[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas33 páginas

Cables y Alambres

La diferencia principal entre un cable y un alambre es que un cable contiene múltiples conductores aislados, mientras que un alambre consiste en un solo conductor. El cobre es el material más comúnmente usado debido a su alta conductividad, pero el aluminio es una alternativa más económica. La elección adecuada de cables y alambres depende de factores como el voltaje, la corriente y el propósito de la instalación.

Cargado por

Juan Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas33 páginas

Cables y Alambres

La diferencia principal entre un cable y un alambre es que un cable contiene múltiples conductores aislados, mientras que un alambre consiste en un solo conductor. El cobre es el material más comúnmente usado debido a su alta conductividad, pero el aluminio es una alternativa más económica. La elección adecuada de cables y alambres depende de factores como el voltaje, la corriente y el propósito de la instalación.

Cargado por

Juan Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Cual es la diferencia entre cables y alambres

eléctricos, tipos, usos, ventajas y desventajas


La mayoría de las veces, los términos cable y alambre se usan para
describir lo mismo, pero en realidad son bastante diferentes.
https://www.electricaplicada.com/cables-y-alambres-electricos-tipos-y-diferencias/

El alambre es un único conductor eléctrico, mientras que un cable es


un grupo de alambres envueltos en un revestimiento. El
término cable originalmente se refería a una línea náutica de cuerdas
múltiples utilizadas para anclar barcos, y en un contexto eléctrico,
los cables (como los alambres) se utilizan para transportar corrientes
eléctricas.
Ya sea en interiores o al aire libre, la instalación adecuada de cables
y alambres es de suma importancia, ya que garantiza un suministro de
electricidad sin problemas, además de pasar inspecciones eléctricas.
Cada alambre y cable debe instalarse con cuidado, desde la caja de
fusibles hasta las tomacorrientes, accesorios y electrodomésticos.
El Código Eléctrico Nacional (NEC) y los Códigos de construcción
locales regulan la forma de instalación y los tipos de cables y alambres
para diversas aplicaciones eléctricas.
Contenido:
 ✍Diferencia entre cable y alambre
 ☝¿Cable/Alambre de cobre o aluminio?
o Ventajas del cable/alambre de aluminio
o Desventajas del cable/alambre de aluminio
o Ventajas de cable/alambre de cobre
o Desventajas del cable/alambre de cobre
 ⚡Definición de los alambres eléctricos
o Tamaño de los alambres
o Rotulación de alambres
o Tipos de Alambres – Hay principalmente 5 tipos de alambres
 Alambres triplex
 Alambres principales para los alimentadores
 Alambres de alimentación para paneles eléctricos
 Alambres con chaqueta no metálica
 Alambre de un solo filamento
o Propósitos de los alambres de acuerdo al código de color
o Material de los alambres
o Clasificación máxima de voltaje
o Calibre del alambre, capacidad de amperaje y voltaje
 ⚠️Definición de cables eléctricos
o Tipos de cables eléctricos
 Cable con revestimiento no metálico
 Cable alimentador subterráneo
 Cable con revestimiento metálico
 Cable multiconductor
 Cable coaxial
 Cable de par trenzado no apantallado
 Cable de cinta
 Cable de enterrado directo
 Cable de doble «cable»
 Cable twinaxial
 Cable emparejado
 Par trenzado
o Código de color del cable
o Tamaño del cable
 🎯 Capacidad de amperaje de los cables y alambres mas comunes
 🔌Instalación de los cables y alambres eléctricos
o ¿Qué tamaño de cable eléctrico necesito?
o Cable forrado no metálico (Cable NM)
o Codificación de color de cables eléctricos
o Letras y números en el cable eléctrico
o Cable de entierro directo
o Cómo pelar el cable eléctrico
o Número de cables permitidos en el conducto o tubería.
o Cableado de un panel eléctrico
o Instalación de una desconexión eléctrica (Breaker, fusible, disyuntor o interruptor)

✍Diferencia entre cable y alambre


Un alambre consta de un solo hilo de un material conductor de
electricidad. Este material normalmente está compuesto de aluminio o
cobre. Los alambres pueden quedar desnudos o cubiertos con una funda
protectora  codificada por colores.
Un cable consta de dos o más hilos aislados o desnudos. Este término
también se usa en referencia a un grupo de conductores aislados que
están entrelazados o

retorcidos. 
☝¿Cable/Alambre de cobre o aluminio?
El cobre es sin duda el material de cable/alambre más utilizado en la
industria en la actualidad. Sin embargo, ese no siempre fue el caso.

En la década de 1960 y durante la mayor parte de la década de 1970, el


aluminio fue el cable/alambre predilecto. A fines de la década de 1970, la
popularidad del aluminio se derrumbó hasta que comenzó a recuperarse
nuevamente en la década de 1990.

Ventajas del cable/alambre de aluminio


Gracias a su peso ligero el aluminio es bastante flexible y fácil de
trabajar. La calidad ligera del aluminio es muy útil para instalaciones de
largas distancias, lo que hace que el trabajo sea más fácil. También
reduce la corona (descarga eléctrica asociada con transmisiones de alta
potencia).

Otra ventaja del aluminio que no puede pasar desapercibida es el costo.


El aluminio es mucho más económico que el cobre.

Desventajas del cable/alambre de aluminio


Como en cualquier oficio, las instalaciones de cables de aluminio
requieren profesionales con conocimientos. Si no se instala
correctamente, los cables de aluminio pueden aumentar el riesgo de
incendio.

El aluminio es más susceptible a la corrosión causada por el agua y


ciertos metales. Por lo tanto, requiere más mantenimiento que el cobre.
Sin embargo, con una instalación y mantenimiento adecuados, se
minimizan los riesgos de incendio y corrosión.

Ventajas de cable/alambre de cobre


El cobre es uno de los mejores conductores eléctricos entre todos los
metales. Es más estable y soporta temperaturas más altas que el
aluminio. Debido a su resistencia a la tracción, el cobre tiene una larga
vida útil y necesita poco mantenimiento. Gracias a su alta ductilidad, el
cobre se puede formar en alambres finos.

Desventajas del cable/alambre de cobre


El cobre es un metal costoso. Cuando una instalación requiere un
cableado extenso, el costo puede resultar bastante alto. Además, el
cobre es pesado. Su peso debe planificarse en instalaciones y puede
generar grandes desafíos.

⚡Definición de los alambres eléctricos


Algunos factores que afectarán su elección de alambres eléctrico
incluyen color, información de etiqueta y aplicaciones. La información
impresa en el recubrimiento de los alambres es todo lo que necesita para
elegir el alambre correcto para su hogar. Aquí hay información detallada
sobre las diversas características del alambre eléctrico, que lo ayudará a
elegir el correcto:

Tamaño de los alambres


Cada aplicación requiere un determinado tamaño de alambre para la
instalación, y el tamaño correcto para una aplicación específica viene
determinado por el calibre del alambre. El tamaño del alambre se realiza
mediante el sistema de calibre de alambre estadounidense.

Los tamaños de alambre comunes son 10, 12 y 14; un número más alto
significa un tamaño de alambre más pequeño y afecta la cantidad de
energía que puede transportar. Por ejemplo, un alambre de lámpara de
bajo voltaje con 10 amperios requerirá un alambre de calibre 18, mientras
que los paneles de servicio o subpaneles con 100 amperios requerirán
un alambre de calibre 2, que por cierto no es comercial. Comúnmente los
alambres no vienen en valores superiores a 8 AWG.

Rotulación de alambres
Las letras THHN, THWN, THW y XHHN representan los principales tipos
de aislamiento de alambres individuales. Estas letras representan los
siguientes requisitos de NEC: .

T – Aislamiento termoplástico
H – Resistencia al calor
HH – Alta resistencia al calor (hasta 194 ° F)
W – Adecuado para lugares húmedos
N – Recubrimiento de nylon, resistente al daño por petróleo o gas
X – Polímero sintético que es resistente a las llamas

Tipos de Alambres – Hay principalmente 5 tipos de


alambres
Alambres triplex
Los alambres triplex se usan generalmente en conductores de servicio
monofásicos, entre el poste de energía y el medidor. Se componen de
dos alambres de aluminio aislados envueltos con un tercer alambre
desnudo que se utiliza como neutro común.

El neutro generalmente es de un calibre más pequeño y está conectado


a tierra tanto en el medidor de electricidad como en el transformador.

Relacionado:  Cargadores de carros eléctricos, tipos, redes, aplicaciones


autonomía etc

Alambres principales para los alimentadores


Los alambres del alimentador principal son los que conectan del servicio
a la casa. Están hechos con alambre THHN trenzado o sólido y el
alambre instalado es un 25% más grande que la carga requerida.

Alambres de alimentación para paneles eléctricos


Los alambres de alimentación del panel generalmente son THHN con
aislamiento negro. Estos se utilizan para alimentar la caja de conexiones
principal y los paneles del interruptor . Al igual que los alambres del
alimentador principal, los alambres deben tener una clasificación de al
menos el 25% más que la carga real.

Alambres con chaqueta no metálica


El alambre de funda no metálico, o Romex, se usa en la mayoría de los
hogares y tiene 2-3 conductores, cada uno con aislamiento de plástico y
un alambre de conexión a tierra. Los alambres individuales están
cubiertos con otra capa de revestimiento no metálico.

Debido a que es relativamente más económico y está disponible en


clasificaciones de 15, 20 y 20 amperios, este tipo se prefiere para el
alambrado interno de las casas.

Alambre de un solo filamento


El alambre de un solo filamento también usa cable THHN, aunque
existen otras variantes. Cada alambre está separado y múltiples
alambres se pueden unir fácilmente a través de un tubo. Los alambres de
un solo hilo son la opción más popular para los diseños que usan
tuberías para contener alambres .

Propósitos de los alambres de acuerdo al código de


color
Negro: Alambre «caliente» (energizado), para interruptores o enchufes.
Rojo: cable caliente (energizado), para interruptores. También para
conectar cables entre 2 detectores de humo alambrados.
Azul y amarillo: cables calientes(energizado), tirados en el tubo. Azul
para la aplicación de interruptor de 3-4 vías, y amarillo para el interruptor
para controlar el ventilador, luces, etc.
Blanco: siempre neutro.
Cobre verde y desnudo: solo para la conexión a tierra.
Material de los alambres
La mayoría de los alambres estarán marcados con «CU» para cobre, el
conductor más común de electricidad residencial. Debido a que la
electricidad viaja por el exterior del alambre de cobre, los alambres están
aislados para proteger contra incendios y electrocusiones. El cable más
antiguo podría ser aluminio o aluminio revestido de cobre.

Clasificación máxima de voltaje


Será un número como 600V, que indica la tensión máxima que puede
soportar el alambre.
Calibre del alambre, capacidad de amperaje y voltaje
Para determinar el cable correcto, es importante comprender qué
ampacidad y potencia puede soportar un alambre. El calibre del alambre
es el tamaño, la ampacidad es la cantidad de electricidad que puede fluir
a través del alambre y la potencia es la carga que puede tener un
alambre, que siempre se muestra en la placa característica de los
dispositivos.

⚠️Definición de cables eléctricos


Un cable eléctrico también tiene diferentes tipos, colores y aplicaciones
como sus factores determinantes. Aquí hay un resumen sobre los cables
que debe comprender para determinar el cable correcto:

Tipos de cables eléctricos


Hoy en día existen más de 20 tipos diferentes de cables diseñados para
aplicaciones que van desde la transmisión hasta el uso industrial pesado.
Algunos de los más utilizados incluyen:

Cable con revestimiento no metálico


Estos cables también se conocen como cables de construcción no
metálicos o cables NM. Cuentan con una chaqueta de plástico flexible
con dos a cuatro cables (los cables TECK están cubiertos con
aislamiento termoplástico) y un cable pelado para la conexión a tierra.
Las variedades especiales de este cable se utilizan para uso subterráneo
o al aire libre, pero los cables recubiertos no metálicos NM-B y NM-C son
la forma más común de cableado residencial en interiores.

Cables NM

Cable alimentador subterráneo


Estos cables son bastante similares a los cables NM, pero en lugar de
que cada cable esté envuelto individualmente en termoplástico, los
cables se agrupan e incrustan en el material flexible. Disponible en una
variedad de tamaños de calibre, los cables UF a menudo se utilizan para
iluminación exterior y aplicaciones en el suelo. Su alta resistencia al agua
los hace ideales para áreas húmedas como jardines, lámparas abiertas,
bombas, etc.

Cables UF

Cable con revestimiento metálico


También conocidos como cables blindados o BX, los cables con cubierta
de metal a menudo se utilizan para suministrar electricidad a la red o
para electrodomésticos grandes. Cuentan con tres cables de cobre
trenzados (un cable para la corriente, uno de tierra y uno neutro) que
están aislados con polietileno reticulado, camas de PVC y un
revestimiento de PVC negro. Los cables BX con revestimiento de
alambre de acero a menudo se usan para aplicaciones al aire libre e
instalaciones de alto estrés.

Cable BX

Cable multiconductor
Este es un tipo de cable que se usa comúnmente en los hogares, ya que
es fácil de usar y está bien aislado. Los cables multiconductores o
multinúcleo (MC) tienen más de un conductor, cada uno de los cuales
está aislado individualmente. Además, se agrega una capa de
aislamiento externo para mayor seguridad. Diferentes variedades se
utilizan en las industrias, como el «cable de serpiente» multinúcleo de
audio utilizado en la industria de la música.
cabel mc

Cable coaxial
Un cable coaxial (a veces heliax) tiene una capa aislante tubular que
protege un conductor interno que además está rodeado por un protector
tubular, y también puede tener una cubierta exterior para un aislamiento
adicional. Llamado ‘coaxial’ ya que los dos escudos internos comparten
el mismo eje geométrico, estos cables se utilizan normalmente para
transportar señales de televisión y conectar equipos de video.

Relacionado:  Causas, problemas, diagnostico y corrección de armónicos

cable coaxial

Cable de par trenzado no apantallado


Como su nombre lo indica, este tipo consta de dos cables que están
retorcidos. Los cables individuales no están aislados, lo que hace que
este cable sea perfecto para transmisión de señal y aplicaciones de
video.

Dado que son más asequibles que los cables de fibra óptica o coaxiales,
los cables UTP a menudo se utilizan en teléfonos, cámaras de seguridad
y redes de datos. Para uso en interiores, los cables UTP con alambres de
cobre o núcleos de cobre sólido son una opción popular, ya que son
flexibles y se pueden doblar fácilmente para la instalación en la pared.
cable UTP

Cable de cinta
Los cables de cinta se utilizan a menudo en computadoras y periféricos,
con varios cables conductores que corren paralelos entre sí en un plano,
lo que les da un parecido visual a las cintas planas. Estos cables son
bastante flexibles y solo pueden manejar aplicaciones de bajo voltaje.

cable en cinta

Cable de enterrado directo


También conocido como DBC, estos cables son cables de fibra óptica
coaxiales o agrupados especialmente diseñados, que no requieren
ningún revestimiento adicional, aislamiento o tuberías antes de ser
enterrados bajo tierra. Cuentan con un núcleo de metal pesado con
muchas capas de revestimiento de metal con bandas, revestimientos de
goma pesados, gel de absorción de impactos y cinta reforzada con hilo
envuelto a prueba de agua. La alta tolerancia a los cambios de
temperatura, la humedad y otros factores ambientales los convierten en
una opción popular para los requisitos de transmisión o comunicación.

Cable de doble «cable»


Son cables planos de dos hilos que se utilizan para la transmisión entre
una antena y un receptor, como la televisión y la radio.
cable doble

Cable twinaxial
Esta es una variante de los cables coaxiales, que presenta dos
conductores internos en lugar de uno y se usa para señales de alta
velocidad a muy corto alcance.

Cable emparejado
Con dos conductores aislados individualmente, este cable se usa
normalmente en aplicaciones de CC o AC de baja frecuencia.

Par trenzado
Este cable es similar a los cables emparejados, pero los cables aislados
internos están retorcidos o entrelazados.

Código de color del cable


La codificación del color del aislamiento del cable se realiza para
determinar los conductores activos, neutros y de tierra. El NEC no
prescribió ningún color para los conductores de fase / activos. Los
diferentes países / regiones tienen una codificación de colores de cable
diferente, y es esencial saber qué es aplicable en su región. Sin
embargo, los conductores activos no pueden ser verde / amarillo, verde,
amarillo, azul claro o negro. .

Tamaño del cable


El tamaño del cable es el calibre de los alambres individuales dentro del
cable, como 14, 12, 10, etc. De nuevo, cuanto mayor sea el número,
menor será el tamaño. Entonces, 10/3 indicaría la presencia de 3
alambres de calibre 10 dentro del cable. El alambre de tierra, si está
presente, no está indicado por este número, y está representado por la
letra ‘G’.
La seguridad es muy importante, y si su instalación de cables no es
adecuada, podría ocasionar accidentes. Antes de comenzar cualquier
proyecto eléctrico que incluya cableado y cableado, debe obtener el
permiso de su inspector de construcción local. Una vez que el trabajo
esté terminado, inspeccione la instalación para verificar que cumpla con
los códigos y regulaciones locales.

🎯 Capacidad de amperaje de los cables y


alambres mas comunes
Se recomienda por razones de seguridad que el amperaje permanezca
alrededor del 80% de la potencia máxima que su cable  o alambre es
capaz de transportar. Este cuadro muestra tanto la carga recomendada
del 80% de watts como la carga máxima absoluta del 100% de watts
para los tamaños de cable y alambres más comunes.

Calibre de Carga de watts Carga


alambre y Amperios recomendada al máxima de Usos comunes
cable 80% potencia

Cableado residencia
común:
1440 vatios (120 1800 vatios
Calibre 14 15 amps • Luminarias
voltios) (120 voltios)
• Receptáculos
domésticos

Cableado residencia
común:
1920 vatios (120 2400 vatios
• Luminarias
voltios) (120 voltios)
Calibre 12 20 amps • Receptáculos
3840 vatios (240 4800 vatios
domésticos
voltios) (240 voltios)
• Pequeños
electrodomésticos
Calibre de Carga de watts Carga
alambre y Amperios recomendada al máxima de Usos comunes
cable 80% potencia

2880 vatios (120 3600 vatios Grandes


voltios) (120 voltios) electrodomésticos:
Calibre 10 30 amps
5760 vatios (240 7200 vatios • A / A de ventana
voltios) (240 voltios) • Secadora de ropa

Grandes
electrodomésticos:
7680 vatios (240 9600 vatios
Calibre 8 40 amps • Gamas eléctricas
voltios) (240 voltios)
grandes
• Central A/ A

Grandes
electrodomésticos:
10560 vatios (240 13200 vatios
Calibre 6 55 amps • Aire acondicionado
voltios) (240 voltios)
central
• Horno eléctrico

Consejo: Recuerde: amperes = la cantidad de corriente que un cable o


alambre puede transportar con seguridad. 

Potencia = la tasa de energía eléctrica utilizada por un


artefacto. Amperios x Voltaje = Vatios (watts).

🔌Instalación de los cables y alambres eléctricos


Gran parte de lo que necesita saber sobre reparaciones y
remodelaciones eléctricas implica cableado: cómo identificarlo, cómo
comprarlo y cómo instalarlo con las conexiones adecuadas.

Si está planeando algún proyecto eléctrico, aprender los principios


básicos de los materiales de cableado y la instalación es el mejor lugar
para comenzar.
Relacionado:  Elementos que se utilizan para empalmes entre cables eléctricos
(Conectores)

Comprender la terminología básica del cableado e identificar los tipos


más comunes de cables y alambres le ayudara al investigar problemas
de cableado y al elegir el cableado para una nueva instalación y
remodelación de proyectos.

¿Qué tamaño de cable eléctrico necesito?


El tamaño de cable adecuado es crítico para cualquier instalación de
cableado eléctrico. El tamaño del cable indica el diámetro del conductor
del cable y se basa en el sistema American Wire Gauge (AWG).

El calibre de un cable se relaciona con la capacidad de conducir corriente


o la cantidad de amperaje que el cable puede manejar con seguridad. Al
elegir el tamaño correcto de cable, debe tener en cuenta el calibre, la
capacidad y para qué se utilizará.

Cable forrado no metálico (Cable NM)


La mayoría del cableado interior se realiza con cable no metálico o NM.
El cable NM está hecho de tres o más cables envueltos dentro de una
chaqueta de plástico flexible o revestida.

Se utiliza para la mayoría de los circuitos interiores, como los de


tomacorrientes, conmutadores, artefactos de iluminación y
electrodomésticos. Aprenda los conceptos básicos del cable NM para
elegir el tipo correcto para su próximo proyecto eléctrico.

Codificación de color de cables eléctricos


Los colores de los cables eléctricos y los cables individuales pueden
ayudarlo a identificar para qué se utiliza el cableado y a mantener la
consistencia dentro de un sistema eléctrico.

La coloración de la chaqueta exterior del cableado tipo NM  muestra la


clasificación de amperaje del cable completo. Por ejemplo, el cable
blanco NM se utiliza para circuitos de 15 amperios, mientras que el cable
amarillo NM está clasificado para circuitos de 20 amperios.
La coloración de los cables individuales generalmente no indica un
tamaño o clasificación, sino el uso estándar o preferido del cable (Fase,
Neutro o Tierra). Por ejemplo, los cables negros normalmente se usan
para conexiones que llevan corriente o «calientes», y los cables blancos
generalmente son conductores a tierra o «neutrales».

Letras y números en el cable eléctrico


Los cables eléctricos y alambres tienen marcas estampadas o impresas
en su aislamiento o revestimiento exterior. Estas marcas proporcionan
información importante sobre el cableado y el aislamiento, incluido el
tamaño del cable y el material, el tipo de aislamiento, la cantidad de
alambres que contiene (alambres internos) y cualquier clasificación o
características especiales del cable.

Si bien mirar el color del cable o alambres te ayudará a reducir las


opciones en la tienda, leer y entender las etiquetas del cableado es lo
mejor manera de asegurarse de obtener el material correcto para su
proyecto.

Cable de entierro directo


El cable eléctrico estándar está diseñado para funcionar en interiores,
donde permanece seco y está protegido por estructuras de paredes,
techos o pisos. Para proyectos al aire libre o para ejecutar cableado
subterráneo, debe usar un cable de entierro directo, que se puede
instalar bajo tierra con o sin conducto (según las normas del código de
construcción local).

Cómo pelar el cable eléctrico


Pelar el cable eléctrico implica quitar el aislamiento de plástico que rodea
el núcleo de metal del cable. Es importante hacer esto con cuidado para
que no haya daños en el metal.
El procedimiento es simple pero requiere una herramienta especial para
pelar cables y una comprensión de cómo usarlo. Esta es una habilidad
crítica y una herramienta que todos deben tener para cualquier proyecto
de cableado.

Número de cables permitidos en el conducto o


tubería.
Cuando se usan cables eléctricos individuales dentro del conducto, existe
un límite de cuántos cables están permitidos. El número máximo
permitido se conoce como «capacidad de llenado», y esto depende de
varios factores, incluido el tamaño del conducto, el calibre de los cables y
el material del conducto. El metal (EMT), el plástico (PVC) y el conducto
flexible tienen diferentes capacidades de llenado, incluso cuando son
nominalmente del mismo tamaño, comúnmente es una capacidad de
llenado máxima del 40%.

CABLES ELECTRICOS Y TIPOS


Vamos a explicar los cables y/o conductores eléctricos. Características, Tipos,
Marcado o Designación, Secciones, Colores, Usos, etc.

 Empecemos por los conceptos básicos.

 ¿Qué es un conductor? Es un material que permite fácilmente el paso de


la corriente eléctrica por él, o lo que es lo mismo, el paso de los electrones.
 Se utilizan para transportar de un sitio a otro la corriente eléctrica
(transmisión de energía eléctrica). Normalmente a los conductores con su
funda aislante la gente les suele llamar Cables o Cables Eléctricos.
Realmente el conductor es la parte interior del cable.

 El oro es uno de los mejores conductores eléctricos, pero lógicamente no


vamos a realizar conductores de oro por su elevado costo. Tendremos que
combinar el coste, con la conductividad.

 La mayoría de los conductores están formados por cobre, metal que
tiene una buena conducción y su precio no es demasiado elevado.
Antiguamente se utilizaba el aluminio para fabricar conductores, es peor
conductor, pero más barato. Hoy en día solo se fabricarían de aluminio si el
cobre subiera mucho en su cotización (en valor).

 El tipo de cobre que se utiliza en la fabricación de conductores es el cobre


electrolítico de alta pureza, 99,99%.

Diferencia entre Hilo y Cable

 La diferencia es muy fácil. Cuando el conductor es solo uno se llama Hilo,


si está formado por varios hilos, se llama cable. Tanto uno como el otro
tienen funda aislante o protectora.

 Como veremos a continuación los hilos tienen un alma conductora y los cables
pueden tener una o varias.

 Por lo tanto a la pregunta de ¿Que es Cable? Podemos definirlo como:

 Un Cable es el conjunto de varios conductores eléctricos, normalmente


aislados por una funda protectora y aislante eléctrico.
Partes de los Conductores

 Los conductores eléctricos en baja tensión, ya sean hilos o cables, están


formados fundamentalmente por 3 partes:

 - Alma conductora: fabricado de cobre y por donde circula la corriente


eléctrica.

 - Aislante o Aislamiento: material por el que no puede pasar la corriente


eléctrica y que envuelve al alma conductora para que la corriente no salga
fuera de la misma.  Su misión principal es separar la parte activa
(conductor con corriente) de su entorno.

 Normalmente suele ser de un material polímero, es decir de plástico. Los más


usados son el Policloruro de Vinilo (PVC), el Caucho Etileno-Propileno (EPR) y
el Polietileno Reticulado (XLPE).

 - Cubierta protectora. Sirve para proteger mecánicamente al cable o hilo.


Protege al alma y al aislante de daños físicos y/o químicos como el calor, la
lluvia, el frío, raspaduras, golpes, etc. Se suelen construir de nailon, aunque no
todos los conductores tienen esta cubierta, a veces el propio aislante hace las
veces de aislante y cubierta protectora.

 Cuando el conductor estará sometidos a desgastes externos muy grandes la


cubierta protectora puede ser de acero, latón u otro material resistente. En
este caso a la cubierta protectora se la denomina "armadura".

 Según lo que hemos visto, los hilos solo tendrían un alma conductora y los
cables varias. A los hilos, también se les llama monoconductores y a los cables
multiconductores.

 En la siguiente imagen vemos lo que comúnmente, en el argot eléctrico se


llama "manguera", que son varios hilos, recubiertos cada uno con su aislante
y todos ellos recubiertos por la cubierta protectora dando la sensación de ser
un solo elemento. La manguera lógicamente es un cable porque está formado
por varios hilos.

Nombre y Colores de los Cables Eléctricos

 Los cables tienen diferentes colores que nos sirven para identificarlos.

 Conductor de Fase: marrón, negro y gris. Esta cable es por el que entra la
corriente eléctrica.

 Conductor Neutro: azul claro. Esta cable es por el que sale la corriente


eléctrica en el circuito.

 Conductor de Protección o T.T (toma de tierra): verde-amarillo. Es el cable


de toma de tierra y sirve para proteger la instalación y a las personas.

Tensiones en los Cables


 A la hora de elegir un tipo de cable es muy importante ver en el REBT las
tensiones de trabajo que debe tener para cumplir con la normativa.

 Cuando hablamos de un cable conductor se suelen especificar 2 tensiones


diferentes:

- Tensión Nominal Entra Conductor y la Pantalla o Cubierta Uo:


Podríamos decir que es la Tensión Fase-Neutro o Fase-Tierra, ya que
prácticamente las 3 son la misma. Podríamos decir que es la Tensión de Fase
(VF) para la que se ha construido el cable y sus accesorios.

- La Tensión Nominal Entre 2 Conductores U o Un: Es la tensión para la


que el cable ha sido construido y define sus características obtenidas con
diferentes pruebas eléctricas a las que se le ha sometído. Podríamos decir que
es la Tensión de Línea (VL) para la que se ha construido el cable y sus
accesorios (tensión entre fases). Se utiliza como referencia en muchos casos,
por ejemplo como veremos más abajo para establecer los diferentes tipos de
líneas en Alta Tensión.

 Estas 2 Tensiones Nominales son a las que se les llama Tensión Asignada de
un Cable Conductor. También se les suele llamar tensiones de aislamiento.

Las cables más utilizados en baja tensión son los de tensiòn


asignada 450/750V y los de 0,6/1KV (600V-1.000V).

Tipos de Cables
 Comercialmente hay muchos tipos de conductores eléctricos pero vamos a
ver los principales y más usados. Abajo tiene imágenes de cada uno.

 - Unipolares: formados por un hilo conductor.

 - Multipolares: formados por más de un hilo.

 - Mangueras: formado por 2 o 3 conductores rodeados de protección.

 - Rígidos: difíciles de deformar.

 - Flexibles: fáciles de deformar.

 - Planos: de forma plana.

 - Redondos: de forma redonda.

 - Coaxial: Tiene un núcleo chapado en cobre, rodeado por un aislante


dieléctrico. Un escudo tejido de cobre rodea la capa aislante, el cual está
finalmente unido por una cubierta de plástico más exterior.

 - Trenzado: consiste en pares de alambres de cobre aislantes, los cuales


están trenzados alrededor del otro.

 - Con aislante: con capa protectora.

 - Al aire: sin aislamiento.

 - Blindados: Está hecho de uno o más alambres aislantes que están


colectivamente adjuntos por una lámina de aluminio Mylar o tejido trenzado de
blindaje.

 - Cables para Baja Tensión, para Media y para Alta Tensión.


Marcado de los Cables-
Designación
 Los fabricante de cables marcan mediante letras y números normalizados
las características del cable, siendo estas las que nos determinará el tipo de
cable que es. Veamos como se designan los cables en baja tensión. Para ver
los cables en media y alta tensión visita: Cables de Media Tensión.

 Los de baja tensión se dividen en 2 tipos diferentes. Los que tienen una
tensión asignada o de aislamiento de 450/750V y los de 0,6/1Kv

Empecemos por los de 450/750V

Designación Cables 450/750V

 Los cables eléctricos aislados de tensión asignada hasta 450/750 V se


designan según las especificaciones de la norma UNE 20434

 Veamos todas los posibilidades con un ejemplo:

 PRYSMIAN AFUMEX PLUS ES07Z1-K (AS) 1 x 2,5 mm2 AENOR

- Lo 1º) que veremos será la marca del cable con la que el fabricante lo
comercializa, lo que se suele llamar "Nombre Comercial". Por ejemplo
PRYSMIAN AFUMEX PLUS.

- 2º) - Normas que cumple el cable. Tenemos:

H - Significa que el cable está diseñado y construido según normas


armonizadas

A o ES o ES-N: Conforme a normas nacionales, en este caso ES = que cumple


las normas establecidas por el gobierno de España para la fabricación de
cables.

- 3º) - la Tensión Asignada. Esta se especifica según un código:

01: 100/100 v
03: 300/300 v
05: 300/500 v
07: 450/750 v

 Luego veremos para 0,6/1KV.

Esto siempre viene. A partir de aqui puede variar, pero lo normal es poner es
poner el Aislamiento-Cubierta Exterior-Tipo según Flexibilidad (Tipo de
Seguridad).

 Si después de la Tensión asignada solo hay una letra es el aislamiento,


si hay 2 Aislamiento y Cubierta Exterior ( lo más normal)

 Nosotros vamos a poner todas las posibilidades que puedes encontrarte, pero
estas dichas enteriormente son las más normales.

- 4º)- Material del Aislamiento:

B ......Goma de etileno-propileno (EPR)


G ......Copolímero etileno-acetato de vinilo (EVA)
N2 .....Mezcla especial de policloropreno
R .......Goma natural (NR) o goma de estireno-butadieno (SBR)
S........Goma de silicona
V .......Policloruro de vinilo (PVC)
V2 .....Mezcla de PVC (servicio de 90 ºC)
V3 .....Mezcla de PVC (servicio baja temperatura)
V4 .....Policloruro de vinilo (reticulado)
Z........Mezcla reticulada de poliolefina con baja emisión de gases corrosivos y
humos
Z1 .....Mezcla termoplástica de poliolefina con baja emisión de gases
corrosivos y humos

- 5º) - Revestimiento Metálico:

C4 ......Pantalla de cobre en forma de trenza, sobre los conductores aislados


reunidos. Nuestro ejemplo no lleva.

- 6º) Material Cubierta Exterior:

B ..........................................................Goma de etileno-propileno (EPR).


G ..........................................................Copolímero etileno-acetato de
vinilo (EVA).
J...........................................................Trenza de fibra de vidrio.
N ..........................................................Policloropreno (o producto
equivalente).
N4 ........................................................Polietileno clorosulfonado (CM).
N8 ........................................................Policloropreno especial, resistente
al agua.
Q ..........................................................Poliuretano (TPU).
R ..........................................................Goma natural (NR) o goma de
estireno-butadieno (SBR).
S...........................................................Goma de silicona.
T...........................................................Trenza textil, impregnada o no,
sobre conductores aislados.
V ..........................................................Policloruro de vinilo (PVC).
V2 ........................................................Mezcla de PVC (servicio de 90º C).

V3 ........................................................Mezcla de PVC (servicio baja


temperatura).
V4 ........................................................Policloruro de vinilo (reticulado).
V5 ........................................................Mezcla de PVC (resistente al
aceite).
Z...........................................................Mezcla reticulada de poliolefina con
baja emisión de gases corrosivos y humos.
Z1 .........................................................Mezcla termoplástica de poliolefina
con baja emisión de gases corrosivos y humos

- 7º) Más sobre el Cable y su Aislamiento. Nuestro ejemplo no especifica.

Ninguno - Cable cilíndrico.

D3 - Elemento portador constituido por uno o por varios componentes


(metálicos o textiles) situados en el centro de un cable redondo o repartidos en
el interior de un cable plano

H - Cables planos, con o sin cubierta, cuyos conductores aislados pueden


separarse.
H2 - Cables planos cuyos conductores aislados no pueden separarse.
H6 - Cables planos comprendiendo tres conductores aislados o más.
H7 - Doble capa de aislamiento extruída.
H8 - Cable extensible

- 8º) - Tipo Según Flexibilidad:

-D........Flexible para cables de máquinas de soldar.


-E .......Muy flexible para uso en máquinas de soldar.
-F .......Flexible de cobre para servicios móviles (clase 5 de UNE 21022).
-H.......Extraflexible (clase 6 de UNE 21022).
-K .......Flexible de cobre para instalaciones fijas (clase 5 de UNE 21022).
-R........Rígido, de sección circular, de varios alambres cableados.
-U........Rígido, de sección circular, de un solo alambre.
-Y ........Formado por cintas de cobre arrolladas en hélice alrededor de un
soporte textil (Oropel).

Estas se reconocen en el marcado por el guión delante de la letra. VA detrás de


la última letra del bloque. Ejemplo: ES07Z1-K

 Detrás de esta especificación se suele poner las letras que indican el Tipo de
Seguridad:

(S) - de Seguridad: Libre de Halógenos y no propagador de llamas.


(AS) - de Alta Seguridad: Libre de Halógenos y no propagador de llamas, pero
mejores.
(AS+) - de alta Seguridad igual que los AS, pero además, mantienen el
servicio durante y después de un fuego prolongado, a pesar de que durante el
fuego se destruyan los materiales orgánicos del cable en la zona afectada. Son
los más utilizados hoy en día.

- 9º) Número de conductores:

N - Número de conductores (1, 2, 3,..., n)


X - Signo «X» en ausencia de conductor amarillo/verde,
G - Símbolo «G», sustituye al «X» si existe un conductor amarillo/verde

 En nuestro ejemplo 1 x 2,5 mm2

- 10º) Certificación:

AENOR <HAR> .......................................Su utilización significa que el


producto está sujeto a un control regular de su fabricación por parte de un
organismo externo (AENOR), disponiéndose del certificado correspondiente. Se
trata de un producto certificado <HAR>.

Mira otros ejemplos:

H07V-R 4x16 + 16TT: Cable conforme a las normas europeas armonizadas de


tensión nominal de 450 v entre fase y tierra y tensión nominal de 750 v entre
fases, aislamiento de PVC, rígido con varios alambres. Formado por cuatro
conductores de 16 mm² y un cable de protección de 16 mm², conductor de
cobre.

H07V-R 3x25 + 1x16 + 16TT: Cable conforme a las normas europeas


armonizadas de tensión nominal de 450 v entre fase y tierra y tensión nominal
de 750 v entre fases, aislamiento de PVC, rígido con varios alambres..
Formado por tres conductores de 25 mm² de sección y dos de 16 mm² de
sección, neutro y conductor de protección, los conductores son de cobre.
 Puedes ver este cable aqui : Cable Afumex Class.

 Aqui tienes una tabla resúmen que te puede ayudar: Tabla Designacion Cables

Designación de Cables 0,6/1KV

 Para los de 0,6/1KV suele ser muy parecido, aunque con alguna pequeña
diferencia.

Una regla muy simple:

- Si hay 2 letras son el Aislante y la Cubierta Exterior


- Si hay 3 letras son el Aislante, la Cubierta o Revestimiento Interior y la
Cubierta Exterior
- Si hay 4 letras son Aislante, la Cubierta o Revestimiento Interior, tipo de
armadura y la Cubierta Exterior.

 Detrás de estas letras vien precedida con un guión la letra del tipo según
flexibilidad (en la tabla de más abajo faltan letras, miralas para el caso de
450/750 que están todas y son las mismas).

Ejemplo: PRYSMIAN RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 3G1,5 07

 Mira la siguiente tabla para servirte de guía:


  Otro Ejempl  : TOXFREE ZH RZ1-K (A  ) para 0,6/1KV. Pincha en el enlac
e para verl

  Aqui tienes un video que explica todo esto por si todavía no lo entiendes bie
n del tod

Para la designación de los Cables de Media y Alta Tensión visit  : Cables d


e Media Tensi ó

Tamaño de los Cables Conductor

  El tamaño de un conductor viene determinado p  r su Secci ón. La sección de


l conductor es el área del alma conductora. A niveles de cálculos eléctricos
, todas las demás partes no nos interesan, lo que realmente interesa es l
a sección del alma conductora, ya que es por la que va a circular la corriente
. Esta sección es la que tendremos que calcular para que nuestro conductor se
a el correcto para la instalació

  Los conductores elegidos deben tener suficiente sección para que permita to
o el paso de la corriente que va a circular por el circuito, en caso contrario s
e calentarían en exceso pudiendo llegar a quemarse. Para aprender facilmente
a calcular la sección de los conductores en u  a instalación eléctri  a t
e recomendamos la siguiente we  : Secciones de los Cabl  s donde viene mu
y bien explicad

  Además de esto,  u resistenc a total no debe ser muy grande, ya que si fuer


a muy grande estaríamos perdiendo mucha energía en forma de caídas d
e tensión, en resumidas cuentas, tendríamos muchas pérdidas de energía en l
a instalación por culpa de esta resistencia, que por culpa del efecto Joule s
e perdería en forma de calor. La caída de tensión no debería ser mayor del 3
% de la tensión total en ninguna instalación eléctrica de interior.
 La potencia perdida, en líneas monofásicas, la podemos calcular con la
siguiente fórmula: Pperdida = 2 x R x I2 

 En las líneas trifásicas serían por 3 en lugar de por 2.

 La fórmula general de la resistencia eléctrica es la siguiente:

 Donde L es la longitud del cable, S la sección del cable y p es la resistividad


del conductor o cable, un valor fijo que nos da el fabricante del cable. La L se
pone en metros, la Sección o diámetro en mm cuadrados y la resistencia nos
dará en ohmios.

 Los conductores eléctricos, a más longitud mayor resistencia y a más


sección menor resistencia. Puedes comprobarlo por la fórmula anterior.

 Lógico, si es muy largo la corriente tendrá más dificultad para llegar desde el
principio hasta el final, y si es más ancho menos dificultad tendrá para pasar
por el conductor que si es más estrecho.

 Hablemos de la sección de los conductores. Tenemos varias fórmulas para su


cálculo, dependiendo si es en corriente continua o alterna, pero lo forma más
utilizada es mediante tablas.

 Una vez que sabemos la intensidad de corriente eléctrica que va a travesar


nuestro conductor, en amperios, el lugar donde estará colocado y el tipo de
conductor que usaremos, deberemos buscar la sección adecuada del cable en
las tablas del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), para el caso
de España. En otros países tendrán que consultar sus propios reglamentos. Por
ejemplo el NFPA en Estados Unidos, Reglamentación para la Ejecución de
las instalaciones eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica
Argentina (AEA 90364), REGLAMENTO DE OBRAS E INSTALACIÓN
ELÉCTRICA para México, etc.

 En cualquier caso, siempre tenemos que tener en cuenta los siguiente:

 - la sección del conductor neutro será como mínimo igual a la de las fases
(suelen ser iguales siempre).
 - La sección del cable de puesta o toma de tierra será según la siguiente
tabla:

 - Los conductores empleados en las instalaciones interiores son, por lo


general, de cobre, bien rígidos, con tensión nominal de 750 V, o flexibles, con
tensión nominal de 440 V.

 - Busca información sobre cuáles son las secciones normalizadas de los


conductores en el reglamento.

 - La sección mínima de conductores aconsejada para cableado doméstico,


para una instalación de dos conductores y tierra con aislamiento de PVC bajo
tubo empotrado es:

- Cable de 1,5mm2 para iluminación


- Cable de 2,5 mm2 para tomas de uso general
- Cable de 2,5 mm2 para el baño y el cuarto de cocina
- Cable de 4 mm2 para lavadora, secadora, lavavajillas y termo eléctrico.
- Cable de 6 mm2 para la cocina y horno, aire acondicionado y la calefacción
eléctrica.

Todo esto lo puedes ver mejor explicado en: Secciones de los Cables

 Para ver un ejemplo desarrollado puedes ver el siguiente video:

Tipos de Empalmes
 Para unir dos o más conductores eléctricos tenemos varias formas de hacerlo.
Esta unión se llama empalme eléctrico de conductores. Veamos los más
utilizados.

También podría gustarte