[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas40 páginas

EA C6 Ejercicios Diodos V2021-12-05

Este documento presenta una serie de ejercicios sobre diodos para el capítulo 6 de Electrónica Analógica. Incluye 16 ejercicios numerados de D-1 a D-16 que abarcan temas como circuitos básicos con diodos, conformadores de onda, limitadores y reguladores. Los ejercicios van desde básicos a complejos y muchos están basados en figuras y problemas del libro de referencia "Circuitos Electrónicos. Análisis simulación y diseño" de Norbert R. Malik. El documento proporciona inform

Cargado por

nintendo elcapo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas40 páginas

EA C6 Ejercicios Diodos V2021-12-05

Este documento presenta una serie de ejercicios sobre diodos para el capítulo 6 de Electrónica Analógica. Incluye 16 ejercicios numerados de D-1 a D-16 que abarcan temas como circuitos básicos con diodos, conformadores de onda, limitadores y reguladores. Los ejercicios van desde básicos a complejos y muchos están basados en figuras y problemas del libro de referencia "Circuitos Electrónicos. Análisis simulación y diseño" de Norbert R. Malik. El documento proporciona inform

Cargado por

nintendo elcapo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Universidad de Alcalá

Departamento de Electrónica

Electrónica Analógica

Ejercicios
Versión: 2021-12-05

Capítulo 6: Diodos

Referencias:

Texto base: Circuitos Electrónicos. Análisis simulación y diseño,


de Norbert R. Malik. Capítulo 3, secciones 3.7,
3.9, 3.10 y 3.14

Otros: Elaborados por los profesores de la materia.


Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-2

Control de versiones

• 2015-11-09. Versión inicial. En esta versión se incorpora un código orientativo para la preparación y
estudio de los ejercicios. Se tienen las siguientes categorías y recomendaciones (calificadas entre uno y
dos asteriscos):
o (*) Ejercicios básicos: estos ejercicios son aconsejables para la primera aproximación a este
tema. Sirven como estudio de los conceptos básicos y técnicas de análisis (o diseño)
correspondientes.
o (**) Ejercicios fáciles: su resolución necesita de un conocimiento y una capacidad operativa
algo más exigente que los ejercicios básicos. Se aconseja abordarlos después de haber alcanzado
un cierto grado de soltura con los ejercicios básicos.
o (***) Ejercicios complejos: bien por su longitud, su operativa o por necesitar de conocimientos
y destrezas más completos, son los ejercicios más exigentes para los alumnos. No se aconseja
abordarlos sin haber conseguido antes un cierto grado de soltura con los ejercicios básicos y
fáciles.
• 2021-12-05. Novedades curso 2021-2022: cambio de numeración de capítulo (pasa a ser C6) y
actualización (supresión y adición) de ejercicios.
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-3

1. Circuitos básicos con diodos.

Nota: Algunos de los problemas siguientes están extraídos del libro de Malik. En esos casos, la numeración del
mismo se indica entre paréntesis y en las figuras. Algunos enunciados han sido cambiados ligeramente.

D-1.-(*) (3.29 Malik) Los diodos de la figura P3.29 son ideales. Suponiendo que
ambos diodos se encuentran en situación de corte,
a) ¿Cuál sería el circuito equivalente del circuito planteado?
b) ¿Qué diodo da una contradicción y cuál es dicha contradicción? (obtener
resultado cuantitativo)
Haciendo una nueva suposición acerca del estado de los diodos
c) ¿Cuál es el nuevo circuito equivalente?
d) Calcular el valor de vo en la figura.

D-2.-(*) (3.30 Malik) Hallar los valores de vo, i1 e i2 en el caso de que los diodos
de la figura P3.30 sean ideales y se cumplan las siguientes condiciones
a) v1=5V, v2=0.2V
b) v1=0.1V, v2=0.3V
c) v1=5.1V, v2=5.3V
Si se emplea el modelo con tensión de codo de un diodo de silicio, ¿cómo son los
valores vo, i1 e i2 en los casos anteriores?

D-3.-(*) (3.35 Malik) Los dos diodos del


circuito de la figura P3.35 tienen la misma
curva característica, representada en la misma
figura. Mientras que el diodo D1 conduce, D2
está cortado.

Representar sobre la característica I-V los


puntos de funcionamiento de cada uno de los
diodos, indicando su valor numérico

D-4.-(*) Calcular la tensión máxima en inverso (VRM) y la corriente máxima en directo (IFM) que debe soportar el
diodo del circuito mostrado en la figura para que pueda trabajar con la tensión de red eléctrica doméstica, que se
corresponde con la entrada Ve en la figura. Considérese el diodo con una tensión de codo nula (Vγ=0).
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-4

D-5.-(**) (3.47 Malik)


a) Diseñar un rectificador de media onda de forma que la componente de contínua de salida sea de 9.3V y el
pico de corriente entregada por el diodo sea 0.1A, y hallar el TIP (Tensión Inversa de Pico). Nota: suponer
el diodo ideal.
b) Reemplazar el diodo ideal del diseño inicial por un diodo real con tensión de codo de 0.7V. Para este nuevo
circuito, calcular la componente contínua de la tensión de salida, el pico de corriente del diodo y el TIP.

D-6.-(*) (3.36 Malik) Hallar los valores máximo y mínimo de VBB en el


circuito regulador de la figura P3.36, teniendo en cuenta que el diodo zener
de 5V tiene una corriente inversa mínima de 10mA y su potencia máxima
disipada es de 1W.

D-7.-(*) (3.38 Malik) Dibujar el circuito equivalente para el regulador de tensión zener de la figura 3.30 usando
el modelo zener de la figura 3.29c.
a) Para los valores de VBB = 9V, R3 = 10Ω, Vz = 6.8V y rz = 0.1Ω, escribir la ecuación de la tensión de salida
en función de RL.
b) Representar la ecuación obtenida en el apartado a) (esta sería la curva de regulación de tensión para el
circuito regulador)

D-8.-(**) (3.39 Malik) El diodo del circuito de la figura P3.39 es de silicio y su tensión de codo varía linealmente
con la temperatura con una pendiente de -2mV/ºC. Escribir y representar la tensión de salida del circuito vo en
función de T.
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-5

D-9.-(**) En el circuito de la Figura 1, calcule el margen de valores de R2, para que el diodo D2 conduzca con
una corriente constante.
vE(V)

20
15

vE

t (s)

Figura 1
DATOS: R1 = 47 Ω
I (mA) I D2 I (mA)
I D1

V
V
V (V)
-4 V (V)
0,6
0,6

-200

D-10.-(***) (3.40 Malik) A la temperatura de referencia, 𝑇𝑇𝑅𝑅 = 27℃, el diodo del circuito
de la figura P3.40 está cortado. Además, se sabe que 𝐼𝐼𝑆𝑆 (𝑇𝑇𝑅𝑅 ) = 2 · 10−14 𝐴𝐴, y que 𝐼𝐼𝑆𝑆 varía
con 𝑇𝑇, de acuerdo con la ecuación 𝐼𝐼𝑆𝑆 (𝑇𝑇) = 𝐼𝐼𝑆𝑆 (𝑇𝑇𝑅𝑅 ) · 2(𝑇𝑇−𝑇𝑇𝑅𝑅 )⁄5 .
Con estos datos, calcule la temperatura a la que el diodo empiece a estar “en directo”.
Considere que esto ocurre si se llega a tener una tensión en el diodo compatible con tal
estado, esto es 𝑣𝑣𝐷𝐷 ≈ 𝑉𝑉𝛾𝛾 (para este ejercicio, siendo el diodo de Si, tome 𝑉𝑉𝛾𝛾 ≈ 0.5𝑉𝑉).

2. Conformadores de onda. Limitadores.

D-11.-(*) (3.43 Malik) Dibujar la función de transferencia para los circuitos mostrados en la figura P3.43:
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-6

D-12.-(*) (Hambley) Represente la tensión de salida vo(t) y la función de transferencia del circuito siguiente:

D-13.- (**) (3.44 Malik) Del circuito de la figura P3.44, cuyo


diodo tiene la característica representada al lado,
a) Escribir la ecuación para vo en función de vi cuando
el diodo está cortado.
b) Hallar la tensión de entrada vi para la que el diodo
empieza justo a conducir.
c) Escribir la ecuación para vo en función de vi cuando
el diodo está conduciendo.
d) Representar la función de transferencia.

D-14.-(**) (3.46 Malik) En el circuito de la figura P3.46, ambos diodos tienen la misma característica,
a) Cuando vi=0, ambos diodos están cortados con corriente cero. Redibujar el circuito remplazando los
diodos por los modelos adecuados y escribir la expresión analítica de vo en función de vi [vo(vi)]
b) Si vi crece, ¿qué diodo empieza a conducir primero?, ¿para qué valor de vi?
c) Redibujar el circuito, modificando el modelo para el diodo que primero empiece a conducir y escribir en
ese caso la expresión de vo(vi)
d) ¿Para qué valor de vi conducirá el segundo diodo?
e) Representar la ecuación de transferencia del circuito vo(vi) a partir de ese valor

D-15.-(**) Los diodos del circuito de la figura tienen, respectivamente, las características I-V que se muestran en
las curvas adjuntas (siendo D2=D3).

a. Obtenga y dibuje la función de transferencia del circuito: vo= f(vi).


b. Si la señal de entrada fuese vi(t)=12·sin (ωt) (V), dibuje y rotule la señal de salida vo(t) resultante.
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-7

D-16.-(**) Se va a estudiar el circuito mostrado en la figura 1, basado en tres diodos idénticos cuya característica
I-V es la que se muestra en la figura 2, y una alimentación VCC de 3.3V.

VCC

D2 iD1
R1 R2 100 mA
vi vo
D1 D3 -30 V vD1
0,7 V

Fig-1 Fig-2 Fig-3


a) Calcule la función de transferencia del sistema analíticamente y represéntela gráficamente.
b) Represente gráficamente la señal de salida vs(t) para la señal de entrada vi(t) mostrada en la figura 3.
c) En las condiciones anteriores, calcule qué restricciones de diseño tendría en los valores de las resistencias del
sistema para asegurar que los diodos no se rompan por sobrecorriente.

D-17.-(***) Los diodos el circuito de la figura siguiente son de Silicio, por lo que su Vγ ≈ 0,7V. Además, para el
caso de los Zener se tiene que ambos son iguales con una VZ = 3,3V.
a. Determine y dibuje su función de transferencia, vs = f(ve).
b. Supuesta una tensión de entrada de Ve=+10V ¿qué potencia
estarían disipando cada uno de los diodos Zener en este caso?
c. Se sabe que la IF-MAX = 100mA para todos los diodos. ¿Cuál
sería entonces el valor de |Ve-Max| aplicable antes de que rompa
algún diodo?

D-18.-(***)

R Dz2 Los diodos del circuito de la figura adjunta tienen los siguientes
+ + datos (todas las R iguales)
Dz1 • DZ1: 𝑉𝑉𝐷𝐷1 = 0.7𝑉𝑉; 𝑉𝑉𝑍𝑍1 = 3.3𝑉𝑉
R
ve vs
R • DZ2: 𝑉𝑉𝐷𝐷2 = 0.7𝑉𝑉; 𝑉𝑉𝑍𝑍2 = 4.8𝑉𝑉
D3
_ _
• D3: 𝑉𝑉𝐷𝐷3 = 0.7𝑉𝑉
Determine y dibuje la función de transferencia 𝑣𝑣𝑠𝑠 = 𝑓𝑓(𝑣𝑣𝑒𝑒 ).
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-8

3. Conformadores de onda con Operacionales.

D-19.-(*) (3.65 Malik) Los diodos zener del comparador de la figura


P-18 tienen características como las representadas en la figura P3.58
(problema D-23)
a) Dibujar la función de transferencia del comparador vo(vd),
donde vd = va-vb
b) Dibujar la señal de salida respecto al tiempo si vd(t) = va(t)-vb(t)
es una onda cuadrada que conmuta instantáneamente entre - FIGURA P-18
1V y +1V y el amplificador operacional no tiene limitaciones
dinámicas.

D-20.-(*) El circuito de la figura siguiente utiliza D1 R1 R3


componentes (AO y diodos) de características
ideales. La alimentación del AO es simétrica, de 1kΩ 10kΩ
10V en DC. Si en la entrada se tiene la señal vE(t) = vE R2
_
A·sen(ωt) V, dibuje la forma de onda resultante en
su salida. ¿Qué valor máximo puede tomar la 2kΩ vS
amplitud A de la señal antes de que el amplificador + AO1

se sature?

D2 R2=10kΩ
D-21.-(**) Los diodos del circuito conformador de onda de la
figura son de Si, y en conducción presentan una 𝑉𝑉𝐷𝐷 ≈ 0.7𝑉𝑉.
Puede considerar al AO como de características ideales. R1=2kΩ D1
_
Si en la entrada se tiene una 𝑣𝑣𝑒𝑒 (𝑡𝑡) = 1 · sin(𝜔𝜔0 𝑡𝑡)𝑉𝑉, determine vE
cómo sería la señal de salida 𝑣𝑣𝑠𝑠 (𝑡𝑡) y dibújela, con las cotas y
+ vS
detalles necesarios.

D-22.-(**) (3.57 Malik) Los diodos zener de la figura P3.57-(a y b) tienen Von = 0.7V y Vz = 4V
a) Representar las características de transferencia de ambos circuitos
b) Repetir el apartado a) tras colocar una resistencia de carga R entre cada nodo de salida y tierra
c) ¿Qué conclusiones obtiene de la parte b)?

FIGURA P3.57
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-9

D-23.-(**) (3.58 Malik) En la figura P3.58, la curva V-I dada define al diodo.

a) Escribir la ecuación que relaciona vo y vi cuando vi >0


b) Ecribir la ecuación que relaciona vo y vi cuando vi < 0
c) Representar la función de transferencia
d) Emplear las funciones de transferencia para representar la señal
de salida vo (t) cuando la señal de entrada es vi (t) = 2 sin ωt

D-24.-(**) (3.59 Malik) Repetir el ejercicio anterior (D-23) con el circuito de


la figura P3.59 (a la izquierda de este texto)

[Ojo: el dibujo no es muy claro, pero nótese que el diodo es un zener]

D-25.-(***) Se desea rectificar en media onda una señal senoidal de 1V de pico y 1kHz para obtener en la salida
una señal con componente continua negativa. Para ello se estudian las dos opciones que se muestran a
continuación:

1) R2 2) R2

R1 R1
_ D1 _ D1
+ v0 + v0
ve ve
_ _
+ D2 + D2

a) Justifique cuál es la opción adecuada y termine de definirla dando valores a los elementos del circuito de tal
modo que tenga una ganancia unidad y presente una impedancia de entrada de 10kΩ.
b) ¿Cuál es el valor de la componente continua obtenida con el rectificador anterior?

D-26.-(***) (3.64 Malik)


a) Use el rectificador de precisión de onda completa de la figura P-17 en un sistema que produzca una
corriente de salida contínua de 0-10mA con una resistencia de carga de 100Ω cuando la señal de entrada
es sinusoidal con valor de pico 0-30V. La resistencia de entrada debe ser infinita y la de salida nula. Use
tantos AO de ganancia infinita como desee.
b) Diseñar otro sistema que difiera del anterior en que la resistencia de salida sea infinita y la corriente de
salida de 0-10mA sea medida en una impedancia de carga arbitraria que tenga un terminal a tierra
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-10

FIGURA P-17

4. Otros circuitos con diodos

D-27.-(*) Sobre el circuito comparador de la figura se conocen los


siguientes datos:
R3 = 1kΩ; VCC=12V; AO ideal.
Diodo (D): Vγ = 1 V, IDmáx = 20mA

Obtenga la relación R2/R1 si se quiere que


a) Si el LED está encendido, debe apagarse cuando vo ≥ 5V.
b) Si el LED está apagado, debe encenderse para vo ≤ 0V

R2
D-28.-(**) En el circuito mostrado en la figura, el AO 10k
VCC
usado es de características ideales.
Otros datos son: vE
+ v1 R3 vS
VCC: indeterminada, entre 10 y 15V R1
10k
Vγ = 0.7V -
D1
VZ = 4.3V -VCC
PZmax = 1W D2
IZmin = 1mA

a) Describa cualitativamente la función desarrollada por el circuito limitador formado por R3, D1 y D2.
b) Calcule el margen de valores de R3 que asegura un funcionamiento correcto del limitador.
c) Supuesto que el limitador funciona correctamente, obtenga la función de transferencia vS = f(vE).

D-29.-(**) Los datos del circuito de la figura son: AO


ideal; R1 y R2 (en la figura); diodo Zener de Silicio con
VZ=5V; alimentación simétrica de valor ±12V; tensión de
entrada acotada a |vE|<VCC. Sobre dicho circuito:
a) Halle analíticamente y represente gráficamente su
función de transferencia vS=f(vE).

b) Si la IZK = 0,5mA, determine el valor máximo de R3


para que el circuito funcione correctamente.
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-11

D-30.-(**) Se dispone del circuito mostrado en la figura siguiente formado por amplificadores operacionales
ideales y diodos caracterizados por la ecuación de Shockley: 𝑖𝑖𝐷𝐷 ≈ 𝐼𝐼𝑆𝑆 · 𝑒𝑒 (𝑣𝑣𝐷𝐷 ⁄𝑉𝑉𝑇𝑇 ) .
D1

R1 VCC
v1 R2/2
-
AO1
+ v01 R2
-VCC
VCC
- v0
AO3
D2 +
-VCC

R3 VCC
v2
-
AO2
+ v02 R2
-VCC

a) Calcule la expresión analítica de la salida del sistema (v0) en función de v1 y v2.


b) Calcule la expresión analítica de las salidas parciales de los operacionales de entrada (AO1 y AO2), esto es:
v01= f(v1) y v02= f(v2).
c) Si el AO3 tuviera una corriente de polarización IB, y una corriente de offset nula ¿cómo afectaría esto a la
salida v0? (Justifique la respuesta dando la expresión analítica de v0 debida exclusivamente a IB)
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-12

Capítulo 6:
Diodos

Soluciones a los ejercicios propuestos


Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-13

1. Circuitos básicos con diodos

D-1.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-14

D-2.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-15
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-16
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-17

D-3.-

D-4.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-18

D-5.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-19

D-6.-

D-7.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-20

D-8.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-21

D-9.-

D-10.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-22

2. Conformadores de onda. Limitadores.

D-11.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-23

D-12.-

D-13.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-24

D-14.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-25
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-26

D-15.-Dato: D2=D3

a) Vemos que D1 y D2 están en anti-serie: de conducir lo tendrán que hacer al mismo tiempo. Por tanto:
• Si Vi > 0: al ser D1 un diodo rectificador y D2 un Zener, ambos solo podrán conducir si la
corriente atravesase D1 en sentido directo, en cuyo caso: VD1·2−Total = VD1 + VZ2 = 5,7V. En
consecuencia:
o Mientras 0 < Vi < 5.7V, D1-D2 estarán en OFF, no habrá corriente por el cto. y Vo =0V. Por
tanto, se tendrá que  D3=OFF.
o A partir de Vi > 5.7V, empezará a haber corriente a través de D1 (ON) y D2 (Zener). Mientras
la corriente sea pequeña, Vo también lo será  D3=OFF y Vo = Vi – VD12 = Vi – 5,7V.
o D3 estará OFF hasta que Vo llegue a valer 5V. Entonces D3 pasa a zona Zener y fija Vo = 5V.
Hallemos la Vix para la que pasa esto: Vox = 5V = Vix – 5,7V  Vix = Vox + 5,7V = (5 + 5,7)
V = 10,7V
• Si Vi < 0; En este caso, la corriente de Vi tendería a recorrer D1 en inverso  D1, D2, D3 = OFF
 no habrá corriente por el circuito y VO = 0V.
En la figura de abajo se muestra la f. de t. resultante:

b) La f. de t. nos dice que se trata de un circuito


recortador de dos niveles. Ante la entrada dada,
la salida será la que se muestra en la figura de la
derecha:

D-16.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-27

b) La señal de salida vs(t) para la señal de entrada vi(t) dada, se muestra en la figura siguiente:

vi (t) [V]

10

t [ms]
0
0.5 1 2
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-28

D-17.-
a)

b) 𝑃𝑃𝐷𝐷𝐷𝐷1 = 89𝑚𝑚𝑚𝑚; 𝑃𝑃𝐷𝐷𝐷𝐷1 = 19𝑚𝑚𝑚𝑚 c) |𝑉𝑉𝑒𝑒-Max | = 17.3 𝑉𝑉

D-18.-

R Dz2 Los diodos del circuito de la figura adjunta tienen los siguientes
+ + datos (todas las R iguales)
Dz1 • DZ1: 𝑉𝑉𝐷𝐷1 = 0.7𝑉𝑉; 𝑉𝑉𝑍𝑍1 = 3.3𝑉𝑉
R
ve vs
R • DZ2: 𝑉𝑉𝐷𝐷2 = 0.7𝑉𝑉; 𝑉𝑉𝑍𝑍2 = 4.8𝑉𝑉
D3
_ _
• D3: 𝑉𝑉𝐷𝐷3 = 0.7𝑉𝑉
Determine y dibuje la función de transferencia 𝑣𝑣𝑠𝑠 = 𝑓𝑓(𝑣𝑣𝑒𝑒 ).
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-29
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-30

3. Conformadores de onda con Operacionales.


D-19.-

D-20.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-31

D-21.-
Lo primero es determinar en qué zona va a poder trabajar
el AO, pues esto condiciona el estudio posterior.
¿Podrá funcionar como amplificador, en su zona lineal?
Para ello, se necesita garantizar que exista Realimentación
negativa (ℛℯ −  camino desde su salida a la entrada
inversora), y nos encontramos con los diodos 𝐷𝐷1 y 𝐷𝐷2 en
ese camino.

¿Estarán en ON tales diodos en algún momento? Si fuese así, habría ℛℯ −. Supongamos que eso sí se cumple y
𝑣𝑣
que entonces podemos suponer que el AO está en zona lineal y por tanto: 𝑉𝑉 + = 𝑉𝑉 − = 0 → 𝑖𝑖𝐸𝐸 = 𝐸𝐸�𝑅𝑅 .
1

En la figura adjunta se resumen los


resultados del análisis realizado. Salvo por la
tensión de conducción de los diodos, el
circuito funciona como un rectificador de
media onda (la positiva) pero invertida en la
salida por la ganancia del amplificador en tal
semiciclo (𝐺𝐺𝑉𝑉 = −5).
Pruebe a razonar cual sería la salida si se
inviertese la polaridad de ambos diodos.
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-32

D-22.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-33

D-23.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-34

D-24.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-35

D-25.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-36

D-26.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-37

4. Otros circuitos con diodos

D-27.-
Se trata de un comparador con Realimentación Positiva (Trigger Schmitt), a través de los resistores R1 y R2.
Dicha realimentación provoca una histéresis en su función de transferencia, debido a que las tensiones de
conmutación dependen de los valores de la tensión de salida. Considerando el OA ideal, sabemos que el
valor de su salida (VSAO) en cada estado (H y L) será el de sus alimentaciones, esto es:
𝑉𝑉𝑂𝑂𝑂𝑂 = 𝑉𝑉𝐶𝐶𝐶𝐶 = 12𝑉𝑉, y 𝑉𝑉𝑂𝑂𝑂𝑂 = GND = 0𝑉𝑉
Del estado deseado para el LED (encendido=ON, apagado=OFF) podemos sacar la función de transferencia
necesaria y de ahí, planteando las ecuaciones de conmutación para cada estado (H y L), obtendremos la
relación de resistores buscada:
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-38

D-28.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-39

D-29.-
Electrónica Analógica, C6: Diodos, pág.-40

D-30.-

También podría gustarte