Amparo Morelos
Amparo Morelos
Por medio del presente ocurso y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 103, fracción III, y 107
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los diversos 1, 2, 3, 10, 12, 17, 21,
33, 35, 79, 107, 108 y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo, solicito a nombre de mí mandante el
AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, en contra de los actos inconstitucionales de las
autoridades que a continuación señalaré, dando cumplimiento a lo dispuesto por el numeral 108 de la Ley de
Amparo, expongo:
I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: Tiene tal carácter la moral CRISTALERIAS PARA
EL HOGAR, S.A. DE C.V., a través de su representante legal, el C. OSCAR MANUEL VEANA ORUETA,
con personalidad y domicilio procesal referido en el proemio del presente ocurso;
II. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO: Bajo protesta de decir verdad se
manifiesta el que no existe en el presente asunto.
c) Ejercicios fiscales 2018, 2019 y 2020: 29 de marzo del 2019, última reforma (se refrendó la Ley de
Ingresos para los tres ejercicios fiscales)
Concretamente por lo que se refiere a los artículos 5 y 4.3.5.2, de las Leyes de Ingresos del Municipio de
Cuernavaca, vigentes del día primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada uno de los ejercicios
referidos, en los cuales se establece el cobro por concepto de derecho de alumbrado público.
1.- Del DIRECTOR DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE MORELOS reclamo la
publicación que realizó de los decretos por medio de los cuales se dictan, ordenan o aprueban las Leyes de
Ingresos del Municipio de Cuernavaca, respecto de los ejercicios fiscales 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020,
publicados en el Periódico Oficial del Estado de Morelos, los días que han quedado señalados en el inciso A),
punto 1, incisos a), b) y c), de los actos reclamados de las autoridades señaladas como ordenadoras.
Esto es, dichos recibos contienen el cargo que se efectúa por cargo fijo, al cual le es adicionada la
cantidad por concepto de energía, y a dicho subtotal se le aplica la tasa del 10% (DIEZ POR CIENTO), dando
como resultado el importe que por concepto de Derecho de Alumbrado Público se le cobra a mí representada, lo
que pone de relieve la aplicación de los artículos que se tildan de inconstitucionales.
Para robustecer lo anteriormente citado, me permito transcribir las siguientes tesis de jurisprudencia:
Novena Época
Registro: 921002
Instancia: Segunda Sala
Jurisprudencia
Fuente: Apéndice (actualización 2002)
Tomo I, Const., Jurisprudencia SCJN
Materia(s): Constitucional
Tesis: 2
Página: 6
Genealogía:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI, diciembre de 2002,
página 235, Segunda Sala, tesis 2a./J. 128/2002.
Novena Época
Registro: 195745
Instancia: Segunda Sala
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta VIII, Agosto de 1998
Materia(s): Común
Tesis: 2a./J. 55/98
Página: 227
Novena Época
Registro: 192097
Instancia: Pleno
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XI, Abril de 2000
Materia(s): Común
Tesis: P./J. 40/2000
Página: 32
V. LEYES RECLAMADAS.
A) Ley de Ingresos del Municipio de Cuernavaca, Morelos, para los ejercicios fiscales 2016, 2017,
2018, 2019 y 2020, contenidas en los decretos publicados en el Periódico Oficial del Estado de Morelos, con las
fechas y respecto de los artículos que han quedado señalados en el inciso A), punto 1, incisos a), b) y c), del
capítulo de actos reclamados, todas ellas vigentes del primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada uno
de los ejercicios referidos, a través de las cuales se establece el DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO,
negándosele a mí representada un sistema impositivo proporcional, equitativo, legal y armónico, violándose
además la esfera de atribuciones exclusivas del Congreso de la Unión, dejándose vigentes normas que violan la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en especial lo contenido en el artículo 73, fracción
XXIX, inciso 5º, subinciso a).
B) Ley general de hacienda municipal del estado de Morelos, vigente hasta la fecha, especialmente sus
artículos 144, 145, 146 y 146 bis, que son del tenor siguiente:
ARTICULO 146.- La base para el cálculo de este derecho será la que se apruebe
por el Congreso del Estado, a propuesta de los municipios, dentro de cada una de
las leyes de ingresos municipales, respetando el principio de proporcionalidad y
equidad que debe imperar entre el costo por el servicio que preste el municipio y la
contraprestación que eroguen los ciudadanos.
Artículo 146 Bis.- Los derechos consignados en este capítulo serán cubiertos en
forma bimestral, dentro de los primeros quince días de cada mes, en los meses de
enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, en las oficinas de la Tesorería
Municipal o en las Instituciones autorizadas para tal efecto. Para el cobro de este
derecho los ayuntamientos podrán celebrar convenios con las compañías o empresas
suministradoras del servicio de energía eléctrica. En estos casos, se deberá incluir el
importe de este derecho, en el documento que para tal efecto expida la compañía o
la empresa, debiéndose pagar junto con el consumo de energía eléctrica, en el plazo
y en las oficinas autorizadas por esta última.”
Conforme a lo anterior queda por demás claro que a mí representada se le niega la existencia de un
sistema impositivo proporcional, equitativo, legal y armónico, máxime que con tal gravamen, como se ha venido
diciendo anteriormente, el Congreso del Estado de Morelos invade la esfera jurídica de atribuciones que son
competencia exclusiva del Congreso de la Unión, dejando así vigentes normas que son violatorias de la
Constitución Federal, en especial de su artículo 73, fracción XXIX, inciso 5º, subinciso a).
VI. PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS: Artículos 14, 16, 31, fracción IV, y 73,
fracción XXIX, inciso 5º, subinciso a) de la Constitución Federal.
VII. ANTECEDENTES: Bajo protesta de decir verdad manifiesto que los siguientes hechos que se
narran constituyen los antecedentes del acto reclamado:
1.- Es el caso que mi representada suscribió con la Comisión Federal de Electricidad un Contrato de
Suministro de Energía Eléctrica, mediante el cual dicha empresa paraestatal se obligó a suministrar a mi
representada energía eléctrica en el domicilio ubicado en AVENIDA MORELOS NUMERO 218, COLONIA
CENTRO, CUERNAVACA, MORELOS.
2.- Es el caso que respecto del municipio de Cuernavaca, Morelos, se publicaron las Leyes de Ingresos
en el Periódico Oficial del Estado de Morelos, estableciéndose los ingresos que dicho municipio percibiría
durante el primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada uno de los ejercicios 2016, 2017, 2018, 2019 y
2020, para cubrir los gastos de administración y demás obligaciones a su cargo; a continuación se indica el
ejercicio fiscal, fecha de publicación y extracto a destacar de cada ley:
4. Derechos 485,228,900”
Con relación a lo anterior cabe destacar lo señalado en el artículo 4.3.5.2., el cual a la letra dice:
Con relación a lo anterior cabe destacar lo señalado en el artículo 4.3.5.2., el cual a la letra dice:
a) Ejercicios fiscales 2018, 2019 y 2020: Última publicación el 29 de marzo del 2019 (se refrendó
para los tres ejercicios)
4. Derechos 625,760,963.00”
Con relación a lo anterior cabe destacar lo señalado en el artículo 4.3.5.2., el cual a la letra dice:
3.- De la interpretación de los artículos antes descritos, todos ellos de las Leyes de Ingresos del
municipio de Cuernavaca, se tiene que tales preceptos legales establecen los elementos esenciales de la
contribución denominada “DERECHO DE ALUMBRADO PÚBLICO”, al establecer los porcentajes a cobrarse
por tal concepto, con base en el importe de consumo de energía eléctrica que consta en el recibo de pago de los
usuarios a la Comisión Federal de Electricidad.
En este tenor de ideas, se advierte que el Congreso del Estado de Morelos grava el consumo de energía
eléctrica estableciendo un gravamen sobre tal consumo, con lo cual dicho gravamen niega al contribuyente la
existencia de un sistema impositivo proporcional, equitativo, legal y armónico, independientemente de que con
ello dicho órgano legislador invade la esfera jurídica de atribuciones del Congreso de la Unión, dejando vigentes
normas que son contrarias a la Constitución Federal.
4.- Es el caso que la Comisión Federal de Electricidad expidió a nombre de mí representada los recibos
del servicio 342070402031, medidor 379JDY, por concepto de suministro de energía eléctrica habiendo pagado
las siguientes cantidades:
A) Por el período comprendido del 30 de noviembre del 2015 al 29 de enero del 2016, por la cantidad de
$22,457.00 M.N. (VEINTIDOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e
importes:
Energía 17,822.76
IVA 16% 2,851.64
Fac. del Periodo 20,674.40
DAP 1,782.27
Diferencia por redondeo 0.81
Total $22,457.48
B) Por el período comprendido del 29 de enero al 30 de marzo del 2016, por la cantidad de $17,369.00
M.N. (DIECISIETE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 13,784.68
IVA 16% 2,205.55
Fac. del Periodo 15,990.23
DAP 1,378.46
Diferencia por redondeo 0.48
Total $17,369.17
C) Por el período comprendido del 30 de marzo al 31 de mayo del 2016, por la cantidad de $17,964.00
M.N. (DIECISIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 14,257.62
IVA 16% 2,281.22
Fac. del Periodo 16,538.84
DAP 1,425.76
Diferencia por redondeo 0.17
Total $17,964.77
D) Por el período comprendido del 31 de mayo al 29 de julio del 2016, por la cantidad de $15,702.00
M.N. (QUINCE MIL SETECIENTOS DOS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo
que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 12,461.31
IVA 16% 1,993.80
Fac. del Periodo 14,455.11
DAP 1,246.13
Diferencia por redondeo 0.77
Total $15,702.01
E) Por el período comprendido del 29 de julio al 30 de septiembre del 2016, por la cantidad de
$19,969.00 M.N. (DIECINUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e
importes:
Energía 15,848.98
IVA 16% 2,535.83
Fac. del Periodo 18,384.81
DAP 1,584.89
Diferencia por redondeo 0.01
Total $19,969.71
F) Por el período comprendido del 30 de septiembre al 30 de noviembre del 2016, por la cantidad de
$20,526.00 M.N. (VEINTE MIL QUINIENTOS VEINTISEIS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 16,290.19
IVA 16% 2,606.43
Fac. del Periodo 18,896.62
DAP 1,629.01
Diferencia por redondeo 0.71
Total $20,526.34
A) Por el período comprendido del 30 de noviembre del 2016 al 1 de febrero del 2017, por la cantidad
de $21,167.00 M.N. (VEINTIUN MIL CIENTO SESENTA Y SIETE PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 16,799.37
IVA 16% 2,687.89
Fac. del Periodo 19,487.26
DAP 1,679.93
Diferencia por redondeo 0.34
Total $21,167.53
B) Por el período comprendido del 31 de marzo al 31 de mayo del 2017, por la cantidad de $10,792.00
M.N. (DIEZ MIL SETECIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 10,920.29
IVA 16% 1,747.24
Fac. del Periodo 12,667.53
DAP 1,092.02
Total $13,759.55
C) Por el período comprendido del 31 de mayo al 1 de agosto del 2017, por la cantidad de $10,561.00
M.N. (DIEZ MIL QUINIENTOS SESENTA Y UN PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL),
siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 8,381.83
IVA 16% 1,341.09
Fac. del Periodo 9,722.92
DAP 838.18
Diferencia por redondeo 0.34
Total $10,561.44
D) Por el período comprendido del 1 de agosto al 29 de septiembre del 2017, por la cantidad de
$10,771.00 M.N. (DIEZ MIL SETECIENTOS SETENTA Y UN PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 8,548.29
IVA 16% 1,367.72
Fac. del Periodo 9,916.01
DAP 854.82
Diferencia por redondeo 0.44
Total $10,771.27
E) Por el período comprendido del 29 de septiembre al 29 de noviembre del 2017, por la cantidad de
$14,855.00 M.N. (CATORCE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e
importes:
Energía 11,790.16
IVA 16% 1,886.42
Fac. del Periodo 13,676.58
DAP 1,179.01
Diferencia por redondeo 0.27
Total $14,855.86
A) Por el período comprendido del 29 de noviembre del 2017 al 29 de enero del 2018, por la cantidad de
$13,487.00 M.N. (TRECE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
B) Por el período comprendido del 29 de enero al 28 de marzo del 2018, por la cantidad de $13,178.00
M.N. (TRECE MIL CIENTO SETENTA Y OCHO PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL),
siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Cargo fijo 94.90
Energía 10,364.23
Subtotal 10,459.13
IVA 16% 1,673.46
Fac. del Periodo 12,132.59
DAP 1,045.91
Diferencia por redondeo 0.36
Total $13,178.86
C) Por el período comprendido del 30 de mayo al 31 de julio del 2018, por la cantidad de $18,866.00
M.N. (DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
D) Por el período comprendido del 31 de julio al 28 de septiembre del 2018, por la cantidad de
$19,065.00 M.N. (DIECINUEVE MIL SESENTA Y CINCO PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
A) Por el período comprendido del 29 de noviembre del 2018 al 29 de enero del 2019, por la cantidad de
$17,915.00 M.N. (DIECISIETE MIL NOVECIENTOS QUINCE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
B) Por el período comprendido del 29 de enero al 29 de marzo del 2019, por la cantidad de $17,191.00
M.N. (DIECISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
D) Por el período comprendido del 27 de septiembre al 29 de noviembre del 2019, por la cantidad de
$16,448.00 M.N. (DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e
importes:
A) Por el período comprendido del 29 de noviembre del 2019 al 29 de enero del 2020, por la cantidad de
$16,237.00 M.N. (DIECISEIS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
B) Por el período comprendido del 29 de enero al 30 de marzo del 2020, por la cantidad de $16,706.00
M.N. (DIECISEIS MIL SETECIENTOS SEIS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL),
siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
C) Por el período comprendido del 30 de marzo al 29 de mayo del 2020, por la cantidad de $14,915.00
M.N. (CATORCE MIL NOVECIENTOS QUINCE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL),
siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
D) Por el período comprendido del 7 de junio al 5 de agosto del 2020, por la cantidad de $13,969.00
M.N. (TRECE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
E) Por el período comprendido del 5 de agosto al 6 de octubre del 2020, por la cantidad de $17,514.00
M.N. (DIECISIETE MIL QUINIENTOS CATORCE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
F) Por el período comprendido del 29 de septiembre al 30 de noviembre del 2020, por la cantidad de
$16,876.00 M.N. (DIECISEIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Tal y como se puede apreciar, las cantidades pagadas se componen de diversos conceptos, entre los
cuales se encuentra DAP, el cual corresponde a DERECHO DE ALUMBRADO PÚBLICO, por las cantidades
que han quedado detalladas respectivamente; las cuales en su conjunto arrojan los siguientes importes totales:
a) Por el ejercicio 2016: $9,046.52 M.N. (NUEVE MIL CUARENTA Y SEIS PESOS CINCUENTA
Y DOS CENTAVOS, MONEDA NACIONAL);
b) Por el ejercicio 2017: $5,643.96 M.N. (CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES
PESOS NOVENTA Y SEIS CENTAVOS, MONEDA NACIONAL);
c) Por el ejercicio 2018: $5,126.64 M.N. (CINCO MIL CIENTO VEINTISEIS PESOS SESENTA
Y CUATRO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL);
d) Por el ejercicio 2019: $4,601.88 M.N. (CUATRO MIL SEISCIENTOS UN PESOS OCHENTA
Y OCHO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL);
e) Por el ejercicio 2020: $5,475.68 M.N. (CINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO
PESOS SESENTA Y OCHO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL).
Lo que arroja un importe total por la cantidad de: $29,894.68 M.N. (VEINTINUEVE MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS SESENTA Y OCHO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL).
Es por lo que conforme a lo anterior es dable concluir que es la Comisión Federal de Electricidad quien
determina en cantidad líquida el Derecho de Alumbrado Público, establecido en los artículos referidos con
antelación respecto de las Leyes de Ingresos del Municipio de Cuernavaca, Morelos, para los ejercicios fiscales
2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, situación que pone de relieve la aplicación de los mismos en contra de mí
representada, pues ésta ha efectuado el pago de las cantidades referidas por tal concepto, amén de ser
inconstitucional su cobro.
Asimismo, es de señalarse que mí representada no cuenta con la totalidad de los recibos por concepto de
suministro de energía emitidos por la Comisión Federal de Electricidad, por lo que se solicita el que se requiera a
dicha autoridad el que se sirva rendir, vía informe, a esta autoridad el detalle de cada uno de tales recibos
emitidos a favor de mí representada por los ejercicios fiscales 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, por ser
información que tiene obligación de tener.
Por lo anteriormente expuesto es que las autoridades señaladas como responsables violan en perjuicio de
mí representada las garantías de seguridad y legalidad jurídica establecidas en los artículos 14, 16 y 31, fracción
IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo cual se solicita el amparo y protección de
la Justicia Federal a favor de mí representada, a efecto de que la Comisión Federal de Electricidad, auxiliar en la
determinación de la contribución aludida, en el futuro se abstenga de aplicar a mi representada en el recibo del
consumo respectivo, el derecho de alumbrado público por ser inconstitucional y, asimismo, realice las gestiones
necesarias para efecto de que el C. TESORERO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA, MORELOS,
devuelva a mi representada los importes pagados por el citado derecho de alumbrado público en los recibos
precitados y aquéllos que, en su caso, la Comisión Federal de Electricidad ofrezca dentro del presente
procedimiento, por ser la autoridad que recauda esas contribuciones.
PRIMERO. Las autoridades responsables invaden la esfera jurídica de atribuciones del Congreso de la
Unión, dado que el artículo 73, fracción XXIX, inciso 5º, subinciso a), de la Constitución Federal, establece:
a) Energía Eléctrica.”
Siendo que de las Leyes de Ingresos del Municipio de Cuernavaca, Morelos, se desprende que, de entre
todas las formas de obtener ingresos, parte de ellos los percibirá mediante el cobro de derechos, y muy en
específico por el concepto de servicios de alumbrado público, incluyéndose en estos servicios el DERECHO DE
ALUMBRADO PÚBLICO, mediante el cobro de una tasa máxima del 10% (DIEZ POR CIENTO) sobre el
consumo tarifario que sea determinado por la Comisión Federal de Electricidad, el cual es del 10% (DIEZ POR
CIENTO).
Es por lo cual se desprende que las disposiciones normativas resultan ser inconstitucionales, dado que
resulta por demás claro que el Derecho de Alumbrado Público será máximo del 10% (DIEZ POR CIENTO)
respecto del importe del consumo de energía eléctrica que conste en el recibo de pago de los usuarios a la
Comisión Federal de Electricidad, esto es, se indica que los importes causados serán recaudados de acuerdo a lo
establecido en la Ley de Ingresos del Municipio de Cuernavaca, Morelos, convenios, acuerdos y demás
disposiciones relativas; ante lo cual resulta claro que se está determinando en cantidad líquida la citada
contribución, es decir, se fijan los elementos esenciales para determinar y liquidar el aludido tributo que es
máximo del 10% (DIEZ POR CIENTO) sobre el importe de energía eléctrica que conste en el recibo de pago de
los usuarios a la Comisión Federal de Electricidad, de lo que se advierte que el Congreso del Estado de Morelos
grava el consumo de energía eléctrica, es decir, establece un gravamen sobre tal consumo, lo que es contrario a la
constitución federal; lo anterior se robustece con lo dispuesto en el siguiente criterio jurisprudencial:
Octava Época
Registro: 206077
Instancia: Pleno
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación I, Primera Parte-1, Enero a Junio de
1988
Materia(s): Constitucional, Administrativa
Tesis: P./J. 6/88.
Página: 134
Genealogía:
Informe 1988, Primera Parte, Pleno, tesis 5, página 802-2.Gaceta número 2-6,
Marzo-Julio de 1988, página 17.Apéndice 1917-1995, Primera Parte, Tomo I, Pleno,
tesis 72, página 87.
Ahora bien, conforme a lo anterior es dable notar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
determinado la inconstitucionalidad de las normativas referidas, razón por la cual, respecto de los actos de
aplicación de tales disposiciones, lo procedente es suplir la deficiencia de la queja en términos del artículo 76 bis,
fracción I, de la Ley de Amparo y conceder el amparo y protección de la justicia federal solicitada por mí
representada, toda vez que aunque aquél no es el primer acto de aplicación, tal beneficio no debe dejar de
aplicarse, tal como sostiene la tesis de jurisprudencia que a continuación se transcribe:
Novena Época
Registro: 921324
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Apéndice (actualización 2002)
Tomo I, Const., P.R. TCC
Materia(s): Constitucional
Tesis: 252
Página: 489
Genealogía:
En el caso concreto, los actos reclamados causan agravios y violan en perjuicio de mi representada el
artículo 14 constitucional, que consagra la garantía de audiencia, que es el derecho que todo gobernado tiene
frente a los actos ilegales de las autoridades, con la finalidad de que los gobernados tengan oportunidad de
impugnar dichos actos y tengan la oportunidad de rendir pruebas y formular alegatos y defensa en todos aquéllos
casos en que se vean comprometidos sus derechos.
Es por lo que resulta claro que el Congreso del Estado de Morelos invade la esfera de atribuciones del
Congreso de la Unión, en lo referente a las leyes declaradas inconstitucionales, en virtud de que éstas carecen de
las formalidades legales del procedimiento y carecen de legalidad, por lo que resultan injustas e injustificadas,
por cuanto a que no se apegan a derecho.
Es por ello que se ocasiona un agravio personal y directo a mí representada con afectación a su esfera
jurídica, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 de la Ley de Amparo, el cual establece:
Es por lo que en tal orden de ideas debe indicarse que un acto privativo para que tenga validez debe estar
sujeto al cumplimiento de las condiciones que integran la garantía de audiencia: Sustanciación de un juicio ante
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento, que el
acto de privación se realice conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho, pues de lo contrario, el acto
de autoridad será inconstitucional, pues las autoridades del Estado sólo pueden actuar cuando la ley se los
permite, en la forma y términos determinados por ella.
Conforme a lo anterior se deben indicar las subgarantías que integran la garantía de audiencia:
1.- SUBSTANCIACIÓN DE UN JUICIO: Lo que se traduce en que existe un juicio antes del acto de
privación, que es un procedimiento legal, jurisdiccional o administrativo efectuado ante un órgano del Estado, en
el que se escuche a todo gobernado que vaya a ser afectado por el acto de autoridad, mediante una serie de etapas
que concluyen con una resolución que dirime una controversia.
3.- FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIIMENTO: Son todas las reglas procesales
que deben observarse al momento de tramitar un juicio o procedimiento administrativo seguido en forma de
juicio, que deben acatarse por el órgano jurisdiccional correspondiente ante quienes se hagan los trámites para
cumplir con la garantía de audiencia, que son del tenor literal siguiente:
• OPORTUNIDAD PROBATORIA: Es el derecho del gobernado para ofrecer todos los medios
probatorios admisibles para cada caso en particular, tendientes a acreditar sus excepciones y defensas antes de
que se lleve a cabo la privación de algunos de los bienes jurídicos tutelados por la garantía de audiencia por
virtud del juicio, sin los cuales no podrá hablarse de una garantía de audiencia completa, sino de medios de
defensa truncos.
En el caso concreto, los actos reclamados causan agravios y violan en perjuicio de mí representada el
artículo 16 Constitucional, que consagra la garantía de mandamiento escrito y de autoridad competente que funde
y motive la causa legal del procedimiento para cometer un acto de molestia contra el particular afectado y,
asimismo, se viola en perjuicio de mí representada la garantía de legalidad, toda vez que la ley que se reclama es
inequitativa, en virtud de que las Leyes de Ingresos del Municipio de Cuernavaca, Morelos, para los ejercicios
fiscales 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, determinan y fijan la cantidad líquida del citado derecho de alumbrado
público, tomando como tasa máximo el 10% (DIEZ POR CIENTO) del importe de la base del consumo de
energía eléctrica que consta en el recibo de pago de la Comisión Federal de Electricidad, lo que sin lugar a dudas
deja ver que el Congreso del Estado de Morelos establece un gravamen sobre el consumo de energía eléctrica, lo
que contraviene lo estipulado en lo dispuesto por el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Federal, dado que
no se advierte relación lógica entre el consumo de energía eléctrica y la cantidad que debe pagarse como derecho
de alumbrado público, esto es, quien no consume el servicio de energía eléctrica, no paga el servicio de
alumbrado público y quien lo hace paga en proporción a su consumo, no obstante que ambos hagan uso de dicho
servicio, independientemente de que como ya se ha mencionado con antelación, con dicha contribución el
Congreso del Estado de Morelos invade la esfera de atribuciones del Congreso de la Unión; asimismo, debe
indicarse que es desproporcional, toda vez que no señalan la categorización de los contribuyentes de este derecho,
dado que no se indica detalladamente a qué personas les tocará pagar para que no quede duda de quiénes no
figuran en una categoría determinada o quiénes estarán exentos de pagar dicho tributo.
Novena Época
Registro: 195004
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta VIII, Diciembre de 1998
Materia(s): Común
Tesis: XIV.1o.8 K
Página: 1061
Un acto de molestia, para que tenga validez, debe estar sujeto al cumplimiento de las condiciones que
integran la garantía de legalidad, esto es, un mandamiento escrito de autoridad competente en el que funde y
motive la causa legal del procedimiento, situación que claramente en la especie no acontece, por lo que resulta
por demás procedente el conceder a mí representada el amparo y protección de la Justicia Federal.
Con fundamento en los artículos 107, fracción II, párrafo segundo de la Constitución General de la
República y 76 bis, fracción II de la Ley de Amparo, solicito se suplan los conceptos de violación deficientes,
subsanando las fallas o defectos en que haya incurrido el suscrito quejoso en los conceptos de violación
planteados; lo anterior conforme a lo señalado en la siguiente tesis jurisprudencial:
Novena Época
Registro: 187766
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XV, Febrero de 2002
Materia(s): Común
Tesis: IV.2o.A.8 K
Página: 869
Novena Época
Registro: 169591
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVII, Mayo de 2008
Materia(s): Común
Tesis: IV.2o.A.37 K
Página: 1167
X. PRUEBAS.
1.- LAS DOCUMENTALES: consistentes en 26 recibos de suministro de energía eléctrica del servicio
342070402031, medidor 379JDY, todos ellos expedidos a favor de mí representada; los cuales a continuación se
detallan:
a) Por el período comprendido del 30 de noviembre del 2015 al 29 de enero del 2016, por la cantidad de
$22,457.00 M.N. (VEINTIDOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e
importes:
Energía 17,822.76
IVA 16% 2,851.64
Fac. del Periodo 20,674.40
DAP 1,782.27
Diferencia por redondeo 0.81
Total $22,457.48
b) Por el período comprendido del 29 de enero al 30 de marzo del 2016, por la cantidad de $17,369.00
M.N. (DIECISIETE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 13,784.68
IVA 16% 2,205.55
Fac. del Periodo 15,990.23
DAP 1,378.46
Diferencia por redondeo 0.48
Total $17,369.17
c) Por el período comprendido del 30 de marzo al 31 de mayo del 2016, por la cantidad de $17,964.00
M.N. (DIECISIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 14,257.62
IVA 16% 2,281.22
Fac. del Periodo 16,538.84
DAP 1,425.76
Diferencia por redondeo 0.17
Total $17,964.77
d) Por el período comprendido del 31 de mayo al 29 de julio del 2016, por la cantidad de $15,702.00
M.N. (QUINCE MIL SETECIENTOS DOS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo
que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 12,461.31
IVA 16% 1,993.80
Fac. del Periodo 14,455.11
DAP 1,246.13
Diferencia por redondeo 0.77
Total $15,702.01
e) Por el período comprendido del 29 de julio al 30 de septiembre del 2016, por la cantidad de
$19,969.00 M.N. (DIECINUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e
importes:
Energía 15,848.98
IVA 16% 2,535.83
Fac. del Periodo 18,384.81
DAP 1,584.89
Diferencia por redondeo 0.01
Total $19,969.71
f) Por el período comprendido del 30 de septiembre al 30 de noviembre del 2016, por la cantidad de
$20,526.00 M.N. (VEINTE MIL QUINIENTOS VEINTISEIS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 16,290.19
IVA 16% 2,606.43
Fac. del Periodo 18,896.62
DAP 1,629.01
Diferencia por redondeo 0.71
Total $20,526.34
g) Por el período comprendido del 30 de noviembre del 2016 al 1 de febrero del 2017, por la cantidad
de $21,167.00 M.N. (VEINTIUN MIL CIENTO SESENTA Y SIETE PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 16,799.37
IVA 16% 2,687.89
Fac. del Periodo 19,487.26
DAP 1,679.93
Diferencia por redondeo 0.34
Total $21,167.53
h) Por el período comprendido del 31 de marzo al 31 de mayo del 2017, por la cantidad de $10,792.00
M.N. (DIEZ MIL SETECIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 10,920.29
IVA 16% 1,747.24
Fac. del Periodo 12,667.53
DAP 1,092.02
Total $13,759.55
i) Por el período comprendido del 31 de mayo al 1 de agosto del 2017, por la cantidad de $10,561.00
M.N. (DIEZ MIL QUINIENTOS SESENTA Y UN PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL),
siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 8,381.83
IVA 16% 1,341.09
Fac. del Periodo 9,722.92
DAP 838.18
Diferencia por redondeo 0.34
Total $10,561.44
j) Por el período comprendido del 1 de agosto al 29 de septiembre del 2017, por la cantidad de
$10,771.00 M.N. (DIEZ MIL SETECIENTOS SETENTA Y UN PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Energía 8,548.29
IVA 16% 1,367.72
Fac. del Periodo 9,916.01
DAP 854.82
Diferencia por redondeo 0.44
Total $10,771.27
k) Por el período comprendido del 29 de septiembre al 29 de noviembre del 2017, por la cantidad de
$14,855.00 M.N. (CATORCE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e
importes:
Energía 11,790.16
IVA 16% 1,886.42
Fac. del Periodo 13,676.58
DAP 1,179.01
Diferencia por redondeo 0.27
Total $14,855.86
l) Por el período comprendido del 29 de noviembre del 2017 al 29 de enero del 2018, por la cantidad de
$13,487.00 M.N. (TRECE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
m) Por el período comprendido del 29 de enero al 28 de marzo del 2018, por la cantidad de $13,178.00
M.N. (TRECE MIL CIENTO SETENTA Y OCHO PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL),
siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
n) Por el período comprendido del 30 de mayo al 31 de julio del 2018, por la cantidad de $18,866.00
M.N. (DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
p) Por el período comprendido del 29 de noviembre del 2018 al 29 de enero del 2019, por la cantidad de
$17,915.00 M.N. (DIECISIETE MIL NOVECIENTOS QUINCE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
q) Por el período comprendido del 29 de enero al 29 de marzo del 2019, por la cantidad de $17,191.00
M.N. (DIECISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
r) Por el período comprendido del 30 de julio al 27 de septiembre del 2019, por la cantidad de
$15,457.00 M.N. (QUINCE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e
importes:
s) Por el período comprendido del 27 de septiembre al 29 de noviembre del 2019, por la cantidad de
$16,448.00 M.N. (DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS CERO
CENTAVOS, MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e
importes:
t) Por el período comprendido del 29 de noviembre del 2019 al 29 de enero del 2020, por la cantidad de
$16,237.00 M.N. (DIECISEIS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
u) Por el período comprendido del 29 de enero al 30 de marzo del 2020, por la cantidad de $16,706.00
M.N. (DIECISEIS MIL SETECIENTOS SEIS PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL),
siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
v) Por el período comprendido del 30 de marzo al 29 de mayo del 2020, por la cantidad de $14,915.00
M.N. (CATORCE MIL NOVECIENTOS QUINCE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL),
siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
w) Por el período comprendido del 7 de junio al 5 de agosto del 2020, por la cantidad de $13,969.00
M.N. (TRECE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
x) Por el período comprendido del 5 de agosto al 6 de octubre del 2020, por la cantidad de $17,514.00
M.N. (DIECISIETE MIL QUINIENTOS CATORCE PESOS CERO CENTAVOS, MONEDA
NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
y) Por el período comprendido del 29 de septiembre al 30 de noviembre del 2020, por la cantidad de
$16,876.00 M.N. (DIECISEIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS CERO CENTAVOS,
MONEDA NACIONAL), siendo que dicha cantidad se integra con los siguientes conceptos e importes:
Documentales que se ofrecen a fin de acreditar que mí representada efectuó el pago de los recibos de
suministro de energía eléctrica expedidos por la Comisión Federal de Electricidad, y que dentro de dicho pago se
contempla el pago por concepto de Derecho de Alumbrado Público y, por ende, la afectación económica de la
cual fue mí representada; probanza que se relaciona con todos y cada uno de los agravios señalados en el cuerpo
del presente ocurso.
3.- EL INFORME: que se sirva rendir la Comisión Federal de Electricidad, respecto de los ejercicios
fiscales 2016, 2017, 2018, 2019, y 2020, respecto de cada uno de los recibos por concepto de suministro de
energía eléctrica emitidos a favor de mí representada CRISTALERIAS PARA EL HOGAR, S.A. DE C.V., en
los cuales se realice el desglose de los conceptos a pagar, incluyéndose el Derecho al Alumbrado Público.
Probanza que se relaciona con todos y cada uno de los conceptos de violación señalados en el cuerpo del
presente ocurso; prueba que se ofrece a fin de acreditar el cobro del Derecho que por esta vía se impugna, así
como los importes pagados por mí representada a favor de la Comisión Federal de Electricidad.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto y fundado, a usted Ciudadano Juez de Distrito, atentamente pido
se sirva:
PRIMERO. Tener a mí representada por presentada con el presente escrito, solicitando el amparo y
protección de la Justicia Federal en contra de los actos y las autoridades señaladas en el presente escrito.
TERCERO. Se sirva solicitar a las autoridades señaladas como responsables sus respectivos informes
previos y justificados.
QUINTO. Tener por autorizados a los profesionistas referidos, así como por señalado correo y
domicilio procesal.
PROTESTO LO NECESARIO
Cuernavaca, Mor., a diecinueve de enero del dos mil veinte.
OSCAR MANUEL VEANA ORUETA
Representante legal de
CRISTALERIAS PARA EL HOGAR, S.A. DE C.V.