Universidad JILIU Grado Bachelor.
Global Family.
Libro 1. Pastor Jonathan Garcia.
Nombre: JUAN CARLOS CASTRO CAMACHONota:
TAREA: Investigar sobre la iglesia de Esmirna
ESTUDIÓ LA IGLESIA DE ESMIRNA
(Apocalipsis 2:8 -11)
Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que
estuvo muerto y vivió, dice esto:
Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la
blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de
Satanás.
No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos
de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por
diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere,
no sufrirá daño de la segunda muerte.
CONTEXTO HISTÓRICO
1
Universidad JILIU Grado Bachelor.
Global Family.
Libro 1. Pastor Jonathan Garcia.
Esmirna era un puerto marítimo y su prosperidad, gracias a esa ubicación, estaba
bien establecida antes de los tiempos cristianos y sigue hasta hoy con el nombre
de Ismir (en la actual Turquía). La primera ciudad con ese nombre fue destruida en
el año 600 a.C. y fue reconstruida por el sucesor de Alejandro Magno. La imagen
del fénix, el ave legendaria que se levanta de las cenizas de la destrucción, se
aplicaba a Esmirna. Este no es el único caso de una iglesia que reflejaba la
historia de la ciudad en la que estaba ubicada.
Esmirna era otra de las grandes ciudades del Asia Menor, situada a unos 40 o 50
kilómetros al norte de Éfeso. Edificada sobre una grande bahía, disfrutaba de un
magnífico puerto. Se distinguió siempre por su fidelidad a Roma en su apoyo en la
lucha contra los Seléucidas, Cartago y Mitrídates. Por eso se le concedió el título
de fiel. Este fervor por Roma lo manifestó también levantando, la primera de todas
las ciudades, en el año 195 a. C., un templo a la diosa Roma. En el año 26 d.C.
obtuvo, antes que Éfeso y Sardes, el privilegio de erigir un templo a Tiberio, a Livia
y al Senado 33. Ignoramos cuándo recibió Esmirna la fe de Cristo. Es muy
probable que la haya recibido de Éfeso, por medio de algunos convertidos por
Pablo en esta ciudad. Esmirna era una ciudad rica y de mucho comercio. Por eso
contaba con una comunidad numerosa de judíos. De todas las ciudades antiguas
de la provincia, es Esmirna la única que ha renacido de sus cenizas, gracias a su
magnífico puerto.
Esmirna recibió territorios por haber combatido al lado de Roma y se benefició de
una independencia protegida por los romanos. La ciudad recibió a varios políticos
romanos exiliados.
La ciudad tomó relevancia entre los cristianos al ser una de las siete ciudades
nombradas en el Apocalipsis y a causa de la profecía de que serían perseguidos y
muertos muchos de los creyentes en Jesucristo. Los cristianos de esa ciudad
padecieron persecuciones y discriminaciones a la vez que se enfrentaban a
doctrinas como el gnosticismo (Doctrina religiosa esotérica y herética que se
2
Universidad JILIU Grado Bachelor.
Global Family.
Libro 1. Pastor Jonathan Garcia.
desarrolló durante los primeros siglos del cristianismo y que prometía a sus
seguidores conseguir un conocimiento intuitivo, misterioso y secreto de las cosas
divinas que les conduciría a la salvación), montanismo (Doctrina herética
predicada por Montano en el siglo II, que negaba el reingreso en la Iglesia a los
que pecaban mortalmente, rechazaba las segundas nupcias y exageraba los
ayunos), Nicolaísmo
(Doctrina contraria al celibato eclesiástico que apareció en la edad media durant
e la reforma gregoriana) y marcionismo (Seguidor de Marción, que vivió en el
siglo II en Asia Menor y sostenía la existencia de dos espíritus , uno bueno y otro
malo , y que este último era el verdadero creador del mundo).
La iglesia de esa ciudad luchaba además contra dos fuerzas enemigas: una
población judía muy opuesta al cristianismo, y una población no judía que era leal
a Roma y apoyaba la adoración del Emperador. La persecución y el sufrimiento
eran inevitables en un ambiente así. Por una parte, la fidelidad de los ciudadanos
a Roma y por otra la fuerte oposición por parte de los judíos.
ESMIRNA LA FIEL: PADECIMIENTO Y RECOMPENSA
V.8 El primero y el último (Isaías 44:6; 48:12), el que estuvo muerto y vivió (Lucas
24:5- 7), dice estas cosas. Se recuerda a la iglesia que su Señor es el
conquistador de la muerte (1Corintios 15:55). y ha vencido en favor de ellos. Cristo
se mantuvo siempre fiel y obediente a la voluntad de su Padre, incluso en el
momento terrible de su pasión y muerte (Isaías 53:3; Filipenses 2:8)
V.10 La tribulación y la pobreza de los cristianos de Esmirna posiblemente se
debían a las persecuciones que habían sufrido (al respecto, ver Hebreos 10:32-34
y contrastarlo con lo que se dice a los de la Odisea en 3:17) Hay un tema que
domina esta breve carta, el del sufrimiento en la persecución. Durante el avance
del cristianismo dentro del Imperio romano, fue martirizado dentro de sus muros
Policarpo de Esmirna. Es probable que por la fecha en que se escribía el
Apocalipsis fuese ya obispo de Esmirna: discípulo de Juan el Apóstol (aunque
algunos creen que podía ser Juan el evangelista o Juan el presbítero, la mayoría
concuerda en que fue Juan el apóstol el que lo discípulo) La iglesia de Esmirna
más tarde citó los alegatos de los judíos de que Policarpo resistía a la religión del
Estado; hablaron de él como “el maestro de Asia, el padre de los cristianos, el
derribador de nuestros dioses, que enseña a muchos a no sacrificar ni adorar”. Al
morir mártir por no querer decir, “César es Señor” (156 d.C.), llevaba ochenta y
seis años sirviendo a Cristo. Los judíos fueron los que impulsaron al pueblo a pedir
su muerte. Cuando en su juicio se le ordenó que maldijera a Cristo, declaró que lo
3
Universidad JILIU Grado Bachelor.
Global Family.
Libro 1. Pastor Jonathan Garcia.
había servido durante 86 años y sólo había recibido la bendición de él, ¿cómo
podría traicionar a su rey?
Pobreza, ptojeía (Strong G4432; mendicidad, indigencia): De una raíz que significa
«agacharse». La palabra indica un estado de abyecta (vil y menospreciable)
pobreza extrema, destitución, indigencia. En el NT describe la pobreza voluntaria
que Cristo experimentó a nuestro favor (2Cor. 8:9) el creyente debe ser rico en la
pobreza más profunda, honorable en medio de la más profunda humillación, y feliz
sometido a la más pesada tribulación; la condición de los santos en Macedonia
(2Cor 8:2); y la necesidad extrema de la iglesia en Esmirna (Apoc. 2:9). Aunque
los cristianos eran gente pobre, probablemente a causa de algún boicot
económico, espiritualmente eran ricos. Matthew Henry lo explica de la siguiente
manera: Muchos de los ricos de este mundo, son pobres en cuanto al venidero; y
algunos que son pobres por fuera, son ricos por dentro; ricos en fe, en buenas
obras, ricos en privilegios, ricos en dones, ricos en esperanza. Donde hay
abundancia espiritual, la pobreza externa puede soportarse bien; cuando el pueblo
de Dios es empobrecido en cuanto a esta vida, por amor de Cristo y la buena
conciencia, Él los compensa en todo con riquezas espirituales.
La blasfemia de los judíos de Esmirna es característica de la amargura judía
contra los cristianos de aquella ciudad, y otros autores hacen mención de ella.
Estos judíos habrían aprovechado para informar contra los cristianos. Tales
personas ya no merecían tener ese nombre “judío”, sino que se habían
transformado en una sinagoga de Satanás (La Septoaginta LXX en Núm16:3,
donde congregación del Señor se escribe como “la sinagoga del Señor”,
congregación=sunagoge G4864 N-NSF). El nombre Satanás significa un
acusador, blasfemador; este grupo de judíos se aproximaba a ese carácter.
V.10 El diablo, sirviéndose de la sinagoga de Satanás (como su instrumento),
arrojará en la cárcel a estos esforzados campeones de Cristo. La prisión no era un
lugar de castigo, sino un lugar donde esperar la sentencia, sea a trabajos forzados
en una mina de sal, deportación o muerte. Pero la tribulación, o la prueba
permitida por Dios, durarán solamente diez días. Esta expresión designa una corta
duración, y es un símbolo de la impotencia de Satanás. Ante la prueba ya próxima,
Jesucristo exhorta a los cristianos a mantenerse fieles a la fe hasta la muerte.
Será para probarlos, no para destruirlos. La palabra probados (del griego peirazo
Strong #3985): explorar, probar, ensayar, examinar, tantear, intentar, tentar. La
palabra describe la prueba de la lealtad, la fuerza, las opiniones, la disposición, la
condición, la fe, la paciencia, o el carácter del creyente. La prueba determina en
qué dirección vamos y cuál es nuestra condición.
4
Universidad JILIU Grado Bachelor.
Global Family.
Libro 1. Pastor Jonathan Garcia.
La persecución será corta, pero bastará para que algunos paguen el sacrificio
final. Si era así, quedaba la seguridad de la corona de la vida de parte del Señor, o
sea la rama de laurel para el vencedor en los juegos, que consistirá (en su
aplicación) en la vida en el reino de Dios. Esmirna fue famosa por sus
competencias deportivas. Una corona era el laurel de la victoria, el trofeo para el
campeón de la contienda. Si hemos permanecido fieles, recibiremos el premio de
la victoria: la vida eterna (Santiago 1:12).
La imagen de la corona de la vida está tomada de los juegos griegos, en los que el
atleta vencedor era coronado. Ya Pablo había comparado la vida cristiana a una
carrera en el estadio, en la cual sólo los vencedores obtendrán la corona de la vida
eterna. También la imagen de la corona pudiera estar inspirada en la belleza, de la
ciudad, que era llamada por los antiguos la “corona de Esmirna.” Es sabido es que
Juan, en las cartas a las diversas iglesias, suele aludir a las cosas
verdaderamente específicas de cada una de ellas con la semejanza de cada
ciudad.
El mensaje a la iglesia de Esmirna es que debe permanecer fiel a pesar de su
sufrimiento porque Dios está en control de la situación y sus promesas son
confiables. Jesucristo nunca ha dicho que al serle fiel evitaremos problemas,
sufrimiento y persecución. Más bien, debemos ser fieles a El en nuestros
sufrimientos. Solo entonces nuestra fe resultará genuina. Permanecemos fieles
cuando mantenemos la mirada en Cristo y en sus promesas presentes y futuras
(véanse Filipenses 3:13-14; 2Timoteo 4:8).
El dolor es parte de la vida, pero nunca es agradable sufrir, sin que importe cuál
sea la causa. Jesucristo elogió a la iglesia de Esmirna por su fe en medio del
sufrimiento. Luego los anima a tener en mente que no tienen por qué temer al
futuro si permanece fieles. Si pasa por tiempos difíciles, no permita que lo aparten
de Dios. Más bien procure que fortalezcan su fidelidad. Confíe en El y recuerde su
recompensa celestial. Nótese la certeza de la recompensa: “Te daré”; ellos
tendrán la recompensa de la mano misma de Cristo. Además, cuán adecuada es:
“la corona de la vida”; la vida gastada a su servicio o entregada a su causa, será
recompensada con una vida mucho mejor, la que será eterna- Bienaventurados
sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal
contra vosotros, mintiendo Mateo5:11
V. 11 El Señor termina la carta prometiendo al vencedor que no sufrirá daño de la
segunda muerte.
5
Universidad JILIU Grado Bachelor.
Global Family.
Libro 1. Pastor Jonathan Garcia.
La segunda muerte significa la muerte eterna, la pérdida del alma y la privación
eterna de Dios en el Lago de fuego. De todo esto se verá libre el cristiano que
permanezca fiel a Dios hasta la muerte. La muerte segunda es indeciblemente
peor que la primera, tanto en sus agonías como por ser eterna: indudablemente es
espantoso morir y estar muriendo siempre. Si un hombre es librado de la segunda
muerte y de la ira venidera, puede soportar con paciencia lo que encuentre en este
mundo. El autor parece contraponer la segunda muerte a la primera, es decir, a la
muerte corporal, que algunos de los creyentes de Esmirna iban a sufrir pronto
como mártires. Por eso Jesucristo se ha presentado a esta iglesia como el
principio y el fin de toda vida, como el que pasó por la muerte para vivir
eternamente.
El consuelo del vencedor es que jamás recibirá daño de la segunda muerte. Esa
es una expresión judía, que contrasta a la muerte que debemos sufrir todos con el
destino de aquellos que nunca escaparán de su poder, ya sea porque son
indignos de la resurrección de la muerte, ya sea porque sufrirán el juicio en el fin
de los tiempos (21:8 segunda muerte significa ser echado al lago de fuego- Pero
los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y
hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que
arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda). Tal condenación significa
morir dos veces. Los de Esmirna han de recordar que morir a causa de la ira
humana es poco si se compara con el sufrimiento del juicio de Dios (Hebreos
10:31; Mt. 10:28; Luc. 12:14). Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá;
y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. (Mateo 16:25). El
discipulado verdadero implica compromiso real y arriesgar incluso toda nuestra
existencia a su servicio.