COLEGIO DE BACHILLERATO “ALEJANDRO CASTRO BENITEZ”
CODIGO AMIE: 07H00376
El Cambio – El Oro – Ecuador
2022 – 2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: GINA AMARILIS SARANGO BUSTAMANTE NIVEL: BACHILLERATO CURSOS: SEGUNDO
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD – MECÁNICA PARALELOS: A–B
PARCIAL: PRIMER QUIMESTRE: PRIMERO SEMANA: 3
FECHA DE INICIO: Lunes, 20 de junio del 2022 FECHA DE FINALIZACIÓN: Viernes, 08 de Julio del 2022
2. PLANIFICACIÓN:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
SEMANA 1 (lunes 20 al viernes 24 junio)
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LL.5.3.4 Valorar los aspectos I.LL.5.4.2. Interpreta los Experiencia: Técnica:
formales y el contenido del aspectos formales y el contenido ¿Todo lo que leemos es un texto?
texto en función del de un texto, en función del ¿Cómo debe estar estructurado un texto? -Trabajo individual
-Interrogatorio
propósito comunicativo, el propósito comunicativo, el
Reflexión: -Observación
contexto sociocultural y el contexto sociocultural y el punto ¿qué observamos en la siguiente imagen? -Lluvia de ideas
punto de vista del autor. de vista del autor; recoge,
compara y organiza la
información consultada, Instrumentos:
mediante el uso de esquemas y
-Cuestionario
estrategias personales. (J.4., I.3.) Organizadores gráficos
Conceptualización: Trabajo grupal: Lectura, interpretación y
análisis de la información. Mediante un organizador gráfico.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Aplicación:
Actividad en clase
Leer el siguiente texto y contestar las siguientes
preguntas:
a. ¿Posee buena presentación? ¿A quién va dirigido este
texto y con qué intención?
b. Indica en cuántos párrafos se estructura el texto y qué
idea transmite cada uno de ellos. Identifica también el
tema.
c. Subraya las palabras y las expresiones de enlace.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
SEMANA 2 (lunes 27 de junio al viernes 01 de julio)
LL.5.4.6 Expresar su postura u I.LL.5.6.2. Expresa su postura u Experiencia: Técnica:
opinión sobre diferentes opinión sobre diferentes temas Mediante una lluvia de ideas. Responde a las siguientes
temas de la cotidianidad y de la cotidianidad y académicos preguntas: -Trabajo individual
-Interrogatorio
académicos, mediante el uso con coherencia y cohesión, ¿Define con tus propias palabras texto académico?
-Observación
crítico del significado de las mediante la selección de un Enumera oralmente los textos académicos que has -Lluvia de ideas
palabras. vocabulario preciso y el uso de aprendido en tu vida estudiantil.
diferentes tipos de párrafos para ¿qué tipos de enlaces consideras que podemos Instrumentos:
expresar matices y producir utilizar en un texto? -Cuestionario
determinados efectos en los -Organizadores gráficos
lectores, en diferentes soportes Reflexión:
impresos y digitales. (I.3., I.4.) Aplicación de la técnica activa
Enumera con tres sinónimos el significado de académico.
Responde ¿Crees que es importante los textos académicos?
Infiere ¿Al escuchar la palabra académico cuáles serían las
características de este texto?
Conceptualización
Trabajo Individual: Lectura, interpretación y análisis de la
información.
¿Qué es un texto académico?
Un texto académico hace referencia a los trabajos propios del ámbito
estudiantil. Ejemplos de textos académicos son, monografía, tesis,
ensayo, comentarios de textos, resúmenes, reseñas, críticas, entrevistas,
artículos de revistas, ponencias, entre otros. Aunque en la mayoría de
ellos se maneja un lenguaje formal y riguroso, algunos géneros, como el
ensayo, permiten una expresión más subjetiva.
Características de los textos académicos Los textos producidos en el
ámbito estudiantil tienen una marcada característica formal. Se presta
mucha atención al lenguaje y al estilo empleado, a la forma en que se
haya estructurado el texto, las normas de citas bibliográficas, entre
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
otros. Se pueden resumir sus características de la siguiente manera:
Revisaremos algunos ejemplos propuestos en el libro. Y analizaremos
en cada uno de ellos las características de los textos.
SEMANA 3 (lunes 04 al 08 de julio)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LL.5.2.4 Utilizar de manera I.LL.5.3.3. Persuade mediante la Experiencia: Técnica:
selectiva y crítica los recursos argumentación y Respondemos la siguiente interrogante aplicando la lluvia
del discurso oral y evaluar su contraargumentación con de ideas. -Trabajo individual
-Interrogatorio
impacto en la audiencia. dominio de las estructuras • ¿Alguna vez te ha pasado que, al leer algo fuera de
-Observación
lingüísticas, seleccionando contexto, por ejemplo una noticia del año pasado, -Lluvia de ideas
críticamente los recursos del puede generar desconcierto, burlas o puede
discurso oral y evaluando su generar una mala interpretación del tema? Instrumentos:
impacto en la audiencia, en • ¿Quién es el periodista? -Cuestionario
diferentes formatos y registros. • Consideran que un periodista puede estar -Organizadores gráficos
(I.3., S.4.) descontextualizado?
Reflexión:
Observamos, leemos y analizamos la siguiente
información:
Ejemplo
INFORMACION REAL
En octubre el Centro Cultural Alemán realizo un festival
de cervezas al cual asistió el presidente de dicha
organización. El presidente cato muchos tipos de
cerveza: negra, roja, rubia y blanca. Finalmente, supo
indicar que había preferido la rubia, aunque también
había encontrado , muy bien elaborada a la cerveza
roja.
INFORMACION DESCONTEXTUALIZADA
En la página web del Centro Cultural se publicó un
artículo cuyo titular rezaba: Al presidente de la CCA le
gustan las rubias.
A partir del análisis de esta información.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
¿Consideramos que los medios de comunicación
descontextualizan la información? ¿Por qué?
Conceptualización
Trabajo individual: Analizamos la siguiente información y
elaboramos un organizador gráfico.
y luego socializar mediante una exposición.
Aplicación:
• . Lee la noticia cuyo titular ha sido eliminado.
Léela en voz alta y, luego, propón dos títulos para
ella: uno que esté relacionado con el contexto y
otro que esté fuera de él. Después, compártelos
con tus compañeros y compañeras, comparen y
discutan sobre si existe descontextualización de la
información en sus titulares o no
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: DIRECTOR DE AREA DE LENGUA Y LITERATURA VICERRECTOR ACADÉMICO:
Lic. Gina Sarango Bustamante Mgs. Verónica Niebla Izurieta Lic. Carlos Vitonera Gastiabur
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 06 de junio del 2022 Fecha: 06 de junio del 2022 Fecha: 06 de junio del 2022
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec