CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VILLA RICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Conste por el presente documento el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional
que celebran de una parte la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA RICA, creada por Ley
xxxx x, con domicilio legal en xxxxxxxxxx, VILLA RICA, Lima, con Registro Único de
Contribuyente RUC Nº xxxxxxxxxxxxxxxx, debidamente representado por su alcalde
xxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con DNI Nº XXXXXXXXXXXX, facultado según Ley 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, a quien en adelante se le denominará “LA MUNICIPALIDAD”, y
de la otra parte LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, con Registro
Único de Contribuyente RUC Nº 20148092282, con domicilio legal en calle German Amezaga
Nº 375 Ciudad Universitaria – Cercado –Lima – Perú, debidamente representada por su rectora
Dra. JERÍ RAMON RUFFNER, identificada con DNI Nº XXXXXXXXXXXX, según Resolución
Rectoral N.º xxxxxxxxxxxxxx, a quien en adelante se le denominará “LA UNIVERSIDAD”, en
los términos y condiciones siguientes:
BASE LEGAL
Las partes deberán que suscribir el presente convenio específico bajo el amparo de las
siguientes normas:
     La Constitución Política del Perú.
     Ley Universitaria Nº 30220
     Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
     Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972
CLAÚSULA PRIMERA: ANTECEDENTES DE LAS PARTES
1.1 LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, en adelante “LA
   UNIVERSIDAD”, es la unidad académica básica de organización y gestión, constituida por
   docentes, estudiantes y graduados, responsable de la formación profesional de pregrado
   en un campo del conocimiento, así como del posgrado; de las actividades de investigación,
   desarrollo e innovación, y de la responsabilidad social universitaria en función de la misión
   y visión de la universidad y las demandas del país.
1.2 La Municipalidad Distrital de Villa Rica, en adelante “LA MUNICIPALIDAD” es una
   institución de servicio a la comunidad, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de la
   población, a través de la promoción laboral y empresarial con asistencia en la salud,
   educación y tecnología, porque tenemos vocación de servicio social para el bienestar y
   desarrollo del distrito, en base a una gestión transparente en conductas y acciones
   administrativas operativas para nuestra gestión y las futuras generaciones.
CLAÚSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONVENIO
El objetivo del Convenio es desarrollar actividades académicas en las áreas de interés común,
con la finalidad de brindar programas de mejoramiento de la calidad de la gestión pública,
culturales, de asesorías especializadas, servicios y otros.
Tanto LA UNIVERSIDAD como LA MUNICIPALIDAD, para el cumplimiento de sus objetivos,
cuentan con infraestructura, organización, docentes calificados, promotores, equipamiento y el
conjunto de elementos indispensables para asegurar el éxito del convenio. Ambas instituciones
potenciarán mancomunadamente el máximo la capacidad instalada para atender las
necesidades educativas y de proyección social en el marco de sus competencias.
                                                1
CLAÚSULA TERCERA: PLAN DE TRABAJO
LA UNIVERSIDAD y LA MUNICIPALIDAD elaborarán un plan de trabajo donde se detallarán
las actividades académicas y de proyección social a desarrollarse, en el cual deberán
señalarse los responsables, el calendario de actividades, las fuentes de financiamiento,
relación de eventos, la plana docente, las condiciones económicas; entre otras.
CLÁUSULA CUARTA: COMITÉ DE COORDINACION
Las partes acuerdan designar a un representante para integrar el Comité de Coordinación que
se encargará de la ejecución del presente convenio:
- Por parte de LA UNIVERSIDAD, se designa al Dr. CARLOS CABRERA CARRANZA quien
podrá delegar sus funciones, con email: xxxx@unmsm.edu.pe
- Por parte de LA MUNICIPALIDAD, se designa a xxxxxx quien podrá delegar sus funciones,
con email XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Corresponde al Comité de coordinación:
    1. Proponer posibles colaboraciones en temas de interés común.
    2. Preparar los Planes de trabajo para la ejecución del presente Convenio sobre las
       materias seleccionadas dentro de las modalidades de colaboración establecidas en la
       cláusula QUINTA o, en aquellas otras que acuerden las partes.
    3. Elevar las propuestas que elabore a los órganos competentes de las dos partes.
    4. Aclarar y decidir sobre cuantas dudas y cuestiones puedan plantearse en la
       interpretación y ejecución de los Planes de trabajo que se acuerden.
    5. Realizar el seguimiento de los Planes de trabajo que se establezcan
CLAÚSULA QUINTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES
5.1 DE “LA UNIVERSIDAD”
         1. Participar de las actividades de investigación conjunta sobre la base de una
            agenda de investigación previamente aprobada.
         2. Reconocer la participación de LA MUNICIPALIDAD en las acciones conjuntas
            que se realicen en el marco del presente Convenio.
         3. Desarrollar actividades de formación, asesorías, asistencia técnica y
            capacitaciones dirigidas al personal de LA MUNICIPALIDAD de acuerdo a sus
            necesidades.
         4. Certificar los procesos de capacitación o actualización que se desarrolle en el
            marco del acuerdo y conforme a las exigencias académicas de la Universidad
            Nacional Mayor de San Marcos.
         5. Realizar los trámites ante las autoridades del Ministerio de Educación para la
            creación de la sede de la UNMSM en el distrito de Villa Rica.
5.2 DE “LA MUNICIPALIDAD”
         1. Establecer las necesidades y niveles de capacitación e investigación, en
            procesos de gestión del desarrollo local y regional.
         2. Brindar información periódica de sus actividades institucionales y difundir las
            actividades de LA UNIVERSIDAD a través de sus medios de difusión.
         3. Reconocer la participación de LA UNIVERSIDAD en las acciones conjuntas que
            se realicen en el marco del presente Convenio.
         4. Brindar facilidades a los estudiantes de LA UNIVERSIDAD para que puedan
            realizar voluntariado y/o sus prácticas preprofesionales en Áreas y/o Proyectos
            que administre LA MUNICIPALIDAD.
         5. Garantizar la infraestructura donde se realicen los eventos académicos
            acordados.
                                              2
          6. Asumir los costos de desplazamiento y estadía del equipo de trabajo de LA
             UNIVERSIDAD en el marco de las actividades derivadas del presente convenio.
5.3. DE AMBOS:
          1. Formular y aprobar Planes de Trabajo Anual para la implementación del presente
             Convenio, definiendo recursos humanos, técnicos y económicos para su
             cumplimiento. La definición de recursos para las actividades se precisará en los
             correspondientes planes de trabajo a celebrarse, en el marco del presente
             convenio.
          2. Evaluar cada seis (06) meses, la ejecución del presente Convenio. Para este
             efecto se constituirá un comité evaluador designado por el decano de LA
             UNIVERSIDAD y el alcalde de LA MUNICIPALIDAD.
          3. Elaborar e implementar proyectos conjuntos de mutuo beneficio, destinados a
             impulsar el desarrollo económico, social y ambiental del Distrito de VILLA RICA y
             el país.
          4. Participar con docentes en las actividades de capacitación programadas por LA
             MUNICIPALIDAD en base a los acuerdos y coordinaciones establecidas
             previamente por las partes.
CLAÚSULA SEXTA: DE LA DURACIÓN
El presente convenio tiene una duración de cuatro (04) años contados a partir de la fecha de
suscripción, pudiendo ser renovado por un periodo similar previo acuerdo de las partes.
CLAÚSULA SÉTIMA: DE LAS MODIFICACIONES
El presente convenio podrá ser modificado en relación a sus términos y alcances antes de su
culminación, previa solicitud de una de las partes y en común acuerdo entre ellas, el que será
expuesto y refrendado mediante Adenda.
CLAÚSULA OCTAVA: DE LA RESOLUCIÓN DEL CONVENIO
Las partes acuerdan que podrán resolver el presente convenio en los siguientes casos:
    1. Incumplimiento de cualquiera de las partes, debiendo la parte perjudicada remitir a la
        otra parte, una carta indicándole la obligación incumplida y requiriéndole su
        cumplimiento en el plazo de 10 días hábiles de recibida la carta, a cuyo vencimiento, de
        persistir el incumplimiento, la parte perjudicada cursará una carta a la otra parte dando
        por resuelto el convenio.
    2. Caso fortuito o fuerza mayor que haga imposible el cumplimiento de las obligaciones
        contenidas en el convenio, debiendo comunicarlo a la otra parte por escrito en el plazo
        de 15 días.
    3. Común acuerdo entre las partes, el cual deberá constar por escrito las razones que lo
        motivan.
Las partes dejan constancia de su libre adhesión al presente convenio y acuerdan igualmente
su libre separación, en éste último caso la parte que decide su libre separación deberá
comunicarla a la otra con una anticipación no menor de 30 días naturales
En el supuesto que se determine la resolución, conclusión o libre separación del presente
convenio, los compromisos previamente asumidos y las actividades que se estuvieren
ejecutando continuarán desarrollándose hasta su total cumplimiento.
CLAÚSULA NOVENA: MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Cualquier controversia o discrepancia relativa a la interpretación, ejecución u otros relacionados
al convenio procurarán ser solucionadas por las partes mediante el entendimiento armonioso y
directo entre los coordinadores designados, sobre la base de la buena fe. De no llegar a
                                                  3
solucionar, las partes recurrirán a la conciliación y de no conciliarse sujetarán al órgano
jurisdiccional correspondiente.
CLAÚSULA DÉCIMA: COMUNICACIONES Y DOMICILIOS
Toda comunicación de las partes con respecto al convenio será cursada a los domicilios
señalados en la introducción del convenio. Cualquier cambio de domicilio deberá ser notificado
a la otra parte por escrito con una anticipación mínima de 10 días calendario para que surta sus
efectos.
CLAÚSULA DÉCIMO PRIMERA: DE LOS ASPECTOS NO PREVISTOS
Los puntos no advertidos en el presente convenio serán resueltos de común acuerdo por
ambas partes.
Encontrándose conforme con todas y cada una de las clausulas antes mencionadas, se
suscribe el presente convenio, en dos (02) ejemplares originales, en la ciudad de Lima a los
____días del mes de _____________de 2019.
               XXXXXXXXXXXX                                    Dra. JERÍ RAMON RUFFNER
                   ALCALDE                                              RECTORA
     MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA RICA            UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS