Descubrir el Camino - Marina Müller
Capítulo 1 - ¿Qué es la Orientación Vocacional?
Orientación vocacional es a la vez un campo de trabajo preventivo, clínico y
de investigación, psicológico y pedagógico, que atiende a púberes, adolescentes,
jóvenes, adultos y gerontes con conflictos o dudas para elegir estudios u
ocupaciones, con deseos de cambiar los mismos, o con situaciones de fracaso en
decisiones ya tomadas. La orientación vocacional puede realizarse en diversos
ámbitos.
La orientación vocacional es orientación vocacional ocupacional y
profesional. No se debe confundir la orientación vocacional-ocupacional con la
orientación educativa.
La intervención del orientador tiene como objetivo colaborar en el
aprendizaje de elecciones vocacionales-ocupacionales.
La elección que se define en el curso de una OV puede referirse a distintas
alternativas:
Estudiar una carrera universitaria o terciaria, para prepararse a
desarrollar una profesión;
Elegir una actividad ocupacional que no requiera estudios previos;
Estudiar, trabajando paralelamente para pagarse los estudios y tener
mayor autoridad económica;
Tomarse más tiempo para continuar reflexionando y permitirse así
una decisión que respete su ritmo personal de elaboración;
Actividades, estudios u ocupaciones para el tiempo libre, sin que ello
implique cambiar su principal ocupación actual;
Organización y empleo del tiempo libre, sin incluir necesariamente
actividades remunerativas o económicamente productivas.
Puede ocurrir que en el curso de la OV surja la evidencia de conflictos
previos que demanden ser tratados psicológicamente, más allá del tiempo
dedicado a la orientación misma. Será necesario trabajar la posibilidad de una
derivación y/o recontrato psicoterapéutico o analítico.
La intervención de OV es focalizada. Se trabaja en una serie breve de
entrevistas, individuales o grupales, que oscila entre 8 y 15. Cuando se trabaja en
instituciones, sean estas clínicas o educativas, la OV se realiza desde algunas
pocas entrevistas hasta un cuatrimestre o un año lectivo de encuentros semanales
grupales.
El método clínico-operativo es una modalidad de trabajo que privilegia lo
personal e intransferible de cada consultante, configurado en el transcurso de un
recorrido familiar e histórico-personal. El instrumento principal de esta modalidad
es la entrevista clínica operativa, donde se destaca la relación orientado-orientador
y los términos del encuadre: objetivos, roles, variables espacio-temporales,
contrato, tarea. Se trabaja a partir de los síntomas, buscando comprender que
dicen acerca de los “desorientados”.
Toda demanda de consulta debe ser leída por el/la orientador/a para
reconocer el mensaje subyacente, a veces contradictorio con lo que los
consultantes expresan en forma inmediata o manifiesta.
La intervención se basa en una forma de trabajar, un encuadre de la tarea,
propuestas donde se emplean recursos auxiliares y verbalizaciones.
Capítulo 4 – La Identidad vocacional – ocupacional
En Orientación Vocacional nos interesa investigar como los jóvenes construyen
su identidad personas y deciden encarar opciones vocacionales y ocupacionales
afines a su personalidad. Busca colaborar en la concientización de la brecha entre
el ser y el quehacer y en el afrontamiento con los conflictos.
La Identidad refiere a la continuidad de la existencia de un individuo personal,
condensando la capacidad de experimentarse a sí mismo en una comunidad
temporal, espacial y social. En síntesis, Identidad Personal la podemos considerar
como un proceso que manifiesta periodos de crisis, desconstrucciones, cambios,
siempre abiertos a replanteos; constituyendo un desarrollo dialectico en que
interjuegan lo semejante y lo distinto, lo personal y lo social, configurando un
“collage” de múltiples identificaciones evolutivas. Existen etapas significativas
marcadas por grandes cambios que obligan al sujeto a redefinir su identidad,
donde llevan un peso de Crisis y Marginalidad.
A partir de la Identidad Personal, el sujeto construye su Identidad Vocacional –
Ocupacional y Profesional. En la adolescencia y la juventud, la Elección es un
tema esencial:
Elección como definición de la personalidad.
Elección como definición de un género sexuado.
Elección como proyecto de vida.
Elección de pareja o compañero.
Estas elecciones hacen inevitables una serie de duelos, procesos depresivos
durante los cuales aprenderá a despedirse del pasado y del presente adolescente.
El orientador vocacional es uno de los interlocutores que eligen los
adolescentes para debatir sus dudas, clarificar sus opciones y revisar sus errores
de elección. Elegir vocacionalmente es encontrarle un sentido compartible con los
ideales, valores y proyectos vitales personales. La elección vocacional -
ocupacional se realiza respondiendo a un vínculo de amor a partir de los ideales
como aspiraciones del YO. Tanto la Identidad Personal como la Identidad
Vocacional – Ocupacional se desarrollan, se transforman y expresan en cada
etapa de Crisis Vital, momento vital que desestructura y abre nuevas
posibilidades, el desequilibrio y la discontinuidad se conectan con la posibilidad de
crear nuevas alternativas