[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
481 vistas24 páginas

VOLQUETAS

Los equipos más comunes para el transporte a cielo abierto en la minería son los camiones o volquetas. Estos vehículos van desde 10-15 toneladas en minería mediana hasta 300 toneladas en minas grandes. Los camiones articulados ofrecen gran maniobrabilidad y son adecuados para pistas en mal estado. Las máquinas minadoras permiten la extracción, trituración y carga de material en una sola operación de manera eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
481 vistas24 páginas

VOLQUETAS

Los equipos más comunes para el transporte a cielo abierto en la minería son los camiones o volquetas. Estos vehículos van desde 10-15 toneladas en minería mediana hasta 300 toneladas en minas grandes. Los camiones articulados ofrecen gran maniobrabilidad y son adecuados para pistas en mal estado. Las máquinas minadoras permiten la extracción, trituración y carga de material en una sola operación de manera eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

EQUIPOS PARA TRANSPORTE A CIELO ABIERTO

Los equipos mas comunes para realizar transporte en minería a cielo abierto son
los camiones o volquetas, que pueden denominarse de fuera de camino por no
poder ser utilizados en autopistas o vías convencionales, debido a su tamaño y al
peso de operación.
En el país en minas como las del Cerrejón (Carbón), Cerromatoso (ferroniquel) y
las grandes cementeras existen camiones de gran capacidad que pueden alcanzar
hasta 300 ton, pero generalmente en la minería mediana como la de la región caso
Cementos Diamante, las volquetas utilizadas son tipo convencional con
capacidades de las 10 a las 15 Ton.
VENTAJAS DE LOS CAMIONES

• Flexibilidad del sistema en cuanto a distancia, se aplica entre los 100 m y 3000 m.

• Capacidad de adaptación a todo tipo de materiales.

• Facilidad para variar el ritmo de producción.

• Necesidad de una infraestructura relativamente sencilla.

• Posibilidad de contracción de la flota.

• Existencia de varios modelos que se adaptan a lo operar.

• Fácil de supervisar y controlar.

• Menor inversión inicial que en otros sistemas de transporte.


DESVENTAJAS

• Costos de operación elevados.

• Complicidad supervisión (muchos)

• Rendimientos bajos (Distancia o desnivel)

• Mantenimiento.
TIPOS DE UNIDADES.

 Volquetas

 Camiones de descarga lateral

 Camiones de descarga fondo

 Unidades especiales

 Convencionales

 Con tractor remolque

 Articulados
Convencionales (fuera de camino)

 Tipo mas usado.


 Constituido por una caja apoyada sobre
el chasis, se bascula hacia atrás.

 Son de 2 y 3 ejes. (1en dirección motriz)

 Pueden ser diésel, o eléctricos.

 Capacidades entre 25 y 400 toneladas.


Camiones articulados (VOLQUETES ARTICULADOS)

Los Camiones Articulados son unidades de transporte extremadamente versátiles,


con una popularidad creciente en todo el mundo. Como parte de un equipo de
movimiento de tierras, pueden transportar una amplia gama de materiales en una
gran variedad de aplicaciones y de condiciones de terreno.
Se caracterizan por:

• Tracción en todas las ruedas.

• Diseño de ejes motrices que aseguran contacto al terreno.

• Sistema de suspensión con cilindros interconectados.

• Articulación, gran maniobrabilidad en pequeños radios de giro.

• Altura menor de carga.


SELECCIÓN.

La selección entre los diferentes tipos de unidades se debe realizar en


función de las características de la operación que se llevo a cabo.

Volquetes convencionales.

• Material grueso a transportar, con granulometría variada (roca volada).

• Se producen impactos durante la carga.

• Se precisa remontar fuertes pendientes.

• Se requiere rapidez de colocación y maniobrabilidad en áreas poco amplias.

• Se necesita selectividad para transportar distintas clases de material.


Volquetes con tractor remolque.

• Se requiere gran maniobrabilidad.

• Se opera en pistas horizontales y con poca pendiente.

• Se necesita una gran flotación de los neumáticos.

• Las longitudes de transporte son grandes.


Volquetes articulados.

•Gran maniobrabilidad.

• Las pistas están en muy mal estado.

• Las condiciones meteorológicas son muy adversas.

• Se utilizan unidades de dos ejes con materiales duros y volquetas de tres ejes
con pistas blandas y materiales de tipo blando – medio.
Camiones de descarga por el fondo.

• El material a transportar está bien fragmentado, es poco abrasivo y fluye fácilmente.

• Las pendientes no exceden del 3 a 5%, permitiendo una gran velocidad de marcha.

• Gran flotación de los neumáticos.

• Las distancias van de medias a grandes.

• La descarga debe hacerse durante la marcha.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE DISEÑO

• Motores Diesel, turboalimentados con postenfriador. (tubo eleva el caudal gas


– oíl y potencia.)
• Transmisión automática para minimizar impactos (5000 – 8000 hrs)
• De 3 a 6 marchas hacia delante y uno atrás.
• Convertidores de par: altos arranques.
• Retardadores hidráulicos, disminuye las veces de frenado.
APLICACIONES.

Los volquetes se emplean como unidades de transporte en las explotaciones


mineras convencionales y en movimiento de rocas y tierras en obras públicas.

Fact or Obras Cant era Minería Minería


Operacional públicas met álica Sediment aria
Mat erial Rocas y suelos Calizas, granit os, Mineral de hierro Carbón,
arena, gravas. cobre, uranio, f osf at os, et c.
et c.

Pendient e 0  5% 6 – 10% 3 – 5%
de t ajo a plant a 6 – 10% ext erior mina
ext racción de
cort a
Resist encia a 3 – 10% 2% 3 – 4 % int erior
La rodadura mina
2%
Dist ancia de 1 ,5 – 8 Km 0 .3 – 1 .8 Km 2 % ext erior
Transport e 5 -8 Km
1 , 5 – 3 ,6 Km
MAQUINAS MINADORAS.

Son máquinas utilizadas en minería a cielo abierto que realizan varias operaciones a
la vez, arranque (corte directo o aflojamiento), trituración y cargue.. La profundidad
del corte puede ser regulada con exactitud de manera que las vetas y los filones
estériles pueden ser minados separadamente. Estas características de las
minadoras permiten realizar:
• Minado selectivo y limpio de material económicamente rentable como carbón y
filones estériles, por lo que aumenta la calidad del carbón por su mayor poder
calorífico y menor contenido de cenizas para el mineral; en pocas palabras se
necesita realizar menos preparación.

• Costos de transporte reducidos, ( el estéril pasa directamente a los botaderos o


las pilas de deshechos.)

• Mejor aprovechamiento del depósito incluso mantos con espesor de menos de


10 cm. pueden ser minados con gran exactitud.

• Producción de tamaños de partículas menores. Reduciendo beneficio del


mineral como trituración y tamizado.
La tasa de producción por hora depende
de los siguientes factores:

• Resistencia a la compresión.
• Resistencia a la abrasividad o friabilidad
del mineral.
• Dimensiones de lo frentes de explotación
o cantera.
• Disponibilidad y coordinación de los
cargadores.
Máquina minadora Wirtgen, cargando a camiones
VENTAJAS.

• En una sola operación el material es extraído, molido y cargado, con lo cual se


eliminan los métodos convencionales de perforar, volar y acarrear el mineral hasta
las plantas de beneficio.

• Por lo anterior el costo por tonelada explotada es menor.

• La selección de los mantos que se van a minar, capa por capa, facilita la
gradación correcta de los materiales con diferentes grados, porcentajes y calidad.
Los materiales de menor calidad se pueden explotar por separado y se pueden
util8zar para el mantenimiento de las vías de la cantera o la mina.
EQUIPO DE CORTE, CARGA Y EXTENDIDO DE MATERIAL.
MOTOTRAILLAS

Las Mototraíllas conocidas también como escrepas o gamellas, son máquinas para
excavar, conformar y acarrear, con una caja montada en el centro que transporta o
arrastra cargas.
Operaciones realizadas con las mototraillas.

La carga: Se hace retroceder completamente el eyector, la caja se baja de manera


que la cuchilla corte una rebanada del terreno, la profundidad del corte es regulada
subiendo o bajando la caja.

Acarreos. Para los acarreos a velocidad alta es necesario que el terreno este bien
acondicionado y mantenido.

Vaciado y extendido. Se realiza en una sola operación, descargando cuando la


escrepa solo se mueve hacia delante y automáticamente extiende el material que
cae bajo su cuchilla. Al descargar se baja la caja hasta que la cuchilla permita salir
una capa de material del espesor deseado
EQUIPO PARA ACARREO DE MATERIALES TRACTORES DE CADENA
(BULLDOZERS)

Los bulldozers son tractores equipados con motores de alta potencia, un sistema
de propulsión de orugas, una hoja topadora y generalmente poseen
desgarradores (rippers) que ayudan a arrancar la roca cuando esta no es dura o
se encuentra diaclasada (evitándose el uso de explosivos); son equipos muy
utilizados en minería, obras civiles, movimiento de tierras y en rellenos sanitarios.
Para la primera actividad en minería realizan las siguientes operaciones:

• Arranque directo en materiales blandos.

• Desmonte y descapote.

• Empuje de material en los botaderos.

• Mantenimiento de frentes de trabajo.

• Apertura de nuevos bancos y mantenimiento de vías.

• Limpieza de bancos y frentes cuando se utilizan excavadoras de cables.

• Máquinas auxiliares para empuje de mototraíllas cuando las condiciones de trabajo


son fuertes.

También podría gustarte