UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA.
Ocosingo, Chiapas a 06 de octubre de 2020.
Docente: Mtra. Wendy Marisol Pacheco Padrón.
Administración de habitaciones.
UNIDAD II
II. Operación del departamento de ama de llaves
Objetivo: El alumno formulará descripciones de puestos del departamento de ama de llaves
para la selección de personal.
2.1 PROCEDIMIENTO EN HABITACIONES.
2.1.1 DESCRIBIR LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y SUS FORMATOS.
DISTRIBUCIÓN DE CARGA DE TRABAJO
El número de habitaciones que se deben asignar a cada camarista es muy variable,
dependiendo del tipo de hotel, del tamaño de la habitación, del mobiliario y del equipo.
El criterio general es el siguiente: la camarista trabaja ocho horas, distribuida de la siguiente
manera:
- Media hora para arreglar el carrito y revisar qué habitaciones están bajo su
responsabilidad.
- Media hora para ir a comer.
- Siete horas para realizar la limpieza de habitaciones (considerando 30 minutos para cada
habitación, nos da un total de 14 habitaciones).
- El tiempo de 30 minutos por cada habitación es sólo un promedio, ya que al limpiar una
habitación ocupada la camarista puede tardar de 20 a 25 minutos y en las habitaciones
vacías y sucias (salida) la limpieza puede tomar de 40 a 45 minutos.
Se recomienda que la lista de habitaciones que se entregue a la camarista para su limpieza
incluya la fecha de salida programada de cada uno de los huéspedes, con el fin de que ésta
sepa cuáles huéspedes tienen programada su salida ese día (es común que se realicen
algunos cambios en las fechas de salida).
En los periodos de baja ocupación a la camarista también se le asignan las habitaciones
vacías y limpias.
PREPARACIÓN DE ESTACIÓN DEL CARRITO.
Para aprovechar este equipo de una manera más adecuada, se recomienda lo siguiente:
a) Antes de realizar la limpieza de las habitaciones. Se recomienda tener una lista de
suministros, productos y blancos que debe llevar la camarista (papel higiénico, plumas,
vasos, ceniceros, cerillos, etc.). Esta lista debe revisarse antes de empezar la limpieza, ya
que es común que la camarista pierda mucho tiempo debido a la falta de materiales.
b) Al ir a comer. El carro debe guardarse en alguna estación de servicio o meterlo a una
habitación vacía y sucia (no se debe rentar); por ningún motivo se debe dejar abandonado
en el pasillo, ya que son frecuentes los robos de materiales.
c) Al terminar la limpieza de las habitaciones. El carrito debe quedar guardado y limpio,
con el fin de evitar robos. Toda la ropa sucia se enviará a la ropería o lavandería de acuerdo
con los procedimientos del hotel
SUPERVISIÓN DE HABITACIONES.
Esta es una de las labores más importantes en el hotel pues sirve para mantener los
estándares de calidad y, como consecuencia, brindar un servicio esmerado al huésped.
Se debe considerar que el principal objeto para la venta en el hotel es la habitación, por lo
que ésta debe mantenerse en óptimas condiciones. A continuación se mencionan los
diversos tipos de supervisión de las habitaciones:
LIMPIEZA DE HABITACIÓN VACÍA SOCIA. (SALIDA)
No existe un protocolo único para realizar la limpieza de una habitación vacía y sucia pues
esto depende del tipo de hotel del que se trate (suites, moteles, departamentos de tiempo
compartido, etc.). A continuación se describe el más común:
1. Tocar la puerta.
2. Dejar la puerta abierta.
3. Abrir las ventanas y cortinas para ventilar el cuarto.
4. Apagar las luces y los aparatos.
5. Contar la ropa y observar posibles daños.
6. Revisar si hay objetos olvidados.
7. Extender camas.
8. Sacar la ropa sucia y meter la limpia.
9. Sacar la basura.
- En el baño:
1. Limpiar el sanitario.
2. Lavar los vasos y ceniceros.
3. Lavar el lavabo.
4. Limpiar la zona de la tina o regadera.
5. Poner los suministros del baño.
6. Limpiar el piso.
- Al regresar a la habitación
1. Tender camas.
2. Barrer la terraza.
3. Limpiar los vidrios de la terraza o ventana.
4. Sacudir el cuarto.
5. Colocar los suministros.
6. Aspirar la alfombra.
7. Acomodar los muebles.
8. Cerrar las ventanas y cortinas.
9. Colocar aromatizante.
10. Revisión final.
11. Pasar la habitación de "sucia" a "limpia", si es posible, mediante el teléfono.
12. Cerrar el cuarto.
LIMPIEZA DE UNA HABITACIÓN SUCIA OCUPADA
Básicamente, para realizar la limpieza de una habitación ocupada se sigue el mismo
procedimiento que el utilizado en las habitaciones de salida; sin embargo existen algunas
recomendaciones importantes:
Se debe procurar que no se encuentre el huésped cuando la camarista está limpiando la
habitación.
2. Si llegara el huésped en el momento en que la camarista está limpiando su cuarto,
tenemos dos opciones:
a. Si la camarista ya lo ha visto antes, debe pedir su autorización para seguir, o bien volver
más tarde.
b. Si la camarista no ha visto anteriormente al huésped le debe pedir amablemente que le
muestre la llave de la habitación.
3. La ropa tirada se debe acomodar en una silla.
4. Los periódicos tirados en el piso se deben colocar sobre la cómoda o el buró
5. Antes de tirar la basura se debe revisar el contenido.
6. No se debe enviar a la lavandería ropa de huéspedes sin la lista correspondiente.
7. No se deben tocar joyas, valores ni dinero.
8. Se debe reportar a los huéspedes indecentes.
9. Se debe reportar a los huéspedes que no llegaron a dormir la noche anterior.
10. Se deben reportar las habitaciones que tengan el letrero de "No molestar" a la 1 p.m.,
al ama de llaves.
11. Se debe reportar el exceso de personas en la habitación.
12. Se debe reportar a los huéspedes que cocinan en las habitaciones.
13. Se debe reportar a los huéspedes que no quieren el servicio de la camarista.
14. Se debe reportar la presencia de animales domésticos en las habitaciones.
LIMPIEZA DE UNA HABITACIÓN QUE NO SE RENTÓ
Algunas habitaciones duran varios días sin ocuparse y deben asignarse a las camaristas
para su limpieza.
En estos casos se hace lo siguiente:
1. Ventilar la habitación.
2. Barrer.
3. Sacudir.
4. Trapear o aspirar el piso (dependiendo del tipo de piso).
5. Lavar el sanitario o cambiarle el agua.
6. Regar las plantas.
7. Limpiar las terrazas.
8. Limpiar o lavar los vidrios de las ventanas según el caso.
9. Revisar los suministros del cuarto.
10. Revisar el mantenimiento del cuarto (luces, aire, agua, televisión, teléfono, etc.).
11. Cambiar el estatus del cuarto a "listo".
Los baños públicos
1. Preparar los materiales.
2. Preparar el área y colocar letrero correspondiente.
3. Barrer.
4. Sacar la basura.
5. Sacudir.
6. Lavar los espejos.
7. Lavar los acrílicos.
8. Lavar los mingitorios.
9. Lavar los sanitarios.
10. Lavar los lavabos.
11. Colocar los suministros.
12. Limpiar el piso.
13. Dejar secar el piso y los muebles de baño.
14. Revisar las luces y los extractores de aire.
15. Abrir el área.
16. Hacer revisiones constantes durante todo el turno
OBJETOS OLVIDADOS.
Igual que el registro de sucesos, este instrumento tiene como fin principal poder ubicar, de
manera eficaz, aquellos objetos reportados como olvidados por el personal de cuartos o áreas
públicas. Podemos usar como referencia la ilustración 1 del punto 2.1 para entender el formato
sugerido para realizar una entrada en la bitácora así como las consideraciones para la
administración de esta herramienta.
Las formas impresas que más comúnmente se utilizan en el departamento de ama de
llaves son:
a) Reporte del ama de llaves. b) Reporte del camarista. c) Reporte de discrepancias. d)
Inspección de habitaciones. e) Orden de reparación urgente. J) Vale a ropería. g) Conteo
de ropa a camaristas. h) Reporte diario de costureras. i) Reporte de bajas y pérdidas. j)
Lista de asistencia. k) Requisición al almacén. I) Solicitud de compra. m) Autorización de
tiempo extra. n) Etiquetas para objetos olvidados. ñ) Inventarios.
EL CONTROL DE LLAVES
El proceso comienza cuando el huésped nos entrega definitivamente la llave de la habitación. De
ahí en adelante se desencadena el proceso correspondiente. No sólo debe controlarse la entrega
de la llave de la habitación, sino también la llave del cofre de seguridad para que el huésped no se
la lleve. La figura 91 muestra un impreso para alto control.
MANEJO DE VIP
En cuanto al término vip se refiere a los huéspedes muy importantes (Very Important
Person). Antes de la llegada de los huéspedes el recepcionista o jefe de recepción debe
avisar al ama de llaves para que revise o asigne a otra persona para revisar la habitación,
esta revisión incluye tres aspectos: limpieza, suministros y mantenimiento.
Después de dar aprobación se debe avisar a recepción para que se pueda asignar la
habitación.
Los detalles adicionales que se le puede dar son:
• Se les asigna una buena habitación o suite bien localizada (se debe revisar antes de
la llegada, limpieza, suministros y mantenimiento).
• Se coloca un arreglo floral (chico, mediano o grande).
• Se coloca un frutero (chico, mediano o grande).
• Se coloca algún regalo de comidas y bebidas típicas de la región.
TENDIDO DE CAMA.
Colocación de la Colocar el
Cambiar las Mover el
lencería de protector o
sábanas colchón
cama muletón
Colocar la cobija
Colocar Poner el
y la sábana
almohadas edredón
encimera
CORTESIA NOCTURNA
Este servicio puede realizarse en tres diferentes niveles:
a) Nivel básico:
1. Cerrar cortinas
2. Encender la luz de la lámpara cercana a la cama
3. Quitar la colcha y abrir la cama
4. Colocar un chocolate, dulce o licor y un licor de buenas noches
b) Nivel intermedio:
1. Las cortesías del nivel básico más:
2. Sacar la basura de la habitación
3. Limpiar los ceniceros
4. Sacar la loza y la cristalería sucia
c) Nivel superior
1. Las cortesías anteriores, junto con los siguientes:
2. Sacar la basura del baño
3. Sacar los blancos sucios del baño
4. Secar el baño
VALORES A LA VISTA.
En numerosas ocasiones al intentar hacer la limpieza de una habitación de hotel, se
encuentra ropa o alguna pertenencia de valor de los clientes en las zonas a limpiar, los
cuales pueden ser:
• Relojes
• Celulares
• Laptop
• Llaves
• Carteras
DISCREPANCIAS.
Es la diferencia que existe entre el estado físico de una habitación, reportado por ama
de llaves contra el reportado por recepción.
Si la discrepancia subsiste se debe hacer una investigación de inmediato. En unos hoteles con
gran cantidad de habitaciones, existe una forma impresa especial para estos casos.
Es conveniente es que esta segunda revisión la realice la propia supervisora o el tima de llaves.
FORMATOS UTILIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES
Reporte del ama de llaves.
Reporte del camarista.
Reporte de discrepancias.
Orden de reparación urgente.
Vale a ropería.
Conteo de ropa a camaristas.
Reporte diario de costureras.
Reporte de bajas y pérdidas.
Lista de asistencia.
Requisición al almacén.
Solicitud de compra.
Autorización de tiempo extra.
Etiquetas para objetos olvidados.
Inventarios.
2.1.2. DESCRIBIR LOS ESTÁNDARES APLICABLES EN EL DEPARTAMENTO DE AMA DE
LLAVES.
60 ESTÁNDARES EN EL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES
1. Las Instrucciones diarias de la Gerente de Ama de Llaves son escuchadas, interpretadas y
aclaradas todas las dudas, en la reunión efectuada antes de iniciar las tareas.
2. El “parte de trabajo” así como las llaves son entregadas según el plan diario de
asignación de tareas/áreas/habitaciones, y firmado por la camarera como “recibido” en el
libro de “Entrega de Llaves”.
3. Los instrumentos de limpieza, el carro de camarera y los artículos de uso y consumo así
como jabones, desinfectantes y lencería de habitaciones es revisado y comprobada la
totalidad y perfecto estado de ellos al momento previo de dirigirse a las áreas y/o
habitaciones.
4. La comunicación verbal, así como las palabras utilizadas en las áreas del Hotel es
reservado, discreto y de buena educación, evitando los gritos y vocablos que involucren al
huésped en situaciones propias de nuestro trabajo, las que son ajenas y extrañas a su
descanso en nuestra instalaciones.
5. El uso del radio es discreto, el volumen es controlado para ser oído sólo por el usuario y
la manipulación es correcta, segura y adecuada, según normas y procedimientos de
Seguridad Laboral.
6. Los saludos, la amabilidad y la comunicación con el huésped es practicada desde nuestra
iniciativa al primer contacto que establecemos con el huésped.
7. La presentación personal es revisada periódicamente durante toda la jornada de trabajo.
El rostro se muestra sonriente y seco de sudor. El cabello permanentemente recogido y
ordenado, así como todo nuestro uniforme y zapatos se muestran limpios, proyectando
pulcritud y esmero en el cuidado de nuestra imagen personal.
8. Las habitaciones con aviso de “No Molestar”, son registradas en el “parte de trabajo”, y
visitadas nuevamente a la 1:00 p.m.
9. Las necesidades de planificación, el seguimiento del Plan Periódico (diario, semanal,
mensual, trimestral, etc.) es revisado, verificado el avance e identificados los “puntos clave
de control” en el proceso de obtención de los objetivos planteados en los plazos
establecidos.
10. Las metas periódicas (diarias, semanales, mensuales, etc.) de producción son fijadas,
comunicadas y establecidas por prioridades y verificado su cumplimiento en el proceso
diario de seguimiento y control de avances por objetivos.
11. Los inventarios propios del Departamento ¿?, así como las evaluaciones de la
infraestructura de áreas, pisos, habitaciones, estándares de presentación e imagen
corporativa son efectuados, verificados, reportados los desperfectos y corregidos con
minuciosidad en los recorridos diarios de supervisión y evaluación.
12. Los costos periódicos (diarios, semanales, mensuales, etc.) de materiales de uso e
insumos son evaluados, y detectadas las discrepancias de los límites.
13. El control de materiales insumos y sus rendimientos son evaluados periódicamente,
identificando el máximo y mínimo beneficio.
14. La preparación de los planes de producción es efectuada con minuciosidad, coordinando
la mejor organización y estableciendo los “puntos clave” de control…
15. La Revisión ¿de qué? es coordinada, y efectuada ordenada y secuencialmente, en las
tareas diarias administrativas, operativas y
16. El Perfil de Puestos de Trabajo, es revisado, evaluado periódicamente y asentadas las
sugerencias de mejoramiento en la ejecución periódica.
17. El Perfil de los Nuevos Puestos de Trabajo son diseñados, verificados en la operación y
administrado el “feed – back” y ejecutados los cambios requeridos.
18. Las características propias de cada área, sus funciones, tareas y equipos requeridos son
evaluadas en términos de complejidad, costo de operación y tiempos asignados a la
ejecución de sus tareas.
19. Las tareas son asignadas coordinando su complejidad, tiempo, experiencia y capacidad
del trabajador y estándares requeridos.
20. Las responsabilidades, funciones y tareas son delegadas de acuerdo a lo establecido en
los planes de producción, planes diarios de trabajo.
21. El apoyo técnico en las tareas es practicado frecuente y responsablemente por los
supervisores y reportadas oportunamente las carencias de formación de competencias
básicas y técnicas.
22. El estímulo, motivación y orientación a los nuevos miembros de equipo es practicado
responsable y frecuentemente tantas veces sea necesario en el proceso de inducción.
23. El Reglamente Interno así como las normas y procedimientos establecidos en las
Políticas de la empresa y las especificadas en el Manual de Seguridad y Salud Laboral, es
permanentemente recordado a los miembros de equipo en reuniones periódicas de
comunicación.
24. El comportamiento, el vestuario, la imagen así como la apariencia de todos los
miembros de equipo es controlada permanentemente y proporcionadas las correcciones
con amabilidad y cortesía, las que son recibidas, comprendidas, agradecidas y ejecutadas.
25. Los estímulos, las palabras de aliento que agregan valor a la auto – estima y motivación
son proporcionadas con responsabilidad y cortesía del supervisor a todos los miembros de
equipo en la práctica diaria de reafirmación positiva de conductas deseables.
26. Las recomendaciones para promoción o aplicación de la política de incentivos, para
miembros de equipo es realizada con objetividad, responsabilidad y oportunamente en la
práctica de Políticas de Desarrollo de competencias personales y profesionales de la
empresa.
27. El ejemplo de comportamiento del equipo de supervisores, coordinadores es en todo
momento ético, motivador, reforzador y profesional, y es practicado como base de
“modelaje ideal”, en el ejercicio del liderazgo permanente en la acción del día a día.
28. El interés en la persona, la aplicación del rapport es ejecutado oportunamente y con
responsabilidad en el ejercicio del liderazgo.
29. Las entrevistas son aplicadas con responsabilidad y ejecutadas las normas de discreción
y respeto en la construcción de relaciones profesionales con los “elegibles” en el proceso
de selección de nuevos miembros de equipo.
Las entrevistas de “Puntos Críticos” son aplicadas con reserva.
30. La cooperación con otros departamentos es practicada con sentido de inmediatez,
responsabilidad y visión sistémica.
31. Las tareas de organización de materiales, preparación del carro de camarera, los
insumos necesarios de acuerdo a la carga de trabajo asignada, así como la lencería de
reposición de habitaciones, amenities, son revisadas, aprobadas y verificadas por la
supervisora antes del inicio de las actividades.
32. Las tareas asignadas de limpieza de habitaciones, áreas, escaleras, salones, baños
públicos, paredes, ventanales, son monitoreadas permanentemente, revisadas y ejecutado
el procedimiento de control de calidad al finalizar cada una de ellas, en el proceso de
producción diaria.
33. Los “miembros de equipo son observados, evaluados y controlados los resultados de
producción de acuerdo al cumplimiento de los estándares de calidad del departamento.
34. La calidad del trabajo, así como el volumen, los materiales adecuados y su
aprovechamiento es permanentemente monitoreado, controlado y reportadas las
incidencias, a objeto de nutrir el proceso de retroalimentación de la comunicación.
35. El staff ejecutivo, operativo, supervisivo, mantienen actualizada la información, vigencia
y disposiciones indicadas en la LOT así como en la LOPCYMAT y participadas oportunamente
a sus miembros de equipo…
36. El Plan Semanal de Horarios de trabajo es planificado, revisado, publicado y distribuido
a los entes involucrados en los plazos establecidos de acuerdo a las estrategia, planes de
producción y contemplando las posibles imprevistos de última hora.
37. Los Horarios de trabajo ya ejecutados son verificados en su cumplimiento con la
realidad, efectuadas las modificaciones pertinentes y costeados a objeto de visualizar el
seguimiento correspondiente.
38. Los Planes especiales no rutinarios de producción tales como “Rotación de Colchones”,
“Limpieza Profunda”, “Revisión de Inventarios”, “Baja de Activos”, “Evaluación de Nuevos
Productos”, son establecidos, ejecutados, evaluados y reportados los resultados.
39. La funciones y tareas especiales como Llegadas y Atenciones VIP, son informadas,
asignadas, ejecutadas, controladas y manejadas las incidencias con sentido de oportunidad
e incertidumbre.
40. Los cambios de planes, funciones, tareas, asignaciones, delegaciones y personas
involucradas son participados oportunamente a todos los involucrados.
41. Los Planes Vacacionales son presentados a la Gerencia de RRHH, discutidos, analizados
y establecidos los sustitutos correspondiente y fijados los plazos de ingreso considerando
el tiempo de “inducción” correspondiente.
42. Los Nuevos Ingresos son dirigidos al “Proceso de Inducción”, tal que una vez realizado,
son asignados al(a) “Adiestrador(a) Departamental”, quien reportará las incidencias
ocurridas en el proceso formativo a la Gerencia de Ama de Llaves y Gerencia de
Entrenamiento y Desarrollo.
43. Las prácticas habituales de trabajo, son verificadas por medio de observación directa,
aplicación del check – list y reportadas y corregidas las incidencias oportunamente con
responsabilidad de acuerdo a las políticas de calidad de la empresa.
44. Las necesidades de formación así como los requerimientos, son detectados,
monitoreados, y verificado el proceso hasta su finalización.
45. La aplicación de los Planes de Formación, entrenamiento, capacitación en
“Competencias Básicas, Cruzadas, Técnicas, Profesionales” son efectuadas con la
participación del(a) Gerente de Departamento.
46. Los recursos didácticos así como las áreas del proceso de formación, capacitación y
entrenamiento son seleccionados y dispuestos oportunamente en el lugar y tiempo
solicitado
47. Los “miembros de equipo” seleccionados para participar en los eventos de enseñanza
aprendizaje son estimulados, controlada la asistencia y puntualidad y corregidas las
incidencias con responsabilidad en el cumpliendo con el “Reglamento Interno”.
48. La aplicación del proceso formativo, así como la planificación, y diseño está realizada
con el sentido de materializar las Políticas de Calidad en Competencias Básicas, Técnicas y
Profesionales en la Organización Volcada al Cliente.
49. Las Funciones, Tareas y cargas de trabajo, son asignadas, delegadas y distribuidas
conforme a la capacidad de desempeño y conforme al proceso formativo que adelanta el
Departamento para la capacitación de “Nuevos Cuadros” en el proceso de formación de la
“Generación de Relevo”.
50. Las evaluaciones son aplicadas, analizadas, discutidas como parte del proceso formativo
de las competencias laborales y elemento de formación de la calidad de servicios y
productos.
51. Las Funciones, tareas, responsabilidades, cargas de trabajo, asignaciones especiales son
evaluadas al cambio de temporadas observando las experiencias recogidas de las
incidencias respectivas.
52. Las Técnicas de limpieza, los requisitos de manipulación de insumos químicos,
materiales de uso son aplicados cumpliendo las políticas establecidas por Seguridad y Salud
Laboral”.
53. Las cortinas de habitación, black – out, cortinas de baño así como las toallas, ropa de
cama, amenities, mobiliario y accesorios de habitación, permanecen alineadas,
correctamente presentadas y pulcras en las habitaciones de uso, de salida y de entrada.
54. El mobiliario del “Lobby” es permanentemente acomodado, alineado y reordenado en
cumplimento a las políticas establecidas por la empresa.
55. Los suministro, materiales de uso y consumos son solicitados conforme a la demanda y
capacidad de almacenamiento, dentro de los plazos y horarios establecidos.
56. Los inventarios, par stock es verificado y controlado permanentemente.
57. La limpieza, desempolvado, abrillantado de maderas del mobiliario de habitación, así
como del Lobby, y Salones y mobiliario auxiliar, es efectuada de manera ordenada y en las
secuencias periódicas establecidas, dando cumplimiento a los estándares de presentación
del Hotel.
58. Los espejos y superficies de cristal en las habitaciones, baños, salones ventanales son
practicadas cumpliendo la secuencia respectiva y aplicando las técnicas establecidas por
H.S.K.
59. Las cortinas y black – out en las habitaciones, así como las cortinas y puertas de baños
son mantenidas perfectamente limpias y correctamente posicionadas y alineadas dando
cumplimiento a los estándares de habitaciones.
60. La limpieza de paredes, techos, en habitaciones, salones, oficinas, pasillos es ejecutada
y mantenida oportunamente y revisada en las rutinas de supervisión.
2.1.3. DESCRIBIR LAS TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN.
Describir las técnicas de supervisión de limpieza:
Supervisar de manera efectiva se ha convertido en una necesidad fundamental en los
hoteles, pues es la herramienta por excelencia para asegurarnos que la operación hotelera,
que es tan dinámica, transcurra de manera adecuada.
- De acuerdo al ABC de la limpieza
Consiste en inspeccionar la calidad o resultado del servicio prestado, planificando,
controlando y evaluando ese trabajo en función de la gestión hotelera y unificando,
reajustando y tomando las medidas que correspondan a favor de los intereses del cliente y
de la optimización de la prestación de los servicios.
Proceso: Limpieza de las habitaciones: Dormitorio, baño.
Objetivo: Eliminar toda la suciedad y microorganismos.
Preparar el dormitorio y el baño de la habitación para la entrada o permanencia de un
cliente
TÉCNICA “DIAHAC”.
De derecha a izquierda.
- Del espacio a supervisar, te ubicas (adhieres) rigurosamente a la derecha y avanzas
a la izquierda sin perder detalle.
De arriba hacia abajo.
- La supervisión va de arriba hacia abajo viendo cada uno de los espacios a supervisar,
incluyendo muros, plafones, mesas, nichos o incluso espacios que pocas veces les
pones atención.
Cuadrícula visual.
- Divide los espacios en cuadros imaginarios, ayudará a evitar que se pierdan detalles.
CHECKLIST.
Formatos creados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de
una lista de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de forma sistemática. Se
usan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o productos asegurándose
de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante.
2.1.4. EXPLICAR EL USO Y FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE HOTELERO DE ACUERDO AL
ESTATUS DE LA HABITACIÓN.
SOFTWARE HOTELERO NOVO HIT
Es un sistema de la tecnología de la información web-based que cubre la operación y la
administración, generando información de calidad, para el apoyo en la toma de decisiones.
Programa que está dirigido a hoteles, permitiendo control de reservas de huéspedes,
control de clientes, cargos a habitaciones, planificación de reservas, verificación del estado
de habitaciones, reportes de ama de llaves, cargos de consumo de los huéspedes.
DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES
El Área de Ama de Llaves es quizás el más importante eslabón en la cadena de servicio en
todas las categorías de establecimientos.
Desempeñar esta actividad requiere de aplicación de estándares y de una importante
actitud de servicio que ha distinguido a los trabajadores de nuestro país. Sin embargo,
desempeñarla con excelencia, competitividad y alto rendimiento requiere también de
pasión y de ingredientes que le convierten prácticamente en un arte.
Dentro de este departamento de ama de llaves, se podrán realizar las siguientes
actividades:
Consultar estatus: despliega toda la información emitida por las camaristas, sobre el
estado actual de las habitaciones del hotel, ubicándolas por sección o piso.
Camaristas: en este espacio, se podrán dar de altas a las personas que laboraran
como camaristas. Ingresando su nombre, apellido y estado actual, ya sea activa o
inactiva.
Habitaciones fuera de servicio: dentro de este apartado, se podrán visualizar que
habitaciones se encuentran bloqueadas y el motivo por el cual fueron bloqueadas,
además de poder bloquear una habitación, especificando el numero de habitación,
la fecha de bloqueo, la fecha de desbloqueo y el motivo por el cual se bloqueara la
habitación, todo esto con la finalidad de no ocasionar una sobreventa en el futuro.
LINK NOVOHIT
https://novohit.atlassian.net/wiki/spaces/NVHDOCES/pages/2097553/Asignar+Estatus+de
+Habitaciones