[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
40 vistas3 páginas

9 Evaluacion Del Desempeño de Gestion de La Deuda Publica

La herramienta DcMPA evalúa el desempeño de la gestión de la deuda pública de un país en ámbitos como la política, los objetivos, la coordinación, la divulgación y el marco institucional. Evalúa indicadores agrupados en dimensiones como la sostenibilidad, la estrategia, la transparencia y la gobernanza. Existe vínculo entre DcMPA y PEFA, que evalúa el gasto público y la rendición de cuentas. La metodología de DcMPA asigna puntajes a los indicadores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
40 vistas3 páginas

9 Evaluacion Del Desempeño de Gestion de La Deuda Publica

La herramienta DcMPA evalúa el desempeño de la gestión de la deuda pública de un país en ámbitos como la política, los objetivos, la coordinación, la divulgación y el marco institucional. Evalúa indicadores agrupados en dimensiones como la sostenibilidad, la estrategia, la transparencia y la gobernanza. Existe vínculo entre DcMPA y PEFA, que evalúa el gasto público y la rendición de cuentas. La metodología de DcMPA asigna puntajes a los indicadores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO DE DESARROLLO GERENCIAL

EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE GESTION DE LA DEUDA


PUBLICA

NOMBRE : ALBERTO VENANCIO TURPO MAYTA


CÓDIGO : MA0102209
PROGRAMA : GESTIÓN PUBLICA ESCOLAR

DICIEMBRE 2022

-
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE GESTION DE LA DEUDA
PUBLICA

1. ¿Qué representa la Herramienta de Evaluación del Desempeño del Manejo de Deuda


Pública (DcMPA)?
2. ¿Qué ámbitos abarcan los indicadores de desempeño de la DcMPA en la evaluación
gubernamental?
3. ¿Existen vínculos entre la evaluación DcMPA y los indicadores del Gasto Público y
Rendición de Cuentas (PEFA) para el manejo del presupuesto en un país?
4. Describa la Metodología de Puntuación utilizada para la evaluación de los Indicadores
de Desempeño de Gestión de la Deuda para sus respectivas dimensiones.
5. ¿Existe en la legislación primaria un mecanismo transparente que autorice al
Gabinete, Consejo de Ministros o directamente al Ministro de Economía y Finanzas a
realizar los préstamos solicitados y las garantías crediticias en nombre del gobierno
central? Comente la filosofía de las normas correspondientes.

6. ¿Existe en la legislación secundaria un mecanismo transparente donde el Poder


Ejecutivo autorice a la(s) entidad(es) ejecutora(s), ejecutar las transacciones de
endeudamiento y emisión de las garantías crediticias en nombre del gobierno central?
Señale las ventajas.
7. ¿Cuándo elabora el gobierno una estrategia de gestión de deuda?
8. ¿Existe algún informe anual sobre las actividades de gestión de deuda preparado por
la(s) entidad(es) principal(es) que haya sido enviado al Gabinete/Consejo de Ministros
o al Ministro de Economía y Finanzas?
9. ¿Cuál es el compromiso del gobierno ante la EFS en términos de recursos,
Presupuesto, autonomía, rendición de informes y compromiso para abordar los
hallazgos de las auditorias?
10. ¿Qué tipo de información sobre la deuda y datos relacionados han intercambiado la
entidad principal (entidades) encargada de la gestión de deuda y las autoridades
fiscales o presupuestarias? Mencione la frecuencia de intercambio de información.
11. ¿Cómo se realiza la coordinación entre la gestión de deuda y la política
macroeconómica?
12. ¿Existe algún mecanismo formal e institucionalizado y con qué frecuencia se realizan
las coordinaciones?
13. ¿Quién elabora las proyecciones de flujo de caja?
14. Señale la frecuencia de preparación de las proyecciones y qué periodos cubren por lo
general.
15. Detalle los instrumentos emitidos por el gobierno en el mercado interno y las técnicas
que se emplean para la emisión de cada título valor.
16. ¿Qué porcentaje de la deuda pública es emitido por el gobierno en el mercado
interno?
17. Describa la Hoja de condiciones (en forma impresa o electrónica) que contenga los
términos financieros, inclusive las medidas complementarias de cada transacción
crediticia.
18. ¿Cuándo se trabaja la boja de condiciones del préstamo en el sistema de
registro/manejo de la deuda?
19. ¿La principal entidad de gestión de deuda (o entidades) posee una unidad de
monitoreo de riesgos para darle seguimiento a los derivados financieros? Señale la
estructura orgánica.
20. ¿Quién elabora los pronósticos de los flujos de caja del gobierno?
21. ¿Qué grado de exactitud tiene los pronósticos y cada cuánto tiempo se preparan?
22. Sugiera las características del lugar para guardar físicamente y electrónicamente los
registros de la administración de la deuda.
23. ¿Quién tiene la facultad de negociar y entablar transacciones en nombre del gobierno
central?
24. ¿Quién se encarga de gestionar los pagos y de registrar contablemente las
transacciones de la deuda?
25. ¿Cómo opera el sistema de registro? Comentar sobre las anotaciones en cuenta y/o
los instrumentos en forma física.
26. ¿Quién se encarga de preparar y enviar los datos de la deuda al FMI y al Banco
Mundial (por ejemplo, dirigidos al Sistema de Informes de Deudores)? Mencione la
forma de elaborar y el envío conveniente de datos.

También podría gustarte