INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
IUFRONT
SEDE SAN ANTONIO DEL TÁCHIRA
EL MARKETING PARA AUMENTAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA
INDUSTRIA MASAED DE CALZADO UBICADA EN UREÑA ESTADO
TÁCHIRA VENEZUELA
Autora: Maryuri Andreina Bayona Ibáñez
San Antonio del Táchira, enero de 2021
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Desde los años cincuenta las empresas optaron por el marketing, la cual
es una estrategia comercial para posicionar productos, ofrecer calidad a bajo
costo, establecer una oferta y demanda, estrategia que ha llegado a las
empresas alcanzar la rentabilidad planeada. El marketing establece como
primordial objetivo el análisis empresarial interno y externo a nivel de los
productos, los consumidores y la gerencia organizativa que proporciona la
administración
De esta inclusión estratégica, resulta favorecida la administración de
empresas ya que como ciencia social encargada de estudiar la
organización de las empresas, desde los recursos, procesos y los resultados
que estos generan al permitir el posicionamiento de productos y marcas en
el contexto social y de consumo. Mientras que el marketing; se precisa como
el proceso social, arte o ciencia, para satisfacer las necesidades de un grupo
de individuos, conocidas como clientes potenciales o mercado, y generar
ganancias a partir de su satisfacción y demanda. Motivo por el cual la
administración toma al marketing para mejorar sus mercados y fortalecer sus
productos.
En la actualidad el papel del marketing dentro de la empresa, está
limitado a tres niveles, el primero la consecución del objetivo misional, es
decir orientar la empresa al mercado, el segundo la consecución de los
objetivos básicos y en tercer lugar la realización de unas funciones. Estos
objetivos tienen incidencia directa en el comportamiento de los mercados del
calzado en el eje fronterizo de Ureña del estado Táchira ya que se hace
necesario acudir de manera directa la consecución del objetivo misional
debido a los problemas económicos y de estabilidad financieras que
presentan este mercado.
Es por ello, que este mercado requiere de la aplicación de los objetivos
del marketing y administración para posicionar productos y alcanzar una
regencia rentable. Para Drucker (2002) tienen que estar relacionados con
productos actuales, abandono de productos, nuevos productos, nuevos
mercados, distribución y rendimiento de los servicios especialmente; en
complemento a esto se puede afirmar que además se deben tener objetivos
relacionados con ventas, rentabilidad de la marca y la consolidación
financiera de la empresa.
En efecto, la relación del marketing y la consolidación financiera de la
empresa está cimentada en la administración de los mercados y su
rentabilidad, la cual involucran a la planeación de objetivos al definir de los
canales y negociar con ellos el respaldo a los productos mediante
estrategias diseñadas para el mercado. Consideración que el eje fronterizo
de Ureña se evidencia de forma tangible al observar el cierre de empresas
del calzado por diversas razones. La ausencia de marketing en las empresas
del calzado está acareando un fuerte impacto económico y financiero al
mantener líneas de producción tradicionales y de poco impacto en los
consumidores de la región fronteriza. Las administraciones de empresas del
calzado han reflejado una caída en el consumo del producto. La situación
país que afecta por igual a todos los mercados.
El presente trabajo de investigación sobre la estrategia de marketing en la
empresa del calzado Industria Masaed ubicada en el eje fronterizo Ureña,
estará dirigido a posicionar la oferta y demanda de los diferentes tipos de
calzados que en la zona industrial de Ureña se producen. Esta estrategia de
mercadeo permitirá disminuir el ingreso del producto colombiano al comercio
del ramo de zapaterías y tiendas en el estado Táchira. El estudio sobre el
marketing estará centrado en el consumo del comercio binacional la
industria del calzado venezolano, el cual está enfrentado altos costos en la
compra de la materia prima en monedas extrajera y una inestabilidad
económica en todos sus niveles. Es importante tomar en cuenta que el
posicionar un producto requiere de un análisis interno de talento humano, de
la maquinaria y modos de distribución
Es por ello, que la Cámara de Comercio e industria de Ureña (2019)
presenta un balance del talento humano que opera en las empresas o
mercados del calzado en la ciudad de Ureña, y que están en riesgo de cierre
temporal o definitivo debido por el aumento de aranceles municipales,
Impuestos sobre la renta y declaración como contribuyentes especiales.
Asociada a la baja acumulación de capital humano calificado y el también al
bajo nivel de inversión.
Por consiguiente, para Hernando José Gómez, los números en materia
de inversión en el sector como proporción del valor agregado también son
desalentadores, pues representan el 7,7%, mientras que el promedio
manufacturero alcanza el 18,9%. Este bajo nivel de inversión se traduce en
falencias en infraestructura y atrasos tecnológicos que limitan las
posibilidades de crecimiento local, la competitividad internacional, por la falta
de capacitación del personal, la deserción laboral y la inestabilidad
económica del país.
En correlación con lo mencionado anteriormente Hult, (2011)
La orientación de los mercados como una acción
estratégica que genere experiencias positivas en el cliente, que
conllevan a la lealtad hacia la empresa en el largo plazo. Por
parte facilita la obtención de la ventaja competitiva y aporta a
mejores resultados empresariales demostrando que la
orientación al mercado es la piedra angular en el Marketing
estratégico. La correlación entre la orientación de mercado con
otras variables se encuentra: La orientación de mercado con la
rentabilidad. La correlación positiva es entre la orientación al
mercado y compromiso de los empleados
Es por ello, que la orientación frente al mercado nace como una
responsabilidad de la administración y es ella misma la encargada de
recopilar la información y establecer las estrategias de marketing necesarias
para la rentabilidad empresarial. Así mismo, esta irresponsabilidad de la
administración trae como consecuencias cierre de empresas artesanales,
industriales y computarizadas, el calzado colombiano en el territorio nacional
al ofrecer variedad de calzado y excelentes precios.
En este sentido: Olivé (2012)
El Marketing se convertirá, cada vez más, en uno de los
principales atributos de diferenciación y el consumidor premiará
o castigará productos y marcas, no solo por las características
del producto sino también por consideraciones éticas, sociales
y ambientales. Los avances tecnológicos han provocado
cambios acelerados en la producción industrial y en los
hábitos de consumidor
En consecuencia, luego de conocer ciertas evidencias que atribuye a la
problemática de marketing, que no permite mejorar la administración en el
mercado del calzado en el eje fronterizo Ureña, se propone a través de este
trabajo estrategias de marketing para mejorar las ventas del mercado del
calzado de la empresa Industria Masaed en el eje fronterizo Ureña estado
Táchira (Venezuela).
De tal forma se plantea la siguiente interrogante: ¿será necesario Elaborar
una propuesta de marketing con el fin de incrementar las ventas de calzado
en la empresa Industria Masaed? ¿Qué conocimiento poseen los
trabajadores sobre los métodos de ventas en el mercado de calzado de la
empresa en Ureña? ¿Qué método utiliza la empresa masaed para el proceso
de ventas de calzado?
¿Será necesario diseñar estrategias de marketin para mejorar la ventas de
calzado conveniente para este tipo de mercado.
Por lo cual, es necesario aplicar nuevas estrategias para incrementar sus
ventas, como por ejemplo ofrecer promociones a sus clientes, incrementar el
número de vendedores, brindar diferenciación en sus productos y servicios,
entre más factores que ayudaras a que los productos ofrecidos se
posicionen en el mercado y sean reconocidos.
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Proponer estrategias de marketing con la finalidad de incrementar las
ventas de calzado en la empresa Industria Masaed ubicada en el municipio
Pedro María Ureña.
Objetivos específicos
Diagnosticar el conocimiento que poseen los trabajadores sobre los
métodos de ventas en el mercado de calzado de la empresa en Ureña.
Determinar los métodos que utiliza la empresa masaed para el
proceso de ventas de calzado.
Diseño de estrategias de marketin para mejorar la ventas de calzado
conveniente para este tipo de mercado.
Justificación de la Investigación
Teniendo en cuenta los aportes aquí mencionados, se integrarán los
argumentos más relevantes sobre la administración pública como proceso
del área de la administración y el marketing, la pertinencia de un manejo del
control gerencial, sin descuidar la rentabilidad y el posicionamiento del
mercado de calzado. Estos aspectos influirán directamente en el
mejoramiento de las operaciones gerenciales.
La presente investigación se enfocará en proponer estrategias de
marketing para mejorar las ventas de calzado de la empresa en el eje
fronterizo Ureña estado Táchira. Venezuela
De igual manera, desde el punto de vista teórico, se justifica porque se
plantean enfoques y teorías que aportan datos relacionados al marketing y la
administración entre otros conductos que guardan relación directa con la
investigación, a objeto de conocer las debilidades de la administración del
mercado del calzado en el eje fronterizo de Ureña.
En el proceso metodológico, la investigación se hace relevante, por
cuanto, para la recolección de los datos, se precisa diseñar instrumentos
relativos al tema tratado, el cual, una vez adaptados pueden ser aplicados en
otros contextos y en otras investigaciones de características similares.
En el contexto social, la investigación se planteará la posibilidad de
desarrollar programas de capacitación sobre las estrategias de marketing
para mejorar las ventas en los mercados del calzado en el eje fronterizo
Ureña estado Táchira. Venezuela
Por lo tanto, para generar el cambio en la empresa de calzado se
requiere mantener una formación continua sólida y globalizada para la
aplicación de estrategias de marketing para mejorar en los mercados del
calzado en el eje fronterizo Ureña estado Táchira. Venezuela
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Industria De Calzado con firma personal, Industria Masaed es una
empresa dedicada a la elaboración de calzado; ubicada en el municipio
Pedro María Ureña. Ha venido trabajando por más de 10 años en el sector
del calzado y la marroquinería; ha tenido un éxito relativo en el mercado
debido a la buena gestión que ha hecho su gerente y a la confianza que los
clientes y proveedores han depositado en la empresa; pero a pesar de su
aparente. Se encuentra en una posición estratégica adecuada para el
desarrollo de este tipo de industria.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
El pedestal teórico de esta investigación versa sobre tópicos atinentes a
las estrategias de marketing, abordando distintas aristas tendentes a
visualizar, comprender y realizar una aprehensión de aspectos relativos de
cómo la empresa del calzado puede mejor la administración utilizando el
marketing como una herramienta de consulta de productos. Al respecto se
disponen una serie de investigaciones que permiten entender campos del
conocimiento del marketing, el plan estratégico, aplicados en la
administración empresarial.
Antecedentes de la investigación
Son trabajos de investigación realizados con anterioridad al presente
estudio con la finalidad de argumentar las investigaciones. Es por ello, que
Arias (2016), los antecedentes: “Se refieren a todos los trabajos de
investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se
hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos
similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer
comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad”
En el ámbito internacional Flores Yordi Huamán (2019) Huancayo
Marketing digital y posicionamiento de la marca Abigail perteneciente a la
empresa Inversiones Porta Import S.A.C. El marketing digital es el uso de
los medios digitales, tales como lo son los motores de búsqueda, las redes
sociales, publicidad gráfica, como otros canales del intente que se utilizan.
Relativamente la incorporación del marketing digital a las empresas es
nueva, y también presenta gran importancia la incorporación de la misma
para llegar y posicionarse en la mente de sus clientes. La empresa en la que
se realizó el trabajo fue Abigail perteneciente a inversiones Porta Import
SAC. En la investigación realizada se hizo uso del diseño no experimental,
transaccional y correlacionar. La población está conformada por los clientes
que están suscritos a las redes sociales de Abigail que en su mayoría son
mujeres de diferentes edades del nivel socioeconómico C y D, a quienes se
les aplicó el instrumento de cuestionario. En dicha tesis se busca determinar
la relación de una variable con la otra y los procedimientos utilizados fueron
aquellos que proporciona la estadística, empezando por la construcción de
gráficos, tablas y la aplicación de la prueba de estadística de contrastación
de las hipótesis para comprobar las hipótesis planteadas de la investigación.
En cuanto a los resultados de la investigación han permitido conocer que el
marketing digital se relaciona significativamente con la variable de
posicionamiento de marca, dichas variables cuentan con el 0.009 de
significancia, lo que nos indica que es válida la aseveración de lo estudiado,
que el marketing digital se relaciona significativamente con mejorar el
posicionamiento de la marca Abigail perteneciente a la empresa Inversiones
PortaImport SAC, en Huancayo en el año 2019. Deja como aporte a la
presente investigación la determinación de la variable en función de un
producto.
A nivel nacional Salazar A, Daniela, (2019) Caracas Trabajo de grado
titulado: Diseño de un plan estratégico de mercadeo para posicionar la
marca Glorias de Café en el mercado venezolano. Mercado convencional El
presente trabajo de investigación está orientado al diseño de un plan
estratégico de mercadeo como instrumento imprescindible para crear y dirigir
acciones que logren el posicionamiento de la marca Glorias del Café en el
mercado venezolano. Dicha propuesta es desarrollada bajo el modelo del
Mercadeo Conversacional, enfoque según el cual las marcas pueden
generar valor a través de los diálogos y experiencias que son capaces de
crear y mantener con sus consumidores. En esta investigación se analiza la
situación externa e interna de la marca y sus productos, para proponer
decisiones estratégicas y un plan de comunicación adaptado a sus
necesidades, que contribuya a su proceso de posicionamiento en el mercado
venezolano. Para la elaboración del trabajo, se desarrollan los fundamentos
teóricos y conceptuales básicos de marca, mercadeo, posicionamiento,
planificación estratégica y mercadeo conversacional. Aporte a la
investigación las decisiones estratégicas.
A nivel regional, Ramírez Montoya Omar (2017). San Cristóbal presento un
trabajo de investigación titulado Lineamientos de Marketing para las empresas
de reposterías del municipio San Cristóbal del estado Táchira. Objetivo
General Proponer Lineamientos de Marketing para las empresas de
reposterías del municipio San Cristóbal del estado Táchira. Investigación de
campo, descriptiva y concluyente. Población reposteros de la ciudad de San
Cristóbal y clientes de las mismas. Muestreo intencional de 25 tiendas físicas
y 150 clientes de las reposterías. Se aplicaron cuestionarios para luego ser
analizados de forma cuantitativa, obteniendo los siguientes hallazgos: los
dueños de las tiendas manejo de la producción depende la de disponibilidad
de la materia prima y el gas. Los compradores su decisión de compra está
sujeta a la disponibilidad de efectivo, calidad y variedad de los productos. Se
identificaron como lineamientos: vigilar precio y calidad de los productos,
atención de eventos, seguimiento a las ofertas y demanda de productos,
promociones en medios digitales, la capacitación del personal,
establecimientos organizados y limpios. Estimulación al cliente. Aporte a la
presente investigación Lineamientos de marketing.
Bases Teóricas
Las bases teóricas permiten narrar el estado pasado y actual del
conocimiento sobre el problema en estudio. En estas se encuentran las
diversas teorías a utilizar, los autores Hernández, Fernández y Baptista
(2006), las define como: “conjunto de constructos interrelacionados,
definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los
fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de
explicar y predecir los fenómenos”, (p. 80).
Administración
Son los gerentes y a los altos niveles directivos existentes en una
organización, los mismos que se encarga de velar por el buen
funcionamiento de la entidad. Administración significa tomar las decisiones
que guiaran a la organización por las etapas de planeación, organización,
dirección y control.
Proceso Administrativo
El proceso administrativo es la acción de planificar, dirigir, controlar,
evaluar y retroalimentar un proyecto de índole comercial para seleccionar las
líneas de acción que guían la actividad comercial
Organización
Organización es un grupo formal y coordinado de personas con el cual
opera para alcanzar metas específicas o la obtención de beneficios,
permitiendo distribuir de manera eficaz cada una de las actividades que
deben desempeñar los colaboradores de la empresa.
Marketing
Es una herramienta de trabajo corporativo que satisface las necesidades
de los clientes mediante el producto o servicio que oferta la empresa,
fortaleciendo la competencia para alcanzar sus metas. El objetivo principal
del marketing es atraer clientes nuevos generando un valor superior, el
mismo que nos permitirá incrementar la rentabilidad de la entidad.
Control del Marketing
Para Kotler Philip el control de marketing permite de evaluar y medir los
resultados de las estrategias y planes de marketing a fin de tomar medidas
correctivas para asegurar el logro de los objetivos. La intención del control de
marketing es asegurar que las empresas obtengan las metas de ventas,
utilidades y otros tipos establecidos en un plan anual; así la rentabilidad de
diferentes productos, territorios y mercados.
Ventajas del Marketing
Las principales ventajas son:
• Obtener un conocimiento de los hechos objetivos y un análisis real de
la situación de la empresa.
• Al fijar objetivos y metas comerciales concretas, se dispone de
métodos científicos de evaluación de la fuerza de ventas.
• Obliga a realizar por escrito un programa de acción coherente con las
directrices fijadas por la dirección general.
• Establecen mecanismos de control y de seguimiento, con el que se
evitará desviaciones difíciles de corregir en el tiempo
Marketing Operativo
La dirección clave de toda empresa es el marketing operativo el mismo
que constituye la mezcla de mercadotecnia. Los elementos que conforman el
mercadeo operativo incluyen una oferta de mercado definida por las
variables tales como: el producto, el precio, la distribución y la promoción
para influir en el mercado.
Función del Marketing Estratégico
La función de marketing estratégico según Kotler es orientar a la empresa
hacia oportunidades económicas atractivas en función de sus capacidades,
recursos y el entorno competitivo, que ofrecen un potencial de crecimiento y
rentabilidad.
Marketing Mix.
También se lo conoce como las “4P del Marketing” que permiten
desarrollar estrategias de posicionamiento con la ayuda de 4 variables: la
primera es la cual se encarga de establecer el precio del producto o el
servicio en el mercado, esta es la única variable del marketing mix que
genera ingresos, el producto como variable la conceptualización del mismo,
el cual satisface una necesidad especifica en el mercado, algunos elementos
que se integran a esta variable son: empaque, garantía, atención al cliente,
características, calidad, entre otras, la plaza o distribución permite definir
donde comercializar el producto o servicio y de esta manera facilitar el
acceso a los consumidores también considera la elección del canal
apropiado para que el producto llegue al lugar adecuado y con el tiempo
adecuado y la promoción permite analizar y seleccionar los medios
adecuados para la promoción del producto o servicio y así aumentar la
demanda en el mercado, aquí se integran la publicidad, las relaciones
públicas, la fuerza de venta y la comunicación interactiva, el marketing es
una disciplina dedicada al análisis de los componentes del mercado y
consumidor de allí se desprende el marketing mix que está compuesto por
las herramientas o variables con las que dispone el responsable de
mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la empresa.
Marketing Digital
Es el estudio de las técnicas y herramientas de marketing desarrolladas
en la internet para promocionar productos y servicios obteniendo beneficios
como lo es el mejorar el reconocimiento de la marca y la reputación de la
empresa, captar clientes potenciales y fidelizar a los clientes actuales,
también ayudar a incrementar las ventas de la empresa y que la misma
pueda competir de igual forma con empresas grandes del mercado, el
marketing digital minimiza los costos de publicidad ya que al invertir en
marketing digital los costos son menores a los de la publicidad tradicional.
Sheehan (2012) en su libro Marketing on-line explica que “el marketing
online nace a partir de los avances de la tecnología digital, que ocasionaron
la aparición de internet, la red de redes mundial (www) y los medios
interactivos”.
La web 1.0
Es conocida como la “web primitiva” (www), era unidireccional y se
caracterizó por tener contenidos estáticos en donde poco a poco las
empresas ocuparon un puesto en la web 1.0, de esta forma surgieron las
primeras páginas web de empresas las cuales se caracterizaban por tener
un diseño pobre y con contenidos que con el paso del tiempo perdían valor
ya que era complejo actualizarlos, la web 1.0 es de solo lectura, el 19
usuario no puede interactuar con ellas y la información siempre está limitada
al contenido que el web master trepe en los dominios web.
La web 2.0
Está catalogada como una plataforma, específicamente todas sus
herramientas, software y documentos están alojadas en la internet y no en
un disco duro de computadora, aquí se encuentran los almacenamientos en
la nube como el Google Drive, Mega, Dropbox, entre otras unidades de
almacenamiento que tiene capacidades fijas y que son gratuitas pero
también si se paga un valor establecido por dichos sitios podemos acceder a
más espacio de almacenamiento; aprovechando la inteligencia colectiva se
dirige hacia una web social de lectura y escritura,
Las redes sociales permiten la expansión de ventas a nuevos segmentos y
poder incorporarse a nuevos mercados, escuchar las necesidades de estos
nuevos segmentos y mercados deben ser prioridades al usar las redes
sociales para poder aprender a cómo vender a tus clientes y hacer que ellos
refieran tus servicios a nuevos clientes.
Marketing en Facebook
Es una plataforma de que tiene un gran volumen de usuarios en la red y
con ellos un inmenso volumen de posibles clientes, muchas empresas ya
están aprovechándose de esta plataforma social para crecer, conseguir una
relación estrecha con sus seguidores y vender sus servicios y productos.
El Calzado
El calzado es la parte de la indumentaria utilizada para proteger los pies.
Adquiere muchas formas, como zapatos colegiales, sandalias de dama,
alpargatas, botas industriales, calzado deportivos. El calzado es vestido por
una variedad de motivos, incluyendo la protección del pie, la higiene o el
simple adorno.
Derivado de la necesidad de búsqueda e innovación de nuevos estilos y
diseños, las empresas de calzado cuentas con un departamento de
modelaje, con funciones específicas de búsqueda constante, materia prima y
procedimientos de confección, implementando ideas originales que
posicionen a cada empresa antes dicho mercado que demanden el producto.
Tipos de Calzados Fabricados en Industrias Masaed
Los tipos de calzados producidos en industrias Masaed, están
clasificados de acuerdo a la materia prima utilizada; pieles, cueros,
sintéticos, telas, hilos entre otros. También influye el diseño y la calidad
determinada por la materia prima utilizada, la marca y durabilidad.
Según el modelo: están determinados para dama, caballeros y niños.
Según el diseño para caballero: Derby: Es el zapato de piel y suela de
cuero con cierre de cordón más recio, puesto que no expone ninguna
costura en el exterior y se muestra liso, generalmente en color negro. Suelen
ser finos y con la punta más bien afilada.
Mocasín: Es el clásico zapato de piel de encaje sin cierre de cordones, con
costuras evidentes en el exterior, el empeine plano y la horma ancha. Es un
zapato para ir cómodo, pero no informal.
Sneakers: Se denomina generalmente así al calzado deportivo pensado
para vestir, sin importar marcas no formas.
Según el diseño para dama: Bota cuissard: Es la clásica bota de piel de
caña larga, por lo menos media pierna, y tacón, ya sea este más o menos
largo o grueso.
Bailarinas: Es un zapato sencillo y cerrado, pero que deja el empeine al
aire, con un poco de tacón y la punta redondeada.
Scarpines: Es el zapato de tacón alto en aguja y suela muy poco
perceptible, es el más elegante para lucir vestidos de noche o trajes de
chaqueta, aunque puede ser un poco aconsejable para llevar todo el día.
Sandalias: calzado ligero, generalmente sin tacón, consistente en una suela
que se sujeta al pie con tiras de cuero o cintas quedando parte de pie al
descubierto.
Según su tipo Deportivos: supinador: Es una zapatilla para correr
acolchada generalmente tiene un solo color de material de espuma suave,
etileno y acetato de vinilo (EVA), en el arco y el talón. Otras zapatillas
deportivas diseñadas para prácticamente todos los deportes incluidos.
Fabricación
La fabricación del calzado como tal, se venía realizando de modo
artesanal desde los inicios históricos. Y aunque ya en la época romana se
produjo una cantidad de calzado enorme, los procesos eran artesanales, por
lo tanto, el proceso de producción masiva podría decirse que no apareció
hasta la época de la Revolución Industrial. En ambos procedimientos,
aunque de forma distinta, se siguen unos pasos elementales:
1. Selección de las pieles o materiales.
2. Cortado. De acuerdo al contorno que deberán adquirir las piezas.
3. Rebajado. Rebaje de las piezas, principalmente de piel.
4. Guarnecido (también llamado aparado o pespunte). Cosido de las partes
cortadas.
5. Montado (también llamado centrado). Usándose una horma, que sirve de
modelo de pie, a la hora de encajar las partes del zapato (puntera o pala,
talón, suela, etc.).
6. Encajillado (también llamado terminación). Introducción de los zapatos en
cajas de cartón.
Proceso artesanal
El proceso artesanal es un proceso eminentemente manual en el que no
se utiliza tecnología sofisticada. Hecho en un pequeño taller familiar o en una
comunidad nativa, se utilizan generalmente materiales naturales de gran
calidad, utilizándose también en algunos casos químicos y procesos
industriales de todo tipo para elaborarlos.
Proceso industrial
Dentro de las diversas secciones de la fabricación de un zapato, como
hemos visto más arriba, en el cortado se realiza de tres formas o métodos
diferentes, el cortado manual, utilizando un utensilio manual para cortar la
piel usando un patrón (normalmente de cartón duro, o lámina de acero). Aun
así, existen máquinas automáticas de corte, el troquelado, sobre todo
usadas para el corte del forro interior del zapato, que suele ser de piel de
menor calidad, falsas o entre suelas, y cueros para la capellada.
Precio
El precio debe corresponder con la percepción que tiene el comprador
sobre el valor del producto y es decisión de la empresa determinar qué es lo
que se debe vender con un precio accesible a muchas personas o por el
contrario, establecer un precio exclusivo, para determinado segmento de
consumidores.
Distribuidores
La plaza es conocida como mercado, donde se reúnen compradores como
vendedores que ofertan bienes y servicios, los consumidores potenciales
pueden ser personas u organizaciones con necesidades que satisfacer; dinero
para gastar y deseo de gastar.
Canales de Distribución
Tiene como finalidad colocar el producto lo más próximo posible del
consumidor para que éste lo pueda adquirir en forma simple y rápida. Entre
los canales de distribución que existen son:
Directos. Son aquellos que vinculan la empresa con el mercado sin
intermediarios y poseen un solo nivel.
Indirectos. Pueden ser cortos o largos según cuenten con uno más niveles
entre la empresa el consumidor.
Estrategias de Marketing
Según el autor Kotler, las estrategias de marketing son el arte y la
ciencia de elegir mercados meta y diseñar con ellos relaciones exitosas.
Vendrá dada por la interacción de acciones y políticas dirigidas a conseguir
los objetivos.
Kotler explica: “El Marketing es un proceso administrativo y social, a través
del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la
generación, la oferta y el intercambio de productos de valor con sus iguales”.
Planes de Acción
Es una secuencia de acciones ordenadas en el tiempo con la finalidad de
alcanzar el objetivo establecido; mediante la aplicación que ejecutará un plan
de marketing en una entidad podrá detallar tanto el logro de los objetivos
específicos de cada estrategia, como de cada operación de investigación y
estudio.
Teorías en las que se apoya la investigación
Philip Kotler el Marketing
Enfoque en la satisfacción del cliente, Kotler reforzó la idea de
que los negocios deben llevar su foco hacia la satisfacción del cliente.
Esto se hace por medio del producto en sí, ¿cuáles son sus beneficios
y su precio? Así que las empresas y los negociantes han tenido que
replantearse sus estrategias antiguas.
Concepto de Marketing extendido
El concepto de Marketing, como lo conocemos hoy en día, no siempre fue
así. Antes se tenía la creencia de que Marketing solo se refería a las ventas
y comercialización. Así que Kotler se encargó de extender este concepto
para dar a entender que el Marketing trata sobre un proceso mucho más
amplio que solo vender productos y servicios. Es por esto que hoy en día se
conoce al Marketing como una forma de comunicación e intercambio o
interacción con los clientes.
Aspectos legales
En el marco jurídico venezolano representado por la constitución de la
república bolivariana de venezuela (2000). Publicada en la gaceta oficial
extrao n.º 5.453 de la república bolivariana de venezuela, caracas, viernes
24 de marzo de 2000. Titulo vi del sistema económico y la función del estado
en la economía establece en el artículo 299.
“el régimen socioeconómico de la República Bolivariana de
Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social,
democracia, eficiencia libre, competencia, protección del ambiente,
productividad y solidaridad, a los fines asegurar el desarrollo humano
integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El
Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo
armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de
trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la
población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la
seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y
equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa
distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica
democrática participativa y de consulta abierta”
Sistema de Variables y Operacionalización
En toda investigación es importante plantear variables, ya que
estas permiten relacionar algunos conceptos y hacen referencias a las
características que el investigador va a estudiar. Aunque Hurtado
(2007), prefiere usar el concepto de “eveno”, el cual es más amplio
pero el mismo incluye el término variablñe y es el que discutirá a
continuación.
Es importante señalar que para Alvares (2008)
“Los tipos de variables de una investigación se pueden clasificar y
distinguir de diversas maneras dependiendo de los tipos de valores que
toman las mismas, pero para iniciarse en el mundo de la investigación es
necesario que distinguir las siguientes: variables independientes,
dependientes e intervinientes”.
Variable Independiente: Alvares (2008) Se refiere a “aquella donde el
investigador puede manipular ciertos efectos; en otras palabras, supone la
causa del fenómeno estudiado”, (p. 59).
Variable Dependiente: Alvares (2008) Implica “el efecto producido por la
variable independiente, es decir representa lo que se quiere determinar en
forma directa en la investigación” (p.60).
Variable Interviniente: Alvares (2008) “Es aquella que puede influir en la
variable dependiente, pero que no está sometida a consideración como
variable de investigación” (p.60).
El sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de
variables, se especifiquen sus dimensiones e indicadores, y su nivel de
medición.
Cuadro 1. Operacionalización de Variables.
Variable Definición conceptual Dimensiones Indicadores Items
estrategias de Conjunto de técnicas métodos de ventas en - Potenciales clientes 1
marketin para y estudios que se el mercado - conocer el mercado 2
mejorar la ventas pueden realizar y que - Ejecución de ventas 3
- Control de ventas 4
tienen como objeto
mejorar la métodos que utiliza - Administrativas 5
comercialización de la empresa para las - Gestión 6
un producto. ventas del calzado - Trabajo en grupo 7
- vendedor activo 8
- método spin 9
Estrategias de - Marketing digital 10
marketing -Marketing redes 11
sociales
- marketing email 12
Fuente : Ibáñez M
Cuadro No.1
Operacionalización del variable objeto de estudio
Objetivo Objetivos
General Específicos Variable Dimensiones Indicadores Técnica Instrumento Ítems
+ Analizar la actual Municipi Producto Observación
situación de la o pedro maría Calzado directa
Oferta de Ureña, Empresa
ubicación en el Venezuela Oferta
cuestionario 1-5
calzado.
mercado de calzado
de la empresa en
Elaborar una Ureña.
propuesta de
marketing
con el fin de +Plantear nuevas Municipio pedro Product
Proyectar
incrementar maría Ureña, o de la Observación
las ventas de ideas aplicando encuesta 1-5
Venezuela empresa
calzado en la estrategias de directa
empresa
marketing conveniente
Industria
Masaed para este tipo de
ubicada en el mercado.
municipio
Pedro María cuestionario 1-5
Ureña, Municipio pedro
+Determinar métodos
Venezuela. maría Ureña, Control
de control para las observación
control Venezuela Marketing
estrategias de estrategias directa
marketing planteadas.
Fuente: Ibañez, M (2021)
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Nivel de la Investigación
La naturaleza de la investigación es de carácter descriptiva, la cual
permitirá registrar e interpretar la situación actual del marketing para mejorar
las ventas de la empresa industria Masaed ubicada en el Municipio Pedro
María Ureña, Venezuela.
Tomando el enfoque investigativo cuantitativo según, Taylor (2007)
pretende “acotar la información, medir con precisión las variables del estudio”
(p.56). Es decir; emplea la recolección y el análisis de los datos, elementos
constitutivos del método científico para contestar las preguntas de
investigación y probar hipótesis con la medición numérica, el conteo y
usualmente en la utilización de elementos estadísticos para poder establecer
patrones de comportamiento de una población estudiada.
Diseño de la Investigación
El estudio tiene como propósito fundamental, proponer estrategias de
marketing para aumentar las ventas de la empresa Industria Masaed ubicada
en Ureña estado Táchira. Venezuela.
De igual manera, con relación al proyecto factible, la Universidad
Pedagógica
Experimental Libertador (2014) refiere que: “consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales” (p.5).
En este sentido; la investigación es de campo, al describir problemas,
explicar causas y efectos, entender su naturaleza o predecir su ocurrencia; al
respecto, Pérez (2006) sobre la investigación de campo define que: "el
investigador recoge la información directa de la realidad. Está referida en
fuentes primarias, y los datos se obtienen a través de la aplicación de técnicas
de recolección de datos como el cuestionario, la encuesta. Esto representa,
que la investigación permitirá informar sobre una situación, su naturaleza y el
tipo de condiciones existentes en un momento.
Tomando en cuenta expresado por la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2014), el proyecto factible se desarrolla en tres (3)
fases: el diagnóstico, determinación de factibilidad y diseño de la propuesta:
Fase del Diseño estará emplazada a la elaboración y presentación de
estrategias de marketing para para mejor las ventas de la empresa de
calzado Industria Masaed ubicada en Ureña estado Táchira. Estructuradas
bajo la modalidad de talleres de capacitación mediante la implantación de
jornadas teórico-prácticos, actividades y vivencias que permitirán a talento
humano, reforzar su eficiencia y eficacia en el manejo del marketing.
Población
Toda investigación, necesita de informantes o la población, Hernández,
Fernández y Baptista (2014) refieren: "conjunto de unidades o ítems, que
comparten algunas notas o particularidades que se desean estudiar” (p.251).
Para el presente estudio, la población la conforman.
Para el presente estudio que sustenta el diseño del plan de marketing
estratégico para incrementar las ventas de la empresa INDUSTRIAS
MASAED., se tomaron 2 poblaciones. La Población 1 está constituida por los
habitantes del Municipio Pedro María Ureña, por ser este donde se encuentra
ubicada la empresa. Ureña es uno de los municipios del Estado Táchira. La
Población 2 está constituida por el Gerente General y los empleados a nivel
administrativo que pertenecen a la empresa INDUSTRIAS MASAED, los
cuales hacen un total de 6 entre el gerente y los empleados.
Cuadro N° 2
Población 2: Empleados de INDUSTRIAS MASAED.
Cargo que desempeña N° de empleado
Gerente General 1
Supervisor de Ventas 1
Administrador 1
Asistente Administrativo y Secretaria 1
Vendedores, Responsable de pedidos y 2
despachos
Total 6
Elaboración propia (2021)
Muestra
Seguidamente Arias (2012), considerada como la muestra: “una porción
representativa de la población que permite generalizar los resultados sobre
ésta” (p.54). Para el estudio, la muestra censal la conformaron el 100 % del
personal administrativo que labora en la institución objeto de estudio. Por lo
antes expuesto
Técnica e instrumento de recolección de datos
Para la recolección de la información se hizo necesaria la elaboración de
un instrumento completo que describiera la realidad evidenciada en la
formulación del problema, así como los propósitos trazados en los objetivos
específicos, por ello, se diseñó un cuestionario tipo escala de lickert, con la
finalidad de obtener la información más precisa y no divagar en situaciones de
segundo orden que pudieran incluso perjudicar el desenvolvimiento del
estudio.
Ballestrini, (2001) refiere que las técnicas e instrumentos de recolección
de datos son: “el conjunto de técnicas que permitirán cumplir con los requisitos
establecidos en el paradigma científico, vinculados al carácter específico de
las diferentes etapas de este proceso investigativo y especialmente referidos
al momento teórico y metodológico de la investigación” (p. 131). La escala
presente en este estudio obedeció a los lineamientos de un cuestionario
estructurado con 20 ítems y cada una con cinco categorías de respuesta
cerradas, las cuales son: S: Siempre, CS: Casi Siempre, AV: Algunas Veces,
CN: Casi Nunca y N: Nunca.
Sabino, (2000), manifiesta que el diseño del cuestionario, tipo escala:
“es exclusivo de las ciencias sociales y se basa principalmente, en un acopio
de datos obtenidos mediante consultas o interrogatorios referentes a estados
de opinión de cualquier aspecto de actitud humano” (p. 135). Los instrumentos
son los medios de recolección de datos, por lo tanto se hizo necesaria la
utilización de un formulario impreso para aplicarlo a la muestra seleccionada,
los cuales respondieron de acuerdo a su propia voluntad.
Procedimientos para Analizar la Información
Una vez aplicado el instrumento los datos se procesaron
manualmente, partiendo de la construcción de una matriz de resultados,
donde se transcribieron las opciones de respuestas escogidas por los sujetos
de estudio en cada uno de los ítems que componen el cuestionario. El análisis
según Munch y Angeles (2001) comprendió dos etapas: La representación de
los datos y el método para ordenarlos y presentarlos lógicamente. La
representación de los datos según estos autores, se refiere “a la
representación estadística de los datos” (p.126)
Luego se efectuó el análisis de datos, mediante la utilización de
estadísticos descriptivos, en este caso la distribución de frecuencias
presentándose los resultados a través de cuadros por dimensión e indicadores
con las respectivas frecuencias absolutas y frecuencia relativa por ítems, que
más tarde permitió la elaboración de las interpretaciones respectivas,
describiendo la variable.
Se efectuó una distribución de frecuencias por ítem e indicadores, donde se
visualice la valoración de acuerdo a la tabla descriptiva que se puede indicar
de manera arbitraria por la autora a fin de contrastar los datos que se obtienen
con la aplicación del instrumento, la misma define el porcentaje ubicado en las
frecuencias absolutas de cada una de las situaciones evidenciadas en los
ítems del instrumento. Ángeles, (2001), define la tabla descriptiva como:
“Baremo de medición en los valores reales de la escala y su categorización
suele hacerse de forma arbitraria por la investigadora, tanto en lo que se
refiere al número de categorías como a los limites numéricos que se le
adjudiquen a cada uno de ellos” (p. 152).
Cuadro 2. Tabla Descriptiva
Categoría Calificación % Valoración
Siempre 5
Casi Siempre 4
Algunas veces 3
Casi Nunca 2
Nunca 1
Validez
Según Sabino (2006) sobre la validez del contenido: “explica la
organización del instrumento que permite verificar si existe relación entre la
medición de las variables y la forma como se pretende medir el instrumento”
(p.77); la referida validez se realizará a través de la técnica “Juicio de
Expertos” para lo cual se seleccionará un grupo de tres profesionales en la
materia para determinar hasta qué punto los ítems son representativos de los
objetivos, variable y contenido del instrumento.
Confiabilidad
Se procederá a estimar la confiabilidad, tomando en cuenta a Ruíz (2008)
expresa que: “los resultados obtenidos con el instrumento en una determinada
ocasión bajo ciertas condiciones sean los mismos, si se vuelve a medir el
mismo rango en condiciones idénticas” (p.43). Con la finalidad de comprobar
la confiabilidad del instrumento, se realizará una prueba piloto a diez (3)
empresarios del Calzado en la zona industrial de Ureña con una población
con características similares a la muestra objeto de estudio. De los resultados
obtenidos, se tratarán estadísticamente a través del Coeficiente de Alfa de
Cronbach, y el cálculo de la misma se realizará de acuerdo con la siguiente
fórmula: St2 (X X)2 . n
Dónde: n = Número de Encuestados. X = Media Aritmética.
Posteriormente de la aplicación de la fórmula, el resultado se verificará con
el criterio establecido por Ruíz (2008) a fin de conocer su magnitud
evidenciando que posee alta confiabilidad; tal como se observa a
continuación:
Tabla. Confiabilidad del Instrumento
RANGO MAGNITUD
0,81 - 1,00 Muy alta
0,61 – 0,80 Alta
0,41 – 0,60 Moderada
0,21 – 0,40 Baja
0,01 – 0,20 Muy baja
Fuente. Ruíz (2008)
CAPITULO IV
LOS RESULTADOS
Análisis y Presentación de los Resultados
Muchas personas piensan que marketing es solo vender y anunciar. Y
es natural, ya que todos los días nos bombardean comerciales, llamadas,
catálogos, anuncios, campañas y mensajes por correo. Sin embargo, la venta
y la publicidad son solo la punta del iceberg del marketing, ya que se ocupa
principalmente de los clientes más que de otra función de negocios. Desde
una perspectiva gerencial, el marketing se define como el proceso de
ejecución, planificación y desarrollo de estrategias de precio, producto,
comunicación y distribución de bienes o servicios. En cambio, desde un
enfoque social, el marketing es un proceso por el cual los agentes (individuo o
grupo de personas) obtienen lo que necesitan y demandan a través de la
oferta el libre intercambio de productos o servicios con otros agentes.
Desde esta perspectiva, la investigación tuvo como propósito general
proponer un plan de acción basado en diferentes estrategias de marketing que
permitieran afianzar la realidad determinada por la situación del las ven tas
bajas de la empresa de calzado. La presentación de los resultados es
fundamental dentro de toda investigación porque de allí se desprende la
realidad problemática y de esta manera establecer conclusiones significativas
dentro del estudio, el objeto de estudio se sometió a la operacionalización de
variables donde se establecieron dimensiones y de acuerdo a ellas se
presenta la información en este caso. Las dimensiones sobre las cuales
destaca las situaciones; Métodos de ventas en el mercado, Métodos que
utiliza la empresa para las ventas del calzado, y las estrategias de Marketing,
en este sentido se desglosa la información de manera estadística por ítems.
Cuadro 3.
Métodos de ventas en el mercado
Categorías de Respuesta
Items Siempr Casi Algunas Casi Nunca
e siempre Veces Nunca
Fa Fr Fa Fr Fa Fr Fa Fr Fa Fr
1 0 0 16 22 25 30 5 2 0 0
2 0 0 5 10 20 50 5 10 0 0
3 1 2 18 16 18 36 3 6 0 0
4 0 0 8 16 27 34 14 0 1 0
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4
Siempre Casi Siempre Alg Veces Cas Nunca Nunca
Grafico 1.
Métodos de Ventas en el Mercado
En los estadísticos anteriores se observa el análisis de la dimensión
denominada Métodos de Ventas de Mercado, con respecto al primer ítem el
cual perseguía medir; los Potenciales de los futuros clientes, donde el 50% de
los encuestados sometidos a estudio manifiestan que algunas veces se
buscan potenciales clientes, un 32% que casi siempre, un 10% casi nunca y
un 8% nunca, esta situación deja entrever que medianamente los clientes
potenciales son ubicados para ser tomados en cuenta. En el caso del ítem
número dos se describe el hecho de conocer el mercado y su posterior manejo
en las ventas si los trabajadores conoces los procesos de mercadeo, el 80%
manifiesta que algunas veces, el 10% casi siempre y el10% casi nunca, de
modo que los trabajadores medianamente conocen el manejo del mercado en
las ventas.
En el caso del ítem número tres se planteaba el hecho de como los
trabajadores ejecutan el proceso de las ventas y i la ejecución se dan de
manera organizada, el 56% señala que casi siempre las clases son dadas de
manera organizada, el 36% en este mismo caso señala que algunas veces,
estos son los porcentajes más representativos en este ítem, se puede
establecer aquí que en la mayoría de los casos existen en los procesos de las
ventas. En el caso del ítem número cuatro se identifica la situación en razón
de los controles de las ventas en la empresa, el 74% manifiesta que algunas
veces son de su gusto, por el contrario un 16% señalan que casi siempre y el
porcentaje restante se ubica en las categorías de casi nunca y nunca, en este
caso es preciso enunciar que en la mayoría de los casos los controles de las
ventas son medianamente del gusto de los trabajadores.
En la actualidad los métodos de ventas del mercado constituyen
cualidades que conllevan al éxito de la empresa. Por cuanto, el liderazgo es
inherente a los métodos de venta y en el e debe, coordinar el proceso de
instrucción según la situación individual o grupal en la empresa. Se trata de
buscar la alternativa adecuadas en las empresas donde estas definen nichos
de mercado, conocen a los consumidores, y se les ofrecen lo que busca y
crean relaciones fuertes que finalmente se ven reflejadas en el aumento de las
ventas. Por tanto, los métodos de ventas implican en la satisfacción del
mercado en el corto y largo plazo, y supone que la gente compre no solo una
vez, sino que la fideliza para que recompre y recomiende la empresa como
empresa de confiabilidad de sus productos.
Para influir de forma armónica y creativa. Por ello, el gerente de aula
debe combinar el estilo de liderazgo adaptando los eventos a las situaciones
reales de la clase junto a la responsabilidad de cada uno de estos docentes.
Así pues, utiliza el liderazgo autocrático cuando se evidencia en su clase
dependencia, sumisión y centralización en sus instrucciones; mientras, el
liderazgo dinámico invita al alumno a buscar respuestas motivadas por ello el
explosivo crecimiento de la tecnología digital ha cambiado la manera en que
vivimos, es decir, cómo nos comunicamos, compartimos información y
compramos. Así que no sorprende que los avances tecnológicos, internet y la
social media hayan arrasado el mundo del mercado en las ventas. .
Dentro del contexto de la empresa el empleado para la investigación, es
importante ya que de ellos depende mucho el sustentando este aspecto de la
investigación como la propuesta sobre unas estrategias orientado a mejorar
los procesos de ventas en la empresa en estudio.
Cuadro 4.
Métodos que utiliza la empresa para las ventas del calzado
Categorías de Respuesta
Items Siempre Casi Algunas Casi Nunca
siempre Veces Nunca
Fa Fr Fa Fr Fa Fr Fa Fr Fa Fr
5 0 0 1 2 17 42 7 18 1 12
6 0 0 1 1 35 50 3 6 2 2
7 2 2 7 10 18 30 23 6 1 1
8 7 14 20 52 4 3 0 0 0 0
9 2 1 8 12 23 24 10 20 0 0
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
5 6 7 8 9
Siempre Casi Siemp Alg veces Casi Nunc Nunca
Grafico 2
Métodos que utiliza la empresa para las ventas del calzado
Las situaciones previamente descritas a través de los estadísticos en
fundamental, en tanto que se definen opciones propias de la realidad
problemática, en primer lugar se observa en el ítem número cinco, en el cual
se centraba la atención de la responsabilidad administrativa por parte del
personal que labora en la empresa, en este caso, el 54% de la muestra
sometida a estudio señalan que algunas veces y el 22% ubicado en la
categoría de casi nunca y nunca lo respaldan, en relación a esto se puede
apreciar que los trabajadores son medianamente responsables en relación a
las actividades administrativas en el seno de la empresa objeto de estudio.
En el ítem número seis, se ofrecía la posibilidad de gestión por parte de
los trabajadores en el proceso de ventas observaba dentro de la empresa del
calzado, el 90% señala que algunas veces, el 6% casi nunca y el 2% nunca, la
inclinación de la tendencia es negativa, en tanto que se debe aseverar, la poca
presencia de gestión dentro de la empresa del calzado. El ítem número siete
planteaba; el compromiso de trabajar en grupo en beneficio de la empresa, el
46% señala que casi nunca y se respalda en el 36% que responde algunas
veces, de manera que la mayoría de las respuestas se ubican bajo la
tendencia negativa, en este caso se puede apreciar el poco apego de los
trabajadores por cumplir los procesos de trabajo en grupo en beneficio dentro
de la empresa.
El ítem número ocho, pretendía evidenciar la realización de trabajos
como vendedor activo, el 78% señala que casi siempre lo hacen y el 14%
siempre lo hacen, en este sentido esta estrategia de trabajo se cumple de
manera moderada dentro de la institución del calzado. Con respecto al ítem
número nueve, se plantea al método spin como una de las técnicas que
permite escuchar activamente al cliente con el objetivo de ofrecerle soluciones
relevantes y personalizadas. Sus etapas consisten en identificar la situación,
escuchar el problema, entender sus implicaciones y resolver las necesidades.
En este caso fueron bastante dispersos, no obstante, el 54% se ubica en
algunas veces, el 22% en casi siempre y otro 22% en casi nunca, de manera
que la técnica es medianamente agradable frente al grupo de trabajo en la
empresa en la responsabilidad del contexto seleccionado para el estudio.
Cuadro 5.
Estrategias de marketing
Categorías de Respuesta
Items Siempre Casi Algunas Casi Nunca
siempre Veces Nunca
Fa Fr Fa Fr Fa Fr Fa Fr Fa Fr
10 0 0 5 1 33 66 7 14 5 10
0
11 0 0 0 0 5 10 4 88 1 2
4
12 1 2 2 4 4 8 3 74 6 12
7
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
10 11 12
Siempre Cas Siempre Alg Veces Cas Nunca Nunca
Grafico 3
Estrategias de marketing
En función de la dimensión estrategias de marketing se establece que
hace algunos años, el marketing solo se podía llevar a cabo en los medios y
requería de una gran inversión, ahora el panorama es muy distinto gracias a la
oportunidad que ofrece el mundo digital. Con la ayuda de internet solo se
necesita creatividad, planificación y constancia. En ese sentido en el ítem
número diez se pretendía medir la promoción del marketing digital, el 66% de
los sujetos sometidos a estudio señalan que algunas veces conocen o
manejan el marketing digital, el 14% casi nunca y 10% nunca la tendencia es
negativa, por tanto se pudiera aseverar que los trabajadores dentro de la
empresa poco manejan este tipo de estrategia en la venta del producto por la
empresa en estudio. En el caso del ítem número once proponen el hecho del
marketing en las redes sociales, donde la Mercadotecnia en medios sociales
o Social Media Marketing combina los objetivos en todos los medios sociales
el 88% señala que casi nunca, esto propone en evidencia la falta de
conocimiento sobre el manejo del marketing por parte de los trabajadores de
la empresa.
En el caso del ítem número doce señala el marketing por email
Marketing rentable por correo electrónico con este sencillo generador de
boletines. Se manifiesta que en las encuestas el 74% manifiesta que casi
nunca, los porcentajes de las demás categorías no son representativos, en
tanto es preciso enunciar que los trabajadores poco valoran las acciones y los
beneficios que esto implica para la empresa.
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS
PROPUESTA
Este capítulo está orientado a presentar la propuesta de un plan de
marketing estratégico para la empresa de calzado Industrias Masaed,
orientado a incrementar las ventas de sus productos, diseñado para dar
soluciones viables a la problemática detectada en la empresa en el
desarrollo de la investigación. Sobre la propuesta, Mendoza (1999) señala
que su importancia radica, en que se combinan los recursos humanos,
técnicos y financieros, poniendo en juego el máximo de creatividad, para la
obtención de ciertos logros en la solución de una problemática en un
contexto y tiempo determinado. En ese sentido, la propuesta diseñada
plantea estrategias de marketing, específicamente de: venta, precios,
productos, distribución y promoción, que favorezca la acción gerencial de la
empresa al tiempo que incremente sus ventas y logre obtener un mejor
posicionamiento en el mercado. Esta propuesta esta dirigida a la marca
INDUSTRIAS MASAED, en la ciudad del municipio pedro maría Ureña
Estado Táchira.
En la actualidad para que una empresa tenga éxito es importante llegar a
sus consumidores de forma efectiva y precisa, es por ello que se debe
considerar todos los factores internos y externos; en especial la parte de
potencializar las ventas, con buenas estrategias y promociones que
incentiven al uso y consumo de los productos, dado a que se debe analizar
los segmentos del mercado que se está cubriendo e identificar los canales
de distribución más idóneos para ello.
Por lo que este plan estratégico de marketing es potencializar las ventas
el cual no podrá cumplirse si no se ejecutan las acciones necesarias
precedidas de las estrategias que de manera sistemática buscan cumplir con
el objetivo
La propuesta está enmarcada en el área de mercadeo y ventas, debido a
que proporciona una herramienta que permitirá mejorar la eficiencia de las
operaciones del área de promoción digital. Se busca a través de su
implementación reducir esfuerzos combinando la moda de las tecnologías
2.0 y la eficiencia productiva de sus bajaos costos para una estrategia de
promoción, pues de nada vale que se incremente la calidad, se introduzcan
nuevos productos, si no se comunican los atributos de los mismos, y de igual
manera difundir las experiencias de compra que han tenido otros clientes,
que presente el servicio como opción atractiva a otros clientes. Esta
propuesta traerá consigo beneficios económicos a corto, mediano y largo
plazo que ayudarán al crecimiento de la marca y a mejorar su
posicionamiento en el mercado regional, dado que se hará más competitiva
al permitir corregir las debilidades existentes, ello por estar centrada la
propuesta en la importancia que tienen los medios digitales para el buen
funcionamiento de las ventas. Esta, además, se fundamenta en las bases
teóricas relacionadas con los conceptos de planificación estratégica
promocionales del área de ventas, explicado por los diferentes autores
especialistas consultados en esta investigación.
En el aspecto práctico del desarrollo, se fundamenta en el uso de las
tecnologías Web 2.0 como puente para generar resultados en área de
ventas, 150 específicamente a través de uso promocional de las Redes
Sociales que actualmente incrementan exponencialmente su número de
usuarios. El uso de las redes sociales como medio masivo para alcanzar
más clientes sirvió de base para el desarrollo de un conjunto de acciones
importantes, que se consideran como pasos necesarios para lograr diseñar
estrategias de promoción dirigidas a la organización, siendo el propósito
base de esta propuesta.
Objetivos de la propuesta
Objetivo General
Presentar las Estrategias de Marketing que permita el incremento de las
ventas de la empresa INDUSTRIAS MASAED.
Objetivos Específicos
*Contratar a un diseñador web para crear un sitio en el internet, con
opciones que muestren contenidos de interés de la empresa.
*Realizar técnicas de ventas que permitan aumentar el nivel de
competitividad de la empresa INDUSTRIAS MASAED.
*Contratar y capacitar al personal responsable de administrar la pagina
web y redes sociales.
*Plantear las estrategias de marketing implementando la mezcla de
mercado para el logro del objetivo.
La empresa ha tomado conciencia de lo importante que es promocionar y
comercializar productos hoy en día por medio del internet. Por lo tanto, la
propuesta se presenta en beneficio tanto para la organización como para los
clientes actuales y potenciales, mejorando principalmente la participación en
el mercado e incremento de las ventas, permitiendo alcanzar una posición en
el mercado.
La propuesta encaminara a la empresa hacia la comercialización y
expansión de la cobertura en el mercado, en función de dar cumplimiento
con los objetivos específicos planteados en esta propuesta. Seguidamente
se presenta un diseño de estrategias de marketing 2.0 que permita
interactuar con los clientes con un contenido de interés.
La empresa INDUSTRIAS MASAED de contratar los servicios de un
diseñador grafico para crear su propia pagina web. Es necesario planificar el
diseño con anticipación de dicha página: se debe establecer el mensaje a
transmitir y el portafolio de los productos. En vista que la función de la pagina
es atraer visitas, se debe diseñar un modelo elegante que fomente el flujo de
la misma. Los elementos a tomar en cuenta son la facilidad, confianza,
rapidez y seguridad. Una vez diseñada la pagina web, INDUSTRIAS
MASAED debe iniciar el proceso de promoción y comercialización de sus
productos, utilizando herramientas que el marketing 2.0 brinda, como crear
contenidos de interés, interactuar y dirigirse de manera personal a los
clientes.
El buen posicionamiento en los principales buscadores de internet,
permite un flujo permanente de visitantes hacia la pagina web. El buscador
Google genera una elevada cantidad de visitas, por lo que industrias masaed
debe inscribirse en los primeros puestos de manera que al escribir una
palabra clave, como “industria” la empresa aparezca en primeras opciones.
Las redes sociales han venido experimentando un notable crecimiento
durante los últimos años, se han convertido en una buena fuente de visitas.
Además, para aumentar los niveles de audiencia debe hacer uso de
banners; los cuales se encuentran ubicados en la pare izquierda de la
pantalla de navegación y funcionan bajo la modalidad de pago por clic en el
anuncio los cuales se traducen en visitas a la página web.
Para la implementación de la propuesta, es pertinente realizar un análisis
de factibilidad, en función de establecer las posibilidades que tiene la
organización para implementar la propuesta y los aspectos tomados en
cuenta para el estudio: se describen:
+ factibilidad técnica: para la aplicación de la propuesta, se evaluaron las
herramientas y sistemas tecnológicos con que cuenta la empresa, y se llegó
a la conclusión que la empresa cuenta con herramientas necesarias para
cumplir con la propuesta, tiene computador, internet (hardware), Windows
2007(software), requeridos para llevar a cabo la propuesta en cuanto a
programas para la elaboración serán instalados por el diseñador en caso de
requeridos.
+Factibilidad operativa: el correcto funcionamiento de la propuesta, depende
de la capacidad que personas encargadas del manejo del sistema. Los
responsables de poner en marcha las estrategias en la página web o en
redes sociales son los encargados del departamento de ventas, para llevar al
desarrollo, el link de la página web estará el final del correo electrónico, de
manera de invitar a los clientes a visitar dicha página, a su vez la misma
página web los conducirá a las redes sociales. Por medio de una barra en
donde estarás los logos de Facebook e Instagram que al hacer click encima
llevara directo a las cuentas de la empresa.
+Factibilidad Económica: industrias masaed cuenta con una liquidez
financiera buena y esta dispuesta a invertir en la implementación y ejecución
de la propuesta, como se evidencia en el estudio que se realizo para llevar a
cabo dicho proyecto.
Beneficios de la propuesta
+ con una rápida búsqueda por internet la empresa estará en los principales
buscadores de internet.
+industrias masaed al estar presente en la internet, por medio de una pagina
web y redes sociales le permite captar nuevos clientes, ya que le permite a
los clientes encontrar información rápida de los productos que ofrece el
proveedor.
+A través de la pagina web permite a los clientes actuales realizar pedidos y
comprar de los productos reduciendo el proceso de ventas.
+Al incrementar las ventas, participa en el mercado, le empresa industria
masaed, aumentara su capacidad financiera, logrando invertir en otros
modelos de interés de la empresa y los clientes.
Resumen de la propuesta
A continuación, se anexa resumen de la propuesta planteada que sirve
como base de dicha propuesta: estrategias de marketing 2.0 como
herramienta para mejoras la participación en el mercado, el incremento de
ventas de la empresa INDUSTRIAS MASAED, por medio de una `pagina
web y redes sociales.
responsabl
estrategia táctica acción tiempo costo
e
Estrategias de
marketing .0
como
herramienta
Utilizar esta
para mejorar
Contratar a herramienta
las ventas de
un como medio
la empresa de Diseñador
diseñador para
calzado web y 4 100.000COP
web para promocionar
industrias encargado semanas .
crear un y
masaed, de ventas
sitio en comercializa
ubicada en
internet r los
Ureña estado
productos
Táchira
Venezuela
Enviar
Redactar
información
información
Creación de a los
llamativa Encargado
cuentas en las clientes
para captar de ventas 5
redes sociales sobre la 50.000COP.
la atención semanas
existencia
del cliente
de la pagina
Facilidad de
realizar los
Enviar por Enviar por Diseñador 6semana 80.000COP.
pedidos y
correo correo web y s
comprar a los
electrónico electrónico encargado
clientes,
las banner de ventas
proporcionand
promocione llamativos
o el portafolio
donde
de productos pueden
s de
en la web y en realizar sus
productos.
redes sociales pedidos o
compras
Fuente: bayona (2021).
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En virtud de la problemática planteada al inicio del trabajo y con base al
estado realizado, se expone unas conclusiones:
+La empresa no tiene una página web, ni hace uso de las redes sociales.
+La empresa no cuenta con los recursos humanos para poner en marcha
el marketing 2.0.
+Industrias Masaed esta dispuesta a invertir para aplicar el marketing 2.0
para incrementar las ventas y participación en el mercado.
+Con la propuesta planteada la empresa podría tener mayor presencia en
el mercado.
Recomendaciones
Se recomienda a la empresa INDUSTRIAS MASAED, tomar las
siguientes recomendaciones:
+Aprovechar los beneficios que ofrece el internet y redes sociales.
+Contratar y capacitar personal encargado de llevar a cabo el proyecto.
+Analizar este proyecto y darles beneficio correspondiente a sus
aplicaciones.
REFERENCIAS
Arias, F (206). El proyecto de investigación: Introducción a la
metodología científica. (5º. ed.) Caracas - Venezuela: Episteme.
Álvarez, W (2008) La Naturaleza de la Investigación. Caracas: Biosfera
Alvarado, C. (2010). Estrategias Gerenciales. Barcelona, España.
Editorial Narcea.
Balestrini A. (2006). Como se Elabora el Proyecto de Investigación.
(7a ed.). Caracas, Venezuela: BL Consultores asociados
Bavaresco, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. (4e
ed). Maracaibo Venezuela.
Bedón De Los Ríos Jorge Fabricio (2018) Ambato – Ecuador
“Estrategias de marketing digital para posicionar la marca de una empresa
organizadora de eventos. Caso GIVE. Consultado el 7 de enero de 2021
Disponible en línea en
https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2491/1/76774.pdf
BIBEAULT D. 1982 "Corporate Turnaround: How Managers Turn Losers
into Winners". New York: McGraw-Hill
Casuso, M. (2013). Los procesos de Investigación. México. Editorial Mc
Graw Hill. Argentina.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial, 36.860, marzo 24, 1999.
Druker, Peter. (2002) Escritos fundamentales tomos 2, Argentina:
Editorial Suramericana
Kotler Philip Administración de relaciones redituables con los
clientes Consultado el 7 de enero de 2021 Disponible en línea en:
https://www.genwords.com/blog/philip-kotler-padre-delmarketing#:~:text=En
%20su%20libro%20%E2%80%9CDirecci%C3%B3n%20de,d e%20valor
%20con%20sus%20iguales%E2%80%9D.
Flores Yordi Huamán Trabajo de Investigación Marketing digital y
posicionamiento de la marca Abigail perteneciente a la empresa
Inversiones Porta Import S.A.C. Consultado el 7 de enero de 2021
Disponible en línea en:
epositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7521/1/IV_FCE_318_TI
_Hua man_Flores_2020.pdf
Gómez Arias, Javier. (2008) El Maravilloso mundo del marketing,
Colombia: universidad Sergio arboleda.
Guiltinan, J., Gordon W. P., Madden, Thomas. (1998) Gerencia de
Marketing. (6ta edic), Colombia: Mc Graw Hill.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista P. (2006). Metodología de la
Investigación. (4a ed.). México: McGraw-Hill
Hurtado de Barrera, J. (2007). El proyecto de investigación. (6a. e.)
Caracas:Quirón.
Hurtado, I. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación.
Valencia, Venezuela. Editorial Clemente.
JAWORSKI, B.; KOHLI, A. K. y SAHAY, A. (2000): “Market-Driven
Versus Driving Markets”, Journal of the Academy of Marketing Science, 28
(1): 45-54.
Ramírez Montoya Omar trabajo de investigación titulado
Lineamientos de Marketing para las empresas de reposterías del
municipio San Cristóbal del estado Táchira Consultado el 7 de enero de
2021 Disponible en línea en:
https://repositorio.unet.edu.ve:8443/jspui/bitstream/123456789/200/1/
GEM1717M. pdf
Ruiz, C. (2008). Instrumentos de investigación educativa,
procedimientos para su diseño y validación. Barquisimeto: CIDEG.
Sabino, C. (2006). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo,
C.A.
Sabino, C. (2007). El proceso de Investigación. (Artículo en línea].
Consultado el
25 de octubre de 2016. Disponible
http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf
Salazar A, Daniela, (2019) Caracas Trabajo de grado titulado: Diseño de un
plan estratégico de mercadeo para posicionar la marca Glorias de Café
en el mercado venezolano. Mercado convencional Consultado el 7 de
enero de 2021
Disponible en línea
aber.ucv.ve/bitstream/10872/20370/1/Tesis%20Daniela%20Salazar.pdf
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2015). Manual de
Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.