la escuela diseña
todas las estrategias necesarias para que los estudiantes aprendan de manera oportuna,
según sus contextos, realidades, fortalezas y necesidades.
En este sentido, las estrategias forman parte integral de la planificación docente, a través
de las distintas estrategias de planificación que orienta el Diseño curricular del Primer
ciclo del Nivel Secundario.
Las estrategias son seleccionadas o diseñadas por el docente con intencionalidad
pedagógica, para apoyar el desarrollo de las competencias en el marco de las situaciones
de aprendizaje. El desarrollo de las competencias en los estudiantes requiere de un
docente capaz de modelar procesos y habilidades de pensamiento, curiosidad, actitud
científica, objetividad, reflexividad, sistematicidad, creatividad y criticidad.
Las estrategias de enseñanza aprendizaje permiten al docente contribuir a la
implementación y el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas en los
estudiantes. De igual forma, el desarrollo de las competencias fundamentales requiere que
las estrategias puedan ofrecer oportunidades para integrar las distintas áreas curriculares
en el abordaje de las situaciones y/o problemas. Esta integración permite encontrar puntos
de contacto o complementariedad entre las áreas de conocimiento a la hora de formular y
responder preguntas sobre la realidad social y natural, de formular explicaciones o diseñar
alternativas de solución a problemas planteados.
Es importante destacar que las estrategias de enseñanza aprendizaje buscan fomentar el
aprendizaje colaborativo del estudiante, tomando en cuenta las competencias que se
pretenda desarrollar, las necesidades, intereses y conocimientos, así como sus actitudes
hacia el aprendizaje. Dichas estrategias deben asegurar la interacción con el entorno y la
comunidad local y global, aprovechando los recursos que ésta le brinda para impactar
positivamente en ella. Deben ofrecer la oportunidad de ejercitar las competencias y de
seleccionar o construir los medios necesarios para desempeñarse en las situaciones que
han sido previamente diseñadas por el docente.
Las estrategias que se plantean en el Diseño curricular de Educación y en el documento
Bases de la Revisión curricular son:
Estrategias de recuperación de experiencias previas que valoricen los saberes
populares y pauten y garanticen el aprendizaje significativo de los conocimientos
elaborados.
Estrategias de descubrimiento e indagación para el aprendizaje metodológico de
búsqueda e identificación de información, así como el uso de la investigación
bibliográfica y de formas adecuadas de experimentación, según las edades.
Estrategias de inserción de maestras, docentes y el alumnado en el entorno. En el
marco de estas estrategias se puede recurrir a algunas actividades mencionadas en
las estrategias de recuperación de las percepciones individuales, como las visitas
o excursiones.
Estrategias de socialización centradas en actividades grupales. El grupo permite
la libre expresión de las opiniones, la identificación de problemas y soluciones,
en un ambiente de cooperación y solidaridad.
Estrategia de indagación dialógica o cuestionamiento. Mediante esta estrategia se
formulan las preguntas a lo largo del proceso enseñanza y de aprendizaje al inicio
para introducir un tema o motivar, durante el desarrollo para verificar la
comprensión y al finalizar para evaluar.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Es una estrategia de aprendizaje en la
que se utilizan problemas semejantes a los que el alumno o alumna enfrentará en
su vida con el objetivo de desarrollar las competencias.
Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos. A través de esta estrategia las y
los estudiantes exploran problemas y situaciones de interés del contexto y asumen
el reto de crear o modificar recursos o procedimientos que permitan satisfacer una
necesidad.
Sociodrama o dramatización. Es una técnica que presenta un argumento o tema
mediante la simulación y el diálogo de los personajes con el fin de emocionar y
motivar.
Importancia de las estrategias de enseñanza
Al contrario de las estrategias de aprendizaje, las estrategias de enseñanza tienen como
objetivo principal que los estudiantes aprendan a reflexionar, analizar, y por lo tanto
aprendan a aprender. En razón a lo anterior, tenemos que los estudiantes son seres activos
que están en la constante búsqueda de conceptos, de una realidad que evoluciona a medida
que van adquiriendo nuevas destrezas en el proceso de crecimiento.
Si bien el proceso de aprendizaje se da desde el nivel inicial, el adulto también sigue
aprendiendo, en la construcción de esas definiciones a las que da forma con la
experiencia. Por consiguiente, la importancia de las estrategias de enseñanza radica en su
efectividad en proporción directa con la promoción del aprendizaje.
El maestro se asegura que los estudiantes estén en constante investigación, el análisis y
luego la reflexión de lo aprendido, siempre categorizando o formándose un concepto
crítico. Asimismo, las estrategias de enseñanza no solo entrenan la capacidad de resolver
problemas y de aprender, sino también contribuyen al desarrollo intelectual, formación
de habilidades, etc. Por lo tanto, tanto en educación primaria, secundaria y superior las
estrategias de enseñanza y aprendizaje juegan un rol fundamental.
Aunque no existe una única forma de definir el aprendizaje, se acepta, implícita o
explícitamente, la definición que indica que es un cambio más o menos permanente
producto de la práctica. Esta forma de conceptuar encuentra asidero entre los especialistas
debido a su carácter operativo; tanto la práctica como el cambio de conducta son
cuantificables, además se establece una relación funcional entre la ejecución y la práctica.
Sin embargo, deja de lado la naturaleza de los procesos de aprendizaje. Siendo este el
punto de divergencia entre los enfoques psicológicos. Para algunos autores, la presencia
de las variables de ejecución y práctica es suficiente para explicar y planificar el
aprendizaje, pero para otros es precisamente ese núcleo central invisible del aprendizaje
lo que interesa conocer para introducir en el aprendizaje mejoras cualitativas (Beltrán,
1998) y, por ende, se logre los cambios esperados en el sistema educativo.
Conclusión
La importancia de las estrategias de enseñanza en el aula es mucha, ya que permite a los
alumnos hallar la mejor manera de aprender nuevos conceptos o fortalecer los ya
obtenidos de manera fácil. Por ende, el docente debe evaluar a sus estudiantes con el fin
de determinar qué estrategia es más efectiva a la hora de implementarla en las aulas.
bibliográficas
https://www.euroinnova.edu.es/blog/importancia-de-las-estrategias-de-
ensenanza#:~:text=En%20conclusi%C3%B3n%2C%20la%20importancia%20de,qu%C
3%A9%20estrategia%20es%20m%C3%A1s%20efectiva.
https://biblat.unam.mx/es/revista/liberabit/articulo/importancia-de-las-estrategias-de-
ensenanza-y-el-plan-curricular