[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Ejercicios de Mecanismos de Transmisión Circular 1

Este documento presenta varios problemas de mecánica de transmisión circular que involucran ruedas de fricción y poleas. Los problemas cubren cálculos de velocidad angular, relación de transmisión, diámetros de ruedas y poleas para sistemas de transmisión. El lector aprenderá a calcular valores clave para diseñar y analizar mecanismos de transmisión circular comunes.

Cargado por

Diederik Troost
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas2 páginas

Ejercicios de Mecanismos de Transmisión Circular 1

Este documento presenta varios problemas de mecánica de transmisión circular que involucran ruedas de fricción y poleas. Los problemas cubren cálculos de velocidad angular, relación de transmisión, diámetros de ruedas y poleas para sistemas de transmisión. El lector aprenderá a calcular valores clave para diseñar y analizar mecanismos de transmisión circular comunes.

Cargado por

Diederik Troost
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR

RUEDAS DE FRICCIÓN:

1. Calcular la velocidad angular de la rueda conducida con los siguientes


datos: DM=25cm, NM=100rpm, DC=10cm. Indicar qué tipo de sistema
mecánico es:
2. Un sistema de transmisión de ruedas de fricción tiene una relación de
transmisión de i = 4. Si la distancia entre ejes es 40cm, calcula los
diámetros de ambas ruedas.
3. Un sistema de transmisión de ruedas de fricción interior tiene una RT
i=1/3. si la distancia entre ejes es de 15cm. Calcular:
a. Diámetro de cada rueda.
b. Si la velocidad de la conducida es 1500rpm cual será la velocidad
de la motriz.
4. Si la rueda 1 es la rueda motriz de todo el sistema calcula la velocidad de
la rueda 4. Datos: N1=2100rpm, D1=4cm, D2=8cm, D3=3cm, D4=9cm)

5. El piñón de dos ruedas de fricción exteriores tiene un diámetro de 50mm


y arrastra a una rueda de 500mm de diámetro. Si el piñón gira a
1400rpm, calcular:
a. La distancia entre los ejes de ambas ruedas.
b. La relación de transmisión.
c. La velocidad de giro de la rueda conducida.
6. Queremos transmitir el giro de un motor que gira a 1200rpm y tiene un
par de 500Nm hasta que un eje que está a una distancia de 45 cm y
necesitamos que éste gire a 2400rpm. Calcular:
a. La relación de transmisión. Tipo se sistema.
b. El diámetro de las ruedas de fricción.
c. El par que tendremos en el eje conducido.
7. Calcular la velocidad angular de la rueda de
fricción conducida sabiendo que la velocidad
de giro de la rueda motriz es 2000rpm:
Datos:
Dc=8cm, DL=4cm, DM=10cm, NM=2.000rpm
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR

POLEAS Y CORREA:

8. Un motor gira a 1000rpm y su eje tiene 10mm de diámetro. Se quiere


reducir la velocidad del motor por medio de un sistema de poleas, de
forma que el eje de salida gira a 200rpm. Calcular el diámetro de la
polea que hay que acoplar y dibujar el esquema del mecanismo.
9. El eje de un motor eléctrico está acoplado rígidamente al árbol de
entrada del sistema de poleas del esquema. Su placa de características
indica que cuando gira a 401rpm la potencia mecánica es de
840W. Datos: D1=0,1m, D2=0,25m, D3=0,3m , D4=0,5m
a. Calcular la RT del sistema.
b. El par mecánico del árbol de salida.

10.
El movimiento de una taladradora se realiza a través de un juego de
poleas y correas como el indicado en la figura. Si sabemos que el eje A
gira a 1000rpm, calcular:
a. La relación de transmisión entre los ejes A y B.
b. Las rpm que dará el eje B.

También podría gustarte