MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
“REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR LA
YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO – PROVINCIA DE NASCA –
DEPARTAMENTO DE ICA”
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO
1. INTRODUCCION.
Inmediatamente después de la construcción de la presa, se debe implementar una
Unidad de Operación y Mantenimiento, encargada de realizar inspecciones
periódicas de la estructura y de todo el equipo de operación. Esta Unidad de
Operación y Mantenimiento debe contar con un presupuesto fijo y presupuesto de
contingencia para el caso de emergencias.
Así mismo, debido a la envergadura del Proyecto y al esquema del mismo, es
necesario implementar 4 Sub unidades de Operación y Mantenimiento: La primera
Sub unidad en la bocatoma Quemado, la segunda encargada de la OyM de la
Desarenador la tercera encargada de la OyM del canal de entrada Nº 01, 02 y 03 y
la cuarta encargada de la OyM del Sistema de conducción del canal de salida.
Cada Sub unidad debe formular instrucciones escritas para el mantenimiento y
operación de las estructuras, tomando como base las recomendaciones hechas
por el Consultor y el Ejecutor del Proyecto. En estas instrucciones se debe
establecer la frecuencia y describir la extensión y naturaleza de las inspecciones.
Deberán formularse instrucciones para las reparaciones de rutina del equipo
mecánico cuando se instalan compuertas y válvulas, y se deben, acompañar las
instrucciones que entrega el fabricante. En las instrucciones deberán estar
incluidas discusiones detalladas sobre la operación correcta de las compuertas y
válvulas, tanto desde el punto de vista mecánico como de funcionamiento.
En el siguiente ítem se describe en forma general, las funciones de la unidad de
mantenimiento.
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
2. FUNCIONES DE LA UNIDAD DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
La importancia de las obras civiles de la bocatoma Quemado y obras
complementarias, tanto desde el punto de vista de servicio que prestan como por
su elevado costo, implica que éstas sean operadas y mantenidas en la forma más
adecuada posible, de modo de garantizar su correcto funcionamiento y su buen
estado de conservación a lo largo de la vida del proyecto.
Para tal fin se han preparado las presentes recomendaciones para que se incluyan
en el Manual de Mantenimiento de la Obra Civil.
Cabe indicar que a medida que se vaya desarrollando el proyecto será necesario
que se adecue éste manual a las condiciones integrales del mismo, tanto desde el
punto de vista técnico como del personal, de modo que se constituya en una sola
unidad operativa.
Será necesario complementar el Manual de Mantenimiento con los planos de la
obra “tal como construido” conjuntamente con la Memoria Descriptiva y Cálculos
Justificativos.
ORGANIZACION
Dentro del Departamento de Operación y Mantenimiento, la Unidad de
Mantenimiento de las Obras Civiles que integran el conjunto de las Obras de
Captación (canales de entrada rectangular, canal de salida rectangular,
desarenador, bocatoma). Por lo que es importante que este Departamento deba
estar adecuadamente implementado y disponer de los recursos que permitan
obtener los resultados previstos.
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS
CIVILES
La Unidad de Mantenimiento de Obras Civiles, tendrá a su cargo la ejecución de
todos los trabajos de inspección, mantenimiento y reparación de las obras,
complementándose con la Unidad de Operación y Mantenimiento del Equipamiento
mecánico.
Las principales funciones y atribuciones serán las siguientes:
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
a. Programar, dirigir y controlar el buen mantenimiento correctivo y
preventivo de las diversas obras civiles (canales de entrada rectangular,
canal de salida rectangular, desarenador, bocatoma). de acuerdo a los
diseños y manuales específicos de mantenimiento.
b. Informar permanentemente del estado de las obras, elaborando informes
técnicos de su comportamiento.
c. Planear y coordinar la administración del trabajo entre las unidades del
Departamento, actualizando los programas de mantenimiento preventivo
de acuerdo a los últimos desarrollos de la práctica de la ingeniería.
d. Colaborar y coordinar estrechamente con la Jefatura en forma diaria.
e. Limpiar la palizada retenida en las compuertas y ataguías de los barrajes.
f. Eliminar la vegetación en las proximidades de la bocatoma, efectuando su
limpieza sistemática.
g. Mantenimiento adecuado de los diques de protección según el Manual
correspondiente.
h. Reparar o resanar las estructuras de concreto y juntas, así como otras
estructuras, si fuera necesario.
i. Aplicar protección anticorrosiva a las barandas de protección.
j. Repintar las miras y señales de los niveles importantes en las estructuras.
k. Eliminar los sedimentos en el canal principal y aguas abajo de la
bocatoma con apoyo de equipo mecánico.
l. Reparación de los caminos de servicio, cresta y taludes.
m.Conservación de caseta de válvulas del dique.
n. Proporcionar toda la información relacionada a las intervenciones
efectuadas y a los materiales empleados.
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL
Período de Entrenamiento del Personal.
Será necesario contar con el personal capacitado que garantice el buen
funcionamiento y conservación de las obras. Deberá considerarse un período de
entrenamiento de personal previo a la puesta en servicio del sistema, para lo cual
por lo menos con tres (02) meses de anticipación deberá contarse con todo el
personal, a fin de recibir in situ las instrucciones y recomendaciones para el
mantenimiento de la obra civil, además será conveniente que se programen visitas
a otros proyectos similares para observar la forma de efectuar el mantenimiento y
obtener las conclusiones aplicables al proyecto
Requerimiento de Personal
Es importante señalar que se requiere de personal competente adecuadamente
remunerado y que reúna ciertas condiciones que asegure un buen servicio.
El personal debe estar constituido por un equipo de profesionales y técnicos para
cada infraestructura mayor (Bocatoma Principal Quemado, y Sistema de entrada
y salida.)
Los profesionales y técnicos integrantes de esta unidad de operación y
mantenimiento, deben estar suficiente capacitados y entrenados, así mismo deben
conocer a detalle las obras del sistema.
Los requerimientos de personal para realizar el Mantenimiento de las Obras Civiles,
deberá ser el siguiente:
a. En la Jefatura.
Un Ingeniero Civil (Jefe de la unidad de Operación y Mantenimiento), que dirija y
supervise el trabajo de cada Sub Unidad de OyM. Esta jefatura debe encargarse de
controlar la regulación y abastecimiento de agua de acuerdo a las asignaciones
preestablecidas de las unidades de riego.
Además por cada sub unidad se debe asignar el siguiente personal:
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
b. Ingeniero Jefe de cada Sub unidad.
Un Ingeniero Civil que dirija y supervise el mantenimiento de las obras civiles de su
sub unidad, así mismo que coordine con el ingeniero mecánico encargado del
mantenimiento de la parte mecánica.
Para el mantenimiento de las obras civiles se requiere eventualmente de un
topógrafo, dos portamiras, un capataz, un guardián almacenero y una brigada de
construcción civil compuesta por: un operario, dos oficiales y seis peones.
c. Secretaría.
Una secretaria.
d. Ingeniero de Operaciones.
Ingeniero Civil o Mecánico Eléctrico, que lleve el registro diario de las operaciones,
abertura de compuertas, rendimientos, etc.
e. Almacén
Un almacenero - ayudante.
f. Vigilancia
En total se requieren tres vigilantes para cubrir el puesto las veinticuatro horas del
día, alternándose en tres turnos de 8 horas diarias, incluyendo domingos y feriados,
ubicados estratégicamente en toda la estructura de captación.
g. Talleres.
Se debe implementar talleres de Carpintería mecánica.
Requisitos del Personal
El personal que ocupará los diferentes cargos del organigrama encargado de la
Operación y Mantenimiento, deberá cumplir algunos requisitos mínimos, a fin de
garantizar el cumplimiento de sus objetivos.
Los requisitos para el personal técnico encargado del Mantenimiento, serán los
siguientes:
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
h. Ingeniero Jefe de la Unidad de Mantenimiento
Profesión : Ingeniero Civil o Mecánico Electricista
Experiencia Mínima : 03 años en construcción y mantenimiento de
obras hidráulicas similares.
i. Topógrafo
Profesión : Topógrafo
Instrucción : Educación Técnica.
Experiencia Mínima: 05 años de experiencia en trabajos de trazos y
nivelaciones, así como replanteos de obras.
j. Vigilantes
Instrucción : Por lo menos 3er año de Educación Secundaria. Haber
realizado el Servicio Militar Obligatorio. Tener brevete
para manejar vehículos.
Requerimiento de Vehículos y Equipos
Para realizar los trabajos de mantenimiento de las obras civiles de la Bocatoma, se
requiere contar con determinado número de vehículos y equipos que cubran sin
apremio a todas las obras. Los vehículos servirán para efectuar las inspecciones
por parte de los vigilantes, según los turnos a ciertos puntos para que de ahí se
movilicen localmente en motocicleta.
En cuanto a los equipos, estos pueden ser compartidos o racionalizado su uso en
la medida que se dispongan de otros organismos que cumplan las mismas
funciones en áreas vecinas.
El mobiliario no se menciona, ya que su requerimiento en parte obedece a una
definición de los ambientes que se van a disponer para cumplir con dicha función.
En todo caso una racionalización es lo más conveniente.
En general la relación de vehículos, equipos y herramientas requeridas para la
Unidad de Mantenimiento, son las siguientes:
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
k. Una camioneta Pick up, doble cabina, equipada con radio, doble
tracción.
l. Una motocicleta,
m. Tres carretillas de 0.06 m3.
n. Dos combas de 9 Kg.
o. Tres barretas.
p. Una motobomba de 4”.
q. Un equipo topográfico (nivel, teodolito, miras, jalones, winchas).
3. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA
El Proyecto “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL
SECTOR LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO – PROVINCIA
DE NASCA – DEPARTAMENTO DE ICA” constituido por las siguientes
estructuras:
Bocatoma Principal (Sobre el Rio Tierras Blancas).
Desarenador
BOCATOMA PRINCIPAL
La bocatoma principal, está ubicada sobre el río Tierras Blancas
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
DESARENADOR
4. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS CIVILES.
INTRODUCCION.
En este capítulo se indican las actividades principales relacionadas con el
mantenimiento de las obras civiles de la Bocatoma Quemado. Para lo cual será
necesario seguir las recomendaciones que a continuación se indican.
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL MANTENIMIENTO.
Las actividades a realizar en el mantenimiento se refieren a todas las acciones
tendientes a conservar las obras civiles en óptimas condiciones de funcionamiento,
antes, durante y después de producidos los eventos naturales.
Los trabajos de mantenimiento se han tipificado para tres condiciones:
r. Mantenimiento Regular o Preventivo
Es aquel que comprende trabajos de rutina, sin suspender el servicio.
s. Mantenimiento Sistemático
Es aquel que se realiza previo a la suspensión del servicio.
t. Mantenimiento de Emergencia
Es aquel que se realiza como consecuencia del tránsito de avenidas
extraordinarias, terremotos, etc.
4.2.1 MANTENIMIENTO REGULAR O PREVENTIVO DE LAS ESTRUCTURAS.
Se refiere a todos los trabajos de rutina que se realicen en forma diaria o por
períodos, siguiendo un programa preestablecido, en base a las inspecciones u
observaciones efectuadas por el Ingº Jefe del Departamento de Operación y
Mantenimiento, Jefe de la Unidad de Mantenimiento y otras personas autorizadas
por la autoridad correspondiente, que no requiere de la suspensión del servicio y
por el contrario deberá garantizar la continuación de mismo hasta el período de
ejecución del mantenimiento sistemático.
Durante las inspecciones u observaciones, así como tareas específicas previas al
mantenimiento, realizadas por el personal anteriormente indicado, deberá
comprender entre otras las siguientes:
u. Cambios ocurridos en la bocatoma bajo la influencia del agua y los
sedimentos que acarrea el río.
v. Estado de las estructuras de concreto, juntas y protección
anticorrosiva de las barandas metálicas Para la reparación de obras
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
de concreto se seguirá lo indicado en el Capítulo VII de Reparación y
Mantenimiento de Concreto Manual (Bureau of Reclamation).
w. Presencia de palizada y elementos flotantes en los compuertas,
flotadores y pilares.
x. Presencia de vegetación en las proximidades de la estructura, que
obstaculicen el tránsito del flujo.
y. Estado de los caminos de acceso a las estructuras.
z. Chequeo del asentamiento de los diques de protección, y elementos
de la bocatoma.
aa. Revisar el estado de conservación de los edificios auxiliares como
caseta de control, caseta de operadores, casa de máquinas, taller,
almacén y caseta de guardianía.
Para efectuar las observaciones se utilizará el Cuadro correspondiente al Informe
de Inspección (Cuadro Nº 01).
De todos los desperfectos detectados, parte serán resueltos en le mantenimiento
regular y el resto serán resueltos en el mantenimiento sistemático.
Los trabajos de mantenimientos serán efectuados por el personal de obras civiles o
equipo hidromecánico, según sea la naturaleza del trabajo y en base a una “Orden
de Trabajo”, según modelo que se muestra en el Cuadro Nº 02 y a las
instrucciones que se indique en el Cuadro Nº 03 “Instrucciones de trabajo”
Las labores de mantenimiento regular a efectuarse son las siguientes:
bb. Limpiar las superficies de concreto, para visualizar rajaduras y estado
de juntas y marcas de pintura que indican niveles de agua.
cc. Limpiar miras.
dd. Eliminar la vegetación en el cauce del río, en la zona aguas abajo de
las estructuras.
ee. Limpiar la palizada retenida en los flotadores.
ff. Efectuar el mantenimiento de la casa de mandos y alrededores.
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
gg. Revisar y reparar las instalaciones sanitarias existentes.
hh. Reparar los eventuales daños causados por los desbordes en épocas
de precipitaciones extraordinarias, en especial en los enrocados de
protección ubicados aguas abajo del barraje mixto y diques de
encauzamiento.
ii. Pintar una vez por año las edificaciones auxiliares.
jj. Efectuar labores de limpieza y mantenimiento a las instalaciones de
agua y desagüe cuantas veces sea necesario.
kk. Reemplazar los equipos de iluminación averiados o gastados en los
interiores y exteriores de las edificaciones.
ll. Repintar las miras instaladas que permiten realizar un control
complementario de tránsito de caudales, en especial la ubicada en la
estructura.
mm. Protección anticorrosiva de las barandas.
nn. Resane de grietas y juntas en el concreto, si las hubiera.
4.2.2 MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO O CORRECTIVO.
El mantenimiento sistemático de la Estructura de Captación, es aquel que se
realiza con embalse vacío, posterior a la suspensión del servicio, previo a un plan
elaborado por el personal del Departamento de Operación y Mantenimiento. En
dicho plan se programa una serie de actividades, previendo el tipo y magnitud de
los trabajos a realizar en las partes de las obras que estén bajo agua. Con el
embalse vacío y previo al mantenimiento, se procede a efectuar una revisión
completa del conjunto de obras civiles que conforman la estructura.
Deberá observarse el estado de las estructuras de concreto, juntas, aparición de
grietas, averías en las superficies de concreto, aristas de los muros y bloques
disipadores; revisión del estado del enrocado y filtro, también el desgaste producido
en la superficie de las losas, muros y pilares. Aprovechándose de ésta ocasión
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
para efectuar controles topográficos a los diques de encauzamiento, sedimentación
y socavación del río.
Efectuada la revisión de manera minuciosa, se procede a reajustar el plan e
inmediatamente ejecutar los trabajos de mayor prioridad a criterios de la Jefatura
del Departamento de Operación y Mantenimiento.
Teniendo en cuenta que el río casi nunca se seca, el mantenimiento sistemático a
efectuarse aguas arriba de la estructura, sólo se dará en contados casos. Sin
embargo con pequeñas ataguías de tierra en dichas épocas se puede efectuar
dicho mantenimiento, sobre todo para el tramo del río que está ubicado aguas
arriba de la bocatoma. Para realizar el mantenimiento de la zona aguas abajo de la
estructura principal de la obra de captación, no hay problema, dado que se puede
manejar controlando la salida del agua con el accionar de las compuertas o
ataguías.
En esta condición se efectuará las actividades de mantenimiento regular, y además
las partes sometidas al contacto con el agua, siendo éstas las siguientes:
oo. Remoción y/o eliminación de los sedimentos colmatados en el río,
aguas arriba y aguas abajo de la zona de bocatoma.
pp. Reparación del concreto y las superficies afectadas.
qq. Reparación de la protección de los diques de encauzamiento, y
enrocado de protección
4.2.2 MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA
El mantenimiento de emergencia que se pueda dar en éstas circunstancias es
aquel que se realiza como consecuencia de eventos hidrológicos extraordinarios,
terremotos, actos de sedición, etc., concentrándose en labores de protección de los
diques de encauzamiento en el río, aguas abajo y aguas arriba de la zona de
bocatoma, .así como dejar expeditivas las instalaciones para el tránsito de los
caudales máximos. Sin embargo, si el mantenimiento de emergencia se da
después de un movimiento sísmico y por las circunstancias coincide con el período
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
de estiaje, se procede al mantenimiento a fin de efectuar una inspección detallada
de las obras y a su reparación de inmediato de ser necesario.
PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE INFORMACION DE LAS
INTERVENCIONES EFECTUADAS POR LA UNIDAD DE
MANTENIMIENTO
La Unidad de Mantenimiento elaborará partes diarios de los desperfectos
detectados durante las inspecciones realizadas o las observaciones durante el
mantenimiento regular, según formato indicado en el Cuadro Nº 01, mientras que
para las órdenes de trabajos e instrucciones, se utilizará los modelos mostrados en
los Cuadros Nº 02 y 03.
También se llenará el “Diario de Trabajo” (Cuadro Nº 04) en los que se anoten
todas las intervenciones, consignando la ubicación de la obra y clase de trabajo,
llenándose de manera de tener un control del tiempo, material gastado, etc.,
adjuntando el croquis de las labores ejecutadas si fuera necesario. Cuando las
labores de mantenimiento impliquen una modificación y complementación de las
obras, éstas deberán ser incluidas en los planos “Según construido”.
rr. Informes
Toda intervención culminará con un Informe detallado en base a los cuales se
elaborará el Informe Anual de la Unidad de Mantenimiento, el cual servirá después
para las previsiones, planes y programas del próximo año. Este informe incluirá un
resumen del stock en almacén y los requerimientos de materiales y recursos.
ss. Plan de Mantenimiento Sistemático
El Plan de Mantenimiento Sistemático se efectúa en base a la experiencia de obras
similares y/o a la experiencia adquirida en años anteriores de la obra, estimando
los trabajos a ejecutar, materiales, equipos y tiempo requerido.
Este plan lo preparará la Jefatura del Departamento de Operación y Mantenimiento
con apoyo de sus respectivas Unidades.
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
Dicho plan debe contener el cronograma de labores a realizar, priorizando las
acciones en base a la importancia de cada unas de ellas.
tt. Plan de Mantenimiento Anual
Este plan se efectúa en base a todos los trabajos de mantenimiento regular dados
a la obra, incluyendo todos los recursos requeridos, como personal,
materiales y maquinaria.
DOCUMENTACION TECNICA
Para efectuar el mantenimiento se deberá tener a mano toda la documentación
técnica relacionada a las obras civiles y equipos instalados.
a. Planos de Diseño Final.
b. Planos “Según Construido”.
c. Especificaciones Técnicas.
d. Catálogos de los instrumentos y equipos instalados.
e. yy. Diseños de resanes más frecuentes.
f. zz. Registros Diarios de los Trabajos de Inspección.
g. aaa. Registros Diarios de los Trabajos de Ejecutados
h. bbb. Listado de materiales y herramientas en stock.
i. ccc. Estado de operatividad de los equipos de mantenimiento.
j. ddd. Listado de repuestos en stock, de los instrumentos y equipos
instalados en la obra.
k. eee. Manual de Operación y Mantenimiento del Equipo
Hidromecánico
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
DEPARTAMENTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO
CUADRO Nº 01
INFORME DE INSPECCION Nº_____
Fecha : _____ / _____ / _____
PROYECTO:
Denominación :
Ubicación :
Descripción del Problema
Recomendaciones
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
TURNO NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
DEPARTAMENTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO
CUADRO Nº 02
ORDEN DE TRABAJO Nº_____
Fecha : _____ / _____ / _____
REFERENCIA : INFORME DE INSPECCION Nº _______
Descripción :
Requerimiento de maquinaria :
Requerimiento de mano de obra :
Requerimiento de materiales
____________________________________ __
NOMBRE DEL INGENIERO
______________________________________
FIRMA
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
DEPARTAMENTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO
CUADRO Nº 03
INSTRUCCIONES DE TRABAJO Nº_____
Fecha : _____ / _____ / _____
REFERENCIA : INFORME DE INSPECCION Nº _______
ORDEN DE TRABAJO N _______
Obra ;
NOMBRE DEL INGENIERO
______________________________________
FIRMA
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
EL INGENIO
DEPARTAMENTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO
CUADRO Nº 04
DIARIO DE TRABAJO
Fecha : _____ / _____ / _____
REFERENCIA : INFORME DE INSPECCION Nº ______
Obra :
Ubicación :
Descripción del trabajo
RECURSOS EMPLEADOS
Maquinaria y Equipo
Mano de Obra
Materiales
TURNO NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA
EXPEDIENTE TECNICO: “REHABILITACION DE LA BOCATOMA QUEMADO EN EL SECTOR
LA YAPANA EN EL DISTRITO DE EL INGENIO, PROVINCIA DE NASCA, DEPARTAMENTO DE
ICA”