[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
505 vistas223 páginas

Mensajes Selectos Tomo 3

La iglesia es la sociedad cristiana formada por los miembros que la componen, para que cada uno se beneficie de la ayuda y las gracias de los demás miembros. Los creyentes deben estar unidos por los vínculos del compañerismo para beneficiarse mutuamente. La oración de Cristo no solo fue en favor de sus discípulos, sino de todos los que creen en él hasta el fin del mundo. Cuando los miembros se apartan del cuerpo organizado de la iglesia y comienzan a juzgarla con criterios humanos, están sigui

Cargado por

luigi210672
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
505 vistas223 páginas

Mensajes Selectos Tomo 3

La iglesia es la sociedad cristiana formada por los miembros que la componen, para que cada uno se beneficie de la ayuda y las gracias de los demás miembros. Los creyentes deben estar unidos por los vínculos del compañerismo para beneficiarse mutuamente. La oración de Cristo no solo fue en favor de sus discípulos, sino de todos los que creen en él hasta el fin del mundo. Cuando los miembros se apartan del cuerpo organizado de la iglesia y comienzan a juzgarla con criterios humanos, están sigui

Cargado por

luigi210672
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 223

MENSAJES SELECTOS TOMO 3

ELENA G. DE WHITE Consejos significativos y siempre oportunos, e art!cu"os apareci os en revistas, e ec"araciones consigna os en manuscritos y e ciertos va"iosos fo""etos agota os es e #ace muc#o tiempo. Intro ucci$n La Ig"esia A ventista e" %&ptimo D!a estuvo siempre muy cerca e" cora'$n e E"ena G. e W#ite. Durante su "arga vi a, e" cie"o se acerc$ a e""a m(s e mi" veces, con mensajes e (nimo, e instrucci$n, e informaci$n, e reproc#e y correcci$n. Estas numerosas visiones fueron a as para guiar y proteger a "os miem)ros e "a ig"esia remanente e Dios *ue guar a e" s()a o, tanto en forma in ivi ua" como co"ectiva. E""a ec"ar$ cuan o "a ig"esia era ataca a+ ,%& *ue e" %e-or ama a su ig"esia, ./ensajes se"ectos, t. 0, p. 123. 4 escri)i$ con to a ternura+ ,La ig"esia e Cristo, por e)i"ita a y efectuosa *ue sea, es e" 5nico o)jeto en "a tierra a" cua" &" conce e su suprema consi eraci$n, .Testimonios para "os ministros, p. 673. E"ena e W#ite ama)a profun amente a "a ig"esia. To a su vi a fue e ica a a su )ienestar y a su triunfo fina". Cu(n apropia o es, entonces, *ue este vo"umen e /ensajes se"ectos se inicie con una efinici$n e "o *ue es "a ig"esia, e8tra! a e una carta e consejo envia a a un a ministra or *ue tra)aja)a fuera e Esta os 9ni os. Esta efinici$n es segui a por amonestaciones *ue instan a "a uni a como un me io e forta"e'a y *ue a vierten contra "a acci$n in epen iente, acci$n *ue s$"o po r!a e)i"itar "os esfuer'os e "a ig"esia para a"can'ar y rescatar a un mun o en confusi$n. Los :i eicomisarios. 67 ;<I/E<A ;A<TE La Ig"esia 6 =>u& es "a Ig"esia? La inf"uencia e Cristo e)e sentirse en nuestro mun o por me io e sus #ijos creyentes. E" *ue est( converti o tiene *ue ejercer "a misma c"ase e inf"uencia *ue, en virtu e "os instrumentos ivinos, resu"t$ efectiva en su conversi$n. To a nuestra o)ra en este mun o #a e ser #ec#a en armon!a y con amor y uni a . De)emos mantener e"ante e nosotros siempre e" ejemp"o e Cristo, an an o en sus pisa as. La uni$n es fuer'a, y e" %e-or esea *ue esta ver a siempre sea reve"a a en to os "os miem)ros e" cuerpo e Cristo. To os e)en estar uni os en amor, en #umi" a , en manse um)re e mente@ organi'arse como una socie a e creyentes con e" prop$sito e com)inar y ifun ir su inf"uencia@ e)en tra)ajar como Cristo tra)aj$. %iempre #an e manifestar cortes!a y respeto mutuos. To o ta"ento tiene su "ugar y e)e mantenerse )ajo e" contro" e" Esp!ritu %anto. 9na socie a cristiana forma a por sus miem)ros.A La ig"esia es "a socie a cristiana forma a por "os miem)ros *ue "a componen, para *ue ca a uno goce e "a ayu a e to as "as gracias y ta"entos e "os em(s miem)ros, y tam)i&n e "a operaci$n e Dios en su favor, e acuer o con "os iversos ones y #a)i"i a es *ue Dios "es conce i$. La ig"esia est( uni a en "os sagra os v!ncu"os e" compa-erismo a fin e

*ue ca a miem)ro se )eneficie e "a inf"uencia e "os em(s. To os e)en 6B unirse a" pacto e amor y armon!a *ue e8iste. Los principios y "as gracias cristianas e to a "a socie a e creyentes #an e comunicar forta"e'a y po er en una acci$n armoniosa. Ca a creyente e)e )eneficiarse y progresar por "a inf"uencia refina ora y transforma ora e "as varia as capaci a es e otros miem)ros, para *ue "as cosas *ue fa"ten en uno pue an ser m(s a)un antemente esp"ega as en otro. To os "os miem)ros e)en acercarse e" uno a" otro, para *ue "a ig"esia ""egue a ser un espect(cu"o ante e" mun o, ante "os (nge"es y ante "os #om)res. E" compromiso *ue caracteri'a e" pacto e "os miem)ros e "a ig"esia es *ue ca a uno camine en "os pasos e Cristo, *ue ca a uno tome so)re s! e" yugo e Cristo y apren a e A*u&" *ue es manso y #umi" e e cora'$n. Hacien o esto, ,#a""ar&is ice e" ama o %a"va or escanso para vuestras a"mas. ;or*ue mi yugo es f(ci", y "igera mi carga, ./at. 66+ 0CADE3. Los *ue ""evan e" yugo e Cristo marc#ar(n uni os@ cu"tivar(n "a simpat!a y "a to"erancia, y con santa imitaci$n "uc#ar(n por mostrar a "os em(s "a tierna simpat!a y e" amor *ue e""os mismos necesitan gran emente. E" *ue es &)i" y carece e e8periencia, aun*ue sea &)i" pue e ser forta"eci o por e" *ue tiene m(s esperan'a y por "os *ue poseen una e8periencia ma ura. Aun*ue sea e" menor e to os es una pie ra *ue e)e )ri""ar en e" e ificio. Es un miem)ro vita" e" cuerpo organi'a o, uni o a Cristo, "a ca)e'a viviente, y por me io e Cristo est( i entifica o a ta" punto con to as "as e8ce"encias e" car(cter e" %e-or, *ue &ste no se avergFen'a e ""amar"o #ermano. La uti"i a aumenta por "os v!ncu"os e "a ig"esia.A =;or *u& "os creyentes se constituyen como ig"esia? ;or*ue por este me io Cristo *uiere aumentar su uti"i a en e" mun o y forta"ecer su inf"uencia persona" para 61 e" )ien. En "a ig"esia #a e mantenerse una iscip"ina *ue proteja "os erec#os e to os y aumente e" senti o e mutua epen encia. Dios nunca se propuso *ue "a mente y e" juicio e un #om)re fueran e" po er ominante. Nunca ispuso *ue un #om)re go)ernara, p"anificara y ispusiera sin "a consi eraci$n cui a osa y acompa-a a e oraci$n e" cuerpo entero, a fin e *ue to os actuaran e una manera firme y armoniosa. Los creyentes e)en )ri""ar como "uces en e" mun o. 9na ciu a asenta a so)re una co"ina no se pue e escon er. 9na ig"esia separa a y istinta e" mun o es, en "a estima e" cie"o, e" o)jeto e m(s va"or en to a "a tierra. Los miem)ros e)en comprometerse a estar separa os e" mun o, consagr(n ose a" servicio e un so"o maestro, Cristo Ges5s. De)en reve"ar *ue #an escogi o a Cristo como su irector... La ig"esia e)e ser "o *ue Dios or en$ *ue fuera+ un representante e "a fami"ia e Dios en otro mun o .Carta 0B, 6CEE3. Dios tiene un cuerpo organi'a o Cui aos e a*ue""os *ue surgen con una gran preocupaci$n e enunciar a "a ig"esia. Los *ue est(n firmes enfrentan o resue"tamente "a tormenta e "a oposici$n e" mun o y ponien o en a"to "os pisotea os man amientos e Dios para e8a"tar"os como santos y #onora)"es, son ciertamente "a "u' e" mun o... Hs igo, #ermanos m!os, e" %e-or tiene un cuerpo organi'a o por me io e" cua" &" tra)aja. ;ue e #a)er m(s e una veintena e Gu as entre e""os@ pue e #a)er un ;e ro (spero, *ue en circunstancias if!ci"es niegue a su %e-or. ;ue e #a)er personas representa as por Guan a *uien Ges5s ama)a, pero *ue pue en tener un ce"o *ue estruir!a "as vi as e "os #om)res pi ien o fuego e" cie"o so)re e""os para vengar un insu"to inferi o a Cristo y a "a ver a . ;ero e" gran /aestro trata e ar "ecciones 62 e instrucci$n para corregir estos ma"es

e8istentes. E" est( #acien o #oy "o mismo con su ig"esia. Est( se-a"an o sus pe"igros. Est( presentan o e"ante e e""os e" mensaje a Lao icea. E" "es muestra *ue to o ego!smo, to o orgu""o, to a e8a"taci$n propia, to a incre u"i a y prejuicio, *ue con ucen a resistir "a ver a y a rec#a'ar "a ver a era "u', son pe"igrosos, y a menos *ue se arrepientan I e estos peca osJ, "os *ue a")ergan estas cosas ser(n eja os en "as tinie)"as como "a naci$n ju !a. >ue ca a a"ma trate a#ora e contestar "a oraci$n e Cristo. >ue ca a a"ma se #aga eco e esa oraci$n en su mente, en peticiones, en e8#ortaciones, para *ue to os sean uno, as! como Cristo es uno con e" ;a re, y tra)ajen con ese fin. En "ugar e usar "as armas e guerra entro e nuestras propias fi"as, sean &stas uti"i'a as contra "os enemigos e Dios y e "a ver a . Haceos eco e "a oraci$n e Cristo con to o vuestro cora'$n+ ,;a re santo, a "os *ue me #as a o, gu(r a"os en tu nom)re, para *ue sean uno, as! como nosotros, .Guan 61+663... A"cance e "a oraci$n e Cristo.A La oraci$n e Cristo no es s$"o en favor e "os *ue a#ora son sus isc!pu"os, sino e to os "os *ue crean en Ges5s por me io e "a pa"a)ra e sus isc!pu"os, #asta e" fin e" mun o. Ges5s esta)a por entregar su vi a para sacar a "a "u' "a vi a y "a inmorta"i a . Cristo, en me io e sus sufrimientos y e" rec#a'o e *ue es o)jeto to os "os !as por parte e "os #om)res, o)serva a trav&s e os mi" a-os a su ig"esia *ue e8istir( en "os !as fina"es, antes e fin e "a #istoria e "a tierra. E" %e-or #a teni o una ig"esia es e ese !a, a trav&s e to os "os cam)ios e escena pro uci os por e" tiempo #asta e" per!o o presente, 62CD. La Ki)"ia presenta e"ante e nosotros una ig"esia mo e"o. %us miem)ros e)en estar uni os "os unos con "os otros, y en uni a con 6C Dios. Cuan o "os creyentes est(n uni os con Cristo, "a vi viviente, e" resu"ta o es *ue son uno en Cristo, y est(n ""enos e simpat!a, ternura y amor. Los *ue pronuncian juicio contra "a ig"esia.A Cuan o a"guien se est( apartan o e" cuerpo organi'a o e" pue)"o *ue guar a "os man amientos e Dios, cuan o comien'a a pesar "a ig"esia en sus )a"an'as #umanas y a pronunciar juicios contra e""a, po &is sa)er *ue Dios no "o est( irigien o. Est( en e" camino e*uivoca o. Constantemente se "evantan #om)res y mujeres *ue est(n in*uietos, y *ue esean poner en marc#a a"g5n nuevo ispositivo para rea"i'ar a"guna cosa maravi""osa. %atan(s vigi"a su oportuni a para ar"es a"go *ue #acer en su o)ra. Dios #a a o a ca a #om)re su tarea. <estaurar, no erri)ar.A E8isten oportuni a es y privi"egios en "a ig"esia para ayu ar a "os *ue est(n a punto e morir, y para inspirar a "a ig"esia con ce"o, pero no para re ucir"a a pe a'os. E8isten amp"ias oportuni a es en "a ig"esia para caminar en "as $r enes e Cristo. %i e" cora'$n est( ""eno e ce"o por avan'ar #acia una santificaci$n y una santi a m(s profun as, tra)aja en esa "!nea con to a #umi" a y evoci$n. La ig"esia necesita "a frescura y "a inspiraci$n e #om)res *ue respiran "a propia atm$sfera e" cie"o, para vita"i'ar a "a ig"esia, a pesar e "a ci'a-a *ue #aya entre e" trigo... >uiero amonestar a to os "os creyentes a *ue apren an a mantener un ce"o santo con respecto a e""os mismos, no sea *ue %atan(s aparte su cora'$n e Dios y se es"icen inconscientemente en "as fi"as e %atan(s, sin perci)ir *ue #an cam)ia o e irigente y sean #a""a os )ajo e" po er traicionero e un tirano. Como ig"esia tenemos *ue estar )ien espiertos, y tra)ajar como o)reros juntamente con Dios por "os errantes *ue #ay entre nosotros. %e nos #an a o armas espiritua"es, po erosas

para erri)ar "as forta"e'as e" 0E enemigo. No e)emos "an'ar rayos contra "a ig"esia mi"itante e Cristo, por*ue %atan(s est( #acien o to o "o posi)"e en esa "!nea, y vosotros "os *ue preten &is ser e" pue)"o remanente e Dios, mejor ser!a *ue no os encontrarais ayu an o a" enemigo, enuncian o, acusan o y con enan o. Trata e restaurar, no e erri)ar, esanimar y estruir ./anuscrito 06, 62CD, Ipu)"ica o en "a <evieL an Hera" , noviem)re 2, 6C7BJ3. 06 0 La 9ni a en "a Ig"esia ;resenta un frente uni o E" testimonio e to o creyente en "a ver a #a e ser uno. To as vuestras pe*ue-as iferencias, *ue #acen surgir e" esp!ritu com)ativo entre "os #ermanos, son artima-as e %atan(s para istraer "as mentes e" asunto gran e y terri)"e *ue tenemos e"ante. La ver a era pa' se pro ucir( en e" pue)"o e Dios cuan o por me io e un ce"o uni o y "a oraci$n ferviente se pertur)e en a"to gra o "a fa"sa pa' *ue e8iste. A#ora #ay un ferviente tra)ajo *ue #acer. A#ora es e" tiempo en *ue po &is manifestar vuestras cua"i a es e so" a os@ *ue e" pue)"o e" %e-or presente un frente uni o a "os enemigos e Dios, e "a ver a y "a justicia... Cuan o e" Esp!ritu %anto fue errama o so)re "a ig"esia temprana, ,"a mu"titu e "os *ue #a)!an cre! o era e un cora'$n y un a"ma, .Hec#. M+D03. E" Esp!ritu e Cristo "os #i'o uno. Este es e" fruto e permanecer en Cristo... Necesitamos "a i"uminaci$n ivina. To o in ivi uo est( "uc#an o para ""egar a ser un centro e inf"uencia, y #asta *ue Dios no tra)aje por su pue)"o no ver(n *ue "a su)or inaci$n a &" es "a 5nica seguri a para to a a"ma. %u gracia transforma ora en "os cora'ones #umanos con ucir( a "a uni a , una uni a *ue to av!a no #a si o "ogra a, pues to os "os *ue son asimi"a os por Cristo 00 estar(n en armon!a "os unos con "os otros. E" Esp!ritu %anto crear( uni a .Carta 07), 62C03. La uni a es nuestro cre o La oraci$n e Cristo a su ;a re, conteni a en e" cap!tu"o 61 e Guan, #a e ser e" cre o e nuestra ig"esia. Nos muestra *ue nuestras iferencias y esuniones es#onran a Dios. Lee to o e" cap!tu"o, vers!cu"o por vers!cu"o ./anuscrito 60, 62CC3. No nos apartemos En "a ;a"a)ra e Dios no se a ning5n consejo ni autori'aci$n a *uienes creen *ue e" mensaje e" tercer (nge" e)e guiar"os para *ue pue an apartarse. ;o &is tener este pro)"ema resue"to para siempre en vuestra mente. Es e" p"an e mentes no santifica as "o *ue estimu"a un esta o e esuni$n. Los sofismas e "os #om)res pue en parecer rectos a sus propios ojos, pero no son ver a y justicia. ,;or*ue &" es nuestra pa', *ue e am)os pue)"os #i'o uno, erri)an o "a pare interme ia e separaci$n, ... y me iante "a cru' reconci"iar con Dios a am)os en un so"o cuerpo, .Efe. 0+6MA6B3. Cristo es e" v!ncu"o e uni$n en "a ca ena e oro *ue une a "os creyentes y "os mantiene en uni a con Dios. No e)e #a)er separaci$n en este gran tiempo e prue)a. E" pue)"o e Dios est( constitui o por ,conciu a anos e "os santos, y miem)ros e "a fami"ia e Dios, e ifica os so)re e" fun amento e "os ap$sto"es y profetas, sien o "a principa" pie ra e" (ngu"o Gesucristo mismo, en *uien to o e" e ificio, )ien coor ina o, va crecien o para ser un temp"o santo en e" %e-or, .vers. 6CA063. Los #ijos e Dios constituyen una so"a uni a en Cristo, *uien presenta su cru' como e" centro e atracci$n. To os "os *ue creen son uno en &". %entimientos #umanos in ucir(n a a"gunos #om)res 0D a tomar "a o)ra en sus propias manos, y "a e ificaci$n se vue"ve entonces esproporciona a. E" %e-or por "o tanto emp"ea

una varie a e ones para #acer *ue e" e ificio sea sim&trico. Ni un so"o rasgo e "a ver a #a e ser escon i o o isminui o. Dios no pue e ser g"orifica o a menos *ue e" e ificio, ,)ien coor ina o, vaya crecien o para ser un temp"o santo en e" %e-or,. Esto compren e un tema gran ioso, y "os *ue entien en "a ver a para este tiempo e)en prestar atenci$n a c$mo escuc#an, y c$mo e ifican, y como e ucan a otros a practicar"a ./anuscrito 6EC, 62CC3. Lo *ue e" cie"o ratifica ,De cierto os igo *ue to o "o *ue at&is en "a tierra, ser( ata o en e" cie"o@ y to o "o *ue esat&is en "a tierra, ser( esata o en e" cie"o, ./at. 62+623. Cuan o to a especificaci$n *ue Cristo #a a o #aya si o puesta por o)ra con e" ver a ero esp!ritu cristiano, entonces, y so"amente entonces, e" cie"o ratifica "a ecisi$n e "a ig"esia, por*ue sus miem)ros tienen "a mente e Cristo y #acen "o *ue &" #ar!a si estuviera en "a tierra .Carta 6c, 62CE3. 0M D Acci$n In epen iente Apart(n ose e "a fe Dios est( ense-an o, irigien o y guian o a su pue)"o, para *ue e""os ense-en, gu!en y con u'can a otros. En "a ig"esia remanente e estos 5"timos !as #a)r(, como "as #u)o en e" tiempo e" antiguo Israe", personas *ue esean moverse en forma in epen iente, *ue no est(n ispuestas a someterse a "as ense-an'as e" Esp!ritu e Dios, y *ue no escuc#ar(n ninguna amonestaci$n o consejo. >ue "os ta"es siempre recuer en *ue Dios tiene una ig"esia en "a tierra, en "a cua" #a e"ega o e" po er. Los #om)res *uerr(n seguir su propio juicio in epen iente, esprecian o e" consejo y e" reproc#e@ pero tan seguramente como e""os #acen esto se est(n apartan o e "a fe, y "a consecuencia ser( e" esastre y "a ruina e "as a"mas. Los *ue tra)ajan a#ora para sostener y e ificar "a ver a e Dios est(n a"ist(n ose e un "a o, firmes y uni os en su cora'$n, en su mente y con su vo', en efensa e "a ver a .Carta 6EM, 62CM3. La acci$n concerta a pro uce fuer'a E" %e-or *uiere *ue to os "os *ue esempe-an una parte en su o)ra en testimonio en su vi a e" car(cter santo e "a ver a . E" fin est( cerca, y a#ora es e" tiempo cuan o %atan(s #ar( esfuer'os especia"es para istraer e" inter&s y separar"os e "os temas *ue so)resa"en en 07 importancia, y *ue e)ieran in ucir a to as "as mentes a una acci$n concerta a. 9n ej&rcito no po r!a #acer na a en forma e8itosa si sus iferentes partes no tra)ajaran concerta amente. %i ca a so" a o actuara sin tener en cuenta a "os em(s, e" ej&rcito pronto estar!a esorgani'a o. En "ugar e forta"ecerse me iante una acci$n concerta a, "a fuer'a se gastar!a en esfuer'os incone8os y sin significa o. Cristo or$ para *ue sus isc!pu"os fueran uno con &", as! como &" era Iy esJ uno con e" ;a re... ;or )uenas *ue sean "as cua"i a es *ue un #om)re tenga, no pue e ser un )uen so" a o si act5a en forma in epen iente. ;o r!a ocasiona"mente #acer a"g5n )ien, pero a menu o e" resu"ta o es e poco va"or, y muc#as veces a" fina" se ve *ue se #a #ec#o m(s a-o *ue )ien. Los *ue act5an in epen ientemente aparentan estar #acien o a"go, atraen "a atenci$n, )ri""an en forma estaca a, y entonces se apagan. To os e)en avan'ar en una so"a irecci$n a fin e prestar eficiente servicio a "a causa... Dios re*uiere una acci$n concerta a e parte e sus so" a os, y a fin e tener"a en "a ig"esia es esencia" e" ominio propio@ e)e ejercerse ominio propio .Carta 66a, 622B3. Consu"ta con "os em(s@ compara p"anes En to o esfuer'o, en to o "ugar on e se intro uce "a ver a , #ay necesi a e unir iferentes mentes, iferentes ones, iferentes p"anes y m&to os e "a)or. To os e)en #acer *ue su pr(ctica #a)itua" sea consu"tarse mutuamente y orar "os unos con "os otros.

Cristo ice+ ,%i os e vosotros se pusieren e acuer o en "a tierra acerca e cua"*uiera cosa *ue pi ieren, "es ser( #ec#o por mi ;a re *ue est( en "os cie"os, ./at. 62+6C3. Ning5n o)rero in ivi ua" tiene to a "a sa)i ur!a *ue se necesita. 0B De)e #a)er comparaci$n e p"anes, intercam)io en consejos e uno con e" otro. Ninguna persona en particu"ar e)e creerse suficiente como para manejar e" inter&s e a"g5n "ugar prescin ien o e sus ayu antes. 9n #om)re pue e tener tacto en un senti o, pero pue e ser un fracaso eci i o en a"gunos puntos esencia"es. Esto #ace *ue su o)ra sea imperfecta. Necesita e" tacto menta" y e" ta"ento e otro #om)re para com)inar"os con sus esfuer'os. To os e)en estar en perfecta armon!a mutua en "a o)ra. %i pue en tra)ajar so"amente con "os *ue ven "as cosas como e""os y siguen sus p"anes, entonces fracasar(n. La o)ra ser( efectuosa por*ue ninguno e estos o)reros #a apren i o "as "ecciones en "a escue"a e Cristo *ue "os #aga aptos para presentar a to o #om)re perfecto en Cristo Ges5s. To os e)en estar progresan o constantemente. De)en ec#ar mano e to a oportuni a para aprovec#ar #asta e" m(8imo to o privi"egio, #asta *ue ""eguen a ser mejor ota os para su o)ra gran e y so"emne. ;ero Dios #a puesto en "a ig"esia iferentes ta"entos. To os estos son preciosos en su "ugar, y ca a uno #a e esempe-ar una parte en "a perfecci$n e "os santos. Esta es "a or en e Dios, y "os #om)res e)en tra)ajar seg5n sus reg"as y sus isposiciones si an#e"an tener &8ito. Dios aceptar( so"amente "os esfuer'os *ue se #agan en forma vo"untaria y con cora'ones #umi" es, sin "os rasgos e sentimientos persona"es e ego!smo .Carta BB, 622B3. La pr(ctica en "a &poca temprana Cuan o "a causa era m(s joven, mi esposo acostum)ra)a a tomar consejo con #om)res *ue ten!an sano juicio. La o)ra era muc#o m(s pe*ue-a entonces e "o *ue es a#ora, pero &" no se cre!a capa' e manejar"a so"o. E"eg!a consejeros e entre a*ue""os *ue ""eva)an 01 responsa)i"i a es en to as "as ramas e "a o)ra. 4 espu&s e aconsejarse mutuamente, estos #om)res regresa)an a su tra)ajo sintien o una responsa)i"i a a5n mayor e #acer progresar "a causa en "os ramos correctos, para e"evar, purificar y so"i ificar, e ta" suerte *ue "a causa e Dios avan'ara con forta"e'a ./anuscrito MD, 6CE63. La in epen encia es un enga-o e %atan(s Es un enga-o e" enemigo *ue a"guien sienta *ue pue e esvincu"arse e "os agentes *ue Dios #a se-a"a o y tra)ajar en una "!nea in epen iente por s! mismo, con su propia supuesta sa)i ur!a, y sin em)argo tener &8ito. Aun*ue se #a"ague a s! mismo con "a i ea e *ue est( #acien o "a o)ra e Dios, a" fin no prosperar(. %omos un cuerpo, y to o miem)ro #a e estar uni o a" cuerpo, ca a persona tra)ajan o en su respectiva capaci a .Carta 6EM, 62CM3. No es una )uena se-a" cuan o "os #om)res no se unen con sus #ermanos, sino *ue prefieren actuar so"os, cuan o no aceptan a sus #ermanos por*ue &stos no ejecutan sus p"anes. %i "os #om)res ""evan e" yugo e Cristo, no pue en separarse. L"evar(n e" yugo e Cristo. Tra)ajar(n junto con &" ./anuscrito 7B, 62C23. A me i a *ue nos acercamos a "a crisis fina", en "ugar e" sentimiento e *ue #ay menos necesi a e or en y armon!a e acci$n, e)emos ser m(s sistem(ticos e "o *ue #emos si o #asta a#ora. To a nuestra o)ra e)e ser con uci a e acuer o con p"anes )ien efini os. Estoy reci)ien o "u' e" %e-or e *ue e)e #a)er una con ucci$n sa)ia en este tiempo m(s *ue en cua"*uier per!o o anterior e nuestra #istoria .Carta 01a, 62C03. La organi'aci$n comp"eta es esencia"

NH#, c$mo se regocijar!a %atan(s si pu iera tener &8ito en sus esfuer'os para entrar en me io e este pue)"o, y 02 esorgani'ar "a o)ra en un tiempo cuan o una organi'aci$n comp"eta es esencia"@ y &sta ser( e" mayor po er para mantener fuera "os "evantamientos espurios y refutar "as pretensiones no respa" a as por "a ;a"a)ra e DiosO Necesitamos mantener firmes "as "!neas para *ue no #aya ninguna ruptura e" sistema e organi'aci$n y or en *ue #a si o estructura o por una "a)or sa)ia y cui a osa. No e)e arse "icencia para tra)ajar a e"ementos esor ena os *ue esean contro"ar "a o)ra en este tiempo. A"gunos #an presenta o e" pensamiento e *ue cuan o nos acer*uemos a" tiempo e" fin, ca a #ijo e Dios actuar( en forma in epen iente e to a organi'aci$n re"igiosa. ;ero #e si o instrui a por e" %e-or e *ue en esta o)ra no e8iste ta" cosa como in epen encia e acci$n para ca a #om)re. Las estre""as e" cie"o to as act5an seg5n una "ey@ ca a una inf"uye so)re "as otras para #acer "a vo"unta e Dios, prestan o com5n o)e iencia a "a "ey *ue contro"a su acci$n. 4 a fin e *ue "a o)ra e Dios pue a progresar en forma sana y s$"i a, su pue)"o e)e actuar uni amente .Testimonies, t. C, pp. 071A072, mayo DE, 6CEC3. DE %EG9NDA ;A<TE ;rincipios <e"ativos a "a Inspiraci$n Intro ucci$n Confiamos en *ue "o *ue nos ""ega como mensajes inspira os por Dios est& )asa o en nuestra fe en Dios y en su ;a"a)ra, as! como en "a o)ra convincente e" Esp!ritu %anto en nuestros cora'ones. Tam)i&n tiene )ase en "a o)servaci$n e "as profec!as ya cump"i as, en a*ue""as en proceso e cump"imiento, y en e" fruto e estos mensajes en nuestras vi as y en "as vi as e "os em(s. La inf"uencia e "os consejos so)re e" esarro""o y "a o)ra e "a ig"esia proporciona una evi encia a iciona" e su origen so)renatura". E" conocimiento e a"gunos e "os conceptos e "a inspiraci$n y "a reve"aci$n ayu an a sostener ic#a confian'a. Estos pue en #a""arse en e8presiones a menu o inci enta"es emp"ea as por "os mismos escritores inspira os. Estas pa"a)ras *ue mantienen nuestra confian'a aparecen en "a Ki)"ia, as! como en "os escritos e E"ena G. e W#ite. La intro ucci$n *ue "a autora escri)i$ para E" conf"icto e "os sig"os #a contri)ui o muc#o a nuestra comprensi$n e su inspiraci$n. La Corporaci$n W#ite presenta e ve' en cuan o ec"araciones e E"ena e W#ite, e8tra! as e sus escritos pu)"ica os o in& itos, re"ativos a "a cuesti$n e "a reve"aci$n y "a inspiraci$n. Estas ec"araciones, usa as a menu o, junto con e" materia" #asta a#ora in& ito, se #an impreso en esta secci$n titu"a a ,;rincipios re"ativos a "a inspiraci$n,. As! como en e" caso e "os escritores )!)"icos, E"ena e W#ite #ace s$"o referencias acci enta"es a sus visiones. E""a e8p"ica so"amente en forma )reve c$mo reci)i$ "a "u' y c$mo "os mensajes "e fueron entrega os. Las referencias acci enta"es *ue aparecen en iferentes fuentes, y a menu o consisten s$"o en unas pocas "!neas, a#ora aparecen reuni as por primera ve' en este vo"umen. Los :i eicomisarios. D6 M La ;rimac!a e "a ;a"a)ra <e"aci$n e "os escritos e E. G. e W#ite con "a Ki)"ia, reconoci&n o"a como e" Li)ro supremo.A <ecomien o a" ama)"e "ector "a ;a"a)ra e Dios como reg"a e fe y pr(ctica. ;or esa ;a"a)ra #emos e ser ju'ga os. En e""a Dios #a prometi o ar visiones en "os ,postreros !as,, no para tener una nueva norma e fe, sino para conso"ar a su pue)"o y para corregir a "os *ue se apartan e "a ver a )!)"ica. As! o)r$ Dios con ;e ro cuan o esta)a por enviar"o a pre icar a "os genti"es .A %Petc# of t#e C#ristian E8perience an QieLs of E""en G. W#ite, p. BM, I;E, 12J3.R

No #a e tomar e" "ugar e "a ;a"a)ra.A E" %e-or esea *ue estu i&is vuestras Ki)"ias. E" no #a a o ninguna "u' a iciona" para tomar e" "ugar e "a ;a"a)ra. Esta "u' se a con e" prop$sito e concentrar en su ;a"a)ra "as mentes confun i as, y si se asimi"a y igiere es "a sangre y "a vi a e" a"ma. Entonces se ver(n )uenas o)ras cuan o "a "u' )ri""a en "as tinie)"as .Carta 6DE, 6CE63. A *uirir "as prue)as e "a Ki)"ia.A En e" tra)ajo p5)"ico no #ag(is prominente ni cit&is "o *ue "a Hna. W#ite #a escrito, como autori a para sostener vuestra posici$n. E" #acer esto no aumentar( "a fe en "os Testimonios. ;resenta vuestras evi encias en forma c"ara y senci""a, e8tray&n o"as e "a ;a"a)ra e Dios. 9n ,as! ice e" %e-or, es e" testimonio m(s po eroso *ue po &is presentar D0 a "a gente. >ue na ie sea e uca o a mirar a "a Hna. W#ite, sino a Dios po eroso *ue a "as instrucciones a "a Hna. W#ite .Carta 66, 62CM3. En primer "ugar "os principios )!)"icos, y "uego "os Testimonios.A Es mi primer e)er presentar "os principios )!)"icos. Entonces, a menos *ue #aya una reforma eci i a y concien'u a *ue se note en a*ue""os cuyos casos me #an si o presenta os, e)o e8#ortar"os persona"mente .Carta BC, 62CB3. La o)ra e E. G. e W#ite no es istinta *ue "a e "os profetas )!)"icos.A En "os tiempos antiguos #a)"$ a "os #om)res por )oca e "os profetas y ap$sto"es. En estos !as &" "es #a)"a por "os testimonios e su Esp!ritu. Nunca #u)o un tiempo en *ue Dios instruyera a su pue)"o m(s fervientemente e "o *ue "o instruye a#ora acerca e su vo"unta y e "a con ucta *ue *uiere *ue sigan .Testimonies, t. 7, p. BB6 I0GT 01BJ3. La Escritura y e" esp!ritu e profec!a tienen e" mismo autor.A E" Esp!ritu %anto es e" autor e "as Escrituras y tam)i&n e" esp!ritu e profec!a. Estos escritos no #an e ser esvirtua os para #acer *ue signifi*uen "o *ue e" #om)re *uiera #acer"os significar, para e8presar i eas y sentimientos #umanos y para ""evar a e"ante p"anes #umanos a to a costa .Carta C0, 6CEE3. <e"aci$n e "os escritos e E. G. e W#ite "a ,"u' menor, con "a Ki)"ia.A ;oco caso se #ace e "a Ki)"ia, y e" %e-or #a a o una "u' menor para guiar a "os #om)res y mujeres a "a "u' mayor .<evieL an Hera" , 0E e enero e 6CED ICE 61MJ3. ;ro)a os por "a Ki)"ia.A E" Esp!ritu no fue a o ni pue e jam(s ser otorga o para inva"i ar "a Ki)"ia, pues "as Escrituras ec"aran e8p"!citamente *ue "a ;a"a)ra e Dios es "a reg"a por "a cua" to a ense-an'a y to a manifestaci$n re"igiosa e)e ser pro)a a... Isa!as ec"ara+ ,NA "a "ey y a" testimonioO %i no ijeren conforme DD a esto, es por*ue no "es #a amaneci o, .Isa. 2+0E@ E" conf"icto e "os sig"os, Intro ucci$n, pp. CA6E3. No con e" prop$sito e ar nueva "u'.A E" Hno. GRRR *uiere confun ir "os (nimos tratan o e #acer aparecer *ue "a "u' *ue Dios me #a a o por me io e "os Testimonios es una a ici$n a "a ;a"a)ra e Dios@ pero a as! una fa"sa i ea so)re e" asunto. Dios #a visto propio atraer e este mo o "a atenci$n e este pue)"o a su ;a"a)ra, para ar"e una comprensi$n m(s c"ara e e""a. La ;a"a)ra e Dios )asta para i"uminar "a mente m(s o)scureci a, y pue e ser enten i a por "os *ue tienen eseos e compren er"a. ;ero no o)stante to o eso, a"gunos *ue profesan estu iar "a ;a"a)ra e Dios se encuentran en oposici$n irecta a sus m(s c"aras ense-an'as. Entonces, para ejar a #om)res y mujeres sin e8cusa, Dios a testimonios c"aros y se-a"a os, a fin e #acer"os vo"ver a "a ;a"a)ra *ue no #an segui o. La ;a"a)ra e Dios a)un a en principios genera"es para "a formaci$n e #()itos correctos e vi a, y "os testimonios, genera"es y persona"es,

#an si o ca"cu"a os para atraer su atenci$n m(s especia"mente a esos principios .Testimonies, t. 7, pp. BBDABBM I0GT 012A01CJ3. Los testimonios #an e presentar "ecciones c"aras e "a ;a"a)ra.A En "as Escrituras Dios #a esta)"eci o "ecciones pr(cticas para go)ernar "a vi a y "a con ucta e to os@ pero aun*ue &" #a a o eta""es particu"ares y minuciosos con respecto a nuestro car(cter, nuestra conversaci$n y nuestra con ucta, sin em)argo, sus "ecciones son escui a as e ignora as en gran me i a. A em(s e "a instrucci$n e su ;a"a)ra, e" %e-or #a a o testimonios especia"es a su pue)"o, no como una nueva reve"aci$n, sino *ue &" esea presentar e"ante e nosotros "as "ecciones c"aras e su ;a"a)ra para *ue pue an corregirse errores, para *ue pue a se-a"arse e" camino correcto, DM para *ue ca a a"ma est& sin e8cusa .Carta BD, 62CD Iv&ase 0GT 01EA016J3. E"ena e W#ite capacita a para efinir c"aramente "a ver a y e" error.A En a*ue" tiempo I espu&s e" c#asco e 62MMJ se nos presenta)a un error tras otro@ ministros y octores Im& icosJ tra!an nuevas octrinas. %o"!amos escu ri-ar "as Escrituras con muc#a oraci$n, y e" Esp!ritu %anto reve"a)a "a ver a a nuestra mente. A veces e ic()amos noc#es enteras a escu ri-ar "as Escrituras y a so"icitar fervorosamente "a irecci$n e Dios. %e reun!an con este prop$sito grupos e #om)res y mujeres pia osos. E" po er e Dios )aja)a so)re m!, y yo reci)!a capaci a para efinir c"aramente "o *ue era ver a y "o *ue era error. A" ser as! e"inea os "os puntos e nuestra fe, nuestros pies se asentaron so)re un fun amento s$"i o. Aceptamos "a ver a punto por punto, )ajo "a emostraci$n e" Esp!ritu %anto. 4o so"!a *ue ar arro)a a en visi$n, y me eran a as e8p"icaciones. /e fueron a as i"ustraciones e "as cosas ce"estia"es y e" santuario, e manera *ue fuimos co"oca os on e "a "u' resp"an ec!a so)re nosotros con rayos c"aros y istintos .H)reros evang&"icos, pp. D61AD623. ;ara corregir e" error y especificar "a ver a .A He escrito muc#o en e" iarioR *ue #e ""eva o en to os mis viajes, y *ue e)e ser presenta o ante e" pue)"o en "o *ue sea esencia", aun*ue no #aya escrito una so"a "!nea m(s. >uiero *ue apare'ca "o *ue se consi ere e va"or, por*ue e" %e-or me #a a o muc#a "u' *ue eseo *ue "a gente tenga@ pues #ay instrucciones *ue e" %e-or me #a a o para su pue)"o. Es "u' *ue e""os e)en poseer, "!nea so)re "!nea, precepto so)re precepto, a*u! un po*uito y a""! otro po*uito. Esto #a e ser presenta o a#ora e"ante e" pue)"o, por*ue #a si o a o para corregir errores suti"es y para especificar "o *ue es "a ver a . E" %e-or #a D7 reve"a o muc#as cosas *ue se-a"an "a ver a , icien o "o siguiente+ ,Este es e" camino, an a por &", .Carta 661, 6C6E3. Los testimonios nunca contra icen "a Ki)"ia.A La Ki)"ia e)e ser vuestro consejero. Estu ia "a y estu ia "os testimonios *ue Dios #a a o, por*ue e""os nunca contra icen esta ;a"a)ra .Carta 6EB, 6CE13. %i "os Testimonios no #a)"an seg5n "a ;a"a)ra e Dios, rec#a'a "os. No pue e #a)er uni$n entre Cristo y Ke"ia" .0 GT DE03. A" citar a "a Hna. W#ite.A =C$mo pue e e" %e-or )en ecir a a*ue""os *ue manifiestan un esp!ritu *ue ice+ ,A mi no me importa,, un esp!ritu *ue "os con uce a an ar contrariamente a "a "u' *ue e" %e-or "es #a a o? ;ero no os pi o *ue tom&is mis pa"a)ras. ;one a "a Hna. W#ite a un "a o. No cit&is mis pa"a)ras e nuevo en to a vuestra vi a #asta *ue o)e e'c(is "a Ki)"ia.R Cuan o #ag(is e "a Ki)"ia vuestro a"imento, vuestra comi a y vuestra )e)i a, cuan o #ag(is e sus principios "os e"ementos e vuestro car(cter, sa)r&is mejor c$mo reci)ir e" consejo e Dios.

E8a"to "a preciosa ;a"a)ra e"ante e vosotros #oy. No repit(is "o *ue yo #e ic#o+ ,La Hna. W#ite #a ic#o as!,, y ,La Hna. W#ite #a ic#o as(,. Descu)ri "o *ue e" %e-or e Israe" #a ic#o, y entonces #ace "o *ue &" or ena ./anuscrito MD, 6CE6. IDe un iscurso a "os irigentes e "a ig"esia "a noc#e anterior a "a apertura e" congreso e "a Asociaci$n Genera" e 6CE6.J3 D1 7 E8periencias en "a <ecepci$n e Qisiones ;rimera visi$n.A /ientras esta)a oran o ante e" a"tar e "a fami"ia, e" Esp!ritu %anto escen i$ so)re m! .;rimeros escritos, p. 6M3. Cinco e nosotras est()amos arro i""a as en si"encio ante e" a"tar e "a fami"ia. /ientras est()amos oran o, e" po er e Dios escen i$ so)re m! como nunca "o #a)!a senti o antes. /e parec!a estar ro ea a e "u' y *ue me e"eva)a m(s y m(s so)re "a tierra. En esa ocasi$n tuve una visi$n e "o *ue suce er!a a "os creyentes a ventistas, e "a veni a e Cristo y "a recompensa *ue #a)r!a e ser a a a "os fie"es .Goyas e "os testimonios, t. 0, p. 01E3. La e8periencia re"ata a.A Cuan o "as vis"um)res e "a g"oria e Dios vinieron a" principio so)re m!, pensa)an *ue yo esta)a muerta, y me o)servaron, y ""oraron y oraron por muc#o tiempo@ pero para m! era e" cie"o, era "a vi a, y entonces e" mun o se me e8ten i$ e"ante e m! y vi tinie)"as simi"ares a un pa-o mortuorio. =>u& significa)a a*ue""o? No po !a ver ninguna "u'. Entonces vi un pe*ue-o este""o e "u', y "uego otro@ y esas "uces i)an aumentan o y #aci&n ose m(s )ri""antes, y se mu"tip"ica)an y se #ac!an m(s y m(s fuertes #asta D2 *ue se convirtieron en "a "u' e" mun o. Estos eran "os creyentes en Cristo Ges5s... ;ens& *ue nunca m(s e)!a vo"ver a" mun o. Cuan o "a respiraci$n fue evue"ta a mi cuerpo, no po !a escuc#ar na a. To o era oscuro. E" resp"an or y "a g"oria so)re "as cua"es mis ojos #a)!an escansa o #a)!an ec"ipsa o "a "u', y eso continu$ por varias #oras. Entonces gra ua"mente empec& a reconocer "a "u', y pregunt& $n e esta)a. Dijo e" ue-o e casa+ 9 . est( a*u!, en mi casa. =>u&?, =a*u!? =4o a*u!? =No sa)e 9 . c$mo? Entonces to o vo"vi$ a mi mente. =Ha e ser &sta mi resi encia? =He veni o ac( e nuevo? NH#, *u& peso y *u& carga vinieron so)re mi a"maO ./anuscrito 6B, 62CM3. Tota"mente per i a para "as cosas terrena"es.A Cuan o e" %e-or ve a ecua o arme una visi$n, soy arre)ata a a "a presencia e Ges5s y "os (nge"es, y pier o tota"mente e vista "as cosas terrena"es.R No pue o ver m(s na a *ue a" (nge" *ue me irige. /i atenci$n a menu o es irigi a a escenas *ue suce en so)re "a tierra. A veces me con uce muy a e"ante, a" futuro, y se me muestra "o *ue #a e ocurrir. Entonces e nuevo se me muestran "as cosas *ue #an aconteci o en e" pasa o .%piritua" Gifts, t. 0, p. 0C0, 62BE3. A veces reci)o visiones mientras estoy consciente.A E" viernes 0E e mar'o me "evant& temprano, a"re e or e "as tres y me ia e "a ma-ana. /ientras escri)!a acerca e" cap!tu"o 67 e Guan, e repente una pa' maravi""osa vino so)re m!. To a "a #a)itaci$n parec!a estar ""ena e "a atm$sfera e" cie"o. 9na santa presencia parec!a estar en mi #a)itaci$n. A)an on& mi p"uma y esta)a en una actitu e espera para ver "o *ue e" Esp!ritu me ec!a. No vi a ninguna persona. No o!a ninguna vo' DC au i)"e,

pero un vigi"ante ce"estia" parec!a *ue esta)a cerca a mi "a o. %ent! *ue esta)a en "a presencia e Ges5s. La u"ce pa' y "a "u' *ue parec!an ""enar mi pie'a me resu"ta)a imposi)"e e8p"icar"as o escri)ir"as. 9na atm$sfera sagra a y santa me ro ea)a, y se presentaron a mi mente y a mi comprensi$n asuntos e intenso inter&s e importancia. %e esta)"eci$ una "!nea e acci$n e"ante e m! como si "a presencia invisi)"e #a)"ara conmigo. E" asunto e" cua" esta)a escri)ien o parec!a per erse en mi mente, y otro asunto se a)ri$ istintamente e"ante e m!. 9n gran pavor parec!a estar so)re m! mientras a"gunos asuntos eran impresiona os en mi mente ./anuscrito 60c, 62CB3. Htra visi$n mientras escri)!a.A /e "evant& temprano e" jueves por "a ma-ana, a"re e or e "as os, y esta)a escri)ien o activamente so)re "a vi ver a era, cuan o sent! una presencia en mi #a)itaci$n, como en muc#as otras ocasiones anteriores, y per ! to o recuer o e "o *ue me ro ea)a. ;arec!a estar en "a presencia e Ges5s. E" esta)a comunic(n ome a*ue""o en *ue e)!a ser instrui a. To o era tan c"aro *ue no po !a enten er"o ma". 4o e)!a e ayu ar a a"guien e *uien pensa)a *ue nunca m(s e)!a preocuparme. No po !a enten er "o *ue significa)a, pero e inme iato trat& e no ra'onar acerca e e""o, sino seguir "as instrucciones. No se pronunci$ ninguna pa"a)ra au i)"e a mis o! os, pero s! a mi mente. Dije+ ,%e-or, #ar& "o *ue t5 #as or ena o, .Carta DB, 62CB3. 9na maravi""osa presentaci$n mientras escri)!a y #a)"a)a.A No so"amente cuan o estoy e pie ante gran es congregaciones me es conce i a una ayu a especia", sino tam)i&n cuan o estoy usan o mi p"uma@ me son a as e" pasa o maravi""osas presentaciones e" presente y e" futuro .Carta 2B, 6CEB3. E"ena e W#ite no po !a contro"ar "as visiones.A Es ME tota"mente fa"so *ue yo a"guna ve' #aya insinua o *ue po !a tener una visi$n cuan o "o *uer!a. No #ay som)ra e ver a en esto. Nunca #e ic#o *ue po !a pro ucir visiones cuan o "o esea)a, por*ue esto senci""amente es imposi)"e. Durante a-os #e senti o *ue si yo #u)iera po i o escoger "o *ue me gusta)a y a" mismo tiempo agra ar a Dios, #a)r!a preferi o morir antes *ue tener una visi$n, por*ue ca a visi$n co"oca so)re m! "a gran responsa)i"i a e presentar testimonios e repro)aci$n y e amonestaci$n, *ue siempre #an esta o en contra e mis sentimientos, caus(n ome en e" a"ma una af"icci$n ine8presa)"e. Nunca #e co icia o mi posici$n, y sin em)argo no me atrevo a resistir a" Esp!ritu e Dios para )uscar otra m(s f(ci". E" Esp!ritu e Dios #a veni o so)re m! en iferentes oportuni a es, en istintos "ugares y en varia as circunstancias.R /i esposo no #a teni o ning5n contro" so)re estas manifestaciones e" Esp!ritu e Dios. En muc#as ocasiones &" #a esta o muy "ejos cuan o #e teni o visiones .Carta 0, 621M3. No me atrevo a u ar.A En "a confusi$n me ve!a a veces tenta a a u ar e mi propia e8periencia. /ientras or()amos en "a fami"ia una ma-ana, e" po er e Dios comen'$ a escansar so)re m!, y cru'$ por mi mente e" pensamiento e *ue I"o *ue e8perimenta)aJ era mesmerismo, y "o resist!. Inme iatamente fui #eri a e mu e'... Despu&s e esto ya no me atrev! a u ar ni a resistir por un momento a" po er e Dios, pensaran "os em(s "o *ue pensaran .;rimeros escritos, pp. 00A0D3. E"ena e W#ite re"ata evi encias e su ""ama o y e su o)ra.A E8iste en nuestro mun o un esp!ritu e creer y tam)i&n un esp!ritu e incre u"i a . En "os !as fina"es a"gunos se apartar(n e "a fe, prestan o o! os a esp!ritus se uctores y a

octrinas e emonios. Esperamos *ue "os *ue re#usen estar en armon!a con Cristo se esarro""ar(n M6 como e"ementos e "uc#a@ pero no e)emos pensar *ue esto nos #ar( a-o a"guno. De)emos recor ar *ue "os *ue est(n con nosotros son m(s *ue "os *ue est(n contra nosotros. Esta es mi esperan'a, mi forta"e'a y mi po er. Creo en Dios. %& en *ui&n #e cre! o. Creo en "os mensajes *ue Dios #a a o a su ig"esia remanente. Des e "a ni-e' #e teni o muc#!simas e8periencias *ue #an forta"eci o mi fe en "a o)ra *ue Dios me #a a o para #acer. Capacita a para escri)ir.A En "os primeros tiempos e mis "a)ores p5)"icas e" %e-or me pi i$+ ,Escri)e, escri)e "as cosas *ue te son reve"a as,. En e" tiempo en *ue reci)! ese mensaje no po !a sostener mi mano con firme'a. /i con ici$n f!sica #ac!a imposi)"e *ue escri)iera. ;ero e nuevo vino "a pa"a)ra+ ,Escri)e "as cosas *ue te son reve"a as,. H)e ec! y, como resu"ta o, antes e *ue pasara muc#o tiempo po !a escri)ir p(gina tras p(gina con re"ativa faci"i a . =>ui&n me ec!a *u& e)!a escri)ir? =>ui&n forta"ec!a mi mano erec#a y #ac!a posi)"e *ue usara "a p"uma? Era e" %e-or. Cuan o ""egamos a estar en "a e)i a re"aci$n con &", y cuan o nos entregamos comp"etamente a &", vemos e" po er mi"agroso e Dios en pa"a)ra y o)ra. Las visiones confirma)an conc"usiones e8tra! as e" estu io e "a Ki)"ia.A En "os primeros !as e" mensaje, cuan o nuestro n5mero era pe*ue-o, estu i()amos i"igentemente para enten er e" significa o e muc#os te8tos. A veces parec!a *ue no po !a arse ninguna e8p"icaci$n. /i mente parec!a cerrarse a "a comprensi$n e "a ;a"a)ra@ pero cuan o "os #ermanos *ue se #a)!an reuni o para estu iar ""ega)an a un punto espu&s e" cua" ya no po !an avan'ar m(s, y recurr!an a "a oraci$n ferviente, e" Esp!ritu e Dios escansa)a so)re m!, y era arre)ata a en visi$n e instrui a con respecto a "a re"aci$n e un pasaje con otro e "as Escrituras. Estas e8periencias se M0 repet!an una y otra ve' en muc#as oportuni a es. De esta manera muc#as ver a es e" mensaje e" tercer (nge" eran esta)"eci as punto por punto. =;ens(is vosotros *ue mi fe en este mensaje ser( removi a a"guna ve'? =;ens(is *ue pue o permanecer en si"encio cuan o veo *ue se #ace un esfuer'o para )arrer "os pi"ares fun amenta"es e nuestra fe? Estoy tan comp"etamente esta)"eci a en estas ver a es como "o es posi)"e para una persona estar"o. Nunca po r& o"vi ar "a e8periencia por "a cua" pas&. Dios #a confirma o mi creencia con muc#as evi encias e su po er. La "u' *ue #e reci)i o "a #e escrito, y gran parte e e""a est( a#ora )ri""an o es e "as p(ginas impresas. E8iste, a trav&s e "as p(ginas *ue #e escrito, una armon!a con mi actua" ense-an'a. /ientras esta)a en visi$n no respira)a.A A"gunas e "as instrucciones *ue se #a""an en estas p(ginas fueron a as en circunstancias tan nota)"es *ue evi encia)an e" po er maravi""oso e Dios en favor e su ver a . A veces, mientras #e esta o en visi$n, mis amigos se acerca)an a m!, y e8c"ama)an+ ,NE""a no respiraO, Co"oca)an un espejo e"ante e mis "a)ios, y se a)an cuenta e *ue no se #ume ec!a e" vi rio. /ientras no e8ist!a ninguna se-a" e *ue #u)iera a"guna c"ase e respiraci$n, continua)a #a)"an o e "as cosas *ue me eran presenta as. Estos mensajes fueron a os en esta forma para sostener "a fe e to os, para *ue en estos 5"timos !as tuvi&ramos confian'a en e" esp!ritu e profec!a. La vo' mi"agrosamente preserva a.A Agra e'co a Dios por*ue &" me #a preserva o "a vo', cuan o en "os a-os e mi temprana juventu "os m& icos y otros amigos ec"araron *ue esa vo' *ue ar!a si"enciosa espu&s e

tres meses. E" Dios e" cie"o vio *ue necesita)a pasar por una e8periencia e prue)a *ue me preparara para "a o)ra *ue &" *uer!a *ue yo #iciera. MD Durante "os 5"timos cincuenta a-os mi fe en e" triunfo fina" e" mensaje e" tercer (nge" y e to o "o *ue est( re"aciona o con &", #a si o sustenta a por "as maravi""osas e8periencias a trav&s e "as cua"es #e pasa o. ;or esto estoy an#e"an o *ue mis "i)ros sean pu)"ica os y circu"en en muc#os i iomas. 4o s& *ue "a "u' conteni a en estos "i)ros es "a "u' e" cie"o. Estu ia "a instrucci$n.A Hs pi o *ue estu i&is "a instrucci$n *ue est( conteni a en estos "i)ros. A Guan, e" anciano ap$sto", se "e io e" mensaje+ ,Escri)e "as cosas *ue #as visto, y "as cosas *ue #ay a#ora, y "as cosas *ue ven r(n espu&s,. E" %e-or me #a pe i o *ue escri)a "o *ue me #a si o reve"a o. Esto es "o *ue #e #ec#o, y es "o *ue est( a#ora en forma impresa... En me io e "os errores *ue se est(n esparcien o por to a "a tierra, "uc#emos para mantenernos firmes so)re "a p"ataforma e "a ver a eterna. ;ong(monos to a "a arma ura e Dios, por*ue se nos ice *ue en este tiempo %atan(s mismo o)rar( mi"agros e"ante e" pue)"o@ y a" ver estas manifestaciones e)emos estar prepara os para resistir su inf"uencia enga-osa. Cua"*uier cosa *ue e" enemigo presente como ver a no e)e inf"uir en nosotros, por*ue e)emos estar ampara os por "a instrucci$n e" gran Autor e "a ver a .<evieL an Hera" , junio 6M, 6CEB3. MM B Qis"um)res e C$mo "a Lu' :ue <eci)i a por E"ena e W#ite ;rimera visi$n+ parec!a estar presente, participan o en "os acontecimientos.A /ientras esta)a oran o ante e" a"tar e "a fami"ia, e" Esp!ritu %anto escen i$ so)re m!, y me pareci$ *ue me e"eva)a m(s y m(s muy por encima e" tene)roso mun o. /ir& #acia "a tierra para )uscar a" pue)"o a ventista, pero no "o #a""& en parte a"guna, y entonces una vo' me ijo+ ,Que"ve a mirar un poco m(s arri)a,. A"c& "os ojos y vi un sen ero recto y angosto tra'a o muy por encima e" mun o. E" pue)"o a ventista an a)a por ese sen ero, en irecci$n a "a ciu a *ue se ve!a en su 5"timo e8tremo .;rimeros escritos, p. 6M3. 9na amp"ia visi$n panor(mica.A /e iante "a i"uminaci$n e" Esp!ritu %anto, "as escenas e "a "uc#a secu"ar entre e" )ien y e" ma" fueron reve"a as a *uien escri)e estas p(ginas. En una y otra ocasi$n se me permiti$ contemp"ar "as peripecias e "a gran "uc#a secu"ar entre Cristo, ;r!ncipe e "a vi a, Autor e nuestra sa"vaci$n, y %atan(s, pr!ncipe e" ma", autor e" peca o y primer transgresor e "a santa "ey e Dios .E" conf"icto e "os sig"os, p. 6D, Intro ucci$n3. 9n (nge" e8p"ica e" significa o.A /ientras esta)a en Loma Lin a, Ca"ifornia, e" 6B e a)ri" e 6CEB, pas$ M7 e"ante e m! una maravi""osa representaci$n. Durante una visi$n nocturna yo esta)a en una a"tura, es e "a cua" po !a ver "as casas sacu i as como una ca-a por e" viento. E ificios, gran es y pe*ue-os, ca!an a" sue"o. Centros e p"acer, teatros, #ote"es y "os #ogares e gente rica eran sacu i os y estro'a os. /uc#as vi as eran estrui as, y e" aire esta)a ""eno e "os gritos e "os #eri os y "os aterrori'a os... No encuentro pa"a)ras para escri)ir "o terri)"e e "a escena *ue pas$ e"ante e m!. A pesar e "o terri)"e *ue fue "a representaci$n *ue pas$ e"ante e m!, "o *ue me impresion$ m(s v!vi amente fue "a instrucci$n imparti a en re"aci$n con "o *ue ocurr!a. E" (nge" *ue esta)a a mi "a o ec"ar$ *ue e" supremo go)ierno e Dios y e" car(cter sagra o e su "ey e)!an ser reve"a os a a*ue""os *ue rec#a'a)an persistentemente prestar o)e iencia a" <ey e reyes. Los *ue e"eg!an permanecer es"ea"es e)!an ser visita os con juicios, pero con misericor ia, a fin e *ue, si fuera posi)"e, se espertaran a una comprensi$n e "a pecaminosi a e su con ucta .Testimonies, t. C, pp. C0ACD3.

9na visi$n v!vi a re"ativa a una fami"ia.A E" (nge" e Dios ijo+ ,%!gueme,. ;arec!a estar yo en una fiesta en un tosco e ificio, y #a)!a varios j$venes *ue juga)an a "as cartas. ;arec!an estar tan concentra os en e" entretenimiento en e" cua" esta)an empe-a os, *ue no parecieron notar *ue a"guien #a)!a entra o en "a pie'a. Ha)!a se-oritas presentes *ue o)serva)an a "os *ue juga)an, y se pronuncia)an pa"a)ras *ue no eran e "a c"ase m(s refina a. En esa #a)itaci$n #a)!a un esp!ritu y una inf"uencia *ue se sent!an, *ue no era, e mo o a"guno, a ecua o para purificar y e"evar "a mente y enno)"ecer e" car(cter... =>ui&nes son &stos pregunt& y *u& representa esta escena? Espera... se me contest$. MB Qi otra representaci$n. Esta)an )e)ien o "!*ui o venenoso, y "as pa"a)ras y acciones *ue &ste pro uc!a eran cua"*uier cosa, menos favora)"es para "os pensamientos serios, para una c"ara percepci$n en "os negocios, para "as normas puras e mora" y para "a e"evaci$n e "os participantes... =>ui&nes son &stos? pregunt& e nuevo. 9na porci$n e "a fami"ia *ue est(s visitan o fue "a respuesta. E" a versario e "as a"mas, e" gran enemigo e Dios y e" #om)re, "a ca)e'a e "os principa os y po eres, y e" go)ernante e "as tinie)"as e este mun o, est( presi ien o a*u! esta noc#e. %atan(s y sus (nge"es est(n guian o con sus tentaciones a estas po)res a"mas a su propia ruina .Carta 6, 62CD3. Como si to o e" asunto se estuviera rea"i'an o.A A#ora tengo "u', mayormente urante "a noc#e, como si to o e" asunto estuviera suce ien o y yo "o estuviera vien o, y como si estuviera escuc#an o "a conversaci$n. Estoy in uci a a "evantarme y #acer"e frente ./anuscrito 6E7, 6CE13. ;resentaciones sim)$"icas.A 9 . me fue presenta o como si fuera un genera" monta o en un ca)a""o y enar)o"an o una )an era. 9no vino y arre)at$ e su mano "a )an era *ue ten!a "as pa"a)ras+ ,Los man amientos e Dios y "a fe e Ges5s,, "a cua" fue arroja a y pisotea a. Lo vi a 9 . ro ea o e #om)res *ue "o esta)an i entifican o con e" mun o .Carta 0DC, 6CED3. ;arte e "a o)ra *ue #a si o #ec#a Ien favor e "os esec#a osJ es presenta a como #om)res *ue #ac!an ro ar co"ina arri)a gran es pie ras con gran esfuer'o, y *ue cuan o esta)an a punto e ""egar a "a cum)re e "a co"ina, "as eja)an ro ar e nuevo #asta e" fon o. Los #om)res ten!an &8ito en ""evar s$"o unas pocas #asta "a cum)re. En "a o)ra #ec#a por "os egra a os, N*u& esfuer'o #a e8igi o a"can'ar"os, *u& gastos, y "uego M1 persua ir"os a resistir a" apetito y "as )ajas pasionesO .Carta 0D0, 62CC3. Capacita a para compren er visiones sim)$"icas.A /i mente y mis percepciones est(n to av!a c"aras. Lo *ue e" %e-or me presenta en s!m)o"o, &" me permite enten er"o .Carta 02, 6CE13. A verti a acerca e" pe"igro *ue amena'a)a a un m& ico.A En una visi$n *ue tuve anoc#e "o vi a 9 . escri)ien o. 9no mira)a por encima e su #om)ro y ijo+ ,9 . amigo m!o, est( en pe"igro..., ;erm!tame *ue "e re"ate una escena *ue presenci& mientras esta)a en HaP"an . Snge"es vesti os con #ermosos atav!os, como (nge"es e "u', esco"ta)an a" Dr. A e un "ugar a otro, y "o inspira)an a #a)"ar pa"a)ras ""enas e jactancia pomposa *ue eran ofensivas para Dios. Inme iatamente espu&s e "a conferencia en HaP"an , e" %e-or me present$ una escena urante "a noc#e, en "a cua" %atan(s, vesti o e" isfra' m(s atractivo, esta)a acerc(n ose afanosamente a" "a o e" Dr. A. 4o vi y escuc#& muc#o. Noc#e tras noc#e me sent!

presiona a con agon!a e a"ma a" ver a este personaje #a)"an o con nuestro #ermano .Carta 00E, 6CED3. <eve"a o como un re"(mpago "uminoso.A %e #ace "a pregunta+ =C$mo tiene noticias "a Hna. W#ite e asuntos e "os cua"es e""a #a)"a tan eci i amente, como si tuviera autori a para ecir estas cosas? Ha)"o as! Irespon e e""aJ por*ue resp"an ecen en mi mente cuan o estoy en perp"eji a como re"(mpago en una noc#e oscura en "a furia e "a tormenta. A"gunas escenas presenta as e"ante e m! #ace a-os no #an si o reteni as en mi memoria, pero cuan o "a instrucci$n *ue entonces me fue a a se necesit$, a veces, aun mientras esta)a e pie e"ante e" pue)"o, me #a veni o e" recuer o en forma precisa y c"ara como un re"(mpago "uminosos,R trayen o a mi mente en forma precisa "a instrucci$n particu"ar. En M2 ta"es ocasiones no pue o ejar e ecir "as cosas *ue )ri""an en mi mente, no por*ue #aya teni o una nueva visi$n, sino por*ue a*ue""o *ue me fue presenta o, ta" ve' a-os antes, #a acu i o con fuer'a a mi mente ./anuscrito DD, 6C663. Escenas en e" vest!)u"o e un sanatorio.A En mis sue-os esta)a en TTTTTTTT y mi Gu!a me ijo *ue tomara nota e to o "o *ue oyera y o)servara to o cuanto viera. Esta)a en un "ugar retira o, on e no me ve!an, pero es e on e yo po !a ver to o "o *ue ocurr!a en e" sa"$n. A"gunas personas esta)an arreg"an o cuentas con 9 ., y "os o! *uej(n ose e)i o a "a gran suma *ue se "es co)ra)a por "a pie'a, "a pensi$n y e" tratamiento. H! *ue 9 ., con vo' firme y eci i a re#usa)a re)ajar e" costo. Esta)a sorpren i a e ver *ue e" precio fuera tan a"to. 9 . parec!a ser e" po er ominante. Qi *ue "a impresi$n *ue #ac!a con su con ucta so)re "a mente e "os *ue arreg"a)an "as cuentas era esfavora)"e para "a instituci$n. H! *ue a"gunos e sus #ermanos interven!an tratan o e convencer"o e *ue su forma e proce er no era sa)ia ni justa, pero 9 . se manten!a tan firme en su posici$n como una roca. %osten!a *ue en "o *ue #ac!a, actua)a para e" )ien e "a instituci$n. ;ero vi a muc#as personas *ue se marc#a)an e TTTTTTTT sintien o cua"*uier cosa, menos satisfacci$n .Carta DE, 62213. Escenas e fami"iari a y a u"terio.A /ientras esta)a en Europa "as cosas *ue ocurrieron en TTTTTTTT fueron a)iertas e"ante e m!. 9na vo' ijo+ ,%!gueme y te mostrar& "os peca os *ue practican a*ue""os *ue se #a""an en posiciones e responsa)i"i a ,. :ui e pie'a en pie'a, y "o vi a 9 ., un ata"aya so)re "os muros e %i$n, tenien o re"aciones muy !ntimas con "a esposa e otro #om)re, traicionan o "os sagra os cometi os, crucifican o e nuevo a su %e-or. =Consi er$ 9 . *ue #a)!a un Qigi"ante, e" %anto, *ue esta)a presencian o su ma" proce er, MC vien o sus acciones y oyen o sus pa"a)ras, y *ue &stas est(n registra as en "os "i)ros e" cie"o? E""a esta)a senta a en su rega'o@ 9 . "a esta)a )esan o y e""a "o )esa)a a 9 . /e fueron presenta as otras escenas e afectuosi a , mira as y comportamiento sensua"es, *ue pro ujeron una conmoci$n e #orror en mi a"ma. %u )ra'o ro ea)a "a cintura e e""a, y e" afecto e8presa o esta)a tenien o una inf"uencia cautivante. Entonces se "evant$ una cortina, y "o vi a 9 . en una cama con TTTTTT. /i Gu!a ijo+ ,Ini*ui a , a u"terio, .Carta 6B, 62223. E" mensaje presenta o como fruto.A %u o)ra me fue presenta a sim)$"icamente. 9 . pasa)a a un grupo una vasija ""ena e #ermoso fruto. ;ero a" ofrecer"es este fruto "es #a)"a)a pa"a)ras tan (speras y su actitu era tan negativa, *ue na ie "o acepta)a. Entonces otra ;ersona vino a" mismo grupo y "es ofreci$ e" mismo fruto. 4 sus pa"a)ras y sus maneras eran tan corteses y p"acenteras cuan o &" #a)"a)a acerca e "o esea)"e e" fruto, *ue e" recipiente *ue $ vac!o .Carta 6BM, 6CE03.

9no con autori a aconseja en cuanto a" "ugar para esta)"ecer un sanatorio.A Durante "a noc#e esta)a yo en un conci"io en e" cua" "os #ermanos esta)an iscutien o e" asunto e un sanatorio en Los Snge"es. 9no e "os #ermanos present$ "as ventajas e esta)"ecer e" sanatorio en "a ciu a e Los Snge"es. E" *ue ten!a autori a se "evant$ y present$ e" asunto con c"ari a y con fuer'a .Carta ME, 6CE03. Escenas contrastantes para i"ustrar e" fervor misionero.A /e pareci$ encontrarme en una gran asam)"ea. 9n %er e autori a #a)"a)a a" au itorio, se-a"an o un mapamun i. Dec!a *ue a*ue" mapa representa)a "a vi-a e Dios *ue e)emos cu"tivar. Cuan o "a "u' ce"estia" )ri""a)a so)re a"guno, e)!a transmitir"a. De)!an encen erse "uces en "os iferentes "ugares y e estas "uces 7E se encen er!an otras a5n... Qi focos e "u' *ue )ri""a)an es e "as ciu a es y "os pue)"os, en "as monta-as y "os ""anos. La ;a"a)ra e Dios era o)e eci a, y como resu"ta o en ca a ciu a y ca a pue)"o se "evanta)an monumentos a su g"oria. %u ver a era proc"ama a en to o e" mun o. Luego e" mapa fue *uita o y reemp"a'a o por otro en e" cua" "a "u' )ri""a)a s$"o en unos pocos "ugares. E" resto e" mun o esta)a sumergi o en "as tinie)"as@ apenas si se perci)!an a"gunos rayos e "u' a*u! y a""!. Nuestro Instructor ijo entonces+ ,Esta o)scuri a se e)e a *ue "os #om)res siguieron su propio camino. :omentaron sus ten encias a" ma", #ere a as o a *uiri as. %e e icaron mayormente a "a u a, "a cr!tica y "a acusaci$n. %u cora'$n no es recto e"ante e Dios. Han escon i o su "(mpara e)ajo e un a"mu , .Testimonies, t. C, pp. 02A0C IDGT 0CBA0C1J3. E" estu io e "a ;a"a)ra y e" conocimiento especia".A Con "a "u' comunica a por e" estu io e su ;a"a)ra, con e" conocimiento especia" *ue se me #a a o e "os casos in ivi ua"es entre su pue)"o en to as "as circunstancias y fases e "a vi a, =pue o yo estar a#ora en "a misma ignorancia, en "a misma incerti um)re menta" y ceguera espiritua" *ue a" principio e mi ministerio? =Dir(n mi #ermanos *ue "a Hna. W#ite #a si o una a"umna tan torpe, *ue su juicio en esa irecci$n no es mejor *ue antes e *ue entrase en "a escue"a e Cristo para ser prepara a y iscip"ina a para una o)ra especia"? =No soy m(s inte"igente acerca e "os e)eres y pe"igros e" pue)"o e Dios *ue a*ue""os a *uienes nunca #an si o presenta as estas cosas? .Testimonies, t. 7, p. B2B I0GT 0C1J3. E" Esp!ritu %anto impresion$ "a mente y e" cora'$n e E"ena e W#ite.A Dios me #a a o una nota)"e y so"emne e8periencia en re"aci$n con su o)ra@ po &is tener "a seguri a e *ue mientras tenga vi a no cesar& e e"evar 76 una vo' e amonestaci$n seg5n sea impresiona a por e" Esp!ritu e Dios, *uieran o no "os #om)res o!r"a o to"erar"a. No tengo sa)i ur!a especia" en m! misma@ soy tan s$"o un instrumento en "as manos e" %e-or para #acer "a o)ra *ue &" me #a asigna o. Las instrucciones *ue #e a o por "a p"uma o "a vo' #an si o una e8presi$n e "a "u' *ue Dios me #a a o. He presenta o "os principios *ue e" Esp!ritu e Dios #a esta o gra)an o urante a-os en mi mente y escri)ien o en mi cora'$n. 4 a#ora, #ermanos, os sup"ico *ue no os interpong(is entre m! y e" pue)"o para esviar "a "u' *ue Dios *uiere *ue ""egue a &". No *uit&is por vuestras cr!ticas to a "a fuer'a, to a "a agu e'a y po er e "os Testimonios. No sint(is *ue po &is isecar"os para *ue se a apten a vuestras i eas, aseveran o *ue Dios os #a a o capaci a para iscernir "o *ue es "u' e" cie"o, y "o *ue es e8presi$n e simp"e sa)i ur!a #umana. %i "os Testimonios no #a)"an seg5n "a ;a"a)ra e Dios, rec#a'a "os .Testimonies, t. 7, p. BC6 I0GT DE6ADE0J3. Instrui a con respecto a "a u)icaci$n e una f()rica e a"imentos.A En "as visiones e "a noc#e, estos principios me fueron presenta os en re"aci$n con "a propuesta e esta)"ecer una f()rica e panR en Loma Lin a. %e me mostr$ un e ificio

gran e on e se fa)rica)an muc#os a"imentos. Ha)!a tam)i&n a"gunos e ificios menores cerca e "a pana er!a. /ientras o)serva)a, escuc#& voces uras *ue iscut!an so)re e" tra)ajo *ue se #ac!a. Ha)!a fa"ta e armon!a entre "os o)reros, y se #a)!a crea o confusi$n. Entonces vi a" Hno. Kur en acercarse. %u rostro ten!a una mira a e preocupaci$n y perp"eji a mientras trata)a e ra'onar con "os o)reros para pro ucir entre e""os armon!a. La escena se repet!a, y e" Hno. Kur en a menu o era istra! o e su "eg!timo tra)ajo como gerente e" sanatorio, para arreg"ar iferencias... 70 Entonces vi pacientes e pie so)re "os #ermosos terrenos e" sanatorio. Ha)!an o! o "as isputas entre "os o)reros. Los pacientes no me ve!an, pero yo s!, y "os escuc#a)a, y sus o)servaciones ""ega)an a mis o! os. %e "amenta)an e *ue una f()rica e a"imentos se esta)"eciera en esos #ermosos terrenos, tan cerca e una instituci$n estina a a" cui a o e "os enfermos. A"gunos esta)an isgusta os... Entonces 9no apareci$ en "a escena, y ijo+ ,To o esto #a si o tra! o e"ante e ti como una "ecci$n o)jetiva, para *ue veas e" resu"ta o e ""evar a ca)o ciertos p"anes..., Entonces to a "a escena cam)i$. E" e ificio e "a pana er!a no esta)a on e #a)!amos p"anea o poner"o, sino a cierta istancia e "os e ificios e" sanatorio, so)re e" camino *ue va #acia e" ferrocarri". Era un e ificio mo esto, y se #ac!a una o)ra pe*ue-a. %e per i$ e vista "a i ea comercia", y en su "ugar preva"eci$ una gran inf"uencia espiritua" en e" "ugar .Carta 6ME, 6CEB3. 7D 1 La ;resentaci$n e un /ensaje Divinamente <eve"a o Instrucciones a as a E"ena e W#ite.A A" reve"arme e" Esp!ritu e Dios "as gran es ver a es e su ;a"a)ra y "as escenas e" pasa o y e "o por venir, se me man $ *ue iese a conocer a otros "o *ue se me #a)!a mostra o .E" conf"icto e "os sig"os, p. 6D, Intro ucci$n3. Des e e" comien'o e mi o)ra... fui ""ama a a presentar un testimonio senci""o y irecto para repro)ar errores, y a no ejar e #acer"o .Testimonies, t. 7, p. B123. Dan o testimonio+ ayu a a por e" Esp!ritu e Dios.A Despu&s e sa"ir e una visi$n no recuer o e inme iato to o "o *ue #e visto, y e" asunto no me es tan c"aro #asta *ue empie'o a escri)ir. Entonces "a escena aparece e"ante e m! como me fue presenta a en "a visi$n y pue o escri)ir"a con "i)erta . A veces "as cosas *ue #e visto me est(n ocu"tas cuan o sa"go e "a visi$n, y no pue o recor ar"as #asta *ue estoy e"ante e un grupo a" cua" se ap"ica "a visi$n. Entonces "as cosas *ue #e visto me vienen a "a mente con fuer'a. Depen o tanto e" Esp!ritu e" %e-or para re"atar o escri)ir "a visi$n como para tener"a. Es imposi)"e para m! recor ar cosas *ue me #an si o mostra as por e" %e-or, a menos *ue &" "as traiga e"ante e m! en "a ocasi$n 7M *ue &" *uiere *ue "as re"ate o "as escri)a .%piritua" Gifts, t. 0, pp. 0C0A0CD3. De)e ser impresiona a por e" Esp!ritu %anto.A No pue o por impu"so propio asumir una tarea e iniciar"a. Tengo *ue ser impresiona a por e" Esp!ritu e Dios. No pue o escri)ir a menos *ue e" Esp!ritu %anto me ayu e. A veces no pue o escri)ir to o. Luego me espierto a "as once, a "as oce o a "a una, y entonces pue o escri)ir tan r(pi amente como mi mano se mueve so)re e" pape" .Carta 66, 6CED3. Cuan o tomo "a p"uma en "a mano.A Tan pronto como tomo "a p"uma en "a mano ejo e estar en tinie)"as con respecto a "o *ue e)o escri)ir. E""o resu"ta tan senci""o y c"aro como una vo' *ue me #a)"ara+ ,Te instruir& y ense-ar& en "os caminos en *ue e)es an ar,. ,<econ$ce"o en to os tus caminos, y &" en ere'ar( I#ar( senci""osJ tus sen eros, ./anuscrito 2C, 6CEE3.

Estoy muy ocupa a en mis escritos. Temprano y tar e, estoy re actan o "os asuntos *ue e" %e-or a)re e"ante e m!. La preocupaci$n e mi o)ra es preparar a un pue)"o *ue est& en pie en e" !a e" %e-or .Carta D16, 6CE1. ;u)"ica a en Writing an %en ing Hut of t#e Testimonies to t#e C#urc# IEscri)ien o y envian o "os testimonios para "a ig"esiaJ, p. 673. La integri a en su mensaje.A Ha)"o e "o *ue #e visto y e "o *ue s& *ue es ver a .Carta M, 62CB3. En e" esempe-o e mi o)ra #a)"o "as cosas *ue Dios me muestra. 4 en "as pa"a)ras *ue os irijo... Iyo noJ me atrever!a a ecir *ue e" %e-or no me in ujo a #acer "as o)servaciones *ue #e #ec#o en esa presentaci$n es e e" principio #asta e" fin .Carta 62 , 62CE3. Escri)o to as "as cosas *ue e" %e-or me a para escri)ir .Carta 70, 6CEB3. 9n testimonio e8presa o en sus propias pa"a)ras.A Aun*ue epen o tanto e" Esp!ritu e Dios para escri)ir 77 mis visiones como para reci)ir"as, sin em)argo "as pa"a)ras *ue emp"eo para escri)ir "o *ue #e visto son mis propias pa"a)ras, a menos *ue e""as me #ayan si o icta as por un (nge", "as cua"es siempre pongo entre comi""asR .<evieL an Hera" , octu)re 2, 62B13. De)o escri)ir estas cosas una y otra ve'.A He presenta o fie"mente por escrito "as a vertencias *ue e" %e-or me #a a o. E""as #an si o impresas en "i)ros, y sin em)argo no pue o ejar e repetir"as. De)o escri)ir estas mismas cosas una y otra ve'. No pi o ser e8onera a e esta o)"igaci$n. /ientras e" %e-or me pro"ongue "a vi a, e)o continuar presentan o estos fervientes mensajes ./anuscrito 06, 6C6E3. La comprensi$n *ue E"ena e W#ite ten!a e sus propios escritos.A a. Los Testimonios+ Los *ue cui a osamente "een "os testimonios as! como aparecieron es e "os primeros !as, no necesitan estar perp"ejos en cuanto a su origen. Los muc#os "i)ros escritos con "a ayu a e" Esp!ritu e Dios an un testimonio vivo e" car(cter e "os testimonios .Carta 007, 6CEB I6/% 7BJ3. ). Los "i)ros e "a serie Conf"icto e "os sig"os+ La Hna. W#ite no es "a origina ora e estos "i)ros. E""os contienen "a instrucci$n *ue urante e" per!o o e su vi a Dios "e #a esta o an o. Contienen "a "u' preciosa y conso"a ora *ue Dios #a conce i o generosamente a su sierva para ser a a a" mun o .E" co"portor evang&"ico, p. 61D3. c. Los art!cu"os+ No escri)o un so"o art!cu"o en "os peri$ icos, un so"o art!cu"o *ue e8prese simp"emente mis propias i eas. %on "os *ue Dios me #a reve"a o en visi$n@ "os rayos preciosos e "a "u' *ue resp"an ece e" trono .Goyas e "os testimonios, t. 0, p. 0B3. . Las cartas .testimonios3+ D&)i" y tem)"orosa, me "evanta)a a "as tres e "a ma-ana para escri)iros. Dios os 7B #a)"a)a por me io e "a arci""a. Dir&is ta" ve' *ue esta comunicaci$n era so"amente una carta. %!, era una carta, pero motiva a por e" Esp!ritu e Dios, para presentar a vuestras mentes "o *ue se me #a)!a mostra o .Testimonies, t. 7, p. B1 I0GT 0BJ3. e. Las entrevistas+ E" .e" pastor G. A. IrLin3 tiene consigo un pe*ue-o anota or en e" cua" #a escrito preguntas angustiosas *ue &" tra!a, y me pregunta)a si ten!a a"guna "u' so)re e""as. Lo escri)o para )eneficio e nuestro pue)"o, no so"amente en "os Esta os 9ni os sino tam)i&n en este pa!s IAustra"iaJ .Carta CB, 62CC3. f. Cuan o no ten!a "u'+ 4o no tengo "u' so)re e" tema Ien cuanto a *uienes constituir(n "os 6MM mi"J... D!ga"e por favor a mis #ermanos *ue na a me fue presenta o con respecto a "as circunstancias so)re "as cua"es e""os escri)en, y yo pue o presentar e"ante e e""os so"amente "o *ue me #a si o reve"a o .Cita o en una carta por C. C. Cris"er a E. E. An ross, iciem)re 2, 6C6M IArc#ivo e ocumentos e "a Corporaci$n W#ite, N.U 6BMJ3.

No me siento con "i)erta para escri)ir a nuestros #ermanos con respecto a su o)ra futura... No #e reci)i o instrucci$n re"ativa a" "ugar on e 9 . e)e esta)"ecerse... %i e" %e-or me a instrucci$n efini a concerniente a 9 ., se "a entregar&@ pero no pue o arrogarme responsa)i"i a es *ue e" %e-or no me #a pe i o *ue asuma .Carta CB, 6CEC3. ;resentaciones a as por Dios repro uci as tan v!vi amente como es posi)"e.A 4o *uiero *ue ca a (pice y ca a pi'ca e mi fuer'a repro u'ca "as presentaciones *ue e" %e-or me #a a o, y *uiero #acer"as tan v!vi as como me sea posi)"e #acer"o .Carta D07, 6CE73. E" Esp!ritu %anto a pa"a)ras apropia as.A La )on a *ue e" %e-or me #a manifesta o es muy gran e. A"a)o su nom)re por*ue mi mente est( c"ara en cuanto a "os temas )!)"icos. E" Esp!ritu e Dios o)ra so)re mi mente y 71 me a pa"a)ras apropia as con "as cua"es e8presar "a ver a . Tam)i&n me siento muy forta"eci a cuan o estoy e"ante e gran es congregaciones .Carta CE, 6CE13. E" Esp!ritu e Dios ayu a a escoger "as pa"a)ras a ecua as.A Trato e captar "as mismas pa"a)ras y e8presiones presenta as con referencia a este asunto, y mientras mi p"uma vaci"a un momento, "as pa"a)ras a ecua as vienen a mi mente .Carta 60D, 6CEM3. Cuan o escri)!a estos "i)ros preciosos, si yo titu)ea)a, me era a a "a pa"a)ra *ue precisamente necesita)a para e8presar "a i ea .Carta 0B7, 6CE13. Escogien o cui a osamente "as pa"a)ras.A %iento un intenso an#e"o e usar pa"a)ras *ue no "e en a na ie "a oportuni a e sostener sentimientos err$neos. De)o usar pa"a)ras *ue no sean ma" enten i as y signifi*uen "o opuesto e "o *ue me propongo *ue signifi*uen ./anuscrito 60B, 6CE73. Ni una so"a frase #er&tica.A Estoy a#ora revisan o mis iariosR y a"gunas copias e cartas escritas urante varios a-os en "o pasa o... Tengo e" m(s precioso tema para repro ucir y co"ocar e"ante e" pue)"o en forma e testimonio. Aun*ue pue o #acer esta o)ra, "a gente e)e tener cosas para repro ucir "a #istoria pasa a, a fin e *ue pue a ver *ue #ay una ca ena recta e ver a sin una so"a sentencia #er&tica en "o *ue #e escrito. He si o instrui a en e" senti o e *ue &sta #a e ser una carta viva irigi a a to os con respecto a mi fe .Carta D0Ca, 6CE73. ;rimero una presentaci$n genera", "uego una ap"icaci$n espec!fica.A 4o era ""eva a e "a pie'a e un enfermo a otra, en e" "ugar on e e" octor K era e" m& ico. En a"gunos casos me entristec!a muc#o a" notar una gran eficiencia. V" no ten!a suficiente conocimiento para enten er "o *ue e" caso eman a)a y "o *ue era esencia" *ue se #iciera para "uc#ar contra "a enferme a . 72 La ;ersona con autori a *ue a menu o me #a instrui o, ijo+ ,Goven, 9 . no es un estu iante atento. Apenas toca "a superficie. 9 . e)e #acer un estu io profun o, aprovec#ar sus oportuni a es y apren er m(s@ y "as "ecciones *ue apren a, e)e apren er"as )ien. 9 . es superficia". Es a"go so"emne tener a su cargo vi as #umanas, pues cua"*uier error *ue #aga, cua"*uier escui o *ue reve"e en ejercer un iscernimiento profun o e su parte pue e acortar "a e8istencia e "os *ue po r!an vivir. Este pe"igro po r!a isminuir si e" m& ico tuviera m(s comprensi$n e c$mo tratar a "os enfermos,. Nunca "e #e escrito e esto a 9 ., pero "o #e presenta o to o e una manera genera", sin ap"icar"o a su caso. A#ora siento *ue 9 . e)e sa)er estas cosas, y *ue "as instrucciones *ue #an si o a as a "os o)reros e" sanatorio en a"gunos casos se refer!an a 9 . Le igo con esp!ritu e amor por su a"ma y con un inter&s en su &8ito como m& ico, *ue e)er( )e)er

m(s profun amente en "a fuente e" conocimiento, antes e estar prepara o para ser e" primero o e" 5nico en una instituci$n para tratar a "os enfermos .Carta 1 62213. 9n caso no mitiga o.A En "a 5"tima visi$n *ue me fue a a su caso fue presenta o e"ante e m!... %eg5n me #a si o mostra o, 9 . es un transgresor e" s&ptimo man amiento. =C$mo pue e entonces su mente estar en armon!a con "a preciosa ;a"a)ra e Dios, Icon "asJ ver a es *ue "o con enan a ca a momento? %i #u)iera si o se uci o sin pensar"o, #acia este esatino, #a)r!a si o m(s e8cusa)"e@ pero este no es e" caso. 9 . fue a verti o. 9 . reci)i$ repro)aciones y consejos... /i a"ma se conmueve entro e m!... No mitigar& su caso. 9 . se encuentra en un esta o terri)"e y e)e ser enteramente transforma o .Carta 70, 621B3. No siempre #a)!a una visi$n especia".A Escri)o esto por*ue no me atrevo a ejar e #acer"o. 9 . est( "ejos e 7C #acer "a vo"unta e Dios, "ejos e Ges5s, "ejos e" cie"o. No me a miro e *ue Dios no #aya )en eci o sus tareas. 9 . pue e ecir+ ,Dios no "e #a a o a "a Hna. W#ite una visi$n so)re mi caso. =;or *u&, entonces, e""a me escri)e?, He visto "os casos e otros *ue, como 9 ., est(n escui an o sus e)eres. He visto muc#as cosas en su caso y en su e8periencia pasa a. 4 cuan o entro en e" #ogar e una fami"ia y veo *ue se sigue una con ucta *ue Dios #a repro)a o y con ena o, me angustio, sea *ue me #ayan si o mostra os peca os especia"es o sea *ue #aya visto "os peca os e otro *ue #a escui a o e)eres simi"ares. %& e *u& #a)"o. %iento profun amente e" asunto. Digo, entonces, por causa e Cristo+ apres5rese a venir a" terreno a ecua o, y prep(rese para "a )ata""a .Carta 70, 622B3. Testimonios y consejos )asa os en muc#as visiones.A Dios me #a a o un testimonio e repro)aci$n para "os pa res *ue tratan a sus #ijos como 9 . "o #ace con e" suyo .Carta 6, 62113. ;ero este asunto me #a si o presenta o en otros casos, cuan o a"gunos in ivi uos #an preten i o tener mensajes e un car(cter simi"ar para "a Ig"esia A ventista e" %&ptimo D!a, y se me #a ic#o+ ,No "es creas, .Carta 6B, 62CD I0/% 10A1DJ3. ;resentan o un testimonio inespera o.A E" s()a o, temprano por "a ma-ana, asist! a una reuni$n, y e" %e-or me io un testimonio irecto para e""os, a"go comp"etamente inespera o para m!. Lo present& a e""os, mostr(n o"es *ue e" %e-or envia)a a sus ministros con un mensaje, y *ue e" mensaje *ue "es trajeron era justamente e" me io *ue Dios #a)!a or ena o para a"can'ar"os@ pero *ue e""os se #a)!an senti o en "i)erta para re ucir"o a pe a'os y anu"ar "a ;a"a)ra e Dios... ;ue o eciros *ue resu"t$ sorpren ente y maravi""oso *ue yo me atreviera a BE #a)"ar"es como "o #ice .Carta 6C, 622M3. E" presentar reproc#es era una tarea esagra a)"e para E"ena e W#ite.A %i yo fuera a asistir a" Congreso e "a Asociaci$n IGenera"J, me ver!a o)"iga a a tomar posiciones *ue ""egar!an a cortar en a"gunos casos #asta "a m& u"a. /e ue"e gran emente #acer"o, y pasa muc#o tiempo antes e *ue me reco)re e "a tensi$n *ue ta" e8periencia me pro uce .Carta 61, 6CED3. Asegurar "a o)ra tanto por "a pa"a)ra ora" como por "os mensajes escritos.A Los mensajes *ue Dios me #a a o "es #an si o comunica os a" pue)"o tanto en forma ora" como impresa. De esta manera mi o)ra se #a #ec#o o)"emente segura. He reci)i o "a instrucci$n e *ue e" %e-or, por su infinito po er, #a preserva o "a mano erec#a e su mensajera por m(s e me io sig"o, a fin e *ue "a ver a pu iera ser escrita

como &" me pi e *ue "a escri)a para su pu)"icaci$n en peri$ icos y "i)ros .Carta 6DB, 6CEB3. E""a no po !a ecir si era pasa o o futuro.A He si o insta a por e" Esp!ritu e" %e-or a amonestar p"enamente a nuestro pue)"o con respecto a "a fami"iari a in e)i a e #om)res casa os con mujeres y e mujeres con #om)res. Este sentimenta"ismo e amor enfermi'o e8ist!a en "a misi$n e "a ciu a e TTTTTTTT, antes *ue 9 . estuviera re"aciona o con e""a. %e me mostr$ *ue 9 . y otras personas manifestaron e" mismo sentimiento@ si esto ocurri$ en "o pasa o u ocurrir( en "o futuro, no "o s&@ pero a menu o "as cosas me son presenta as muc#o tiempo antes *ue "as circunstancias ocurran .Carta 61, 62C63. %e "e mostr$ "a o)ra como si #u)iera si o #ec#a.A He esta o pensan o acerca e c$mo, espu&s *ue empe'amos a tra)ajar en "a o)ra e" sanatorio e Katt"e CreeP, me fueron mostra os en visi$n e ificios "istos para ser ocupa os. E" %e-or me instruy$ en cuanto a "a forma en B6 *ue "a o)ra e)!a #acerse en estos e ificios para *ue ejercieran una inf"uencia sa"va ora so)re "os pacientes. To o esto me parec!a muy rea", pero cuan o espert& escu)r! *ue "a o)ra e)!a a5n ser #ec#a en "o futuro, pues no #a)!a ning5n e ificio "evanta o. En otra ocasi$n se me mostraron gran es e ificios *ue se "evanta)an en e" "ugar en *ue m(s tar e se construy$ e" sanatorio e Katt"e CreeP. Los #ermanos esta)an en gran perp"eji a en cuanto a *ui&n e)!a #acerse cargo e" tra)ajo. 4o ""or& amargamente. 9no *ue ten!a autori a esta)a en pie entre nosotros, y ijo+ ,To av!a no. 9 s. no est(n "istos para invertir me ios en ese e ificio, o para #acer p"anes para su futuro funcionamiento,. En ese tiempo "os fun amentos e" sanatorio #a)!an si o co"oca os. ;ero necesit()amos apren er "a "ecci$n e esperar .Carta 6D7, 6CED3. A ;a)"o se "e mostraron por anticipa o pe"igros *ue surgir!an.A ;a)"o era un ap$sto" inspira o, y sin em)argo e" %e-or no "e mostr$ en to as "as ocasiones "as con iciones precisas e su pue)"o. Los *ue esta)an interesa os en "a prosperi a e "a ig"esia y ve!an "os ma"es *ue aparec!an, "e presenta)an a &" e" asunto, y e)i o a "a "u' *ue &" #a)!a reci)i o anteriormente esta)a prepara o para ju'gar e" ver a ero car(cter e esas manifestaciones. ;or*ue e" %e-or no "e #u)iera a o una nueva reve"aci$n para esa ocasi$n especia", "os *ue ver a eramente )usca)an "u' no ec#a)an a un "a o su mensaje como si fuera una comunicaci$n com5n. No, e ninguna manera. E" %e-or "e #a)!a mostra o "as ificu"ta es y "os pe"igros *ue se "evantar!an en "as ig"esias, para *ue cuan o se esarro""aran &" supiera c$mo tratar"os .Testimonies, t. 7, p. B73. E"ena e W#ite po !a #a)"ar a#ora.A Esta ma-ana asist! a una reuni$n a "a cua" fueron cita as unas pocas personas se"ecciona as para consi erar ciertas preguntas B0 #ec#as a e""os en una carta, so"icit(n o"es su consi eraci$n y consejo so)re estos temas. Acerca e a"gunos e estos puntos yo po !a #a)"ar, por*ue en iversas oportuni a es y en istintos "ugares muc#as cosas me fueron presenta as... Cuan o mis #ermanos "eyeron "os e8tractos e a"gunas cartas yo sa)!a *u& ecir"es, por*ue este asunto me #a)!a si o presenta o una y otra ve' con respecto a" campo e" sur. No me #a)!a senti o en "i)erta para escri)ir estos asuntos #asta a#ora... La "u' *ue e" %e-or me #a a o en iferentes ocasiones #a si o *ue e" campo e" sur, a on e se encuentra "a mayor canti a e "a po)"aci$n e co"or, no pue e ser tra)aja o emp"ean o "os mismos m&to os *ue en otros campos .Carta 1D, 62C7 Ipu)"ica o en e" %out#ern WorP, p. 10J3. Cuan o ""egue e" tiempo.A

No e)o escri)ir m(s por a#ora, aun*ue #ay muc#o m(s *ue ecir *ue "o pon r& por escrito cuan o sepa *ue #a ""ega o e" tiempo e #acer"o .Carta 60M, 6CE03. ;osterga o por un a-o.A E" %e-or me #a ayu a o y )en eci o e una manera evi ente urante "a reuni$n en /e")ourne IAustra"iaJ. Tra)aj& muy uramente antes e iniciarse &sta Ireuni$nJ, an o testimonios persona"es *ue yo #a)!a escrito un a-o atr(s@ pero *ue no me sent!a "i)re e enviar. ;ens& en "as pa"a)ras e Cristo+ ,A5n tengo muc#as cosas *ue eciros, pero a#ora no "as po &is so)re""evar, .Guan 6B+603. Cuan o esta)a "ista para enviar "a comunicaci$n, parec!a *ue una vo' me #a)"a)a y me ec!a+ ,To av!a no, e""os no reci)ir(n mi testimonio, .Carta DC, 62CD3. Las visiones no siempre se enten !an a" principio.A En una ocasi$n cuan o est()amos #a)"an o juntos acerca e "a e8periencia e 9 . en su o)ra, me pregunt$+ ,=/e #a ic#o 9 . to o?, No po !a ecir m(s en a*ue" tiempo. A menu o me son a as presentaciones *ue a" principio yo no entien o@ pero espu&s e un tiempo me BD son ac"ara as con una repetici$n e "as cosas *ue a" principio no compren !, y e una manera *ue me ac"ara su significa o inconfun i)"emente .Carta D0C, 6CEM3. Lo *ue yo escri)! parec!a nuevo.A Durante "a noc#e me espierto y escri)o en mi iario muc#as cosas *ue me parecen como nuevas cuan o se "een, tanto a mi como a cua"*uiera *ue "as escuc#a. %i no #u)iera visto e" asunto escrito con mi propia "etra no #a)r!a pensa o *ue mi p"uma "o #a)!a escrito .Carta 662, 62C23. Escritos anteriores *ue son oportunos.A Tengo una gran canti a e asuntos preciosos, escritos en Cooran)ong IAustra"iaJ, y fec#a os e" 0E e iciem)re e 62CB, *ue es precisamente "o *ue se necesita en este tiempo. Lo #ar& copiar #oy, y si es posi)"e "o espac#ar& esta tar e. Ha)!a per i o comp"etamente e vista estos manuscritos, pero esta ma-ana un ma'o e e""os atrajo mi atenci$n, y a" mirar"os me i cuenta, para mi sorpresa, *ue era precisamente "o *ue necesita)a .Carta 0B0, 6CE13. Las mentes e)en ser prepara as espiritua"mente.A He trata o e no re#uir e ar a nuestro pue)"o to o e" consejo e" %e-or@ pero a veces #e posterga o a"gunos asuntos con "a i ea e *ue ,e""os no "o pue en soportar a#ora,. Aun "a ver a no pue e ser presenta a en su tota"i a a "as mentes *ue no tienen "a preparaci$n espiritua" para reci)ir"a. Tengo muc#as cosas *ue ecir, pero a"gunas personas a "as cua"es se ap"ican "os mensajes no pue en soportar"as en su esta o actua" e fa"ta e consagraci$n .Carta 77, 62CM3. ;or *u& ;a)"o no po !a ecir"o to o.A E" gran ap$sto" tuvo muc#as visiones. E" %e-or "e mostr$ muc#as cosas *ue no "e es a o a" #om)re e8presar. =;or *u& no po !a &" ecir"es a "os oyentes "o *ue #a)!a visto? ;or*ue #a)r!an ap"ica o ma" "as gran es ver a es presenta as. No #a)r!an po i o compren er esas ver a es. 4 sin em)argo, to o "o *ue "e fue mostra o a ;a)"o io forma a BM "os mensajes *ue Dios "e encomen $ para presentar a "as ig"esias .Carta 6B6, 6CED3. No preten !a "u' especia" para escritos )iogr(ficos.A A" preparar "as siguientes p(ginas I%piritua" Gifts, t. 0, un re"ato auto)iogr(ficoJ #e tra)aja o )ajo gran es esventajas, por*ue #e teni o *ue epen er en muc#os casos e "a memoria, pues no #a)!a ""eva o ning5n iario #asta #ace pocos a-os. En varios casos #e envia o "os manuscritos a amigos *ue esta)an presentes cuan o "as circunstancias re"ata as ocurrieron, para *ue "os e8aminaran antes e pu)"icarse. He teni o gran cui a o y

emp"ea o muc#o tiempo tratan o e esta)"ecer "os #ec#os senci""os tan correctamente como fuera posi)"e. He si o ayu a a, sin em)argo, para eterminar muc#as fec#as por me io e "as numerosas cartas *ue escri)! .%piritua" Gifts, ;refacio, t. 03. %e #ace un pe i o especia" para *ue si a"guno encuentra ec"araciones e*uivoca as en este "i)ro me informe inme iatamente. La e ici$n ser( comp"eta a cerca e" primero e octu)re@ por "o tanto env!enme "as o)servaciones antes e ese tiempo .I)i ., Ap&n ice *ue apareci$ en "os primeros MEE ejemp"ares3. Distinci$n entre temas comunes y re"igiosos.A %in em)argo, #ay oportuni a es cuan o e)en ec"ararse cosas comunes, pensamientos comunes e)en ocupar "a mente, e)en escri)irse cartas comunes y se e)e ar informaci$n *ue #a pasa o e un o)rero a otro. Ta"es pa"a)ras, ta" informaci$n, no son a as )ajo "a inspiraci$n especia" e" Esp!ritu e Dios. %e #acen preguntas a veces *ue no tienen na a *ue ver con temas re"igiosos, y esas preguntas e)en ser contesta as. Conversamos acerca e casas y tierras, transacciones comercia"es y u)icaci$n para nuestras instituciones, sus ventajas y esventajas ./anuscrito 6E1, 6CEC I6/% MMJ3. %e i"ustra e" punto.A No #e reci)i o e" mensaje e B7 *ue e" Hno. C e)e venir a Austra"ia. No@ por "o tanto no igo *ue s& *ue &ste es e" "ugar para 9 .@ pero tengo e" privi"egio e e8presar mis eseos, aun cuan o repito *ue no #a)"o por man amiento. ;ero no *uiero *ue venga e)i o a cua"*uier persuasi$n e mi parte. Deseo *ue 9 . )us*ue a" %e-or muy fervientemente, y entonces siga on e su ""ama o "o irija. >uiero *ue 9 . venga cuan o Dios iga+ ,ven,, y ni un so"o momento antes. %in em)argo, es mi privi"egio presentar "os eseos e "a o)ra en Austra"ia. Austra"ia no es mi pa!s@ es "a juris icci$n e" %e-or. E" pa!s es e" %e-or@ e" pue)"o es e &". Ha e #acerse una o)ra a*u!, y si 9 . no es "a persona *ue tiene *ue #acer"a, me sentir!a perfectamente resigna a a" sa)er *ue 9 . #a i o a a"guna otra "oca"i a .Carta 60C, 62C1. IDe una carta concerniente a "a necesi a e un sanatorio en Austra"ia y "a posi)i"i a *ue este #om)re fuera a Austra"ia a iniciar esa empresa.J3 Informaci$n o)teni a e *uienes e)en sa)er"o.A La informaci$n a a en cuanto a" n5mero e #a)itaciones e" %anatorio e ;ara ise Qa""ey, no fue a a como una reve"aci$n e" %e-or sino simp"emente como una opini$n #umana. Nunca me #a si o reve"a o e" n5mero e8acto e #a)itaciones e ninguno e nuestros sanatorios, y e" conocimiento *ue tengo en cuanto a ta"es cosas "o #e o)teni o preguntan o a "os *ue supon!a *ue esta)an informa os. En mis pa"a)ras, cuan o #a)"o acerca e estos temas comunes, no #ay na a para in ucir a "a mente a creer *ue reci)o mi conocimiento en una visi$n e" %e-or y *ue presento eso como ta"... ./anuscrito 6E1, 6CEC I6/% MDJ3. Dos c"ases e cartas.A >ueri os #ijos IE son y EmmaJ+ He teni o muc#os asuntos *ue poner por escrito, y #e esta o tra)ajan o uramente. /i cora'$n est( firme, confian o en e" %e-or. En ning5n caso e)emos BB tener u as, sino estar ""enos e esperan'a. Esta ma-ana encontr& "a carta e 9 s. e)ajo e mi puerta. Esta)a contenta e tener noticias suyas. Ayer "es escri)! una carta so)re asuntos comunes, e to os "os !as Iv&ase "a pr$8ima citaJ. Esta carta ser( envia a #oy. He escrito una "arga carta so)re e" asunto menciona o en "a carta e 9 s., y "a #e entrega o para *ue sea copia a. Esta "es ser( envia a pronto...

;or "a instrucci$n *ue e" %e-or me #a a o una y otra ve', s& *ue e)e #a)er o)reros *ue #agan giras m& icoAevange"!sticas por "as ciu a es y a" eas. Los *ue #agan este tra)ajo reunir(n una rica cosec#a e a"mas, tanto e "as c"ases m(s encum)ra as como e "as m(s #umi" es .Carta 0E0, 6CED3. La carta *ue trata)a e asuntos comunes.A >ueri os #ijos E son y Emma+ Ha pasa o muc#o tiempo es e *ue "es escri)!. /e gustar!a muc#o visitar"os en su propio #ogar. Wi""ie me escri)e *ue est( muy contento con su situaci$n. No #e teni o noticias e 9 s. por muc#o tiempo. /e gustar!a reci)ir una carta e 9 s., aun*ue sea e unas pocas "!neas. 4 recuer en *ue si a"guna ve' *uieren #acernos una visita para pe ir consejo so)re su o)ra y so)re "os "i)ros *ue estamos tratan o e pu)"icar, estar& m(s *ue contenta e ver"os. ;areciera *ue #a pasa o un "argo tiempo es e *ue Wi""ie nos ej$. E" sa"i$ a fines e junio, y estamos a#ora a 6E e septiem)re. To av!a pasar( una semana antes *ue est& en casa... .Carta 0E6, 6CED3. E" juicio e "a Hna. W#ite.A 9 . #a e8presa o "a opini$n *ue tiene e su propio juicio, es a sa)er, *ue es m(s igno e confian'a *ue e" e "a Hna. W#ite. =Consi er$ 9 . *ue, urante su vi a e servicio para e" /aestro, "a Hna. W#ite #a trata o precisamente con casos como &ste? =4 *ue e""a #a visto muc#os casos, inc"usive simi"ares a" suyo, "o *ue e)e permitir"e a e""a sa)er "o correcto B1 y "o incorrecto en estos casos? =No ser!a mejor ar"e preferencia a "a opini$n e *uien #a esta o )ajo "a irecci$n e Dios por m(s e cincuenta a-os, *ue manifestar"a a *uien no #a teni o esta iscip"ina y e ucaci$n? Tenga "a )on a e consi erar estas cosas .Carta 667, 62C73. No se atrev!a a #a)"ar cuan o no #a)!a "u' especia".A A menu o me #a""o en "a posici$n en *ue no me atrevo a asentir ni a isentir con una proposici$n *ue me sea someti a, pues e8iste pe"igro e *ue cua"*uier pa"a)ra *ue #a)"e pue a ser conceptua a como a"go *ue e" %e-or me #a a o. No es siempre seguro *ue yo e8prese mi propio juicio, por*ue a veces, cuan o a"guien esea ""evar a ca)o su propio p"an, consi erar( cua"*uier pa"a)ra favora)"e *ue yo iga como una "u' especia" e" %e-or. %er& caute"osa en to os mis movimientos .Carta 6B0, 6CE1, p. 03. B2 2 La Cuesti$n e "a Inf"uencia =>ui&n se "o #a ic#o a "a Hna. W#ite?.A Los *ue no #an presta o atenci$n a "os mensajes e a vertencia, #an per i o su fuer'a. A"gunos, en su confian'a propia, se #an atrevi o a rec#a'ar "o *ue sa)!an *ue era "a ver a , con pa"a)ras como &stas+ ,=>ui&n se "o #a ic#o a "a Hna. W#ite?, Estas pa"a)ras muestran "a me i a e su fe y confian'a en "a o)ra *ue e" %e-or me #a a o para #acer. E""os tienen e"ante e" resu"ta o e "a o)ra *ue e" %e-or #a puesto so)re m!, y si esto no "os convence, no #ay argumentos, no #ay futuras reve"aciones *ue "os afecten. E" resu"ta o ser( *ue Dios #a)"ar( e nuevo en juicios como &" "o #a #ec#o #asta a*u! .<evieL an Hera" , mayo 6C, 6CED, p. 23. =Le cont$ a"guien a e""a acerca estas cosas?.A A"gunos est(n "istos para preguntar+ ,=>ui&n "e ijo a "a Hna. W#ite estas cosas?, Aun a m! me #an #ec#o "a pregunta+ ,=A"guien "e cont$ a 9 . estas cosas?, 4o po r!a respon er"es+ ,%!@ s!, e" (nge" e Dios me #a #a)"a o,. ;ero "o *ue e""os *uieren ecir es "o siguiente+ ,=Han esta o "os #ermanos y #ermanas e8ponien o sus fa"tas?, En e" futuro no empe*ue-ecer& "os testimonios *ue Dios me #a reve"a o an o e8p"icaciones a fin e tratar e satisfacer ta"es mentes estrec#as, sino *ue ten r& to as "as preguntas semejantes como

un insu"to a" Esp!ritu e Dios. Dios #a visto conveniente ponerme en posiciones BC en "as cua"es no #a co"oca o a ninguna otra persona e nuestras fi"as. E" #a puesto so)re m! "a carga e presentar reproc#es *ue &" no #a a o a ninguna otra persona .Testimonies, t. D, pp. D6MAD673. A"guien "e #a ic#o a "a Hna. W#ite.A A5n a#ora se e8presa incre u"i a por me io e pa"a)ras como &stas+ ,=>ui&n "e #a escrito estas cosas a "a Hna. W#ite?, ;ero no s& e na ie *ue "os cono'ca ta"es como son@ y na ie po !a escri)ir acerca e a"go *ue se cree *ue no e8iste. A"guien me "o #a ic#o+ A*ue" *ue no fa"sifica "as cosas, A*ue" *ue no comete errores e juicio ni e8agera ning5n caso .%pecia" Instruction <e"ating to t#e <evieL an Hera" Hffice an t#e WorP in Katt"e CreeP, p. 6B3. %i yo fuera inf"ui a no ser!a igna e confian'a.A Qosotros pens(is *ue a"gunos in ivi uos #an puesto prejuicios en mi mente. %i estoy en esta situaci$n, no mere'co *ue se me conf!e "a o)ra e Dios .Carta 6B, 62CD3. La %ra. W#ite no "ey$ ciertas cartas o art!cu"os.A 9 . me acusa e no #a)er "e! o su pa*uete e escritos. No "os "e! ni tampoco "as cartas *ue e" Dr. We""ogg man $. 4o ten!a un mensaje e seria reprensi$n para "a casa e itora, y sa)!a *ue si "e!a "as comunicaciones *ue me fueron man a as, m(s tar e, cuan o apareciera e" testimonio, 9 . y e" Dr. We""ogg se #a)r!an senti o tenta os a ecir+ ,4o "e i "a inspiraci$n, .Carta DE6, 6CE73. No #e teni o "a costum)re e "eer ning5n art!cu"o octrina" en "a revista I<evieL an Hera" J, para *ue mi mente no tenga conocimiento a"guno e "as i eas y opiniones e na ie, a fin e *ue ninguna inf"uencia e "as teor!as e a"guien tenga re"aci$n a"guna con "o *ue yo escri)o .Carta D1, 62213. 9na pregunta suscita a en "os primeros a-os e" ministerio.A =>u& pasar( si 9 . a"guna ve' #u)iera ic#o eso? =Ha)r!a afecta o "as visiones *ue Dios me a? %i es as!, "as visiones no son na a... Lo *ue 9 . o cua"*uier 1E otro #aya ic#o es a)so"utamente na a. Dios #a toma o e" asunto en sus manos... Lo *ue 9 . ijo, Hna. D, no #a inf"ui o en m! en a)so"uto. /i opini$n no tiene na a *ue ver con "o *ue Dios me #a mostra o en visi$n .Carta B, 62763. Los reproc#es no tienen re"aci$n con "os rumores.A He reci)i o su carta y tratar& e contestar"a. 9 . ice *ue reci)i$ "os testimonios, pero no acepta "a parte re"aciona a con e" enga-o. %in em)argo, #ermano m!o, es ver a , y "os rumores no tienen na a *ue ver con este caso e reproc#e .Carta 02, 62223. 9na tentativa e guiar a "a %ra. W#ite.A E" Hno. E sugiere *ue a "a gente "e agra ar!a *ue yo #a)"ara menos acerca e e)eres y m(s con respecto a" amor e Ges5s. ;ero eseo #a)"ar como e" Esp!ritu e" %e-or me impresiona. E" %e-or sa)e mejor "o *ue este pue)"o necesita. Ha)"& por "a ma-ana Is()a o 61 e octu)reJ acerca e Isa!as 72. No "im& en a)so"uto "as aspere'as ./anuscrito 0B, 62273. Dirigi a por 9no *ue es po eroso en consejo.A Hay personas *ue icen+ ,A"guien manipu"a sus escritos,. 4o a mito "a acusaci$n+ es 9no *ue es po eroso en consejo, 9no *ue presenta e"ante e m! "a con ici$n e "as cosas .Carta 70, 6CEB3. ;or *u& se #acen a veces averiguaciones.A A"guien, *ue #i'o una confesi$n, me ijo *ue se #an a")erga o u as e incre u"i a por parte e a"gunos contra "os testimonios e)i o a "as pa"a)ras *ue "es ijo "a Hna. :. 9na cosa *ue se mencion$ fue *ue "os testimonios para personas en particu"ar me #a)!an si o

ic#os por otros, y *ue yo "os presenta)a como si fueran mensajes e Dios. =%a)e, mi #ermana, *ue con esto e""a me #ace una persona #ip$crita y mentirosa?... La Hna. : mencion$ un caso en particu"ar, en e" cua" e""a me #a)!a ic#o to o "o re"ativo a "a fami"ia e" Hno. 16 G, y *ue "a pr$8ima cosa *ue e""a oy$ era *ue yo esta)a re"atan o, como *ue e" %e-or me "o #a)!a mostra o, esas cosas *ue e""a me #a)!a ic#o. ;erm!tame e8p"icar"e e" caso. A menu o se me muestran fami"ias e in ivi uos, y cuan o tengo "a oportuni a e verme con personas *ue "os conocen, averiguo en *u& con ici$n est( esa fami"ia con e" prop$sito e asegurarme e si "os ministros o "os #ermanos tienen a"g5n conocimiento e "os ma"es e8istentes. Eso fue "o *ue suce i$ en e" caso e "a fami"ia e" Hno. G. 4o *uer!a ver si e" testimonio esta)a respa" a o por "os #ec#os. ;ero esa informaci$n a a no origin$ e" testimonio, aun*ue a"gunas personas e corta visi$n y tenta as pue an interpretar"o as! .Carta 61, 62213. =>ui&n se "o ijo a ;a)"o y a "a Hna. W#ite?.A Cuan o se presenta un testimonio e" %e-or irigi o a a"guna persona *ue yerra, a menu o se #ace "a pregunta+ ,=>ui&n se "o ijo a "a Hna. W#ite?, Eso e)i$ #a)er ocurri o en "os !as e ;a)"o, puesto *ue a"guien tuvo *ue #a)er teni o en su cora'$n e" inter&s por "a ig"esia para presentar"e a" ap$sto", e" ministro se-a"a o por Dios, "os pe"igros e "os miem)ros e "a ig"esia *ue amena'a)an su prosperi a . E8iste un tiempo para #a)"ar y un tiempo para guar ar si"encio. ;or supuesto, a"go e)e #acerse, y e" ministro se-a"a o por e" %e-or no e)e ejar e #acer su o)ra para corregir estos ma"es. A#ora )ien, estos ma"es e8ist!an, y ;a)"o ten!a una o)ra *ue #acer para corregir"os... %a)emos *ue a ;a)"o se "e #a)!a presenta o e" esta o e "as ig"esias. Dios "e #a)!a a o "u' y conocimiento con respecto a" or en *ue e)!a mantenerse en "as ig"esias, "os ma"es *ue se "evantar!an, y *ue e)!an ser corregi os y trata os con firme'a en proporci$n a su agravante car(cter. E" %e-or "e #a)!a reve"a o a ;a)"o "a pure'a, "a evoci$n y "a pie a *ue e)!an mantenerse en "a ig"esia, 10 y "as cosas *ue aparec!an contrarias a ese esta o &" e)!a repro)ar"as e acuer o con "a "u' *ue Dios "e #a)!a a o. ;or *u& se #acen averiguaciones.A Cuan o se me presentan asuntos re"aciona os con una ig"esia, a veces resp"an ece, por as! ecir"o, una "u' e" cie"o *ue reve"a eta""es particu"ares *ue Dios me #a)!a presenta o anteriormente con respecto a otro caso, y cuan o siento "a carga con re"aci$n a ig"esias, fami"ias o in ivi uos especia"es, frecuentemente averiguo "as con iciones *ue reinan en esa ig"esia, y e" asunto est( tota"mente escrito antes e *ue yo vaya a esa ig"esia. ;ero necesito #ec#os *ue respa" en "os testimonios, y estoy preocupa a por sa)er e *u& manera e)o traer "a "u' *ue Dios me #a a o. %i "os errores #an esta o afectan o manifiestamente a "a ig"esia, y si "os casos e caracteres *ue #acen errar a "a ig"esia e)i"itan "a fe y forta"ecen "a incre u"i a , entonces "a o)ra *ue tiene *ue #acerse no e)e estar restringi a a fami"ias en forma priva a o a so"o in ivi uos, sino *ue e)e presentarse e"ante e to a "a ig"esia para etener e" ma" y #acer )ri""ar "a "u' en "as mentes e "os *ue #an si o confun i os por pa"a)ras e enga-o y fa"sas presentaciones. 4 cuan o estoy e"ante e" pue)"o, )ri""a e nuevo e"ante e m! "a "u' *ue Dios me #a a o en "o pasa o con referencia a personas *ue esta)an e"ante e m!, y me #e senti o impe"i a por e" Esp!ritu e Dios a #a)"ar"es. Esta es "a forma en *ue #e si o usa a, vien o muc#os casos, y antes e *ue yo "os presente *uiero sa)er si e" caso es conoci o por otros, si su inf"uencia est( ca"cu"a a para a-ar a "a ig"esia en genera". A veces se #acen preguntas

y e ve' en cuan o &stas eterminan "a forma e tratar ic#os casos+ si #a)"ar e"ante e unos pocos o e"ante e muc#os, o #a)"ar"es a "as personas mismas. %i e" caso es ta" *ue se pue a aten er en forma priva a 1D y otros no necesitan conocer"o, yo eseo gran emente #acer to o "o posi)"e para corregir sin ar pu)"ici a a" asunto .Carta 61, 62213. Estoy so"a, comp"etamente so"a.A Tengo una ec"araci$n *ue #acer. Cuan o e" %e-or presenta e"ante e m! cua"*uier asunto o instrucci$n, y tengo un mensaje *ue presentar referente a" menciona o tema, entonces, e "a mejor manera *ue Dios me capacita para #acer"o, #a)"o e" asunto presentan o "a mente y "a vo"unta e Dios con tanta c"ari a como mis capaci a es #umanas, guia as y omina as por e" Esp!ritu %anto, traigan to o e" asunto e"ante e m! para e8poner"o a "os em(s. Con respecto a "os asuntos serios *ue me son encomen a os, no "e #e a o a na ie #om)re o mujer ning5n erec#o e tener e" menor contro" so)re mi o)ra, "a cua" e" %e-or me #a a o para #acer. Des e #ace veinti5n a-os, cuan o fui priva a e mi esposo por "a muerte, no #e teni o "a m(s remota i ea e casarme e nuevo. =;or *u&? No por*ue Dios me "o #aya pro#i)i o. No@ sino por*ue e" estar so"a era "o mejor para m!, para *ue na ie sufriera junto conmigo en "a ejecuci$n e mi o)ra *ue e" %e-or me confiara. 4 na ie e)e tener e" erec#o e inf"uir en m! e manera a"guna en cuanto a mi responsa)i"i a y a mi o)ra en "a presentaci$n e mi testimonio e (nimo y reproc#e. /i esposo nunca se interpuso en mi camino mientras yo "o #ac!a, sino m(s )ien yo conta)a con su ayu a y su (nimo, y tam)i&n con su compasi$n. %u simpat!a, y sus oraciones y "(grimas, N"as #e e8tra-a o tanto, tantoO Na ie pue e enten er esto como yo misma. ;ero mi o)ra e)!a ser #ec#a. Ning5n po er #umano e)e sugerir "a menor i ea e *ue yo era inf"ui a en "a o)ra *ue Dios me #a a o *ue #acer en "a presentaci$n e mi testimonio a a*ue""os para "os cua"es &" me #a)!a a o pa"a)ras e reproc#e o e est!mu"o. 1M He esta o so"a en esta tarea, a)so"utamente so"a, con to as "as ificu"ta es y to as "as prue)as re"aciona as con "a o)ra. %$"o Dios po !a ayu arme. E" 5"timo tra)ajo *ue e)e ser #ec#o por m! en este mun o, ser( #ec#o pronto. De)o e8presarme con c"ari a , e ta" manera *ue, si es posi)"e, no sea ma" enten i a. No tengo una so"a persona en e" mun o *ue ponga a"g5n mensaje en mi mente o *ue me e"egue a"g5n e)er. Estoy por ecir"e, Hno. :, *ue cuan o e" %e-or me a una carga ImensajeJ para 9 . o para a"g5n otro, 9 . "a reci)ir( e "a manera *ue e" %e-or me "a a ./anuscrito 001, 6CE03. 17 C C$mo Definir e" Guicio e "a Hna. W#ite y "a ;a"a)ra e" %e-or =La opini$n e "a Hna. W#ite? La posici$n e a"gunos+ parte #umana y parte ivina.A /uc#as veces en mi e8periencia #e si o ""ama a a #acer frente a "a actitu e cierta c"ase e personas *ue reconocieron *ue "os testimonios eran e Dios, pero *ue toma)an "a posici$n e *ue este asunto y a*ue" tema correspon !an a "a opini$n y a" juicio e "a Hna. W#ite. Esto se acomo a a "os *ue no *uieren e" reproc#e y "a correcci$n, y cuan o sus i eas son contra ic#as tienen ocasi$n e e8p"icar "a iferencia entre "o #umano y "o ivino. %i "as opiniones preconce)i as o "as i eas particu"ares e a"gunos son contra ic#as a" ser repren i as por "os testimonios, e""os sienten inme iatamente necesi a e #acer c"ara su posici$n para iscriminar entre "os testimonios, efinien o "o *ue es e" juicio #umano e "a Hna. W#ite y "o *ue es "a ;a"a)ra e Dios. Cua"*uier cosa *ue sostenga sus i eas acaricia as es ivina, y "os testimonios *ue corrigen sus errores son #umanos+ son 1B "as

opiniones e "a Hna. W#ite. Anu"an e" efecto e" consejo e Dios con su tra ici$n ./anuscrito 6B, 622C3. Qirtua"mente rec#a'an "os testimonios.A 9 . #a #a)"a o so)re a"gunos asuntos seg5n "os ve!a, a"egan o *ue "as comunicaciones e "a Hna. W#ite no son to as e" %e-or, sino *ue una porci$n respon e a su propia mente, a su propio juicio, *ue no es mejor *ue e" juicio y "as i eas e cua"*uier otro. Este es uno e "os ganc#os e %atan(s para *ue 9 . pue a co"gar sus u as, con e" prop$sito e enga-ar su a"ma y "as e "os *ue se atreven a tra'ar una "!nea en este asunto y a ecir+ esta porci$n *ue me agra a es e Dios, pero esa parte *ue se-a"a y con ena mi con ucta es s$"o e "a Hna. W#ite, y no tiene e" se""o ivino. De esta manera 9 . virtua"mente #a rec#a'a o e" conjunto e "os mensajes *ue Dios en su tierno y pia oso amor "e #a envia o para sa"var"o e "a ruina morta". Hay 9no *ue me apoya, e" cua" es e" %e-or, *uien #a inspira o e" mensaje *ue 9 . a#ora rec#a'a, esestima y es#onra. 9 . tienta a Dios, se #a e)i"ita o, y e" resu"ta o #a si o confusi$n y ceguera menta" .Carta 6B, 62223. Esta no es mi opini$n.A Despu&s e *ue yo "e escri)! "a "arga carta *ue #a si o empe*ue-eci a por e" pastor H como si fuera meramente una e8presi$n e mi propia opini$n, mientras yo esta)a en e" congreso campestre e" sur e Ca"ifornia e" %e-or parcia"mente *uit$ "a restricci$n, y escri)o como "o #ago. No me atrevo a ecir m(s a#ora, no sea *ue vaya m(s a""( e "o *ue e" Esp!ritu e" %e-or me permiti$. Cuan o vino e" profesor I, "e #ice unas pocas preguntas efini as, m(s para sa)er c$mo consi era)a &" "a con ici$n en *ue esta)an "as cosas *ue para o)tener informaci$n. %ent! *ue #a)!a ""ega o "a crisis. %i e" pastor H y "os *ue est(n uni os con &" #u)ieran esta o firmes en "a "u', #a)r!an reconoci o "a vo' e a vertencia y 11 reproc#e@ pero &" ice *ue es una o)ra #umana y "a arroja a un "a o. La o)ra *ue est( #acien o &" *uerr( es#acer"a antes e muc#o. V" est( tejien o una re a"re e or e s! mismo *ue no pue e es#acer f(ci"mente. Esta no es mi opini$n. =>u& vo' reconocer( 9 . como "a vo' e Dios? =>u& po er tiene e" %e-or en reserva para corregir sus errores y para mostrar"e su con ucta como es?, =*u& po er para tra)ajar en "a ig"esia? 9 ., por su propia con ucta, #a cerra o to as "as aveni as por "as cua"es e" %e-or *uer!a a"can'ar"o. =Levantar( &" a a"guno e "os muertos para #a)"ar"e?. . . En "os testimonios envia os a Katt"e CreeP "e i a 9 . "a "u' *ue Dios me io. En ning5n caso #e a o mi propio juicio u opini$n. Tengo suficiente para escri)ir e "o *ue me #a si o mostra o, sin caer en mis propias opiniones. 9 . est( #acien o "o *ue #icieron "os #ijos e Israe" en forma repeti a. En ve' e arrepentirse e"ante e Dios, rec#a'a sus pa"a)ras y atri)uye to as "as amonestaciones y reprensiones a" mensajero envia o por e" %e-or .Testimonies for t#e Katt"e CreeP C#urc#, pp. 7EA72, 62203. ;erm!taseme e8presar "o *ue tengo en "a mente, y *ue sin em)argo no es mi propia mente sino "a ;a"a)ra e" %e-or .Carta 2M, 62CC ICita o en Counse"s to Writers an E itorsJ, p. 6603. %atan(s ayu ar( a "os *ue creen *ue e)en iscriminar.A Tengo mi o)ra *ue #acer, para Iantes *ue ponerme aJ enfrentar "os errores e "os *ue se creen capaces e ecir *u& cosa es un testimonio e Dios y *u& cosa es una pro ucci$n #umana. %i "os *ue #an #ec#o esta o)ra contin5an en su con ucta, "as agencias sat(nicas escoger(n por e""os...

Los *ue #an ayu a o a "as a"mas a sentirse en "i)erta para especificar "o *ue es e Dios en "os Testimonios, 12 y "o *ue son pa"a)ras no inspira as e "a Hna. W#ite, #a""ar(n *ue est(n ayu an o a" ia)"o en su o)ra e enga-o. Lee por favor e" Testimonio No DD, p. 066 .Testimonies, t. 7, p. B20 I0GT 0C0A0CDJ3, ,C$mo reci)ir "a reprensi$n, .Carta 02, 6CEB3. =C$mo pue e Dios a"can'ar"os?.A =>u& po er tiene e" %e-or en reserva para a"can'ar a "os *ue #an rec#a'a o sus amonestaciones y reprensiones y #an consi era o *ue "os testimonios e" Esp!ritu e Dios no provienen e una fuente m(s a"ta *ue "a sa)i ur!a #umana? En e" juicio, =*u& po r&is ofrecer a Dios vosotros, "os *ue #a)&is #ec#o esto, c$mo e8cusa por apartaros e "as evi encias *ue &" os #a a o e *ue Dios esta)a en "a o)ra? .Testimonios para "os ministros, p. MBB3. 1C 6E 9na /ensajera Inspira a <e"ato e e8periencias ocurri as como mensajera e Dios.A Durante me io sig"o #e si o "a mensajera e" %e-or, y mientras siga vivien o seguir& ""evan o "os mensajes *ue Dios me & para su pue)"o. No me atri)uyo ninguna g"oria a m! misma. En mi juventu e" %e-or me #i'o su mensajera, para comunicar a su pue)"o testimonios e (nimo, e a vertencia, e reproc#e. Durante sesenta a-os #e esta o en comunicaci$n con "os mensajeros ce"estia"es y apren ien o constantemente con referencia a "as cosas ivinas, y con respecto a "a manera en *ue Dios est( tra)ajan o continuamente para sacar a "as a"mas e" error e sus caminos y traer"as a "a "u' e Dios. /uc#as a"mas #an si o ayu a as por*ue #an cre! o *ue "os mensajes *ue me fueron a os eran envia os como una muestra e misericor ia #acia "os errantes. Cuan o #e visto a "os *ue necesita)an una fase iferente e "a e8periencia cristiana, se "os #e ic#o para su )ien presente y eterno. 4 mientras siga vivien o #ar& mi o)ra fie"mente, ya sea *ue "os #om)res y mujeres presten atenci$n y reci)an y o)e e'can, o #agan "o contrario. /i o)ra me fue asigna a c"aramente, y reci)ir& gracia para ser o)e iente. 2E Amo a Dios. Amo a Cristo Ges5s, e" Hijo e Dios, y siento un intenso inter&s en to a a"ma *ue preten e ser un #ijo e Dios. Estoy etermina a a ser un mayor omo fie" mientras e" %e-or me & vi a. No fa""ar& ni me esanimar&. ;ero urante meses mi a"ma #a esta o pasan o por una intensa agon!a e)i o a "os *ue #an reci)i o "os sofismas e %atan(s y est(n comunic(n o"os a otros,R #acien o to a interpretaci$n conce)i)"e y en varia as formas, para estruir "a confian'a en e" mensaje e" Evange"io para esta 5"tima generaci$n y en "a o)ra especia" *ue Dios me #a a o para #acer. 4o s& *ue e" %e-or me #a a o esta o)ra, y no necesito presentar ninguna e8cusa por "o *ue #e #ec#o. En mi e8periencia estoy reci)ien o constantemente evi encia e" po er sostene or y o)ra or e mi"agros e Dios so)re mi cuerpo y mi a"ma, "os cua"es #e e ica o a" %e-or. No me pertene'co a m! misma@ #e si o compra a por precio y tengo ta" seguri a e *ue e" %e-or est( o)ran o en mi favor, *ue e)o reconocer su a)un ante gracia... =;or *u& tengo *ue *uejarme? E" %e-or me #a "evanta o tantas veces e "a enferme a , me #a sosteni o tan maravi""osamente, *ue nunca po r& u ar. Tengo tantas evi encias inconfun i)"es e sus )en iciones especia"es, *ue no a)rigo ninguna posi)i"i a e u ar. V" me a "i)erta para presentar su ver a ante gran n5mero e personas. No s$"o me es conce i a una ayu a especia" mientras estoy e"ante e "as gran es congregaciones, sino *ue cuan o estoy usan o "a p"uma me son a as presentaciones maravi""osas e" pasa o, e" presente y e" futuro .Carta 2B, 6CEB3. /e #an si o a as "engua y e8presi$n.A

De to a "as preciosas seguri a es *ue Dios me #a a o con respecto a mi o)ra, ninguna #a si o m(s preciosa para m! *ue 26 &sta+ *ue &" me ar!a "engua y e8presi$n on e *uiera *ue yo fuera. En "ugares on e #a)!a "a mayor oposici$n, to a "engua fue si"encia a. He presenta o e" mensaje senci""o en forma ora" a nuestro propio pue)"o y a "a mu"titu , y mis pa"a)ras #an si o acepta as como proce entes e" %e-or .Carta 2M, 6CEC3. E" mensaje e E"ena G. e W#ite #a si o consecuente a trav&s e "os a-os.A /uc#os ciu a anos e Katt"e CreeP asistieron a "a reuni$n e" omingo por "a tar e. ;restaron "a mejor atenci$n. En esa reuni$n tuve "a oportuni a e ec"arar eci i amente *ue mis puntos e vista no #an cam)ia o. La )en ici$n e" %e-or escans$ so)re muc#os e a*ue""os *ue oyeron "as pa"a)ras. Dije+ ,Estar&is ansiosos e sa)er "o *ue "a %ra. W#ite cree. La #a)&is o! o #a)"ar muc#as veces... E""a tiene *ue prestar a" /aestro e" mismo servicio *ue cuan o se irigi$ a" pue)"o e Katt"e CreeP #ace a-os. <eci)e "ecciones e" mismo Instructor. Las irectivas *ue "e fueron a as son &stas+ X<eci)e "os mensajes *ue te oy, para *ue e" pue)"o pue a tener"osX. Los mensajes #an si o escritos como Dios me "os #a a o, .Carta DC, 6CE73. La confian'a e E. G. e W#ite en "a fuente ivina e su reve"aci$n.A N>u& )ata""a estoy o)"iga a a "i)rarO /is #ermanos parecen ju'gar *ue tomo una posici$n *ue no es necesaria. E""os no ven *ue Dios en su propia sa)i ur!a me #a #ec#o reve"aciones *ue no pue en ser contra ic#as o isputa as con &8ito. Na a pue e )orrar "o *ue me fue presenta o y gra)a o en "as ta)"as e mi a"ma. To a "a oposici$n y "as negaciones para anu"ar mi testimonio so"amente me o)"igan, por "a urgencia e" Esp!ritu e Dios, a repetir"o en forma m(s eci i a y a permanecer en "a "u' reve"a a con to o e" po er e "a forta"e'a *ue Dios me #a a o ./anuscrito 07, 62CE3. Hacer frente a" pe"igro en forma positiva.A %atan(s continuar( trayen o sus teor!as err$neas y afirman o 20 *ue sus sentimientos son veraces. %e ucir "os esp!ritus es su o)ra. Tengo *ue encarar e" pe"igro positivamente, negan o a cua"*uiera e" erec#o e usar mis escritos para *ue sirvan a" prop$sito e" ia)"o e enga-ar a" pue)"o e Dios.R Dios me #a conserva o "a vi a para *ue presente "os testimonios *ue me fueron a os, para efen er "o *ue Dios #a efen i o y para enunciar to o vestigio e sofismas sat(nicos. 9na cosa seguir( a "a otra en "os sofismas espiritua"es, para enga-ar si es posi)"e, aun a "os escogi os ./anuscrito 60B, 6CE73. Inconmovi)"e frente a "a oposici$n.A ;ue en "an'arse contra m! "os mayores ata*ues, pero esto no cam)iar( en "o m(s m!nimo mi misi$n o mi o)ra. Hemos teni o *ue #acer frente a esto una y otra ve'. E" %e-or me #a a o e" mensaje es e *ue ten!a so"amente 61 a-os... E" mensaje *ue Dios me #a entrega o para ""evar #a si o en "!nea recta, e "u' en "u', #acia arri)a y #acia a e"ante, e una ver a a otra ver a m(s avan'a a ./anuscrito 0C, 62C13. No e8ig!a e" t!tu"o e ,profetisa,.A Durante e" iscurso Ipronuncia o en Katt"e CreeP, e" 0 e octu)re e 6CEMJ ije *ue no preten !a ser profetisa. A"gunos se sorpren ieron ante esta ec"araci$n, y como se est( icien o muc#o acerca e esto, ar& una e8p"icaci$n. Htros me #an ""ama o profetisa, pero nunca preten ! ese t!tu"o. No #e senti o *ue era mi e)er ""amarme as!. Los *ue osa amente preten en *ue son profetas en &ste nuestro !a, son con frecuencia un )a" $n para "a causa e Cristo. /i o)ra inc"uye muc#o m(s e "o *ue significa ese nom)re. /e consi ero a m! misma como una mensajera, a *uien e" %e-or "e #a confia o mensajes para su pue)"o .Carta 77, 6CE7 I6/% MEJ3. La o)ra e un profeta y m(s to av!a.A

A#ora #e si o instrui a e *ue no e)o ser estor)a a en mi o)ra por 2D a*ue""os *ue se ocupan en #acer suposiciones acerca e "a natura"e'a e e""a, cuyas mentes est(n "uc#an o con tantos pro)"emas intrinca os referentes a "a supuesta o)ra e un profeta. /i misi$n a)arca "a o)ra e un profeta, pero no termina a""!. A)arca muc#o m(s e "o *ue pue an compren er "as mentes e "os *ue #an esta o sem)ran o "as semi""as e incre u"i a .Carta 0MM, 6CEB, irigi a a "os ancianos e "a Ig"esia e Katt"e CreeP I6/% MEAM6J3. Ninguna efensa propia.A /i cora'$n se siente muy triste e *ue "os Hnos. G y W #ayan toma o "a posici$n *ue tienen a#ora... ;o r&is preguntar+ ,=>u& efecto tiene esto so)re 9 .?, %o"amente o"or, o"or en e" a"ma@ pero a" mismo tiempo pa', y perfecto escanso y confian'a en Ges5s. ;ara efen erme a m! misma, para efen er mi posici$n y mi misi$n, no *uiero ni pronunciar ie' pa"a)ras. No *uiero tratar e ar evi encia e mi o)ra. ,;or sus frutos "os conocer&is, .Carta 6M, 62C13. Dejar "as consecuencias con Dios.A A veces siento una gran preocupaci$n urante "as noc#es. /e "evanto e mi cama, y camino por "a pie'a oran o a" %e-or para *ue me ayu e a ""evar "a carga y a no ecir na a *ue #aga creer a "a gente *ue e" mensaje *ue &" me #a a o no es "a ver a . Cuan o pue o epositar esta carga so)re e" %e-or me siento ver a eramente "i)re. Go'o e una pa' *ue no pue o e8presar. /e siento e"eva a como si fuera sosteni a por "os )ra'os eternos, y "a pa' y e" go'o ""enan mi a"ma. 9na y otra ve' se me recuer a *ue no e)o tratar e ac"arar "a confusi$n y contra icci$n en "a fe y "os sentimientos e incre u"i a *ue se e8presan. No e)o sentirme eprimi a, sino *ue e)o #a)"ar "as pa"a)ras e" %e-or con autori a , y entonces ejar con &" "as consecuencias. E" gran /& ico me instruye a *ue presente "a pa"a)ra 2M *ue e" %e-or me a, sea *ue "os #om)res "e presten atenci$n o no. %e me #a ic#o *ue yo no tengo na a *ue ver con "os resu"ta os, pues Dios, e" %e-or Ge#ov( mismo, me guar ar( en perfecta pa' si escanso en su amor y #ago "a o)ra *ue &" me #a a o para #acer .Carta 6MB, 6CE03. No e8pon r& "os peca os conoci os s$"o por a*ue""os *ue "os cometen.A %us #ermanos, o muc#os e e""os, no sa)en "o *ue 9 . mismo y e" %e-or sa)en... He etermina o *ue no e8pon r& "os peca os e a*ue""os *ue profesan creer "a ver a , si no *ue ejar& estas cosas para *ue e""os mismos "as confiesen .Carta 66D, 62CD3. E. G. W#ite )eneficia a por "os mensajes a os.A An#e"o #a)"ar a gran es congregaciones, pues s& *ue e" mensaje no proviene e m! sino *ue es "o *ue e" %e-or impresiona en mi mente para ecir. E" nunca me eja so"a cuan o estoy e"ante e" pue)"o con un mensaje. Cuan o estoy e"ante e "a gente parece *ue se me presentaran "as cosas m(s preciosas e" Evange"io, y participo e" mensaje evang&"ico y me a"imento e "a ;a"a)ra tanto como cua"*uiera e "os oyentes. Los sermones Im!osJ me #acen )ien, por*ue reci)o nuevas representaciones ca a ve' *ue a)ro mis "a)ios para #a)"ar"e a "a gente. Nunca po r& u ar e mi misi$n, por*ue participo e "os privi"egios y resu"to a"imenta a y vivifica a sa)ien o *ue soy ""ama a a "a gracia e Cristo. Ca a ve' *ue presento "a ver a a" pue)"o, y ""amo "a atenci$n e "os #ermanos a "a vi a eterna *ue Cristo #a #ec#o posi)"e *ue o)tengamos, resu"to tan )eneficia a como e""os por "os m(s )on a osos escu)rimientos e "a gracia y e" amor y e" po er e Dios en favor e su pue)"o en "a justificaci$n y "a reconci"iaci$n con Dios ./anuscrito 61M, 6CED3. E" privi"egio e ser una mensajera e Dios.A

Estoy 27 muy agra eci a e *ue e" %e-or me #a a o e" privi"egio e ser su mensajera para comunicar preciosas ver a es a "os em(s .Carta 2E, 6C663. Despu&s e "a muerte e E"ena e W#ite Los escritos e E"ena e W#ite #an e continuar su testimonio.A He e consignar este testimonio por escrito, e manera *ue si yo urmiera en Ges5s e" testimonio e "a ver a pue a continuar (n ose .Carta 66B, 6CE73. Ha)"ar #asta e" fin.A En estos 5"timos !as se #a a o "u' a)un ante a nuestro pue)"o. 4a sea *ue mi vi a sea preserva a o no, mis escritos #a)"ar(n constantemente y su o)ra ir( a e"ante mientras ure e" tiempo. /is escritos son guar a os en "os arc#ivos e "a oficina, y aun*ue yo no viviera, esas pa"a)ras *ue me #an si o a as por e" %e-or to av!a ten r(n vi a y #a)"ar(n a "a gente .Carta D16, 6CE1 I6/% BDJ3. Los mensajes #an e tener mayor fuer'a espu&s e "a muerte e" profeta.A :!sicamente #e si o siempre como un vaso *ue)ra o, y sin em)argo, pese a mi e a avan'a a, e" %e-or contin5a o)ran o so)re m! con su Esp!ritu %anto para *ue consigne por escrito "os m(s importantes "i)ros *ue #ayan si o presenta os jam(s a "as ig"esias y a" mun o. E" %e-or est( ponien o en evi encia "o *ue pue e #acer me iante vasos &)i"es. La vi a *ue &" me sigue impartien o "a usar& para su g"oria. 4 cuan o &" vea conveniente ejarme escansar, sus mensajes ten r(n a5n mayor fuer'a vita" *ue cuan o viv!a e" fr(gi" instrumento me iante e" cua" fueron tra! os ./anuscrito 600, 6CED3. 2B 66 La <ecepci$n e "os /ensajes /ensajes e (nimo, amonestaci$n y reproc#e.A Durante me io sig"o #e si o "a mensajera e" %e-or, y to o e" tiempo *ue ure mi vi a continuar& ""evan o e" mensaje *ue Dios me & para su pue)"o. No me atri)uyo ninguna g"oria a m! misma. E" %e-or me #i'o su mensajera es e mi juventu , para comunicar a su pue)"o testimonios e (nimo, a vertencia y reproc#e. Durante sesenta a-os #e esta o en comunicaci$n con "os mensajeros ce"estia"es, y #e apren i o constantemente en cuanto a "as cosas ivinas y a "a forma en *ue Dios est( o)ran o e continuo para traer "as a"mas e" error e sus caminos a "a "u' ivina .Carta 2B, 6CEB3. A"gunos reci)en, y otros rec#a'an.A Tengo una o)ra *ue #acer por "os *ue ser(n ayu a os, aun cuan o "a "u' a a no armonice con sus i eas. E""os reconocer(n "a "u' e Dios, por*ue tienen "os frutos e "a o)ra *ue a" %e-or "e #a p"aci o #acer por me io e su #umi" e instrumento en "os 5"timos M7 a-os. <econocen esta o)ra como e Dios, y por "o tanto sienten eseos e ser corregi os en sus i eas y e cam)iar su con ucta. ;ero "os *ue mantengan y retengan sus propias i eas, y por esto son corregi os, conc"uir(n *ue "a Hna. W#ite es inf"ui a para *ue a opte un etermina o curso e acci$n *ue no est( en armon!a con sus i eas... no po r(n 21 ser )eneficia os. No consi ero *ue ta"es amigos sean e a"g5n va"or en un momento if!ci", especia"mente en una crisis. A#ora ten&is mi posici$n. No eseo #acer "a o)ra e Dios e una manera escui a a. Deseo sa)er *u& es e" e)er y moverme en armon!a con e" Esp!ritu e Dios .Carta D, 62CC3. La carta e E"ena e W#ite es un mensaje e Dios.A 9 . pregunta si e" %e-or me trasmiti$ esa carta para *ue yo se "a iera. %!, respon o. E" %anto Dios e Israe" no apro)ar( sus peca os. Este mensaje fue a o por Dios. %i 9 . #u)iera teni o, es e *ue e" mensaje "e fue a o, un nuevo senti o e "o *ue constituye e" peca o@ si se #u)iera converti o rea"mente en un #ijo e Dios en "ugar e ser un transgresor e su "ey, na ie se sentir!a tan comp"aci a como yo .Carta C7, 62CD3.

La veraci a e "os testimonios reconoci a p5)"icamente.A Le #a)"& a" pue)"o Ien K"oomfie" , Ca"iforniaJ por "a ma-ana en cuanto a "a necesi a e *uitar "os efectos e car(cter, a fin e *ue pu ieran estar irreprensi)"es e"ante e" Hijo e Dios cuan o &" apare'ca. %e manifest$ un profun o sentimiento en "a reuni$n. /e irig! a varios persona"mente, se-a"an o "os errores *ue me fueron mostra os en sus respectivos casos. To os respon ieron, y muc#os, con "(grimas, confesaron sus peca os y "a veraci a e" testimonio .Carta 1, 621D3. Interpretaci$n #ec#a a "a "u' e una posici$n preconce)i a.A Hay muc#os *ue interpretan "o *ue yo escri)o a "a "u' e sus opiniones preconce)i as. %a)&is "o *ue esto significa. E" resu"ta o seguro ser( una ivisi$n en cuanto a "a comprensi$n e" mensaje y iversas opiniones. C$mo escri)ir e ta" manera *ue sea enten i o por a*ue""os a *uienes me irijo en asuntos importantes, es un pro)"ema *ue no pue o reso"ver. ;ero tratar& e escri)ir muc#o menos. De)i o a "a inf"uencia e una mente 22 so)re otra, "os *ue entien en ma" pue en in ucir a "os em(s a enten er ma" por "a interpretaci$n *ue "es an a "os temas *ue escri)o. 9no "os entien e e "a manera *ue &" cree *ue e)en ser, e acuer o con sus i eas@ otro a su propia interpretaci$n so)re e" asunto presenta o, y e" resu"ta o seguro es "a confusi$n .Carta CB, 62CC3. Aceptaci$n parcia".A Durante muc#os meses, con "a e8cepci$n e unas pocas noc#es, no #e po i o ormir espu&s e "a una e "a ma-ana. /e #a""o en conversaci$n con 9 . y con otros, rog(n o"es como una ma re rogar!a a su #ijo... %in u a est( sorpren i o, como yo espera)a *ue est&, e *ue "e escri)a e una manera tan senci""a y eci i a. ;ero esto es "o *ue e)o #acer, por*ue #e si o constitui a como mayor omo e "a gracia e Cristo y e)o #acer esta i"igencia para e" %e-or. 9 . pue e sentirse )ien satisfec#o consigo mismo. ;ue e negar "as presentaciones *ue me fueron a as e su caso. A"gunos est(n #acien o esto #oy... Esta es "a ra'$n por "a cua" a"gunos #om)res y mujeres no siempre ven sus errores y efectos, aun cuan o "es son se-a"a os. Dicen *ue creen en "os testimonios *ue reci)en, #asta *ue se "es a e" mensaje e *ue e)en cam)iar sus p"anes y sus m&to os, *ue "a tarea e e ificar su car(cter e)e ser #ec#a en forma comp"etamente iferente, o e otra manera "as tormentas y "as tempesta es "os )arrer(n erri)(n o"os e sus fun amentos. Entonces e" enemigo "os tienta a justificarse a s! mismos. Despu&s e "eer este mensaje 9 . se sentir( tenta o a ecir+ ,Esto no es as!. 4o no soy como se me presenta a*u!. A"guien #a ""ena o "a mente e "a Hna. W#ite e una canti a e )asura acerca e m!,. ;ero "e igo en e" nom)re e" %e-or *ue "as pa"a)ras e este escrito son e Dios. %i eci e poner a un "a o e" asunto e esta manera, muestra "a me i a e su fe en "a o)ra *ue e" %e-or "e #a 2C a o a su sierva para 9 . .Carta 6D, 6CE03. Las porciones *ue con enan comp"acencias favoritas.A Hay a"gunos fa"sos creyentes *ue aceptan ciertas porciones e "os testimonios como mensajes e Dios, en tanto *ue rec#a'an "as porciones *ue con enan sus comp"acencias favoritas. Ta"es personas est(n tra)ajan o contra su propio )ienestar y e" e "a ig"esia. Es esencia" *ue an emos en "a "u' mientras tenemos "u' ./anuscrito 16, 6CE23. A"gunos toman "ivianamente "os mensajes.A :recuentemente no me anticipo a ecir "as cosas *ue igo cuan o estoy #a)"an o e"ante e "a gente. Dios me pue e ar pa"a)ras e repro)aci$n, e a vertencia, e (nimo, como &" "o ju'ga conveniente para e" )eneficio e "as a"mas. Ha)"ar& esas pa"a)ras, y e""as pue en

afectar profun amente "a vi a e mis #ermanos, a *uienes amo sinceramente y respeto en "a ver a . %upongo *ue estas pa"a)ras sean istorsiona as y ma" enten i as por "os no creyentes, y esto no me sorpren e. ;ero *ue mis propios #ermanos, *uienes est(n a" tanto e mi misi$n y mi tra)ajo, tomen "ivianamente e" mensaje *ue Dios me a para presentar, ofen e su Esp!ritu. Es esconcertante para m! *ue e""os tomen ciertas porciones e "os testimonios *ue "es agra an y *ue consi eran *ue justifican su propia con ucta, y en "a impresi$n e *ue esa porci$n "a aceptan como "a vo' e Dios, y, en cam)io, cuan o otros testimonios vienen para reproc#ar su con ucta, cuan o se #a)"an pa"a)ras *ue no coinci en con sus opiniones y con su juicio, es#onran "a o)ra e Dios icien o+ ,H#, esto no "o aceptamos@ es so"amente "a opini$n e "a Hna. W#ite, y no es mejor *ue mi propia opini$n o "a e cua"*uier otro, .Carta D, 622C3. Esperan encontrar pa"a)ras en "as cua"es )asar "a interpretaci$n #umana .A CE Estoy consciente e" #ec#o e *ue yo soy un ser morta" y *ue e)o vigi"ar mis facu"ta es f!sicas, menta"es y mora"es. E" cam)io constante e un "ugar a otro *ue "os viajes #acen necesario, y "a rea"i'aci$n e tra)ajos p5)"icos en "os "ugares on e voy, #an si o emasia os para m!, a em(s e "os escritos *ue #e esta o preparan o !a y noc#e a me i a *ue e" %e-or #a usa o mi mente por me io e su Esp!ritu %anto. 4 cuan o me encuentro con evi encias e *ue esas comunicaciones ser(n trata as por a"gunos e acuer o con e" juicio #umano e *uienes "as reci)en@ cuan o me oy cuenta e *ue a"gunos est(n tratan o agu amente e encontrar a"gunas pa"a)ras tra'a as por mi p"uma, y en "as cua"es pue an )asar sus interpretaciones #umanas a fin e sostener su posici$n y justificar una con ucta e*uivoca a, y pienso en estas cosas, no me resu"ta muy anima or continuar escri)ien o. A"gunas e "as personas *ue son repro)a as "uc#an por #acer *ue to a pa"a)ra efien a sus propias ec"araciones. NLa tarea e tergiversar, isimu"ar, interpretar ma" y ap"icar err$neamente "a ;a"a)ra, es maravi""osaO A"gunas personas se asocian para #acer esta o)ra. A*ue""o en "o cua" uno no piensa, otra mente "o sup"e .Carta 610, 6CEB3. Torcien o "as Escrituras y "os testimonios.A Las "ecciones e Cristo eran a menu o ma" enten i as, no por*ue &" no "as #iciera c"aras, sino por*ue "as mentes e "os ju !os as! como "as e muc#os *ue preten en creer en este tiempo esta)an ""enas e prejuicios. Como Cristo no tom$ parti o con "os escri)as y "os fariseos, e""os "o o ia)an@ se opon!an a &", y trata)an e contrarrestar sus esfuer'os y e anu"ar sus pa"a)ras. =;or *u& "os #om)res no ve!an y viv!an "a ver a ? /uc#os estu ian "as Escrituras con e" prop$sito e emostrar *ue sus propias i eas son correctas. Cam)ian e" C6 significa o e "a ;a"a)ra e Dios para acomo ar"o a sus propias opiniones. 4 as! #acen "o mismo con "os testimonios *ue &" env!a. Citan me ia frase, ejan o afuera "a otra mita *ue, si se citara, mostrar!a *ue su ra'onamiento es fa"so. Dios tiene una po"&mica con "os *ue tergiversan "as Escrituras, #aci&n o"as conformar con sus i eas preconce)i as ./anuscrito 00, 62CE3. ;a"a)ras tergiversa as y ma" enten i as.A /e parece imposi)"e *ue yo pue a ser enten i a por "os *ue tienen "a "u' pero no #an an a o en e""a. Lo *ue yo iga en una conversaci$n priva a sue"e ser repeti o e ta" manera *ue signifi*ue e8actamente "o opuesto a a*ue""o *ue "os oyentes #u)ieran enten i o si tuvieran una mente y un esp!ritu santifica os. Tengo mie o e #a)"ar aun a mis amigos, por*ue "uego oigo ecir+ ,La Hna. W#ite ijo esto, o ,La Hna. W#ite ijo a*ue""o,.

/is pa"a)ras se tuercen tanto y se entien en tan ma", *ue estoy ""egan o a "a conc"usi$n e *ue e" %e-or *uiere *ue yo me mantenga a" margen e "as gran es asam)"eas y rec#ace entrevistas priva as. Lo *ue igo es repeti o en una forma tan perverti a *ue resu"ta nuevo y e8tra-o para m!. %e me'c"a con pa"a)ras #a)"a as por #om)res *ue sostienen sus propias teor!as .Carta 6DC, 6CEE3. Des e e" principio una vo' entre nosotros.A Le pi o *ue tome su posici$n e" "a o e" %e-or y #aga su parte como un s5) ito "ea" e" reino. <econo'ca e" on *ue fue co"oca o en "a ig"esia para "a irecci$n e" pue)"o e Dios en "os !as fina"es e "a #istoria terrena". Des e e" principio "a ig"esia e Dios #a teni o e" on e profec!a en su me io como una vo' viva para aconsejar, amonestar e instruir. Hemos ""ega o a#ora a "os 5"timos !as e "a o)ra e" mensaje e" tercer (nge", cuan o %atan(s actuar( con creciente po er, por*ue &" sa)e *ue su tiempo es corto. C0 A" mismo tiempo reci)iremos por me io e "os ones e" Esp!ritu %anto iversi a e operaciones en e" erramamiento e" Esp!ritu. Este es e" tiempo e "a ""uvia tar !a .Carta 0DE, 6CE23. La )arrera protectora estrui a.A E" enemigo #a #ec#o esfuer'os magistra"es para pertur)ar "a fe e nuestro pue)"o en "os testimonios, y cuan o estos errores ""eguen tratar(n e pro)ar to as "as posiciones por me io e "a Ki)"ia, pero e""os interpretan ma" "as Escrituras. Hacen aseveraciones atrevi as como "as #i'o e" pastor Canrig#t, y ap"ican ma" "as profec!as y "as Escrituras para pro)ar fa"se a es. 4, espu&s *ue "os #om)res #an #ec#o su o)ra para e)i"itar "a confian'a e nuestra ig"esia en "os testimonios, estruyen "a )arrera para *ue "a incre u"i a con respecto a "a ver a se e8tien a amp"iamente@ y ninguna vo' se e"eva para etener "a fuer'a e" error. Esto es precisamente "o *ue %atan(s se propuso *ue ocurriera, y "os *ue #an esta o preparan o e" camino para *ue "a gente no prestara atenci$n a "as a vertencias y "os reproc#es e "os testimonios e" Esp!ritu e Dios, ver(n *ue una o"a e errores e to a c"ase aparecer(n. ;reten er(n *ue usan "as Escrituras como evi encia, pero "os enga-os e %atan(s preva"ecer(n en to a forma .Carta 6EC, 62CE3. %eguros frente a "os enga-os se uctores e %atan(s.A Los #om)res pue en va"erse e un me io tras otro, y e" enemigo tratar( e se ucir a "as a"mas para apartar"as e "a ver a , pero to os "os *ue crean *ue e" %e-or #a #a)"a o por me io e "a Hna. W#ite y "e #a a o un mensaje, estar(n seguros frente a "os muc#os enga-os *ue ven r(n en estos 5"timos !as .Carta 7E, 6CEB3. No es a m! a *uien se traiciona, sino a" %e-or.A He trata o e cump"ir con mi e)er con 9 . y con e" %e-or CD Ges5s, a *uien sirvo y cuya causa amo. Los testimonios *ue "e #e presenta o en ver a me #an si o a os por e" %e-or. Lamento *ue 9 . #aya rec#a'a o "a "u' a a... =Est( 9 . traicionan o a su %e-or por*ue &" en su gran misericor ia me #a mostra o precisamente $n e est( 9 . para o espiritua"mente? V" conoce ca a prop$sito e" cora'$n. Na a est( escon i o e &". No es a m! a *uien 9 . est( traicionan o. No es contra m! contra *uien 9 . est( tan enoja o+ es contra e" %e-or, *uien me #a a o un mensaje para amonestar"o a 9 . .Carta BB, 62C13. A)an onan o "a fe en "os testimonios.A 9na cosa es cierta+ "os a ventistas e" s&ptimo !a *ue a optan su posici$n )ajo "a )an era e %atan(s, primero a)an onar(n su fe en "as a vertencias y reproc#es conteni os en "os testimonios e" Esp!ritu e Dios.

%e #ace un ""ama o a una gran consagraci$n y a un servicio m(s santo, y esto continuar( #aci&n ose .Carta 67B, 6CED3. Dos ejemp"os t!picos 6. Testimonio persona" reci)i o con gratitu .A <egresamos e" 60 e iciem)re I e 62C0J. A" !a siguiente por "a tar e, e" Hno. :au"P#ea vino a visitarme.R La preocupaci$n e su caso ocupa)a mi mente. Le ije *ue ten!a un mensaje para &" y para su esposa, *ue #a)!a prepara o varias veces para enviar"es@ pero *ue me #a)!a senti o impe i a e #acer"o por e" Esp!ritu e" %e-or. Le pe ! *ue me se-a"ara un momento en *ue yo po !a visitar"os. E" contest$+ ,Estoy contento e *ue 9 . no me man $ una comunicaci$n escrita@ prefiero tener e" mensaje irectamente e sus "a)ios@ si #u)iera ""ega o e otra manera no creo *ue me #u)iera #ec#o ning5n )ien,. Entonces pregunt$+ ,=;or *u& no me a 9 . e" mensaje CM a#ora?, Le ije+ ,=;ue e 9 . *ue arse para escuc#ar"o?, V" contest$ *ue "o #ar!a. 4o esta)a muy cansa a por*ue #a)!a asisti o a "os ejercicios e c"ausura e "a escue"a ese !a@ pero me "evant& e "a cama en "a cua" esta)a acosta a y "e "e! urante tres #oras. %u cora'$n fue a)"an a o, "as "(grimas corrieron por sus ojos, y cuan o ej& e "eer, &" ijo+ ,Acepto ca a pa"a)ra@ to o eso se refiere a m!,. Gran parte e" materia" *ue #a)!a "e! o se re"aciona)a con "a pu)"icaci$n e" Ec#o Hffice I e Austra"iaJ y "a forma en *ue fue irigi o es e e" comien'o. E" %e-or tam)i&n me reve"$ "as re"aciones *ue e" Hno. :au"P#ea ten!a con "os masones "i)res, y yo "e ije c"aramente *ue a menos *ue &" cortara to o "a'o *ue "o un!a con estas asociaciones, per er!a su a"ma. E" ijo+ ,Acepto "a "u' *ue e" %e-or me #a envia o por me io e 9 . ;on r& en pr(ctica "o *ue se me ice. %oy miem)ro e cinco "ogias, y otras tres "ogias est(n )ajo mi contro". 4o #ago to os sus negocios. A#ora no asistir& m(s a sus reuniones, y ar& por termina as mis re"aciones comercia"es con e""os #asta on e me sea posi)"e,. Le repet! "as pa"a)ras #a)"a as por mi gu!a con referencia a estas asociaciones. <epro uje cierto movimiento *ue fue #ec#o por mi gu!a, y "e ije+ ,No pue o re"atar"e to o "o *ue se me ijo,. E" Hno. :au"P#ea "e ijo a" pastor Danie""s y a otros *ue yo #a)!a #ec#o "a se-a" particu"ar conoci a so"amente por "os masones e "a or en m(s e"eva a, en "a cua" &" aca)a)a e entrar. V" ijo *ue yo no conoc!a "a se-a", y *ue no me a)a cuenta e *ue yo se "a esta)a an o. Esto fue una evi encia especia" para &" e *ue e" %e-or esta)a o)ran o por me io e m! para sa"var su a"ma .Carta MB, 62C03. 0. 9n #ermano y e" visitante e" campamento.A L"am& aparte a a"gunos e nuestros #ermanos *ue esta)an C7 en nuestra carpa Ien e" congreso campestre e /i"ton, Was#ingtonJ y "es "e! e" asunto *ue #a)!a escrito #ac!a tres a-os con respecto a su con ucta. E""os se #a)!an comprometi o con "a Asociaci$n Genera" y #a)!an repeti o su compromiso otra ve'. Les "e! testimonios irectos, c"aros y categ$ricos@ pero a*u! esta)a e" pro)"ema+ no sent!an "a o)"igaci$n e creer en "os testimonios. E" Hno. L #a)!a esta o en e" parti o /arionR cuan o #a)!a vivi o en La;ort, Esta o e IoLa, y "e resu"ta)a un misterio "o *ue e)!a #acer con esta gente. No #a)!a ning5n ministro ni mensaje e ministro a"guno *ue e""os respetaran m(s *ue su propio juicio. E" asunto era c$mo presentar a"go *ue "os impresionara. Lo 5nico *ue po !amos #acer era #a)"ar, y tra)ajar por e""os como si creyeran ca a pa"a)ra e" testimonio@ y sin em)argo ser tan caute"osos, como si fueran incr& u"os...

E" s()a o I1 e junio e 622MJ por "a ma-ana temprano fui a "a reuni$n, y e" %e-or me io un testimonio irecto para e""os, tota"mente inespera o para m!. Les present& e" testimonio, mostr(n o"es *ue e" %e-or #a)!a envia o a sus ministros con un mensaje, y *ue e" mensaje *ue &stos #a)!an tra! o era precisamente e" me io *ue Dios #a)!a or ena o para a"can'ar"os@ pero e""os se sintieron en "i)erta e #acer"o a-icos y anu"ar e" efecto e "a ;a"a)ra e Dios... %()a o 6M e junio.A Tuvimos reuniones memora)"es. E" s()a o por "a tar e #a)"$ e" Hno. IG. N.J Loug#)oroug#. 4o "o #ice por "a tar e. E" %e-or me ayu $. Entonces "es pe ! *ue pasaran a e"ante. Treinta y cinco personas respon ieron. Eran mayormente j$venes y se-oritas, y tam)i&n personas e e a e am)os se8os. Tuvimos una reuni$n preciosa. A"gunos *ue #a)!an a)an ona o "a ig"esia vo"vieron con arrepentimiento y confesi$n. /uc#os esta)an empe'an o por primera ve'. E" %e-or mismo esta)a a""!. Esto pareci$ *ue)rar e" prejuicio, CB y se presentaron testimonios muy senti os. Tuvimos un recreo, y entonces yo comenc& e nuevo y "a )uena o)ra continu$... E" viernes por "a tar e "e! un asunto importante *ue #a)!a escrito #ac!a tres a-os. Esto fue reconoci o como e proce encia ivina. Los testimonios fueron acepta os e to o cora'$n, y se #icieron confesiones e gran va"or para e" *ue #a)!a o)ra o ma" .Carta 6C, 622M3. C2 TE<CE<A ;A<TE La ;reparaci$n e "os Li)ros e E"ena G. e W#ite Intro ucci$n E"ena G. e W#ite pas$ gran parte e su vi a preparan o "i)ros *ue presenta)an "os mensajes *ue Dios "e io para su pue)"o, y en a"gunos casos para e" p5)"ico en genera". Los arc#ivos e "a Corporaci$n W#ite .W#ite Estate3 contienen re"ativamente pocas e sus ec"araciones concernientes a "os eta""es e esta tarea. %in em)argo, otras personas *ue tra)aja)an con e""a escri)ieron en forma m(s amp"ia so)re "a materia. Las re"ativamente escasas ec"araciones e e""a nos intro ucen, sin em)argo, en e" propio cora'$n e su o)ra. ;resentamos a*u! a"gunas e "as mismas, re"aciona as con "a preparaci$n e "os Testimonios para "a ig"esia y ciertos otros "i)ros *ue contienen "a #istoria e" conf"icto e "os sig"os, particu"armente E" conf"icto e "os sig"os y E" Desea o e to as "as gentes. ;uesto *ue "os escritos origina"es so)re varios componentes e "a #istoria e" conf"icto e "os sig"os fueron amp"ia os os o tres veces, no es posi)"e presentar una secuencia e8actamente crono"$gica e "a o)ra e E"ena e W#ite, *ue escri)a "os eventos e este conf"icto mi"enario. De)e tam)i&n notarse *ue E"ena e W#ite consi er$ to as "as partes e su narraci$n como partes e "a #istoria e" gran conf"icto, ya se tratara e" Antiguo Testamento, e" Nuevo Testamento o e "a #istoria post)!)"ica. %e inc"uyen a*u! ec"araciones *ue e8p"ican "a o)ra e sus ayu antes "iterarios, y esto constituye e" cap!tu"o inicia" e esta secci$n. Htros cap!tu"os se refieren a su o)ra e escri)ir "a vi a e Cristo, en "a cua" fue ayu a a por su so)rina en 621B y por /arian Davis en "a &ca a e 62CE. E" #ijo e E"ena W#ite, Wi""iam IWi""ieJ .Gui""ermo3, estuvo !ntimamente asocia o con e""a en "a pro ucci$n e sus "i)ros espu&s e 6226, a-o en *ue muri$ Gaime W#ite. En iversas oportuni a es &" escri)i$ a"gunas ec"araciones )asa as en su !ntimo conocimiento e "a o)ra e su ma re en "a preparaci$n e "i)ros. Qarios p(rrafos e su p"uma, i"umina ores, as! como e "a p"uma e /arian Davis, aparecen como partes e" ap&n ice. Los :i eicomisarios. CC 60 Ayu antes Literarios en "a H)ra e E"ena G. e W#ite Gaime W#ite y otros ayu aron.A

/ientras vivi$ mi esposo, &" actu$ como ayu ante y consejero en e" env!o e "os mensajes *ue me eran a os. Qiajamos muc#o. A veces se me a)a "u' urante "a noc#e, a veces urante e" !a e"ante e gran es congregaciones. La instrucci$n *ue reci)!a en visi$n era fie"mente re acta a por m! cuan o ten!a tiempo y vigor para esa o)ra. Despu&s e8amin()amos juntos e" asunto. /i esposo correg!a "os errores gramatica"es y e"imina)a repeticiones innecesarias. Entonces era cui a osamente copia o para "as personas a *uienes i)a irigi o o para e" impresor. A me i a *ue creci$ "a o)ra, otros me ayu aron en "a preparaci$n e" materia" para su pu)"icaci$n. Despu&s e "a muerte e mi esposo se unieron a m! fie"es ayu antes, "os *ue tra)ajaron infatiga)"emente en "a o)ra e copiar "os testimonios y preparar art!cu"os para su pu)"icaci$n. ;ero no son ver a eros "os informes *ue #an circu"a o, e *ue se permit!a a cua"*uiera e mis ayu antes a-a ir materia" o cam)iar e" senti o e "os mensajes *ue escri)o .Carta 007, 6CEB, pu)"ica a en 6C6D en Writing 6EE an %en ing Hut of t#e Testimonies for t#e C#urc#, p. M I6/% 71J3. E" sentimiento e incapaci a e E"ena G. e W#ite en 621D.A Esta ma-ana estoy consi eran o francamente mis escritos. /i esposo est( emasia o &)i" para preparar"os para "a impresi$n, y por "o tanto no #ar& na a m(s con e""os en este momento. 4o no soy una persona e "etras. No pue o preparar mis propios escritos para "a impresi$n. Hasta *ue pue a #acer"o, no escri)ir& m(s. No es mi e)er imponer a otros "a carga e mis manuscritos ./anuscrito D, 621D IDiario, enero 6E, 621DJ3. Determina a a esarro""ar sus #a)i"i a es "iterarias.A Descansamos )ien anoc#e. Este s()a o por "a ma-ana se presenta nu)"a o. /i mente est( ""egan o a conc"usiones e8tra-as. Estoy pensan o *ue e)o poner a un "a o mis escritos en "os cua"es me #e comp"aci o tanto, y ver si pue o ""egar a ser una persona "etra a. No soy e8perta en gram(tica. Tratar&, si e" %e-or me ayu a a "os M7 a-os e e a , e ""egar a ser una mujer versa a en "a ciencia. Dios me ayu ar(. Creo *ue "o #ar( ./anuscrito D, 621D IDiario, enero 66, 621DJ3. 9n senti o e incapaci a en 62CD.A A#ora yo e)o ejar este tema tan imperfectamente presenta o, *ue temo *ue interpret&is ma" a*ue""o *ue siento tantos eseos e #acer c"aro. Hja"( Dios espierte "a comprensi$n, por*ue yo soy una po)re escritora y no pue o con "a p"uma o "a vo' e8presar "os gran es y profun os misterios e Dios. NH#, ora por vosotros mismos, ora por m!O .Carta B1, 62CM3. <efutan o errores e cam)ios en "os escritos.A 9 . #a visto a mis copistas. E""os no cam)ian mi "enguaje. Este *ue a como yo "o #e escrito... /i "a)or en e" campo se #a esarro""a o es e 62M7. Des e entonces #e tra)aja o con "a p"uma y "a vo'. La "u' *ue #e reci)i o #a aumenta o a me i a *ue "a #e 6E6 imparti o. Tengo muc#o m(s so)re pasajes e" Antiguo y e" Nuevo Testamento, *ue presentar& a "a gente .Carta B6a, 6CEE3. La "ectura fina" e to os "os escritos, pu)"ica os e in& itos.A %igo sien o tan activa como siempre. No estoy ecr&pita en e" menor senti o. ;ue o #acer muc#o tra)ajo, escri)ien o y #a)"an o como "o #ac!a #ace a-os. Qo"v! a "eer to o "o *ue fue copia o, para ver si est( como e)e ser. Le! to o e" manuscrito e" "i)ro antes e man ar"o a" impresor. De manera *ue 9 . pue e ver *ue mi tiempo e)e estar muy ocupa o. A em(s e escri)ir, se me pi e *ue #a)"e en "as iferentes ig"esias y

*ue asista a importantes reuniones. No po r!a #acer esta o)ra a menos *ue e" %e-or me ayu ara .Carta 6DD, 6CE03. La o)ra e /arian Davis La %rta. Davis es una ayu ante fie".A /arian #a esta o conmigo urante m(s o menos 07 a-os. Era mi principa" ayu ante en e" arreg"o e" materia" para mis "i)ros. E""a siempre apreci$ "os escritos como un materia" sagra o co"oca o en sus manos, y a menu o me re"ata)a cu(nto consue"o y )en ici$n reci)!a a" #acer esta tarea, "a cua" #a significa o para e""a sa"u y vi a. %iempre #a maneja o "os asuntos co"oca os en sus manos como sagra os. La ec#ar& muc#o e menos. =>ui&n ocupar( su "ugar? ./anuscrito 6MB, 6CEM3. /arian es "a *ue compagina "os "i)ros.A La o)ra e /arian es e un or en comp"etamente istinto. E""a es "a *ue me compagina Ior enaJ "os "i)ros. :anny IKo"tonJR nunca me #a compagina o "os "i)ros. =C$mo se #acen mis "i)ros? /arian no rec"ama reconocimiento. E""a #ace su tra)ajo e esta manera+ toma mis art!cu"os *ue #an si o pu)"ica os en "os peri$ icos, y "os pega en "i)ros I#ojasJ en )"anco. Tam)i&n tiene una copia e 6E0 to as "as cartas *ue escri)o. Cuan o prepara un cap!tu"o para un "i)ro, /arian recuer a *ue yo #e escrito a"go so)re ese punto especia" *ue pue e ar"e m(s fuer'a a" asunto. Empie'a a )uscar"o, y cuan o "o encuentra, si ve *ue a mayor c"ari a a" cap!tu"o, "o a-a e. Los "i)ros no son pro ucciones e /arian, sino mi propia pro ucci$n, recopi"a os e to os mis escritos. /arian tiene un gran campo e" cua" se"eccionar, y su capaci a para or enar "os asuntos es e gran va"or para m!. /e a#orra revisar una gran canti a e materia", "o cua" no tengo tiempo e #acer. De manera *ue 9 . entien e *ue /arian me es una ayu a muy va"iosa en "a preparaci$n e mis "i)ros. :anny no tiene na a *ue ver con esta o)ra. /arian "e #a "e! o a e""a a"gunos cap!tu"os, y :anny a veces #a #ec#o sugestiones en cuanto a" arreg"o e" materia". Esta es "a iferencia entre "as IestasJ ayu antas. Como #e ic#o, a :anny "e #emos pro#i)i o estrictamente cam)iar mis pa"a)ras por "as suyas. Las pa"a)ras, como fueron pronuncia as por "os agentes ce"estia"es, son severas en su senci""e'@ y yo trato e poner "os pensamientos en un "enguaje tan senci""o *ue un ni-o pue a enten er ca a pa"a)ra pronuncia a. Las pa"a)ras e a"guna otra persona no me representan correctamente. Le #e escrito as!, con amp"itu , para *ue 9 . pue a enten er e" asunto. ;ue e ser *ue :anny preten a #a)er compagina o Ior ena oJ mis "i)ros, pero no "o #a #ec#o. Esta #a si o "a ocupaci$n e /arian, y su o)ra es muc#o m(s avan'a a *ue cua"*uier tra)ajo *ue :anny #aya #ec#o para m! .Carta B6a, 6CEE3. E" cui a o e /arian mientras tra)aja)a en 62CC en ;atriarcas y profetas.A Wi""ie IWi""iam C. W#iteJR est( en reuniones ma-ana y tar e, p"anean o c$mo #acer una tarea m(s eficiente y mejor en "a causa e Dios. Nos vemos so"amente en "a mesa. 6ED /arian sue"e ir a &" para consu"tar"e acerca e unos pocos asuntos *ue parece *ue e""a pue e arreg"ar por su cuenta. E""a es en&rgica y tra)aja r(pi o, y &" est( tan cansa o *ue tiene *ue mantener "os "a)ios cerra os y ominar sus nervios "o mejor posi)"e. He teni o una conversaci$n con e""a, y "e #e ic#o *ue muc#as e "as cosas *ue #a ""eva o a Wi""ie "as e)e arreg"ar e""a misma. La mente e e""a est( en to as partes y en to os "os eta""es@ pero "a mente e &" #a esta o ocupa a con una varie a e temas if!ci"es, #asta e" punto e *ue su cere)ro ivaga y su capaci a no est( prepara a, e ninguna manera, para reso"ver esas pe*ue-eces. E""a e)e eci ir so)re a"gunas e estas cosas *ue pertenecen a su tra)ajo, y no someter"as a "a

consi eraci$n e &" ni pertur)ar su mente con "as mismas. A veces creo *ue nos ani*ui"ar( a am)os, en forma tota"mente innecesaria, con "as pe*ue-eces *ue e""a pue e reso"ver muy )ien sin traer"as a nosotros. E""a *uiere *ue veamos ca a pe*ue-o cam)io e pa"a)ra .Carta BMa, 622C3. %us fie"es servicios son gran emente aprecia os.A /e siento profun amente agra eci a por "a ayu a e "a Hna. /arian Davis en "a or enaci$n e mis "i)ros. <e5ne materia"es e mis iarios, e mis cartas y e "os art!cu"os pu)"ica os en "os peri$ icos. Aprecio gran emente su fie" servicio. Ha esta o conmigo urante 07 a-os, y constantemente #a i o a *uirien o una capaci a creciente para "a o)ra e c"asificar y agrupar mis escritos .Carta C, 6CED3. Hemos tra)aja o juntas, senci""amente juntas.A /arian, mi ayu ante, fie" y segura en su tra)ajo como "a )r5ju"a a" po"o, se est( murien oR... /a-ana sa"go para Katt"e CreeP. ;ero mi a"ma se angustia por "a ni-a *ue se muere y *ue me #a servi o urante "os 5"timos 07 a-os. Hemos esta o #om)ro a #om)ro en "a o)ra y en perfecta armon!a en ese tra)ajo. 4 6EM cuan o e""a reun!a "as preciosas jotas y "as ti" es *ue #a)!an apareci o en peri$ icos y "i)ros para present(rme"as, so"!a ecir+ ,A#ora #ay a"go *ue se necesita. 4o no "o pue o sup"ir,. 4o so"!a e8aminar e" asunto, y en un momento po !a se-a"ar"e "a forma e reso"ver"o. Hemos tra)aja o juntas, senci""amente tra)aja o juntas, en perfecta armon!a to o e" tiempo. E""a se est( murien o. La caracteri'a)a una gran evoci$n a" tra)ajo. Consi era)a "a intensi a e "a tarea como si fuera una rea"i a , y am)as #emos a)or a o esta "a)or con una ve#emencia ta", como para tener a mano to o p(rrafo en su e)i o "ugar y para escu)rir su e)i a funci$n ./anuscrito C7, 6CEM3. 6E7 6D Los Testimonios para "a Ig"esia La visi$n e 6277 pu)"ica a en e" primer TestimonioR .A " 0E e noviem)re e 6227, mientras me #a""a)a en oraci$n, e" Esp!ritu e" %e-or )aj$ repentina y po erosamente so)re m!, y fui arre)ata a en visi$n. Qi *ue e" Esp!ritu e" %e-or #a esta o apart(n ose e "a ig"esia .Testimonies, t. 6, p. 66D I6GT DEJ3. Envia o gratis por e" autor.A He envia o a "os #ermanos ra ica os en iferentes Esta os, y con porte paga o, unos 67E ejemp"ares e" Testimonio para "a ig"esia. Este pue e o)tenerse irigi&n ose a m!, a Katt"e CreeP, /!c#igan. /e a"egrar& e tener noticias e "os *ue "o reci)an. Los *ue *uieren fomentar "a circu"aci$n e ta" escrito pue en #acer"o ayu an o para su pu)"icaci$n .<evieL an Hera" , 62 e iciem)re e 62773. Con ensaci$n e "os fo""etos *ue conten!an "os primeros ie' Testimonios, ree ita os en 62BM.A Durante "os 5"timos nueve a-os, es e 6277 #asta 62BM, #e escrito ie' pe*ue-os fo""etos titu"a os Testimonios para "a ig"esia, *ue #an si o pu)"ica os y #an circu"a o entre "os a ventistas e" s&ptimo !a. La primera e ici$n e "a mayor parte e estos fo""etos se agot$, y como #a)!a eman a e m(s ejemp"ares se pens$ *ue "o mejor era 6EB reimprimir"os como se "os presenta en "as siguientes p(ginas, sin inc"uir "os asuntos "oca"es y persona"es, y presentan o "as porciones *ue son e inter&s e importancia pr(cticos y genera"es. La mayor parte e" Testimonio N.U M pue e #a""arse en e" segun o vo"umen e %piritua" Gifts, y por "o tanto se omite en este vo"umenR .%piritua" Gifts, t. Ma, p. 03. Testimonios persona"es pu)"ica os.A

;uesto *ue "a instrucci$n y amonestaci$n a as en "os testimonios para "os casos in ivi ua"es se ap"ica)an con igua" fuer'a a muc#os otros *ue no #a)!an si o se-a"a os especia"mente e esta manera, me pareci$ *ue era mi e)er pu)"icar "os testimonios persona"es para )eneficio e "a ig"esia. En e" Testimonio N.U 67, #a)"an o e "a necesi a e #acer esto, ije+ ,No cono'co una mejor manera e presentar mis visiones e "os pe"igros y errores genera"es, as! como e" e)er e to os "os *ue aman a Dios y guar an sus man amientos, *ue an o estos testimonios. Ta" ve' no #ay manera m(s irecta y vigorosa e presentar "o *ue e" %e-or me #a mostra o,. En una visi$n *ue me fue a a e" 60 e junio e 62B2, me fue mostra o a"go *ue justifica)a p"enamente mi con ucta a" pu)"icar "os testimonios persona"es. Cuan o e" %e-or e"ige casos in ivi ua"es y especifica sus errores, otros, *ue no #an si o mostra os en visi$n, suponen frecuentemente *ue est(n en "o recto o casi en "o recto. %i uno es repren i o por un ma" especia", "os #ermanos y "as #ermanas e)en e8aminarse cui a osamente a s! mismos para ver en *u& #an fa"ta o y en *u& #an si o cu"pa)"es e" mismo peca o, .Testimonies, t. 7, pp. B72AB7C I0GT 01MA017J3. La correcci$n e "os Testimonios pu)"ica os en 622M.A >ueri o Hno. %mit#+ Hoy "e espac#& una carta, pero #e reci)i o informaci$n e Katt"e CreeP en e" senti o 6E1 e *ue "a o)ra e "os Testimonios no es acepta a.R Deseo #acer a"gunas ec"araciones, y 9 . pue e #acer con e""as "o *ue esee. Estas son "as ec"araciones *ue 9 . oy$ cuan o "as present&+ se me mostr$ #ace a-os *ue no e)emos emorar en pu)"icar "a importante "u' *ue me fue a a aun*ue yo no pu iera preparar e" materia" en forma perfecta. /i esposo esta)a muy enfermo, y no po !a arme "a ayu a *ue po r!a #a)er teni o y *ue pu iera #a)erme a o e #a)er esta o con sa"u . ;or esta ra'$n #e emora o e" poner ante e" pue)"o "o *ue me fue a o en visi$n. ;ero se me mostr$ *ue e)o presentar a "os #ermanos e "a mejor manera posi)"e "a "u' reci)i a@ y entonces, a me i a *ue reci)iera una "u' mayor y usara "as capaci a es *ue Dios me #a a o, reci)ir!a una mayor #a)i"i a para emp"ear"a en mis escritos y iscursos. Ten!a *ue mejorar tanto como fuera posi)"e #asta ""egar a "a perfecci$n, para *ue Imis escritosJ fueran acepta os por "as mentes inte"igentes. To o efecto, #asta on e sea posi)"e, e)e ser *uita o e "as pu)"icaciones. A me i a *ue "a ver a se esarro""e y ""egue a ser amp"iamente istri)ui a, e)e ejercerse e" mayor cui a o posi)"e para perfeccionar "as o)ras pu)"ica as. Qi en cuanto a La #istoria e" s()a o e" Hno. An reLs, *ue &" emor$ "a o)ra por muc#o tiempo. Htros "i)ros e*uivoca os esta)an ocupan o e" campo y )"o*uean o e" camino, e manera *ue "as mentes fueron ""ena as e prejuicios por "os e"ementos opositores. Qi *ue e esta manera se per er!a muc#o. Despu&s e *ue "a primera e ici$n se agot$, &" e)i$ mejorar"o@ pero esta)a tratan o, con to o esfuer'o, e ""egar a "a perfecci$n. Dios no *uer!a esta emora. 6E2 E"ena G. e W#ite esea)a *ue e" "enguaje usa o fuera correcto.A A#ora Hno., %mit#, #e esta o #acien o un e8amen cui a oso y cr!tico e "a o)ra *ue se #a #ec#o con "os Testimonios, y veo unas pocas cosas *ue creo *ue e)en ser corregi as en e" asunto presenta o e"ante e 9 . y e "os em(s en "a Asociaci$n Genera" Inoviem)re e 622DJ. ;ero a" e8aminar e" asunto m(s cui a osamente veo ca a ve' menos cosas *ue sean o)jeta)"es. Don e e" "enguaje usa o no es e" i ea", eseo mejorar"o e acuer o con "a gram(tica, como creo *ue e)e #acerse en to os "os casos on e pue a ser facti)"e, sin cam)iar e" senti o. %e emora "a o)ra, "o cua" no me agra a... /i mente #a esta o preocupa a so)re "a cuesti$n e "os Testimonios *ue #an si o revisa os. Los #emos

consi era o en forma m(s cr!tica. No pue o ver e" asunto como mis #ermanos "o ven. Creo *ue "os cam)ios mejorar(n e" "i)ro. %i nuestros enemigos *uieren #acer ma" uso e e""o, *ue "o #agan... Creo *ue cua"*uier cosa *ue se pu)"i*ue ser( critica a, for'a a, esvia a y tergiversa a@ pero tenemos *ue avan'ar con una c"ara conciencia, #acien o "o *ue po amos y ejan o "os resu"ta os con Dios. No e)emos emorarnos para no retrasar "a o)ra. A#ora, #ermanos m!os, =*u& se proponen #acer? No *uiero *ue esta tarea se arrastre por m(s tiempo. >uiero *ue se #aga a"go, y a#ora mismo .Carta 66, 622M, escrita en Hea" s)urg, Ca"ifornia, e" 6C e fe)rero e 622M3. La o)ra e E. G. e W#ite para se"eccionar materia" para "os Testimonios.A M De)o se"eccionar "os asuntos m(s importantes para e" Testimonio .t. B3 y entonces e8aminar to o "o prepara o para este prop$sito, y criticarme a m! misma@ por*ue no estoy ispuesta a *ue a"gunas cosas, aun*ue son tota"mente ciertas, se pu)"i*uen, 6EC por*ue temo *ue a"gunos se va"gan e e""as para perju icar a otros. Despu&s e *ue se prepare e" materia" para e" IesteJ Testimonio, to o art!cu"o e)e ser "e! o por m!. De)o "eer"os yo misma, pues e" soni o e "a vo' en "a "ectura o "a entonaci$n I e" ayu anteJ es casi insoporta)"e para m!. Trato e presentar principios genera"es, y si veo *ue a"guna frase pue e ar una e8cusa para *ue a"guno perju i*ue a otra persona, me siento en perfecta "i)erta e omitir "a ec"araci$n, aun cuan o sea perfectamente cierta .Carta D0, 6CE63. Cartas para ayu ar a otros E" uso anticipa o e cartas.A Estoy tratan o, con "a ayu a e Dios, e escri)ir cartas *ue sean e ayu a no so"amente para a*ue""os a *uienes van irigi as, sino para tantos como "as necesiten .Carta 1C, 6CE73. 666 6M ;asos Inicia"es en "a Tarea e Escri)ir y ;u)"icar "a #istoria e" Gran Conf"ictoR La visi$n e 6272 re"ativa a" gran conf"icto La visi$n e" 6M e mar'o e 6272.A En "a visi$n *ue reci)! en LovettXs Grove,R IEsta o e H#ioJ, "a mayor parte e "o *ue #a)!a visto ie' a-os antes concerniente a" gran conf"icto e "os sig"os entre Cristo y %atan(s fue repeti o, y se me instruy$ a *ue "o escri)iera. %e me mostr$ *ue aun*ue e)!a "uc#ar contra "os po eres e "as tinie)"as, pues %atan(s #ar!a gran es esfuer'os para impe ir esta tarea, e)!a poner mi confian'a en Dios, y *ue "os (nge"es no me a)an onar!an en e" conf"icto .%piritua" Gifts, t. 0, p. 01E Iv&ase NK 612A61CJ3. E" ata*ue e %atan(s.A E" "unes comen'amos nuestro viaje a casa... /ientras viaj()amos en nuestros carruajes #acia GacPson, /!c#igan, arreg"amos nuestros p"anes para escri)ir y pu)"icar inme iatamente espu&s e nuestro regreso a" #ogar, e" "i)ro titu"a o E" conf"icto e "os sig"os. 4o me encontra)a entonces tan )ien como e costum)re. A "a ""ega a e" tren a GacPson, fuimos a "a casa e" Hno. ;a"mer. Ha)!amos esta o en "a casa so"amente 660 un corto tiempo cuan o, mientras conversa)a con "a Hna. ;a"mer, mi "engua se re#us$ a articu"ar "o *ue yo *uer!a ecir, y "a sent!a gran e y para"i'a a. %ent! en mi cora'$n una e8tra-a sensaci$n e fria" a *ue pas$ por mi ca)e'a y se e8ten i$ por mi costa o erec#o. ;or un tiempo estuve insensi)"e e inconsciente, pero fui esperta a por "a vo' e "a oraci$n ferviente. Trat& e usar mi pierna y )ra'o i'*uier os, pero esta)a comp"etamente para"i'a a. ;or un corto tiempo yo no espera)a vivir .I . p. 016 INK 612A61CJ3. Escri)ien o "a #istoria e" conf"icto.A

Durante semanas no pu e sentir "a presi$n e una mano ni e" agua m(s fr!a *ue se me arrojara en "a ca)e'a. A" "evantarme para caminar, a menu o tam)a"ea)a, y a veces ca!a a" sue"o. En mi af"igi a con ici$n empec& a re actar "o referente a" gran conf"icto. A" principio po !a escri)ir una so"a p(gina por !a, para entonces escansar tres !as@ pero a me i a *ue progresa)a, mi fuer'a aumenta)a. E" entumecimiento e mi ca)e'a no parec!a oscurecer mi mente, y antes e #a)er termina o e" tomo 6 e" "i)ro %piritua" Gifts,R e" efecto e" ata*ue #a)!a esapareci o por comp"eto .NK 61C3. %e me muestran "as t(cticas e %atan(s para impe ir "a tarea.A Durante "a conferencia e Katt"e CreeP, en junio e 6272, se me mostr$ en visi$n *ue en e" repentino ata*ue *ue sufr! en GacPson, %atan(s intent$ *uitarme "a vi a, a fin e impe ir *ue escri)iera "a o)ra *ue esta)a por empe'ar@ pero "os (nge"es e Dios fueron man a os en mi rescate. Tam)i&n vi, entre otras cosas, *ue ser!a )en eci a con mejor sa"u *ue antes e" ata*ue .NK 62E3. %piritua" Gifts, tomos III y IQ La tarea e escri)ir "a #istoria IcomentarioJ e" Antiguo Testamento e 62BD a 62BM.A Despu&s e *ue regresamos 66D e" este I iciem)re 06 e 62BDJ, empec& a escri)ir e" tomo D I%piritua" GiftsJ, esperan o tener un "i)ro e tama-o ta" como para encua ernar con "os Testimonios *ue ayu a)an a formar e" tomo IQ I%piritua" GiftsJ. /ientras escri)!a, e" asunto se esp"eg$ e"ante e m!, y vi *ue era imposi)"e inc"uir to o "o *ue ten!a para escri)ir Iso)re "a #istoria e" Antiguo TestamentoJ en unas pocas p(ginas como me "o #a)!a propuesto a" principio. Entonces comenc& con e" tomo IQ, pero antes e terminar mi tarea, mientras prepara)a e" materia" so)re asuntos e sa"u para "os impresores, se me pi i$ *ue fuera a /onterey ICa"iforniaJ. :uimos, pero no pu e terminar "a o)ra a""! tan pronto como #a)!amos espera o. /e vi o)"iga a a regresar para terminar e" materia" para "os impresores... He escrito casi constantemente urante m(s e un a-o. Genera"mente empie'o a escri)ir a "as 1+EE a. m., y contin5o #asta "as 1+EE p. m., y entonces ejo e escri)ir para "eer "as prue)asR ./anuscrito 1, 62B13. E" prefacio e" autor reconoci$ "a fuente e "a visi$n.A A" presentar &ste, mi tercer pe*ue-o vo"umen para e" p5)"ico, me consue"a "a convicci$n e *ue e" %e-or me #a #ec#o su #umi" e instrumento para #acer )ri""ar a"gunos rayos e preciosa "u' so)re e" pasa o. La #istoria sagra a, re"aciona a con "os santos #om)res e "a antigFe a , es )reve... Des e entonces, "os gran es #ec#os e "a fe, re"aciona os con "a #istoria e "os santos #om)res e" pasa o, #an si o presenta os e"ante e m! en una visi$n@ tam)i&n e" #ec#o importante e *ue Dios no #a consi era o "ivianamente en ning5n "ugar e" peca o e "a apostas!a me #a convenci o, m(s *ue nunca, e *ue "a ignorancia re"ativa a esos #ec#os y "a astuta ventaja *ue #an saca o e esa ignorancia a"gunas personas *ue sa)en m(s, son "os gran es )a"uartes e "a incre u"i a . %i "o *ue #e escrito 66M so)re estos puntos ayu ara a a"guna mente, *ue Dios sea a"a)a o. Cuan o comenc& a escri)ir esper& poner en este vo"umen to as "as cosas, pero estoy o)"iga a a terminar "a #istoria e "os #e)reos, tomar "os casos e %a5", Davi , %a"om$n y otros, y tratar e" asunto e "a sa"u en otro vo"umenR .%piritua" Gifts t. D, pp. 7AB IE. G. W. ;refacioJ 3. 667 67 9n Kreve <e"ato e "a E8periencia e E"ena G. e W#ite a" Escri)ir "a Qi a e Cristo, en 621BR /ar'o 07 e 621B.A

/ary C"oug#R y yo #aremos to o "o posi)"e para #acer avan'ar "a o)ra e mis escritos. No pue o ver ninguna "u' )ri""an o en /!c#igan en mi favor.R Este a-o siento *ue mi tarea es escri)ir. De)o estar aparta a, *ue ar a*u! mismo, y no permitir *ue "a inc"inaci$n o "a persuasi$n e otros mo ifi*uen mi reso"uci$n e mantenerme cerca e mi tra)ajo #asta *ue est& #ec#o. Dios me ayu ar( si conf!o en &" .Carta BD, 621B, a Gaime W#ite, e" 07 e mar'o e 621B3. A)ri" M.A Hemos teni o visitas casi iariamente urante varios !as, pero trato e ce-irme a mi tarea e escri)ir y #acer ca a !a tanto como me proponga. No pue o escri)ir m(s *ue me io !a iariamente... /ary Iest(J en "a oficina, y yo estoy arri)a escri)ien o... He teni o muc#a "i)erta para orar y "a u"ce comuni$n con Dios en mis #oras e vigi"ia nocturna y temprano por "a ma-ana. /is fuer'as est(n aumentan o, pero 66B encuentro *ue cua"*uier e8ceso me afecta seriamente, e manera *ue me ""eva tiempo recuperarme e mi con ici$n. /i confian'a Iest(J en Dios. Tengo "a confian'a e *ue &" me ayu ar( en mis esfuer'os e presentar "a ver a y "a "u' *ue me #a a o para Icomunicar aJ su pue)"o .Carta D, 621B3. A)ri" 1.A Los preciosos temas son )ien presenta os a mi mente. Conf!o en Dios, y &" me ayu a a escri)ir. Estoy unas 0M p(ginas m(s a e"anta a *ue /ary. E""a est( #acien o )uen tra)ajo con mi copia. Ha)r( Ien m!J un c"aro senti o e" e)er e no istraerme e este tra)ajo para asistir a congresos campestres. Tengo e" p"an e terminar, e to as maneras, mis escritos pertenecientes a un "i)ro, antes e sa"ir a ninguna parte... E" este no me ver( por un a-o, a menos *ue yo sienta *ue Dios me ""ame para ir. V" me #a a o mi tarea. La #ar& si me pue en ejar "i)re .Carta M, 621B3. A)ri" 2.A %iento "i)erta para escri)ir, y "e ruego a Dios iariamente su consejo y *ue sea ""ena e su Esp!ritu. Creo *ue ten r& ayu a y fuer'a y gracia para #acer "a vo"unta e Dios... Nunca tuve una oportuni a e escri)ir como &sta en mi vi a, e intento aprovec#ar"a #asta e" m(8imo... =C$mo ser( "eer"es mis manuscritos a "os pastores IG. H.J Waggoner y IG. N.J Loug#)oroug#? %i #ay a"gunas pa"a)ras referentes a puntos e octrinas *ue no resu"tan tan c"aras como e)en ser, &" "o ver( Ime refiero a WJR .Carta Ma, 621B3. A)ri" 2.A /i esposo escri)e *ue reci)ir& un ""ama o e" IcongresoJ e "a Asociaci$n IGenera"J, pero yo no e)o apartarme e a*ue""o *ue creo *ue es mi e)er en este tiempo. Tengo una o)ra especia" en este momento, y es "a e escri)ir "as cosas *ue e" %e-or me #a mostra o... Tengo una o)ra *ue #acer, *ue #a si o una gran carga 661 para mi a"ma. N%$"o e" %e-or sa)e cu(n gran e esO <epito+ necesito tiempo para tener mi mente tran*ui"a y compuesta. Necesito tener tiempo para me itar y orar mientras estoy ocupa a en escri)ir. No *uiero estar cansa a ni estar tan estrec#amente re"aciona a con nuestros #ermanos, *ue se esv!e mi mente. Esta es una gran tarea, y me siento como c"aman o a Dios to os "os !as por su Esp!ritu para *ue me ayu e a #acer )ien este tra)ajo .Carta ME, 621B, a Lucin a Ha"", e" 2 e a)ri" e 621B3. A)ri" 6M.A /e parece *ue mis escritos son importantes, y yo IestoyJ tan &)i", tan incapacita a para #acer "a o)ra con justicia. Le #e roga o a Dios *ue me ""ene con su Esp!ritu %anto, *ue est&

re"aciona a con e" cie"o para *ue esta o)ra pue a ser )ien #ec#a. Nunca po r& #acer esta "a)or sin "a )en ici$n especia" e Dios .Carta 1, 621B, p. 03. A)ri" 6B.A He escrito una canti a e p(ginas #oy. /ary me sigue fie"mente. E""a se entusiasma tanto con respecto a a"gunos temas, *ue trae e" manuscrito espu&s *ue "o #a copia o para "e&rme"o. /e mostr$ #oy to a una canti a e manuscritos *ue #a compi"a oR... /e siento muy "i)re y en pa'. %iento e" precioso amor e Cristo en mi cora'$n. Esto me #ace #umi" e a mi propia vista, mientras Ges5s es e8a"ta o e"ante e m!. N H#, cu(nto an#e"o tener "a re"aci$n socia" y misteriosa con Ges5s, *ue nos e"eva por encima e "as cosas tempora"es e "a vi aO Estoy eseosa e estar en )uena re"aci$n con Dios, y tener su esp!ritu testifican o continuamente a mi cora'$n e *ue soy en ver a una #ija e &" .Carta 2, 621B3. A)ri" 62.A :uimos a "a ciu a I e %an :ranciscoJ e" omingo por "a noc#e. Ha)"& a una congregaci$n muy gran e e gente e afuera, "a cua" manifest$ aceptaci$n 662 acerca e" tema e "os panes y "os peces cuan o Ges5s, por su mi"agroso po er, a"iment$ a ie' mi" personas... *ue se reun!an continuamente espu&s e *ue e" %a"va or )en ijo "a pe*ue-a porci$n e a"imento@ Cristo caminan o so)re e" mar, y "os ju !os e8igien o una se-a" e *ue &" era e" Hijo e Dios. E" vecino *ue vive cerca e "a ig"esia y pr$8imo a" jar !n p5)"ico, esta)a presente. Cragg, creo *ue se ""ama. To os escuc#a)an con ojos atentos y )ocas entrea)iertas... /e sentir!a contenta e encontrarme con mis #ermanos y #ermanas en un congreso campestre. Este es e" tra)ajo *ue me gusta@ muc#o m(s *ue e" ais"amiento e *uien escri)e. ;ero esto interrumpir!a mi "a)or y anu"ar!a "os p"anes e pu)"icar mis "i)ros, pues no pue o #acer "as os cosas+ viajar y escri)ir. A#ora me parece *ue tengo mi oportuni a e oro. /ary est( conmigo, "a mejor copista *ue jam(s #aya teni o. ;ue e ser *ue nunca tenga yo otra oportuni a como &sta .Carta C, 621B3. A)ri" 06.A Aca)o e terminar un "argo art!cu"o so)re varios mi"agros@ tiene cincuenta p(ginas. Hemos prepara o como ciento cincuenta p(ginas es e *ue te fuiste. %entimos "a mayor e "as satisfacciones en "o *ue #emos prepara o .Carta 60, 621B3. A)ri" 0M.A /ary #a esta o "ey&n ome os art!cu"os+ uno en cuanto a "os panes y "os peces, y Cristo caminan o so)re e" agua y ici&n o"e a sus oyentes *ue &" era e" pan e vi a, "o *ue #i'o *ue a"gunos e sus isc!pu"os "o a)an onar(n. Este tra)ajo necesit$ cincuenta p(ginas, y a)arca muc#os temas. Creo *ue este es e" tema m(s precioso acerca e" cua" #aya escrito. N/ary est( tan entusiasma a acerca e estoO E""a cree *ue es e" m(s a"to va"or. 4o estoy perfectamente satisfec#a con &". E" otro art!cu"o era acerca e Cristo caminan o por e" campo e trigo, arrancan o "as espigas e cerea" y 66C sanan o "a mano seca+ oce p(ginas. %i pue o, con "a ayu a e /ary, terminar estos temas e tan intenso inter&s, po r!a ecir+ ,%e-or, a#ora permite *ue tu sierva parta en pa',. Estos escritos son to o "o *ue pue o ver por a#ora... /i cora'$n y mi mente est(n en esta o)ra, y e" %e-or me sosten r( para #acer este tra)ajo. Creo *ue e" %e-or me ar( "a sa"u . Le #e pe i o a &" esto, y &" contestar( mi oraci$n. Amo a" %e-or. Amo su causa. Amo a su pue)"o. %iento gran pa' y ca"ma menta". ;arece *ue no #ay na a *ue confun a y istraiga mi mente, y a pesar e tanto pensamiento ar uo mi

mente no pue e sentirse perp"eja con a"guna cosa, a menos *ue est& so)recarga a .Carta 6D, 621B3. A)ri" 07.A No pue o #acer mis escritos s$"o en me io !a, pues parte e" tiempo me mo"esta "a ca)e'a, y entonces tengo *ue escansar, acostarme, ejar e pensar y tomarme e" tiempo para escri)ir cuan o pue a #acer"o c$mo amente. No pue o ace"erar e" tra)ajo. Esta o)ra e)e ser #ec#a en forma cui a osa, "enta y e8acta. Los temas *ue #emos prepara o est(n )ien #ec#os. /e agra an .Carta 6M, 621B3. A)ri" 01.A He escrito *uince p(ginas #oy. /ary C"oug# me sigue fie"mente. E""a #a copia o *uince p(ginas #oy+ un !a )ueno y "argo e tra)ajo... Nunca #e teni o una oportuni a ta" en mi vi a #asta a#ora. La aprovec#ar&. Hemos escrito cerca e 0EE p(ginas es e *ue te fuiste, to as copia as y "istas para "os impresores... %iento *ue soy menos *ue na a. ;ero Ges5s es e" to o para m!+ mi justicia, mi sa)i ur!a y mi forta"e'a .Carta 6Ba, 621B3. /ayo 7.A He esta o escri)ien o m(s e "o 60E acostum)ra o, "o cua" #a si o emasia o para m!. No pue o y no e)o escri)ir m(s *ue me io !a iariamente, pero contin5o so)repasan o "os "!mites y pagan o e" precio por e""o. /i mente est( en mis temas !a y noc#e. Tengo una fuerte confian'a en "a oraci$n. E" %e-or me oye y creo en su sa"vaci$n. Conf!o en su forta"e'a. Con su fuer'a comp"etar& mis escritos. /e tomo firmemente e su mano con in*ue)ranta)"e confian'a... Tengo importantes temas so)re Gerem!as *ue aparecer(n en e" pr$8imo peri$ ico .%igns of t#e Times I%e-a"es e "os tiemposJ3. /i mente se sinti$ urgi a a esto por e" Esp!ritu e Dios. La visi$n *ue tuve #ace iecis&is a-os impresion$ profun amente mi memoria. Qi *ue ese importante tema e)!a verse ap"ica o a" pue)"o e Dios. Esto fue con referencia a" testimonio *ue Dios me #a)!a a o para presentar a fin e repro)ar e" error .Carta 06, 621B3. /ayo 66.A %i preparo mis escritos I%pirit of ;rop#ecy, t. 0J comp"etamente en forma e manuscrito, mi parte e "a tarea est( #ec#a, y me sentir& a"ivia a .Carta 0M, 621B3. Hctu)re 6C.A Hemos eci i o *ue "os impresores Ien "a <evieL an Hera" , e Katt"e CreePJ sigan preparan o "a e ici$n e mi "i)ro para *ue no sea necesario transportar e nuevo "os "i)ros impresos a trav&s e "as ""anuras I e" pa!sJ. ;arte e" "i)ro ya est( a*u! pu)"ica a, pero no "a #aremos en c"is& o mo" e,R por*ue no esperamos tener "os asuntos e mi "i)ro con tanta e8actitu @ pero sacaremos esta primera e ici$n para tener"a en e" merca o. Entonces po emos tomarnos e" tiempo e pu)"icar una e ici$n m(s perfecta en "a costa e" ;ac!fico y tener"a en c"is&. Entonces "a vi a e tu pa re y mi vi a se imprimir(n en "a Hficina ;u)"ica ora e" ;ac!fico. ;ero #emos usa o nuestro mejor juicio, y pensamos *ue es 606 mejor permanecer a*u! Ien Katt"e CreePJ #asta iciem)re y comp"etar esta e ici$n... Hctu)re 0B.A Estamos en e" mayor e "os apuros tratan o e sacar mi vo"umen os e" %pirit of ;rop#ecy. 4a est(n impresas tres nuevas formas. %i permanecemos a*u! Ien Katt"e CreePJ cuatro semanas m(s, comp"etaremos e" "i)ro y #a)r& *uita o e mi mente una gran carga e preocupaci$nR .Carta MB, 621B, a W. C. W#ite y se-ora, e" 0B e octu)re e 621B3. 60D 6B Amp"ian o "a ;resentaci$n e" Gran Conf"icto

;reparan o e" manuscrito para e" esp!ritu e profec!a, tomo M,R precursor e E" conf"icto e "os sig"os Intensi a e sentimiento mientras escri)!a .6C e fe)rero e 622M3.A Escri)o e *uince a veinte p(ginas por !a. %on a#ora "as once, y ya #e escrito catorce p(ginas a mano para e" tomo M, y a em(s siete p(ginas e cartas para iferentes personas. /e siento continuamente agra eci a a Dios por su )on a misericor iosa... A" escri)ir so)re mi "i)ro, me siento intensamente conmovi a. >uiero pu)"icar"o cuanto antes, pues nuestro pue)"o "o necesita muc#o. Lo comp"etar& e" pr$8imo mes si e" %e-or me a sa"u , como &" "o #a #ec#o #asta a#ora. /e #a si o imposi)"e ormir por "a noc#e, pensan o en "as cosas importantes *ue e)er(n ocurrir. Tres #oras e sue-o, y a veces cinco, es "o m(s *ue pue o tener. /i mente est( tan profun amente emociona a *ue no pue o escansar. Escri)o, escri)o, escri)o, y siento *ue e)o #acer"o y *ue no e)o emorarme. Gran es cosas est(n e"ante e nosotros, y *ueremos 60M espertar a" pue)"o e su in iferencia para *ue se prepare para ese !a. Cosas *ue son eternas se ago"pan e"ante e mis ojos !a y noc#e. Las cosas *ue son tempora"es se esfuman e mi vista. No e)emos esec#ar a#ora nuestra confian'a, sino tener una firme seguri a , m(s firme *ue nunca antes. E" %e-or nos #a ayu a o #asta a*u!, y tam)i&n nos ayu ar( #asta e" fin. Qeremos "as co"umnas monumenta"es, *ue nos recor ar(n "o *ue e" %e-or #a #ec#o por nosotros para forta"ecernos y sa"varnos e "a mano e" estructor .Carta 66a, 622M3. La #istoria se a)re e ve' en cuan o e"ante e m! en visiones esc&nicas.A /e iante "a i"uminaci$n e" Esp!ritu %anto, "as escenas e "a "arga "uc#a secu"ar entre e" )ien y e" ma" fueron reve"a as a *uien escri)e estas p(ginas. En una y otra ocasi$n se me permiti$ contemp"ar "as peripecias e "a gran "uc#a secu"ar en iferentes &pocas, entre Cristo, ;r!ncipe e "a vi a, Autor e nuestra sa"vaci$n, y %atan(s, pr!ncipe e" ma", autor e" peca o y primer transgresor e "a santa "ey e Dios .E" conf"icto e "os sig"os, p. 6D3. Qisiones e" pasa o y e" futuro mientras escri)!a.A Cuan o estoy usan o "a p"uma, me son a as maravi""osas presentaciones e" pasa o, e" presente y e" futuro .Carta 2B, 6CEB3. La #istoria e "a <eforma presenta a en visi$n.A La )an era e" go)ernante e "a sinagoga e %atan(s esta)a i'a a, y e" error aparentemente marc#a)a triunfante, y "os reforma ores, por "a gracia *ue "es fue a a por Dios, se empe-aron en )ri""ante )ata""a contra "as #uestes e "as tinie)"as. /e #an si o presenta os "os acontecimientos e "a #istoria e "os reforma ores. %& *ue e" %e-or Ges5s y sus (nge"es #an vigi"a o con intenso inter&s "a )ata""a contra e" po er e %atan(s, *uien com)ina)a sus #uestes con "os #om)res ma"os, con e" prop$sito e e8tinguir "a "u' ivina, e" fuego e" reino e Dios. E""os 607 I"os reforma oresJ, por causa e Cristo, sufrieron e" escarnio, e" ri !cu"o, e" o io e #om)res *ue no conoc!an a Dios. :ueron ifama os y persegui os #asta "a muerte, por*ue no renuncia)an a su fe .Carta M2, 62CM3. %e "e mostr$ a E"ena e W#ite a-os antes a" visitar a Europa en 6227A6221.A La o)ra e" primer mensaje en estos pa!ses I%uecia y "as em(s naciones escan inavasJ fue presenta a e"ante e m! a-os antes, y se me mostraron circunstancias simi"ares a "as re"ata as m(s arri)a I"a pre icaci$n por parte e ni-os en %ueciaJ .E"ena G. e W#ite, Historica" %Petc#es of t#e :oreign /issions of %eventA ay A ventists, Kasi"ea, %ui'a, 622B, p. 6E23. Cap!tu"o so)re e" tiempo e angustia.A

Aca)amos e "eer e" materia" re"ativo a" tiempo e angustia. E" Hno. %mit# piensa *ue este cap!tu"o e ninguna manera e)e ejarse fuera e" tomo M. Dice *ue no #ay ni una so"a frase en &" *ue no se necesite en forma esencia". Este Icap!tu"oJ parece #acer una profun a impresi$n en su mente, y pens& *ue te escri)ir!a a ti con respecto a ic#o asunto. Lo #e "e! o, y senci""amente tiene un po er emocionante *ue "o acompa-a. No veo *ue na a pue a e8c"uir"o e" "i)ro para "a venta genera" entre "os no creyentesR .Carta 7C, 622M3. La e ici$n e 6222 e E" conf"icto e "os sig"os.A Kasi"ea, %ui'a, 66 e junio e 622B. Creo *ue 9 . *uerr( o!r a"gunas noticias con respecto a nuestra fami"ia. A#ora somos ie'. W. C. W. IW#iteJ y /ary y E""a est(n )ien. %ara /cEnterfer est( )ien, y tan ocupa a como pue e estar"o toman o cartas a" icta o y escri)i&n o"as con e" ca"!grafo Im(*uina e escri)irJ. La sa"u e /arian IDavisJ est( m(s o menos como siempre. E""a est( tra)ajan o en e" tomo M, E" conf"icto e "os sig"os ./anuscrito 0E, 622B3. 60B %e "e pi e *ue escri)a "as escenas e" pasa o y e" futuro.A A" reve"arme e" Esp!ritu e Dios "as gran es ver a es e su ;a"a)ra, y "as escenas e" pasa o y e" futuro, se me or en$ *ue iese a conocer a otros "o *ue se me #a)!a mostra o+ tra'ar un )os*uejo e "a #istoria e "a "uc#a en "as e a es pasa as y, especia"mente, *ue "a presentase e ta" mo o *ue erramara "u' so)re "a "uc#a futura *ue se va acercan o con tanta rapi e'. Con este fin #e trata o e escoger y reunir acontecimientos e "a #istoria e "a ig"esia, en forma *ue *ue ara )os*ueja o e" esenvo"vimiento e "as gran es ver a es pro)atorias *ue en iversas &pocas #an si o a as a" mun o, *ue #an e8cita o "a ira e %atan(s y "a enemista e "a ig"esia amiga e" mun o, y #an si o sosteni as por e" testimonio e a*ue""os *ue ,no amaron sus vi as, e8poni&n o"as #asta "a muerte, .E" conf"icto e "os sig"os, pp. 6D6M3. Escenas presenta as e nuevo mientras escri)!a.A /ientras escri)!a e" manuscrito e E" conf"icto e "os sig"os, a menu o era consciente e "a presencia e "os (nge"es e Dios. 4 en muc#as ocasiones "as escenas acerca e "as cua"es esta)a escri)ien o me eran presenta as e nuevo en una visi$n nocturna, e ta" manera *ue estuvieran frescas y v!vi as en mi mente .Carta 7B, 6C663. Escenas v!vi as acerca e "a segun a veni a e Cristo.A E" firmamento se a)r!a y cerra)a en vio"enta conmoci$n. Las monta-as se agita)an como ca-as )ati as por e" viento, arrojan o pe-ascos por to o e" erre or. E" mar #erv!a como una ca" era y "an'a)a pie ras a "a tierra. A" ec"arar Dios e" !a y "a #ora e "a veni a e Ges5s y conferir e" sempiterno pacto a su pue)"o, pronuncia)a una frase y se eten!a mientras "as pa"a)ras e "a frase retum)a)an por to a "a tierra... No tengo e" menor conocimiento en cuanto a" tiempo menciona o por "a vo' e Dios. H! cuan o proc"ama)a 601 "a #ora, pero no tuve e" recuer o e esa #ora espu&s *ue sa"! e "a visi$n. Escenas tan emocionantes y e un inter&s tan so"emne pasaron ante m!, *ue ning5n "enguaje pue e escri)ir. To o fue una rea"i a viviente para m!, pues irectamente re"aciona a con esta escena apareci$ "a gran nu)e )"anca so)re "a cua" esta)a senta o e" Hijo e" #om)re .Carta D2, 6222 I6/% 27A2BJ3. Leyen o "as prue)as e p(ginas+ e" 5"timo tra)ajo e" "i)ro.A Aca)amos e "eer "os manuscritos e "os 5"timos tres cap!tu"os. No pue o ver otra cosa sino *ue est(n )ien y son e" m(s intenso y emocionante inter&s. /e a"egro e *ue 9 . man $ estas p(ginas y *uiero *ue e" "i)ro e" primer ejemp"ar *ue sa"ga e prensa me sea envia o...

E" s()a o pasa o fue un !a impresionante y so"emne. Ha)"& so)re a"gunas e "as escenas escritas en estos 5"timos cap!tu"os y se manifest$ un profun o sentimiento en "a reuni$n .Carta 71, 622M3. ;asos toma os para #acer"o "o mejor posi)"e.A En "a preparaci$n e este "i)ro se emp"earon o)reros competentes, y se invirti$ muc#o inero para #acer *ue este vo"umen apareciera e"ante e" mun o en e" mejor esti"o posi)"e... E" %e-or me impresion$ a escri)ir este "i)ro, para *ue sin emora se "o #iciera circu"ar en to as partes e" mun o, por*ue "as a vertencias *ue contiene son necesarias para preparar a un pue)"o para estar en pie en e" !a e" %e-or ./anuscrito 0M, 62C63. E8periencia e E"ena e W#ite mientras escri)!a E" conf"icto e "os sig"os.A :ui movi a por e" Esp!ritu e" %e-or a escri)ir ese "i)ro, y mientras tra)aja)a en &", sent!a una gran carga so)re mi a"ma. %a)!a *ue e" tiempo era )reve, *ue "as escenas *ue pronto #an e ago"parse so)re nosotros, a" fina" ven r!an en forma muy r(pi a y repentina, como se "as presenta en "as pa"a)ras e "a 602 Escritura+ ,;or*ue vosotros sa)&is perfectamente *ue e" !a e" %e-or ven r( as! como "a r$n en "a noc#e, .6 Tes. 7+ 03. E" %e-or #a presenta o e"ante e m! asuntos *ue son e urgente importancia para e" tiempo presente, y *ue a"can'an a" futuro. Como un man ato me #an si o repeti as "as pa"a)ras+ ,Escri)e en un "i)ro "as cosas *ue #as visto y #as o! o, y permite *ue &ste vaya a to a "a gente@ por*ue e" tiempo est( cercano cuan o "a #istoria pasa a se repetir(,. He si o esperta a a "a una, a "as os o a "as tres e "a ma-ana, con a"g5n punto fuertemente impreso en mi mente, como si #u)iera si o #a)"a o por "a vo' e Dios. %e me mostr$ *ue muc#os e nuestros propios #ermanos orm!an en sus peca os, y aun cuan o ec!an ser cristianos, perecer!an a menos *ue fueran converti os. He trata o e traer ante "os em(s "as so"emnes impresiones #ec#as en mi mente mientras "a ver a era presenta a ante m! en forma c"ara, para *ue ca a uno sintiera "a necesi a e tener una e8periencia re"igiosa por s! mismo, e tener un conocimiento e" %a"va or por s! mismo, e )uscar arrepentimiento, fe, amor, esperan'a y santi a por s! mismo. %e me asegur$ *ue no #a)!a tiempo *ue per er. Los ""ama os y "as amonestaciones e)en ser a os@ nuestras ig"esias e)en ser esperta as, e)en ser instrui as, para *ue pue an ar "a amonestaci$n a to os "os *ue pue an a"can'arse, para ec"arar *ue "a espa a e" %e-or, *ue "a ira e" %e-or so)re e" mun o "i)ertino no se emorar( m(s. %e me mostr$ *ue muc#os prestar!an o! os a "as amonestaciones. %us mentes ser!an prepara as para iscernir precisamente "as cosas *ue esa amonestaci$n "es se-a"a)a. %e me mostr$ *ue gran parte e mi tiempo #a esta o ocupa o en #a)"ar a" pue)"o, y *ue en cam)io era m(s esencia" *ue me e icara a escri)ir "os importantes 60C asuntos para e" tomo IQ,R *ue "a a vertencia e)e ir a on e no pue e ""egar e" mensajero vivo, y *ue e)e ""amar "a atenci$n e muc#os a "os importantes acontecimientos *ue #an e ocurrir en "as escenas fina"es e "a #istoria e este mun o. A me i a *ue se a)r!a e"ante e m! "a con ici$n e "a ig"esia y e" mun o, y a me i a *ue o)serva)a "as terri)"es escenas *ue se esarro""a)an e"ante e nosotros, me sent! a"arma a por "as perspectivas. 4 noc#e tras noc#e, mientras to a "a casa orm!a, yo re acta)a "as cosas *ue me fueron a as por Dios. %e me mostraron "as #erej!as *ue se "evantar(n, "os enga-os *ue preva"ecer(n, e" po er mi"agroso e %atan(s "os fa"sos Cristos *ue aparecer(n *ue enga-ar(n a "a mayor parte, aun e" mun o re"igioso, inc"usive, y *ue arrastrar(n, si es posi)"e, aun a "os e"egi os.

=Es esta o)ra "a o)ra e" %e-or? 4o s& *ue "o es, y nuestro pue)"o tam)i&n profesa creer"o. La amonestaci$n y "a instrucci$n e este "i)ro son necesarias para to os "os *ue profesan creer "a ver a presente .Carta 6, 62CE3. 6DE 61 La E8periencia e E"ena G. e W#ite a" ;reparar E" Desea o e To as "as Gentes Notas toma as e "as cartas y "os iarios Gu"io 67 e 62C0.A Esta semana #e po i o comen'ar a escri)ir so)re "a vi a e Cristo. NH#, cu(n eficiente, cu(n incapa' soy e e8presar "as cosas *ue ar en en mi a"ma con referencia a "a misi$n e CristoO Apenas me #e atrevi o a iniciar "a tarea. NEsta es tan a)arcanteO =4 *u& ir&, y *u& ejar& e ecir? /e paso "as noc#es en ve"a rog(n o"e a" %e-or *ue e" Esp!ritu %anto venga so)re m!, y *ue permane'ca en m!... An o con tem)"or e"ante e Dios. No s& c$mo #a)"ar ni c$mo escri)ir con "a p"uma e" gran tema e" sacrificio e8piatorio. No s& c$mo presentar "os temas con e" po er vivo con e" cua" "os reci)o. Tiem)"o por temor a empe*ue-ecer e" gran p"an e sa"vaci$n a" usar pa"a)ras or inarias. /i a"ma se inc"ina con pavor y reverencia e"ante e Dios y igo+ ,=;ara estas cosas, *ui&n es suficiente?, .Carta ME, 62C03. /ayo 0D e 62CD.A La ma-ana est( nu)"a a y ""ueve. He esta o escri)ien o acerca e "a vi a e Cristo es e 6D6 "as cuatro e "a ma-ana. NH#, *ue e" Esp!ritu %anto escanse so)re m! y permane'ca en m!, a fin e *ue mi p"uma pue a usar "as pa"a)ras *ue e" %e-or "e agra $ arme en su gran misericor ia y amorO ./anuscrito 2E, 62CD3. Gunio 67 e 62CD.A %iento eseos e terminar I e escri)irJ "a vi a e Cristo. /arian IDavisJ organi'a cap!tu"os y temas para *ue yo escri)a acerca e e""os, pero no encuentro ninguna necesi a e tratar"os. ;ue e ser *ue vea m(s "u' en e""os. No iniciar& e" tra)ajo so)re estos temas sin *ue e" Esp!ritu e" %e-or pare'ca in ucirme a #acer"o. La e ificaci$n e una torre, "a guerra e "os reyes, estas cosas no me preocupan@ pero "os temas referentes a "a vi a e Cristo, su car(cter *ue representa a" ;a re, "as par()o"as, cuyas "ecciones son esencia"es *ue to os nosotros enten amos y practi*uemos, en estos temas me espaciar& .Carta 6D6, 62CD3. Gu"io 0 e 62CD.A Escri)o a"go to os "os !as acerca e "a vi a e Cristo. 9n cap!tu"o me refresca "a mente so)re otros temas, e manera *ue tengo varios "i)ros Icua ernosJ en )"anco en "os cua"es estoy #acien o mi )orra or. Apenas me atrevo a enviar manuscritos por me io e" joven Lin en, por temor a *ue se pier an, y eseo e icar m(s tiempo a a"gunos temas .Carta 6D0, 62CD, escrita en Nueva Ye"an a3. Gu"io 1 e 62CD.A Le #e escrito a"go ca a ve' *ue supe *ue un correo i)a a... IEsta os 9ni osJ, y cuan o e" Hno. Lin en fue, envi& con &" una carta y manuscritos... a"gunos so)re "a vi a e Cristo... E" *ue versa so)re "a vi a e Cristo pue e ser usa o para art!cu"os en e" peri$ ico .Carta 6DD, 62CD3. 9"tima parte e 62CM.A %e #a eci i o en conci"io *ue yo escri)a so)re "a vi a e Cristo@ =pero c$mo po r& #acer mejor *ue en "o pasa o? %e me presentan preguntas, y "a ver a era con ici$n e "as cosas a*u! y a""(, y esto me preocupa... 6D0 Apenas #e escrito a"go so)re "a vi a e Cristo, y a menu o me #e visto o)"iga a a pe ir"e ayu a a /arian, a pesar e "a tarea so)re "a vi a e Cristo *ue a e""a "e toca compaginar )ajo gran es ificu"ta es, reunien o pasajes e to os mis escritos, un poco a*u! y un poco

a""(, para organi'ar e" tema "o mejor *ue e""a pue e. ;ero e""a tiene )uena isposici$n e tra)ajar, si s$"o yo pu iera sentirme "i)re e conce er mi atenci$n comp"eta a" tra)ajo. E""a tiene una mente e uca a y prepara a para este tra)ajo@ y a#ora yo creo, como #e pensa o ya cientos e veces, *ue po r&, espu&s e *ue espac#e este correo Ia "os Esta os 9ni osJ, a)or ar "a vi a e Cristo y seguir a e"ante con "a tarea, si e" %e-or "o *uiere .Carta 77, 62CM3. Hctu)re 07 e 62CM.A /arian est( tra)ajan o con gran esventaja. Encuentro s$"o poco tiempo para e icar"o a escri)ir so)re "a vi a e Cristo. Continuamente estoy reci)ien o cartas *ue re*uieren respuesta, y no me atrevo a escui ar "os importantes asuntos *ue se me presentan. A em(s, #ay ig"esias *ue visitar, testimonios priva os *ue escri)ir y muc#as otras cosas *ue e)en ser aten i as, *ue me apremian y consumen mi tiempo. /arian "ee atentamente to as "as cartas *ue escri)o a otros para encontrar frases *ue e""a pue a usar acerca e "a vi a e Cristo. E""a #a esta o reunien o e to as "as fuentes posi)"es, to o "o *ue tiene re"aci$n con "as "ecciones *ue Cristo io a "os isc!pu"os. Despu&s e *ue termine e" congreso campestre, e" cua" es una reuni$n muy importante, me *ue ar& en a"g5n "ugar on e pue a consagrarme a "a tarea e escri)ir so)re "a vi a e Cristo... Hay muc#o *ue #acer en "as ig"esias, y no pue o esempe-ar mi parte para aten er e" inter&s y #acer otros tra)ajos *ue es necesario *ue yo efect5e, sin af"igirme e no po er e icar mi fuer'a a escri)ir so)re "a vi a e 6DD Cristo. Estoy muy perp"eja en cuanto a "o *ue es Iespec!ficamenteJ mi e)er... Casi #e eci i o... e icar to o mi tiempo a escri)ir para preparar "os "i)ros *ue e)en ser pu)"ica os sin m(s emora. /e gustar!a escri)ir so)re "a vi a e Cristo, so)re "a temperancia cristiana IE" ministerio e curaci$nJ, y preparar e" Testimonio N.U DM Itomo BJ por*ue se "o necesita en gran manera. Ten r& *ue ejar e escri)ir tanto para "as revistas, y permitir *ue "a <evieL an Hera" , %igns of t#e Times, y to as "as em(s revistas apare'can sin art!cu"os escritos por m! urante este a-o. To os "os art!cu"os *ue aparecen )ajo mi firma son nuevos, escritos recientes e mi p"uma. Lamento no tener m(s ayu a secretaria". Necesito muc#o esta c"ase e ayu a. :anny IKo"tonJ po r!a ayu arme )astante en "a o)ra e "os "i)ros, si no tuviera muc#os art!cu"os *ue preparar para "as revistas y tantas cartas y testimonios *ue corregir para #acer frente a "as e8igencias e mi correspon encia y a "as necesi a es e" pue)"o. De na a va"e *ue esperemos a"go e /arian IDavisJ #asta *ue est& comp"eta a Icompagina aJ "a vi a e Cristo. 4o *uisiera po er conseguir a otro ayu ante inte"igente a *uien se "e pu iera confiar e" tra)ajo e preparar materia" para imprimir. Ta" o)rero ser!a e gran va"or para m!. ;ero "a pregunta es+ =D$n e encontrar& a esta persona? La mayor parte e" tiempo tengo "a mente cansa a. Escri)o muc#as p(ginas antes e" esayuno. /e "evanto a "as os, a "as tres y cuatro e "a ma-ana... 9 . sa)e *ue to os mi temas, tanto en e" p5"pito como en priva o, en forma ora" o escrita, versan acerca e "a vi a e Cristo. Casi to o "o *ue #e escrito #asta a#ora, so)re este tema, #a si o escrito urante "as #oras cuan o "os em(s uermen .Carta M6, 62C73. Gunio B e 62CB.A Apenas me atrevo a presentar a*ue""o *ue es sagra o y e"eva o en "as cosas ce"estia"es. 6DM A menu o a)an ono mi p"uma y igo+ NImposi)"e, imposi)"e *ue "as mentes finitas a)ar*uen "as ver a es eternas y "os principios profun os y santos, y *ue e8presen su importancia vivienteO /e ec"aro ignorante e incapa'. 9na rica corriente e pensamiento toma posesi$n e to o mi ser, y entonces ejo mi p"uma, y igo+ NH#, %e-or, yo soy finita,

soy &)i", senci""a e ignorante@ no pue o encontrar pa"a)ras para escri)ir tus reve"aciones gran iosas y santasO /is pa"a)ras parecen ina ecua as. ;ier o to a esperan'a e escri)ir a ecua amente "a ver a *ue Dios me #a a o a conocer acerca e su gran re enci$n, "a cua" #a e8igi o "a tota" atenci$n ivina consagra a a" Hijo unig&nito e" Infinito. Las ver a es *ue #an e permanecer urante e" tiempo y "a eterni a , e" gran p"an e re enci$n, *ue cuesta muc#o y es para "a sa"vaci$n e "a ra'a #umana, *ue presenta e"ante e "os #om)res una vi a *ue se mi e con "a vi a e Dios+ estas ver a es son emasia o gran iosas, profun as y santas para *ue "as pa"a)ras #umanas o "a p"uma #umana pue a e8presar"as a ecua amente ./anuscrito 0D, 62CB3. Gu"io 0C e 62C1.A /e espierto a "as 0+DE e "a ma ruga a, y ofre'co mi oraci$n a Dios en e" nom)re e Cristo. Estoy &)i" en fuer'a f!sica@ mi ca)e'a no est( "i)re e o"or. /i ojo i'*uier o me mo"esta. A" escri)ir acerca e "a vi a e Cristo me siento profun amente emociona a. /e o"vi o e respirar como e)o. No pue o soportar "a intensi a e sentimientos *ue me ominan a" pensar en "o *ue Cristo sufri$ en nuestro mun o ./anuscrito 1E, 62C13. Gu"io 6B e 62CB.A E" manuscrito para La vi a e Cristo est( por ser envia o a "os Esta os 9ni os.R Este ser( prepara o por "a ;acific ;ress. He emp"ea o ayu antes para preparar este "i)ro, especia"mente a "a Hna. Davis, y esto me #a costa o tres mi" $"ares. %e necesitar(n 6D7 otros tres mi" $"ares para preparar"o, a fin e istri)uir"o por e" mun o en forma e os "i)ros. Esperamos *ue ten r( una gran venta. He e ica o poco tiempo a estos "i)ros, por*ue e" #a)"ar en p5)"ico, escri)ir art!cu"os para "as revistas y testimonios persona"es para #acer frente y para reprimir ma"es futuros, me mantiene ocupa a .Carta 66M, 62CB3. Hacien o frente a cr!ticas so)re E" Desea o e to as "as gentes Gunio 0E e 6CEE.A He reci)i o tu carta, E son.R Con respecto a E" Desea o e to as "as gentes, cuan o encuentres personas *ue tienen cr!ticas *ue #acer, como siempre "as #a)r(, no prestes atenci$n a ninguno e "os supuestos errores, sino a"a)a e" "i)ro, #a)"a e sus ventajas. E" Desea o e to as "as gentes #a)r!a si o e" mismo tama-o *ue "os os "i)ros anteriores I;atriarcas y profetas y E" conf"icto e "os sig"osJ, si no #u)iera si o por "a fuerte recomen aci$n e" Hno. H, *uien era entonces e" irector genera" e co"portaje. Lo *ue ices acerca e" Ap&n ice es "a primera o)jeci$n *ue #emos o! o con respecto a esa parte. /uc#os #an #a)"a o e "a gran ayu a *ue #an encontra o en e" Ap&n ice. %i "a gente tiene prejuicios contra a"guna cosa *ue estaca e" s()a o, esa misma o)jeci$n muestra "a necesi a e *ue este tema est& a""! para convencer "as mentes. %eamos cui a osos. No permitamos *ue "as cr!ticas e na ie intro u'can o)jeciones en nuestra mente. >ue "os cr!ticos vivan e su oficio e criticar. E""os no pue en #a)"ar en favor e "as mejores )en iciones sin arrojar una cr!tica *ue ec#e una som)ra e censura. Autoe u*u&monos para a"a)ar "o *ue #ay e )ueno cuan o otros critican. Los murmura ores siempre encontrar(n efectos, pero no nos sintamos entristeci os por e" e"emento acusa or. No consi eremos como una virtu e" #acer o 6DB sugerir ificu"ta es *ue una u otra mente presentar(n para mo"estar y sumir a "a gente en confusi$n .Carta 21, 6CEE3. 6D1 62 Comentarios /ientras se Escri)!an "os Li)ros e "a serie Conf"icto E" resu"ta o e visiones panor(micas *ue a)arcan "argas &pocas

Durante "os M7 a-os e mi e8periencia se me #a mostra o "a vi a, e" car(cter y "a #istoria e "os patriarcas y "os profetas, *ue se #an irigi o a" pue)"o con mensajes e Dios, y c$mo %atan(s #a trata o e #acer surgir a"g5n fa"so informe, o e intro ucir a"guna iferencia e opini$n, o e esviar e" inter&s en a"g5n otro senti o, para *ue e" pue)"o fuera priva o e" )ien *ue e" %e-or *uer!a pro igar"e... D!a tras !a #e teni o una v!vi a presentaci$n e "a forma en *ue fueron trata os "os reforma ores, y c$mo una pe*ue-a iferencia e opini$n parec!a crear un sentimiento fren&tico. As! ocurri$ en "a traici$n, e" juicio y "a crucifi8i$n e Ges5s. To o esto #a pasa o e"ante e m!, punto por punto .Carta 6M, 622C3. Cr!ticas constructivas aprecia as .62273 D!ga"e a e""a I/arian DavisJ *ue #ace un minuto "e! "as cartas en "as cua"es especific$ "as mejoras *ue e)en ser #ec#as en art!cu"os para e" tomo primero I;atriarcas 6D2 y profetasJ. %e "o agra e'co. D!ga"e *ue tiene ra'$n en *ue a %e e*u!as "e sacaron "os ojos. Esto e)e e8presarse en forma m(s e8acta, y tam)i&n "o e "a roca cuan o e" agua f"uy$ e e""a+ I*ue amp"!eJ a"go con respecto a esto. Creo *ue pue o #acer *ue mis art!cu"os sean m(s espec!ficos .Carta D2, 62273. %e )uscan "i)ros *ue en e" or en e "os acontecimientos Kien, mis *ueri os Wi""ie, E son y Emma, acer*u&monos muc#o a Dios. Qivamos ca a !a como *uisi&ramos #a)er vivi o cuan o se inicie e" juicio y "os "i)ros se a)ran, y cuan o ca a uno reci)ir( Isu recompensaJ e acuer o a sus o)ras... D!gan"e a /ary *ue me )us*ue a"gunas #istorias e "a Ki)"ia *ue me en e" or en e "os acontecimientos.R 4o no tengo na a ni pue o encontrar na a en "a )i)"ioteca a*u! IKasi"ea, %ui'aJ .Carta D2, 62273. E" Esp!ritu %anto impresiona "as ver a es en e" cora'$n e E"ena e W#ite =Cu(ntos #an "e! o cui a osamente patriarcas y profetas, E" conf"icto e "os sig"os y E" Desea o e to as "as gentes? >uiero *ue to os entien an *ue mi confian'a en "a "u' *ue Dios #a a o est( firme, por*ue yo s& *ue e" po er e" Esp!ritu %anto magnific$ "a ver a y "a #i'o #onora)"e a" ecir+ ,Este es e" camino@ an a por &",. En mis "i)ros se presenta "a ver a ro)usteci a por un ,as! ice Ge#ov(,. E" Esp!ritu %anto gra)$ estas ver a es en mi cora'$n y mi mente en forma tan in e"e)"e como "a "ey fue gra)a a por e" e o e Dios en "as ta)"as e pie ra *ue est(n a#ora en e" arca, y *ue ser(n manifesta as en e" gran !a cuan o se pronuncie sentencia contra to a ciencia ma"a y se uctora pro uci a por e" pa re e "a mentira .Carta CE, 6CEB ICE 617A 61BJ3. 6DC La revisi$n e 6C66 e E" conf"icto e "os sig"os E" autor e8p"ica e" por *u& y c$mo %anatorio, Ca"ifornia, 07 e ju"io e 6C66 >ueri o Hno. I:. /.J Wi"co8+ Hace pocos !as reci)! un ejemp"ar e "a nueva e ici$n e" "i)ro E" conf"icto e "os sig"os, recientemente impreso en /ountain QieL, y tam)i&n un ejemp"ar simi"ar impreso en Was#ington. E" "i)ro me agra a. He pasa o muc#as #oras revisan o sus p(ginas, y veo *ue "as casas e itoras #an #ec#o un )uen tra)ajo. Aprecio e" "i)ro E" conf"icto e "os sig"os m(s *ue "a p"ata y e" oro, y eseo gran emente *ue ""egue a po er e" pue)"o. /ientras escri)!a e" manuscrito e E" conf"icto e "os sig"os, a menu o era consciente e "a presencia e (nge"es e Dios. 4 muc#as veces "as escenas acerca e "as cua"es esta)a escri)ien o me eran presenta as e nuevo en visiones nocturnas, e manera *ue resu"ta)an frescas y v!vi as en mi mente.

<ecientemente fue necesario *ue este "i)ro fuera recompuesto, por*ue "as p"anc#as e e"ectrotipo esta)an muy gasta as. /e #a costa o muc#o *ue esto se #iciera, pero no me *uejo, por*ue cua"*uiera sea e" costo, aprecio esta nueva e ici$n con gran satisfacci$n. Ayer "e! "o *ue W. C. W#ite escri)i$ recientemente a "os agentes e co"portaje y a "os #om)res responsa)"es e nuestras casas e itoras con respecto a esta 5"tima e ici$n e E" conf"icto, y creo *ue &" #a presenta o e" asunto en forma correcta y )ien.R Cuan o supe *ue E" conf"icto e "os sig"os e)!a ser recompuesto, etermin& *ue e8aminar!amos muy eteni amente to as "as cosas, para ver si "as ver a es conteni as esta)an presenta as e "a mejor manera, para convencer a a*ue""os *ue no son e nuestra fe acerca e *ue e" %e-or me #a guia o y sosteni o en "a tarea e escri)ir sus p(ginas. 6ME Como resu"ta o e" e8amen *ue #icieron e &" nuestros ayu antes m(s e8perimenta os, se #an propuesto a"gunos cam)ios e pa"a)ras. He e8amina o cui a osamente estos cam)ios, y "os #e apro)a o. Estoy agra eci a e *ue to av!a vivo y tengo "a fuer'a y "a c"ari a menta" para &sta y para otras o)ras e car(cter "iterario. /ientras prepara)a e" "i)ro Los #ec#os e "os ap$sto"es, e" %e-or #a manteni o mi mente en perfecta pa'. Este "i)ro estar( pronto "isto para su impresi$n. Cuan o este "i)ro est& "isto para ser pu)"ica o, si e" %e-or ve conveniente permitirme *ue escanse, ir& am&n, y am&n. %i e" %e-or me a"arga "a vi a, continuar& escri)ien o y an o mi testimonio en "a congregaci$n e" pue)"o en "a me i a en *ue e" %e-or me & fuer'a y me gu!e... .:irma o+ E"ena G. e W#ite, Carta 7B, 6C663. 6M0 C9A<TA ;A<TE La Encarnaci$n Intro ucci$n E" p"an e sa"vaci$n, e" cua" "a encarnaci$n es e" mismo cora'$n, es un tema inson a)"e *ue po emos a#ora e8aminar, y ser( e" t$pico principa" e estu io a trav&s e "as e a es infinitas e "a eterni a . <epeti amente a trav&s e "os a-os, E"ena e W#ite, en sermones pre ica os, en cartas, en art!cu"os e revistas y en "i)ros, trat$ con muc#a emoci$n este tema su)"ime e Dios y e" #om)re *ue ""egan a ser una so"a cosa. Esto se #i'o principa"mente en E" Desea o e to as "as gentes. En "a revista 4out#Xs Instructor .Instructor e "a Guventu 3 aparecen una serie e ec"araciones i"umina oras. E8tractos e muc#os e estos materia"es, as! como e otros semejantes e otras fuentes, ya #an apareci o en /ensajes se"ectos, tomo 6 pp. 02MADME, en e" "i)ro evociona" e 6CB7. A fin e conocer"e, en art!cu"os e E"ena G. e W#ite en e" T#e %DA Ki)"e Commentary, t. 7, pp. 660BA66D6@ y en e" tomo 1, pp. MMDAM7B. Este 5"timo es una reimpresi$n e" ap&n ice K e" "i)ro %event#A ay A ventists AnsLer >uestions on Doctrine .<espuestas e "os a ventistas a preguntas so)re octrina3, pu)"ica o en 6C71 por "a <evieL an Hera" . %in em)argo, e ve' en cuan o aparecen a"gunos tro'os a iciona"es escogi os, provenientes e fuentes no pu)"ica as. Qarias e &stas #an si o recogi as y reuni as a*u! para componer esta secci$n e ,La encarnaci$n,. A" repasar estas #ermosas y a veces aparentemente inson a)"es ver a es, recor amos "a ec"araci$n e E"ena G. e W#ite+ ,La encarnaci$n e Cristo siempre #a si o, y continuar( sien o, un misterio, .Carta 2, 62C7, pu)"ica a en e" %DA Ki)"e Commentary, t. 7, p. 660C3. ;ero estas gran es ver a es, capta as por me io e "a fe, son para nosotros. Los fi eicomisarios. 6MD 6C La Encarnaci$n La p"enitu e "a #umani a e Cristo

No po emos enten er c$mo Cristo se #i'o un pe*ue-o e in efenso )e)&. E" pu o #a)er veni o a "a tierra con ta" #ermosura *ue se iferenciara tota"mente e "os #ijos e "os #om)res. %u rostro pu o #a)er si o ra iante e "u', y su cuerpo a"to y #ermoso. ;u o #a)er veni o en una forma ta" *ue encantara a "os *ue "o miraran@ pero &sta no fue "a forma en "a cua" Dios p"ane$ *ue apareciera entre "os #ijos e "os #om)res. De)!a ser semejante a "os *ue pertenec!an a "a fami"ia #umana y a "a ra'a ju !a. %us facciones ten!an *ue ser semejantes a "as e "os seres #umanos, y no e)!a tener ta" )e""e'a en su persona, *ue "a gente "o se-a"ara como iferente e "os em(s. De)!a venir como miem)ro e "a fami"ia #umana y presentarse como un #om)re ante e" cie"o y "a tierra. Ha)!a veni o a tomar e" "ugar e" #om)re, a comprometerse en favor e" #om)re, a pagar "a eu a *ue "os peca ores e)!an. Ten!a *ue vivir una vi a pura so)re "a tierra, y mostrar *ue %atan(s #a)!a ic#o una fa"se a cuan o afirm$ *ue "a fami"ia #umana "e pertenec!a a &" para siempre, y *ue Dios no po !a arrancar"e a "os #om)res e sus manos. 6MM Los #om)res contemp"aron primero a Cristo como un )e)&, como un ni-o... Cuanto m(s pensemos acerca e Cristo convirti&n ose en un )e)& so)re "a tierra, tanto m(s a mira)"e parece este tema. =C$mo po !a ser *ue e" ni-o in efenso e" pese)re e Ke"&n siguiera sien o e" ivino Hijo e Dios? Aun*ue no po amos enten er"o, po emos creer *ue A*ue" *ue #i'o "os mun os, por causa e nosotros se convirti$ en un ni-o in efenso. Aun*ue era m(s encum)ra o *ue ninguno e "os (nge"es, aun*ue era tan gran e como e" ;a re en su trono e "os cie"os, ""eg$ a ser uno con nosotros. En &", Dios y e" #om)re se #icieron uno@ y es en este acto on e encontramos "a esperan'a e nuestra ra'a ca! a. /iran o a Cristo en "a carne, miramos a Dios en "a #umani a , y vemos en &" e" )ri""o e "a g"oria ivina, "a imagen e8presa e Dios e" ;a re .%igns of t#e Times, 06 e noviem)re e 62C73. Cristo escen i$ a" nive" e "a #umani a ca! a Cristo #i'o un sacrificio infinito. Dio su propia vi a por nosotros. Tom$ so)re su a"ma ivina e" resu"ta o e "a transgresi$n e "a "ey e Dios. ;uso a un "a o su corona rea", y acce i$ a escen er esca"$n tras esca"$n #asta e" nive" e "a #umani a ca! a. Ges5s fue ""eva o es e e" Gor (n #asta e" esierto e "a tentaci$n. ,4 espu&s e #a)er ayuna o cuarenta !as y cuarenta noc#es, tuvo #am)re. 4 vino a &" e" tenta or, y "e ijo+ %i eres Hijo e Dios, i *ue estas pie ras se conviertan en pan, ./at. M+0AD3. Cristo esta)a sufrien o "as m(s agu as agon!as e" #am)re, y esta tentaci$n fue muy severa. ;ero &" e)!a comen'ar "a o)ra e re enci$n precisamente on e empe'$ "a ruina. A (n fracas$ en e" asunto e" apetito, y Cristo e)!a triunfar en esto. E" po er *ue escans$ so)re &" ven!a irectamente e" ;a re, y no e)!a ejercer"o 6M7 en su propio )eneficio. Con ese "argo ayuno se entretej!a en su e8periencia una fuer'a y un po er *ue so"amente Dios po !a ar"e. Hi'o frente y resisti$ a" enemigo con "a fuer'a e un ,As! ice e" %e-or,. ,No s$"o e pan vivir( e" #om)re ijo sino e to a pa"a)ra *ue sa"e e "a )oca e Dios, .vers!cu"o M3. Esta fuer'a tienen e" privi"egio e tener"a to os "os tenta os e "a tierra. La e8periencia e Cristo es para nuestro )eneficio. %u ejemp"o a" vencer e" apetito se-a"a e" camino, para *ue a*ue""os *ue "o siguieran pu ieran vencer. Cristo esta)a sufrien o como sufren "os miem)ros e "a fami"ia #umana )ajo "a tentaci$n. ;ero no era "a vo"unta e Dios *ue &" ejerciera su po er ivino en su propio )eneficio. %i no #u)iera si o nuestro representante, "a inocencia e Cristo "o #a)r!a "i)ra o e to a esta angustia@ pero fue e)i o a su inocencia por "o cua" sent!a tan intensamente "os asa"tos e %atan(s. To o sufrimiento, *ue es resu"ta o e" peca o, se vo"c$ en e" seno e" inmacu"a o Hijo e Dios. %atan(s esta)a #irien o e" ta"$n e Cristo@ pero to a angustia soporta a por

Ges5s, to a triste'a, to a in*uietu , esta)a cump"ien o con e" gran p"an e "a re enci$n e" #om)re. To o go"pe inf"igi o por e" enemigo esta)a repercutien o so)re &" mismo. Cristo esta)a #irien o "a ca)e'a e "a serpiente .T#e 4out#Xs Instructor, 06 e iciem)re e 62CC3. =Era Cristo capa' e ce er a "a tentaci$n? En su carta re"ativa a "a tentaci$n e Cristo, 9 . ice+ ,%i &" era uno con Dios, no po !a caer,... E" punto acerca e" cua" 9 . me pregunta es &ste+ En "a gran escena e" conf"icto e nuestro %e-or en e" esierto, aparentemente )ajo e" po er e %atan(s y sus (nge"es, =era &" capa', en su natura"e'a #umana, e ce er a estas tentaciones? Tratar& e respon er a esta importante pregunta+ 6MB Como Dios *ue era, no po !a ser tenta o@ pero como #om)re, po !a ser"o y con muc#a fuer'a, y po !a ce er a "as tentaciones. %u natura"e'a #umana pas$ por "a misma prue)a por "a cua" pasaron A (n y Eva. %u natura"e'a I e CristoJ #umana era crea a@ ni aun pose!a "as facu"ta es e "os (nge"es. Era #umana, i &ntica a "a nuestra. Esta)a pasan o por e" terreno on e A (n cay$. E" esta)a en e" "ugar on e, si resist!a "a prue)a en favor e "a ra'a ca! a, re imir!a en nuestra propia #umani a "a ca! a y e" fracaso esgracia os e A (n. Cristo ten!a un cuerpo #umano y una mente #umana.A E" ten!a un cuerpo #umano y una mente #umana. E" era #ueso e nuestro #ueso y carne e nuestra carne. Estuvo sujeto a "a po)re'a es e e" mismo momento en *ue entr$ en e" mun o. Estuvo )ajo "os c#ascos y "as prue)as en su propio #ogar, entre sus #ermanos. No esta)a ro ea o, como en "as cortes ce"estia"es, e caracteres puros y #ermosos. Estuvo ro ea o e ificu"ta es. Qino a nuestro mun o a mantener un car(cter puro e impeca)"e, y a refutar "a mentira e %atan(s e *ue no era posi)"e *ue "os seres #umanos guar aran "a "ey e Dios. Cristo vino a vivir "a "ey en su car(cter #umano, e8actamente e "a misma manera en *ue to os pue en cump"ir"a en "a natura"e'a #umana si #acen "o *ue Cristo #i'o. E" #a)!a inspira o a "os #om)res santos e "a antigFe a a escri)ir para )eneficio e" #om)re+ ,=H for'ar( a"guien mi forta"e'a? Haga conmigo pa'@ s!, #aga pa' conmigo, .Isa. 01+73. %e #a #ec#o a)un ante provisi$n para *ue e" #om)re finito y ca! o pue a re"acionarse e ta" manera con Dios *ue, gracias a "a misma :uente por "a cua" Cristo venci$ en su natura"e'a #umana, e" #om)re pue a resistir firmemente to a tentaci$n como "o #i'o Cristo. Esta)a sujeto a "as ificu"ta es *ue tiene "a natura"e'a #umana. <espira)a e" aire e" mismo mun o *ue nosotros 6M1 ramos. Actu$ y viaj$ en e" mismo mun o *ue #a)itamos, e" cua", seg5n "as c"aras evi encias *ue tenemos, no era m(s amiga)"e a "a gracia y a "a justicia e "o *ue es #oy. %us atri)utos pue en ser nuestros.A Tenemos e" privi"egio e poseer "os m(s a"tos atri)utos e su ser, si *ueremos, y por "as provisiones *ue &" #a #ec#o, apropiarnos e estas )en iciones y cu"tivar i"igentemente e" )ien en "ugar e" ma". Tenemos una ra'$n, una conciencia, una memoria, una vo"unta , afectos+ to os "os atri)utos *ue un ser #umano pue e poseer. ;or me io e "a provisi$n #ec#a cuan o Dios y e" Hijo e Dios #icieron un pacto para rescatar a" #om)re e "a esc"avitu e %atan(s, se proporcion$ to a faci"i a necesaria para *ue "a natura"e'a #umana ""egara a estar uni a con su ivina natura"e'a. En una natura"e'a ta" nuestro %e-or fue tenta o. E" pu o #a)er ce i o a "as sugestiones mentirosas e %atan(s como "o #i'o A (n, pero e)emos a orar y g"orificar a" Cor ero e Dios, por*ue no ce i$ ni en un so"o (pice ni en "o mas m!nimo. Dos natura"e'as uni as en Cristo.A %i ""egamos a ser participantes e "a natura"e'a ivina po emos ser puros, santos e inmacu"a os. La Dei a no se #i'o #umana, ni "o #umano se #i'o ivino por "a uni$n e

estas os natura"e'as. Cristo no pose!a "a misma es"ea"ta pecaminosa, corrupta y ca! a *ue nosotros poseemos, pues entonces &" no po r!a #a)er si o una ofren a perfecta ./anuscrito CM, 62CD3. La rea"i a e "as tentaciones e Cristo.A Cuan o e" segui or e Cristo #ace frente a "a prue)a y "a perp"eji a , no e)e esanimarse. No e)e esec#ar su confian'a si no ""eva a ca)o to as sus esperan'as. Cuan o es a)ofetea o por e" enemigo, e)e recor ar "a vi a e" %a"va or, una vi a e prue)a y es(nimos. %eres ce"estia"es ministraron a Cristo en su necesi a , y sin em)argo eso no #i'o e "a vi a e" %a"va or una vi a "i)re e conf"ictos 6M2 y tentaci$n. V" fue tenta o en to o punto como "o somos nosotros, y sin em)argo se mantuvo sin peca o. %i sus #ijos siguen su ejemp"o, ser(n ""enos e" Esp!ritu %anto y "os (nge"es ce"estia"es "es ministrar(n. Las tentaciones a "as cua"es fue someti o Cristo eran una terri)"e rea"i a . Como persona "i)re &" fue puesto a prue)a, con "i)erta para ce er a "as tentaciones e %atan(s y o)rar en esacuer o con "os prop$sitos e Dios. %i esto no #u)iera si o as!, si no #u)iera si o posi)"e para &" caer, no po r!a #a)er si o tenta o en to o punto como es tenta a "a fami"ia #umana. Las tentaciones e Cristo y "os sufrimientos *ue tuvo a consecuencia e e""as, esta)an en proporci$n a su car(cter e"eva o e impeca)"e. ;ero en to o momento e prue)a Ges5s se irigi$ a su ;a re. E" ,resisti$ #asta "a muerte, en "a #ora cuan o e" temor a" fracaso mora" era como e" temor a "a muerte. A" postrarse en Getseman!, en su agon!a e a"ma, gotas e sangre )rotaron e sus poros y #ume ecieron "a tierra. Hr$ con fuertes c"amores y "(grimas, y fue o! o por su mie o. Dios "o forta"eci$, como forta"ecer( a to os "os *ue se #umi""an a s! mismos y se arrojan a"ma, cuerpo y esp!ritu en "as manos e un Dios *ue guar a e" pacto. %o)re "a cru' Cristo conoci$, como ning5n otro, e" terri)"e po er e "as tentaciones e %atan(s, y su cora'$n se erram$ en pie a y per $n por e" "a r$n mori)un o *ue #a)!a si o entrampa o por e" enemigo .T#e 4out#Xs Instructor, 0B e octu)re e 62CC3. E" cora'$n e Cristo fue atravesa o por un o"or muc#o m(s agu o *ue e" *ue "e causaron "os c"avos *ue atravesaron sus manos y pies. Esta)a soportan o "os peca os e to o e" mun o, sufrien o e" castigo *ue nos correspon !a, "a ira e Dios contra "a transgresi$n. %u prue)a imp"ica)a "a terri)"e tentaci$n e pensar *ue #a)!a si o o"vi a o por Dios. %u a"ma se vio tortura a por 6MC "a presi$n e "as gran es tinie)"as, por e" temor e ser esvia o e su rectitu urante "a prue)a terri)"e. %i no #ay una posi)i"i a e ce er, "a tentaci$n no es tentaci$n. La tentaci$n se resiste cuan o e" #om)re se ve po erosamente persua i o a cometer "a acci$n err$nea@ y, sa)ien o *ue &" pue e cometer"a, resiste por "a fe, aferr(n ose firmemente a" po er ivino. Esta fue "a prue)a por "a cua" Cristo pas$ .T#e 4out#Xs Instructor, 0E e ju"io e 62CC3. ;o emos vencer como Cristo venci$.A E" amor y "a justicia e Dios, y tam)i&n "a inmuta)i"i a e su "ey, se manifiestan por "a vi a e" %a"va or no menos *ue por su muerte. E" asumi$ "a natura"e'a #umana con sus e)i"i a es, con to os sus riesgos, con sus tentaciones... :ue ,tenta o en to o seg5n nuestra semejan'a, .He). M+673. No ejerci$ en su propio )eneficio ning5n po er *ue e" #om)re no pue a ejercer. Como #om)re #i'o frente a "a tentaci$n, y venci$ con "a fuer'a *ue Dios "e io. Nos a un ejemp"o e perfecta o)e iencia. E" #a #ec#o posi)"e *ue po amos ""egar a ser participantes e "a natura"e'a ivina@ nos asegura *ue po emos vencer como &" venci$. %u vi a testific$ e *ue en )ase a "a ayu a e" mismo po er ivino *ue Cristo reci)i$, es posi)"e *ue e" #om)re o)e e'ca "a "ey e Dios ./anuscrito 6M6, 6CE63. Dios envi$ un %er sin peca o a este mun o

Dios #i'o por nosotros "o mejor *ue &" po !a #acer, envian o es e e" cie"o a" %er inmacu"a o para manifestar a este mun o e peca o "o *ue a*ue""os *ue son sa"va os e)en ser en car(cter+ puros, santos, e inmacu"a os, tenien o a Cristo forma o en e""os. E" envi$ su I ea" en "a persona e su Hijo, y pi i$ a "os #om)res *ue e ificaran caracteres en armon!a con este I ea" .Carta 72, 6CEB3. 67E E" #om)re crea o con una natura"e'a mora" sin peca o En "os conci"ios e" cie"o Dios ijo+ ,Hagamos a" #om)re a nuestra imagen, conforme a nuestra semejan'a... 4 cre$ Dios a" #om)re a su imagen, a imagen e Dios "o cre$, .G&n. 6+0BA013. E" %e-or cre$ "as facu"ta es mora"es e" #om)re y sus capaci a es f!sicas. To o &" era un trasunto e Dios mismo. Dios ot$ a" #om)re e atri)utos santos, y "o co"oc$ en un jar !n #ec#o e8presamente para &". %o"amente e" peca o po !a arruinar a "os seres crea os por "as manos e" To opo eroso .T#e 4out#Xs Instructor, 0E e ju"io e 62CC3. L"ev$ vicariamente "as enferme a es e "os em(s Cristo era e" 5nico *ue po !a so)re""evar "as af"icciones e to a "a fami"ia #umana. ,En to a angustia e e""os &" fue angustia o,. Nunca soport$ Ipor sus peca osJ "a enferme a en su propia carne, pero carg$ "as enferme a es e "os em(s. Cuan o "a #umani a sufriente "o cerca)a, A*ue" *ue se #a""a)a con "a sa"u e una perfecta viri"i a , era como uno *ue sufr!a con e""os... Cristo esarro""$ un car(cter perfecto en su vi a so)re "a tierra@ rin i$ una o)e iencia perfecta a "os man amientos e su ;a re. A" venir a" mun o en forma #umana, a" #acerse s5) ito e "a "ey, a" reve"ar a "os #om)res *ue &" ""evar!a sus enferme a es, sus o"ores, su cu"pa, no se #i'o peca or. De"ante e "os fariseos po !a ecir+ ,=>ui&n e vosotros me convence e peca o?, Ni una manc#a e peca o se #a""a)a en &". Apareci$ ante e" mun o como e" impeca)"e Cor ero e Dios .T#e 4out#Xs Instructor, 0C e iciem)re e 62C23. E" car(cter impeca)"e e Cristo pertur)a)a a %atan(s Cristo, e" <e entor e" mun o, no esta)a situa o en 676 un "ugar en *ue "as inf"uencias *ue "o ro ea)an fueran "as mejor ca"cu"a as para preservar una vi a e pure'a y e mora"i a incorrupta, y sin em)argo no fue contamina o. No se vio "i)re e "a tentaci$n. %atan(s se esfor'$ y persever$ en sus intentos e enga-ar y vencer, por me io e sus ar i es, a" Hijo e Dios. Cristo es e" 5nico *ue #a camina o en "a tierra so)re e" cua" no escans$ ninguna manc#a e peca o. Era puro, sin manc#a, impeca)"e. E" #ec#o e *ue #u)iera a"guien sin "a contaminaci$n e" peca o so)re "a tierra, pertur)a)a gran emente a" autor e" peca o, y &ste no a#orr$ me ios para vencer a Cristo con su po er enga-oso. ;ero nuestro %a"va or epen !a e su ;a re ce"estia" para reci)ir sa)i ur!a y fuer'a para resistir y vencer a" tenta or. E" Esp!ritu e su ;a re ce"estia" anima)a y regu"a)a su vi a. Era impeca)"e. La virtu y "a pure'a caracteri'aron su vi a .T#e 4out#Xs Instructor, fe)rero e 621D3. Nuestra natura"e'a #umana ca! a re"aciona a con "a ivini a e Cristo Aun*ue no ten!a ninguna manc#a e peca o en su car(cter, con escen i$ en re"acionar nuestra natura"e'a #umana ca! a con su ivini a . A" tomar so)re s! mismo "a #umani a , #onr$ a "a #umani a . A" tomar nuestra natura"e'a ca! a, mostr$ "o *ue &sta po r!a ""egar a ser si acepta)a "a amp"ia provisi$n *ue &" #a)!a #ec#o para e""o y ""ega)a a ser participante e "a natura"e'a ivina .Carta 2D, 62CB3. Tenta o como "os #ijos "o son a#ora 9no po r!a pensar *ue Cristo, e)i o a *ue era e" Hijo e Dios, no tuvo tentaciones como "os #ijos Iterrena"es "asJ tienen a#ora. Las Escrituras icen *ue &" fue tenta o en to o punto como "o somos nosotros .T#e 4out# Xs Instructor, a)ri" e 621D3. 670

Lo *ue a"can'a "a encarnaci$n E" %e-or no cre$ a" #om)re para *ue fuera re imi o, sino para *ue tuviera IsiempreJ su imagen. ;ero, e)i o a" peca o, e" #om)re per i$ "a imagen e Dios. 4 es so"amente por "a re enci$n e" #om)re como Dios pue e ""evar a ca)o su prop$sito en su favor a" #acer"o un #ijo e Dios. ,/as a to os "os *ue "e reci)ieron, a "os *ue creen en su nom)re, "es io potesta e ser #ec#os #ijos e Dios@ "os cua"es no son engen ra os e sangre, ni e vo"unta e carne, ni e vo"unta e var$n, sino e Dios. 4 a*ue" Qer)o fue #ec#o carne, y #a)it$ entre nosotros .y vimos su g"oria, g"oria como e" unig&nito e" ;a re3, ""eno e gracia y e ver a ... ;or*ue e su p"enitu tomamos to os, y gracia so)re gracia, .Guan 6+60A6B3. De)i o a" rescate *ue se pag$ por e" #om)re, &ste, por e"ecci$n propia, por su o)e iencia, pue e a"can'ar e" prop$sito e Dios@ y por "a gracia *ue se a por me io e" %e-or pue e ""evar "a imagen *ue fue gra)a a so)re &" a" principio, y *ue per i$ m(s tar e por "a ca! a... La o)e iencia e Cristo no se iferencia en na a e "a nuestra.A E" gran /aestro vino a nuestro mun o, no so"amente para e8piar e" peca o, sino para ser un maestro tanto por precepto como por ejemp"o. Qino para mostrar a" #om)re c$mo guar ar "a "ey en "a #umani a , e manera *ue no tuviera e8cusa por seguir su propio juicio efectuoso. Qemos "a o)e iencia e Cristo, su vi a sin peca o. %u o)e iencia e to a "a vi a es un reproc#e para "a #umani a eso)e iente. La o)e iencia e Cristo no #a e ser puesta a un "a o como si fuera a"go comp"etamente iferente e "a o)e iencia *ue &" re*uiere e nosotros in ivi ua"mente. Cristo nos #a mostra o *ue es posi)"e *ue to a "a #umani a o)e e'ca "as "eyes e Dios... 67D La o)ra e Cristo no fue e" servicio e un cora'$n ivi i o. Cristo vino no para #acer su propia vo"unta sino "a vo"unta e" *ue "e envi$. Ges5s ice+ ,An a en mis pisa as como #ijos, con to a o)e iencia. 4o o)e e'co como si estuviera en socie a con "a gran firma. Qosotros e)&is o)e ecer como socios con e" Hijo e Dios. A menu o no ver&is e" sen ero c"aro@ entonces pe i a Dios, y &" os ar( sa)i ur!a y va"or y fe para avan'ar, y eja to os "os pro)"emas con &",. Necesitamos compren er, #asta on e sea posi)"e, "a natura"e'a ver a eramente #umana e nuestro %e-or. Lo ivino y "o #umano esta)an uni&n ose en Cristo, y am)os eran comp"etos. Nuestro %a"va or asumi$ "a ver a era re"aci$n e un ser #umano como e" Hijo e Dios. %omos #ijos e #ijas e Dios. ;ara sa)er c$mo comportarnos en forma circunspecta, e)emos seguir a on e Cristo nos in ica con su ejemp"o. Durante treinta a-os vivi$ "a vi a e un #om)re perfecto, cump"ien o "as m(s a"tas normas e perfecci$n. >ue e" #om)re pues, por imperfecto *ue sea, espere en Dios, y no iga+ ,%i yo tuviera una isposici$n iferente servir!a a Dios,@ sino *ue se presente a" %e-or para ren ir un servicio ver a ero... ,Esa natura"e'a #a si o re imi a por m! I ice Ges5sJ. XA to os "os *ue "e reci)ieron, a "os *ue creen en su nom)re, "es io potesta e ser #ec#os #ijos e DiosX .Guan 6+603. Qosotros no est(is egra a os, sino *ue sois e"eva os, enno)"eci os, refina os por m!. ;o &is encontrar refugio en m!. ;o &is o)tener "a victoria y ser m(s *ue victoriosos en mi nom)re, .Carta BC, 62C13. %atan(s ec"ar$ *ue e" #om)re no po !a o)e ecer "a "ey e Dios E" <e entor e" mun o pas$ por e" mismo terreno on e A (n cay$ por #a)er eso)e eci o "a "ey e8presa 67M e Ge#ov(@ y e" unig&nito Hijo e Dios vino a nuestro mun o como un #om)re, para reve"ar a" mun o *ue "os seres #umanos po !an guar ar "a "ey e Dios. %atan(s, e" (nge" ca! o, #a)!a ec"ara o *ue ning5n #om)re po !a guar ar "a

"ey e Dios espu&s e "a eso)e iencia e A (n. 4 &" afirma)a *ue to a "a ra'a #umana esta)a )ajo su ominio. E" Hijo e Dios se co"oc$ en "ugar e" peca or, y camin$ por e" mismo terreno en on e A (n pec$@ y soport$ "a tentaci$n en e" esierto, *ue era cien veces m(s fuerte e "o *ue a"guna ve' ten r!a *ue soportar "a ra'a #umana. Ges5s resisti$ "as tentaciones e %atan(s e "a misma manera en *ue cua"*uier a"ma tenta a pue e resistir, remiti&n o"o a" registro inspira o, y icien o+ ,Escrito est(,. La #umani a pue e guar ar "a "ey e Dios por e" po er ivino.A Cristo venci$ como #om)re "as tentaciones. Ca a #om)re pue e vencer como Cristo venci$. E" se #umi""$ a s! mismo por nosotros. :ue tenta o en to o punto, as! como nosotros. <e imi$ e" esgracia o fracaso e "a ca! a e A (n, y fue vence or, testifican o as! ante to os "os mun os no ca! os y ante "a #umani a ca! a, *ue e" #om)re po !a guar ar "os man amientos e Dios por me io e" po er ivino *ue e" cie"o "e conce !a. Ges5s, e" Hijo e Dios, se #umi""$ por nosotros, soport$ "a tentaci$n por nosotros, y venci$ en nuestro favor para mostrarnos c$mo po emos vencer. As! vincu"$ sus intereses ivinos con "a #umani a , con "os "a'os m(s estrec#os@ y #a a o "a positiva seguri a e *ue no seremos tenta os m(s e "o *ue po emos soportar, sino *ue con "a tentaci$n ar( una v!a e escape. E" Esp!ritu nos capacita para ser victoriosos.A E" Esp!ritu %anto fue prometi o para estar con "os *ue esta)an "uc#an o por "a victoria, como emostraci$n e una forta"e'a tota", capacitan o a" agente #umano con po eres 677 so)renatura"es, e instruyen o a" ignorante en "os misterios e" reino e Dios. >ue e" Esp!ritu %anto sea e" gran Ayu a or, es una maravi""osa promesa. =De cu(nta ayu a #a)r!a si o para nosotros *ue e" Hijo unig&nito e Dios se #u)iera #umi""a o, soporta o "as tentaciones e" enga-oso a versario, y com)ati o contra &" urante to a su vi a so)re "a tierra, y muerto, ,e" Gusto por "os injustos, para *ue "a #umani a no pereciera, si e" Esp!ritu no nos #u)iera si o a o como un agente regenera or constante y activo para #acer efica' en nuestras vi as "o *ue #i'o e" <e entor e" mun o? E" Esp!ritu %anto imparti o capacit$ a "os isc!pu"os, a "os ap$sto"es, a permanecer firmes contra to a especie e i o"atr!a y a e8a"tar a" %e-or y a &" so"amente. =>ui&n, sino Cristo Ges5s por me io e su Esp!ritu y su po er ivino, gui$ "as p"umas e "os #istoria ores sagra os a fin e *ue se presentara a" mun o e" precioso registro e "os ic#os y "as o)ras e Gesucristo? E" Esp!ritu %anto prometi o, a *uien &" #a)!a e man ar espu&s *ue ascen iera a su ;a re, est( constantemente tra)ajan o para atraer "a atenci$n a" gran sacrificio oficia" #ec#o en "a cru' e" Ca"vario, y para esarro""ar ante e" mun o e" amor e Dios #acia e" #om)re, y para a)rir ante e" a"ma cu"pa)"e "as cosas preciosas *ue #ay en "as Escrituras, para presentar a "as mentes entene)reci as "os rayos )ri""antes e" %o" e Gusticia, "as ver a es *ue #acen *ue sus cora'ones ar an entro e e""os por #a)erse esperta o e" conocimiento e "as ver a es referentes a "a eterni a . =>ui&n sino e" Esp!ritu %anto presenta e"ante e "a mente "a norma mora" e justicia y convence e peca o, y pro uce e" o"or pia oso *ue o)ra arrepentimiento, un arrepentimiento e" cua" no necesitamos arrepentirnos, e inspira e" ejercicio e "a fe en A*ue" *ue es e" 5nico *ue pue e sa"var e to o peca o? 67B =>ui&n sino e" Esp!ritu %anto pue e o)rar en "as mentes #umanas para transformar e" car(cter, retiran o "os afectos e a*ue""as cosas *ue son tempora"es, perece eras, y ""enan o e" a"ma con un ferviente eseo a" presentar"e "a #erencia inmorta", "a eterna sustancia *ue no

pue e perecer, recrean o, refinan o y santifican o "os agentes #umanos a fin e *ue pue an ""egar a ser miem)ros e "a fami"ia rea", #ijos e" rey e" cie"o?... Cristo venci$ e" peca o como #om)re.A La ca! a e nuestros primeros pa res *ue)r$ "a ca ena e oro e "a o)e iencia imp"!cita e "a mente #umana a "a ivina. La o)e iencia ya no se consi era)a como una a)so"uta necesi a . Los agentes #umanos segu!an sus propias imaginaciones *ue, seg5n "o *ue Dios ijo acerca e "os #a)itantes e" mun o antiguo, eran ma"as, y continuas. E" %e-or Ges5s ec"ara+ ,He guar a o "os man amientos e mi ;a re,. =C$mo? Como #om)re. ,He a*u!, #e veni o a #acer tu vo"unta o# Dios,. Hi'o frente a "as acusaciones e "os ju !os, con un car(cter puro, virtuoso y santo, y "os esafi$ con "as siguientes pa"a)ras+ ,=>ui&n e vosotros me re arguye e peca o?, Nuestro ejemp"o y nuestro sacrificio por e" peca o.A E" <e entor e" mun o vino no so"amente para ser un sacrificio por e" peca o, sino como ejemp"o para e" #om)re en to as "as cosas, un car(cter santo, y #umano. Era un maestro, un e uca or, como e" mun o jam(s #a)!a visto o escuc#a o antes. Ha)"$ como uno *ue ten!a autori a , y sin em)argo con*uista)a "a confian'a e to os. ,Qeni a m! to os "os *ue est(is tra)aja os y carga os, y yo os #ar& escansar. L"eva mi yugo so)re vosotros, y apren e e m!, *ue soy manso y #umi" e e cora'$n@ y #a""ar&is escanso para vuestras a"mas@ por*ue mi yugo es f(ci" y "igera mi carga, ./at. 66+02ADE3. E" Hijo unig&nito e" Dios infinito, por sus propias pa"a)ras IyJ por su ejemp"o pr(ctico, nos ej$ una 671 norma senci""a *ue #emos e copiar. ;or sus pa"a)ras &" nos #a e uca o para o)e ecer a Dios, y por su propio ejemp"o nos #a mostra o c$mo po emos o)e ecer a Dios. Cristo no so"amente io reg"as e8p"!citas para mostrar c$mo po emos ""egar a ser #ijos o)e ientes, sino *ue nos mostr$ con su propia vi a y car(cter c$mo #acer precisamente "as cosas *ue son justas y acepta)"es e"ante e Dios, e ta" manera *ue no #ay ninguna e8cusa para no #acer "as o)ras *ue son agra a)"es a su vista. ;ro)$ "a fa"se a e "a pretensi$n e %atan(s.A %iempre e)emos estar agra eci os a Ges5s por*ue nos #a emostra o por #ec#os rea"es, *ue e" #om)re pue e guar ar "os man amientos e Dios, contra icien o "a fa"se a e %atan(s e *ue e" #om)re no pue e guar ar"os. E" gran /aestro vino a nuestro mun o para estar a "a ca)e'a e "a #umani a , para e"evar y santificar e esta manera a "a #umani a por su o)e iencia santa a to os "os re*uisitos e Dios, mostran o *ue es posi)"e o)e ecer to os "os man amientos e" %e-or. E" #a emostra o *ue es posi)"e una o)e iencia e por vi a. As! &" a a" mun o #om)res representativos y escogi os, como e" ;a re io a" Hijo, para ejemp"ificar en "a vi a e e""os "a vi a e Cristo Ges5s. %oport$ "a prue)a como ver a ero ser #umano.A No necesitamos co"ocar "a o)e iencia e Cristo en una categor!a especia", como si fuera a"go a "o cua" &" estuviera pecu"iarmente a apta o por su natura"e'a ivina particu"ar, por*ue &" se present$ e"ante e Dios como representante e" #om)re y fue tenta o como e" sustituto y "a garant!a e" ser #umano. %i Cristo #u)iera teni o po er especia" *ue e" #om)re no tiene e" privi"egio e poseer, %atan(s se #u)iera va"i o e este argumento. La o)ra e Cristo refutar!a "as afirmaciones e %atan(s e *ue &" omina)a a" #om)re, y e" %e-or po !a #acer esto so"amente e "a manera en *ue "o #i'o+ como #om)re, 672 tenta o como #om)re, prestan o "a o)e iencia e un #om)re... Tene en cuenta *ue "a victoria y "a o)e iencia e Cristo es "a e un ver a ero ser #umano. En nuestras conc"usiones cometemos muc#os errores e)i o a nuestras opiniones

e*uivoca as acerca e "a natura"e'a #umana e nuestro %e-or. Cuan o nosotros "e amos a su natura"e'a #umana un po er *ue es imposi)"e *ue e" #om)re tenga en sus conf"ictos con %atan(s, estruimos e" car(cter comp"eto e su #umani a . E" a a to os "os *ue "o reci)en por "a fe, su gracia y su po er *ue "es atri)uye. La o)e iencia e Cristo a su ;a re era Iy esJ "a misma o)e iencia *ue se re*uer!a e" #om)re. E" #om)re no pue e vencer "as tentaciones e %atan(s sin *ue e" po er ivino se com)ine con su capaci a . Ta" ocurr!a tam)i&n con Cristo Ges5s+ &" po !a ec#ar mano e" po er ivino. E" no vino a nuestro mun o para prestar o)e iencia como un ios menor a otro mayor, sino como un #om)re *ue e)!a o)e ecer "a santa "ey e Dios. 4 e esta manera &" es nuestro ejemp"o. Ges5s mostr$ "o *ue e" #om)re po !a #acer.A E" %e-or Ges5s vino a nuestro mun o, no para reve"ar "o *ue Dios po !a #acer sino "o *ue e" #om)re po !a a"can'ar por me io e "a fe en e" po er e Dios, ayu (n o"o en to a emergencia. ;or me io e "a fe, e" #om)re ser!a participante e "a natura"e'a ivina, para vencer "a tentaci$n a "a cua" se ve!a enfrenta o. E" %e-or eman a a#ora *ue to o #ijo e #ija e A (n, por "a fe en Gesucristo, "e sirva en "a natura"e'a #umana *ue tenemos a#ora. E" %e-or Ges5s #a sa"va o e" a)ismo a)ierto por e" peca o. E" #a uni o "a tierra con e" cie"o, e" #om)re finito con e" Dios infinito. Ges5s, e" <e entor e" mun o, s$"o po !a guar ar "os man amientos e Dios e "a misma manera en *ue "a #umani a pue e guar ar"os #oy. ,;or me io e "as cua"es nos #a a o preciosas y 67C gran !simas promesas, para *ue por e""as ""egaseis a ser participantes e "a natura"e'a ivina, #a)ien o #ui o e "a corrupci$n *ue #ay en e" mun o a causa e "a concupiscencia, .0 ;e . 6+M3. De)emos practicar e" ejemp"o e Cristo, tenien o en cuenta su car(cter e Hijo I e DiosJ y su car(cter e #umano. No fue Dios e" *ue resu"t$ tenta o en e" esierto, ni un Dios *ue #a)!a e soportar "a contra icci$n e "os peca ores contra &"+ fue "a majesta e" cie"o #ec#a #om)re. %e #umi""$ a s! mismo toman o nuestra natura"e'a #umana. C$mo e)emos servir a Dios.A No e)emos servir a Dios como si no fu&ramos #umanos, sino *ue e)emos servir"e en "a natura"e'a *ue tenemos, *ue #a si o re imi a por e" Hijo e Dios@ por me io e "a justicia nos presentaremos per ona os e"ante e Dios, como si jam(s #u)i&ramos peca o. Nunca o)ten remos fuer'a consi eran o "o *ue po r!amos #acer si fu&ramos (nge"es. Tenemos *ue centrar nuestra fe en Cristo Ges5s, y mostrar nuestro amor a Dios por me io e "a o)e iencia a sus man amientos. Ges5s+ ,fue tenta o en to o seg5n nuestra semejan'a, pero sin peca o,. Ges5s ice+ ,%egui me,. ,%i a"guno *uiere venir en pos e m!, ni&guese a s! mismo, y tome su cru', y s!game, ./anuscrito 6, 62C03. E" ver a ero significa o e "a encarnaci$n Cristo tom$ so)re s! mismo "a #umani a , y entreg$ su vi a en sacrificio, para *ue e" #om)re a" ""egar a ser participante e "a natura"e'a ivina tuviera vi a eterna. Cristo era no s$"o e" sacrificio, sino *ue fue tam)i&n e" sacer ote *ue ofreci$ e" sacrificio. ,E" pan *ue yo ar& es mi carne ijo Ges5s, "a cua" yo ar& por "a vi a e" mun o, .Guan B+763. E" era inocente e to a cu"pa. %e io a s! mismo a cam)io e" pue)"o *ue se #a)!a ven i o 6BE a s! mismo a %atan(s por "a transgresi$n e "a "ey e Dios+ io su vi a por "a vi a e "a fami"ia #umana, "a cua" e esta manera ""eg$ a ser su posesi$n a *uiri a. ,;or eso me ama e" ;a re ijo Cristo, por*ue yo pongo mi vi a, para vo"ver"a a tomar. Na ie me "a *uita, sino *ue yo e m! mismo "a pongo. Tengo po er para poner"a, y tengo po er para vo"ver"a a tomar. Este man amiento reci)! e mi ;a re, .Guan 6E+61A623.

,La paga e" peca o es muerte, .<om. B+0D3. A A (n, antes e su ca! a, e" %e-or "e ijo+ ,E" !a *ue e &" comieres, ciertamente morir(s, .G&n. 0+613. ,%i vio"as mi "ey, seguramente reci)ir(s "a muerte como castigo,. A" eso)e ecer e" man ato e Dios, e" #om)re per i$ su vi a. ;ero antes e su ca! a, A (n esta)a "i)re e "os resu"ta os e "a ma" ici$n. Cuan o fue asa"ta o por e" tenta or ninguno e "os efectos e" peca o esta)an so)re &". :ue crea o perfecto en pensamiento y acci$n@ pero ce i$ a" peca o, y cay$ e su esta o e"eva o y santo. A semejan'a e carne e peca o.A Cristo, e" segun o A (n, vino en semejan'a e carne e peca o. En favor e" #om)re se sujet$ a" o"or, a" cansancio, a" #am)re, a "a se . Esta)a sujeto a "a tentaci$n, pero no se rin i$ a" peca o. Ninguna manc#a e peca o esta)a so)re &". Dec"ar$+ ,He guar a o "os man amientos e mi ;a re Ien mi vi a terrena"J, .Guan 67+6E3. E" ten!a po er infinito so"amente por*ue era perfectamente o)e iente a "a vo"unta e su ;a re. E" segun o A (n soport$ "a prue)a y "a tentaci$n para ""egar a ser e" ue-o e to a "a #umani a ./anuscrito CC, 6CED3.6B0 >9INTA ;A<TE ;rincipios e %a"vaci$n Intro ucci$n Los e"ementos )(sicos e "a sa"vaci$n se presentan e una u otra manera en casi ca a "i)ro e E"ena G. e W#ite y en innumera)"es art!cu"os e revistas. Los estu ios )!)"icos y iscusiones presenta os en 6222 en "a reuni$n e "a Asociaci$n Genera", en /inne(po"is, estacaron "os e"ementos )(sicos e "a sa"vaci$n por "a fe en Cristo so"amente, "a cua" era una ver a *ue muc#os casi #a)!an per i o e vista, tanto ministros como "aicos. /ensajes se"ectos, t. 6, ,Cristo nuestra justicia,, pp. M66AMB1, presenta este &nfasis e acuer o a "o *ue suce i$ en /inne(po"is. NC$mo se regocija)a E"ena e W#ite cuan o "a gran ver a )(sica e "a justificaci$n por "a fe fue tra! a a" escenario en forma prominente en esa reuni$n, y a" empren er e""a, junto con otros, "a tarea e ""evar este )en ito mensaje a "as ig"esiasO Esta, sin em)argo, era una ver a *ue #a)!a entra o en sus sermones y en sus escritos a trav&s e "os a-os, siempre presenta a e una manera e*ui"i)ra a. Esto se #a""a compro)a o por iversas isertaciones *ue constituyen e" "i)ro :ait# an WorPs .:e y o)ras3 e E"ena e W#ite, *ue contiene iscursos y art!cu"os *ue van e 6226 a 6CE0. Esta secci$n re5ne en tres cap!tu"os "as ver a es vita"es *ue se re"acionan con "a fe y "as o)ras. E" primer cap!tu"o se e ica a "as ec"araciones t!picas #ec#as por E"ena e W#ite es e 627E #asta 6222, para mostrar su c"ara posici$n en una presentaci$n e*ui"i)ra a e "a justificaci$n por "a fe. E" cap!tu"o tercero presenta sus consistentes ec"araciones, *ue muestran una uni a e ense-an'a a trav&s e to o su ministerio. %o"amente se inc"uyen unas pocas ec"araciones t!picas para recor arnos su o)ra en "a presentaci$n e esta ver a vita", *ue es e" propio cora'$n e" Evange"io. E" cap!tu"o os, e natura"e'a #ist$rica, presenta su rese-a e "a e8periencia en e" Congreso e "a Asociaci$n Genera" en /inne(po"is y e "a o)ra #ec#a por e""a, en re"aci$n con su e8periencia en "os meses *ue siguieron a "a conferencia. Este cap!tu"o tiene una intro ucci$n consistente en una e8p"icaci$n, en cierto senti o e8tensa, para presentar e" trasfon o e su rese-a #ist$rica. Los fi eicomisarios. 6BD 0E ;rincipios Esta)"eci os por E"ena e W#ite en su /inisterio Temprano Aparta vuestra vista e vosotros mismos para fijar"a en Ges5s, 627E.A Dijo e" (nge"+ ,Tene fe en Dios,. Qi *ue a"gunos trata)an ar uamente e creer. NLa fe es tan senci""aO+ mira por so)re e""a. %atan(s trat$ e enga-ar a a"gunos e "os #ijos #onestos,

y consigui$ *ue fijaran "a mira a en s! mismos para encontrar a""! a"go e m&rito. Qi *ue e)!an esviar su mira a e e""os mismos para fijar"a en "os m&ritos e Cristo y arrojarse, tan epen ientes y fa"tos e m&ritos como son, en "os )ra'os e su misericor ia, y por "a fe o)tener fuer'a y a"imento e &" .Carta 2, 627E3. Depen er so"amente e "os m&ritos e Ges5s, 62B0.A Ca a miem)ro e "a fami"ia e)e tener en cuenta *ue to os tienen *ue #acer tanto como pue an en "a tarea e resistir a nuestro enga-oso a versario, y ca a uno e)e, con fervientes oraciones y fe perseverante, epen er e 6BM "os m&ritos e "a sangre e Cristo y rec"amar su fuer'a sa"va ora. Los po eres e "as tinie)"as circun an a" a"ma y *uitan a Ges5s e nuestra vista, y a veces s$"o po emos esperar con o"or y asom)ro #asta *ue pase "a nu)e. Estas ocasiones son a veces terri)"es. La esperan'a parece esaparecer, y "a esesperaci$n se posesiona e nosotros. En estas #oras tremen as e)emos apren er a confiar, a epen er e8c"usivamente e "os m&ritos e "a e8piaci$n y con to a nuestra esespera a fa"ta e m&ritos confiarnos a "os m&ritos e" %a"va or crucifica o y resucita o. Nunca pereceremos mientras #agamos esto+ NNuncaO .Testimonies, t. 6, pp. DECAD6E, 62B03. 9na ver a *ue santifi*ue "a vi a, 62BC.A E" Hno. y "a Hna. ;. tienen una o)ra *ue #acer para poner en or en su casa y sus cora'ones... E" IHno. ;.J no #a visto ni senti o "a necesi a e" Esp!ritu e Dios en su cora'$n para *ue inf"uya en su vi a, sus pa"a)ras y sus actos. V" #a #ec#o e su e8periencia re"igiosa na a m(s *ue una forma. V" #a visto y #a reconoci o "a teor!a e "a ver a , pero no se #a fami"iari'a o con "a o)ra especia" e santificaci$n por me io e "a ver a . Ha apareci o e" yo. %i en "a reuni$n se ice a"go *ue no est( e acuer o con &", "o refuta, no con amor y #umi" a , sino (speramente, con pa"a)ras severas y cortantes. Este "enguaje fuerte no es propio *ue "o use ning5n cristiano, especia"mente uno *ue necesita, &" mismo, una e8periencia muc#o mayor, y *ue tiene muc#os errores *ue corregir ./anuscrito 0, 62BC3. E" fruto *ue pro uce "a ver a era santificaci$n, 621M.A 9 . #a sosteni o i eas con respecto a una santificaci$n y una santi a *ue no #an si o e "a c"ase ver a era, *ue no pro ucen frutos e "a e)i a ca"i a . La 6B7 santificaci$n no es una o)ra e8terna@ no consiste en orar y e8#ortar en "as reuniones, sino *ue se posesiona e "a ver a era vi a y mo e"a "as pa"a)ras y "as acciones, transforman o e" car(cter... ;arece *ue #ay importantes puestos *ue e)en ser ""ena os por #om)res *ue est&n e)i amente santifica os, *ue tengan e" esp!ritu e" /aestro. 4 e8iste "a m(s positiva necesi a e vencer e" yo para *ue "a o)ra e e""os y su esfuer'o no se ec#e a per er por "os efectos *ue #ay en su car(cter ./anuscrito B, 621M3. E" car(cter perfecciona o por Enoc y E"!as+ 621M.A A partir e A (n, unas pocas personas e ca a generaci$n, resistieron to a astucia y se mantuvieron como no)"es representantes e "o *ue est( en e" po er e" #om)re #acer y ser+ Cristo o)ran o con "os esfuer'os #umanos, ayu an o a" #om)re a vencer e" po er e %atan(s. Enoc y E"!as son "os correctos representantes e "o *ue "a ra'a po r!a ser me iante "a fe en Gesucristo, si e"igiera ser"o. %atan(s se ve!a gran emente pertur)a o por*ue estos #om)res no)"es y santos se manten!an inmacu"a os en me io e "a corrupci$n mora" *ue "os ro ea)a, perfeccionan o caracteres justos, y fueron conta os ignos e ser tras"a a os a" cie"o. Como mantuvieron in*ue)ranta)"e su po er mora" en no)"e rectitu , vencien o "as tentaciones e %atan(s, &ste no pu o co"ocar"os )ajo e" ominio e "a muerte. E" se a"egr$ e *ue tuvo e" po er e vencer a /ois&s con sus tentaciones, y e *ue pu iera ec#ar a

per er su i"ustre car(cter e in ucir"o a" peca o a" arrogarse para s!, ante e" pue)"o, "a g"oria *ue pertenec!a a Dios .T#e <evieL an Hera" , D e mar'o e 621M3. La fe y "as o)ras en "a sa"vaci$n, 6212.A To as vuestras o)ras no pue en sa"varos@ sin em)argo, es imposi)"e *ue se(is sa"vos sin )uenas o)ras. To o sacrificio #ec#o en favor e Cristo ser( para vuestra ganancia eterna 6BB .T#e <evieL an Hera" , 06 e mar'o e 62123. La confian'a en Cristo es esencia", 621C.A 9 . #a ama o a Cristo, y sin em)argo su fe a veces #a si o &)i" y sus conceptos confusos@ pero Ges5s es su %a"va or. No "o sa"va por*ue 9 . sea perfecto, sino por*ue 9 . "o necesita a &", y en su imperfecci$n #a confia o en &". Ges5s "o ama, precioso #ijo m!o. 9 . pue e cantar+ ,Kajo "a som)ra e tu trono to av!a po emos morar seguros@ tu )ra'o es suficiente, y nuestra efensa es segura, .Carta MB, 621C3. Las o)ras e justicia pesa as en e" juicio, 6226.A Los ministros a veces icen a "a gente *ue no tienen na a *ue #acer, sino creer, *ue Ges5s "o #a #ec#o to o, y *ue sus o)ras no son na a. %in em)argo, "a ;a"a)ra e Dios ec"ara senci""amente *ue en e" juicio "as )a"an'as ser(n e*ui"i)ra as justamente, y *ue "as ecisiones se )asar(n en "a evi encia presenta a. 9n #om)re ""ega a ser e" go)ernante e ie' ciu a es, otro e cinco, y otro e os@ y ca a #om)re reci)ir( e8actamente en proporci$n a" progreso *ue #a #ec#o con "os ta"entos *ue se "e #an confia o. Nuestros esfuer'os en "as o)ras e justicia, en nuestro propio favor y por "a sa"vaci$n e "as a"mas, ten r(n una inf"uencia eci i a en nuestra recompensa .T#e <evieL an Hera" , 07 e octu)re e 62263. La 5nica esperan'a e E"ena e W#ite esta)a en Cristo, 6226.A En mi reciente pesar casi tuve una visi$n e "a eterni a . :ui ""eva a, por as! ecir"o, ante e" gran trono )"anco, y o)serv& mi vi a como aparecer( a""!. No pue o encontrar na a e "o cua" jactarme, ning5n m&rito a mi favor. ,In igna, in igna e" menor e tus favores, o# Dios m!o,, es mi c"amor. /i 5nica esperan'a es un %a"va or crucifica o y resucita o. <ec"amo "os m&ritos e "a 6B1 sangre e Cristo. Cristo sa"var( #asta "o sumo a to os "os *ue ponen su confian'a en &" .T#e <evieL an Hera" , 6 e noviem)re e 62263. Luc#a por "a perfecci$n e" car(cter, 6220.A Nunca po remos ver a nuestro %e-or en pa', a menos *ue nuestras a"mas est&n inmacu"a as. De)emos ""evar "a perfecta imagen e Cristo. Ca a pensamiento e)e ser puesto en sujeci$n a "a vo"unta e Cristo. Como "o e8presa e" gran ap$sto", e)emos a"can'ar ,"a me i a e "a estatura e "a p"enitu e Cristo,. Nunca ""egaremos a esta con ici$n sin un esfuer'o ferviente. De)emos "uc#ar iariamente contra e" ma" e8terno y e" peca o interior, si *ueremos a"can'ar "a perfecci$n e" car(cter cristiano .T#e <evieL an Hera" , DE e mayo e 62203. E"ementos )(sicos presenta os en e" Congreso e "a Asociaci$n Genera" e 622D Nota Intro uctoria+ En "a sesi$n e" Congreso e "a Asociaci$n Genera" ce"e)ra o en 622D en Katt"e CreeP, /!c#igan E"ena e W#ite se irigi$ a "os ministros en trece ma-anas consecutivas y #a)"$ a "a asam)"ea e" s()a o fina". La <evieL an Hera" e" a-o siguiente pu)"ic$ "a serie entera. En cuatro e sus iscursos e""a present$ "os principios e "a justificaci$n por "a fe, como aparecen en "as se"ecciones *ue siguen. 9n iscurso )(sico a iciona", ,Cristo nuestra justicia,, *ue tiene *ue ver con estas reuniones, se pu)"ic$ en primer "ugar en Gospe" WorPets IH)reros evang&"icosJ, en "a e ici$n e 62CD, p. M66, y se

reimprimi$ en /ensajes se"ectos, t. 6, pp. M66AM67, y en :ait# an WorPs, pp. D7ADC. Los compi"a ores. Qiernes, C e noviem)re e 622D+ /ira a Ges5s.A Esta ma-ana #a)!a un esp!ritu e ferviente intercesi$n para *ue e" %e-or se reve"ara a s! mismo con po er entre nosotros. /i cora'$n se erram$ especia"mente en oraci$n, y e" %e-or nos escuc#$ y nos )en ijo. %e presenta 6B2 testimonios por parte e muc#as personas esanima as, *ue sent!an *ue sus imperfecciones eran tan gran es *ue e" %e-or no po !a usar"os en su causa. Este era e" "enguaje e "a incre u"i a . Trat& e irigir a esas *ueri as a"mas #acia Ges5s, *uien es nuestro refugio, una ayu a actua" en to o tiempo e necesi a . E" no nos a)an ona e)i o a nuestros peca os. ;o emos cometer errores y agraviar su Esp!ritu, pero cuan o nos arrepentimos y venimos a &" con cora'$n contrito, &" no nos eja a un "a o... %()a o, 6E e noviem)re e 622D+ Qeni ta"es como sois.A He escuc#a o testimonios como &stos+ ,No tengo "a "u' *ue eseo@ no tengo "a seguri a e" favor e Dios,. Ta"es testimonios e8presan so"amente incre u"i a y tinie)"as. =Est(is esperan o *ue vuestros m&ritos os recomien en a" favor e Dios, y *ue e)&is estar "i)res e peca o antes *ue po (is confiar en su po er para sa"var? %i &sta es "a "uc#a *ue se esarro""a en vuestra mente, temo *ue no o)teng(is ninguna forta"e'a, y *ue fina"mente os esanim&is. As! como se "evant$ "a serpiente e )ronce en e" esierto, as! Cristo fue e"eva o para atraer a to os "os #om)res a s!. To os "os *ue miraron a*ue""a serpiente, e" me io *ue Dios #a)!a provisto, fueron sana os@ e manera *ue en nuestra pecaminosi a , en nuestra gran necesi a , e)emos ,mirar y vivir,. Aun*ue nos emos cuenta e nuestra con ici$n esespera a sin Cristo, no e)emos estar esanima os@ e)emos epen er e "os m&ritos e un %a"va or crucifica o y resucita o. A"ma po)re, enferma e peca o y esanima a, mira y vive. Ges5s #a comprometi o su pa"a)ra@ &" sa"var( a to os "os *ue vienen a &". Qayamos pues confesan o nuestros peca os, trayen o frutos e arrepentimiento.6BC Ges5s es nuestro %a"va or #oy. V" interce e por nosotros en e" "ugar sant!simo e" santuario ce"estia", y &" nos per onar( nuestros peca os. Espiritua"mente #a)"an o, #ar( para nosotros to a "a iferencia e" mun o e" *ue epen amos e Dios, sin u as, como e un seguro fun amento, o *ue tratemos e encontrar a"guna justicia en nosotros mismos antes e venir ante &". Aparta "a vista e" yo y fija "a en e" Cor ero e Dios, *ue *uita "os peca os e" mun o. Es peca o u ar. La menor incre u"i a , si se acaricia en e" cora'$n, envue"ve e" a"ma en "a cu"pa y trae gran es tinie)"as y es(nimo... A"gunos sienten *ue e)en estar a prue)a y emostrar"e a" %e-or *ue est(n reforma os antes e rec"amar su )en ici$n. ;ero estas *ueri as a"mas pue en rec"amar "a )en ici$n e Dios a#ora mismo@ e)en o)tener su gracia, e" esp!ritu e Cristo para ayu ar"os en sus e)i"i a es, o e otra manera no pue en formar caracteres cristianos. Ges5s *uiere *ue vayamos a &" ta"es como somos+ peca ores, esva"i os, necesita os. Afirmamos *ue somos #ijos e "a "u', no e "a noc#e o e "as tinie)"as@ =*u& erec#o tenemos a "a incre u"i a ? .<evieL an Hera" , 00 e a)ri" e 622M3. /i&rco"es, 6M e noviem)re e 622D+ La ver a era re"igi$n significa conformi a con "a vo"unta e Dios.A A"gunos est(n siempre mir(n ose a s! mismos en "ugar e mirar a Ges5s@ pero, #ermanos, necesit(is ser revesti os e "a justicia e Cristo. %i confi(is en vuestra propia justicia seguramente ser&is &)i"es@ pues est(is e8puestos a "os ar os e %atan(s, y espu&s e "os privi"egios e *ue a#ora isfrut(is, ten r&is severos conf"ictos *ue arrostrar. %ois emasia o

fr!os. La o)ra es estor)a a por vuestra fa"ta e" amor *ue ar !a en e" cora'$n e Ges5s. NTen&is tan poca feO Esper(is poco, y como resu"ta o reci)!s poco@ y est(is satisfec#os con un &8ito muy 61E pe*ue-o. Est(is propensos a" enga-o propio y a escansar satisfec#os con una forma e pie a . Esto nunca ser( suficiente. De)&is tener una fe viva en vuestros cora'ones@ "a ver a e)e ser pre ica a con po er e "o a"to@ po &is a"can'ar a "a gente so"amente cuan o Ges5s o)ra por me io e vuestros esfuer'os. La fuente est( a)ierta@ po emos ser refresca os, y a "a ve' refrescar a otros. %i vuestras a"mas fueran vita"i'a as por "as so"emnes y estaca as ver a es *ue pre ic(is, esaparecer!a "a fria" a e" cora'$n, "a in iferencia y "a in o"encia, y otros sentir!an "a inf"uencia e vuestro ce"o y fervor. La ver a era re"igi$n no es otra cosa *ue conformi a con "a vo"unta e Dios, y "a o)e iencia a to as "as cosas *ue &" #a or ena o@ y en cam)io, nos a una vi a espiritua", nos atri)uye "a justicia e Cristo, y promueve e" ejercicio sa"u a)"e y fe"i' e "as mejores facu"ta es e "a mente y e" cora'$n. <i*ue'as infinitas, "a g"oria y "a )en ici$n e "a vi a eterna, es "o *ue se nos otorga a cam)io e con iciones tan senci""as como es "a e traer "a ( iva preciosa a" a"cance e "os m(s po)res y m(s peca ores. %o"amente tenemos *ue o)e ecer y creer. 4 sus man amientos no son penosos@ "a o)e iencia a sus re*uerimientos es esencia" para nuestra fe"ici a aun en esta vi a .<evieL an Hera" , 01 e mayo e 622M3. Lunes, 6C e noviem)re e 622D+ /ira a &" y vivi .A NCu(ntos est(n #acien o un intenso tra)ajo para an ar en "a sen a estrec#a e "a santi a O ;ara muc#os "a pa' y e" escanso e este )en ito camino no parecen estar m(s cercanos #oy *ue "o *ue esta)an a-os atr(s en "o pasa o. /iran muy a "o "ejos para #a""ar "o *ue est( cerca@ #acen comp"ica o "o *ue Ges5s #i'o muy senci""o. E" es ,e" camino, "a ver a , y "a vi a,. E" p"an e sa"vaci$n #a si o reve"a o con senci""e' en "a ;a"a)ra e Dios@ 616 pero se #a )usca o emasia o "a sa)i ur!a e" mun o y emasia o poco "a sa)i ur!a e "a justicia e Cristo. 4 a"mas *ue po r!an #a)er escansa o en e" amor e Ges5s, #an esta o u an o, y confusas acerca e muc#as cosas. Los testimonios presenta os a*u! no e8presan una gran fe. No es if!ci" creer *ue Ges5s per onar( a otros, pero parece imposi)"e *ue ca a uno ejercite una fe viva para s! mismo. ;ero, *ueri os #ermanos, =es provec#oso e8presar u as con respecto a "a isposici$n e Cristo a aceptarnos? /e temo *ue est&is epen ien o emasia o e sentimientos, y #acien o e e""os vuestro criterio. Est(is per ien o muc#o e)i o a esta con ucta@ no so"amente est(is e)i"itan o vuestras propias a"mas, sino "as a"mas e otros *ue os o)servan. De)&is confiar en Ges5s por vosotros mismos, y apropiaros e "as promesas e Dios para vosotros, o e otra manera =c$mo po &is e ucar a otros a tener una confian'a #umi" e y santa en &"? %ent!s *ue #a)&is escui a o vuestros e)eres, *ue no #a)&is ora o como e)ierais. ;arece *ue est(is istantes e Ges5s, y pens(is *ue &" se #a retira o e vosotros@ pero sois vosotros "os *ue os #a)&is separa o e &". E" est( esperan o vuestro regreso. V" aceptar( a" cora'$n contrito. %us "a)ios nos #an asegura o *ue &" est( m(s ispuesto a ar e" Esp!ritu %anto a "os *ue "o pi en, *ue "os pa res a ar )uenos rega"os a sus #ijos. Estamos #eri os, manc#a os e peca o@ =*u& #aremos para ser sana os e "a "epra? Hasta on e est& en vuestro po er #acer"o, "impia e" temp"o e" a"ma e to a contaminaci$n, y entonces mira a" ,Cor ero e Dios *ue *uita e" peca o e" mun o, .Guan 6+0C3.

%i est(is conscientes e vuestras necesi a es, no 610 emp"e&is to as vuestras facu"ta es para presentar"as y af"igiros por e""as, sino mira y vivi . Ges5s es nuestro 5nico %a"va or@ y a pesar e *ue mi""ones *ue necesitan ser sana os rec#a'ar(n "a misericor ia *ue &" ofrece, ninguno e "os *ue conf!an en "os m&ritos e &" ser( eja o para *ue pere'ca. =;or *u& re#us(is venir a Ges5s y reci)ir escanso y pa'? ;o &is tener "a )en ici$n esta misma ma-ana. %atan(s sugiere *ue sois impotentes, y *ue no po &is o)tener "a )en ici$n por vosotros mismos. Es cierto@ est(is necesita os@ pero e"eva a Ges5s e"ante e %atan(s y eci + ,Tengo un %a"va or. Conf!o en &", y &" nunca ejar( *ue yo *ue e confun i o. En su nom)re triunfo. E" es mi justicia y mi corona e regocijo,. >ue ninguno e "os *ue est(n ac( sienta *ue su caso es esespera o, por*ue no "o es. ;ue e pareceros *ue sois peca ores y *ue est(is per i os@ pero es precisamente por esta ra'$n por "a cua" necesit(is un %a"va or. %i ten&is peca os *ue confesar, no per (is tiempo. Estos momentos son e oro. ,%i confesamos nuestros peca os, &" es fie" y justo para per onar nuestros peca os, y "impiarnos e to a ma" a , .6 Guan 6+C3. Los *ue tienen #am)re y se e justicia ser(n sacia os@ por*ue Ges5s "o #a prometi o. N;recioso %a"va orO %us )ra'os est(n a)iertos para reci)irnos, y su gran cora'$n e amor est( esperan o para )en ecirnos .T#e <evieL an Hera" , 6 e ju"io e 622M3. :a"sa santificaci$n, 6227.A Ha)!a un #om)re, un ministro no a ventista e ape""i o KroLn, a *uien 9 s. ta" ve' cono'can.R E" afirma)a *ue era santo. ,La i ea e" arrepentimiento ec!a &" no est( en "a Ki)"ia,. 4 a-a !a+ ,%i un #om)re viene a m! y ice *ue &" cree en Ges5s, "o ""evo irectamente a "a ig"esia, sea *ue est& )auti'a o o no@ esto "o #e #ec#o con un )uen n5mero. 4 no #e cometi o un peca o en seis a-os,. 61D ,Hay a"gunos *ue est(n en este )arco ec!a &", *ue creen *ue somos santifica os por guar ar "a "ey. Hay una mujer en este )arco, e nom)re W#ite, *ue ense-a esto,. Escuc#& esto, y fui a ver"o y "e ije+ ,;astor KroLn, espere un momento. No pue o permitir"e esa ec"araci$n. La %ra. W#ite nunca #a ic#o ta" cosa en ninguno e sus escritos, ni jam(s #a #a)"a o semejante cosa, por*ue nosotros no creemos *ue "a "ey santifi*ue a na ie. ,Nosotros creemos *ue e)emos guar ar esa "ey o e otra manera no seremos sa"vos en e" reino e Dios. E" transgresor no pue e ser sa"vo en e" reino e g"oria. No es "a "ey "a *ue santifica a na ie, ni es "a *ue nos sa"va@ pero esa "ey est( en pie y proc"ama+ XArrepent!os para *ue vuestros peca os sean )orra osX. 4 entonces e" peca or va a Ges5s@ y cuan o e" peca or promete *ue o)e ecer( "os re*uerimientos e "a "ey, e" %e-or )orra "as manc#as e su cu"pa y "o "i)era, y "e a po er para con Dios, ./anuscrito 7, 62273. La "i)erta para vio"ar "os man amientos es un enga-o, 622B.A Hir&is e" c"amor+ ,%$"o cree,. %atan(s cre!a y tem)"a)a. De)emos tener una fe *ue o)re por amor y purifi*ue e" cora'$n. ;reva"ece "a i ea e *ue Cristo "o #a #ec#o to o en nuestro favor, *ue po emos caminar vio"an o "os man amientos y *ue no se nos cu"par( por e""o. Este es e" mayor enga-o *ue #aya inventa o e" enemigo. De)emos asumir "a posici$n e *ue no vio"aremos "os man amientos e ninguna manera, y estar en "a con ici$n espiritua" en *ue po amos e ucar a otros en "as cosas espiritua"es ./anuscrito MM, 622B3. ;o er mora" por me io e Ges5s, 622B.A Cristo sa)!a *ue e" #om)re no po !a vencer sin su ayu a. ;or "o tanto, consinti$ en eponer su manto rea" y vestir su ivini a e #umani a para *ue nosotros pu i&ramos ser 61M ricos. E" vino a esta tierra, sufri$, y sa)e e8actamente c$mo simpati'ar con nosotros y ayu arnos a vencer. E" vino a traer a" #om)re po er mora", y &" no *uiere *ue e" #om)re

crea *ue &" no tiene na a *ue #acer, por*ue ca a uno tiene una o)ra *ue #acer en favor e s! mismo, y por me io e "os m&ritos e Ges5s po emos vencer a" peca o y a" ia)"o ./anuscrito MB, 622B3. 9na re"igi$n suave *ue #ace e" peca o a"go "iviano, 6221.A ,Hs ar& cora'$n nuevo y pon r& esp!ritu nuevo entro e vosotros,. Creo con to o mi cora'$n *ue e" Esp!ritu e Dios est( sien o retira o e" mun o, y "os *ue #an teni o gran "u' y oportuni a es y no "as #an aprovec#a o, ser(n "os primeros en ser eja os. E""os #an agravia o a" Esp!ritu e Dios. La actua" activi a e %atan(s *ue tra)aja en "os cora'ones, en "as ig"esias y en "as naciones, e)e a"armar a to a persona *ue estu ia "as profec!as. E" fin est( cercano. Lev(ntense nuestras ig"esias. >ue e" po er converti or e Dios sea e8perimenta o en "os cora'ones e "os miem)ros in ivi ua"es, y entonces veremos a" Esp!ritu e Dios movi&n ose profun amente. E" simp"e per $n e" peca o no es e" 5nico resu"ta o e "a muerte e Cristo. E" #i'o e" sacrificio infinito no so"amente para *ue e" peca o fuera *uita o sino para *ue "a natura"e'a #umana fuera restaura a, fuera #ermosea a e nuevo, reconstrui a e sus ruinas, y prepara a para "a presencia e Dios... Cristo es "a esca"era *ue Gaco) vio, cuya )ase escansa)a en tierra mientras *ue "a parte superior a"can'a)a "os m(s a"tos cie"os. Esto se-a"a e" m&to o esta)"eci o para nuestra sa"vaci$n. De)emos ascen er esta esca"era un pe" a-o tras otro. %i a"guno e nosotros #a e ser a" fin sa"va o, ser( e)i o a *ue nos aferremos a Ges5s como a "os pe" a-os e una esca"era. Cristo #a si o #ec#o para e" creyente sa)i ur!a y justificaci$n, santificaci$n y re enci$n... 617 Los *ue piensan *ue est(n firmes por*ue tienen "a ver a , e8perimentar(n a"gunas terri)"es ca! as@ pero I"os ta"esJ no tienen "a ver a como es en Ges5s. 9n momento e escui o pue e sumir a" a"ma en una ruina irreme ia)"e. 9n peca o pue e con ucir a" segun o, y e" segun o prepara e" camino para e" tercero, y as! sucesivamente. Como fie"es mensajeros e Dios e)emos rogar"e constantemente *ue seamos guar a os por su po er. %i nos apartamos una so"a pu"ga a e" e)er, estamos en pe"igro e continuar en una con ucta pecaminosa *ue termine en "a per ici$n. Hay esperan'a para ca a uno e nosotros, pero so"amente e una manera+ aferr(n onos a Cristo, ejercien o to a energ!a para a"can'ar "a perfecci$n e su car(cter. La re"igi$n "iviana *ue #ace e" peca o a"go e poca grave a y *ue constantemente se etiene en e" amor e Dios #acia e" peca or, anima a &ste a creer *ue Dios "o sa"var( mientras contin5a en e" peca o, sa)ien o *ue es peca o. Esta es "a forma en *ue muc#os proce en mientras profesan creer "a ver a presente. La ver a est( separa a e sus vi as, y esa es "a ra'$n por "a cua" no tienen m(s po er para convencer y convertir e" a"ma. De)e esfor'arse to o nervio e intenci$n y m5scu"o para a)an onar a" mun o, sus costum)res, sus pr(cticas y sus mo as... %i 9 . se aparta e" peca o y ejerce una fe viva, "as ri*ue'as e "as )en iciones e" cie"o ser(n suyas .Carta 7D, 62213. E" segun o a venimiento pone fin a "a preparaci$n e" a"ma, 6222.A E" manto e vuestro car(cter e)e ser "ava o #asta *ue est& inmacu"a o, en "a fuente a)ierta para to a impure'a. %u va"or mora" ser( pesa o en "a )a"an'a e" santuario, y si a 9 . "o encuentran fa"to, sufrir( una p&r i a eterna. To a ter*ue a , to a aspere'a, e)en ser *uita as e su car(cter antes e *ue Ges5s 61B venga, pues cuan o &" venga, "a preparaci$n e" a"ma #a)r( termina o. %i 9 . no se #a aparta o e su envi ia, sus ce"os, su o io contra otros, no pue e entrar en e" reino e Dios. 9 . no #ar!a m(s *ue ""evar "a misma isposici$n consigo@ pero no #a)r(

na a e este car(cter en e" mun o veni ero. A""( e8istir( s$"o amor, go'o y armon!a. A"gunos ten r(n coronas m(s )ri""antes *ue otros, pero no #a)r( en ning5n cora'$n, entre "os re imi os, pensamiento e ce"os. Ca a uno estar( perfectamente satisfec#o, por*ue ser( recompensa o e acuer o con sus o)ras .%igns of t#e Times, 6E e fe)rero e 62223.611 06 E"ena G. e W#ite Informa Acerca e" Congreso e /inne(po"is 9na ec"araci$n *ue presenta e" fon o #ist$rico Este cap!tu"o presenta una ec"araci$n escrita por E"ena e W#ite, prepara a pocas semanas espu&s e "a fina"i'aci$n e" Congreso e "a Asociaci$n Genera" en 6222. E""a mira #acia atr(s, a "o *ue ocurri$, y escri)e "os sucesos. Las reuniones e /inne(po"is se vieron entro e una mejor perspectiva a me i a *ue transcurr!an "os meses, y "a ec"araci$n e E"ena e W#ite es sumamente i"umina ora y significativa. Es necesaria, pues, una )reve revisi$n e" am)iente #ist$rico. E" Congreso e "a Asociaci$n Genera" en /inne(po"is fue nota)"e por "os estu ios e "a Ki)"ia, "as iscusiones re"ativas a "a "ey seg5n G("atas, y "a justicia e Cristo reci)i a por "a fe. Esta sesi$n, a "a cua" asistieron C6 e"ega os, se ""ev$ a ca)o e" 61 e octu)re a" M e noviem)re, en /inne(po"is, /innesota, en nuestro temp"o construi o un poco antes. Como e costum)re esta)an presentes una canti a e a ventistas *ue no eran e"ega os. La sesi$n fue prece i a por una asam)"ea ministeria" e siete !as, *ue se reuni$ es e e" 6E e octu)re #asta e" 6B. Los estu ios e "a Ki)"ia comen'a os en "a 612 asam)"ea, en cierta forma continuaron urante "a sesi$n e "a Asociaci$n Genera", ocupan o "a #ora e" estu io )!)"ico. E"ena G. e W#ite esta)a presente y particip$ tanto en "a asam)"ea como tam)i&n en e" congreso *ue ur$ 6C !as. La sesi$n misma fue mayormente e rutina, pero resu"t$ constructiva. %e reci)ieron informes y se ce"e)raron reuniones e varios epartamentos como e" e Escue"a %a)(tica, %a"u y Temperancia, y e" e "a %ocie a e Trata os y /isiones. %e asignaron campos e tra)ajo a "os pastores, se tra'aron p"anes para e" progreso e "a causa, se e"igieron irigentes, y se nom)raron comisiones. 9n re"ato )asa o en "o *ue se #i'o y en "os sentimientos manifesta os, fue prepara o por "a p"uma e W. C. W#ite, *uien, os !as antes e terminar "a sesi$n, escri)i$ "o siguiente a un ministro co"ega *ue tra)aja)a en "os Esta os e" %ur+ ,Estamos precisamente a" fina" e otro Congreso Genera", y entro e unos pocos !as "os e"ega os estar(n esparci os en sus respectivos campos, y otro a-o #a)r( empe'a o. ,Este #a si o un congreso muy interesante, y aun*ue no se caracteri'$ por to a "a pa' y "a armon!a *ue otras veces se #a manifesta o, fue una reuni$n muy provec#osa, pues se pusieron e re"ieve muc#os principios importantes, y se ""eg$ a a"gunas conc"usiones *ue #an e inf"uir en nuestra o)ra futura. /uc#os regresan e estas reuniones etermina os a estu iar "a Ki)"ia como nunca antes, y esto resu"tar( en una pre icaci$n m(s c"ara. ,Como sin u a 9 . "o #a)r( nota o en e" )o"et!n, se #an a o muc#os pasos e avance en cuanto a nuestras misiones en e" e8tranjero@ tam)i&n se #an toma o a"gunas )uenas provi encias para e" progreso e "a o)ra en e" sur, .W. C. W#ite carta a %mit# %#arp, escrita es e /inne(po"is, /innesota, e" 0 e noviem)re e 62223. %e o)servar( *ue junto con este informe e progreso, e" pastor W#ite mencion$ "a fa"ta e ,pa' y armon!a *ue otras veces se #a manifesta o, en nuestras sesiones e "a Asociaci$n Genera". %e refer!a a "as iscusiones teo"$gicas *ue #icieron *ue "a reuni$n e 6222 fuera iferente a to o otro congreso en "a #istoria a ventista. 61C

Estas iscusiones comen'aron en "a asam)"ea ministeria" *ue ur$ una semana, cuan o, e acuer o con "a agen a, se consi eraron temas ta"es como "os ie' reinos IDan. 1J, "a ivini a e Cristo, e" sanamiento e "a #eri a e muerte IApoc. 6DJ, y "a justificaci$n por "a fe. La iscusi$n en cuanto a "os ie' reinos se torn$ (spera y consumi$ una canti a esproporciona a e tiempo. A"gunos t$picos programa os fueron e"imina os. Cerca e" fin e "a asam)"ea, e" pastor E. G. Waggoner, re actor asocia o e %igns of t#e Times, comen'$ una serie e estu ios so)re "a "ey en e" "i)ro e G("atas, *ue vincu"$ con su presentaci$n e "a fe cristiana y "a justicia e Cristo. Estos temas continuaron urante "a primera semana e "a sesi$n e "a Asociaci$n Genera". Estas series e estu ios versaron especia"mente so)re un tema *ue caus$ ivisi$n+ "a "ey en G("atas. %e inici$ una pro"onga a iscusi$n. No se #i'o ninguna transcripci$n e "as iscusiones, pero "as notas fragmentarias e uno o os e"ega os, "as o)servaciones *ue E"ena e W#ite registra, y "os recuer os e muc#os e "os *ue esta)an presentes, reve"an cu(n intensa fue "a iscusi$n y "os funestos efectos e "a actitu e varios estaca os irigentes e "a ig"esia. Aun antes e *ue "os e"ega os se reunieran en /inne(po"is #a)!a #a)i o isputas, urante varios a-os, so)re "os principa"es temas teo"$gicos. %e esta)a manifestan o tam)i&n en "os cora'ones e a"gunos una actitu e resistencia #acia "os mensajes e amonestaci$n y reproc#e e "a Hna. W#ite, y una fa"ta e aceptaci$n e "os mismos. E""a o)serv$ es e e" comien'o una actitu e8tra-a e antagonismo manifesta a #acia su persona por a"gunos e "os ministros irigentes. Cuan o E. G. Waggoner se irigi$ a "a asam)"ea en cuanto a" e8amen e "a "ey en G("atas y "a sa"vaci$n por "a fe, un esp!ritu e iscor ia omin$ a a"gunos en "as iscusiones. Esto pertur)$ gran emente a E"ena e W#ite. Aun*ue no esta)a "ista para concor ar con e" pastor Waggoner en to os "os puntos insignificantes e sus presentaciones so)re "a "ey en G("atas, su cora'$n se entusiasm$ por "a c"ara enunciaci$n e "os principios e "a justificaci$n por "a fe y e "a justicia o)teni a por me io e "a fe en Cristo. E""a #a)"$ veinte veces en /inne(po"is, 62E y especia"mente urante "as reuniones *ue se ten!an temprano por "a ma-ana para "os ministros, y rog$ *ue #u)iera una mente a)ierta para e" estu io e "a Ki)"ia. E""a misma no #a)"$ so)re e" t$pico e "a justificaci$n por "a fe. Las reacciones a" &nfasis so)re esta ver a vita" fueron mi8tas. En e" Congreso Genera" e 62CD, A. T. Gones, #a)"an o e "a recepci$n e "as ver a es presenta as en /inne(po"is, inform$+ ,4o s& *ue a"gunos *ue esta)an a""! "as aceptaron@ otros "as rec#a'aron tota"mente. 9 . sa)e tam)i&n "a misma cosa. Htros trataron e *ue arse en un punto interme io, y tomar"o e esa manera, .Genera" Conference Ku""etin, 62CD, p. 6273. Las iscusiones a veces esta)an ca" ea as. A"gunos *ue tem!an *ue e" nuevo &nfasis e)i"itara "a fuerte posici$n e "a ig"esia so)re "a "ey e Dios, particu"armente "a ver a e" s()a o, resistieron fuertemente e" mensaje so)re "a justificaci$n por "a fe. No se tom$ ning5n acuer o so)re este punto, ni so)re ning5n otro presenta o en "os estu ios e "a Ki)"ia. En una carta escrita e" 5"timo !a e "as reuniones carta *ue aparece en esta parte, E"ena e W#ite inform$+ ,/i (nimo y mi fe son )uenos,, a pesar e" casi ,incomprensi)"e juego e tira y af"oja, por e" cua" #a)!an pasa o@ y e8pres$ su convicci$n, seg5n "o *ue vio en forma inme iata, e *ue ,"a reuni$n resu"tar( en un gran )ien, .Carta 20, 62223. ;ocas semanas m(s tar e e""a escri)i$ una ec"araci$n mientras ana"i'a)a retrospectivamente e" Congreso Genera" e /inne(po"is, "a mayor parte e" cua" se presenta en esta secci$n.

En "as semanas y "os meses *ue siguieron se esarro""$ una fuerte oposici$n en Katt"e CreeP, on e esta)a "a irecci$n genera" e "a ig"esia, y on e se encontra)an tres e sus mayores instituciones. E"ena e W#ite frecuentemente se ausenta)a e Katt"e CreeP para ""evar e" mensaje a "as ig"esias. A veces tra)aja)a con "os pastores Gones y Waggoner mientras "os tres se ocupa)an en "a presentaci$n e "as preciosas ver a es e" Evange"io. Dirigi$ una reuni$n importante y ""ena e &8ito para nuestros ministros, en enero e 622C, en %out# Lancaster, on e muc#os fueron ,gran emente )en eci os,. En este cap!tu"o se inc"uye un informe acerca e esa reuni$n. 626 Los arc#ivos e E"ena G. e W#ite contienen una presentaci$n ""ena e po er *ue e""a #i'o e "os principios )(sicos e "a sa"vaci$n por "a fe, como fueron presenta os en e" congreso campestre ce"e)ra o en HttaLa, Wansas, e" 66 e mayo e 622C. Este iscurso, y su informe so)re "a respuesta *ue se pro ujo, aparece en e" "i)ro e E. G. e W#ite titu"a o :ait# an WorPs, pp. BDA2M. Hu)o un am)iente e victoria en C#icago, y en Denver, Co"ora o, cuan o e""a #a)"$ a "os pastores so)re "a necesi a e tener un ver a ero concepto e "a justificaci$n por "a fe, en "as reuniones campestres rea"i'a a en septiem)re e 622C. E" iscurso e Denver aparece en esta secci$n. /ientras asist!a a" Congreso Genera" e 622C, apenas un a-o espu&s e "as reuniones e /inne(po"is, inform$+ ,Estamos rea"i'an o reuniones e8ce"entes. No e8iste a*u! e" esp!ritu *ue #u)o en "as reuniones e /inne(po"is. To o se mueve en armon!a. Hay una gran asistencia e e"ega os. Tiene )uena asistencia nuestra reuni$n e "as cinco e "a ma-ana, y "as reuniones son )uenas. To os "os testimonios *ue #e escuc#a o #an si o e un car(cter e"eva or. Dicen *ue e" a-o pasa o #a si o e" mejor e su vi a. La "u' *ue )ri""a e "a ;a"a)ra e Dios #a si o c"ara y n!ti a+ "a justificaci$n por "a fe, Cristo nuestra justicia. Las e8periencias #an si o muy interesantes, ./anuscrito 6E, 622C I6/% M0DAM0MJ3. E" D e fe)rero e 62CE, a" irigirse e""a a "os ministros reuni os en Katt"e CreeP para una asam)"ea ministeria", repas$ sus e8periencias en e" campo urante 622C. %us ec"araciones forman una parte apropia a e esta intro ucci$n+ ,Hemos viaja o por to os "os iferentes "ugares e reuniones para *ue yo pu iera acompa-ar y estar junto con "os mensajeros e Dios *ue yo sa)!a *ue eran sus mensajeros, y *ue sa)!a *ue ten!an un mensaje para su pue)"o. Di mi mensaje con e""os en armon!a con e" mismo mensaje *ue e""os presenta)an. =>u& fue "o *ue vimos? ,Qimos un po er *ue acompa-a)a a" mensaje. En ca a caso tra)ajamos y a"gunos sa)en cu(n esfor'a amente "o #icimos a fin e *ue pu i&ramos comunicar estas i eas a "as mentes e "os #ermanos. ;ienso *ue fue to a una semana en C#icago, es e "a ma-ana #asta "a tar e. 620 ,E" ia)"o #a esta o tra)ajan o urante un a-o para tergiversar "as i eas+ "a tota"i a e e""as. 4 se re*uiere ar uo tra)ajo para cam)iar viejas opiniones. E""os piensan *ue e)en confiar en su propia justicia y en sus propias o)ras, y continuar mir(n ose a s! mismos, y no apropi(n ose e "a justicia e Cristo, y a *uiri&n o"a en "a vi a e e""os y en su car(cter. Tra)ajamos a""! por una semana... Tra)ajamos una semana antes e *ue se pro ujera un cam)io, y e" po er e Dios, como una o"a po erosa, envo"vi$ a "a congregaci$n. Les igo+ fue con e" prop$sito e ar "i)erta a "os #om)res, fue para se-a"ar"es a" Cor ero e Dios *ue *uita e" peca o e" mun o. ,4 a""!, en %out# Lancaster, "a o)ra po erosa e" Esp!ritu e Dios esta)a presente. Hay a*u! a"gunos *ue estuvieron en esa reuni$n. Dios reve"$ su g"oria, y to os "os a"umnos e" co"egio #icieron sus confesiones@ "a o)ra e" Esp!ritu e Dios era visi)"e.

,4 as! ocurri$ e "ugar en "ugar. Don e*uiera *ue fuimos, vimos moverse a" Esp!ritu e Dios. ,=Creen 9 s. *ue como "os ie' "eprosos yo e)iera guar ar si"encio, y no e"evar mi vo' para cantar "a justicia e Dios y a"a)ar"o y g"orificar"o? 4o trato e presentar e" asunto a 9 s., para *ue vean "a evi encia *ue yo #e visto, pero parece *ue "as pa"a)ras caen en e" vac!o@ =y por cu(nto tiempo seguir( esto as!? =;or cu(nto tiempo e" pue)"o *ue est( en e" cora'$n e "a o)ra resistir( a Dios? =;or cu(nto tiempo "os #om)res a*u! "os sosten r(n en "a rea"i'aci$n e este tra)ajo? <etiraos e a*u!, #ermanos. >uita "as manos e" arca e Dios, y eja *ue e" Esp!ritu e Dios venga y tra)aje en forma po erosa, ./anuscrito C, 62CE3. N$tese e" sentimiento e" 5"timo p(rrafo cita o. /ientras *ue "a recepci$n e" mensaje e sa"vaci$n por "a fe fue resisti o por a"gunos en e" Congreso Genera" e /inne(po"is, y acepta o por otros en "os !as siguientes, en e" cora'$n e "a o)ra se esarro""$ r(pi amente un esp!ritu e resistencia. La recepci$n por parte e "os miem)ros e "as ig"esias, como inform$ E"ena e W#ite, era e" to o iferente. La terca resistencia esarro""a a ,por a"gunos, .v&ase Testimonios para "os ministros, p. DBD, e . 6C113 en "a misma se e e "a ig"esia, retar $ gran emente 62D "a o)ra *ue e" %e-or *uer!a ver rea"i'a a. En cuanto a esto E"ena e W#ite escri)i$ #acia fines e" a-o 62CE+ ,Los prejuicios y opiniones *ue preva"ecieron en /inne(po"is no #an esapareci o e ninguna manera@ "as semi""as *ue se sem)raron a""! en a"gunos cora'ones est(n "istas para )rotar y pro ucir una cosec#a semejante, .Testimonios para "os ministros, p. MB13. Acerca e esto mismo e""a escri)i$+ ,A"gunos no #an po i o istinguir e" oro puro e" orope", .I)! .3. 4 a-a i$+ ,La ver a era re"igi$n, "a 5nica re"igi$n e "a Ki)"ia, *ue ense-a e" per $n s$"o por "os m&ritos e un %a"va or crucifica o y resucita o, *ue propugna "a justificaci$n por "a fe en e" Hijo e Dios, #a si o menosprecia a, critica a, ri icu"i'a a y rec#a'a a, .I . MB23. En su "i)ro titu"a o T#roug# Crisis to Qictory, .De "a crisis a "a victoria3, e" pastor A. Q. H"son pasa revista otra ve' a "a #istoria, y ocumenta un cam)io gra ua" #acia "o mejor *ue ocurri$ en "os cinco o seis a-os espu&s e /inne(po"is. %in em)argo, se pro ujo un tr(gico retroceso en e" progreso e "a causa e Dios. E"ena e W#ite reconoci$ esto, y a veces "o menciona)a, genera"mente en ec"araciones inci enta"es. En ning5n momento, sin em)argo, e""a sugiri$ o ec"ar$ *ue #a)!a #a)i o un rec#a'o oficia" por parte e "os irigentes e "a ig"esia e" precioso mensaje tra! o a "a atenci$n e" Congreso e "a Asociaci$n Genera" e 6222. Antes )ien, en iciem)re 6C e 62C0, precisamente cuatro a-os espu&s e ese nota)"e congreso, en una carta irigi a a "os ,>ueri os #ermanos e "a Asociaci$n Genera",, e""a ec"ar$ triunfa"mente+ ,A" recapacitar en nuestra #istoria pasa a, #a)ien o recorri o ca a paso e su progreso #asta nuestra situaci$n actua" pue o ecir+ NA"a)emos a DiosO /ientras contemp"o "o *ue Dios #a #ec#o, me siento ""ena e asom)ro y confian'a en Cristo como nuestro "! er. No tenemos na a *ue temer por e" futuro, e8cepto *ue o"vi emos "a manera en *ue e" %e-or nos #a con uci o. ,%omos a#ora un pue)"o fuerte, si *ueremos poner nuestra confian'a en e" %e-or@ por*ue estamos manejan o "as gran iosas ver a es e "a ;a"a)ra e Dios. Tenemos to as "as ra'ones 62M para estar agra eci os, .Genera" Conference Ku""etin, 62CD, p. 0M IT/ D6@ NK 06BJ3. De nuevo e""a escri)i$ en 6CE1+ ,La ig"esia e)e intensificar su activi a y e8ten er sus t&rminos... %i )ien es cierto *ue #u)o fieras isputas en e" esfuer'o rea"i'a o para conservar

nuestro car(cter istintivo, como cristianos )!)"icos siempre #emos esta o ganan o terreno, .Carta 61E, 6CE1 I0/% M71AM72J3. Con estos antece entes intro ucimos e" cap!tu"o #ist$rico *ue constituye esta secci$n. Los compi"a ores. ;reciosas promesas y cua ros som)r!os :ue por fe como me aventur& a cru'ar "as /onta-as <ocosas, con e" prop$sito e asistir a "a sesi$n e "a Asociaci$n Genera" ce"e)ra a en /inne(po"is... En /inne(po"is nos encontramos con una gran e"egaci$n e ministros. Not& es e e" mismo comien'o e "a reuni$n un esp!ritu *ue me preocup$. %e presentaron iscursos *ue no a)an a" pue)"o e" a"imento *ue tanto necesita)a. E" aspecto tene)roso y som)r!o e" cua ro fue "o *ue se present$ e"ante e e""os para *ue "o co"garan en "os corre ores e "a memoria. Esto no traer!a ninguna "u' ni "i)erta espiritua", sino es(nimo. E" s()a o por "a tar e I6D e octu)re e 6222J me sent! profun amente conmovi a por e" Esp!ritu e Dios, a irigir "os pensamientos e "os presentes a" amor e Dios manifesta o #acia su pue)"o. No se e)e permitir a "a mente *ue se etenga en "os aspectos *ue m(s se prestan para o)jetar nuestra fe. En "a ;a"a)ra e Dios, *ue pue e ser presenta a como un jar !n ""eno e rosas, e "irios y c"ave"es, po emos recoger por "a fe "as preciosas promesas e Dios, apropiarnos e e""as para nuestros propios cora'ones y estar e )uen (nimo s!, go'osos en Dios@ o po emos mantener "a atenci$n fija en "os a)rojos y "as espinas, y #erirnos severamente y "amentar nuestra ma"a suerte. 627 Dios no se agra a e *ue su pue)"o cue"gue en "os pasi""os e su memoria cua ros oscuros y o"orosos. V" *uiere *ue ca a a"ma recoja "as rosas, "os "irios y "os c"ave"es, a ornan o "os pasi""os e su memoria con "as preciosas promesas e Dios *ue f"orecen por to o su jar !n. V" *uiere *ue nos espaciemos en e""as, con nuestros senti os agu os y c"aros, tom(n o"as con to a su p"ena ri*ue'a, #a)"an o e" go'o *ue tenemos e"ante e nosotros. V" esea *ue vivamos en e" mun o, pero *ue no seamos e" mun o, *ue nuestros afectos se fijen en "as cosas eternas. V" an#e"a *ue #a)"emos e "as cosas *ue &" #a prepara o para "os *ue "e aman. Estas atraer(n nuestras mentes, espertar(n nuestras esperan'as y e8pectativas, y forta"ecer(n nuestras a"mas para soportar "os conf"ictos y "as prue)as e "a vi a. Cuan o nos etengamos en estas escenas, e" %e-or animar( nuestra fe y nuestra confian'a. V" apartar( e" ve"o y nos ar( vis"um)res e "a #erencia e "os santos. /ientras presenta)a "a )on a , e" amor y "a tierna compasi$n e nuestro ;a re ce"estia", sent! *ue e" Esp!ritu e" %e-or escansa)a no s$"o so)re m! sino tam)i&n so)re e" pue)"o. Los oyentes reci)ieron "u' y "i)erta y )en ici$n, y #u)o una respuesta sincera a "as pa"a)ras #a)"a as. La reuni$n e testimonios *ue sigui$ evi enci$ *ue "a ;a"a)ra e Dios #a)!a encontra o a"ojamiento en "os cora'ones e "os oyentes. /uc#os #an a o testimonio e *ue #oy #a si o e" mejor !a e su vi a, y fue por cierto una preciosa oportuni a , por*ue sa)!amos *ue "a presencia e" %e-or Ges5s esta)a en "a asam)"ea para )en ecirnos. 4o sa)!a *ue "a reve"aci$n especia" e" Esp!ritu e Dios ten!a un prop$sito+ reprimir "as u as, #acer retroce er "a o"a e incre u"i a *ue se #a)!a a miti o en "os cora'ones y "as mentes en cuanto a "a Hna. W#ite y "a o)ra *ue e" %e-or "e #a a o para #acer. /uc#os fueron vivifica os, pero no to os.A Esta fue 62B una ocasi$n e refrigerio para muc#as a"mas, pero no tuvo efectos permanentes so)re a"gunos. Tan pronto como vieron *ue "a Hna. W#ite no concor a)a con to as sus i eas ni esta)a e acuer o en *ue sus propuestas y reso"uciones se votaran en ese congreso, "a evi encia *ue #a)!an reci)i o tuvo tan poco peso en "a mente e a"gunos como "as pa"a)ras #a)"a as por Cristo en "a sinagoga a "os e Na'aret. %us cora'ones I e "os

oyentes e Na'aretJ fueron toca os por e" Esp!ritu e Dios, y to os testificaron e "as )on a osas pa"a)ras *ue proce ieron e "os "a)ios e Cristo@ pero %atan(s esta)a a su "a o con su incre u"i a , y e""os permitieron *ue surgieran u as e interrogantes, y "a consecuencia fue "a incre u"i a . E" Esp!ritu e Dios se apag$. En su "ocura #u)ieran arroja o a Cristo a" precipicio si Dios no "o #u)iera protegi o para *ue su ira no "e #iciera a-o. Cuan o %atan(s toma contro" e "as mentes, convierte en "ocos y emonios a a*ue""os *ue se #an consi era o como personas e8ce"entes. E" prejuicio, e" orgu""o, e" empecinamiento, son e"ementos terri)"es cuan o toman posesi$n e "a mente #umana. Los consejos e E"ena e W#ite a a"gunos e "os irigentes.A He reci)i o una "arga carta e" pastor Kut"er,R *ue "e! cui a osamente. /e sorpren ! e su conteni o. No sa)!a *u& #acer con esta carta, pero como "os mismos sentimientos e8presa os en e""a parec!an estar o)ran o en "as mentes e mis #ermanos ministros, ""am& a unos pocos e e""os y "os reun! en una #a)itaci$n e" piso superior, y "es "e! "a carta. Ninguno e e""os parec!a estar sorpren i o por su conteni o, y a"gunos ijeron *ue sa)!an *ue &stas eran "as i eas e" pastor Kut"er, por*ue "o #a)!an o! o ec"arar "as mismas cosas. Entonces e8p"i*u& muc#as cosas. Dec"ar& "o *ue yo consi era)a *ue era "a e)i a y correcta manera e proce er, e #ermano a #ermano, en e" proceso e investigar 621 "as Escrituras. %a)!a *ue e" grupo *ue ten!a frente a m! no ve!a to as "as cosas )ajo "a "u' correcta, y por "o tanto ec"ar& muc#as cosas. To as mis afirmaciones sentaron principios correctos para actuar@ pero tem!a *ue mis pa"a)ras no #icieran ninguna impresi$n so)re e""os. Enten !an "as cosas a su manera, y "a "u' *ue "es i, "a cua" me #a)!a si o a a, era como pa"a)ras vac!as. L"ama os en "as reuniones matutinas.A /e sent! muy apena a en mi cora'$n por "a con ici$n en *ue esta)an "as cosas. Hice "os m(s fervientes ""ama os a mis #ermanos y #ermanas cuan o se congrega)an en "as reuniones matutinas, y "es rogu& e insist! en *ue e)!amos #acer e esa ocasi$n un tiempo provec#oso, escu ri-an o juntos "as Escrituras, con #umi" a e cora'$n. Les rogu& e insist! en *ue no e)!a #a)er ta" "i)erta e #a)"ar cosas e "as cua"es e""os s$"o ten!an escaso conocimiento. To os necesita)an apren er a"gunas "ecciones en "a escue"a e Cristo. Ges5s #i'o "a invitaci$n+ ,Qeni a m! to os "os *ue est(is tra)aja os y carga os, y yo os #ar& escansar. L"eva mi yugo so)re vosotros, y apren e e m!, *ue soy manso y #umi" e e cora'$n@ y #a""ar&is escanso para vuestras a"mas@ por*ue mi yugo es f(ci", y "igera mi carga, ./at. 66+02ADE3. %i apren emos iariamente "as "ecciones e manse um)re y #umi" a e cora'$n, no e8istir(n "os sentimientos *ue reina)an en esa reuni$n. E8isten a"gunas iferencias e opini$n so)re a"gunos temas, pero =es &sta una ra'$n para a")ergar sentimientos agrios y uros? =%e entroni'ar(n en e" cora'$n "a envi ia, "as ma"as sospec#as, "as suspicacias y ma"as imaginaciones, e" o io y "os ce"os? To as estas cosas son ma"as, y pertenecen so"amente a "a ma" a . Nuestra ayu a est( s$"o en Dios. ;asemos muc#o tiempo en oraci$n y en e" estu io e "as Escrituras con e" e)i o esp!ritu+ un 622 esp!ritu con eseos e apren er y ispuesto a ser corregi o o rectifica o en cua"*uier punto en *ue po amos estar en error. %i Ges5s est( en nuestro me io y nuestros cora'ones se erriten e ternura movi os por su amor, ten remos uno e "os mejores congresos a" *ue jam(s #ayamos asisti o. 9n congreso activo e importante.A Ha)!a muc#os asuntos *ue tratar. La o)ra se #a)!a amp"ia o@ se #a)!an a)ierto nuevas misiones y organi'a o nuevas ig"esias. To os e)!an estar en armon!a y sentirse "i)res para

consu"tar juntos como #ermanos *ue tra)aja)an en e" gran campo e "a cosec#a, tra)ajan o to os con inter&s en "as iferentes ramas e "a o)ra, y consi eran o en forma esinteresa a c$mo po r!a #acerse "a o)ra e Dios con mayor ventaja. %i a"guna ve' #u)o un tiempo cuan o, como congreso, necesitamos "a gracia especia" y "a i"uminaci$n e" Esp!ritu e Dios, fue en esta reuni$n. Ha)!a un po er *ue proce !a es e a)ajo y *ue mov!a "os esp!ritus para pro ucir un cam)io en "a constituci$n y "as "eyes e nuestra naci$n, un po er *ue *uiere atar "as conciencias e to os "os *ue guar an e" s()a o )!)"ico, especifica o c"aramente en e" cuarto man amiento como s&ptimo !a. Ha ""ega o e" tiempo cuan o e" #om)re e)e ser #a""a o cump"ien o su e)er #asta e" m(8imo e su capaci a , para sostener y efen er "a "ey e Dios ante nuestro propio pue)"o y ante e" mun o, tra)ajan o #asta e" "!mite e su capaci a y e "os ta"entos *ue "e #an si o confia os. /uc#os son cega os y enga-a os por #om)res *ue preten en ser ministros e" Evange"io, y *ue inf"uyen en muc#os para *ue consi eren *ue est(n #acien o una )uena o)ra para Dios, cuan o en rea"i a se trata e "a o)ra e %atan(s. La estrategia e %atan(s para ivi ir.A %atan(s tiene a#ora un conci"io para eci ir c$mo pue e mantener si"encia as "a p"uma y "a vo' e "os a ventistas e" s&ptimo 62C !a. %i tan s$"o pu iera &" ocupar "a atenci$n e e""os y istraer sus facu"ta es en una irecci$n ta" *ue "os e)i"ite y "os ivi a, sus perspectivas ser!an )uenas. %atan(s #a #ec#o esta o)ra con cierto &8ito. Ha #a)i o conf"icto e sentimientos y ivisi$n. %e #a manifesta o muc#o ce"o y ma"as sospec#as. Ha #a)i o muc#a conversaci$n no santifica a, insinuaciones y o)servaciones. Las mentes e #om)res *ue e)er!an tener su a"ma y su cora'$n activos en "a o)ra, y *ue e)er!an estar prepara os para asestar fuertes go"pes a favor e Dios, precisamente en este tiempo, se #a""an a)sor)i os en asuntos e poca trascen encia. De)i o a *ue "as i eas e a"gunos no coinci en e8actamente con "as suyas propias en to o punto e octrina .con respecto a i eas menores y teor!as *ue no son cuestiones vita"es3, e" gran tema e "a "i)erta re"igiosa e "a naci$n, *ue a#ora a)arca tanto, es para muc#os un asunto e poca importancia. %atan(s #a esta o "ogran o *ue "as cosas resu"ten como &" esea@ pero e" %e-or #a "evanta o #om)res a *uienes "es #a confia o un so"emne mensaje para presentar"o a su pue)"o, para espertar a "os #om)res fuertes y preparar"os para "a )ata""a, para e" !a e "a preparaci$n e Dios. %atan(s #a trata o e anu"ar e" efecto e este mensaje, y cuan o to a vo' y to a p"uma e)er!an #a)er esta o intensamente ocupa as para etener "a o)ra y "os po eres sat(nicos, se #a pro uci o una separaci$n. Ha)!a iferencias e opini$n. Esto no era e ninguna manera "o *ue Dios *uer!a. La "ey en G("atas+ un punto e iferencia.A E" tema e "a "ey en G("atas fue presenta o en esta reuni$n e"ante e "os ministros. Este tema se #a)!a presenta o ante e" congreso tres a-os antes... %a)emos *ue si to os acu ieran a "as Escrituras con cora'ones su)yuga os y omina os por "a inf"uencia e" Esp!ritu e Dios, se traer!a a" e8amen e "a Ki)"ia una 6CE mente serena y "i)re e prejuicios y e" orgu""o e "a opini$n propia. La "u' e" %e-or )ri""ar!a so)re su ;a"a)ra, y "a ver a ser!a reve"a a. ;ero e)e #a)er un esfuer'o ar uo y acompa-a o e oraci$n y muc#a paciencia, para contestar "a oraci$n e Cristo en favor e *ue sus isc!pu"os fueran uno, as! como &" era uno con su ;a re. La oraci$n sincera y ferviente ser( o! a y e" %e-or "a contestar(. E" Esp!ritu %anto avivar( "as facu"ta es menta"es y to os ver(n "as cosas e "a misma manera. ,La e8posici$n e tus pa"a)ras a"um)ra@ #ace enten er a "os simp"es, .%a". 66C+6DE3.

%e presentan "a justificaci$n y "a justicia e Cristo.A A" pastor E. G. Waggoner se "e otorg$ e" privi"egio e #a)"ar en forma senci""a, y presentar sus puntos e vista so)re e" tema e "a justificaci$n y "a justicia e Cristo en re"aci$n con "a "ey. Esta no era una nueva "u', sino "a antigua "u' co"oca a en on e e)e estar entro e" mensaje e" tercer (nge"... =Cu(" es e" principa" prop$sito e ese mensaje? Guan ve a un pue)"o. E" ice+ ,A*u! est( "a paciencia e "os santos, "os *ue guar an "os man amientos e Dios y "a fe e Ges5s, .Apoc. 6M +603. Guan o)serva a este pue)"o precisamente antes e ver a" Hijo e" #om)re ,*ue ten!a en "a ca)e'a una corona e oro, y en "a mano una #o' agu a, .vers. 6M3. %e #a per i o e vista "a fe e Ges5s+ &sta #a si o trata a e una manera escui a a. No #a ocupa o "a posici$n estaca a en "a cua" "e fue reve"a a a Guan. La fe en Cristo como "a 5nica esperan'a e" peca or, #a si o eja a fuera e consi eraci$n y e8c"ui a no s$"o e "os iscursos sino tam)i&n e "a e8periencia e muc#!simos *ue icen creer en e" mensaje e" tercer (nge". Qer a es *ue E"ena e W#ite #a)!a presenta o es e 62MM.A En esta reuni$n yo testifi*u& e *ue "a "u' m(s preciosa #a)!a esta o )ri""an o es e "as Escrituras en "a presentaci$n e" gran tema e "a justicia e Cristo en 6C6 re"aci$n con "a "ey. Este tema e "a justicia e Cristo e)e ser manteni o constantemente e"ante e" peca or como su 5nica esperan'a e sa"vaci$n. Esta no era una nueva "u' para m!, por*ue "a #a)!a reci)i o e una autori a m(s a"ta urante "os 5"timos cuarenta y cuatro a-os, y "a #a)!a presenta o a nuestro pue)"o por "a p"uma y "a pa"a)ra en "os testimonios e su Esp!ritu@ pero muy pocos #a)!an respon i o, e8cepto asintien o a "os testimonios presenta os so)re este tema. %e #a #a)"a o y escrito emasia o poco acerca e este gran tema. Los iscursos e a"gunos po r!an escri)irse correctamente icien o *ue eran como "a ofren a e Ca!n+ carentes e Cristo. E" misterio e "a pie a .A La norma para me ir e" car(cter es "a "ey rea". La "ey es "a *ue escu)re e" peca o. ;or "a "ey es e" conocimiento e" peca o@ pero e" peca or es constantemente atra! o a Ges5s por "a maravi""osa manifestaci$n e su amor, pues &" se #umi""$ a s! mismo para pa ecer una muerte vergon'osa so)re "a cru'. N>u& estu io es &steO Los (nge"es #an "uc#a o y an#e"a o fervientemente enten er este maravi""oso misterio. Es un estu io *ue re*uiere e" esfuer'o e "a m(s a"ta inte"igencia #umana+ *ue e" #om)re ca! o, enga-a o por %atan(s, *ue se co"oca a" "a o e %atan(s en este asunto, pue a conformarse a "a imagen e" Hijo e" Dios Infinito@ *ue e" #om)re pue a ser como Cristo@ *ue, e)i o a "a justicia e Cristo a a a" #om)re, Dios amara a" #om)re ca! o pero re imi o as! como ama)a a su Hijo. Lee "o en "os or(cu"os ivinos. Este es e" misterio e "a pie a . Este cua ro es e" m(s a"to va"or, y e)e ser engar'a o en to o iscurso, e)e ser co"ga o en "os pasa i'os e "a memoria, e)e ser anuncia o por "os "a)ios #umanos, e)e ser presenta o por seres #umanos *ue #an gusta o y #an visto *ue Dios es )ueno. Esto es a"go so)re "o cua" e)e me itarse, e)e ser e" tema e to o iscurso. %e #an presenta o 6C0 teor!as (ri as, y "as a"mas preciosas est(n #am)rientas e" pan e vi a. Esta no es "a pre icaci$n *ue Dios e8ige o *ue e" Dios e" cie"o aceptar(, por*ue est( esprovista e Cristo. E" cua ro ivino e Cristo e)e ser manteni o e"ante e "a gente. E" es e" Snge" *ue est( e pie en e" %o" IApoc. 6C+61J. E" no ref"eja ninguna som)ra. Qesti o e "os atri)utos e "a Dei a , revesti o e "as g"orias e "a ivini a y en "a semejan'a e" Dios infinito, e)e ser e"eva o e"ante e "os #om)res. Cuan o esto se mantiene e"ante e "a gente, e" m&rito e "a criatura se #un e en "a insignificancia. Cuanto m(s se concentra "a

mira a so)re &", cuanto m(s se estu ia su vi a, sus "ecciones, su perfecci$n e car(cter, tanto m(s pecaminoso y a)orreci)"e aparecer( e" peca o. ;or me io e "a contemp"aci$n e" #om)re no po r( menos *ue a mirar y ser m(s atra! o #acia &"@ *ue a m(s encanta o y con m(s eseos e ser semejante a Ges5s, #asta *ue se asimi"e a su imagen y tenga "a mente e Cristo. An a con Dios como Enoc. %u mente *ue a ""ena e "os pensamientos e Ges5s. E" es su mejor amigo. Estu iemos a Ges5s, nuestro /o e"o.A ,;or tanto, #ermanos santos, participantes e" ""amamiento ce"estia", consi era a" ap$sto" y sumo sacer ote e nuestra profesi$n, Cristo Ges5s, .He). D+63. Estu ia a Cristo. Estu ia su car(cter, rasgo por rasgo. E" es nuestro /o e"o, *ue se nos pi e *ue copiemos en nuestras vi as y caracteres, pues e otro mo o ejamos e representar a Ges5s@ pero presentaremos ante e" mun o una copia fa"sa. No imit&is a ning5n #om)re, por*ue "os #om)res son efectuosos en sus #()itos, en su "enguaje, en sus maneras, en su car(cter. ;resento e"ante e vosotros a" Hom)re+ a Cristo Ges5s. De)&is conocer"o in ivi ua"mente como vuestro %a"va or antes *ue po (is estu iar"o como vuestro mo e"o y ejemp"o. Dijo ;a)"o+ ,No me avergFen'o e" evange"io, 6CD *ue es po er e Dios para sa"vaci$n a to o a*ue" *ue cree@ a" ju !o primeramente, y tam)i&n a" griego. ;or*ue en e" evange"io "a justicia e Dios se reve"a por fe y para fe, como est( escrito+ /as e" justo por "a fe vivir(... ;or*ue "o *ue e Dios se conoce "es es manifiesto, pues Dios se "o manifest$, .<om. 6+6BA 6C3. Agra eci os e *ue "as mentes son conmovi as por e" Esp!ritu e Dios.A Nos #emos senti o profun a y so"emnemente agra eci os a Dios e *ue "as mentes estuvieran sien o conmovi as por e" Esp!ritu e Dios, a" ver a Cristo en "os or(cu"os vivos y a" representar"o ante e" mun o@ pero no meramente con pa"a)ras. E""os ven *ue "as Escrituras e8igen *ue to os "os *ue icen ser segui ores e Cristo est(n en "a o)"igaci$n e an ar en sus pisa as, e estar ""enos e su Esp!ritu, y as! presentar a Gesucristo a" mun o, a ese Ges5s *ue vino a nuestro p"aneta a representar a" ;a re. A" representar a Cristo presentamos a Dios a nuestro mun o. ,%i a"guno no tiene e" Esp!ritu e Cristo, no es e &", .<om. 2+C3. ;regunt&monos+ =Estamos ref"ejan o en "a ig"esia y ante e" mun o e" car(cter e Cristo Ges5s? %e re*uiere *ue estu iemos muc#o m(s y en forma m(s profun a "as Escrituras. Co"ocar "a justicia e Cristo en su "ey reve"a en forma c"ara a Dios en su ver a ero car(cter, y reve"a tam)i&n "a "ey como santa, justa y )uena, rea"mente g"oriosa cuan o se ve en su ver a ero car(cter. %i to os "os #ermanos *ue est(n en e" ministerio #u)ieran acu i o a sus Ki)"ias juntos, con e" esp!ritu e Cristo, respet(n ose mutuamente y con ver a era cortes!a cristiana, e" %e-or #a)r!a si o su instructor. ;ero e" %e-or no tiene oportuni a para impresionar mentes so)re "as cua"es %atan(s tiene un po er tan gran e. To o "o *ue no armonice con "a mente e e""os y su juicio #umano, aparecer( ""eno e som)ras y oscuros "ineamientos... 6CM E" esp!ritu e muc#os ago)ia)a a E"ena e W#ite.A /i preocupaci$n urante "a reuni$n era "a e presentar a Ges5s y su amor ante mis #ermanos, por*ue vi se-a"a as evi encias e *ue muc#os no ten!an e" esp!ritu e Cristo. /i mente se conserva)a en pa', centra a en Dios, y me entristec! a" ver *ue un esp!ritu iferente #a)!a penetra o en "a e8periencia e nuestros #ermanos en e" ministerio, y *ue e" mismo esta)a "eu an o e" campo. 4o sa)!a *ue #a)!a una profun a ceguera en "a mente e muc#os *ue no istingu!an $n e esta)a e" Esp!ritu e Dios y *u& cosa constitu!a "a ver a era e8periencia cristiana. 4 me era penoso consi erar *ue e""os eran "os *ue esta)an

encarga os e cui ar e" re)a-o e Dios. NCu(nta carencia e fe ver a era+ manos *ue co"ga)an inactivas por*ue no se #a)!an "evanta o en sincera oraci$nO A"gunos no sent!an "a necesi a e orar. %u propio juicio cre!an e""os era suficiente, y no esta)an conscientes e *ue e" enemigo e to o "o )ueno esta)a guian o su juicio. Eran como so" a os *ue marc#a)an esarma os a "a )ata""a. =;o emos entonces maravi""arnos e *ue "os iscursos fueran ins!pi os, *ue e" agua e vi a re#usara correr por cana"es o)strui os, y *ue "a "u' e" cie"o no pu iera penetrar "a ensa tinie)"a e "a ti)ie'a y "a pecaminosi a ? 4o po !a ormir s$"o pocas #oras. Escri)!a urante "as #oras e "a ma-ana@ me "evanta)a a menu o a "as os y a "as tres e "a ma ruga a, y a"ivia)a mi mente a" escri)ir so)re "os temas *ue me eran presenta os. /i cora'$n esta)a angustia o a" ver e" esp!ritu *ue omina)a a a"gunos e nuestros #ermanos en e" ministerio, y ese esp!ritu parec!a ser contagioso. %e #a)"a)a muc#o. La presentaci$n e una ver a *ue e""a po !a respa" ar.A Cuan o ec"ar& e"ante e mis #ermanos *ue #a)!a escuc#a o por primera ve' "as opiniones e" pastor E. G. Waggoner, a"gunos no me creyeron. Dije *ue #a)!a 6C7 o! o preciosas ver a es presenta as a "as cua"es po !a respon er con to o mi cora'$n, =pues no #a)!an si o estas gran es y g"oriosas ver a es "a justicia e Cristo y e" sacrificio tota" #ec#o en favor e" #om)re in e"e)"emente impresas en mi mente por e" Esp!ritu e Dios? =Acaso este tema no #a si o presenta o en "os testimonios una y otra ve'? Cuan o e" %e-or io a mis #ermanos "a preocupaci$n e proc"amar este mensaje, sent! una ine8presa)"e gratitu a Dios, por*ue sa)!a *ue era e" mensaje para este tiempo. E" mensaje e" tercer (nge" es "a proc"amaci$n e "os man amientos e Dios y "a fe e Cristo Ges5s. Los man amientos e Dios #an si o proc"ama os, pero "a justicia e Ges5s, (n o"e igua" importancia, no #a si o presenta a por "os a ventistas e" s&ptimo !a, #acien o *ue "a "ey y e" Evange"io vayan e "a mano. No pue o #a""ar pa"a)ras para presentar este tema en to a su p"enitu . ,La fe e Ges5s,. %e #a)"a e e""a, pero no #a si o enten i a. =>u& cosa constituye "a fe e Ges5s, *ue pertenece a" mensaje e" tercer (nge"? Ges5s converti o en e" ser *ue ""eva nuestros peca os para ""egar a ser e" %a"va or *ue per ona e" peca o. V" fue trata o como nosotros merecemos ser trata os. Qino a nuestro mun o y ""ev$ nuestros peca os para *ue nosotros pu i&ramos ""evar su justicia. 4 "a fe en "a capaci a e Cristo para sa"varnos en forma amp"ia, comp"eta y tota", es "a fe e Ges5s. La 5nica seguri a para "os israe"itas era "a sangre rocia a en "os postes e sus puertas. Dios ijo+ ,Qer& "a sangre y pasar& e vosotros, .E8o. 60+6D3. To a otra provisi$n para "a seguri a e e""os no ten!a va"or a"guno. Na a sino "a sangre en "os postes e "as puertas impe ir!a *ue entrara e" (nge" e "a muerte. %$"o #ay sa"vaci$n para e" peca or en "a sangre e Ges5s, *ue nos "impia e to o peca o. E" #om)re e inte"ecto cu"tiva o pue e 6CB tener un vasto acervo e conocimientos, pue e empe-arse en especu"aciones teo"$gicas, pue e ser gran e y #onra o por "os #om)res, y pue e ser consi era o e" ep$sito e" conocimiento@ pero a menos *ue tenga un conocimiento sa"va or e" Cristo crucifica o por &", y por fe ec#e mano e "a justicia e Cristo, est( per i o. Cristo ,#eri o fue por nuestras re)e"iones, mo"i o por nuestros peca os@ e" castigo e nuestra pa' fue so)re &" y por su ""aga fuimos nosotros cura os, .Isa. 7D+73. ,%a"va o por "a sangre e Ges5s,, ser( nuestra 5nica esperan'a para este tiempo y nuestro canto por "a eterni a . ;rejuicio )ata""a or y fa"sas acusaciones.A

Cuan o yo ec"ar& senci""amente mi fe, #u)o muc#os *ue no me enten ieron, y ec!an *ue "a Hna. W#ite #a)!a cam)ia o, *ue "a Hna. W#ite #a)!a si o inf"uencia a por su #ijo W. C. W#ite y por e" pastor A. T. Gones. ;or supuesto *ue e)e tener inf"uencia una ec"araci$n semejante #ec#a por personas *ue me #an conoci o urante a-os, *ue #an creci o con e" mensaje e" tercer (nge" y #an si o #onra os por "a confian'a y "a fe e nuestro pue)"o. 4o #e ""ega o a ser materia e o)servaciones y cr!ticas@ pero ninguno e nuestros #ermanos vino a m! para #acerme preguntas o )uscar una e8p"icaci$n e mi parte. Hemos intenta o e "a manera m(s ferviente, *ue to os "os pastores *ue se a"ojan en "a casa se reunieran en una sa"a no ocupa a, para *ue nos uni&ramos en oraci$n@ pero no #emos teni o &8ito fuera e os o tres veces. E""os prefieren ir a sus pie'as para tener sus conversaciones y oraciones por s! mismos. No pareci$ #a)er ninguna oportuni a e romper e" prejuicio *ue era tan firme y etermina o, ninguna oportuni a e e8p"icar e" ma"enten i o con respecto a m!, a mi #ijo, y a "os pastores E. G. Waggoner y A. T. Gones. Trat& e #acer otro esfuer'o. Ha)!a escrito esa ma-ana, a una #ora temprana, a"go *ue e)!a ser presenta o 6C1 a nuestros #ermanos, pues entonces mis pa"a)ras no ser!an tergiversa as. 9n )uen n5mero e nuestros #ermanos responsa)"es y irigentes esta)an presentes, y yo "amento profun amente *ue un n5mero muc#o mayor e #ermanos no fuera ""eva o a este conci"io, pues a"gunos e "os presentes, yo s&, empe'aron a ver "as cosas en forma iferente@ y muc#os m(s se #a)r!an )eneficia o si #u)ieran teni o "a oportuni a e escuc#ar "o *ue yo ten!a *ue ecir. ;ero no sa)!an, y no fueron )eneficia os por mis e8p"icaciones y con e" senci""o ,As! ice e" %e-or, *ue yo "es present&. %e #icieron preguntas en esa ocasi$n. ,Hna. W#ite, =cree 9 . *ue e" %e-or tiene a"guna nueva "u' o una amp"iaci$n e "a "u' para su pue)"o?, 4o respon !+ ,Con to a seguri a . No so"amente "o creo, sino *ue pue o #a)"ar e esto con conocimiento e causa. %& *ue #ay una ver a preciosa *ue nos ser( reve"a a si somos e" pue)"o *ue #a e estar en pie en e" !a e "a preparaci$n e Dios,. E"ena e W#ite anima a #acer un estu io con mente a)ierta.A Entonces se #i'o "a pregunta e si yo cre!a *ue e" asunto e)!a etenerse on e esta)a, espu&s e *ue e" Hno. Waggoner #u)o presenta o su opini$n so)re "a "ey en G("atas. 4o ije+ ,De ninguna manera. >ueremos to o "o *ue #aya so)re am)os aspectos e "a cuesti$n,. ;ero ec"ar& *ue e" esp!ritu *ue #a)!a visto manifesta o en "a reuni$n era irra'ona)"e. De)!a insistir en *ue #u)iera e" e)i o esp!ritu, un esp!ritu semejante a" e Cristo, ta" como e" *ue e" pastor E. G. Waggoner #a)!a mostra o a trav&s e to a "a presentaci$n e sus opiniones, y *ue esta cuesti$n no e)!a tratarse en forma e e)ate. La ra'$n por "a cua" *uer!a urgir a *ue este asunto se a)or ara con un esp!ritu cristiano, era *ue no e)!an #acerse ata*ues contra "os #ermanos *ue ifer!an e opini$n. As! como e" pastor E. G. Waggoner se #a)!a 6C2 con uci o como un ca)a""ero cristiano, e""os e)!an #acer "o mismo, an o "os argumentos *ue ten!an e su parte e una manera irecta... La cuesti$n e "a "ey en G("atas no es vita".A %e #i'o "a o)servaci$n siguiente+ ,%i "o *ue creemos con respecto a "a "ey en G("atas no es correcto, entonces no tenemos e" mensaje e" tercer (nge", y nuestra posici$n es vana@ no #ay seguri a para nuestra fe,. 4o ije+ ,Hermanos, a*u! est( precisamente "o *ue "es #e esta o icien o. Ta" ec"araci$n no es cierta. Es una aseveraci$n e8travagante, e8agera a. %i se #ace "a misma en "a iscusi$n e este asunto, sentir& *ue es mi e)er ac"arar esta cuesti$n ante to a "a asam)"ea, y sea *ue escuc#en o no, "es ir& *ue "a ec"araci$n es incorrecta. E" asunto *ue se iscute no es una cuesti$n vita", y no e)e ser trata o e esa manera. La maravi""osa importancia y

magnitu e este tema se #a e8agera o, y por esa ra'$n en )ase a conceptos err$neos e i eas fa"sas vemos e" esp!ritu *ue preva"ece en esta reuni$n, *ue no es cristiano, y *ue nunca e)emos ejar *ue reine entre #ermanos. Ha #a)i o un esp!ritu e farise!smo entre nosotros, contra e" cua" "evantar& mi vo' on e*uiera *ue se reve"e,... ;o !a ver una gran fa"ta e sa)ia iscriminaci$n y e )uen juicio. E" ma" *ue causan ta"es cosas #a si o a menu o presenta o e"ante e m!. Las iferencias e opini$n se #icieron evi entes tanto para "os creyentes como para "os no creyentes. Estas cosas #icieron ta" impresi$n en mi mente *ue cre!a *ue en mis #ermanos se #a)!a pro uci o un gran cam)io. Este asunto me fue presenta o en figuras y s!m)o"os, cuan o estuve en Europa@ pero m(s tar e se me io "a e8p"icaci$n, e manera *ue no fui eja a a oscuras con respecto a" esta o e nuestras ig"esias y e nuestros #ermanos en e" ministerio... Qo"v! a mi #a)itaci$n pregunt(n ome cu(" era "a 6CC mejor manera e proce er. Esa noc#e pas& muc#as #oras en oraci$n Irogan oJ con respecto a "a "ey en G("atas. Esta era apenas una nota. /i a"ma ir!a Am&n y Am&n a cua"*uier cosa *ue estuviera e acuer o con un ,As! ice e" %e-or,. ;ero e" esp!ritu *ue omina)a a nuestros #ermanos era tan iferente e" esp!ritu e Cristo, tan contrario a" esp!ritu *ue e)er!a manifestarse mutuamente, *ue ""en$ mi a"ma e angustia. En "a reuni$n e "a ma-ana siguiente para "os ministros, ten!a a"gunas cosas senci""as *ue ecir a mis #ermanos, *ue no me atrev!a a retener. La sa" #a)!a per i o su sa)or, e" oro fino se #a)!a empa-a o. <eina)a entre e" pue)"o una oscuri a espiritua", y muc#os evi entemente eran movi os por un po er inferior, por*ue e" resu"ta o era precisamente e" *ue ocurre cuan o e""os no est(n )ajo "a i"uminaci$n e" Esp!ritu e Dios. N>u& p(ginas e #istoria esta)a escri)ien o e" (nge" registra orO La "eva ura ciertamente #a)!a pro uci o su efecto en forma estaca a, y casi #a)!a "eu a o "a masa. Tuve un mensaje e reprensi$n y amonestaci$n para mis #ermanos@ yo "o sa)!a. /i a"ma esta)a )ajo "a presi$n e "a angustia. Decir estas cosas a mis #ermanos me causa)a muc#a m(s angustia a m! *ue "a *ue "es pro uc!a a a*ue""os a *uienes i)an irigi as. ;or "a gracia e Cristo e8periment& un po er ivino *ue me o)"iga)a a estar en pie e"ante e mis #ermanos ministros, en e" nom)re e" %e-or, esperan o *ue e" %e-or a)riera "os ojos cega os, y oran o para *ue as! fuera. :ui forta"eci a para ecir "as pa"a)ras, *ue mi secretaria tom$ ta*uigr(ficamente ./anuscrito 0M, 62223. /inne(po"is como un campo e prue)a.A E" %e-or esta)a pro)an o a su pue)"o *ue ten!a gran "u' para ver si an ar!a en e""a o se apartar!a e "a misma )ajo "a tentaci$n, pues so"amente unos pocos sa)en *u& c"ase e esp!ritu "os anima #asta *ue "as circunstancias sean e un 0EE car(cter ta" *ue prue)en y emuestren e" esp!ritu *ue "os mueve a "a acci$n. E" cora'$n natura" es e" po er *ue go)ierna en muc#os, y sin em)argo no sospec#an *ue e" orgu""o y e" prejuicio est(n entreteji os como #u&spe es aprecia os, y o)ran en pa"a)ras y acciones contra "a "u' y "a ver a . Nuestros #ermanos *ue #an ocupa o "os puestos irectivos en "a o)ra y "a causa e Dios, e)er!an estar tan estrec#amente re"aciona os con "a :uente e to a "u', *ue no #u)ieran ""ama o "u' a "as tinie)"as y tinie)"as a "a "u'... La justificaci$n por "a fe no re)aja "a "ey.A Consi erar a Cristo como nuestra 5nica fuente e forta"e'a, presentar su amor incompara)"e para *ue "a cu"pa e "os peca os fuera carga a a su cuenta y su propia justicia fuera acre ita a a" #om)re, e ninguna manera anu"a o escarta "a "ey o re)aja su igni a @ a" contrario+ "a co"oca en e" "ugar en *ue )ri""a so)re e""a "a ver a era "u' y "a g"orifica. Esto se "ogra s$"o por "a "u' *ue ref"eja es e e" Ca"vario. La "ey es comp"eta y p"ena en e" gran

p"an e sa"vaci$n, so"amente a" ser presenta a en "a "u' *ue )ri""a es e e" %a"va or crucifica o y resucita o. Esto se pue e iscernir s$"o espiritua"mente. Encien e en e" cora'$n e" *ue contemp"a "a fe ar iente, "a esperan'a y e" go'o e *ue Cristo es su justicia. Este go'o es s$"o para "os *ue aman y guar an "as pa"a)ras e Ges5s, *ue son "as pa"a)ras e Dios. %i "os #ermanos estuvieran en "a "u', "as pa"a)ras *ue e" %e-or me io para e""os #a""ar!an una respuesta en "os cora'ones e a*ue""os por *uienes #e tra)aja o. Cuan o vi *ue "os cora'ones con "os cua"es an#e"a)a estar en armon!a, esta)an cerra os con prejuicios e incre u"i a , pens& *ue ser!a mejor *ue "os ejara. /i prop$sito era partir e /inne(po"is e" primer !a e "a semana... >uer!a me itar, orar, Ipara sa)erJ e *u& manera po r!amos tra)ajar para presentar e" tema e" peca o y e 0E6 "a e8piaci$n e"ante e "os #ermanos e acuer o a "a "u' )!)"ica. E""os esta)an en gran necesi a e esta instrucci$n, a fin e *ue pu ieran ar "a "u' a otros y tener e" )en ito privi"egio e ser o)reros juntamente con Dios en "a tarea e reunir y traer a" re i" "os cor eros e su re)a-o. N>u& po er e)emos tener e Dios para *ue "os cora'ones fr!os, *ue tienen s$"o una re"igi$n "ega", vean "as cosas mejores provistas para e""os+ Cristo y su justiciaO %e necesita)a un po er vita"i'a or para ar vi a a "os #uesos secos ./anuscrito 0M, 62223. Eva"uaci$n e E"ena e W#ite en e" 5"timo !a e" congreso .Escrita a un miem)ro e su fami"ia, e" M e noviem)re e 62223 Nuestra reuni$n Ie" Congreso e "a Asociaci$n Genera" en /inne(po"isJ #a termina o. ;ronunci& mi 5"timo iscurso e" s()a o pasa o. ;or primera ve' parec!a #a)er una consi era)"e manifestaci$n e sentimiento entre "a congregaci$n. A pesar e *ue "a ig"esia esta)a tota"mente ""ena, #ice un ""amamiento para *ue pasaran a" frente para una oraci$n. 9na )uena canti a "o #i'o. E" %e-or me io esp!ritu e s5p"ica, su )en ici$n vino so)re m!. No fui a "a reuni$n esta ma-ana. Esta #a si o una reuni$n muy if!ci" para Wi""ie, y #e teni o *ue vigi"ar en to o momento para *ue no se #icieran movimientos o se apro)aran reso"uciones *ue fueran perju icia"es para e" futuro e "a o)ra. He #a)"a o unas veinte veces con gran "i)erta , y creemos *ue esta reuni$n resu"tar( en una gran )en ici$n. No conocemos e" futuro, pero creemos *ue Ges5s est( en e" tim$n y *ue no naufragaremos. /i fe y (nimo #an si o )uenos y no me #an a)an ona o, a pesar e *ue #emos pasa o e" m(s uro e incomprensi)"e tiempo e tira y af"oja *ue jam(s #aya teni o nuestro pue)"o. E" 0E0 asunto no pue o e8p"icar"o por escrito a menos *ue escri)iera muc#!simas p(ginas@ e manera *ue es mejor *ue no empren a esa tarea. E" pastor H"sen ser( e" presi ente e "a Asociaci$n Genera", y e" Hno. Dan Gones, e Wansas, su ayu ante. E" pastor HasPe"" servir( #asta *ue e" Hno. H"sen venga e Europa.R No pue o ecir "o *ue reve"ar( e" futuro, pero permaneceremos por unas cuatro semanas en Katt"e CreeP, y ten remos prepara o nuestro testimonio, *ue estar( "isto sin emora en cua"*uier momento. Entonces po remos ver c$mo marc#an "as cosas en e" gran centro e "a o)ra. Estamos etermina os a #acer to o cuanto po amos en e" temor e Dios para ayu ar a nuestro pue)"o en esta emergencia. La mente e un #om)re enfermo #a si o e" po er ominante en "a Gunta Directiva e "a Asociaci$n Genera", y "os ministros #an si o "a som)ra y e" eco e" pastor Kut"er por tanto tiempo como fue necesario para e" )ien e "a causa. La envi ia, "as ma"as sospec#as, "os ce"os, #an esta o tra)ajan o como "eva ura, #asta e" punto e *ue to a "a masa pareci$ estar "eu a a...

Hoy omingo no #e asisti o a ninguna reuni$n, pero #e sosteni o muc#as conversaciones. Estoy agra eci a a Dios por "a fuer'a y "a "i)erta y e" po er e su Esp!ritu en "a presentaci$n e mi testimonio, aun*ue &ste #a #ec#o en muc#as mentes una impresi$n menor *ue en ning5n per!o o anterior en mi #istoria. ;arece *ue %atan(s #a teni o po er para o)stacu"i'ar mi o)ra en un gra o asom)roso, pero tiem)"o a" pensar en "o *ue #a)r!a si o "a reuni$n si no #u)i&ramos esta o a*u!. Dios #a)r!a o)ra o e a"guna manera para impe ir este esp!ritu *ue se trajo a "a reuni$n, ejercien o un po er ominante. ;ero no estamos esanima os en "o m(s m!nimo. Confiamos en e" %e-or Dios e Israe". La ver a triunfar(, y *ueremos triunfar con e""a. 0ED ;ensamos en to os vosotros en casa y nos gustar!a estar con vosotros, pero nuestros eseos no e)en ser consu"ta os. E" %e-or es nuestro Dirigente. >ue &" irija nuestra marc#a, y nosotros seguiremos por on e &" nos gu!e .Carta 20, 62223. Dos e8tractos e sermones e /inne(po"isR Lo *ue eseamos presentar a#ora es+ C$mo po &is avan'ar en "a vi a ivina. H!mos muc#as e8cusas+ No pue o vivir e ta" manera *ue a"cance esto o "o otro. =>u& *uer&is ecir con esto o "o otro? =>uer&is ecir *ue fue un sacrificio imperfecto e" *ue fue #ec#o en e" Ca"vario por "a ra'a ca! a, *ue no se nos conce e suficiente gracia y po er para so)reponernos a nuestros efectos y ten encias natura"es, y *ue no fue un %a"va or comp"eto e" *ue nos fue a o? =H *uer&is reproc#ar a Dios? Kien, ec!s+ ,fue e" peca o e A (n,. Dec!s+ ,yo no soy cu"pa)"e e eso,@ y a em(s+ ,yo no soy responsa)"e por su cu"pa y su ca! a. Tengo to as estas ten encias natura"es en m!, y no e)e cu"p(rseme si "as reve"o,. Entonces, =a *ui&n #ay *ue cu"par?, =a Dios? =;or *u& "e permiti$ Dios a %atan(s tener este po er so)re "a natura"e'a #umana? Estas son acusaciones contra e" Dios e" cie"o, y &" os ar( una oportuni a , si "a *uer&is, e traer fina"mente vuestras acusaciones contra &". Entonces &" traer( sus acusaciones contra vosotros cuan o est&is ante su corte e justicia ./anuscrito 2, s()a o 0E e octu)re e 62223.R %i Dios #u)iera po i o cam)iar su "ey para encontrarse con e" #om)re en su con ici$n ca! a, Cristo no #a)r!a necesita o venir a este mun o. ;ero como "a "ey era Iy esJ inmuta)"e, imposi)"e e cam)iar, Dios envi$ a su Hijo unig&nito para morir por "a ra'a ca! a. =;ero tom$ e" %a"va or so)re &" "a cu"pa e "os seres #umanos y 0EM "es acre it$ su justicia para *ue e""os continuaran vio"an o "os preceptos e Ge#ov(? NNo, noO Cristo vino por*ue e" #om)re no ten!a ninguna posi)i"i a e cump"ir "a "ey con su propio po er. V" vino a traer"e "a fuer'a necesaria para o)e ecer "os preceptos e "a "ey. 4 e" peca or, arrepenti o e su transgresi$n, pue e ir a Dios y ecir+ ,;a re, te ruego *ue me per ones por "os m&ritos e un %a"va or crucifica o y resucita o,. Dios aceptar( a to os "os *ue vienen a &" en e" nom)re e Ges5s ./anuscrito 6B, omingo 06 e octu)re e 62223. Tres meses espu&s e /inne(po"is La justificaci$n por "a fe no re)aja "a "ey.A Gracias a Dios *ue no es emasia o tar e para *ue "os errores sean rectifica os. Cristo mira e" InuestroJ esp!ritu, y cuan o nos ve ""evan o nuestra carga con fe, su perfecta santi a e8p!a nuestras fa"tas. Cuan o #acemos "o mejor *ue po emos, &" ""ega a ser nuestra justicia. %e necesita e ca a rayo e "u' *ue Dios nos env!a, para convertirnos en "a "u' e" mun o .Carta 00, 622C I6/% MD6AMD0J3. La recepci$n *ue tuvo e" mensaje e "a justificaci$n por "a fe

E" viernes 66 e enero .622C3 comen'aron unas reuniones especia"es en %out# Lancaster. Nos a"egramos e ver "a ig"esia comp"etamente ""ena e a*ue""os *ue #a)!an veni o para reci)ir e" )eneficio e "as reuniones.R ... Ha)!a presentes e"ega os e Connecticut, /assac#usetts y otros Esta os. Nos imos cuenta *ue #a)!a una o)ra *ue #acer para poner "as cosas en or en@ una o)ra *ue "os mejores esfuer'os e" #om)re no po !an "ograr sin "a ayu a e Dios. Nuestros cora'ones se vo"caron en fervientes s5p"icas a Dios para *ue &" o)rara en nuestro favor... Nos sentimos preocupa os por a*ue""os *ue #a)!an 0E7 esta o ""evan o e" mensaje e ver a a otros, no fuera *ue e""os cerraran sus cora'ones a a"gunos e "os preciosos rayos e "u' ce"estia" *ue Dios "es envia)a. Ges5s se regocija)a cuan o sus segui ores reci)!an sus mensajes e ver a ... E" s()a o por "a tar e muc#os cora'ones fueron toca os, y muc#as a"mas fueron a"imenta as e" pan *ue viene e" cie"o. Despu&s e" serm$n tuvimos una #ermosa reuni$n e testimonios. E" %e-or vino muy cerca, y convenci$ a "as a"mas e su gran necesi a e gracia y amor. %entimos "a necesi a e presentar a Cristo como un %a"va or *ue no est( "ejos, sino cerca, a "a mano. Cuan o e" Esp!ritu e Dios comien'a a o)rar en "os cora'ones e "os #om)res, e" fruto se ve en confesiones e peca os y restituciones #ec#as para arreg"ar errores. A trav&s e to as "as reuniones, a" tratar m(s e cerca a Dios, "os #ermanos trajeron o)ras e arrepentimiento a" confesarse unos a otros sus fa"tas mutuas en pa"a)ras o en actos... Ha)!a muc#os, aun entre "os ministros, *ue vieron "a ver a como era en Ges5s, en una perspectiva en *ue nunca "a #a)!an visto antes. Contemp"aron a" %a"va or como a un %a"va or *ue per ona e" peca o, y vieron "a ver a como a"go *ue santifica e" a"ma. ,%i confesamos nuestros peca os, &" es fie" y justo para per onar nuestros peca os, y "impiarnos e to a ma" a ,... /uc#os ten!an i eas tergiversa as.A Hay muc#os *ue parecen sentir *ue tienen una gran o)ra *ue #acer e""os mismos antes e po er venir a Cristo para "ograr su sa"vaci$n. ;arecen creer *ue Ges5s ven r( a e""os precisamente a" fina" e su "uc#a, para ar"es su ayu a, co"ocan o e" to*ue fina" a "a o)ra e su vi a. Les parece if!ci" enten er *ue Cristo es un %a"va or comp"eto, y *ue es capa' e sa"var comp"etamente a to os "os *ue van a Dios por me io e &". ;ier en e vista e" #ec#o e *ue 0EB Cristo mismo es ,e" camino, "a ver a , y "a vi a,. Cuan o escansamos in ivi ua"mente en Cristo, con p"ena certe'a e fe, confian o s$"o en "a eficacia e su sangre para "impiarnos e to o peca o, ten remos pa' a" creer *ue Dios es capa' e #acer "o *ue #a prometi o... ;resentan o e" mismo mensaje.A Cuan o nuestros #ermanos y #ermanas a)rieron sus cora'ones a "a "u', o)tuvieron un mejor conocimiento e "o *ue constituye "a fe. E" %e-or fue rea"mente precioso@ estuvo "isto para forta"ecer a su pue)"o. Las reuniones continuaron una semana m(s e "o *ue se #a)!a programa o. %e suspen ieron "as c"ases, y to os #icieron un esfuer'o ferviente por )uscar a" %e-or. E" pastor Gones vino es e Koston, y tra)aj$ muy fervientemente por e" pue)"o #a)"an o os veces, y en a"gunas ocasiones #asta tres veces por !a. E" re)a-o e Dios fue a"imenta o con a"imento *ue nutre e" a"ma. E" mismo mensaje *ue e" %e-or envi$ a su pue)"o *ue vive en este tiempo, fue e" *ue se present$ en "os iscursos. Las reuniones se rea"i'a)an es e temprano por "a ma-ana #asta tar e en "a noc#e, y "os resu"ta os fueron muy satisfactorios.

Tanto "os a"umnos como "os maestros #an participa o gran emente e "as )en iciones e Dios. %e sinti$ "a o)ra profun a e" Esp!ritu e Dios en casi to os "os cora'ones. Los *ue asistieron a "a reuni$n ieron un testimonio un(nime e *ue #a)!an o)teni o una e8periencia *ue so)repasa)a to o cuanto #a)!an conoci o antes. Testificaron e su go'o a" sentir *ue Cristo #a)!a per ona o sus peca os. %us cora'ones esta)an ""enos e agra ecimiento y a"a)an'a a Dios. 9na u"ce pa' inun $ sus a"mas. Ama)an a ca a uno, y sent!an *ue po !an escansar en e" amor e Dios. Nunca #e visto un reavivamiento avan'ar en forma tan comp"eta, y sin em)argo estar tan "i)re e to a e8citaci$n in e)i a. 0E1 Hu)o muc#os *ue testificaron e *ue a" presentarse "as ver a es escruta oras, #a)!an si o convenci os e *ue eran peca ores a "a "u' e "a "ey. Ha)!an esta o confian o en su propia justicia. A#ora "a vieron como trapos e inmun icia, en comparaci$n con "a justicia e Cristo *ue es "a 5nica *ue Dios pue e aceptar. Aun*ue no #a)!an si o transgresores a)iertos, se vieron a s! mismos eprava os y egra a os e cora'$n. Ha)!an reemp"a'a o a" ;a re ce"estia" por otros ioses. Ha)!an "uc#a o por a)stenerse e peca o, pero #a)!an confia o en su propia fuer'a. De)emos ir a Ges5s ta"es como somos, confesar nuestros peca os y arrojar nuestras a"mas impotentes so)re nuestro compasivo <e entor .T#e <evieL an Hera" , 7 e mar'o e 622C3. Necesi a e un ver a ero concepto e "a justificaci$n por "a fe ;or invitaci$n present& a"gunas o)servaciones en "a tien a e "os pastores,R irigi as a e""os. Ha)"amos un poco acerca e "os mejores p"anes *ue e)!an #acerse a""! para e ucar a" pue)"o *ue esta)a reuni o en ese mismo campamento, con referencia a "a re"igi$n e" #ogar. /uc#as personas parec!an ser ignorantes con respecto a "o *ue es "a fe. /uc#os se *ueja)an e sentir oscuri a y escora'onamiento. ;regunt&+ ,=Est(n vuestros rostros miran o a Ges5s? =Lo est(is contemp"an o a &", e" %o" e justicia? Necesit(is efinir en forma senci""a e"ante e "as ig"esias e" asunto e "a fe y "a tota" epen encia e "a justicia e Cristo. En vuestras isertaciones y oraciones os #a)&is espacia o tan poco en Cristo, en su amor incompara)"e, en su gran sacrificio en nuestro favor, *ue %atan(s casi #a ec"ipsa o "a comprensi$n *ue e)emos y necesitamos tener e Cristo Ges5s. De)emos confiar menos en "os seres #umanos para o)tener ayu a espiritua", y m(s, muc#o m(s, en acercarnos a Gesucristo 0E2 como nuestro <e entor. ;o emos espaciarnos con un prop$sito efini o en "os atri)utos ce"estia"es e Cristo Ges5s. ;o emos #a)"ar e su amor. ;o emos contar y cantar sus misericor ias. ;o emos #acer e &" nuestro propio %a"va or persona". Entonces seremos uno con Cristo. Amaremos "o *ue Cristo am$@ o iaremos e" peca o, "o *ue Cristo o i$. Estas cosas e)en ser e" tema e nuestra conversaci$n@ en e""as e)emos espaciarnos,. /e irijo a "os pastores. Con uci a "a gente paso a paso, espaci(n oos en "a eficiencia e Cristo #asta *ue, por una fe viva, e""os vean a Ges5s ta" como es+ "o vean en su p"enitu , un %a"va or *ue per ona e" peca o, uno *ue pue e per onar to as nuestras transgresiones. Es contemp"(n o"o como ""egamos a transformarnos a su semejan'a. Esta es una ver a presente. ;ero nosotros #emos e8a"ta o s$"o en forma casua" a Cristo como e" %a"va or *ue per ona e" peca o. De)emos e conservar e"ante e "a mente a" %a"va or *ue per ona e" peca o@ pero tenemos *ue presentar"o en su ver a era posici$n+ como e" *ue vino a morir para magnificar "a "ey e Dios y #acer"a #onora)"e, y sin em)argo, para justificar a" peca or *ue epen a tota"mente e "os m&ritos e "a sangre e un %a"va or crucifica o y resucita o. Esto no se #a #ec#o c"aro.

E" mensaje sa"va or e" a"ma, e" mensaje e" tercer (nge", es e" mensaje *ue e)e ser a o a" mun o. Los man amientos e Dios y "a fe e Ges5s, am)as cosas son importantes, inmensamente importantes, y e)en arse con igua" fuer'a y po er. Nos #emos eteni o mayormente so)re "a primera parte e" mensaje, y "a segun a parte se #a presenta o en forma casua". No se compren e "a fe e Ges5s. De)emos #a)"ar acerca e e""a, e)emos vivir"a, e)emos orar acerca e e""a, y e)emos e ucar a "os #ermanos a intro ucir esta parte e" mensaje en "a vi a e su #ogar. ,Haya, pues, en vosotros, este sentir 0EC *ue #u)o tam)i&n en Cristo Ges5s, .:i". 0+73. %e necesitan iscursos ""enos e Cristo.A Ha #a)i o iscursos enteros secos y esprovistos e Cristo, en "os cua"es Ges5s #a si o apenas menciona o. E" cora'$n e" *ue #a)"a no est( su)yuga o y a)"an a o por e" amor e Ges5s. %e e8tien e en teor!as (ri as. No se #ace una gran impresi$n. E" ora or no tiene "a unci$n ivina, y =c$mo pue e &" conmover "os cora'ones e" pue)"o? Necesitamos arrepentirnos y convertirnos. %!, e" pre ica or e)e convertirse. %!, e)e e"evarse a Cristo e"ante e "os #ermanos, y e)e rog(rse"es a mirar y vivir. =;or *u& nuestros "a)ios guar an si"encio acerca e" tema e "a justicia e Cristo y su amor por e" mun o? =;or *u& no amos a "a gente "o *ue "e ar( nueva vi a? E" ap$sto" ;a)"o se ""ena e arro)amiento y a oraci$n cuan o ec"ara+ ,E in iscuti)"emente, gran e es e" misterio e "a pie a + Dios fue manifesta o en carne, justifica o en e" Esp!ritu, visto e "os (nge"es, pre ica o a "os genti"es, cre! o en e" mun o, reci)i o arri)a en g"oria, .6 Tim. D+6B3. ,Haya, pues, en vosotros este sentir *ue #u)o tam)i&n en Cristo Ges5s, e" cua", sien o en forma e Dios, no estim$ e" ser igua" a Dios como cosa a *ue aferrarse, sino *ue se espoj$ a s! mismo, toman o forma e siervo, #ec#o semejante a "os #om)res@ y estan o en "a con ici$n e #om)re, se #umi""$ a s! mismo, #aci&n ose o)e iente #asta "a muerte, y muerte e cru'... ;ara *ue en e" nom)re e Ges5s se o)"e to a ro i""a e "os *ue est(n en "os cie"os, y en "a tierra, y e)ajo e "a tierra@ y to a "engua confiese *ue Gesucristo es e" %e-or, para g"oria e Dios ;a re, .:i". 0+7A663. ,En *uien tenemos re enci$n por su sangre, e" per $n e peca os. E" es "a imagen e" Dios invisi)"e, e" primog&nito e to a creaci$n. ;or*ue en &" fueron crea as to as "as cosas, "as *ue #ay en "os cie"os y "as *ue #ay en 06E "a tierra, visi)"es e invisi)"es@ sean tronos, sean ominios, sean principa os, sean potesta es@ to o fue crea o por me io e &" y para &". 4 &" es antes *ue to as "as cosas, y to as "as cosas en &" su)sisten, .Co". 6+6MA613. Este es e" tema gran ioso y ce"estia" *ue en a"to gra o #a si o eja o fuera e "os sermones, por*ue Cristo no est( forma o entro e "a mente #umana. 4 %atan(s se #a sa"i o con "a suya a" conseguir *ue esto sea as!+ *ue Cristo no #aya si o e" tema e contemp"aci$n y a oraci$n. Este nom)re, tan po eroso, tan esencia", e)e estar en ca a "engua. ,De "a cua" I e "a Ig"esiaJ fui #ec#o ministro, seg5n "a a ministraci$n e Dios *ue me fue a a para con vosotros, para *ue anuncie cump"i amente "a pa"a)ra e Dios, e" misterio *ue #a)!a esta o ocu"to es e "os sig"os y e a es, pero *ue a#ora #a si o manifesta o a sus santos, a *uienes Dios *uiso ar a conocer "as ri*ue'as e "a g"oria e este misterio entre "os genti"es@ *ue es Cristo en vosotros, "a esperan'a e g"oria, a *uien anunciamos, amonestan o a to o #om)re, y ense-an o a to o #om)re en to a sa)i ur!a, a fin e presentar perfecto en Cristo Ges5s a to o #om)re@ para "o cua" tam)i&n tra)ajo, "uc#an o seg5n "a potencia e &", "a cua" act5a po erosamente en m!, .Co". 6+07A0C3. A*u! est( "a o)ra e "os ministros e Cristo. De)i o a *ue esta o)ra no #a si o #ec#a, e)i o a *ue Cristo y su car(cter, sus pa"a)ras y su o)ra no #an si o presenta os a "a gente,

e" esta o re"igioso e "as ig"esias testifica en contra e "os maestros. Las ig"esias est(n a punto e morir por*ue se presenta poco a Cristo. E""as no tienen vi a ni iscernimiento espiritua". Temor a" mensaje e "a justificaci$n por "a fe.A E""os mismos, "os maestros e" pue)"o, no se #an fami"iari'a o me iante una e8periencia viva con "a :uente e su epen encia y po er. 4 cuan o e" %e-or env!a #om)res 066 precisamente con e" mensaje para este tiempo, a fin e *ue "o en a" pue)"o un mensaje *ue no es una nueva ver a , sino "a misma *ue ;a)"o ense-$, *ue Cristo mismo ense-$, resu"ta para e""os una octrina e8tra-a. Comien'an a in ucir a" pue)"o a *ue tenga cui a o, a ese pue)"o *ue est( a punto e morir por*ue no #a si o forta"eci o por e"evar a Cristo e"ante e &". Comien'an a ecir"e a" pue)"o+ ,No os apresur&is emasia o. /ejor espera , y no reci)(is este asunto #asta *ue no sep(is m(s acerca e &",. 4 "os ministros pre ican "as mismas teor!as (ri as, cuan o e" pue)"o necesita man( fresco. E" car(cter e Cristo es un car(cter infinitamente perfecto, y e)e ser e"eva o y presenta o en forma prominente, por*ue Cristo es e" po er, "a fuer'a, "a santificaci$n y "a justificaci$n e to os "os *ue creen en &". Los #om)res *ue #an teni o un esp!ritu farisaico piensan *ue si se aferran a "o *ue consi eran "as )uenas teor!as antiguas, y no toman parte en e" mensaje envia o por Dios a su pue)"o, estar(n en una posici$n segura y )uena. As! pensa)an "os fariseos e anta-o, y su ejemp"o e)e ser una a vertencia para "os ministros en contra e esa actitu e satisfacci$n propia. ;resenta "os temas inspira ores e" Evange"io.A Necesitamos *ue un po er se posesione e nosotros a#ora y nos conmueva a tener i"igencia y fe ferviente. Entonces, )auti'a os por e" Esp!ritu %anto, ten remos a Cristo, "a esperan'a e g"oria, forma o en nosotros. Entonces e8#i)iremos a Cristo como e" o)jeto ivino e nuestra fe y nuestro amor. Ha)"aremos e Cristo@ oraremos a Cristo y acerca e Cristo. A"a)aremos su santo nom)re. ;resentaremos ante e" pue)"o sus mi"agros, su a)negaci$n, su sacrificio propio, sus sufrimientos, su crucifi8i$n, su resurrecci$n y su ascensi$n triunfa". Estos son "os temas inspira ores e" Evange"io para espertar amor y fervor intenso en ca a cora'$n. A*u! est(n "os 060 tesoros e sa)i ur!a y conocimiento, una fuente ine8tingui)"e. Cuanto m(s )us*u&is e esta e8periencia, mayor ser( e" va"or e vuestra vi a. ;ue e sacarse e "a fuente agua viva, y sin em)argo no #a)r( isminuci$n e "a provisi$n e "a misma. Los ministros e" Evange"io ser!an #om)res po erosos si co"ocaran siempre a" %e-or e"ante e e""os y e icaran su tiempo a" estu io e su a ora)"e car(cter. %i #icieran esto, no #a)r!a apostas!as, y na ie ser!a separa o e "a asociaci$n I#erman a J por #a)er acarrea o esgracia a "a causa e Dios y puesto a Ges5s en una con ici$n e p5)"ica vergFen'a, e)i o a sus pr(cticas "icenciosas. Las facu"ta es e to o ministro e" Evange"io e)en ser emp"ea as para e ucar a "as ig"esias e creyentes a reci)ir a Cristo por fe como su %a"va or persona", a incorporar"o en sus mismas vi as y #acer e &" su /o e"o, para apren er e Ges5s, creer en Ges5s y e8a"tar a Ges5s. E" ministro mismo e)e espaciarse en e" car(cter e Cristo. De)e pon erar "a ver a , y me itar en "os misterios e "a re enci$n, especia"mente "a o)ra me ia ora e Cristo para este tiempo. Espaciaos m(s en "a encarnaci$n y "a e8piaci$n.A %i Cristo es to o y en to o para ca a uno e nosotros, =por *ue no nos espaciamos m(s en su encarnaci$n y en su sacrificio e8piatorio en "as ig"esias? =;or *u& no se emp"ean "os cora'ones y "as "enguas en a"a)ar a" <e entor? Esta ser( "a manera en *ue se usar(n "as facu"ta es e "os re imi os urante "os sig"os sin fin e "a eterni a .

Necesitamos nosotros mismos tener una viva re"aci$n con Dios, a fin e ense-ar a Ges5s a otros. Entonces po remos transmitir "a viviente e8periencia persona" e "o *ue Cristo es para nosotros por e8periencia y fe. Hemos reci)i o a Cristo, y con fervor ivino po emos #a)"ar e a*ue""o *ue es un po er *ue resi e en nosotros. La gente e)e ser atra! a a Cristo. De)e arse prominencia 06D a su eficacia sa"va ora. Los *ue ver a eramente apren en sent(n ose a "os pies e Ges5s, escu)ren "as preciosas gemas e ver a pronuncia as por nuestro %a"va or, y iscernir(n su significa o y apreciar(n su va"or. 4 a" #acerse m(s #umi" es y estar ispuestos a ser ense-a os, su comprensi$n se a)rir( para escu)rir "as cosas maravi""osas e su "ey, pues Cristo "as #a presenta o en forma c"ara y precisa. La octrina e "a gracia y "a sa"vaci$n por me io e Cristo es un misterio para una gran parte e "os *ue tienen sus nom)res en "os "i)ros e "a ig"esia. %i Cristo estuviera en "a tierra #a)"an o a su pue)"o, &" "os reproc#ar!a por "a "entitu e su comprensi$n. E" ir!a a "os *ue son "entos y "os *ue no compren en+ ,He eja o en vuestra posesi$n ver a es *ue conciernen a vuestra sa"vaci$n, cuyo va"or vosotros no sospec#(is,. NHja"( *ue se iga e "os ministros *ue est(n pre ican o a" pue)"o y a "as ig"esias+ ,Entonces "es a)ri$ e" enten imiento, para *ue compren iesen "as Escrituras,O .Luc. 0M+M73. Hs igo, en e" temor e Dios, *ue #asta a#ora "as ver a es )!)"icas re"aciona as con e" gran p"an e re enci$n se entien en en forma muy &)i". La ver a estar( continuamente esarro""(n ose, se ir( e8pan ien o y esenvo"vien o, por*ue es ivina como su Autor. C$mo ense-$ Cristo a "a gente.A Ges5s no #i'o "argos comentarios ni io iscursos constantes so)re octrinas, sino *ue a menu o #a)"a)a con frases cortas, como *uien siem)ra "os granos ce"estia"es e octrinas como per"as *ue necesitan ser recogi as por un o)rero i"igente. Las octrinas e "a fe y "a gracia eran tra! as a co"aci$n on e*uiera *ue &" ense-a)a. NH#O, =por *u& "os ministros no "es an a "as ig"esias precisamente e" a"imento *ue "es comunicar!a sa"u y vigor espiritua"es? E" resu"ta o ser!a una rica e8periencia en "a o)e iencia pr(ctica a "a ;a"a)ra e Dios. =;or *u& "os ministros no 06M afirman "as cosas *ue *ue an y *ue est(n por morir? Cuan o Cristo esta)a por ejar a sus isc!pu"os, )usc$ e" mayor consue"o *ue "es po !a ar. Les prometi$ e" Esp!ritu %anto e" Conso"a or para *ue se com)inara con e" esfuer'o #umano. =>u& promesa se e8perimenta menos, se cump"e menos en "a ig"esia *ue "a promesa e" Esp!ritu %anto? Cuan o esta )en ici$n, *ue trae to as "as em(s )en iciones tras e""a, es retira a, e" resu"ta o seguro es "a se*u!a espiritua". Este es e" reproc#e *ue necesita e" *ue sermonea "argo. La ig"esia e)e "evantarse, y no *ue ar conforme por m(s tiempo con un escaso roc!o. Nuestra necesi a e" Esp!ritu %anto.A NH#O, =por *u& nuestros miem)ros e ig"esia se #a""an esprovistos e sus privi"egios? No est(n persona"mente conscientes en forma viva e su necesi a e "a inf"uencia e" Esp!ritu e Dios. La ig"esia pue e ecir como /ar!a+ ,%e #an ""eva o a mi %e-or, y no s& $n e "e #an puesto, .Guan 0E+6D3. Los ministros *ue pre ican "a ver a presente consentir(n en "a necesi a I*ue #ayJ e "a inf"uencia e" Esp!ritu e Dios para convencer e peca o y para convertir a "as a"mas, y *ue esta inf"uencia e)e impu"sar "a pre icaci$n e "a ;a"a)ra@ pero e""os no sienten suficientemente su importancia para tener un conocimiento profun o y pr(ctico e "a misma. La escase' e "a gracia y e" po er e "a inf"uencia ivina e "a ver a so)re sus propios cora'ones "es impi e iscernir "as cosas espiritua"es, y "es impi e presentar "a positiva necesi a e "as mismas so)re "a ig"esia. De manera *ue an an cojean o, como

enanos, en e" crecimiento re"igioso, por*ue en su ministerio tienen una re"igi$n "ega". No se siente *ue e" po er e "a gracia e Dios es una necesi a viva, efectiva, y un principio permanente. NHja"( *ue to os pu ieran ver esto, y a)ra'aran e" 067 mensaje *ue "es fue a o por DiosO V" #a "evanta o a sus siervos para presentar "a ver a *ue, e)i o a *ue e""a imp"ica e"evar "a cru', se #a per i o e vista y est( enterra a e)ajo e "a )asura e" forma"ismo. Esa ver a e)e ser rescata a y co"oca a e nuevo en e" marco e "a ver a presente. %us ec"araciones e)en ser asegura as, y e)e ocupar "a posici$n *ue "e correspon e en e" mensaje e" tercer (nge". Hja"( *ue "os muc#os ministros e Cristo proc"amen ayuno, convo*uen a so"emne reuni$n y )us*uen a Dios mientras pue e ser #a""a o. C"ama a &" mientras yac&is a#ora a" pie e "a cru' e" Ca"vario. Despojaos e to o orgu""o y, como guar ianes representantes e "as ig"esias, ""ora entre "a entra a y e" a"tar, y c"ama + ,;er ona a tu pue)"o, o# %e-or, y no rec#aces tu #ere a . >uita e nosotros "o *ue *uieras, pero no nos *uites tu %anto Esp!ritu, por*ue somos tu pue)"o,. NHra , o#, ora por e" erramamiento e" Esp!ritu e DiosO ./anuscrito 01, 622C3. 06B 00 Vnfasis en e" Tema e "a %a"vaci$n 62CEA6CE2 La provisi$n e sa"vaci$n.A Las penitencias, "as mortificaciones e "a carne, "a constante confesi$n e" peca o sin arrepentimiento sincero, "os ayunos, "as fiestas re"igiosas y "as ceremonias e8ternas *ue no van acompa-a os e una ver a era evoci$n+ to as estas cosas no tienen va"or a"guno. E" sacrificio e Cristo es suficiente@ &" #i'o una ofren a tota" y efica' a Dios, y e" esfuer'o #umano sin e" m&rito e Cristo no tiene va"or a"guno. No so"amente es#onramos a Dios siguien o esta con ucta sino *ue estruimos nuestra uti"i a presente y futura. E" ejar e apreciar e" va"or e "a ofren a e Cristo tiene una inf"uencia egra ante+ esteri"i'a nuestras e8pectativas y nos priva e nuestros privi"egios, nos in uce a reci)ir teor!as inseguras y pe"igrosas concernientes a "a sa"vaci$n *ue fue compra a para nosotros a un precio infinito. ;ero no e)e enten erse *ue e" p"an e sa"vaci$n consiste en *ue e" po er ivino se comunica a "a persona para #acer *ue su esfuer'o Iempe-oJ #umano tenga &8ito tota". %er per ona os en "a forma en *ue Cristo per ona es 061 no so"amente ser per ona os, sino ser renova os en e" esp!ritu e nuestra mente. E" %e-or ice+ ,Te ar& un cora'$n nuevo,. La imagen e Cristo e)e ser estampa a en "a mente misma, en e" cora'$n y en e" a"ma. E" ap$sto" ice+ ,/as nosotros tenemos "a mente e Cristo, .6 Cor. 0+6B3. %in e" proceso transforma or *ue pue e venir s$"o por me io e" po er ivino, "as ten encias origina"es a pecar permanecen en e" cora'$n con to a su fuer'a para forjar nuevas ca enas, para imponer una esc"avitu *ue nunca po r( ser *ue)ranta a por e" po er #umano. ;ero "os #om)res nunca po r(n entrar en e" cie"o con sus viejos gustos, inc"inaciones, ! o"os, i eas y teor!as. E" cie"o no ser!a un "ugar e go'o para e""os, pues to as "as cosas contrariar!an sus gustos, apetitos e inc"inaciones, y se opon r!an o"orosamente a "os rasgos natura"es y cu"tiva os e su car(cter. La fe"ici a es e" resu"ta o e "a santi a y "a conformi a con "a vo"unta e Dios. Los *ue esean ser santos en e" cie"o, e)er(n primero ser santos en "a tierra@ por*ue cuan o ejemos esta tierra ""evaremos nuestro car(cter con nosotros, y esto significa senci""amente *ue ""evaremos a"gunas e "as caracter!sticas ce"estia"es *ue nos fueron imparti as Ien "a tierraJ por "a justicia e Cristo .<evieL an Hera" , 6C e agosto e 62CE3. La justificaci$n y "a santificaci$n se "ogran por fe+ 62CE.A

Cuan o por e" arrepentimiento y "a fe aceptamos a Cristo como nuestro %a"va or, e" %e-or per ona nuestros peca os y nos "i)ra e "a pena"i a prescrita para "a transgresi$n e "a "ey. E" peca or aparece e"ante e Dios como una persona justa@ go'a e" favor e" cie"o, y por e" Esp!ritu tiene comuni$n con e" ;a re y con e" Hijo. Luego #ay a5n otra o)ra *ue e)e ser #ec#a, y &sta es e natura"e'a progresiva. E" a"ma e)e ser santifica a por "a ver a . 4 esto tam)i&n se "ogra por fe, pues es so"amente por "a gracia e Cristo, "a cua" reci)imos por 062 "a fe, como e" car(cter pue e ser transforma o. Es importante *ue enten amos c"aramente "a natura"e'a e "a fe. Hay muc#os *ue creen *ue Cristo es e" %a"va or e" mun o, *ue e" Evange"io es rea" y *ue reve"a e" p"an e sa"vaci$n, y sin em)argo no poseen fe sa"va ora. Est(n inte"ectua"mente convenci os e "a ver a , pero esto no es suficiente@ para ser justifica o, e" peca or e)e tener esa fe *ue se apropia e "os m&ritos e Cristo para su propia a"ma. Leemos *ue "os emonios ,creen y tiem)"an,, pero su creencia no "es proporciona justificaci$n, ni tampoco "a creencia e "os *ue asienten en forma meramente inte"ectua" a "as ver a es e "a Ki)"ia reci)ir(n "os )eneficios e "a sa"vaci$n. Esa creencia no a"can'a e" punto vita", por*ue "a ver a no compromete e" cora'$n ni transforma e" car(cter. En "a fe genuina y sa"va ora #ay confian'a en Dios por creer en e" gran sacrificio e8piatorio #ec#o por e" Hijo e Dios en e" Ca"vario. En Cristo, e" creyente justifica o contemp"a su 5nica esperan'a y su 5nico Li)erta or. ;ue e e8istir una creencia sin confian'a@ pero "a confian'a no pue e e8istir sin fe. To o peca or tra! o a" conocimiento e" po er sa"va or e Cristo, manifestar( esta confian'a en gra o creciente a me i a *ue avan'a en e8periencia .%igns of t#e Times, D e noviem)re e 62CE3 . <esistien o "a tentaci$n+ 62C6.A /uc#os parecen pensar *ue es imposi)"e no caer )ajo "a tentaci$n, *ue e""os no tienen po er para vencer, y pecan contra Dios pronuncian o con sus "a)ios pa"a)ras e esa"iento y e u a, en "ugar e pa"a)ras e fe y va"or. Cristo fue tenta o en to o punto en *ue "o somos nosotros, y sin em)argo se mantuvo sin peca o. V" ijo+ ,Qiene e" pr!ncipe e este mun o, y &" na a tiene en m!,. =>u& significa esto? %ignifica *ue e" pr!ncipe e" ma" no po !a encontrar ninguna posici$n ventajosa en Cristo para tentar"o@ y "o 06C mismo pue e ocurrir con nosotros, .T#e <evieL an Hera" , 6E e mayo e 62C63. La perfecci$n no se a"can'a en un so"o sa"to+ 62C6.A /iramos m(s a""( e" tiempo. /iramos "a eterni a . Tratemos e vivir e ta" manera *ue Cristo pue a ecir+ ,Kien, )uen siervo y fie",. Qiva ca a uno e nosotros e esa manera. ;o emos cometer errores@ po emos errar@ pero Dios no nos ejar( en e" error. ,%i a"guno #u)iere peca o, a)oga o tenemos para con e" ;a re, a Gesucristo e" justo,. Hay esperan'a para nosotros. %omos presos e esperan'a. Apropi&monos e "as ricas promesas e Dios. E" jar !n e Dios est( ""eno e ricas promesas. <ecoj(mos"as@ ""ev&mos"as con nosotros@ mostremos *ue creemos en Dios. Aceptemos a" pie e "a "etra su ;a"a)ra@ no sea #a""a o ninguno e nosotros esconfian o e Dios o u an o e &". %eamos cristianos *ue crecen. No e)emos etenernos. De)emos estar #oy m(s a e"ante e "o *ue est()amos ayer, apren ien o to os "os !as a ser m(s confia os, a escansar m(s p"enamente en Ges5s. As! tenemos *ue crecer. No a"can'ar&is "a perfecci$n e un so"o sa"to. La santificaci$n es una o)ra e to a "a vi a... <ecuer o *ue en 62MD #a)!a un #om)re y su esposa... *ue espera)an *ue e" %e-or viniera en 62MM, y esta)an aguar an o y ve"an o. To os "os !as ora)an a Dios. Antes e ecirse ,Kuenas noc#es,, so"!an ecir+ ,Ta" ve' e" %e-or venga cuan o ormimos y *ueremos estar

"istos,. E" esposo pregunta)a a "a esposa si urante e" !a &" #a)!a ic#o a"guna pa"a)ra *ue e""a pensa)a *ue no esta)a e acuer o con "a ver a y "a fe *ue profesa)an, y e""a "e #ac!a "a misma pregunta. Entonces se postra)an e"ante e" %e-or y "e pe !an *ue si #a)!an peca o en pensamiento, en pa"a)ra o en acci$n, "es per onara "a transgresi$n. >ueremos a#ora esa misma senci""e'. 00E Necesit(is ser como ni-os, epen ien o e un %a"va or crucifica o y resucita o, y entonces ser&is forta"eci os. =C$mo? Los (nge"es e Dios os ro ear(n como un muro e fuego. La justicia e Cristo, *ue rec"am(is, va e"ante e vosotros, y "a g"oria e Dios es vuestra retaguar ia. Dios santifica "as "enguas@ Dios santifica "os pensamientos@ Dios santifica nuestras mentes, para *ue nos espaciemos en temas ce"estia"es, y para *ue po amos impartir ese conocimiento y esa "u' a otros. Hay un gran progreso en perspectiva para nosotros@ no nos etengamos a*u!. >ue e" %e-or os ayu e a sacar e" mayor provec#o e vuestras responsa)i"i a es ./anuscrito C, 62C63. La justificaci$n e8p"ica a+ 62C6.A La justificaci$n por "a fe es un misterio para muc#os. E" peca or es justifica o por Dios cuan o se arrepiente e sus peca os. V" ve a Ges5s en "a cru' e" Ca"vario. =;or *u& to o este sufrimiento? La "ey e Ge#ov( #a si o *ue)ranta a. La "ey e" go)ierno e Dios en e" cie"o y en "a tierra #a si o transgre i a, y seg5n se #a pronuncia o, "a pena"i a e" peca o es "a muerte. ;ero , e ta" manera am$ Dios a" mun o, *ue #a a o a su Hijo unig&nito, para *ue to o a*ue" *ue en &" cree, no se pier a, mas tenga vi a eterna, .Guan D+6B3. NH#, *u& amorO N>u& amor incompara)"eO NCristo, e" Hijo e Dios, murien o por e" #om)re cu"pa)"eO E" peca or ve "a espiritua"i a e "a "ey e Dios y sus eternas o)"igaciones. Qe e" amor e Dios a" proveer a un sustituto y una seguri a para e" #om)re cu"pa)"e, y ese sustituto es A"guien igua" a Dios. Esta manifestaci$n e gracia para con e" mun o en e" on e "a sa"vaci$n ""ena a" peca or e asom)ro. Este amor e Dios #acia e" #om)re erri)a to a )arrera. E" #om)re viene a "a cru', *ue #a si o puesta a mita e camino entre "a ivini a y "a #umani a , y se arrepiente e sus peca os e transgresi$n, por*ue Cristo #a esta o atray&n o"o #acia &". V" no 006 espera *ue "a "ey "o "impie e peca o, por*ue no e8iste ning5n e"emento per ona or en "a "ey para sa"var a "os transgresores e e""a. V" mira e" sacrificio e8piatorio como su 5nica esperan'a, en virtu e" arrepentimiento e"ante e Dios por*ue "as "eyes e su go)ierno #an si o vio"a as, y consi era "a fe en nuestro %e-or Gesucristo como "o 5nico *ue pue e sa"var a" peca or y "impiar"o e to a transgresi$n. La o)ra me ia ora e Cristo comen'$ en e" mismo momento en *ue comen'$ "a cu"pa)i"i a , e" sufrimiento y "a miseria #umana, tan pronto como e" #om)re se convirti$ en un transgresor. La "ey no fue a)o"i a para sa"var a" #om)re y para "ograr su uni$n con Dios. ;ero Cristo asumi$ e" pape" e ser su garante y "i)erta or a" #acerse peca o por e" #om)re, a fin e *ue e" #om)re viniera a ser "a justicia e Dios en y por me io e A*ue" *ue era Iy esJ 9no con e" ;a re. Los peca ores pue en ser justifica os por Dios 5nicamente cuan o &" per ona sus peca os, "os "i)ra e" castigo *ue merecen, y "os trata como si fueran ver a eramente justos y como si no #u)ieran peca o, reci)i&n o"os en e" favor ivino y trat(n o"os como si fueran justos. %on justifica os 5nicamente por "a justicia e Cristo *ue se acre ita a" peca or. E" ;a re acepta a" Hijo, y en virtu e" sacrificio e8piatorio e su Hijo, acepta a" peca or. 9na fe genera" no es suficiente.A /uc#os tienen una fe genera", y an su asentimiento a" cristianismo como "a 5nica esperan'a para "as a"mas *ue perecen@ pero creer esto Is$"oJ inte"ectua"mente no es suficiente para "a sa"vaci$n e" a"ma...

%e necesita no s$"o fe sino confian'a en Dios. Esta es "a ver a era fe e A)ra#(n, una fe *ue pro ujo frutos. ,A)ra#(n crey$ a Dios, y "e fue conta o por justicia, .%ant. 0+0D3. Dios "e ijo *ue ofreciera a su #ijo en sacrificio, y &sa fue "a misma vo' *ue "e #a)"$ para ecir"e *ue 000 sa"iera e su tierra y fuera a" "ugar *ue Dios "e mostrar!a. A)ra#(n fue sa"va o por "a fe en Cristo tan ciertamente como e" peca or se sa"va #oy por "a fe en Cristo. La fe *ue justifica siempre pro uce+ primero arrepentimiento ver a ero y "uego )uenas o)ras, *ue son e" fruto e esa fe. No #ay fe sa"va ora *ue no pro u'ca )uenos frutos. Dios io a Cristo a nuestro mun o para *ue ""egara a ser e" %ustituto e" peca or. Cuan o e" peca or ejerce ver a era fe en e" costoso sacrificio e8piatorio, rec"aman o a Cristo como e" %a"va or persona", inme iatamente es justifica o e"ante e Dios, por*ue est( per ona o. C$mo vencer+ 62C6.A Guan se-a"$ a" pue)"o ,e" Cor ero e Dios, *ue *uita e" peca o e" mun o,. E" ijo+ ,He a*u! e" Cor ero e Dios, *ue *uita e" peca o e" mun o,. /uc#o est( imp"ica o en esta e8presi$n+ ,*uita,. La pregunta es+ ,=%eguiremos pecan o como si fuera una imposi)i"i a para nosotros vencer? =C$mo #emos e vencer? Como Cristo venci$+ &sa es "a 5nica manera e vencer. V" or$ a su ;a re ce"estia". Nosotros po emos #acer "o mismo... Cuan o sois tenta os a #a)"ar ma" y a o)rar ma", resisti a %atan(s y eci + No someter& mi vo"unta a tu ominio. Cooperar& con e" po er ivino y por gracia ser& vence or ./anuscrito 2D, 62C63. Cristo compensa nuestras eficiencias inevita)"es+ 62C6.A Ges5s ama a sus #ijos, aun*ue e""os yerren. ;ertenecen a Ges5s y e)emos tratar"os como "a compra #ec#a con "a sangre e Cristo Ges5s. To a con ucta irra'ona)"e manifesta a para con e""os es anota a en "os "i)ros como #ec#a en contra e Cristo. E" mantiene sus ojos so)re e""os, y cuan o #acen "o mejor *ue pue en, c"aman o a Dios por su ayu a, esta seguros e *ue su servicio ser( acepta o, aun*ue sea imperfecto. Ges5s es perfecto. La justicia e Cristo "es es acre ita a 00D a e""os, y &" ir(+ >uita "e "as vesti uras vi"es, y vesti "o e ropas e ga"a .Yac. D+M3. Ges5s compensa nuestras inevita)"es eficiencias. Don e "os cristianos son mutuamente fie"es e" uno a" otro, veraces y "ea"es a" Capit(n e "as #uestes e" %e-or, y nunca traicionan "o *ue se "es confi$, entreg(n o"o en manos e" enemigo, ser(n transforma os conforme a" car(cter e Cristo. Ges5s morar( en sus cora'ones por "a fe .Carta 61a, 62C6. Q&ase tam)i&n una ec"araci$n simi"ar #ec#a en 6227, en :ait# an WorPs, p. 7E3. I a Cristo tan pronto como comet&is un peca o+ 62C0.A /uc#os no oran. %e sienten )ajo "a con enaci$n e" peca o y creen *ue no e)en ir a Dios #asta *ue no #ayan #ec#o a"go para merecer su favor o #asta *ue Dios #aya o"vi a o sus transgresiones. Dicen+ ,No pue o "evantar manos santas e"ante e Dios sin ira o u as, y por "o tanto no pue o ir,. As! permanecen "ejos e Cristo, y a" #acer"o est(n pecan o to o e" tiempo, pues sin &" no po r&is #acer m(s *ue "o ma"o. Tan pronto como comet&is un peca o e)&is correr a" trono e gracia y contar"e to o a Ges5s. De)&is ""enaros e o"or por e" peca o, por*ue con e" peca o #a)&is e)i"ita o vuestra propia espiritua"i a , agravia o a "os (nge"es e" cie"o y #eri o e" amante cora'$n e vuestro <e entor. Cuan o #a)&is pe i o a Ges5s con un a"ma contrita su per $n, cree *ue &" os #a per ona o. No u &is e su ivina misericor ia ni re#us&is e" consue"o e su amor infinito .Ki)"e Ec#o, 6.U e fe)rero e 62C0. Discurso pronuncia o en /e")ourne, Austra"ia, e" 6C e iciem)re e 62C63. =>u& pasa si pecamos espu&s e #a)er si o per ona os?, 62C0.A

Es e" Esp!ritu %anto e" *ue nos imparte arrepentimiento. Ges5s nos atrae #acia &" me iante e" agente e su ivino Esp!ritu@ y por fe en su sangre somos "impia os e peca o+ ,4 "a sangre e Gesucristo su Hijo 00M nos "impia e to o peca o... %i confesamos nuestros peca os, &" es fie" y justo para per onar nuestros peca os, y "impiarnos e to a ma" a , .6 Guan 6+1, C3. ;ero supongamos *ue pecamos espu&s e #a)er si o per ona os, espu&s *ue #emos ""ega o a ser #ijos e Dios. =Necesitamos en este caso esesperarnos? No, pues Guan escri)e+ ,Hijitos m!os, estas cosas os escri)o para *ue no pe*u&is@ y si a"guno #u)iere peca o, a)oga o tenemos para con e" ;a re, a Gesucristo e" Gusto, .6 Guan 0+63. Ges5s est( en "as cortes e" cie"o interce ien o por nosotros ante e" ;a re. V" presenta nuestras oraciones me'c"an o con e""as e" incienso precioso e sus propios m&ritos, para *ue nuestras oraciones sean acepta)"es a" ;a re. V" pone fragancia en nuestras oraciones y e" ;a re nos escuc#a por*ue pe imos precisamente "o *ue necesitamos, y ""egamos a ser para otros sa)or e vi a para vi a. Ges5s vino a sufrir en nuestro favor, para po er impartirnos su justicia. Hay para nosotros una so"a v!a e escape, y &sta consiste en ""egar a ser participantes e "a natura"e'a ivina. ;ero muc#os icen *ue Ges5s no era como nosotros, *ue no era como nosotros en e" mun o, *ue &" era ivino, y *ue nosotros no po emos vencer como &" venci$. ;ero ;a)"o escri)e+ ,;or*ue ciertamente ICristoJ no socorri$ a "os (nge"es, sino *ue socorri$ a "a escen encia e A)ra#am. ;or "o cua" e)!a ser en to o semejante a sus #ermanos, para venir a ser misericor ioso y fie" sumo sacer ote en "o *ue a Dios se refiere, para e8piar "os peca os e" pue)"o. ;ues en cuanto &" mismo pa eci$ sien o tenta o, es po eroso para socorrer a "os *ue son tenta os, .He). 0+ 6BA623. ,;or*ue no tenemos un sumo sacer ote *ue no pue a compa ecerse e nuestras e)i"i a es, sino uno *ue fue tenta o en to o seg5n nuestra semejan'a, pero sin peca o, .He). M+ 67A6B3. 007 Ges5s ice+ ,A" *ue venciere, "e ar& *ue se siente conmigo en mi trono, as! como yo #e venci o, y me #e senta o con mi ;a re en su trono, .Apoc. D+063. Ges5s ro e$ a "a ra'a I#umanaJ con su #umani a , y uni$ "a ivini a con "a #umani a @ as! se "e comunic$ a" ser #umano po er mora" por me io e "os m&ritos e Ges5s. Los *ue ""evan su nom)re e)en santificarse a s! mismos por su gracia, para po er ejercer una inf"uencia santifica ora so)re to os a*ue""os con *uienes se asocian .T#e <evieL an Hera" , 6 e mar'o e 62C03. No #ay tiempo para cru'arse e )ra'os+ 62C0.A Cuan o ""egamos a sentir nuestra comp"eta epen encia e Cristo para "a sa"vaci$n, = e)emos e cru'arnos e )ra'os y ecir+ ,No tengo na a *ue #acer@ estoy sa"va o@ Ges5s "o #a #ec#o to o por m!,? No. Tenemos *ue poner a tra)ajar to a energ!a para *ue po amos ""egar a ser participantes e "a natura"e'a ivina. De)emos estar continuamente ve"an o, esperan o, oran o y tra)ajan o. ;ero aun*ue #agamos to o "o *ue po amos, no po emos pagar e" rescate por nuestras a"mas. No po emos #acer na a para generar fe, pues "a fe es e" on e Dios@ ni tampoco po emos perfeccionar"a, por*ue Cristo es e" consuma or e nuestra fe. To o viene e Cristo. To o nuestro an#e"o e una nueva vi a viene e Cristo, y esto es una evi encia e *ue &" nos est( atrayen o a s! mismo, y e *ue estamos respon ien o a su po er e atracci$n .Ki)"e Ec#o, 67 e mayo e 62C03. La natura"e'a e Cristo es imp"anta a en nosotros+ 62CM.A La ver a , "a preciosa ver a , es santificante en su inf"uencia. La santificaci$n e" a"ma por "a operaci$n e" Esp!ritu %anto es "a imp"antaci$n e "a vi a e Cristo en "a #umani a , es "a gracia e nuestro %e-or Gesucristo reve"a a en e" car(cter y "a gracia e Cristo tra uci a

en un ejercicio activo e )uenas o)ras. As! e" car(cter se 00B transforma m(s y m(s perfectamente a "a imagen e Cristo en justicia y santi a e ver a . Hay amp"ios re*uisitos en "a ver a ivina, "os cua"es consisten en una "!nea tras otra e )uenas o)ras. Las ver a es e" Evange"io no est(n incone8as@ uni as, forman una ca ena e gemas ce"estia"es, como se o)servan en "a o)ra persona" e Cristo@ y como #e)ras e oro, corren por "a tota"i a e "a o)ra y "a e8periencia cristiana. Cristo es e" sistema comp"eto e "a ver a . V" ice+ ,4o soy e" camino, y "a ver a , y "a vi a, .Guan 6M+B3. To os "os ver a eros creyentes tienen su centro en Cristo, y su car(cter es irra ia o por Cristo@ to os se encuentran en Cristo, y circu"an en torno a Cristo. La ver a viene e" cie"o para purificar y "impiar a" agente #umano e to a contaminaci$n mora". E""a in uce a "a acci$n )en&vo"a, a un amor )on a oso, tierno y consi era o #acia "os necesita os, "os af"igi os, "os *ue sufren. Esto es o)e iencia pr(ctica a "as pa"a)ras e Cristo ./anuscrito DM, 62CM3. %atan(s se jacta)a e *ue esta)a santifica o+ 62CM.A %atan(s afirma)a *ue esta)a santifica o, y se e8a"t$ a s! mismo por encima e Dios aun en "os atrios e" cie"o. Tan gran e fue su po er enga-a or, *ue corrompi$ a un gran n5mero e (nge"es y con*uist$ "a simpat!a e e""os para su causa ego!sta. Cuan o tent$ a Cristo en e" esierto ec"ar$ *ue esta)a santifica o, *ue era un (nge" santo e "os atrios ce"estia"es@ pero Ges5s no fue enga-a o con sus pretensiones, ni tampoco "o ser(n "os *ue viven e to a pa"a)ra *ue sa"e e "a )oca e Dios. Dios no aceptar( una o)e iencia capric#osa e imperfecta. Los *ue afirman *ue est(n santifica os, y sin em)argo apartan su o! o para no o!r "a "ey, emuestran *ue son "os #ijos e eso)e iencia, cuyos cora'ones carna"es no est(n sujetos a "a "ey e Dios, ni tampoco "o pue en estar ./anuscrito ME, 62CM3. 001 :e y )uenas o)ras+ 62C7.A Nuestra aceptaci$n por parte e Dios es segura so"amente por me io e su ama o Hijo, y "as )uenas o)ras son 5nicamente e" resu"ta o e "a o)ra e su amor per ona or. Las o)ras no son ning5n cr& ito para nosotros, y no se nos conce e na a e)i o a nuestras )uenas o)ras por "o cua" po amos rec"amar una parte en "a sa"vaci$n e nuestras a"mas. La sa"vaci$n es un on gratuito e Dios a" creyente, *ue "e es conce i o so"amente por Cristo. E" a"ma atri)u"a a pue e encontrar pa' por me io e su fe en Cristo, y su pa' estar( en proporci$n a su fe y confian'a. No pue e presentar sus )uenas o)ras como un m&rito para "a sa"vaci$n e su a"ma. =;ero no son "as )uenas o)ras e ning5n va"or? E" peca or *ue to os "os !as comete peca o impunemente, =es consi era o por Dios con e" mismo favor como a*ue" *ue por me io e "a fe en Cristo "uc#a por "ograr su integri a ? Las Escrituras contestan+ ,%omos #ec#ura suya, crea os en Cristo Ges5s para )uenas o)ras, "as cua"es Dios prepar$ e antemano para *ue an uvi&semos en e""as, .Efe. 0+6E3. En su ivina isposici$n, en virtu e" favor inmereci o e" %e-or, &" #a or ena o *ue "as )uenas o)ras sean recompensa as. %omos acepta os s$"o por "os m&ritos e Cristo@ y "os actos e misericor ia, "as acciones e cari a *ue rea"i'amos, son "os frutos e "a fe, y ""egan a ser una )en ici$n para nosotros@ pues "os #om)res ser(n recompensa os e acuer o con sus o)ras. Es "a fragancia e "os m&ritos e Cristo "o *ue #ace acepta)"e para Dios nuestras )uenas o)ras, y es "a gracia "a *ue nos capacita para #acer "as o)ras por "as cua"es &" nos recompensa. Nuestras o)ras en s! mismas, y por s! mismas, no tienen ning5n m&rito. Cuan o #emos #ec#o to o "o *ue nos es posi)"e #acer, e)emos consi erarnos como

siervos in5ti"es. No merecemos ninguna gratitu 002 e parte e Dios. %o"amente #emos #ec#o "o *ue es nuestro e)er #acer, y nuestras o)ras no po r!an #a)er si o #ec#as con "a fuer'a e nuestra propia natura"e'a pecaminosa. E" %e-or nos #a pe i o *ue nos acer*uemos a &" y &" se acercar( a nosotros@ y acerc(n onos a &" reci)imos "a gracia por "a cua" po emos #acer "as o)ras *ue ser(n recompensa as por &" .<evieL an Hera" 0C e enero e 62C73. <o ea os por "a atm$sfera e" cie"o+ 62C2.A ,Nosotros "e amamos a &", por*ue &" nos am$ primero, .6 Guan M+6C3. La ver a era conversi$n, "a ver a era santificaci$n, causar(n e" cam)io e nuestras opiniones y sentimientos mutuos y #acia Dios. ,Nosotros #emos conoci o y cre! o e" amor *ue Dios tiene para con nosotros. Dios es amor@ y e" *ue permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en &", .vers. 6B3. De)emos acrecentar nuestra fe. De)emos conocer "a santificaci$n e" Esp!ritu. De)emos )uscar a Dios con oraci$n ferviente, para *ue e" Esp!ritu ivino pue a o)rar en nosotros. Dios entonces ser( g"orifica o por e" ejemp"o e" agente #umano. %eremos entonces co"a)ora ores con Dios. La santificaci$n e" a"ma, e" cuerpo y e" esp!ritu nos ro ear( con "a atm$sfera e" cie"o. %i Dios nos #a escogi o es e "a eterni a es para *ue po amos ser santos@ "impia nuestra conciencia e o)ras muertas para servir a" Dios vivo. No e)emos, e ninguna manera, #acer e" yo nuestro ios. V" se io a s! mismo para morir por nosotros, a fin e *ue pu iera purificarnos e to a ini*ui a . E" %e-or continuar( esta o)ra e perfeccionamiento en nuestro favor si permitimos *ue nos contro"e. V" #ace esta o)ra para nuestro )ien y para "a g"oria e su propio nom)re. La importancia e una fe senci""a e imp"!cita.A De)emos ar un testimonio vivo ante "a gente, present(n o"es 00C "a simp"ici a e "a fe. De)emos tomar "itera"mente "a pa"a)ra e Dios y creer *ue &" #ar( precisamente como #a ic#o. %i &" nos castiga es para *ue po amos ser participantes e su natura"e'a ivina. E" ""evar a ca)o en nosotros una o)ra iaria e santificaci$n compenetra to os "os esignios y p"anes ivinos. =No perci)iremos "a o)ra *ue nos toca #acer? =No presentaremos a "os em(s su e)er, e" privi"egio *ue e""os tienen e crecer en "a gracia y en e" conocimiento e Cristo Ges5s? ,La vo"unta e Dios es vuestra santificaci$n, .6 Tes. M+ D3 . No #emos esta o avan'an o #acia e" )"anco e" premio e nuestra e"eva a vocaci$n. E" yo #a encontra o e8cesivo "ugar. NH#, permiti *ue "a o)ra sea #ec#a )ajo "a irecci$n especia" e" Esp!ritu %antoO E" %e-or e8ige to as "as facu"ta es e "a mente y e" ser. Es su vo"unta *ue ""eguemos a asemejarnos a &" en vo"unta , en temperamento, en esp!ritu, en nuestras me itaciones. La o)ra e "a justicia no pue e progresar a menos *ue ejer'amos una fe imp"!cita. Avan'a ca a !a )ajo e" gran ioso po er e Dios *ue o)ra. E" fruto e "a justicia es *uietu y seguri a para siempre. %i #u)i&ramos ejerci o m(s fe en Dios y confia o menos en nuestras propias i eas y sa)i ur!a, Dios #a)r!a manifesta o su po er e una manera se-a"a a en "os cora'ones #umanos. ;or me io e "a uni$n con &", en )ase a una fe viva, tenemos e" privi"egio e isfrutar "a virtu y "a eficacia e su me iaci$n@ por tanto, estamos crucifica os con Cristo, muertos con Cristo y resucita os con Cristo para an ar en una vi a nueva con &" .Carta 6E7, 62C23. %e necesita "a ver a era santificaci$n+ 6CE0.A Hace os noc#es me espert& a "as ie', con "a grave preocupaci$n re"ativa a "a ausencia e "a o)ra e" Esp!ritu %anto en nuestro pue)"o. /e "evant& y camin& por "a pie'a, c"aman o a" %e-or *ue viniera m(s cerca, muc#o m(s cerca 0DE e su pue)"o, para conce er"e un po er

ta" *ue "o capacitara para #acer su o)ra en forma tan po erosa, *ue por me io e &" fuera reve"a a "a gracia a)un ante e Cristo... En e" %erm$n e" /onte Cristo io una efinici$n e "a ver a era santificaci$n. E" vivi$ una vi a e santi a . E" era una "ecci$n o)jetiva e "o *ue sus segui ores e)en ser. Tenemos *ue ser crucifica os con Cristo, sepu"ta os con &", y "uego vivifica os por su Esp!ritu. Entonces estaremos ""enos e su vi a. 9na o)ra e to a "a vi a.A Nuestra santificaci$n es e" o)jetivo e Dios en to o su trato con nosotros. V" nos #a escogi o es e "a eterni a para *ue fu&ramos santos. Cristo se io a s! mismo por nuestra re enci$n, para *ue por nuestra fe en su po er para sa"var e" peca o pu i&ramos ser comp"etos en &". A" arnos su ;a"a)ra, &" nos #a a o a"imento e" cie"o. V" ec"ara *ue si comemos su carne y )e)emos su sangre, reci)iremos "a vi a eterna. =;or *u& no nos espaciamos m(s en esto? =;or *u& no nos esfor'amos para *ue esto se entien a f(ci"mente, cuan o e""o significa tanto? =;or *u& "os cristianos no a)ren sus ojos para ver "a o)ra *ue Dios re*uiere *ue #agan? La santificaci$n es una o)ra progresiva, e to a "a vi a. E" %e-or ec"ara+ ,La vo"unta e Dios es vuestra santificaci$n, .6 Tes. M+D3. =Ten&is e" an#e"o e *ue vuestros eseos e inc"inaciones sean tra! os en conformi a con "a vo"unta ivina? Como cristianos nos #emos comprometi o a rea"i'ar y cump"ir nuestras responsa)i"i a es, y a mostrar a" mun o *ue tenemos una estrec#a re"aci$n con Dios. De esta manera Cristo #a e ser representa o por "as pa"a)ras y "as o)ras pia osas e sus isc!pu"os. Dios eman a e nosotros perfecta o)e iencia a su "ey, *ue es "a e8presi$n e su car(cter. ,=Luego por "a fe 0D6 inva"i amos "a "ey? En ninguna manera, sino *ue confirmamos "a "ey, .<om. D+D63. Esta "ey es e" eco e "a vo' e Dios, *ue nos ice+ ,/(s santos, a5n m(s santos. Desea "a p"enitu e "a gracia e Cristo. %!, an#e"a "a justicia. %enti #am)re y se e justicia,. La promesa es+ ser&is sacia os. Est&n co"ma os vuestros cora'ones e un intenso an#e"o e su justicia, cuya o)ra Dios ec"ara *ue es pa', y su efecto reposo y seguri a para siempre .Isa. D0+613. ;articipantes e "a natura"e'a ivina.A Es nuestro privi"egio ser participantes e "a natura"e'a ivina, #a)ien o #ui o e "a corrupci$n *ue est( en e" mun o por "a concupiscencia. Dios #a ic#o c"aramente *ue &" pi e *ue seamos perfectos, y como &" e8ige esto, #a #ec#o provisi$n para *ue seamos participantes e "a natura"e'a ivina. %$"o as! po emos o)tener e" &8ito en nuestra "uc#a por "a vi a eterna. E" po er es a o por Cristo. ,A to os "os *ue "e reci)ieron, ... "es io potesta e ser #ec#os #ijos e Dios, .Guan 6+603. Dios e8ige e nosotros "a conformi a con su imagen. La santi a es e" ref"ejo *ue emite su pue)"o e "os rayos )ri""antes e su g"oria. ;ero a fin e ref"ejar esa g"oria, e" #om)re e)e tra)ajar con Dios. E" cora'$n y "a mente e)en vaciarse e to o "o *ue con uce a" ma". La ;a"a)ra e Dios e)e ser "e! a y estu ia a con un eseo ferviente e o)tener e e""a po er espiritua". E" pan e vi a e)e comerse y igerirse para *ue ""egue a ser una parte e "a vi a. As! ganamos "a vi a eterna. Entonces ser( contesta a "a oraci$n e" %a"va or+ ,%antif!ca"os en tu ver a @ tu ;a"a)ra es ver a , .Carta 67D, 6CE03. Las opiniones y "as pr(cticas e)en conformarse con "a ;a"a)ra e Dios.A Hay muc#os *ue preten en *ue #an si o santifica os para Dios, y sin em)argo cuan o se "es presenta "a gran norma e justicia se isgustan gran emente y manifiestan un esp!ritu *ue prue)a *ue 0D0 no conocen na a e "o *ue significa ser santifica o. No tienen "a mente e Cristo. Los *ue son p"enamente santifica os reverenciar(n y o)e ecer(n "a ;a"a)ra e

Dios tan pronto como "es es a)ierta, y e8presar(n un fuerte eseo e conocer "o *ue es ver a so)re to o punto e octrina. 9n sentimiento e8a"ta o no es evi encia e santificaci$n. La ec"araci$n+ ,%oy sa"vo, soy sa"vo,, no prue)a *ue e" a"ma es sa"va o santifica a. A muc#os *ue a"can'an una gran e8citaci$n se "es ice *ue est(n santifica os, cuan o en rea"i a e""os no tienen ninguna comprensi$n inte"igente e "o *ue e" t&rmino significa, por*ue no conocen "as Escrituras o e" po er e Dios. %e vanag"or!an e *ue est(n en conformi a con "a vo"unta e Dios por*ue se sienten fe"ices@ pero cuan o son pro)a os, cuan o "a ;a"a)ra e Dios es presenta a para ap"icar"a a su e8periencia, cierran sus o! os para no o!r "a ver a , y icen+ ,4o estoy santifica o,. 4 esto pone fin a "a controversia. No *uieren tener na a *ue #acer con escu ri-ar "as Escrituras para sa)er *u& es ver a @ prue)an as! *ue est(n terri)"emente autoenga-a os. La santificaci$n significa muc#!simo m(s *ue una e8p"osi$n e "os sentimientos. La e8citaci$n no es santificaci$n. %o"amente "a entera conformi a a "a vo"unta e nuestro ;a re *ue est( en "os cie"os es santificaci$n, y "a vo"unta e Dios est( e8presa a en su santa "ey. E" guar ar to os "os man amientos e Dios es santificaci$n. La ;a"a)ra e Dios #a e ser nuestro gu!a, y no "as i eas y opiniones e "os #om)res .T#e <evieL an Hera" , 07 e mar'o e 6CE03. La santificaci$n, una e8periencia en e" crecimiento continuo+ 6CE2.A %i mantenemos nuestras mentes fijas en Cristo, &" ven r( a nosotros como "a ""uvia, como "a ""uvia temprana y tar !a so)re "a tierra. Como e" %o" e justicia, &" sa" r( con sa"u en sus a"as. ;o emos crecer 0DD como e" "irio, revivir como "a p"anta e ma!', prosperar como "a vi . /iran o constantemente a Cristo como nuestro %a"va or persona", y tom(n o"o como nuestro mo e"o para imitar"o, creceremos en &" en to as "as cosas. Nuestra fe aumentar(, nuestra conciencia ser( santifica a. L"egaremos a ser m(s y m(s semejantes a Cristo en to as nuestras o)ras y pa"a)ras. Gracias a Dios creeremos en su ;a"a)ra. ,E" fruto e" Esp!ritu es amor, go'o, pa', paciencia, )enigni a , )on a , fe, manse um)re, temp"an'a@ contra ta"es cosas no #ay "ey, .Carta 6EB, 6CE23. 0D7 %EZTA ;A<TE E ucaci$n+ La Escue"a ;rimaria A ventista y "as 9niversi a es e" /un o Intro ucci$n En 6CE0 "a comuni a *ue ro ea)a a" %anatorio e %anta He"ena, una 'ona en "a cua" E"ena e W#ite resi i$ es e 6CE6 #asta su muerte, fue servi a por "a escue"a p5)"ica e Crysta" %prings, una escue"a *ue consist!a en una so"a au"a. Ense-a)a en e""a un consagra o maestro *ue era a ventista e" s&ptimo !a, e" %r. Ant#ony. A comien'os e" sig"o, "os a ventistas, en cierta parte e "os Esta os 9ni os, mayormente como resu"ta o e "os consejos e E"ena e W#ite, esta)an inician o e" esta)"ecimiento e escue"as e"ementa"es e ig"esia para "os ni-os e "os gra os primarios. A "as seis e "a ma-ana e" 6M e ju"io e 6CE0, E"ena e W#ite se irigi$ a "os miem)ros e "a ig"esia e" %anatorio, inst(n o"os a esta)"ecer una escue"a primaria a ventista, y como incentivo ofreci$ proporcionar e" uso e un sector cercano a "os terrenos *ue pose!a en E"ms#aven para "a iniciaci$n e" proyecto. A"gunos e8tractos e" oportuno iscurso *ue io en esa oportuni a inician esta secci$n. La ig"esia e" %anatorio acept$ "a propuesta e "a %ra. W#ite, pero cuan o "as c"ases comen'aron en e" oto-o, no se #i'o provisi$n para ni-os pe*ue-os, por*ue se ra'on$ *ue "os *ue ten!an menos e oc#o o ie' a-os e)!an reci)ir su e ucaci$n en e" #ogar, e acuer o con "as instrucciones a as previamente por "a %ra. W#ite.

No to os "os pa res esta)an prepara os para poner en 0DB pr(ctica e" i ea" *ue e""a esta)"eci$ en sus primeros escritos, y esto ej$ a no pocos ni-os sin tener "a iscip"ina y "a e)i a instrucci$n urante "os a-os e su tierna ni-e'. Lo *ue persua i$ a "a ig"esia a no #acer provisi$n para "os ni-os m(s pe*ue-os fue "a ec"araci$n cita a a menu o, #ec#a en 6210+ ,Los pa res e)en ser "os 5nicos maestros e sus #ijos #asta *ue &stos ""eguen a "a e a e oc#o o ie' a-os, .Testimonies, t.D, p. 6D1 IC/ 12J3. ;arec!a #a)er una se-a"a a iferencia e opini$n e parte e "os irigentes e "a ig"esia y "os miem)ros so)re esta importante cuesti$n. Despu&s e a"g5n tiempo "a junta e "a escue"a primaria #i'o arreg"os para tener una entrevista con "a %ra. W#ite en su casa, en "a primera #ora e" jueves 6M e enero e 6CEM, para iscutir este pro)"ema e "a e a a "a cua" "os ni-os e)!an asistir a "as c"ases y "a responsa)i"i a e "a ig"esia por "a e ucaci$n e "os ni-os menores. W. C. W#ite "a consi er$ como una reuni$n importante, *ue esta)"ecer!a una pauta para otras escue"as e ig"esia en e" resto e" pa!s. E"ena e W#ite fue informa a e antemano e" tema *ue ser!a iscuti o, y as! e""a se prepar$ para #a)"ar so)re e" asunto encar(n o"o en sus iversos aspectos. %e #icieron minutas e "a reuni$n, y una copia e "as mismas se guar $ en e" arc#ivo genera" e ocumentos e E"ms#aven. %in em)argo, por una omisi$n no se inc"uy$ ninguna copia en e" arc#ivo genera" e cartas y manuscritos. Trat(n ose e minutas e una junta e escue"a primaria, este escrito se per i$ e vista por varios a-os. Durante una investigaci$n cui a osa #ec#a en 6C17 e to os "os materia"es *ue se re"aciona)an con "a e ucaci$n e "os ni-os en "os primeros a-os, "as minutas e esta entrevista i"umina ora aparecieron e" 0M e a)ri" e 6C17, y fueron pu)"ica as en su tota"i a en "a <evieL an Hera" Ia#ora A ventist <evieLJ e" 0M e a)ri" e 6C17. En "os cap!tu"os 0D y 0M se pu)"ican )reves e8tractos e" iscurso presenta o por E"ena e W#ite para instar a" esta)"ecimiento e una escue"a primaria, y tam)i&n una porci$n e "as minutas e "a junta. Estas se re"acionan irectamente con "a e a apropia a para *ue "os #ijos e pa res a ventistas asistan a "a escue"a. 0D1 E" cap!tu"o 07 recoge unas pocas ec"araciones escogi as misce"(neas )ajo e" t!tu"o e ,;rincipios guia ores genera"es,. En 6221 E"ena e W#ite sugiri$ ,j$venes fuertes, arraiga os y afirma os en "a fe, ... po r!an, ,si as! se "o aconsejasen nuestros #ermanos irigentes, entrar en co"egios superiores e nuestro pa!s, on e ten r!an un campo m(s amp"io e estu ios y o)servaci$n, "os cua"es, a semejan'a e "os va" enses ,po r!an #acer una )uena o)ra, aun mientras a *uieren su e ucaci$n, .Testimonies, t. 7, pp. 72DA72M I0GT 00CJ3. Estos sentimientos fueron repeti os varias veces urante "a pr$8ima &ca a, estacan o "as oportuni a es *ue esto proporcionar!a para ar un efectivo testimonio en co"egios no a ventistas. ;ero a" mismo tiempo se pronunciaron oportunas pa"a)ras e caute"a. E" cap!tu"o 0B termina con "a se"ecci$n e estos consejos. Los fi eicomisarios. 0D2 0D Discurso en :avor e una Escue"a ;rimaria A ventistaR ;romet! *ue #a)"ar!a esta ma-ana con respecto a "a necesi a e apartar a nuestros #ijos e "as escue"as p5)"icas, y e proporcionar "ugares a ecua os on e e""os pue an ser correctamente e uca os. /e #e senti o sorpren i a por "a actitu aparentemente in iferente e a"gunos, a pesar e "as repeti as a vertencias a as e *ue "os pa res e)en proveer para sus fami"ias no s$"o para "as necesi a es presentes, sino especia"mente para sus intereses futuros y eternos. Los caracteres *ue formamos en esta vi a eci ir(n nuestro estino. %i e"egimos #acer"o, po remos vivir una vi a *ue se mi e por "a vi a e Dios.

Ca a fami"ia cristiana es una ig"esia en s! misma. Los miem)ros e "a fami"ia e)en ser semejantes a Cristo en to a acci$n. E" pa re e)e sostener una re"aci$n tan estrec#a con Dios, *ue compren a su e)er e #acer provisi$n para *ue "os miem)ros e su fami"ia reci)an una e ucaci$n y una preparaci$n *ue "os prepare para "a vi a futura e inmorta". A "os #ijos e)e ense-(rse"es "os principios e" cie"o. E" pa re es e" sacer ote e "a casa, 0DC responsa)"e ante Dios por "a inf"uencia *ue ejerce so)re ca a miem)ro e su fami"ia. De)e co"ocar a "os miem)ros e su fami"ia en "as circunstancias m(s favora)"es *ue sea posi)"e, e manera *ue no sean tenta os a conformarse a "os #()itos y costum)res, "as ma"as pr(cticas y "os principios re"aja os *ue encontrar!an en e" mun o... %o)re "os pa res y "as ma res escansa "a responsa)i"i a e ar"es una e ucaci$n cristiana a "os #ijos *ue "es fueron confia os. Nunca e)en escui ar a sus #ijos. En ning5n caso e)en permitir *ue a"g5n tipo e ocupaci$n a)sor)a e ta" manera su mente, su tiempo y sus ta"entos, *ue a sus #ijos *ue e)en ser guia os en armon!a con Dios, se "os eje an ar a "a eriva #asta *ue est&n muy separa os e &". No e)en permitir *ue sus #ijos escapen e su inf"uencia para caer en manos e "os no creyentes. De)en #acer to o "o *ue est& a su a"cance para evitar *ue se ""enen e" esp!ritu e" mun o. De)en preparar"os para *ue ""eguen a ser ayu a ores e Dios. E""os son "a mano #umana e Dios para prepararse e""os mismos y preparar a sus #ijos para una vi a intermina)"e en e" #ogar ce"estia". La e ucaci$n e nuestros #ijos comien'a en e" #ogar. La ma re es su primer maestro. Cuan o tienen "a e a necesaria para asistir a "a escue"a, ="es permitiremos entrar en "a escue"a p5)"ica? =La escue"a p5)"ica o "a escue"a e ig"esia?.A Hace muc#os a-os mi esposo y yo conversamos con e" maestro e una escue"a p5)"ica e HaP"an , con respecto a "as escue"as p5)"icas e "a ciu a . V" nos ijo+ ,%i "os pa res conocieran "a ini*ui a *ue sa)emos a ciencia cierta *ue se practica en estas escue"as, se pro ucir!a un furor con respecto a "as mismas *ue ni 9 s. ni yo nos imaginamos. Los j$venes est(n corrompi os, pues "a c"ase e #ogares *ue tienen supera to o "o *ue nuestros maestros pue en 0ME escri)ir,. Esta ec"araci$n fue #ec#a #ace m(s e veinte a-os. =Han mejora o "as con iciones e nuestras escue"as p5)"icas es e ese tiempo? A"gunos pa res y ma res son tan in iferentes, tan escui a os, *ue piensan *ue no e8iste ninguna iferencia entre *ue sus #ijos asistan a una escue"a a ventista o a una escue"a p5)"ica. Dicen+ ,Estamos en e" mun o, y no po emos sa"ir e &",. ;ero, pa res, po emos usar una )uena manera e sa"ir e" mun o, si eci imos #acer"o. ;o emos evitar "a contemp"aci$n e muc#os e "os ma"es *ue se est(n mu"tip"ican o en forma tan r(pi a en estos 5"timos !as. ;o emos evitar o!r acerca e muc#as e "as ma" a es y cr!menes *ue e8isten. De)emos #acer to o "o posi)"e para co"ocarnos a nosotros mismos y a nuestros #ijos on e no veamos "a ma" a *ue se practica en e" mun o. De)emos guar ar cui a osamente "o *ue miran nuestros ojos y "o *ue oyen nuestros o! os, e manera *ue estas cosas terri)"es no entren en nuestras mentes. Cuan o e" iario ""ega a nuestra casa, siento como *ue *uisiera escon er"o, para *ue "as cosas ri !cu"as y sensaciona"es *ue #ay en &" no se vean. ;arece como si e" enemigo irigiera "a pu)"icaci$n e muc#as e "as cosas *ue aparecen en "os peri$ icos. Ca a cosa pecaminosa *ue pue a #a""arse es escu)ierta y presenta a a" esnu o e"ante e" mun o. La "!nea e emarcaci$n entre "os *ue sirven a Dios y "os *ue no "e sirven e)e permanecer siempre c"ara. La iferencia entre "os creyentes y "os incr& u"os e)e ser tan gran e como "a *ue #ay entre "a "u' y "as tinie)"as. Cuan o "os #ijos e Dios asumen "a posici$n e *ue

e""os son e" temp"o e" Esp!ritu %anto, y Cristo mismo #a)ita en e""os, "o reve"ar(n e ta" manera en esp!ritu, en pa"a)ras, en acciones, *ue #a)r( una istinci$n inconfun i)"e entre e""os y "os segui ores e %atan(s... La e ucaci$n e "os #ijos en "os principios )!)"icos. 0M6 A"gunos en e" pue)"o e Dios permiten *ue sus #ijos asistan a "as escue"as p5)"icas, on e se me'c"an con "os *ue tienen una mora"i a corrompi a. %us #ijos ni pue en estu iar "a Ki)"ia ni apren er sus principios en estas escue"as. ;a res cristianos, e)&is #acer provisi$n para *ue vuestros #ijos sean e uca os en "os principios )!)"icos. 4 no est&is satisfec#os con *ue e""os estu ien "a ;a"a)ra s$"o en "a escue"a e ig"esia. Ense-a "es "as Escrituras vosotros mismos cuan o os sent(is, cuan o sa"!s, cuan o entr(is y cuan o an (is por e" camino. Camina con vuestros #ijos muc#o m(s frecuentemente e "o *ue "o #ac&is. Ha)"a con e""os. Hace *ue vuestra mente corra por "os e)i os cana"es. A" #acer"o, #a""ar&is *ue "a "u' y "a g"oria e Dios ven r(n a vuestro #ogar. =;ero c$mo po &is esperar sus )en iciones cuan o no "es ense-(is "o e)i o a vuestros #ijos? Estoy so"amente tocan o unos pocos puntos e una canti a e temas *ue se re"acionan con "a preparaci$n y "a e ucaci$n e "os #ijos. A"g5n !a espero tratar estos temas en forma m(s amp"ia, por*ue #e ""ega o a estar p"enamente consciente e *ue estos asuntos e)en presentarse e"ante e nuestro pue)"o. Los a ventistas e" s&ptimo !a e)en an ar e una manera istinta e a*ue""a en "a cua" #an an a o, si esperan *ue "a apro)aci$n e Dios escanse so)re e""os en sus #ogares. To os "os pa res y ma res fie"es escuc#ar(n e "a)ios e" /aestro "as pa"a)ras+ ,Kien, )uen siervo y fie"... Entra en e" go'o e tu %e-or,. >ue e" %e-or nos ayu e a ser siervos )uenos y fie"es en e" trato mutuo e" uno con e" otro. V" nos ice *ue e)emos ,estimu"arnos a" amor y a "as )uenas o)ras, .He). 6E+0M3, ayu (n onos y forta"eci&n onos mutuamente. %e necesita una escue"a a ventista en Crysta" %prings.A Casi #emos ""ega o a" #ogar. Estamos en "os )or es e" mun o eterno. Los *ue emuestren ser ignos 0M0 pronto ser(n intro uci os en e" reino e Dios. No tenemos tiempo *ue per er. De)emos esta)"ecer "a o)ra en forma correcta a*u! en Crysta" %prings. A*u! est(n nuestros #ijos. =;ermitiremos *ue sean contamina os por e" mun o, con su ini*ui a y su vio"aci$n e "os man amientos e Dios? ;regunto a "os *ue est(n p"anean o man ar a sus #ijos a "a escue"a p5)"ica, on e est(n e8puestos a ser contamina os+ =C$mo po &is correr ese riesgo? Deseamos "evantar un e ificio e escue"a para nuestros #ijos. De)i o a "os muc#os pe i os e me ios, parece if!ci" conseguir suficiente inero o espertar un inter&s suficientemente gran e como para "evantar un e ificio pe*ue-o y conveniente para "a escue"a. Le #e ic#o a "a junta e "a escue"a *ue yo "es faci"itar& e" terreno por to o e" tiempo *ue *uieran usar"o con ese prop$sito. Espero *ue se espierte e" inter&s necesario *ue nos permita "evantar un e ificio on e a nuestros #ijos pue a ense-(rse"es "a ;a"a)ra e Dios, "a cua" es "a carne y "a sangre e" Hijo e Dios... =No os interesar&is en "a e ificaci$n e esta casa, en "a cua" se ense-e "a ;a"a)ra e Dios?... Esperamos tener un e ificio e escue"a, en "a cua" pue a ense-arse "a Ki)"ia, en "a cua" pue an ofrecerse oraciones a Dios, y en "a cua" "os #ijos pue an ser instrui os en "os principios )!)"icos. Esperamos *ue to o e" *ue pue a participar con nosotros esee co"a)orar en "a erecci$n e este e ificio. Esperamos preparar a un pe*ue-o ej&rcito e o)reros en esta co"ina...

No #ay ra'$n para *ue este asunto emore m(s tiempo. ;articipe y ayu e ca a uno, perseveran o con inter&s constante #asta *ue e" e ificio est& termina o. Haga ca a uno su parte. A"gunos ten r(n *ue "evantarse temprano a "as cuatro e "a ma-ana para ayu ar... Hermanos y #ermanas =*u& #ar&is para e ificar una 0MD escue"a? Creemos *ue ca a uno consi erar( *ue es un privi"egio y una )en ici$n tener este e ificio e escue"a. ;osesion&monos e" esp!ritu e "a o)ra, icien o+ ,Nos "evantaremos y e ificaremos, .Ne#. 0+0E3. %i to os participan en "a o)ra en forma uni a, pronto ten remos un e ificio e escue"a en "a cua", !a tras !a, nuestros #ijos pue an apren er e" camino e" %e-or. A" #acer "o mejor *ue po amos, "a )en ici$n e Dios escansar( so)re nosotros. =No nos "evantaremos para e ificar? ./anuscrito 6EE, 6CE03. 0MM 0M Consejo <e"ativo a "a E a para Ingresar en "a Escue"a Informe e una entrevista Informe e una reuni$n e "a junta e "a escue"a e Ig"esia e" %anatorio .Ca"ifornia3, rea"i'a a en E"ms#aven, %anatorio, Ca"ifornia, en "a ma-ana e" jueves 6M e enero e 6CEM. La Hna. W#ite #a)"$ por un tiempo, en "os siguientes t&rminos+ A trav&s e "os a-os #e reci)i o muc#a instrucci$n con respecto a "a importancia e mantener una firme iscip"ina en e" #ogar. He trata o e poner por escrito esa instrucci$n y e transmitir"a a "os em(s. En uno e "os "i)ros futuros e mis escritos .La e ucaci$n3 se pu)"icar( a)un ante materia" a iciona" so)re "a instrucci$n e "os ni-os. Los *ue asumen "as responsa)i"i a es e "a paterni a e)en primero consi erar si po r(n ro ear a sus #ijos e "as e)i as inf"uencias. E" #ogar es tanto una ig"esia e fami"ia como una escue"a e fami"ia. La atm$sfera 0M7 e" #ogar e)e ser tan espiritua", *ue to os "os miem)ros e "a misma "os pa res y "os #ijos, resu"ten )en eci os por su asociaci$n mutua. Las inf"uencias ce"estia"es tienen "a facu"ta e e ucar. Los *ue est(n ro ea os por ta"es inf"uencias se preparan para entrar en "a escue"a e arri)a. Las ma res e)en ser capaces e instruir a sus pe*ue-ue"os urante "os primeros a-os e "a infancia. %i to as "as ma res pu ieran #acer esto, y se tomaran e" tiempo para ense-ar a sus #ijos "as "ecciones *ue &stos e)er!an apren er en sus primeros a-os, entonces to os "os ni-os po r!an mantenerse en "a escue"a e" #ogar #asta *ue tuvieran oc#o, nueve o ie' a-os e e a . ;ero muc#os e "os *ue entran en "a re"aci$n matrimonia" no se an cuenta e to as "as sagra as responsa)i"i a es *ue trae apareja as "a materni a . /uc#os carecen e capaci a iscip"inaria. En muc#os #ogares #ay poca iscip"ina, y a "os ni-os se "es permite #acer "o *ue *uieran. Ta"es ni-os an an a "a eriva e a*u! para a""(@ no #ay na ie en e" #ogar capa' e irigir"os correctamente, na ie *ue pue a sentar "os e)i os fun amentos *ue e)e go)ernar su futura e ucaci$n... Los ni-os *ue est(n ro ea os por estas con iciones esafortuna amente son ignos e "(stima. %i no se "es proporciona "a oportuni a e reci)ir "a e)i a preparaci$n fuera e" #ogar, se "os priva e muc#os privi"egios *ue, por erec#o, to o ni-o e)e tener. Esta es "a "u' *ue se me #a presenta o. Los *ue son incapaces e e ucar a sus #ijos correctamente, no e)ieran #a)er asumi o jam(s "as responsa)i"i a es e "a paterni a . ;ero e)i o a su juicio e*uivoca o, =no #aremos ning5n esfuer'o para ayu ar a sus pe*ue-ue"os a formar caracteres correctos? Dios esea *ue tratemos estos pro)"emas cuer amente. Los sanatorios e)en re"acionarse con "as escue"as primarias.A 0MB La norma e)e mantenerse e"eva a en to os nuestros sanatorios. Con estas instituciones e)en re"acionarse, en car(cter e m& icos, a ministra ores y ayu antes, s$"o

personas *ue mantengan su casa en or en. La con ucta e "os #ijos tiene una inf"uencia *ue pro uce su efecto so)re to os "os *ue acu en a esos sanatorios. Dios esea *ue esa inf"uencia sea reforma ora. 4 esto pue e ocurrir@ pero se re*uiere cui a o. E" pa re y "a ma re e)en ar una atenci$n especia" a "a e ucaci$n e ca a #ijo. ;ero vosotros sa)&is *u& pasa con "as fami"ias en "a co"ina. Los pacientes entien en "o *ue ocurre. %eg5n se me informa, es una vergFen'a *ue no e8ista so)re "os ni-os "a inf"uencia *ue e)e #a)er. Ca a uno e e""os e)iera estar ocupa o en #acer a"guna cosa *ue sea 5ti". %e "es #a ic#o "o *ue e)en #acer. %i e" pa re no pue e estar con e""os, e)e instruirse a "a ma re c$mo ense-ar"os. ;ero es e *ue estoy a*u! se me #a a o "u' en e" senti o e *ue "o mejor *ue se pue e #acer es tener una escue"a. No ten!a yo "a i ea e *ue "os muy pe*ue-itos asistieran a "a escue"a, no. ;ero ser!a mejor tener esta escue"a para a*ue""os *ue pue en ser ense-a os, y ejercerse una acci$n guia ora so)re e""os, "o cua" pue e #acer un maestro e escue"a. Tenemos una escue"a a*u!, por*ue "a ;a"a)ra e Dios no po !a ense-arse en "a otra I"a p5)"icaJ. Nuestro #ermano IAnt#onyJ, *ue ense-a en esa escue"a, es p"enamente capa' e irigir una escue"a *ue ense-e "a ;a"a)ra e Dios. Est( perfectamente capacita o para #acer"o. V" tiene esta posici$n. %e "o #a emp"ea o, y mientras se "e permita tra)ajar sin mo"estias, es mejor *ue est& a""!. ;rivi"egios esco"ares para ni-os e menos e a .A ;ero a*u! #ay una o)ra *ue e)e #acerse por "as fami"ias, y por "os ni-os e siete, oc#o y nueve a-os. De)i&ramos tener un epartamento especia", es ecir, un segun o 0M1 epartamento, on e estos ni-os pue an ser ense-a os. Apren er(n en "a escue"a a*ue""o *ue con frecuencia no apren en fuera e e""a, e8cepto por "a asociaci$n con otros... A#ora )ien, parece *ue e" pro)"ema en cuanto a estos ni-os es si e)en asistir Ia esta e a J a "a escue"a. >uiero sa)er e parte e "os pa res e ca a uno e e""os, *ui&n es e" *ue se siente perfectamente satisfec#o con sus #ijos, ta"es como son, sin enviar"os a "a escue"a, a una escue"a *ue tiene c"ases e Ki)"ia, *ue tiene or en, tiene iscip"ina, y est( tratan o e encontrar a"go *ue e""os pue an #acer para ocupar su tiempo. No creo *ue #aya a"guno *ue tenga o)jeciones, si entien e e" pro)"ema. Causa e" primer consejo.A ;ero cuan o escuc#& "as o)jeciones+ *ue "os ni-os no po !an asistir a "a escue"a #asta *ue cump"ieran ie' a-os, *uise ecir"es *ue cuan o me fue a a "a "u' e *ue "os ni-os no e)er!an asistir a "a escue"a #asta *ue tuvieran e a suficiente para ser ense-a os, no #a)!a IentoncesJ una escue"a *ue guar ara e" s()a o. A "os ni-os e)e ense-(rse"es en e" #ogar "a e)i a con ucta para *ue no sean escarria os cuan o asistan a "a escue"a. La ma" a *ue se manifiesta en "as escue"as p5)"icas so)repasa casi to a concepci$n posi)"e. Esto es as!, y #e esta o )ien preocupa a con respecto a "a i ea+ ,La Hna. W#ite #a ic#o ta" y ta" cosa, y "a Hna. W#ite #a ic#o esto y a*ue""o, y por "o tanto vamos a proce er como e""a ice,. Dios *uiere *ue tengamos senti o com5n, y *ue ra'onemos con senti o com5n. Las circunstancias a"teran "as con iciones. Las circunstancias cam)ian "a re"aci$n e "as cosas. La escue"a e ig"esia y una po)re irecci$n en e" #ogar.A A*u! #ay un sanatorio, y ese sanatorio e)e ejercer "a m(s a"ta inf"uencia posi)"e entro y fuera. A#ora 0M2 )ien, si "a gente ve a ni-os *ue vienen a*u! e mira a ma"iciosa, ojos e "ince, vaga)un os, sin na a *ue #acer, #acien o travesuras, y to as estas cosas esto resu"ta esagra a)"e para "a sensi)i"i a e "os *ue *uieren conservar "a )uena reputaci$n e "a escue"a. ;or "o tanto, por "a "u' *ue Dios me #a a o, I ec"aro *ueJ si #ay una fami"ia *ue

no tiene "a capaci a e e ucar, y *ue no ejerce iscip"ina y go)ierno so)re sus #ijos, "os cua"es necesitan apren er o)e iencia, "o mejor es poner"os en a"g5n "ugar on e o)e e'can. ;one "os en a"g5n "ugar on e se "es e8ija o)e iencia, por*ue "a o)e iencia es mejor *ue "os sacrificios. En to a fami"ia e)e #a)er )uen comportamiento. Estamos e ucan o a "os pe*ue-os en nuestros #ogares. =>u& c"ase e e ucaci$n "es estamos an o? Nuestras pa"a)ras, =son escui a as y poco firmes? =E8iste a"guna isposici$n esp$tica? =%e usan rega-os y e8presiones irritantes por*ue "os pa res no sa)en manejar a sus #ijos? E" %e-or esea *ue tomemos to as "as cosas en consi eraci$n. Ca a pa re tiene *ue #acerse a"gunas preguntas+ =C$mo son mis #ijos? =D$n e est(n e""os? =Est(n esarro""(n ose para Dios o para e" ia)"o? To as estas cosas #ay *ue me itar"as. E" "i)ro *ue pronto se pu)"icar( tiene muc#o *ue ecir con respecto a "os gran es principios *ue e)en ponerse en pr(ctica en "a e ucaci$n e "os #ijos, empe'an o con e" propio )e)& e )ra'os. E" enemigo tra)ajar( aun en esos ni-os, a menos *ue e""os apren an iscip"ina. A"guien ten r( *ue iscip"inar"os. %i "a ma re y e" pa re no "os iscip"inan, e" ia)"o "o #ar(. As! es &". V" I ia)"oJ tiene e" contro". No ir& m(s por a#ora, por*ue *uiero sa)er )ien e *u& e)o #a)"ar. >uisiera *ue se trajeran "as o)jeciones, e" por *u& "os ni-os no e)ieran tener una e ucaci$n. 0MC E" jar !n e infancia en Katt"e CreeP ;o r!amos #acer "o mismo *ue "o *ue tenemos en Katt"e CreeP. /e ""evaron e un "ugar a otro en e" asi"o e #u&rfanos .e" Hogar HasPe""3 e Katt"e CreeP. A""! #a)!a mesitas, y esta)an "os ni-itos e cinco a-os para arri)a. %e "os e uca)a e acuer o con e" p"an e" jar !n e infancia+ se "es ense-a)a c$mo tra)ajar y c$mo #acer cosas. Ten!an un gran mont$n e arena e )uena ca"i a , y ense-a)an a "os ni-os c$mo tra)ajar juntos, c$mo #acer e" arca e No&, y c$mo #acer "os anima"es *ue entraron en e" arca. To os esta)an #acien o esa c"ase e tra)ajo. %e re*uiere esfuer'o para esto... A#ora )ien, yo tengo perfecta confian'a en "a ense-an'a e "a Hna. ;ecP, pero si e""a sigue #acien o "o *ue se #ace a#ora y yo estoy satisfec#a e *ue es precisamente "o *ue e)e #acerse #a)r!a necesi a e otra maestra. =No "es parece? Hna. ;ecP+R Creo *ue si #ici&ramos e" tra)ajo e una manera satisfactoria, y si tenemos a"gunos ni-os m(s, e)emos tener un poco m(s e ayu a. %e reci)e "u' so)re ,estas cosas, Hna. W#ite+ /is i eas fueron aparecien o e una manera improvisa a, un po*uito a*u! y otro po*uito a""(. Las #e puesto por escrito, pero no tota"mente. Tengo *ue escri)ir m(s. >uiero *ue tomen nota e "o *ue #e ic#o. En primer "ugar, enti&n an"o. Esta es "a "u' *ue me #a si o a a en cuanto a estas cosas. A*u! #ay ni-os *ue son espiertos. %on ni-os e cinco a-os e e a *ue pue en ser e uca os tan )ien como muc#os ni-os e ie' a-os, es e e" punto e vista e sus capaci a es, para enten er "os asuntos y "os temas e "a ma re. A#ora )ien, *uiero *ue mientras "os #ijos e Wi""ieR 07E est&n a*u! y vivan a*u!, tengan "a iscip"ina e una escue"a. %i esto pue e #acerse en re"aci$n con esta escue"a, amp"i(n o"a, igamos con una pie'a m(s, para ta"es a"umnos, ca a uno e nosotros e)e sentir "a responsa)i"i a e proporcionar esa pie'a. Las ma res *ue *uieran tener a sus #ijos en casa, y son competentes e" to o para #acer"o y prefieran iscip"inar"os e""as mismas, na ie tiene o)jeci$n a"guna para *ue "o #agan. E""as pue en #acer"o. ;ero e)e #acerse provisi$n para *ue sean e uca os "os ni-os e to os "os *ue est(n re"aciona os con esta f()rica e a"imentos, con e" sanatorio y con "as cosas *ue se #acen a*u!. De)emos #acer *ue Iesa o)raJ a"cance "as m(s a"tas normas.

;astor C. L. Tay"or+ Hna. W#ite, #ay una pregunta *ue *uiero #acer"e con respecto a "a responsa)i"i a e "os pa res, y "a re"aci$n e esa responsa)i"i a con "a escue"a e ig"esia. %upongamos *ue yo tenga a#ora un ni-o y "o tengo e siete a-os e e a . Nosotros somos perfectamente capaces e e ucar"o, pues nos #emos prepara o para esa o)ra. %upongamos *ue eci amos nosotros no tomar esa responsa)i"i a , o sea escui ar a" ni-o y ejar"o vagar a"re e or. En ese caso, =es "a responsa)i"i a e "a ig"esia #acer "o *ue yo po r!a #acer si *uisiera? Esta es "a pregunta+ %i yo no atien o a mi #ijo cuan o pue o #acer"o, cuan o me es posi)"e, ="e pe ir!a yo a "a ig"esia *ue "o #aga en mi "ugar? Hna. W#ite+ 9 . e)e #acerse cargo e e""os, =pero "o #ace 9 .? ;astor W. C. W#ite+ E""a re#5sa tratar su e8periencia en forma ais"a a. Hna. W#ite+ La ig"esia a*u! so)re esta co"ina es una ig"esia responsa)"e@ est( re"aciona a con inf"uencias e8ternas. Estas inf"uencias constantemente testifican con respecto a nosotros. La cuesti$n es "a siguiente+ =Estar( uni a I"a ig"esiaJ y, e ser necesario, proporcionar( una 076 #a)itaci$n *ue no cueste emasia o@ una sa"a en *ue estos ni-os se re5nan y tengan iscip"ina, y una maestra, y sean puestos en con ici$n e ser prepara os para "a escue"a e arri)a? Kien, esta es "a pregunta. La c"ase e e ucaci$n *ue "os ni-os necesitan Digo *ue estos ni-os pe*ue-os e)en tener una e ucaci$n, precisamente "a *ue a *uirir!an en "a escue"a. De)en tener "a iscip"ina e una escue"a )ajo una persona *ue entien a c$mo tratar con "os ni-os e acuer o con sus iferentes temperamentos. De)en tratar e #acer *ue estos ni-os entien an sus responsa)i"i a es mutuas, y su responsa)i"i a para con Dios. De)en #a)erse gra)a o en sus mentes "os mismos principios *ue "os capacitar(n para "os gra os superiores y para "a escue"a m(s a"ta. Hay una escue"a m(s a"ta a "a cua" to os e)emos ir, y a menos *ue a estos ni-os se "es ense-en "os #()itos e)i os, y se "es incu"*uen "os pensamientos correctos, y se "os forme con "a e)i a iscip"ina, me pregunto c$mo entrar(n a"guna ve' en "a escue"a e arri)a. =D$n e est( su reverencia? =D$n e est(n "as i eas escogi as *ue e)en cu"tivar, y to as estas cosas? Esta e)e ser una e8periencia coti iana. /ientras "a ma re #ace sus *ue#aceres no e)e repren er y rega-ar, y ecir+ ,/e est(s mo"estan o. Hja"( te vayas e a*u!,, o cosas por e" esti"o. E""a e)e tratar a sus #ijos ta" como Dios tratar!a a sus #ijos e m(s e a . V" nos consi era como sus #ijos en su fami"ia. V" *uiere *ue nos e u*uemos y nos preparemos e acuer o con "os principios e "a ;a"a)ra e Dios. V" esea *ue esta e ucaci$n comience con "os pe*ue-itos. %i "a ma re no tiene e" tacto y "a capaci a , si no sa)e c$mo tratar con "as mentes #umanas, e)e poner"os )ajo a"guien *ue "os 070 e u*ue con iscip"ina, "os mo e"e y forme sus mentes. =He presenta o este asunto e ta" manera *ue pue a ser enten i o? Wi""ie, =#ay a"g5n punto en e" "i)ro *ue no #e toca o a*u!? W. C. W#ite+ No "o s&. /am(, me oy cuenta e *ue nuestro pue)"o en "os Esta os 9ni os, y e)o ecir, en e" mun o entero, a veces #ace reg"as muy a)arcantes, )as(n ose en una ec"araci$n ais"a a. En mis estu ios e "a Ki)"ia y e tus escritos, #e ""ega o a esta)"ecer *ue #ay un principio *ue fun amenta ca a precepto, y *ue no po emos compren er a ecua amente e" precepto sin enten er e" principio. 4o #e cre! o *ue en a"gunas e "as ec"araciones *ue #an crea o una )uena canti a e controversia como tus consejos con respecto a" uso e mante*ui""a, y tu ec"araci$n e *ue "a ma re es e" 5nico maestro *ue e" ni-o e)e tener #asta *ue tenga oc#o o ie' a-os e e a #emos teni o e" privi"egio e enten er e" principio. Creo *ue en e" estu io e estas

ec"araciones e)emos reconocer *ue to o precepto e Dios es a o por misericor ia, y consi eran o "as circunstancias. Dios ijo+ ,Lo *ue Dios #a uni o, no "o aparte e" #om)re,@ y sin em)argo, Cristo e8p"ica *ue "a "ey e" ivorcio fue a a a causa e "a ure'a e sus cora'ones. De)i o a "a egeneraci$n e" pue)"o se permiti$ una "ey *ue no esta)a en e" p"an origina" e Dios. 4o creo *ue e)e enten erse e" principio con respecto a ec"araciones ais"a as, ta"es como tu protesta contra e" uso e mante*ui""a, y "a ec"araci$n e *ue e" ni-o no e)e tener otro maestro *ue "a ma re #asta *ue tenga oc#o o ie' a-os e e a . Cuan o reci)iste esa instrucci$n so)re "a mante*ui""a, se te presentaron "as con iciones en *ue esta)an "as cosas+ "a gente usa)a mante*ui""a ""ena e g&rmenes. Esta)an frien o y cocinan o con e""a, y su uso era a-ino. 07D ;ero m(s tar e, cuan o nuestros #ermanos estu iaron e" principio, #a""aron *ue aun cuan o "a mante*ui""a no era "o mejor, no era tan ma"a como a"gunos otros ma"es@ e manera *ue en a"gunos casos "a est(n usan o. 4o supongo *ue pasa "o mismo con "a cuesti$n e esta escue"a. E" p"an i ea" es *ue "a ma re sea "a maestra+ una maestra inte"igente como "a *ue t5 escri)iste esta ma-ana. ;ero #e senti o *ue era una gran esgracia para nuestra causa *ue es e /aine #asta Ca"ifornia y es e /anito)a #asta :"ori a Ipuntos e8tremos en "os Esta os 9ni osJ, nuestros #ermanos tomaran "a ec"araci$n e *ue e" ni-o no e)e tener otro maestro *ue su ma re #asta tener oc#o o ie' a-os, como una pro#i)ici$n efini a e *ue esos ni-os tuvieran e" privi"egio e asistir a una escue"a. %i yo "o entien o )ien, &sa es rea"mente "a cuesti$n *ue tenemos e"ante esta ma-ana. Cuan o "os #ermanos estu ian este pro)"ema es e e" punto e vista e" )ien e" ni-o, es e e" punto e vista e ser justos con "os pa res, seg5n yo "o entien o, to os ""egan a reconocer *ue e8isten con iciones en "as cua"es ser!a mejor para e" ni-o tener e" privi"egio e asistir a a"guna escue"a *ue ser priva o e esa oportuni a . ;ero e8iste un precepto+ *ue un ni-o no e)er!a tener otros maestros *ue "os pa res #asta *ue tenga oc#o o ie' a-os@ eso efine "a cuesti$n... Hna. W#ite+ Kien. %i "os pa res no son capaces e #acer"o, mejor es *ue uno se etenga on e est(. ;or "o tanto, tenemos *ue #acer provisi$n, por*ue #ay una )uena canti a e pa res *ue no #an asumi o "a responsa)i"i a e vivir e""os mismos en forma iscip"ina a... 4o creo *ue "os pa res e este "ugar, *ue tienen ventajas, pue en to os #acer una pe*ue-a parte para sostener una escue"a para "os otros. 4o estoy ispuesta a #acer"o. No creo *ue &sa sea una consi eraci$n *ue nos impi a #acer"o, en a)so"uto. Ha)"amos e ,"os gastos, 07M "os gastos, "os gastos,, pero no significa na a e" #acer frente a ese pe*ue-o gasto. %e esta)"ece un mo e"o W. C. W#ite+ %ien o *ue mis #ijos fueron menciona os, me gustar!a ecir una pa"a)ra acerca e esto. /i inter&s en e" esen"ace e esta entrevista no se re"aciona e ninguna manera con mis propios #ijos. /i inter&s en e" resu"ta o e esta entrevista se refiere a "a inf"uencia e" mismo so)re nuestra o)ra en e" mun o entero. Des e e" comien'o #asta a#ora, mi inter&s por esta escue"a no se re"aciona principa"mente con referencia mis #ijos... To o e" mun o sa)e *ue "a Hna. ;ecP #a teni o una amp"ia e8periencia en "a ense-an'a, y *ue e""a #a teni o cuatro a-os e e8periencia con mi ma re, pues "a #a ayu a o con sus escritos, y asisti&n o"a en "a preparaci$n e" "i)ro La e ucaci$n. /i mayor inter&s en esta escue"a no #a si o mi propia fami"ia, ni #a si o senci""amente "a ig"esia e %anta He"ena. /i inter&s en esta escue"a resi e en e" #ec#o e *ue nosotros tenemos e" privi"egio e sentar un mo e"o. Los &8itos, "os fracasos y "os reg"amentos e esta escue"a afectar(n "a o)ra e

nuestras escue"as e ig"esia por to a Ca"ifornia y muc#o m(s a""(, e)i o a "a "arga e8periencia e "a Hna. ;ecP como maestra, y a "a o)ra *ue e""a #a #ec#o contigo, ma re, a" ayu ar en "a preparaci$n e" "i)ro so)re e ucaci$n. To as estas cosas #an co"oca o a esta escue"a en un "ugar en *ue se #a converti o en una ciu a asenta a so)re un monte. /i preocupaci$n con respecto a "o *ue se resue"va so)re "os ni-os m(s pe*ue-os no #a si o principa"mente por*ue mis #ijos fueran e8c"ui os, sino para no sentar una reg"a *ue consi ero muy crue". %e "a est( usan o en un senti o *ue #ar( muc#o ma" a nuestros ni-os m(s pe*ue-os. 077 La cuesti$n e" jar !n e infancia E" mun o est( #acien o una gran o)ra en favor e "os ni-os por me io e" jar !n e infancia. En "ugares on e tenemos instituciones, y en "os cua"es am)os pa res est(n emp"ea os, e""os enviar!an con muc#o gusto a sus #ijos a" jar !n e infancia. /e #e convenci o e *ue en muc#as e nuestras ig"esias, una escue"a e &stas e)i amente irigi a, unas pocas #oras por !a, ser!a una gran )en ici$n. 4o no #e encontra o na a en tus ense-an'as o preceptos, ma re, ni ning5n consejo a o a nuestro pue)"o contrario a esa i ea. ;ero "as ecisiones e "os irectores e nuestras escue"as #an mata o, comp"etamente mata o, en "a mayor parte e" pa!s, to o esfuer'o #ec#o para proporcionar "a o)ra e un jar !n e infancia en favor e nuestros #ijos. Hay unos pocos "ugares on e e""os apoyan "a i ea. E" Dr. We""ogg "o #ace en su escue"a e #u&rfanos *ue t5 #as visto y a"a)a o, y en unos pocos "ugares a iciona"es "o est(n #acien o. En Kerrien %prings se aventuraron e" verano pasa o a traer una maestra para e" jar !n e infancia, y a permitir *ue esa parte e "a o)ra fuera #ec#a@ pero por "o genera", en "as nueve &cimas partes e" campo, "a ecisi$n e "os superinten entes I irectoresJ e nuestras escue"as mata comp"etamente esa parte e "a o)ra. Hna. W#ite+ Kien, e)er!a #a)er una reforma en este asunto. W. C. W#ite+ 4 "a ecisi$n e esta escue"a a*u!, y "as ra'ones *ue siempre se me #an a o para esta ecisi$n, se #an )asa o en tu ec"araci$n e *ue "a ma re e" ni-o e)e ser "a 5nica maestra e &" #asta *ue tenga oc#o o ie' a-os. 4o #e cre! o *ue, en )eneficio e "os mejores intereses e "a o)ra e nuestras escue"as en to o e" mun o, es privi"egio nuestro sostener una entrevista contigo 07B como "a *ue tenemos a*u! esta ma-ana, y estu iar e" principio *ue est( en "a )ase e este asunto. Hna. W#ite+ %!, es ver a *ue este asunto e)e ser presenta o en "a forma correcta. A#ora )ien, nunca #a""ar&is una oportuni a mejor para conseguir *ue "a Hna. ;ecP se encargue e "a supervisi$n, aun e "os m(s pe*ue-os. De)e #a)er a"guna c"ase e com)inaci$n. En cuanto a un sa"$n y e)e #a)er"o "a pregunta es &sta+ =>u& es "o mejor? =De)e estar re"aciona o con e" e ificio, o e)e estar separa o? /e parece *ue e)iera ser un e ificio aparte. No s& *u& ser( "o mejor. ;ue en estu iarse "as ventajas y "os inconvenientes. 4o creo *ue "a Hna. ;ecP, igua" o mejor *ue ninguno e nosotros, po r!a ecirnos c$mo e)iera ser... =;ue e "a escue"a constituir un perjuicio? C. L. Tay"or+ Hemos #a)"a o e esto+ e *ue "a escue"a e ig"esia no ser!a una )en ici$n para "a comuni a , si asumiera "a responsa)i"i a *ue "os pa res mismos e)en ""evar. 4 cuan o invertimos nuestro inero en un e ificio, no #ace ninguna iferencia si se trata e un e ificio aparte o un sa"$n. ;ero cuan o asumimos "a responsa)i"i a *ue po r!a ser ""eva a por "os pa res, entonces "a escue"a e ig"esia ""ega a ser una ma" ici$n o un impe imento, en "ugar e una )en ici$n. Eso es to o "o *ue yo #e o! o cuan o #emos ""ega o a tratar este punto...

Hna. ;ecP+ Ha #a)i o una pregunta en mi mente so)re este punto, Hna. W#ite+ =Cu(" e)e ser nuestro e)er como maestros, "a e ayu ar a "os pa res a ver y a cump"ir su responsa)i"i a , o "a e asumir su responsa)i"i a aceptan o a "os ni-os en "a escue"a? Hna. W#ite+ %i no #an senti o su responsa)i"i a a" "eer to os "os "i)ros y escritos y a" o!r to os "os sermones, 9 . po r( repet!rse"o es e a#ora #asta *ue e" %e-or 071 venga, y e""os no sentir(n ninguna preocupaci$n. No va"e "a pena #a)"ar acerca e "a responsa)i"i a , si e""os nunca "a #an senti o. 9na escue"a *ue #aga una impresi$n favora)"e Deseamos tener una escue"a re"aciona a con e" sanatorio. %e me #a presenta o e" #ec#o e *ue on e*uiera *ue tengamos un sanatorio e)e #a)er una escue"a, y esa escue"a e)e ser irigi a e ta" manera *ue #aga una impresi$n Ifavora)"eJ so)re to os "os *ue visitan e" sanatorio. Qen r( gente a esa escue"a. Qer(n c$mo e""a es irigi a. No e)e estar "ejos e" sanatorio, e manera *ue entien an *ue est( re"aciona a con &". En "a con ucci$n e "a escue"a e)e usarse "a mejor c"ase e iscip"ina. En su apren i'aje "os a"umnos no pue en #acer "o *ue *uieran. De)en ce er a "a iscip"ina impuesta. Esta es una "ecci$n *ue aun e)en apren er un )uen n5mero e fami"ias. ;ero o!mos ecir+ ,H#, &jen"os *ue "o #agan. %on s$"o ni-os. E""os apren er(n cuan o sean mayores,. A#ora )ien, ca a ve' *ue un ni-o *ue esta)a a mi cui a o comen'a)a a manifestar ira y a tirarse a" sue"o, no "o #ac!a m(s *ue una so"a ve'@ os "o aseguro. 4o no permit!a *ue e" ia)"o tra)ajara en ese ni-o y tomara posesi$n e &". E" %e-or *uiere *ue enten amos "as cosas. V" ice *ue A)ra#(n or en$ a sus #ijos y a su casa espu&s e &", y e)emos enten er *u& significa or enar, y e)emos enten er "o *ue significa *ue e)emos #acernos cargo e "a o)ra si *ueremos resistir a" ia)"o. Kien. No s& si #emos avan'a o a"go. C. L Tay"or+ %!, creo *ue #emos avan'a . Hna. W#ite+ ;ero se #an ic#o a"gunas cosas. L. /. KoLen+ Creo *ue sa)emos "o *ue ten remos *ue #acer. 072 Hna. Got'ian+ %e #a ic#o suficiente como para eci irnos a #acer a"go. Hna. W#ite+ E" %e-or nos #a #a)"a o en serio. %!, e)emos ser un ejemp"o. Qosotros veis *ue #ay tantos sanatorios y tantas escue"as *ue e)en estar re"aciona os. De)emos tomar esto en serio y reconocer *ue tenemos *ue ejercer una inf"uencia@ esto es, una inf"uencia con respecto a "os ni-os... Questra escue"a e)e ser una escue"a mo e"o. No e)e ser una muestra e "as escue"as e" mun o. Questra escue"a e)e estar e acuer o con un p"an *ue est( muy por encima e" e estas otras escue"as. Las "ecciones e)en ser puestas en pr(ctica, y no ser s$"o "a recitaci$n e una teor!a. C. L. Tay"or+ Estoy satisfec#o e ecir *ue cuan o empe'amos a avan'ar en esa irecci$n, vemos *ue "a ver a era "u' nos a"um)ra ./anuscrito 1, 6CEM3. 07C 07 ;rincipios Genera"es Hrienta ores En to o "ugar on e #ay una ig"esia En to o "ugar on e #aya una ig"esia, gran e o pe*ue-a, e)iera esta)"ecerse una escue"a .Carta 6E2, 62CC@ Iv&ase 0GT M7BAM71J3.

No "as m(8imas e "os #om)res, sino "a ;a"a)ra e Dios E" a"imento *ue se reci)e e "a ivina ;a"a)ra e Dios es e" e"emento ivino *ue e" a"ma necesita para "ograr un esarro""o sano e to as sus facu"ta es espiritua"es. Esta ;a"a)ra e)e convertirse en to as nuestras escue"as en "a esencia e "a e ucaci$n@ e""a ser( "a *ue & fuer'a santifica a, sa)i ur!a, integri a y po er mora", si se incorpora en "a e8periencia. No son "as pa"a)ras e "a sa)i ur!a e" mun o, no son "as m(8imas e "os #om)res ni "a teor!a e "os seres #umanos, sino "a ;a"a)ra e Dios ./anuscrito M6a, 62CB3. No #a e seguirse un p"an r!gi o en "a e ucaci$n E" %e-or e8ige *ue ca a persona *ue acepta responsa)i"i a es ponga en ejercicio capaci a es inte"igentes y e uca as, y esarro""e sus i eas en forma consciente e 0BE acuer o con su previo conocimiento y servicio en "a o)ra e "as escue"as. E" %e-or no #a etermina o *ue se use un p"an efini o, especia" y e8acto en "a e ucaci$n. Es e" temor e Ge#ov( "o *ue constituye e" principio e "a sa)i ur!a. Cuan o #om)res, con sus varia os rasgos e car(cter, asumen "a tarea se-a"a a como maestros, y siguen un p"an e ense-an'a *ue est& e acuer o con sus propias capaci a es, e""os no #an e suponer *ue &ste e)e ser una copia e a*ue""os maestros *ue "os #an prece i o, no sea *ue arruinen su propia uti"i a ./anuscrito 61E, 6CE63. 9na efinici$n e "a ver a era e ucaci$n La ver a era e ucaci$n es "a preparaci$n e "as facu"ta es menta"es, mora"es y f!sicas para "a rea"i'aci$n e to os "os e)eres, sean o no agra a)"es@ es "a preparaci$n e to o #()ito y pr(ctica, e" cora'$n, e "a mente y e" a"ma, para e" servicio ivino. Entonces po r( ecirse e vosotros en "os atrios e" cie"o+ ,%ois co"a)ora ores juntamente con Dios, .6 Cor. D+C3 .Carta 62C, 62CC3. Cua"i a es recomen a)"es e "as escue"as sui'as Qeo a"gunas cosas a*u! en %ui'a *ue creo *ue merecen ser imita as. Los maestros e "as escue"as participan con sus a"umnos mientras &stos est(n jugan o, y "es ense-an c$mo ivertirse, y contro"an to o esor en y to o error. Esta es una "ey invaria)"e, e inc"uye a "os ni-os es e "os cinco #asta "os *uince a-os e e a . Como una recompensa por e" )uen comportamiento y "os #()itos e estu io, "os maestros sacan a sus a"umnos afuera y toman un "argo paseo con e""os, suspen ien o "as c"ases m(s temprano *ue e costum)re. /e gusta esto. Creo *ue "os a"umnos tienen menos oportuni a e ce er a "a tentaci$n. Los maestros parecen entrar en "os juegos con "os ni-os y regu"ar"os. 0B6 Amor y no reg"as estrictas e inf"e8i)"es No pue o apro)ar e ninguna manera "a i ea e *ue "os ni-os e)en sentir *ue est(n siempre someti os a una constante esconfian'a, *ue e)en estar siempre vigi"a os, y *ue no pue en actuar como ni-os. ;ero 5nanse "os maestros en "os juegos e "os ni-os, sean uno con e""os, y mu&stren"es *ue esean *ue "os ni-os est&n fe"ices, y esto ar( confian'a a "os a"umnos. ;ue en ser contro"a os por e" amor, y no por reg"as severas, estrictas e inf"e8i)"es, en sus comi as y recreaciones .Carta M0, 622B3. Nuestros ta"entos se nos conce en para usar"os y para esarro""ar"os con e" uso. NHja"( *ue "os pa res se ieran cuenta e *ue "as fami"ias e "a tierra pue en ser s!m)o"os e "a fami"ia e" cie"oO Hja"( compren ieran su responsa)i"i a e "a cua" ten r(n *ue ar cuenta e mantener sus #ogares "i)res e to a contaminaci$n e" ma" mora". Dios se propone *ue tengamos muc#o m(s e cie"o en nuestras fami"ias e "o *ue tenemos. Escenas p"acenteras y una o)ra interesante.A

Des e sus m(s tiernos a-os "os ni-os apren en cosas, y si se mantienen e"ante e e""os escenas agra a)"es en e" #ogar, ""egar(n a fami"iari'arse con "a cortes!a, "a )on a y e" amor cristianos. %us mentes se forman con "o *ue ven y "o *ue oyen, y "os pa res est(n sem)ran o "a semi""a *ue pro ucir( una cosec#a para "a fe"ici a o "a esgracia. %i "os pa res son s$"o cristianos e nom)re, si no son #ace ores e "a ;a"a)ra, est(n co"ocan o so)re sus #ijos su propia escritura, y no "a escritura e Dios. Los ni-os an#e"an a"go *ue impresione sus mentes. ;a res, por amor a Cristo, a a sus a"mas se ientas y #am)rientas a"go con "o cua" a"imentarse. Los ni-os son por natura"e'a activos, y si "os pa res no "es proporcionan a"go para ocupar"os, %atan(s inventar( a"go para mantener"os atarea os en a"guna o)ra 0B0 ma"a. ;or "o tanto, e uca a vuestros #ijos para *ue #agan tra)ajo 5ti". ;o &is revestir to o tra)ajo e una igni a *ue "o convierta en a"go provec#oso y e"eva or. Intro uci p"acer en vuestra re"aci$n con vuestros #ijos.A No cre(is *ue ten&is e" e)er e #acer e "a vi a e vuestros #ijos a"go no p"acentero. Lo esagra a)"e ven r( muy pronto. ;one to o e" p"acer posi)"e en vuestras activi a es como maestros y e uca ores e vuestros #ijos. Anima "os a *ue #agan e vosotros vuestros compa-eros. Con to a seguri a encontrar&is impu"sos pecaminosos, inc"inaciones ma"sanas y #()itos o)jeta)"es en vuestros #ijos@ pero si "os anim(is a )uscar "a asociaci$n con vosotros, po r&is ar e" mo" e e)i o a sus gustos y sentimientos y e"iminar e" escontento, e" pesar y "a re)e"i$n. Qence su orgu""o vivien o e"ante e e""os un ejemp"o e manse um)re y #umi" a e cora'$n. Necesitamos e"iminar e nuestra conversaci$n to o "o *ue es uro y con enatorio. Cuan o nos vistamos e Cristo, con manse um)re y #umi" a e cora'$n, representaremos a Cristo en to o nuestro trato con nuestros #ijos. A to os "os *ue tra)ajan en "a o)ra e Cristo para "a sa"vaci$n e "as a"mas, e" %a"va or "es ice+ ,%ois co"a)ora ores e Dios... sois "a)ran'a e Dios, e ificio e Dios, ./anuscrito 6MD, 62CC3. 0BD 0B Asistencia a Co"egios y 9niversi a es e" ;a!s %er!a perfectamente seguro *ue nuestros j$venes entraran en "os co"egios e nuestro pa!s si renovaran iariamente su conversi$n@ pero si se sienten "i)res e )ajar "a guar ia un !a, ese mismo !a %atan(s estar( "isto con sus trampas y resu"tar(n venci os, y ser(n in uci os a an ar por caminos fa"sos, por sen eros pro#i)i os, sen eros *ue e" %e-or no #a tra'a o. =<e#usar(n "os segui ores e Cristo asociarse con "os no converti os, y re#uir(n "a comunicaci$n con e""os? No, ten r(n *ue estar con e""os, en e" mun o, pero sin pertenecer a" mun o@ sin em)argo no participar(n e sus caminos, no se ejar(n impresionar por e""os, no ten r(n e" cora'$n a)ierto a sus costum)res y pr(cticas. %u asociaci$n con e""os ten r( e" prop$sito e atraer"os a Cristo. La inf"uencia e" error se presenta repeti amente.A A*u! est( e" pe"igro para nuestros j$venes. Las atracciones en estas instituciones son ta"es, y "a ense-an'a tan me'c"a a con e" error y "os sofismas, *ue e""os no pue en 0BM iscernir "os sentimientos pon'o-osos con "o *ue es 5ti" y precioso. Hay una corriente su)terr(nea e ta" natura"e'a, y &sta act5a e ta" manera, *ue muc#os no "a perci)en@ pero est( constantemente en acci$n. Los profesores presentan constantemente ciertas i eas, y "as repiten tan a menu o, *ue a" fin "a mente comien'a a asimi"ar"as y a conformarse con e""as. As! ocurre cuan o se estu ian autores ateos. Estos #om)res tienen inte"ectos agu os y presentan sus i eas en forma incisiva, y "as mentes e "os a"umnos *ue an inf"ui as por e""as@ a "os estu iantes "es gusta e" )ri""o inte"ectua" e "os maestros.

=;ero $n e o)tuvieron estos #om)res sus facu"ta es inte"ectua"es? =De $n e sacaron su )ri""ante'? De "a fuente e to o conocimiento. E""os #an prostitui o sus facu"ta es@ "as #an a o como una contri)uci$n a" ia)"o, =y no cre&is *ue e" ia)"o es inte"igente? /uc#os est(n an an o por "os sen eros e" ia)"o a" "eer autores ateos. %atan(s es un ser inte"igente, y e""os *ue an enamora os e su sa)i ur!a e inte"igencia ./anuscrito 2), 62C63. Los pe"igros e escuc#ar a "os gran es #om)res e" mun o Es un gran pe"igro para muc#os e nuestros j$venes e" escuc#ar "os iscursos e a*ue""os *ue en e" mun o son consi era os gran es #om)res. Estos iscursos son a menu o e un a"to nive" inte"ectua", y junto con o)servaciones y ic#os sa)ios se me'c"an errores preva"ecientes en "a fa"samente ""ama a ciencia, y octrinas e re"igiones popu"ares@ pero esto mina "as ec"araciones e "a Ki)"ia y a "a impresi$n e *ue #ay ra'$n para poner en u a "a ver a e "a ;a"a)ra inspira a. De esta manera, #om)res ""ama os gran es y evi entemente sa)ios siem)ran "as semi""as e" escepticismo@ sin em)argo, sus nom)res est(n inscritos como insensatos en "os "i)ros e 0B7 registro e" cie"o, y son una ofensa para Dios. E""os repiten "as fa"se a es *ue %atan(s puso en )oca e "a serpiente, y con enga-os e ucan a "os j$venes. Esta es "a c"ase e e ucaci$n en "a cua" se e"eita e" enemigo. Es una #ec#icer!a. E" gran ap$sto" pregunt$+ ,=>ui&n os fascin$ para no o)e ecer a "a ver a ?, Los *ue reci)en y a miran "os sentimientos e estos ""ama os gran es #om)res est(n en pe"igro, por*ue e)i o a "a suti"e'a e" enemigo e" ra'onamiento ""eno e sofismas e estos fa"sos maestros se arraiga en e" cora'$n e nuestros j$venes, y casi impercepti)"emente se convierten e "a ver a a" error. ;ero "a conversi$n e)e ser en senti o opuesto. Nuestros j$venes, *ue #an visto "as evi encias e "a veraci a e "a ver a , e)en estar firmemente esta)"eci os y ser capaces e ganar a"mas e "as tinie)"as e" error para Cristo. Los j$venes *ue asisten a Ann Ar)orR e)en reci)ir a Ges5s como su %a"va or persona", o e otra manera e ificar(n so)re "a arena, y su fun amento ser( arrasa o. E" Esp!ritu e Cristo e)e regenerar y santificar e" a"ma, y e" puro afecto por Cristo e)e ser manteni o vivo por me io e una #umi" e y iaria confian'a en Dios. Cristo, "a esperan'a e g"oria, e)e ser forma o en e""os. >ue Ges5s sea reve"a o ante a*ue""os con *uienes os asoci(is .Carta 0B, 62C63. A"umnos a ventistas Los va" enses entra)an en "as escue"as e" mun o como a"umnos, sin ningunas pretensiones. Aparentemente no presta)an atenci$n a na ie@ pero viv!an "o *ue cre!an. Nunca sacrifica)an sus principios, y sus principios pronto ""egaron a ser conoci os. Esto era iferente e to o cuanto "os otros estu iantes #a)!an visto, y empe'aron a preguntarse+ =>u& significa to o esto? =;or *u& estos j$venes no pue en ser in uci os a apartarse e 0BB sus principios? /ientras consi era)an esto, "os o!an orar en sus pie'as, no a "a virgen /ar!a, sino a" %a"va or, a *uien se irig!an como e" 5nico me ia or entre Dios y "os #om)res. Los estu iantes mun anos se animaron entonces a #acer preguntas, y a" present(rse"es "a senci""a #istoria e "a ver a como es en Ges5s, sus mentes "a apre#en ieron. Trat& e presentar estas cosas en Har)or Heig#ts Ien una convenci$n e ucaciona" en 62C6J. Los *ue tienen e" Esp!ritu e Dios, a*ue""os en cuyo interior o)r$ "a ver a , e)en ser anima os a entrar en co"egios y a vivir "a ver a como "o #icieron Danie" y ;a)"o. Ca a uno e)e estu iar para ver cu(" es "a mejor forma e intro ucir "a ver a en e" co"egio, a fin e *ue e""a pue a )ri""ar. /uestren e""os *ue respetan to as "as reg"as y isposiciones e"

co"egio. E" cie"o comen'ar( a o)rar@ por*ue po emos epen er muc#o m(s e" po er e Dios manifesta o en "as vi as e sus #ijos *ue e "as pa"a)ras *ue pue an #a)"arse. ;ero tam)i&n e)en e8p"icar a "os *ue preguntan, en "a forma m(s senci""a en *ue pue an #acer"o, "as senci""as octrinas e "a Ki)"ia. Arrojan o semi""as e ver a en "as mentes y "os cora'ones E8isten personas *ue, espu&s e #a)er *ue a o esta)"eci as, arraiga as y fun a as en "a ver a , e)ieran entrar en estas instituciones e ense-an'a como estu iantes. E""os pue en sostener "os vivos principios e "a ver a y o)servar e" s()a o, y sin em)argo ten r(n oportuni a e tra)ajar por e" /aestro arrojan o semi""as e ver a en "as mentes y cora'ones. Kajo "a inf"uencia e" Esp!ritu %anto, estas semi""as )rotar(n y ar(n fruto para "a g"oria e Dios, y resu"tar(n en "a sa"vaci$n e a"mas. Los estu iantes no necesitan ir a estas instituciones e sa)er para ser i"umina os so)re temas teo"$gicos, pues "os maestros e" co"egio necesitan e""os mismos 0B1 convertirse en estu iantes e "a Ki)"ia. No e)en iniciarse controversias a)iertas, y sin em)argo se ar( oportuni a para #acer preguntas so)re octrinas )!)"icas, y "a "u' resp"an ecer( en muc#as mentes. %e espertar( un esp!ritu e investigaci$n. 9n proce imiento carga o e gran es pe"igros.A ;ero apenas me atrevo a presentar este m&to o e tra)ajo@ por*ue e8iste e" pe"igro e *ue "os *ue no tienen cone8i$n con Dios se co"o*uen en estas escue"as, y en ve' e corregir e" error y ifun ir "a "u', sean esvia os e""os mismos. ;ero esta o)ra e)e #acerse, y ser( #ec#a por "os *ue son guia os y ense-a os por Dios ./anuscrito 00a, 62C73. 0BC %E;TI/A ;A<TE Normas Intro ucci$n E" cristiano e)e mantener una continua vigi"ancia so)re "as normas *ue sostiene. /ientras #acemos frente a vicisitu es e "a vi a en un mun o en *ue "as normas se van re)ajan o, y nos asociamos con miem)ros e ig"esia *ue se mi en y se comparan entre e""os mismos, nuestras propias normas, *ue una ve' estuvieron e"eva as, pue en estar egra (n ose sin *ue nos percatemos. %i consi eramos "os mensajes *ue Dios #a envia o a sus #ijos e tiempos antiguos y en nuestros tiempos, vemos c$mo &" vio necesario repetir y repetir pa"a)ras e (nimo para *ue su pue)"o an uviera en armon!a con su vo"unta . En nuestro tiempo esto es particu"armente cierto en re"aci$n con una acepta)"e o)servancia e" s()a o, acerca e" vesti o, e" a orno y acerca e "a reforma pro sa"u . En "a A ventist <evieL se #an pu)"ica o a"gunos art!cu"os va"iosos re"ativos a estos asuntos, materia"es *ue se #an encontra o a*u! y a""( en "os manuscritos y cartas e consejo e E"ena e W#ite, es e "a pu)"icaci$n e "os os tomos anteriores I/ensajes se"ectosJ e esta serie, y *ue a#ora se pu)"ican a*u! en forma impresa. %e #an inc"ui o tam)i&n a"gunos materia"es e fuentes pu)"ica as en "os cuatro cap!tu"os e esta secci$n. E" cap!tu"o *ue presenta una recopi"aci$n e materia"es so)re ,La posici$n en "a oraci$n seg5n "as circunstancias, pareci$ ser necesario, por*ue a a"gunos "es agra ar!a e8tremar "a ap"icaci$n e "os consejos *ue se #a""an en H)reros evang&"icos, pp. 621A622, y en /ensajes se"ectos, t. 0, pp. D7CADBM, en *ue se e8ige *ue "os a ventistas e)en arro i""arse urante "a oraci$n como se-a" e reverencia y e #umi" a . Aun*ue "as instrucciones pi en *ue "os *ue oran se arro i""en tanto en e" cu"to p5)"ico como en "a evoci$n priva a, e" consejo c"aro e E"ena e W#ite y su ejemp"o in ican *ue e" arro i""arse no es re*ueri o en to os "os casos en *ue e" cora'$n y "a vo' se e"evan en oraci$n. Los materia"es presenta os

se #an e8tra! o e un amp"io sector e" ministerio e E"ena e W#ite. Los fi eicomisarios. 01E 01 La Gracia e "a Cortes!a Los *ue tra)ajan para Cristo e)en ser puros, rectos y ignos e confian'a, y ser tam)i&n e cora'$n tierno, compasivos y corteses. Hay una gracia especia" en e" trato e "os *ue son ver a eramente corteses. Las pa"a)ras )on a osas, "as mira as p"acenteras, un comportamiento cort&s, son e va"or inestima)"e. Los cristianos escorteses, por e" escui o en e" trato con "os em(s, muestran *ue no est(n en uni$n con Cristo. Es imposi)"e estar en uni$n con Cristo y a "a ve' ser escorteses. Lo *ue Cristo fue en su vi a so)re esta tierra es "o *ue e)e ser to o cristiano. V" es nuestro ejemp"o, no so"amente en su impeca)"e pure'a sino en su paciencia, en su )on a y en "o atractivo e su isposici$n. V" era firme como una roca en "o *ue concern!a a "a ver a y a" e)er, pero era invaria)"emente )on a oso y cort&s. %u vi a era una perfecta i"ustraci$n e "a ver a era cortes!a. %iempre ten!a una mira a )on a osa y una pa"a)ra e a"iento para e" necesita o y oprimi o. %u presencia intro uc!a una atm$sfera m(s pura en e" #ogar, y su vi a era una "eva ura activa entre "os 016 e"ementos e "a socie a . Inocente e incorrupti)"e, camina)a entre "os escui a os, "os ru os, "os escorteses@ en me io e "os injustos pu)"icanos, "os ar)itrarios samaritanos, "os so" a os paganos, "os ru os campesinos y "a mu"titu mi8ta. Ha)"a)a una pa"a)ra e simpat!a a*u! y otra pa"a)ra a""!, mientras ve!a a "os #om)res cansa os, y o)"iga os a ""evar cargas pesa as. Compart!a sus cargas, y "es repet!a "as "ecciones *ue #a)!a apren i o e "a natura"e'a, acerca e" amor, "a )on a y "a ama)i"i a e Dios. Trata)a e inspirar esperan'a en e" m(s ru o y en e" *ue menos promet!a, (n o"es "a seguri a e *ue po !an ""egar a ser irreprensi)"es e inocentes, y a a *uirir un car(cter *ue "os reve"ara como #ijos e Dios. ;ara servir a "os no creyentes.A Aun*ue era ju !o, Cristo se me'c"$ con "os samaritanos, anu"an o "as costum)res farisaicas e su naci$n. :rente a sus prejuicios, &" acept$ "a #ospita"i a e este pue)"o esprecia o. Durmi$ )ajo sus tec#os, comi$ con e""os en sus mesas, particip$ e "os a"imentos prepara os y servi os por sus manos, ense-$ en sus ca""es y "os trat$ con "a m(s tierna )on a y cortes!a. Ges5s se sent$ como #u&spe e #onor a "a mesa e "os pu)"icanos, y me iante su simpat!a y su socia)"e )on a emostr$ *ue &" reconoc!a "a igni a e "os seres #umanos@ y "os #om)res an#e"a)an ""egar a ser ignos e su confian'a. %us pa"a)ras ca!an con po er )en ito y vita"i'a or so)re sus a"mas se ientas. %e esperta)an nuevos impu"sos, y "a posi)i"i a e una nueva vi a se a)r!a e"ante e estos parias e "a socie a . 9n po eroso argumento en favor e" Evange"io.A E" amor e Cristo suavi'a e" cora'$n y a"igera to a ure'a e "a isposici$n. Apren amos e &" c$mo com)inar un a"to senti o e pure'a e integri a con un temperamento a"egre. 9n cristiano )on a oso y cort&s es e" 010 argumento m(s po eroso *ue pue a presentarse en favor e" Evange"io. La con ucta e a"gunos cristianos es tan carente e )on a y cortes!a *ue #a)"a ma" e su )on a . ;ue e ser *ue su sinceri a no se ponga en u a, *ue su rectitu no pue a ser cuestiona a@ sin em)argo, su sinceri a y rectitu no justificar(n su fa"ta e )on a y cortes!a. Los ta"es necesitan arse cuenta e *ue e" p"an e re enci$n es un p"an e misericor ia, puesto en acci$n para suavi'ar to o "o *ue es uro y (spero en "a natura"e'a #umana. Necesitan cu"tivar esa rara cortes!a cristiana *ue #ace *ue "os #om)res sean

)on a osos y consi era os con to os. E" cristiano e)e estar ""eno e simpat!a as! como e veraci a , e)e estar ""eno e compasi$n as! como e #onesti a y rectitu . Los #om)res e" mun o estu ian para ser corteses, para #acerse tan agra a)"es como sea posi)"e. Estu ian para *ue sus pa"a)ras y mo a"es tengan "a m(8ima inf"uencia so)re a*ue""os con *uienes se asocian. 9san su conocimiento y sus capaci a es tan #()i"mente como sea posi)"e para o)tener este o)jetivo. ,Los #ijos e este sig"o son m(s sagaces en e" trato con sus semejantes *ue "os #ijos e "u', .Luc. 6B+23. /ientras an (is por "a vi a, encontrar&is personas cuya vi a est( "ejos e ser f(ci". Ar uo tra)ajo y privaciones, sin ninguna esperan'a e cosas mejores en e" futuro, #acen *ue sus cargas sean muy pesa as. 4 cuan o se agregan e" o"or y "a enferme a , "a carga es casi mayor e "o *ue pue en soportar. Ago)ia os y oprimi os por "os cui a os, no sa)en a $n e ir en )usca e a"ivio. Cuan o encontr&is a "os ta"es, empe-aos e to o cora'$n en ayu ar"os. No es e" prop$sito e Dios *ue sus #i"os se encierren en s! mismos. <ecor a *ue Cristo muri$ por e""os as! como por vosotros. En vuestro trato con e""os, se corteses. Esto a)rir( e" camino para *ue po (is 01D ayu ar"os, para ganar su confian'a, para inspirar"os (n o"es esperan'a y va"or. La gracia e Cristo cam)ia a" #om)re en su tota"i a .A E" ap$sto" nos e8#orta+ ,Como a*ue" *ue os ""am$ es santo, se tam)i&n vosotros santos en to a vuestra manera e vivir@ por*ue escrito est(+ %e santos, por*ue yo soy santo, .6 ;e . 6+ 67A6B3. La gracia e Cristo cam)ia a" #om)re entero, refinan o a" *ue es (spero@ #acien o ama)"e a" *ue es uro, y generoso a" ego!sta. Domina e" temperamento y "a vo'. %u o)ra se ve en "a cortes!a y "a tierna consi eraci$n manifesta as por e" #ermano #acia e" #ermano, en pa"a)ras )on a osas y anima oras y en acciones a)nega as. En e" #ogar #ay una presencia ange"ica". La vi a espi e un u"ce perfume, *ue es incienso santo *ue ascien e #acia Dios. E" amor se manifiesta en )on a , ama)i"i a , to"erancia, paciencia. Cam)ia "a e8presi$n e" rostro. %e reve"a "a pa' e" cie"o. %e ve una )on a #a)itua", un amor m(s *ue #umano. La #umani a participa e "a ivini a . Cristo es #onra o por "a perfecci$n e" car(cter. /ientras se acrecientan estos cam)ios, "os (nge"es irrumpen en a"egre canto, y Dios y Cristo se regocijan so)re "as a"mas amo" a as a su ivina semejan'a. 9n tono agra a)"e y un "enguaje correcto.A De)emos acostum)rarnos a #a)"ar en un tono agra a)"e, a usar un "enguaje puro y correcto, y con pa"a)ras corteses y )on a osas. Las pa"a)ras ama)"es son como roc!o y como "a ""uvia suave para e" a"ma. La Escritura ice e Cristo *ue "a gracia esta)a errama a en sus "a)ios, para *ue pu iera ,#a)"ar pa"a)ras a" cansa o, .Isa. 7E+M3. 4 e" %e-or nos or ena+ ,%ea vuestra pa"a)ra siempre con gracia, .Co". M+B3, ,a fin e ar gracia a "os oyentes, .Efe. M+0C3. A"gunas e "as personas con *uienes os re"acion(is son (speras y escorteses, pero por e""o no se(is vosotros 01M menos corteses. V" *ue esea conservar su respeto propio e)e ser cui a oso para no #erir innecesariamente e" respeto propio e otros. Esta reg"a e)e o)servarse en forma sagra a #acia "os m(s (speros, "os *ue tienen menos consi eraci$n. Qosotros no sa)&is "o *ue Dios se propone #acer con estas personas *ue aparentemente na a prometen. En "o pasa o acept$ personas *ue no eran mas promisorias o atractivas para #acer una gran o)ra para &". %u Esp!ritu, actuan o en e" cora'$n, #a esperta o to a facu"ta para una acci$n vigorosa. E" %e-or vio en esas pie ras (speras, sin "a)rar, materia" precioso *ue soportar!a "a prue)a e "a tormenta y e" fuego y e "a presi$n. Dios ve no

como e" #om)re ve. V no ju'ga por "as apariencias, sino *ue escu ri-a e" cora'$n, y ju'ga rectamente. H"vi &monos e nosotros mismos, tratan o siempre e a"egrar a otros, para a"iviar sus cargas por actos e tierna )on a y #ec#os e amor a)nega o. Estas consi eraciones corteses, comen'an o en e" #ogar y e8ten i&n ose muc#o m(s a""( e" c!rcu"o fami"iar, tienen muc#o *ue ver con #acer "a vi a fe"i'@ y e" escui o e e""as constituye una parte no pe*ue-a e "a miseria e "a vi a ./anuscrito BC, 6CE0@ pu)"ica o en "a <evieL an Hera" e" 0E e agosto e 6C7C3. 017 02 La In umentaria y e" A orno Las )en iciones e una in umentaria apropia a Apropia o, correcto, mo esto.A En e" vesti o, "o mismo *ue en to as "as em(s cosas, tenemos e" privi"egio e #onrar a nuestro Crea or. E" no s$"o esea *ue nuestro vesti o sea "impio y sa"u a)"e, sino apropia o y ecoroso .La e ucaci$n, p. 0M03. De)emos tratar e tener "a mejor apariencia posi)"e. En e" servicio e" ta)ern(cu"o, Dios e8p"ic$ to o eta""e concerniente a "as vesti uras e "os *ue ministra)an e"ante e &". Esto nos ense-a *ue &" tiene una preferencia con respecto a "a in umentaria e "os *ue "e sirven. :ueron muy espec!ficas "as instrucciones a as acerca e "as vesti uras e Aar$n, por*ue eran sim)$"icas. As!, "a in umentaria e "os *ue siguen a Cristo e)e ser sim)$"ica. En to as "as cosas #emos e ser representantes e &". Nuestra apariencia en to o respecto e)e caracteri'arse por e" aseo, "a mo estia y "a pure'a .Testimonies, t. B, p. CB I0GT DCDADCMJ3. ;or me io e "as cosas e "a natura"e'a, Cristo nos ense-a cu(" es "a )e""e'a *ue e" cie"o aprecia+ "a gracia 01B mo esta, "a senci""e', "a pure'a, "a correcci$n, *ue #ar(n e nuestro atav!o agra a)"e a Dios ./inisterio e curaci$n, p. 0063. E" vesti o y su arreg"o en "a persona son genera"mente e" !n ice e "o *ue es e" #om)re o "a mujer .T#e <evieL an Hera" , DE e enero e 6CEE ICN D22J3. Gu'gamos e" car(cter e una persona por e" esti"o e" vesti o *ue usa. 9na mujer mo esta y pia osa se vestir( mo estamente. 9n gusto refina o, una mente cu"tiva a se reve"ar(n en "a e"ecci$n e una vestimenta senci""a y apropia a... La mujer *ue es senci""a y sin pretensiones en su vesti o y en sus mo a"es, manifiesta *ue entien e *ue "a ver a era mujer se caracteri'a por e" va"or mora". NCu(n atractiva, cu(n interesante es "a senci""e' en e" vestir, *ue en gracia pue e compararse a "as f"ores e" campoO .T#e <evieL an Hera" , 61 e noviem)re e 6CEM3. ;rincipios guia ores acerta os %i e" mun o intro uce una mo a recata a, conveniente y sa"u a)"e, *ue est& e acuer o con "a Ki)"ia, no cam)iar( nuestra re"aci$n con Dios o con e" mun o e" a optar ta" esti"o e vesti o. Los cristianos e)ieran seguir a Cristo y #acer sus vesti os conforme a "a ;a"a)ra e Dios. De)ieran evitar "os e8tremos. Humi" emente e)ieran seguir un sen ero recto, sin tomar en cuenta e" ap"auso o "a censura y e)ieran aferrarse a "o correcto por ser correcto .Testimonies, t. 6, pp. M72AM7C ICN D22AD2CJ3. <uego a nuestros #ermanos *ue se con u'can cui a osa y circunspectamente e"ante e Dios. %igan "as costum)res en e" vesti o mientras est&n e acuer o con "os principios e sa"u . Q!stanse nuestras #ermanas senci""amente, como muc#as "o #acen@ *ue e" vesti o sea e materia" )ueno y ura)"e, apropia o para esta e a , y *ue "a cuesti$n e" vesti o no ""ene "a mente. Nuestras 011 #ermanas e)ieran vestirse con senci""e'. De)ieran vestirse con una ropa mo esta, con pu or y so)rie a . Da a" mun o una i"ustraci$n viviente e" a orno interno e "a gracia e Dios ./anuscrito 6B1, 62C1 ICN D22J3.

In epen encia y va"or para ser recto Los cristianos no e)ieran empe-arse en convertirse en un #a'merre!r visti&n ose en forma iferente e" mun o. ;ero si a" poner en pr(ctica sus convicciones e "o *ue correspon e respecto a vestir mo esta y sa"u a)"emente se encuentran fuera e mo a, no e)ieran cam)iar su vesti o a fin e asemejarse a" mun o. De)ieran manifestar una no)"e in epen encia y va"or mora" e #acer "o correcto aun*ue to o e" mun o ifiera e e""os .Testimonies, t. 6, p. M72 ICN D22J3. <efinamiento e" gusto La ver a nunca #ace a "as mujeres o a "os #om)res (speros, uros o incorrectos. Toma a "os #om)res con to o su peca o y vu"gari a , "os separa e" mun o, y refina sus gustos aun cuan o sean po)res y no tengan e ucaci$n. Kajo "a iscip"ina e Cristo se efect5a una o)ra constante e refinamiento, santific(n o"os por me io e "a ver a . %i son tenta os a ejercer una part!cu"a e inf"uencia *ue "os a"eje e Cristo y "os con u'ca a" mun o, en materia e orgu""o, mo a u ostentaci$n, #a)"ar(n pa"a)ras e resistencia *ue #ar(n retroce er e" po er e" enemigo. ,No soy m!o icen. :ui compra o por precio. %oy un #ijo o una #ija e Dios, .Carta 0B, 6CEE3 . La senci""e' en e" vesti o Cuan o vi a muc#os a ventistas o)serva ores e" s()a o #acerse mun anos en pensamiento, en "a conversaci$n, en e" vesti o, mi cora'$n se entristeci$. Las personas 012 *ue afirman *ue tienen e" 5"timo mensaje e misericor ia para ar"o a" mun o, son atra! os por "as mo as e" mun o, y #acen gran es esfuer'os para seguir"as tanto como creen *ue su profesi$n e fe "es permite ir. E" vesti o e" mun o *ue se usa entre nuestro pue)"o es tan ""amativo, *ue "os no creyentes con frecuencia #acen "a siguiente o)servaci$n+ ,;or "a manera en *ue se visten 9 s. no se "os pue e istinguir e" mun o,. %a)emos *ue esto es cierto, aun*ue #ay muc#as e8cepciones. Los *ue se conforman con "as normas e" mun o no son pocos en n5mero. Nos entristece ver *ue est(n ejercien o inf"uencia, e in ucien o a otros a seguir su ejemp"o. Cuan o veo a "os *ue se ""aman e" nom)re e Cristo imitan o "as costum)res intro uci as por "os e" mun o, me #ago "as m(s penosas ref"e8iones. %u fa"ta e cristianismo es evi ente para to os. En e" a orno e8terior se reve"a ante "os mun anos, as! como e"ante e "os cristianos, una ausencia e" a orno interior, e" ornamento e un esp!ritu pac!fico y #umi" e, *ue es e gran e estima a "a vista e Dios... %e se-a"a "a con ici$n e" cora'$n.A Amonestamos a nuestras #ermanas cristianas en contra e "a ten encia a confeccionar sus vesti os e acuer o con "os esti"os mun anos, atrayen o e esta manera "a atenci$n. La casa e Dios es profana a por "os vesti os e "as mujeres e #oy *ue icen ser cristianas. 9n vesti o ""eno e fantas!a, "a ostentaci$n e ca enas e oro y encajes vistosos, in ica ciertamente una ca)e'a &)i" y un cora'$n orgu""oso. A fin e seguir "as mo as, muc#os e nuestros j$venes incurren en gastos *ue no son justifica os por sus con iciones e vi a. Hijos e pa res po)res tratan e vestirse como "o #acen "os ricos. Los pa res a)usan e sus entra as y e "as fuer'as y e" tiempo conce i o por Dios, para #acer y remo e"ar vesti os a fin e satisfacer 01C "a vani a e sus #ijos. %i nuestras #ermanas *ue tienen a)un ancia e me ios regu"aran sus gastos, no e acuer o con su ri*ue'a sino con su responsa)i"i a #acia Dios, como mayor omos sa)ios e "os me ios *ue "es son confia os, su ejemp"o #ar!a muc#o por etener e" ma" *ue a#ora e8iste entre nosotros. T(cticas sat(nicas.A

%atan(s se #a""a etr(s e to o, i ean o mo as *ue ""even a "a e8travagancia en e" gasto e inero. A" confeccionar "as mo as e" !a, &" tiene un prop$sito efini o. %a)e *ue e" tiempo y e" inero e ica os a satisfacer "as eman as e "a mo a no ser(n usa os para un prop$sito m(s e"eva o y m(s santo. %e erroc#a un tiempo precioso en seguir "as mo as, *ue siempre cam)ian y nunca satisfacen. Tan pronto como se intro uce un esti"o, se i ean otros nuevos@ y "uego, a fin e *ue "os *ue esean estar a "a mo a, "a sigan, e" vesti o es remo e"a o. En esta forma, "os *ue ""evan e" nom)re e cristianos tienen cora'ones ivi i os, y ma"gastan su tiempo (n o"e a" mun o casi to as sus energ!as. Esta carga enteramente innecesaria es asumi a y gustosamente ""eva a por nuestras #ermanas. La mita e sus cargas proce en e" esfuer'o por seguir "as mo as@ sin em)argo, aceptan (vi amente e" yugo, por*ue "a mo a es e" ios a" cua" a oran. En esta forma est(n ciertamente apasiona as por "as ca enas e "a esc"avitu como "o pue a estar e" esc"avo m(s rea"@ y sin em)argo, #a)"an e in epen encia. No tienen mente, o gusto, o juicio propio. %atan(s tiene un &8ito maravi""oso en infatuar "as mentes con "os esti"os siempre varia)"es e "os vesti os. V" sa)e *ue mientras "as mentes e "as mujeres est(n siempre ""enas e un eseo fe)ri" e seguir "a mo a, su sensi)i"i a mora" se e)i"ita y no pue en ser esperta as para captar su ver a era con ici$n espiritua". %on 02E mun anas, sin Dios y sin esperan'a. Gusto, a ecuaci$n y ura)i"i a .A No esanimamos e" gusto y "a "impie'a en e" vesti o. E" gusto correcto en e" vestir no #a e ser esprecia o o con ena o. Aun*ue "os vo"a os, "os a ornos y "os ornamentos innecesarios e)en ser a)an ona os, animamos a nuestras #ermanas a o)tener materia" )ueno y ura)"e. Na a se gana con tratar e a#orrar compran o te"as or inarias. >ue e" vesti o sea senci""o y "impio, sin e8travagancias u ostentaci$n. Las mujeres j$venes *ue se "i)eran e "a esc"avitu e "a mo a ser(n ornamentos en "a socie a . La *ue es senci""a y sin pretensi$n en su vestir y en sus maneras, muestra *ue entien e *ue "a ver a era ama se caracteri'a por su va"or mora" ./anuscrito 6EB, 6CE6, pu)"ica o en "a <evieL an Hera" , e" 0E e mar'o e 6C723. La negaci$n e s! mismo en e" vesti o es parte e nuestro e)er cristiano. E" vestir en forma senci""a, a)steni&n ose e "a ostentaci$n e "as joyas y ornamentos e to a c"ase, est( en consonancia con nuestra fe. =Estamos nosotros entre e" n5mero e *uienes ven "a insensate' e "os mun anos a" satisfacer "a e8travagancia en e" vesti o as! como en e" amor a "as iversiones? %i es as!, e)emos pertenecer a "a c"ase e personas *ue re#5ye to o "o *ue constituye una sanci$n e este esp!ritu, e" cua" toma posesi$n e "as mentes y "os cora'ones e *uienes viven para este mun o so"amente, y *ue no e ican ning5n pensamiento ni tienen ning5n cui a o por e" mun o veni ero .Testimonies, t. D, p. DBB3. =A $n e estamos sien o arrastra os? 9na #ermana *ue pas$ a"gunas semanas en una e nuestras instituciones e Katt"e CreeP, ijo *ue se #a)!a senti o muy esi"usiona a con "o *ue vio y oy$ a""(. E""a #a)!a pensa o encontrar a un pue)"o muc#o m(s 026 avan'a o *ue "as ig"esias m(s j$venes, tanto en e" conocimiento e "a ver a como en e8periencia re"igiosa. Ha)"a espera o o)tener muc#a instrucci$n *ue pu iera ""evar consigo a sus #ermanas en "a fe en un Esta o istante. ;ero se vio sorpren i a y apena a por "a "ivian a , "a mun ana"i a y "a fa"ta e evoci$n *ue encontr$ por to as partes. Antes e aceptar "a ver a , #a)!a segui o "as mo as e" mun o en su vestir, y #a)!a usa o joyas costosas y otros a ornos@ pero a" eci ir *ue o)e ecer!a "a ;a"a)ra e Dios, sinti$ *ue sus ense-an'as re*uer!an poner a un "a o to o a orno e8travagante y superf"uo. %e "e

ense-$ *ue "os a ventistas no usan a"#ajas, oro, p"ata o pie ras preciosas, y *ue e""os no se conforman con "as mo as mun anas en su vestir. Cuan o e""a vio entre "os *ue profesan "a fe una separaci$n tan gran e e "a senci""e' )!)"ica, se sinti$ atur i a. =No ten!an e""os "a misma Ki)"ia *ue e""a #a)!a esta o estu ian o, y con "a cua" se #a)!a esfor'a o por conformar su vi a? =Ha)!a si o su e8periencia pasa a s$"o fanatismo? =Ha)!a e""a enten i o ma" "as pa"a)ras e" ap$sto"+ ,La amista e" mun o es enemista contra Dios. Cua"*uiera, pues, *ue *uiera ser amigo e" mun o, se constituye enemigo e Dios,? .%ant. M+M3. La %ra. D., una ama *ue ocupa un puesto en "a instituci$n, esta)a un !a visitan o a "a Hna. AAAAA en su pie'a. Esta 5"tima sac$ e su )a5" un co""ar y una ca ena e oro, y ijo *ue *uer!a es#acerse e esas a"#ajas, ven er"as y poner e" precio en "a tesorer!a e" %e-or. La otra "e ijo+ ,=;or *u& ven e 9 . esto? 4o "o usar!a si fuera m!o,. ,;ero "a Hna. AAAAA contest$, cuan o yo reci)! "a ver a , apren ! *ue to as estas cosas e)en ser puestas a un "a o. %eguramente son contrarias a "as ense-an'as e "a ;a"a)ra e Dios,. 4 cit$ "as pa"a)ras e "os ap$sto"es ;a)"o y ;e ro so)re este punto+ ,Asimismo 020 *ue "as mujeres se atav!en e ropa ecorosa, con pu or y mo estia@ no con peina o ostentoso, ni oro, ni per"as, ni vesti os costosos, sino con )uenas o)ras, como correspon e a mujeres *ue profesan pie a , .6 Tim. 0+ CA6E3. ,Questro atav!o no sea e" e8terno e peina os ostentosos, e a ornos e oro o e vesti os "ujosos, sino e" interno, e" e" cora'$n, en e" incorrupti)"e ornato e un esp!ritu afa)"e y apaci)"e, .6 ;e . D+DAM3. En respuesta, "a se-ora mostr$ un ani""o e oro *ue ""eva)a en e" e o, *ue "e #a)!a si o a o por una persona no creyente, y ijo *ue e""a pensa)a *ue no #a)!a na a ma"o en usar ta"es a ornos. ,No somos tan e8cesivamente escrupu"osos como antes ijo e""a. Nuestro pue)"o #a si o e8cesivamente escrupu"oso en sus opiniones so)re e" tema e" vesti o. Las se-oras e esta instituci$n usan re"ojes y ca enas e oro, y se visten como e" resto e "a gente. No es )uena i ea e" ser singu"ares en nuestro vesti o, por*ue no po emos ejercer tanta inf"uencia,. Conformi a con Cristo o con e" mun o.A ;reguntamos+ =Est( esto e acuer o con "as ense-an'as e Cristo? =Hemos e seguir "a ;a"a)ra e Dios o "as costum)res e" mun o? Nuestra #ermana eci i$ *ue era m(s seguro a #erirse a "a norma e "a Ki)"ia. =Les gustar!a a "a %ra. D. y a otras *ue siguen una con ucta simi"ar encontrarse con e" resu"ta o e su inf"uencia e" !a en *ue ca a cua" reci)ir( e acuer o con sus o)ras? La ;a"a)ra e Dios es c"ara. %us ense-an'as no pue en ser ma" enten i as. =Las o)e eceremos, ta" como e" %e-or nos "as #a a o, o trataremos e ver cu(n "ejos po emos apartarnos y to av!a ser sa"vos? NHja"( *ue to os "os *ue est(n re"aciona os con nuestras instituciones reci)ieran y siguieran "a "u' ivina, y as! fueran capacita os para transmitir "u' a a*ue""os *ue an an en tinie)"asO 02D La conformi a con e" mun o es un peca o *ue est( minan o "a espiritua"i a e nuestro pue)"o, e interfirien o seriamente con su uti"i a . Es en vano proc"amar e" mensaje e amonestaci$n a" mun o, mientras "o negamos en "as transacciones e "a vi a iaria .T#e <evieL an Hera" , 02 e mar'o e 62203. ,E" yo, e" yo, e" yo, e)e ser servi o, Los *ue usan pu"seras y ornamentos e oro #ar!an mejor en *uitarse esos ! o"os e sus personas y ven er"os, aun*ue sea por menos e "o *ue #an paga o por e""os, y as! practicar "a a)negaci$n. E" tiempo es emasia o corto para a ornar e" cuerpo con oro o p"ata o ropas costosas. %& *ue pue e #acerse una )uena o)ra en este respecto. Ges5s, e" Coman ante e

"as cortes e" cie"o, ej$ a un "a o su corona e rea"e'a y su manto regio, y escen i$ e su trono e monarca@ y revisti$ su ivini a con "as vestimentas e "a #umani a , y por nuestra causa ""eg$ a ser po)re, a fin e *ue por su po)re'a nosotros ""eg(ramos a poseer ri*ue'as eternas. %in em)argo, precisamente a*ue""os por *uienes Cristo #a #ec#o to o "o *ue es posi)"e #acer para sa"var a "as a"mas *ue perecen e "a ruina eterna, sienten tan poca isposici$n a negarse cua"*uier cosa *ue tengan inero para comprar. E" %e-or viene pronto, y trae con &" su recompensa para ar a ca a uno seg5n su o)ra. Trato e presentar e"ante e" pue)"o "a ver a e *ue estamos manejan o e" inero e" %e-or para ""evar a ca)o "a o)ra m(s importante *ue pue a #acerse. Los #ijos e Dios pue en, in ivi ua"mente, me iante "a negaci$n e" yo, #acer muc#o m(s@ y si to os #icieran un poco, "os pe*ue-os riac#ue"os constituir(n una corriente gran e *ue f"uir( #acia e" cie"o. Es cierto *ue es if!ci" para to os a mitir esta situaci$n. E" yo, e" yo, e" yo, e)e ser servi o y g"orifica o@ y 02M cu(n if!ci" es para to os convertirse en co"a)ora ores con Dios. NHja"( *ue un esp!ritu e sacrificio se posesionara e ca a ig"esia, y as! to a a"ma *ue est( cerca o "ejos apren iera e" va"or e" inero, y "o usara mientras pue e, y ijera+ ,De "o reci)i o e tu mano te amos, %e-or, .6 Cr$nicas 0C+6M3 .Carta 66E, 62CB3. No tenemos tiempo para prestar una preocupante consi eraci$n a "o *ue comeremos y )e)eremos, y a con *u& nos cu)riremos. Qivamos en forma senci""a, y tra)ajemos con senci""e'. Qist(monos e una manera tan mo esta y apropia a *ue seamos reci)i os on e*uiera *ue vayamos. Las joyas y "os vesti os costosos no nos ar(n inf"uencia. ;ero e" ornamento e un esp!ritu manso y pac!fico resu"ta o e "a evoci$n a" servicio e Cristo nos ar( po er con Dios. La )on a y "a consi eraci$n en favor e "os *ue nos ro ean son cua"i a es preciosas a "a vista e" cie"o. %i no #a)&is a o atenci$n a "a tarea e a *uirir estas gracias, #ace "o a#ora, por*ue no ten&is tiempo *ue per er ./anuscrito 2D, 6CEC3. Los trajes *ue usan "os pre ica ores a ventistas e" s&ptimo !aR ,>ue "os genti"es son co#ere eros y miem)ros e" mismo cuerpo, y copart!cipes e "a promesa en Cristo Ges5s por me io e" evange"io, e" cua" yo fui #ec#o ministro por e" on e "a gracia e Dios *ue me #a si o a o seg5n "a operaci$n e su po er, .Efe. D+BA13. ,De" cua" yo fui #ec#o ministro, no meramente para presentar "a ver a a "a gente, sino para reve"ar"a en "a vi a... ;ero no es s$"o esto. Hay otras cosas *ue e)en ser consi era as, en "as cua"es a"gunos #an si o neg"igentes, pero *ue son importantes seg5n "a "u' en "a cua" me #an si o presenta as... E" cui a o en e" vesti o es un asunto importante. %e #a manifesta o a*u! una fa"ta e parte e "os ministros 027 *ue creen "a ver a y "a presentan. E" traje e a"gunos #a si o esa"i-a o. No so"amente #a #a)i o fa"ta e gusto y or en en arreg"ar "a vestimenta e una manera a ecua a por "a persona, y en usar e" co"or a ecua o y correcto para un ministro e Cristo, sino *ue "a vestimenta e a"gunos #a esta o sucia y esa"i-a a. A"gunos ministros usan un c#a"eco e co"or c"aro, mientras sus panta"ones son e co"or oscuro, o un c#a"eco oscuro con panta"ones c"aros, sin *ue se note gusto o arreg"o or ena o e" vesti o so)re "a persona cuan o se presenta e"ante e "a gente. Estas cosas est(n pre ican o a "a gente. E" ministro "es a un ejemp"o e or en, y presenta e"ante e e""os "o apropia o e "a "impie'a y e" gusto en e" vesti o, o, por otra parte, "es a "ecciones e escui o, esa"i-o y fa"ta e gusto *ue estar(n en pe"igro e seguir. Qestimenta apropia a para e" p5"pito.A E" co"or negro u oscuro es e" m(s apropia o para un ministro *ue est( en e" p5"pito, y #ar( mejor impresi$n so)re "a gente *ue "a *ue #ar!a una com)inaci$n e os o tres co"ores iferentes en su vestimenta.

%e me se-a"$ e" caso e "os #ijos e Israe" e anta-o, y se me mostr$ *ue Dios #a)!a a o $r enes espec!ficas con respecto a" materia" y a" esti"o e" vesti o *ue #a)!an e usar "os *ue ministra)an e"ante e &". E" Dios e" cie"o, cuyo )ra'o mueve e" mun o, *ue nos sostiene y nos a vi a y sa"u , nos #a a o evi encias e *ue &" pue e ser #onra o o es#onra o por "a forma en *ue se visten "os *ue ofician e"ante e &". V" io ciertas instrucciones especia"es a /ois&s con respecto a to o "o *ue ten!a *ue ver con su servicio. V" io instrucciones aun con respecto a c$mo e)!an arreg"ar sus casas, y especific$ e" vesti o *ue e)!an usar "os *ue e)!an ministrar en su servicio. Ten!an *ue mantener or en en to as "as cosas... ;ue e #acerse "a e)i a impresi$n.A No e)!a e #a)er na a esa"i-a o o sucio en "os *ue aparec!an e"ante 02B e &" cuan o ""ega)an ante su santa presencia. =4 por *u& era as!? =Cu(" era e" o)jeto e to o ese cui a o? =Era s$"o para recomen ar e" pue)"o a Dios? =Era s$"o para o)tener "a apro)aci$n e" %e-or? La ra'$n *ue se me io fue &sta+ *ue e)!a #acerse "a e)i a impresi$n so)re e" pue)"o. %i "os *ue ministra)an en e" oficio sagra o eja)an e manifestar cui a o y reverencia #acia Dios, tanto en su vesti o como en su comportamiento, e" pue)"o per er!a su temor reverente por Dios y por su sagra o servicio. %i "os sacer otes mostra)an gran reverencia por Dios a" ser muy cui a osos cuan o ""ega)an ante su presencia, esto "e a)a a" pue)"o una i ea e8a"ta a e Dios y e sus re*uerimientos. Esto "es mostra)a *ue Dios era santo, *ue su o)ra era sagra a, y *ue to o "o *ue se #ac!a en re"aci$n con su o)ra e)!a ser santo@ *ue e)!a estar "i)re e to o "o *ue fuera impure'a y sucie a @ y *ue to a contaminaci$n e)!a a"ejarse e "os *ue se acerca)an a Dios. La vestimenta e" ministro y "a ver a .A De acuer o a "a "u' *ue #e reci)i o, afirmo *ue #a #a)i o escui o en este senti o. ;o r!a #a)"ar e esto como ;a)"o "o presenta. %e practica como un cu"to capric#oso y con escui o e" cuerpo. ;ero esta #umi" a aparente, este cu"to a "a vo"unta y escui o e" cuerpo, no es "a #umi" a *ue tiene sa)or e cie"o. Esta #umi" a e8ige *ue "a persona, "as acciones y e" vesti o e to os "os *ue pre ican "a santa ver a e Dios, sean correctos y perfectamente apropia os, e manera *ue to o cuanto se re"acione con nosotros recomien e nuestra santa re"igi$n. E" vesti o mismo ser( una recomen aci$n e "a ver a a "os no creyentes. %er( un serm$n en s! mismo... 9n ministro *ue es neg"igente en su vesti o, a menu o #iere a "os *ue tienen )uen gusto y sensi)i"i a refina a. Los *ue est(n fa"tan o en este aspecto e)en corregir 021 sus errores y ser m(s circunspectos. :ina"mente se escu)rir( *ue "a p&r i a e a"gunas a"mas fue causa a por "a fa"ta e pu"critu y e" esaseo e" ministro. La primera ve' *ue se present$, afect$ a "a gente en forma esfavora)"e por*ue no pu ieron, e ninguna manera, vincu"ar su apariencia con "as ver a es *ue presenta)a. %u vestimenta "o con ena)a, y "a impresi$n *ue caus$ fue *ue "a ig"esia *ue &" representa)a esta)a compuesta por personas neg"igentes *ue no ten!an ning5n cui a o en su forma e vestir@ y sus oyentes no *uisieron tener na a *ue ver con ta" c"ase e persona... La igni a e "a o)ra e" ministro ju'ga a por su vesti o.A A"gunos *ue ministran en "as cosas sagra as arreg"an e ta" manera "a in umentaria *ue visten, *ue estruyen por "o menos, en cierto gra o, "a inf"uencia e su tra)ajo. Hay una evi ente fa"ta e gusto en materia e co"ores, y su traje no es "impio ni pu"cro. =Cu(" es "a impresi$n *ue se a con esta forma e vestir? >ue se consi era *ue "a o)ra en "a cua" est(n

ocupa os no es m(s sagra a o e"eva a *ue un tra)ajo com5n, como arar "a tierra. E" ministro egra a "as cosas sagra as con su ejemp"o, re)aj(n o"as a" nive" e "as cosas comunes. La inf"uencia e ta"es pre ica ores no es agra a)"e para Dios .Testimonies, t. 0, pp. BECAB6M3. E" vesti o, =un asunto e prue)a? %u carta #a si o reci)i a y "e! a... E" tema *ue 9 . me presenta para consejo .una propuesta para imponer "a in umentaria *ue se us$ a fines e "a &ca a e 62BE, y *ue a"gunos apoyan3 es a"go *ue necesita ser cui a osamente consi era o. Nuestras #ermanas, cuyas mentes est(n agita as so)re e" asunto e vo"ver a usar un vesti o reforma o, e)en ser caute"osas y e)en orar en cuanto a to o paso *ue en. Tenemos a#ora "as prue)as m(s so"emnes e importantes a as por "a ;a"a)ra e Dios 022 para este per!o o especia" en *ue vivimos. Esta prue)a es para to o e" mun o. E" %e-or no e8ige *ue ninguna prue)a e invenci$n #umana sea intro uci a para esviar "as mentes e "a gente o para crear controversia en cua"*uier senti o. ;ue e ser *ue a"gunos est&n se ientos por istinguirse en a"guna cosa. %i tienen gran es an#e"os e "i)rar una )ata""a contra "os agentes sat(nicos, aseg5rense primero e *ue se #an puesto to a pie'a e "a arma ura e Dios. %i no "o #an #ec#o, seguramente ser(n venci os, y se propinar(n a s! mismos uras prue)as y c#ascos *ue no est(n prepara os para enfrentar. Kus*uen to os a" %e-or m(s fervientemente, para o)tener esa rica y profun a e8periencia *ue se #a""ar( en e" asunto e "a preparaci$n e" cora'$n para seguir a Cristo #acia on e &" gu!e. V" ice+ ,%i a"guno *uiere venir en pos e m!, ni&guese a s! mismo, y tome su cru', y s!game, ./at. 6B+0M3. Estas pa"a)ras e)en ser )ien pesa as. E" #om)re *ue esea seguir a Cristo, *ue eci e an ar en sus pisa as, #a""ar( *ue tiene *ue negarse a s! mismo y ""evar su cru' en ese camino. To os "os *ue sigan a Cristo enten er(n "o *ue esto envue"ve. E" vesti o no e)e constituirse en una prue)a.A Las prue)as e Dios e)en estacarse a#ora en forma c"ara e ine*u!voca. Hay tormentas e"ante e nosotros, conf"ictos con "os cua"es pocos sue-an. No #ay necesi a a#ora e #acer ninguna a"teraci$n especia" en nuestro vesti o. E" esti"o senci""o *ue se usa a#ora, confecciona o e "a manera m(s sa"u a)"e, no re*uiere arma ores .aros3 ni "argas co"as, y es presenta)"e en to as partes. Estas cosas no e)en presentarse para istraer nuestras mentes e "a gran prue)a *ue eci ir( e" estino eterno e un mun o+ "os man amientos e Dios y "a fe e Ges5s. Estamos acerc(n onos a" fina" e "a #istoria e este mun o. %e necesita a#ora un testimonio c"aro y irecto 02C ta" como se a en "a ;a"a)ra e Dios, con respecto a "a senci""e' e" vesti o. Esta e)e ser nuestra preocupaci$n. ;ero es emasia o tar e para entusiasmarnos en #acer e este asunto una prue)a. E" eseo e seguir a Cristo con to a #umi" a e mente, preparan o e" cora'$n, purifican o e" car(cter, no es, e ninguna manera, tarea f(ci". Nuestras #ermanas pue en estar seguras e *ue e" %e-or no "as #a inspira o a #acer una prue)a e "o *ue fue una ve' a o como una )en ici$n, pero *ue fue o ia o y esprecia o por muc#os como una ma" ici$n. E" vesti o reforma o.A E" vesti o reforma o *ue una ve' fue efen i o,R resu"t$ en una )ata""a continua. /iem)ros e "a ig"esia re#usaron a optar este esti"o sa"u a)"e e in umentaria, y causaron isensi$n y iscor ia. ;ara a"gunos no #a)!a uniformi a y gusto en "a confecci$n e" vesti o como "es #a)!a si o c"aramente presenta o. Esto fue motivo e comentarios. E" resu"ta o fue *ue "as caracter!sticas o)jeta)"es y "os panta"ones se e"iminaron. La

preocupaci$n por efen er e" vesti o reforma o esapareci$, por*ue "o *ue #a)!a si o a o como una )en ici$n fue converti o en una ma" ici$n. Ha)!a a"gunas cosas *ue #ac!an *ue e" vesti o reforma o fuera una gran )en ici$n. Con &" no #a)!a posi)i"i a e usar "os ri !cu"os arosR *ue esta)an entonces e mo a. Las "argas fa" as *ue se arrastra)an so)re e" sue"o y )arr!an "a sucie a e "as ca""es, no po !an efen erse m(s. ;ero a#ora se #a a opta o un esti"o e vesti o m(s ra'ona)"e, *ue no inc"uye esas caracter!sticas o)jeta)"es. E" esti"o e vesti o a "a mo a pue e ser escarta o, y e)e ser"o por to os "os *ue "een "a ;a"a)ra e Dios. E" tiempo gasta o en efen er e" vesti o reforma o e)e e icarse a" estu io e "a ;a"a)ra e Dios. Los vesti os e nuestro pue)"o e)en #acerse m(s senci""os. La fa" a y "a c#a*ueta *ue #e menciona o pue en usarse. Esto no *uiere ecir *ue e)e esta)"ecerse 0CE s$"o ese mo e"o, y e8c"uir cua"*uier otro, sino un esti"o senci""o como esta)a representa o en ese vesti o. A"gunos #an supuesto *ue e" mo e"o *ue se #a)!a a o era e" 5nico *ue to os e)!an a optar. Esto no es as!. ;ero a"go senci""o como ese ser!a "o mejor *ue po r!amos a optar )ajo "as Iactua"esJ circunstancias. No me #a si o a o ning5n esti"o preciso como reg"a e8acta *ue e)e guiar a to as "as personas en su vesti o... De)en usarse vesti os senci""os. ;ro)a vuestros ta"entos, #ermanas m!as, en esta reforma esencia". E" pue)"o e Dios tiene ya to a "a prue)a *ue e)e tener. La cuesti$n e" s()a o es una prue)a *ue ven r( en e" mun o entero. No necesitamos intro ucir a#ora na a *ue constituya una prue)a I e iscipu"a oJ para e" pue)"o e Dios, y *ue #aga m(s severa para &" "a prue)a *ue ya tiene. A" enemigo "e agra ar!a "evantar a#ora asuntos *ue istraigan "as mentes e" pue)"o y "o pongan en isputa so)re e" asunto e" vesti o. >ue nuestras #ermanas se vistan con senci""e', como muc#as "o #acen, con vesti os e )uen materia", ura)"e, mo esto, apropia o para este tiempo@ y *ue e" tema e" vesti o no ""ene "a mente... E" ejemp"o *ue a"gunos #an a o..A Hay a"gunos *ue con to a "a "u' *ue tienen e "a ;a"a)ra e Dios, no o)e ecer(n sus instrucciones. %eguir(n sus propios gustos y #ar(n como "es p"a'ca. Dan un ejemp"o ma"o a "os j$venes, y a a*ue""os *ue aca)an e a)ra'ar "a ver a , *ue tienen "a costum)re e imitar to o nuevo esti"o e vesti o en materia e a ornos *ue re*uieren tiempo y inero, y #ay poca iferencia entre su forma e vestir y "a e "os mun anos. ;resten nuestras #ermanas por s! mismas atenci$n concien'u a a "a ;a"a)ra e Dios. No comenc&is "a o)ra e reformar a otras #asta *ue vosotras "o #ay(is #ec#o, por*ue no ten r&is &8ito@ no ten r&is "a posi)i"i a e 0C6 cam)iar e" cora'$n. La o)ra interna e" Esp!ritu e Dios mostrar( un cam)io e8terno. Los *ue se aventuran a eso)e ecer "as m(s senci""as ec"araciones e "a inspiraci$n, no escuc#ar(n ni reci)ir(n ni actuar(n e acuer o con to os "os esfuer'os #umanos *ue se #acen para *ue estas i $"atras a opten un vesti o senci""o, sin a ornos, "impio y apropia o, y *ue e ninguna manera "as #ace raras o singu"ares. Contin5an e8poni&n ose, #acien o on ear "a )an era e" mun o... Nuestro tiempo tota" e gracia es muy )reve, y se #ar( una o)ra a)revia a en "a tierra. Las ver a eras prue)as e Dios ven r(n@ su forma e pro)arnos ser( )reve y ecisiva. Hum!""ese ca a a"ma e"ante e Dios, y prep(rese para "o *ue viene .Carta 6C, 62C13. 0C0 0C E" %()a o+ ;rincipios Guia ores para H)servar"o E" s()a o como se-a" e "ea"ta ante e" mun o.A Des e "a co"umna e nu)e Ges5s ,#a)"$ ... a /ois&s, icien o+... En ver a vosotros guar ar&is mis !as e reposo I,s()a o,, notaJ@ por*ue es se-a" entre m! y vosotros por

vuestras generaciones, para *ue sep(is *ue yo soy Ge#ov( *ue os santifico, .E8o. D6+ 60A 6D3. E" s()a o es una se-a" o pren a a a por Dios a" #om)re+ una se-a" e "a re"aci$n *ue e8iste entre e" Crea or y sus seres crea os. Los israe"itas esta)an ec"aran o e"ante e" mun o su "ea"ta a" 5nico Dios ver a ero y viviente, e" so)erano e" universo, a" o)servar e" monumento conmemorativo e "a creaci$n e" mun o en seis !as y e" escanso e" Crea or en e" s&ptimo !a, a" o)servar e" s()a o como !a santo e acuer o a "as instrucciones ivinas. Cuan o "os cristianos o)servan e" ver a ero s()a o, e)en presentar siempre a" mun o un testimonio fie" e 0CD su conocimiento e" Dios vivo y ver a ero como una istinci$n con "os ioses fa"sos, pues e" %e-or e" s()a o es e" Crea or e "os cie"os y "a tierra, e" %er e8a"ta o so)re to os "os em(s ioses. ,Guar ar&is e" !a e reposo I,s()a o,, notaJ, por*ue santo es a vosotros... %eis !as se tra)ajar(, mas e" !a s&ptimo es e" !a e reposo I,s()a o,, notaJ consagra o a Ge#ov(@ cua"*uiera *ue tra)aje en e" !a e reposo I,s()a o,, notaJ, ciertamente morir(. Guar ar(n, pues, e" !a e reposo I,s()a o,, notaJ "os #ijos e Israe", ce"e)r(n o"o por sus generaciones por pacto perpetuo. %e-a" es para siempre entre m! y "os #ijos e Israe"@ por*ue en seis !as #i'o Ge#ov( "os cie"os y "a tierra, y en e" s&ptimo !a ces$ y repos$, .vers. 6MA613 ./anuscrito 600, 6CE63. Consejo en cuanto a" s()a o y "os ni-os en "os primeros tiempos.A La casa e Dios es profana a y e" s()a o es vio"a o por "os ni-os e "os creyentes. Corren por e" e ificio, juegan, #a)"an y manifiestan su ma" temperamento en "as propias reuniones en *ue "os santos se #an reuni o para g"orificar a Dios y a orar"o en "a #ermosura e "a santi a . E" "ugar *ue e)e ser sagra o, on e e)e reinar un si"encio santo, y on e e)e #a)er un or en, una "impie'a y una #umi" a perfectas, se convierte en una perfecta Ka)i"onia y un "ugar on e reina confusi$n, esor en y sucie a . Esto es suficiente para #acer *ue Dios est& ausente e nuestras asam)"eas y para *ue su ira se encien a@ suficiente para *ue a &" no "e agra e marc#ar con "os ej&rcitos e Israe" a "a )ata""a contra nuestros enemigos. Dios no io "a victoria en "a reuni$n *ue se ce"e)r$ en AAAAA. Los enemigos e "a fe triunfaron. %e esagra $ a Dios. %u ira se encen i$ por*ue su casa se convirti$ en una Ka)i"onia... ;or encima e to o, cui a a vuestros ni-os urante 0CM e" s()a o. No permit(is *ue "o vio"en, por*ue e" permitir *ue e""os "o vio"en, es como vio"ar"o vosotros mismos. Cuan o "es permit!s a vuestros #ijos jugar Ijuegos comunesJ, en s()a o, Dios os consi era a vosotros como vio"a ores e "os man amientos. Qosotros transgre !s sus s()a os ./anuscrito D, 627M3. No e)e #a)er rui o tumu"tuoso y confusi$n.A E""os Ito a "a fami"iaJ vienen a "a mesa sin "ivian a . No e)e permitirse rui o tumu"tuoso y contenci$n ning5n !a e "a semana@ pero e" s()a o to os e)en o)servar *uietu No e)en o!rse $r enes a as con vo' fuerte en ning5n tiempo@ pero en e" s()a o esto est( comp"etamente fuera e "ugar. Este es e" !a santo e Dios, e" !a *ue &" #a aparta o para conmemorar sus o)ras crea oras, un !a *ue &" #a santifica o y )en eci o ./anuscrito 71, 62C13. Kuscan o nuestro propio p"acer.A Digo a "os *ue se ""aman a ventistas e" s&ptimo !a+ =;o &is rec"amar e" se""o e" Dios vivo? =;o &is afirmar *ue sois santifica os por "a ver a ? Como pue)"o, no "e #emos a o

a "a "ey e Dios "a preeminencia *ue e)i&ramos #a)er"e a o. Estamos en pe"igro e #acer "o *ue a nosotros nos agra a en e" !a e" s()a o .Carta 072, 6CE13. No es un !a para )uscar e" p"acer, na ar o jugar a "a pe"ota.A Dios *uiere *ue to os sus ones sean aprecia os. To os "os fragmentos, "os (pices y "as cosas m!nimas e)en atesorarse cui a osamente, y e)emos tratar e conocer con cui a o "as necesi a es e otro. To o "o *ue tenemos como ver a )!)"ica no es s$"o para nuestro )eneficio, sino para impartir"o a "as em(s a"mas, y esto #a e impresionarse en "as mentes #umanas@ y e)e usarse to a pa"a)ra )on a osa para preparar e" camino a fin e a)rir un cauce por e" cua" "a ver a f"uya en ricas corrientes #acia otras a"mas. To o mi"agro *ue Cristo o)r$ era esencia", y ten!a e" 0C7 prop$sito e reve"ar a" mun o *ue #a)!a una gran o)ra *ue #acer en !a s()a o para e" a"ivio e "a #umani a sufriente, pero *ue e" tra)ajo com5n no e)!a #acerse. La )5s*ue a e" p"acer, jugar a "a pe"ota, na ar, no eran una necesi a , sino *ue constitu!a un escui o pecaminoso e" !a sagra o santifica o por Ge#ov(. Cristo no #i'o mi"agros senci""amente para esp"egar su po er, sino para #acer frente a %atan(s, *ue angustia)a a "a #umani a *ue sufr!a. Cristo vino a nuestro mun o para reso"ver "as necesi a es e "os *ue pa ec!an, a *uienes %atan(s esta)a torturan o .Carta 070, 6CEB3. Los p"atos.A >ueremos recomen ar a to os *ue no "aven "os p"atos e" s()a o, si es posi)"e *ue esto se evite. Dios es es#onra o por to o tra)ajo innecesario #ec#o en su !a santo. No es inconsecuente, sino apropia o, *ue "os p"atos se ejen sin "avar #asta e" fin e" s()a o, si esto pue e #acerse .Carta 6EM, 6CE63. E" s()a o es un !a e servicio.A E" primer s()a o e "a semana e oraci$n fue un !a e ferviente activi a . Des e %unnysi e y es e "a escue"a, se enviaron os e*uipos y un )ote a Dora CreeP para *ue transportaran a "as reuniones a "os *ue no po !an caminar tan "ejos. La gente #a)!a si o invita a a traer su a"muer'o y a venir a "a reuni$n prepara a para pasar e" !a, y respon ieron vo"untariamente a "a invitaci$n. A"gunos esta)an muy sorpren i os e *ue e" s()a o nos esfor'(ramos por traer"os a "a reuni$n. %e "es #a)!a ense-a o *ue "a o)servancia e" s()a o consist!a mayormente en inactivi a f!sica@ y pensa)an *ue por*ue &ramos ce"osos en "a o)servancia e" s()a o "o guar ar!amos e acuer o con "as ense-an'as e "os fariseos. Les ijimos a nuestros amigos *ue en cuanto a "a o)servancia e" s()a o, #emos estu ia o e" ejemp"o y "as ense-an'as e Cristo, *uien a menu o pasa)a e" s()a o #acien o esfuer'os fervientes para sanar y ense-ar@ *ue 0CB cre!amos *ue una e nuestras #ermanas *ue esta)a cui an o a una fami"ia enferma esta)a guar an o e" s()a o tanto como *uien irig!a una ivisi$n e "a escue"a sa)(tica@ *ue Cristo no pu o agra ar a "os fariseos e su tiempo, y *ue no esper()amos *ue nuestros esfuer'os para servir a" %e-or satisficieran a "os fariseos mo ernos .T#e <evieL an Hera" , 62 e octu)re e 62C23. Activi a es sagra as y secu"ares.A Los sacer otes e" temp"o rea"i'a)an e" s()a o una "a)or m(s intensa *ue en otros !as. En asuntos secu"ares, "a misma "a)or #a)r!a si o pecaminosa@ pero "a o)ra e "os sacer otes se #ac!a en e" servicio e" %e-or .E" Desea o e to as "as gentes, pp. 076A0703. Ejemp"o trascen ente e una ig"esia e "a se e e "a o)ra.A /i mente #a esta o ago)ia a con respecto a "a con ici$n e "a ig"esia e este "ugar... Ha)!a gran necesi a e e8a"tar "a norma en este "ugar en muc#os aspectos, antes e *ue pu iera ejercerse una inf"uencia correcta y sa"va ora so)re otros "ugares. A" presentarse "a ver a

a*u!, ""egaron personas e" mun o y e otras enominaciones *ue se #an asocia o para formar una ig"esia@ pero no to os "os *ue profesan creer "a ver a son santifica os por e""a... Dios pi e *ue "os o)reros *ue tra)ajan en esta misi$n e"even "a norma, y *ue muestren consi eraci$n por "o *ue &" pi e con respecto a #onrar e" s()a o... Des e este "ugar se env!an "as pu)"icaciones y "os o)reros sa"en para proc"amar "os man amientos e Dios, y es e "a mayor importancia *ue se ejer'a "a e)i a inf"uencia por parte e esta ig"esia, tanto por precepto como por ejemp"o. La norma no e)e ser puesta tan a)ajo *ue "os *ue acepten "a ver a vio"en "os man amientos e Dios mientras icen o)e ecer"os. Es mejor, muc#o mejor, ejar"os en "as tinie)"as #asta *ue pue an reci)ir "a ver a en su pure'a. 0C1 Los a ventistas e" s&ptimo !a son o)serva os.A Hay personas *ue est(n o)servan o a este pue)"o para ver cu(" es "a inf"uencia *ue "a ver a ejerce so)re sus miem)ros. ,Los #ijos e este mun o son m(s sagaces en su generaci$n *ue "os #ijos e "a "u',. Cuan o se co"ocan e"ante e e""os "as e8igencias e" cuarto man amiento, vigi"an para ver c$mo "o o)servan "os *ue icen *ue "o o)e ecen. Estu ian "a vi a y e" car(cter e sus efensores para escu)rir si est(n en armon!a con su profesi$n e fe@ y e)i o a "as opiniones *ue as! se forman, muc#os son inf"ui os mayormente o para "a aceptaci$n o para e" rec#a'o e "a ver a . %i este pue)"o conformara su vi a con "a norma e "a Ki)"ia, ser!a por cierto una "u' en e" mun o, una ciu a asenta a so)re un monte ./anuscrito D, 62273. La importancia y "a g"oria e" s()a o.A Ayer .agosto 6E e 62763, *ue fue s()a o, pasamos un !a u"ce y g"orioso. E" %e-or se reuni$ con nosotros. La g"oria e Dios )ri""$ so)re nosotros, y nos sentimos regocija os y g"orificamos a Dios por su e8cesiva )on a #acia nosotros... :ui tam)i&n toma a en visi$n... Qi *ue sentimos y nos amos cuenta muy poco e "a importancia e" s()a o, !a cuya importancia y g"oria e)emos conocer a5n m(s. Qi *ue ignor()amos to av!a "o *ue era su)ir so)re "as a"turas e "a tierra para ser a"imenta os con "a #ere a e Gaco). ;ero cuan o venga "a refrescante ""uvia tar !a e "a presencia e" %e-or y cono'camos "a g"oria e su po er, sa)remos *u& es comer e "a #ere a e Gaco) y su)ir so)re "as a"turas e "a tierra. Entonces veremos e" s()a o m(s p"enamente en su importancia y g"oria. ;ero no "o veremos en to a su g"oria e importancia #asta *ue e" pacto e pa' sea consuma o con nosotros a "a vo' e Dios, y "as puertas e per"a e "a nueva Gerusa"&n se a)ran y vue"van a cerrarse so)re sus re"ucientes 0C2 go'nes, y "a vo' a"egre y ju)i"osa e" ama)"e Ges5s resuene m(s me"o iosamente *ue cua"*uier m5sica *ue a"guna ve' perci)ieron "os o! os morta"es, invit(n onos a entrar. IQiJ *ue ten!amos perfecto erec#o e estar en "a ciu a por*ue #a)!amos guar a o "os man amientos e Dios, y e" cie"o, e" u"ce cie"o es nuestro #ogar, por*ue #emos guar a o "os man amientos e Dios .Carta D, 62763. 9nos pocos s()a os con "a fami"ia W#ite .Katt"e CreeP, /!c#igan3 %()a o 6.U e enero e 627C. Asisti$ a "a pre icaci$n, a un )autismo y a "a %anta Cena.A Es e" comien'o e un nuevo a-o. E" %e-or "e io a Gaime "i)erta e" s()a o e tar e a" pre icar so)re "a necesaria preparaci$n para e" )autismo y para participar en "a Cena e" %e-or. La congregaci$n se sinti$ conmovi a. Durante e" interva"o to os acu ieron a "as aguas, on e siete personas siguieron a su %e-or en e" )autismo. :ue una reuni$n po erosa y resu"t$ e" mayor inter&s. Dos #ermanitas e unos once a-os se )auti'aron. 9na, Corne"ia

C., or$ mientras esta)a en e" agua para *ue fuera preserva a e "a contaminaci$n e" mun o. ;or "a tar e "a ig"esia sigui$ e" ejemp"o e su %e-or, y "os #ermanos se "avaron mutuamente "os pies, y entonces participaron e "a Cena e" %e-or. Ha)!a regocijo y "(grimas en "a ig"esia. Era un "ugar ""eno e reverencia y sin em)argo ""eno e g"oria, e)i o a "a presencia e" %e-or ./anuscrito 7, 627C3. IHtsego, /!c#iganJ %()a o 2 e enero e 627C. Qiaj$ en trineo para asistir a "a reuni$n, y #a)"$ un poco.A Es e" santo s()a o. Honramos y g"orificamos a Dios #oy... :uimos con e" Hno. Leig#ton a Htsego, a unos siete Pi"$metros. Hac!a muc#o fr!o. Dif!ci"mente po !amos estar c$mo os. Ha""amos *ue "a sa"a e reuniones no esta)a muy a)riga a. To os ten!an muc#o fr!o. Ha)!a *ue 0CC tomar tiempo para ca"entarse. E" Hno. Loug#)oroug# pre ic$ acerca e" juicio. Entonces ije a"gunas pa"a)ras. No me sent! con muc#a "i)erta . Luego "os #ermanos ieron gustosamente sus testimonios ./anuscrito 7, 627C3. IKatt"e CreePJ %()a o 7 e mar'o e 627C. %e *ue $ en casa para cui ar a Gaime W#ite.A Hoy no asist! a "a reuni$n. /i esposo esta)a enfermo. /e *ue & con &" para cui ar"o. E" %e-or estuvo con nosotros y nos )en ijo esta ma-ana. Disfrut& e una "i)erta e8traor inaria en "a oraci$n. E" Hno. Guan An reLs pre ic$ os veces #oy. ;as$ "a ve"a a y "a noc#e con nosotros. Go'amos muc#o e "a visita ./anuscrito 7, 627C3. IKatt"e CreePJ %()a o 6C e mar'o e 627C. Asisti$ a una reuni$n y "ey$ para "os ni-os.A Asist! a "as reuniones por "a ma-ana. E" Hno. Loug#)oroug# pre ic$ con gran "i)erta acerca e" sue-o e "os muertos y e "a #erencia e "os santos. /e *ue & en casa por "a tar e. Les "e! a mis #ijos,R y escri)! una carta a" Hno. NeLton y %ra., anim(n o"os en "as cosas espiritua"es. ;or "a noc#e asist! a "a reuni$n para e" servicio e comuni$n y e" "avamiento e "os pies. No me sent! tan "i)re como *uisiera en ta"es ocasiones ./anuscrito 7, 627C3. IConvis, /ic#iganJ %()a o C e a)ri" e 627C. %irve a "os #ermanos en Convis.A /e "evant& temprano y viaj& .en carruaje3 unos veinte Pi"$metros #asta Convis para reunirme con "os santos e ese "ugar. E" viaje fue p"acentero. Qisit& a" Hno. KracPett. E""os nos acompa-aron #asta e" "ugar e reuniones, *ue ista)a unos tres Pi"$metros e su casa. 9n pe*ue-o grupo e o)serva ores e" s()a o esta)a reuni o en una escue"a gran e y c$mo a. Gaime se sinti$ con gran "i)erta para #a)"ar a "a gente. 4o ije unas pocas pa"a)ras. La reuni$n se pro"ong$ #asta cerca e "as os e "a tar e. Casi to os ieron su testimonio acerca e "a ver a . Despu&s e "a DEE cena, a" fin e "as #oras e" !a sagra o, tuvimos una refrigerante #ora e oraci$n. Gaime "es #a)"$ a "os ni-os antes e postrarnos para "a oraci$n ./anuscrito B, 627C3. Katt"e CreePJ %()a o 0D e a)ri" e 627C. Asiste a "a reuni$n y atien e visitas.A La Hna. KracPett, "a Hna. Lane y su #ija, "a Hna. %cott y "a Hna. %mit# vinieron e Convis y asistieron a "a reuni$n en Katt"e CreeP. A"mor'aron en nuestra casa.R Las reuniones fueron interesantes to o e" !a. E" Hno. Waggoner pre ic$ por "a ma-ana. %u iscurso fue apropia o. En e" interva"o cuatro fueron )auti'a os+ "as Hnas. Hi e, %cott y Agnes Irving, y e" Hno. ;ratt. Nuestra reuni$n e "a tar e fue muy interesante. /i esposo nunca isfrut$ e mayor "i)erta . E" Esp!ritu e" %e-or estuvo en "a reuni$n. E" %e-or me io "i)erta en "a e8#ortaci$n. A "a puesta e" so" se ce"e)r$ "a Cena e" %e-or. :ue una ocasi$n so"emne e interesante. 4o no pu e asistir@ esta)a muy e8#austa ./anuscrito B, 627C3. IDenverJ %()a o 0E e ju"io e 6210. Tom$ un paseo a pie, escri)i$ y "ey$.

Es una ma-ana #ermosa. Este es e" !a e escanso e Dios, y eseamos o)servar e" s()a o para *ue Dios pue a aceptar nuestros esfuer'os y para *ue nuestras propias a"mas sean refrigera as. %a"imos a caminar, en )usca e un "ugar retira o en e" )os*ue on e pu i&ramos orar y "eer@ pero no tuvimos &8ito. ;asamos e" !a conversan o acerca e asuntos re"igiosos, escri)ien o y "eyen o ./anuscrito M, 62103. IKatt"e CreePJ %()a o 60 e a)ri" e 621D. Hi'o muc#as visitas misioneras. /i esposo #a)"$ a "a gente por "a ma-ana. 4o permanec! en casa por*ue no pu e asistir. ;or "a tar e asist! a "a reuni$n... Despu&s e *ue termin$ "a reuni$n visit& a E""a Ke" en. Tuve con e""a #ermosos momentos e oraci$n. Entonces visit& a" Hno. y "a Hna. %a"is)ury. Tuvimos gratos DE6 momentos e oraci$n con "a fami"ia. E" Hno. y "a Hna. %a"is)ury unieron sus oraciones con "as m!as. To os sentimos *ue e" %e-or nos )en ec!a. Luego visit& a "os ancianos, Hnos. /orse y se-ora... Qisit& a" Hno. y "a Hna. Gar ner. E" est( acerc(n ose a" fin e "a jorna a. La enferme a "o #a e)i"ita o muc#o. %e go'$ e verme. 9nimos nuestras oraciones y "os cora'ones e estos af"igi os #ermanos fueron conforta os y )en eci os ./anuscrito B, 621D3. IKatt"e CreePJ %()a o 61 e mayo e 621D. Qiaja unos pocos Pi"$metros. Duerme un poco.A Qiajamos recorrien o unos pocos Pi"$metros por e" )os*ue e ro)"es. Descansamos por una #ora. Dormimos un poco... Tuvimos momentos e oraci$n antes e regresar a casa. ;or "a tar e fuimos a "a reuni$n ./anuscrito 1, 621D3. IWas#ington, IoLaJ %()a o 06 e junio e 621D. Escri)e so)re "os sufrimientos e Cristo.A :ue un !a #ermoso, m(s )ien ca"uroso. Tom& un tratamiento. /e sent! mejor. Escri)! *uince p(ginas so)re "os sufrimientos e Cristo. Esta)a muy interesa a en mi tema. Los Hnos. W#ee"er, Hester y Qan Hstran fueron a "a reuni$n. Ha)!a posi)i"i a e ""uvia. <eunimos a "a fami"ia y "e! "o *ue #a)!a escrito. To os parec!an interesa os ./anuscrito 2, 621D3. IWa""ingXs /i""sJ Qiernes 60 e septiem)re e 621D. Atien e a personas no a ventistas.A L"egamos a casa un poco antes e "a puesta e" so". <eci)imos cartas e" Hno. Canrig#t, tam)i&n e "a Hna. /ar!a GasPi"" y e Danie" Kour eau. Nos #ac!an un re"ato e" congreso campestre. Cuan o ""egamos a casa encontramos a""! a Guan Cranson. Lamentamos *ue &" #u)iera veni o a vernos e" s()a o. No nos agra a tener e" s()a o *ue aten er visitas *ue no tienen respeto por Dios y por su santo !a ./anuscrito 66, 621D3. DE0 IEn viaje e Co"ora o a Katt"e CreePJ %()a o 2 e noviem)re e 621D. Lamentan viajar en s()a o.AR Descansamos )ien en nuestro coc#e urante "a noc#e. Lamentamos informar *ue estamos en nuestros carros viajan o esta ma-ana, pero "as circunstancias re"aciona as con "a causa y "a o)ra e Dios eman an nuestra presencia en e" congreso e "a Asociaci$n Genera". No po !amos emorarnos. %i estuvi&ramos aten ien o nuestros propios asuntos sentir!amos *ue es una vio"aci$n e" cuarto man amiento viajar en s()a o. No sostuvimos ninguna conversaci$n com5n. Tratamos e conservar nuestras mentes en una isposici$n evociona", y isfrutamos un poco e "a presencia e Dios, aun*ue "amentamos profun amente "a necesi a e viajar en s()a o ./anuscrito 6D, 621D3. I%i ney, N. %. W., Austra"iaJ M e fe)rero e 62CD. Ha)"a por "a ma-ana@ se em)arca por "a tar e.A

Qiajamos en e" coc#e a "a ig"esia e %i ney, y #a)"& acerca e He)reos 66, so)re "a fe. E" %e-or me forta"eci$ por su gracia. /e sent! muy fuerte y )en eci a. E" Esp!ritu %anto esta)a so)re m!. /e fue a a fuer'a, tanto f!sica como espiritua", en gran me i a... ;or "a tar e, a "as os, a)or amos e" )u*ue para #acer e" viaje *ue por muc#o tiempo #a)!amos temi o. To o nuestro e*uipaje #a)!a si o entrega o e" viernes. Nos isgusta muc#o viajar en s()a o. ;ero e)e #acerse "a o)ra e ar e" mensaje a" mun o, y po emos mantener nuestras mentes y cora'ones e"eva os a Dios y escon ernos en Ges5s. Cuan o no po emos contro"ar estos asuntos, e)emos ejar to as "as cosas con nuestro ;a re ce"estia". %i nuestra confian'a est( en Dios, &" nos ayu ar( ./anuscrito 1B, 62CD3. DEM DE La ;osici$n en "a Hraci$n %eg5n "as Circunstancias No #ay necesi a e arro i""arse siempre De)emos orar constantemente, con una mente #umi" e y con un esp!ritu manso y $ci". No necesitamos esperar #asta tener "a oportuni a e arro i""arnos e"ante e Dios. ;o emos orar a" %e-or y #a)"ar con &" on e*uiera *ue estemosR .Carta DM0, 6CEB3. No #ay "ugar ni tiempo inapropia os para orar.A No #ay tiempo ni "ugar en *ue sea impropio orar a Dios... En me io e "as mu"titu es e "as ca""es, en me io e una sesi$n e nuestros negocios, po emos e"evar a Dios una oraci$n e imp"orar su irecci$n ivina, como "o #i'o Ne#em!as cuan o present$ una petici$n e"ante e" rey Artajerjes .E" camino a Cristo, p. CC3. Comuni$n con Dios mientras caminamos y tra)ajamos.A ;o emos #a)"ar con Ges5s mientras an amos por e" camino, y &" ice+ Estoy a tu iestra. ;o emos comu"gar con Dios en nuestros cora'ones@ po emos an ar en compa-erismo con Cristo. /ientras aten emos a DE7 nuestro tra)ajo iario, po emos e8#a"ar e" eseo e nuestro cora'$n, sin *ue "o oiga o! o #umano a"guno@ pero a*ue""a pa"a)ra no pue e per erse en e" si"encio ni pue e caer en e" o"vi o. Na a pue e a#ogar e" eseo e" a"ma. %e e"eva por encima e" traj!n e "a ca""e, por encima e" rui o e "a ma*uinaria. Es a Dios a *uien #a)"amos, y &" oye nuestra oraci$n .H)reros evang&"icos, p. 0163. No es necesario arro i""arse siempre.A No siempre es necesario arro i""arse para orar. Cu"tiva "a costum)re e conversar con e" %a"va or cuan o est&is so"os, cuan o an &is o est&is ocupa os en vuestro tra)ajo coti iano .E" ministerio e curaci$n, p. ME23. La congregaci$n se arro i""a espu&s e ponerse e pie para consagrarse a Dios.A E" Esp!ritu e" %e-or escans$ so)re m!, y se reve"$ en pa"a)ras *ue me fueron a as. ;e ! a "os presentes *ue sent!an e" ""ama o e" Esp!ritu e Dios, y a "os *ue esta)an ispuestos a comprometerse a vivir "a ver a , a ense-ar"a a "os em(s y a tra)ajar por su sa"vaci$n, *ue "o manifestaran poni&n ose e pie. /e sorpren ! a" ver a to a "a congregaci$n ponerse e pie. Entonces pe ! a to os *ue se arro i""aran, y e"ev& mi petici$n a" cie"o por ese pue)"o. Esta)a profun amente impresiona a por esta e8periencia. %ent!a intensamente "a o)ra e" Esp!ritu e Dios so)re m!, y s& *ue e" %e-or me io un mensaje especia" para su pue)"o en esa ocasi$n .T#e <evieL an Hera" , 66 e mar'o e 6CEC3. 9na numerosa congregaci$n en Europa permaneci$ senta a.A Invit& *ue pasaran a e"ante to os "os *ue esea)an "as oraciones e "os siervos e Dios. ;rocur& i"igentemente *ue aprovec#aran "a oportuni a to os "os *ue #a)!an si o ap$statas y *uer!an vo"ver a" %e-or. %e ""enaron r(pi amente varios asientos y to a "a congregaci$n se puso en movimiento. Les ijimos *ue "o mejor era *ue *ue aran en sus asientos y *ue )uscar!amos DEB juntos a" %e-or confesan o nuestros peca os, y *ue &" #a prometi o+ ,%i confesamos nuestros peca os, &" es fie" y justo para per onar nuestros

peca os, y "impiarnos e to a ma" a , .6 Guan 6+C3 .Diario, 0E e fe)rero e 6221 I6/% 61EA616J3. La congregaci$n se pone e pie pata una oraci$n e consagraci$n.A Invit& a *ue se pusieran e pie to os "os *ue *uer!an entregarse a Dios en un pacto sagra o para servir"e e to o cora'$n. E" "oca" esta)a ""eno y casi to os se "evantaron. Ha)!a presente un )uen n5mero e oyentes *ue no pertenec!a a nuestra fe y se "evantaron a"gunos e e""os. Los present& a" %e-or con ferviente oraci$n, y supimos *ue contamos con "a manifestaci$n e" Esp!ritu e Dios. %entimos *ue rea"mente se #a)!a gana o una victoria ./anuscrito DEa, 62CB I6/% 61DA61MJ3. La congregaci$n se arro i""a para una oraci$n e consagraci$n.A A" terminar mi iscurso me sent! impresiona a por e" Esp!ritu e Dios a" e8ten er una invitaci$n a *ue pasaran a" frente to os "os *ue esea)an entregarse p"enamente a" %e-or. Los *ue sent!an "a necesi a e "as oraciones e "os siervos e Dios fueron invita os a manifestar"o. ;asaron a" frente unos treinta... Ha)!a vaci"a o a" principio, pregunt(n ome si era "o mejor proce er as!, puesto *ue, #asta on e yo po !a ver, mi #ijo y yo &ramos "os 5nicos *ue po !an ser e ayu a en a*ue""a ocasi$n. ;ero, como si a"guien me #u)iera #a)"a o, pas$ e" pensamiento por mi mente+ ,=No pue en confiar en e" %e-or?, Dije+ ,Lo #ar&, %e-or,. Aun*ue mi #ijo *ue $ muy sorpren i o e *ue yo #iciera una invitaci$n ta" en esa ocasi$n, se puso a tono con "a emergencia. Nunca "o o! #a)"ar con mayor po er o sentimiento m(s profun o *ue en a*ue""a oportuni a ... Nos arro i""amos en oraci$n. /i #ijo irigi$ "a oraci$n, y seguramente e" %e-or "e ict$ su petici$n, pues parec!a orar como si estuviera en "a presencia e Dios .T#e <evieL DE1 an Hera" , DE e ju"io e 62C7 I6/% 610J3. En una asam)"ea e o)reros en HaP"an , Ca"ifornia.A A#ora os pe imos *ue mir&is vuestro cora'$n. To os "os *ue est(n etermina os a es#acerse e to a tentaci$n e" enemigo y a procurar e" cie"o, manifi&sten"o poni&n ose e pie. ICasi to os "os presentes respon ieron.J An#e"amos *ue ca a uno e vosotros sea sa"vo. Deseamos *ue para vosotros "as puertas e "a ciu a e Dios giren, a)ri&n ose so)re sus re"ucientes go'nes, y *ue vosotros, junto con to as "as naciones *ue #an guar a o "a ver a , po (is entrar. A""! tri)utaremos a"a)an'a, gratitu y g"oria a Cristo y a" ;a re para siempre, por to os "os sig"os. >ue Dios nos ayu e a ser fie"es en su servicio urante e" conf"icto, a vencer fina"mente, y a ganar "a corona e vi a eterna. IHraci$nJ /i ;a re ce"estia"+ vengo ante ti en esta #ora, ta" como soy, po)re, necesita a, y epen ien o e ti. Te ruego *ue me es a m! y es a este pue)"o "a gracia e perfeccionar e" car(cter cristiano, etc&tera .T#e <evieL an Hera" , 6B e ju"io e 6CE23. E"ena W#ite y e" au itorio se ponen e pie para "a oraci$n e consagraci$n.A ;regunto+ =>ui&n #ar( a#ora un eci i o esfuer'o para o)tener "a e ucaci$n superior? Los *ue esean #acer"o, "es ruego *ue "o manifiesten poni&n ose e pie. ILa congregaci$n se puso en pie.J A*u! est( to a "a congregaci$n. >ue Dios os ayu e a cump"ir vuestro compromiso. Hremos. IHraci$nJ ;a re ce"estia"+ vengo a ti en esta #ora, ta" como soy, po)re, &)i", in igna@ y te ruego *ue impresiones "os cora'ones e estos #ermanos reuni os a*u! #oy. Les #e #a)"a o tus pa"a)ras, pero, o# %e-or, t5 eres e" 5nico *ue pue e #acer efica' "a pa"a)ra, etc&tera .T#e <evieL an Hera" , 2 e a)ri" e 6CEC. %erm$n pre ica o en HaP"an , Ca"ifornia, e" 2 e fe)rero e 6CEC3. DE2 En "a c"ausura e un congreso e "a Asociaci$n Genera" rea"i'a o en Was#ington, D.C.A R

>ue e" %e-or os ayu e a empren er esta o)ra como nunca "o #a)&is #ec#o. =Lo #ar&is? >uer&is poneros e pie y testificar *ue #ar&is e Dios vuestra confian'a y vuestro ayu a or? ILa congregaci$n se "evanta.J IHraci$nJ Te agra e'co, %e-or Dios e Israe". Acepta este pacto e tu pue)"o. ;on tu Esp!ritu en tus #ijos. >ue tu g"oria resp"an e'ca en e""os. /ientras #a)"an "a pa"a)ra e ver a , #a' *ue veamos "a sa"vaci$n e Dios. Am&n. .Genera" Conference Ku""etin, 62 e mayo e 6CEC3. D6E HCTAQA ;A<TE La <eforma ;ro %a"u Intro ucci$n Aun*ue en "os "i)ros e E"ena G. e W#ite #ay muc#o *ue trata e "a sa"u y "a reforma pro sa"u , ninguna ec"araci$n e su p"uma re"ata "a recepci$n e "as primeras visiones *ue tuvo so)re este tema. ;ue e notarse *ue e""a "as reci)i$ en 62M2, 627M y 62BD. ;ara sa)er *ue en 62M2 #u)o una visi$n *ue toca)a puntos e sa"u , e)emos "eer una ec"araci$n e Gaime W#ite, pu)"ica a en "a <evieL an Hera" e" 2 e noviem)re e 621E@ &" ice+ ,Hace veinti $s a-os, en este oto-o, se nos ""am$ "a atenci$n a "os efectos perniciosos e" ta)aco, e" t& y e" caf&, por me io e" testimonio e "a %ra. W#ite... ,Cuan o con*uistamos una )uena victoria so)re estas cosas, y cuan o e" %e-or vio *ue po !amos soportar"o, fue a a "u' con respecto a "a a"imentaci$n y e" vesti o,. E" consejo amp"ia o so)re "a "impie'a y e" r&gimen a"imentario se encuentra en un testimonio escrito en 627M. %e #ace una referencia espec!fica a "a visi$n e" B e junio e 62BD, re"ativa a "a reforma pro sa"u , en "a respuesta *ue "a %ra. W#ite io a ciertas preguntas, y se pu)"ic$ en "a <evieL an Hera" e" 2 e octu)re e 62B1. E" inter&s creciente en eta""es ta"es como "os *ue a*u! se reve"an, justifica "a inc"usi$n e estos asuntos en este tomo, aun*ue e""os sean en cierto senti o irregu"ares en su forma. Las ec"araciones repeti as e *ue e""a no epen i$ para escri)ir so)re sa"u e escritores contempor(neos, son significativas, no so"amente en un estu io e c$mo e""a reci)i$ "a "u' so)re "a reforma pro sa"u , sino en un estu io genera" e su o)ra. La ec"araci$n e 6226 so)re e" uso e)i o e "os testimonios re"ativos a "a reforma pro sa"u , muestra *ue e""a ten!a un cui a oso e*ui"i)rio en su o)ra e ense-ar "os principios e sa"u . Los fi eicomisarios. D66 D6 ;rimeras Qisiones *ue E8igen <eformas %e ""ama "a atenci$n a" ta)aco, e" t& y e" caf& en 62M2 y en 6276 He visto en visi$n *ue e" ta)aco es una #ier)a sucia, y *ue e)e escartarse o a)an onarse... A menos *ue se a)an one, e" enojo e Dios estar( so)re e" *ue "a use, y no po r( ser se""a o con e" se""o e" Dios vivo .Carta 7, 6276. T#e <evieL an Hera" e" 2 e noviem)re e 621E@ Gaime W#ite sit5a e" tiempo e "a visi$n en e" oto-o e 62M2. Q&ase "a Intro ucci$n3. ;rincipios importantes reve"a os en 627M Entonces vi una fa"ta e "impie'a entre "os o)serva ores e" s()a o... Qi *ue Dios esta)a purifican o para s! a un pue)"o pecu"iar. V" ten r( un pue)"o "impio y santo en e" cua" pue a e"eitarse. Qi *ue e" campo e)!a ser "impia o, o Dios pasar!a por &" y ver!a "a sucie a e Israe" y no acompa-ar!a "os ej&rcitos a "a )ata""a. V" se retirar!a e e""os con esagra o, y nuestros enemigos triunfar!an so)re nosotros, y nosotros ser!amos &)i"es, ""enos e vergFen'a y esgracia. D60 Qi *ue Dios no reconocer!a como cristiana a una persona esa"i-a a y sucia. %u esagra o est( so)re "os ta"es. Nuestras a"mas, cuerpos y esp!ritus #an e ser presenta os

irreprensi)"es por Ges5s a" ;a re, y a menos *ue seamos personas "impias y puras, no po remos ser presenta os irreprensi)"es a Dios. Qi *ue "as casas e "os santos e)en conservarse "impias y or ena as, "i)res e sucie a y e to a impure'a. Qi *ue "a casa e Dios #a)!a si o profana a por e" escui o e "os pa res con sus #ijos, y por "a fa"ta e "impie'a y or en *ue #ay en e""a. Qi *ue estas cosas ser(n a)iertamente repren i as, y *ue si no se pro uc!a un cam)io inme iato en estas cosas en a"gunos *ue profesan "a ver a , e""os e)er!an ser puestos fuera e" campo... E" apetito y e" e)i o a"imento.A Qi entonces *ue e" apetito e)e contro"arse, *ue no e)en prepararse a"imentos muy sa'ona os, sucu"entos o grasosos, y *ue "o *ue se gasta en satisfacer e" apetito e)e ponerse en "a tesorer!a e Dios. Esto significar( *ue "os *ue se niegan a s! mismos atesorar(n una recompensa en e" cie"o. Qi *ue Dios esta)a purifican o a su pue)"o. E" orgu""o y "os ! o"os e)en ser puestos a un "a o. Qi *ue "os a"imentos sucu"entos, pesa os, esta)an estruyen o "a sa"u e "os cuerpos, arruinan o "a constituci$n f!sica, y acarrean o un gran espi"farro e recursos. Qi *ue #a)!a muc#os en e" pue)"o remanente *ue eran enfermi'os, y *ue esta)an as! por comp"acer su apetito. %i *ueremos tener )uena sa"u , e)emos manifestar especia" cui a o con "a sa"u *ue Dios nos #a a o, negarnos a satisfacer e" apetito ma"sano, comer menos a"imentos refina os, y comer a"imentos !ntegros .enteros, con c(scara, con fi)ra3 y "i)res e grasa.R Entonces cuan o os sent&is a "a mesa, po r&is e to o cora'$n pe ir a Dios su )en ici$n so)re "os a"imentos, y reci)ir&is fuer'a e "os a"imentos !ntegros y comp"etos. Dios se a"egrar( D6D e )en ecir"os )on a osamente, y resu"tar(n )en&ficos para e" *ue "os reci)e. Qi *ue e)!amos orar como %a"om$n "o #i'o+ ,/ant&nme e" pan necesario IconvenienteJ, .;rov. DE+23, y *ue a" #acer "a oraci$n e)emos poner"a en pr(ctica. Kusca a"imentos senci""os y esencia"es para "a sa"u , "i)res e grasa. Ta"es a"imentos ser(n convenientes para nosotros. Hay a"gunos o)serva ores e" s()a o *ue #acen un ios e sus est$magos. /a"gastan sus me ios para o)tener a"imentos sucu"entos, pesa os, grasosos. Qi *ue ta"es personas, si fina"mente se sa"van, conocer(n "o *ue es e" eseo opresivo, a menos *ue repriman sus apetitos y coman para "a g"oria e Dios. Hay s$"o pocos *ue comen para g"oria e Dios. =C$mo pue en "os *ue tienen una torta y una masa e paste" ""ena e grasa pe ir "a )en ici$n e Dios so)re e""a, y entonces comer"a para "a g"oria e Dios? %e nos or ena #acer to as "as cosas para "a g"oria e Dios. De)emos comer y )e)er para su g"oria ./anuscrito D, 627M3. D6M D0 La Qisi$n e 62BD %o)re "a <eforma ;ro %a"u ;reguntas irectas contesta as ;regunta so)re "a visi$n. =<eci)i$ 9 . sus puntos e vista so)re "a reforma pro sa"u antes e visitar e" Instituto e %a"u e Dansvi""e, Nueva 4orP,R y antes e #a)er "e! o "i)ros so)re e" tema? <espuesta. :ue en "a casa e" Hno. A. Hi""iar , en Htsego, /!c#igan, e" B e junio e 62BD, on e e" gran tema e "a reforma pro sa"u fue a)ierto e"ante e m! en visi$n . 4o no visit& Dansvi""e #asta agosto e 62BM, catorce meses espu&s e #a)er teni o "a visi$n. No "e! ninguna o)ra so)re sa"u #asta *ue #u)e escrito %piritua" Gifts .Dones espiritua"es3, tomos D y M, Appea" to /ot#ers .L"ama o a "as ma res3, y #asta *ue #u)e )os*ueja o "a mayor parte e mis seis art!cu"os en "os seis n5meros e "a revista HoL to Live .C$mo vivir3.

4o no sa)!a *ue e8ist!a un peri$ ico como T#e LaLs of Life .Las "eyes e "a vi a3, pu)"ica o en Dansvi""e, Nueva 4orP. No ten!a conocimiento e varias o)ras so)re sa"u , escritas por e" Dr. G. C. GacPson, y otras pu)"icaciones *ue e8ist!an en Dansvi""e en e" tiempo en *ue D67 tuve "a visi$n menciona a anteriormente. No supe *ue e8ist!an ta"es o)ras #asta septiem)re e 62BD, cuan o en Koston, /assac#usetts, mi esposo "as vio anuncia as en un peri$ ico titu"a o Qoice of t#e ;rop#ets .La vo' e "os profetas3, pu)"ica o por e" pastor G. Q. Himes. /i esposo encarg$ "as o)ras e Dansvi""e, y "as reci)i$ en Tops#am, /aine. %us ocupaciones no "e ieron tiempo e #ojear"as, y como yo etermin& no "eer"as #asta *ue #u)iera escrito mi visi$n, "os "i)ros permanecieron en sus envo"turas. A" presentar e" tema e "a sa"u a a"gunos amigos mientras tra)aja)a en /!c#igan, Nueva Ing"aterra, y en e" Esta o e Nueva 4orP, y a" #a)"ar contra "as rogas y "a carne, y en favor e" agua, e" aire puro y un r&gimen a"imentario apropia o, a menu o me ""ega)a "a respuesta+ ,9 . #a)"a muy pareci o a "a revista LaLs of Life, y otras pu)"icaciones por "os Drs. Tra"", GacPson y otros. =Ha "e! o 9 . e" peri$ ico y esas o)ras?, /i respuesta era *ue no "o #a)!a #ec#o, y *ue tampoco "as "eer!a #asta *ue #u)iera escrito comp"etamente mi presentaci$n, no fuera *ue se ijera *ue yo #a)!a reci)i o mi "u' so)re ese tema e sa"u e "os m& icos, y no e" %e-or. 4 espu&s *ue #u)e re acta o mis seis art!cu"os para "a revista HoL to Live, entonces investigu& "as iversas o)ras so)re #igiene, y me sorpren ! a" encontrar"as tan pareci as y tan en armon!a con "o *ue e" %e-or me #a)!a reve"a o. 4 con e" o)jeto e mostrar esa armon!a, y para presentar e"ante e mis #ermanos y #ermanas e" tema como "o presentan #()i"es escritores, eci ! pu)"icar "a revista HoL to Live .C$mo vivir3, en "a cua" mayormente present& e8tractos e "as o)ras referi as. C$mo me fue reve"a a "a reforma en e" vesti oR ;regunta. La pr(ctica a opta a por "as #ermanas D6B e usar sus vesti os Icon e" rue o aJ 00 cm .C pu"ga as3 e" sue"o, =no contra ice e" Testimonio N.U 66 on e se ice *ue &stos e)en ""egar #asta un poco e)ajo e" )or e superior e "a )ota e una ama? <espuesta. La a"tura apropia a a "a cua" e)e estar e" rue o e" vesti o e" sue"o no me fue a a en pu"ga as... ;ero tres grupos e mujeres pasaron e"ante e m!, con sus vesti os e "a siguiente manera con respecto a su "argo+ E" primer grupo ""eva)a un "argo a "a mo a, *ue estor)a)a "os miem)ros inferiores, impi ien o caminar, y *ue )arr!a "a ca""e y reco"ecta)a su sucie a @ "os ma"os resu"ta os e este tipo I e vesti oJ "os #e ec"ara o p"enamente. Esta c"ase, compuesta e esc"avas e "a mo a, aparec!an &)i"es y "(ngui as. E" vesti o e "a segun a c"ase e mujeres *ue pasaron e"ante e m! era, en muc#os aspectos, como e)!a ser. Los miem)ros IpiernasJ esta)an )ien a)riga as. Esta)an "i)res e "a carga *ue e" tirano /o a #a)!a impuesto so)re "a primera c"ase. ;ero e""as #a)!an i o a ta" e8tremo en "o corto e" vesti o, *ue &ste pro uc!a isgusto y crea)a prejuicios en "as personas )uenas, y estru!a en gran me i a su propia inf"uencia. Este es e" esti"o y "a inf"uencia e "a ,mo a americana,, ense-a a y usa a por muc#os en "a revista Hur Home .Nuestro Hogar3, e Dansvi""e, Nueva 4orP. E" vesti o no ""ega a "a ro i""a. Tengo *ue ecir *ue este esti"o e vesti o se me mostr$ *ue era emasia o corto. 9na tercera c"ase e mujeres, con una isposici$n go'osa, con paso "i)re y e"(stico, pas$ e"ante e m!. %us vesti os eran e" "argo *ue #e escrito como a ecua o, mo esto y sa"u a)"e. En to as "as circunstancias, ta"es como su)ien o o )ajan o esca"eras, etc&tera, se #a""a)a a unas pocas pu"ga as por encima e "a sucie a e "a ca""e y e "as vere as. D61

Como "o ec"ar& anteriormente, e" "argo I e" vesti oJ no me fue a o en pu"ga as... <e"aci$n e "a visi$n con su re acci$n y "a pr(ctica 4 a*u! ec"ar& *ue aun cuan o epen o tanto e" Esp!ritu e" %e-or para re actar mis visiones como para reci)ir"as, "as pa"a)ras *ue uti"i'o para escri)ir "o *ue veo son mis propias pa"a)ras, a menos e *ue me sean ic#as por un (nge", en cuyo caso siempre "as pongo entre comi""as. A" escri)ir so)re e" asunto e" vesti o, "a visi$n e estos tres grupos revivi$ en mi mente con tanta c"ari a como cuan o "os o)serva)a en "a visi$n@ pero se me ej$ escri)ir e" "argo e)i o e" vesti o en mi propio "enguaje, "o mejor *ue pu iera, "o cua" #e #ec#o cuan o igo *ue e" )or e e" vesti o e)e ""egar #asta cerca e" )or e superior e una )ota e mujer@ y esto es necesario para estar "i)re e "a sucie a e "a ca""e en "as circunstancias antes menciona as. 4o me puse un vesti o cuyo "argo era tan pareci o a" *ue #a)!a visto y escrito, seg5n yo "o po !a ju'gar. /is #ermanas en e" norte e /!c#igan tam)i&n "o a optaron. 4 cuan o se ""eg$ a" tema e "as pu"ga as Ia"turaJ a fin e asegurar "a uniformi a en cuanto a" "argo en to as partes se us$ una reg"a, y se #a""$ *ue e" "argo e "os vesti os f"uctua)a a una a"tura e" piso, entre 0E y 0M cm .2 a 6E,3 A"gunos e &stos eran un poco m(s "argos *ue "a muestra *ue me fue presenta a, mientras *ue otros eran un poco m(s cortos .T#e <evieL an Hera" , 2 e octu)re e 62B13. Escritos so)re sa"u e" 6B e junio, !a e "a visi$nR Qi *ue a#ora e)emos tener especia" cui a o e "a sa"u *ue Dios nos #a a o, pues nuestra o)ra no est( termina a to av!a. Nuestro testimonio e)e ser a o y D62 e)e tener inf"uencia. Qi *ue yo #a)!a inverti o emasia o tiempo y esfuer'o en coser y aten er "as visitas. Qi *ue "os cui a os e "a casa e)en ser puestos a un "a o. La preparaci$n e "a in umentaria es una trampa@ otros pue en #acer"o. Dios no me #a a o fuer'a para ta" tra)ajo. De)emos preservar nuestra fuer'a para tra)ajar por su causa, y presentar nuestro testimonio cuan o &ste se necesite. Qi *ue e)emos ser cui a osos con nuestra fuer'a, y no tomar so)re nosotros cargas *ue otros pue en y e)en ""evar. Qi *ue e)emos cu"tivar una isposici$n menta" a"egre, esperan'a a y pac!fica, pues nuestra sa"u epen e e eso. Qi *ue to os ten!an e" e)er e cui ar su sa"u , pero *ue nosotros e)emos prestar"e una atenci$n especia" y tomarnos e" tiempo necesario para e icar"o a nuestra sa"u , a fin e *ue, en cierto gra o, po amos recuperarnos e "os a-os *ue resu"tan e so)recargar y a)rumar "a mente. La o)ra e Dios e8ige *ue no nos espreocupemos e" cui a o e nuestra sa"u . Cuanto m(s perfecta sea nuestra sa"u , m(s perfecto ser( nuestro tra)ajo. E" o)servar y ense-ar "os principios e "a reforma pro sa"u .A Qi *ue cuan o a)usamos e nuestras fuer'as, tra)ajamos en e8ceso y nos cansamos muc#o, contraemos resfr!os, y en esas ocasiones estamos en pe"igro e *ue "as enferme a es tomen un giro pe"igroso. No e)emos ejar"e a Dios e" cui a o e nosotros para *ue &" vigi"e y cui e "o *ue nos #a eja o a nosotros para *ue vigi"emos y cui emos. No es seguro ni agra a a Dios *ue se vio"en "as "eyes e "a sa"u , y pe ir"e entonces *ue cui e nuestra sa"u y nos preserve e "a enferme a , cuan o estamos vivien o contrariamente a nuestras oraciones. Qi *ue era un e)er sagra o aten er nuestra sa"u , y espertar a otros ante su e)er en este senti o, pero no D6C cargar nosotros con "a preocupaci$n e su caso. %in em)argo tenemos e" e)er e #a)"ar, e oponernos a "a intemperancia en to as sus formas intemperancia en e" tra)ajo, en e" comer, en e" )e)er, intemperancia en e" consumo e rogas, y entonces

se-a"ar"es "a gran me icina e Dios+ e" agua, e" agua pura y suave, para "a enferme a , para "a sa"u , para "a "impie'a y "a #igiene, y para "os "ujos. 9na actitu a"egre y agra eci a.A Qi *ue mi esposo no e)!a permitir *ue su mente se espaciara en e" "a o e*uivoca o, e" "a o oscuro y tene)roso e "as cosas@ *ue e)!a re#uir "os pensamientos y "os temas tristes, y estar a"egre, fe"i', agra eci o, y *ue e)!a tener una firme confian'a en Dios y una epen encia y una fe in*ue)ranta)"e en &". %u sa"u ser( muc#o mejor si &" pue e contro"ar su mente. Qi *ue mi esposo, m(s *ue cua"*uier otro, e)!a tener to o e" escanso *ue pue e o)tener e" s()a o, cuan o no pre ica... Qi *ue no e)!amos guar ar si"encio so)re e" asunto e "a sa"u , sino *ue e)!amos espertar "as mentes a este tema ./anuscrito 6, 62BD3. 9na revisi$n e "os escritos so)re "a reforma pro sa"u #ec#a en 62B1 Las mentes enfermas tienen una e8periencia enfermi'a, en tanto *ue una mente sana, pura y sa"u a)"e, con "as facu"ta es inte"ectua"es espeja as, ten r( una e8periencia sana *ue ser( e inestima)"e va"or. La fe"ici a *ue isfruta una vi a e )ien ser( una recompensa iaria, y por s! misma ser( sa"u y go'o. Esta)a asom)ra a por "as cosas *ue se me mostraron en visi$n. /uc#as eran contrarias a mis propias i eas. E" asunto esta)a en mi mente continuamente. Ha)"& acerca e esto con to os a*ue""os con *uienes ten!a oportuni a e conversar. /i primer escrito re"ativo a "a visi$n D0E fue "a sustancia e" asunto, y est( conteni o en e" tomo M I%piritua" GiftsJ y en Imis seis art!cu"os pu)"ica os enJ HoL to Live, titu"a os ,La enferme a y sus causas,. Inespera amente se nos pi i$ *ue visit(ramos a A""egan para asistir a un funera" I0D e junio e 62BDJ, y pronto espu&s sa"imos en viaje a" este Iagosto 6CJ. Intent& terminar mi "i)ro urante e" viaje. A" visitar "as ig"esias, cosas *ue se me #a)!an mostra o en re"aci$n con errores e8istentes so)re este asunto, re*uer!an casi to o mi tiempo fuera e "as reuniones para re actar "o concerniente a e""as. Antes e regresar a casa es e e" este, #a)!a escrito cerca e 7EE p(ginas a in ivi uos y a ig"esias. Despu&s e *ue regresamos e" este I iciem)re 06 e 62BDJ empec& a escri)ir e" tomo D e I%piritua" GiftsJ, esperan o tener un "i)ro e un tama-o como para encua ernar junto con "os testimonios *ue ayu aran a componer I%piritua" GiftsJ e" tomo M. A me i a *ue escri)!a, e" asunto se esarro""a)a e"ante e m!, y vi *ue era imposi)"e presentar to o "o *ue ten!a para escri)ir en unas pocas p(ginas, como "o #a)!a p"anea o a" principio. E" asunto se amp"i$, y e" tomo D *ue $ comp"eto. Entonces empec& con e" tomo MR I%piritua" GiftsJ, pero antes e *ue terminara mi tra)ajo, mientras re acta)a para "os impresores "os temas so)re sa"u , fui invita a a ir a /onterey ICa"iforniaJ. :uimos, pero no pu e terminar a""! "a o)ra tan pronto como esper()amos. /e vi o)"iga a a regresar para terminar "a preparaci$n e" manuscrito para "os impresores, y postergamos un compromiso para "a pr$8ima semana. Estos os viajes en tiempo ca"uroso fueron emasia o para mis fuer'as. Ha)!a escrito casi constantemente por m(s e un a-o. Genera"mente empe'a)a a escri)ir a "as siete e "a ma-ana y continua)a #asta "as siete e "a noc#e@ y entonces eja)a e escri)ir para "eer prue)as. D06 Ha)!a a)usa o severamente e mi mente, y urante tres semanas no #a)!a po i o ormir m(s *ue os #oras por noc#e. /e o"!a constantemente "a ca)e'a. ;or "o tanto trat& e inc"uir, apreta amente en e" tomo M "os puntos m(s esencia"es e "a visi$n re"ativa a "a sa"u , pues intenta)a pu)"icar otro testimonio en e" cua" pu iera #a)"ar m(s "i)remente en cuanto a "a fe"ici a y "as es ic#as e "a vi a e casa os. Con esta consi eraci$n, termin& e" tomo M Iagosto 0D e 62BMJ para *ue pu iera ser istri)ui o entre e" pue)"o. <eserv& a"gunos asuntos importantes re"ativos a "a sa"u , por*ue yo no ten!a

fuer'a o tiempo para preparar"o para ese tomo, y sacar"o a tiempo para nuestro viaje a" este .62BM3. Escrito in epen ientemente e "i)ros u opiniones e otros Lo *ue #e escrito con respecto a "a sa"u no fue toma o e "i)ros o peri$ icos. A" re"atar a otros "as cosas *ue me #a)!an si o mostra as, se me pregunt$+ ,=Ha visto 9 . "a revista T#e LaLs of Life .Las "eyes e "a vi a3 o Water Cure Gourna" .Curaci$n por me io e" agua3?, Les respon !+ No@ no #e visto ninguna e esas pu)"icaciones. E""os ImeJ ijeron+ ,Lo *ue 9 . #a visto est( e acuer o con muc#o e "o *ue e""os I"os e8pertosJ ense-an,. Ha)"& "i)remente con e" Dr. Lay y muc#os otros so)re "as cosas *ue me #a)!an si o mostra as con respecto a "a sa"u . Nunca #a)!a visto una revista *ue tratara asuntos e sa"u . Despu&s *ue "a visi$n me fue a a, mi esposo espert$ a "as cuestiones e "a sa"u . Compr$ "i)ros en nuestro viaje a" este, pero yo no "os "e!. /i visi$n era c"ara, y no *uer!a "eer na a #asta *ue #u)iera termina o comp"etamente mis "i)ros. /is visiones fueron registra as por escrito, sin tener na a *ue ver con "os "i)ros o "as opiniones e otros ./anuscrito 1, 62B13. D0D DD E" De)i o 9so e "os Testimonios %o)re "a <eforma ;ro %a"u R Creo p"enamente *ue e" fin e to as "as cosas es inminente, y *ue e)e emp"earse to a facu"ta *ue Dios nos #a a o en e" servicio m(s sa)io y m(s e"eva o a &". E" %e-or #a ""ama o a un pue)"o e" mun o para preparar"o no s$"o para un cie"o santo y puro, sino para capacitar a sus miem)ros me iante "a sa)i ur!a *ue &" "es ar(, para ser co"a)ora ores con Dios en "a tarea e preparar a un pue)"o *ue est& en pie en e" !a e Dios. %e #a a o gran "u' so)re "a reforma pro sa"u , pero es esencia" *ue to os traten este tema con sinceri a y sa)i ur!a. En nuestra e8periencia #emos visto a muc#os *ue no #an presenta o "a reforma pro sa"u e una manera ta" *ue pro u'ca "a mejor impresi$n so)re a*ue""os *ue e""os *uisieran *ue reci)ieran sus puntos e vista. La Ki)"ia est( ""ena e consejos sa)ios, y aun e" comer y )e)er reci)e "a e)i a atenci$n en e""a. E" m(s a"to privi"egio *ue e" #om)re pue e tener es e" e ser participante e "a natura"e'a ivina, y una fe *ue nos una en una fuerte re"aci$n con Dios amo" ar( e ta" manera nuestra mente y nuestra con ucta *ue ""eguemos a ser uno con Cristo. D0M Na ie e)e, por comp"acer un apetito intemperante, satisfacer sus gustos e ta" manera *ue e)i"ite a"guna e "as o)ras e"ica as e "a ma*uinaria #umana y as! incapacite "a mente o e" cuerpo. E" #om)re es "a posesi$n a *uiri a e" %e-or. %i somos participantes e "a natura"e'a ivina, viviremos en comuni$n con nuestro Crea or y va"oraremos to as "as o)ras e Dios *ue in ujeron a Davi a e8c"amar+ ,Estoy a mira)"e y maravi""osamente #ec#o, .%a". 6DC+6M, WG3.R No e)emos consi erar "os $rganos e" cuerpo como nuestra propie a in ivi ua", como si nosotros "os #u)i&ramos crea o. To as "as facu"ta es *ue Dios #a a o a" cuerpo #umano e)en ser aprecia as. ,No sois vuestros... ;or*ue #a)&is si o compra os por precio@ g"orifica , pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro esp!ritu, "os cua"es son e Dios, .6 Cor. B+ 6CA0E3. No e)emos tratar con fa"ta e sa)i ur!a una so"a facu"ta e "a mente, e" a"ma o e" cuerpo. No po emos a)usar e ninguno e "os $rganos e"ica os e" cuerpo #umano sin tener *ue pagar "a pena"i a por transgre ir "as "eyes e "a natura"e'a. La re"igi$n e "a Ki)"ia, incorpora a en "a vi a pr(ctica, asegura e" m(s a"to cu"tivo e" inte"ecto. La temperancia es e"eva a a un a"to nive" en "a ;a"a)ra e Dios. A" o)e ecer su ;a"a)ra po emos e"evarnos m(s y m(s. %e especifica e" pe"igro e "a intemperancia. A trav&s e to as "as Escrituras se presentan e"ante e nosotros "as ventajas e "a temperancia. La vo'

e Dios se irige a nosotros+ ,%e , pues, vosotros perfectos, como vuestro ;a re *ue est( en "os cie"os es perfecto, ./at. 7+M23. %e nos presenta e" ejemp"o e Danie" para *ue "o estu iemos cui a osamente, y apren amos "as "ecciones *ue Dios *uiere *ue a *uiramos en este ejemp"o *ue tenemos en "a #istoria sagra a. D07 Guar aos e "os e8tremos Deseamos presentar "a temperancia y "a reforma pro sa"u es e un punto e vista )!)"ico, y e)emos ser muy cui a osos para no ir a "os e8tremos y propiciar en forma a)rupta esta reforma. %eamos cui a osos para no injertar en "a reforma pro sa"u ni un so"o pimpo""o e acuer o con nuestras propias i eas pecu"iares y e8agera as, e intro ucir en su trama nuestros propios rasgos fuertes e car(cter, #acien o e nuestras cosas "a vo' e Dios, y ju'gan o a to os "os *ue no ven "as cosas como nosotros "as vemos. %e re*uiere tiempo para e ucar a "a gente a fin e *ue a)an onen "os #()itos err$neos. Qienen preguntas e parte e #ermanos y #ermanas *ue tienen interrogantes so)re "a reforma pro sa"u . %e #a ec"ara o *ue a"gunos est(n toman o "a "u' presenta a en "os testimonios so)re "a reforma pro sa"u y convirti&n o"a en una prue)a I e iscipu"a oJ. %e"eccionan ec"araciones #ec#as con respecto a a"gunos art!cu"os e" r&gimen a"imentario *ue son presenta os como o)jeta)"es, ec"araciones escritas como a vertencia e instrucci$n para ciertas personas *ue #an entra o o esta)an entran o en e" ma" camino. E""os se espacian en estas cosas y "as #acen tan estrictas como es posi)"e, interca"an o sus propios rasgos e car(cter pecu"iares y o)jeta)"es en esas ec"araciones y present(n o"as con gran fuer'a@ #acen e e""as una prue)a, y "as irigen a on e pro ucen s$"o a-o. Necesi a e mo eraci$n y cui a o %e necesita "a manse um)re y "a #umi" a e Cristo. %e necesitan muc#o "a mo eraci$n y e" cui a o, pero e""os I"as personas e *uienes se #a)"a en e" p(rrafo anteriorJ no tienen esos rasgos e car(cter esea)"es. Necesitan e" mo" e e Dios so)re e""os. 4 ta"es personas pue en D0B tomar "a reforma pro sa"u y #acer un gran a-o a" crear prejuicios en "as mentes, e manera *ue "os o! os se cierren a "a ver a . La reforma pro sa"u , trata a con sa)i ur!a, resu"tar( ser una cu-a e entra a para *ue "a ver a pue a seguir con nota)"e &8ito. ;ero "a presentaci$n e "a reforma pro sa"u en forma no sa)ia, #acien o e ese tema "a carga gravosa e" mensaje, #a servi o para crear prejuicios en "os no creyentes y para cerrar e" camino e "a ver a , ejan o "a impresi$n e *ue somos e8tremistas. E" %e-or *uiere a#ora *ue seamos sa)ios y comprensivos con respecto a su vo"unta . No e)emos ar ocasi$n para *ue seamos consi era os fan(ticos. Esto nos co"ocar(, y a "a ver a *ue Dios nos #a a o para presentar a "a gente, en gran esventaja. %i tejemos en e""a e" yo no consagra o, "o *ue siempre e)emos presentar como una )en ici$n se convertir( en pie ra e tropie'o. Qemos a personas *ue se"eccionan e "os testimonios "as ec"araciones m(s fuertes, sin e8p"icar o prestar atenci$n a "as circunstancias en "as cua"es "as pa"a)ras e a"erta y amonestaci$n fueron a as, y "as ap"ican en to os "os casos. As! pro ucen impresiones esfavora)"es en "a mente e "a gente. %iempre #ay personas *ue est(n "istas para tomar cua"*uier cosa e un car(cter ta" *ue e""os pue an usar para imponer a "a gente una prue)a estricta y severa, e intro ucir(n e"ementos e su propio car(cter en "as reformas. Esto espierta es e e" mismo principio "a oposici$n e "os *ue precisamente po r!an ser ayu a os si se "os tratara con cui a o. Ejercer!an as! una sa"u a)"e inf"uencia *ue unir!a a "a gente con e""os. ;ero comien'an "a o)ra con un ata*ue a "as personas. Escogen a"gunas

ec"araciones e "os testimonios, "as ap"ican a to o e" mun o, y isgustan a "as personas en ve' e ganar"as. ;ro ucen ivisiones on e po r!an y e)er!an traer pa'. D01 E" pe"igro e a"gunas fami"ias %e me mostr$ e" pe"igro en *ue est(n a"gunas fami"ias *ue tienen un temperamento e8cita)"e, en *uienes pre omina "a natura"e'a anima". No se e)er!a #acer e "os #uevos un r&gimen a"imenticio para sus #ijos, pues esta c"ase e a"imento "os #uevos y "a carne forta"ecen e inf"aman "as pasiones anima"es. Esto "es ificu"ta e8trema amente vencer "a tentaci$n *ue comp"ace "a pr(ctica pecaminosa e" a)uso propio, *ue en esta &poca se practica casi en forma genera". Esta pr(ctica e)i"ita "as facu"ta es f!sicas, menta"es y mora"es, y cierra e" camino a "a vi a eterna. %e me mostr$ *ue a"gunas fami"ias se #a""an en con ici$n ep"ora)"e. De)i o a este peca o envi"ece or, est(n on e "a ver a e Dios no pue e #a""ar acceso a" cora'$n y a "a mente. Esta pr(ctica con uce a" enga-o, a "a fa"se a , a "as pr(cticas "icenciosas y a corromper a otras mentes, aun e ni-os y muy j$venes. E" #()ito, una ve' forma o, es m(s if!ci" e vencer *ue e" apetito por e" "icor o e" ta)aco. Estos ma"es, *ue pre ominan tanto, me in ujeron a #acer "a ec"araci$n *ue #ice. Los reproc#es especia"es se presentaron en a vertencias #ec#as a otras personas@ as! ""egan a ser accesi)"es a otras fami"ias fuera e "os in ivi uos corregi os y repren i os. ;ero permiti *ue "os testimonios #a)"en por s! mismos. >ue ninguna persona re5na "as ec"araciones m(s fuertes, a as para a"gunos in ivi uos y fami"ias, y esgriman estas cosas por*ue esean usar e" "(tigo y por*ue *uieren tener a"go para esgrimir. >ue estos temperamentos activos y etermina os tomen "a ;a"a)ra e Dios y "os testimonios, "os cua"es presentan "a necesi a e to"erancia, amor y perfecta uni a , y tra)ajen en forma ce"osa y perseverante. %us cora'ones enterneci os por "a gracia e Cristo, con esp!ritus #umi" es y ""enos e" manjar e "a )on a #umana, D02 no crear(n prejuicio, ni causar(n isensi$n, ni e)i"itar(n "as ig"esias. /ante*ui""a, carne y *ueso La pregunta e si e)emos consumir mante*ui""a, carne o *ueso, no e)e presentarse a na ie como una prue)a@ pero en cam)io, nosotros e)emos e ucar y mostrar "os ma"es e "as cosas *ue son o)jeta)"es. Los *ue juntan estas cosas y "as esgrimen contra otros no sa)en "a o)ra *ue est(n #acien o. La ;a"a)ra e Dios #a esta)"eci o prue)as I e iscipu"a oJ para e" pue)"o e" %e-or. H)servar "a santa "ey e Dios, e" s()a o, es una prue)a, una se-a" entre Dios y su pue)"o por to as "as generaciones y eternamente. Esta es, para siempre, "a carga e" mensaje e" tercer (nge"+ "os man amientos e Dios y e" testimonio e Gesucristo. E" t&, e" caf&, e" ta)aco y e" a"co#o"R De)emos presentar e" t&, e" caf&, e" ta)aco y e" a"co#o" como comp"acencias pecaminosas. No po emos co"ocar en e" mismo p"ano "a carne, "os #uevos, "a mante*ui""a, e" *ueso y a"imentos semejantes *ue se sirven so)re "a mesa. Estas cosas no e)en estacarse como si fueran "o principa" e nuestra o)ra. Las cosas antes menciona as e" t&, e" caf&, e" ta)aco, "a cerve'a, e" vino y to as "as )e)i as a"co#$"icas no e)en tomarse IniJ mo era amente3 sino *ue e)en ser escarta as. Los narc$ticos venenosos no tienen por *u& ser trata os e "a misma manera *ue e" tema e "os #uevos, "a mante*ui""a y e" *ueso. E" a"imento anima" Ia )ase e carneJ no se estin$ en e" principio para *ue fuera e" r&gimen Ia"imenticioJ e" #om)re. Tenemos to as "as evi encias e *ue "a carne e "os anima"es es pe"igrosa, por*ue "as enferme a es est(n genera"i'(n ose r(pi amente@ y esto se e)e a *ue "a D0C ma" ici$n pesa en forma m(s intensa a consecuencia e "os #()itos y cr!menes e"

#om)re. Tenemos *ue presentar "a ver a . De)emos ser cui a osos a" usar "a ra'$n para se"eccionar "os art!cu"os a"imenticios *ue pro ucir(n "a mejor sangre y "a manten r(n en una con ici$n no impetuosa ./anuscrito 7, 62273. 9na o)ra *ue esacre ita "a reforma pro sa"u Ha)r( a"gunos *ue no ejar(n "a mejor y m(s correcta impresi$n so)re "as mentes. Los ta"es ten er(n a a")ergar i eas y p"anes estrec#os, y no ten r(n "a menor i ea e "o *ue es "a reforma pro sa"u . Tomar(n testimonios *ue #an si o a os para personas en particu"ar y en circunstancias especia"es, y #ar(n e estos testimonios reg"as genera"es para ap"icar"os a to os "os casos@ y e esta manera traen escr& ito so)re mi o)ra y so)re "a o)ra e "os testimonios con respecto a "a reforma pro sa"u .Carta 71, 622B3. DDE DM ;e"igros Espiritua"es y :!sicos por "a Comp"acencia e "os Apetitos Cam)ios e)i os a" uso e "a carne La carne e anima"es no fue e" a"imento origina" e" #om)re. A &ste se "e permiti$ comer"a espu&s e" i"uvio, por*ue to a "a vegetaci$n #a)!a si o estrui a. ;ero "a ma" ici$n pronuncia a so)re e" #om)re, so)re "a tierra y so)re to o ser viviente, #a pro uci o cam)ios e8tra-os y asom)rosos, y es e e" i"uvio "a ra'a #umana #a esta o acortan o su per!o o e vi a. La egeneraci$n f!sica, menta" y espiritua" est( aumentan o r(pi amente en estos !as fina"es ./anuscrito D, 62C13. E" gusto y e" juicio #an si o corrompi os No conoc&is e" pe"igro e comer carne simp"emente por*ue vuestro apetito "o rec"ama. A" participar e" #om)re e este r&gimen, co"oca en su )oca a"go *ue estimu"a pasiones *ue no son santas. Emociones imp!as ""enan "a mente, y "as percepciones espiritua"es se anu)"an, pues "a comp"acencia propia tien e a corromper e" gusto y e" juicio. A" servir en vuestra mesa esa c"ase e a"imentos vais en contra e "a vo"unta e Dios. %e pro uce una DD6 con ici$n e cosas *ue os in ucir( a esaten er "os preceptos e "a "ey e Dios... ;ero no es un asunto f(ci" vencer "as ten encias #ere a as y cu"tiva as. E" yo es ominante, y "uc#a por "a victoria. ;ero "as promesas son para ,e" *ue venciere,. E" %e-or presenta e" camino correcto, pero &" no o)"iga a na ie a o)e ecer. V" eja a" ar)itrio e *uienes #a conce i o "a "u', reci)ir"a o espreciar"a@ pero "a con ucta e "os ta"es es segui a por seguros resu"ta os. La causa e)e pro ucir efectos... Descansa so)re "os pa res "a m(s so"emne o)"igaci$n e conformarse con "os #()itos correctos en e" comer y )e)er. ;resenta e"ante e vuestros #ijos a"imentos senci""os y sanos, evitan o to o "o *ue sea e una natura"e'a estimu"ante. Los efectos *ue un r&gimen a )ase e carne ten r( so)re #ijos nerviosos no ten er( a #acer"os e un temperamento u"ce, sino ma"#umora os, irrita)"es, apasiona os e impacientes frente a "as restricciones@ se pier en "as pr(cticas virtuosas, y "a corrupci$n estruye "a mente, e" a"ma y e" cuerpo ./anuscrito M1, 62CB3. La sa"u espiritua" sacrifica a E" comer carne e anima"es es pernicioso para "a sa"u e" cuerpo, y to os "os *ue siguen un r&gimen a )ase e carne est(n intensifican o sus pasiones anima"es, y isminuyen o "a suscepti)i"i a e su a"ma para compren er "a fuer'a e "a ver a y "a necesi a e *ue &sta sea incorpora a en su vi a pr(ctica .Carta 7M, 62CB3. La vi a f!sica y "a re"igiosa est(n re"aciona as E" comer carne tiene un efecto perju icia" so)re "a espiritua"i a . Cuan o se #ace e "a carne e" a"imento principa" e "a a"imentaci$n, "as facu"ta es m(s e"eva as resu"tan omina as por "as pasiones )ajas. Estas cosas son una ofensa para Dios y causan ec"inaci$n en "a vi a DD0 espiritua"... Cua"*uier cosa *ue #agamos en materia e comer y

)e)er e)e #acerse con e" prop$sito especia" e nutrir e" cuerpo, para *ue po amos servir a Dios para "a g"oria e su nom)re. E" cuerpo entero es propie a e Dios, y e)emos prestar estricta atenci$n a nuestro )ienestar f!sico, por*ue "a vi a re"igiosa est( estrec#amente re"aciona a con "os #()itos y pr(cticas f!sicos .Carta BC, 62CB3. E" %e-or #a esta o ense-an o a su pue)"o *ue e" a)stenerse e consumir carne es para e" )ienestar espiritua" y f!sico e e""os. No #ay necesi a e comer carne e anima"es .Carta 2D, 6CE63. E" pe"igro e "a ignorancia vo"untaria Lo *ue comemos y )e)emos tiene una inf"uencia importante so)re nuestras vi as, y "os cristianos e)en conformar sus #()itos en e" comer y )e)er con "as "eyes e "a natura"e'a. De)emos sentir nuestra o)"igaci$n #acia Dios en estos asuntos. La o)e iencia a "as "eyes e "a sa"u e)e ser materia e estu io ferviente, pues "a ignorancia vo"untaria so)re este tema es peca o. To os e)en sentir "a o)"igaci$n persona" e poner en pr(ctica "as "eyes e" sano vivir. =A *ui&n pertenecemos? /uc#os se apartan e "a "u' e)i o a a"guna pa"a)ra e a vertencia *ue se #a a o, y preguntan+ ,=No po emos #acer "o *ue nos p"a'ca con nosotros mismos?, =Hs #a)&is crea o a vosotros mismos? =Ha)&is paga o vosotros e" precio e "a re enci$n e vuestro cuerpo y e vuestra a"ma? %i es as!, os pertenec&is a vosotros mismos. ;ero "a ;a"a)ra e Dios ec"ara+ ,Ha)&is si o compra os por precio, .6 Cor. B+0E3+ ,"a sangre preciosa e Cristo,.6 ;e . 6+6C3. La ;a"a)ra e Dios nos ice c"aramente *ue e)emos guar ar y ominar estrictamente DDD nuestros #()itos natura"es. ,>ue os a)steng(is e "os eseos carna"es *ue )ata""an contra e" a"ma, .6 ;e . 0+663. =Lo #aremos? La ;a"a)ra e Dios es perfecta, convierte e" a"ma. %i prestamos i"igente atenci$n a sus preceptos, nos conformaremos f!sica y espiritua"mente a "a imagen e Dios .Carta 6ED, 62CB3. H)st(cu"os para e" progreso menta" y "a santificaci$n e" a"ma Dios e8ige continuo progreso e parte e su pue)"o. %us #ijos necesitan apren er *ue "a comp"acencia e" apetito es un o)st(cu"o para e" progreso menta" y "a santificaci$n e" a"ma. Comemos emasia o, a pesar e to a "a profesi$n *ue #acemos e "a reforma pro sa"u . La comp"acencia e" apetito es "a mayor causa e e)i"i a f!sica y menta", y esto es "o *ue pro uce mayormente e)i"i a y muerte prematura. La intemperancia empie'a en nuestras mesas cuan o usamos una com)inaci$n no juiciosa e a"imentos. La persona *ue trata e poseer pure'a e esp!ritu e)e recor ar *ue en Cristo #ay po er para contro"ar e" apetito ./anuscrito 1D, 6CE23. A me i a *ue nos acercamos a" fina" e "a #istoria e esta tierra, preva"ecen e" ego!smo, "a vio"encia y e" crimen, como en "os !as e No&. 4 "a causa e esto es "a e8cesiva comp"acencia e "os apetitos y pasiones. %e necesita, especia"mente en este tiempo, una reforma en "os #()itos e vi a, a fin e preparar a un pue)"o para "a veni a e Cristo. E" %a"va or mismo a vierte a su ig"esia+ ,/ira tam)i&n por vosotros mismos, *ue vuestros cora'ones no se carguen e g"otoner!a y em)riague' y e "os afanes e esta vi a, y venga e repente so)re vosotros a*ue" !a, .Luc. 06+DM3. La reforma #igi&nica es un tema *ue necesitamos enten er para estar prepara os para "os acontecimientos *ue est(n por so)recogernos. Es un ramo e "a o)ra e" DDM %e-or *ue no #a reci)i o "a atenci$n *ue merece, y muc#o es "o *ue se #a per i o por e" escui o. De)e ocupar un "ugar prominente, pues no es un asunto )a"a ! *ue e)e pasarse por a"to como a"go no esencia" o *ue e)e tratarse como una )roma. %i "a ig"esia manifestara mayor inter&s en esta reforma, su inf"uencia para e" )ien aumentar!a muc#o.

;ara a*ue""os *ue est(n esperan o "a veni a e" %e-or, para "os *ue #an si o ""ama os a ser co"a)ora ores en su vi-a para to os "os *ue se est(n preparan o para un "ugar en e" reino eterno, Ncu(n importante es *ue e" cere)ro se mantenga c"aro y *ue e" cuerpo est& tan "i)re, cuanto sea posi)"e, e "a enferme a O ./anuscrito C, sin fec#a3. DD7 D7 Ense-an o "a <eforma ;ro %a"u en "a :ami"ia Los pa res e)en ser consecuentes e"ante e sus #ijos a "a #ora e comer La o)ra *ue nos toca #acer a#ora es muy so"emne y ferviente. No po emos eva ir"a. E8iste "a mayor necesi a e e ucaci$n en m(s e un senti o. 9na gran necesi a *ue am)os e vosotros ten&is, es sentir *ue e)&is estar )ajo "a supervisi$n e Dios. %ois su propie a . Questros #ijos son Itam)i&nJ su propie a para ser prepara os como "os miem)ros m(s j$venes e "a fami"ia e Dios, para *ue no se consi eren especia"mente comp"aci os en a"g5n capric#o en tanto *ue se "es niega otro. %i vosotros fuerais o)serva ores e" mismo p"an e iscip"ina *ue veis *ue otros siguen en su trato con sus #ijos, "os criticar!ais severamente. 4 e nuevo+ no os comp"a'c(is cuan o os sent&is a "a mesa provista e una gran varie a e a"imentos, y como os gustan estas cosas "as com(is a "a vista e vuestros #ijos, mientras "es ec!s a e""os+ ,No, vosotros no po &is serviros e esto, por*ue os #ace ma",, mientras vosotros com&is a)un antemente e "as mismas cosas DDB *ue "es pro#i)!s a e""os *ue to*uen. Questra iscip"ina en este respecto necesita reforma, y a &sta e)e ap"icarse e" principio e "a pr(ctica. Es una crue" a *ue vosotros os sent&is a tomar una tercera comi a, y a tener "a satisfacci$n e p"aticar y go'ar, en tanto *ue o)"ig(is a vuestros #ijos a sentarse a un "a o y a no comer na a, pensan o *ue esto representa una e8ce"ente iscip"ina )ajo "a cua" est(n vuestros #ijos, a sa)er+ permitir"es *ue os vean comer y *ue no se re)e"en contra vuestra autori a . E""os se re)e"an. A#ora son j$venes, pero e" continuar este tipo e iscip"ina ec#ar( a per er vuestra autori a . E" instar a "os #ijos a comer en e8ceso ;or otra parte parec&is temer *ue cuan o vuestros #ijos est&n en "a mesa no coman suficiente, y "os inst(is a comer y )e)er. No necesit(is tener "a menor preocupaci$n y manifestar "a ansie a *ue #a)&is teni o e *ue no coman suficiente. %us pe*ue-os est$magos no son gran es, y no pue en contener una gran canti a . ;or esta ra'$n es muc#o mejor ejar *ue tengan tres comi as en ve' e os. %i "es permit!s tomar una gran canti a e a"imento en una comi a, sent(is "a )ase para ensanc#ar sus est$magos, "o cua" resu"ta en ispepsia. E" comer y )e)er "o *ue no "es es agra a)"e no es sa)i ur!a. 4 e nuevo+ esta seguros e co"ocar e"ante e e""os precisamente "os a"imentos *ue *uer&is *ue consuman. Lo *ue constituye una cua"i a sa"u a)"e para e""os es sa"u a)"e para vosotros. ;ero "a canti a e a"imentos, aun sa"u a)"es, e)e ser cui a osamente estu ia a, e manera *ue no se intro u'ca en e" est$mago una canti a emasia o gran e en una so"a comi a. De)emos ser temperantes nosotros mismos en to as "as cosas, si *ueremos impartir "as e)i as "ecciones a nuestros #ijos. Cuan o sean e m(s e a , cua"*uier fa"ta e DD1 consi eraci$n e vuestra parte ""ega a #acerse nota)"e .Carta 60, 622M3. No esta)"e'c(is una reg"a 5nica No e)e permitirse comer na a entre comi as. 4o #e toma o os comi as por !a urante "os 5"timos veinticinco a-os. No uso mante*ui""a, pero a"gunos e "os *ue tra)ajan conmigo y *ue se sientan a mi mesa comen mante*ui""a. E""os no pue en tomar "ec#e, por*ue se "es agr!a en e" est$mago, mientras *ue pue en to"erar una pe*ue-a canti a e mante*ui""a.

No po emos regu"ar e" asunto e" r&gimen a"imentario esta)"ecien o una reg"a 5nica. A"gunos pue en comer frijo"es y arvejas secas, pero para m! esos a"imentos me resu"tan into"era)"es. %on como venenos. A"gunos tienen apetito y gusto por ciertas cosas, y "as asimi"an )ien. Htros no tienen apetito por esos a"imentos. De manera *ue no pue e #acerse una reg"a 5nica para to os ./anuscrito 67, 622C3. DD2 DB La Hna. W#ite y "a Hraci$n por "os Enfermos A"gunos #an #ec#o "a pregunta+ ,=Ha sana o a "os enfermos "a Hna. W#ite?, Contesto+ ,No, no@ "a Hna. W#ite fue ""ama a a menu o a orar por "os enfermos, y a ungir"os con aceite en e" nom)re e" %e-or Ges5s, y e""a pi i$ para e""os e" cump"imiento e "a promesa+ XLa oraci$n e fe sa"var( Isanar(J a" enfermoX , .%ant. 7+673. Ning5n po er #umano pue e sanar a" enfermo, pero por me io e "a oraci$n e fe, e" po eroso %ana or #a cump"i o su promesa en favor e "os *ue #an invoca o su nom)re. Ning5n po er #umano pue e per onar o sa"var a" peca or. Na ie pue e #acer"o fuera e Cristo, e" misericor ioso /& ico e" cuerpo y e" a"ma. A menu o #e teni o e" privi"egio e orar por "os enfermos. De)emos #acer esto muc#o m(s frecuentemente e "o *ue "o #acemos. %i se ofrecieran m(s oraciones en nuestros sanatorios por "a curaci$n e "os enfermos se ver!a e" po er e8traor inario e" %ana or ce"estia". /uc#os m(s ser!an forta"eci os y )en eci os, y muc#as m(s enferme a es agu as ser!an sana as. E" po er e Cristo para etener "a enferme a se #a visto en "o pasa o e una manera nota)"e. Antes e *ue tuvi&ramos "a )en ici$n e poseer instituciones on e DDC "os enfermos pu ieran o)tener ayu a en su sufrimiento, o)ten!amos &8ito en "os casos aparentemente m(s esespera os, usan o tratamientos i"igentes y fervientes oraciones con fe en Dios. Hoy en !a e" %e-or invita a "os *ue sufren a tener fe en &". La necesi a e" #om)re es "a oportuni a e Dios .se cita a /ar. B+6A73... La oraci$n senci""a y ferviente #a e acompa-ar "os tratamientos Gunto con to os nuestros tratamientos a os a "os enfermos, e)en ofrecerse oraciones senci""as y fervientes imp"oran o "a )en ici$n e" sanamiento. De)emos se-a"ar a "os enfermos a" compasivo %a"va or, y su po er para per onar y sanar. ;or su )on a osa provi encia e""os pue en ser restaura os. %e-a"a a "os *ue sufren, *ue tienen un )on a oso A)oga o en "as cortes e" cie"o. Deci "es *ue sanar( a "os enfermos, si e""os se arrepienten y ejan e transgre ir "as "eyes e Dios. Hay un %a"va or *ue se reve"ar( en nuestros sanatorios para sa"var a "os *ue se someten a &". Los *ue sufren pue en unirse con vosotros en oraci$n, confesan o sus peca os, y reci)ien o per $n. Es Cristo e" *ue sana.A La Hna. W#ite nunca #a preten i o sanar a "os enfermos. Es Cristo e" *ue #a sana o en to os "os casos, as! como fue Cristo e" *ue en "os !as e su ministerio "evant$ a "os muertos a "a vi a. Es Ges5s e" *ue #ace to as "as o)ras po erosas por me io e" ministerio e sus siervos. De)e confiarse y creerse en este Cristo. %u )en ici$n so)re "os me ios usa os para "a restauraci$n a fin e sanar, traer( &8ito. La misericor ia e Cristo se e"eita en manifestarse en favor e "a #umani a *ue sufre. Es &" e" *ue imparte e" servicio e" sanamiento a "os enfermos, y "os m& icos e)en ar a &" "a g"oria por "as maravi""osas o)ras #ec#as .Carta 672, 6CE23. DM6 NHQENA ;A<TE Consejos %o)re Diversos Asuntos Intro ucci$n ;or una u otra ra'$n #an apareci o a trav&s e "os a-os varias "!neas e consejos e E"ena e W#ite, "os cua"es #an eman a o nuestra atenci$n. Estos consejos van es e "a "u'

reci)i a so)re unos pocos puntos re"ativos a" cu"tivo e un #uerto #asta e" esta o e no pecar y "a sa"vaci$n. To os parec!an apropia os para ser inc"ui os en un "i)ro e /ensajes se"ectos. Ta"es asuntos ""enan esta secci$n, pero se prestan s$"o para un "eve to*ue e presentaci$n. Aun*ue "a mayor parte e "os asuntos interesar(n y ser(n e servicio para casi to os "os "ectores, ""amamos especia"mente "a atenci$n so)re varios e "os 5"timos temas, *ue inc"uyen+ ,Desacre itan o a "os pioneros, y ,Ata*ues contra E"ena e W#ite y su o)ra,. %i e" espacio "o #u)iera permiti o, otros temas se #a)r!an inc"ui o. Los fi eicomisarios. DM0 D1 Los A ventistas e" %&ptimo D!a y "os ;"eitos o Guicios ;resentan o "as ificu"ta es e "a ig"esia a "os no creyentes.A Cuan o surgen pro)"emas en "a ig"esia no e)emos )uscar "a ayu a e a)oga os *ue no pertenecen a nuestra fe. Dios no esea *ue presentemos "as ificu"ta es e "a ig"esia a "os *ue no "e temen. V" no *uiere *ue epen amos e "a ayu a e "os *ue no o)e ecen sus man amientos. Los *ue conf!an en ta"es consejeros muestran *ue no tienen fe en Dios. ;or su fa"ta e fe, e" %e-or resu"ta gran emente es#onra o, y "a con ucta e esas personas "e pro uce un gran perjuicio a e""os mismos. A" recurrir a "os no creyentes para *ue arreg"en ificu"ta es *ue surgen en "a ig"esia se est(n mor ien o y evoran o unos a otros, para *ue ,os consum(is unos a otros, .G(". 7+673. Estos #om)res ponen a un "a o e" consejo *ue Dios #a a o, y #acen precisamente "as cosas *ue Dios "es #a ic#o *ue no #agan. /uestran *ue #an escogi o a" mun o como su jue', y en e" cie"o sus nom)res est(n registra os como uno con "os incr& u"os. Cristo es crucifica o e nuevo, y e8puesto a "a vergFen'a p5)"ica. %epan estos DMD #om)res *ue Dios no escuc#a sus oraciones. Insu"tan su santo nom)re, y &" "os a)an onar( a "as )ofeta as e %atan(s #asta *ue vean su insensate' y )us*uen a" %e-or por "a confesi$n e su peca o. Los asuntos re"aciona os con "a ig"esia e)en mantenerse entro e sus propios "!mites. %i se comete a)uso contra un cristiano, &" e)e tomar"o pacientemente@ si es efrau a o, no e)e acu ir a "as cortes e justicia@ antes )ien, soporte "a p&r i a y e" perjuicio. Dios tratar( con "os miem)ros e ig"esia *ue son in ignos y *ue efrau an a su #ermano o a "a causa e Dios@ e" cristiano no necesita conten er por sus erec#os. Dios tratar( con e" *ue vio"e esos erec#os. ,/!a es "a vengan'a, yo pagar&, ice e" %e-or, .<om. 60+6C3. %e guar a un registro e to os estos asuntos, y por to o esto e" %e-or ec"ara *ue &" vengar(. V" traer( to a o)ra a juicio. Consejeros inseguros Los intereses e "a causa e Dios no #an e encomen arse a #om)res *ue no tienen re"aci$n con e" cie"o. Los *ue son es"ea"es a Dios no pue en ser consejeros seguros. No tienen "a sa)i ur!a *ue viene e arri)a. No e)e confiarse en e""os para *ue pronuncien juicio en asuntos re"aciona os con "a causa e Dios, asuntos e "os cua"es epen en tan gran es resu"ta os. %i seguimos su juicio, seremos puestos, sin "ugar a u as, en situaciones muy if!ci"es, y retar aremos "a causa e Dios. Los *ue no est(n re"aciona os con Dios "o est(n con e" enemigo e Dios, y aun*ue pue en ser #onestos en e" consejo *ue an, e""os mismos pue en estar cega os y enga-a os. %atan(s pone sugestiones en sus mentes y pa"a)ras en sus )ocas, *ue son enteramente contrarias a "a mente y "a vo"unta e Dios. As! tra)aja por me io e DMM e""os para in ucirnos a seguir sen eros fa"sos. E" nos esviar(, nos enre ar( y nos arruinar( si pue e. Antiguamente era un gran peca o para "os #ijos e Dios entregarse a "os enemigos, y presentar e"ante e e""os sus perp"eji a es o su prosperi a . Kajo "a econom!a antigua era

un peca o ofrecer sacrificio so)re un a"tar fa"so. Era un peca o ofrecer incienso encen i o con un fuego e8tra-o. Estamos en pe"igro e me'c"ar "o sagra o con "o com5n. En nuestros esfuer'os e)e usarse e" fuego santo e Dios. E" ver a ero a"tar es Cristo@ e" ver a ero fuego es e" Esp!ritu %anto@ &ste es nuestra inspiraci$n. 9n #om)re es un consejero sa)io s$"o cuan o e" Esp!ritu %anto "o gu!a y "o irige. %i a)an onamos a Dios y a sus escogi os para ir a a"tares e8tra-os a )uscar respuestas, se nos respon er( seg5n nuestras o)ras. /anifestemos perfecta confian'a en nuestro Dirigente. Kus*uemos sa)i ur!a e "a :uente e sa)i ur!a. En to a situaci$n *ue cause perp"eji a o prue)a, *ue "os #ijos e Dios se pongan e acuer o en cuanto a" asunto *ue esean, y entonces 5nanse para ofrecer una oraci$n a Dios, y perseveren pi ien o "a ayu a *ue necesitan. De)emos reconocer a Dios en to os nuestros consejos, y cuan o "e pe imos a"go, creamos precisamente "a )en ici$n so"icita a ./anuscrito 660, sin fec#a3. Consejo a un creyente *ue amena'a)a con enta)"ar juicio Cuan o 9 . inici$ ese juicio contra <, yo ije+ ,%i % #a i o #asta e" punto e entrar en ese negocio, ser( una manc#a so)re su vi a,. /e entristec! por su con ucta en este asunto. 4o s& *ue no est( )ien, y *ue no a"iviar( en na a "a situaci$n e 9 . Es s$"o una manifestaci$n e "a sa)i ur!a *ue no viene e arri)a. %e me inform$ *ue 9 . intenta)a iniciar un juicio contra m!, eman (n ome por*ue 9 . #a si o perju ica o DM7 por "os testimonios a os con re"aci$n a su caso. <eci)! una carta en "a cua" me amena'a)a con enta)"arme juicio si yo no reconoc!a *ue "o #e perju ica o. A#ora )ien, yo apenas po !a creer *ue 9 . #a)!a i o tan eci i amente a" terreno e" enemigo, conocien o "a o)ra e mi vi a tan )ien como 9 . "a conoce. To o "o *ue yo "e #e escrito, to a pa"a)ra e" consejo, era ver a . No necesito retractarme e na a. He #ec#o s$"o "o *ue s& *ue era mi e)er #acer. /i 5nico motivo a" pu)"icar e" asunto era "a esperan'a e sa"var"o. No ten!a otro pensamiento *ue e" e sincera pie a y amor por su a"ma. 9 . mismo sa)e *ue tengo gran inter&s en su a"ma... %i a"guien trata e ponerme o)st(cu"os en mi o)ra recurrien o a "a "ey, no suprimir& ni una so"a jota e "os testimonios a os. La o)ra en "a cua" yo estoy empe-a a no es mi propia o)ra. Es "a o)ra e Dios, *ue &" me #a a o para #acer. 4o no cre! *ue 9 . #ar!a una cosa tan terri)"e como "evantar su mano finita contra e" Dios e" cie"o. >uien*uiera #aga una o)ra ta"@ pero no permita *ue sea 9 ... >uiero ecir"e+ No e8ija sin erec#o inero e na ie, e)i o a pa"a)ras #a)"a as contra 9 . o "os suyos. %i "o #ace, 9 . mismo se perju ica. %i miramos a Ges5s, Autor y Consuma or e nuestra fe, nos ser( posi)"e orar+ ,%e-or, per $nanos nuestras eu as, como tam)i&n nosotros per onamos a nuestros eu ores, ./at. B+603. Ges5s no se va"i$ e "a "ey para "ograr reparaciones cuan o fue injuria o, no contest$ con injurias@ cuan o fue amena'a o, no ejerci$ represa"ias .Carta D2, 62C63. ;recisamente a*ue""o *ue Dios "es ijo *ue no #icieran.A He escrito e8tensamente en cuanto a cristianos *ue creen en "a ver a y *ue ""evan sus casos a "as cortes e justicia para o)tener compensaciones. A" #acer"o se est(n mor ien o y evoran o unos a otros, en to o e" DMB senti o e "a pa"a)ra+ para *ue ,os consum(is unos a otros,. %e apartan e" consejo inspira o *ue Dios #a a o, y frente a" mensaje *ue &" a, #acen precisamente a*ue""o *ue Dios "es #a ic#o *ue no #icieran. Ta"es #om)res #ar!an )ien en ejar e orar a Dios, por*ue no oir( sus p"egarias. Insu"tan a Ge#ov(, y &" "os a)an onar( para *ue ""eguen a ser "os s5) itos e %atan(s #asta *ue vean su insensate' y )us*uen a" %e-or por me io e "a confesi$n e sus peca os...

>u& cosa reve"a e" recurrir a "as cortes e justicia.A E" mun o y "os miem)ros e ig"esia no converti os simpati'an mutuamente. A"gunos, cuan o e" %e-or "os repren e por*ue *uieren sa"ir con "as suyas, #acen e" mun o su confi ente, y ""evan "os asuntos e "a ig"esia ante e" mun o para "ograr una ecisi$n. Entonces #ay c#o*ues y "uc#as, y Cristo es crucifica o e nuevo y e8puesto a "a vergFen'a p5)"ica. Los miem)ros e ig"esia *ue acu en a "as cortes e" mun o emuestran *ue #an escogi o a" mun o como su jue', y sus nom)res son registra os en e" cie"o como uni os con "os incr& u"os. NCu(n (vi amente uti"i'a e" mun o "as ec"araciones e "os *ue traicionan un cometi o sagra oO Esta acci$n, "a e recurrir a "as cortes #umanas, *ue nunca antes fue uti"i'a a por "os a ventistas e" s&ptimo !a, es "a *ue se comete a#ora. E" %e-or #a permiti o esto para *ue "os *ue #a)&is si o enga-a os enten (is *u& po er est( contro"an o a "as personas a *uienes se #an confia o gran es responsa)i"i a es. =D$n e est(n "os centine"as e Dios? =D$n e est(n "os #om)res *ue estar(n en pie #om)ro a #om)ro, cora'$n a cora'$n, tenien o "a ver a , "a ver a presente para este tiempo, en posesi$n e sus cora'ones? ./anuscrito BM, 62C23. Los santos #an e ju'gar a" mun o Los santos #an e ju'gar a" mun o. =De)en entonces DM1 epen er e""os e" mun o, y e "os a)oga os e" mun o para eci ir sus ificu"ta es? Dios no *uiere *ue ""even sus pro)"emas a "os s5) itos e" enemigo para "ograr una ecisi$n. Tengamos confian'a "os unos en "os otros ./anuscrito 16, 6CED3. Los a)oga os y "os "ao icenses Depen er e" )ra'o e "a "ey es una esgracia para "os cristianos@ sin em)argo, este ma" se #a intro uci o y #a si o uti"i'a o entre e" pue)"o escogi o e" %e-or. ;rincipios mun anos #an si o su)repticiamente intro uci os, #asta *ue en "a pr(ctica muc#os e nuestros o)reros est(n ""egan o a ser como "os "ao icenses+ in iferentes, por*ue se conf!a tanto en "os a)oga os y en "os ocumentos y contratos "ega"es. Esta con ici$n es a)orreci)"e para Dios ./anuscrito 602, 6CED3. 9n p"eito contra "a casa pu)"ica ora ,=Hsa a"guno e vosotros, cuan o tiene a"go contra otro, ir a juicio e"ante e "os injustos, y no e"ante e "os santos? =H no sa)&is *ue "os santos #an e ju'gar a" mun o? 4 si e" mun o #a e ser ju'ga o por vosotros, =sois in ignos e ju'gar cosas muy pe*ue-as? =H no sa)&is *ue #emos e ju'gar a "os (nge"es? =Cu(nto m(s "as cosas e esta vi a? %i, pues, ten&is juicios so)re cosas e esta vi a, =pon&is para ju'gar a "os *ue son e menor estima en "a ig"esia? ;ara avergon'aros "o igo. =;ues *u&, no #ay entre vosotros sa)io, ni aun uno, *ue pue a ju'gar entre sus #ermanos, sino *ue e" #ermano con e" #ermano p"eitea en juicio, y esto ante "os incr& u"os? As! *ue, por cierto es ya una fa"ta en vosotros *ue teng(is p"eitos entre vosotros mismos. =;or *u& no sufr!s m(s )ien e" agravio? =;or *u& no sufr!s m(s )ien e" ser efrau a os? ;ero vosotros comet&is e" agravio, y efrau (is, y esto a "os #ermanos. =No sa)&is *ue "os injustos DM2 no #ere ar(n e" reino e Dios?, .6 Cor. B+6AC3. Cuan o "os miem)ros e ig"esia tengan este conocimiento, su con ucta ser( e un car(cter *ue recomen ar( su fe. <eve"ar(n a Cristo me iante una fe )ien or ena a y una conversaci$n pia osa. No #a)r( p"eitos entre vecinos o #ermanos. Le insto en e" nom)re e Cristo a retirar e" p"eito *ue #a inicia o y a no ""evar ning5n otro a "os tri)una"es. No permita Dios *ue 9 . es#onre e esa manera su nom)re. 9 . #a teni o muc#a "u' y muc#as oportuni a es, y no e)e unirse con "os mun anos y seguir sus m&to os. <ecuer e *ue e" %e-or "o tratar( seg5n "a posici$n *ue a opte en esta vi a...

Le igo so"emnemente *ue si toma e" paso *ue a#ora se propone tomar, nunca se recuperar( e "os resu"ta os e" mismo. %i presenta e"ante e" mun o "os ma"es *ue supone *ue sus #ermanos "e #an #ec#o, #a)r( a"gunas cosas *ue ten r(n *ue ecirse e" otro "a o Isus oponentesJ. Tengo una a vertencia *ue ar"e. Con respecto a" caso e "os *ue compartieron gran es responsa)i"i a es con 9 s. en "a <evieL an Hera" , y *ue se #an converti o en enemigos e "a o)ra+ no *uerr&is escuc#ar e" vere icto *ue se pronunciar( con respecto a e""os cuan o e" jue' se siente y se a)ran "os "i)ros, y ca a #om)re sea ju'ga o seg5n "as cosas escritas en "os registros ce"estia"es. >uiero sa"var"o e seguir una con ucta *ue "o una con a*ue""os *ue se #an "iga o con "os (nge"es ca! os, para #acer to o e" a-o *ue pue an a "os *ue aman a Dios y *ue, )ajo gran es ificu"ta es, est(n esfor'(n ose para proc"amar a" mun o "a ver a presente. La casa pu)"ica ora no est( sin cu"pa.A A*ue""os contra *uienes 9 . #ace cargos sa)en *ue yo no #e apro)a o su manera e tratar"o, y *ue "os #e repren i o por su fa"ta e sensi)i"i a a" tratar su caso. A"gunas personas DMC no "o #an trata o #onra amente. No "o #an trata o como e""os *uisieran ser trata os. ;ero a pesar e esto, = e)iera 9 ., en vista e "as a vertencias a as, actuar tan manifiestamente contra "a instrucci$n reci)i a? Le ruego *ue no se separe e "a confian'a e sus #ermanos y e tomar parte en "a o)ra e "as pu)"icaciones. >uisiera m(s )ien compartir su p&r i a antes *ue seguir a e"ante con este asunto para perjuicio e su a"ma, (n o"e a %atan(s una oportuni a e presentar su caso e"ante e "os no creyentes )ajo e" aspecto m(s ri !cu"o, y presentar "a oficina e pu)"icaciones e una manera egra ante... La causa e Dios perju ica a >uite este caso e manos e "os a)oga os. /e parece terri)"e *ue 9 . proce a irectamente en contra e "a c"ara ;a"a)ra e Dios, y *ue presente a" mun o su o)ra crue" contra e" pue)"o *ue guar a "os man amientos e Dios. %i esta acci$n suya fuera irigi a e8c"usivamente contra "os *ue #an #ec#o "a injusticia, e" a-o no ser!a tan e8tenso@ =pero no se a cuenta *ue espertar( prejuicio contra e" pue)"o e Dios como cuerpo? As! #erir( y a-ar( a Cristo en "a persona e sus santos, y #ar( *ue %atan(s se a"egre por*ue por me io e 9 . po r( o)rar contra e" pue)"o e Dios y contra sus instituciones, #aci&n o"es un gran a-o .Carta DE6, 6CE73. D7E D2 La Ciencia y "a <eve"aci$n ,Dice e" necio en su cora'$n+ No #ay Dios, .%a". 6M+63. Los inte"ectos m(s po erosos e "a tierra no pue en compren er a Dios. %i &" se reve"a e a"guna manera a "os #om)res, "o #ace ve"(n ose en e" misterio. %us caminos est(n m(s a""( e to a investigaci$n. Los #om)res e)en estar siempre )uscan o, siempre apren ien o@ y sin em)argo #ay una infini a m(s a""(. %i "os #om)res pu ieran compren er p"enamente "os prop$sitos, "a sa)i ur!a, e" amor y e" car(cter e Dios, ya no creer!an en &" como un ser infinito, ni "e confiar!an "os intereses e sus a"mas. %i a"can'aran un conocimiento p"eno e" %er supremo, &" ya no seguir!a sien o supremo. Hay #om)res *ue piensan *ue #an #ec#o a mira)"es escu)rimientos cient!ficos. Citan "as opiniones e "os sa)ios consi er(n o"os infa"i)"es, y ense-an como ver a es incontroverti)"es "as e ucciones e "a ciencia@ y "a ;a"a)ra e Dios, *ue es a a como una "(mpara para "os pies e" cansa o viajero e" mun o, se ju'ga seg5n esta norma y se consi era como eficiente. La investigaci$n cient!fica en "a cua" estos #om)res se #an ocupa o #a resu"ta o ser una trampa para e""os. Ha D76 oscureci o sus mentes, y se #an esvia o #acia e" escepticismo.

Tienen conciencia e cierto po er, y en "ugar e )uscar en "a fuente e to a sa)i ur!a triunfan en "a superficia"i a e" conocimiento *ue #an o)teni o. Han e8a"ta o su sa)i ur!a #umana oponi&n o"a a "a sa)i ur!a e" Dios gran e y po eroso, y se #an atrevi o a entrar en controversia con &". La ;a"a)ra inspira a "os ec"ara ,necios,. E" fruto e" escepticismo Dios #a permiti o *ue un torrente e "u' inun e a" mun o con escu)rimientos cient!ficos y art!sticos@ pero cuan o #om)res ""ama os cient!ficos pronuncian iscursos y #a)"an so)re estos temas es e un punto e vista puramente #umano, con to a seguri a *ue ""egan a conc"usiones err$neas. Las mentes m(s esarro""a as, si no son guia as por "a ;a"a)ra e Dios en su o)ra investiga ora, se atur en en su tentativa e encontrar "a re"aci$n e "a ciencia con "a reve"aci$n. E" Crea or y sus o)ras est(n m(s a""( e to a comprensi$n@ y e)i o a *ue no pue en e8p"icar estas cosas por "as "eyes natura"es, consi eran "a #istoria )!)"ica in igna e confian'a. Los *ue u an e "a confia)i"i a e "os re"atos e" Antiguo y e" Nuevo Testamento ser(n con uci os un paso m(s a""(, y u ar(n e "a e8istencia e Dios@ permiten entonces *ue su anc"a se "es escape e "as manos, y son a)an ona os para *ue se go"peen contra "as rocas e "a incre u"i a . /ois&s escri)i$ )ajo "a irecci$n e" Esp!ritu e Dios, y una teor!a correcta e "a geo"og!a nunca aceptar( IsupuestosJ escu)rimientos *ue no pue an reconci"iarse con sus ec"araciones. La i ea con "a cua" muc#os tropie'an, e *ue Dios no cre$ "a materia cuan o trajo e" mun o a "a e8istencia, "imita e" po er e" %anto e Israe". ;ro)a "a ciencia por "a ;a"a)ra e Dios.A /uc#os, D70 cuan o ven *ue son incapaces e me ir a" Crea or y sus pa"a)ras con su propio conocimiento cient!fico imperfecto, u an e "a e8istencia e Dios y atri)uyen po er infinito a "a natura"e'a. Estas personas #an per i o "a senci""e' e "a fe, y est(n menta" y espiritua"mente muy a"eja as e Dios. De)e #a)er una fe esta)"eci a en "a ivini a e "a %anta ;a"a)ra e Dios. La Ki)"ia no e)e ser pro)a a por "as i eas cient!ficas e "os #om)res, sino *ue "a ciencia e)e presentarse para soportar "a prue)a e esta norma infa"i)"e. Cuan o "a Ki)"ia #ace ec"araciones so)re #ec#os e "a natura"e'a, "a ciencia pue e compararse con "a ;a"a)ra escrita@ y un conocimiento correcto e am)as emostrar( *ue am)as est(n en armon!a. La una no contra ice a "a otra. To as "as ver a es, ora est&n en "a natura"e'a, ora en "a reve"aci$n, est(n mutuamente e acuer o. La investigaci$n cient!fica a)rir( ante "as mentes e "os #om)res rea"mente sa)ios vastos campos e conocimiento e informaci$n. Qer(n a Dios en sus o)ras, y "o a"a)ar(n. %er( para e""os e" primero y e" mejor, y "a mente se centrar( en &". Los esc&pticos, *ue "een "a Ki)"ia s$"o con e" fin e suti"i'ar, e)i o a "a ignorancia preten er(n *ue #an encontra o a)iertas contra icciones entre "a ciencia y "a reve"aci$n. ;ero "as apreciaciones e" #om)re nunca ser(n correctas. La mente *ue no #a si o i"umina a por e" Esp!ritu e Dios siempre estar( en "as tinie)"as con respecto a" po er e" A"t!simo. Las cosas espiritua"es se isciernen espiritua"mente. Los *ue no tienen una uni$n vita" con Dios son ""eva os e a*u! para a""(@ "e conce en e" primer "ugar a "as opiniones e "os #om)res, y "a ;a"a)ra e Dios *ue a re"ega a a un "ugar secun ario. Aceptan ec"araciones #umanas seg5n "as cua"es e" juicio contra e" peca o es contrario a" car(cter )en&vo"o e Dios, y, a" espaciarse en "a infinita )enevo"encia e Dios, se esfuer'an por o"vi ar D7D *ue e8iste una cosa ""ama a justicia infinita. Cuan o tengamos i eas correctas e" po er, "a gran e'a y "a majesta e Dios, y e "a e)i"i a e" #om)re, espreciaremos "as pretensiones e sa)i ur!a #ec#as por "os as! ""ama os gran es #om)res e "a tierra, *ue no tienen na a e "a no)"e'a e" cie"o en sus

caracteres. No #ay na a por "o cua" "os #om)res e)an ser a"a)a os o e8a"ta os. No #ay ninguna ra'$n por "a cua" e)e confiarse en "as opiniones e "os sa)ios, cuan o est(n ispuestos a me ir "as cosas ivinas con sus propias concepciones perverti as. Los *ue sirven a Dios son "os 5nicos cuya opini$n y ejemp"o son seguros para seguir. 9n cora'$n santifica o espierta e intensifica "as facu"ta es menta"es. 9na fe viva en Dios imparte energ!a, a ca"ma y reposo a" esp!ritu y comunica fuer'a y no)"e'a e car(cter. Dios pue e o)rar por encima e sus "eyes.A Los #om)res e ciencia creen, en )ase a sus amp"ias concepciones, *ue pue en compren er "a sa)i ur!a e Dios, e "o *ue &" #a #ec#o o pue e #acer. ;reva"ece mayormente "a i ea e *ue Dios est( ata o y restringi o por sus propias "eyes. Los #om)res, o niegan e ignoran "a e8istencia e Dios o creen *ue pue en e8p"icar to as "as cosas, aun "a operaci$n e su Esp!ritu en e" cora'$n #umano, por me io e "eyes natura"es@ y ejan e reverenciar su nom)re o e temer su po er. Aun*ue creen *ue "o ganan to o, est(n persiguien o i"usiones y per ien o preciosas oportuni a es e fami"iari'arse con Dios. No creen en "o so)renatura", y no se an cuenta e *ue e" Autor e "as "eyes e "a natura"e'a pue e o)rar por encima e e""as. Niegan "as ec"araciones e Dios, y escui an "os intereses e sus propias a"mas@ pero "a e8istencia e" %er supremo, su car(cter, sus "eyes, son #ec#os *ue no pue e erri)ar e" ra'onamiento e "os #om)res *ue #an #ec#o "as m(s e"eva as con*uistas. D7M La ;a"a)ra e "a inspiraci$n escri)e e esta manera e" po er y "a majesta e Dios+ ,=>ui&n mi i$ "as aguas con e" #ueco e su mano y "os cie"os con su pa"mo, con tres e os junt$ e" po"vo e "a tierra, y pes$ "os montes con )a"an'a y con pesas "os co""a os?... He a*u! *ue "as naciones "e son como "a gota e agua *ue cae e" cu)o, y como menu o po"vo en "as )a"an'as "e son estima as@ #e a*u! *ue #ace esaparecer "as is"as como po"vo. Ni e" L!)ano )astar( para e" fuego, ni to os sus anima"es para e" sacrificio. Como na a son to as "as naciones e"ante e &"@ y en su comparaci$n ser(n estima as en menos *ue na a, y *ue "o *ue no es... E" est( senta o so)re e" c!rcu"o e "a tierra, cuyos mora ores son como "angostas@ &" e8tien e "os cie"os como una cortina, "os esp"iega como una tien a para morar, .Isa. ME+60A003. E" car(cter e Dios interpreta o por sus o)ras.AR La natura"e'a es un po er, pero e" Dios e "a natura"e'a es i"imita o en po er. %us o)ras manifiestan su car(cter. Los *ue "o ju'gan por "as o)ras e sus manos, y no en )ase a "as suposiciones e "os gran es #om)res, ver(n su presencia en to as "as cosas. Contemp"an su sonrisa en e" a"egre )ri""o e" so", y su amor y cui a o por e" #om)re en "os ricos campos e" oto-o. Aun "os a ornos e "a tierra, como se o)serva en "a #ier)a e vivo ver or, en "as #ermosas f"ores e to o mati' y en "os a"tos y varia os (r)o"es e" )os*ue, testifican acerca e" cui a o tierno y paterna" e nuestro Dios, y e su eseo e #acer fe"ices a sus #ijos. E" po er e" gran Dios se ejerce en favor e "os *ue "o temen. Escuc#a "as pa"a)ras e" profeta+ ,=No #as sa)i o, no #as o! o *ue e" Dios eterno es Ge#ov(, e" cua" cre$ "os confines e "a tierra? No esfa""ece, ni se fatiga con cansancio, y su enten imiento no #ay *uien "o a"cance. E" a esfuer'o a" cansa o, y mu"tip"ica "as fuer'as a" *ue no tiene ningunas. Los muc#ac#os se fatigan y se D77 cansan, "os j$venes f"a*uean y caen@ pero "os *ue esperan a Ge#ov( ten r(n nuevas fuer'as@ "evantar(n a"as como "as (gui"as@ correr(n, y no se cansar(n@ caminar(n, y no se fatigar(n, .Isa. ME+02AD63. En "a ;a"a)ra e Dios se originan muc#as preguntas *ue ni "os m(s profun os eru itos po r(n jam(s contestar. %e ""ama "a atenci$n a estos temas para mostrarnos cu(ntas cosas

#ay, aun entre "as comunes e to os "os !as, *ue "as mentes finitas, con to a su jactanciosa sa)i ur!a, nunca po r(n enten er p"enamente. La ciencia es una ayu a para compren er a Dios.A To os "os sistemas e fi"osof!a i ea os por e" #om)re #an con uci o a "a confusi$n y a "a vergFen'a cuan o no se #a reconoci o y #onra o a Dios. ;er er "a fe en Dios es terri)"e. La prosperi a no pue e ser una gran )en ici$n para "as naciones y "os in ivi uos, una ve' *ue se pier e "a fe en su ;a"a)ra. Na a es rea"mente gran e sino s$"o "o *ue es eterno en sus ten encias. La ver a , "a justicia, "a misericor ia, "a pure'a y e" amor e Dios son imperece eros. Cuan o "os #om)res poseen estas cua"i a es, son puestos en estrec#a re"aci$n con Dios, y son can i atos para "a m(s a"ta e8a"taci$n a "a cua" pue a aspirar "a ra'a #umana. No prestar(n atenci$n a "a a"a)an'a, y se so)repon r(n a" esa"iento, a" cansancio, a" ata*ue e "as "enguas y a "a "uc#a por "a supremac!a. A*ue" cuya a"ma est( ""ena e" Esp!ritu e Dios apren er( "a "ecci$n e una fe confia a. Toma "a ;a"a)ra escrita como su consejero y gu!a, y #a""ar( en "a ciencia una ayu a para compren er a Dios@ pero no ""egar( a e8a"tarse #asta *ue, en su ciego enga-o, se convierta en un necio con respecto a sus i eas e Dios .%igns of t#e Times, 6D e mar'o e 622M3. Los preceptos y principios e "a re"igi$n son "os primeros pasos en "a a *uisici$n e" conocimiento, y constituyen e" fun amento mismo e "a ver a era e ucaci$n. D7B E" conocimiento y "a ciencia e)en ser vita"i'a os por e" Esp!ritu e Dios a fin e *ue sirvan a "os prop$sitos m(s no)"es. %o"amente e" cristiano pue e #acer e" e)i o uso e" conocimiento. La ciencia, para *ue pue a ser comp"etamente aprecia a, e)e ser vista es e un punto e vista re"igioso. Entonces to os a orar(n a" Dios e "a ciencia ./anuscrito DE, 62CB3. Dios como ise-a or y crea or Tenemos "a necesi a e estar m(s en au iencia con Dios. Necesitamos guar ar nuestros pensamientos. Qivimos, in u a)"emente, en me io e "os pe"igros e "os 5"timos !as. De)emos an ar e"ante e Dios con manse um)re, con profun a #umi" a @ por*ue so"amente "os ta"es ser(n e8a"ta os. NH#, cu(n poco pue e compren er e" #om)re "a perfecci$n e Dios y su omnipresencia uni a con su po er infinitoO E" artista #umano reci)e su inte"igencia e Dios, y &ste s$"o pue e ar forma a su o)ra en cua"*uier ramo, #asta "a perfecci$n, uti"i'an o "os materia"es ya prepara os para su o)ra. De)i o a su po er finito &" no pue e crear "os materia"es y #acer"os servir a su prop$sito, si e" gran Dise-a or ce"estia" no se #u)iera anticipa o (n o"e "as i eas *ue aparecieron por primera ve' en su imaginaci$n. E" %e-or or ena *ue "as cosas vengan a "a e8istencia. V" fue e" primer ise-a or. No epen e e" #om)re, sino *ue )on a osamente pi e "a atenci$n e &ste, y coopera con &" en ise-os progresivos y m(s e"eva os. ;ero "uego e" #om)re se atri)uye a s! mismo to a "a g"oria, y es e8a"ta o por sus semejantes como un genio muy nota)"e. No mira m(s arri)a *ue e" #om)re. La causa primera y 5nica es o"vi a a... Temo *ue tengamos i eas comp"etamente po)res y comunes. ,He a*u!, "os cie"os y "os cie"os e "os cie"os no D71 te pue en contener, .0 Cr$n. B+ 623. >ue na ie se aventure a "imitar e" po er e" %anto e Israe". E8isten conjeturas y preguntas con respecto a "a o)ra e Dios. ,>uita tu ca"'a o e tus pies, por*ue e" "ugar en *ue t5 est(s, tierra santa es, .E8o. D+73. %!, "os (nge"es son ministros e Dios so)re "a tierra, *ue #acen su vo"unta . To as "as cosas aparecieron e"ante e &" a su man ato.A En "a formaci$n e nuestro mun o, Dios no epen i$ e ninguna materia o sustancia pree8istente. ,Lo *ue se ve fue #ec#o e "o *ue no se ve!a, .He). 66+D3. ;or e" contrario,

to as "as cosas, materia"es o espiritua"es, aparecieron e"ante e" %e-or Ge#ov( a su vo', y fueron crea as por su propio prop$sito. Los cie"os y to a "a #ueste e e""os, "a tierra y to as "as cosas *ue #ay en e""a, son no so"amente "a o)ra e sus manos, sino *ue vinieron a "a e8istencia por e" a"iento e su )oca. E" %e-or #a a o evi encias e *ue por su po er po r!a en un momento, iso"ver to a "a estructura e "a natura"e'a. ;ue e trastornar to os "os o)jetos, y estruir "as cosas *ue e" #om)re #a forma o e "a manera m(s firme y sustancia". V" ,arranca "os montes..., y no sa)en *ui&n "os trastorn$@ e" remueve "a tierra e su "ugar, y #ace tem)"ar sus co"umnas, .Go). C+7AB3. ,Las co"umnas e" cie"o tiem)"an, y se espantan a su reprensi$n, .Go) 0B+663. ,Los montes tiem)"an e"ante e &", y "os co""a os se erriten, .Na#. 6+73 ./anuscrito 601, 62C13. D72 DC ;reguntas Acerca e "os %a"va os =%e sa"var(n "os #ijos e "os incr& u"os?R Tuve a"gunas conversaciones con e" pastor .G. G.3 /atteson con respecto a si "os ni-os e "os pa res incr& u"os se sa"var!an. <e"at& *ue una #ermana me #a)!a #ec#o esta pregunta con gran preocupaci$n, y me #a)!a ec"ara o *ue a"gunos "e #a)!an ic#o *ue "os #ijitos e "os incr& u"os se per er!an. De)emos consi erar &sta como una e "as preguntas acerca e "as cua"es no estamos en "i)erta e tomar una posici$n o e8presar una opini$n, por "a simp"e ra'$n e *ue Dios no nos #a #a)"a o efini amente acerca e este asunto en su ;a"a)ra. %i &" #u)iera pensa o *ue es esencia" *ue "o supi&ramos, &" nos #u)iera #a)"a o con c"ari a e" asunto. Las cosas *ue &" #a reve"a o son para nosotros y para nuestros #ijos. Hay cosas *ue no enten emos a#ora. Ignoramos muc#as cosas *ue son c"aramente reve"a as. Cuan o se agoten estos asuntos *ue se re"acionan estrec#amente con nuestro )ienestar eterno, #a)r( suficiente D7C tiempo para consi erar puntos acerca e "os cua"es #ay personas *ue #an e8presa o una innecesaria perp"eji a . Los #ijos e pa res creyentes.A %& *ue a"gunos pon!an en u a aun si "os #ijitos e "os pa res creyentes se sa"var!an, por*ue e""os I"os #ijosJ no #an teni o ninguna prue)a e" car(cter, ya *ue to os e)en pasar por esa prue)a para *ue se eva"5e su car(cter en )ase a "as prue)as. %e #ace "a pregunta+ ,=C$mo pue en "os ni-itos pasar por esa prue)a para ser e8amina os?, Contesto *ue "a fe e "os pa res creyentes cu)re a "os ni-os, como cuan o Dios envi$ sus juicios so)re "os primog&nitos e Egipto. Los israe"itas *ue esta)an en e" cautiverio reci)ieron "a or en e Dios e reunir a sus #ijos en sus #ogares y se-a"ar "os postes e "as puertas e sus casas con "a sangre e un cor ero inmo"a o. Esto prefigura)a "a muerte e" Hijo e Dios y "a eficacia e su sangre, *ue fue errama a para "a sa"vaci$n e" peca or. Era una se-a" e *ue "a fami"ia acepta)a a Cristo como e" <e entor prometi o. Esa fami"ia esta)a protegi a e" po er e" estructor. Los pa res evi encia)an su fe o)e ecien o imp"!citamente "as instrucciones reci)i as, y "a fe e "os pa res "os cu)r!a a e""os y a sus #ijos. /ostra)an su fe en Ges5s, e" gran %acrificio, cuya sangre era prefigura a por e" cor ero sacrifica o. E" (nge" estructor pas$ sin tocar to as "as casas *ue ten!an esta marca. Esto es un s!m)o"o *ue muestra *ue "a fe e "os pa res se e8tien e a sus #ijos y "os cu)re e" (nge" estructor. Dios envi$ una pa"a)ra para conso"ar "a fe e "as af"igi as ma res e Ke"&n+ *ue "as <a*ue"es *ue ""ora)an ver!an a sus #ijos vo"vien o e "a tierra e" enemigo. Cristo toma)a a "os ni-itos en sus )ra'os y "os )en ec!a, y repren i$ a sus isc!pu"os *ue *uer!an apartar a

"as ma res, icien o+ ,Deja a "os ni-os venir a m!, y no se "o DBE impi (is@ por*ue e "os ta"es es e" reino e "os cie"os, ./at. 6C+6M3. Cristo )en ec!a a "os ni-os *ue "es tra!an "as ma res fie"es. V" #ar( esto #oy si "as ma res cump"en con su e)er #acia sus #ijos, y "os ense-an y "os e ucan en o)e iencia y sumisi$n. Entonces e""as pasar(n "a prue)a y ser(n o)e ientes a "a vo"unta e Dios, por*ue "os pa res est(n en e" "ugar e Dios frente a sus #ijos. Hijos ingo)erna)"es e pa res a ventistas.A A"gunos pa res permiten a %atan(s *ue contro"e a sus #ijos, y &stos no son repren i os, sino *ue se "es permite tener un temperamento ma"va o, ser so)er)ios, ego!stas y eso)e ientes. %i e""os murieran, estos ni-os no ser!an ""eva os a" cie"o. La con ucta e "os pa res etermina e" )ienestar futuro e sus #ijos. %i "es ejan ser eso)e ientes y re)e" es "e est(n permitien o a %atan(s #acerse cargo e e""os y actuar por su interme io como "e agra e a su majesta sat(nica, y estos ni-os, nunca e uca os para o)e ecer y para esarro""ar en e""os "os rasgos ama)"es e car(cter, no ser(n ""eva os a" cie"o, por*ue se reve"ar!an en e""os e" mismo car(cter y "a misma isposici$n a*u! evi encia a. Le ije a" Hno. /atteson+ ,No po emos ecir si to os "os #ijos e pa res incr& u"os ser(n sa"va os, por*ue Dios no nos #a a o a conocer su prop$sito con respecto a este asunto, y #ar!amos mejor en ejar este asunto on e Dios "o #a eja o, para me itar en "os temas *ue nos fueron ac"ara os en su ;a"a)ra,. Este es un tema sumamente e"ica o. /uc#os pa res incr& u"os manejan a sus #ijos con mayor sa)i ur!a *ue muc#os e "os *ue preten en ser #ijos e Dios. %e esfuer'an muc#o en "a e ucaci$n e sus #ijos, para #acer"os )on a osos, corteses, espren i os, y para ense-ar"es a o)e ecer, y en esto "os incr& u"os muestran mayor sa)i ur!a *ue "os pa res *ue poseen "a gran "u' e "a ver a , DB6 pero cuyas o)ras no correspon en en forma a"guna con su fe. =Ha)r( un n5mero efini o?.A Htro asunto so)re e" cua" conversamos un poco fue e" e "os e"egi os e Dios, e *ue Dios ten r!a un n5mero efini o, y cuan o ese n5mero estuviera comp"eto terminar!a e" tiempo e gracia. Ni 9 . ni yo tenemos erec#o a #a)"ar so)re estas cuestiones. E" %e-or Ges5s reci)ir( a to os "os *ue vienen a &". V" muri$ por "os imp!os, y to a persona *ue *uiera, pue e ir a &". E" #om)re e)e cump"ir con ciertas con iciones, y si re#5sa cump"ir"as, no po r( formar parte e "os e"egi os e Dios. %i cump"e, es un #ijo e Dios, y Cristo ice *ue si contin5a sien o fie", firme e inconmovi)"e en su o)e iencia, no )orrar( su nom)re e" "i)ro e "a vi a, sino *ue confesar( su nom)re e"ante e su ;a re y e sus (nge"es. Dios *uiere *ue pensemos y #a)"emos y presentemos a "os em(s estas ver a es *ue son amp"iamente reve"a as, pero na ie tiene na a *ue #acer con estos otros asuntos o especu"aciones, por*ue no tienen ninguna re"aci$n con "a sa"vaci$n e nuestras a"mas ./anuscrito 0B, 62273 =%e reconocer(n mutuamente "os resucita os? E" mayor on e Dios es Cristo, cuya vi a es nuestra, pues fue a a por nosotros. V" muri$ por nosotros y fue resucita o por nosotros, para *ue nosotros nos "evantemos e "a tum)a para estar en "a g"oriosa compa-!a e "os (nge"es e" cie"o, para encontrarnos con nuestros ama os y para reconocer sus rostros, por*ue "a semejan'a a Cristo no estruye "a propia imagen e "os re imi os, sino *ue "a transforma a "a g"oriosa imagen e" %a"va or. Ca a santo *ue tenga a*u! re"aciones e fami"ia reconocer( a ca a uno a""(.

Cuan o estemos re imi os, "a Ki)"ia se enten er( en DB0 un senti o m(s e"eva o, m(s amp"io y m(s c"aro e "o *ue se entien e a#ora. %e *uitar( e" ve"o *ue separa "a morta"i a e "a inmorta"i a . Qeremos su rostro .Carta 1C, 62C23. DBD ME La Cuesti$n e "a L!nea e Cam)io e :ec#a E" s()a o fue #ec#o para un mun o esf&rico Dios escans$ e" s&ptimo !a, y "o apart$ para *ue e" #om)re "o o)servara en #onor a su creaci$n e "os cie"os y "a tierra en seis !as "itera"es. V" )en ijo y santific$ e" !a e escanso. 4a *ue "os #om)res son tan cui a osos para investigar y averiguar en cuanto a" per!o o preciso e tiempo, e)emos ecir"es *ue Dios #i'o su s()a o para un mun o esf&rico@ y cuan o e" s&ptimo !a nos ""ega en este mun o re on o, contro"a o por e" so" *ue rige e" !a, &se es e" tiempo en to os "os pa!ses para o)servar e" s()a o. En "os pa!ses on e no #ay puesta ni sa"i a e so" urante meses, e" per!o o e tiempo e)e ser ca"cu"a o por "os registros *ue se guar an... E" %e-or acepta "a o)e iencia e to a criatura *ue &" #a #ec#o, e acuer o con "as circunstancias e" tiempo en e" mun o on e sa"e y se ocu"ta e" so"... E" s()a o fue #ec#o para un mun o esf&rico, y por "o tanto se re*uiere, e parte e" pue)"o, una o)e iencia *ue est& en perfecta armon!a con e" mun o crea o por e" %e-or .Carta 6B1, 6CEE3. DBM E" pro)"ema e "a "!nea e cam)io e fec#a La Hna. T #a esta o #a)"(n onos e 9 . E""a ice *ue est( un poco confun i a con respecto a "a "!nea e cam)io e fec#a. A#ora )ien, *ueri a #ermana, esta conversaci$n acerca e "a "!nea e fec#a es so"amente a"go *ue %atan(s #a i ea o como una trampa. V" trata e #ec#i'ar "os senti os, como "o #ace cuan o ice+ ,He a*u! e" Cristo, o a""!,. E8istir(n to a c"ase e ficciones e ingenios e %atan(s para esviar a "as personas, pero "a pa"a)ra e Dios es+ ,No "o cre(is. ;or*ue se "evantar(n fa"sos Cristos, y fa"sos profetas, y #ar(n gran es se-a"es y pro igios, e ta" manera *ue enga-ar(n, si fuere posi)"e, aun a "os escogi os. 4a os "o #e ic#o antes. As! *ue, si os ijeren+ /ira , est( en e" esierto, no sa"g(is@ o mira , est( en "os aposentos, no "o cre(is, ./at. 0M+0DA0B3. E" s()a o como s&ptimo !a, no #a *ue a o en "a incerti um)re.A Tenemos "a positiva ;a"a)ra e Dios en cuanto a" s()a o .se cita E8o. D6+60A623. =Es posi)"e *ue se a ju i*ue y se re5na tanta importancia en torno a "os *ue o)servan e" s()a o, y sin em)argo na ie pue a ecir cu(n o ""ega e" s()a o? Entonces = $n e est( e" pue)"o *ue ""eva "a insignia o se-a" e Dios? =Cu(" es "a se-a"? E" s()a o, s&ptimo !a, *ue es e" !a *ue e" %e-or )en ijo y santific$, y "o esta)"eci$ santo, con gran es castigos por su transgresi$n. E" s()a o, como s&ptimo !a, no se #a""a en ninguna incerti um)re. Es e" monumento conmemorativo e "a o)ra e creaci$n. Es un monumento conmemorativo esta)"eci o por e" cie"o, *ue e)e o)servarse como una se-a" e o)e iencia. Dios escri)i$ to a "a "ey con su e o en os ta)"as e pie ra... A#ora, #ermana m!a, ... escri)o ... para ecir"e *ue no e)emos ar e" menor cr& ito a "a teor!a e "a "!nea e" cam)io e fec#a. Es una trampa e %atan(s tra! a DB7 por sus propios agentes para confun ir "as mentes. 9 . ve cu(n comp"etamente imposi)"e es *ue esto sea as!, *ue e" mun o est& en "o correcto a" o)servar e" omingo, y e" pue)"o remanente e Dios est& tota"mente erra o Ia" o)servar e" s()a oJ. Esta teor!a e "a "!nea e" cam)io e fec#a convertir!a to a nuestra #istoria e "os pasa os cincuenta y cinco a-os en una comp"eta fa"se a . ;ero e" #ec#o es *ue nosotros sa)emos $n e estamos para os... %ostengamos nuestros istintivos.A

Hermana m!a, no permita *ue su fe fa"te. De)emos sostener en a"to nuestros istintivos+ "os man amientos e Dios y "a fe e Ges5s. To os "os *ue mantienen firmemente e" principio e su confian'a #asta e" fin, o)servar(n e" s()a o como s&ptimo !a, *ue ""ega #asta nosotros etermina o por e" so". La fa"acia e "a "!nea e cam)io e fec#a es una trampa e %atan(s para esanimar. 4o s& e *u& estoy #a)"an o. Tenga fe en Dios. Kri""e a""! on e est(, como una pie ra viva en e" e ificio e Dios. Los #ijos e Dios triunfar(n. %a" r(n como vence ores y m(s *ue vence ores so)re to os "os e"ementos opositores y persegui ores. No tema. Ten remos "a victoria por e" po er e "a ver a )!)"ica y e" amor ejemp"ifica o en "a cru', y esta)"eci os por e" Esp!ritu %anto. To a "a )ata""a *ue tenemos e"ante ra ica en "a o)servancia e" ver a ero s()a o e Ge#ov(... No pue o escri)ir m(s por a#ora, pero "e igo+ No preste atenci$n a "a #erej!a. Af&rrese a un senci""o ,As! ijo e" %e-or,. V" "a confortar( y "a )en ecir(, y "e ar( go'o en su cora'$n. A"a)e a Dios e *ue tengamos una "u' c"ara, y un mensaje senci""o, c"aro y istinto para presentar .Carta 662, 6CEE3. DBB M6 =Es Correcto Tener <ecor ativos? <ecor ativos e nuestra #istoria Cuan o Israe" o)tuvo victorias especia"es espu&s e sa"ir e Egipto, se conservaron ciertos recor ativos e estas victorias. Dios or en$ a /ois&s y a Gosu& *ue #icieran esto mismo+ e ificar monumentos recor ativos. Cuan o "os israe"itas con*uistaron una victoria especia" so)re "os fi"isteos, %amue" "evant$ una pie ra conmemorativa y "a ""am$ E)enAe'er, icien o+ ,Hasta a*u! nos ayu $ Ge#ov(, .6 %am. 1+603. NH#O, = $n e, como pue)"o, est(n nuestras pie ras conmemorativas?, = $n e est(n esta)"eci as nuestras co"umnas monumenta"es gra)a as con "etras *ue e8presen "a #istoria preciosa e "o *ue Dios #a #ec#o por nosotros en nuestra e8periencia? =No po emos nosotros, en vista e "o pasa o, esperar nuevas prue)as y perp"eji a es a iciona"es aun af"icciones, privaciones y triste'as y no esmayar, sino *ue, miran o #acia e" pasa o igamos+ ,XHasta a*u! nos ayu $ e" %e-orX? 4o encomen ar& e" cui a o e mi a"ma en manos e" To opo eroso como un fie" Crea or. V" guar ar( "o *ue yo "e DB1 encomen & para *ue "o guar ara para a*ue" !a. XComo tus !as, ser(n tus fuer'asX , IDeut. DD+07J ./anuscrito 00, 622C3. <ecor emos "os tiempos pasa os E" trato e Dios con su pue)"o e)e mencionarse con frecuencia. NCu(n a menu o "evant$ e" %e-or, en su trato con e" antiguo Israe", "os #itos e" caminoO A fin e *ue no o"vi asen "a #istoria pasa a, or en$ a /ois&s *ue inmorta"i'ase esos acontecimientos en cantos, a fin e *ue "os pa res pu iesen ense-(rse"os a sus #ijos. Ha)!an e "evantar monumentos recor ativos )ien a "a vista. De)!an esmerarse para conservar"os, a fin e *ue cuan o "os ni-os preguntasen acerca e esas cosas, "es pu iesen repetir to a "a #istoria. As! eran recor a os e" trato provi encia" y "a se-a"a a )on a y misericor ia e Dios en su cui a o y "i)eraci$n e su pue)"o. %e nos e8#orta a traer ,a "a memoria "os !as pasa os, en "os cua"es, espu&s e #a)er si o i"umina os, sufristeis gran com)ate e af"icciones,.He). 6E+D03. E" %e-or #a o)ra o como un Dios rea"i'a or e pro igios en favor e su pue)"o en esta generaci$n. Es necesario recor ar con frecuencia a "os #ermanos j$venes y ancianos, "a #istoria pasa a e "a causa e Dios. Necesitamos re"atar a menu o "a )on a e Dios y a"a)ar"e por sus o)ras a mira)"es .Testimonies, t. B, pp. DBMADB7 IDGT DEAD6J3. DB2 M0 E" A"*ui"ar Nuestros Temp"os a Htras Denominaciones

E" s()a o pasa o #i'o una semana *ue cump"! un compromiso e #a)"ar en "a ig"esia e %an :rancisco. Tuvimos una reuni$n e8ce"ente. ;arec!a #a)er un ferviente eseo e escuc#ar e inter&s en "as pa"a)ras *ue se ec!an. Esta es "a primera ve' *ue #e #a)"a o en "a ig"esia e %an :rancisco es e e" terremoto y e" incen io. E" e ificio esta)a en una con ici$n muc#o mejor *ue "a *ue espera)a encontrar"o. La sa"a e reuniones es gran e y est( )ien conserva a. E" piso e "a p"ataforma y e" frente est( a"fom)ra o con Kruse"as rojas. La a"fom)ra est( )ien conserva a, y se "a mantiene con una apariencia agra a)"e. E" p5"pito est( )ien arreg"a o. Tu a)ue"o y yo fuimos "os *ue tra'amos "os p"anes para erigir este e ificio. 9nas pocas personas m(s se unieron con nosotros, y to os tra)ajamos juntos e "a mejor manera en *ue pu imos #acer"o. E8isten gran es ventanas con vi rios e co"or *ue ayu an a ar una )uena apariencia. E" )autisterio est( #ermosamente arreg"a o. Detr(s e" p5"pito "a pare se DBC a)re #acia atr(s so)re go'nes, e manera *ue e" )autisterio *ue a a "a p"ena vista e" au itorio. No pue o e8presar mi agra ecimiento a Dios por #a)er preserva o esta gran casa e cu"to a trav&s e" terremoto y e" incen io. La apreciamos muc#o a#ora. La ig"esia se renta para ce"e)rar servicios pres)iterianos "os omingos. Esto resu"ta a veces un poco inconveniente para nosotros, pero como "a casa e cu"to e e""os fue estrui a, se sienten muy agra eci os por e" privi"egio e usar "a nuestra. En a"gunas e "as #a)itaciones inferiores se ""eva a ca)o "a o)ra e un ispensario, y #ay sa"as e tratamiento )ien e*uipa as. La o)ra *ue se #a #ec#o a*u! #a si o una )en ici$n para muc#os, especia"mente espu&s e" incen io .Carta 62a, 6CEB3. D1E MD E" Desa"iento E"ena e W#ite tuvo sentimientos e esa"iento =/e pregunta 9 . por *u& se espierta por "a noc#e y se siente ro ea o e tinie)"as? /uc#as veces yo misma siento "o mismo. ;ero estos sentimientos e esa"iento no significan *ue Dios "o a)an on$ a 9 . o a m!... Los sentimientos e triste'a no son ninguna evi encia e *ue "as promesas e Dios son nu"as. 9 . ana"i'a sus sentimientos, y por*ue "a perspectiva no es tota"mente )ri""ante empie'a a ce-irse en forma m(s estrec#a e" manto e" a)atimiento en torno a su a"ma. /ira entro e 9 . mismo y piensa *ue Dios "o est( a)an onan o. 9 . e)e mirar a Cristo... A" entrar en comuni$n con nuestro %a"va or entramos en "a regi$n e pa'... De)emos poner constantemente "a fe en ejercicio, y confiar en Dios cua"es*uiera sean nuestros sentimientos... De)emos tener )uen (nimo, sa)ien o *ue Cristo #a venci o a" mun o. En e" mun o ten remos tri)u"aci$n, pero ten remos pa' en Cristo Ges5s. Hermano m!o, aparte su mira a e 9 ., y D16 mire a Ges5s *ue es su 5nico ayu a or .Carta 0B, 62C73. Consejo a una #ermana esa"enta a En mi e8periencia cristiana #e pasa o por e" terreno *ue a#ora 9 . est( recorrien o. ;arec!a *ue esta)a ata a con ca enas e esesperaci$n. Cuan o era apenas una joven e oce a-os e e a , urante meses me sent! comp"etamente esva"i a. ;ero e" %e-or no me permiti$ *ue permaneciera en esa con ici$n. /e trajo por su propia misericor ia y gracia y me ""ev$ a "a "u'. V" "a ayu ar(. Aparte "a vista e 9 . misma. No pue e sa"varse con ninguna o)ra )uena *ue pue a rea"i'ar. E" %e-or Ges5s no #a etermina o *ue 9 . ""eve e" peca o. V" #a po i o encontrar a ning5n ser #umano ni ange"ica" para *ue cargue e" peca o. Cristo ice+ ,Qeni a m! to os "os *ue est(is tra)aja os y carga os, y yo os #ar& escansar,. =Cree 9 . en "as pa"a)ras e Cristo? E" "e pi e+ ,L"eva mi yugo so)re vosotros, y apren e e m!, *ue soy manso y

#umi" e e cora'$n@ y #a""ar&is escanso para vuestras a"mas@ por*ue mi yugo es f(ci", y "igera mi carga, ./at. 66+0CADE3. ;iense en e" %a"va or. ;onga sus peca os, tanto "os e omisi$n como "os e comisi$n, so)re A*ue" *ue ""eva "as ini*ui a es. 9 . sa)e *ue ama a" %e-or@ entonces no acongoje su vi a por*ue %atan(s "a est( mo"estan o con sus fa"se a es. Crea *ue Ges5s per ona y per onar( su transgresi$n. V" ""ev$ "os peca os e to o e" mun o. A &" "e agra a *ue e" a"ma &)i" y af"igi a vaya y escanse en &". Kus*ue a Dios con fe senci""a y iga+ ,Creo I%e-orJ@ ayu a mi incre u"i a , ./ar. C+0M3. Los (nge"es sirven a "as a"mas *ue conf!an.A E" %e-or no est( "isto para rec#a'ar a sus #ijos errantes. V" tiene "arga paciencia con e""os. %us (nge"es sirven a ca a a"ma creyente *ue conf!a en &". A#ora, cuan o 9 . "ee estas pa"a)ras, crea *ue e" %e-or "a acepta ta" como es, errante D10 y peca ora. V" sa)e *ue 9 . no pue e )orrar un so"o peca o@ &" sa)e *ue es su propia sangre preciosa errama a por e" peca or, "o *ue #ace *ue "a persona af"igi a, acongoja a y perp"eja, se convierta en un #ijo e Dios. La ;a"a)ra e Dios es como un jar !n ""eno e #ermosas y fragantes f"ores. Hermana m!a, =no cortar( 9 . "as f"ores, "as rosas, "os "irios, y "os c"ave"es e sus promesas? Descanse en su amor. Ninguna "engua pue e e8presar ni mente finita conce)ir "a gran e'a y ri*ue'a e sus promesas precisamente para un a"ma &)i" y tem)"orosa como 9 . %u parte es "a fe senci""a y "a confian'a@ "a parte e" %e-or nunca eja e cump"irse. ;or fe a""&guese a" %a"va or *ue ""eva e" peca o, y entonces af&rrese a &" por "a fe. No se acongoje@ esto no "a ayu ar( en na a. Crea *ue Cristo mismo repren e a" enemigo, y *ue &ste no pue e tener m(s contro" so)re 9 . Crea *ue %atan(s #a si o repren i o. Cuan o e" enemigo viene como aveni a e aguas, ,e" Esp!ritu e Ge#ov( "evantar( )an era contra &", .Isa. 7C+6C3. Af&rrese a Ges5s y nunca "o sue"te.A De nuevo "e pi o *ue aparte su mira a e 9 . misma. /ire a Ges5s. Af&rrese a" To opo eroso, y no "o sue"te nunca. Nuestro %e-or Ges5s "e #a e8presa o su amor an o su propia vi a para *ue 9 . sea sa"va@ no e)e esconfiar e su amor. No mire e" "a o oscuro. L"&nese e esperan'a en Dios. Contemp"an o a Ges5s como su %a"va or *ue per ona e" peca o, ""egar( a transformarse a su imagen. Diga+ ,He pe i o a mi %a"va or, &" me #a #ec#o "i)re, y con seguri a estoy "i)re. ;ertene'co a" %e-or, y e" %e-or es m!o. No temer&. 4o s& *ue &" me ama en mis e)i"i a es, y no "o entristecer& mostran o *ue esconf!o e &". <ompo mis re"aciones con e" enemigo. Cristo #a corta o "as cuer as *ue me ata)an, y yo a"a)ar& a" %e-or,. As! pue e 9 . e ucar y forta"ecer su mente. >ue e" %e-or "a ayu e y "a )en iga en to o momento. %ea "i)re, D1D s!, sea "i)re en e" %e-or a#ora mismo. <egoc!jese en su "i)erta .Carta DB, 6CEE3. E8tien a su mira a m(s a""( e "as som)ras Ges5s vive. V" #a resucita o, #a resucita o@ y vive para siempre. No sienta *ue 9 . ""eva "a carga. Es cierto *ue ""eva e" yugo, pero = juntamente con *ui&n ""eva 9 . e" yugo? Na a menos *ue un personaje *ue es su <e entor. %atan(s arrojar( su som)ra inferna" a trav&s e su sen ero@ 9 . no pue e esperar otra cosa@ pero &" "an'$ "a misma som)ra tene)rosa so)re e" sen ero e Cristo. To o "o *ue 9 . tiene *ue #acer a#ora es mirar m(s a""( e "a som)ra, a" resp"an or e Cristo... No mire "os es(nimos@ piense en cu(n precioso es Ges5s. %u memoria ser( renova a por e" Esp!ritu %anto. =;ue e o"vi ar "o *ue Ges5s #a #ec#o por 9 .?... 9 . fue esvia o e s! mismo@ sus pensamientos m(s profun os y m(s u"ces

esta)an centra os en su precioso %a"va or, en su cui a o, su seguri a , su amor. NC$mo se concentran en &" sus eseosO NTo as sus esperan'as escansaron en &"O NTo as sus e8pectativas esta)an asocia as con &"O 4 )ien, &" to av!a "o ama. Tiene e" )("samo *ue pue e sanar to as "as #eri as, y 9 . pue e reposar en &"... E" Conso"a or ser( para 9 . to o "o *ue an#e"a. 9 . ser( pesa o con e" Esp!ritu e Dios y con "a importancia e" mensaje, y con "a o)ra. 4o s& *ue e" %e-or est( eseoso e reve"ar"e cosas maravi""osas en su "ey. Hja"( *ue to os pue an compren er *ue 9 . #a esta o con Ges5s .Carta DEa, 62C03. /ire #acia "a "u'.A No permitir& *ue mi mente se etenga en e" "a o oscuro. Ges5s tiene "u', y consue"o, y esperan'a, y go'o para m!. >uiero mirar #acia "a "u', para *ue e" )ri""o e" %o" e justicia resp"an e'ca en mi cora'$n y sea ref"eja o #acia "os em(s. Es e" e)er e to o D1M cristiano )ri""ar, ref"ejar #acia otros "a "u' e "a gracia *ue Cristo imparte. Dios *uiere *ue yo, aun en mi o"or, "o a"a)e, mostran o *ue me oy cuenta e *ue su presencia est( conmigo .se citan+ <om. 7+6@ 6 Guan 7+663 ./anuscrito 6C, 62C03. D17 MM Instrucci$n Espec!fica %o)re Cu"tivos E"ena G. e W#ite es instrui a acerca e p"antar (r)o"es fruta"es /ientras est()amos en Austra"ia, a optamos e" ... p"an ... e cavar 'anjas #on as y ""enar"as con re""eno suficiente para crear una tierra )uena. Esto "o #icimos para e" cu"tivo e tomates, naranjos, "imoneros, ura'neros y parras. E" #om)re e *uien compramos nuestros ura'neros me ijo *ue "e agra ar!a *ue yo o)servara "a forma en *ue esta)an p"anta os. Le pe ! entonces *ue me permitiera mostrar"e "a manera c$mo e)!an ser p"anta os e acuer o a "a visi$n nocturna *ue se me #a)!a a o. Le pe ! a" #om)re *ue contrat& *ue cavara un #oyo profun o, y *ue entonces pusiera en &" )uena tierra, "uego pie ras, y encima )uena tierra. Despu&s e esto puso capas e tierra e re""eno Ivegeta"J #asta *ue e" #oyo estuvo ""eno. Le ije a" ue-o e" vivero *ue yo #a)!a p"anta o e esta manera en un sue"o rocoso e "os Esta os 9ni os. Lo invit& a visitarme cuan o "os frutos estuvieran ma uros. V" me ijo+ ,9 . no necesita ninguna "ecci$n e mi parte para ense-ar"e c$mo p"antar "os (r)o"es,. D1B Nuestra cosec#a fue un gran &8ito. Los ura'nos eran e co"or m(s #ermoso y m(s e"iciosos en sa)or, *ue cua"*uiera *ue yo #u)iera pro)a o. Cu"tivamos "a varie a e ura'nos gran es y amari""os ""ama os ,CraLfor ,, y otras frutas+ uvas, amascos, nectarines I ura'nosJ y cirue"as .Carta D7E, 6CE13. La fumigaci$n e "os (r)o"es fruta"es Hay personas *ue icen *ue na a e)e matarse, ni si*uiera "os insectos. Dios no #a confia o ning5n mensaje semejante a su pue)"o. Es posi)"e e8agerar e" man amiento e ,No matar(s, #asta cua"*uier "!mite@ pero #acer"o no est( e acuer o con e" )uen juicio. Los *ue "o #acen no #an apren i o en "a escue"a e Cristo. Esta tierra #a si o ma" ita por causa e" peca o, y en estos postreros !as, gusanos e insectos e to a especie se mu"tip"icar(n. Estas pestes e)en ser e8termina as, o e otra manera nos mo"estar(n, nos atormentar(n, y #asta estruir(n "a o)ra e nuestras manos y "os frutos e nuestra tierra. E8isten "ugares en on e #ay #ormigas .termitas3 *ue estruyen tota"mente "a estructura e ma era e "as casas. =No e)en &stas ser estrui as? Los (r)o"es fruta"es e)en ser fumiga os para *ue "os insectos *ue ec#an a per er "a fruta sean e8termina os. Dios nos #a a o una parte *ue #acer, y esta parte e)emos ejecutar"a con fi e"i a . Entonces po remos ejar e" resto a cargo e" %e-or.

Dios no #a a o a na ie e" mensaje+ ,No mate ninguna #ormiga, ni pu"ga, ni po"i""a,. De)emos protegernos contra "os insectos y "os repti"es *ue mo"estan y perju ican y es necesario estruir"os para efen ernos a nosotros mismos y nuestras posesiones e to o a-o. 4 aun cuan o #agamos "o mejor *ue po amos para e8terminar estas pestes, se seguir(n mu"tip"ican o ./anuscrito 1E, 6CE6, <evieL an Hera" , D6 e agosto e 6CB63.D11 M7 9n Consejo E*ui"i)ra o en Cuanto a "as Im(genes y "a I o"atr!aR Es un asunto if!ci" para "os #om)res y "as mujeres tra'ar "a "!nea I ivisoriaJ en materia e #ec#ura e im(genes. A"gunos #an "an'a o un ata*ue contra "as figuras, "os aguerrotipos Iim(genes o fotograf!as tras"a a as a una p"aca met("icaJ y cua ros e to as c"ases. ,To o e)e ser *uema o, icen e""os@ e insisten en *ue "a repro ucci$n e cua"*uier figura est( pro#i)i a por e" segun o man amiento@ afirman *ue esas cosas son ! o"os. 9n ! o"o es a"go *ue "os seres #umanos aman y conf!an en &", en "ugar e amar y confiar en Dios su Hace or. Cua"*uier cosa *ue "os #om)res eseen y en "a cua" conf!en, por*ue consi eran *ue tiene po er para ayu ar"os y #acer"es )ien, "os aparta e Dios, y para e""os es un ! o"o. Cua"*uier cosa *ue ivi a "os afectos, o *uite e" a"ma e" amor supremo #acia Dios, o se interponga para impe ir una i"imita a confian'a y una tota" epen encia e Dios, asume e" car(cter y toma "a forma e un ! o"o en e" temp"o e" a"ma. D12 E" primer gran man amiento es+ ,Amar(s a" %e-or tu Dios con to o tu cora'$n, y con to a tu a"ma, y con to a tu mente, ./at. 00+D13. A*u! no se permite ninguna separaci$n e "os afectos e Dios. En 6 Guan 0+67A61 "eemos+ ,No am&is a" mun o, ni "as cosas *ue est(n en e" mun o. %i a"guno ama a" mun o, e" amor e" ;a re no est( en &". ;or*ue to o "o *ue #ay en e" mun o, "os eseos e "a carne, "os eseos e "os ojos, y "a vanag"oria e "a vi a, no proviene e" ;a re, sino e" mun o. 4 e" mun o se pasa, y sus eseos@ pero e" *ue #ace "a vo"unta e Dios permanece para siempre,. A#ora )ien, si "as figuras *ue se fa)rican #acen separar "os afectos e Dios y son a ora os en "ugar e Dios, son ! o"os. Los *ue afirman *ue son segui ores e Ges5s, =#an e8a"ta o estas cosas por encima e Dios y "es #an a o sus afectos? =E" amor por "os tesoros #a ""ena o e" "ugar *ue Ges5s e)e ocupar en sus cora'ones? Los *ue #an *uema o to os "os cua ros e sus amigos y to a c"ase e figuras, =#an a"can'a o por este acto un gra o m(s e"eva o e consagraci$n, y parecen estar m(s enno)"eci os, m(s e"eva os, m(s inc"ina os a" cie"o en sus pa"a)ras, en su con ucta y en su a"ma? =Es su e8periencia m(s rica *ue antes? =Hran m(s y creen m(s con una fe m(s esarro""a a espu&s e #a)er #ec#o este sacrificio consumi or? =Han su)i o e""os a" monte Icon DiosJ? =%e #a encen i o e" fuego santo en sus cora'ones, (n o"es un nuevo ce"o y una mayor evoci$n *ue antes #acia Dios y su o)ra? =9n car)$n encen i o en e" a"tar e" sacrificio #a toca o sus cora'ones y sus "a)ios? ;or sus frutos se po r( ver cu(" es e" car(cter e "a o)ra ./anuscrito 7E, 622B3. D1C MB La /5sica y e" Director e /5sica E" canto a#uyenta "os po eres e "as tinie)"as Qi *ue e)emos estar e"ev(n onos iariamente y mantener nuestra supremac!a so)re "os po eres e "as tinie)"as. Nuestro Dios es po eroso. Qi *ue cantar para "a g"oria e Dios a menu o a#uyenta a" enemigo, y *ue a"a)ar a Dios mantiene a &ste en retira a y nos a "a victoria ./anuscrito 7, 627E3. La mun ana"i a en "a m5sica No es seguro *ue "os o)reros e Dios tomen parte en "as iversiones mun anas. A"gunos *ue o)servan e" s()a o consi eran *ue "a asociaci$n con "a mun ana"i a en materia e

m5sica es inofensiva@ pero "os ta"es se #a""an en terreno pe"igroso. %atan(s trata as! e esviar a #om)res y mujeres, y en esta forma #a o)teni o e" ominio so)re sus a"mas. Tan suave es "a manera e o)rar e" enemigo, tan insospec#a)"e parece, *ue no se perci)en sus ar i es, y muc#os miem)ros e ig"esia se convierten en amantes e "os p"aceres m(s *ue e Dios ./anuscrito 20, 6CEE3. %e me mostr$ e" caso e" Hno. 9+ *ue &" ser!a una D2E carga para "a ig"esia a menos *ue ""egara a tener una re"aci$n m(s estrec#a con Dios. V" se #a autoenvaneci o. %i se #ace a"guna o)servaci$n so)re su proce er, se siente #eri o. %i cree *ue se #a preferi o a otro en "ugar e &", "o toma como una injuria *ue se "e #a #ec#o... E" Hno. 9 tiene un )uen conocimiento e m5sica, pero su e ucaci$n musica" #a si o e una natura"e'a ta" como para actuar en un escenario m(s )ien *ue para e" so"emne cu"to e Dios. E" canto es un acto e a oraci$n a Dios en una reuni$n re"igiosa tanto como "o es e" #a)"ar@ y cua"*uier rare'a o pecu"iari a cu"tiva a atrae "a atenci$n e "a gente y estruye "a impresi$n seria y so"emne *ue e)e ser e" resu"ta o e "a m5sica sagra a. Cua"*uier cosa e8tra-a o e8c&ntrica en e" canto esv!a "a mente e" car(cter serio y sagra o e" servicio re"igioso. /5sica ignifica a, so"emne e impresionante.A E" ejercicio corpora" para poco aprovec#a. Cua"*uier cosa *ue est& re"aciona a e a"guna manera con e" cu"to re"igioso e)e ser igno, so"emne e impresionante. A Dios no "e agra a cuan o ministros *ue aseveran ser representantes e Cristo representan tan ma" a" %e-or, y usan e" cuerpo para #acer movimientos y a optar actitu es or inarias, ejecutan o gestos in ignos, toscos y no refina os. To o esto ivierte y estimu"a "a curiosi a e "os *ue esean ver cosas e8tra-as, raras y e8citantes@ pero estas cosas no e"evar(n "as mentes y "os cora'ones e "os presentes. Lo mismo pue e ecirse e" canto. 9 . asume actitu es *ue no son ignas. 9ti"i'a to a "a potencia y e" vo"umen *ue pue e e "a vo'. A#oga "os acor es m(s finos y "as notas e "as voces m(s musica"es *ue "as suyas. Estos movimientos corpora"es y esta vo' esagra a)"e y a"ta, no constituyen ninguna me"o !a, ni para "os *ue escuc#an en "a tierra ni para "os *ue escuc#an en e" cie"o. Ta" forma e cantar es efectuosa y Dios no "a acepta como D26 una me"o !a perfecta, suave y u"ce. No e8isten e8#i)iciones semejantes entre "os (nge"es como "as *ue #e visto a veces en nuestras reuniones. Esta c"ase e notas esagra a)"es y gesticu"aciones no se ven en e" coro ange"ica". %us #imnos no rec#inan en "os o! os. E" canto es suave y me"o ioso, y se #ace sin este gran esfuer'o *ue yo #e presencia o. No re*uiere tanto esfuer'o ni ejercicio f!sico. No se tocan sentimientos ni se su)yuga e" cora'$n.A E" Hno. 9 no ve cu(ntos se ivierten y cu(ntos se sienten isgusta os. A"gunos no pue en ominar pensamientos no muy sagra os y sentimientos e "ivian a a" ver "os movimientos no refina os #ec#os en e" canto. E" Hno. 9 se e8#i)e a s! mismo. %us cantos no tienen una inf"uencia ta" *ue su)yugue "os cora'ones y to*ue "os sentimientos. /uc#os #an asisti o a "as reuniones y #an escuc#a o "as pa"a)ras e ver a #a)"a as es e e" p5"pito, pa"a)ras *ue #an convenci o y so"emni'a o sus mentes@ pero muc#as veces "a forma en *ue se canta no #a profun i'a o "a impresi$n #ec#a. Las emostraciones y contorsiones corpora"es, "a aparici$n e esfuer'os e8agera os y for'a os, #an resu"ta o tan fuera e "ugar para "a casa e Dios, tan c$micos, *ue "as impresiones serias #ec#as so)re "as mentes #an si o *uita as. Los *ue creen "a ver a no est(n a "a a"tura e "os pensamientos con *ue se "os ve!a antes e" canto. To as "as cosas e)!an #acerse a su gusto.A

E" caso e" Hno. 9 #a si o un caso if!ci" e manejar. V" #a si o como un ni-o in iscip"ina o y ma" e uca o. Cuan o se #an "evanta o o)jeciones con respecto a su forma e o)rar, en "ugar e aceptar e" reproc#e como una )en ici$n, #a permiti o *ue sus sentimientos ominaran en "ugar e su mejor juicio, y se #a senti o esanima o y no #a *ueri o #acer na a. %i no po !a #acer to as "as cosas como esea)a, si no se #ac!a to o a su gusto, se nega)a tota"mente a co"a)orar. No se e ica)a con fervor e "a D20 tarea e reformar su manera e proce er, sino *ue se entrega)a a sentimientos e o)stinaci$n *ue "o separa)an e "os (nge"es y #ac!an acu ir a "os ma"os esp!ritus a su a"re e or. La ver a e Dios reci)i a en e" cora'$n comien'a su inf"uencia refina ora y santifica ora en e" mo o e vivir. E" Hno. 9 cre!a *ue cantar era m(s o menos "o m(s gran e *ue pue e #acerse en este mun o, y *ue &" ten!a una manera muy e8ce"ente e #acer"o. %us cantos est(n muy "ejos e agra ar a" coro ange"ica". Imag!nese a 9 . mismo en me io e" grupo ang&"ico e"evan o sus #om)ros, estacan o sus pa"a)ras, contorsionan o su cuerpo y e"evan o su vo' #asta su m(8imo vo"umen. =>u& c"ase e concierto y e armon!a #ay en una e8#i)ici$n ta" #ec#a e"ante e "os (nge"es? E" po er e "a m5sica.A La m5sica es e origen ivino. Hay gran po er en e""a. :ue "a m5sica e "a #ueste ange"ica" "a *ue emocion$ e" cora'$n e "os pastores en "as ""anuras e Ke"&n y a"can'$ e" mun o entero. Es me iante "a m5sica como nuestras a"a)an'as se e"evan a A*ue" *ue es "a personificaci$n e "a pure'a y "a armon!a. Es con m5sica y con cantos e victoria como "os re imi os entrar(n fina"mente en "a recompensa eterna. Hay a"go particu"armente sagra o en "a vo' #umana. %u armon!a y su rasgo sentimenta" suave e inspira o por e" cie"o e8ce e to o instrumento musica". La m5sica voca" es uno e "os ones *ue Dios #a a o a "os #om)res, un instrumento *ue no pue e ser igua"a o, y menos a5n supera o, cuan o e" amor e Dios a)un a en e" a"ma. E" cantar con e" esp!ritu y e" enten imiento es a em(s una gran a ici$n a "os servicios evociona"es en "a casa e Dios. NC$mo #a si o prostitui o este onO %antifica o y refina o #ar!a un gran )ien *ue)rantan o "as )arreras e" prejuicio y "a incre u"i a empe erni a, y ser!a e" me io D2D e convertir a"mas. No es suficiente enten er "os ru imentos e" arte e cantar, sino *ue junto con "a comprensi$n y e" conocimiento e)e #a)er ta" cone8i$n con e" cie"o *ue "os (nge"es pue an cantar por interme io nuestro. Los tonos m(s suaves son a#oga os.A %u vo' se #a o! o en "a ig"esia en forma tan a"ta, tan esagra a)"e, acompa-a a e sus gesticu"aciones tan fa"tas e gracia, *ue "os tonos m(s suaves y argentinos, pareci os a m5sica ange"ica" no se po !an escuc#ar. 9 . #a canta o m(s para "os #om)res *ue para Dios. A" e"evar su vo' en a"tas notas por encima e "a congregaci$n, esta)a me itan o en "a a miraci$n *ue esperta)a. Ten!a en rea"i a un concepto tan so)resa"iente e su forma e cantar, *ue #asta #a cre! o *ue e)!a ser remunera o por e" ejercicio e ese on. E" amor a "a a"a)an'a #a si o e" m$vi" principa" e su vi a. Este es un motivo in igno para un cristiano. 9 . #a *ueri o ser mima o y a"a)a o como un ni-o. Ha e)i o "uc#ar muc#o contra su propia natura"e'a. Ha si o if!ci" para 9 . vencer sus e)i"i a es #a)itua"es y vivir una vi a santa, e negaci$n e" yo ./anuscrito 7, 621M3. D2M M1 Tra)aja con Esp!ritu e Hraci$n %iento un intenso eseo e *ue &sta Ie" congreso e "a Asociaci$n Genera"J sea una reuni$n on e Dios pue a presi ir. Esta es una ocasi$n importante, una ocasi$n muy importante.

Hay una gran o)ra *ue #acer. ;ero *ue "a reuni$n sea un &8ito o no, epen e e nosotros in ivi ua"mente. ;o emos tener un cie"o a*u! urante esta reuni$n... Ha)r( ecisiones so"emnes e importantes *ue tomar en esta reuni$n, y Dios *uiere *ue ca a uno e nosotros est& en "a e)i a re"aci$n con &". Desea *ue #agamos muc#!simo m(s oran o y muc#!simo menos #a)"an o An#e"a *ue mantengamos a)iertas #acia e" cie"o "as ventanas e" a"ma. Los um)ra"es e" cie"o est(n inun a os con "a "u' e "a g"oria e Dios, y &" #ar( *ue su "u' )ri""e en e" cora'$n e ca a uno e "os *ue en esta reuni$n se #a""en en "a e)i a re"aci$n con &". A"gunos #an ic#o *ue e""os cre!an *ue en esta reuni$n e)er!an emp"earse varios !as oran o a Dios por e" Esp!ritu %anto, como en e" !a e ;entecost&s. Deseo eciros *ue "os asuntos *ue e)en tratarse son una parte e" servicio e Dios tanto como "o es "a oraci$n. Tanto "as reuniones a ministrativas como "as reuniones e D27 oraci$n e)en estar )ajo "os icta os e" Esp!ritu. Hay pe"igro e *ue a optemos una re"igi$n sentimenta" e impu"siva. >ue "os asuntos *ue se resue"van en esta reuni$n est&n entro e un car(cter tan sagra o, *ue "a #ueste ange"ica" pue a apro)ar"os. De)emos guar ar e "a manera m(s sagra a "as cuestiones a ministrativas e nuestra o)ra. To o asunto a ministrativo trata o a*u! e)e estar e acuer o con "os principios e" cie"o. Dios *uiere *ue est&is en una situaci$n ta" *ue &" pue a sop"ar so)re vosotros e" Esp!ritu %anto, y *ue Cristo pue a #a)itar en e" cora'$n. V" esea *ue a" comien'o e esta reuni$n epong(is cua"*uier resto e controversia, o e "uc#a, o isensi$n, o murmuraci$n *ue #ay(is esta o ""evan o. Lo *ue necesitamos es muc#o m(s e Cristo y na a e" yo. E" %a"va or ice+ ,%epara os e m! na a po &is #acer,... Hemos ""ega o a un punto en e" cua" Dios va a o)rar en favor e su pue)"o. V" esea *ue su pue)"o sea un pue)"o representativo, istinto e to os "os em(s pue)"os e nuestro mun o. Desea *ue sus #ijos est&n en una posici$n ventajosa, por*ue &" io su vi a para *ue su ig"esia estuviera en esa posici$n. No c#as*ue&is a" %e-or ./anuscrito 0C, 6CE63. Demasia as reso"uciones Questras e8cesivas reso"uciones necesitan ser re uci as a una tercera parte e ese n5mero, y e)e tenerse muc#o cui a o en cuanto a cu("es reso"uciones se a optar(n .Carta M7, 62CC3. %e me #a mostra o *ue nuestras asociaciones #an si o so)recarga as e reso"uciones. 9na &cima parte e" n5mero ser!an e muc#o m(s va"or *ue un n5mero mayor. He presenta o estas cosas con c"ari a , pero a5n #a)&is insisti o en *ue "a reso"uci$n e)!a ser ""eva a a efecto .Carta 00, 622C3. D2B M2 Los ;rofetas K!)"icos Escri)ieron para Nuestro Tiempo Nunca estamos ausentes e "a mente e Dios. Dios es nuestro go'o y nuestra sa"vaci$n. Ca a uno e "os profetas antiguos #a)"$ menos para su propio tiempo *ue para e" nuestro, e manera *ue sus profec!as son v("i as para nosotros. ,4 estas cosas acontecieron como ejemp"o, y est(n escritas para amonestarnos a nosotros, a *uienes #an a"can'a o "os fines e "os sig"os, .6 Cor. 6E+ 663. ,A &stos se "es reve"$ *ue no para s! mismos, sino para nosotros, a ministra)an "as cosas *ue a#ora os son anuncia as por "os *ue os #an pre ica o e" evange"io por e" Esp!ritu %anto envia o e" cie"o@ cosas en "as cua"es an#e"an mirar "os (nge"es, .6 ;e . 6+603. La Ki)"ia #a si o vuestro "i)ro e estu io. Est( )ien *ue "o sea, por*ue es e" ver a ero consejo e Dios, y es e" con uctor e to as "as santas inf"uencias *ue e" mun o #a conteni o es e "a creaci$n. Tenemos e" re"ato anima or e *ue Enoc camin$ con Dios. %i Enoc camin$ con Dios, en esa &poca e egeneraci$n justamente antes e "a estrucci$n e"

mun o por e" i"uvio, e)emos reci)ir va"or y ser estimu"a os con su ejemp"o, en e" senti o D21 e *ue no necesitamos ser contamina os por e" mun o, sino *ue, en me io e to as sus inf"uencias y ten encias corruptoras, po emos caminar con Dios. ;o emos tener "a mente e Cristo. Tesoros para "a 5"tima generaci$n Enoc, s&ptimo es e A (n, estuvo profeti'an o siempre "a veni a e" %e-or. Este gran acontecimiento "e #a)!a si o reve"a o en visi$n. A)e", aun*ue muerto, est( siempre #a)"an o e "a sangre e Cristo, *ue es "a 5nica *ue pue e #acer nuestras ofren as y nuestros ones perfectos. La Ki)"ia #a acumu"a o y reuni o sus tesoros para esta 5"tima generaci$n. To os "os gran es eventos y "as so"emnes transacciones e "a #istoria e" Antiguo Testamento, #an si o repeti as y se est(n repitien o en "a ig"esia en estos 5"timos !as. /ois&s to av!a #a)"a, ense-an o "a negaci$n e s! mismo a" esear *ue e" mismo fuera )orra o e" "i)ro e "a vi a en favor e sus semejantes, a fin e *ue e""os se sa"varan. Davi enca)e'a "a Ie" acto eJ intercesi$n e "a ig"esia a favor e "a sa"vaci$n e a"mas #asta "os confines e "a tierra. Los profetas to av!a testifican e "os sufrimientos e Cristo y e "a g"oria *ue e)!a seguir. A""! to as "as ver a es acumu"a as se nos presentan con fuer'a para *ue aprovec#emos sus ense-an'as. Estamos )ajo "a inf"uencia e to as e""as. =>u& c"ase e personas e)emos ser nosotros, a *uienes #a si o a a to a esta rica "u' como #erencia? A" concentrarse to a "a inf"uencia e" pasa o con una "u' nueva y acrecenta a e" presente, a to os "os *ue "a siguen se "es a un po er intensifica o. %u fe aumentar( y se pon r( en ejercicio en e" tiempo presente, espertan o una energ!a y un fervor intensamente amp"ia o@ y en )ase a una epen encia e Dios y e su po er, ""enar(n e" mun o y enviar(n "a "u' e" %o" e Gusticia #asta "os confines e "a tierra. D22 Dios #a enri*ueci o e" mun o en estos !as fina"es en proporci$n a" aumento e "a impie a , si sus #ijos s$"o ec#aran mano e su on inaprecia)"e y vincu"aran to o su inter&s con e" %e-or. No e)e #a)er ! o"os acaricia os, y no necesitamos temer "o *ue ven r(, sino encomen ar e" cui a o e nuestras a"mas a Dios, como a un Crea or fie". V" guar ar( "o *ue se encomien e a su cui a o .Carta 1Ma, 62C13. D2C MC =;ue en To os Tener e" Don e ;rofec!a? De ve' en cuan o me ""egan informes con respecto a ec"araciones *ue se ice *ue #i'o "a Hna. W#ite, pero *ue para m! son enteramente nuevas@ "as cua"es I ec"aracionesJ no pue en menos *ue esviar a "a gente en cuanto a mis ver a eras opiniones y ense-an'as. 9na #ermana, en una carta escrita a sus amigos, #a)"a con muc#o entusiasmo e una ec"araci$n #ec#a por e" Hno. Gones, en e" senti o e *ue "a Hna. W#ite #a visto *ue #a ""ega o e" tiempo en *ue, si mantenemos "a e)i a re"aci$n con Dios, to os pue en tener e" on e profec!a en e" mismo gra o en *ue "o tienen "os *ue a#ora reci)en visiones. =D$n e est( "a autori a e esta ec"araci$n? De)o creer *ue esta #ermana no enten i$ a" Hno. Gones, por*ue no pue o creer *ue &" #iciera esa ec"araci$n. La escritora contin5a+ ,E" Hno. Gones ijo anoc#e *ue e" caso no es *ue Dios #a)"ar( a to os en )eneficio e to os "os em(s, sino *ue #a)"ar( a ca a uno para su propio )eneficio@ y *ue esto cump"ir( "a profec!a e Goe",. V" ijo *ue esto ya esta)a suce ien o en numerosos casos. DCE V" #a)"$ como si pensara *ue na ie ocupar!a una posici$n e irigente como "a #a teni o y seguir( tenien o "a Hna. W#ite. %e refiri$ a /ois&s como un caso para"e"o. V" era un irigente, pero #ay referencias a muc#os otros *ue profeti'a)an, aun*ue sus profec!as no fueron pu)"ica as. V" Ie" Hno. GonesJ no ar( permiso para *ue e" asunto se copie con e" prop$sito e una circu"aci$n genera", pero #a si o "e! o a*u! por parte e cierta #ermana...

No titu)eo en ecir *ue estas i eas re"ativas a profeti'ar, #a)r!a si o )ueno *ue nunca #u)ieran si o e8presa as. Ta"es ec"araciones preparan e" camino para un esta o e cosas e "as cua"es %atan(s seguramente se aprovec#ar( para intro ucir activi a es espurias. Hay pe"igro, no s$"o e *ue mentes no e*ui"i)ra as sean in uci as a" fanatismo, sino e *ue personas insi iosas se va"gan e esta e8citaci$n para propagar sus prop$sitos ego!stas in ivi ua"es. Ges5s e"ev$ su vo' en amonestaci$n+ ,Guar aos e "os fa"sos profetas, *ue vienen a vosotros con vesti os e ovejas, pero por entro son "o)os rapaces. ;or sus frutos "os conocer&is, ./at. 1+ 67A6B3. ,As! #a ic#o Ge#ov( e "os ej&rcitos+ No escuc#&is "as pa"a)ras e "os profetas *ue os profeti'an@ os a"imentan con vanas esperan'as@ #a)"an visi$n e su propio cora'$n, no e "a )oca e Ge#ov(, .Ger. 0D+ 6B3. ,%i a"guno os ijere+ /ira , a*u! est( e" Cristo@ o, mira , a""! est(, no "e cre(is. ;or*ue se "evantar(n fa"sos Cristos y fa"sos profetas, y #ar(n se-a"es y pro igios, para enga-ar, si fuese posi)"e, aun a "os escogi os. /as vosotros mira @ os "o #e ic#o to o antes, ./ar. 6D+ 06A0D3 .Carta Ba, 62CM3. DC6 7E E" Desprecio a "os ;ioneros Es posi)"e re"atar "o *ue ocurri$ en re"aci$n con "a e8periencia pasa a e" pue)"o e Dios, y #acer"o e ta" manera *ue su e8periencia asuma una apariencia ri !cu"a y o)jeta)"e. No es justo tomar ciertos rasgos e "a o)ra y poner"os aparte e" gran conjunto. A" #acer"o, pue e presentarse una me'c"a e ver a y error *ue nuestros enemigos uti"i'ar!an amp"iamente para pro ucir esventajas para "a ver a y o)stacu"i'ar "a causa y "a o)ra e Dios... No se imagine ninguno e nuestros #ermanos *ue est( ocupa o en e" servicio e Dios cuan o presenta "as eficiencias e "os #om)res *ue #an #ec#o una o)ra )uena, gran e y acepta)"e, a" tra)ajar en "a presentaci$n e" mensaje e misericor ia a "os #om)res ca! os, para "a sa"vaci$n e "as a"mas *ue perecen. En caso e *ue estos #ermanos tengan rasgos &)i"es e car(cter *ue #an #ere a o e sus eficientes antepasa os, = e)en estas eficiencias ser reuni as para #acer *ue se esta*uen? =De)en presentarse )ajo una "u' o)jeta)"e #om)res *ue Dios #a escogi o para ""evar a e"ante "a reforma contra e" papa o y "a i o"atr!a? E" estan arte e "a sinagoga e %atan(s fue e"eva o a una gran a"tura, y e" error DC0 aparentemente marc#$ triunfante@ pero "os reforma ores a *uienes Dios conce i$ su gracia se empe-aron en una guerra triunfa" contra "as #uestes e "as tinie)"as. /e fueron presenta os acontecimientos en "a #istoria e "os reforma ores. 4o s& *ue e" %e-or Ges5s y sus (nge"es #an o)serva o con intenso inter&s "a )ata""a contra e" po er e %atan(s, *uien #a com)ina o sus #uestes con #om)res ma"va os, con e" prop$sito e e8tinguir "a "u' ivina, e" fuego e" reino e Dios. E""os sufrieron escarnio, ri !cu"o y o io por causa e Cristo, e parte e #om)res *ue no conoc!an a Dios. :ueron ca"umnia os y persegui os aun #asta "a muerte, por*ue no *uer!an renunciar a su fe. %i a"guien tiene "a presunci$n e tomar a estos #om)res y presentar e"ante e" mun o sus errores y e)i"i a es, recuer e *ue est( tratan o con Cristo en "a persona e sus santos... <eproc#e a un autor a ventista.A 9 . #a #ec#o p5)"icos "os errores y efectos e" pue)"o e Dios, y a" #acer"o #a es#onra o a Dios y a Cristo Ges5s. 4o no usar!a mi mano erec#a para ar a" mun o "o *ue 9 . #a escrito. 9 . no #a esta o consciente e "o *ue ser!a "a inf"uencia e su o)ra... E" %e-or no "e pi i$ *ue presentara estas cosas a" p5)"ico como una #istoria correcta e su pue)"o. %u o)ra #ar( necesario *ue actuemos muc#o para emostrar por *u& estos #ermanos a optaron "a posici$n e8trema *ue tomaron, y e8poner "as circunstancias *ue efen !an a *uienes 9 ., en sus art!cu"os, #a reproc#a o y a ju ica o sospec#as.

9 . #a presenta o una opini$n istorsiona a.A 9 . no estuvo en "a primera e8periencia e "os #om)res e *uienes 9 . #a escrito, y *ue ya #an entra o en e" escanso. 9 . #a #ec#o una presentaci$n s$"o parcia", pues no #a presenta o e" #ec#o e *ue e" po er e Dios tra)aj$ en re"aci$n con "as "a)ores e esos #om)res, aun*ue DCD #ayan cometi o a"gunos errores. 9 . #a estaca o ante e" mun o "os errores e "os #ermanos, pero no #a presenta o e" #ec#o e *ue Dios tra)aj$ para corregir esas e*uivocaciones y para enmen ar "os aspectos o)jeta)"es. Los opositores se a"egrar(n e #acer circu"ar e" materia" *ue "es #a si o entrega o por nuestro pue)"o. 9 . #a uti"i'a o "os errores e "os primeros ap$sto"es, "os errores e *uienes eran preciosos a "os ojos e" %e-or en "os !as e Cristo. A" presentar "as posiciones e8tremas *ue #an si o toma as por "os mensajeros e Dios, =piensa 9 . *ue se inspirar( confian'a en "a o)ra e Dios para este tiempo? Deje *ue Dios, por "a inspiraci$n, se-a"e "os errores e su pue)"o para instrucci$n y a monici$n e" mismo@ pero *ue no se etengan "os "a)ios o "as p"umas e #om)res finitos so)re estos #ec#os e "a e8periencia e" pue)"o e Dios, por*ue eso ten r( "a caracter!stica e confun ir y anu)"ar "a mente. No ""ame na ie "a atenci$n a "os errores e a*ue""os cuya o)ra genera" #a si o acepta a por Dios. Los art!cu"os *ue 9 . #a escrito no son e un car(cter ta" *ue ejen una impresi$n correcta y justa en "as mentes e "os "ectores con respecto a nuestra o)ra y sus o)reros... Los #ijos e Dios son muy preciosos a "a vista e" %e-or y "os *ue por "a p"uma o "a pa"a)ra e)i"itan "a inf"uencia aun e "os m(s pe*ue-os e "os *ue creen en Gesucristo, est(n registra os en e" cie"o como personas *ue #ieren a" mismo %e-or. ,En cuanto "o #icisteis a uno e estos mis #ermanos m(s pe*ue-os, a m! "o #icisteis, ./at. 07+ME3. Necesitamos recor ar *ue e)emos guar ar cui a osamente nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras pa"a)ras y acciones, para *ue no seamos e "os *ue #ieren y a-an a" %a"va or en "a persona e sus santos@ pues nos #a ic#o c"aramente *ue &" se i entifica con "a #umani a *ue sufre. Ninguno e "os DCM fie"es e Dios *ue no #aya pasa o por severos conf"ictos y prue)as reci)ir( e" #onor e una corona e vi a en e" reino e g"oria. To os "os *ue sa"gan gana ores en "a carrera por "a corona inmorta", #a)r(n "uc#a o "eg!timamente... No engrim(is "as armas contra "os so" a os e Cristo.A De)emos esgrimir "as armas e nuestra mi"icia contra nuestros enemigos, pero nunca vo"ver"as contra "os *ue se #a""an )ajo "as $r enes e marc#a e" <ey e reyes, *ue est(n pe"ean o viri"mente "as )ata""as e" %e-or e se-ores. Na ie "uc#e contra un so" a o a *uien e" %e-or reconoce, a *uien Dios #a envia o para ""evar un mensaje especia" a" mun o, y para #acer una o)ra especia". Los so" a os e Cristo no siempre reve"an perfecci$n en su o)ra, pero sus errores no e)en pro ucir e parte e sus camara as pa"a)ras *ue e)i"iten, sino pa"a)ras *ue forta"e'can, y "os ayu en a recuperar e" terreno *ue #an per i o. No e)en tomar "a g"oria e Dios en es#onor, y ar ventaja a "os m(s acer)os a versarios e su <ey. >ue "os so" a os *ue "uc#an con e""os no sean jueces severos e irra'ona)"es e sus camara as, e8ageran o #asta e" m(8imo to o efecto. No manifiesten "os atri)utos sat(nicos convirti&n ose en acusa ores e "os #ermanos, pues nos #a""aremos fa"samente presenta os mientras sostenemos "a ver a y efen emos "a pisotea a "ey e Dios@ pero no es#onre na ie "a causa e" To opo eroso #acien o p5)"ico a"g5n error *ue "os so" a os e Cristo pue en cometer, cuan o ese error #a si o visto y corregi o por "os mismos *ue #an toma o a"guna posici$n fa"sa...

Dios cu"par( a "os *ue con fa"ta e sa)i ur!a e8ponen "os errores e sus #ermanos, e peca o e mayor magnitu *ue a*ue" e" cua" e""os acusan a" *ue #ace un error. DC7 La cr!tica y "a con enaci$n a "os #ermanos es conta a como cr!tica y con enaci$n a Cristo .Carta M2, 62CM3. La "u' acrecenta a impone mayor responsa)i"i a En esta &poca #emos si o privi"egia os con "u' acrecenta a y gran es oportuni a es, y somos consi era os responsa)"es por e" progreso e esa "u'. Esto e)e manifestarse por e" aumento e "a pie a y "a evoci$n. Nuestra "ea"ta a Dios e)e estar en proporci$n con "a "u' *ue )ri""a so)re nosotros en esta &poca. ;ero e" #ec#o e *ue tengamos una mayor "u' no justifica *ue ise*uemos y ju'guemos e" car(cter e #om)res *ue Dios "evant$ en "os tiempos pasa os para #acer una o)ra etermina a y para penetrar en "as tinie)"as mora"es e" mun o. En "o pasa o, "os siervos e Dios "uc#aron contra principa os y potesta es, y con "os go)erna ores e "as tinie)"as e este mun o, y con "a ini*ui a espiritua" en "as regiones ce"estes, "o mismo *ue nosotros, *ue mantenemos en a"to e" estan arte e "a ver a #oy. Esos #om)res pertenec!an a "a no)"e'a e Dios, fueron sus agentes vivos, por me io e "os cua"es &" o)r$ e una manera maravi""osa. Eran epositarios e "a ver a ivina #asta un gra o en *ue e" %e-or vio a ecua o reve"ar"es to a "a ver a *ue e" mun o po !a soportar. ;roc"amaron "a ver a en un tiempo cuan o "a re"igi$n fa"sa y corrupta se esta)a magnifican o en e" mun o. No #ay oportuni a para espreciar e" car(cter o e8cusar e" peca o.A >uisiera *ue se corriera "a cortina, y *ue "os *ue no tienen un a"cance e visi$n espiritua" muy amp"io pu ieran ver a estos #om)res como e""os aparecen a "a vista e Dios, pues a#ora s$"o "os ven como (r)o"es *ue an an ./ar. 2+0M3. Entonces Isi "os vieran correctamenteJ no pon r!an su construcci$n Iconcepci$nJ #umana so)re "a e8periencia y "a o)ra e "os #om)res DCB *ue isiparon "as tinie)"as e" camino y prepararon "a sen a para "as generaciones futuras. Qivien o en nuestra propia generaci$n po emos pronunciar juicio so)re "os #om)res a *uienes Dios "evant$ para #acer una o)ra especia", e acuer o con "a "u' *ue "es fue a a en su tiempo. Aun*ue e""os pu ieron #a)er si o venci os por "a tentaci$n, se arrepintieron e sus peca os@ y no nos *ue a ninguna oportuni a para espreciar sus caracteres o para e8cusar e" peca o. %u #istoria es un faro e a vertencia para nosotros, y se-a"a un seguro sen ero para nuestros pies si so"amente #uimos e sus errores. Estos #om)res no)"es )uscaron e" trono e misericor ia y #umi""aron sus a"mas e"ante e Dios. No muestren nuestras voces o nuestras p"umas *ue esaten emos "os man atos e" %e-or. No esprecie na ie a a*ue""os *ue #an si o escogi os por Dios, *ue #an "uc#a o varoni"mente "as )ata""as e" %e-or, *ue #an puesto cora'$n, a"ma y vi a en "a causa y "a o)ra e Dios, *ue #an muerto en "a fe, *ue son participantes e "a gran sa"vaci$n compra a para nosotros por nuestro precioso %a"va or *ue ""eva e" peca o y *ue "o per ona. No #a)"&is e "os errores e "os vivos o e "os muertos.A Dios no #a inspira o a ning5n #om)re para *ue repro ujera sus errores, y para presentar sus errores a un mun o *ue yace en "as tinie)"as, y a una ig"esia compuesta e muc#os *ue son &)i"es en "a fe. E" %e-or no #a puesto so)re "os #om)res "a preocupaci$n e revivir "os errores e "os vivos o e "os muertos. V" *uiere *ue sus o)reros presenten "a ver a para este tiempo. No #a)"&is e "os errores e vuestros #ermanos *ue viven@ guar a si"encio acerca e "os errores e "os muertos.

Deja *ue sus errores permane'can on e Dios "os #a puesto+ arroja os en "a profun i a e" mar. Cuanto menos igan "os *ue creen "a ver a presente en cuanto a "os pasa os errores e "os siervos e Dios, mejor ser( DC1 para sus propias a"mas y para "as e a*ue""os a *uienes Cristo compr$ con su propia sangre. ;roc"ame to a vo' "as pa"a)ras e" primero y e" 5"timo, e" A"fa y Hmega, e" comien'o y fin. Guan escuc#$ una vo' *ue ec!a+ ,Kienaventura os e a*u! en a e"ante "os muertos *ue mueren en e" %e-or. %!, ice e" Esp!ritu, escansar(n e sus tra)ajos, por*ue sus o)ras con e""os siguen, .Apoc. 6M+6D3. .T#e <evieL an Hera" , e" DE e noviem)re e 62C13.R DC2 76 Ata*ues Contra E"ena G. e W#ite y su H)ra =De)emos guar ar si"encio? Cuan o e" #om)re ataca a sus semejantes, y presenta en forma ri !cu"a a a*ue""os a *uienes Dios #a se-a"a o para #acer su o)ra, no #aremos ninguna justicia con "os acusa ores o con a*ue""os *ue son esvia os por sus acusaciones si guar amos si"encio, permitien o as! *ue e" pue)"o piense *ue sus #ermanos y #ermanas, en "os cua"es #a)!a teni o confian'a, no son ya ignos e su amor y compa-erismo. De)e #acerse frente a esta o)ra, *ue surge precisamente en nuestro me io, y *ue se asemeja a "a o)ra e Cor&, Dat(n y A)ir(n, pues es una ofensa para Dios. 4 "os acusa oresR e)en ser ""ama os a presentar sus prue)as so)re ca a punto. To o cargo e)e ser cui a osamente investiga o@ no e)e ser eja o en ninguna incerti um)re. No e)e ejarse *ue "a gente piense *ue e" asunto pue e ser o no ser. Los acusa ores #ar(n to o "o *ue est( a su a"cance para presentar to a se-a" e reproc#e *ue no pue a pro)arse. No ej&is *ue "a gente crea una mentira.A Esto e)e #acerse en e" caso e ca a ig"esia. 4 cuan o #ay un siervo e Dios, a *uien e" %e-or #a esigna o para #acer una DCC o)ra efini a, y por me io sig"o #a si o un o)rero *ue #a tra)aja o en favor e" pue)"o e nuestra fe y acepta o por "os o)reros e" %e-or como uno a *uien e" %e-or #a ""ama o@ cuan o por a"guna ra'$n uno e "os #ermanos cae )ajo "a tentaci$n, y e)i o a "os mensajes e amonestaci$n *ue "e fueron a os se ofen e, como #icieron "os isc!pu"os e Cristo, y no an a m(s con Cristo@ cuan o &" comien'a a tra)ajar en contra e "a ver a y #ace p5)"ico su esafecto, ec"aran o como fa"se a es cosas *ue son ver a eras, e)e #acerse frente a este proce er. No e)e permitirse *ue "a gente crea una mentira. De)e inform(rse"e e "a ver a . E" manto e sucie a con e" cua" e" siervo e Dios se #a cu)ierto e)e ser *uita o. %i "os *ue #an #ec#o esta o)ra se refugian en "a ec"araci$n e *ue son irigi os por e" Esp!ritu %anto, es como cuan o %atan(s se viste con "os mantos ce"estia"es e pure'a, mientras to av!a conserva sus propios atri)utos .Carta C2a, 62C13. Las ""ama as iscrepancias y contra icciones e "os Testimonios.A Los *ue #an escogi o seguir su propio camino, #an empe'a o a pu)"icar "as ""ama as iscrepancias y contra icciones *ue e""os afirman #a)er encontra o en "os Testimonios, y est(n tergiversan o a"gunos asuntos por usar sus propias pa"a)ras en ve' e emp"ear "as *ue se #a""an en mis escritos. Estos cargos tienen *ue ser enfrenta os para *ue "a ver a ocupe e" "ugar e "a fa"se a .Carta 6B0, 6CEB3. De)e #acerse frente a "as fa"se a es y e)e correg!rse"as No tengo ninguna controversia con Q. La misi$n e mi vi a est( e"ante e" mun o. La o)ra no es m!a@ es "a o)ra e" %e-or. No reci)o ning5n cr& ito para m! misma, ya *ue e" %e-or me "i)rar( e "a "uc#a e "as "enguas. ,;or sus frutos "os conocer&is, ./at. 1+0E3. MEE A#ora ten remos *ue #acer frente a "as fa"se a es *ue #an proce i o e Q y e su esposa, y corregir"as, para *ue nuestros #ermanos sepan e $n e proce en. De)o conocer "os

cargos *ue &" #ace contra "os Testimonios. Comen'ar una iatri)a p5)"ica contra una mujer no es e" resu"ta o e "a o)ra e" Esp!ritu %anto, sino inspira a por e" esp!ritu e" enemigo, a "a cua" no e)emos ar "ugar. =Dejaremos *ue "as a"mas acepten "a tentaci$n e)i o a una fa"se a ? No, nunca@ yo ser!a un mayor omo infie" si "o #iciera. De)e ponerse a#ora e"ante e" pue)"o una ec"araci$n ver a era@ y entonces mi o)ra estar( #ec#a. 4o no entro en iscusiones, pero no pue o permitir *ue "a o)ra e Dios, *ue #a ""eva o fruto *ue #a esta o a "a vista e" pue)"o urante casi to o e" "apso e mi vi a, sea es#ec#a como una te"ara-a, =y por *ui&n? ;or un ser #umano sujeto a "a tentaci$n, a *uien %atan(s est( a#ora 'aran ean o como a trigo .Carta B7, 62C13. La revista e "a ig"esia e)e #a)"ar .9n mensaje a" irector en 622D3 He esta o esperan o para ver "o *ue 9 . #ar!a pu)"ican o a"go en "a revista para efen er "a ver a . 9 . #a teni o suficiente tiempo... =;or *u& no #ace justicia en favor e" nom)re y "a reputaci$n e mi esposo, y por *u& se mantiene en comp"eto si"encio permitien o *ue ruja e" rag$n? No me preocupa mi propio caso@ mi pa' no es pertur)a a@ pero me preocupo por "os ata"ayas a *uienes Dios #a co"oca o so)re "os muros e %i$n y *ue e)en ar"e a "a trompeta un soni o certero. Ciertamente e)e #acer a"go por causa e 9 . mismo, por causa e Cristo y por causa e "a ver a . =;or *u& no #ace *ue "a ver a apare'ca? =;or *u& permanece tan si"encioso como "os muertos? =Es &sta "a manera en *ue 9 . efien e "a ver a ?... ME6 La %ra. W#ite es e" tema e to os "os oponentes.A La ver a triunfar(. Espero *ue se me #agan ata*ues #asta *ue venga Cristo. To o opositor e nuestra fe #ace e "a %ra. W#ite su tema. Comien'an por oponerse a "a ver a , y entonces irigen sus ata*ues a m!. %i "o *ue yo #e #ec#o es ma"o, traigan e""os testimonio contra e" ma"... Kien, "os "i)ros e Long y GreenR aparecieron, y figuran entre "as pro ucciones m(s &)i"es y esprecia)"es. Esper& *ue 9 . y otros #a)"aran e "as mismas, sien o *ue 9 . est( en una posici$n e responsa)i"i a como ata"aya so)re "os muros e %i$n, y *ue e)e ar "a a vertencia a" pue)"o... =;or *u& to o este ce"o contra m!?.A Las cosas se mueven r(pi amente, y ocurren acontecimientos e8tra-os y a"armantes en r(pi a sucesi$n. Estamos acerc(n onos a" fin. ;regunto+ =;or *u& to o este ce"o contra m!? 4o #e cump"i o "a o)ra *ue e" %e-or me io para #acer. No #e perju ica o a na ie. He #a)"a o a" errante "as pa"a)ras *ue Dios me #a a o. ;or supuesto, no pue o o)"igar"os a escuc#ar. Los *ue tuvieron e" )eneficio e "as "a)ores e Cristo esta)an tan aira os contra e" %e-or como "os enemigos est(n a#ora contra m!. %$"o #e #ec#o mi e)er. He #a)"a o por*ue me #e visto o)"iga a a #a)"ar. E""os no me #an rec#a'a o a m!, sino a A*ue" *ue me envi$. V" me #a a o mi o)ra... %oy vigi"a a, y ca a pa"a)ra *ue escri)o es critica a. Ca a movimiento *ue #ago es motivo e comentarios... Dejo mi o)ra y sus resu"ta os #asta *ue nos reunamos en torno a" gran trono )"anco. =;o &is ver e" Esp!ritu e Cristo en este asec#o, en esta suspicacia, en estas conjeturas, en estas suposiciones? =>u& erec#o tienen e""os e suponer, conjeturar y torcer mis pa"a)ras? =>u& erec#o tienen e tergiversarme, como "o #acen?

Hay una c"ase e personas a *uienes "es gusta este tipo e a"imento. %e a"imentan e carro-a@ no miran ME0 c(n i amente para ver *u& )ien #an #ec#o mis escritos y mis testimonios, sino *ue, a semejan'a e %atan(s, e" acusa or e "os #ermanos, tratan e ver *u& ma" pue en #a""ar, *u& agravio pue en #acer, *u& pa"a)ra pue en tergiversar y poner su construcci$n ma"va a so)re e""a, para #acerme un fa"so profeta... Qeo e" esp!ritu sat(nico m(s c"aramente esarro""a o *ue "o *ue se #a manifesta o urante "os cuarenta a-os pasa os .Carta D, 622D3. %e comunica como "eva ura.A %i %atan(s pue e e8citar "a cr!tica entre a"gunos e" pue)"o e Dios, &sta se comunica e uno a otro como "a "eva ura. No eis cuarte" a" esp!ritu e cr!tica, por*ue es "a ciencia e %atan(s. Acepta "o, y "a envi ia, "os ce"os y "as ma"as sospec#as e unos contra otros ser( "a consecuencia. Avan'a juntos, es e" man ato *ue oigo e" Capit(n e nuestra sa"vaci$n. Avan'a juntos. Cuan o #ay uni a , #ay fuer'a. To os "os *ue est(n e" "a o e" %e-or avan'ar(n juntos. Hay necesi a e perfecta uni a y amor entre "os creyentes en "a ver a , y to o "o *ue con u'ca a "a isensi$n es e" ia)"o. E" %e-or se propone *ue su pue)"o sea uno con &", como "as ramas son una con "a vi . Entonces ser(n uno e" uno con e" otro .Carta B, 62CC3. Espero una "arga "ista e ec"araciones fa"sas.A Espero a#ora *ue una "arga "ista e ec"araciones fa"sas sean presenta as a" mun o, y *ue una mentira tras otra, una ec"araci$n fa"sa tras otra *ue %atan(s #a origina o en "as mentes e "os in ivi uos, ser(n acepta as por a"gunos como ver a . ;ero ejo mi caso en "as manos e Dios, y "os *ue conocen "a forma e o)rar e mi vi a no reci)ir(n "as mentiras *ue se comentan .Carta 00, 6CEB3. MED 70 La Impeca)i"i a y "a %a"vaci$n La pretensi$n e impeca)i"i a R Dice Guan, #a)"an o e" enga-a or *ue #ace gran es mi"agros+ V" #ar( una imagen e "a )estia, y #ar( *ue to os reci)an su marca. =>uer&is consi erar este asunto? Escu ri-a "as Escrituras, y ve . Aparecer( un po er enga-a or, y ser( cuan o "os #om)res preten an *ue poseen "a santificaci$n y santi a , e"ev(n ose m(s y m(s a"to y jact(n ose e s! mismos. /ira a /ois&s y a "os profetas@ mira a Danie", a Gos& y a E"!as. /ira a estos #om)res, y #a""a me una so"a frase on e e""os #ayan preten i o a"guna ve' ser impeca)"es. ;recisamente e" a"ma *ue se #a""a en estrec#a re"aci$n con Cristo, contemp"an o su pure'a y e8ce"encia, caer( avergon'a a e"ante e &". Danie" era un #om)re a *uien Dios #a)!a a o gran capaci a y conocimiento, y cuan o ayun$, e" (nge" vino a ver"o y "e ijo+ ,T5 eres muy ama o,.Dan. C+0D3. 4 &" cay$ postra o e"ante e" (nge". No ijo+ ,%e-or, #e si o muy fie" a ti, y #e #ec#o to as "as cosas para #onrarte y efen er tu pa"a)ra y tu nom)re. %e-or, t5 sa)es cu(n fie" #e si o en "a mesa e" rey, y c$mo mantuve mi MEM integri a cuan o me ec#aron en e" foso e "os "eones,. =:ue &sa "a manera en *ue Danie" or$ a Dios? No@ &" or$ y confes$ sus peca os, y ijo+ Escuc#a, %e-or, y "!)rame. Nos #emos aparta o e tu pa"a)ra y #emos peca o. 4 cuan o vio a" (nge", ijo+ /i gracia se torn$ en corrupci$n. No pu o mirar "a cara e" (nge", y no *ue aron en &" fuer'as. %u forta"e'a "o #a)!a a)an ona o. ;ero cuan o e" (nge" vino a &" cay$ so)re sus ro i""as, y no "o pu o mirar. Luego e" (nge" vino a &" con "a apariencia e un #om)re, y entonces pu o resistir "a escena. %o"amente "os *ue est(n "ejos e Cristo preten en ser impeca)"es.A =;or *u& e8isten tantos *ue preten en ser santos y sin peca o? Es por*ue est(n muy "ejos e Cristo. 4o nunca me #e atrevi o a preten er una cosa semejante. Des e e" tiempo en *ue

ten!a catorce a-os, si ""ega)a a conocer "a vo"unta e Dios, esta)a ispuesta a #acer"a. ;ero nunca me #a)&is o! o ecir *ue yo soy sin peca o. Los *ue o)tienen una visi$n e "a )on a y e" e8a"ta o car(cter e Cristo Ges5s, *uien era santo y e"eva o, y cuya este"a ""ena e" temp"o, nunca ir(n *ue est(n santifica os. %in em)argo tenemos *ue encontrarnos con personas *ue icen ta"es cosas y muc#o m(s ./anuscrito 7, 62273. Dec"(re"o Dios y no "os #om)res Deseo ecir a to o a*ue" a *uien "e #a si o reve"a a "a g"oria e Dios+ ,9 . nunca ten r( "a menor inc"inaci$n a ecir+ X4o soy santo@ estoy santifica oX ,. Despu&s e #a)er teni o mi primera visi$n e g"oria, no po !a iscernir ni si*uiera "a "u' m(s )ri""ante. %e cre!a *ue #a)!a per i o "a vista, pero cuan o e nuevo me acostum)r& a "as cosas e este mun o, pu e vo"ver a ver. Esta es "a ra'$n por "a cua" os igo *ue nunca os jact&is, icien o+ ,4o soy santo@ estoy santifica o,, ME7 por*ue &sa es "a evi encia m(s segura e *ue no conoc&is "as Escrituras ni e" po er e Dios. ;ermiti *ue Dios "o escri)a en sus "i)ros, si &" *uiere@ pero vosotros nunca e)&is e8presar"o. Nunca me #e atrevi o a ecir+ ,4o soy santa@ estoy sin peca o,, pero to o "o *ue #e cre! o *ue era "a vo"unta e Dios #e trata o e #acer con to o mi cora'$n, y tengo "a u"ce pa' e Dios en mi ser. ;ue o encomen ar e" cui a o e mi a"ma a Dios como a un Crea or fie", y sa)er *ue &" guar ar( "o *ue #a si o confia o a su cui a o. /i comi a y mi )e)i a es #acer "a vo"unta e mi /aestro ./anuscrito Ba, 622B3. No ocurrir( #asta *ue este cuerpo vi" sea transforma o De)emos esta)"ecer una enemista ine8ora)"e entre nuestras a"mas y nuestro a versario@ pero e)emos a)rir nuestros cora'ones a" po er y "a inf"uencia e" Esp!ritu %anto... Necesitamos ""egar a ser tan sensi)"es a "as santas inf"uencias, *ue e" menor susurro e Ges5s conmueva nuestras a"mas #asta *ue &" est& en nosotros y nosotros en &", vivien o por "a fe e" Hijo e Dios. Necesitamos ser refina os, "impia os e to a mun ana"i a , #asta *ue ref"ejemos "a imagen e nuestro %a"va or y ""eguemos a ser ,participantes e "a natura"e'a ivina, #a)ien o #ui o e "a corrupci$n *ue #ay en e" mun o a causa e "a concupiscencia, .0 ;e . 6+M3. Entonces nos e"eitaremos en #acer "a vo"unta e Dios, y Cristo po r( presentarnos ante e" ;a re y ante "os santos (nge"es como a*ue""os *ue permanecen en &", y no se avergon'ar( e ""amarnos sus #ermanos. ;ero no nos jactemos e nuestra santi a . A" tener una visi$n m(s c"ara e" inmacu"a o car(cter e Cristo y e su infinita pure'a, nos sentiremos como Danie" cuan o contemp"$ "a g"oria e" %e-or, y ijo+ ,/i fuer'a se cam)i$ en esfa""ecimiento, .Dan. 6E+23. MEB No po remos ecir+ ,4o soy impeca)"e,, #asta *ue este cuerpo vi" sea transforma o a "a semejan'a e su cuerpo g"orioso. ;ero si constantemente tratamos e seguir a Ges5s, tenemos "a )en ita esperan'a e estar en pie e"ante e" trono e Dios, sin manc#a ni arruga ni cosa semejante@ comp"etos en Cristo, vesti os con e" manto e su justicia y perfecci$n .%igns of times, Times, 0D e mar'o e 62223. Cuan o termine e" conf"icto Cuan o vengan "os tiempos e" refrigerio e "a presencia e" %e-or, "os peca os e" #om)re arrepenti o, *ue #a reci)i o "a gracia e Cristo y #a venci o por "a sangre e" Cor ero, ser(n *uita os e "os registros ce"estia"es y co"oca os so)re %atan(s, e" mac#o ca)r!o, origina or e" peca o, y no ser(n recor a os nunca m(s contra &"... Cuan o termine e" conf"icto e "a vi a, cuan o "a arma ura sea co"oca a a "os pies e Ges5s, cuan o "os santos e Dios sean g"orifica os, entonces, y s$"o entonces, ser( seguro afirmar *ue somos sa"vos y sin peca o .%igns of t#e Times, 6B e mayo e 62C73.

%eguri a e "a sa"vaci$n a#ora E" peca or *ue perece pue e ecir+ ,%oy un peca or per i o@ pero Cristo vino a )uscar y sa"var "o *ue se #a)!a per i o. V" ice+ , no #e veni o a ""amar a justos, sino a peca ores, ./ar. 0+613. %oy peca or, pero Cristo muri$ en "a cru' e" Ca"vario para sa"varme. No necesito permanecer un so"o momento m(s sin ser sa"va o. V" muri$ y resucit$ para mi justificaci$n, y me sa"var( a#ora. Acepto e" per $n *ue &" #a prometi o, .,Gustifie )y :ait#, Ifo""eto pu)"ica o en 62CDJ, p. 1, I6/% M7CJ3. E" *ue se arrepiente e sus peca os y acepta e" on e "a vi a e" Hijo e Dios, no pue e ser venci o. A" asirse por "a fe e "a natura"e'a ivina, ""ega a ser un #ijo e ME1 Dios+ ora, y cree. Cuan o es tenta o y pro)a o, rec"ama e" po er *ue Cristo "e io con su muerte, y vence por su gracia. Esto necesita enten er"o to o peca or. De)e arrepentirse e su peca o, e)e creer en e" po er e Cristo, y aceptar ese po er para sa"var"o y guar ar"o e" peca o. Cu(n agra eci os e)i&ramos estar por e" on e" ejemp"o e Cristo .T#e <evieL an Hera" , 02 e enero e 6CEC3. No os acongoj&is+ vuestra esperan'a est( en Ges5s La vi a en Cristo es una vi a e reposo. Ta" ve' no #aya &8tasis e "os sentimientos, pero e)e #a)er una confian'a continua y apaci)"e. Tu esperan'a no se cifra en ti mismo, sino en Cristo. Tu e)i"i a est( uni a a su fuer'a, tu ignorancia a su sa)i ur!a, tu fragi"i a a su eterno po er... No e)emos #acer e nuestro yo e" centro e nuestros pensamientos, ni a"imentar ansie a ni temor acerca e si seremos sa"vos o no. To o esto esv!a e" a"ma e "a :uente e nuestra forta"e'a. Encomen emos a Dios "a custo ia e nuestra a"ma, y confiemos en &". Ha)"emos e" %e-or Ges5s y pensemos en &". ;i&r ase en &" nuestra persona"i a . Desterremos to a u a@ isipemos nuestros temores. Digamos con e" ap$sto" ;a)"o+ ,4a no vivo yo, mas vive Cristo en m!@ y "o *ue a#ora vivo en "a carne, "o vivo en "a fe e" Hijo e Dios, e" cua" me am$ y se entreg$ a s! mismo por m!, .G(". 0+0E3. <eposemos en Dios. V" pue e guar ar "o *ue "e #emos confia o. %i nos ponemos en sus manos, nos #ar( m(s *ue vence ores por me io e A*ue" *ue nos am$ .E" camino a Cristo, pp. 1EA103. ME2 7D E" Estu io e "os Testimonios La "u' con enar( a "os *ue eci en no estu iar ni o)e ecer A nuestro pue)"o se "e #a a o preciosa instrucci$n conteni a en "os "i)ros *ue se me or en$ escri)ir. =Cu(ntos "een y estu ian estos "i)ros? La "u' *ue Dios #a a o pue e ser consi era a con in iferencia e incre u"i a @ pero esta "u' con enar( a "os *ue no e"igen aceptar"a y o)e ecer"a .Carta 072, 6CE13. E"ena e W#ite urgi$ a *ue se estu iaran "os Testimonios %e me #a instrui o a ecir a nuestras ig"esias+ Estu ia "os Testimonios. E""os fueron escritos para amonestarnos y animarnos a nosotros, en *uienes "os fines e "os sig"os #an para o. %i "os #ijos e Dios no estu ian estos mensajes *ue se "es env!an e ve' en cuan o, son cu"pa)"es e rec#a'ar "a "u'. L!nea so)re "!nea, precepto so)re precepto, un po*uito a*u! y un po*uito a""(, Dios est( envian o instrucci$n a su pue)"o. ;resta o! o a "a instrucci$n@ segui "a "u'. E" %e-or tiene una "uc#a con su pue)"o, por*ue en "o pasa o sus #ijos no #an presta o atenci$n a "a instrucci$n *ue &" "es man $ ni #an segui o su irecci$n. MEC He esta o "eyen o e" tomo seis e "os Testimonios, y encuentro en este "i)ro pe*ue-o instrucci$n *ue nos ayu ar( a #acer frente a muc#os pro)"emas *ue pro ucen perp"eji a . =Cu(ntos #an "e! o e" art!cu"o titu"a o ,La o)ra evange"!stica, en este vo"umen? Aconsejo *ue estas instrucciones y a vertencias y pa"a)ras e caute"a sean "e! as por nuestro pue)"o

en a"g5n tiempo en *ue est& reuni o. 9n n5mero emasia o pe*ue-o e nuestros #ermanos poseen estos "i)ros .Carta 0C0, 6CE13. E" estu io persona" respon er( preguntas <eci)imos muc#as cartas e nuestros #ermanos y #ermanas, en "as cua"es se pi e consejo so)re una gran varie a e temas. %i e""os #u)ieran estu ia o por s! mismos "os Testimonios pu)"ica os, #a""ar!an "a i"uminaci$n *ue necesitan. Instemos a nuestro pue)"o a estu iar estos "i)ros y a #acer"os circu"ar. >ue sus ense-an'as forta"e'can nuestra fe. Estu iemos m(s i"igentemente "a ;a"a)ra e Dios. La Ki)"ia es tan senci""a y c"ara, *ue to os "os *ue *uieren, enten er(n. Agra e'camos a Dios por su preciosa ;a"a)ra y por "os mensajes e su Esp!ritu *ue an tanta "u'. %e me #a informa o *ue cuanto m(s estu iemos e" Antiguo y e" Nuevo Testamento, m(s se impresionar( en nuestra mente e" #ec#o e *ue ca a uno e e""os tiene una estrec#a re"aci$n con e" otro, y tanto m(s evi encia ten remos e su ivina inspiraci$n. Qeremos c"aramente *ue am)os tienen un so"o Autor. E" estu io e estos preciosos vo"5menes nos ense-ar( a formar caracteres *ue reve"ar(n "os atri)utos e Cristo ./anuscrito 26, 6CE23. Lee "os Testimonios por vuestra cuenta A veces me entriste'co muc#o a" pensar en e" uso *ue se #a #ec#o e "os Testimonios. Hay #om)res y mujeres *ue mencionan cua"*uier cosa *ue encuentran o M6E escuc#an como un testimonio e "a Hna. W#ite, cuan o "a Hna. W#ite nunca oy$ a"go semejante... La 5nica seguri a para cua"*uiera e nosotros es afirmar nuestros pies en "a ;a"a)ra e Dios y estu iar "as Escrituras, #acien o e "a ;a"a)ra e Dios nuestra constante me itaci$n. Deci a "a gente *ue no acepte "a pa"a)ra e ning5n #om)re respecto e "os Testimonios, sino *ue "os "ean y estu ien por su cuenta, y entonces sa)r(n *ue est(n en armon!a con "a ver a . La ;a"a)ra e Dios es "a ver a .Carta 6D0, 6CEE3. Los Testimonios son nuestra protecci$n He insta o a nuestros #ermanos a *ue se fami"iaricen con "as ense-an'as *ue #ay en "os Testimonios. Dios nos #a a o una "u' *ue no po emos esaten er o tratar con in iferencia o es &n. V" #a permiti o *ue "a "u' )ri""ara so)re nosotros en forma e reproc#es y amonestaciones, a fin e *ue nos va"gamos e e""a, si *ueremos, para escapar e "os pe"igros *ue acec#an nuestro camino. Cuan o surjan "as tentaciones po remos estar protegi os y po remos iscernir"as, por*ue e" %e-or nos "as #a se-a"a o para *ue no seamos enga-a os ./anuscrito 0D, 622C3. La #umi" a *ue ""eva fruto, a" ""enar e" a"ma con un senti o e amor a Dios, #a)"ar(, por *uien "a #aya practica o, en e" gran !a cuan o "os #om)res ser(n recompensa os e acuer o a sus o)ras. :e"i' a*ue" e *uien pue a ecirse+ ,E" Esp!ritu e Dios nunca conmovi$ en vano e" a"ma e esta persona. ;rogres$ avan'an o #acia a e"ante y #acia arri)a, e fuer'a en fuer'a. E" yo no est( entreteji o en su vi a. ,Ca a mensaje e correcci$n, a vertencia o consejo, "o reci)i$ como una )en ici$n e Dios. As! se prepar$ e" camino para *ue reci)iera )en iciones a5n mayores, por*ue Dios no "e #a)"$ en vano. Ca a paso #acia arri)a en "a esca"era e" progreso "a prepar$ para su)ir a5n m(s M66 a"to. Des e e" tope e "a esca"era )ri""aron so)re e" ta" "os refu"gentes rayos e "a g"oria e Dios. No pens$ en escansar, sino *ue trat$ constantemente e o)tener sa)i ur!a y justicia e Cristo. Avan'$ siempre #acia "a meta para "ograr e" premio e "a so)erana vocaci$n e Dios en Cristo Ges5s,. Esta e8periencia e)e tener"a ca a uno e "os *ue se sa"ven. En e" !a e" juicio, "a con ucta e a*ue" *ue #aya conserva o "a fragi"i a y "a imperfecci$n e "a #umani a , no ser( efen i a. ;ara e" ta" no #a)r( "ugar en e" cie"o. No po r!a isfrutar e "a perfecci$n e

"os santos en "u'. E" *ue no tiene suficiente fe en Cristo para creer *ue &" pue e guar ar"o e" peca o, no tiene "a fe *ue "e ar( entra a en e" reino e Dios ./anuscrito 6B6, 62C13. M6D DECI/A ;A<TE Hacien o :rente a" :anatismo Intro ucci$n La ig"esia e Dios #a si o siempre amena'a a por e" fanatismo y "os e8tremismos e una u otra c"ase. As! suce i$ en "os !as e <eforma, y tam)i&n #a suce i o Isuce e y suce er(J en e" tiempo e "a ig"esia remanente. La secci$n titu"a a ,:anatismo y ense-an'as enga-osas,, en /ensajes se"ectos, t. 0, pp. 6DBC, contiene a)un antes a vertencias oportunas so)re pro)"emas e esta natura"e'a. %in em)argo, #ay os temas *ue no se estacaron en forma particu"ar, y son+ e" fa"so on e "enguas, y "a posesi$n emon!aca y ec#ar fuera emonios. E" %r. <a"p# /acPin y su se-ora visitaron a E"ena e W#ite en 6CE2. E""a io entonces, y tam)i&n en "os !as *ue siguieron, a"gunos consejos@ y estos os temas menciona os a *uirieron una gran importancia. E" informe e ic#a entrevista y "as cartas e consejo escritas espu&s e *ue E"ena e W#ite reci)i$ una visi$n con instrucciones so)re ic#os temas, se pu)"icaron en "a <evieL an Hera" e" 6E, 61 y 0M e agosto e 6C10. La mayor parte e ese materia" se inc"uye a*u! para *ue su registro sea accesi)"e a to os en forma e "i)ro. Los compi"a ores. M6M 7M E" Caso e "os Hnos. /acPin E" jueves 60 e noviem)re e 6CE2, por "a ma-ana, E"ena e W#ite esta)a en su #ogar en E"ms#aven ICa"iforniaJ ocupa a, escri)ien o. %u #ijo W. C. W#ite "a )usc$ y "e ijo *ue #a)!a os personas *ue esea)an #a)"ar con e""a. Kaj$ en compa-!a e su #ijo, y se encontr$ con <a"p# /acPin y su esposa. Era una pareja )ien vesti a y aparentemente muy sincera, am)os e treinta y tantos a-os. La %ra. W#ite pronto supo *ue sus visitantes eran fervorosos estu iantes e "a Ki)"ia y "os Testimonios, y *ue #a)!an veni o a Ca"ifornia es e e" Esta o e H#io con e" e8preso prop$sito e sa)er si su e8traor inaria e8periencia suce i a pocos meses antes ser!a apro)a a por e" %e-or. La conversaci$n con "os /acPin fue toma a ta*uigr(ficamente por C"arence C. Cris"er, principa" secretaria e E"ena G. e W#ite. Los compi"a ores. Informe e "a entrevista E" Hno. /acPin y su esposa ec"araron *ue se #a)!an senti o impresiona os por e" Esp!ritu %anto a #acer un viaje especia" a" Heste, con e" fin e entrevistar a "a Hna. W#ite con respecto a ciertas e8periencias raras *ue #a)!an teni o, urante "a %emana e Hraci$n, unos tres M67 a-os antes *ue se #u)ieran uni o con "a pe*ue-a ig"esia e :in "ay, H#io, en una ocasi$n especia" en *ue se ora)a por e" erramamiento e" Esp!ritu %anto. <a"p# /acPin+ En "a "ectura e "a %emana e Hraci$n e ese a-o, to os "os art!cu"os insta)an a" pue)"o a )uscar e" Esp!ritu %anto. En nuestra pe*ue-a ig"esia e icamos tres !as para ayunar y orar@ y ayunamos y oramos por tres !as, esto es, no constantemente juntos@ pero sentimos "a necesi a e una o)ra m(s profun a y e ""egar a poseer m(s e" Esp!ritu e Dios. Des e ese tiempo en a e"ante empe'amos a estu iar "a o)ra e" Esp!ritu %anto, en "a Ki)"ia y en "os Testimonios, y especia"mente en "os tomos 2 y 1, y en ;rimeros escritos, y tam)i&n en e" pe*ue-o "i)ro compuesto e una co"ecci$n e fo""etos, titu"a o, %pecia" Testimonies to /inisters an WorPers. Ha""amos *ue &ste era un precioso vo"umen para nosotros. En &" se muestra c$mo eran trata os antiguamente "os #om)res *ue fueron ""ama os por Dios, etc.

E" mensaje *ue e" %e-or me io particu"armente a m! era *ue siguiera "a vi a e "os ap$sto"es... Entonces se "eyeron varios pasajes )!)"icos, inc"uyen o Lucas 0M #asta e" fina" e" cap!tu"o, terminan o con estas pa"a)ras+ ,E""os, espu&s e #a)er"e a ora o, vo"vieron a Gerusa"&n con gran go'o@ y esta)an siempre en e" temp"o, a"a)an o y )en icien o a Dios. Am&n,. A#ora )ien, yo ense-o *ue esta )en ici$n *ue e""os reci)ieron es "a )en ici$n e "a santificaci$n *ue e" %e-or "es otorg$@ y cuan o )uscamos a Dios, somos peca ores, #asta *ue nos convertimos a &"@ y si somos converti os, e"evamos nuestras oraciones con e" po er e "a santificaci$n para vivir vi as "impias y sanas. Esto no es "a o)ra e un instante@ no es *ue ,una ve' santifica os, siempre santifica os,@ eso no es cierto. ;ero e)emos e"evar M6B nuestras peticiones tan intensa y firmemente *ue reci)amos "a )en ici$n. E""a tiene so)re nosotros e" mismo efecto fisio"$gico I*ue so)re "os ap$sto"esJ. NH#, s$"o *ueremos a"a)ar a Ges5s, y esto nos #ace tan ama)"es y )on a osos y suavesO ;ero notamos *ue "os isc!pu"os no esta)an "istos a5n para sa"ir con esa )en ici$n a fin e #acer "a o)ra por e" /aestro. V" "es ijo *ue se *ue aran #asta *ue fueran investi os e po er e "o a"to. Entonces e"evamos nuestra petici$n y proseguimos con fe, y "o *ue nos anim$ fue e" cap!tu"o ,E" tiempo e" 'aran eo,, e ;rimeros escritos. ;roseguimos por fe, #asta *ue gran es gotas e su or corr!an por nuestra frente. Creyen o *ue e" mismo po er *ue tuvieron "os isc!pu"os era para nosotros #oy, nos sentimos anima os a perseverar. La e8periencia registra a en Hec#os 0 se repite.A Cuan o esa )en ici$n prometi a vino so)re nosotros mientras e"ev()amos nuestras peticiones a Dios, tuvimos "a misma e8periencia *ue se registra en Hec#os 0 en e" caso e "os ap$sto"es. Cuan o ese po er prometi o vino so)re nosotros, #a)"amos en otras "enguas como e" Esp!ritu nos a)a *ue #a)"(ramos. En To"e o, cuan o est()amos presentan o nuestro mensaje en "a ca""e, un #om)re, *ue era un po"aco cat$"ico, se etuvo en "a ca""e mientras "a %ra. /acPin esta)a #a)"an o@ y cuan o e" Esp!ritu e Dios vino so)re e""a, y "es #a)"$ por su me io en un i ioma *ue e""a no po !a enten er, este ca)a""ero po"aco e8c"am$+ ,4o s& "o *ue esta se-ora est( #a)"an o. E""a est( #a)"an o en mi propio i ioma, acerca e una gran ca"ami a *ue pronto #a e acontecer a esta ciu a ,. 9n supuesto i ioma e8tranjero.A En otros casos, cuan o uno reci)e esta )en ici$n e #a)"ar en "enguas, e" %e-or pue e arme "a misma "engua, y po emos sostener una conversaci$n en e" i ioma *ue e" Esp!ritu e M61 Dios pue e #a)ernos a o *ue #a)"(ramos. Aun tres o cuatro personas pue en tomar parte en "a conversaci$n, y sin em)argo es un i ioma e8tra-o para e""os, y uno espera #asta *ue e" otro termina, y to o se #ace en or en. Esta es "a e8periencia *ue reci)imos e acuer o con "a )en ici$n prometi a... %i estamos enga-a os, "o estamos #onra amente@ pero si esto es e" Esp!ritu e Dios, *ueremos seguir"o... E" Esp!ritu nos ice *ue escu ri-emos "a ;a"a)ra+ nos ice *ue seamos fervientes, y *ue seamos cui a osos acerca e nuestro r&gimen e a"imentaci$n@ inf$rmenos e8actamente e "o *ue 9 . #a ic#o. %e rec"ama "a posesi$n e" on e profec!a.A A#ora )ien, en cuanto a mi esposa, e" Esp!ritu o)ra por me io e e""a, y nosotros creemos *ue &ste es e" on e profec!a *ue #a e ser errama o so)re to a carne. Este Esp!ritu nos gu!a a "a )on a y a "a pure'a e vi a, y no po emos enten er"o. %a)emos s$"o "o *ue "a

;a"a)ra e Dios #a ic#o+ *ue estas e8periencias vienen como resu"ta o e reci)ir "a )en ici$n e" Esp!ritu e Dios... La e8periencia e" congreso campestre.A Antes e *ue fu&ramos a" campamento on e se ce"e)ra)a e" congreso no fuimos #asta e" viernes, mi esposa y otras os se-oras .mi ma re y otra se-ora, "a Hna. E Lar s, una cu-a a e" presi ente e "a asociaci$n3@ antes e ""egar a" campamento este 5"timo a-o, "as tres )usca)an a" %e-or. 4o #a)!a i o a "a ciu a para una i"igencia, y e" Esp!ritu e Dios "e ijo a e""a ."a %ra. /acPin3 *ue fuera a" campamento, y cantara@ y *ue a""! "e ir!a *u& cantar. 4 e""a ""or$ como un ni-o, y parec!a *ue no po !a soportar"o, por*ue e" %e-or "e mostr$ "a con ici$n e nuestro pue)"o, *ue pronto caer!an "as p"agas y e""os no esta)an "istos. No se ce"e)ra)a en ese momento ninguna reuni$n, y e" Esp!ritu e" %e-or vino so)re e""a cuan o i)a a" campamento. 4 .vo"vi&n ose a "a %ra. /acPin3 t5 M62 pue es contar"e *u& pa"a)ras cantaste. %ra. /acPin+ E" %e-or puso esta carga so)re m!. 4o no po !a resistir"a. N4o ten!a tanto eseo e re"atar"o, y tantos eseos e cantar ese #imnoO 4 no pu e es#acerme e e""a #asta *ue "o #ice. ,NH#, oreO, "e ije a "a Hna. E Lar s. 4 me etuve en e" campamento y cant& precisamente "o *ue e" %e-or me inspir$. E" %e-or esto es "o *ue yo cant&+ ,E" viene@ &" viene@ preparaos, preparaos,. 4 entonces esa ec"araci$n e ;rimeros escritos Ip. 16J+ ,A cu(ntos vi ""egar a" tiempo e "as p"agas sin un refugio. <eci)i e" Esp!ritu %anto,. Estas son "as pa"a)ras *ue cant&. Las cant& una y otra ve'. ;or to o e" campamento po !an escuc#ar"as, y se reunieron@ pero antes e esto e" %e-or me mostr$ c$mo se retorcer!an "as manos mientras "as p"agas estuvieran cayen o. E" %e-or pue e mostrar cua"*uier cosa en s$"o un momento, mejor e "o *ue &" pue e ec!rnos"o. 4 as! me mostr$ c$mo se retorcer(n "as manos, y eso puso so)re m! una carga mayor *ue nunca. Kueno, eso ocurr!a cuan o nos etuvieron... Cuan o e" canto es improvisa o icta o por e" Esp!ritu es cuan o resu"ta m(s maravi""oso. %i 9 . tiene a"guna "u' para nosotros... E"ena G. e W#ite+ Ignoro *ue tenga a"guna cosa especia" *ue pue a ecir. Hay a"gunas cosas *ue ocurrir(n justamente a" fina" e "a #istoria e esta tierra, seg5n "o *ue me #a si o presenta o, simi"ares a a"gunas e "as cosas *ue 9 . #a e8puesto@ pero no pue o ecir na a so)re estos puntos por a#ora. <. /acPin+ =Hay a"guna pregunta, Hno. W#ite, o a"go a#ora? W. C. W#ite+ No s& *ue #aya otra cosa *ue orar para *ue e" %e-or "e & a mi ma re a"guna pa"a)ra, y entonces tomarse e" tiempo para *ue "as cosas se esarro""en. Es M6C mejor, a" presentar"e a"go a e""a, e8p"icar e" asunto en forma )reve y c"ara, y entonces ta" ve' tener otra entre vista m(s tar e. <. /acPin+ Estamos ayunan o y oran o. %i estamos en un enga-o *ueremos sa)er"o, tanto como si estamos en "o recto. %ra. /acPin+ Nuestros #ermanos piensan *ue ciertamente estamos en un enga-o. E"ena G. e W#ite+ =>u& "ugar es &se e" cua" 9 . #a)"a, on e ocurri$ e" canto? < /acPin+ /ansfie" , H#io, en e" congreso campestre. E"ena e W#ite+ =Nuestro pue)"o, e" pue)"o *ue guar a e" s()a o? <. /acPin+ %!, nuestro propio pue)"o. W. C. W#ite+ =Era esa estrofa *ue "a %ra. /acPin cant$ improvisa a o era un #imno conoci o? IEn "a reuni$n e oraci$n en "a capi""a e" sanatorio e" Hno. /acPin #a)!a a o su testimonio e a"a)an'a y fue segui o por "a %ra. /acPin, *ue cant$.J

%ra. <. /acPin+ H#, &se era uno e nuestros #imnos pu)"ica os. %e #a""a en e" nuevo #imnario C#rist in %ong. <. /acPin+ 9 . "a oy$ cantar, pero apenas tiene una vaga i ea e "o *ue es su canto cuan o "as pa"a)ras "e son a as por e" Esp!ritu %anto. Lo m(s maravi""oso es cuan o e""a canta+ ,NG"oriaO, Dice *ue cuan o "o canta "e parece estar con "os (nge"es en "a presencia e Ges5s. <epite "a pa"a)ra ,NG"oriaO, una y otra ve'. E""a #a si o pro)a a con e" piano, y "os m5sicos icen *ue es a"go e8traor inario como canta en tono )ajo y a"to. No pue e #acer"o a menos *ue ore en e" Esp!ritu y un po er especia" venga so)re e""a. %ra. /acPin+ Nosotros no tenemos este po er@ so"amente "o reci)imos cuan o )uscamos a Ges5s. Ec#an o fuera emonios.A <. /acPin+ E" %e-or nos M0E #a a o po er, Hna. W#ite, para ec#ar fuera emonios. /uc#as personas est(n pose! as e emonios. 4o recuer o una ec"araci$n *ue 9 . escri)i$ #ace pocos a-os, *ue muc#os esta)an pose! os por emonios tan ciertamente como en "os !as e Cristo. Cuan o nosotros estamos en una reuni$n, y estos emonios est(n en "a reuni$n, e""os pue en #acer *ue "a gente #aga cosas raras. He "e! o en "a Ki)"ia *ue cuan o Ges5s esta)a en e" temp"o "os emonios sa"ieron en segui a. ,NC(""ate, y sa" e &"O, ./ar. 6+073. E" %e-or nos instruye a *ue mantengamos a "a gente acosta a, no sea *ue "os emonios "os arrojen a" sue"o cuan o sa"en e e""os. Nos imos cuenta a" principio, cuan o empe'amos a repren er a estos emonios, *ue a menu o cierran "os ojos e "as personas, y a veces "as #acen "a rar como un perro, y *ue sa*uen "a "engua@ pero a" continuar repren i&n o"os, "os ojos se a)ren, se ca"man, y "os emonios... A#ora )ien, es por e" on e" Esp!ritu como e" %e-or nos ice *ue "os emonios se #an i o, *ue se #an i o to os. 9na se-ora en particu"ar ten!a seis emonios, y ec!a *ue e""a sinti$ cuan o sa"ieron@ parec!a *ue "a tira)an e to as partes e" cuerpo. ;ero nuestros #ermanos icen *ue no po emos estar en "os 5"timos !as@ nosotros, en cam)io, #a""amos *ue esto coinci e precisamente con "o *ue e" %a"va or ijo en e" 5"timo cap!tu"o e /arcos, en esa gran comisi$n+ ,4 estas se-a"es seguir(n a "os *ue creen+ En mi nom)re ec#ar(n fuera emonios@ #a)"ar(n nuevas "enguas, ./ar. 6B+613, etc. %ra. /acPin+ Nosotros tampoco reci)imos to as estas cosas e una ve'. <. /acPin+ Lea "os 5"timos vers!cu"os e /arcos+ ,4 estas se-a"es seguir(n a "os *ue creen+ En mi nom)re ec#ar(n fuera emonios@ #a)"ar(n nuevas "enguas@ tomar(n en "as manos serpientes, y si )e)ieren cosa M06 mort!fera, no "es #ar( a-o@ so)re "os enfermos pon r(n sus manos, y sanar(n. 4 e" %e-or, espu&s *ue "es #a)"$, fue reci)i o arri)a en e" cie"o, y se sent$ a "a iestra e Dios. 4 e""os, sa"ien o, pre icaron en to as partes, ayu (n o"es e" %e-or y confirman o "a pa"a)ra con "as se-a"es *ue "a segu!an. Am&n,. Nuestra e8periencia, seg5n "o po emos iscernir, est( corro)ora a por "a Ki)"ia. A*u! #ay a"go *ue *uisiera "eer Ie" Hno. /acPin "ey$ p(rrafos, inc"uyen o e" siguiente, e un art!cu"o e "a <evieL an Hera" , escrito por "a Hna. W#ite, pu)"ica o en e" n5mero e" 66 e a)ri" e 62CC, y titu"a o+ ,E" congreso campestre e NeLcast"e,J+ ,Durante "a noc#e e" primer s()a o e "a reuni$n e NeLcast"e, yo parec!a estar en "a reuni$n, presentan o "a necesi a y "a importancia e *ue reci)amos e" Esp!ritu. Esta era "a preocupaci$n e mi "a)or+ "a apertura e nuestros cora'ones a" Esp!ritu %anto,. ILa ta*u!grafa no tom$ ninguna nota acerca e" "ugar e8acto on e e" Hno. /acPin comen'$ a "eer este art!cu"o, y $n e ej$ e "eer@ pero por "o menos fue "e! a una porci$n consi era)"e e" mismo.J =Cu(" es "a evi encia?.A

<. /acPin+ En re"aci$n con "a recepci$n e" po er e "o a"to, #ay una pregunta *ue me parece tan pertinente a#ora como en "os !as e "os ap$sto"es+ =Cu(" es "a evi encia? %i "o reci)imos, =no ten r( "os mismos efectos fisio"$gicos so)re nosotros *ue tuvo en a*ue" tiempo? ;ue e esperarse *ue #a)"emos como e" Esp!ritu nos & capaci a e #acer"o. E"ena G. e W#ite+ En "o futuro ten remos muestras especia"es e "a inf"uencia e" Esp!ritu e Dios, especia"mente en ocasiones cuan o nuestros enemigos sean m(s po erosos contra nosotros. Qen r( e" tiempo cuan o veremos a"gunas cosas e8tra-as@ pero precisamente e *u& manera si simi"ares a a"gunas e "as e8periencias e "os isc!pu"os espu&s e reci)ir e" Esp!ritu %anto espu&s e M00 "a ascensi$n e Cristo, no pue o ecir"o. <. /acPin+ Hraremos continuamente a" %e-or acerca e esto, y "e pe iremos *ue "e & "u' a" respecto e manera *ue "e ejo nuestra irecci$n, y si 9 . tiene a"go para nosotros espu&s e esto, nos a"egraremos e reci)ir"o. W. C. W#ite+ 9 s. pro)a)"emente pasar(n a*u! unos pocos !as, =no es as!? <. /acPin+ %i e" Esp!ritu %anto nos ice *ue nuestra o)ra ya est( #ec#a, seguiremos viaje@ si &" nos ice *ue nos *ue emos, nos *ue aremos. V" nos irige. A" presentar yo este mensaje a iferentes congregaciones, e" Esp!ritu e Dios #a testifica o en favor e &", y muc#os ""ora)an y ec!an+ ,H#, necesitamos po er, necesitamos ayu a, y &ste es e" po er prometi o, y )us*uemos a Dios,. %ra. /acPin+ La ver a era prue)a es amor .6 Cor. 6D3. <. /acPin+ %atan(s *uiere o)stacu"i'ar esta o)ra. Estamos se""a os por e" Esp!ritu %anto e "a promesa. 4o "o tomo e ;rimeros escritos Ipp. D1AD2J. Cuan o "os (nge"es est(n por so"tar "os cuatro vientos, Ges5s mira con misericor ia a" remanente, y con "as manos e"eva as e8c"ama+ ,N/i sangre, ;a re, mi sangre, mi sangre, mi sangreO, V" "o repite cuatro veces@ pues su pue)"o est( to av!a sin se""ar. V" comisiona entonces a un (nge" para *ue vue"e r(pi amente #acia "os cuatro (nge"es *ue sostienen "os cuatro vientos con e" mensaje+ ,N<etene O N<etene O N<etene O #asta *ue "os siervos e Dios est&n se""a os en "a frente,. 4 cuan o yo presento esto e"ante e "a congregaci$n, "os m(s fervientes y consagra os son "os *ue mayormente parecen *ue ar afecta os. E"ena e W#ite vue"ve a re"atar "as primeras e8periencias.A La Hna. W#ite entonces comen'$ a #a)"ar, y continu$ urante una me ia #ora. <e"at$ un inci ente tras otro re"aciona o con sus primeras "a)ores poco espu&s *ue pas$ "a fec#a e 62MM. %us e8periencias con M0D formas esacostum)ra as e error en a*ue""os !as, "a in ujeron a-os m(s tar e a sentir temor e cua"*uier manifestaci$n *ue tuviera sa)or a esp!ritu e fanatismo. /ientras "a Hna. W#ite continua)a, cont$ e a"gunas personas *ue #ac!an e8tra-os movimientos con e" cuerpo, y e otros *ue eran go)erna os mayormente por sus propias impresiones. A"gunos pensa)an *ue era ma"o tra)ajar. Htros aun cre!an *ue "os justos muertos #a)!an resucita o para vi a eterna. 9nos pocos trata)an e cu"tivar un esp!ritu e #umi" a arrastr(n ose so)re e" sue"o como ni-itos. A"gunos an'a)an y canta)an ,G"oria, g"oria, g"oria, g"oria,, en forma repeti a. A veces una persona so"!a sa"tar reitera amente so)re e" piso, con "as manos "evanta as, a"a)an o a Dios@ y esto segu!a #aci&n ose por una me ia #ora segui a. Entre "os *ue toma)an parte en estas formas e8traor inarias e fanatismo, se #a""a)an a"gunos *ue una ve' #a)!an si o fie"es, #ermanos y #ermanas temerosos e Dios. Las contorsiones e8tra-as e" cuerpo y "a mente eran ejecuta as #asta un gra o ta", *ue en unos pocos "ugares "os representantes e "a "ey se ve!an o)"iga os a contener"os ""ev(n o"os a "a c(rce". En esta forma "a causa e Dios ca!a en esprestigio, y se re*uer!an a-os para

es#acer "a inf"uencia *ue ta"es e8#i)iciones e fanatismo ten!an so)re e" p5)"ico en genera". La Hna. W#ite cont$ a em(s c$mo e""a era ""ama a repeti amente a #acer frente en forma irecta, a este fanatismo y a repren er"o severamente en e" nom)re e" %e-or. Destac$ e" #ec#o e *ue nosotros tenemos una gran o)ra *ue #acer en e" mun o, *ue nuestra fuer'a ante "a gente escansa en e" po er *ue acompa-a a una c"ara presentaci$n e "a ;a"a)ra e" Dios vivo. La "ey e Ge#ov( e)e ser e8a"ta a y #ec#a #onora)"e, y "os iversos rasgos e" mensaje e" tercer (nge" e)en ser c"aramente presenta os ante e" pue)"o para *ue to os tengan M0M "a oportuni a e escuc#ar "a ver a para este tiempo y eci ir si o)e ecen a Dios antes *ue a "os #om)res. %i como ig"esia i&ramos "ugar a a"guna forma e fanatismo, "as mentes e "os no creyentes se esviar!an e "a ;a"a)ra viva a "as acciones e "os #om)res morta"es, y aparecer!a m(s e "o #umano *ue e "o ivino. A em(s, muc#os se isgustar!an por a*ue""o *ue para sus mentes ser!a antinatura" y pr$8imo a" fanatismo. La proc"amaci$n e" mensaje para este tiempo resu"tar!a as! tristemente o)stacu"i'a a. E" Esp!ritu %anto o)ra e una manera *ue se recomien a a s! mismo ante e" )uen juicio e "a gente. 9na propuesta interesante.A En me io e" re"ato *ue "a Hna. W#ite #ac!a e sus primeras e8periencias con e" fanatismo, e" Hno. /acPin #i'o "a siguiente propuesta+ <. /acPin+ %i tuvi&ramos a#ora e" esp!ritu e oraci$n, y este po er viniera so)re mi esposa, =po r!a 9 . iscernir si esto es e" %e-or o no? E"ena e W#ite+ 4o no po r!a ecir"e na a a" respecto. ;ero "e estoy contan o estos inci entes para *ue 9 . sepa "as cosas por "as cua"es #emos pasa o. Hemos trata o e e"iminar e "a ig"esia este ma" en to a forma posi)"e. Hemos ec"ara o en nom)re e" %e-or Dios e Israe", *ue Dios no o)ra me iante sus #ijos e ta" forma *ue traiga esprestigio a "a ver a , y *ue fomente innecesariamente profun o prejuicio y amarga aposici$n. En nuestra o)ra e)emos seguir un camino irecto y tratar e a"can'ar a "a gente on e est(. <epren ien o a" fanatismo.A <. /acPin+ 4o recuer o #a)er "e! o muc#o en Testimonies for t#e C#urc#, t. 6, acerca e su e8periencia en repren er e" fanatismo, y acerca e "a causa Io)raJ en e" este, cuan o trataron e fijar e" tiempo, en 6277, me parece. E"ena e W#ite+ A"gunos an'a)an sa"tan o y cantan o+ ,G"oria, g"oria, g"oria, g"oria, g"oria,. A veces yo M07 *ue a)a senta a en si"encio #asta *ue #a)!an termina o, y entonces me "evanta)a y ec!a+ ,Esta no es "a forma en *ue o)ra e" %e-or. V" no #ace impresiones e esta manera. De)emos irigir "a mente e "a gente a "a ;a"a)ra como fun amento e nuestra fe,. 4o era s$"o una ni-a en ese tiempo@ y sin em)argo ten!a *ue presentar mi testimonio repeti amente contra estas formas e8tra-as. 4 es e ese tiempo #e trata o e ser sumamente cui a osa para *ue na a e esta especie se pro u'ca e nuevo entre nuestro pue)"o. Cua"*uier manifestaci$n e fanatismo aparta "a mente e "a evi encia e "a ver a + "a ;a"a)ra misma. 9 . pue e seguir una con ucta consecuente, pero "os *ue sean inf"uencia os por 9 . pue en seguir una con ucta muy inconsecuente, y como resu"ta o ten r!amos )ien pronto nuestras manos ""enas e a"go *ue #ar!a casi imposi)"e ar a "os no creyentes "a e)i a impresi$n e nuestro mensaje y nuestra o)ra. De)emos ir a "a gente con "a s$"i a ;a"a)ra e Dios@ y cuan o e""os reci)an esa ;a"a)ra, e" Esp!ritu %anto pue e venir@ pero siempre viene,

como "o ije antes, en una forma *ue se recomien a a s! mismo a" juicio e "a gente. En nuestra forma e #a)"ar, e cantar, y en to os nuestros ejercicios espiritua"es, e)emos reve"ar esa ca"ma, igni a y pia oso temor *ue mueve a to o ver a ero #ijo e Dios. ;e"igros *ue amena'an a#ora.A AHay constante pe"igro e permitir *ue a"go ""egue a nuestro me io y *ue "o consi eremos como "a o)ra e" Esp!ritu %anto, pero *ue en rea"i a sea e" fruto e un esp!ritu e fanatismo. /ientras permitamos a" enemigo e "a ver a *ue nos in u'ca a un m&to o e*uivoca o, no po remos esperar *ue a"can'aremos a "os #onestos e cora'$n con e" mensaje e" tercer (nge". De)emos ser santifica os por me io e "a o)e iencia a "a ver a . Tengo mie o e cua"*uier cosa *ue tenga "a ten encia M0B e esviar "a mente e "as s$"i as evi encias e "a ver a como &sta se reve"a en "a ;a"a)ra e Dios. Lo temo@ "o temo. De)emos co"ocar nuestras mentes entro e "os "!mites e "a ra'$n, para *ue e" enemigo no entre e ta" manera *ue intro u'ca e" esor en en to as "as cosas. Hay personas e temperamento e8cita)"e *ue son con uci as f(ci"mente a" fanatismo@ y si permiti&ramos *ue entre en nuestras ig"esias cua"*uier cosa *ue con u'ca a ta"es personas a" error, pronto ver!amos estos errores ""eva os a gran es e8tremos@ y entonces, e)i o a "a con ucta e estos e"ementos esor ena os, escansar!a una afrenta so)re to o e" cuerpo e "os a ventistas e" s&ptimo !a. He esta o estu ian o c$mo ar a pu)"ici a e nuevo por "a prensa, a"gunas e estas primeras e8periencias, e manera *ue un mayor n5mero e nuestro pue)"o est& informa o@ por*ue por muc#o tiempo #e sa)i o *ue e" fanatismo se manifestar( e nuevo en iferentes formas. De)emos forta"ecer nuestra posici$n e8ten i&n onos en "a ;a"a)ra, y evitan o to as "as rare'as y e8tra-as genuf"e8iones *ue a"gunos captar!an muy pronto y practicar!an. %i permiti&ramos *ue "a confusi$n entrara en nuestras fi"as, no po r!amos organi'ar nuestra o)ra como e)i&ramos. Estamos tratan o e unir"a y organi'ar"a a#ora e "a mejor forma posi)"e. ;ens& *ue e)!a re"atar"e estas cosas a 9 . <. /acPin+ Kueno, "o *ue 9 . #a ec"ara o no correspon e con nuestra e8periencia. Nosotros #emos si o muy cui a osos en este asunto, y #a""amos *ue "a e8periencia por "a cua" pasamos, y *ue #emos trata o esta ma-ana e )os*uejar )revemente para su conocimiento, cua ra e8actamente con "a e8periencia e "os siervos e Dios e anta-o como se a en "a ;a"a)ra. E"ena G. e W#ite+ Durante "os a-os e" ministerio e Cristo so)re "a tierra, mujeres pia osas ayu aron en M01 "a o)ra *ue e" %a"va or y sus isc!pu"os #ac!an. %i "os *ue se opon!an a esta o)ra pu ieran #a)er encontra o a"guna cosa fuera e" or en regu"ar en "a con ucta e estas mujeres, e""o #a)r!a cance"a o "a o)ra en e" acto. ;ero aun*ue "as mujeres esta)an tra)ajan o con Cristo y "os ap$sto"es, to a "a o)ra era con uci a so)re un p"ano tan e"eva o como para estar por encima e "as som)ras e "a sospec#a. No po !a encontrarse ninguna ocasi$n para #acer una acusaci$n. Las mentes e to os esta)an irigi as a "as Escrituras m(s )ien *ue a "os in ivi uos. La ver a era proc"ama a inte"igentemente, y en forma tan senci""a *ue to os po !an enten er"a. 4o estoy temerosa e *ue cua"*uier cosa e natura"e'a fan(tica sea intro uci a entre nuestro pue)"o. Hay muc#os, muc#os, *ue e)en ser santifica os@ pero e)en ser santifica os por me io e "a o)e iencia a" mensaje e ver a . Gustamente #oy estoy escri)ien o so)re este asunto. En este mensaje #ay una #ermosa consistencia *ue ape"a a" juicio. No po emos permitir *ue e"ementos e8cita)"es entre nosotros se e8#i)an a s! mismos e una manera ta" *ue estruyan nuestra inf"uencia so)re "os *ue *ueremos

a"can'ar con "a ver a . Nos tom$ a-os corregir "as impresiones esfavora)"es *ue "os no creyentes reci)ieron e "os a ventistas a" conocer "a forma e8tra-a y ma"va a e o)rar e e"ementos fan(ticos *ue ten!amos en nuestro me io urante "os primeros a-os e nuestra e8istencia como pue)"o separa o. Esta en guar ia.A <. /acPin+ A#ora )ien, esto *ue nos est( an o =ser!a consi era o como un testimonio a o por "a inspiraci$n e" Esp!ritu, o es simp"emente un consejo re"aciona o con su e8periencia? E"ena e W#ite+ Estoy (n o"es a"go e #istoria. <. /acPin+ ;ero 9 . no ice *ue eso se ap"ica a nuestro caso a#ora, #asta *ue no tenga mayor "u' so)re e""o, =no es as!? M02 E"ena e W#ite+ 4o no po r!a ecir"o, pero temo *ue "o e 9 s. est& en esa "!nea, a"go con "o cua" me #e encontra o repeti amente. W. C. W#ite+ %on a#ora "as oce. =No "es gustar!a escansar antes e comer? E"ena e W#ite+ Kueno, yo no po !a ejar"os *ue se fueran sin ecir "o *ue #e ic#o. 4o ir!a+ tengan cui a o. No permitan *ue apare'ca na a *ue sepa a fanatismo, y *ue otros representar!an ram(ticamente. Hay a"gunos *ue est(n ansiosos e e8#i)irse, y e""os #ar(n a"go ram(tico con cua"*uier cosa *ue 9 s. #agan, ya sea e" mismo tenor o no. 4o #e si o muy cui a osa e no suscitar cua"*uier cosa *ue sea e8tra-a entre "a gente. <. /acPin+ =;ero no es cierto *ue cuan o e" Esp!ritu %anto venga, como se ec"ara en sus "i)ros, muc#os se vo"ver(n contra &" y ec"arar(n *ue es fanatismo? E"ena e W#ite+ ;or supuesto *ue "o #ar(n@ y por esta ra'$n e)emos ser muy cui a osos. Es por me io e "a ;a"a)ra no por sentimientos ni e8citaci$n como *ueremos inf"uenciar a "a gente a o)e ecer "a ver a . %o)re "a p"ataforma e "a ;a"a)ra e Dios po emos estar en pie con seguri a . La ;a"a)ra viva est( rep"eta e evi encia, y un po er maravi""oso acompa-a su proc"amaci$n en nuestro mun o. <. /acPin+ Kien, no e)emos cansar"a a 9 . %ra. /acPin+ NA"a)a o sea DiosO E"ena e W#ite .mientras se pone e pie y estrec#a "as manos3+ Deseo *ue e" Esp!ritu e Dios est& con 9 ., y con 9 ., y conmigo. De)emos ser como ni-itos e"ante e Dios. E" po er e su gracia no e)e ser ma"enten i o. De)emos tener"o con to a manse um)re y #umi" a e mente, para *ue Dios mismo pue a impresionar "as mentes e "a gente. Espero *ue e" %e-or "os )en iga y "es & un s$"i o fun amento, y ese fun amento es "a ;a"a)ra e" Dios vivo ./anuscrito 667, 6CE2, pu)"ica o en T#e M0C <evieL an Hera" , e" 6E, 61 y 0M e agosto e 6C103. E" %e-or io "u' %r. <a"p# /acPin y %ra.+ >ueri o #ermano y #ermana+ Hace poco, en visiones e "a noc#e I iciem)re 6EJ se me presentaron a"gunos asuntos *ue e)o comunicar"es. %e me mostr$ *ue 9 s. est(n #acien o a"gunos errores "amenta)"es. En e" estu io *ue 9 s. #acen e "as Escrituras y "os Testimonios #an ""ega o a conc"usiones err$neas. La o)ra e" %e-or ser!a gran emente ma"enten i a si 9 s. continuaran tra)ajan o como #an empe'a o a #acer"o, pues "e an una fa"sa interpretaci$n a "a ;a"a)ra e Dios y a "os Testimonios impresos@ y entonces tratan e ""evar a ca)o una o)ra e8tra-a e acuer o con "a concepci$n *ue 9 s. tienen e su significa o. %uponen *ue to o "o *ue #acen es para "a g"oria e Dios, pero se est(n enga-an o a s! mismos y est(n enga-an o a otros.

%u esposa, en iscursos, en cantos y en e8tra-as e8#i)iciones *ue no est(n e acuer o con "a o)ra genuina e" Esp!ritu %anto, est( ayu an o a intro ucir una fase e fanatismo *ue #ar!a un gran perjuicio a "a causa e Dios si se "e permitiera tener "ugar en nuestras ig"esias. E" ec#ar fuera emonios.A 9 s. aun #an supuesto *ue #an reci)i o po er para ec#ar fuera emonios. ;or "a inf"uencia e 9 s. so)re "as mentes #umanas, #om)res y mujeres son in uci os a creer *ue est(n pose! os por emonios, y *ue e" %e-or "os #a se-a"a o a 9 s. como sus agentes para arrojar fuera a esos ma"os esp!ritus. %e me #a mostra o *ue precisamente "a c"ase e error a "a cua" me vi o)"iga a a #acer frente entre "os creyentes a ventistas espu&s e *ue pas$ e" tiempo en 62MM, se repetir( en estos 5"timos !as. En nuestra e8periencia temprana tuve *ue ir e "ugar en "ugar y presentar mensaje tras mensaje a grupos e creyentes esanima os. MDE Las evi encias *ue acompa-a)an mis mensajes eran tan gran es, *ue "os e cora'$n #onesto reci)!an como ver a "as pa"a)ras *ue se #a)"a)an. E" po er e Dios se reve"a)a e una manera se-a"a a, y #om)res y mujeres eran "i)era os e "a funesta inf"uencia e" fanatismo y e" esor en, y eran tra! os a "a uni a e "a fe. 9n pe i o para *ue se etengan.A Hermano y #ermana, tengo un mensaje para 9 s.+ 9 s. est(n partien o e una fa"sa suposici$n. Hay muc#o e" yo entreteji o en sus e8#i)iciones. 4a es tiempo e *ue se etengan. %i Dios "es #u)iera a o un mensaje especia" para su pue)"o, 9 s. an ar!an y o)rar!an con to a #umi" a , no como si estuvieran en e" escenario e un teatro, sino con "a manse um)re e un segui or e" #umi" e Ges5s e Na'aret. Ejercer!an una inf"uencia tota"mente iferente e "a *ue #an esta o ejercien o. Estar!an anc"a os en "a <oca, Cristo Ges5s. /is *ueri os j$venes amigos, "as a"mas e 9 s. son preciosas a "a vista e" cie"o. Cristo "os #a compra o con su propia sangre preciosa, y yo no *uisiera *ue estuvieran a")ergan o una fa"sa esperan'a y tra)ajan o con m&to os fa"sos. No #ay u a e *ue 9 s. est(n a#ora en un fa"so camino, y "es ruego, por sus a"mas, *ue no pongan por m(s tiempo en pe"igro "a causa e "a ver a para estos 5"timos !as. ;or amor e sus propias a"mas, consi eren *ue "a manera en "a cua" est(n tra)ajan o no es "a forma en *ue se #ar( avan'ar "a o)ra e Dios. E" sincero eseo e #acer )ien a otros in ucir( a" o)rero cristiano a apartar to o pensamiento e intro ucir en e" mensaje e "a ver a presente cua"*uier ense-an'a e8tra-a *ue in u'ca a "os #om)res y mujeres a" fanatismo. En esta &poca e "a #istoria e" mun o, e)emos ejercer e" mayor cui a o en este respecto. A"gunas e "as fases e "a e8periencia por "a cua" 9 s. est(n pasan o, no s$"o ponen en pe"igro sus propias MD6 a"mas, sino "as e muc#os otros, por*ue 9 s. ec#an mano e "as preciosas pa"a)ras e Cristo como se registran en "as Escrituras, y a "os Testimonios, para atestiguar e" car(cter genuino e" mensaje e 9 s. A" suponer *ue "a preciosa ;a"a)ra, *ue es veraci a y ver a , y "os Testimonios, *ue e" %e-or #a a o a su pue)"o, son "a autori a e 9 s., est(n enga-a os. 9 s. son movi os por impu"sos e*uivoca os, y est(n anim(n ose a s! mismos con ec"araciones *ue gu!an a error. Intentan #acer *ue "a ver a e Dios sostenga fa"sos sentimientos y acciones incorrectas, *ue son inconsecuentes y fan(ticas. Esto #ace ie' veces m(s if!ci", aun veinte veces m(s if!ci" "a o)ra *ue "a ig"esia tiene *ue #acer para fami"iari'ar a "a gente con "as ver a es e" mensaje e" tercer (nge" .Carta D72a, 6CE2, pu)"ica a parcia"mente en /ensajes se"ectos, t. 0, pp. 76A703.R Htra referencia a "a posesi$n e emonios

Anoc#e se me io instrucci$n para nuestro pue)"o. /e parec!a estar en una reuni$n on e se representa)a "a o)ra e8tra-a e" Hno. /acPin y su esposa. %e me ijo *ue era una o)ra simi"ar a "a *ue se #a)!a ""eva o a ca)o en Hrrington, en e" Esta o e /aine, y en varios otros "ugares espu&s e" cump"imiento e "a fec#a e 62MM. %e me pi i$ *ue #a)"ara eci i amente contra esta activi a fan(tica. %e me mostr$ *ue no era e" Esp!ritu e" %e-or e" *ue inspira)a a" Hno. y a "a Hna. /acPin, sino e" mismo esp!ritu e fanatismo *ue siempre intenta penetrar en "a ig"esia remanente. Est(n erra os en "a forma como ap"ican "as Escrituras a sus pr(cticas pecu"iares. E" #ec#o e ec"arar a "as personas como pose! as por e" emonio, y "uego orar por e""as y afirmar *ue e8pu"san "os ma"os esp!ritus, constituye un fanatismo *ue #ar( caer en e" escr& ito a cua"*uier ig"esia *ue aprue)e ta" o)ra. MD0 %e me ijo *ue no e)emos estimu"ar ta"es emostraciones, sino *ue e)er!amos proteger a" pue)"o me iante resue"tas e8presiones e censura contra a*ue""o *ue po r!a manc#ar e" nom)re e a ventistas e" s&ptimo !a, y estruir "a confian'a e" pue)"o en e" mensaje e ver a *ue e""os e)en presentar a" mun oR .;acific+ 9nion <ecor er, D6 e iciem)re e 6CE2 I0/% 7DJ3. MDM 9NDECI/A ;A<TE Acontecimientos e "os ["timos D!as Intro ucci$n Los e8traor inarios acontecimientos e "os 5"timos !as, asocia os con "a segun a veni a e Cristo, #an si o siempre un tema e gran inter&s para "os a ventistas e" s&ptimo !a. No po !a ser e otra manera, pues "a Ig"esia A ventista e" %&ptimo D!a surgi$ en "os Esta os 9ni os e un am)iente re"igioso e" movimiento mi""erita, *ue estaca)a "os acontecimientos escato"$gicos+ "a resurrecci$n, e" juicio fina", e" castigo e" peca o y "os peca ores. Las visiones *ue E"ena e W#ite reci)i$ a" comien'o e su misi$n reve"aron "a importancia e" escanso e" s&ptimo !a y "o estacaron en forma prominente como "a ver a crucia" y pro)atoria, *ue en "os !as fina"es ivi ir!a a "os #a)itantes e "a tierra en os c"ases+ "os *ue o)e ecen a Dios y ser(n eternamente sa"vos, y "os *ue rec#a'an su "ey y estar(n eternamente per i os. La actitu e" in ivi uo #acia e" s&ptimo !a, s()a o, ser!a e" factor eterminante. Los sucesos fina"es e "a #istoria e esta tierra estacaron "a prominencia e" pe*ue-o "i)ro e 06C p(ginas titu"a o Great Controversy .E" gran conf"icto, m(s tar e E" conf"icto e "os sig"os, pu)"ica o en 6272, y constituyeron e" tema crucia" y e8traor inario e "as escripciones e" gran conf"icto en "os "i)ros *ue ""evaron ese t!tu"o Great Controversy pu)"ica os en 622M, 6222 y 6C66. Los a ventistas #an estu ia o muy cui a osamente "os cap!tu"os fina"es e ese "i)ro, y se #an emociona o ante e" cua ro MD7 inspira o e "o *ue aguar a a "a ig"esia y a" mun o. %in *ue su inter&s #aya isminui o, #an escu ri-a o to os "os escritos pu)"ica os e E"ena G. e W#ite para escu)rir "os pasajes re"aciona os *ue proyectan a"guna "u' a iciona" so)re "os sucesos veni eros. En esta secci$n presentamos por primera ve' una canti a e ec"araciones escato"$gicas, #asta a#ora in& itas, *ue ayu an a comp"etar e" cua ro e "os eventos fina"es e "a #istoria e "a tierra. Cuan o "os asuntos re"ativos a "a "ey ominica" se intensificaron en "a 5"tima parte e" sig"o ZIZ, y aument$ "a agitaci$n por una "ey ominica" naciona" en "os Esta os 9ni os, E"ena e W#ite escri)i$ e manera informativa so)re ,E" conf"icto inminente, en Testimonies, tomo 7, pp. 166A162 I0GT D62AD07J, estu ian o e" significa o e "os asuntos *ue confronta)an "os a ventistas e" s&ptimo !a, y ec"ar$ *ue "a ig"esia no esta)a prepara a

para ese pro)"ema, conjeturan o *ue Dios po r!a to av!a, ,en respuesta a "as oraciones e su pue)"o, refrenar "as o)ras e "os *ue est(n anu"an o su "ey, .p. 16M I0/% D06J3. Cuan o "as "eyes *ue e8ig!an "a o)servancia e" omingo fueron puestas en vigencia en ciertos Esta os e" sur, y a"gunos a ventistas fueron arresta os, encarce"a os y o)"iga os a tra)ajar en cua ri""as por no o)servar esas "eyes, e" asunto e" s()a o o e" omingo a *uiri$ un significa o mayor y fue inc"ui o como tema e ferviente estu io en e" congreso e "a Asociaci$n Genera" e 622C. A" revisar cui a osamente "os principios envue"tos, E"ena e W#ite aconsej$ *ue se tuviera cui a o en cua"*uier reso"uci$n *ue tomaran "os e"ega os. La agitaci$n por "a "egis"aci$n ominica" isminuy$ gra ua"mente, pero en "os a-os sucesivos E"ena e W#ite mantuvo "os pro)"emas e" conf"icto fina" ante "os irigentes e "a ig"esia. Los tiempos pue en #a)er cam)ia o, en "o *ue se refiere a "a persecuci$n por o)servar e" s()a o, pero "os asuntos y principios envue"tos siguen sien o "os mismos. Des e "a muerte e E"ena e W#ite #an ocurri o cam)ios a iciona"es, pero creemos *ue "os mismos pro)"emas y "os mismos principios revivir(n en e" conf"icto veni ero, a pesar e "as apariencias contrarias actua"es. La mayor porci$n e esta secci$n inc"uye ec"araciones escato"$gicas *ue frecuentemente corren para"e"as a "a presentaci$n MDB #ec#a en E" conf"icto e "os sig"os, pero *ue a menu o proveen nuevos eta""es y una nueva comprensi$n. Estos materia"es #an si o ivi i os en tres (reas principa"es, a sa)er+ 6. Lecciones apren i as e "a e8periencia e #acer frente a "a crisis e "a "ey ominica" e fines e "a &ca a e 622E y "a primera parte e "a &ca a siguiente. 0. Consejos genera"es apropia os para un pue)"o *ue se acerca a" fin. D. <e"aci$n e "a ,5"tima gran "uc#a, con e" asunto e" s()a o y e" omingo como factor crucia". E" "ector notar( *ue E"ena e W#ite nos ""ama "a atenci$n a "as e8periencias if!ci"es *ue tenemos e"ante, *ue in u a)"emente imp"icar(n martirios, y pre ice apostas!as en nuestras fi"as, pero *ue tam)i&n anticipa e" ingreso e grupos numerosos e personas en "a ig"esia, y proporciona "a anima ora seguri a e "a gracia sostene ora e" cie"o para e" "ea" pue)"o e Dios. Los fi eicomisarios. MD1 77 Lecciones e "a E8periencia e Hacer :rente a "a Crisis e "a Ley Dominica" a :ines e" %ig"o ;asa o %eguri a frente a "as nu)es *ue se oscurecen en 622M Gran es cosas nos esperan, y *ueremos ""amar a" pue)"o a sacu ir su in iferencia para *ue se prepare... No e)emos a)an onar a#ora nuestra confian'a, sino *ue e)emos tener una firme seguri a , m(s firme *ue nunca antes. Hasta a*u! nos ayu $ e" %e-or, y &" nos ayu ar( #asta e" fin. De)emos mirar "os pi"ares conmemorativos, *ue nos recuer an "o *ue e" %e-or #a #ec#o por nosotros, para conso"arnos y sa"varnos e "a mano e" estructor... En "o futuro s$"o po emos esperar nuevas perp"eji a es en e" conf"icto veni ero@ pero #ar!amos )ien en mirar e" pasa o junto con "o futuro, y ecir+ ,Hasta a*u! nos ayu $ Ge#ov(, .6 %am. 1+603. ,Como tus !as ser(n tus fuer'as, .Deut. DD+073. La prue)a no e8ce er( "a fuer'a MD2 *ue se nos ar( para ""evar"a. Asumamos, pues, nuestra o)ra justamente on e "a encontramos, sin ninguna pa"a)ra e esconsue"o, sa)ien o *ue na a pue e venir, sin *ue venga tam)i&n una fuer'a proporciona" a "as prue)as... Nuestra actua" pa' no e)e ser pertur)a a por ificu"ta es anticipa as, por*ue Dios nunca ejar( ni a)an onar( a un a"ma *ue conf!a en &". Dios con nosotros es mejor *ue nuestros temores... No pi (is presta o ificu"ta es para una crisis futura.A

/uc#os apartar(n su mira a muy "ejos e "os e)eres actua"es, e" actua" consue"o y e "as presentes )en iciones, y pe ir(n presta o ificu"ta es para "a crisis futura. Esto significar( fa)ricar un tiempo e angustia anticipa o@ y no reci)iremos gracia para ningunas e esas prue)as anticipa as... Cuan o ""eguen "as escenas e" penoso conf"icto, ya #a)remos apren i o "a "ecci$n e ejercer una santa confian'a, una )en ita seguri a , y co"ocar nuestras manos en "as manos e Cristo, y nuestros pies so)re "a <oca e "os sig"os, para estar seguros contra "a tormenta y frente a "a tempesta . De)emos esperar en nuestro %e-or. Ges5s ser( un refugio siempre presente en to o tiempo e necesi a .Carta 6 "a, 622M3. ;regunt(is con respecto a "a con ucta *ue e)e seguirse para asegurar "os erec#os e nuestro pue)"o a a orar e acuer o con "os icta os e su conciencia. Esta #a si o una carga *ue #e teni o so)re mi a"ma por a"g5n tiempo, Ipues me pregunta)aJ si se pro ucir!a una negaci$n e nuestra fe, y #a)r!a evi encias e *ue nuestra confian'a no esta)a p"enamente en Dios. ;ero recuer o muc#as cosas *ue Dios me #a mostra o en "o pasa o en cuanto a situaciones e una natura"e'a simi"ar, como "a conscripci$n I urante "a guerra civi" norteamericanaJ y otras cosas. ;ue o #a)"ar en e" temor e Dios+ es correcto *ue uti"icemos to o e" po er *ue est& a nuestro MDC a"cance para a"iviar "a presi$n *ue #a e ponerse so)re nuestro pue)"o... No e)emos provocar a a*ue""os *ue #an acepta o e" fa"so !a e escanso, una instituci$n e" papa o, en "ugar e" santo s()a o e Dios. %u fa"ta e argumentos )!)"icos a su favor "os enco"eri'a m(s, y "os #ace m(s etermina os a sup"ir con e" po er e su fuer'a "os argumentos *ue fa"tan en "a ;a"a)ra e Dios. La fuer'a e "a persecuci$n sigue "os pasos e" rag$n@ por "o tanto, e)e ejercerse gran cui a o para no causar ninguna provocaci$n. 4 e nuevo+ "impiemos como pue)"o e" campamento e to a contaminaci$n mora" y peca os agravantes... To a "a pru encia e" mun o no pue e sa"varnos e un 'aran eo terri)"e, y to os "os esfuer'os #ec#os ante "as a"tas autori a es no nos "i)rar( e" a'ote e Dios, senci""amente por*ue e" peca o es acaricia o. %i como pue)"o no nos mantenemos en "a fe, y efen emos no s$"o con "a p"uma y "a vo' "os man amientos e Dios, sino *ue "os o)servamos ca a uno e e""os, no vio"an o un so"o precepto conscientemente, entonces "a e)i"i a y "a ruina ven r(n so)re nosotros... Las ape"aciones no va" r(n sin "a o)ra e" Esp!ritu %anto.A To o e" esfuer'o empe-a o para ape"ar ante "as m(s a"tas autori a es e nuestro pa!s, por fervientes, y fuertes, y e"ocuentes *ue sean "os a"egatos en nuestro favor, no pro ucir( "o *ue eseamos, a menos *ue e" %e-or o)re por me io e su Esp!ritu %anto en "os cora'ones e "os *ue afirman *ue creen en "a ver a . ;o emos "uc#ar como un #om)re fuerte a" na ar contra "a corriente e" Ni(gara, pero fracasaremos a menos *ue e" %e-or intervenga en nuestro favor. Dios ser( #onra o entre su pue)"o. %us #ijos e)en ser puros, e)en estar espoja os e" yo, y mantenerse firmes, inconmovi)"es, siempre a)un an o en "a o)ra e" %e-or... MME Leyes para e8a"tar e" fa"so !a e reposo.A De)emos estar prepara os y a "a espera e "as $r enes e Dios. Naciones enteras ser(n conmovi as #asta su propio centro. %e retirar( e" apoyo a "os *ue proc"aman "a 5nica norma e justicia e Dios, "a 5nica prue)a segura e" car(cter. 4 to os "os *ue no acce an a "o ecreta o por "os conci"ios naciona"es, y o)e e'can "as "eyes naciona"es para e8a"tar e" !a e reposo institui o por e" #om)re e peca o, es#onran o e" santo !a e Dios, sentir(n no s$"o e" po er opresivo e" papa o, sino e" e" mun o protestante, "a imagen e "a )estia...

E" gran asunto *ue muy pronto afrontaremos, e"iminar( a to os a*ue""os a *uienes Dios no #a se-a"a o, y &" ten r( un ministerio puro, ver a ero, santifica o, prepara o para "a ""uvia tar !a... 9na nueva vi a proce e e "as agencias sat(nicas para tra)ajar con un po er e" cua" no nos #emos a o cuenta #asta a#ora. =4 no tomar( posesi$n e" pue)"o e Dios un nuevo po er e arri)a? .Carta 77, 622B3. ;ronto ten remos *ue "uc#ar contra "os po eres e" pa!s, y tenemos to a "a ra'$n para temer *ue "a fa"se a ganar( "a e"antera. ;e iremos a nuestras ig"esias en e" nom)re e" %e-or *ue consi eren esta "uc#a en su ver a era "u'.R Es una "uc#a entre e" cristianismo e" Antiguo y e" Nuevo Testamento por una parte, y e" cristianismo e "as tra iciones #umanas y "as f()u"as corruptas, por "a otra. Este conf"icto eci ir( si e" Evange"io puro #a e tener "a supremac!a en nuestra naci$n o si e" papa o e "os sig"os pasa os reci)ir( "a )ienveni a cor ia" e" protestantismo@ y este po er preva"ecer( para restringir "a "i)erta re"igiosa... E" mensaje e)e ser proc"ama o, para *ue "os *ue #an esta o impercepti)"emente entrometi&n ose y ayu an o a" papa o, sin sa)er "o *ue #ac!an, pue an escuc#ar"o. Est(n fraterni'an o con e" papa o MM6 me iante transigencias y concesiones *ue sorpren en a "os mismos a #erentes e" papa o... Hijos e Dios en otras ig"esias.A Dios tiene #ijos, muc#os e e""os en "as ig"esias protestantes, y un gran n5mero en "as ig"esias cat$"icas, *ue est(n m(s "istos a o)e ecer "a "u' y a #acer "o mejor *ue e""os sa)en, *ue una gran canti a e a ventistas *ue guar an e" s()a o, pero *ue no an an en "a "u'. E" %e-or #ar( *ue e" mensaje e "u' sea proc"ama o, *ue "os protestantes sean amonesta os y esperta os a" ver a ero esta o e cosas, y a consi erar e" va"or e" privi"egio e "a "i)erta re"igiosa e" cua" #an go'a o por muc#o tiempo. La enmien a e" omingo en "os Esta os 9ni os.A Este pa!s #a si o e" #ogar e "os oprimi os@ #a si o testigo e "a "i)erta e conciencia, y e" gran centro e conocimiento e "as Escrituras. Dios #a envia o mensajerosR *ue #an estu ia o sus Ki)"ias para encontrar "a ver a , y *ue #an estu ia o "os movimientos e "os *ue est(n #acien o su parte para cump"ir "a profec!a e intro ucir "a enmien a re"igiosa *ue anu"a "a "ey e Dios y as! conce e "a supremac!a a" #om)re e peca o. =4 no se "evantar( ninguna vo' para irigir "a amonestaci$n a fin e espertar a "as ig"esias a" pe"igro *ue corren? =;ermitiremos *ue "as cosas sigan as!, y *ue %atan(s tenga "a victoria sin ninguna protesta? No "o permita Dios. /uc#os *ue no est(n en nuestras fi"as avan'ar(n a" frente.A Ha)r( muc#os *ue sa" r(n e "as fi"as e" mun o, e "as iferentes ig"esias aun e "a Ig"esia Cat$"ica, cuyo ce"o e8ce er( en muc#o a" e "os *ue #an esta o #asta a#ora en "as fi"as para proc"amar "a ver a . ;or esta ra'$n "os o)reros e "a #ora un &cima reci)ir(n su enario. Estos ver(n "a apro8imaci$n e "a )ata""a y ar(n a "a trompeta un soni o cierto. Cuan o "a crisis est& so)re nosotros, cuan o venga e" tiempo e "a ca"ami a , e""os avan'ar(n para ocupar "a vanguar ia, se MM0 ce-ir(n "a arma ura comp"eta e Dios, y e8a"tar(n su "ey@ se a #erir(n a "a fe e Ges5s, y sosten r(n "a causa e "a "i)erta re"igiosa *ue "os reforma ores efen ieron con ar uo tra)ajo y por "a cua" sacrificaron sus vi as... 9n fa"so !a e escanso es "a causa e" conf"icto.A %e presenta un fa"so !a e escanso para #acer"o o)"igatorio por "ey, y se o)"igar( a" pue)"o a o)servar un !a e escanso *ue Dios no e8ige e" #om)re. Las persecuciones e "os protestantes por parte e" cato"icismo, e)i o a "as cua"es "a re"igi$n e Ges5s casi fue ani*ui"a a, ser(n m(s *ue imita as cuan o se unan e" protestantismo y e" papa o...

Nuestro propio pa!s IEsta os 9ni osJ ""egar( a ser un campo e )ata""a en e" cua" se ""evar( a ca)o "a "uc#a por "a "i)erta re"igiosa+ "a e a orar a Dios e acuer o con "os icta os e nuestra propia conciencia. =No po emos iscernir, pues, "a o)ra e" enemigo para mantener ormi os a "os #om)res *ue e)en estar espiertos, y cuya inf"uencia no ser( neutra", sino *ue estar( tota"mente e" "a o e" %e-or? =C"amar(n "os #om)res+ ,;a' y seguri a ,, a#ora, cuan o viene so)re e" mun o estrucci$n e repente, cuan o "a ira e Dios ser( manifesta a? ./anuscrito DE, 622C3. Los Esta os 9ni os pue en ""egar a ser e" "ugar e mayor pe"igro Los Esta os 9ni os, ... on e #a esta o )ri""an o so)re "a gente "a mayor "u' e" cie"o, pue e ""egar a ser e" "ugar e mayor pe"igro y oscuri a , por*ue e" pue)"o no contin5a practican o "a ver a y an an o en "a "u'... Cuanto m(s nos acer*uemos a "as escenas fina"es e "a #istoria e esta tierra, m(s pronuncia a ser( "a o)ra e %atan(s. Aparecer(n to a c"ase e enga-os para apartar "as mentes e Dios por me io e "as artima-as e %atan(s .Carta 0DC, 62CM3. MMD 9na visi$n temprana e "a importancia e" s()a oR Qi *ue apenas #emos capta o y compren i o un poco e "a importancia e" s()a o, en comparaci$n e "o *ue e)emos captar y compren er acerca e su importancia y su g"oria. Qi *ue no sa)!amos to av!a "o *ue era su)ir a "as a"turas e "a tierra para ser a"imenta os con "a #ere a e Gaco). ;ero cuan o venga e" refrigerio e "a presencia e" %e-or y "a g"oria e su po er, sa)remos "o *ue es ser a"imenta os e "a #erencia e Gaco) y su)ir a "as a"turas e "a tierra. Entonces veremos e" s()a o en to a su importancia y g"oria. ;ero no "o veremos en to a su g"oria e importancia #asta *ue e" pacto e pa' no se #aga con nosotros a "a vo' e Dios, y se a)ran "as puertas e per"a e "a nueva Gerusa"&n, giran o so)re sus resp"an ecientes go'nes, y "a vo' ju)i"osa y a"egre e" ama)"e Ges5s se oiga m(s rica *ue cua"*uier m5sica *ue #ayan o! o "os morta"es, para pe irnos *ue entremos .Carta D, 62763. De)emos #acernos e" firme prop$sito e *ue no reverenciaremos e" primer !a e "a semana como !a e reposo, por*ue no es e" !a *ue fue )en eci o y santifica o por e" %e-or, y a" reverenciar e" omingo nos co"ocamos e" "a o e" gran enga-a or. E" conf"icto en torno a" s()a o presentar( a" pue)"o e" asunto, y se ar( "a oportuni a e presentar "os argumentos en favor e" !a e escanso genuino... E" pue)"o e Dios, temeroso e" %e-or y *ue guar a sus man amientos, e)e ser i"igente no s$"o en "a oraci$n sino tam)i&n en "a acci$n, y esto co"ocar( "a ver a ante "os *ue nunca "a #an o! o... Cuan o "a "ey e Dios #aya si o inva"i a a, y "a apostas!a ""egue a ser un peca o naciona", e" %e-or o)rar( en favor e su pue)"o. La situaci$n e8trema e sus #ijos ser( "a oportuni a e Dios. E" manifestar( su po er en favor e su ig"esia... MMM 9n tiempo para testificar.A E" %e-or nos #a i"umina o so)re "o *ue #a e venir so)re "a tierra para *ue i"uminemos a otros, y no seremos teni os por inocentes si nos contentamos con permanecer inactivos y c$mo os, y iscutimos con suti"e'a asuntos e menor importancia... No e)emos ejar *ue e" pue)"o tropiece en su camino en "a oscuri a , sin sa)er "o *ue est( e"ante e e""os, y sin estar prepara os para "os graves pro)"emas *ue se acercan. Hay una o)ra *ue e)e #acerse en este tiempo, para preparar a un pue)"o a fin e *ue est& "isto para permanecer firme en e" !a e "a angustia@ y to os e)en #acer su parte en esta o)ra. De)en estar revesti os e "a justicia e Cristo, y estar tan fortifica os con "a ver a *ue no acepten "os enga-os e %atan(s como manifestaciones genuinas e" po er e Dios...

Es un tiempo so"emne para e" pue)"o e Dios, pero si "os #ijos e" To opo eroso se mantienen junto a" costa o sangrante e Cristo, &" ser( su efensa. E" a)rir( cauces para *ue e" mensaje e "u' pue a ""egar a gran es #om)res, a autores y "egis"a ores. Estos ten r(n oportuni a es con "as cua"es ni si*uiera so-(is, y a"gunos e e""os efen er(n va"erosamente "as eman as e "a pisotea a "ey e Dios... La estrategia e %atan(s en e" conf"icto fina".A %e necesita a#ora a #om)res y mujeres *ue tra)ajen fervientemente para tratar e sa"var a "as a"mas, pues %atan(s, como po eroso genera", #a copa o e" campo@ y en "a 5"tima parte e" tiempo *ue "e *ue a est( tra)ajan o con to o m&to o conce)i)"e para cerrar "a puerta a "a "u' *ue Dios *uiere *ue venga a su pue)"o. E" recorre to o e" mun o para forta"ecer sus fi"as, y "os pocos *ue son fie"es a "os re*uerimientos e Dios son "os 5nicos *ue po r(n resistir, y aun a e""os "os est( tratan o e vencer... Acu i a Dios por vosotros mismos@ ora por i"uminaci$n ivina, para estar seguros e *ue rea"mente MM7 conoc&is "a ver a , a fin e *ue cuan o se esp"iegue e" po er portentoso y o)ra or e mi"agros, y e" enemigo venga como (nge" e "u', isting(is entre "a o)ra genuina e Dios y "a o)ra e imitaci$n e "os po eres e "as tinie)"as... Hay *ue amonestar a" mun o, y cuan o e" mensaje e" tercer (nge" resuene en a"ta vo', "as a"mas estar(n p"enamente prepara as para #acer ecisiones a favor o en contra e "a ver a . E" gran cam)io "o #ar(n %atan(s y sus (nge"es ma"os, uni os con "os #om)res ma"va os *ue fijar(n su estino a" inva"i ar "a "ey e Dios a "a vista e "a evi encia convincente e su ;a"a)ra, *ue es inconmovi)"e y eterna. E" fuerte c"amor e" mensaje e" tercer (nge".A E" fuerte c"amor e" mensaje e" tercer (nge". ;recisamente e" tiempo acerca e" cua" escri)i$ e" profeta ven r(, y e" fuerte c"amor e" tercer (nge" se escuc#ar( en "a tierra, su g"oria i"uminar( e" mun o, y e" mensaje triunfar(, pero "os *ue no an en en su "u' no triunfar(n con &"... Ha ""ega o e" so"emne tiempo cuan o "os ministros e)en ""orar entre "a entra a y e" a"tar, e8c"aman o+ ,;er ona, o# Ge#ov(, a tu pue)"o, y no entregues a" opro)io tu #ere a , .Goe" 0+ 613. Es un tiempo en *ue, en ve' e e"evar sus a"mas con suficiencia propia, "os ministros y e" pue)"o e)en confesar sus peca os e"ante e Dios y e" uno a" otro. 9n ej&rcito e creyentes *ue soportan "a 5"tima prue)a.A La "ey e Dios #a si o inva"i a a, y aun entre "os *ue efien en sus o)"igatorias eman as #ay personas *ue *ue)rantan sus sagra os preceptos. La Ki)"ia ser( a)ierta e casa en casa, pues #om)res y mujeres #a""ar(n acceso a esos #ogares. Las mentes se a)rir(n para reci)ir "a ;a"a)ra e Dios, y cuan o venga "a crisis, muc#os estar(n prepara os para #acer "as e)i as ecisiones, aun frente a formi a)"es ificu"ta es *ue se pro ucir(n por MMB "os mi"agros enga-osos e %atan(s. Aun*ue &stos I"os nuevos conversosJ confesar(n "a ver a y ""egar(n a ser o)reros e Cristo en "a #ora un &cima, reci)ir(n igua" pago *ue a*ue""os *ue #an tra)aja o to o e" !a ./at. 0E+6A6B3. Ha)r( un ej&rcito e creyentes fie"es *ue soportar(n tan firmemente como una roca "a 5"tima prue)a... 9na "u' creciente )ri""ar( so)re to as "as gran es ver a es e "a profec!a, y &stas ser(n vistas en su frescura y )ri""ante', por*ue "os re"ucientes rayos e" %o" e justicia i"uminar(n "a tota"i a ... Cuan o e" (nge" esta)a por esarro""ar e"ante e Danie" "as sumamente interesantes profec!as *ue se registrar!an para nosotros *ue somos testigos e su cump"imiento, e" (nge" ijo+ ,Esfu&r'ate y a"i&ntate, .Dan. 6E+6C3. Nosotros estamos por reci)ir "a mism!sima

g"oria *ue "e fue reve"a a a Danie", por*ue e""a es para e" pue)"o e Dios en estos 5"timos !as, a fin e *ue pue an ar a "a trompeta un soni o certero ./anuscrito 62, 62223. Cuan o Cristo venga por segun a ve', e" mun o entero ser( representa o por os c"ases+ "os justos y "os injustos. Antes e "a gran se-a" e "a veni a e" Hijo e" #om)re #a)r( se-a"es y maravi""as en "os cie"os... 4a e" %e-or #a permiti o *ue a"gunas gotas e "as copas e "a ira e Dios cayeran so)re tierra y mar, "as cua"es afectaron "os e"ementos e" aire. Las causas e estas con iciones anorma"es est(n sien o investiga as, pero en vano. Dios no #a impe i o *ue "os po eres e "as tinie)"as #agan su o)ra mort!fera e viciar e" aire, una e "as fuentes e vi a y a"imento, con e"ementos mort!feros. No s$"o #a si o afecta a "a vi a vegeta", sino *ue e" #om)re mismo sufre e pesti"encia... E" mun o f!sico y re"igioso ser(n sacu i os.A Estas cosas son e" resu"ta o e gotas e "as copas e "a ira e Dios *ue caen so)re "a tierra, y son p("i as representaciones MM1 e "o *ue acontecer( en e" cercano futuro. %e #an senti o terremotos en varios "ugares, pero estas pertur)aciones #an si o muy "imita as... Terri)"es sacu i as so)reven r(n a "a tierra, y "as construcciones e "ujo erigi as a gran costo ""egar(n a ser, sin u a, montones e ruinas. La corte'a terrestre se a)rir( por e" esta""i o e "os e"ementos ocu"tos en "as profun i a es e "a tierra. Estos e"ementos, una ve' sue"tos, )arrer(n "os tesoros e a*ue""os *ue por a-os #an aumenta o sus ri*ue'as compran o gran es posesiones a precio e #am)re e "os *ue esta)an emp"ea os por e""os. Tam)i&n e" mun o re"igioso ser( terri)"emente sacu i o, por*ue e" fin e to as "as cosas se acerca... To a "a socie a est( po"ari'(n ose en os gran es c"ases, "os o)e ientes y "os eso)e ientes... Ha)r( "eyes para contro"ar "a conciencia.A E" ""ama o mun o cristiano ser( e" teatro e acciones gran es y ecisivas. Hom)res en posiciones e autori a pon r(n en vigencia "eyes para contro"ar "a conciencia, seg5n e" ejemp"o e" papa o. Ka)i"onia #ar( *ue to as "as naciones )e)an e" vino e" furor e su fornicaci$n. To a naci$n se ver( envue"ta. Acerca e ese tiempo Guan e" reve"a or ec"ara+ ,Los merca eres e "a tierra se #an enri*ueci o e "a potencia e sus e"eites. 4 o! otra vo' e" cie"o, *ue ec!a+ %a"i e e""a, pue)"o m!o, para *ue no se(is part!cipes e sus peca os, ni reci)(is parte e sus p"agas@ por*ue sus peca os #an ""ega o #asta e" cie"o, y Dios se #a acor a o e sus ma" a es. Da "e a e""a como e""a os #a a o, y paga "e o)"e seg5n sus o)ras@ en e" c("i' en *ue e""a prepar$ )e)i a, prepara "e a e""a e" o)"e. Cuanto e""a se #a g"orifica o y #a vivi o en e"eites, tanto a "e e tormento y ""anto@ por*ue ice en su cora'$n+ 4o MM2 estoy senta a como reina, y no soy viu a, y no ver& ""anto, .Apoc. 62+DA13. 9na confe eraci$n universa".A ,Estos tienen un mismo prop$sito, y entregar(n su po er y su autori a a "a )estia. ;e"ear(n contra e" Cor ero, y e" Cor ero "os vencer(, por*ue &" es %e-or e se-ores y <ey e reyes@ y "os *ue est(n con &" son ""ama os y e"egi os y fie"es, .Apoc. 61+ 6DA6M3. ,Estos tienen un mismo prop$sito,. Ha)r( un v!ncu"o e uni$n universa", una gran armon!a, una confe eraci$n e fuer'as e %atan(s. ,4 entregar(n su po er y su autori a a "a )estia,. As! se manifiesta e" mismo po er opresivo y autoritario contra "a "i)erta re"igiosa, contra "a "i)erta e a orar a Dios e acuer o con "os icta os e "a conciencia, como "o manifest$ e" papa o cuan o en "o pasa o persigui$ a "os *ue se atrevieron a no conformarse con "os ritos re"igiosos y "as ceremonias e "os romanistas.

En "a guerra *ue se "i)rar( en "os 5"timos !as estar(n uni os, en oposici$n a" pue)"o e Dios, to os "os po eres corruptos *ue #an apostata o e su "ea"ta a "a "ey e Ge#ov(. En esta guerra, e" s()a o e" cuarto man amiento ser( e" gran punto en iscusi$n, pues en e" man amiento e" s()a o e" gran Legis"a or se i entifica a s! mismo como e" Crea or e "os cie"os y "a tierra... En Apoca"ipsis "eemos con respecto a %atan(s+ ,Tam)i&n #ace gran es se-a"es, e ta" manera *ue aun #ace escen er fuego e" cie"o a "a tierra e"ante e "os #om)res. 4 enga-a a "os mora ores e "a tierra con "as se-a"es *ue se "e #a permiti o #acer en presencia e "a )estia, man an o a "os mora ores e "a tierra *ue "e #agan imagen a "a )estia *ue tiene "a #eri a e espa a, y vivi$. 4 se "e permiti$ infun ir a"iento a "a imagen e "a )estia, para *ue "a imagen #a)"ase e #iciese matar a to o e" *ue no "a a orase. 4 #ac!a *ue a to os, pe*ue-os y MMC ricos y po)res, "i)res y esc"avos, se "es pusiese una marca en "a mano erec#a, o en "a frente@ y *ue ninguno pu iese comprar ni ven er, sino e" *ue tuviese "a marca o e" nom)re e "a )estia, o e" n5mero e su nom)re, .Apoc. 6D+6DA613... ,4 vi sa"ir e "a )oca e" rag$n, y e "a )oca e "a )estia, y e "a )oca e" fa"so profeta, tres esp!ritus inmun os a manera e ranas@ pues son esp!ritus e emonios, *ue #acen se-a"es, y van a "os reyes e "a tierra en to o e" mun o, para reunir"os a "a )ata""a e a*ue" gran !a e" Dios To opo eroso. He a*u!, yo vengo como "a r$n. Kienaventura o e" *ue ve"a, y guar a sus ropas, para *ue no an e esnu o, y vean su vergFen'a, .Apoc. 6B+ 6DA 673... %atan(s parecer( tener &8ito.A To as "as cosas e "a natura"e'a y e" mun o en genera" est(n carga as e intensa forma"i a . %atan(s, con "a cooperaci$n e sus (nge"es y "os #om)res ma"va os, esp"egar( to o esfuer'o posi)"e para o)tener "a victoria, y parecer( estar tenien o &8ito. ;ero "a ver a y "a justicia sa" r(n e este conf"icto, corona as e triunfante victoria. Los *ue #an cre! o en una mentira ser(n errota os, por*ue "os !as e "a apostas!a #a)r(n termina o ./anuscrito 0M, 62C63. Consejo re"ativo a "os asuntos e "a "ey ominica" En nuestro congreso IAsociaci$n Genera" e 622CJ se #an #ec#o preguntas *ue necesitan una cui a osa atenci$n. Los o)serva ores e" s()a o *ue viven en "os Esta os e" sur I e "os Esta os 9ni osJ, on e est(n sujetos a sentir e" po er opresivo e "as "eyes e sus Esta os? =si tra)ajan en omingo, e)en escansar e" omingo para evitar "a persecuci$n *ue ven r!a so)re e""os si se ocupan en cua"*uier tra)ajo en este !a?R A"gunos e nuestros #ermanos parecen tener muc#os eseos e *ue "a Asociaci$n Genera" tome una reso"uci$n para aconsejar a M7E nuestros #ermanos o)serva ores e" s()a o sujetos a prisi$n y a mu"tas, *ue se a)stengan e tra)ajar ese !a. Esa reso"uci$n no e)e ser presenta a a esta asociaci$n para re*uerir su apro)aci$n. Hay asuntos, en cua"*uier caso, ya sea en favor o en contra, *ue es muc#o mejor *ue tengan tan poca pu)"ici a como sea posi)"e... Dios ar( "u' y conocimiento cuan o se necesiten.A Cuan o se "egis"e acerca e" omingo para convertir"o en "ey, no #a)r( gran pe"igro e *ue se tomen pasos e un car(cter ta" *ue no reci)an "a sanci$n e" cie"o ... por "a ra'$n e *ue e" %e-or a "u' y conocimiento cuan o m(s se necesita... Aun*ue to os "os o)serva ores e" s()a o est(n ansiosos y preocupa os, tratan o e penetrar "os misterios e" futuro y e apren er tanto como sea posi)"e con respecto a "a posici$n correcta *ue e)en tomar, tene cui a o e *ue reci)an e" consejo correcto en cuanto a "a o)servancia e" omingo... %iempre #a)r( pe"igro e ir a "os e8tremos...

%i e)i o a "a opresi$n se #ace "a ecisi$n e *ue nuestro pue)"o no tra)aje en omingo y e *ue nuestros #ermanos en "os Esta os e" surR pare'can armoni'ar con "a "ey ominica", =cu(nto tiempo pasar( antes e *ue Inuestro pue)"oJ en to o e" mun o est& en simi"ares circunstancias *ue "os #ermanos e" sur? La ecisi$n e)e ser universa". %i esto ""ega a ser p5)"ico, como "o ser( en iversos gra os, y se #acen concesiones servi"es a un ios ! o"o por parte e "os *ue aseveran ser o)serva ores e" s()a o, se #ar( una transigencia en "os principios, #asta *ue por fin to o resu"te per i o para e""os. %i "es aconsejamos no respetar e" fa"so ! o"o e" !a e escanso *ue #a si o e8a"ta o para tomar e" "ugar e" s()a o e" %e-or nuestro Dios, e)emos instruir"os e una manera si"enciosa so)re este asunto, anim(n o"os a M76 no esafiar a "os po eres e "a "ey con pa"a)ras o acciones, a menos *ue e" #acer"o sea necesario para e" #onor e Dios, para efen er su pisotea a "ey. Ev!tese *ue se #aga na a innecesario para espertar e" esp!ritu com)ativo o "as pasiones e "os oponentes... No e)emos ar a nuestros enemigos ninguna ocasi$n e *ue nos acusen e *ue vio"amos o esafiamos "as "eyes, e)i o a a"guna impru encia e nuestra parte.R No e)emos sentirnos o)"iga os a irritar a nuestros vecinos *ue rin en tri)uto a" omingo, #acien o esfuer'os eci i os para emostrar"es a)iertamente *ue tra)ajamos con e" prop$sito e e8#i)ir un esp!ritu e in epen encia... No e)e #a)er ninguna emostraci$n rui osa. Consi eremos cu(n terri)"e y "amenta)"e es e" enga-o *ue #a toma o posesi$n e" mun o, y por to os "os me ios *ue est&n a nuestro a"cance tratemos e i"uminar a "os *ue son nuestros m(s acer)os enemigos. %i &" Ie" cristianoJ acepta "os principios por "os cua"es o)ra e" Esp!ritu %anto, Esp!ritu *ue &" Ie" cristianoJ e)e tener para *ue "o prepare para e" cie"o, no #ar( na a temerario o presuntuoso para crear ira y )"asfemia contra Dios... La forma en *ue trat(is "a cuesti$n e" s()a o es ecisiva.A Hay a"gunos testimonios ecisivos *ue "os o)serva ores e" s()a o e)en presentar en forma va"iente, y #ay cierta persecuci$n acer)a *ue fina"mente #a)r( *ue soportar... No se a opte a*u! ninguna reso"uci$n *ue fomente un servicio a me ias o a escon er co)ar emente nuestra "u' )ajo un a"mu o )ajo "a cama, por*ue ciertamente seremos pro)a os... Esta seguros e *ue e" s()a o es un asunto *ue constituir( nuestra prue)a, y "a forma en *ue trat(is esta cuesti$n os co"ocar(, o a" "a o e Dios o a" "a o e %atan(s. La marca e "a )estia ser( presenta a e a"guna manera a ca a instituci$n y a ca a persona... M70 Ca a movimiento #ec#o por %atan(s, aun es e e" primero, fue e" comien'o e esta o)ra, "a cua" continuar( #asta e" fin e8a"tan o e" fa"so escanso en "ugar e" s()a o genuino e Ge#ov(. E" est( muy eci i o a#ora, y est( m(s etermina o a #acer esto a#ora *ue nunca antes. Ha escen i o con gran po er para enga-ar a "os *ue moran en "a tierra con sus sofismas sat(nicos... A" #acer frente a "a emergencias "a "ey e Dios ""ega a ser m(s preciosa, m(s sagra a@ y a" ser m(s evi entemente inva"i a a y puesta a un "a o, e)e espertarse nuestro respeto y reverencia por "a "ey en "a misma proporci$n... En e" ejercicio e su "onganimi a , Dios a a "as naciones un cierto per!o o e gracia, pero #ay un punto *ue, si es so)repasa o por e""as, #ar( *ue reci)an "a visitaci$n e Dios con su in ignaci$n. E" castigar(. E" mun o #a esta o avan'an o e un gra o a otro en e" esprecio e "a "ey e Dios, y pue e ser apropia a en este tiempo "a oraci$n+ ,Tiempo es e actuar, o# Ge#ov(, por*ue #an inva"i a o tu "ey, .%a". 66C+60B3... Los in ivi uos e)en asumir "a responsa)i"i a .A

Na ie se jacte orgu""osamente, ya sea por precepto o ejemp"o, para manifestar *ue est( esafian o "as "eyes e" pa!s. No tom&is ninguna reso"uci$n en cuanto a "o *ue "as personas, en iferentes Esta os pue en o no pue en #acer. No se #aga na a para isminuir "a responsa)i"i a in ivi ua". Ca a uno e)e *ue ar firme o caer ante su Dios. No sienta na ie *ue es su e)er #acer iscursos en presencia e nuestro propio pue)"o o e nuestros enemigos, *ue espierten "a com)ativi a e &stos, e manera *ue e""os tomen "as pa"a)ras y "as interpreten e ta" manera *ue se(is acusa os e ser re)e" es a" go)ierno, pues esto cerrar( "a puerta e acceso a" pue)"o... Aun*ue no po emos #acer concesiones a" po er ar)itrario *ue ensa"'a e" omingo someti&n onos a &", M7D aun*ue no vio"emos e" s()a o, "o cua" un po er esp$tico tratar( e o)"igarnos a #acer, seremos sa)ios en Cristo... No e)emos ecir ninguna pa"a)ra *ue nos perju i*ue, pues esto ser!a suficientemente negativo, pues cuan o #a)"(is pa"a)ras y #ac&is cosas esafiantes *ue ponen en pe"igro "a causa e Dios, est(is #acien o una o)ra crue", pues "e ais ventaja a %atan(s. No e)emos ser orgu""osos ni impetuosos, sino *ue siempre e)emos apren er e Cristo, c$mo actuar con su esp!ritu, presentan o "a ver a como es en Ges5s... ;e"igro e #acer movimientos apresura os e ina ecua os.A 9n so"o #om)re in iscreto, impu"sivo y terco pue e #acer muc#o a-o en "a gran cuesti$n intro uci a e"ante e nosotros. %!, &" ejar( una impresi$n *ue to a "a fuer'a e "os a ventistas e" s&ptimo !a no po r!a anu"ar, ni po r( contrarrestar sus actos e presunci$n, por*ue %atan(s, e" arc#ienga-a or, e" gran re)e" e, est( enga-an o "as mentes con re"aci$n a esta gran cuesti$n y so)re sus eternas consecuencias... Ha)r( personas *ue e)i o a movimientos apresura os e ina ecua os, traicionar(n "a causa e Dios poni&n o"a en manos e" enemigo. Ha)r( #om)res *ue tratar(n e vengarse, *ue apostatar(n y traicionar(n a Cristo en "a persona e sus santos. To os necesitan apren er iscreci$n. Tam)i&n #ay pe"igro, por otra parte, en ser conserva ores, en #acer"e muc#as concesiones a" enemigo... Cua"*uier cosa *ue #agamos *ue ensa"ce e" escanso fa"so para tomar e" "ugar e" ver a ero s()a o, es es"ea"ta a Dios, y e)emos actuar muy cui a osamente para no e8a"tar "as ecisiones e" #om)re e peca o. No e)emos ser #a""a os en una posici$n neutra" so)re este asunto e tan gran es consecuencias... ;ersecuci$n en "a )ata""a *ue ven r( antes e" 5"timo gran conf"icto.A Los os ej&rcitos se manten r(n istintos M7M y separa os, y esta istinci$n ser( tan se-a"a a *ue muc#os *ue se conven'an e "a ver a se pasar(n a" "a o e" pue)"o *ue guar a "os man amientos e Dios. Cuan o esta gran o)ra se ""eve a ca)o en "a )ata""a, antes e" conf"icto fina", muc#os ser(n encarce"a os, muc#os, para sa"var sus vi as, #uir(n tanto e "as gran es ciu a es como e "as po)"aciones pe*ue-as, y muc#os ser(n m(rtires por causa e Cristo a" permanecer firmes en favor e "a ver a ... No ser&is tenta os m(s e "o *ue po (is soportar. Ges5s soport$ to o esto y muc#o m(s... H)ra e "o)os vesti os e ovejas.A Ha)r(, aun entre nosotros, mercenarios y "o)os con vesti os e ovejas *ue persua ir(n a" Ia a"gunos e"J re)a-o e Dios a presentar sacrificios a otros ioses e"ante e" %e-or... G$venes *ue no est(n esta)"eci os, arraiga os y afirma os en "a ver a , ser(n corrompi os y arrastra os por ciegos *ue gu!an a otros ciegos@ y "os imp!os, "os esprecia ores *ue u an y perecen, *ue esprecian "a so)eran!a e" Anciano e !as y co"ocan en e" trono un fa"so ios, un ser e su propia efinici$n, un ser tota"mente semejante a e""os mismos, ser(n agentes en "as manos e %atan(s para corromper "a fe e "os incautos. Los in u"gentes menospreciar(n a "os fie"es

Los *ue #an si o in u"gentes consiga mismos y #an esta o "istos para ce er a" orgu""o, "a mo a y "a ostentaci$n, espreciar(n a "os concien'u os, a "os *ue aman "a ver a , a "os *ue temen a Dios, y en esta o)ra Ia*u&""osJ menospreciar(n a" mismo Dios e" cie"o... En e" nom)re e" %e-or aconsejo a to o su pue)"o a confiar en Dios, y no empe'ar a prepararse a#ora para encontrar una posici$n f(ci" con re"aci$n a cua"*uier emergencia e" futuro, sino a permitir *ue Dios #aga "os preparativos para "a emergencia... Como nuestros !as ser( nuestra fuer'a.A Cuan o e" M77 cristiano est( esperan o e)eres y severas prue)as *ue anticipa *ue ven r(n so)re &" e)i o a su profesi$n e fe cristiana, es propio e "a natura"e'a #umana contemp"ar "as consecuencias y eva ir"as y esto ocurrir( en forma eci i a a me i a *ue nos acercamos a" fin e "a #istoria e "a tierra. ;o emos ser anima os por "a veraci a e "a ;a"a)ra e Dios, e *ue Cristo nunca efrau $ a sus #ijos como su seguro Dirigente en "a #ora e "a prue)a@ pues tenemos e" registro vera', e *ue "os *ue #an esta o )ajo "os po eres opresores e %atan(s #an teni o a su isposici$n una gracia proporciona" a sus !as. Dios es fie" y no permitir( *ue seamos tenta os m(s e "o *ue po amos soportar... ;ue e #a)er gran es monta-as e ificu"ta es en cuanto a c$mo cump"ir con "as eman as e Dios y Isin em)argoJ no aparecer como *ue se esaf!an "as "eyes e" pa!s. V" IcreyenteJ no e)e estar #acien o gran es preparativos para protegerse e "as prue)as, por*ue es s$"o un instrumento e Dios, y e)e avan'ar con un s$"o gran prop$sito, con su mente y su a"ma forta"eci as !a tras !a, para no sacrificar un s$"o principio e su integri a @ sin em)argo, no se jactar(, no e8presar( ninguna amena'a, ni ir( "o *ue #ar( o no #ar(, pues no sa)r( "o *ue va a #acer #asta *ue sea pro)a o... No e)emos irritar a "os vecinos *ue o)servan e" omingo.A De)e #a)er un constante an ar en to a #umi" a . No e)e #a)er ninguna ocasi$n para *ue nuestros enemigos nos acusen con ra'$n e ser eso)e ientes a "a "ey, ni e)emos esafiar "as "eyes e)i o a a"guna impru encia e nuestra parte. No e)emos sentirnos o)"iga os a irritar a nuestros vecinos *ue i o"atran e" omingo, #acien o eci i os esfuer'os e tra)ajar e"ante e e""os en ese !a, con e" e8preso prop$sito e e8#i)ir nuestra in epen encia. Nuestras #ermanas no e)en escoger e" M7B omingo como !a para "avar. No e)e #a)er ninguna emostraci$n rui osa. Consi eremos cu(n terri)"emente "amenta)"e es e" enga-o *ue #a toma o cautivo a" mun o, y por to os "os me ios *ue est&n a nuestro a"cance tratemos e i"uminar a "os *ue son nuestros m(s acer)os enemigos. %i &" Ie" cristianoJ acepta "os principios en virtu e "os cua"es o)ra e" Esp!ritu %anto, Esp!ritu *ue &" e)e tener para estar prepara o para e" cie"o, no #ar( na a esafiante o presuntuoso para espertar "a ira y "a )"asfemia contra Dios. No #a)r( muertos entre "os #ijos e Dios espu&s e" fin e" tiempo e prue)a.A Despu&s *ue Ges5s se "evante e" trono como me ia or, to o caso estar( eci i o, y "a opresi$n y "a muerte e "os #ijos e Dios no ser(n entonces un testimonio a favor e "a ver a R... Hs instamos a consi erar este pe"igro+ "o *ue m(s e)emos temer es e" cristianismo nomina". Tenemos muc#os *ue profesan "a ver a , *ue ser(n venci os por*ue no conocen a" %e-or Gesucristo. No pue en esta)"ecer iferencia entre su vo' I e Ges5sJ y "a e un e8tra-o. No e)emos temer en na a por una persona, aun en me io e una apostas!a genera", con ta" *ue e""a tenga una e8periencia viva en e" conocimiento e nuestro %e-or y %a"va or Gesucristo. %i Cristo est( forma o entro e a"guien Cristo, "a esperan'a e g"oria, tanto e" ignorante como e" e uca o pue en presentar e" testimonio e nuestra fe a" ecir+ ,4o s& a *ui&n #e cre! o, .0 Tim. 6+603. A"gunos no po r(n se-a"ar en on e est(

e*uivoca o su a versario en sus argumentos, pues no tuvieron ninguna e "as ventajas *ue otros #an teni o@ sin em)argo no ser(n su)yuga os por "a apostas!a, por*ue tienen "a evi encia, en su propio cora'$n, e *ue poseen "a ver a @ y "os ra'onamientos m(s suti"es y "os asa"tos e %atan(s no pue en mover"os e su conocimiento e "a ver a , y no tienen ninguna u a o temor e estar en e" error... M71 Cuan o e" "i)ertinaje, "a #erej!a y "a incre u"i a ""enen "a naci$n, #a)r( muc#os #ogares #umi" es, on e personas *ue nunca #an escuc#a o "a ver a e"evar(n oraciones, oraciones contritas y sinceras, y #a)r( muc#os cora'ones *ue sentir(n e" peso e "a opresi$n por "a es#onra *ue se "e infiere a Dios. %omos emasia o estrec#os en nuestras i eas, somos jueces po)res, por*ue muc#os e &stos ser(n acepta os por Dios e)i o a *ue reci)en to o rayo e "u' *ue )ri""a en su camino ./anuscrito B, 622C3. ;aga "a mu"ta si e""o "i)era e" opresor Hay #om)res *ue son inspira os por %atan(s para justificar "os prop$sitos e &ste contra Dios. E" %e-or #a ic#o+ ,En ver a vosotros guar ar&is mis !as e reposo Is()a o, nota \@ por*ue es se-a" entre m! y vosotros por vuestras generaciones, .E8o. D6+6D3. Na ie e)e eso)e ecer esta or en para escapar e "a persecuci$n. Antes consi eren to os "as pa"a)ras e Cristo+ ,Cuan o os persigan en esta ciu a , #ui a "a otra, ./at. 6E+0D3. %i se pue e evitar, no os pong(is en manos e #om)res *ue son impu"sa os por e" esp!ritu e" Anticristo. %i e" pago e una mu"ta "i)era a nuestros #ermanos e "as manos e estos opresores, p(guese, antes *ue ser presiona os y o)"iga os a tra)ajar e" s()a o. De)e #acerse to o "o posi)"e para *ue "os *ue est(n ispuestos a sufrir por causa e "a ver a pue an ser sa"va os e "a opresi$n y "a crue" a ... Cuan o #om)res *ue est(n convenci os rec#a'an "a "u', siguen sus propias inc"inaciones y consi eran e" favor e "os #om)res por encima e" favor e Dios, #acen "o mismo *ue #icieron muc#os en e" tiempo e Cristo... Los man amientos no e)en ser ignora os a fin e pasar"o )ien.A Cristo es nuestro ejemp"o. La eterminaci$n e" Anticristo e proseguir "a re)e"i$n *ue inici$ en M72 e" cie"o continuar( actuan o en "os #ijos e eso)e iencia. %u envi ia y su o io contra "os *ue o)e ecen e" cuarto man amiento se #ar(n ca a ve' m(s ac&rrimos. ;ero e" pue)"o e Dios no e)e ocu"tar su estan arte. No e)en ignorar "os man amientos e Dios, y a fin e pasar"o )ien no e)en ir con "a mu"titu *ue #ace e" ma". De)en ser cui a osos e no con enar a sus #ermanos en "a fe *ue son firmes, inconmovi)"es, *ue siempre a)un an en "a o)ra e" %e-or.. Los *ue a)an onan a Dios para sa"var sus vi as ser(n a)an ona os por &". A" tratar e sa"var "a vi a ce ien o a" error, per er(n "a vi a eterna. E" afecto natura" #acia parientes y amigos no e)e in ucir a ning5n a"ma *ue ve "a "u' a rec#a'ar"a, es#onran o a Dios e" ;a re y a Gesucristo, su Hijo 9nig&nito. To a posi)"e e8cusa para "a eso)e iencia ser( i ea a por #om)res *ue, como #icieron muc#os en "os !as e Ges5s, e"igieron e" favor e "os #om)res antes *ue e" favor e Dios. %i a"guien e"ige esposa o #ijos, pa re o ma re, antes *ue a Cristo, esa e"ecci$n permanecer( por "os sig"os eternos, con to o su peso e responsa)i"i a ... E" a"ma *ue #aya teni o "u' en cuanto a" s()a o e" %e-or, su monumento conmemorativo e "a creaci$n, y para sa"varse e "os inconvenientes y e" reproc#e #aya escogi o permanecer es"ea", #a ven i o a su %e-or@ #a es#onra o e" nom)re e Cristo@ #a eci i o estar e" "a o e "os ej&rcitos e" Anticristo. Gunto con e""os, en e" 5"timo gran !a, se #a""ar( fuera e "a ciu a e Dios. No se #a""ar( con "os "ea"es, veraces y justos en e" reino e "os cie"os.

To os "os *ue tengan fe genuina ser(n pro)a os. Ten r(n *ue a)an onar casas y tierras, y aun sus propios parientes, e)i o a "a acer)a oposici$n. ,Cuan o os persigan en esta ciu a , #ui a "a otra ijo Cristo@ por*ue e cierto os igo, *ue no aca)ar&is e M7C recorrer to as "as ciu a es e Israe", antes *ue venga e" Hijo e" Hom)re, ./at. 6E+0D3. E" Anticristo "os *ue se e8a"tan en contra e Dios sentir(n su ira.A Cuanto mayor es "a inf"uencia e" #om)re para e" )ien, )ajo e" contro" e" Esp!ritu e Dios, tanto m(s etermina o estar( e" enemigo a satisfacer su envi ia y ce"o #acia a*ue" por me io e "a persecuci$n re"igiosa. ;ero to o e" cie"o est( e" "a o e Cristo, no e" Anticristo. Dios #onrar( a "os *ue "o aman y est(n ispuestos a ser participantes con Cristo en sus sufrimientos. E" Anticristo, es ecir to os "os *ue se e8a"tan a s! mismos contra "a vo"unta y "a o)ra e Dios, sentir(n, en e" tiempo se-a"a o, "a ira e A*ue" *ue se io a s! mismo para *ue no pereciesen sino *ue tuvieran vi a eterna. Dios registrar( en e" "i)ro e "a vi a a to os "os *ue perseveren en "a o)e iencia, a to os "os *ue no ven an sus a"mas por inero o por "os favores e "os #om)res ./anuscrito C, 6CEE3. MBE 7B A" Acercarnos a" :in /uc#os aceptar(n mensajes enga-osos E8amina to as "as cosas antes e presentar"as a" re)a-o e Dios... %e #ar(n ec"araciones enga-osas en mensajes *ue se asegurar( *ue vienen e" cie"o, y si "a inf"uencia e estas cosas se acepta, in ucir( a #acer movimientos y a seguir i eas y p"anes e8agera os *ue intro ucir(n precisamente "as cosas *ue %atan(s *uiere *ue e8istan+ un esp!ritu e8tra-o, un esp!ritu impuro, atavia o e santi a @ un esp!ritu fuerte para soju'gar o reprimir to as "as cosas. Aparecer( e" fanatismo, y se me'c"ar( y entretejer( e ta" manera con "a o)ra e" Esp!ritu e Dios, *ue muc#os "o aceptar(n to o como si fuera e Dios, y por "o tanto resu"tar(n enga-a os. Nuestros #ermanos a menu o #acen ec"araciones *ue ""evan e" mensaje e misericor ia y a vertencia a nuestro mun o, pero *ue son fuertes@ ser!a mejor reprimir"as... No se e8prese una so"a pa"a)ra para espertar e" esp!ritu e vengan'a e "os opositores e "a ver a . No se #aga na a para incitar e" esp!ritu e" rag$n, por*ue pronto e" mismo se reve"ar( con to o su car(cter sat(nico, contra "os *ue guar an "os man amientos e Dios y tienen "a fe e Ges5s... MB6 Confronta os por nuestras pa"a)ras escui a as.A Qen r( e" tiempo cuan o seremos ""ama os a presentarnos e"ante e reyes y go)ernantes, magistra os y po eres, para efen er "a ver a . Entonces ser( una sorpresa para esos testigos sa)er *ue su posici$n, sus pa"a)ras, sus propias e8presiones #ec#as e una manera escui a a para atacar e" error o efen er "a ver a Ae8presiones *ue e""os no creyeron *ue ser!an recor a asA, ser(n repro uci as, y ten r(n *ue #acer"es frente@ y sus enemigos ten r(n "a ventaja, pues pon r(n su propia interpretaci$n so)re esas pa"a)ras *ue fueron #a)"a as en forma poco sa)ia... C$mo tra)ajar( %atan(s para enga-ar.A Aparecer(n muc#as cosas con "a intenci$n e enga-arnos, cosas *ue ten r(n apariencia e ver a . Tan pronto como estas cosas se presenten como e" gran po er e Dios, %atan(s estar( comp"etamente "isto para entretejer en e""as "o *ue #a prepara o para esviar a "as a"mas e "a ver a para este tiempo. A"gunos aceptar(n y ivu"gar(n e" error, y cuan o venga e" reproc#e *ue co"oca "os asuntos en su e)i a "u', "os *ue #an teni o poca e8periencia e ignoran "a forma sat(nica e o)rar, *ue se repite a menu o, esec#ar(n, junto con "a )asura e" error, "o *ue #a esta o e"ante

e e""os como ver a . De esta manera inva"i ar(n "a "u' y "as a vertencias *ue Dios a para este tiempo... %e a ju icar(n fa"sos mensajes a E"ena e W#ite.A To a c"ase e mensajes conce)i)"es aparecen para fa"sificar "a o)ra e Dios, y siempre ""evan o "a inscripci$n e ver a so)re su )an era. 4 "os *ue est(n prepara os para I(vi os eJ cua"*uier cosa nueva y sensaciona", manejar(n estas cosas e ta" manera *ue nuestros enemigos #ar(n "a acusaci$n e *ue to o "o inconsecuente y e8agera o proce e e "a %ra. E. G. e W#ite, "a profetisa... Ha)r( mensajes fa"sifica os *ue ten r(n su origen en MB0 personas ra ica as en iversos "ugares. %e "evantar( una persona tras otra, preten ien o ser inspira as, cuan o en rea"i a no tienen "a inspiraci$n e" cie"o, sino *ue est(n )ajo e" enga-o e" enemigo. To os "os *ue reci)an sus mensajes ser(n esvia os. An emos, pues, con cui a o, y no a)ramos e par en par "a puerta a" enemigo para *ue &ste entre me iante impresiones, sue-os y visiones. Dios nos ayu e a mirar con fe a Ges5s, y a ser guia os por "as pa"a)ras *ue &" #a #a)"a o .Carta BB, 62CM3. :irme'a, pero no esaf!o De)emos fijar e" ojo e "a fe con firme'a en Ges5s. Cuan o vengan "os !as, *ue seguramente ven r(n, en *ue se inva"i e "a "ey e Dios, e" ce"o e "os "ea"es y fie"es e)e aumentar ante "a emergencia@ ese ce"o e)e ser m(s c("i o y eci i o, y su testimonio e)e ser e" m(s positivo y resue"to. ;ero no e)emos #acer na a con un esp!ritu e esaf!o@ y no "o #aremos, si nuestros cora'ones est(n p"enamente entrega os y someti os a Dios... La ira e %atan(s contra "os mensajes e "os tres (nge"es.A %e representa a" tercer (nge" como vo"an o por en me io e" cie"o, como s!m)o"o e "a o)ra e "os *ue proc"aman "os mensajes e" primero, e" segun o y e" tercer (nge"es@ to os &stos est(n !ntimamente vincu"a os. Las evi encias e "a ver a permanente y siempre viva e estos gran es mensajes, *ue significan tanto para nosotros, y *ue #an esperta o tanta oposici$n e parte e" mun o re"igioso, no est(n e8tingui as. %atan(s est( tratan o constantemente e arrojar su som)ra inferna" so)re estos mensajes, e manera *ue e" pue)"o remanente e Dios no iscierna c"aramente su importancia su tiempo y "ugar, pero esos mensajes est(n vivos, y ejercer(n su po er so)re nuestra e8periencia re"igiosa mientras ure e" tiempo... E" reve"a or ice+ ,Despu&s e esto vi a otro (nge" MBD escen er e" cie"o con gran po er@ y "a tierra fue a"um)ra a con su g"oria. 4 c"am$ con vo' potente, icien o+ Ha ca! o, #a ca! o "a gran Ka)i"onia, .Apoc. 62+6A03. Este es e" mismo mensaje *ue fue a o por e" segun o (nge"+ Ha ca! o Ka)i"onia, ,por*ue #a #ec#o )e)er a to as "as naciones e" vino e" furor e su fornicaci$n, .cap. 6M+23. =>u& es ese vino? Las fa"sas octrinas e Ka)i"onia. E""a #a a o a" mun o un fa"so !a e reposo en "ugar e" s()a o e" cuarto man amiento, y #a repeti o "a mentira *ue %atan(s pronunci$ por primera ve' en E &n+ "a inmorta"i a natura" e" a"ma. Ha esparci o muy amp"iamente y muy "ejos muc#os errores emparenta os, ,ense-an o como octrinas man amientos e #om)res, ./at. 67+C3. Dos istintos ""ama os a "as ig"esias.A Cuan o Ges5s comen'$ su ministerio p5)"ico, &" "impi$ e" temp"o e su sacr!"ega profanaci$n. Casi e" 5"timo acto e su ministerio fue "impiar otra ve' e" temp"o. As! en "a o)ra fina" *ue se #aga para "a amonestaci$n e" mun o, se env!an os istintos ""ama os a "as ig"esias+ e" mensaje e" segun o (nge", y "a vo' *ue se oy$ en "os cie"os+ ,%a"i e e""a, pue)"o m!o... por*ue sus peca os #an ""ega o #asta e" cie"o, y Dios se #a acor a o e sus ma" a es, .Apoc. 62+MA73.

Como Dios ""am$ a "os #ijos e Israe" a sa"ir e Egipto, para *ue pu ieran guar ar su s()a o, as! ""ama a su pue)"o a sa"ir e Ka)i"onia para *ue no a oren a "a )estia ni a su imagen. E" #om)re e peca o, *ue pens$ en cam)iar "os tiempos y "a "ey, se #a e8a"ta o a s! mismo por encima e Dios, presentan o a" mun o este fa"so escanso@ e" mun o cristiano #a acepta o a este #ijo e" papa o, y "o #a acuna o y a"imenta o, esafian o as! a Dios a" *uitar su monumento conmemorativo y esta)"ecien o un I !a eJ escanso riva".MBM 9n esfuer'o m(s eci i o para e8a"tar e" omingo.A Despu&s *ue "a ver a #a si o proc"ama a por testimonio a to as "as naciones, en un tiempo en *ue se pone en acci$n to o po er conce)i)"e e ma", cuan o "as mentes est(n confun i as por "as muc#as voces *ue c"aman+ ,He a*u! est( e" Cristo,, ,He"o a""!,, ,Esta es "a ver a ,, ,Tengo un mensaje e Dios,, ,V" me #a envia o con una gran "u',@ en un tiempo en *ue se est(n *uitan o "os #itos )(sicos, y se #ace una tentativa para erri)ar "os pi"ares e nuestra fe, es entonces cuan o se #ace un esfuer'o m(s eci i o para e8a"tar e" fa"so !a e reposo y para espreciar a Dios mismo sup"antan o e" !a *ue &" )en ijo y santific$. /ientras %atan(s o)ra, e" (nge" e Apoca"ipsis 62 proc"ama su mensaje.A Este fa"so escanso se #ar( o)"igatorio por una "ey opresiva. %atan(s y sus (nge"es est(n p"enamente espiertos e intensamente activos, tra)ajan o con energ!a y perseverancia por me io e instrumentos #umanos para ""evar a ca)o su prop$sito e )orrar e" conocimiento e Dios. /ientras %atan(s est( tra)ajan o con sus mi"agros mentirosos, #a ""ega o e" tiempo I*ue fueJ pre ic#o en e" Apoca"ipsis, cuan o e" po eroso (nge" *ue i"umina "a tierra con su g"oria, proc"amar( "a ca! a e Ka)i"onia y pe ir( a" pue)"o e Dios *ue sa"ga e e""a... <epara ores e )rec#as.A A me i a *ue se acerca e" fin, "os testimonios e "os siervos e Dios se #ar(n m(s eci i os y m(s po erosos, arrojan o "a "u' e "a ver a so)re "os sistemas e error y opresi$n *ue por tanto tiempo #an teni o "a supremac!a. E" %e-or #a envia o sus mensajes para este tiempo, para esta)"ecer e" cristianismo so)re una )ase eterna, y to os "os *ue creen "a ver a presente e)en estar firmes, no en su propia sa)i ur!a, sino en Dios, y "evantar "os fun amentos e muc#as generaciones. E""os ser(n registra os en "os "i)ros e" cie"o como repara ores e )rec#as, restaura ores e MB7 ca"'a as para #a)itar .Isa. 72+603. De)emos sostener "a ver a por*ue es "a ver a , a pesar e "a m(s acer)a oposici$n. Nos so)reven r(n tentaciones. La ini*ui a a)un a on e menos "a esper(is. %e a)rir(n negros cap!tu"os *ue son e "os m(s terri)"es *ue ago)iar(n a" a"ma@ pero no necesitamos fracasar ni esa"entarnos mientras sepamos *ue e" arco e "a promesa est( so)re e" trono e Dios. Nos veremos sujetos a pesa as prue)as, oposici$n y af"icciones@ pero sa)emos *ue Ges5s pas$ por to o esto. Estas e8periencias son va"iosas para nosotros. Las ventajas no est(n e ninguna manera "imita as a esta corta vi a. A"can'an "os sig"os eternos... A me i a *ue nos acercamos a" fin e "a #istoria e esta tierra, o avan'amos m(s y m(s r(pi amente en e" crecimiento cristiano, o retroce emos en proporci$n igua"mente eci i a .Carta 6f, 62CE3. A ventistas e" s&ptimo !a ap$statas se unen con "os incr& u"os %atan(s es e" enemigo persona" e Cristo... Ha enga-a o a" g&nero #umano por "argo tiempo, y gran e es su po er so)re "a fami"ia #umana@ y su ira contra e" pue)"o e Dios aumenta a" arse cuenta e *ue e" conocimiento e "os re*uerimientos ivinos se e8tien e a

to as partes e" mun o, y *ue "a "u' e "a ver a presente est( )ri""an o entre "os *ue por muc#o tiempo #an esta o senta os en tinie)"as... La ;a"a)ra e Dios... e)e ser nuestra efensa cuan o %atan(s o)re con ta"es mi"agros enga-osos *ue, si fuere posi)"e, enga-e aun a "os escogi os. Es entonces cuan o "os *ue no se #an manteni o firmes por "a ver a se unir(n con "os incr& u"os, "os *ue aman "a mentira y "a #acen. Cuan o se rea"icen estos mi"agros, cuan o enfermos sean sana os y se o)ren otras maravi""as, e""os ser(n MBB enga-a os. =Estamos prepara os para "os tiempos pe"igrosos *ue son inminentes? =H estamos en una posici$n en "a cua" seremos presa f(ci" e "as trampas e" ia)"o? ./anuscrito 26, 6CE23. 9na ciencia e" ia)"o =>u& es "o *ue viene pronto so)re nosotros? L"egan esp!ritus se uctores. %i Dios #a #a)"a o por m! a"guna ve', antes e muc#o oir&is acerca e una ciencia maravi""osa, una ciencia e" ia)"o. %u prop$sito es e" e #acer e poca monta a Dios y a Gesucristo a *uien &" #a envia o. A"gunos e8a"tar(n esta fa"sa ciencia, y por me io e e""a %atan(s tratar( e inva"i ar "a "ey e Dios. Gran es mi"agros se #ar(n en presencia e "os #om)res por me io e esta ciencia maravi""osa .Carta M2, 6CE13. Estamos en e" tiempo e "a apostas!a E" fin e to as "as cosas es inminente. Las se-a"es se est(n cump"ien o r(pi amente, y sin em)argo parece *ue pocos se an cuenta e *ue e" !a e" %e-or viene r(pi a y si"enciosamente, como "a r$n en "a noc#e. /uc#os est(n icien o+ ,;a' y seguri a ,. A menos *ue est&n ve"an o y esperan o a su %e-or, ser(n apresa os como en una trampa... ,E" Esp!ritu ice c"aramente *ue en "os postreros tiempos a"gunos apostatar(n e "a fe, escuc#an o a esp!ritus enga-a ores y a octrinas e emonios, .6 Tim. M+63. Estamos en e" tiempo e esta apostas!a. %e #ar( to o esfuer'o conce)i)"e para arrojar u as so)re "as posiciones *ue #emos sosteni o por m(s e me io sig"o... :uego e" cie"o.A Los *ue )uscan mi"agros como una se-a" e "a irecci$n ivina, est(n en grave pe"igro e ser enga-a os. %e ec"ara en "a ;a"a)ra *ue e" enemigo tra)ajar( con sus agentes *ue se #an aparta o e "a fe, y *ue MB1 aparentemente e""os #ar(n mi"agros, #asta ""egar aun a #acer escen er fuego e" cie"o a "a vista e "os #om)res. ;or me io e ,mi"agros mentirosos, %atan(s enga-ar(, si es posi)"e, aun a "os escogi os .Carta M6E, 6CE13. Los (nge"es sosten r(n "os cuatro vientos #asta espu&s e" se""amiento Snge"es est(n sostenien o "os cuatro vientos, representa os como ca)a""os iracun os *ue tratan e so"tarse para correr so)re "a fa' e to a "a tierra, sem)ran o estrucci$n y muerte a su paso... Hs igo en nom)re e" %e-or Dios e Israe", *ue to as "as inf"uencias a-inas y esanima oras son manteni as )ajo contro" por "as manos e (nge"es invisi)"es, #asta *ue ca a uno e "os *ue tra)aja en e" temor y e" amor e Dios sea se""a o en su frente .Carta 6D2, 62C13. %atan(s y sus (nge"es se me'c"an con "os ap$statas %atan(s y sus (nge"es aparecer(n en esta tierra en forma e #om)res, y se me'c"ar(n con a*ue""os acerca e "os cua"es "a ;a"a)ra e Dios ice+ ,A"gunos apostatar(n e "a fe, escuc#an o a esp!ritus enga-a ores y a octrinas e emonios, .6 Tim. M+63 .Carta 6M1, 6CED3. La o)ra e maestros in epen ientes ;or "o *ue e" %e-or se #a agra a o en mostrarme, s& *ue "os ta"es se "evantar(n por to as partes, y muc#os m(s e e""os asegurar(n *ue tienen nueva "u', cuan o en rea"i a es un

asunto secun ario y una cu-a e entra a. La )rec#a aumentar( #asta *ue se #aga una separaci$n entre "os *ue acepten estas opinionesR y "os *ue crean e" mensaje e" tercer (nge". Tan pronto como estas nuevas i eas sean acepta as, se pro ucir( un a"ejamiento I e "os enga-a osJ e" "a o e a*ue""os a *uienes e" %e-or #a usa o en esta o)ra, MB2 pues "a mente comien'a a u ar y a retirarse e "os irigentes, pues Ipiensan *ueJ Dios "os #a #ec#o a un "a o y #a e"egi o a #om)res ,m(s #umi" es, para *ue #agan su o)ra. Esta es "a 5nica interpretaci$n *ue e""os pue en ar a este asunto, pensan o *ue "os irigentes no ven esta importante "u'. Dios est( esarro""an o una c"ase e personas para proc"amar e" fuerte c"amor e" mensaje e" tercer (nge"... Es e" prop$sito e %atan(s crear a#ora nuevas teor!as para esviar "a mente e "a o)ra ver a era y e" genuino mensaje para este tiempo. V" agita "as mentes para *ue en una fa"sa interpretaci$n e "as Escrituras, un fuerte c"amor fa"so, para *ue e" ver a ero mensaje no #aga su efecto cuan o venga. Esta es una e "as mayores evi encias e *ue e" fuerte c"amor se escuc#ar( pronto y "a tierra ser( i"umina a con "a g"oria e Dios .Carta 0E, 622M3. Snge"es sat(nicos en forma e creyentes tra)ajar(n en nuestras fi"as %e me #a mostra o *ue (nge"es sat(nicos en forma e creyentes tra)ajar(n en nuestras fi"as para intro ucir un fuerte esp!ritu e incre u"i a . No permit(is *ue ni si*uiera esto os esanime, antes presenta un cora'$n fie" para ayu ar a" %e-or contra "os po eres e "as agencias sat(nicas. Estos po eres e" ma" se reunir(n en nuestras asam)"eas, no para reci)ir una )en ici$n, sino para contraatacar "as inf"uencias e" Esp!ritu e Dios. No acept&is ninguna ec"araci$n *ue e""os #agan, antes repeti "as ricas promesas e Dios, *ue son %! y Am&n en Cristo Ges5s. Nunca e)emos aceptar pa"a)ras *ue #a)"en "a)ios #umanos para confirmar a "os ma"os (nge"es en su o)ra, sino *ue e)emos repetir "as pa"a)ras e Cristo. Cristo era e" instructor en "as asam)"eas e estos (nge"es antes MBC e *ue cayeran e su a"to esta o .Carta MB, 6CEC3. Tenemos ver a es gran es y so"emnes para ar a" mun o, y e""as e)en ser proc"ama as sin vaci"aci$n ni c"au icaci$n. La trompeta e)e pro ucir un soni o cierto. A"gunos ven r(n por curiosi a a escuc#ar e" e8tra-o mensaje@ otros ven r(n con un an#e"o e reci)ir e" conocimiento, y #ar(n "a pregunta+ ,=>u& #ar& para #ere ar "a vi a eterna?, ./ar. 6E+613. As! ven!an "os #om)res a Cristo. 4 me'c"(n ose con sus oyentes #a)!a (nge"es Ima"osJ en forma e #om)res *ue #ac!an sugestiones, critica)an, ap"ica)an fa"samente y tergiversa)an "as pa"a)ras e" %a"va or... Los ma"os (nge"es en forma e #om)res #a)"ar(n en este tiempo con "os *ue conocen "a ver a . Tergiversar(n y torcer(n "as ec"araciones e "os mensajeros e Dios... =Han o"vi a o "os a ventistas e" s&ptimo !a "as a vertencias a as en e" cap!tu"o se8to e Efesios? Estamos empe-a os en una guerra contra "as #uestes e "as tinie)"as. %atan(s o)ten r( "a victoria so)re nosotros a menos *ue sigamos e cerca a nuestro Dirigente .Carta 6ME, 6CED3. Apostas!as *ue nos sorpren er(n En "o futuro, as! como ocurri$ en "o pasa o, veremos to a c"ase e caracteres esarro""a os. ;resenciaremos "a apostas!a e #om)res en *uienes #emos teni o confian'a, en *uienes confi()amos *ue, seg5n supon!amos, eran tan firmes a "os principios como e" acero.

A"go viene a pro)ar"os, y son venci os. %i ta"es #om)res caen, icen a"gunos+ ,=en *ui&n po emos confiar?, Esta es una tentaci$n e %atan(s para estruir "a confian'a e "os *ue est(n "uc#an o para an ar por e" sen ero estrec#o. Los *ue #an ca! o, evi entemente #an corrompi o su camino e"ante e" %e-or, y "os ta"es son faros e M1E a vertencia *ue ense-an a "os *ue creen en "a ver a , *ue "a ;a"a)ra e Dios es "a 5nica *ue pue e mantener a "os #om)res firmes en e" camino e "a santi a , o "i)rar"os e una vi a cu"pa)"e... Aseg5rese ca a a"ma Acua"*uiera *ue sea su esfera e acci$nA e *ue "a ver a est& imp"anta a en e" cora'$n por e" po er e" Esp!ritu e Dios. A menos *ue esto se asegure, "os *ue pre ican "a ;a"a)ra traicionar(n e" sagra o cometi o. /& icos ser(n tenta os y naufragar(n e "a fe. A)oga os, jueces, sena ores se corromper(n, y por ce er a" so)orno se ejar(n comprar y se ven er(n ./anuscrito 67M, 62723. Los ap$statas usar(n e" #ipnotismo Ha ""ega o e" tiempo cuan o aun en "a ig"esia y en nuestras instituciones a"gunos se apartar(n e "a fe escuc#an o a esp!ritus e error y a octrinas e emonios. ;ero Dios guar ar( "o *ue se "e #a confia o. Acer*u&monos a &", para *ue &" se acer*ue a nosotros. ;resentemos un testimonio c"aro y irecto so)re e" asunto e *ue e" #ipnotismo est( sien o usa o por "os *ue se #an aparta o e "a fe, y *ue no e)emos unirnos con e""os. ;or me io e "os *ue se apartan e "a fe se ejercer( e" po er e" enemigo para escarriar a otros .Carta 0D1, 6CEM3. ,9n!os, un!os, Tenemos e"ante e nosotros e" gran conf"icto, pero to os "os *ue aman a Dios y o)e ecen su "ey reci)ir(n ayu a, y "a tierra, "a tierra entera, ser( a"um)ra a con "a g"oria e Dios. ,Htro (nge", #a e )ajar e" cie"o. Este (nge" representa "a proc"amaci$n e" fuerte c"amor, *ue proce er( e "os *ue se est(n preparan o para c"amar en forma po erosa, con una vo' potente+ ,Ha ca! o "a gran Ka)i"onia, y se #a #ec#o #a)itaci$n e emonios y guari a M16 e to o esp!ritu inmun o, y a")ergue e to a ave inmun a y a)orreci)"e, .Apoc. 62+03. Tenemos un mensaje ecisivo *ue ar, y se me #a instrui o para *ue iga a nuestro pue)"o+ ,9n!os, un!os,. ;ero no e)emos unirnos con "os *ue se apartan e "a fe, prestan o o! o a esp!ritus se uctores y a octrinas e emonios. Con nuestros cora'ones enterneci os, )on a osos y fie"es, tenemos *ue avan'ar para proc"amar e" mensaje, sin prestar atenci$n a "os *ue se esv!an e "a ver a ./anuscrito D6, 6CEB3. M10 71 La 9"tima Gran Luc#a :ui movi a por e" Esp!ritu e Dios a escri)ir ese "i)ro .E" conf"icto e "os sig"os3... %a)!a *ue e" tiempo era corto, y *ue "as escenas *ue pronto #an e ago"parse so)re nosotros por fin suce er(n en forma repentina y r(pi a, como se presentan en "as pa"a)ras e "a Escritura. ,E" !a e" %e-or ven r( as! como "a r$n en "a noc#e, .6 Tes. 7+03. E" %e-or #a puesto e"ante e m! asuntos *ue son e urgente importancia para e" tiempo presente, y *ue se e8tien en #asta e" futuro... %e me asegur$ *ue no #a)!a tiempo *ue per er. Los ""ama os y amonestaciones e)en arse. Nuestras ig"esias e)en ser esperta as, e)en ser instrui as, para *ue en "a amonestaci$n a to os a*ue""os a *uienes "es sea posi)"e a"can'ar. De)en ec"arar *ue viene "a espa a, *ue "a ira e" %e-or no ser( posterga a so)re e" mun o "i)ertino. %e me mostr$ *ue muc#os escuc#ar!an "a amonestaci$n. %us mentes estar!an prepara as para iscernir precisamente "as cosas *ue se "es se-a"en.

%e me mostr$... *ue "a amonestaci$n e)e ""egar a on e e" pre ica or en persona no pue e ""egar, y *ue e""a ""amar!a "a atenci$n e muc#os a "os importantes M1D sucesos *ue ocurren en "as escenas fina"es e "a #istoria e este mun o. Acontecimientos veni eros "e fueron mostra os a E"ena e W#ite.A A" presentarse e"ante e m! "a con ici$n e "a ig"esia y e" mun o, contemp"& "as terri)"es escenas *ue nos esperan en e" inme iato futuro, y fui a"arma a por "a perspectiva@ y noc#e tras noc#e, mientras to os en "a casa orm!an, yo re act& "as cosas *ue me fueron reve"a as por Dios. %e me mostraron "as #erej!as *ue se "evantar(n, "os enga-os *ue preva"ecer(n, e" po er mi"agroso e %atan(s A"os fa"sos Cristos *ue aparecer(nA, *ue enga-ar(n a "a mayor parte, aun en e" mun o re"igioso, y *ue, si fuera posi)"e, arrastrar(n aun a "os escogi os... Las amonestaciones e instrucciones e este "i)ro "as necesitan to os "os *ue profesan creer "a ver a presente, y e" "i)ro se a apta para ir tam)i&n a" mun o, para ""amar "a atenci$n a "as so"emnes escenas *ue son inminentes .Carta 6, 62CE3. La angustia *ue nos espera %e permitir( *ue "os opresores triunfen por un tiempo.A E" %e-or est( miran o con pie a , con compasi$n y con tierno an#e"o a sus #ijos tenta os y pro)a os. %e permitir( por un tiempo *ue "os opresores triunfen so)re "os *ue conocen "os santos man amientos e Dios. A to os se "es a "a misma oportuni a *ue se "e conce i$ a" primer gran re)e" e para emostrar e" esp!ritu *ue "os mueve a "a acci$n. Es e" prop$sito e Dios *ue ca a uno sea pro)a o, para ver si ser( "ea" o es"ea" a "as "eyes *ue go)iernan e" reino e Dios. En estos 5"timos Dios "e permitir( a %atan(s *ue reve"e su car(cter como mentiroso, acusa or y #omici a. De esta manera e" triunfo fina" e su pue)"o resu"ta m(s evi ente, m(s g"orioso, m(s p"eno y comp"eto... M1M E" pue)"o e Dios e)e estar )ien espierto, no confian o en su propia sa)i ur!a, sino tota"mente en "a sa)i ur!a e su L! er. De)en apartar !as para e" ayuno y "a oraci$n... Nos acercamos a "a crisis.A Nos acercamos a "a crisis m(s importante *ue jam(s #a veni o so)re e" mun o. %i no estamos comp"etamente espiertos y ve"an o, e""a aparecer( sigi"osamente como "a r$n. %atan(s se est( preparan o para tra)ajar en secreto me iante sus agentes #umanos... De)emos conocer "as ra'ones e nuestra fe. La importancia y "a so"emni a e "as escenas *ue se a)ren e"ante e nosotros "o eman a, y por ninguna ra'$n e)e estimu"arse e" esp!ritu e *ueja y esa"iento... Ten remos *ue so"icitar con to o fervor a "os cuerpos "egis"ativos e" erec#o e ejercer un juicio in epen iente para a orar a Dios e acuer o con "os icta os e nuestra conciencia. En esta manera, Dios #a ispuesto en su provi encia *ue "as eman as e su santa "ey sean presenta as e"ante e "os #om)res *ue tienen "a m(s a"ta autori a . ;ero aun*ue #agamos to o "o *ue po amos como #om)res y mujeres *ue no ignoran "as artima-as e %atan(s, no e)emos manifestar ning5n sentimiento e rencor. De)emos ofrecer constantemente oraciones para so"icitar "a ayu a ivina. Dios es e" 5nico *ue pue e sostener "os cuatro vientos #asta *ue "os (nge"es se""en a "os siervos e Dios en sus frentes. Los esfuer'os etermina os e %atan(s.A E" %e-or #ar( una gran o)ra en "a tierra. %atan(s #ace esfuer'os etermina os para ivi ir y esparcir a" pue)"o e Dios. V" #ace surgir asuntos secun arios para istraer "as mentes e "os temas m(s importantes, *ue e)en ocupar nuestra atenci$n... /uc#os sostienen "a ver a s$"o con "a punta e "os e os. Han teni o gran "u' y muc#os privi"egios. En este M17 respecto #an si o e8a"ta os #asta "os cie"os como Caperna5m. En e" tiempo e prue)a *ue se acerca, se convertir(n en ap$statas a menos *ue esec#en su

orgu""o y confian'a propia, a menos *ue pasen por una tota" transformaci$n e car(cter .Carta 7, 622D3. 9na "ey e "as naciones *ue #ar( *ue "os #om)res vio"en "a "ey e Dios E" %e-or ju'gar( e acuer o con sus o)ras a "os *ue est(n tratan o e esta)"ecer una "ey en "as naciones, *ue #ar( *ue "os #om)res vio"en "a "ey e Dios. En proporci$n a su cu"pa ser( su castigo .Carta CE, 6CE23. E" mun o en re)e"i$n <epro uci as "a traici$n e Cristo y su crucifi8i$n.A Las escenas e "a traici$n, e" rec#a'o y "a crucifi8i$n e Cristo #an si o repro uci as, y "o vo"ver(n a ser en una esca"a inmensa. A"gunos se ""enar(n e "as caracter!sticas e %atan(s. Los enga-os e" arc#ienemigo e Dios y e" #om)re ten r(n gran po er. Los *ue #ayan a o sus afectos a cua"*uier "! er *ue no sea Cristo se #a""ar(n omina os en cuerpo, a"ma y esp!ritu por una infatuaci$n tan fascina ora *ue, )ajo su po er, "as a"mas se apartan para no escuc#ar "a ver a y creer una mentira. >ue an entrampa os y cautivos, y me iante ca a una e sus acciones c"aman+ ,%o"ta nos a Karra)(s, y crucifica a Cristo,... En "as ig"esias *ue se #an aparta o e "a ver a y "a justicia, se reve"a "o *ue "a natura"e'a #umana ser( y #ar( cuan o e" amor e Dios no es un principio *ue vive en e" a"ma. No necesitamos sorpren ernos e na a *ue ocurra a#ora. No necesitamos maravi""arnos e ning5n suceso e #orror. Los *ue pisotean )ajo sus ma"va os pies "a "ey e Dios tienen e" mismo esp!ritu *ue poseyeron "os #om)res *ue insu"taron y traicionaron a Ges5s. M1B %in ninguna contrici$n e conciencia #ar(n "as o)ras e su pa re e" ia)"o... Los *ue e"igen a %atan(s como su go)ernante reve"ar(n e" esp!ritu e" se-or *ue #an e"egi o, *uien pro ujo "a ca! a e nuestros primeros pa res. A" rec#a'ar a" ivino Hijo e Dios, "a personificaci$n e" 5nico ver a ero Dios, *ue pose!a )on a , misericor ia y amor incansa)"e, cuyo cora'$n siempre fue toca o por "a esgracia #umana, y a" aceptar a un #omici a en su "ugar, e" pue)"o mostr$ "o *ue "a natura"e'a #umana pue e #acer y #ar(, cuan o e" Esp!ritu restrictivo e Dios sea *uita o y "os #om)res *ue en someti os a" gran ap$stata. ;recisamente, en e" gra o en *ue "a "u' sea rec#a'a a #a)r( enga-os, confusi$n y mentira. Los *ue rec#a'an a Cristo y e"igen a Karra)(s tra)ajar(n guia os por un ruinoso enga-o. Las fa"se a es, y e" escuc#ar testigos fa"sos, aumentar(n )ajo "a a)ierta re)e"i$n. 9ni os en un temerario compa-erismo.A Cristo muestra *ue sin e" po er contro"a or e" Esp!ritu e Dios, "a #umani a es un po er terri)"e para e" ma". La incre u"i a , e" o io e" reproc#e, suscitar(n inf"uencias sat(nicas. Los principa os y potesta es, "os go)ernantes e "as tinie)"as e este mun o, y "as #uestes espiritua"es e ma" a en "as regiones ce"estes, se unir(n en un temerario compa-erismo. %e a"iar(n contra Dios en "a persona e sus santos. /e iante fa"se a es y enga-os esmora"i'ar(n a #om)res y mujeres *ue, seg5n to as "as apariencias, parecen creer en "a ver a . No fa"tar(n fa"sos testigos en esta o)ra terri)"e... Despu&s e #a)"ar e" fin e" mun o, Ges5s vue"ve Ise refiereJ a Gerusa"&n, "a ciu a entonces senta a con orgu""o y arrogancia, y *ue ice+ ,4o estoy senta a como reina... y no ver& ""anto, .Apoc. 62+13. Cuan o e" ojo prof&tico e Ges5s se etiene so)re Gerusa"&n, &" ve *ue as! como e""a fue entrega a a "a estrucci$n e" mun o ser( M11 entrega o a "a ruina. Las escenas *ue ocurrieron en "a estrucci$n e Gerusa"&n se repetir(n en e" !a gran e y terri)"e e" %e-or, pero e una manera m(s tremen a... Cuan o "os #om)res a)an onan to a restricci$n e inva"i an "a "ey e Dios, cuan o esta)"ecen su propia "ey perverti a y tratan e for'ar "as conciencias e "os *ue #onran a

Dios y guar an sus man amientos, para *ue pisoteen "a "ey ivina, #a""ar(n *ue "a )on a e "a cua" se #an )ur"a o se agotar(... Ca"ami a es veni eras.A La estrucci$n e Gerusa"&n representa "o *ue suce er( a" mun o, y "a a vertencia *ue entonces io Cristo contin5a resonan o a trav&s e "os sig"os #asta nuestros !as+ ,Entonces #a)r( se-a"es en e" so", en "a "una y en "as estre""as, y en "a tierra angustia e "as gentes, confun i as a causa e" )rami o e" mar y e "as o"as, .Luc. 06+073. %!, e""os traspasar(n sus "!mites, y #a)r( estrucci$n en su camino. Har(n naufragar "os )arcos *ue navegan so)re sus aguas tran*ui"as, y con e" peso e su propia carga ir(n r(pi amente a "a eterni a sin tiempo e arrepentirse. Ha)r( ca"ami a es en tierra y mar, , esfa""ecien o "os #om)res por e" temor y "a e8pectaci$n e "as cosas *ue so)reven r(n en "a tierra@ por*ue "as potencias e "os cie"os ser(n conmovi as. Entonces ver(n a" Hijo e" Hom)re, *ue ven r( en una nu)e, con po er y gran g"oria, .vers. 0B, 013. De "a misma manera en *ue &" ascen i$, vo"ver( por segun a ve' a nuestro mun o. ,Cuan o estas cosas comiencen a suce er, ergu!os y "evanta vuestra ca)e'a, por*ue vuestra re enci$n est( cerca, .vers. 023 ./anuscrito ME, 62C13. E" errum)amiento e "a socie a .A Los *ue est(n en e" mun o y #an per i o su cone8i$n con Dios, est(n #acien o esfuer'os esespera os y en"o*ueci os para constituirse en e" centro. Esto "os #ace esconfiar e" uno e" otro, a "o cua" sigue e" crimen. Los reinos e" mun o M12 se ivi ir(n contra s! mismos. Ir(n escasean o poco a poco *uienes act5en como cuer as e simpat!a para vincu"ar a "os #om)res con "a'os e #erman a . E" ego!smo natura" e" cora'$n #umano ser( esarro""a o por %atan(s. V" usar( "as vo"unta es incontro"a as y "as pasiones vio"entas *ue nunca fueron puestas )ajo e" ominio e "a vo"unta e Dios... La mano e ca a #om)re se e8ten er( contra su semejante. E" #ermano se "evantar( contra e" #ermano, "a #ermana contra "a #ermana, "os pa res contra "os #ijos y "os #ijos contra "os pa res. To o estar( en confusi$n. ;arientes se traicionar(n e" uno a" otro. Ha)r( ma*uinaciones secretas para estruir "a vi a. %e ver( por to as partes estrucci$n, miseria y muerte. Los #om)res seguir(n "as inc"inaciones no someti as e su ten encia a" ma", ya sea #ere a a o cu"tiva a... Los juicios retri)utivos e Dios vistos en visi$n.A Dios tiene un ep$sito e juicios retri)utivos, *ue &" permite *ue caigan so)re to os "os *ue #an continua o en e" peca o a pesar e "a gran "u'. He visto "as m(s costosas estructuras e e ificios construi os a prue)a e fuego, pero as! como %o oma pereci$ en "as ""amas e "a vengan'a ivina, as! estas orgu""osas estructuras se convertir(n en ceni'a. He visto )arcos *ue cuestan inmensas sumas e inero "uc#an o contra "as aguas aira as, tratan o e capear "as o"as po erosas. ;ero con to os sus tesoros e oro y p"ata, y con su carga #umana, se #un ir(n en "a tum)a "!*ui a. E" orgu""o e" #om)re ser( sumergi o con "os tesoros *ue #a acumu"a o me iante e" frau e. Dios vengar( a "as viu as y "os #u&rfanos *ue en me io e" #am)re y "a esnu e' #an ""ora o, c"aman o e"ante e &" por ayu a contra "a opresi$n y e" a)uso. Ha ""ega o e" tiempo cuan o #a)r( en e" mun o un o"or *ue ning5n )("samo #umano pue e curar. Los e"eita)"es monumentos e "a gran e'a e "os #om)res se M1C #ar(n po"vo aun antes *ue venga "a 5"tima gran estrucci$n so)re e" mun o... ;o remos escapar e "os juicios *ue vienen so)re "a tierra, 5nicamente si estamos vesti os con e" manto e "a justicia e Cristo .Carta 0E, 6CE63. /uc#os ni-os morir(n

Antes e muc#o nos encontraremos en situaciones estrec#as y if!ci"es, y muc#os e "os ni-os *ue #an veni o a" mun o ser(n toma os por misericor ia antes *ue ""egue e" tiempo e angustia ./anuscrito 670, 62CC. IQ&ase Con ucci$n e" ni-o, pp. 7D7A7DBJ3. E" conf"icto fina" ser( corto pero terri)"e Estamos a" )or e e acontecimientos gran iosos y so"emnes. Las profec!as se est(n cump"ien o. E" 5"timo gran conf"icto ser( corto, pero terri)"e. Antiguas controversias ser(n revivi as. %urgir(n nuevas controversias. Tenemos una gran o)ra *ue #acer. Nuestra o)ra ministeria" no e)e cesar. La 5"tima amonestaci$n e)e ser a a a" mun o. Hay un po er especia" en "a presentaci$n e "a ver a en e" tiempo presente. =Cu(nto tiempo urar(? %$"o por un corto per!o o... La pregunta e ca a uno e)e ser+ =De *ui&n soy yo? =A *ui&n e)o "ea"ta ? =Est( renova o mi cora'$n? =Est( reforma a mi a"ma? =Est(n per ona os mis peca os? =%er(n e""os )orra os cuan o venga e" tiempo e" refrigerio?... Los profetas escri)ieron para sus !as y para "os nuestros.A Los 5"timos "i)ros e" Antiguo Testamento nos muestran o)reros *ue fueron toma os e entre "os tra)aja ores e" campo. Htros eran #om)res e gran capaci a y e8tenso conocimiento, pero e" %e-or "es io visiones y mensajes. Estos #om)res e" Antiguo Testamento #a)"aron e cosas *ue ocurr!an en sus !as, y M2E Danie", Isa!as y E'e*uie" no so"amente #a)"aron e cosas *ue concern!an a e""os y *ue entonces eran ver a presente, sino *ue su visi$n a"can'$ a" futuro, a "o *ue e)!a ocurrir en estos 5"timos !as .Carta 6D0, 62C23. Cuan o os persigan, #ui a otro "ugar En a"gunos "ugares on e "a oposici$n es muy pronuncia a, "as vi as e "os mensajeros e Dios pue en estar en muc#o pe"igro. Es entonces e" privi"egio e e""os seguir e" ejemp"o e su /aestro, e irse a otro "ugar .Carta 0E, 6CE63. Dios usa e" martirio para traer a muc#os a "a ver a Los #om)res fie"es *ue re#usaron o)"egarse ante "a estatua e oro fueron ec#a os en un #orno e fuego, pero Cristo esta)a con e""os a""!, y e" fuego no "os consumi$... A"gunos e nosotros seremos puestos a#ora en prue)as igua"mente severas. = H)e eceremos "os man amientos e "os #om)res o "os man amientos e Dios? Esta es una pregunta *ue se "es #ar( a muc#os. Lo mejor *ue po emos #acer es estar en estrec#a comuni$n con Dios, y si &" *uiere permitir *ue seamos m(rtires por causa e "a ver a , esto pue e ser e" me io e traer a muc#os otros a "a ver a ./anuscrito 2D, 622B3. Cristo est( a" "a o e "os santos persegui os E" a"ma pro)a a por "a tempesta nunca es m(s afectuosamente ama a por su %a"va or *ue cuan o est( sufrien o e" reproc#e por causa e "a ver a . Cuan o por causa e "a ver a tiene *ue presentarse ante "os tri)una"es I e "osJ injustos, Cristo est( a su "a o. To os "os reproc#es *ue caen so)re e" creyente #umano caen tam)i&n so)re Cristo en "a persona e sus santos. ,4o "e amar&, y me manifestar& a &", .Guan 6M+063. Cristo es M26 con ena o e nuevo en "a persona e sus isc!pu"os *ue creen en &". Cuan o e" creyente es encarce"a o por causa e "a ver a entre "os muros e "a prisi$n, Cristo mismo se manifiesta a &" y encanta su cora'$n con su amor. Cuan o sufre "a muerte por causa e Cristo, Cristo "e ice+ ,;ue en matar e" cuerpo, pero no pue en a-ar e" a"ma. E""os me crucificaron, y si te *uitan "a vi a, me crucifican a m! e nuevo en "a persona e mis santos,. La persecuci$n no pue e #acer m(s *ue causar "a muerte, pero "a vi a es preserva a para "a g"oria y "a vi a eterna. E" po er persegui or pue e asumir "a autori a , y or enar a"

isc!pu"o e Cristo *ue niegue "a fe para *ue preste o! o a esp!ritus se uctores y octrinas e emonios, inva"i an o "a "ey e Dios. ;ero "os isc!pu"os I e Ges5sJ pue en preguntar+ ,=;or *u& tengo *ue #acer esto? 4o amo a Ges5s, y nunca negar& su nom)re,. Cuan o e" po er I e" #om)reJ ice+ ,4o te ca"ificar& como un pertur)a or e "a pa',, e""os pue en respon er+ ,As! ca"ificaron a Ges5s, *uien era "a ver a , y era gracia y pa', .Carta 66B, 62CB3. Hom)res e negocios y go)ernantes tomar(n posiciones A"gunos *ue pertenecen a" grupo e #om)res e negocio y "os go)ernantes tomar(n su posici$n para o)e ecer "a ver a . E" ojo e Dios #a esta o so)re "os ta"es cuan o #an actua o e acuer o con "a "u' *ue #an teni o, mantenien o su integri a . Corne"io, un #om)re e e"eva a posici$n, mantuvo su e8periencia re"igiosa, an an o estrictamente e acuer o con "a "u' *ue #a)!a reci)i o. Dios tuvo su ojo so)re &", y "e envi$ a su (nge" con un mensaje. E" mensajero pas$ por a"to a "os *ue esta)an ""enos e justicia propia, pero ""eg$ a Corne"io, y "o ""am$ por nom)re... Esto *ue $ registra o para )eneficio especia" e "os M20 *ue viven en estos 5"timos !as. /uc#os *ue #an teni o gran "u' no "a #an aprecia o ni aprovec#a o como era su privi"egio #acer"o. No #an practica o "a ver a @ y e)i o a esto, e" %e-or traer( a" re i" a "os *ue #an vivi o e acuer o con to a "a "u' *ue #an teni o. 4 "os *ue #an si o )eneficia os con oportuni a es e enten er "a ver a y no #an o)e eci o sus principios, ser(n venci os por "a tentaci$n e promoci$n o progreso propio *ue %atan(s "es presenta. E""os negar(n "os principios e "a ver a en "a pr(ctica, y traer(n reproc#e so)re "a causa e Dios. Cristo ec"ara *ue &" "os vomitar( e su )oca, y ejar( *ue sigan su propia forma e o)rar con e" af(n e istinguirse. Este proce er "os #ar( ciertamente estacar como #om)res *ue son mayor omos infie"es. La forma en *ue Dios mi e a "os *ue an an en "a "u' *ue tienen.A E" %e-or ar( su mensaje a "os *ue #an an a o e acuer o con "a "u' *ue #an teni o, y "os reconocer( como "ea"es y fie"es e acuer o con "a manera e me ir e Dios. Estos #om)res tomar(n e" "ugar e "os *ue, tenien o "u' y conocimiento, no #an an a o en e" camino e" %e-or, sino en "a imaginaci$n e sus propios cora'ones no santifica os. Estamos vivien o en "os 5"timos !as, cuan o "a ver a e)e ser #a)"a a, cuan o e)e ser a a a" mun o en forma e reproc#e y amonestaciones, cua"es*uiera sean "as consecuencias. %i #ay a"gunos *ue se ofen en y a)an onan "a ver a , e)emos tener en cuenta *ue #u)o personas ta"es *ue #icieron "o mismo en "os !as e Cristo... Las fi"as no ser(n isminui as.A ;ero #ay #om)res *ue reci)ir(n "a ver a , y &stos ocupar(n "os "ugares *ue ejaron vacantes "os *ue se ofen ieron y a)an onaron "a ver a ... E" %e-or o)rar( e ta" manera *ue "os isgusta os y escontentos se separar(n e "os fie"es y "ea"es... Las fi"as no ser(n isminui as. Los *ue son firmes y M2D fie"es ""enar(n "os "ugares eja os por "os *ue se ofen ieron y apostataron... /uc#os va"orar(n "a sa)i ur!a e Dios por encima e to a ventaja terrena", y o)e ecer(n "a ;a"a)ra e Dios como "a norma suprema. Estos ser(n guia os a una gran "u'. Qen r(n a" conocimiento e "a ver a , y tratar(n e ""evar esta "u' e "a ver a a conoci os suyos *ue, a semejan'a e e""os, est(n ansiosos e conocer"a ./anuscrito C1, 62C23. To os estar(n o en e" ej&rcito e Cristo o en e" e %atan(s Estamos acerc(n onos a "a fina"i'aci$n e "a #istoria e esta tierra, cuan o po r( #a)er s$"o os )an os, y to o #om)re, mujer y ni-o estar( en uno e estos os ej&rcitos. Ges5s ser( e" Genera" e un ej&rcito@ %atan(s ser( e" irigente e" ej&rcito opositor. To os "os *ue est(n

*ue)rantan o y ense-an o a otros a *ue)rantar "a "ey e Dios, e" fun amento e su go)ierno en "os cie"os y en "a tierra, est(n coman a os por un jefe superior, *ue "os irige en oposici$n a" go)ierno e Dios. ,Los (nge"es *ue no guar aron su igni a , sino *ue a)an onaron su propia mora a, .Gu as B3 son re)e" es contra "a "ey e Dios, y enemigos e to os "os *ue aman y o)e ecen sus man amientos. Estos s5) itos, con %atan(s su irigente, reunir(n a otros en sus fi"as usan o cua"*uier me io posi)"e, para forta"ecer sus fuer'as e imponer e" cump"imiento e sus eman as. ;or me io e sus enga-os y fa"se a es, %atan(s *uiere arrastrar, si fuera posi)"e, a "os propios escogi os. %u enga-o no es min5scu"o. V" tratar( e presionar, fustigar, fa"sificar, acusar y enga-ar a to os a*ue""os a *uienes no pue a o)"igar a ar"e #onor y ayu ar"o en su o)ra. %u gran &8ito resi e en mantener confun i as "as mentes e "os #om)res, conserv(n o"os en "a ignorancia respecto e sus artima-as, por*ue entonces pue e M2M in ucir a "os espreveni os, por as! ecir"o, con "os ojos ven a os... E" s()a o ser( e" tema e iscusi$n e" conf"icto fina".A E" s()a o es e" tema *ue pro)ar( a to os. Es "a "!nea e emarcaci$n entre "os "ea"es y fie"es y "os es"ea"es y transgresores. Este es e" s()a o *ue Dios or en$, y "os *ue aseveran ser o)serva ores e "os man amientos, "os *ue creen *ue e""os est(n a#ora )ajo "a proc"amaci$n e" mensaje e" tercer (nge", ver(n "a parte importante *ue e" s()a o e" cuarto man amiento tiene en ese mensaje. Es e" se""o e" Dios vivo. No isminuir(n "as eman as e" s()a o para acomo ar"o a sus negocios o conveniencias ./anuscrito DM, 62C13. Guan escri)e en e" Apoca"ipsis "a uni a e "os *ue viven en "a tierra y *ue inva"i an "a "ey e Dios. ,Estos tienen un mismo prop$sito, y entregar(n su po er y su autori a a "a )estia. ;e"ear(n contra e" Cor ero, y e" Cor ero "os vencer(, por*ue &" es %e-or e se-ores y <ey e reyes@ y "os *ue est(n con &" son ""ama os y e"egi os y fie"es, .Apoc. 61+ 6DA6M3. ,4 vi sa"ir e "a )oca e" rag$n, y e "a )oca e "a )estia, y e "a )oca e" fa"so profeta, tres esp!ritus inmun os a manera e ranas, .Cap. 6B+6D3. To os "os *ue e8a"tan y a oran e" fa"so !a e escanso, converti o en ! o"o, un !a *ue Dios no )en ijo, ayu an a" ia)"o y a sus (nge"es con to o e" po er e "a #a)i"i a *ue Dios "es io, e" cua" #an perverti o para usar"o ma". Inspira os por otro esp!ritu, *ue cegar( su iscernimiento, no pue en ver *ue "a e8a"taci$n e" omingo es tota"mente una instituci$n e "a Ig"esia Cat$"ica... E" s()a o es e" asunto *ue ivi e e" mun o.A E" %e-or e" cie"o permite *ue e" mun o e"ija a *ui&n *uiere tener como su go)ernante. Lean to os cui a osamente e" cap!tu"o 6D e" Apoca"ipsis, por*ue concierne a to o M27 ser #umano, gran e o pe*ue-o. To o ser #umano e)e eci irse, ora por e" Dios ver a ero y viviente, *uien #a a o a" mun o e" monumento conmemorativo e "a creaci$n, e" s()a o o s&ptimo !a, ora por un fa"so !a e escanso, institui o por "os #om)res *ue se #an e8a"ta o por encima e to o "o *ue se ""ama Dios o *ue se a ore, *ue #an toma o so)re s! mismos "os atri)utos e %atan(s para oprimir a "os "ea"es y fie"es *ue o)servan "os man amientos e Dios. Este po er persegui or #ar( o)"igatorio e" cu"to e "a )estia, insistien o en "a o)servancia e" !a e reposo *ue &" #a institui o. As! )"asfema contra Dios, sent(n ose ,en e" temp"o e Dios como Dios, #aci&n ose pasar por Dios, .0 Tes. 0+M3. Los 6MM,EEE "i)res e enga-o.A 9no e "os rasgos nota)"es en "a presentaci$n e "os 6MM,EEE es *ue ,en sus )ocas no fue #a""a a mentira, .Apoc. 6M+73. E" %e-or #a ic#o+ ,Kienaventura o e" #om)re... en cuyo esp!ritu no #ay enga-o, .%a". D0+03. E""os profesan ser #ijos e Dios, y son presenta os

como siguien o a" Cor ero por on e*uiera *ue va. Aparecen e"ante e nosotros como estan o en pie so)re e" monte %i$n, ce-i os para e" servicio santo, vesti os e un )"anco manto e "ino, *ue es "a justicia e "os santos. ;ero to os "os *ue sigan a" Cor ero en e" cie"o "o #a)r(n segui o antes en "a tierra, con una o)e iencia confia a, amante y ispuesta@ "o siguieron no en forma isp"icente y capric#osa, sino con to a confian'a, "ea"mente, como e" re)a-o sigue a" pastor... %atan(s #ace su esfuer'o fina" por "a supremac!a.A E" mun o est( asocia o con "as ""ama as ig"esias cristianas para inva"i ar "a "ey e Ge#ov(. La "ey e Dios es puesta a un "a o, es pisotea a, y e parte e to os "os *ue componen e" pue)"o "ea" e Dios ascien e a" cie"o "a oraci$n+ ,Tiempo es e actuar, o# Ge#ov(, por*ue #an inva"i a o tu "ey, .%a". 66C+60B3. %atan(s est( #acien o su 5"timo y m(s po eroso esfuer'o para con*uistar "a supremac!a@ M2B est( #acien o su 5"timo gran ata*ue contra "os principios e "a "ey e Dios. A)un a una incre u"i a esafiante. Despu&s e *ue Guan escri)e en Apoca"ipsis 6B ese po er o)ra or e mi"agros *ue #a e reunir a" mun o para e" gran conf"icto, "os s!m)o"os son eja os y "a trompeta pro uce una ve' m(s un soni o certero. ,He a*u!, yo vengo como "a r$n. Kienaventura o e" *ue ve"a, y guar a sus ropas, para *ue no an e esnu o, y vean su vergFen'a, .Apoc. 6B+673 ./anuscrito 1a, 62CB3. Cristo se me'c"ar( en "as fi"as en e" 5"timo conf"icto La o)ra e" Esp!ritu %anto e)e com)inarse con e" esfuer'o #umano@ to o e" cie"o est( empe-a o en "a tarea e preparar a un pue)"o para estar en pie en estos !as fina"es. E" fin est( cerca y necesitamos mantener a "a vista e" mun o futuro... En este conf"icto fina", e" Capit(n e "as #uestes e" %e-or .Gos. 7+673 est( con ucien o "os ej&rcitos e" cie"o, me'c"(n ose en "as fi"as y pe"ean o nuestras )ata""as por nosotros. Ten remos apostas!as, "as esperamos. ,%a"ieron e nosotros, pero no eran e nosotros, .6 Guan 0+6C3. ,To a p"anta *ue no p"ant$ mi ;a re ce"estia", ser( esarraiga a, ./at. 67+6D3. E" (nge", e" po eroso (nge" *ue )aja e" cie"o, i"uminar( "a tierra con su g"oria .Apoc. 62+63, mientras c"ama en forma po erosa en a"ta vo'+ ,Ha ca! o "a gran Ka)i"onia, .vers. 03... ;er er!amos fe y va"or en e" conf"icto si no nos sostuviera e" po er e Dios. To a forma e ma" co)rar( intensa activi a . Los (nge"es ma"os unir(n sus po eres con "os #om)res inicuos, y como a*u&""os #an esta o en constante conf"icto y #an o)teni o e8periencia en "os m&to os e enga-ar y )ata""ar, y se #an esta o forta"ecien o urante sig"os, no se ren ir(n en e" 5"timo gran conf"icto sin una "uc#a M21 esespera a@ y to o e" mun o estar( e un "a o o e" otro e" asunto en "itigio. Ten r( "ugar "a )ata""a e" Armage $n, y ese !a no e)e encontrar a ninguno e nosotros urmien o. De)i&ramos estar comp"etamente espiertos, como v!rgenes pru entes *ue tenemos aceite en nuestras vasijas y en nuestra "(mparas. E" po er e" Esp!ritu %anto e)e estar so)re nosotros, y e" Capit(n e "as #uestes e" %e-or estar( a "a ca)e'a e "os (nge"es e" cie"o para irigir "a )ata""a. %o"emnes eventos ocurrir(n en e" futuro. %onar( una trompeta tras otra@ una copa tras otra ser(n vo"ca as en forma sucesiva so)re "os #a)itantes e "a tierra. Escenas e enorme inter&s est(n casi so)re nosotros, y estas cosas ser(n in icaciones seguras e "a presencia e A*ue" *ue #a irigi o en to o movimiento agresivo, *ue #a acompa-a o "a marc#a e su causa a trav&s e to os "os sig"os, y *ue #a prometi o )on a osamente estar en persona con su pue)"o en to os sus conf"ictos #asta e" fin e" mun o. V" efen er( su ver a . V" #ar( *ue &sta triunfe. V" est( "isto para sup"ir a sus fie"es e motivos y po er e prop$sito, inspir(n o"es esperan'a y va"or en "a creciente activi a cuan o e" tiempo est& muy cercano.

9na fiera "uc#a fina".A Los enga-os, "as fa"se a es, "as imposturas aumentar(n. Des e to as partes ""egar(n c"amores e+ ,4o soy e" Cristo,, y+ ,E" tiempo est( cerca,@ pero Cristo ijo+ ,No vay(is en pos e e""os, .Luc. 06+23. Ha)r( una fiera "uc#a antes e *ue se reve"e a este mun o e" #om)re e peca o, *ui&n es y cu(" #a si o su o)ra. /ientras *ue e" mun o protestante se va #acien o m(s )enigno y afectuoso con e" #om)re e peca o .0 Tes. 0+D3, =no ocupar( e" pue)"o e Dios su "ugar como ej&rcito aguerri o y va"iente e Gesucristo para #acer frente a" conf"icto *ue e)e venir, mientras "os #ijos e" M22 To opo eroso escon an sus vi as con Cristo en Dios? La Ka)i"onia m!stica no se #a a)steni o e "a sangre e "os santos, =y no estaremos comp"etamente espiertos y a"erta para atesorar "os rayos "uminosos *ue #an esta o resp"an ecien o e "a "u' e" (nge" *ue #a e i"uminar "a tierra con su g"oria? .Carta 660, 62CE3. Nuestras vi as y "a preparaci$n fina" Dios nos pro)ar(.A Nuestro ;a re ce"estia" nos pro)ar( antes e arnos e" )autismo e" Esp!ritu %anto, para ver si po emos vivir sin es#onrar"o .Carta 00, 6CE03. To o "o imperfecto en nosotros ser( *uita o.A Cuan o terminen nuestras faenas terrena"es, y Cristo venga por sus #ijos fie"es, )ri""aremos como e" so" en e" reino e nuestro ;a re. ;ero antes e *ue venga ese tiempo, to o "o *ue sea imperfecto en nosotros ser( *uita o. To a envi ia, y ce"os, y ma"as sospec#as, y to o p"an ego!sta, #a)r(n si o e"imina os e "a vi a .Carta M6B, 6CE13. Cuan o se a"cance "a perfecci$n e car(cter.A =Estamos "uc#an o con to as "as facu"ta es *ue Dios nos io para a"can'ar "a me i a e "a estatura e #om)res y mujeres en Cristo? =Estamos procuran o su p"enitu , con*uistan o una a"tura ca a ve' mayor, en procura e "a perfecci$n e su car(cter? Cuan o "os siervos e Dios a"cancen este punto, ser(n se""a os en sus frentes. E" (nge" registra or ec"arar(+ ,Consuma o es,. %er(n comp"etos en &" "os *ue "e pertene'can por creaci$n y por re enci$n ./anuscrito 6M2, 62CC3. %e nos otorgar( e" on e una natura"e'a m(s e"eva a.A Cuan o venga Cristo, &" tomar( a "os *ue #an purifica o sus a"mas por me io e "a o)e iencia a "a ver a ... Esto morta" ser( vesti o e inmorta"i a , y estos cuerpos corrupti)"es, sujetos a "a enferme a , ser(n transforma os e morta"es en inmorta"es. Entonces M2C reci)iremos e" on e una natura"e'a m(s e"eva a. Los cuerpos e to os "os *ue purifican sus a"mas o)e ecien o "a ver a , ser(n g"orifica os. E""os #a)r(n reci)i o y cre! o p"enamente en Cristo Ges5s ./anuscrito DB, 6CEB3. 9na visi$n v!vi a e sucesos futuros E" viernes .62 e enero e 622M3 varios oyeron mi vo' e8c"aman o+ ,Nmira , mira O, %i yo esta)a so-an o o en visi$n, no "o pue o ecir. 4o orm!a so"a. E" tiempo e angustia esta)a so)re nosotros. Qi a gente en gran perp"eji a , ""oran o y oran o, rogan o por e" cump"imiento e "as seguras promesas e Dios, mientras "os ma"os nos ro ea)an por to as partes, )ur"(n ose e nosotros y amena'an o con estruirnos. <i icu"i'a)an nuestra e)i"i a , se mofa)an e "a pe*ue-e' e nuestro n5mero, y nos vi"ipen ia)an con pa"a)ras ca"cu"a as para #erir profun amente. Nos acusa)an e tomar una posici$n in epen iente e to o e" resto e" mun o. Nos #a)!an corta o nuestros recursos, e manera *ue no po !amos ni comprar ni ven er, y se refer!an a nuestra esme i a po)re'a y a nuestra con ici$n esgracia a. No po !an ver c$mo po r!amos vivir sin e" mun o. Depen !amos e" mun o, y e)!amos ce er a "as costum)res, pr(cticas y

"eyes e" mun o, o e otra manera sa"ir e &". %i &ramos e" 5nico pue)"o e" mun o a *uien e" %e-or favorec!a, "as apariencias eran terri)"emente contrarias a nosotros. Dec"ara)an *ue e""os ten!an "a ver a , *ue "os mi"agros suce !an entre e""os@ *ue "os (nge"es e" cie"o #a)"a)an y camina)an con e""os@ *ue entre e""os se #ac!an con gran po er se-a"es y pro igios, y *ue &ste era e" mi"enio tempora" *ue #a)!an esta o esperan o por tanto tiempo. E" mun o entero esta)a converti o y en armon!a con "a "ey e" omingo, pero este pue)"o pe*ue-o y &)i" esta)a esafian o "as "eyes e "a naci$n y "a "ey e Dios, y MCE afirma)an *ue eran "os 5nicos justos *ue #a)!a so)re "a tierra... ,N/ira #acia arri)aO N/ira #acia arri)aO,.A ;ero mientras "a angustia omina)a a "os "ea"es y fie"es *ue no *uer!an a orar a "a )estia o a su imagen, ni aceptar o reverenciar e" !a e escanso converti o en ! o"o, 9no ijo+ ,N/ira #acia arri)aO N/ira #acia arri)a, To as "as mira as se a"'aron, y "os cie"os parecieron apartarse como un pergamino cuan o es enro""a o, y as! como Este)an mir$ "os cie"os, Ias!J nosotros miramos. Los )ur"a ores nos esta)an vi"ipen ian o y enigran o, y jact(n ose e "o *ue #ar!an con nosotros si continu()amos o)stina os, firmes y "ea"es a nuestra fe. ;ero a#ora nosotros est()amos como si escuc#(ramos@ o)serv()amos una escena *ue so)repuja cua"*uier otra cosa. A""! se mostra)a e" trono e Dios. A"re e or e &" #a)!a ie' mi" veces ie' mi" y mi""ares e mi""ares, y junto a" trono esta)an "os m(rtires. Entre este n5mero vi a a*ue""os *ue #ac!a tan poco se #a""a)an en tan e8trema miseria, a "os cua"es e" mun o no conoc!a, y o ia)a y esprecia)a. La vo' ijo+ ,Ges5s, *ue est( senta o so)re e" trono, am$ tanto a" #om)re *ue io su vi a como sacrificio para re imir"o e" po er e %atan(s, y para e8a"tar"o a su trono. E" *ue est( so)re to o po er, e" *ue tiene "a mayor inf"uencia en e" cie"o y en "a tierra, A*ue" a *uien to a a"ma est( en eu a por to os "os favores *ue #a reci)i o, era manso y #umi" e e cora'$n, santo, inocente y puro en vi a. ,E" fue o)e iente a to os "os man amientos e su ;a re. La ma" a #a ""ena o "a tierra@ est( contamina a )ajo sus #a)itantes. Las posiciones e"eva as e "os po eres e "a tierra se #an ""ena o e corrupci$n y ruin i o"atr!a, pero #a ""ega o e" tiempo cuan o "os justos reci)ir(n "a pa"ma e "a victoria y e" triunfo. Los *ue eran MC6 consi era os por e" mun o como &)i"es e in ignos, "os *ue se #a""a)an sin efensa contra "a crue" a e "os #om)res, ser(n corona os como con*uista ores y m(s *ue vence ores, .se cita a Apoc. 1+CA613. E""os se #a""an ante e" trono isfrutan o "os )ri""antes esp"en ores e" !a eterno, y no como un grupo esparci o y &)i", para sufrir por causa e "as pasiones sat(nicas e un mun o re)e" e, *ue e8presa "os sentimientos, "as octrinas y "os consejos e "os emonios. A#ora "os santos no tienen na a *ue temer.A :uertes y terri)"es #an ""ega o a ser "os se-ores e "a ini*ui a en e" mun o )ajo e" ominio e %atan(s, pero fuerte es e" %e-or Dios *ue ju'ga a Ka)i"onia. Los justos ya no tienen na a *ue temer a causa e "a fuer'a o e" frau e mientras sigan sien o fie"es y "ea"es. A"guien m(s po eroso *ue e" #om)re fuerte y arma o actuar( como su efensa. To o po er y gran e'a y e8ce"encia e car(cter ser(n a os a "os *ue #an cre! o y actua o con firme'a en efensa e "as "eyes e Dios. Htro ser ce"estia" e8c"am$ con una vo' u"ce y musica"+ ,E""os #an sa"i o e gran e tri)u"aci$n. Han an a o en e" #orno e fuego e" mun o, ca"enta o intensamente por "as pasiones y "os capric#os e "os #om)res *ue *uer!an o)"igar"os a someterse a" cu"to e "a )estia y su imagen, y a ser es"ea"es a" Dios e" cie"o.

,Han veni o es e monta-as, rocas, cavernas y cuevas e "a tierra@ es e ce" as, c(rce"es y secretos conci"ios@ e c(maras e tortura, e c#o'as y )u#ar i""as. Han pasa o por encona a af"icci$n, profun a negaci$n e s! mismos y agu os esa"ientos. No #an e seguir sien o e" )"anco e" ri !cu"o e "os #om)res ma"va os. No seguir(n sien o consi era os vi"es y tristes por "os *ue "os esprecian. ,>uita "es "as vestimentas vi"es con *ue #om)res ma"va os se #an e"eita o en vestir"os, a "es nuevos MC0 atav!os, mantos )"ancos e justicia, y pone una mitra "impia en sus ca)e'as,. Aparecen victoriosos en e" gran conf"icto.A :ueron IentoncesJ vesti os con ropajes m(s ricos *ue "os *ue #ayan usa o a"guna ve' "os seres terrena"es. :ueron corona os con ia emas e g"oria como ojos morta"es nunca #an contemp"a o. Han pasa o "os !as e reproc#e, e necesi a , e #am)re@ "as "(grimas *ue aron atr(s. Entonces prorrumpen en c(nticos, e"eva os, c"aros, musica"es. Hn ean "as pa"mas e victoria, y e8c"aman+ ,La sa"vaci$n pertenece a nuestro Dios *ue est( senta o en e" trono, y a" Cor ero, .Apoc. 1+6E3. NHja"( *ue e" %e-or nos invista con su Esp!ritu %anto y nos #aga fuertes en su fuer'aO En ese gran !a e triunfo supremo y fina" se ver( *ue "os justos eran fuertes, y *ue "a ma" a en to as sus formas y con to o su orgu""o era un fracaso y una errota &)i" y misera)"e. Nos aferramos entonces a Ges5s, confiaremos en &", )uscaremos su gracia y su gran sa"vaci$n. De)emos escon ernos en Cristo, por*ue &" es escon e ero en "a tormenta y ayu a presente en e" tiempo e "a angustia .Carta B, 622M3. Dos fi"as e (nge"es esco"tan a "os santos en "a ciu a e Dios.A E" a or e "a vi a viene para *ue)rantar "as ca enas e "a tum)a. Traer( consigo a "os cautivos y proc"amar(+ ,4o soy "a resurrecci$n y "a vi a, .Guan 66+073. A""! est( en pie "a #ueste e "os resucita os. E" 5"timo pensamiento fue e" e "a muerte y sus agon!as. Los 5"timos pensamientos *ue e""os tuvieron eran acerca e "a tum)a, pero a#ora proc"aman+ ,=D$n e est(, o# muerte, tu aguij$n? =D$n e, o# sepu"cro, tu victoria? .6 Cor. 67+773. Las agon!as e "a muerte fueron "as 5"timas cosas *ue sintieron... Cuan o e""os espierten, to os "os o"ores #a)r(n pasa o. ,=Don e Iest(J o#, sepu"cro, tu victoria?, A*u! est(n en pie, se co"oca so)re e""os e" to*ue fina" e "a MCD inmorta"i a , y ascien en a encontrarse con e" %e-or en e" aire. Los porta"es e "a ciu a e Dios giran so)re sus go'nes, y "as naciones *ue #an guar a o "a ver a entran. A""! est(n "as fi"as e (nge"es a am)os "a os, y "os re imi os e Dios caminan entre *ueru)ines y serafines. Cristo "es a "a )ienveni a y pone so)re e""os su )en ici$n+ ,Kien, )uen siervo y fie"... entra en e" go'o e tu %e-or, ./at. 07+063. =>u& es ese go'o? V" mira e" tra)ajo e su a"ma, y est( satisfec#o. ;ara eso tra)ajamos. A""! est( a*ue" en cuyo favor interce imos ante Dios en "as #oras e "a noc#e. A""! est( a*ue" con e" cua" #a)"amos en su "ec#o e muerte, y &" aferr$ su a"ma in efensa a Ges5s. A""! est( e" *ue fue un po)re )orrac#o. Tratamos e fijar sus ojos en a*ue" *ue es po eroso para sa"var, y "e ijimos *ue Cristo po !a ar"e "a victoria. A*u! est(n "as coronas e g"oria inmorta" so)re sus ca)e'as, y entonces "os re imi os arrojan esas resp"an ecientes coronas a "os pies e Ges5s@ y "uego, e" coro ange"ica" entona "a nota e victoria, y "os (nge"es, en os fi"as, contin5an e" canto, y "a #ueste e re imi os se une en &" como si e""os #u)ieran esta o cantan o este #imno en "a tierra@ y en rea"i a "o #an esta o #acien o. /5sica ce"estia".A

NH#, *u& m5sicaO No #ay una nota fuera e "ugar. To as "as voces proc"aman+ ,E" Cor ero *ue fue inmo"a o es igno, .Apoc. 7+603. V" mira e" tra)ajo e su a"ma y est( satisfec#o. =Cre&is vosotros *ue a"guien en ese "ugar se tomar( e" tiempo para contar "as prue)as y "as terri)"es ificu"ta es *ue tuvo? ,De "o primero no #a)r( memoria, ni m(s ven r( a" pensamiento, .Isa. B7+613. ,Enjugar( Dios to a "(grima e "os ojos e e""os, .Apoc. 06+M3 ./anuscrito 62, 62CM3. MCM A;VNDICE A E" conf"icto e "os sig"os E ici$n e 6C66 Dec"araci$n #ec#a por W. C. W#ite ante e" Conci"io e "a Asociaci$n Genera" e" DE e octu)re e 6C66 Dirigi&n ose a" conci"io, e" pastor W. C. W#ite ijo+ ,Es con gran p"acer como os presento esta ec"araci$n con respecto a "a 5"tima e ici$n ing"esa e E" conf"icto e "os sig"os. ,Hace m(s o menos os a-os se nos ijo *ue "as p"anc#as e e"ectrotipo e este "i)ro, *ue #an esta o en uso en "a ;acific ;ress, en "a <evieL an Hera" y en "a %ocie a Internaciona" e Trata os .Lon res3, esta)an tan gasta as *ue e" "i)ro e)!a recomponerse y *ue e)!an prepararse nuevas p"anc#as. Esta o)ra se #a #ec#o en "a ;acific ;ress. %e prepararon cuatro series e p"anc#as+ una para ca a una e nuestras oficinas+ "a e Was#ington, "a e /ountain QieL, "a e Nas#vi""e y "a e Watfor . ,En carta *ue envi& a "os gerentes e nuestras casas e itoras, escri)! "o siguiente, e" 0M e ju"io e 6C66+R , XDespu&s e pe ir e" consejo e "os ministros, MC7 co"portores y otros amigos e" "i)ro, pensamos *ue era conveniente recomponer e" te8to e ta" manera *ue "a nueva e ici$n correspon iera tan e8actamente como fuera posi)"e con "a antigua. 4 aun*ue no pu imos usar e8actamente e" mismo tipo, e" te8to se istri)uye casi igua" p(gina por p(gina, como "os cap!tu"os simi"ares e "a e ici$n antigua. , XE" cam)io m(s nota)"e #ec#o en "a nueva e ici$n es "a mejora en "as i"ustraciones. Ca a uno e "os cuarenta y os cap!tu"os, junto con e" prefacio, "a intro ucci$n, e" !n ice y "a "ista e i"ustraciones, tiene una #ermosa i"ustraci$n como enca)e'amiento@ y #an si o intro uci as ie' p(ginas e i"ustraciones e p(gina entera, para tomar e" "ugar e "as *ue resu"ta)an menos atractivas. , XE" ap&n ice e trece notas e "a antigua e ici$n, *ue ocupa)a trece p(ginas, #a si o reemp"a'a o por treinta y una notas *ue ocupan oce p(ginas. Casi to as &stas son notas e referencias, ca"cu"a as para ayu ar a" "ector estu ioso a #a""ar prue)as #ist$ricas e "as ec"araciones #ec#as en e" "i)ro. , XLas notas )iogr(ficas #an si o omiti as, y e" !n ice genera" #a si o amp"ia o e oce a veinticuatro p(ginas, "o cua" faci"ita muc#o "oca"i'ar "os pasajes esea os. , XEn e" cuerpo e" "i)ro, "a mejora m(s nota)"e es "a intro ucci$n e referencias #ist$ricas. En "a antigua e ici$n se a)an setecientas referencias )!)"icas, pero so"amente en unos pocos casos se inc"u!a a"guna referencia #ist$rica a "as autori a es menciona as o referi as. En "a nueva e ici$n e" "ector encontrar( m(s e cuatrocientas referencias e oc#enta y cuatro autores y autori a es. , XCuan o "e presentamos a mi ma re e" pe i o e a"gunos e "os co"portores, en e" senti o e *ue en "a nueva e ici$n e)!an arse no so"amente referencias )!)"icas, sino tam)i&n referencias e "os #istoria ores MCB cita os, e""a nos instruy$ a )uscar e insertar "as referencias #ist$ricas. Tam)i&n nos instruy$ para *ue verific(ramos "as referencias y corrigi&ramos cua"*uier ine8actitu *ue encontr(ramos@ y on e se #ac!an citas e pasajes *ue #a)!an si o tra uci os en forma iferente por istintos tra uctores, *ue us(ramos "a tra ucci$n *ue resu"tara m(s correcta y aut&ntica.

, XLa )5s*ue a e "os iversos pasajes cita os e #istoria ores #a si o una tarea "a)oriosa, y "a verificaci$n e "os pasajes cita os nos #a in uci o a #acer a"gunos cam)ios en "a fraseo"og!a e" te8to. Esto se nota especia"mente en "as citas e History of t#e <eformation, por G. /er"e DXAu)ign&. %e encontr$ *ue #a)!a seis o m(s tra ucciones a" ing"&s, norteamericanas y )rit(nicas, *ue ifer!an muc#o en su te8to, aun*ue eran casi i &nticas en pensamiento@ y en "a antigua e ici$n e E" conf"icto e "os sig"os se #a)!an usa o tres e "as mismas, e acuer o con "a c"ari a y "a )e""e'a e" "enguaje. ;ero escu)rimos *ue so"amente una e estas muc#as tra ucciones #a)!a si o apro)a a por e" autor, y &sta es "a *ue #a emp"ea o "a %ocie a Americana e Trata os en sus 5"timas e iciones. ;or "o tanto, "as citas e DXAu)ign& en esta e ici$n e E" conf"icto se #an cita o e acuer o con esta tra ucci$n apro)a a. , XEn unos pocos casos, se #an usa o a"gunas citas e #istoria ores, pre ica ores y escritores mo ernos en "ugar e otros antiguos, por*ue tienen m(s fuer'a o por*ue no #emos po i o encontrar e" "ugar e "as anteriores. En ca a "ugar en *ue #u)o un cam)io semejante, mi ma re #a e8amina o eteni amente "a propuesta sustituci$n, y "a #a apro)a o. , XHa""ar&is *ue se #an #ec#o cam)ios e esta natura"e'a en "as pp. 01D, 011, DEBADE2, DDMA DD7, D21, 7M1, 72EA726. , XHay to av!a una veintena o m(s e citas en e" "i)ro MC1 *ue #asta a*u! nos #a si o imposi)"e encontrar. Afortuna amente, se re"acionan con asuntos acerca e "os cua"es no #ay pro)a)i"i a e *ue #aya seria iscusi$n. , XEn materia e e"etreo, puntuaci$n y may5scu"as, se #an intro uci o cam)ios para ar"e a este "i)ro un esti"o uniforme y acor e con "os otros vo"5menes e esta serie. , XEn oc#o o ie' "ugares, se #an cam)ia o referencias re"ativas a tiempo por e" "apso *ue #a transcurri o es e *ue e" "i)ro fuera pu)"ica o por primera ve'. , XEn varios "ugares, se #an cam)ia o forma e e8presi$n para evitar *ue se pro ujeran ofensas innecesarias. 9n ejemp"o e esto se #a""ar( en e" cam)io e "a pa"a)ra ,<omis#, por ,<omano, o ,Cat$"ico romano,. En os "ugares "a frase , ivini a e Cristo, se cam)i$ por "a e , ei a e Cristo,. 4 "as pa"a)ras ,to"erancia re"igiosa, #an si o cam)ia as por "as e ,"i)erta re"igiosa,. , XLas ec"araciones #ec#as en "as p(ginas 027A021 con re"aci$n a" proce er e "a Asam)"ea INaciona" :rancesaJ, en sus ecretos )"asfemos contra "a re"igi$n y "a Ki)"ia, se #an re acta o e ta" manera *ue muestren *ue ic#a Asam)"ea #i'o a un "a o o trat$ e anu"ar, y "uego restaur$, no so"amente "a Ki)"ia sino tam)i&n "o re"aciona o a Dios y a su cu"to. , XEn "a nueva e ici$n, e" surgimiento e" papa o en 7D2, y su ca! a en 61C2, son menciona as como su ,supremac!a, y su ,ca! a,, en "ugar e su ,esta)"ecimiento, y ,a)o"ici$n,, e "a e ici$n antigua. , XEn ca a uno e estos "ugares "a autora #a consi era o y apro)a o "a forma m(s e8acta e e8presi$n. , XEn "as p(ginas 7E, 7BD, 7BM, 72EA726, y en unos pocos "ugares a iciona"es on e #a)!a ec"araciones referentes a" papa o *ue "os cat$"icos iscuten fuertemente, y *ue son if!ci"es e pro)ar por "os "i)ros e #istoria MC2 accesi)"es, "as pa"a)ras usa as en "a nueva e ici$n #an si o cam)ia as, para *ue "as ec"araciones est&n e acuer o con "a evi encia *ue pue a o)tenerse f(ci"mente. ,XCon respecto a estos pasajes y a otros simi"ares, *ue pue en espertar controversias agu as y no provec#osas, mi ma re a menu o #a ic#o+ ,Lo *ue #e escrito con respecto a "a arrogancia y a "as pretensiones e" papa o es cierto. /uc#as e "as evi encias #ist$ricas

re"ativas a estos #ec#os #an si o estrui as conscientemente@ sin em)argo, para *ue e" "i)ro sea e" mayor )eneficio para cat$"icos y para otros, y para *ue pue an evitarse innecesarias controversias, es mejor *ue to os "os p(rrafos re"ativos a ec"araciones e" papa y pretensiones e" papa o, se e8presen en forma tan mo era a *ue sea f(ci" y c"aro po er pro)ar"as por "as #istorias acepta as *ue est(n a" a"cance e nuestros ministros y estu iosos,. , X%i o!s informes e *ue a"guno e "os tra)ajos #ec#os so)re esta 5"tima e ici$n fue #ec#o en contra e" eseo e mi ma re o sin su conocimiento, po &is estar seguros e *ue ta"es informes son fa"sos, e in ignos e a"guna consi eraci$nX ,. %e "eyeron y compararon pasajes e "a e ici$n antigua y "a nueva para i"ustrar "a ec"araci$n "e! a, tom(n ose estos pasajes e "a carta e" 0M e ju"io escrita por e" *ue #a)"a. Entonces e" Hno. W#ite ijo+ ,Des e *ue se pu)"ic$ esta nueva e ici$n, mi ma re #a e8presa o gran p"acer a" ree8aminar y "eer to o e" "i)ro. D!a tras !a, a" visitar"a por "a ma-ana, e""a #a)"a)a e &", afirman o *ue "e gusta)a "eer e nuevo e" "i)ro, y *ue esta)a contenta e *ue "a tarea *ue se #a)!a #ec#o para *ue esta e ici$n fuera tan perfecta como era posi)"e se #u)iera termina o mientras e""a a5n viv!a y po !a irigir "o *ue se #ac!a. ,/i ma re nunca preten i$ ser una autori a en MCC #istoria. Las cosas *ue e""a #a escrito son escripciones instant(neas y otras presentaciones *ue "e fueron a as con respecto a "os #ec#os e estos #om)res y a "a inf"uencia e estas acciones so)re "a o)ra e Dios para "a sa"vaci$n e "os #om)res, con referencia a" pasa o, a" presente y a "a #istoria futura en su re"aci$n con esta o)ra. En "a re acci$n e estas visiones e""a #a #ec#o uso e )uenas y c"aras ec"araciones #ist$ricas para #acer comprensi)"e a" "ector "as cosas *ue esta)a tratan o e presentar. Cuan o yo era apenas un muc#ac#o, "a o! *ue "e "e!a a mi pa re "a Historia e "a reforma e DXAu)ign&. E""a "e "ey$ a &" una gran parte, si no "a tota"i a e "os cinco vo"5menes. Ley$ tam)i&n otras #istorias e "a <eforma. Esto "a ayu $ a "oca"i'ar y escri)ir muc#os e "os acontecimientos y movimientos *ue "e fueron presenta os en "a visi$n. En cierta forma esto es pareci o a "a manera en *ue e" estu io e "a Ki)"ia "a ayu a a "oca"i'ar y escri)ir "as muc#as presentaciones figura as *ue "e son a as e" esarro""o e" gran conf"icto entre "a ver a y e" error en nuestros !as. ,/i ma re nunca #a preten i o inspiraci$n ver)a", y no encuentro *ue mi pa re, o "os pastores Kates, An reLs, %mit#, o Waggoner, #ayan #ec#o esa ec"araci$n. %i #u)o inspiraci$n ver)a" a" escri)ir sus manuscritos, =por *u& e)!a e""a a-a ir o a aptar? Es un #ec#o *ue mi ma re a menu o toma uno e sus manuscritos, y "o revisa cui a osamente, #acien o a iciones y esarro""an o aun m(s a"g5n pensamiento. ,La primera e ici$n e este "i)ro se pu)"ic$ en Ca"ifornia en 622M. Cuan o se imprimi$ %pirit of ;rop#ecy, t. D, #u)o a"gunos asuntos *ue no fueron inc"ui os. 9na porci$n e este materia" fue impresa en forma e fo""eto y puesto en circu"aci$n@ y se espera)a *ue mi ma re proce iera inme iatamente a aumentar este materia" y a pu)"icar"o en forma e" vo"umen M. Antes e "a muerte e 7EE mi pa re &" #a)!a anuncia o e" "i)ro+ %pirit of ;rop#ecy, t. M. ,Cuan o mi ma re prepar$ e" tomo M, tanto e""a como "os *ue #a)!an e tra)ajar en su pu)"icaci$n ten!an en mente e" cump"imiento e" p"an e mi pa re. Tam)i&n cre!amos *ue se #a)!a escrito para e" pue)"o a ventista e "os Esta os 9ni os. ;or "o tanto, e" asunto fue re uci o con muc#a ificu"ta , e manera *ue este vo"umen apareciera apro8ima amente e" mismo tama-o *ue "os otros tomos e "a serie.

,/(s a e"ante cuan o se #a""$ *ue e" "i)ro po !a ven erse a to o e" pue)"o, "os e itores tomaron "as p"anc#as y prepararon una e ici$n en pape" e mayor tama-o. %e insertaron i"ustraciones, y se #i'o e" e8perimento e ven er e" "i)ro a ] 6,7E . $"ar3. ,En 6227 mi ma re y yo est()amos en Europa, y a""! se necesit$ #acer "a tra ucci$n a" a"em(n, a" franc&s, a" an&s y a" sueco. Cuan o mi ma re consi era)a esta propuesta, eci i$ #acer a"gunas a iciones a" te8to. ,E" contacto *ue tuvo mi ma re con e" pue)"o e Europa trajo a su mente veintenas e cosas *ue #a)!a visto y *ue "e #a)!an si o presenta as en visi$n urante "os a-os anteriores, a"gunas e "as cua"es "e fueron mostra as os o tres veces, y otras escenas, mayor canti a e veces. E" *ue e""a pu iera ver "ugares #ist$ricos y su contacto con "as personas refresc$ su memoria con respecto a estas cosas, y por "o tanto ese$ a-a ir muc#o materia" a" "i)ro. Esto se #i'o, y e" manuscrito estuvo "isto para "a tra ucci$n. ,Despu&s e nuestro regreso a "os Esta os 9ni os, se #i'o otra nueva e ici$n muy amp"ia a. En ic#a e ici$n no se inc"uyeron a"gunos e "os puntos presenta os en "a primera e ici$n ing"esa. La ra'$n e estos cam)ios se #a""a en e" #ec#o e *ue "a nueva e ici$n ten!a e" prop$sito e ser mun ia"mente istri)ui a. 7E6 ,En su ministerio p5)"ico mi ma re #a emostra o capaci a para se"eccionar materia" e" a"mac&n e "a ver a , *ue est( )ien a apta o a "as necesi a es e "as congregaciones *ue esta)an e"ante e e""a@ y siempre pens$ *ue, en "a se"ecci$n e" materia" para "a pu)"icaci$n e sus "i)ros, e)!a mostrarse e" mejor juicio a" escoger "o *ue fuera m(s a ecua o a "as necesi a es e "os *ue "os "eyeran. ,;or "o tanto, cuan o se present$ "a nueva e ici$n e E" conf"icto e "os sig"os en 6222, no se inc"uyeron apro8ima amente 0E p(ginas e materia" en cierto "ugar cuatro o cinco *ue resu"taron muy instructivas para "os a ventistas e "os Esta os 9ni os, pero *ue no eran apropia as para "ectores e otras partes e" mun o. ,9na gran parte e "a investigaci$n #ec#a para encontrar "as ec"araciones #ist$ricas usa as en "as nuevas e iciones norteamericanas y europeas e" Conf"icto, se #i'o en Kasi"ea, on e ten!amos acceso a "a gran )i)"ioteca e" pastor An reLs, y on e "os tra uctores ten!an acceso a "as )i)"iotecas e "as universi a es. ,Cuan o empe'amos con "a tarea e revisar este materia" con e" prop$sito e ar "as referencias #ist$ricas, #u)o ciertas citas *ue no pu imos encontrar. En a"gunos casos se encontraron otras ec"araciones *ue #ac!an c"aro e" mismo punto en otros #istoria ores. Estas se #a""a)an en "i)ros accesi)"es en muc#as )i)"iotecas p5)"icas. Cuan o "e ""amamos "a atenci$n a mi ma re a citas *ue no po !amos encontrar, y "e mostramos *ue #a)!a otros p(rrafos *ue #a""amos, *ue presenta)an e" mismo pensamiento, e""a ec!a+ X9sa e" materia" e" cua" pue a arse una referencia, e manera *ue e" "ector e "os "i)ros, si esea #acer"o, pue a ir a "a fuente y #a""ar"oX. De esa manera a"gunos atos #ist$ricos #an si o sustitui os. ,A#ora, con respecto a "a ec"araci$n e *ue a"gunas personas en Was#ington, u #om)res e "a Gunta e "a 7E0 Asociaci$n Genera", #an esta o #acien o esto o "o otro, correcto o incorrecto, en re"aci$n con este "i)ro, es importante *ue teng(is una ec"araci$n c"ara e "os #ec#os so)re este asunto. ,Nuestros #ermanos e Was#ington y e /ountain QieL #an #ec#o so"amente "o *ue "es #emos pe i o *ue #icieran. Como se ec"ar$ a" comien'o, pe imos consejo a "os #om)res e" Departamento e ;u)"icaciones, a "os agentes e co"portaje e" Esta o y a miem)ros e "os comit&s e pu)"icaciones, no so"amente e Was#ington sino tam)i&n e Ca"ifornia, y "es #e pe i o *ue tengan "a )on a e ""amarnos "a atenci$n a cua"*uier pasaje *ue necesitara ser consi era o en re"aci$n con "a recomposici$n e" "i)ro.

,Cuan o se se-a"$ e" #ec#o e *ue a"gunas e "as referencias #ist$ricas eran puestas en te"a e juicio y esafia as, "es pe imos *ue nos ieran una ec"araci$n escrita *ue nos ayu ara en nuestra investigaci$n. Hicieron "o *ue "es #emos pe i o y na a m(s. To as "as ecisiones en cuanto a "o *ue e)!a cam)iarse, y a "o *ue e)!a imprimirse, pa"a)ra por pa"a)ra, e "a antigua e ici$n, fueron #ec#as en "a oficina e mi ma re, por personas emp"ea as por e""a y *ue tra)aja)an )ajo su irecci$n. ;or "o tanto, no #ay motivo para *ue a"guno iga una pa"a)ra en contra e "os #om)res e "a Gunta e "a Asociaci$n Genera" o e "os escritores e Was#ington, o contra e" "i)ro, por*ue a"go #u)iera si o #ec#o por "os #ermanos e Was#ington o e cua"*uier otra parte en re"aci$n con este "i)ro. ,Estamos muy agra eci os a nuestros #ermanos e Was#ington, y a muc#os otros, por "os "a)oriosos y fie"es tra)ajos *ue #an #ec#o en forma )on a osa para se-a"ar "os pasajes *ue se prestaran a ser iscuti os por cat$"icos u otros cr!ticos. Tam)i&n est()amos profun amente agra eci os a nuestros #ermanos e Ing"aterra y e" 7ED continente, as! como a "os #ermanos e Koston, Nueva 4orP y C#icago, por ayu arnos a encontrar en "as gran es )i)"iotecas, y a verificar, "as citas *ue eran if!ci"es e "oca"i'ar. E""os #an #ec#o este tra)ajo por pe i o nuestro, y para ayu arnos en "o *ue nosotros pens()amos *ue e)!a #acerse. E" uso #ec#o e "os resu"ta os e esta investigaci$n, se ve en "as referencias #ist$ricas *ue figuran a" pie e "a p(gina y en e" Ap&n ice. ,E" Ap&n ice e" "i)ro anterior, como recor ar&is, era en parte e8p"icativo, en parte argumentativo, y en parte apo"og&tico@ pero no nos pareci$ *ue ta"es notas segu!an sien o necesarias, y "as D6 e "a nueva e ici$n son mayormente ocumentaci$n e ec"araciones #ist$ricas *ue muestran "o correcto e "o *ue se ice en e" "i)ro. Dejamos a*ue""o *ue ser!a e va"or para e" "ector estu ioso, a fin e *ue tuviera estas referencias para "as ec"araciones e #istoria ores )ien conoci os,. Copia e una carta escrita por e" pastor W. C. W#ite+ %anatorio, Ca"ifornia, 07 e ju"io e 6C66. A Los /iem)ros e "a Comisi$n e ;u)"icaciones >ueri os #ermanos+ En "a carta *ue inc"uyo, escrita a nuestros agentes misioneros e" Esta o, #e #ec#o una )reve ec"araci$n en cuanto a cam)ios *ue aparecen en "a nueva e ici$n e E" conf"icto e "os sig"os. 9n estu io e estos cam)ios po r!a #acer surgir "a siguiente pregunta+ ,=Tiene "a Hna. W#ite "a autori a y e" erec#o e #acer cam)ios en "os escritos *ue e""a #a pu)"ica o, ora sea a-a ien o u omitien o, ora #acien o cam)ios e cua"*uier natura"e'a en "a forma e e8presi$n, "a manera e escri)ir, o e" p"an e" argumento?, La simp"e e8p"icaci$n e a"gunos #ec#os re"ativos a 7EM "a re acci$n e sus "i)ros, y a "a amp"iaci$n y e" esarro""o e "a #istoria e" gran conf"icto entre Cristo y %atan(s, pue e por s! misma constituir una respuesta a esta pregunta. Genera"mente se a mite *ue en "os iscursos e "a Hna. W#ite, presenta os a" p5)"ico, e""a usa gran "i)erta y sa)i ur!a en "a se"ecci$n e prue)as e i"ustraciones, para #acer *ue "as ver a es reve"a as en su visi$n resu"ten c"aras y evi entes en su presentaci$n. Tam)i&n, e" #ec#o e *ue se"eccione #ec#os y argumentos *ue se a apten a" au itorio a *uien se irige. Esto es esencia" para "ograr "os mejores resu"ta os con su iscurso. 4 e""a siempre #a cre! o y ense-a o *ue era su e)er usar "a misma sa)i ur!a *ue emp"ea en "a se"ecci$n e materia" para sus iscursos, cuan o e"ige y prepara materia" para sus "i)ros.

Cuan o mi ma re esta)a escri)ien o E" conf"icto e "os sig"os, t. M, e 6220A622M, fue instrui a con respecto a" p"an genera" e" "i)ro. %e "e reve"$ *ue po !a presentar un )os*uejo e" conf"icto entre Cristo y %atan(s como se esarro""$ en "os primeros sig"os e "a era cristiana, y en "a gran <eforma e" sig"o ZQI, e ta" manera *ue preparara "a mente e" "ector para enten er c"aramente e" conf"icto *ue va a tener "ugar en "os 5"timos !as. /ientras mi ma re esta)a escri)ien o este "i)ro, muc#as e "as escenas "e eran presenta as una y otra ve' en forma repeti a en visiones nocturnas. La visi$n e "a "i)eraci$n e" pue)"o e Dios, como se presenta en e" cap!tu"o ME, se "e repiti$ tres veces@ y en os ocasiones, una ve' en su casa en Hea" s)urg, ICa"iforniaJ y una ve' en e" %anatorio e %anta E"ena, "os miem)ros e su fami"ia, *ue orm!an en pie'as vecinas, fueron esperta os e su sue-o por su c"aro y musica" c"amor+ ,NHe"os a*u!O NHe"os a*u!O, .Q&ase E" conf"icto e "os sig"os, p. BCM3. Qarias veces pensamos *ue e" manuscrito e" "i)ro 7E7 esta)a ya "isto para *ue tra)ajara e" impresor, y entonces una visi$n e a"g5n eta""e importante e" conf"icto "e era repeti o, y mi ma re so"!a escri)ir e nuevo so)re e" tema, presentan o "a escripci$n en forma m(s comp"eta y c"ara. As!, "a pu)"icaci$n se emor$, y e" "i)ro aument$ en tama-o. /i ma re consi er$ este nuevo "i)ro como una amp"iaci$n e" tema *ue anteriormente se #a)!a pu)"ica o )ajo e" t!tu"o e %piritua" Gifts, t. 6 .62723, y *ue a#ora se encuentra en Ear"y Writings, o sea ;rimeros escritos, pp. a 06EA0C7. 4 a pesar e "a instrucci$n ivina con respecto a" p"an e" "i)ro, *ue "o #a #ec#o tan 5ti" para e" p5)"ico en genera", mi ma re cre!a *ue esta)a irigi o mayormente a" pue)"o a ventista e "os Esta os 9ni os. /(s tar e, a" preparar e" "i)ro para una circu"aci$n mayor, e""a omiti$ unas pocas porciones *ue #a)!an apareci o en una e ici$n anterior. Ejemp"os e &stas pue en encontrarse en e" cap!tu"o titu"a o ,Las asec#an'as e" enemigo,, p(ginas 762A7DE .E" conf"icto e "os sig"os, pp. 710A7273. En sus visiones, "as vi as e "os patriarcas, "a misi$n y "as ense-an'as e Cristo y sus isc!pu"os, y c$mo se esarro""$ e" conf"icto en "a ig"esia e Cristo, es e su ascensi$n #asta nuestros !as, "e fueron presenta os a" principio en forma e )os*uejo, y fueron re acta os en art!cu"os )reves y a)arcantes como "os #a""amos en ;rimeros escritos. En a-os posteriores, un grupo e temas tras otro "e fueron mostra os en visi$n repeti amente, y "a reve"aci$n tra!a ca a ve' en forma m(s c"ara "os eta""es e to o e" tema o e a"gunos e sus aspectos. Consecuentemente mi ma re escri)i$ y pu)"ic$ sus visiones e" gran conf"icto varias veces, y ca a ve' en forma m(s comp"eta. Lo *ue se pu)"ic$ con respecto a "a ca! a e %atan(s, 7EB "a ca! a e" #om)re, y e" p"an e sa"vaci$n, en ;rimeros escritos, ocup$ oc#o p(ginas. Los mismos temas, *ue se pu)"icaron en ;atriarcas y profetas, ocuparon treinta p(ginas y e mayor tama-o. Lo *ue se pu)"ic$ en 6272 so)re "a vi a e Cristo, ta" como se encuentra en ;rimeros escritos, ocup$ cuarenta p(ginas. Lo mismo, *ue se pu)"ic$ en 6212, ""ena m(s e seiscientas p(ginas e %pirit of ;rop#ecy, tomos 0 y D. 4 como se pu)"ica a#ora en E" Desea o e to as "as gentes, y en ;a"a)ras e vi a e" gran /aestro, ocupa m(s e mi" p(ginas. En Great Controversy .La gran controversia3, t. M, pu)"ica o en 6227, en e" cap!tu"o titu"a o ,Las trampas e %atan(s,, #ay tres p(ginas o m(s e materia" *ue no fueron inc"ui as en e iciones posteriores, "as cua"es fueron prepara as para ser ven i as a "as mu"titu es por nuestros co"portores. Es una "ectura e "as m(s e8ce"entes para "os o)serva ores e" s()a o, pues se-a"a "a o)ra *ue %atan(s #ar( en persua ir a "os ministros popu"ares y a "os

miem)ros e ig"esias a ensa"'ar e" escanso e" primer !a, y a perseguir a "os o)serva ores e" s()a o. IEn forma concurrente se #a""a tam)i&n en Testimonios para "os ministros, pp. M2EAM2D, e ic. 6CB6@ M10AM17, e ic. 6C11.J No se inc"uy$ por*ue fuera menos ver a ero en 6222 *ue en 6227, sino por*ue mi ma re pens$ *ue no era sa)io ecir estas cosas a "as mu"titu es a "as cua"es e" "i)ro ser!a ven i o en "os a-os futuros... Con referencia a esto, y a otros pasajes e sus escritos *ue #an si o a miti os en e iciones posteriores, a menu o e""a ijo+ ,Estas ec"araciones son ver a , y son 5ti"es para nuestro pue)"o@ pero para e" p5)"ico en genera", para *uienes este "i)ro se est( a#ora preparan o, est(n fuera e "ugar. Cristo ijo a sus isc!pu"os+ XTengo muc#as otras cosas *ue eciros, pero no "as po &is so 7E1 portar a#oraX. 4 Cristo ense-$ a sus isc!pu"os a ser Xpru entes como serpientes y senci""os como pa"omasX. ;or "o tanto, como es m(s pro)a)"e *ue m(s a"mas sean gana as para Cristo por e" "i)ro sin este pasaje *ue con &", e)e ser omiti o,.R Con respecto a cam)ios en formas e e8presi$n, mi ma re #a ic#o a menu o+ ,Las ver a es esencia"es e)en ser presenta as c"aramente@ pero #asta on e sea posi)"e e)en ser ic#as con "enguaje *ue gane, m(s )ien *ue con "enguaje ofensivo, .Carta e W. C. W#ite, e" 07 e ju"io e 6C663. 7E2 A;VNDICE K Dec"araci$n e W. C. W#ite #ec#a a W. W. Eastman,R e" M e noviem)re e 6C60 /e parece, Hno. Eastman, *ue e)emos mantener firme nuestra confian'a en e" gran movimiento a ventista e 62MM, y no e)emos ser f(ci"mente movi os e "as posiciones sosteni as por nuestros irigentes en ese movimiento y por "os pioneros e nuestra propia enominaci$n. A" mismo tiempo, creo *ue e)emos animar a nuestros re actores, a nuestros ministros y a "os maestros e nuestras escue"as, y a "a genera"i a e nuestros miem)ros, #asta on e tengan oportuni a e #acer"o, *ue estu ien cui a osamente "a Ki)"ia y tam)i&n "a #istoria, e manera *ue cono'can por s! mismos y pue an pro)ar"e a "a gente *ue no acepta nuestros "i)ros enominaciona"es como autori a , "os puntos *ue sostenemos como pue)"o. Tengo "a convicci$n e *ue "os *ue escri)en en nuestros peri$ icos enominaciona"es con respecto a "a profec!a y su cump"imiento e)en ser anima os a estu iar en forma profun a y fie" "os temas acerca e "os cua"es escri)en, y a usar en sus argumentos, referencias y citas e "os #istoria ores *ue ser(n acepta os por "os "ectores como autori a . 7EC ;ue e estar )ien *ue un pre ica or, a" #acer e8posiciones )!)"icas a sus congregaciones, cite "os "i)ros e Danie" y Apoca"ipsis y E" conf"icto e "os sig"os, y presente p(rrafos e "os mismos como ec"araciones )ien #ec#as e sus opiniones@ pero if!ci"mente ser!a sa)io *ue &" citara esos "i)ros como #istorias autori'a as para pro)ar sus puntos. 4o creo *ue 9 . iscernir( e" car(cter ra'ona)"e e esta proposici$n. 9n pres)iteriano *ue estuviera tratan o e pro)ar "a so"i e' e sus teor!as a una congregaci$n e meto istas, no se esperar!a *ue epen iera mayormente e escritores pres)iterianos para pro)ar sus argumentos, ni *ue un meto ista *ue estuviera tratan o e convencer a )autistas acerca e "a so"i e' e "a re"igi$n meto ista, pu iera "ograr gran &8ito si usara escritores meto istas como autori a . En to a nuestra o)ra e)emos estu iar para seguir "os m&to os *ue sean m(s efectivos. Cuan o ""egamos a" asunto e re actar nuestras e8posiciones so)re octrina o profec!a, e" escritor e)e ejercer a5n m(s cui a o *ue e" pre ica or a" e"egir autori a es *ue sean acepta as como ta"es por "os cr!ticos y por e" "ector estu ioso. %i es *ue enten emos )ien e" asunto, e" Hno. TTTTTTT #a esta o escri)ien o art!cu"os so)re profec!a y su cump"imiento, en "os cua"es uti"i'a Danie" y Apoca"ipsis y E" conf"icto e "os

sig"os como autori a para pro)ar sus puntos. 4o consi ero *ue esto es un proce imiento muy po)re. A"gunos "ectores "as consi erar(n como ver a es esta)"eci as. Htros "ectores "as aceptar(n como ver a , aun*ue pongan en te"a e juicio "a autori a . ;ara otros, e" uso e estos "i)ros enominaciona"es, #ec#o e esa manera, constituir!a un esaf!o *ue se "es #ace para tratar e pro)ar *ue #ay errores en "os "i)ros as! emp"ea os como autori a . =No ser!a mejor para to as "as c"ases si en nuestros sermones y art!cu"os pro)(ramos nuestros 76E puntos con referencias a autori a es *ue son genera"mente acepta as? Los escritos e E"ena G. e W#ite so)re #istoria Con respecto a "os escritos e mi ma re y a" emp"eo *ue se #ace e e""os como autori a so)re puntos e #istoria y crono"og!a, mi ma re nunca #a esea o *ue nuestros #ermanos trataran esos escritos como una autori a con respecto a eta""es e #istoria, o atos #ist$ricos. Las gran es ver a es reve"a as a mi ma re con respecto a" conf"icto entre e" )ien y e" ma", "a "u' y "as tinie)"as, "e #an si o a as e varias maneras, pero mayormente como vista'os instant(neos e gran es acontecimientos ocurri os en "a vi a e "os in ivi uos y en "a e8periencia e "as ig"esias, en "os grupos e reforma ores y en "a #istoria e "as naciones. Lo *ue se "e #a reve"a o e esta manera "o #a re acta o primeramente en forma )reve en e" "i)ro ;rimeros escritos, y "uego en forma m(s amp"ia en %piritua" Gifts y en %pirit of ;rop#ecy, y fina"mente en "os "i)ros e "a serie Conf"icto e "os sig"os. Cuan o mi ma re escri)i$ acerca e "as e8periencias e "os reforma ores e" tiempo e "a <eforma, y e" gran movimiento e 62MM, a menu o io a" principio una escripci$n parcia" e a"gunas escenas *ue "e fueron presenta as. /(s tar e re act$ "o mismo en forma m(s comp"eta, y e nuevo en forma a5n m(s comp"eta. He sa)i o *ue e""a #a escrito so)re un tema cuatro o cinco veces, y entonces se #a "amenta o e no po er isponer e un "enguaje suficientemente vigoroso para escri)ir e" asunto e una manera m(s perfecta. A" escri)ir "os cap!tu"os e" conf"icto, a veces io una escripci$n parcia" e un suceso #ist$rico importante, y cuan o su copista, *ue esta)a preparan o "os manuscritos para e" impresor, averigu$ con respecto a" tiempo y a" 766 "ugar, mi ma re "e ec!a *ue esas cosas esta)an registra as por #istoria ores competentes, y pe !a *ue se insertaran "as fec#as emp"ea as por esos #istoria ores. En otras ocasiones, a" escri)ir "o *ue se "e #a)!a presenta o, mi ma re #a""a)a ec"araciones tan perfectas e sucesos y presentaciones e #ec#os y octrinas usa as en nuestros "i)ros enominaciona"es, *ue e""a copia)a "as pa"a)ras e estas autori a es. Cuan o se termin$ e escri)ir E" conf"icto, mi ma re nunca pens$ *ue "os "ectores "o usar!an como autori a so)re atos #ist$ricos o para empe-arse en una controversia con respecto a eta""es e #istoria, y a#ora cree *ue no e)e ser usa o e esa manera. /i ma re consi era con gran respeto "a o)ra e "os fie"es #istoria ores *ue e icaron a-os para estu iar e" gran p"an e Dios como se "o presenta en "a profec!a, y e" esarro""o e ese p"an como se "o registra en "a #istoria. En a-os pasa os, siempre *ue se encontraron prue)as efini as e *ue "os escritores e nuestro materia" a ventista no #a)!an "ogra o encontrar "as prue)as e8actas con respecto a eta""es, mi ma re eci i$ corregir a*ue""as cosas *ue c"aramente se escu)r!a *ue esta)an en error. Cuan o era consu"ta a acerca e "os esfuer'os *ue se #ac!an para revisar y corregir e" )uen "i)ro Danie" y Apoca"ipsis3 e""a se #a opuesto a #acer muc#os cam)ios, y #a favoreci o siempre "a correcci$n e "as cosas *ue c"aramente resu"ta)an ser incorrectas. Crono"og!a /e parece *ue #ay pe"igro en co"ocar emasia o &nfasis en "a crono"og!a. %i #u)iera si o necesario para "a sa"vaci$n e" #om)re *ue "a crono"og!a e" mun o fuera compren i a en

forma c"ara y armoniosa, e" %e-or no #a)r!a permiti o "os esacuer os y "as iscrepancias *ue 760 #a""amos en "os escritos e #istoria ores )!)"icos, y me parece *ue en estos 5"timos !as no e)e #a)er tanta controversia con respecto a fec#as. En cuanto a m!, ir& esto+ cuanto m(s estu io "a e8periencia e" pue)"o a ventista, tanto m(s siento *ue e)o #onrar y a"a)ar y magnificar "a sa)i ur!a e" Dios e" cie"o, *ue io a un #om)re senci""o como Gui""ermo /i""er una comprensi$n e "as gran es ver a es e "as profec!as. Es evi ente para to os "os *ue estu ien su e8p"icaci$n e "a profec!a, *ue aun*ue &" ten!a "a ver a con respecto a "os aspectos principa"es, a opt$ a" principio muc#as interpretaciones ine8actas e incorrectas referentes a eta""es. A" principio &stas eran acepta as por sus asocia os@ pero Dios "evant$ a #om)res eru itos *ue #a)!an teni o mayores oportuni a es e estu io *ue /i""er, y estos #om)res, por su estu io e "as profec!as y e "a #istoria, encontraron "a ver a con respecto a muc#os puntos en "os cua"es "a e8posici$n e /i""er era incorrecta. 9no *ue estu ie esta e8periencia es e e" punto e vista e "a fe en ese gran movimiento a ventista, como se "o presenta en Danie" y Apoca"ipsis, y en E" conf"icto e "os sig"os, no pue e ejar e regocijarse en "a )on a e Dios cuan o ve c$mo &" trajo "u' y ver a por me io e" estu io e muc#os #om)res, y me parece *ue nosotros, *ue amamos "a o)ra *ue fue e ifica a so)re ese fun amento, e)emos tratar en forma muy )on a osa, muy consi era a y muy reverente "a o)ra *ue Dios ayu $ a /i""er a ""evar a ca)o. Hace s$"o ec"araciones mo estas ;ero si preten emos *ue /i""er y sus asocia os tuvieron un conocimiento perfecto y comp"eto e "a ver a en cuanto a "a correspon encia e "a #istoria con "a profec!a, 76D o si aseveramos *ue "os pioneros e" mensaje e" tercer (nge" ten!an un conocimiento comp"eto e infa"i)"e, y ecimos+ ,Nunca en "a #istoria e esta causa nos #emos visto o)"iga os a confesar *ue est()amos en un error,, en forma innecesaria y poco sa)ia incitamos "a cr!tica *ue esp"egar( ante e" mun o, e una manera e8agera a, "a imperfecci$n y "as ine8actitu es e a"gunas e nuestras e8posiciones *ue #an si o corregi as por "os resu"ta os e un estu io fie" en a-os m(s recientes. E /e parece Hno. Eastman, *ue #ay una gran posi)i"i a e *ue e)i"itemos nuestra inf"uencia cerran o nuestros ojos a" #ec#o e *ue somos to os como ni-os pe*ue-os *ue apren emos !a tras !a e" gran /aestro, y *ue tenemos e" privi"egio e avan'ar en conocimiento y comprensi$n. /e parece *ue es muc#o m(s sa)io *ue conven'amos a" mun o e *ue Dios #a esta o irigi&n onos, y e *ue nos est( irigien o a" presentar e ve' en cuan o evi encias irre)ati)"es e "a so"i e' e nuestra posici$n, por me io e una c"ara presentaci$n e "a correspon encia e "a profec!a con "a #istoria, y por e" uso e una informaci$n #ist$rica *ue e" mun o no po r!a cuestionar, en ve' e #acer esfuer'os para pro)ar *ue "as posiciones *ue #emos sosteni o e" a-o pasa o o #ace ie' o veinte o treinta a-os eran infa"i)"es e incam)ia)"es. Con respecto a "os escritos e mi ma re, tengo una evi encia a)ruma ora y una gran convicci$n e *ue son escripciones y una e"ineaci$n e "o *ue Dios "e #a reve"a o en visi$n@ y on e e""a #a segui o "a escripci$n e "os #istoria ores o "a e8posici$n e escritores a ventistas, creo *ue Dios "e #a a o iscernimiento para usar "o *ue es correcto y "o *ue est( en armon!a con "a ver a referente a to os "os asuntos esencia"es para "a sa"vaci$n. %i se encontrara me iante un estu io fie", *ue e""a sigui$ a"gunas e8posiciones e "a profec!a *ue en a"gunos 76M eta""es e fec#as no po emos armoni'ar con nuestra comprensi$n e "a #istoria secu"ar, esto no isminuir!a mi confian'a en sus escritos como

un to o, m(s e "o *ue mi confian'a en "a Ki)"ia resu"tar!a isminui a por e" #ec#o e *ue no pue a armoni'ar muc#as e "as ec"araciones referentes a crono"og!a. 767 A;VNDICE C W. C. W#ite escri)e a L. E. :room,R e" 2 e enero e 6C02. >ueri o Hno. :room+ E" correo me trajo ayer su carta e" D e enero. En e""a 9 . #ace a"gunas preguntas *ue re*uieren una respuesta e mi parte. 9 . se refiere a" recuer o e una conversaci$n *ue tuvo conmigo en "a cua" cree *ue yo #ice "a o)servaci$n e *ue mi ma re ijo con referencia a a"gunos e sus escritos+ ,/i o)ra ser( una preparaci$n@ y "a o)ra suya ser( ar"e "os 5"timos reto*ues,. No recuer o #a)er o! o jam(s a mi ma re #acer una ec"araci$n semejante, y no creo *ue ninguno e sus ayu antes nunca "a oyera #acer"a. E" pensamiento e #acer surgir una ec"araci$n simi"ar no est( en armon!a con sus i eas en cuanto a su o)ra y a "a e sus copistas y secretar!as . Hay una ec"araci$n *ue yo #e #ec#o a varios e nuestros o)reros irigentes, e "a cua" po r!a #a)erse eriva o e" pensamiento e8presa o por 9 . Les #e ic#o *ue en "os primeros !as e nuestra o)ra, mi ma re #a)!a escrito un testimonio irigi o a un in ivi uo o a un grupo, *ue conten!a informaci$n y consejo *ue ser!a va"ioso para otros, y "os #ermanos "e esta)an preguntan o 76B c$mo e)!a usarse ese escrito. E""a "e ijo a mi pa re a menu o, y a veces a &" y a sus asocia os+ ,4o #e #ec#o mi parte. He re acta o "o *ue e" %e-or me #a reve"a o. A#ora os toca a vosotros ecir c$mo e)e ser usa o,. 9 . ver( f(ci"mente *ue semejante ec"araci$n era muy ra'ona)"e. /i pa re y sus asocia os esta)an en contacto con to os "os pro)"emas *ue pertenec!an a "a causa e "a ver a presente, *ue es e entonces se #a esarro""a o en "a o)ra e "a Asociaci$n Genera"@ y era una provisi$n sa)ia e" cie"o *ue e""os compartieran "a responsa)i"i a e ecir c$mo y e *u& manera "os mensajes e)!an ser usa os, y a *ui&nes e)!an entregarse para )eneficio e "as personas. 9 . parece pensar *ue si #u)iera una ec"araci$n semejante a "a cua" se refiri$ en su carta, ser!a e )eneficio para a"gunos e nuestros #ermanos. 4o no compren o c$mo "os )eneficiar!a. ;osi)"emente 9 . me "o pue a ac"arar. En cuanto a "os os p(rrafos *ue se encuentran en %piritua" Gifts y tam)i&n en %pirit of ;rop#ecy con respecto a "a ama"gamaci$nR y a "a ra'$n por "a cua" no fueron inc"ui os en "i)ros posteriores, y "a cuesti$n re"ativa a *ui&n asumi$ "a responsa)i"i a e sacar"os, yo pue o #a)"ar con perfecta c"ari a y seguri a + fueron saca os por E"ena G. e W#ite. Na ie *ue estuviera re"aciona o con su o)ra ten!a autori a a"guna so)re ta"es cuestiones, y yo nunca escuc#& *ue a"guien "e ofreciera consejo en cuanto a este asunto. En to as "as cuestiones e esta natura"e'a, 9 . pue e esta)"ecer como a"go seguro, *ue "a Hna. W#ite era "a responsa)"e e sacar o agregar asuntos e esta !n o"e en e iciones posteriores e sus "i)ros. La Hna. W#ite no so"amente ten!a un )uen juicio )asa o en una comprensi$n a)arcante y c"ara e "as con iciones y e "as consecuencias natura"es e pu)"icar "o 761 *ue e""a escri)i$, sino *ue a menu o ten!a irecta instrucci$n e" (nge" e" %e-or con respecto a "o *ue e)!a omitirse y "o *ue e)!a a-a irse a nuevas e iciones... Consi ere por unos pocos momentos e" cap!tu"o e "a primera e ici$n e E" conf"icto e "os sig"os, t. M, pu)"ica o por "a ;acific ;ress en 622M. En e" cap!tu"o 01 .DD3, ,Las asec#an'as e" enemigo,, 9 . #a""a *ue

se omitieron cuatro p(ginas e "a 5"tima parte e ese cap!tu"o en "as e iciones posteriores e E" conf"icto. Estas cuatro p(ginas se encuentran en Testimonios para "os ministros, pp. M10AM17. La informaci$n conteni a en estas cuatro p(ginas es muy va"iosa para "os a ventistas e" s&ptimo !a, y era muy apropia o inc"uir"a en "a primera e ici$n e E" conf"icto t. M, "i)ro *ue cuan o fue pu)"ica o era igua" *ue "os em(s tomos, consi era os como un mensaje especia"mente para "os a ventistas e" s&ptimo !a, y para Ito oJ e" pue)"o cristiano *ue simpati'a)a con e""os en creencias y prop$sitos. ;ero cuan o se eci i$ *ue Great Controversy .La gran controversia3, t. M, se pu)"icara e nuevo en forma apropia a para "a circu"aci$n genera" como "i)ro e co"portaje, E"ena G. e W#ite sugiri$ *ue esas p(ginas fueran eja as a un "a o, pues era pro)a)"e *ue "os pastores e ig"esias popu"ares *ue "eyeran ta"es ec"araciones se enfa aran y "uc#aran en contra e "a circu"aci$n e" "i)ro. =;or *u& nuestros #ermanos no estu ian e" misericor ioso trato e Dios con nosotros a" impartirnos informaci$n estina a a nuestro pue)"o por me io e" esp!ritu e profec!a en sus aspectos #ermosos, arm$nicos e instructivos, en "ugar e escoger, y criticar, y isecar, tratan o e ivi ir"o en pe*ue-os )"o*ues e concreto para ensam)"ar, como "os *ue compramos para nuestros ni-os como juego, Irompeca)e'asJ, y entonces pe imos *ue a"g5n otro "os acomo e e ta" manera *ue forme una 762 figura *ue "es agra e, y *ue ejen afuera pe*ue-as partes e "a figura tota" *ue a e""os no "es gustan? Hro a" %e-or *ue nos & paciencia y irecci$n para #acer "o *ue po emos #acer para ayu ar a "os ta"es a ver "a #ermosura e "a o)ra e Dios. 9 . se refiere a otras cartas *ue contienen preguntas *ue yo no #e contesta o. Espero entrar en e""as pronto, pero no esta ma-ana. :raterna"mente, W. C. W#ite Carta e W. C. W#ite a L. E. :room, e" C e enero e 6C02 >ueri o Hno. :room+ Despu&s e *ue "e escri)! ayer, encontr& su carta e" 00 e iciem)re. En e""a 9 . me ice *ue urante os a-os enteros #a esta o animan o a" pastor Danie""s a preparar un "i)ro so)re e" esp!ritu e profec!a, pero no me #a ic#o *u& respuesta "e #a a o &" a esta sugesti$n. Con respecto a "as ec"araciones *ue #an si o pu)"ica as por e" pastor Loug#)oroug#, 9 . #a)"a e "a impresi$n ejerci a so)re &" por "as manifestaciones f!sicas e !ntimas, y ice *ue estas cosas no "o convencen a 9 . Estoy p"enamente con 9 . en *ue "a gran prue)a e "a mano ivina en e" on *ue Dios #a a o a "a ig"esia remanente est( en "a evi encia interna e "os escritos mismos. %in em)argo, e)o creer *ue en "as manifestaciones f!sicas *ue #an acompa-a o "a concesi$n e "u' y reve"aci$n, #ay a"g5n ver a ero va"or, e otra manera Dios no "as #a)r!a a o. ;or otra parte, me re"aciono con una gran canti a e personas fervientes, sinceras y preciosas a "a vista e" %e-or, *ue consi eran estas manifestaciones como a"go e seria importancia, y testifican e *ue su fe #a si o gran emente forta"eci a por un 76C conocimiento c"aro e "os m&to os a opta os por nuestro ;a re ce"estia" para "a confirmaci$n e "os *ue #a)r!an e reci)ir "a "u' *ue &" "es #a a o. 9 . se refiere a "a pe*ue-a ec"araci$n *ue yo "e envi& en cuanto a "a inspiraci$n ver)a". Esta ec"araci$n, #ec#a por e" congreso e "a Asociaci$n Genera" e 622D, est( en perfecta armon!a con "as creencias y "as posiciones e "os pioneros e esta causa, y era, yo creo, "a 5nica posici$n toma a por to os nuestros ministros y maestros #asta *ue e" profesor IW. W.J ;rescott, irector e" co"egio e Katt"e CreeP, present$ e una manera muy enf(tica

otro punto e vista+ "a opini$n sosteni a y presenta a por e" profesor Gausen.R La aceptaci$n e esa opini$n por parte e "os estu iantes e" co"egio e Katt"e CreeP y muc#os otros, inc"uyen o a" pastor HasPe"", #a #ec#o surgir en nuestra o)ra innumera)"es preguntas y perp"eji a es, y van en aumento. La Hna. W#ite nunca acept$ "a teor!a e Gausen con respecto a "a inspiraci$n ver)a" Io sea pa"a)ra por pa"a)raJ, ora sea ap"ica a a su propia o)ra, ora fuera ap"ica a a "a Ki)"ia. 9 . ice *ue en su esfuer'o por tener una comprensi$n "ea" y raciona" e" trasfon o e este on maravi""oso, #a esta o tratan o e o)tener "a informaci$n con respecto a varias personas *ue ayu aron a "a Hna. W#ite en "a fase "iteraria e su o)ra. Tengo "a convicci$n, Hno. :room, e *ue nunca o)ten r( "u' con respecto a" trasfon o e" on e" esp!ritu e profec!a estu ian o "as caracter!sticas y "as ca"ificaciones e "os fie"es copistas y correctores, a "os cua"es "a Hna. W#ite ""am$ para *ue "a ayu aran a preparar para "a pu)"icaci$n, art!cu"os *ue aparecer!an en nuestros peri$ icos y cap!tu"os e sus "i)ros. E" fun amento para esta)"ecer "a fe en "os mensajes *ue Dios #a envia o a su pue)"o, se encontrar( en forma 70E muc#o m(s f(ci" en e" estu io e "a manera en *ue Dios trat$ con sus profetas en sig"os pasa os. /e parece *ue e" estu io e "a vi a y "as "a)ores y "os escritos e %an ;a)"o ayu an m(s, y son m(s i"umina ores, *ue ninguna otra c"ase e estu io *ue po amos sugerir@ y yo no creo *ue po r!amos o)tener gran ayu a a" esta)"ecer confian'a en "os escritos e ;a)"o estu ian o una "ista e sus ayu a ores y "a #istoria y "as e8periencias e e""os. Es f(ci" para m! creer *ue Gerem!as fue irigi o por Dios en "a se"ecci$n *ue #i'o e Karuc como copista@ tam)i&n ;a)"o tuvo sa)i ur!a ivina a" e"egir a "os *ue i)an a ser sus amanuenses e ve' en cuan o, e acuer o con sus necesi a es. 4o creo *ue "a Hna. E"ena G. e W#ite tuvo "a irecci$n ivina para e"egir a "as personas *ue actuar!an como copistas y "as *ue ayu ar!an a preparar art!cu"os para nuestros peri$ icos y cap!tu"os para nuestros "i)ros. Estoy )ien re"aciona o con "as circunstancias *ue "a in ujeron a se"eccionar a a"gunos e estos o)reros, y s& e" (nimo irecto *ue e""a reci)i$ con respecto a sus ca"ificaciones y su confia)i"i a para ta" o)ra. Tam)i&n s& e casos en *ue e""a fue in uci a a instruir y ecir pa"a)ras e caute"a, y a veces a espe ir a a"gunos e sus emp"ea os *ue carec!an e espiritua"i a , y por "o tanto esta)an esca"ifica os para un servicio satisfactorio. En cuanto a esto e" pastor %tarr po r!a ar"e a 9 . un cap!tu"o interesante referente a "a e8periencia e "a Hna. W#ite con "a %rta. :anny Ko"ton@ y yo po r!a #a)"ar"e e una circunstancia por "a cua" e""a se separ$ e su propia so)rina, /ary C"oug#, a *uien aprecia)a muc#o. En "a primera parte e "a &ca a e 62BE, "a Hna. W#ite no ten!a ayu a, con e8cepci$n e su esposo, *uien so"!a escuc#ar"a mientras "e!a cap!tu"os e manuscritos, y "e suger!a correcciones gramatica"es. Como ni-o 706 pe*ue-o recuer o *ue presenci& circunstancias como &sta+ e" pastor W#ite, cansa o, esta)a recosta o en e" sof(, y "a Hna. W#ite tra!a un cap!tu"o escrito para %piritua" Gifts y se "o "e!a@ y &" "e suger!a, como ije antes, correcciones gramatica"es. Art!cu"os para "os Testimonies eran trata os e una manera simi"ar. A em(s e unos pocos testimonios *ue fueron impresos, muc#os testimonios persona"es eran envia os a in ivi uos, y a menu o "a Hna. W#ite "es escri)!a icien o+ ,No tengo a na ie para *ue me copie este testimonio. ;or favor #aga una copia para 9 . y evu&"vame e" origina",. Como resu"ta o e este m&to o e tra)ajo, tenemos en nuestro arc#ivo e manuscritos muc#os e "os primeros testimonios escritos con "a propia "etra e "a Hna. W#ite.

En "a primera parte e "a &ca a e 62BE, "a Hna. Lucin a /. Ha"" actu$ como ama e ""aves e "a Hna. W#ite, y tam)i&n como secretaria, y a veces como compa-era e viaje. Era t!mi a, pero met$ ica, y so"amente correg!a "os errores gramatica"es m(s evi entes. En 62B0, "a Hna. A e"ia ;atten se re"acion$ con "a fami"ia W#ite, y #ac!a copias para "a Hna. W#ite. /(s tar e e""a tra)aj$ en "a <evieL an Hera" . En e" oto-o e 6210 "a Hna. W#ite visit$ Co"ora o y ""eg$ a conocer a su so)rina /ary C. C"oug#, y urante "os a-os 1M, 17 y 1B, "a %rta. C"oug# "a ayu $ a preparar copias para %pirit of ;rop#ecy, t. 0 y D. Tam)i&n acompa-$ a" pastor W#ite y se-ora en "os tra)ajos e "os congresos campestres, y actu$ como reportera para "a prensa p5)"ica. Ta" ocupaci$n #i'o *ue fuera "a primera agente e pu)"ici a regu"armente emp"ea a por "a enominaci$n, y pue e ser consi era a como "a a)ue"a e nuestro Departamento e ;u)"ici a . %u e8periencia como perio ista, "a confian'a Ipresunci$nJ *ue o)tuvo e esta manera, y e" encomio *ue se 700 #ac!a e su tra)ajo, "a esca"ificaron para "a tarea e"ica a y santa e ser una correctora e art!cu"os para "a <evieL y e cap!tu"os para e" Great Controversy .E" gran conf"icto3. En una visi$n *ue se "e present$ a "a Hna. W#ite, e""a y /ary esta)an o)servan o maravi""osos esarro""os *ue ocurr!an en e" cie"o. Estos significa)an muc#o para "a Hna. W#ite, pero para /ary parec!an no significar na a@ y e" (nge" ijo+ ,Las cosas espiritua"es e)en ser iscerni as espiritua"mente,@ y entonces instruy$ a "a Hna. W#ite a *ue espi iera a su so)rina como su correctora. Durante "os a-os B2, BC y 1E, varias personas fueron emp"ea as por "a Hna. W#ite para #acer copias e sus testimonios. Entre &stas se #a""a)an "a %rta. Emma %turgess, *ue m(s tar e ""eg$ a ser "a se-ora e Amos ;rescott@ "a %rta. Anna Ha"e, *ue m(s tar e fue "a esposa e IrLin <oyce, y otras, cuyos nom)res no recuer o a#ora. Despu&s e "a muerte e" pastor IGaimeJ W#ite en 6226, "a Hna. W#ite emp"e$ a "a Hna. /arian Davis. E""a #a)!a si o por a"gunos a-os una correctora e prue)as en "a <evieL an Hera" , y "a Hna. W#ite reci)i$ "a seguri a , por me io e una reve"aci$n e *ue "a Hna. Davis ser!a una ayu ante e8acta y fie". /(s tar e "a Hna. E"isa Kurn#am fue emp"ea a por "a Hna. W#ite, y en una ocasi$n "a %ra. K. L. W#itney y :anny Ko"ton fueron emp"ea as en Katt"e CreeP como ayu antes, cuan o #a)!a muc#o tra)ajo para #acer. La Hna. Davis estuvo con "a Hna. W#ite en Europa en 622B y 6221. :ue tam)i&n "a principa" ayu ante e "a Hna. W#ite en Austra"ia. Cuan o "a o)ra en Austra"ia creci$, "a Hna. Kurn#am fue ""ama a para asistir en "a correcci$n e "os "i)ros, y /aggie Hare y /innie HaLPins fueron emp"ea as como copistas. /e o"vi & e mencionar *ue urante "os a-os en *ue "a Hna. W#ite esta)a en Hea" s)urg .Ca"ifornia3, "a 70D Hna. G. I. Ings #i'o muc#as copias e testimonios y e manuscritos. En una ocasi$n, mientras est()amos en Austra"ia, se propuso *ue %pecia" Testimonies to /inisters .%pecia" Testimonies, %erie A3, pu)"ica o y istri)ui o por me io e" pastor IH. A.J H"sonM en "a primera parte e "a &ca a e" CE, fuera reimpreso, y e" materia" se c"asificara por temas. /ientras esto esta)a en consi eraci$n, ocurri$ *ue e" pastor W. A. Co"cor , *ue una ve' #a)!a si o secretario e "a Asociaci$n Genera" y por muc#os a-os un escritor importante so)re t$picos e "i)erta re"igiosa, no ten!a emp"eo, y por pe i o m!o "a Hna. W#ite "o ocup$ para tomar "os testimonios especia"es y c"asificar"os por temas para su nueva pu)"icaci$n. ;as$ varias semanas en este tra)ajo, y reci)!a su sa"ario e "a Hna. W#ite@ pero "a o)ra nunca "o emp"e$. %i )ien recuer o, esta fue to a su re"aci$n con e" tra)ajo "iterario e e""a.

La 5"tima o)ra #ec#a por "a Hna. Davis fue "a se"ecci$n y e" arreg"o e" materia" usa o en e" /inisterio e curaci$n . E" pastor C. C. Cris"er ayu $ a "a Hna. W#ite a se"eccionar y arreg"ar e" materia" *ue aparece en Hec#os e "os ap$sto"es y en ;rofetas y reyes. Este )os*uejo e "a o)ra y "os o)reros emp"ea os no preten e ser comp"eto. Ni yo ni ninguno e "os ayu antes e "a Hna. W#ite consi eramos jam(s *ue e" persona" *ue "a ayu a)a ten!a un inter&s )(sico para "os "ectores e sus o)ras. E""a era "a *ue escri)!a "os "i)ros. Escri)i$ en forma comp"eta. %iempre #a)!a ificu"ta es entre e""a y "os *ue pu)"ica)an "os "i)ros en cuanto a "a canti a e materia" *ue e)!a uti"i'arse. La Hna. W#ite esta)a m(s contenta cuan o un tema era presenta o en forma )ien amp"ia, y "os impresores siempre ejerc!an presi$n para *ue e""a con ensara e" materia" o "o a)reviara, e ta" manera *ue e" "i)ro no fuera emasia o gran e. 70M Consecuentemente, espu&s *ue se prepararon importantes cap!tu"os para e" impresor, y a veces espu&s *ue estos fueron man a os a "a imprenta, una nueva presentaci$n e" tema so"!a ser reci)i a por "a Hna. W#ite, y entonces escri)!a materia" a iciona" e insist!a en *ue &ste fuera incorpora o. Esta e8periencia se ap"ic$ mayormente a" "i)ro Great Controversy .La gran controversia3, t. M. 9na ificu"ta simi"ar en cuanto a "a canti a e materia" prepara o para E" Desea o e to as "as gentes fue so"uciona a, en parte, a" e"iminar a"gunas porciones *ue fueron usa as en ;a"a)ras e vi a e" gran /aestro y en e" Discurso maestro e Gesucristo. En cuanto a "a "ectura e "as o)ras e autores contempor(neos urante e" tiempo e "a preparaci$n e estos "i)ros, #ay muy poco *ue ecir, por*ue cuan o "a Hna. W#ite se #a""a)a tota"mente empe-a a en escri)ir, ten!a muy poco tiempo para "eer. Antes e escri)ir su o)ra so)re "a vi a e Cristo, y urante e" tiempo en *ue "o #i'o, #asta cierto punto, "ey$ e "as o)ras e Hanna, :"eetLoo , :arrar y GeiPie. Nunca supe *ue "eyera e E ers#eim.R De ve' en cuan o se refer!a a An reLs, en forma particu"ar con referencia a crono"og!a. =;or *u& "e!a e""a a"gunos e estos "i)ros? Los gran es acontecimientos e" conf"icto e "os sig"os, como se presentan en "a serie Conf"icto, "e fueron presenta os en parte, en muc#as iferentes oportuni a es. En "a primera presentaci$n "e fue a o un )reve )os*uejo, como se presenta en "a tercera secci$n e" "i)ro *ue a#ora se ""ama ;rimeros escritos. /(s tar e, "os gran es acontecimientos e "a &poca patriarca" y "a e8periencia e "os profetas "e fueron reve"a os en "a forma en *ue aparecen en sus art!cu"os en Testimonies for t#e C#urc#, y en su serie e art!cu"os pu)"ica os en a-os posteriores en "a <evieL, %igns of t#e Times y en e" %out#ern Watc#man. Estas series, como 707 9 . recor ar(, tratan en forma p"ena e "a o)ra e Es ras, Ne#em!as, Gerem!as y otros profetas. Los gran es acontecimientos ocurri os en "a vi a e nuestro %e-or "e fueron presenta os en escenas panor(micas, as! como tam)i&n "as otras porciones e E" gran conf"icto. En unas pocas e estas escenas se "e present$ c"aramente "a crono"og!a y "a geograf!a@ pero en "a mayor parte e "a reve"aci$n, "as escenas instant(neas, *ue eran e8cesivamente v!vi as, y "as conversaciones y controversias *ue e""a escuc#$ y *ue "e fue posi)"e narrar, no esta)an entro e" punto e vista geogr(fico o crono"$gico, y fue eja a para *ue estu iara "a Ki)"ia, "a #istoria y "os escritos e #om)res *ue #a)!an presenta o "a vi a e nuestro %e-or, para *ue o)tuviera "a cone8i$n crono"$gica y geogr(fica. Htro prop$sito persegui o por "a "ectura e "a #istoria y e" "i)ro titu"a o Life of Hur Lor ,B y Life of %t. ;au", fue *ue a" #acer"o recor $ v!vi amente escenas presenta as c"aramente en visi$n, pero *ue urante e" transcurso e "os a-os, a trav&s e su "a)orioso ministerio, pa"i ecieron en su memoria.

/uc#as veces en "a "ectura e Hanna, :arrar, o :"eetLoo , trope'a)a con una escripci$n o una escena *ue "e #a)!a si o v!vi amente presenta a, *ue #a)!a o"vi a o, pero *ue a#ora po !a escri)ir"a eta""a amente en forma m(s a)arcante e "o *ue #a)!a "e! o. A pesar e to o e" po er *ue Dios "e #a)!a a o para presentar "as escenas e "a vi a e Cristo y e "os ap$sto"es, as! como e sus profetas y reforma ores, e una manera m(s po erosa y m(s significativa *ue otros #istoria ores, no o)stante e""a sent!a m(s agu amente "os resu"ta os e su fa"ta e preparaci$n esco"ar. %e a mira)a e" "enguaje en *ue otros escritores #a)!an e8puesto a sus "ectores "as escenas *ue Dios "e #a)!a presenta o a e""a en visi$n, y encontr$ *ue era tanto un p"acer como una 70B conveniencia y econom!a e tiempo uti"i'ar e" "enguaje e e""os, en forma tota" o parcia", para presentar "as cosas *ue sa)!a por reve"aci$n, y *ue an#e"a)a transmitir a sus "ectores. En muc#os e "os manuscritos *ue proven!an e sus manos se usa)an comi""as. En otros casos, &stas no se emp"ea)an@ y su #()ito e usar partes e sentencias #a""a as en escritos ajenos, y e comp"etar una parte con su propia re acci$n, no se )asa)a en ning5n p"an efini o, ni fue cuestiona o por sus copistas o ayu antes "iterarios #asta m(s o menos 6227, y en "o sucesivo. Cuan o a"gunos cr!ticos se-a"aron este eta""e e sus o)ras como una ra'$n para u ar e" on *ue "e #a)!a permiti o escri)ir, e""a "es presta)a poca atenci$n. /(s tar e, cuan o se present$ "a *ueja e *ue esto era una injusticia para otros pu)"ica ores y escritores, e""a #i'o un cam)io eci i o+ un cam)io con e" cua" 9 . est( fami"iari'a o. 4o creo, Hno. :room, *ue no pue o ec"arar con suficiente frecuencia e" #ec#o e *ue "a mente e "a Hna. W#ite era agu amente activa con referencia a" conteni o e "os art!cu"os pu)"ica os en nuestros peri$ icos y a "os cap!tu"os e sus "i)ros, y *ue e""a ten!a "a ayu a e" cie"o, y era nota)"emente agu a para escu)rir cua"*uier error #ec#o por "os copistas o por "os correctores. Esta con ici$n preva"eci$ urante to os sus a-os activos, antes e "a muerte e su esposo y espu&s e esto, urante su ministerio en Europa y Austra"ia, y en "a mayor parte e sus a-os pasa os en "os Esta os 9ni os espu&s e *ue regres$ e Austra"ia. En "os a-os fina"es su supervisi$n no era tan a)arcante, pero fue maravi""osamente )en eci a con su inte"igencia para irigir en a"g5n asunto previamente escrito *ue esta)a sien o uti"i'a o en sus 5"timos a-os, y en se-a"ar "os temas *ue necesita)an ser estaca os y "os *ue 701 po !an pasarse por a"to, mientras nosotros continu()amos con "a tarea e #acer "as a)reviaciones e sus "i)ros gran es, preparan o manuscritos para *ue fueran tra uci os a i iomas e8tranjeros. L&a"e por favor esta ec"araci$n a" pastor Danie""s, y si 9 . o)serva *ue en mi apresuramiento #e pasa o por a"to a"gunos puntos en *ue po r!a ser ma" enten i o, por favor se-("eme"o, y eme "a oportuni a e forta"ecer e" tema antes e *ue sea puesto por 9 . ante otros #ermanos. Con sa"u os cristianos, W. C. W#ite Carta e W. C. W#ite a L. E. :room,R e" 6D e iciem)re e 6CDM. >ueri o Hno. :room+ Tengo en mis manos su carta e iciem)re D. Las preguntas *ue 9 . #ace son muy a)arcantes y m(s )ien if!ci"es e contestar. Es un #ec#o *ue urante mis treinta o m(s a-os e asociaci$n con E"ena e W#ite #e teni o "a m(s comp"eta confian'a en su ministerio. 4o s& *ue e""a reci)i$ reve"aciones e Dios *ue

fueron e un va"or inca"cu"a)"e para "a ig"esia y para e" mun o. No entr& tan p"enamente, como a"gunos #ermanos *uisieran, en un an("isis e "as fuentes e informaci$n *ue "e permitieron escri)ir sus "i)ros. La estructura e" gran temp"o e "a ver a , sosteni a por sus escritos, "e fue presenta a c"aramente en visi$n. En a"gunos aspectos e esta o)ra se "e io informaci$n eta""a a. En cuanto a a"gunos aspectos e "a reve"aci$n, ta"es como rasgos e crono"og!a prof&tica, "os re"aciona os con e" ministerio en e" santuario y "os cam)ios *ue ocurrieron en 62MM, e" asunto "e fue presenta o muc#as 702 veces y en eta""e, y esto "e permiti$ #a)"ar muy c"aramente y en forma muy positiva con respecto a "os pi"ares fun amenta"es e nuestra fe. En a"gunos e "os asuntos #ist$ricos *ue fueron esarro""a os en ;atriarcas y profetas y en Hec#os e "os ap$sto"es, as! como en E" conf"icto e "os sig"os, "os gran es )os*uejos "e fueron a os en forma muy c"ara y senci""a@ y cuan o e""a comen'$ a escri)ir acerca e estos t$picos, tuvo *ue estu iar "a Ki)"ia y "a #istoria para conseguir fec#as y re"aciones geogr(ficas, y para perfeccionar su escripci$n e "os eta""es. E"ena e W#ite era una "ectora r(pi a, y ten!a muy )uena memoria. Las reve"aciones *ue #a)!a reci)i o "e permit!an a)arcar temas con respecto a "os cua"es e""a #a)!a "e! o e una manera amp"ia. Esto "a capacita)a para se"eccionar y apropiarse e "o *ue era cierto, y escartar "o *ue era fa"so o u oso. E""a "ey$ en forma i"igente e" "i)ro History of t#e <eformation of t#e %i8teent# Century .Historia e "a <eforma e" sig"o ZQI3. 9na gran parte e "a #istoria e DXAu)ign& se "a "ey$ en vo' a"ta a mi pa re. Era una "ectora interesa a en "as revistas re"igiosas, y urante "os muc#os a-os *ue 9ria# %mit# fue re actor e "a <evieL, era su costum)re pe ir"e *ue espu&s e *ue #u)iera #ec#o uso e "as pu)"icaciones re"igiosas se "as enviara@ gasta)a una porci$n e su tiempo en repasar"as y en se"eccionar cosas preciosas *ue a veces aparec!an en "a <evieL. De este materia" e""a tam)i&n reun!a informaci$n referente a "o *ue pasa)a en e" mun o re"igioso. Con respecto a" estu io e "i)ros, espu&s e *ue se conc"uy$ "a construcci$n e" e ificio e "a ri""o para "a <evieL an Hera" , "a gran sa"a *ue a)a frente a" norte, en e" segun o piso, "e fue asigna a a" pastor W#ite y a su se-ora como su oficina e itoria" y "ugar para escri)ir. En esta sa"a esta)a "a )i)"ioteca e "a <evieL an Hera" . E" 70C pastor W#ite #i'o referencia a esto en sus escritos. E"ena e W#ite se"ecciona)a e esta )i)"ioteca "os "i)ros *ue consi era)a 5ti"es para "eer. Era nota)"e c$mo en sus "ecturas y en e" e8amen e "os "i)ros su mente era irigi a a "os vo"5menes m(s 5ti"es y a "os pasajes *ue eran e mayor ayu a. De ve' en cuan o "e menciona)a a mi pa re, y en mi presencia, su e8periencia a" ser guia a en e" e8amen e un "i)ro *ue nunca #a)!a visto antes, y a)rir"o en ciertos pasajes *ue "a ayu a)an a escri)ir "o *ue e""a ya #a)!a visto y esea)a presentar. %upongo *ue e" "i)ro /emoirs ./emorias3 e K"iss esta)a en esta )i)"ioteca, pero no tengo conocimiento e si e""a "o "ey$ o no. Nunca "a o! mencionar ese "i)ro en re"aci$n con su o)ra. Las notas e8p"icativas *ue se #a""an en "os "i)ros gran es e co"portaje, fueron escritas por e""a misma en a"gunos casos, pero "a mayor parte fueron re acta as por G. H. Waggoner, 9ria# %mit# y /. C. Wi"co8, junto con /arian Davis. 9 . pregunta si Gaime W#ite "e tra!a a E"ena e W#ite "i)ros, cuya "ectura "a ayu ar!a en sus escritos. No recuer o ninguna cosa semejante. /e acuer o *ue e ve' en cuan o e""a tra!a pasajes interesantes *ue #a)!a esta o "eyen o, y se "os presenta)a a su esposo.

9 . pregunta si "os ayu antes "e tra!an ec"araciones para *ue e""a "as consi erara, pasajes *ue e""os pensa)an *ue "a au8i"iar!an en sus escritos. Na a e esto ocurri$ antes e "a composici$n e Great Controversy, t. M, en Hea" s)urg, en 622D y 622M. Despu&s ocurri$ esto e ve' en cuan o, pero en re"aci$n con eta""es menores. Cuan o est()amos en Kasi"ea, en 622B, tuvimos un inci ente muy interesante con un grupo e tra uctores. Nos imos cuenta *ue nuestros #ermanos e Europa ten!an muc#os eseos e *ue se tra ujera Great 7DE Controversy, t. M, a" franc&s y a" a"em(n... ;ara proporcionar este "i)ro a" p5)"ico franc&s, e" pastor Au :ranc fue emp"ea o como tra uctor y prepar$ veinte o m(s cap!tu"os con "o *ue &" consi era)a "a mejor c"ase e franc&s. ;ero no to os esta)an satisfec#os con su tra ucci$n, y e" pastor Gean Qui""eumier fue emp"ea o para tra ucir y tra ujo una me ia ocena e cap!tu"os a iciona"es. Con respecto a" a"em(n, se #icieron tres tentativas e tra ucci$n. E" profesor Wu#ns, /a am Kac# y Henry :ry eran "os tra uctores. =>u& e)!amos #acer? Qarias personas se unieron para esapro)ar ca a una e estas tra ucciones, y fue if!ci" encontrar m(s e os personas *ue ieran un )uen informe e ca a una e e""as. E" pastor W#itney, gerente e "a oficina e Kasi"ea, reconoci$ e" #ec#o e *ue "os escritos e "a Hna. W#ite eran if!ci"es. Las figuras e "enguaje eran en a"gunos casos imperfectamente compren i as por "os tra uctores, y en a"gunos casos, on e eran compren i as, "os tra uctores no conoc!an "a fraseo"og!a re"igiosa e su propio i ioma suficientemente )ien como para tra ucir correctamente. :ina"mente se arreg"$ un proce imiento. Ca a ma-ana a "as nueve, os e "os tra uctores a"emanes, os e "os tra uctores franceses, e" pastor W#itney, "a Hna. Davis y yo mismo nos reun!amos en "a sa"a e itoria", y "e!amos y coment()amos un cap!tu"o tras otro e" "i)ro en ing"&s. Los tra uctores, a" reconocer un pasaje if!ci", eja)an e "eer y iscut!an entre e""os mismos "as pa"a)ras *ue usar!an en franc&s y en a"em(n. :recuentemente e" pastor W#itney eten!a "a "ectura, y ec!a+ ,Guan, =c$mo tra ucir!a 9 . esto?, Entonces se irig!a a" pastor Au :ranc, y "e ec!a+ ,=Est( 9 . e acuer o con esto?, %i se a)a cuenta e *ue no enten !a en forma comp"eta e" 7D6 te8to en ing"&s, "a Hna. Davis y e" Hno. W#itney iscut!an su significa o, y entonces "os tra uctores propon!an otra tra ucci$n. Cuan o ""egamos a "os cap!tu"os *ue se re"acionan con "a <eforma en A"emania y en :rancia, "os tra uctores comenta)an so)re "a forma apropia a e e"egir "os acontecimientos #ist$ricos *ue "a Hna. W#ite #a)!a se"ecciona o, y en os casos yo recuer o, ocurr!a *ue #a)!a otros sucesos e una importancia simi"ar *ue e""a no #a)!a menciona o. Cuan o esto se presenta)a a su atenci$n, e""a so"icita)a *ue e" asunto "e fuera presenta o para *ue pu iera consi erar "a importancia e "os sucesos *ue #a)!an si o menciona os. La "ectura e #istoria refresca)a en su mente "o *ue e""a #a)!a visto, espu&s e "o cua" re acta)a una escripci$n e" acontecimiento. Cuan o visitamos a Yuric# con mi ma re, su mente espert$ a" ver "a vieja cate ra" y "a p"a'a e" merca o, y #a)"$ e estos "ugares como eran en "os !as e YLing"io. Durante sus os a-os e resi encia en Kasi"ea, e""a visit$ muc#os "ugares on e ocurrieron acontecimientos e especia" importancia en "os !as e "a <eforma. Esto refresca)a su memoria en cuanto a "as cosas *ue #a)!a visto, y "a in uc!a a #acer importantes amp"iaciones en esas porciones e" "i)ro *ue trata)an e "os !as e "a <eforma . . . Con ama)"es sa"u os cristianos, me espi o. %inceramente su #ermano en Cristo, W. C. W#ite

También podría gustarte