[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas6 páginas

Civilizaciones Mayas y Aztecas

Este documento presenta una evaluación sobre las grandes civilizaciones americanas de los mayas y aztecas dirigida a estudiantes de cuarto año básico. Contiene siete secciones con diferentes ítems como selección múltiple, verdadero/falso, emparejamiento de conceptos y análisis de imágenes relacionadas con los objetivos de aprendizaje, ubicación geográfica, organización política, economía, religión y vida cotidiana de ambas civilizaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas6 páginas

Civilizaciones Mayas y Aztecas

Este documento presenta una evaluación sobre las grandes civilizaciones americanas de los mayas y aztecas dirigida a estudiantes de cuarto año básico. Contiene siete secciones con diferentes ítems como selección múltiple, verdadero/falso, emparejamiento de conceptos y análisis de imágenes relacionadas con los objetivos de aprendizaje, ubicación geográfica, organización política, economía, religión y vida cotidiana de ambas civilizaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Evaluación de Historia y Geografía

Tema: “Grandes Civilizaciones americanas: Los Mayas y Aztecas”


Cuarto año Básico

Nombre Alumno:……………………….……………………………………………………………………………………..…

Curso:…………………………………………………… Fecha:……………………………………………

Objetivos de Aprendizaje
1. Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades
económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y
mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y
sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

2. Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la


ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos,
organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida
cotidiana, entre otros.

I. Ítem de selección Múltiple.


Lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta. (1 punto c/u).

1. ¿En qué zona de América se ubicó la civilización maya?

A. Sudamérica.
B. Mesoamérica.
C. Norteamérica.
D. Latinoamérica.

2. Observa la siguiente línea de tiempo y responde: ¿en qué períodos de la historia universal tuvo su
esplendor la civilización maya?

A. Edad Antigua y Edad Media.


B. Edad Media y Edad Moderna.
C. Edad Moderna y Edad Antigua.
D. Edad Contemporánea y Edad Moderna.

3. La sociedad Maya era una sociedad estratificada, esto significa que:

A. Todos los Mayas eran iguales.


B. Había distintas clases sociales.
C. No existían clases sociales.
D. Había un rey y sus esclavos.

4. Los Mayas se dedicaron a desarrollar:

A. Agricultura y ganadería.
B. Agricultura y comercio.
C. Pesca y comercio.
D. Caza y agricultura.
5.- “Cubrían sus cuerpos con pieles de jaguar, que eran un símbolo de fuerza y poder. También se
adornaban con cabezas trofeo de animales”. Esta forma de vestirse corresponde a:
A. Un noble Maya.
B. Un esclavo Maya.
C. Un sacerdote Maya.
D. Un guerrero Maya.

6. Los Mayas eran un pueblo politeísta, esto quiere decir que:


A. Tenían policías.
B. Creían en un solo Dios.
C. No creían en dioses.
D. Creían en varios dioses.

7. La ciudad capital de la civilización azteca era:

A. Tenochtitlán
B. Machu-Pichu
C. Teotihuancán
D. Cuzco

8. La principal divinidad venerada por los aztecas era:

A. Huitzilopochtli
B. Tláloc
C. Hunab Ku
D. Zapoteca

9. El principal producto agrícola de los aztecas era:

A. El maíz
B. La yuca
C. El trigo
D. El arroz

10. Cual era el nombre de las islas flotantes que los aztecas utilizaban para sus cultivos:

A. Cenotes
B. Chinampas
C. Chasquis
D. Quipus

11. El nombre Pilli se refiere a:

A. Un espacio geográfico en México


B. Una autoridad religiosa
C. A la nobleza azteca
D. Al pueblo formado por artesanos

12. El Tlatoani era el Rey, sacerdote y guerrero que dirigía a la civilización azteca, que ente era
encargado de su elección:

A. Un consejo de guerreros y sacerdotes


B. Los macehuales a través de una votación
C. Los pillis
D. Ninguno de los anteriores.
II. Ítem verdadero y falso
Completa con una V si la afirmación es verdadera o con una F si es falsa. Justifica las
afirmaciones falsas. (1 punto c/u).

1. ______ La civilización maya se convirtió en un extenso imperio que abarcó toda la península de
Yucatán.

________________________________________________________________________________

2. ______ Los esclavos eran el grupo más numeroso de la sociedad maya y estaban encargados de la
agricultura y la construcción.

_______________________________________________________________________________

3. ______ Los cenotes permitían el riego de cultivos en las zonas más secas del territorio maya.

________________________________________________________________________________

4. ______ La dieta alimenticia maya estaba compuesta solo por productos agrícolas.

________________________________________________________________________________

5. ______ Las pirámides mayas eran usadas como observatorios astronómicos y altares religiosos.

________________________________________________________________________________

6. ______ Las familias mayas eran polígamas y la mujer se preocupaba de la agricultura.

________________________________________________________________________________

7. Los aztecas cultivaron en campos o milpas obtenidas de la quema de árboles.

________________________________________________________________________________

8. Las chinampas son una técnica de cultivo agrícola creada por los aztecas.

________________________________________________________________________________

9. En el mercado azteca se intercambiaban productos como el maíz, frutas, plumas, tejidos y animales.

________________________________________________________________________________

f) Tlatoani era el nombre de la principal ciudad azteca, ubicada en el lago Texcoco.

________________________________________________________________________________

III. Ítem de relación de conceptos


Encierra la palabra correcta en cada una de las siguientes oraciones.

a) Los mayas se localizaron mayoritariamente en la península de los Balcanes / Yucatán.

b) La principal autoridad de cada ciudad era el Ahau / Ahuacán.

c) En la actividad agrícola, los mayas usaban el sistema de cultivo intensivo / tala y roza.

d) La diosa de la Luna se llamaba Ixchel / Itzamná.


IV. Ítem términos pareados.

Relaciona los conceptos de la columna A con los de la columna B

COLUMNA A COLUMNA B LETRA

1. Tlatelolco Medios ocupados por los aztecas para transportar mercancías

2. Semillas de Cacao Material muy fértil que se colocaba sobre los jardines
flotantes

3. Chinampas Una de las formas de intercambio utilizadas en el mercado

4. Limo Objetos utilizados como monedas para obtener productos.

5. Canoas Jardines flotantes de los aztecas usados para la agricultura

6. Trueque Zona en la que se encontraba el gran mercado azteca

7. Politeísmo Libro sagrado de los Mayas

8. Tributo Creencia de varios dioses

9. Cenotes Dinero o especies que se entregan al Estado para gastos


públicos

10. Popol Vuh Pozos de agua subterránea

11. Tlatoani Escuela azteca

12. Calmécac Emperador Azteca

V. Ítem de Trabajo en Mapa

Realiza las siguientes actividades en el mapa: Mapa de Mesoamérica

a) Escribe los puntos cardinales en los círculos del mapa.


b) Pinta de color azul la zona ocupada por los mayas.
c) Pinta de color rojo la zona ocupada por los aztecas.
d) Indica el nombre de las zonas o regiones donde
se ubicaron los mayas y los aztecas.
VI. Ítem de análisis de imágenes.
Observa las imágenes de las divinidades mayas y aztecas y a continuación menciona qué
actividades, elementos o fuerzas de la naturaleza representaban cada uno de estos
dioses:apa de me

_____________________ _____________________ ____________________

_____________________ _____________________ ____________________

_____________________ _____________________ ____________________

_____________________ _____________________ ____________________

VII. Ítem de Desarrollo.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación.

Eran sus fiestas solo para tener gratos y favorables a los dioses. Creían que los dioses estaban
enojados cuando tenían necesidades o pestilencias. Entonces no les sacrificaban animales, ni les
hacían solamente ofrendas de su comida y bebida o derramaban su sangre y afligíanse con desvelos
y privaciones; si no que olvidada toda natural piedad y toda ley de razón, les hacían sacrificios de
personas humanas con tanta facilidad como si sacrificasen aves y tantas veces como les decían los
malvados sacerdotes o chilanes.
Adaptado de De Landa, D. Relación de cosas de Yucatán (1566). México D. F. Editorial Porrúa, 1996.

a) ¿Qué actitud tiene el narrador respecto de los sacrificios humanos?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) ¿Qué otras acciones realizaban para agradar a los dioses?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c) ¿Qué opinión tiene de los sacerdotes?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

d) Según lo que has estudiado, ¿por qué mayas y aztecas necesitaban realizar sacrificios humanos?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte