[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
650 vistas3 páginas

Modelo Convenio PPP

Este documento establece un convenio entre la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Peruana Los Andes y la Municipalidad Distrital de Rio Tambo. El convenio tiene como objetivo facilitar las prácticas pre-profesionales de los estudiantes de derecho en la municipalidad. El convenio detalla las obligaciones de ambas partes, como la supervisión de los estudiantes y la provisión de dos plazas para prácticas. El convenio tendrá una vigencia de nueve meses y puede renovarse por acuerdo mutuo

Cargado por

Anguper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
650 vistas3 páginas

Modelo Convenio PPP

Este documento establece un convenio entre la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Peruana Los Andes y la Municipalidad Distrital de Rio Tambo. El convenio tiene como objetivo facilitar las prácticas pre-profesionales de los estudiantes de derecho en la municipalidad. El convenio detalla las obligaciones de ambas partes, como la supervisión de los estudiantes y la provisión de dos plazas para prácticas. El convenio tendrá una vigencia de nueve meses y puede renovarse por acuerdo mutuo

Cargado por

Anguper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONVENIO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FACULTAD DE

DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Y LA MUNICIPALIDAD


DISTRITAL DE RIO TAMBO

Conste por el presente el Convenio de Prácticas Pre-Profesionales Interinstitucional, que celebran de una parte la
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS de la UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES,
representado por su Decano Dr. LUIS ALBERTO POMA LAGOS, identificado con DNI N° 19810663, con
domicilio legal en el Jr. Neptuno Mz. “C” Lote 01 Urbanización Chorrillos - Huancayo, que en adelante se le
denominará “LA FACULTAD DE DERECHO” y de la otra parte MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO
TAMBO, con su registro único de contribuyente N° 20199368053, debidamente representado por su ALCALDE
el Prof. LUIS BUEN DIA VASQUEZ, identificado con DNI N° 20741202, con domicilio fiscal Calle Rio
Tambo S/N frente al parque, RIO TAMBO-SATIPO-JUNIN, consienten el presente convenio bajo los términos
y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES, es una institución creada y reconocida por la Ley N° 23757 de
fecha 31.12.1983 y Ley N° 24697 del 23.06.1987, y refrendada por la Resolución N° 446-ANR de fecha 08-12-
1993, de la Asamblea Nacional de Rectores, concordante con la Ley Universitaria N° 30220 y su Estatuto;
dedicada a la investigación, a la formación profesional de rango universitario, a la difusión del saber y de la
cultura.

LA FACULTAD DE DERECHO es una Facultad dedicada enseñanza en el campo del Derecho y la Ciencia
Política, dedicada a la investigación, la proyección social de sus conocimientos, que en este caso específico a que
sus estudiantes realicen prácticas pre-profesionales y profesionales en distintas instituciones Públicas, Privadas y
Mixtas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO es una corporación autónoma de derecho público, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, a la cual le corresponde la administración de una comuna o
agrupación de comunas, y cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su
participación en el progreso económico,

CLÁUSULA SEGUNDA: MARCO LEGAL


a) Constitución Política del Perú 1993.
b) Ley N° 30220, Ley Universitaria.
c) Estatuto y Reglamentos internos de la Universidad.
d) Estatutos, reglamentos y directivas internas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y de la
Universidad.
e) Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
f) Ley N° 28518 Ley Sobre Modalidades Formativas Laborales

CLÁUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONVENIO


El presente convenio tiene como objeto señalar los compromisos y obligaciones de las partes, para facilitar las
prácticas pre-profesionales de los estudiantes de Derecho que deberá realizarlo en MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE RIO TAMBO

CLÁUSULA CUARTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES

LA FACULTAD DE DERECHO, se compromete a:


a. Otorgar a sus estudiantes una Carta de Presentación dirigida a MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE RIO TAMBO, presentándolo como estudiante que se encuentra en la condición de realizar las prácticas pre-
profesionales o profesionales.
b. Presentar a un Docente supervisor de las prácticas pre-profesionales quien velará por el
cumplimiento y asesoramiento efectivo de las prácticas del estudiante.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO, se compromete a:
a. Que, en su área legal realicen las prácticas pre-profesionales y profesionales los estudiantes de la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
b. Otorgar dos plazas para Prácticas Pre-Profesionales, por el periodo que requiera.
c. Llevar un control estricto del horario que debe cumplir el estudiante marcando sus entradas y sus
salidas.
d. Sobre los estipendios económicos estará regulado conforme a la normatividad vigente.

CLAUSULA QUINTA: DE SUSPENSIÓN DE LAS PRÁCTICAS:


a) Se podrá suspender las prácticas por mutuo acuerdo entre el practicante y la Institución.
b) El practicante podrá cambiar de centro de prácticas comunicando a la entidad y a la Coordinación
de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad, con la anticipación de un mes.
c) Por fallecimiento del practicante.
d) La invalidez permanente del practicante.
e) No guardar reserva de la información y documentación que el practicante conozca durante el
desarrollo de la práctica
f) El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones por el practicante y específica que establezca
la entidad.
g) Por renuncia o retiro voluntario del practicante previo aviso a la entidad, con previa anticipación.
h) De no existir la regulación en las cláusulas del presente convenio deberán regirse por acuerdo
mutuo el estudiante y la entidad y deberá ser comunicada a la Coordinación de Prácticas.

CLÁUSULA SEXTA: DE LOS COORDINADORES


A fin de facilitar el cumplimiento de los términos y condiciones del presente convenio LA FACULTAD DE
DERECHO designa al Docente Supervisor y asesor quienes de común acuerdo con el maestro de prácticas
establecerán un cronograma de actividades y acciones, y resolverán las deficiencias que se presentan en la
ejecución del objeto del presente, dando cuenta a los responsables de la suscripción del presente convenio.

CLÁUSULA SÉPTIMA: DEL INCUMPLIMIENTO


-Se considera incumplimiento: la no realización de los compromisos establecidos en el presente convenio; así
como toda acción tendiente a retrasar u obstaculizar el presente convenio.

-El incumplimiento se podrá determinar mediantes los informes reportados y las acciones de monitoreo
realizadas, lo que dará lugar a la adopción de medidas correctivas inmediatas en un plazo perentorio que será
acordado por las partes.

CLÁUSULA OCTAVA: DE LA RESOLUCIÓN


-Será causal de resolución del Convenio si una de las partes, incumpliera con las obligaciones del presente
convenio, para cuyo efecto será suficiente la remisión de una Carta Notarial con quince días calendario de
anticipación.
-De manera unilateral, por incumplimiento injustificado de compromisos pactados, previo informe a la
contraparte de los motivos constitutivos de incumplimiento, con una anticipación no menor a 30 días calendario.
-La resolución anticipada del Convenio no perjudicará de manera alguna las actividades en curso.

CLÁUSULA NOVENA: DE LA VIGENCIA


El presente Convenio tendrá una vigencia cuatro (09) meses, contados a partir de la fecha de suscripción por las
partes, la cual podrá ser renovada, previa revisión y de común acuerdo entre LAS PARTES.

CLÁUSULA DECIMA: MODIFICACIONES DEL CONVENIO


Cualquier modificación a los términos del presente Convenio, requiere el consenso expresado por escrito de LAS
PARTES del mismo, y deberá formalizarse mediante adenda que se ejecutará al Convenio.

CLÁUSULA DECIMA PRIMERA: DOMICILIO Y COMUNICACIÓN


Para los efectos legales toda comunicación o notificación relativas al presente convenio, cursadas a cualquiera de
las partes, se entenderá como válidamente efectuada al ser dirigida a los domicilios consignados en la
introducción de presente Convenio. Toda variación de domicilio solo tendrá efecto después de ser comunicada
por escrito a la otra parte.
A efectos de dinamizar y facilitar las acciones pertinentes, se podrá cursar copia de las comunicaciones mediante
correo electrónico (a las direcciones electrónicas proporcionadas por las partes signatarias de manera oficial),
comprometiéndose la otra parte a emitir conformidad de la recepción.

CLÁUSULA DECIMA SEGUNDA: TRANSPARENCIA Y BUENA GESTIÓN


Las partes comparten un interés común en la transparencia y buena gestión en los asuntos y recursos, por lo que
se comprometen a evitar duplicidad de esfuerzos y a elegir las modalidades de gestión más eficientes para la
consecución de los fines del presente convenio.

CLÁUSULA DECIMA TERCERA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Las partes signatarias manifiestan su compromiso de actuar de buena fe en todas las acciones derivadas del
presente Convenio; por lo que pondrán todo su empeño para el debido cumplimiento. En caso de desacuerdo, se
comprometen a resolver directa y voluntariamente entre ellas, en las instancias jerárquicas que correspondan.
Las partes manifiestan estar conformes con los términos y condiciones establecidas en el presente Convenio, en
fe de lo cual, los representantes legales debidamente autorizados, suscriben cuatro (04) ejemplares en la ciudad
de Huancayo, a los 17 días de junio de 2020.

También podría gustarte