[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
583 vistas18 páginas

Fibrocemento

El documento describe las propiedades y usos de las placas de fibrocemento Eterboard. Son resistentes a la humedad, duraderas y fáciles de trabajar. Se pueden usar para hacer muros, tabiques, fachadas, entrepisos, bases de cubiertas y cielos rasos. También hay versiones especiales para acabados arquitectónicos más finos.

Cargado por

Obra GGM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
583 vistas18 páginas

Fibrocemento

El documento describe las propiedades y usos de las placas de fibrocemento Eterboard. Son resistentes a la humedad, duraderas y fáciles de trabajar. Se pueden usar para hacer muros, tabiques, fachadas, entrepisos, bases de cubiertas y cielos rasos. También hay versiones especiales para acabados arquitectónicos más finos.

Cargado por

Obra GGM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Fibrocemento - Eterboard

Es una placa plana de fibrocemento fabricada a base de cemento, sílice, fibras de celulosa y
aditivos; fraguadas en autoclave. Durante este proceso las placas son sometidas a alta presión y
temperatura, obteniéndose un producto resistente a la humedad, de gran durabilidad y resistencia
mecánica. Siendo a la vez tan dúctil y fácil de trabajar como la madera y tan resistente y durable
como el cemento. Las placas de fibrocemento Eterboard cumplen con los requisitos exigidos en la
Norma Técnica Colombiana NTC 4373 tipo B categoría 3. [1]

Hay que señalar que el fibrocemento no tiene una forma estándar, es decir, podemos encontrar
materiales de este tipo que presentan diferentes formas y estilos, como puede ser el caso de
placas de fibrocemento onduladas, lisas, entre otras.

Eterboard en Muros y Tabiques [2]

Con las placas de Fibrocemento Eterboard pueden hacerse todo tipo de muros y tabiques;
divisorios, portantes, antepechos, etc. Tanto en obras nuevas como en remodelaciones, con un
proceso constructivo sencillo, limpio y rápido. El sistema de cámara interna libre (tipo sándwich),
facilita el paso de las instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias, así como también su
posterior mantenimiento o reparación. La cámara interna libre permite también la inserción de
materiales para incrementar el aislamiento acústico y térmico, logrando soluciones de altos
coeficientes de aislamiento térmico y acústico muy económicas, y sin necesidad de engrosar los
muros. Por su resistencia a la humedad y por su resistencia mecánica son ideales para muros
interiores en zonas húmedas (baños, cocinas, laboratorios, etc.) y en zonas de alto tráfico,
(hospitales, colegios, hoteles, centros comerciales, etc.) Además admiten todo tipo de acabados,
como por ejemplo pinturas, estucos plásticos, revestimientos cerámicos, etc. Para cuando el
acabado del muro es liviano, se recomiendan las placas Eterboard de 8 mm de espesor. Si el
acabado es pesado como por ejemplo un revestimiento cerámico, se recomiendan las placas
Eterboard de 10 mm.
Eterboard en Fachadas

Ideales para la aplicación en fachadas, tanto flotantes como confinadas. Así mismo, por su
flexibilidad y ductilidad son una excelente alternativa para la construcción de fachadas curvas y/o
de diseños complejos, no convencionales. Además de ser un excelente material de cerramiento
por la resistencia y aislamiento que proporcionan, Para las fachadas a junta continua se
recomiendan las placas Eterboard de 10 mm. Para las fachadas a junta dilatada se recomiendan las
placas Eterboard de 14 mm. Se recomienda en la aplicación de fachadas estabilizar las placas por
la contra cara y en las fachadas a junta continua, hacer juntas de control (flexibles) cada 24 m2
como máximo
Eterboard en Entrepisos

Gracias a la resistencia y bajo peso de las placas de fibrocemento Eterboard y de la estructura en


perfiles de acero laminado galvanizado, pueden hacerse entrepisos de alta capacidad portante
tanto en obras nuevas como remodelaciones de manera sencilla y rápida sin tener que reforzar las
estructuras ni las cimentaciones. Las placas Eterboard indicadas para entrepisos son las de 14, 17 y
20 mm de espesor. Dependiendo de la carga viva, la cuál se deriva del uso (residencial, oficinas,
comercio, industria, etc.); y de la modulación (separación entre las viguetas de apoyo), se
seleccionará el espesor de placa Eterboard. En los entrepisos el sentido de instalación de las placas
Eterboard deberá ser siempre transversal al de las viguetas del bastidor de apoyo y además deben
colocarse trabadas como lo ilustra el gráfico a continuación
Notas:

• Esta tabla de cálculo es solamente una referencia que debe ser validada por el análisis
estructural de cada proyecto realizado por un ingeniero calculista.

• Se consideran los siguientes valores de carga los cuales son consecuentes con lo exigido en la
norma NSR10: Vivienda 180 kg/m2 Oficina 200 kg/m2 Almacén pequeño 350 kg/m2 Depósito
liviano 500 kg/m2 Acabados livianos Piso caucho, alfombra 15 kg/m2 Cielo falso en yeso 10 kg/m2
Otras cargas 3 kg/m2 Acabados pesados Enchape con afinado en mortero 96 kg/m2 Cielo falso en
yeso 10 kg/m2 Otras cargas 3 kg/m2 .

• Los perfiles se han considerado en sección sencilla y con riostras separadas máximas cada 2 m.

• La deflexión máxima permitida en el diseño es L/240 (L: luz).

• La materia prima utilizada en la perfilería es acero ASTM A-36 para los perfiles con espesores
iguales o superiores a 1,5 mm (Fy = 25.3 kg/mm2 ) y ASTM A568 G33 para los de 1.2 mm (Fy = 23.2
kg/mm2 ).
Bases de Cubiertas

Por su bajo peso y facilidad de instalación, simplifican esta aplicación, haciéndola ideal para todo
tipo de acabados de cubierta desde la tradicional teja de barro y las tejas asfálticas, conocidas
como tejas “shingle”, hasta los acabados de cubierta más modernos y sofisticados como las
membranas de PVC. Las placas Eterboard indicadas para las bases de cubiertas son las de 10 y 14
mm de espesor. Las de 10 mm, cuando las cubiertas tienen alta pendiente (30% o mas), y las de
14mm para pendientes menores al 30%, incluyendo cubiertas casi planas tipo terraza, siempre y
cuando no se prevean actividades diferentes a las de mantenimiento, en cuyo caso se debe
calcular como entrepiso. Las bases de cubierta con Eterboard, pueden además cumplir la función
de cielo raso cuando al interior se dejan a la vista. En cuanto al sentido de instalación de las placas
la recomendación es la misma que para los entrepisos, las placas Eterboard deben instalarse
transversal a las viguetas y trabadas.
Cielos Rasos

Por su resistencia al fuego, a la humedad y versatilidad de acabados las placas Eterboard son
ideales para las aplicaciones de cielos rasos suspendidos y cielos rasos a junta continua. Las placas
Eterboard para los cielos rasos suspendidos son las de 4 mm de espesor y vienen en formato de
60,5 por 60,5 y de 121 por 60 cm. Para los cielos rasos a junta continua (perdida o invisible) se
recomiendan en términos generales las placas Eterboard de 6 mm de espesor, y las de 8 mm para
cielos rasos de grandes dimensiones. El sentido de colocación de las placas Eterboard debe ser
transversal a los perfiles “omegas” y trabadas. Recomendaciones complementarias para los cielos
rasos a junta continua: • Hacer juntas dilatadas de control cada 24 m2, y adicionalmente dejar
dilatación en todo el perímetro. • Colocar perfiles (omega), como travesaños cada 1,22 m para
permitir la fijación de las placas Eterboard en todo el perímetro.
Fibrocemento Plus

Es una línea de Placas de Fibrocemento Eterboard que tienen tratamientos especiales para lograr
acabados arquitectónicos de altas especificaciones a nivel de fachadas, paredes interiores y cielos
rasos. Mediante procesos de maquinado de alta precisión

Eterboard Bordes Rectificados Placas en medidas a escuadra, totalmente precisas. Ideal para
paredes y fachadas moduladas con junta a la vista

Aplicaciones: Paredes y fachadas moduladas con junta a la vista. Ejemplos: Outlet de la 80 Cali,
Planta de Cervunión Medellín y Outlet Factory Américas Bogotá.

Eterboard Lijado de Superficies Mediante un proceso de lijado, las placas obtienen superficies
lisas, rectificadas, con espesores calibrados. Ideal para acabados muy finos en paredes interiores y
fachadas.

Aplicaciones: Es ideal para acabados de paredes interiores y de fachadas con masillas o pinturas
que por su finura, no ocultan las irregularidades que pueden tener las placas estándar. Pueden ser
fabricadas en espesores de 4 a 17 mm en las dimensiones estándar de 122 x 244 cm o en
submúltiplos de este
Eterboard rebajado de bordes Se rebajan los bordes de las placas con el fin de facilitar el
tratamiento de junta continua, logrando una rápida aplicación de masilla y mejores acabados.

Aplicaciones: Tratamiento de junta continúa en paredes interiores, fachadas y cielos rasos

Eterboard biselado de bodes El biselado es un tratamiento que se hace mediante el proceso de


ruteado de los bordes a 45° para destacar las juntas o uniones a la vista, generando una retícula
que enriquece el diseño y le da vida a las fachadas.

Aplicaciones: Fachadas con junta a la vista o dilatada.


Eterboard diseño figurado Mediante un proceso de corte CNC, se pueden hacer diseños
personalizados sobre las placas. Ideales para fachadas y paredes en celosía.

Plycem reúne un grupo líneas que se han desarrollado gracias a las ventajas de la tecnología del
fibrocemento carbonatado, exclusiva en Latinoamérica, para fachadas, paredes interiores, y otras
aplicaciones, con sistemas de instalación y ensamble que garantizan la hermeticidad y el ajuste
perfecto entre las piezas, obviando los sellamientos en las juntas, y brindando una gran cantidad
de posibilidades a nivel de diseño dada la variedad de formatos y texturas en que se ofrecen estos
productos.
Plyding® es una línea de fachadas en tablillas de fibrocemento que tienen un sistema de ensamble
en los cuatro costados de cada tablilla que puede ser machimbrado o traslapado que garantizan la
perfecta unión entre las piezas. Las tablillas vienen lisas y con textura madera, permitiendo lograr
interesantes composiciones de color con las tablillas lisas e incorporar la calidez de la madera con
las tablillas que tienen textura.

El Plyding Machimbrado, está diseñado para que las piezas se ensamblen una dentro de la otra en
sus cuatro bordes, formando visualmente un único plano. El ensamble mecánico se logra mediante
machimbres, incorporando las juntas como elementos decorativos
El Plyding Traslapado está diseñado para que cada pieza traslape sobre la inferior, creando
interesantes juegos de volúmenes y sombras. Las piezas se ensamblan entre sí mediante un
machimbre en sus extremos laterales,

Plydeck en fibrocemento, ideal para zonas sociales exteriores y terrazas. Tiene el atractivo y
modularidad de la madera tradicional con los amplios beneficios del fibrocemento como son la
resistencia al fuego, la resistencia a la humedad y la estabilidad dimensional frente a la acción del
sol y la intemperie. Contribuyendo responsablemente con el medio ambiente.
Tabla Teck placas ranuradas tipo tablilla de madera, que puede ser lisa o con textura tipo madera.
Es ideal para paredes interiores, aleros, y bases de cubierta a la vista. Cumplen la doble función de
base para el acabado final de la cubierta y de cielo raso por la parte interna. Sistema de unión
mediante traslapo

Plydecor Lámina de fibrocemento ranurada en alto relieve, desarrollada como complemento de


diseño. Ideal para revestimiento total o parcial de paredes, interiores y fachadas.
Alfajía para el remate de los vanos de puertas y ventanas en paredes y fachadas con placas de
fibrocemento

Herramientas para el corte e instalación de las placas de Fibrocemento Eterboard


Según el manual de sistema constructivo en seco de Eternil, se pueden movilizar, colocar y
sustentar por una o dos personas cada una con una ayudante como mínimo. Tener presente que
se utilizan ciertos equipos y herramientas que requieren de un operario capacitado, y si se trabaja
en alturas también certificado en esta última. [3]
Proceso constructivo

Se cortan las láminas según las dimensiones y formas necesarias. Se marca una línea de aprox
2mm de espesor, se dobla la placa hacia arriba hasta quebrarla y luego hacia abao para terminarla
de partir.

Se lijan los bordes para dar un mejor acabado

Armado de la estructura metálica, Perfiles en acero, superiores a 1.25mm tipo A568 G33

Fijar las láminas de fibrocemento mediante clavos o tornillos

Se deben sellar las uniones con alguna masilla para juntas.

Se aplica una primera capa de la masilla ETERCOAT a lo largo de la juntas con una espátula de 3” o
4”, en un ancho de 8 a 10 cm. Fije la cinta de fibra de vidrio inmediatamente antes de dejar secar
la primera capa, retirando el exceso de masilla. Aplique una segunda capa de masilla muy delgada,
cubriendo y rebasando la cinta de fibra de vidrio. Presionando del centro de la junta hacia los
costados con el fin de reducir al mínimo el abultamiento generado por la masilla y la cinta

Aplicar el acabado de la superficie con una primera capa con una espátula o llana, sobre toda la
superficie excepto en las juntas. Deje secar de 6 a 12 horas entre capa y capa. Aplique de 2 a 3
capas para lograr un buen acabado. Después de aplicar la última capa dejar 24 horas. Por último
lijar con lija número 120 ó 150

Se puede aplicar un estabilizante para las placas por la contracara. En las aplicaciones de fachadas,
paredes interiores con revestimientos cerámicos y cielos rasos. Lo cual evita que luego de
instaladas, se produzcan pandeos como consecuencia de la diferencia de tensiones

Las placas de fibrocemento Eterboard son aptas para todo tipo de acabados como estucos
plásticos, revestimiento cerámico, tabletas de piedra, fachadas, plaquetas de mármol, pintura, etc.

Supervisión

Revisar dimensionamiento de las láminas de fibrocemento, colocación e instalación de los perfiles


de acero, que su localización sea la correcta, al recibir estos perfiles asegurarse de que sean del
grado y dimensiones solicitado.

Asegurar de colocar las láminas de fibrocemento según los planos y diseños. Verificar con pruebas
de nivelación la correcta instalación. Fije correctamente las placas a la estructura de soporte, con
una separación entre placas de 3 mm En el sellado asegurar que se realice de manera adecuada, s.

No aplique la masilla para el acabado de juntas, antes de 6 horas de haber hecho el tratamiento de
las juntas con la masilla ETERCOAT. • Si la masilla lleva mucho tiempo almacenada, se recomienda
revolverla con una varilla totalmente limpia para homogeneizarla. • Aplique la masilla ETERGLASS
sobre las juntas en un ancho de 10 cms. • Aplique tantas capas como sea necesario para
emparejarse con el nivel de la masilla ETERGLASS – llenado y acabado de superficies. • No rinda
esta masilla con agua ni la mezcle con otros productos, esta viene lista para ser aplicada. • Lijado:
Para facilitar el lijado se recomienda remojar periódicamente la lija para liberar el grano y lograr
mayor efectividad.
Referencias

[1] Eterboard, Placas de fibrocemento eterboard, Medellin, 2017.

[2] Eterboard, Sistema de construcción liviana Eterboard, 2017.

[3] Eternil, Manual Técnico sistema constructivo en seco 1ra edición, 2007.

También podría gustarte