0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 173 vistas8 páginasAcuerdo Modulos de Consumo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ON _
Corpormoquia?
Praninane = —
ACUERDO DE conseJopiREcTIVONe 200-3-2-19-901 2900p m9
“Por medio de! cual se actualizan y adoptan los médulos de consumo para los diferentes
usos del recurso hidrico en Ia jurisdicci6n de la Corporacién Auténoma Regional de fa
Orinoquia - Corporinoquia”
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA
ORINOQUIA CORPORINOQUIA
En ejercicio de sus facultades legales, especialmente las establecidas en la Ley 99 de
1993, y los articulos 7 y 8 de la Ley 373 de 1997, asi como lo previsto en el numeral 17 del
articulo 25 de la Resolucién 1367 de 2005, por la cual se aprueban los Estatutos de
CORPORINOQUIA, y
CONSIDERANDO.
Que de acuerdo con el numeral 9 del articulo 31 de la Ley 99 de 1993 corresponde a las
Corporaciones Auténomas Regionales, entre otras funciones, otorgar concesiones,
permisos, autorizaciones y licencias ambientales requeridas por la ley para el uso,
aprovechamiento 0 movilizacién de los recursos naturales renovables, o para el desarrollo
de actividades que afecten o puedan afectar e| medio ambiente;
Que igualmente, el numeral 12 del precitado articulo 31 de la Ley 99 de 1993, establece
‘como funcién de las Corporaciones Auténomas Regionales, la de ejercer las funciones de
evaluacién, control y seguimiento ambiental, entre otros recursos, de los usos del agua;
Que los articulos 7° y 8° de la Ley 373 de 1997, establecen, entre otros aspectos que
corresponde a las Corporaciones Autonomas Regionales establecer consumos basicos en
funcién de los usos del agua, y desincentivar los consumos maximos de cada usuario, asf
como también definir los mecanismos que incentiven el uso eficiente y ahorro de agua y
desestimulen su uso ineficiente;
Que de acuerdo a lo anterior, corresponde a la Corporacién Auténoma Regional de la
Orinoquia, CORPORINOQUIA, propender por que se mantenga una adecuada oferta de
agua para la poblacién asentada en su jurisdiccién y preservar al mismo tiempo las
funciones hidrologicas, biolégicas y quimicas de ios ecosistemas, adaptando las
actividades humanas a los limites de la capacidad de la naturaleza;
Que los médulos de consumo de agua, hacen referencia a la cantidad de agua que se
requiere para el desarrollo de una actividad o la obtencién de un producto, a través de los
‘cuales se logra determinar los caudales o vollimenes de agua que se asignan a personas
naturales 0 juridicas para el desarrollo de sus actividades econémicas bien sea agricola,
‘Sede Principal Yopal: Cr 23 No, 18-31. Tot @) 695 85 6 Tbr 65225 25
7, ‘Subsede Arauca: Cra 25 No, 15 -69. Tel 20: 885 3869
TY go sores MEDIO Sess Mie, On, 168 AD BE 8 Tm, et se
: : rida hla Shquean Gio 4 hon'8 “21. (248 Ore
paaun | il creodeBoxpatneria govco il conotnemotooratnog a 9.00
‘www.corperinoguia.gov.co 4200-3-2-19-4
pS : oof
Corpormoquia? 29 MAR, 7910
Por une Region Vie
pecuario, piscicola, de servicios, doméstica, industrial y energia € hidrocarburos, sirviendo
ademas como criterio para determinar potenciales de ahorro y uso eficiente del recurso
hidrico,
Que el Consejo Directivo de ta Corporacién Autonoma Regional de la Orinoquia,
CORPORINOQUIA, expidié el Acuerdo No. 1100-02-2-10-003 del 13 de agosto de 2010,
“Por medio del cual so adoptan los médulos de consumo para los diferentes usos del
recurso hidtico en la jurisdiocién-de GORPORINOQUIA”,
Que seguin'tas metas ‘del Plan de Accién Cuatrienal 2016 ~ 2019 de la Corporacién
Autonoma Regional de la” Orinoquia,CORPORINOQUIA, es necesario actualizar los
méduilos de--consumo aprobados en el afio: 2010, como insumo en el calculo de la
demanda:hidrica'de los sectores. productivos en la jurisdiccion, con el fin de optimizar el
uso del ‘recurso agua en:su jurisdiccién, obedeciendo a estadisticas de produccién y
disponibilidad de las fuentes hidricas.
‘Que para atender:adecuadamente tales necesidades, la Corporacién Autonoma Regional
de la.Orinoquia,-CORPORINOQUIA, contrat6-en ‘el afio 2017, el estudio para “Elaborar y
actualizar. Jos'Médulos de Consumo para‘los.sos:actuales y potenciales de los sectores
productivos en:relacion al recurso hidrico’en jurisdiccion de CORPORINOQUIA’, con la
Unién Temporal Médulos Orinoquia,
Que en el mencionado estudio se-determiné el consumo hidrico, mediante Ia utiizacion de
diferentes: variables analizadas con la informacion de estaciones climaticas de la red del
Instituto de Hidrologia Meteorologia y Estudios Ambientales ~ IDEAM dispuestas en los
departamentos de Arauca, ‘Casanare, Vichada, Boyaca y Cundinamarca de jurisdiccion de
la Corporacién Auténoma Regional de la Orinoquta, CORPORINOQUIA.
Que ‘en el méncionado estudio, se elaboré, validé, actualizé y amplié los sectores
relacionados con el consumo’ hidrico, enmarcados en el médulo en el sector agricola,
médulo en-el sector pecuario, médulo en el sector piscicola, médulo en consumo humano 0
doméstico, médulo en el sector industrial, médulo en el sector de servicios y médulo en el
sector. de energia e hidrocarburos, discriminados en la siguiente tabla:
~_ SECTOR CLASIFICACION ACTIVIDAD ECONOMICA |
‘Arroz seco mecanizado
Soya
Maiz
Sandia
SECTOR AGRICOLA Cultivos transitorios [Sorgo
| Tomate
Cebolia targa
Cebolla Bulbo
‘Sede Principal Yopal: Ca 23 No. 18-1 Tet (695 85 68 Toei (8 032 20.29,
if Sgcitaioa ha Ss in Eases oe pes
Tek y Yo sorposed IEIDIO Sa pieces No.7, Casta 20982," 9105 850
Z Ambiente Unided Ambiontal Caqueza: Cra 4 No. 5-21. Tok: (1) 848 O795
para.un {8 dreccion@oorporinoguia.gov.co i contraitemo@oonporina ia. GovCO
‘wwu.carporinoguila.gov.coa soe /
Corpormoquia. *°°-3-2-15-99,
Por una Region Vir FARR, 7009
SECTOR ___CLASIFICACION ‘ACTIVIDAD ECONOMICA |
[Arveja |
Habichuela |
[Lechuga
[Apio
Zanahoria
Cultivos transitorios | Ejol
Papa
‘Arandano
Fresa :
| SECTOR AGRICOLA Tomate de Arbol
‘Aquacate |
[Mango _
[cate
Caucho e
Cafia forrajera 0 de aziicar
Cultives permanentes [Ajo
Palmade aceite ____|
Citricos(Naranja, Li
Mandarina)
| ‘Cacao
| Pifia
Yuca
Cultivos semipermanentes | Papaya —
Maracuya a
Piatano
[7 Cultivos permanentes
| forestales
Pastos permanentes
ee | Estrella oe
Cultivo flores’ Rosa
z Clavel :
‘Aves de consumo Cria g
SECTOR PECUARIO
‘Aves ponedoras
2 Sedatimcet tome can a ote asses erasna case
Tiiy yo somos MEDIO | Siro drare Sate. 1 eo WN Oz wre, 28 8
i , Snidad Arblenie Gaquoea’ Gra“ No.5 "Bi Tek () B18 Gros
paain Mejor Ambiente | BB checcondoxpahen teguico Ml contirtencocarpoiragie gouce
‘wuru.corporinoguia.gov.coLo /
Corpormoquia?..?°° 5.3.2" 19-99 F
Por una Regién Vive
[ SECTOR CLASIFICACION ACTIVIDAD ECONOMICA
Levante
[Terminacié
Sactificio
Bovino Lechero Cria
[Levante
Produccién
Bovino Cri
Levante
Terminacién
7 _|Saerificio
secrorpEcuario |—Beving: esiabuad Produocién
Caprino K =
Levante y ceba
Terminacién — Produccién
lactea
Porcino Cria -
[Levante -
Terminacion
Sacrificio
‘Ovino [Cria
| Levani
Terminacion
Trucha ‘Alevinaje
[Levante y engorde |
Sacrificio
| Alevinaje
Cria y engorde -|
SECTOR PISCICOLA | Sacrificio -
‘Cachama | Alevinaje
| Cria y engorde
Sacrificio
Alevinaje
Gria y engorde
Sacrificio
‘SECTOR DOMESTICO Consumo doméstico [Consumo per capita. de
agua con base en la
pianificacion del RAS i
Tilapia
Otras especies
sete rnc a ont 8.1 ne genes een 8
; Scearaeare eee. ae eS
Thy yo somos MEDIO | Siseinern cS Shale. es men aes 8
Le Ambiente ‘Unidad Ambiental Gaéqueza: Gra 4 No. 6-21. Te (1) 848 O795
paraun 1B reccion@corparinocuia.gov.00 88 controinkemo@erporinogtla.9OV.00
‘ren carpanmogulegveA 200-3-2-19-00T
- Corpormoquia? 2M
‘Por una Region Via
i "SECTOR CLASIFICACION ACTIVIDAD ECONOMICA
t ‘Servicios Educativos Instituciones Educativas.
“Servicios recreativos
Servicios de salud
‘Servicios de fuerza publica
SECTOR SERVICIOS Fuerza publica
|= Servicios de transporte | Terminales - Aeropuertos,
[Servicio de lavado Lavado de motos
| Lavado de vehiculos
(camioneta, campero,
automéviles)
| Lavado de equipo pesado
Plantas de
| aprovechamiento de palma
Empresas de
aprovechamiento y
disposicibn de residuos
|peligrosos 2
Fabrica de productos
lacteos
SECTOR INDUSTRIAL . Industria actual Construccién y
mantenimiento de vias
Productos de molineria
Elaboracién de Cacao y
productos de Confiter
Elaboracién de alimentos
| preparados para animales
{concentrados)
Fabricacién de productos de
| arcilla para la construccién
| (Ladrilleras)
Sismica Uso de agua industrial
[Uso de agua doméstica
Perforacién| Uso de agua industrial
Uso de aqua doméstica
SECTOR Transporte ‘Uso de agua industrial
HIDROGARBUROS ae eee ‘Uso de agua doméstica
Produccién Uso de agua industrial |
Uso de agua doméstica
Refinacion| Uso de agua industrial
| Uso de agua doméstica
‘ Scotus ye unease peas
Tiy yo consi MEDIO | Erker esi’ NOME ee Uates
i Ambiente ‘Unidad Ambiental Gaqueza: Cra_4 No, 5-21. Tek (1) 848 0795
Peraun {8 dreccion’@oorporinocuia.gov.co 188 conirointemo@corparinoqula.gov.co
ee eeiaeee -
Corpormoquiar °° ine "90°F
Por ona Regn Vi
‘SECTOR | GLASIFICACION ‘ACTIVIDAD ECONOMICA
Termoeléctricas | Uso de agua industrial
Hidroeléctrica Uso de agua industrial
[~~ Gas Natural [Uso de agua industrial
‘SECTOR ENERGIA Solar térmica Uso de agua industrial
Solar fotovoltaica agua industrial
7 Edica agua industrial
Biomasa [Uso de agua industrial
Que ‘para la Corporacién Aut6noma Regional de la Orinoquia, CORPORINOQUIA, es
indispensable contar con herramientas adecuadas para la administracién de los recursos
naturales y ;por.lo tanto.es impottante adelanter estudios para determinar el consumo del
agua de diversos procesos. EI célculo de médulos de consumo busca suministrar a la
Corporacién como ‘autoridad ambiental y a los usuarios del recurso hidrico, las bases
suficientes.para conocer la demanda de agua, y asi repercutir directamente en el valor del
coeficiente de escasez,-y por ende, impulsar el uso eficiente y racional del agua en los
diferentes procesos que hacen parte de los sectores productivos y de servicios.
Que ..por Jo .antetior, “la Corporacién Auténoma Regional de la Orinoquia,
CORPORINOGUIA, en él marco de la gestién éptima de los recursos naturales, en
especial del recurso hidrico, debe implementar acciones conducentes a la correcta
administracién del.mismo, para lo cual se adoptaré oficialmente el estudio orientado a
“Elaborar y actualizar los Médulos de Consumo para los usos actuales y potenciales de los
sectores productivos en relaci6n al recurso hidrico en jurisdicci6n de CORPORINOQUIA",
Que en mérito de lo expuesto el Consejo Directivo de la Corporacion Auténoma Regional
de la Orinoquia, CORPORINOQUIA:
ACUERDA
ARTICULO PRIMERO.- Actualizar y adoptar los Médulos de Consumo para los diferentes
usos det recurso hidrico, en el area de la jurisdicci6n de la Corporacién Auténoma Regional
de la Orinoquia, CORPORINOQUIA en donde se relaciona el sector agricola, sector
pecuario, sector piscicola, sector doméstico, sector servicios, sector industrial, sector
hidrocarburos y sector energia, tomando como soporte técnico el estudio orientado a
“Elaborar y actualizar los Médulos de Consumo para los usos actuales y potenciales de los
seotores productivos en relaci6n al recurso hidrico en jurisdiocion de CORPORINOQUIA",
formulado por la Corporacién Auténoma Regional de ia Orinoquia, CORPORINOQUIA, el
cual consta de las siguientes etapas y anexos, que forman parte integral del presente
Acuerdo’
‘Sedo Prinetpal Yopati Ca 28 No, 18-1, To: (9 635 8588 Tx (632.25 26,
7, Sobeado Arawea: Gr 25, 1869.1) St5 2026 Tee (7) 258 3200
Tig Yo somos MEDIO sae en o'er tho 31h Carers 858088 bss a
jor Arudbberete ents blot Senet Sra fa 9 hae) 248 78
paaun 1 creccenesrparnanua govce BB cortctemodezrpernerie govC9
wwrw.corporinoquia.gov.coa 200-3-2-19-001
4A ~——— -
Corporinoquiar. 2309
4. Etapa 1. DIAGNOSTICO.
2. Etapa 2. IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE LOS PRINCIPALES SECTORES
QUE REALIZAN USO DEL RECURSO HIDRICO EN LA JURISDICCION DE LA
CORPORINOQUIA.
3. Etapa 3. DOCUMENTO TECNICO CON LA ACTUALIZACION Y ELABORACION
DE LOS MODULOS DE CONSUMO PARA LOS SECTORES PRIORIZADOS Y
SELECCIONADOS.
Anexo 1. Informacién Meteorolégica
Anexo 2. Informacién shape suelos jurisdiccién
Anexo 3. Informacién Cropwat
Anexo 4, Corridas Cropwat
Anexo §. Formatos Recolecci6n Informacion
Anexo 6. Demandas de Cultivos
Anexo 7. Fichas de Cultivos Priorizados
Anexo 8. Cartografia
Anexo 9. Raster
PARAGRAFO.- En caso de que se requiera utilizar un médulo de consumo que no se
encuentre relacionado de manera expresa en el listado del presente Acuerdo, la
dependencia o direccién regional correspondiente que lo requiera, solicitara su generacién
Por escrito con la justiicacion y soportes respectivos a la Subdireccién de Planeacién
Ambiental de la Corporacién Autonoma Regional de la Orinoquia, CORPORINOQUIA, una
vez generado, la Subdireccién de Planeacién Ambiental lo dard a conocer a las direcciones
regionals y demas dependencias de la Corporacién para su aplicacidn y fines pertinentes.
ARTICULO SEGUNDO.-Los usuarios de las concesiones de aguas otorgadas por la
Corporacion, deberan ajustar el uso del recurso, a lo dispuesto en las resoluciones de
regulacion, restriccién y prohibicién establecidas por la Corporacién para las diferentes
fuentes hidricas que se encuentran en la jurisdiccién , y cefirse a la prohibicién, restriccion
© reduccién del caudal contemplado para cada una de las actividades y fechas descritas en
las resoluciones y de esta manera garantizar el caudal ecolégico y el caudal de seguridad
de cada fuente hidrica
ARTICULO TERCERO. - La Corporacién verificara lo dispuesto en el presente acto
administrativo, cada cinco afios en aras de ajustar y actualizar los médulos de consumo,
degen mon at: eens et 023
; 2 seca Rteacat Ou ths 16. Th Gs Os Toon
Thy yo somos MEDIO. Site fem Calin 16 68 OSE Ee te, ee
for Arndbonete, | Mat ten ines Gra "Ros'8 “Fie G68 ree
paraun (8B croccion@corporinoquia.gov.co BB contrcintemoloomarinogula. gouco
‘worw.conperinogula.gor.ceAy 200-3-2-19-0¢
Corpormoquia. °° vam
acorde a las necesidades de los diferentes sectores, y considerando los fenémenos
climaticos que puedan afectar e incidir en la variacion de los mismos.
ARTICULO CUARTO.- Régimen de Transicién El presente acuerdo rige a partir de la
fecha de su publicacion y deroga todas las disposiciones que le resulten contrarias, en
especial el Acuerdo 1100-02-2-10-003 del 13 de agosto de 2010.
Paragrafo: Los titulares de concesiones de'aguas superficiales y subterréneas otorgadas
dentro.’de la jurisdiccion de la CORPORINOQUIA, que a la fecha de publicacion del
presente acuerdo tienen. vigente una concesién de aguas, continuaran dando aplicacién a
los médulos de consumd.establecidos en el Acuerdo 1100-02-2-10-003 del 13 de agosto
de 2010, hasta el. vencimiento de la misma; sin embargo al momento de su prorroga o
renovacién deberan presentar los debidos cdlculos de caudal de demanda ajustados a los
médulos:de consumo establecidos en el presente acuerdo,
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dado'en’Yopal,
[ARINO MONORAGON
Directive
labor6; Ricardo Laén Rueds/Profesional Universitario’ SPA, 53?
Revied Ye Mera Rojee rca
‘Subdiectora Planeacion 7
Néstor Avie Barera Volant
Profesional Especilizado Ofinador Recurso‘idica SPA
‘Sods Principal Yopale Ga 23 No, 18-1. To: 635 65 98 Tax @) 692 26:23,
"Tl 895 20 26 Telotax (7) 885 3609
72, Cal: 318 286 6235 ~ 310581 O85
“4° No. 8-21. Tek (i) 848 0706
paraun | aa cireccion@eciporinequia.gov.co M8 controtniemo@ocrparinogpia gov.eo
‘www.corporinoguia.gov.co
También podría gustarte
Tunja Boyacá
Aún no hay calificaciones
Tunja Boyacá
8 páginas
32 Pgio
Aún no hay calificaciones
32 Pgio
68 páginas
PUEAA
Aún no hay calificaciones
PUEAA
285 páginas
Eia Oficial
Aún no hay calificaciones
Eia Oficial
55 páginas