[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas23 páginas

Fases Del Proceso Creativo

Este documento presenta un resumen del proceso de identificación y superación de una barrera en el aprendizaje de un niño de 5 años que confundía las letras D y B. La autora desarrolló varias actividades prácticas como escribir palabras con cada letra, completar silabas, sopas de letras y más. Tras aplicar las actividades, observó mejoría en la capacidad del niño de reconocer y diferenciar los sonidos y letras. El proceso demostró que al motivar e involucrar los intereses del niño se logra un

Cargado por

Loraine Quintana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas23 páginas

Fases Del Proceso Creativo

Este documento presenta un resumen del proceso de identificación y superación de una barrera en el aprendizaje de un niño de 5 años que confundía las letras D y B. La autora desarrolló varias actividades prácticas como escribir palabras con cada letra, completar silabas, sopas de letras y más. Tras aplicar las actividades, observó mejoría en la capacidad del niño de reconocer y diferenciar los sonidos y letras. El proceso demostró que al motivar e involucrar los intereses del niño se logra un

Cargado por

Loraine Quintana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

LORAINE QUINTANA OJEDA

ESPECIALISTA:

ADALBERTO SOLORZANO DIAZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA A DISTANCIA

SEGUNDO SEMESTRE ACADEMICO

COMUNIDAD ACADEMICA DE MATEMATICAS Y TECNOLOGIAS

CAIMITO, SUCRE

2022
FASES DEL PROCESO CREATIVO.

FASE DE PREPARACIÒN: identifico una barrera en el aprendizaje de un niño(a)


en edad escolar. Describo cómo la identifiqué.

Mi sobrino Mario Andrés Calle Quintana de 5 años está en grado 0° confunde la D


con la B y me di cuenta porque siempre le ayudo a hacer las tareas.

Trastorno del desarrollo de la lectura

Es una discapacidad para leer que ocurre cuando el cerebro no reconoce ni


procesa apropiadamente ciertos símbolos.

También se denomina dislexia. 

Causas

La dislexia o trastorno del desarrollo de la lectura ocurre cuando hay un problema


en zonas del cerebro que ayudan a interpretar el lenguaje. No es causado por
problemas de visión. El trastorno es un problema de procesamiento de información
específica. No interfiere con la capacidad para pensar. La mayoría de las personas
con este trastorno tienen inteligencia normal o por encima del promedio.

El trastorno del desarrollo de la lectura puede aparecer junto con otros problemas.
Estos pueden incluir el trastorno del desarrollo de la escritura y el trastorno del
desarrollo aritmético. 
Esta afección a menudo es hereditaria.

Síntomas

Los niños con este trastorno pueden tener problemas de rima y de separación de
sonidos que componen las palabras habladas. Estas capacidades afectan
aprender a leer. Las destrezas iniciales de lectura en un niño están basadas en el
reconocimiento de palabras. Esto implica ser capaz de separar los sonidos en
palabras y compararlas con letras y grupos de letras.
Las personas con esta afección tienen dificultades para conectar los sonidos del
lenguaje con las letras de las palabras. Esto también puede crear problemas para
entender oraciones.

La verdadera dislexia es mucho más amplia que simplemente confundir o


trasponer letras. Por ejemplo, confundir la "b" y la "d".

En general, los síntomas de la dislexia pueden incluir problemas con:

 Determinar el significado de una oración simple

 Aprender a reconocer las palabras escritas

 Rimar palabras

FASE DE INCUBACIÒN: planteo actividades que permitan contribuir con la


superación de esa barrera en el aprendizaje.

Las siguientes actividades le ayudarán al niño a mejorar la confusión que tiene de


la ¨b¨ con la ¨d¨.
FASE DE ILUMINACIÒN: desarrollo las actividades planteadas, (con el niño (a)),
Tomo las evidencias necesarias. Hay que sustentar el desarrollo de las
actividades, lo que se hizo, cómo se hizo, etc.

ACTIVIDAD # 1
Esta actividad le ayudara al niño a comprender y reconocer los sonidos de
las letras b y d, para poder diferenciarlos.

Este ejercicio fue fácil ya que el presenta más dificultad para confundir las letras a
la hora de escribirlas, con la pronunciación le va mejor.

ACTIVIDAD # 2

Esta actividad consiste en que el niño debe escribir las silabas con cada
letra y luego leer en voz alta las palabras con las letras b y d.
ACTIVIDAD # 3

En esta actividad el niño deberá escribir


30 palabras con la letra d y 30 con la
letra b.
Esta actividad fue un poco difícil al principio ya
que se le dificultó un poco escribir las palabras, pude observar que reconoce más
la b que la d.
ACTIVIDAD # 4

Consiste en colocarle el palito a estos círculos para que se conviertan en b


y d.
Aquí el niño pudo darse cuenta para que lado lleva el palito cada letra, le fue bien
ya va comprendiendo mejor cada letra.

ACTIVIDAD # 5

En las siguientes sopas de letras el niño debe reconocer las letras b y d, y señalar
cuantas hay de cada una en cada sopa de letra.
ACTIVIDAD # 6

Leer en voz alta palabras con la letra b y d, esto le sirve al niño para reconocer los
sonidos de cada letra.

ACTIVIDAD # 7
En esta actividad el niño debe reconocer atraves del dibujo las palabras que llevan
las letras b y d y escribirlas.
ACTIVIDAD # 8
ACTIVIDAD # 9

ACTIVIDAD # 10
ACTIVIDAD # 11
Estas últimas actividades las realice en base al dibujo, ya que al niño le gusta
colorear bastante entonces estaba muy motivado y concentrado haciendo los
ejercicios los cuales les permitieron reconocer y diferenciar bastante bien las
letras.

FASE DE VERIFICACIÒN: hago un análisis evaluativo de todo el proceso,


describiendo los avances, las dificultades, sugerencia, cómo se sintió usted, todo
lo que crea relevante.

Al principio fue un poco difícil ya que en momentos me desesperaba al no


encontrar la forma de ayudar al niño a cumplir su objetivo ya que no comprendía
muy bien, luego a medida que fuimos trabajando las actividades se fue haciendo
más fácil, con esto me di cuenta que para que un niño entienda lo que los
docentes queremos que entienda debemos captar su atención, motivarlos y
agregar a las actividades cosas que a ellos les guste, para lograr un buen
aprendizaje significativo en ellos, en estos momentos me siento muy contenta con
el trabajo obtenido, lo veo en los resultados, fueron dos semanas trabajando en
ello, con mucho esfuerzo y dedicación, pasado un tiempo de haber realizado las
actividades con el niño, volví hacerle una prueba y efectivamente aprendió, no se
le olvido, lo cual me pone muy feliz, porque hice bien mi trabajo, para este trabajo
de docentes debemos tener la vocación y creer en nuestras capacidades con
empeño y dedicación podemos llegar a ser buenos docentes…

También podría gustarte