[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas8 páginas

Semana 3 y 4 Proyecto 2 Tercero Bgu Lengua y Literatura

Este documento presenta el plan de estudios para las semanas 3 y 4 de un proyecto escolar. La semana 3 se enfocará en la producción de párrafos coherentes, cohesivos y precisos. La semana 4 explorará estrategias cognitivas para la comprensión lectora, comenzando con la planificación antes de leer. Cada semana incluye actividades para practicar los conceptos cubiertos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas8 páginas

Semana 3 y 4 Proyecto 2 Tercero Bgu Lengua y Literatura

Este documento presenta el plan de estudios para las semanas 3 y 4 de un proyecto escolar. La semana 3 se enfocará en la producción de párrafos coherentes, cohesivos y precisos. La semana 4 explorará estrategias cognitivas para la comprensión lectora, comenzando con la planificación antes de leer. Cada semana incluye actividades para practicar los conceptos cubiertos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROYECTO 2

SEMANA 3 y 4
Desde el 02 hasta el 13 de agosto del 2021
TERCERO BGU

SEMANA 3 SEMANA 4

PRODUCCIÓN DE PÁRRAFOS CON ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE


COHERENCIA, COHESIÓN Y PRECISIÓN COMPRENSIÓN: PLANIFICAR

Planificar consiste, sobre todo, en pensar en el texto


que vamos a producir. Se trata de dar forma y
orientación a nuestras ideas. Cuando empezamos a
planificar el texto debemos considerar tres
cuestiones: el tema, el tipo de texto y el lector ideal.
Estos aspectos son fundamentales para empezar,
pues, una vez que los hayamos definido, el trabajo
será más fácil. En relación con el tema, también es
importante que lo delimitemos. Mientras más
concreto sea lo que vamos a escribir sobre él, será
más sencillo continuar con la tarea de planificación.
Tener claro el tipo de texto nos ayudará a orientar las
ideas, pues no es lo mismo escribir un ensayo
académico que una nota periodística. Y, por último,
conocer a qué lector está dirigido el texto servirá para
aclarar el enfoque que daremos al escrito y el tipo de
lenguaje que utilizaremos.
SEMANA 3
ACTIVIDADES

Lea con atención la información


proporcionada y conteste las siguientes
preguntas:

❖ ¿Qué requisitos debe tener un mensaje


para ser transmitido?
❖ ¿Qué podemos emplear para lograr la
coherencia y cohesión de un texto?
❖ Cuáles son los principios de la cohesión y
hable de cada uno de ellos?
❖ ¿A qué se denomina marcadores
textuales?
❖ Escriba tres tipos de marcadores
textuales, con tres ejemplos de cada uno
de ellos
Corrija el siguiente texto para que tenga cohesión y coherencia. Escríbalo de forma correcta.
SEMANA 4
ACTIVIDADES
Lea con atención la información
proporcionada y conteste las siguientes
preguntas:
❖ ¿Por qué es necesario potenciar la
capacidad de compresión lectora?
❖ ¿Qué es la lectura?
❖ ¿Qué es lo más importante del planificar
antes de leer?
LCDA. ALODIA ZAMBRANO MERA
DOCENTE DE LENGUA Y LITERATURA
TERCERO BGU

También podría gustarte