Versión 6
Taller 3. Tecnología del trigo. Parte 1. Página 1 de 8
Octubre del 2022
PRESENTADO POR: ESTEFANI GRANADA - 1861225
1. IDENTIFICACION.
Universidad del Valle - Sede Zarzal
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Alimentos
Programa: Tecnología de Alimentos
Asignatura: Tecnología de cereales y oleaginosas
2. DESARROLLO.
2.1 Cite los requisitos fisicoquímicos que debe cumplir el trigo en grano en
Colombia según la NTC 604.
Versión 6
Taller 3. Tecnología del trigo. Parte 1. Página 2 de 8
Octubre del 2022
2.2 Cite los requisitos generales y fisicoquímicos que debe tener la harina de trigo,
según la NTC 267.
R//
Versión 6
Taller 3. Tecnología del trigo. Parte 1. Página 3 de 8
Octubre del 2022
2.3 Consulte las presentaciones comerciales de harina de trigo que se encuentra en el
mercado. Reporte dicha información por medio de una fotografía de la muestra de cada
presentación comercial.
Versión 6
Taller 3. Tecnología del trigo. Parte 1. Página 4 de 8
Octubre del 2022
2.4 Mencione 10 productos que se pueden obtener a partir del trigo. Seleccione un producto e
identifique la materia prima e insumos (De acuerdo con el producto solicitado por el
profesor).
R//
1: Productos de repostería, Materia prima: Harina.
2: Cerveza de trigo, Materia prima: Malta de trigo.
3: Harina de trigo, Materia prima: Molienda de trigo.
4: Pastas, Materia prima: Sémola mezclada con agua.
5: Salvado de trigo, Materia prima: Molienda de trigo.
6: Acemite de trigo, Materia prima: Salvado molido con harina de trigo.
7: Germen de trigo, Materia prima: trigos enteros, -suaves y fuertes.
8: Salvado de trigo, Materia prima: trigos enteros, -suaves y fuertes.
9: Tortillas de trigo, Materia prima: Molienda de trigo.
10: Avena a base de trigo, Materia prima: Grano de trigo.
2.5 Una empresa produce 210 Toneladas/mes de harina de trigo, la cual posee una humedad
del 1,5 % menos respecto al valor máximo de humedad establecido en la NTC 267. Si la
empresa trabaja 20 días en el mes y tres turnos por día, calcula la cantidad de:
a. Harina producida por turno.
b. Contenido en kilogramos de agua que posee la harina producida en el turno.
c. Contenido en kilogramos de material seco que posee la harina producida en el mes.
Versión 6
Taller 3. Tecnología del trigo. Parte 1. Página 5 de 8
Octubre del 2022
2.6 Una harina de trigo presenta una humedad del 13,7%, al respecto calcule el porcentaje de
humedad en base húmeda y en base seca.
2.7 En una harinera se obtiene 20 toneladas de harina de trigo en un día, si en dicha empresa
se comercializa la harina en presentación de una libra. Calcule la cantidad de unidades
(presentación de una libra) que se producen por hora, teniendo en cuenta que se trabaja en
el día en tres turnos y cada turno es de 8 horas.
Versión 6
Taller 3. Tecnología del trigo. Parte 1. Página 6 de 8
Octubre del 2022
2.8 En una empresa de producción de harina de trigo tiene dos silos para el
almacenamiento de grano de trigo con capacidad de 500 Toneladas cada uno; los cuales
se encuentran llenos hasta el 90 % de su capacidad. cada silo tiene un sistema de
descarga de 11000 kg/h. Durante el proceso de molienda se obtiene 75% de Harina, 16%
de Salvado, 8% de Mogolla y 1% de pérdidas (suma de harina, salvado y mogolla).
Calcule lo siguiente:
a.Cantidad (bulto) de cada componente que se obtiene del total de grano almacenado en
los dos silos.
b.Cantidad (bulto) de cada componente que se obtiene por hora.
c.Cantidad (libras) de harina obtenida por día. En un día se trabaja dos turnos y cada turno
corresponde a 8 horas.
Nota: 1 bulto igual a 50 kg
Versión 6
Taller 3. Tecnología del trigo. Parte 1. Página 7 de 9
Octubre del 2022
Versión 6
Taller 3. Tecnología del trigo. Parte 1. Página 8 de 8
Octubre del 2022
2.9 Elabore un diagrama de flujo del proceso de elaboración de un producto derivado del
trigo.
TORTA DE ZANAHORIA