[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas4 páginas

Fisiopatología del VIH y su Tratamiento

El documento resume la fisiopatología del VIH. El VIH es un retrovirus que destruye los linfocitos CD4 del sistema inmunitario, debilitándolo. Sin tratamiento, el VIH puede convertirse en SIDA. El VIH se transmite a través de fluidos corporales. El tratamiento antirretroviral suprime la replicación viral y mejora la salud. El VIH almacena su ADN como ARN y usa una transcriptasa inversa para copiar su material genético en el ADN de la célula huésped.

Cargado por

Marina Loayza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas4 páginas

Fisiopatología del VIH y su Tratamiento

El documento resume la fisiopatología del VIH. El VIH es un retrovirus que destruye los linfocitos CD4 del sistema inmunitario, debilitándolo. Sin tratamiento, el VIH puede convertirse en SIDA. El VIH se transmite a través de fluidos corporales. El tratamiento antirretroviral suprime la replicación viral y mejora la salud. El VIH almacena su ADN como ARN y usa una transcriptasa inversa para copiar su material genético en el ADN de la célula huésped.

Cargado por

Marina Loayza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Marina Loayza

Fisiopatología
martes, 6 de diciembre de 2022

VIH
Virus de inmunodeficiencia humana
El VIH es un retrovirus que ataca y destruye los linfocitos CD4 (leucocitos) del sistema
inmunitario y que combaten las infecciones.
La pérdida de linfocitos CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertos
tipos de cáncer.
Sin tratamiento, el VIH puede destruir el sistema inmunitario y la infección por el VIH puede
convertirse en SIDA

VIH: virus de inmunodeficiencia humana


SIDA: síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Propagación
El VIH se propaga por contacto con la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones
vaginales y rectales o la leche materna de una persona seropositiva. El uso compartido de equipo de
inyección de drogas, como agujas, con una persona seropositiva.

El tratamiento antirretroviral (TAR),


Consiste en utilizar medicamentos para tratar la infección por VIH. Las personas que reciben
TAR toman cada día una combinación de medicamentos contra este virus (llamado régimen de
tratamiento contra el VIH). A todas las personas con el SIDA se les recomienda el TAR.

El TAR no cura la infección por VIH,


Pero los medicamentos contra el el VIH pueden ayudar a las personas seropositivas a tener
una vida más larga y sana. Los medicamentos contra el VIH también reducen el riesgo de la
transmisión del VIH.

Retrovirus
El VIH almacena su información genética como ARN en lugar de ADN.
Cuando el VIH entra en una célula CD4, libera su ARN, y una enzima llamada transcriptasa
inversa hace una copia en ADN del ARN del VIH.

VIH 1

El ADN del VIH obtenido de este modo se integra en el ADN de la célula CD4. Este proceso
es el inverso del utilizado por las células humanas, que crean una copia de ARN a partir de ADN.
Por lo tanto, el VIH es lo que se conoce como un retrovirus, haciendo referencia a dicho proceso
inverso.

Fases
Cuando las personas con VIH no reciben tratamiento, la infección generalmente pasa por tres
fases de progresión.
Con los avances en el TAR, la progresión a la fase 3 (SIDA) es menos común hoy que los
primeros años en que salió la enfermedad.

INFECCIÓN AGUDA
Las personas con el VIH tienen gran cantidad del virus en la sangre y con muy contagiosas
Muchas personas tienen síntomas similares a los de la influencia

INFECCIÓN CRÓNICA
También se le llama fase de infección asintomática. El VIH aún está activo y continúa
reproduciéndose en el cuerpo.
Las personas podrían no presentar ningún síntoma ni sentirse mal durante esta fase, pero
pueden transmitir el VIH.
Las persona que toman TAR según las indicaciones podrían no llegar nunca a la fase 3
(SIDA).
Sin tratamiento, esta fase puede llegar a durar una década o más, o la progresión puede ser
más rápida. Al final de esta fase, aumenta la cantidad de VIH en la sangre (carga viral) y la persona
podría pasar a la fase 3 (SIDA).

SIDA
Es la fase más grave de la infección por VIH.
La infección del VIH se considera sida cuando se desarrolla por lo menos una enfermedad
sobreañadida o el número de linfocitos CD4 disminuye de forma sustancial.
Estas enfermedades definitorias de SIDA se producen principalmente en las personas con un
sistema inmunitario muy debilitado. Eso da la señal que se padece SIDA.

Las personas con SIDA pueden tener una carga viral elevada y transmitir fácilmente el VIH a
otras personas
Las personas con SIDA tienen el sistema inmunitario muy dañado. Pueden contraer una
cantidad cada vez más elevada de infecciones o otras enfermedades.
Sin tratamiento por el VIH, las personas con SIDA en general sobreviven aproximadamente
tres años.

VIH 2

Diagnóstico
El VIH se puede diagnosticar a través de un análisis de sangre o saliva. Entre las pruebas
disponibles se incluyen:

• Pruebas de antígenos y anticuerpos


Acostumbran a implicar la extracción de sangre de una vena. Los antígenos son sustancias del
mismo virus mismo virus del VIH y suelen detectarse o donar positivo, en la sangre hacia las pocas
semanas de la exposición al VIH.
En sistema inmunitario produce anticuerpos cuando se expone al VIH. Los anticuerpos
pueden tardar semanas o meses en ser detectables. Las pruebas que buscan detectar tanto antígenos
como anticuerpos pueden tardar 2 a 6 semanas.

• Análisis de anticuerpos
Esta prueba busca detectar anticuerpos contra el VIH en la sangre o la saliva. La mayoría de
las pruebas rápidas de VIH, incluidas las pruebas que se hace una persona en casa, son pruebas de
anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos pueden tardar entre 3 a 12 semanas en dar positivo después
de la exposición.

• Pruebas de ácido nucleico


Estas pruebas buscan el virus que realmente está presente en la sangre (carga viral). También
consiste en la extracción de sangre de una vena. La prueba de ácido nucleico será la primera prueba
en dar positivo después de la exposición al VIH.

Tratamiento antirretroviral (TAR)


Es el tratamiento que reciben las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia
humana con fármacos anti-VIH.
Estos fármacos se encargan de suprimir al replicación del VIH, lo que reduce la concentración
de VIH en el cuerpo (carga viral). Al tener menos concentración de VIH en el cuerpo, el sistema
inmunitario tiene más posibilidades de recuperarse y de producir más linfocitos CD4.
Al diminuir la carga viral, también se reduce el riesgo de transmisión del virus.
El objetivo final del TAR es reducir la carga viral a una concentración indetectable.

La carga viral será indetectable cuando no pueda ser detectada por una prueba de carga viral.
Las personas con VIH que mantienen una carga viral indetectable no tienen ningún riesgo de
transmitir el VIH a través del sexo.

MEDICAMENTOS:
- Inhibidores de transcriptasa inversa (evitan la acción de la enzima transcriptasa)

VIH 3

- Inhibidores de integrasa (la integrasa es una proteína que se encarga de enviar el material
genético del virus a las células que va a atacar)
- Inhibidores de entrada (evitan que el virus entre en las células objetivo)
-

VIH 4

También podría gustarte