LA OBRA SALVADORA DE CRISTO
Hebreos 1:1-2
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres
por los profetas, 2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó
heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo”
INTRODUCCION
Todo estudio de la obra salvadora de Cristo debe comenzar con el A.T. es allí donde
descubrimos en las actuaciones y palabras divinas la naturaleza redentora de dios.
Descubrimos tipos y predicciones concretas sobre Aquél que habría de venir, y sobre lo
que habría de hacer.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Los escritores usan varias palabras que se refieren al pensamiento general de “liberación” o
“salvación”, la atención se centra en dos verbos
   1. Natzal: aparece 212 veces, generalmente con el significado de “libertar” o “rescatar”
          a) Éxodo 3:8 Dios le dijo a Moisés que Él había descendido para “rescatar” a
              Israel de mano de los egipcios.
          b) Salmos 22:21 / 35:17 / 69:14 / 71:2 / 140:1 El salmista clamaba con
              frecuencia pidiendo a Dios que lo rescatase
          c) 2 crónicas 32:17 Senaquerib le escribió al rey Ezequías: “Los dioses de las
              naciones de los países no pudieron librar a su pueblo de mis manos,
              tampoco el Dios de Ezequías librara al suyo por mis manos”
          d) Salmo 39:8 David clamo a Dios para que lo salvara de todas sus
              transgresiones
          e) Salmo 51:14 David estaba pensando en la restauración espiritual personal y
              en la salvación cuando oraba diciendo “Líbrame de homicidios, oh Dios,
              Dios de mi salvación; cantara mi lengua tu justicia”.
          f) Salmo 79:9 el salmista reconoce que solo será posible una liberación si esta
              incluye el perdón de sus pecados
          g) Estos indican que se esta teniendo en cuenta una “salvación” física, personal
              o nacional.
   2. Yashá: la raíz yashá aparece 354 veces, estando la mayor concentración de ellas en
      los Salmos (136 veces) y en los libros proféticos (100 veces). Significa “Salvar” o
      “Liberar”, “dar la victoria”, o “ayudar”.
      Lo mas frecuente es que se use la palabra teniendo a Dios como sujeto y al pueblo
      de Dios como objeto directo.
           a) Éxodo 14:30 / Dt. 20:4 / Jueces 3:9 / Jeremías 17:14-18 El, los ha librado de
              toda clase de dificultades, incluyendo cosas como los enemigos, nacionales
              o personales
           b) Yahwé es “Salvador” (Isaías 43:11-12), “mi Salvador” (Salmo 18:4), y “mi
              salvación” (2 Samuel 22:3 / Salmo 27:1)
La mayor parte de las veces, Dios decidía usar a los representantes enviados por Él para
llevar la salvación, pero “los obstáculos a superar eran tan espectaculares, que no había
duda alguna de que era necesaria una ayuda especial por parte de Dios mismo.
En Ezequiel, esta palabra toma características morales. Dios promete “Y os guardare de
todas vuestras inmundicias (36:29)
“Y los salvare de todas las rebeliones con las cuales pecaron, y los limpiare” (37:23).
El tema de la Salvación aparece ya en Génesis 3:15, en la promesa de que la descendencia
o “simiente” de la mujer le aplastaría la cabeza a la serpiente. “este es el protoevangelio”, el
primer resplandor de una salvación que vendría por medio de Aquél que restauraría al
hombre a la vida. Yahwé salvo incluso a Siria, el enemigo de Israel, por medio de
Naamán (2 Reyes 5:1). No hay salvador alguno sin el Señor (Isaías 43:11 / 45:21 / Oseas
13:4)
      Con respecto al concepto de “salvar”, “rescatar” o “liberar”, la riqueza léxica
       evidente en el Antiguo Testamento no se repite en el Nuevo.
En el N.T. este usa principalmente el verbo “sódzo” que significa “salvar”, “conservar” o
“rescatar el peligro” y sus formas derivadas.
En la Septuaginta, “sódzo” aparece unas tres quintas partes del tiempo para traducir
“yashá” (aparece 180 veces), y se usa “soteria” sobre todo para los derivados de yashá
El exegeta judío alejandrino Filón interpreta el nombre de Josué como sigue: Iesús soteria
kyríu, Jesús significa salvación por medio del Señor.
Por consiguiente, la palabra que emplea el Nuevo Testamento al hablar de la obra
salvadora de Cristo refleja ideas del Antiguo Testamento
Sódzo se puede referir a:
      salvar a alguien de la muerte física. (Mt. 8:25 / Hechos 27:20,31
      De la enfermedad física (Mt.9:22 / Mr. 10:52 / Lc. 17:19 / Stg. 5:15)
      De la posecion demoniaca (Lc. 8:36)
      De una muerte que ya ha tenido lugar (Lc. 8:50)
El sustantivo “salvación” (griego; SOTERÍA) aparece cuarenta y cinco veces y se refiere casi
exclusivamente a la salvación espiritual, que es la posesión presente y futura de todos los
creyentes legítimos.
El tema central del Nuevo Testamento al decir: “El hijo del hombre vino a buscar y a salvar
(sósai) lo que se había perdido” 19:10