[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página

Diplomado en Vida Saludable

El documento habla sobre los factores que ayudan a conservar la salud y los que la ponen en riesgo. Entre los factores protectores se encuentran tener una buena autoestima, comunicación familiar, monitorear la salud de los miembros de la familia, integrarse a grupos sociales saludables y mantener hábitos de higiene. Los factores de riesgo incluyen una mala alimentación, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol. Finalmente, se mencionan los determinantes de la salud como el medio ambiente, estilos

Cargado por

Yolanda Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página

Diplomado en Vida Saludable

El documento habla sobre los factores que ayudan a conservar la salud y los que la ponen en riesgo. Entre los factores protectores se encuentran tener una buena autoestima, comunicación familiar, monitorear la salud de los miembros de la familia, integrarse a grupos sociales saludables y mantener hábitos de higiene. Los factores de riesgo incluyen una mala alimentación, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol. Finalmente, se mencionan los determinantes de la salud como el medio ambiente, estilos

Cargado por

Yolanda Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

DIPLOMADO VIDA SALUDABLE

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y CUIDADO DE LA SALUD


SALUD (OMS) En el área psicológica, alcohol, también afecta
tener una dirección y biológicamente el cuerpo
La salud es un estado de
sentido en la vida y una de las personas, así como
completo bienestar físico,
alta autoestima puede ser el La prevención de la
mental y social, y no
un factor que protege la enfermedad. Es la acción
solamente la ausencia de
salud (OMS, 2002), que normalmente sale del
afecciones o
mientras que en el ámbito sector sanitario, y que
enfermedades, y, aunque
social tener una familia con considera a las personas y
se puede conservar,
buena comunicación, el las poblaciones como
también se puede ver
monitoreo de la salud de expuestas a factores de
afectado el cuerpo, la
quienes la conforman, una riesgo identificables que
mente e incluso las
alta autoestima, la suelen estar a menudo
relaciones sociales que
integración en grupos asociados a diferentes
tienen las personas.
sociales saludables, el comportamientos de riesgo
Promoción de la salud manejo del estrés o ámbito mental y social.
mantenerse en el sistema
Permite que las personas y educativo o laboral formal,
las comunidades puedan así como tener hábitos de Determinantes de la salud
mantener y mejorar su higiene, son ejemplos de Son todos aquellos que
calidad de vida para su factores que protegen la influyen de forma directa o
bienestar físico, mental y salud de las personas. indirecta en las personas y
social, incluyendo las tienen que ver con
relaciones con los demás, distintos factores.
la creatividad y Factores de riesgo para la Las terminantes de la salud
productividad, y las salud se clasifican en:
satisfacciones personales,
por lo que se convierte en
un instrumento para Una mala alimentación,  El medio ambiente
alcanzar el más alto nivel productos ultra procesados  Los estilos y
de bienestar social e que están relacionados a hábitos de vida.
individual de las problemas de sobrepeso y  El sistema sanitario
poblaciones. obesidad, falta de actividad y la biología.
física y el fomento del
sedentarismo, lo cual está
asociada a enfermedades
no transmisibles como
problemas
cardiovasculares, la
diabetes y el cáncer (OMS,
2020), además de
favorecer la obesidad y el El ser humano puede
¿QUE AYUDA A
sobrepeso influyendo acceder a diversas
CONSERVAR LA SALUD? instituciones a recibir
incluso en la salud mental.
Factores protectores de El consumo de sustancias atención y servicios de
adictivas como el tabaco y salud.
la salud
Consejo Nacional de Fomento Educativo. (2013). Guía de salud comunitaria.

También podría gustarte