[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas2 páginas

Urim y Tumin

Los Urim y Tumin eran dos piedras preciosas que formaban parte del pectoral del Sumo Sacerdote y que Dios usaba para comunicar su voluntad. El Sumo Sacerdote usaba las piedras para recibir respuestas divinas a preguntas importantes, al meditar en el Nombre Sagrado e iluminar las letras en las piedras del pectoral. Con la pérdida del Templo, se perdió el conocimiento sobre cómo funcionaban exactamente estos misteriosos objetos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas2 páginas

Urim y Tumin

Los Urim y Tumin eran dos piedras preciosas que formaban parte del pectoral del Sumo Sacerdote y que Dios usaba para comunicar su voluntad. El Sumo Sacerdote usaba las piedras para recibir respuestas divinas a preguntas importantes, al meditar en el Nombre Sagrado e iluminar las letras en las piedras del pectoral. Con la pérdida del Templo, se perdió el conocimiento sobre cómo funcionaban exactamente estos misteriosos objetos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

URIM Y TUMIN

Eran parte del pectoral, una de las vestiduras especiales,


particulares y privativas del Sumo Sacerdote según dice la
Torá en Éxodo 28:30.

Estas palabras significan respectivamente “Luces


y Perfección o integridad” (ver Éxodo 28:30,), en ellas se
manifestaba la voluntad de Dios. Un halo de luz en torno al
Urim era señal de la aprobación divina y una sombra sobre el
Tumin era evidencia de su desaprobación. Los Urim y los
Tumim eran dos inscripciones del Nombre Divino.
A Moisés Dios  le reveló a Moisés el secreto de cómo hacer los
Urim y los Tumim. Sólo él,  podía hacerlos y ponerlos en el
pliegue del pectoral. Por lo tanto, en ningún lugar está
escrito que nadie haya contribuido en hacer los Urim y los
Tumim o alguna instrucción a los trabajadores sobre como
hacerlos.

Al parecer funcionaban en conexión  con el pectoral, este no eran obra de orfebre, (sino fue


entregado de algún modo por Dios a Moisés) aunque fueran de oro y plata y contenían diferentes
piedras preciosas, en las cuales se hallaba inscrito el sagrado Nombre inefable, y eran utilizados
por Dios como medio para comunicar sus sentencias al sacerdote en determinadas ocasiones.

Se cuenta que sobre las 12 piedras del pectoral estaban escritos los nombres de las 12 tribus,
los nombres de los patriarcas Abraham, Itzjak y Iaacov, y también las palabras (shivtei
Ieshurún  –tribus de Ieshurún (uno de los nombres dados al pueblo de Israel)). En cada piedra
había seis letras, incluyendo el nombre de la tribu, por lo tanto, había 72 letras en total.
Cuando se traía un interrogante ante el Sumo Sacerdote (Cohen Gadol,) él meditaba en el Santo
Nombre de los Urim. Esto provocaba que las letras sobre las piedras del pectoral se iluminaran o
resaltaran. Estas letras formaban la respuesta a la pregunta. Sin embargo, dado que no estaban
especialmente ordenadas, nuevamente el Cohen Gadol (Sumo Sacerdote) tenía que meditar en
el Santo Nombre de los Tumim y entonces se le daba Ruaj Hakodesh (Espíritu  Santo)–
inspiración Divina –un nivel de profecía menor que aquel llamado «nevua»  para ordenar las
letras apropiadamente y transmitir la respuesta correcta.

El pectoral constó de dos pedazos, que formaron una colecta, o bolsa, y en el que se guardó las
dos piedras sagradas, llamadas el Urim (representando luz y excelencia) y el Tumim
(representando perfección y realización). Estas piedras eran Dios ordenando instrumentos en el
que el Sumo sacerdote los usaba para inquirir a Dios sobre temas acerca de los hijos de Israel.

El Urim y Tumim eran dos piedras Preciosas. Cuando alguien requería una respuesta de Dios
antes de hacer una importante decisión, ellos irían al Sumo sacerdote, y le inquirían para tomar
su demanda en la presencia de Dios por una respuesta. El sumo sacerdote estaría de pie ante la
Lámpara parada, sosteniendo el Urim en una mano y el Thummin en la otra. Cuando la luz
reflejada del Urim y el Thummin hacia las piedras del pectoral, esta llamarada de luz proveía las
24 combinaciones (2 x 12).

El populismo llevó a degradar a estos objetos a una especie de herramienta premonitoria.


Con las pérdidas de los Templos de Jerusalén, se perdió el rastro y la certeza acerca de estos
misteriosos objetos consagrados.

Oráculo se refiere a un mensaje o respuesta divina a una consulta, por lo general prediciendo el
futuro. Por extensión, también se refiere al lugar, estatua, santuario o símbolo donde se le hacen
preguntas a los dioses. Oráculo viene del latín oraculum y este del verbo orare (hablar). La
palabra se forma con el sufijo -culum / culus, que expresa, la mayoría de las veces diminutivos, y
en otros casos medios o instrumentos. Así el vocablo conserva su doble acepción de «medio de
habla o expresión» de un dios, y «respuesta oral breve».

Tumin y Urim estarian dentro de los  llamados Oráculos Hebreos mas concretamente  Goral es lo
que mal se tradujo de la Tora en otros idiomas como «Lotería». Existieron diferentes Goralot
entre los Hebreos, uno de ellos fue el Urim y los Tummin a través del Sumo Sacerdote.

También podría gustarte