1º Bloque 2
Español
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos.
APRENDIZAJE ESPERADO: Selecciona textos para escuchar su lectura.
ÁMBITO:
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Intercambio escrito de nuevos conocimientos.
Estudio.
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u
objetos de su entorno.
PROPÓSITOS
MODALIDAD
Que los alumnos:
PROYECTO.
- Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para obtener y ampliar
INFOGRAFÍAS PARA
conocimientos sobre el cuidado de la salud.
CUIDAR LA SALUD.
- Produzcan textos con imágenes con el propósito de influir en la conducta de su comunidad.
VÍNCULO CON OTRAS ASIGNATURAS: PRODUCTO FINAL:
Conocimiento del medio. Infografía sobre el cuidado de la salud.
Sesión 1
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Actividades recurrentes. INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Presentar algunas palabras divididas en sílabas y preguntar qué CRITERIO.- Forma
palabra se forma. palabras a partir de sílabas.
DESARROLLO
Solicitar que de manera individual resuelvan la página 115 de su libro
de texto.
ACTIVIDAD Compartir las respuestas con el resto del grupo y verificar que sean
correctas. RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendamos a leer y
escribir. Entregar el ejercicio de la sesión para que lo resuelvan de manera Ejercicio.
Adivina, adivinador. individual. En él deben completar un crucigrama con el nombre de Libro de texto.
algunos objetos.
Verificar que las respuestas sean correctas.
¿QUÉ BUSCO? CIERRE
Que los alumnos: Indicar que realicen las correcciones necesarias. PÁGINAS DEL LIBRO DEL
Avancen en la relación Invitarlos a escribir las palabras del ejercicio elaborado en su cuaderno ALUMNO
entre lo que se oye y lo de palabras. 115.
que se escribe haciendo
énfasis en el recorte
silábico de la oralidad.
Sesión 2
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Infografías para cuidar la INICIO RECURSO.- Borrador.
salud. Formar equipos de trabajo. CRITERIO.- Realiza el
Etapa 4. Revisamos la Solicitar que recuperen toda la información, notas e imágenes que borrador de su infografía.
infografía. utilizarán para la elaboración de la infografía.
DESARROLLO
Preguntar: ¿Explican con claridad cada aspecto de la infografía?,
ACTIVIDAD ¿necesitan resumir o decir las cosas de otra forma?
Invitarlos a decidir el orden de la información. RECURSOS DIDÁCTICOS
1º Bloque 2
1. Corregimos los textos. Pedir que comenten con su equipo: ¿Dónde colocarán el título y las Libro de texto.
2. Planeamos la infografía imágenes?, ¿dónde escribirán los textos?
Explicar: Recuerda que serán pegados a la vista de la comunidad
escolar, procura elegir material grande y llamativo.
¿QUÉ BUSCO? CIERRE
Que los alumnos: Indicar: Elabora el borrador de tu infografía en la libreta, organiza la PÁGINAS DEL LIBRO DEL
Escriban y revisen los información y las imágenes de la manera en que decidieron con ALUMNO
textos para las anterioridad. Puedes observar los ejemplos de tu libro o los mostrados 116.
infografías. anteriormente. También puedes buscar más ejemplos en internet.
Diseñen la organización
de la información textual y
gráfica de la infografía.
Sesión 3
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Infografías para cuidar la INICIO RECURSO.- Infografía.
salud. Indicar: Retoma el borrador que elaboraste durante la sesión anterior. CRITERIO.- Elabora su
Etapa 4. Revisamos la Revisa que la información esté completa, que no existan errores de infografía.
infografía. ortografía y las imágenes cumplan con su propósito.
DESARROLLO
Indicar que reúnan el material que utilizarán para la elaboración de la
ACTIVIDAD infografía.
Sugerir el uso de cartulinas, hojas de colores, plumones, pinturas, etc. RECURSOS DIDÁCTICOS
3. Hacemos la infografía.
4. Corregimos la Indicar: Elabora tu infografía con ayuda de tu equipo a partir del Materiales para la
infografía. borrador corregido. No olviden utilizar letra grande para títulos y elaboración de la infografía.
subtítulos. También, escriban el nombre de todos los integrantes del Libro de texto.
equipo.
¿QUÉ BUSCO? CIERRE
Verificar que la infografía sea correcta y esté completa. Basarse en la
Que los alumnos: tabla de la página 117 del libro de texto. PÁGINAS DEL LIBRO DEL
Armen la versión final de ALUMNO
la infografía. 117.
Revisen la infografía a
partir de indicadores y
hagan la versión final.
Sesión 4
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Infografías para cuidar la INICIO RECURSO.- Presentación.
salud. Formar equipos de trabajo. CRITERIO.- Realiza la
Etapa 4. Revisamos la Solicitar que se organicen para presentar la información de su presentación de las
infografía. infografía ante el grupo. infografías.
DESARROLLO
Llevar a cabo la presentación de las infografías ante el grupo.
ACTIVIDAD Recomendar que hablen fuerte y claro.
Al finalizar la presentación, abrir un periodo de preguntas para aclarar RECURSOS DIDÁCTICOS
5. Compartimos lo
aprendido. las dudas que puedan tener los compañeros. Infografías.
CIERRE
Indicar que peguen la infografía elaborada en un lugar visible para que
la comunidad escolar sepa cómo cuidar su salud.
¿QUÉ BUSCO?
Que los alumnos: PÁGINAS DEL LIBRO DEL
1º Bloque 2
Presenten las infografías ALUMNO
a la comunidad escolar. 117.
ÁMBITO: PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Lectura de narraciones de diversos subgéneros.
Literatura. APRENDIZAJE ESPERADO: Escucha la lectura de cuentos infantiles.
PROPÓSITOS
MODALIDAD Que los alumnos:
ACTIVIDADES - Conozcan narraciones de diversos subgéneros como fábulas y cuentos, anticipen el contenido a partir
RECURRENTES. de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen las predicciones.
- Determinen la caracterización del personaje común a los cuentos leídos.
VÍNCULO CON OTRAS ASIGNATURAS: PRODUCTO FINAL:
-- --
Sesión 5
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Actividades recurrentes. INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Explicar: Durante la sesión de hoy leerás un cuento titulado "El lobo y CRITERIO.- Identifica las
las siete cabritas". características de un
Preguntar: ¿Cómo imaginas que será este lobo, bueno o malo?, ¿Qué personaje de cuento.
te dice el título?, ¿los lobos comen cabras?, ¿crees que el lobo se
coma a las cabritas?
ACTIVIDAD DESARROLLO
Realizar la lectura del cuento en las páginas 118 y 119 del libro de RECURSOS DIDÁCTICOS
Tiempo de leer.
Cuentos con lobos "El texto. Ejercicio.
lobo y las siete cabritas". Preguntar: ¿Qué dijo la mamá a las cabritas antes de salir?, ¿por qué Libro de texto.
el narrador dice que el lobo es astuto?, ¿qué hizo el lobo para entrar a
la casa?, ¿de qué estaba disfrazado?, ¿creen que usó un buen
¿QUÉ BUSCO? disfraz?, ¿por qué las cabritas confiaron en él?
Que los alumnos: Solicitar que realicen las actividades de la página 119 del libro de texto. PÁGINAS DEL LIBRO DEL
Escuchen un cuento CIERRE ALUMNO
donde aparece un lobo, Indicar que respondan el ejercicio de la sesión. 118, 119.
identifiquen diferentes
versiones y describan las
características de este
personaje.
1º Bloque 2
Matemáticas
EJE TEMÁTICO Número, álgebra y variación.
TEMA Número, adición y sustracción.
Lee, escucha y ordena números naturales hasta el 100.
APRENDIZAJES
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
ESPERADOS
Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.
SESIÓN 1
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO EVALUACIÓN
Presentar las situaciones: Recursos: Ejercicios, problemas,
Carolina tiró sus cuatro dados y obtuvo lo siguiente: preguntas y operaciones.
Criterio: Procedimientos adecuados y
TRAYECTO:
resultados correctos.
6. Otra vez 50.
Miriam obtuvo los siguientes puntos:
RECURSOS DIDÁCTICOS
Dados.
Fichas.
Tableros.
Preguntar: ¿Cuántos puntos obtuvieron en total? Libro de texto.
DESARROLLO
Solicitar que utilicen los tableros, fichas y dados dela sesión
anterior. PÁGINAS DEL LIBRO:
LECCIÓN: Formar parejas de trabajo.
6. El total de fichas. 110.
Solicitar que tiren sus dados hasta completar los números
que se indiquen en sus tableros.
CIERRE
Solicitar que respondan la página 110 de su libro de texto.
Invitarlos a compartir las respuestas obtenidas y corregir en
caso necesario.
SESIÓN 2
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO EVALUACIÓN
Formar parejas de trabajo. Recursos: Ejercicios, problemas,
Entregar los tableros de las sesiones anteriores, fichas y dos preguntas y operaciones.
TRAYECTO:
dados. Criterio: Procedimientos adecuados y
6. Otra vez 50.
DESARROLLO resultados correctos.
Explicar: Por turnos, toma los dados y tíralos. Coloca las RECURSOS DIDÁCTICOS
fichas en los tableros. Juntos deben llenar 5 tableros. Tableros.
Escribe cuántas fichas colocaste tú, al final, pregunta a tu Fichas.
compañero cuántas fichas puso él. Verifiquen que los datos Dados.
LECCIÓN: sumen 50 fichas. Libro de texto.
7. Paco usa tableros CIERRE PÁGINAS DEL LIBRO:
de 10. Solicitar que respondan la página 111 de su libro de texto. 111.
Invitarlos a compartir las respuestas obtenidas.
Solicitar que realicen las correcciones necesarias.
1º Bloque 2
SESIÓN 3
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO EVALUACIÓN
Formar parejas de trabajo. Recursos: Ejercicios, problemas,
Solicitar que reúnan nuevamente los tableros, fichas y preguntas y operaciones.
TRAYECTO:
dados. Criterio: Procedimientos adecuados y
6. Otra vez 50.
DESARROLLO resultados correctos.
Indicar que tiren el dado y coloquen las fichas que indique en RECURSOS DIDÁCTICOS
el tablero. Dados.
Preguntar: ¿Cuántos puntos debe obtener tu compañero Fichas.
para llenar exactamente el tablero? Tableros.
Indicar: Invítalo a que tire el dado las veces que sea Libro de texto.
LECCIÓN: necesario, hasta que logren obtener exactamente 10. PÁGINAS DEL LIBRO:
8. ¿Cuánto puso cada CIERRE 112.
niña? Solicitar que respondan la página 112 de su libro de texto.
Verificar de manera grupal que las respuestas sean
correctas.
Invitarlos a realizar las correcciones necesarias.
SESIÓN 4
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO EVALUACIÓN
Presentar el problema: Carlos y Ramiro fueron a la Recursos: Ejercicios, problemas,
juguetería y observaron los precios de los siguientes preguntas y operaciones.
productos: Criterio: Procedimientos adecuados y
TRAYECTO:
resultados correctos.
6. Otra vez 50.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Envases vacíos de diversos productos.
Preguntar: ¿Cuánto pagarían si compran un avión y un
Libro de texto.
dado?
Ejercicio.
DESARROLLO
Solicitar que realicen las actividades de la página 113 de su
libro de texto.
Para realizar la actividad se debe solicitar con anterioridad PÁGINAS DEL LIBRO:
LECCIÓN: envases vacíos de diversos productos. 113.
9. La tiendita. Platicar sobre los resultados obtenidos con las situaciones
que plantearon.
CIERRE
Entregar el ejercicio de la sesión que deben completar con
los datos de la tiendita que montaron.
Indicar que compartan los resultados que obtuvieron.
SESIÓN 5
SECUENCIA DIDÁCTICA
TRAYECTO: INICIO EVALUACIÓN
6. Otra vez 50. Mostrar los siguientes productos: Recursos: Ejercicios, problemas,
1º Bloque 2
preguntas y operaciones.
Criterio: Procedimientos adecuados y
resultados correctos.
Preguntar: ¿Cuál producto es el más caro?, ¿cuál es el más
barato?
RECURSOS DIDÁCTICOS
DESARROLLO
Envases vacíos.
Indicar: Retoma los envases de la sesión anterior y forma
Libro de texto.
nuevamente tu tiendita. Decidan cuál producto es el más
Ejercicio.
caro y cuál es el más barato.
Preguntar: ¿Cómo lo supieron?
Formar equipos de trabajo.
Solicitar que elijan algunos productos de su tiendita y los
ordenen del más barato al más caro. PÁGINAS DEL LIBRO:
LECCIÓN: 114.
10. Compara precios. Entregar el ejercicio de la sesión para que lo resuelvan de
manera individual.
Invitarlos c compartir las respuestas con el resto del grupo y
realicen las correcciones necesarias.
CIERRE
Solicitar que respondan la página 114 de su libro de texto.
Invitarlos a compartir las respuestas obtenidas.
Conocimiento del medio
SECUENCIA DIDÁCTICA 4
Me cuido y cuido el medio donde vivo.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cuidado de la salud. Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de higiene y
alimentación para cuidar su salud.
Mundo natural.
Cuidado del Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en aquellas
medioambiente. que ayudan a cuidarla.
PROPÓSITO
Que los alumnos identifiquen acciones para el cuidado de su cuerpo y del medio para que las pongan en práctica en su vida
cotidiana.
Sesión 1
APARTADO SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
3. Los lugares de riesgo. INICIO RECURSO.- Ejercicio.
4. Cuido el medio. Organizar al grupo para salir y caminar por todos los CRITERIO.- Identifica los lugares
espacios de la escuela. de riesgo de su escuela.
DESARROLLO
Solicitar que dibujen en su libreta un croquis de su escuela y RECURSOS DIDÁCTICOS
¿QUÉ BUSCO? señalen todos los lugares de riesgo que hayan visto. Libro de texto.
Que los alumnos: Explicar: Un lugar de riesgo es donde puede ocurrir un Cartulinas.
Identifiquen los lugares de accidente fácilmente. Por ejemplo: los baños, las escaleras, Plumones.
riesgo de su escuela a partir de los barandales del segundo piso, etc. Colores.
la exploración de ésta. Elaborar señalamientos para colocarlos en todos los lugares
Identifiquen acciones para el de riesgo que se encontraron. PÁGINAS DEL LIBRO DEL
CIERRE ALUMNO
1º Bloque 2
cuidado del medio que puedan Solicitar que realicen las actividades de la página 94 de su 94.
poner en práctica libro de texto.
cotidianamente. Invitarlos a comparar las respuestas que dieron.
Sugerir realizar las correcciones necesarias.
Sesión 2
APARTADO SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
5. Integro mis aprendizajes. INICIO RECURSO.- Ejercicio.
6. Lo que aprendí. Preguntar: ¿Qué acciones llevas a cabo para cuidar el medio CRITERIO.- Reconocen sus
ambiente? características personales.
DESARROLLO
Formar parejas de trabajo. RECURSOS DIDÁCTICOS
¿QUÉ BUSCO? Indicar que busquen en revistas o periódicos acciones que Libro de texto.
Que los alumnos: ayuden a cuidar el medio ambiente y acciones que Revistas.
Expresen cómo cuidan la contaminen o perjudiquen. Cartulinas.
naturaleza y su cuerpo, Invitarlos a clasificarlas en la siguiente tabla en su libreta: Plumones.
incluyendo la identificación de Colores.
lugares de riesgo.
Evalúen sus actitudes hacia el PÁGINAS DEL LIBRO DEL
cuidado de sí mismos y del ALUMNO
medio. 96, 97.
Solicitar que contesten la página 95 del libro de texto.
Formar equipos de trabajo.
Indicar que elaboren un cartel donde inviten a la comunidad
a cuidar el ambiente y lo peguen en algún lugar visible en la
escuela.
CIERRE
Solicitar que realicen las actividades de las páginas 96 y 97
del libro de texto.
Invitarlos a compartir las respuestas y a realizar las
correcciones necesarias.
Artes
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Elementos básicos Genera sonido y silencios con distintas partes del cuerpo, y reconoce sus
Movimiento-sonido.
de las artes. diferencias.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Mostrar la canción de “La vaca Lola”. CRITERIO.- Realiza sonidos con
Preguntar: ¿La conocías? diferentes partes de su cuerpo.
DESARROLLO
Escuchar nuevamente y solicitar que la canten.
Explicar: Vuelve a escuchar la canción, pero ahora, en lugar de cantar, utiliza partes de tu RECURSOS DIDÁCTICOS
cuerpo como instrumento musical. Puedes usar aplausos, por ejemplo. Grabadora o bocinas.
Sugerir el uso de aplausos, pisadas, golpes en las piernas, etc.
CIERRE
Invitar a que compartan con sus compañeros qué parte de su cuerpo utilizaron y por qué.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-
1º Bloque 2
Educación socioemocional
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA A LAS
INDICADORES DE LOGRO
SOCIOEMOCIONAL DIMENSIONES SOCIOEMOCIONALES
Toma de perspectiva en situaciones de Describe lo que siente cuando hay una situación de
Empatía.
desacuerdo o conflicto. desacuerdo, así como los posibles sentimientos de otros.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO RECURSO.- Ejercicios.
Preguntar: ¿Tus papás han peleado alguna vez?, ¿tus hermanos?, ¿cómo te sentiste cuando CRITERIO.- Describe cómo se
eso sucedió?, ¿cómo te sientes cuando tienes una discusión con alguien? sintió durante un conflicto.
DESARROLLO
Explicar: Dibuja en tu libreta alguna discusión que hayas tenido con alguien y, si puedes,
escribe qué fue lo que pasó. Platica con tus compañeros y maestro la situación.
CIERRE RECURSOS DIDÁCTICOS
Solicitar que observen los siguientes sentimientos: Libreta.
Colores.
Pedir que elijan el que represente cómo se sintieron durante la discusión y lo dibujen en su
libreta.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-