“PLANIFICANDO EL RETO”
CLAUDIA MARCELA VALENCIA GONZALEZ
DANIELA VALENTINA BARBOSA AVILA
MARCELA LÓPEZ VALENCIA
MARIA ROCIO BARBOSA
YURY BETH MEDELLIN CARDENAS
TUTOR
OLGA LUCIA ZAQUE PINEDA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
GRUPO - 075
2022
INTRODUCCION
Es importante hablar sobre un tema que ha logrado desbordar la problemática
identificada ya que actualmente existen muchos perros en condición de abandono, muchos
de ellos han sido dejados a la deriva sin que detecten ni el mas mínimo acto de cariño.
Aunque es importante resaltar que en muchas familias acogen a los peluditos de 4
patas de la manera más bondadosa, así mismo muchas personas optan por comprar un
perro de raza fina, para mantener su estatus social.
“En la actualidad, son cada vez más las campañas que se realizan para fomentar la
adopción en el país. Los animales que se encuentran en condición de calle son rescatados,
recuperados y luego puestos en adopción” (MARÍA PAULA ARISTIZÁBAL BEDOYA,
2019)
Paso 1- Organice un equipo de trabajo - Miembros del equipo y
compromisos.
Fuente: Propia del grupo
Paso 2 - Discusión inicial - Pregunta problema
PREGUNTA - PROBLEMA
Fuente: Propia del grupo
Teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista del equipo de trabajo y
analizando las problemáticas planteadas, se establece la opción más relevante para el
grupo, indagar sobre el tema de las adopciones animales y sus posibles soluciones,
Identificando la realidad actual de algunos animales del INSTITUTO DISTRITAL DE
PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL en Bogotá y la importancia de la adopción hoy
en día, basándonos en diferentes contextos y realidades que viven los animalitos que allí
habitan.
Es importante mencionar la importancia e impacto que trae el presente tema para
nuestra sociedad y realidad que se vive día a día en nuestro país.
PREGUNTA PROBLEMA
“¿Conciencia social como posible solución a la problemática de la adopción
animal?”
A continuación, se relata una breve historia del Instituto Distrital de Protección y
Bienestar Animal, con el fin de contextualizar al lector sobre el tema desarrollado.
HISTORIA
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal es la primera entidad
pública encargada de la protección y el bienestar animal, son garantes de la vida de la
Fauna en el Distrito Capital a través de la formulación, implementación, seguimiento y
evaluación de políticas públicas sectoriales e intersectoriales.
Entre las diferentes funciones de la entidad encontramos:
Programas de adopción, entrenamiento, hogares de paso, programas de
esterilización de caninos y felinos el cual ha logrado un éxito relevante. Además, es
importante mencionar el programa escuadrón anti-crueldad donde su función primordial
es atender a los animales que sufren cualquiera de las 6 formas de crueldad animal:
Abandono, Negligencia, Sobreexplotación, Abuso sexual, Maltrato físico y Maltrato
emocional.
Según la gerente Diana Estrada, el programa de adopciones es uno de los más
importantes del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. A diario llegan a la
Unidad de Cuidado Animales perros y gatos víctimas de maltrato, en estado de calle, o
atendidos por el equipo de urgencias veterinarias y el escuadrón anti-crueldad. Una vez
finaliza su recuperación física, comportamental y emocional, los animales ingresan al
programa de adopciones a la espera de encontrar una nueva familia responsable y
amorosa. (Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal, s.f.)
Paso 3. Analizar la pregunta - problema seleccionada
¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto? Traten
de ser muy específicos y descriptivos y, ¿qué pregunta se va a responder con miras a
generar la solución al reto?
Según lo analizado por el grupo y visualizando diferentes fuentes de información
relacionadas con el tema, se logró identificar que actualmente se percibe una mala
educación sobre el respeto por los animales, pues muchas personas creen que los perros y
los gatos que nacen de razas mezcladas son “desechables”; sin lograr visualizar otros
puntos de vista de acuerdo con lo mencionado. Cada vez existen más esfuerzos de varios
sectores del mundo animalista para destacar las diferentes cualidades que tienen estos
animales criollos dado que muchas personas optan por comprar animales de raza para
mantener un estatus social, y no se dan cuenta que con la adopción, se le da una nueva
oportunidad de vida a las mascotas en situación de abandono.
“La situación de abandono de animales de compañía en Colombia es muy difícil.
Al adoptar un perro criollo estamos brindándoles un hogar amoroso, disminuyendo
también los índices de una problemática social y de salud que impacta negativamente no
solamente a nuestro país, sino que también es una problemática mundial”. (SEMANA,
2022)
La pregunta que se va a responder con el fin de generar solución al reto es:
¿Desconocimiento de los procesos de adopción de mascotas?
¿Porque el problema escogido es un problema para la comunidad? ¿Es
importante ponerse en el lugar del otro ya que, en algunas ocasiones puede que lo
que nos parece un problema, en realidad no forma parte de las problemáticas de la
comunidad o no es percibido como un problema?
Una mascota puede llegar a nuestra vida de manera repentina o planificada, es por
esto que nos realizamos la pregunta de cuál es la mejor opción comprar o adoptar ya que
un animal de compañía desarrolla una cantidad de valores en el ser humano. Esto se
convierte en una problemática para la comunidad dado que todos los días existen animales
en situación de abandono que se convierte en un problema de salud pública ya que se
reproducen sin ningún tipo de control, otra es la presencia de sus excrementos en
cualquier parte sin que nadie los pueda controlar.
El uso del bozal también es una problemática ya que cuando no es utilizado se
convierte en un peligro para salud mediante la difusión de rabia ya pueden atacar a la
comunidad generando diferentes enfermedades.
¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado? Realice la
revisión en términos de liderazgo colaborativo, es decir, ¿estas causas y
consecuencias implican las conductas de la comunidad y sus formas de liderazgo?
Estas tienen que ver con las formas de relacionarse.
Basados en diferentes fuentes de información con relación al tema mencionado,
logramos identificar diferentes causas y consecuencias que surgen a raíz del abandono
animal, por ende, se hace énfasis en la adopción animal como posible solución a esta
problemática.
Fuente: Propia del grupo
“Abrir las puertas de tu hogar para recibir a un nuevo miembro de cuatro patas, es
un gran acto de amor que se ve retribuido en alegrías cada día, además adoptar significa
darle una segunda oportunidad a un animal indefenso que ha sido víctima de maltrato y
abandono.
Lamentablemente sigue siendo muy común la falta de conciencia de parte de
algunas personas, que no toman en cuenta el compromiso que implica en cuanto a
dedicación, paciencia y cambio en el estilo de vida al momento de llevar una mascota al
hogar. Muchos deciden comprar cachorros precipitadamente, y luego terminan dejándolos
en una protectora de animales o abandonándolos a su suerte, al darse cuenta de que no son
capaces de asumir la responsabilidad y cuidados que ameritan estos fieles amigos.”
(Doctor Víctor Molina,, s.f.)
¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?, ¿a qué
población se encuentra dirigido el reto?
A continuación, se da a conocer los impactos directos e indirectos que genera la
problemática identificada.
Fuente: Propia
El maltrato, abandono y exterminio de animales urbanos es la problemática de
crueldad hacia los animales más visible para la sociedad, pese a la indiferencia de las
autoridades y la falta de información sobre lo que genera esta situación. Los mismos van
desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos
tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en
proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y
el maltrato indirecto.2 Este abuso innecesario se ha convertido en un problema social de
gran dimensión. La crueldad hacia los animales es uno de los componentes de la tríada
psicopática junto a la piromanía y la enuresis. (Universidad tecnologica ICONTEC, 2015)
Fuente: (Clarin.com, s.f.)
Paso 4. Generar una lluvia de ideas de solución
Con base a la problemática evidenciada, se realiza una lluvia de soluciones de
manera grupal, teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista de cada integrante y sus
argumentos en diferentes contextos.
Fuente: Propia del grupo
Paso 5. Selección de hipótesis de solución al problema.
Con base en el paso 4 se tomaron las hipótesis más relevantes involucrando
aportes en los que los estudiantes área andina puedan realizar un apoyo significativo.
Fuente: Propia del grupo
BIBLIOGRAFIAS
( Doctor Víctor Molina) Servicio tecnico de mascotas.
https://nexgard.com.co/adoptar-puede-ser-tu-mejor-decision#:~:text=Abrir
%20las%20puertas%20de%20tu,v%C3%ADctima%20de%20maltrato%20y
%20abandono
(Asociacion defensa derecho animal – 2015) Abandono animal , causas y
consecuencias. https://www.addaong.org/es/que-denunciamos/abandono-causas-
y-consecuencias/
(Universidad Tecnológica ECOTEC – 2016) Adopcion animal, impacto
socialhttps://www.eumed.net/rev/cccss/2015/02/adopcion-animal.html
(El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA)
https://www.animalesbog.gov.co/
(Revista semana – 07/01/2021)
https://www.semana.com/actualidad/articulo/encuentro-sostenible-adopcion-y-
abandono-de-animales-en-pandemia/58661/