Ejercicios Locomotoras UNSCH
Ejercicios Locomotoras UNSCH
Docente
Email: mineria.unsch@gmail.com
VIA FERREA.-
La collera de rieles instalados soporta todo el material rodante y sirve de guía para el
trayecto a seguir; y está constituido por los siguientes elementos: plataforma, balastro,
traviesa, carril y accesorios.
PLATAFORMA.-
La plataforma viene definida por el perfil transversal y constituye el primer
elemento resistente del camino.
BALASTRO.-
Es la capa de roca fragmentada que tiene por finalidad repartir la carga que
trasmiten las traviesas sobre el piso; para vías principales de extracción se
coloca una capa de 10 – 15 cm., que nivelará el piso y envolver a los
durmientes los 2/3 de altura.
Como balasto se puede emplear: cascajos, cantos rodados y grava de roca
dura; 20 y 40 mm de cantos rodados y 3 a 20 mm en gravas, además debe
tener un coeficiente de friabilidad que permita resistir y desmenuzarse por
efectos de las cargas que debe soportar.
Se coloca con la finalidad de:
Repartir la carga que la traviesa le transmite al terreno y permite
el drenaje del agua.
Fija las traviesas en sentido longitudinal y transversal.
Peso de rieles para locomotoras de 4 y 6 ruedas
Peso locomotora Peso del riel, libras por yarda
toneladas cortas Mínimo recomendado Mínimo recomendado
locomotora de 4 ruedas locomotora de 6 ruedas
2 12 – 16
4 16 – 25
5 16 – 25
6 20 – 30
8 25 – 30
10 30 – 40 20 – 30
13 30 – 50 25 – 40
15 40 – 50 30 – 40
20 50 – 60 40 – 50
25 60 – 70 50 – 60
30 75 – 85 60 – 70
35 80 – 85 70 – 80
40 85 – 90 75 – 85
50 95 – 10 85 – 95
RIELES.-
Se denomina riel, a cada una de las barras metálicas sobre las que se desplazan las
ruedas de los trenes y tranvías. Los rieles se disponen como una de las partes
fundamentales de las vías férreas y actúan como soporte, dispositivo de guiado y
elemento conductor de la corriente eléctrica. La característica técnica más importante
del ferrocarril es el contacto entre el riel y la rueda con pestaña, siendo sus principales
cualidades su material, forma y peso.
HISTORIA:
Los primeros rieles que se conocen datan de la Edad del Bronce, en el siglo
V a. C., apareciendo nuevamente como rieles de madera para facilitar el
transporte en las minas. La mejora de éstos en el sector minero fue lo que llevó
a la aparición de los primeros carriles de hierro en el siglo XVIII en Alemania e
Inglaterra, para convertirse en los carriles de acero en el siglo XIX.
Los primeros carriles fueron pequeños rieles de fundición, que no aguantaban
el paso de las ruedas por su fragilidad, con lo que se pasó al acero laminado
mientras que se aumentaba su longitud y su duración (en algunas situaciones
llegaban a durar solo 3 meses), a la vez que se le añadía el patín plano
después de estudios sobre el perfil, y llegando a durar hasta 16 años.
Ya en el siglo XIX aparecen las ruedas provistas de pestaña y la mejora de
materiales, desde el acero pudelado, los sistemas Bessemer, Thomas y Martin,
hasta los actuales aceros eléctricos y al oxígeno, permiten pasar de cargas
sobre el eje de 3 a más de 30 toneladas, y velocidades máximas de 300 km/h
(como el AVE español), e incluso pruebas a más de 500 km/h (como el TGV
francés).
FABRICACIÓN Y MONTAJE:
Por la laminación del acero en bruto se obtienen barras con el perfil requerido,
que se cortan en tramos de 18 a 288 m. Para realizar el montaje se disponen
las barras sobre los durmientes y se unen entre sí mediante eclisas y bulones,
sujetándose al durmiente mediante algún sistema de fijación.
También se ajusta la trocha y se alinea y nivela el conjunto. Después es usual,
en las vías modernas, quitar las eclisas y bulones para sustituirlas por uniones
soldadas. De esta forma se eliminan las juntas, punto en el cual se produce el
mayor desgaste
Perfiles usados:
Fabricados en
Porcentaje de material Fabricados en Europa
América
máximo admisible
% de fósforo máximo admisible 0,06
0,06
máximo admisible
% de azufre máximo admisible 0,06
0,06
Dureza Brinell, HB
Tipo de riel Mínimo Máximo
Rieles de alta
341 388
resistencia
• Donde:
d: Superelevación.
s: ancho de la trocha
𝑔 ∗ 𝑉2
𝑒=
32.2 𝑅
Dónde:
E = peralte, pulgadas
G = trocha, pulgadas
V = velocidad, pies/segundo
R = radio de curva, pies
RESISTENCIA A LA GRADIENTE:
Para calcular la gradiente, se expresa en porcentaje en lugar de grados. Se
considera 20libras por cada ciento de gradiente. En la resistencia a la
gradiente se debe considerar el peso total de los carros cargados y la
locomotora. La legislación peruana permite un máximo de gradiente de 6 x
1000 (0.6%).
RESISTENCIA A LA ADHERENCIA DE LAS RUEDAS A LAS LÍNEAS DEL
RIEL:
Esta adherencia depende del material de la rueda y la condición de la línea
riel. Por ejemplo, la adherencia será menor si la línea estás mojada. Se estima
en 20% para las de fierro fundido y 25% para las de acero, del peso de la
locomotora.
𝑣2
𝑠=
2𝑎
Dónde:
S = distancia en pies.
v = velocidad en pies/segundo
a= desaceleración, pies/segundos^2
Remplazando:
9,1132
𝑠=
2 × 0,146
𝑠 = 284,4 𝑝𝑖𝑒𝑠
Materiales :
3.- HERRAMIENTOS
Cantidad P.U. Soles Dias
Indice de Seguridad 1.00 % del total items del 1 al 3 242.45 soles 2.42
Indice de seguridad 15.00 % del total items del 1 al 4 244.87 soles 36.73
7.- ALOJAMIENTO
PU-59
ESTRUCTURA DE PRECIOS UNITARIOS
II COSTOS DIRECTOS
2.1 MANO DE OBRA
Jornal S/. Cant.trab Nº labores Tareas BB.SS. S/.tarea S/ x m
Carrillano 43 1 1.0 1.00 97.23% 84.81
Ayudante carrilano 38 1.5 1.0 1.50 97.23% 112.42
2.50 197.23 19.72
Supervisión Sueldo S/.
Ing. Residente 6500 1 18 0.06 71.69% 22.32
Ing. de Seguridad 5200 1 18 0.06 71.69% 17.86
Ing. Jefe de Guardia 4000 1 9 0.11 71.69% 25.18
Capataz 1800 1 10 0.10 71.69% 10.30
0.33 75.66 7.57
Administración y Apoyo
Administrador de Obra 2200 1 20 0.05 71.69% 6.30
Asistenta social 2000 1 20 0.05 71.69% 5.72
Chofer 1140 1 20 0.05 97.23% 3.75
Herrero 990 1 20 0.05 97.23% 3.25
Lamparero 1140 1 20 0.05 97.23% 3.75
Personal apoyo-Logística 900 0.5 20 0.03 97.23% 1.78
0.28 24.55 2.46
2.2 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Und cant. S/.x und S/. S/. x m
Ropa de Jebe jgo. 2.50 0.73 1.83
Guantes de neoprene par 3.01 2.09 6.29
Botas de Jebe par 3.01 0.28 0.83
Mameluco pza 3.01 0.37 1.12
Casco de Seguridad pza 3.01 0.09 0.26
Correa de porta lámpara pza 3.01 0.07 0.20
Respirador contra polvo-3M pza 3.01 0.20 0.61
Filtro contra polvo-3M par 3.01 1.12 3.37
Tapón Auditivo pza 3.01 0.09 0.26
Anteojos de Seguridad pza 3.01 0.06 0.19
Barbiquejo pza 3.01 0.12 0.37
Lampara de Bateria pza 2.73 1.38 3.77
Cargador de Lampara pza 2.73 0.44 1.20
20.30 2.03
2.3 HERRAMIENTAS
und cant. S/.x und S/. S/. x m
Herramientas varias ( Anexo 3 ) gbl 1 2.64 2.64 0.26
qm
kt = ────
Vδ
Modelo U-24
Ancho de la tolva: 770 mm.
Alto de la tolva: 870 mm.
Largo de la tolva: 890 mm.
Diámetro de rueda: 12"
Espesor de plancha: 3/16"
Capacidad: 0.54 metros cúbicos, aproximadamente 1025 Kg. de
material con una densidad de 1900Kg / metros cúbicos
Cambio y carguío de carros minero:
Una vez lleno el carro 1, el operador pisa la palanca de desacople con
su pie derecho y el ayudante acopla el carro a la locomotora.
- El operador sube a la locomotora y traslada el carro 1 hasta pasar el
desvío hacia un desquinche de unos 3 m de largo, donde se encuentra
un carro metalero 2 vacío.
- El ayudante empuja el carro vacío 2 hasta acoplar al convoy, delante
del carro cargado 1.
El operador mueve la locomotora con los dos carros hacia delante, entra
al desquinche y deja el carro vacío 3 y se va al tope para proceder al
carguío del carro 2
- De esta manera se continúa hasta llenar todos los carros del convoy y
luego el operador y su ayudante trasladan el convoy hasta un paso de
mineral (ore pass), si el material que se traslada es mineral, o hasta un
paso de caja (waste pass), el material es caja o hasta la parrilla del
ingenio.
- Estos desvíos, para el cambio de carros, no deben estar situados a
más de 50 m del frente de trabajo. Posteriormente estos desquinches
pueden ser utilizados para refugios o para acopio de materiales.
Costo:
Costo por guardia es de 0.57 US$ por lo tanto se tiene dos carritos mineros se
tendrá:
𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒐 𝒎𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 = 𝟐 × 𝟎. 𝟓𝟕 = 𝟏. 𝟏𝟒 𝑼𝑺$/ 𝒈𝒅𝒊𝒂
LOCOMOTORAS.-
Se denomina así a cualquier tipo de vehículo autopropulsado utilizado en vías férreas
o ferrocarriles para impulsar o arrastrar otros tipos de unidades rodantes. Las
locomotoras se diferencian de otros tipos de vehículos de vías férreas
autopropulsados en que sólo se utilizan como unidades de arrastre y no están
diseñadas para el transporte de pasajeros o de cargas.
Pueden ser a vapor Eléctricas o Diésel, sin embargo esta última es la más utilizadas
para el traslado de cargas puesto que no están expuestas a la falla del suministro
eléctrico y son menos contaminantes que las de vapor. Las locomotoras son utilizadas
para el traslado de cargas cuando se tienen áreas para el traslado ya definidas y que
además la ruta a cubrir esta establecida y está acordado que será la misma durante
largo tiempo. Inicialmente constituyen una fuerte inversión.
Tipos de locomotoras:
LOCOMOTORAS A AIRE COMPRIMIDO:
Son máquinas que cuentan con unos recipientes o botellas de aire
comprimido de 700 litro de capacidad aproximadamente, que son
transportados por la locomotora para su accionamiento.
El aire comprimido con presión de 200 a 3000 psi, pasa a una cámara
de expansión donde es reducida a 200 ó 300 psi, y recién acciona a los
motores neumáticos
Ventajas:
Buena seguridad.
No causa problemas por corrientes eléctricas ni gases tóxicos.
Desventajas:
Requiere de instalaciones especiales de aire a alta presión en
superficie, para enviarla al interior de la mina por una red especial
de tuberías.
Tiene un rendimiento deficiente
Locomotoras a diésel.-
Son versátiles y tienen elevado coeficiente de tracción, pero hay que ser
cuidadosos en la elección del tipo de motor. Ya que la altura sobre el
nivel del mar y la temperatura afectan la perdormance. de preferencia
deberá usarse un motor enfriado por aire, con turbo admisión y
transmisión hidrostática.
El problema de estas máquinas es la emisión de gases tóxicos, lo que
a la mina a tener un sistema de ventilación que cumpla con los
requerimientos de aire estipulados en el código nacional de minera.
Son accionados por motores de combustión interna, se emplean para
transporte de grandes toneladas de mineral por los niveles principales
de la minas y desarrollan velocidades de 15 a 50 Km/h
Ventajas:
Posee gran radio de acción y
Es fácil de operar.
No requiere de una instalación previa para operación aparte de
la línea de cauville
Desventajas:
No es posible su utilización en lugares donde la ventilación es
deficiente.
Está latente el peligro de incendio, toxicidad de los gases de
escape e inflamación del gas grisú si se usa en minas de carbón.
Deben contar extintores contra fuegos.
Locomotoras a batería:
Las locomotoras a batería son muy versátiles, generalmente las minas
pequeñas y algunas medianas las tienen en operación. Cuando se deba
calcular el tamaño de una locomotora, también debe calcularse la
capacidad en amperios hora de la batería que es la fuente de energía.
Solo el haber calculado correctamente ambos, nos dará una operación
segura y eficiente durante el ciclo de trabajo previamente calculado.
Las locomotoras a batería tienen por norma tener 02 bancos de batería:
un banco en operación y el otro en carga (para la 2da. guardia)
No es recomendable hacer trabajar una locomotora con un solo banco
de batería, porque reduce el rendimiento de la máquina y acorta
sensiblemente la vida útil del banco de batería.
En sí, son locomotoras eléctricas que funcionan con corriente eléctrica
continua generada por unos acumuladores del tipo ácido o básico o de
ferroníquel (alcalinas) conectados en paralelo (24 V) y que son
transportados por la misma locomotora.
Desarrollan velocidades de trabajo de 10 a 15 Km/h., y debe contar con
2 juegos de baterías, uno en operación y otro en carga.
Ventajas:
Se puede transportar a cualquier lugar donde existe riel.
Es muy fácil de operar.
Responde rápidamente a los controles.
No requiere de instalación previa para la operación.
Desventajas:
Requiere de una estación de carguío de baterías.
No se puede utilizar en el transporte de grandes tonelajes.
Tiene limitaciones de capacidad debido a la poca duración de la
batería.
Locomotoras a trolley.-
Son las más eficientes, si bien el costo inicial es más elevado, los
beneficios que reporta tener este sistema, aparte de confiabilidad es el
rendimiento, lo que se traduce en un menor costo/beneficio, una línea
de trole bien instalada con todos sus elementos de protección y
seguridad, y con la consiguiente correcta ubicación de los rectificadores
a lo largo de la línea., siempre permite que las locomotoras estén
alimentadas con una tensión de +1- 10% de la tensión nominal de sus
motores.
El código de minería da las pautas necesarias referentes a la
sustentación de la línea, así como la altura mínima permisible.
Para su funcionamiento requieren de corriente continua de 220 a 255
voltios, y desarrollan velocidades de 10 a 30 Km/h.
Generador o transformador de corriente continua, cable conductor
aéreo de cobre, de sección transversal en forma de 8 para su fácil
instalación mediante grampas, aisladores y varillas de anclaje.
Línea de cauville, donde sus eclisas deben estar soldadas a ambas
rieles con trozos de alambre de cobre para evitar las resistencias
eléctricas.
Ventajas:
No genera gases tóxicos.
Son compactos y simples de operar.
Se utilizan en el transporte de grandes tonelajes a grandes
distancias por los niveles principales de la mina.
El costo de energía consumida es menor comparado con otros
tipos de locomotoras.
Desventajas:
Se usa solo en labores donde existe línea a trolley.
Su instalación inicial es cara.
El sistema es peligroso por los riesgos de electrocución.
No es posible usarlo en minas de carbón
𝐹 = 𝐿 × 𝑅𝑡 + 𝑊 × 𝑅𝑡
Dónde:
CICLOS DE TRANSPORTE
Estimar el tiempo de ciclo es difícil. Para hacer el ciclo más rápido se dispone
de instalaciones y dispositivos tales como parrillas, martillos neumáticos o
hidráulicos para romper las rocas mayores a la luz de las parillas, compuertas
accionadas por pistones, tolvas, carros con tolvas traslapadas, mecanismos
para vaciar, carros, locomotoras en tándem equipadas con controladores
magnéticos o neumáticos para duplicar la fuerza de tracción y otros.
potencia
Las fórmulas que se indican incluyen un 10% menos por pérdidas en la
transmisión:
potencia del motor en kw
kw = (efecto de traccion x velocidad) / 326
potencia en hp
hp = (efecto de traccion x velocidad) / 243
efecto de traccion: kilogramos
Velocidad: kilómetros por hora
Definición de conceptos
1) máximo esfuerzo de tracción posible
El máximo esfuerzo posible que pueden desarrollar las ruedas motrices de una
locomotora es el producto del coeficiente de adherencia por el peso en kilogramos
aplicado a las ruedas motrices tenemos el siguiente
Ejemplo:
Una locomotora de 12tm de peso que opera en una galería principal de extracción, y
que presenta la disposición tipo e de ruedas, es decir 4 ruedas que son motrices. la
condición de la vía es permanentemente mojada. Aunque limpio, por lo que el
coeficiente de adherencia asignado es 0.15. Determinar el máximo esfuerzo de
tracción posible que puede desarrollar esta locomotora.
Solución
Peso adherente: 12tm = 12,000 kg.
Coeficiente de adherencia = 0.15 (ver tabla n°1)
m.e.t.p. = peso locomotora kg x coeficiente adherencia:
12,000 x 0.15 = 1,800 kg.
Si el estado que presenta la vial es de rieles limpios y secos, el coeficiente de
adherencia seria 0.25 y el máximo efecto de tracción posible:
12,000 x 0.25= 3,000 kg.
Una línea férrea con rieles limpios y secos permite que la maquina desarrolle mejor
su efecto de tracción y por ende la capacidad de arrastre.
2) esfuerzo de tracción necesario
El esfuerzo de tracción necesario que requiere desarrollar el motor o motores de una
locomotora para poder jalar un tren que pesa (wt) más el peso propio de la locomotora
(wl), venciendo las resistencias aunadas que se oponen, se define por la siguiente
formula:
e.t.n. = rd +/- rg + rc (wt+wl) = kg
donde:
etn = esfuerzo de traccion necesario kg
rd = resistencia a la rodadura kg/tm
rg = resistencia a la gradiente kg/tm
rc = resistencia a la curva kg/tm
wl = peso del tren tm
wl = peso de la locomotora tm
Ejemplo
Determinar el esfuerzo de tracción necesario que desarrolla una locomotora de 6tm,
para que jale un tren compuesto de 10 carros tipo granby de 80 pies cúbicos.
Datos adicionales
peso carro vacío: 2.3 tm
peso carro cargado: 6.8 tm
gradiente 5/1000
curva = 30mts.
distancia ejes carros: 1 mt.
coeficiente de adherencia = 0.20
rd = 9 kg/tm
rg = 5 kg/tm
rc = 7.93 kg/tm
3.2 TIEMPOS
d) TIEMPO DE DESCARGA
Si se usa el volcador de carros, este tiempo se incluye en el viaje de ida de la
locomotora, pero si el volteo es manual, tomar el tiempo necesario.
4.- VIAJES
4a) Cantidad de viajes por hora
Tiempo efectivo de operación por hora / tiempo ciclo =
7a) Resistencias:
A la rodadura (rd)
Carro minero chico - 9 kg/ton
Grande - 7 kg/ton
A la gradiente (rg)
RG = (1000 x altura vertical) / longitud gradiente =
A la curva (rc)
RC = (135 x (distancia ejes + trocha de vía)) / radio de curva más cerrada
* Resistencia total
a) Entrando: = RTE = RD + RG + RC
b) Saliendo = RTS = RD - RG + RC
Nota para efectos de cálculo de la locomotora se toma el valor mayor.
PROCEDIMIENTO
A) Determinar el máximo esfuerzo de tracción permitido por la locomotora:
M.E.T = peso locomotora por coeficiente en kilogramos adherencia.
B) Esfuerzo de tracción necesario para arrancar el tren con la máxima carga, con la máxima
gradiente en contra.
ETA = WL (RG+RA) +WC (RG+RAC) = KG.
C) Esfuerzo de tracción necesaria para hacer marchar el tren con la máxima carga y la
máxima gradiente en contra
ETM = WL (RG4+RD) =+ WC (RG+RDC) = KG.
DETERMINACION
El máximo esfuerzo de tracción permitido por la locomotora es kilogramos de fuerza, deberá
ser mayor que los esfuerzos hallados para arrancar y hacer marchar el tren con la máxima
carga y con la gradiente en contra. De no cumplirse con esto se deberá reducir la carga.
EJEMPL O:
Comprobar que una locomotora de 15 tm puede transportar una carga de 110tm, incluido
peso carros mineros. La gradiente de la veta es 5/1000 y los rieles están secos.
DATOS
GRADIENTE 5/1000: 5KGT
ADHERENCIA: 0.20
CARGA: 110 TM
RESISTENCIA AL ARRANQUE CARGA: 15 KG/TM
RESISTENCIA AL ARRANQUE LOCOMOTORA: 12 KG/TM
RESISTENCIA RODADURA: CARRO: 9 KG/TM
LOCOMOTORA: 9 KG/TM
CALCULO
a) EMT= 15000 x 0.20 = 3,000 KG.
b) ETA = 15(12+5) + 110(15+5) = 2455KG
c) ETM = 15(9+5)+110(5+9) = 1750KG.
De donde:
EMT es mayor que eta y ETM., por lo que la locomotora es capaz de transportar la carga
indicada
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE UNA BATERÍA PARA LOCOMOTORA
El objetivo es calcular la capacidad en kwh. O en amperios-hora (ah) que debe tener la
batería de acumulador a de que pueda cumplir un ciclo de trabajo previamente calculado en
atención a los datos y requerimientos.
DATOS DADOS POR EL CLIENTE.
Peso de la locomotora
Mineral a transportar con gradiente a favor (mineral + carro) de carros vacíos con gradiente
en contra
Gradiente
Longitud de transporte
EJEMPLO:
PESO LOCOMOTORA: 4 TM
MINERAL A TRANSPORTAR : 35.10 TM
PESO TREN CON CARROS VACIOS: 10 TM
GRADIENTE: 5/1000
DISTANCIA TRANSPORTE: 2000 MTS (IDA Y VUELTA)
RESISTENCIAS
RD LOCO: 9 KM/TM
RD CARGA: 9 KG/TM
RG: 5 KG/TM
.
CALCULOS
Esfuerzo de tracción con gradiente en contra:
ETI = (4 x (9+5)) + (l0 x (9+5)) = 196 KG.
Esfuerzo de tracción con gradiente a favor
ET2 = (4 x (9-5)) + (35.10 x (9-5) = 156.40KG.
CAPACIDAD DE LA BATERIA
FORMULA:
KWH = (4.8 x e.t. x distancia) / 1000
4.8 = Constante
E.T. = Esfuerzo de tracción kg.
Distancia = en un solo sentido en kilómetros.
Esta forma considera una descarga correspondiente al 80% de la capacidad de la batería.
En los cálculos ejecutados determinamos los siguientes efectos de tracción:
A) Con gradiente en contra: 196 kg.
B) Con gradiente a favor 156.40 kg.
CASO A:
Esfuerzo de tracción con gradiente en contra.
KWH = (4.8 x 196 x 1) / 1000 = 0.94kwh
CASO B:
Esfuerzo de tracción con gradiente a favor:
KWH = (4.8 x 156.4 x 1) / 1000 = 0.75 kwh
TOTAL CONSUMO POR VIAJE DE IDA Y VUELTA
ENTRANDO: 0.94 KWH
SALIENDO: 0.75 KWH
MÁS 10%: 0.016 KWH
TOTAL: 1.706 KWH
Capacidad de la batería para efectuar 15 viajes:
1.706 x 15 = 25.59 KWH
Para convertir los kilovatios-hora a amperios-hora usamos la formula siguiente:
AH = (KW-H x 1000) / (No CELDAS BATERIAS x 2)
Suponiendo que la batería que debe funcionar con esta locomotora tenga 60 elementos o
celdas, la capacidad en ah, será:
AH = (25.59 x 1000) / (60 x 2) = 213.29 AH
TABLA DE CAPACIDADES DE ARRASTRE DE LAS LOCOMOTORAS DE FABRICACION ESTÁNDAR MARCA
“CLAYTON”
PESO TIPO POTENCIA CAPACIDAD ARRASTRE
LOCOMOTORA MOTOR
A Nivel Gradiente
5/1000
1.75 CB 7 30 21
3.5 CB 14 47 30
4 Cb 21 65 41
4.5 CB 21 70 41
5.5 CB 25 90 65
7.0 CB 35 100 69
9.0 CB 50 150 75
10 CB 70 190 100
12 CB 70 220 145
MANTENIMIENTO
Las locomotoras como todas las maquinas destinadas a trabajar en una mina, son
construidas lo más fuerte p0sible, porque durante su vida promedio serán sometidas a una
labor intensa.
Pero por más fuertes que estén construidas, estas máquinas sufrirán el desgaste de sus
componentes y se malograran, si no se efectúa un correcto plan de mantenimiento que de
las garantías de una utilización prolongada, eficiente y segura.
OBJETIVO
Partiendo de la premisa que “aún no ha sido construida la máquina que nunca se malogre”,
el objetivo es mantener las maquinas el mayor tiempo posible en operación, mediante un
acertado plan de mantenimiento, en donde se dé especial énfasis a los siguientes puntos:
Evaluación periódica del personal de operación.
Capacitación del personal técnico
Stock de repuestos originales mínimo indispensable
Instrumentos y herramientas apropiadas.
Controles de costos.
PLAN DE MANTENIMIENTO
Está conformado por diversos trabajos orientados a lograr la máxima disponibilidad mecan1ca
de las máquinas y equipos.
Los métodos empleados son los siguientes:
METODO PREVENTIVO
1) Limpieza
2) Inspección
3) Lubricación
Conjunto de actividades que tienden a prevenir las fallas antes que ocurran.
Método correctivo
1) Corrección de errores
2) Cambio de piezas defectuosas
3) Control y comprobación de operación.
Acciones destinadas a corregir defectos presentados por la máquina, a fin de que esta
funcione tal y como ha sido diseñada.
Método predictivo
1) Verificación de rodamientos
2) Verificación de aislamiento de motores
3) Verificación panel de control y cableado en general
EVALUA EL ESTADO DE LOS COMPONENTES DE LA MAQUINA MEDIANTE EL USO DE INSTRUMENTOS
ESPECIALES.
Toda máquina deberá estar debidamente identificada con un código y una tarjeta de control, que
incluye datos como sus características, fecha de iniciación, reparaciones efectuadas y costos. Con el
auxilio hoy tan eficaz de la informática, nuestro plan de mantenimiento se adecua a un programa
sencillo.
Es importante indicar que, el personal de operación, motoristas y ayudantes que deben efectuar
diariamente ciertos trabajos de mantenimiento dentro del rango preventivo. Los mismos que por
estar muy ligados a su condición de operador tienen que ver con la seguridad y la eficiencia de la
máquina. El trabajo consiste en realizar las siguientes:
VERIFICACIONES:
1) Verificar correcto funcionamiento
2) Verificar accionamiento sistema de freno
3) Verificar el sistema de mando y protección
4) Verificar luces y bocinas.
Cualquier mal funcionamiento que detecte el personal de operación, deberá ser comunicado a su jefe
de inmediato, a fin de que este informe al departamento de mantenimiento.
LISTADO DE PIEZAS Y REPOSICION
Repuestos
No hay un buen programa de mantenimiento, si este no está respaldado por un adecuado
stock de repuestos.
Entre los argumentos que se usan normalmente para calificar la calidad del mantenimiento brindado
a una máquina, resalta el de las piezas de reposición, ya que un stock mínimo indispensable de
repuestos, permite realizar la sustitución oportuna de las piezas o componentes que por desgaste
natural presenta o van a presentar problemas en el funcionamiento de la máquina.
El stock de repuestos estaba dirigido principalmente a mantener las piezas de mayor desgaste (vida
útil promedio). Y de las denominadas cr es decir, aquellas que al fallar provocan la paralización de la
máquina y cuya vida útil promedio están comprometida a las condiciones de trabajo, de operación de
la máquina y de la calidad del mantenimiento.
LISTADO DE REPUESTOS MINIMOS INDISPENSABLES PARA LOCOMOTORAS ELECTRICAS DE MINA
ITEM DESCRIPCION VIDA UTIL
PROMEDIO
PIEZAS DF MAYOR DESCASTE .
01.- CONTACTOS DE COBRE (SISTEMA ACELERACION) 4/6 MESES
02).- CARBONES DE MOTORES 4/8 MESES
03 FARO SELLADO 4/6 MESES
04) ZAPATAS DE FRENO Y/O FAJAS 4/6 MESES
05) PUENTES DE CONEXION DE LOS DEDOS DE CONTACTO DEL 6/20 MESES
SISTEMA DE ACELERACION
6 ENCHUFES DE BATERIA, CONTACTOS Y RESORTES 12 MESES
07) SEGMENTOS DE LOS CILINDROS DE LOS SISTEMAS DE CAMBIO DE 12 MESES
MARCHA
8 FILTRO DEL COMPRESOR 4 MESES
9) FILTRO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION 2 MESES
10) PUNTA DE CONTACTO DEL SISTEMA DE CAMBIO SENTIDO DE 8/12 MESES
MARCHA Y RESORTES DE COMPRESION.
11 CONTACTOS DEL CONTACTOR PRINCIPAL Y RESORTES 8/12 MESES
12) RESORTE DEL SISTEMA HOMBRE MUERTO 6/12 MESES
13) ZAPATA DE TROLE 6/12 MESES
PERSONAL DE MANTENIMIENTO
El conocimiento técnico y la responsabilidad, son las dos condiciones básicas que deben
poseer las personas que son asignadas a formar parte del equipo de mantenimiento.
La capacitación juego un rol importante, ya que no solo permite el desarrollo técnico, sino
también la estima personal. Lo que se va a reflejar en un mejor desempeño en el trabajo
El personal de mantenimiento debe ser dotado de las herramientas e instrumentos necesarios
a fin de que puedan cumplir a cabalidad con la labor recomendada.
PERSONAL DE OPERACION
El personal de operación debe ser capacitado y evaluado periódicamente, muchas de las fallas
que presentan las locomotoras son atribuidas a deficiencias en la operación de la máquina. La
disponibilidad mecánica de las maquinas se elevaba en cuanto se mejore la operación.
EJEMPLOS DE APLICACION:
EJEMPLO 1:
Dadas las siguientes condiciones, seleccionar la locomotora a troley y carros
para el transporte de mena de la mina a la concentradora:
1. La concentradora trata 2000 toneladas cortas/ dia, 7 dias a la semana.
2. Gradiente 6/1000 en descenso con carga = 0.6%
3. Distancia de la tolva de concentradora: 5000 pies
4. Turnos de trabajo de la locomotora: 2 de 8 horas cada uno, 6 dias a la
semana
5. Carros provistos de rodamientos.
6. Las ruedas de la locomotora son de acero
7. La aceleración es de 0.1 mphps.
Solución:
1. Tonelaje por turno de la locomotora:
𝟕 𝒅𝒊𝒂𝒔∗𝟐𝟎𝟎𝟎𝒕𝒐𝒏/𝒅𝒊𝒂
= 1166.6666 se redondea a 1180 toneladas
𝟔 𝒅𝒊𝒂𝒔∗𝟐 𝒕𝒖𝒓𝒏𝒐𝒔/𝒅𝒊𝒂
2. Estimación del tiempo de ciclo de viaje:
Llenado de un carro 1min
Vaciado de un carro 1min
Velocidad del convoy 32 808 pies por hora (10km/hora)
Tiempo de viaje ida y vuelta:
𝟔𝟎 𝐦𝐢𝐧∗ 𝟐 ∗ 𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒊𝒆𝒔
= 𝟏𝟖. 𝟐𝟖𝟖 𝒎𝑖𝑛
𝟑𝟐 𝟖𝟎𝟖 𝒑𝒊𝒆𝒔/𝒉𝒐𝒓𝒂
Tiempo de ciclo considerando 10 carros:
2 * 10 + 18.288 = 38.3 casi 40 min
3. Tiempo neto de trabajo por turno:
7 horas * 50 min/hora de trabajo =350 minutos
4. Numero de ciclos por turno: 350/40 =8.75 casi 9 ciclos
5. Tonelaje por carro por viaje:
1180 𝑡𝑜𝑛
= 13.111 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠
9 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒𝑠 ∗ 10 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑠
6. Peso de la carga rodante considerando peso de carro vacio igual a 70% de
la carga:
10 carros * 13.1 ton/carro *1.7 = 222.7 casi 223 toneladas cortas
7. Peso de la locomotora considerando que las ruedas son de acero:
Aplicando:
𝑊(𝐹 + 20𝐺 + 100𝑎)
𝐿=
480 − 20𝐺 − 100𝑎
Se tiene:
223(20 + 20(−0.6) + 100(0.1))
𝐿= = 8.33
480 − 20(−0.6) − 100(0.1)
=8.33 casi 9 toneladas.
Si se tiene los pesos reales de los carros vacíos y la carga, se deben
utilizar estos datos en lugar de los asumidos.
Comprobación:
Rt = Rr + 20 G hacia arriba
Rt = Rr + 20 (-G) hacia abajo
Se tiene:
Rt = 20 + 0.6 x 20 = 32 lb/ton hacia arriba
Rt = 20 + (0.6 x 20 ) = 8 ton/ton hacia abajo
Resistencia de la locomotora con rodamientos = Rr = 20 lb/ton
2. Fuerza de tracción:
Aplicando:
F = L x Rt + W + Rt
Se tiene:
Para tren cargado = 9 x 8 + 223 x 8 = 2066 libras
Para tren descargado = 9 x 32 + 92 x 32 = 2332 libras
En el ejemplo:
T = 4500 libras
S = 10 km/hora = 6.214 millas/hora
Entonces:
4500 x 6.214
H = 3.75 𝑥 0.95 = 78.5 HP
Agujas: La longitud de las agujas, números de las sapas y riel se deben usar como:
EJEMPLO 2:
Se tiene las siguientes condiciones de trabajo:
1. Longitud y gradiente de la línea riel del echadero al lugar de llenado de
carros:
a = 1000 pies a + 0.6%
b = 700 pies a - 0.5%
c = 300 pies horizontales
2. Tiempos de transporte neto: 6 horas
3. Carros:
a = peso = 4000 libras
b = cojinetes = bocinas
4. Peso material roto por carro: 6000 libras
5. Número de carros por viaje: 10
6. Locomotora con ruedas de acero
7. Aceleración: 0.1 mphps
8. Factor de seguridad por batería: 25 %
9. Velocidad:
Promedio = 2.5 millas/hora
Maxima = 3.5 millas/hora
10. Resistencias:
Locomotora = 20 libras/tonelada
Carros = 30 libras/tonelada
Gradiente = 20 libras/tonelada
Se desea saber:
1. Peso de la locomotora
2. Número de viajes por locomotora por turno
3. Tonelaje transportado por locomotora por turno
4. Kilowatt/hora de capacidad total de las baterías
Solución:
1. Peso de la locomotora:
Aplicando:
𝐖(𝐅+𝟐𝟎𝐆+𝟏𝟎𝟎𝐚)
L = 𝟒𝟖𝟎−𝟐𝟎𝒙𝟎.𝟓−𝟏𝟎𝟎𝒙𝟎.𝟏
Dónde:
W = (3 + 2) x 10 = 50 toneladas cortas
Considerando la gradiente más desfavorable +0.5 para una aceleración de
0.1 mphps
50(30+20x0.5+100x0.1)
L= = 5.43 casi 6 toneladas cortas
480−20𝑥0.5−100𝑥0.1
Comprobación:
4. Capacidad de batería:
El tren viaja en las siguientes condiciones:
A. Cargado saliendo de la mina
a. 1000 pies a – 0.6% de gradiente
b. 700 pies a + 0.5% de gradiente
c. 300 pies horizontales
26x700 (30+20(−0.5))
Kw hora = = 0.414
1760000
26x300 (30+20(0.0))
Kw hora = = 0.133
1760000
EJEMPLO: 3
Durante 4 horas efectivas se desea transportar 360 tc de mineral económico de la
mina asía la tolva de concentradora con carros de 3 000 lbs de capacidad y peso
de 1 880 lbs por carro, con ruedas de rodajes cilíndricos; el ciclo durará 10 minutos.
La locomotora usa rodajes cónicos; la gradiente es 0,5%.
Hallar:
• Número de viajes
• Toneladas por viaje
• Número de carros necesarios
• Peso del tren con carga
SOLUCION:
Grafico
https://es.scribd.com/doc/155195653/Locomotora-de-Trole
http://www.facsol.galeon.com/Carritos.htm
http://www.serminsa.com/prod_detail.php?prod=20
http://myslide.es/documents/seleccion-de-locomotoras-
electricas-para-trabajo-en-
mineria.html#.VZNf_9E1BKk.facebook
https://es.wikipedia.org/wiki/Locomotora