[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas4 páginas

Caso - La Parábola de La Naranja - 11.12.2022

Este documento presenta la parábola de la naranja, la cual narra la historia de dos jóvenes empleados que querían un ascenso a supervisor. Aunque uno de ellos había trabajado por más tiempo, el ascenso se lo dieron a otro empleado que solo tenía seis meses en la empresa. El jefe les pidió a ambos comprar naranjas para su esposa como una prueba, mostrando que el empleado ascendido tenía mejores habilidades comunicativas e iniciativa para completar la tarea de manera más eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas4 páginas

Caso - La Parábola de La Naranja - 11.12.2022

Este documento presenta la parábola de la naranja, la cual narra la historia de dos jóvenes empleados que querían un ascenso a supervisor. Aunque uno de ellos había trabajado por más tiempo, el ascenso se lo dieron a otro empleado que solo tenía seis meses en la empresa. El jefe les pidió a ambos comprar naranjas para su esposa como una prueba, mostrando que el empleado ascendido tenía mejores habilidades comunicativas e iniciativa para completar la tarea de manera más eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA


MOLINA

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN AGRONEGOCIOS

INTEGRANTES:
 Antonio Chilca Prudencio (20221591)
 Tony Medina Meza (20221602)
 Aldahyr Eloy Ortega (20221603)
 Sandro Inga Coronel (20221598)
 Susan Rosemary Tovar Barrientos
 Jaccomo Lastra Paucar (20221599)
2

La parábola de la naranja: ‘la historia que debe leerse para ser un mejor
trabajador’
Había un joven que tenía ambiciones de trabajar para una empresa porque pagaba muy
bien y era muy prestigioso. Preparó su currículum y tuvo varias entrevistas. Finalmente, se
le dio una posición de nivel de entrada. Luego convirtió su ambición en su próximo objetivo:
un puesto de supervisor que le otorgaría un mayor prestigio y más paga. Así que completó
las tareas que le dieron. Llegaba temprano algunas mañanas y se quedaba hasta tarde
para que el jefe lo viera pasar largas horas.
Después de cinco años, un puesto de supervisor quedó disponible. Pero, para gran
consternación del joven, otro empleado, que sólo había trabajado para la empresa durante
seis meses, recibió el ascenso. El joven estaba muy enojado, y se acercó a su jefe y le
exigió una explicación.
- El sabio jefe dijo: "Antes de responder a tus preguntas, ¿me harías un favor?" 
- "Sí, claro", dijo el empleado.
 - “¿Irías a la tienda y comprarías naranjas? Mi esposa los necesita.
 - El joven accedió y fue a la tienda. Cuando regresó, el jefe le preguntó: "¿Qué tipo de
naranjas compraste?" 
- "No lo sé", respondió el joven. “Acabas de decir que compres naranjas, y estas son
naranjas. Aquí están." 
- "¿Cuánto costaron?" Preguntó el jefe. 
- "Bueno, no estoy seguro", fue la respuesta. "Me diste 50 soles. Aquí está su recibo, y
aquí está su cambio”. 
- "Gracias", dijo el jefe. "Ahora, por favor, tome asiento y preste mucha atención". 
Luego, el jefe llamó al empleado que había recibido la promoción y le pidió que hiciera el
mismo trabajo. Él accedió fácilmente y fue a la tienda. 
- Cuando regresó, el jefe le preguntó: "¿Qué tipo de naranjas compraste?"
- "Bueno", respondió, "la tienda tenía muchas variedades: había naranjas huando, naranjas
de Valencia, naranjas de tarma, mandarinas y muchas otras, y no sabía qué tipo comprar.
Pero recordé que dijiste que tu esposa necesitaba las naranjas, así que la llamé. Ella dijo
que iba a tener una fiesta y que iba a hacer jugo de naranja. Así que le pregunté al tendero
cuál de todas estas naranjas haría el mejor jugo de naranja. Dijo que la naranja de
Valencia estaba llena de jugo muy dulce, así que eso es lo que compré. Los dejé en tu
casa en mi camino de regreso a la oficina. Tu esposa estaba muy contenta”. 
- "¿Cuánto costaron?" Preguntó el jefe. 
3

- “Bueno, ese era otro problema. No sabía cuántos comprar, así que una vez más llamé a
su esposa y le pregunté cuántos invitados estaba esperando. Ella dijo 20. Le pregunté al
tendero cuántas naranjas se necesitarían para hacer jugo para 20 personas, y fue mucho.
Entonces, le pregunté al tendero si podía darme un descuento por cantidad, ¡y lo hizo!
Estas naranjas normalmente cuestan 2 soles cada una, pero solo pagué 1.50. Aquí está su
cambio y el recibo”. 
- El jefe sonrió y dijo: “Gracias; tu puedes ir." 
Miró al joven que había estado observando. El joven se puso de pie, se dejó caer de
hombros y dijo: "Veo a qué te refieres", mientras salía de la oficina abatido. 

RESUELVA
1.-Resumen del caso (máximo 6 líneas)
2.-Escriba al menos 02 habilidades que diferencian a los 2 jóvenes
3.-Cree ud, ¿que se decidió la mejor opción?, ¿por qué?
4

DESARROLLO

1. Resumen del caso (máximo 6 líneas)


 El texto de la “parábola de la naranja”, nos narra la historia de un joven ambicioso
que quería ascender en una gran empresa hasta tener un buen puesto y sueldo.
Trabajó por años hasta que se abrió el puesto laboral que él quería, pero
lamentablemente se lo dieron a otra persona que no tenía mucha experiencia
laboral.
El jefe de ambos decidió ascender al joven novato porque observó en él que era
una persona más atenta a los detalles, más eficiente y participativo.

2. Escriba al menos 02 habilidades que diferencian a los 2 jóvenes


1. Comunicación: El joven novato era más comunicativo.
2. Iniciativa: El joven novato tuvo mejor iniciativa para desarrollar el encargo.

3. Cree ud, ¿que se decidió la mejor opción?, ¿por qué?

 Considero que si se tomó la mejor decisión.


Porque muchas veces en una organización se requiere a una persona que esté
más comprometida, que no sólo cumpla con su trabajo, sino que tenga más
empatía por cumplir sus deberes.
También se requiere que la persona tenga capacidad para resolver las
situaciones de manera más eficiente y productiva para la organización.

También podría gustarte