LUMORERAS EDITORES 6...
setoa N° 630. Lima ot
Peaidos
fos N°690 Lima ot
ata obra tring a iri
on eles do same dot 2.000,
Derechos Reservados:
Prohibia la eproducccn de esta ob
or cualquier modo, lao pariaiment,
‘in porigooxpreso das edtores.
ocho ol dept logl N* 1501012000 - 9187
‘Razin soil: Asaoiaciin Au
Domicto Jr Huanesvefea NE-O19 — Lina ot
‘La - PERG.Presentacion
rere sence rn prdctica lo que constantemente
prende, pus colamente de esta manera so logra determina la eloacia do
un concepto o tert; y lo mas importante, es que se logra un eericlo continuo
las facultades rentales; es por elo que en la vids académica ligad @ la
‘matematica se hace imprescindlble un material con un conjnts de problemas
seleeclonados para poner a prueba lo aprendido on las aulas.
La Academia César Valisjo presenta en esta oportunidad un nuevo meteti
coloccién de Probemss Sslectos, | cusl forma parte de una serie de
publosciones exltaias que nucsita inettucén impulsa, con el propéso de
extender eus servichs educativos a ls evctores més ampilos de a sociedad.
‘Consecuentes con elcompromise debrindar un servicio cadavvezmejoralos
estas
1, sacames aluzla coleccin de Problems Selectos queconeta e720
problemas propuestos con su respectva tabla de respuesta, trabajo que
Consttuye sintesis del aporte de profesores y estudiantes. En este sentido, la
presente publicacién es un recanocimiento a los que dieron lo mejor de si para
lograr uns
sociedad mis Justa y mis humana, y la refirmacién de nuestro
‘compromiso de ser al pueblo de todo corazon.
acapemia CESAR VALLEJOindice
—Hindia_)
Razones ~ Propotiones - Promedo ~ Magntudes
Tanto por cierto
Ines — Maca
—ficta_
Leyes de Eponeies
Palins,
Producos Noobs
Disin de Poinenos
Protos Noabs
Dison de Poneias
‘Compleos
“oovia de Eeuccnes
19
aimdice
Geometia _)
Generadaes y Sepmerins de Reta
Anguio
“Tengu Priore Pata
“Tengo: Segunda Pate
Poigono
undo
Gouna
‘uaditr sooo insoptble
Propoconaliad
Parts Nottie
Somejne de Taos
Tigonomettia )
‘Angulo Tgonaméico
Longtud de Aco y Area de un Sector Circular
Razones Tigonorétcas de un Angulo Auda
Angulo Veteales y Horzonales
Razones Tigonaméticas de un Anguo en Pasi Normal
(GreuntererclaTionamética
denies Tigonométicas
loendades Tigonaméticas de Arcos Compustos
st
2
53
56
sr
89
Cy
65Movimiento Retineo Untorme,
‘Movimiento Rectineo Unomemerte Varia
Graeos de MRU~ MRUY.
‘Movimint Vrcal de Gea Libre
Moviiont Prakfco de Cala Ubre
Primera Candin de Equloo
‘Sequnde Cond de Equi
Dinca Retina
Dinca Creuntencial
‘Trabajo Mecérice
Energia
Quimica)
ate, Sustanci,Fendmenos isios y Ouiieas
Estrcture Amica
(vin Nuclear -Radlatvdad
Teotas y Modelos Abicas
Nimeros Cuaices -Distibucidn Eletinica
‘Taba Paria -Proledaces Periicas
Ubicacin do un Bemento ena PA
nace Quimica
or
er
7
n
n
%
8
9
oy
®
%
a
3
95
or
%Razones - Proporciores ~ Promedio ~
Magnitudes
Los volimenes de 4 reepientes A,B. Cy D
son proporclonales = 24,11 17. Stet
oumen dels 2 menozes es excedido por
los restates en 110%. Sudntos itos hay
‘que afindirle @ C para que suv nuevo
volumen presente la milad del total
niin
aio Bast ci s0t
Disst cot
‘En una proporeén continua la derencia
4 los extremas es 20 y al valor de la
fonstante es 2/8. Haller la media
roporeional
ae B30 oie
py24 5}36
Dada una proporesin geometric. Bi
producta de antecedents mas el producto
‘deconsecuentesexigia 270. Caleuar
‘soma de lo érminos de ieha propor,
fablendo que la constante es un miimere
fatero postive tmpar. (Nig termine
5 igual ala constant),
aso Bias CTD
}60 Bs
Se sabe que
a alt
b a3
ccaleutar:
aw Be at
Ds 27
i primer y lume trmino de una
proporcidn eométris, eatinenlarelacion
fe 5 a4 7 Is sums de antcedentes y
‘onsecuentes estan ena relaciin de 122
Calealar Ja eiferencia de los trminos
cevemos, sia diferencia de Los téminos
redios es 40.
ans Bis ono
Dis 53
‘la multiplisci6, sua y diferencia dé
‘8 riimeros enteros estin en a relaton
‘6048;7y 1. Dar comoresputstael menor.
w AB gbseg
Determinar: A*&
a7s Bi2eT sons
p49 Bron
\Una persona dlstbuye certs cantidad de
fiero entre tres personas en forma
proporcional asus edadeslos cuales est
enlarelacin de, y"s respectvameate
Stel 1° el & recbleran jantos 8/500.
eC e¢ In eda del 3° el 2 reti6 no
‘menos de’. 200 nt més de 8/30, dems
tons las edades suman 120,10 | anmunica Acton sen
w
cs
ora: to que recbe cies una contac
centera de soles
aso Be 156
60 B)10
1a razén geomniea de las velocidades de
AYB ale 7/3. Sten 10minslos A avanza
840 metros. eCusnto avanzara B en 1/2
hora?
A1360m 8)420m 780m
1080 ©) 1200m
sp 22225275 .c040, Hadar
ab ea
aatad,
as Bo cis
)20 B40
Bebl 97
aa ae
Caloalars a+b +6
ae B20 cia
phis Ens
Bn uns serie de razones geoméiricas
condinuas cada antecedente tla quinta
parte del siguiente término, $4 etmayor
‘Promedio del primer y lum consecuente
‘= 8190, Determinar Ia sun de los dos
rmeneres trminos,
AT mis os
Die. B26
nun proporcisa geométrica continua ta
‘uma de os trminos e396, Ios exremoe
fstin en ta relscién de ta
respectiamente.Caleular la rnedia
proporetona
1%
8
a2 BA os
pyi2 B16
Las edades de Ana, Eva e Inés estén en la
reloeién de 5, 7 y 4. Sila edad que Ana
fendr dentro de 6 ais a que evo hace
Datos estdenlarelaciin de 79. En qué
relacén estar las edades de Bva ¢ Inés
dentro de 3 aos.
AlSaé m/Sa2— cygal
Dieag By6a5
‘Se observa 3 frascos que contienen
‘aramelos en la elatén de 3; 47 8 al 36
Jes acomodan de tal forma que en cada
feaseo se tenga igual eautdad de
faramelos: para ello ee pagan 24
aramelos del tercerfrasco at segundo y
ego "a caramelos dl segundo al primer
‘asco, Calcul n
aw Bs cna
Dyir ens
‘La canta de alumnos det eua Ae ata
cantiad de alunos del aalaB coma 208
183 ypor eada 5 alumnos del aula Chay 6
sumo en el aula 8. Lae prosedios de
las notas de los lumnos en as suas A. B
¥ C son proporeinaies a 3, 8 y 6
respectvamente. Sie juntan todos 102
lumnos et promedio result ser de 42
puntos. Cus! ese promedio de noas de
Jos alunos del ua B?
25 Ba6 cna
Diss Fesiy HANUYUIAL LA FE DE TAKA
Proms Saccos1 -
Aegaron al Cusco, con una bola de viaje
{6c 8960 cada uno, unos st fueron =
fledeanser y otros en prea ala discoteca,
fstando ida mujer 625 y cada varén
‘540, Hallar Ia nueva cantdad de dinero
promedio de eada slumno. Stel mero
{otal de majeresy ede raronesestin en
relaciin de 4 2 9 y sdemés todas Ist
rjeres aistiron aia dicotea,
aj2g0 8330 )10
D}320 B}s00
En las aulas A, By C Jn’ cantided de
falumnos estén en la rélacén de 12; 19
19 el promedio de sus notas en Is
primera prictca fueron 1: 12 y 16
especivamente Hallarelpromediodetss
sotas de ns 3 alas.
aus BiaT 1s
pi1s2 Bia
‘En unaula de 60 akimnos, proinédto de
edad es 19 aioe, Stef promedio de ead
4 Jos hombres es 21 anos y el de as
‘mujeres 16. Ovni muyeres hay en el
‘als?
ayap B98 190
pi2a 5120
En une gran bey 200 aves, entre paves.
los y galas. St por cada gallo hay 5
tlie y ol eeso dl ener de gaia
fobre el nimera de gallos es 60. Ademés
1 promedio del peso de los pavos es
‘Take, oe los gallos 2.4K y el de ts
fpllinas 28K, Calealr el promedio de
tos pesos de todas ns aves de a gran.
a,
saucers [GD
Wr Side os alumnos de wa promocion que 0324 ISI CNB.
piss 51381
‘Stinsuma de dos nimeros eneros es 18,
su HH y WR son consecutios.
Determina a diferencia de los niieros.
ao BB os
Da 22
Marites tavo como notas de un curso: en
trabajos 10, en promedto de pricteas 12,
y tnt en examen final ujos pesos
slgnados fueron 1,5 4 respectvamente
‘bteniéndove aa sn promedi final de 18,
Cateular
au Br ons
pis ens
1 promedio de las clades de los tes
hermanos de Gloria €® 12 aos, y €
promediodelasedades de las hermanos
de Soledad es 18 anos. UCudl seré el
prometio de edad de todos ellos, metuio
Ge Gloria y Soledad, tas eas de estos
fos ities sumarin dentro 10 aos, 48
snos?
as B54 C184
ppv B18
La media arménica de 20 nimeros de 2
clases 18 le 30 aimeros de lias st
mnedinarménicaes 540, Calelaria meaia
armgntca de estos 50 mimes.
aj2007 8)3007 ©) 90021
bas. 5)28412 | antmenca Acorw CisaVauen
3
‘Se sabe que el nimero de alunos que
pueden entrar en un aula es directamente
proporcional al Grea del aula, ©
\nversamenteproporcional al cusdrado de
la temperatura del aul en promedio), Si
Ja temperatura promedio de un aula c=
‘92% y de otra 86°C: y sus areas son 144
Ge 1a primera aula que contene 61
slumnos, dowinios alumnos tendré la
‘segunda ala cuyas dimensiones de dreat
son 18 de largo y Sts de anche?
As6 BISt yen
bi72 5) 96
‘En una pequefa empresa se paga en
promedio 5/20 por dia a cada obrero,
Caleular cuinios obreros ene dicha
‘empresa sl al contratar 8 obreros més 3
'S112 el is el promedio seria 16.
as Be or
bis 29
Sila suma de 70 nimeros es 400, ademnss
lpromedio de 10 de ests ndmeroa es 5 y
1 promedio de otros 20 nsmeros es 9.
Centar el promedio de los nares que
no fueron considerados enteriormente
aa Bs oaz
i425 B45
1s nots promedio de 4 alas de nuestra
tmstituctén son 82, 50, 48 y 65
respectivaments, Ia relaclin entee el
némero de lumaoe de scguadaaula ye
snimero de alunos de Is tere
de 35, ademas se sabe que el total de
asia es
a
4lumnos & 104, el promedio de todos os
tumnos es 595 yen a uarta aula hay 4
alumnos més queen laprimera. 2Guintos
slumnos més hay en la terera aula on
reapeco sl segunda?
ae Be os
Diz B20
‘Tres obreros A By © hacen una obra, en
15 dias, Sia efclencia de Ay B estin en
laelacién de a5 ylaetisienciade"C" ex
‘como los dos juntos. Determinar en
‘euints dias hardin la obra A.B C solos,
Dar como respuesta la suma de tempos.
a2 B70 cae
D158, B45
Unobrero calcula terminar ina obra en M4
‘as, pero por trabajar 9 hores menos
cada dia, demora 6 dias ms en culminar
a obra. eCuintas horas trabajo
uariamente?
5 Be o7
De. m9
‘St Dino tabefe los domingoe inclusive,
‘economiza 5.60 semanales,en combo
semana que no trabaja el domingo tene
que retrar 9/25 de sus ahorros. Si
‘durante 18 semanas toga economlzar
8.740, iCudntos domingos deo de
wuabajar?
a2 Bi? cs
Ds. naProms scree
32 Dos obreros trabajan juntos gpnando
Aariamente uno de eos 5/400 menos
aque lotro. Después de igual ntimero de
ios de trabajo recben 5/462 y 8/546
reepectvamente, sCuanto reeibe
ariamente cada uno de on obreros?
A)22y90 B)22y28 c)21ys0
py22926 Byaty28
4 1 cleo nimero de obreros_ pueden
Terminar una obra en “a” dias, pero
espe denn" dias de trabajo se reuran
ln mitad de obreros, metivo pore cual oe
‘obreros que quedaron terminaron lo que
taba) in cea
amen 8) Sims
©) Stason)
a
by Ban ©) 2eam-m)
3K Un pode deja una herencia para que se
repartan sus 5 hijos proparcionalmente 2
‘ous edades que forma una progresién
aritmétea de rsaén 2, Hecho el reparto sl
menor le corresponde #420 a los cuales
este lume reparto el mayor 8/1900,
{Gul fe In hereneia repartids?
ayis20 88400} 4200
) 486 25240
=
‘4 et costo de pantalones igules es
‘9.200. sCxil ese costo de 8 pantalones
‘que utizan un material cue calidad eset
{Goble de in anterior?
nye0 B62) 6H0
D)650 E1680
Une euadlla de “a obreros_ puede
termine una obra en 60 dias, 10 dias
después de haber tnleado le obra ze
retiran el 50% de los obreroe, 20 ai
‘esputs son despedidos ls estantes yen
‘se momento se contratan 4 40 obreres,
onde la eficienciade cada uno de ellos es
150% mas quelosanteriores terminando
obra 10 aia antes det pao etablecido
Caloular lvalor de “=
‘9020 o130
pis F136
“Tres hombres pueden hacer una parte de
1 obra en 10 dis trabajando Shia y S
Injeres pueden hacerlo gue falta de ia
bra en 12 dias trabajando Shi. St los
‘wabajos realzados por los hombres y
mujeres estin en la relaién de 2 2 3
cudntos das tardaran a ex que toda
‘bra lo hacen 2 hombres y 2 mujeres
‘eabajando 10h?
az Bs crs
)20 B21
‘S160 soldatos tenen vveres en un ferte
ara 50 dias: cuando habianconsumido Ia
‘guinta parte de los alimentos legen 10
oldados, eonrumicnde todos ahora
‘mitad de la raclén que consimian
Inftalmente cad uno. SLiuego de 10 dias
retin 29 soldados por lo cual todos
‘onsumen el dable de racién consid al
Imlclo. eCuintos dias en total duré losa
ARITMENICA
nao Ba css
b)70 )80
La fuerza de atraccién gravitacional “F*
‘entre dos euerpos de masa “my “m,!
separadoa por una distancia“d” es DP. a
m,yamyeLP. ad. JCuinto debe ser Ia
‘nueva distancia "d", para que la fuerza ae
duplique st m, se tplica ym se
cxxtupica
A) no varia
3B) se dupla
() se pica
) se reduce ata mitad
) ee euacruplica
Una cuadrila de 12 obreros_ pueden
‘erminar un rabelo en 15 dias trabafando
10nd. Después de wabajar 7 alas, 5
‘breros se reuran y no son reemplszados
sno al eabo de 3 dis. Cusinioe obreros
Insbrén de contratarse para poder acabar
fl trabao en el plazo.determinado,
abtendo que en los ditmos 5 diss,
‘eabajan odoslos obreroearszéa de Shia
as Ba one
Dye Bho
‘carlos y Jorge conversan sobre sue
‘edades, Jorge "La rlacln de nuestras
‘edadeshace “meio era de ¢a5*y Carlos
‘arma: ‘pero hace “ni” fea era de 65",
contestando Jonge: “pero dentro de
cm-n+I2" aos serh de 128 13"
‘inalizando Carlos: “ho olvdes que la
lerenca de auestraa edadeses de3 sos
sgn Io dicho en esta convermicén,
‘aleular i relacén de sus edades dentro
de"mtn+1 afos.
Ay4os7 B)4os1 yawn
) 4038 5351
‘coun savin
2 Una cinta metiliea esti graduada
ferréneamente con 40 pies, donde en
realidad ay 39 ples y 8 pulgadas. Cul
serdlaverdaders longiud de una distancia
‘que medida con esta cinta dlo 480 ples?
8) 476 pes B) 472 ples )475 pes
478 pes E477 ples
48, ste cumple:
GO#a _ 10D Mate.
0-4” 108-b ” Iad-e
Ademés: a +b +04 2 = klk)
Galeular e valor de i:
a7 os ons
Die Bs
Mose 2eSeSas
scart
can, TatbEa ey ete?
Te'x?—8b7i'y? + 3ft2>
na owas
D8 B27
46." En una serie de 4 razones geométricas
continaas equivalentes de términos
centeros, se cumple que la suma de la
‘iterencia del primer yterer antecedents,
Yyeldoble dela diferencia del segundo ye
‘euarto antecedents es 840, Calewar et
:méuimo valor que puede tomar e mo
consecuente sila constante de
roporetonalidad es un nimero entero,
as B25 13s
D)28 ByePrunus Seuecos -
eo BS; lente
we ea
Satebie? | atbte
aptectsa? "b+ 8
p= WERTEET, sbevetes
vircta "preted
aa Bet
pias Be
4, Bn una sere de 4 rarones geometicas
‘equvalenles continucs, la suma del
segundo y tercer anecedente e5 a la
iferencia del primer y segundo
‘onsceuente come esa, Sila MG dela
‘lerencia de los rmunos de la primera
‘sain y la dferencie de os términos dela
‘tis reabn es 144, Caleuar la soma de
Jos antecedentes,
fy10208)2020 3060
) 4080 =) 580
18. Sise cumple ave
a-b_ db-e | de-d_
Be a2
4
ante+ ab
bedte
a4 Bsa os
pyr Ba,
1 Stee abe que:
Pedetes
hut me
yipsqteee) x thstemtn)=6724
Calewlarlvalor numérico de a expresién
B= Loh + Vale an + vine)
anmucnica [43
ne2 B90 C)aee
pyar 40
st
as. 25 "HS. sotm” Ta a
Caleular cunts veces més es b que
Ae BD os
Di 25
En una aerie de 4 rszones geomeéricas
cquivalentescontinsss de constante enters
mayor que 2 limo consteentee
sidemés Ia diferencia. entre el primer
‘éemino y tercer consecuente es 1260,
Ccaeular: mn, see minions
al pie as
Dia 2s
‘Tres reipentes elindricos de volimenes
iferentes, pero geométricamente
semejontes, cuyas slluras som entre si
om ls nimeros 1,23, contenen agua
‘en eanldad proporeonal a su altura. Se
transflee el agua de moda que el ve se
el mismo en los 8 recipientes. Se hace
pasar ahora 9 roe de agua del tree al
Drimer realpiente y se encuentra que el
segundo contiene dos veces ute Hgule
‘que el primero. Calelsr et volumen que
Inicalment coteni el primer recpiente
az piss cy 108,
Dist e163ry
58.
En la siguiente sere de razones
_geomérioas equivalents:
ale
ace 7a
secumple que n+b=S1. Calouar: de
asl Bie! an
bist Bio!
Ea una proporcién continua se sabe queel
primer antecedente es 9/16 de et Gltmo
consccuente, Ademas la media
proporcionalyla diferencia entre el mayor
Yy menor de ls trmines extremes de esta
propor, forman ana praporetén
‘itm continunciyaterceraierencial
Ccalcular Ia suma de tes términos
‘derentes de I proporsién inti,
sare 81395 0}999
i937 1305
En wma proporcién groméiriea de
constante enlera se observa que la
fiferenca de los extremes «8 28, ¥ la
‘dderencia de los mings medios e3 4
Caleule el producto de los consecuentes.
Jn constants es el menor posible.
alos 820, oss
Dis By24
‘St la uma de lor euadredos de tos
téemainos de una proporeiin geométrica
‘continsa es 2601. Calcular I suma de os
tetremos. Sila constant es entero menor
ve.
A
pis2 100
a,
awa ces
EL ealario mensual pagado a [os
trabsjadores de una compatia es 200
olares, Los salarios promedios
rmensuaies pagados a hombres y mujeres
dde la eompasia son 210 y 180 dlares,
respectivamente Determinarl poreemaje
‘de hombres,
Were BIT 183.3%
by 49,27% 8) 72%
ta NG de dos nimeros naturales es dos
veces ms que la HT de los mismos,
Caleslar la summa de las razones
frométricas que se pueden formar con
flchos nimeros.
agg Bae iss
Diez Bla?
[En um estudio del transporte urbauo de
Lina se obserra que una linea de
microbuses pasa por 3 ronas
tifereeladas: una éplda, una moderada
yuna lenta, donde las veloctades
promedio desarralladae son de 70, 28 y
DoKinM reapecteamente. $1 el tramo
pido e 50% mas largo que el maderado
1 fate es aa ver un 40% mas largo que el.
lento, 2d! es 1a velocidad promedio
sobre la trayestorla en Km?
ay3468 842.50) 45.82
35.62 5) 40,20
alesse 8
Pate Eh
‘dems: WAtb. = ta.
Matace) ~ SHAQ, 9
Ccalular asa eos antecedentes elas
wee BI ©) 08
) 108, E124Paopuaus Seec051
a
cy
‘Se leven 2 ndmeros “at y "Oca
tferenca de cuadradoses 286.56 cumple
fquelarelacon entesu MAT y MA es de 15,
16. Hallarsu MG.
nafs Ba C188
pisy7 EB) 10/5
Sebiendo que ts HK de tas medias
antmétieay arméniea de dos nimerosay
Desiguala su media geomelrica de dichas
medias, entonces se cunple
Aasba
Diab
Blasb —c)besa
Byanay
‘Un bro esta dvidido a eustro capitulo
de sual cantided de piginas. Manuel
‘cata la cantidad de Yojas que tene et
Libr en forma ininterrumpida, el primer
coptalearazén de 2 hes por minuto. et
‘segundo a razén de djs por minuto et
tereero 6 hojas por miguto el cuarto 2
xanén de 12hojes por manu, Determinar
la velocidad promestio con que se conto et
‘nimero de pginss del Boro.
14 hojesimin|
B)Shoxinin
©) 5 hojasinin
D)ehojesmin
B) 10 hwjasinin
De un grupo de personas se sabe que 20
de ells tuvieran ¢atos ma y el resto 2
aiios menos, el promedio de edades
‘los tuviera 1 ae mena et promedio de
‘laces erin 29,5. Detrminat la menor
felad que pueden tener 2 hermanos
fgemelos que se encumntran entre las
personas, stninguna petsonatiene mas de
St shox.
cy
sr.
canrmuenica {i
oT
Bn
Als
Diz
Bye
CCual sera ta nota de un slumno en
Jaboratoro, su promedto ponderado fue
Caso | Adin | Note
Eaboratorio 3 2
sien a a7
oui « a8)
Matemitca 5 104
ams B25 c)is2
bisa 158
Establecer el valor veritaivo de las
siguentes proposiciones:
1 Dos magutudes son directamente
proporcionses, st ambas sumentan 0
laminuyen respecivameate
1, Dos magnitudes son tnversamente
proporcionaes s cuando una de elias
sumentaodieminaye,entonces Is otra
uanunuyeo suena respectivamente
Hay magnitudes que las das aumentan
© tes dos. disminuyea cu valor
eepeclivamentey no son directamente
proporcionales
“FV B)VW OFF
Der, 2) VF
Dedas dos magnitudes Ay B, se observa
ie: A es DP. a B para varones de A no
mayores de24,y BesLP.a Acuanda Ano
‘esmenor que 24. St cuando A=6, B=14.
CCaleular el valor de “B* evanda A= 168,
a6
Dis
Bs on
Bisre | anurmerica Acaoeun cesta
8, A.B, Crepresenta 3 magnitudes tales que
Valores
apelelel=|*
s]m™[sfale
c[sol«|s[wly
Calculer ety
ay20 B22 cna
Dy26 B28
58, Un fries de confecién considers come
“Horario de trabajo" 12.5 horas danas
ie Toe cuales 30 minutos es para el
refrigerio (eonsiderando hora no
Jnborablel, E1 jorual diario de un
‘eabajador varia proporcionalmente a st
produesién y al nimero de horas que
‘rabaja e LP. al nimero de horas que no
labo. St In produccin data es de 6
pantalones y oblenia 24 soles, Cunt
‘sera su Jornal. st hoy slicit6 2 horas de
permlzo?
‘Considera un mismo rendiento.
a2 Bis 16
bie 3d
70. er precio de un diamante varia DP. al
‘oadrado desu peso, Sin diamante que
fostaba 1280 soles se rompe en dos
edazascuyos pesos sn proporcionaes a
Ly 3. Caleue la pérdida que sulte el
precio del diamante.
i360 5150 480
i240 450
71, Cuando wn objeto se mueve en una
trayectoria clreula Is fuerza centrpeta(F)
‘varia DP. cone euadrado de la velocidad
¢ taversameate al radio del crelo. St
wando un bloque atado, a una cuerda
n
(gra a V=Omls Ia Geren centipets e
PeISN, JCudles la miodma velocidad ala
‘Que puede girar dicho logue ste radio se
upica?, Sita cuerds soports tensiones
que no exceden 90%.
Al12me BI Sm) Bas
Dione Bm
(Certo nsmera de obreros than s construe
‘un puente,notando que sel nero de
cobreros disminuia en su cuarta parte
‘nimero de obreros se ipl, en ents
dias terminarin?
ar B2 as
pie £5
Un grupo de obreru debe acer una obra
fen lerio empo, faltando 8 las se
‘enferman 6 obreres por lo que dejan de
leabajar, 5 dias después se contrata un
arupo de obreros pero con et doble de
heiencia de los anteriores, logrande
‘ulminar la obra en el emp estableco
{Citas obreros fueron coniratados?
ns BS a7
Dis 23
Pera hacer una obra puoden trabajar @
obreros le un primer grupo 0 obreros de
lun segundo grip en el mismo tempo, St
ara hacer uaa bri ainiia un obrero det
primer grupo que trabaja 5 dias y 1uego
‘eabajo to wn obrer del segundo grupo
por dos dia, Bn eudntos das terminarian
Jos 24/69 restantes de a obra e rab
juntos un obrero de cada grup.
as oma os
Dis m7Proms Ecos
nm
‘Une cisterna euminstra 400 Mos de ag
diag cada uns de Ie 25 femlae que
hbitan un edo y demora en vaciarse
180 dis. Por are en la tuberia debe
Icerae durarel agua en el reserverio 50
dias mas y oe alofn 5 falas més en el
ffifelo. En cuanto iebe reducrse e
fuministo de aqua a sada famila para
Stender esta coningensa? °
Ay100t—B) 20080) 350
by 208 5008
ara 18 potos se ba preparado una
‘canta dereseriae de somids,Perocada
‘semana dismtnula un pato por lo cual ls
reservas duraron para § semanas ms.
ePara cwintas semanas estaban
royectadas las reservas?
as 86 a7
Die. Be
‘Una obra puede ser hosta por 10 pereonas
15 clas. Lego de maber hecho ls 25
e Ia obra, ¢ de clos sumentan si
‘fictencin en un 20% y resto bajaen a%
CCaleular "2", ala obra se termina um ia
Aesputs de ofa.
ai20 BIZ? 30
Dita ene
‘Se reparte una cantidad de 3 cfras ates.
personas A, By C: en frma proporcional
los nimeros 4, 18 y 29, Sta suma de
bas cantiaades queexceee MeAy Cates
tun cuedrado perfecto. Determinar Ja
‘cantidad repartida, sabiendo que elo
‘mayor posible
aise BIe00 IS
piezo £1810
w
a
ener [BY
Un abuelito veparte entre sur res ales
‘edades, uno deellos. que ene 37 retuncio
los S/4440 que le tocaba, raza por ia
‘ual esta suma se reper enre ls otros
{os hermanas en forma proporcionalasis
‘edades,retblendo uno de ellos {1110
‘diclonles, Caleuar la eferencia de las
‘edades de oe otros dos hermanos,
ai. Bie cme
)30 B22
‘ests intcta un negocio, Ingo de“n’meses
‘acepia un socio el cual sport 5200 mas
que, Al transcurrr desde el intco “Sn
rests ingresa un segundo socio quien
aporta-tano como 1a suma de los otros
os, Stel dempo total del negct fie"Gn"
Calealar el capital intermedio at
fganancia del primero y tercero etn en Ia
elas de 183.
9008280 C1250
D)s20 1400
Tanto por Ciento
Un articulo se vende a 210 soles con tn
escuento del 30%. Pero st se hace 2
escuentos sucesnos de 16% y 10% se
gaara $1285. En cutnto se debe
‘vender para ganar el 20%?
aya B24 (028
D)245 2)208
Un comercinte na comprado gascosas de
2 huos. Luego vende el 20% 8 5-7 Ia
‘unit, el 10% a 8/6 a anid, 1 50% a
‘4a unidadyelretaloregla, LCubato
le costs cada gazees al en promedio gan
9.0.80 por cada botella?20 | anmminénica AcaweuncesiaVauen
8
m2 Ba2 OAS
Ds B16
Se ha dlstnbuido ceria cantad de
lapiceros en cajas A, BY C, de modo que
21.20% estén en la caja. el 0% esti en la
caja Bye restoen a caja. Stseextraen
4 Lapieras de Ia aja B y se colocan en a
caja Ala cautidad de lapiceres de esta
‘lua caarepresentria el 40% de total
Cts apieros hay en Ia capt ©?
a2 Ba os
De B)10
‘Se ene 2 reaiplentes que contenen
antdades diferentes de agua. St det
primero se extrae wna cantidad de agua
‘gual al 20% de lo que no we extra y det
fequido oe extre un 29% de lo que no e
ftrae y se verte en el ofra recipiente
fbteniende volimenes Ipiales de. agua.
Unjejaimente qué tanto por ciento del
segundo recpiente era el volumen del
priser recpient?
AIIOS BSR) 25
bins =) 1208
[El precio de wn artical es de 15 soles en
‘una fibriea Un comercianteadquiere de
tales articulos por los qu le hacen el 20%
de descuento. Luego les vende obteniendo
por ellos 60 soles, Qué porcentae del
precio de venta de cada arieulo esta
fanando?
AI75% BSR ———C)20%,
Dissse% 5) 25%
Jong vende un televisr ganado 120% de)
preciode venta, de esta gananciaentregsel
20% a Carlos por su eolaboracién en el
negocioy 6 lo Festantewlizéel 10% para
pagar et lransporte del teewacr hasta el
ommcto de 64 suevo dueto cbtentendo
a,
a
como givancia neta S/.144, {Cuan Te
ost a Jost dic tle?
‘4)800 8) 1000) 1200
1) 900 B) 1100,
‘Un comercante al vender sus mercaderias
Jo hace de a siguiente manera: 125% lo
vende ganand el 20% deo quele cost ta
tercera parte de resto ganando el S08: la
mitad del nuevo resto perdiendo igual
poreentaje anterior (SO) y el resto 36 le
Malogre. Cuanes unidades dest
mereaderia quedaron malogradas st la
pérdida otal fue de 1080 yada artiealo
fostaba 5.
475 BIs0 C450
D)580) +) 200
‘Un ventedor recarg ee del precio de
costo a su product, para nego venderio a
tun cliente que al observar el precto pide
sma rebaja del, Sise le otorga fa rehaja
no gaan pierde,ealule el valor de en
fancin de 1)
100g tg re10
5 ey E100
“Torr io0er “' t00r
Mose ot
ue Moot
Un comerctante al vender un producto
hace.2 descuentoa sueesivon dsl 10% y
20% obtentendo as una gananca neta del
15% del precio de venta. Sls dierencia
del precio de venta ye precio de costo es
de 81.3600, Hallar el precio el producto
fjado inelaimente st dicho camercante
tv el 8% del precio de costo de gastos
dicionaiesen la venta,
4921250 8) 16500 36500,
) 25280 2) 18180prone sa80051 anrenc TB
9a. Alene tc pede 3% da pean Un ‘ner Mn
Comcrcune wade toot hn
Truman ch ne elec, ce 1m op a epont no bao a
sreeimepresotreompesociedt 20k er IO) tars comets en
neon 124000. Sten we ae clo doer
tanteco guppies en
eso ms O90 the tempo or comerrhn 8.28007
pisiea miss A} 10 meses 1B) 12 meses
fol oesee etter a ome 'a ote
2m sen esd els bran cho
2 ccvntes seats 1% 108-41 4s goacapuae queen eta reve ce
‘wadedor genarig 8/20 més St of 2a 5, son depositatios en dos entidades
vendedor resulté ganando el 25% del financieras que ofrecen 8% y 2% mensual.
Tune meckivanbraie ene Sis Goes ae
pore gan 5/2007 ae
19911200 61511900 C18/1400° A), Omen Baton, Emenee
ysis00 Eisico heat, Zee
DiSatow: iene] tos, mee
12 seaaponede certs canis datas
1 fésforos que suman en total 27000, si #8 A Martin le falt6 tanto como lo que tiene,
[epasrcueucrcnejtarcen39 araeomprar un acl al qe dee
CE UTitne ge guetren ron omar de 0 exes, por logue
del total de cajas y et 60% dela cantidad de eee aes eae
{ésforos que habia. Hallar cudntas cajitas = par a Seat ee
se vencieron. dinero para comprer dicho erticulo el
precede ett hla ncementad cn
er iinanrd ©) 1500 20% su valor. Hallar el precio final del
bivoo 5200 oe
12 vem redo de smn do mms maemo
‘euDlparfiareupesecvenedet D100 Bao
men stcwtenens0%. Si eberge
prev reniunituemy ate ydenge 2. A Jine J (81720 para poder
Ta poca demanda se tavo que hacer 2
eeouentos snceivos del 25% y 20%,
perdlendo por ello 11540.
17000 8)5000c) 1540
17700 5) 5140
‘comprar un arleieto asi que decide
‘comprarto dentro de 8 meses para ocual
‘deposité lo que tenia en un Banco al 12%
‘cuatrimestral y luego de 8 meses otro
capital de S180. Si cuando retré su
‘inero para comprar el artefact el precio
Ge este se habia incrementado en 25%,22. | aRITMETICA Acaocmacestn aut
allar el capt ite
‘n) 190008) 15000 ¢) 27000
1} 20000 =) 50800
88 A qué tesa mensual debo Imponer mt
fiero. sabiendo que tengo $/.1200 y
‘dentro de 8 meses debo comprar un
artefacto que actualmentecueste 1400
fque al cabo de dicho Gempo su precio
ftumentard en un 208
Ais% —-B)I7S% —C)10%
D)19% 2) 12%
98, 5 descamos colocar un caplat en una
financiers sl 20% capttalizable
‘semeatralmente,obeervamos que gana en
Taio y medio S/,580 mas lo olecamos
a1 4% bimestral de interés simple en el
‘lem tiempo. dCusnto fe el capital?
‘8)20000 138000 ©) 24000
20000 +} 16000
190, capital se divide en dos partes
‘colocéndolas al 30% y 40% durante 5 y 3
ties respectiramente 10s montos que
Droducen al eabo de ese tempo ¥ en ese
‘orden estén en la elain de 6 a. Hallar
ta diferencia de dlchas partes, cobiendo
que todo el copia, produce wn tnterés
ftnual de S/400 ms cuando se eoloca al
25% en hgar del 20%
a)S/1800 B)8/2150 ©) 3000
pysvsi00 2) 8/3460
11, Sepresta 542000 a1 30% anual durante
meses, Qué capital genera el mismo
fnteréa, st ee presta al 21% durante 15
meses?
.4)/20000 1B) 8725000
‘¢1s/30000
15738000 98140000
1W2, Ua hombre wat bance y pide un prtstamo
en doles, por una clerta canta al 8%
anual y 4 meses més tarde pide ‘otro
préstamo, por ot cantdad pero al 5%
Anal. 5 meses después, el hombre
entra al banco, por eapitalesetnereses
roducidos la catidad de S).1800. Silos
fntereses producidos por cada préstamo
son gales, determine el valor del primer
préstam
ay450B)480 1520
p60 #720
13. Uns pertona divide su fortana en dos
partes, ealoca la primera a 3% y otra al
2.5%, De este modo ebtiene una renta de
4900 dolares. Determine el valor de su
fortuna, sblendo que st a suma que se
reporta el 2:5% hblera sido colocada al
‘8 y viceversa, area habia sumentada
1 100 dolar. Calelar le uma de tos
4) 180000 B} 190000) 200000
D)210000 )220000
WH Un capital se depostta durante cierto
tiempo aw determinada asa de interés
_y produce una ganarela que es los 38 del
‘mont, pero a fuera coloeado 2 un demo
enor en 2 meses auna asa que esl
flor 9/8 del anterior pero timestral
fentonces produciria uns ginancta que e&
\gualalos 7/12del nuevo monte, Calealar
ta asa dll nterés anual mayor.
Ay10% B24 CTH
pies 5) 20%PronsnisSeucst anurwerica [23H
105. Una persona impone elinero que ene en
tun bance: por 1 a8o, 8 mests al 12%
hual, Stelmonteobtenido to reparte DP
23.4yS eimpone ia is, Parte al 1035 1a
Da. Parte al 20% ya ra. Parte al 30%
ganando en un aio 2080 soles. 2Cusnto
lenis niialmente dich persona?
‘ySt6000 B)8000C} s/.10000
181200 1) 7.12000
106, Dos capitals ests en a elacién de 5
depositadas a tasas dl 159% tnmestal y
fe ouatrimestal espectvameate, al eabo
de clerto tempo los montos producidoe
starin en la teladén de 2 a 3
espectvamente, Durante cuinto tempo
‘mds el faterés producido por el ter
(Capital es el triple de eho capital,
A) 20 meces ) 30 meses
(©)25 meses
D)40 meses 1) 56 meses
17. Se an mezciado 6oKgde una mereaderia
e 8/5 @ Kg con otra cay peso
representa el 25% del pezo total ys ha
obtenido come precio edi de! aogramo
‘44.78. LCudl es el precio del Kg de In
segunda mereanca?
Ass BSA CSAS
Dysia.25, E)8/550
15, 125% del women de esl volumen de
‘Acuyoscontenies eon alcohol pur, lego
seretra la Sy 28 deleontensdo de Ay 8
repectivamente para er reemplavado cou
agua. Al mezclar el nueo volumen dey
‘Ben que relaién se encuentra el agua el
leohol en esta uma nezcla
Al9a16 B)10817 C)IS815
Disaet Eyloa7t
1. En-an deptsto A ay leche y agua en Ia
selacién de 5 3: yen oto 8 hay leche y
oguaenlarelacon de a, Si se tome 23
tome 1/2 delameccls que se ha formado
‘en By ce esha en A JQut parte deo que
‘hore hay en Aes leche; le volimenes
‘de ambos depésitos es el mismo?
nse plone ci7mi
ps6 Evens
110. Se han mesclide dos vinos, 15 Hi de
5/040 al Ute, con 85 HE de 5/.0,30 ot
liza, ise desea obtener una mezea de
1.020! lro, Jevdnts tras de agua
debe agegar ala mezela?
Ays750° B)45.00 ©5750
) 60.00 84750
111, Semezcian 201ros de win deS/.Sel tro
fon 30 ros de vino de S12 elitr,
Lugo, dela mezela se venden 10s con
‘una ganancia del 10% y el resto e mezela
on un vine de 8/3,8 iro consiguendo
sein vino qu puede venderce a 5.3.6 et
lwo ganando 1/80 del precio de vents,
eCuanto se gand en toda la vents?
nsi208 Bsiine
cisias
psuzs msi32
M2. Se tiene 2 tpos de vino, en la primers Ia
relaciin de vino puroy aguaes e223 y
enla24a, nreiaciénesde Lad. Sedesea
obtener 60 tras de una meala de los dos
etal manera que la relaién sea de 7
13, dCuantes ites se debe tomar del
primero?24 | aRITMETiCA Acaoouincisee RD
aa mao aT
Die Bas
11, Sttenemos 4 alcohols eos ras estin
en progresion ariuméica de razon 10", Se
oman eantidades iguales de las dos de
renores grado y formamos la mezcla A.
luego tomamos cantidadesighales entre st
elas dos mayoresy formamos la mezela
B. Al mezclar A y B en eantdades que
‘estén en la relacén de 9 a 1 obtenemos
alcool de 60" 2Cusl era el grado del
lcoliol de mayor pureza?
a
Di70" E80"
118 Se mezslan 9 clases de vino cayas puresss
sn SU, 45° y GO" obtenléndose 60 tras
{de alot de 47", SLin canta de tos
el Io. e2 al del S10. Como 2 e523.
Caenlarentos itzos dl alcohol de 45°
ce li,
aot Bia ast
prist 5) 208
118. Se merclan 60 de 55° de aleobo con
ee Getta
Ses
20 Bs 1-30
)30 B)20
Polinomios
AML St: Qte+ Poa) = Se + 3PHE +1
ademés: P(R(e = RE)
Caleular: 12)
a7 Ba os
Dis BI
Mont sg
mee (51)
Hane 1-1) + F0+ PE}
a2 Ba os
Dis. 510
1S ae cumple: Ptet— Piet)
para agin poliamio no constant
(Cloule:F(4)~ Pt)
ao B10 20
pio Bis.
124, si ee cumple:
WeD)= 8-5 y yerseared
Calcuar: (a+b)
428 B27 128
Dis B23
195, sea un potinomio ménico de grado tres
Pix) halle la stima de coefiientes del
‘érmmo euadritico y neal siendo st
‘érmino independiente igual a, Ademas
Poet Ai=P(e) +B
aL BIO 1
Dis ne
AW, Ste fin) = Se +16
ademas: fa-5) = Se 14
Calcul tats)
aye Ba ons
D)25 E30
aE Sis Fed = ax-
fademss: PRL) = 6x 12
Halle: PP, ,
1 i
Stuy
a0 B20 crs0
yo 50
188, Sean las exprestones:
Plt lisxt3 A Qbeteae-1 9
Moe=7yex 0 Next)
ccateula
PK
Peg?)
ao BIT os
Dio ey
1M. 5: Phadmimn-tIe- Ha} Hipestersen
5 um polmomto lineal, tal que PYS)~42.
(Caesar m=11=p.
As Bk 0
Dit 52‘he FARAUUUIAL “LA FE DE HARIA”
Pronenas Sutcos1
WO Se me Z* / me par, ademés en el
palinomie Pte tendo
Poet) = Gee 2F* 4 gaa) a4
Se cumple la summa de coeticientes més e!
‘ermino independiente suman 50.
Hallas“
a2 Ba cs
ps E)10
1H, Encuentre el valor redudo de
ne 1) (met
neN:xeR,
etd
at Bin cmt
Diner Eymest
no Bt ci
D)-3 5}
Wa, Efectuar: (a, b,c} eR!
(ap 2b seas +02
[are + (er + 0b fer?
4032 -Blaibee chasb
pia Bia
Wa set + aye = VF -
ptm =2- (7
Bay 248
halle eye. stn ys eRe
ao Bi? c1-2
bi 5-3
‘Aceon 03
AS Sicplifear. (2,8. RY)
stem oy
avis
as BIO 7
De #9
6. St (arbr =e + Ot
donde: ab +0
Determine equivalent reduce de:
bP taht b®
(arate
A-1 B10 co
bya. Bi
Wz. Sean a,b, emimeros reales /amb+ 1=c+2
AAO « aol
Halle elvalor de: (212 +B*-eie4 1"
ia
as Bs 8
Die BN
MA, Siendo:atb+e=0 / a: bree R
Determine equialente rediclda de "Mt
endo: M = ASR, donde
Pb bet cat abt + be + ox?
ities
A Be on
bya. 0
Wa se 208
8-8
en2- 5
caoulags 242-202 -xl2=2)4 (2-234)
sayte2y
a2 Bs on
Dim 8328 | ALGEBRA anoaCésea VAUo0
Divisién de Polinomios
188,94 <= flor eB + Yoo
caeuter: SOFTEE
aL Ba as
Dis BI7
1S. Hale vlor de (ac+b endo que en la
dtts6n
at Get ax? ee be
aeat a
residue: Reh = Se=1
a2 BSS, 30
D)25 B21
W2St Pay =P + at toe Hoe td
‘edible (x 1P. Calcalar Sa 2bee
a5 BD
Dyas E16
181. bn qué relacion se deben encontrar “ay
“bF alin deque:fijmacibeybeta sea
SA Hala el resto en: (2b +0)
abet
ala Bib cyavben
Dio oy
185, Encuenre et residuo en la isn
Sete? + 127+ (Sub Lit
2
“sablendo que el érmino Independiente del
alo BS ou
his. B21
18, Haire valor den” para que la diision
8 sxty® 209540 804" 25 y yor
ey vere
as oe os
8 )
A)2e#1 B)2e-1— C)ae+3
Dias Het
158, Sita vst es exact:
Sx*=8-34 5 2p
caleate pr
a1 pe os
De Bia
188, Enoetre el resto en laevis:
rmen
alse B)Se+7 Claret
Dyse+s Blatt
10, siendo A ys poinomios con A>
tel coclente de dividir A entre B es
Givisble por A, entonces el resto del
‘alemo este también por A
Al verdadero
By also
Chabeucd
Dy alten datos
1B) nose puede aseguraromen Sis 1 Accorn R
Productos Notables
161, Sabiendo que se cumpe
cea = Vrvaix
Bnouentre el valor de
eee
aed
as BD on
pio zt
182, Sean: a:b; eR tales que
TeSbF + (xt = 22stas)
Ges2at
jatar: 2[ 22), aon
rae 2]
ns BD aT
bya Bs
03. si xte-ayy +1 = eee)-9u"
4
calealar: 242
u
sabiendo que (ery: 22
as pees
pi72 582
sdondea:be RY
wo BN 2
Ds 54
WO, Sendo f una expreston matemstien de
variables xc y; 2 eR, con rega de
‘correspondenci
pry.) (oyal ao PE
eT
Caleuler: sf)
ayo BL os
Ds 56
107, Seana, b,c € R ~{0) que cumplen
(atbich = 9G24Bi4e)
ye Lavote obsberacrbre)
Male abe ‘Babe
aw opis an
De a2
8 st a4
was
Mala tabsbetaer?
am 827 on
D7 Be
Wh. sees ctas
Hala: =x
Noo mae aa
visi B2/i8
Wa Hata: P3044
pare x= Yo + EE
m1 po ot
Da 2-5
‘Sabendo que se cumple:
(nt FP = 219nn* + a + 92)
a Be oo.
pia m2SSE scam po sete
Thiet egeic | Wien P= peel = 5 an
sha an2)24905) (Pose, Oud serch restduo at
3 Sir Pe entre (r=?
para e-1 a2 B20
Di Bel
aie oe oo
Bt eas 17a Baa sigue din:
BaP 7Le" tat 207
WB. St P= 1 need (Seite Set 70x
2 dlrestoes: 724+ €
Caleular: 2+ 5 +8 Hallas a4
n-5 B10 0
a7 ome oo Dio Bs
Dia B-7
18 cate
104, stint ae: pore anergy
Ttabenoo ;abeR —— esduinilepenaiges
wa as oo
Di B-1
0, alata el resto de
pia 52 ST eeteots
Divietsn de Polinomioz
a7 BO on
178 Calcuar« para que el poinomio: Dy-5 e-1
Pls) = 28 Ox" ee — 120 + be ta
Sea disibe por tet)? 181, Stet pouinomio:
Play) =? + Say +29! + ay +x rs
ai-2 B28 oh ‘efactorizableenQ, Hallar el menor valor
D7 B) 10s ere
We.Sea Pte) un polinomio eibico que al ASB cs
Aivdirle por te+-aes2}y por tet) dela NS en
Sslompre misma resiuaS. Halle Px
u témino independiente es 21 We, Factortzar
PUal= (asthe? + al-2a%be + att
aleyneyac2 alee coefctenteprinetpal de uno de sus
b)20-+7e+ 14+ 21 factores pros,
C122 Hae +4e421
Dies 742808 Abatt Biatiatt clad
By Be H1e428e421 Da etProms SEOs Aceonn BR
1 Factorzar
le) = abe + (atable +3
Indiando a sume de coeiientes de uno
Ge su fctores primes
pytsn cist
BI
18, Dado el potinomto
Pin} = 20x" 100+ Se? + Bx 4
despats de fctoriarseobtene:
laemiaxe niet pier ee-H) +
wohmen
Calealer: mint te
a2 BIS o-2
D+ B)-5
188 tndique el mero de fctores primos al
foctorza:
ajo) = 4amsGhmGant- 1069+ 199p+96n
a2
Dia
as
BIS
188.Un cierto nimero natural e9 un cubs
perfecto, Se sabe gue en una base “a
‘dicho nimero se ese 1367631, eegin
A) ne colameate
1B) n=8 6 n=t solamente
(0) n=11 6n=19 solamente
D)neB6ne11 6n=3 solamente
Bla> nt
17. Fatortary dar un fctor primo en:
Pls) = be + (20 (= Ta 12
Mel Blast Oe
Dix-2 Byers
WR Si Le sumamos algebraicamente tos
cotficentes los términas constants de
los 2 factores binomios en los que se
‘escompone el poinemin:
Pie) =a + eae + B82
‘Se oben:
au 88 cio
Diaz B97
110, Factorice
Pieulmevtey Aunty tees ys
fleando a suma de los leminos
tncependlentes de sus aetores primes,
wr 82 o2
Di-e B25
Complejos
tse \a 404 fT nen
BASES SH See
ar a2 os
Dia ma
S1-¥" yw" son némeros complaos aes
cS
lela hol x6
tet
ayst B00 78
Dias Bi3«
12 Bfectuar
re
aL Bs o-2
Di B)-2"
1, Caloular uno ela valores de:
(aes | ae
«Bp
ose
Be(EB Acceors ‘Aevooun enV
104. Sc complejo deni como: W885i ejatadi Mle) dos mimeros
we MS ner ‘complejos. Hallar:
eat
vue yun ea pal
nso pas 8 a1 mo 8
pt Be D3 BA
tu uate etounero-ie/ keZa xed que Dar el valor de vera de Is sientes
gas propescones:
teatrrent een [fata | ER # VRS sateee
a. oF =r tze€-10)
“* ws mes at a.
meas al (He eiazce
106, Dado et nine complejo “2 dar etvaor «AIFF IEF CLWF
de verdad as siguentesproposidonss: DI WY vey
1 el eopipdo de 2-5 85
1 Elpoloy bs stor de2y Z formanun «Teoria Eeuactones
cing neces.
1M. Todo” ntmero complejo posee MERON
spument, 2515. 2-10, 348 29
aa za 5
aw oom civ
Dirrv DyFer ww pa aaa
pu B31
107 cater
Giff cont 22, gut valor debe tomar “para que la
21-1) ts(-01 couaclén: 2yendy= Fea); ined sea
noes pyaetna sncompatbe
ane
—, — ee
>) m1
98. cual es el mayor valor entero de
eer eae 283, Un no gata todos tos das a mite deo
‘gue tiene, mas 10 soles: al eabo de 3 dias
Bu) hha gastado todo. 2Qué suma tenia al
2 comenae?
9990 py9so1 ch 9802 neo 3189120
} 9908 5) 9904 naan meaPaes Sac Auseana | 33
BA indiear verdadero (W) 0 faluo (F), lng ‘Indiar Je verdad 0 aleedad segin
Droposiciones respect de wna eruselén —_corresponda
‘cunts: 1 Sk e=0= fixe0, edie rie maltiple
(CStempre posee dossoluctones Ske accO = fxl=0, tene lees
(i Si poote rales recprocas sa tmeginaras
oefeente principales gual altérmino ‘ith Si; 4¢>0 fix}, ene rales reales
Independiente 4. StB=0, e=0 = fxIn0, admite rales
‘a, Stposee ralzmalupe su disriminante simetrieas
es posttve,
Jw. St at dlscriminante t= cero poste © AUWWFFB)VEVE—c1YVFY
solamente una ral Div E)VEFF
jvFFWBIFWR CIFVER 298 St: (a:b) es el conjunto solucén de Ta
DyFvFV 1) FRFY onde: > b
1285, Determinar el menor nero real ma” de
modo que la ecacion *-m+9=0 tenga AN24/S-11 BI-21y8-1) ©) 9-1
Fale reales postaves pi ve+1 Bi 2
ais Ba oe
210. Sendo a ab ais de Ia euaesin
oe Be oes
Meena a esi cuten ge
‘206, En ia expresién: oe
Te aicie0 eco cmocono cone forts ost}
Breas eee alee
enc ae mata Deo n
suma de los posibles valores de la mayor etHnd Beaten
de sus raices, Chee
a-as C24 gy. nats eons
i= +2=0
‘Sk? =19% 42-0
27, Hala el vate: que las aes
valor de"k*paraquelasraieesde eterna el valor de para que una de
Ca las raies dela segunda seal cuadrado de
xitoe sett ‘ana de las races de la primera
HT k=
‘Sean simdrias aL Be os
ana oBa cs
ie 5-3 212.81 m,n som ls aes de I ecucton
Pa3xt 1-0
2H, fn base ala ecusein cunt La ecuncién eas races son: ™ y 2 ex
Iie! = aixtP-e= 0 27m
donde: (a:b: eh = R020BiPaxt7=0 * BI mimero de soluciones es siempre
‘menor que el mimero de rales ea una
Distetet 1=0 E1e+0et 190 ‘euacién potnomil
+ Albsblar de una raz de maltptcdad 4
21, Dada ta ecuaiéneusdrita stamos hablando de 4 races
med e + Una ecuacién polinomiat de grado “x
fl producto de ralees es igual a Ia ‘no puede poser solutones
‘tferenca de as isms. Haar la mayor
“ nom aa
D3 Ba
my RO at seat v aces -0
Sennen bye Cla ee
2 sie es cnt, yw wi oso
Bestar se 38
pot Ju ea os ls
— 219, Dada la ecuacién:
Saati +9 0
bari svco omen cect de pt lta ut
piaze Bes? Goo resin co” progestin
Since
28 sy Pon a de net
Penetse noe oa
= nie Ba
(e411 (e431 B41 4S) +a Fe
228 ba a eeuaeion plinonuat
nz pS cis 2-178 + SP + met n=O
pie Bio e coefeentes reales, una rae €8: [1-1
CCaleular la sima de Jos productos
ternarios de las rice,
216, Formaria eeustin eusdrtion de race 2
yous
aaa + 60 = 19,
428 B28 pe
pi-me 21
221. Sita ecusciéns x Ha? +b =0
Alatx6es1=0 By Ser1=9 lene dos raices que suman 3 y dichas
12-sur 10 ‘ales som también races de la ccuacn
by 2-54 5) 2s
tottertla0 ieeZ
Hallarsat be
217, Cuntas de ls siguientes proposiciones
son verdaderas: as 8-9 is
Toda ecusclin polinomial de grado). E10
Lmpar posee al menos una solucia eaSe eAMBUWUIAL LAr Ut (iABIA"
Promassarces 1
BEB Sis 5:41 % 800 Flee de la eewsebn:
“fc sie 8 =0
caleular WC shn=S
ae BB on
Dis 25
1223, Recover
(25-1) (6-2) (ea) eT) = 5
indicar el producto de Ios soluciones
compels.
wae B28 clan
pysna Eysna
2A La ecunclén: 4 (pt gh S90 contene a
os races cuye Suma es 2. Calele la
‘sama de las versa de as otas os.
ys Bas
Des
ons,
8)-28
225, Una ecuacién poliomil de 7m. gradoy
‘cotleentes enters iene unaralz comple
tao miluple. Si la suma de sus tes
Soluciones es 183 la sama de sus ralceses
2, Halla le parte reel dela raz compleya
mmencionada
a3 BA os
De Buz
228, Bn un polinomlo ménico de codices
racioales se sabe que una de sue raies
ex B+ ae
Indicar uno de los soefictentes de este
polinamia, et es de grado mlnime,
ar-3
D)-120
Bz oi-16
B75
221, a ecuaes:
‘90 = 1-7
12, by eon us rales. Calular:
(+342) +be+e*)
Aceon | 25
a7 BD 78
D789 8
220, Resolver:
9-72 + 1x-15=0
Indiando como respuesta la sume de
raicescompleas
nt Be? ais
D8 BS
228. Calcolar“2a+0" st 3- /B es una ral dela
cexuaeion:
20-522 + ax tb =0/{ab}e@
a7 B70
Dis »-9
ZB0. Si las ceusciones polinomiales con
‘cotflcentes raconales:
Se (at 512 -(Sa- 12) + 6 =,
= 6r-4=0
‘enenuna ale tracional comin, tndiare
valor des"
M2 Bed os
Die Ens
231, sabsendo que: eb, ¢ con raleeo de la
scuaelon:
3-28-01 418=0
Halle In couackin de raies:
bib eee.
stash
Aie-ste48-0
)04260+ 18004492.
)2446e-8=0
D)eeaer+8=0
B}e-a6e8=0
282. bn Ia ecuscién cibica en x
Se + ad + be + 12» 0, donde (a:b) ©Z
seeabe que na raz es:1-/8. Determine
ctvalor de B=
8AseaRA Acca Css
at Be os
D4 26
280. Sendo. ye races del ecunlén:
pverery
Incas a menor ral ego de resol l@ gg ys ov
siguente eeuaci: °
2+ Haber + (atebtect) = 0 ve B)-7
A BB Oba?
+0, resolver Ia ecusson:
pia Bhs eee ae
a2) (2) 1
234, St a, bye som ales de a euaci: Be Tals
Xo $20-3x-120
Indieare valor que toma: 87+ a
ae yas -34 my2ath
D)-a2 2-58
238, en a sguente couse:
4204 be-4=0
i euadrada de Ia dies rait postive es
igual ala erencia de cuadrados de las
otras dos. Encontro deka rie mad mask gard
2 2 2
ny pyaset wy a-8
Dt 6 3
222848)
rss 200, sue de ester a een:
dar como respucsin la sume de tas ( xteSeet) af Setexts
soluciones entra. Bonen | alee
nyo Bt on inatcar hv, 23, 223
pia Ba os a
29. sects on st x, 1,508 5082 solutes
wren dart) wie pig cn
Dis 216
‘se alla una slucinGGenoralidades y Segmentos de Recta
‘M1, Indicar verdadero V1 0 fils
1 Los angulos cenjugados son
suplementaros.
1 Plano es lo mismo que superice
I. La union de dos ray siempre resulta
‘na recta
1, Ua congunto puede ser convex ¥ 00
‘convexo al msme tsnpo
IV, La egién interior a un éngulo puede
‘er un eonfunto no canvexo.
AVFFFFE BIVWFFYc)VEWF
DIFFRRY BLEEP
212, Ea una recta se ublean los puntos
conseeutvos A. By C. Laego se win os
puntos medios My de AB y BC
respectvamente, Sk SMN=2MC_y
AB-BN=2m, Caleular AC.
aon Byam) Sm
Dyan 5) 10m
248.0 una recta se ubean los puntos
consecuivos AB, Cy D, tal que
2IABI=8(CD), BC=8em y AB. AD
Ccaeular AD.
AVG BY 2am} 36cm
)asem 2) Stem
2MEn una recta se ubican los puntos
consecutios AG. Ry C tal que AQ es
‘media atinétics ene AR y RC. Calcular
AC. St (QC #1 = 2100).
ae BIS ov
pa B08
Angulo
248, Se uenen los éngulos conseeatvos AOB,
BOC y COD de modo qu:
‘méAQB+méBOC=180"
maB0C+mmaBCA),
Ae BIG Choe
Dig, Ee
En un tridngulo icles, el perimetro de
Su regi tlangular es menor que erie
e Ie longitud de la base. Calculer el
Igximo valor entre de Ia medica del
‘enor ng tater.
alse Bs Cher
pier Bes
298, Ba un triingul rectingulo ABC, recto en
B, oe traza la biseceiz merior BH,
[AMEMC, ealoulr el mésimo valor enero
fre puede tomar ia medida del dngule
ac.
ae BSS Cys
Disc 52
280. Bn el grafico, clear be,
‘a)250"B) 120" cy 240
D200" 5) 260°
2, segun el grenco, calcula valor de
ay nao"
By 150°
cc tect
py 138" i
B10
eoneTa {538}
212. Segan el gético,caloular el valor dex
ar Bar c)ars0
D)2730) Bisz
‘riéngulo: Segunda Parte
284 Se tene un trénguloequiitero ABC ene
nal se bla wn panto “J" en Ia region
centri relatva al lado AE de modo que
‘Bu=BC y en BY se ublen el punt °K" de
‘modo que BN=JC. ademés m4ABJ=407
Calculer a m
195, Del eur, calcula x. 6: BL ALAC.
air
5) 20" 10"
css
piso
5/25"(o)| ceomeran wou Ea
206, En un irtngulo ABC recto en Be traran
la altura BH y bloecin AF que se
Intersectan en M, tal que: ME=31
10(HC}=0(4C), ealular BF.
ne Be 13/8x
Disyidu Vin
287. Dado el tringulo ABC, se waza ts
mediatiz de AC en la cual se wbie el
punto P (exterior relative a BC}. on te
prolongictén de PB se ubicael panto tal
que PQ=BC, AQ=PB, Calelar m€PQA si
maBCA=20",
wi mas
ao" B50"
288, Dado un tidngulo rectingulo ABC (recto
‘Bh se trazanlabisetre aterior AR: 1a
aitwra Bi y REWER, catcuar sf
(GHAR = (rh) sa dstancia de"R" a AE
es 5uy B=
M3 BAGH) Be
Dyas Eile
288. En cf interior de un tiéngilo ABC. se
bica el punto "Pde tal manera que
m(BCP=2m4ACP, AP=BC, AC=SBP y la
mediate de BP contene a °C". Calelar
la medida de ngulo qe forman BP y XC.
ner Bs chase
pis 5) so"
270. wn (Angulo ABC m4S") ve
‘raza la mediatris de AB, Inova ntrsecta
1a BE en?" de ta manera que: BP=3 y
CxS, Caleular elvalr entero que toma la
longitude 3B.
ae 86 03
Ds 87
271, bn un trsnglo ABC“P" es un punto dela
medisicis de BC (P* exterior al eingulo
relative a lado AC), Luego se ubica el
punto °N" en KC, de modo que AB=NC,
AP=PNyA(mdBAC}7lm BC) se trazan
fas alias AM y GN cya ae oC
Interformente en el punta H
Brio ~(9), “HN "AB ~(D): oes.
yOM=24, Coleus NB,
Wie Ibe 1a
Dy ze 2) 254
Puntos Notables
HR. En un iiaaguo ABC, se waza la eeviana
Interior BD fal que CD=2(AD). Calla
BC-BD
BCXED, sabiendo que el segmento que
os que el segmento a
une los centro dels tringuos ABD y
[BDC es parieo a
a1 Bie os
pias Bios
588, calouar x si M. Ny P. son puntos de
fangenca
ano
by a0"
oso
yao"
5) 50°
{94 Seg el rac, calcula el tnraito del
ABC. 8: B=),
a2
53
O35
pas #
Be
{75.Ba un tridaguo ABC oe traza la biseeteiz
interior BM, m&ABC=120° y
21AB)=BC=12, Caleular BM
200 Basis
p35 eaGrONETA Acta cso
2396, Se ene un trtinguo ABC, a: BC=24uy!a BHT. Qué punto notable es P del réngalo ABC,
‘distancia del incentroal excentrreatvoa (7.@y Son pntos de tangencia)
BC es 28s. Calcular mBac.
A centro
aw Bsr yas 2B Baricentro
Dy sat Biss" ©) Ortocentro
D)Ctreancentro ™
397. Bn wn tringulo seutingulo ABC de) Cevanentro
cireuncentzo O: por Ay C a6 rsa una
streunterenciaqueintersesaa AB yBIE en 342, Segin el grtco “AF 1'BD'; BOmt0 y
PyQrespectnamente,Caleuarlamediéa cag, caesar AP (Py T son puntos de
de ngulodetrnado por FG y OB. tangent)
ner ps0 choc ne
Dae 1150" prea
cea
S88, Se tone un triingulo ABC en el cual se 9B
trasa la altra BH Unesp a0 trea IRA
ia B y HNKBC ia © AB yN € BCH.
Sila msOBHH=20",atendo O circuncentro 89. Se tone un tténgulo ABC de ortocenro H
‘eliriingilo ABC. Caleular la medida del et el_ cual ‘la m€HBC=45%, en la
Angulo determisado por HN y BH. protongacion de AB se ubtea un punto E
e_modo_que BHC y BHW EN,
Aygo By 10" ch 05" “RT 0 BC = (nt, Cateular m
M2.Del grafico adjento, calevlar:
ae senza
sexes)
an
B28
12
Di-2
B25
383. Del grafico sdjunto, haar “AE en
términos de “ey °O, stendo ABCD un
cnadrado de ldo ig 8 nia.
Av get
Dy ige o—1
crga got
y(t ee a
Ep (1+ Be
Del grésicoadjunthalhr:M=ZeenactgD en
funeien dea (Pe punto meade AB),
ayarnd pyaesird
cnaranra
pyiarsiva yan
reson BRS
En Ia figura, ABCD e5 un cuadrado,
308 Dela igura mostra, halla la altera det
faroen trminos de“, slendo"M” panto
ase By 26/8 +08
cyan
py 20/8-0H 2B) 2/8400
2386, De In figura mostreda, allar “coe st
“BM? es medians ye rea tangular ABC
elt
aia
pis
cova
Dey
ny {we
M7. Se tene um tetinglo ABC (B=90") det
‘eric se teen la mediana AM relat at
lado BG. Stel dngulo BAM mide “By et
Angulo ACB es"
Ccaleuler: B= sen tge~ 3 cosB.
aL ma ce
Dio zl
$88, Dado un wiénguloreeténgulo ABC
fdonde se cumple
‘ten 4 baenA = S
Calculer: B= asenA + been, stendo'S et
rea de la regn triangular ABC.
9071
a2 Bs on
pa einBSE | riconowern ‘ea estat
308, Del grafico, cl equivalent de 4S%g%% en A) SornBeos0
términos de "mes: 1B) 16cendesd
C)a2zendeos8
7 1) 16028
eae 2) Bcoe°8
Bim’
com Sn (a. Un pescador situa a 600m sobre vel,
yma elmer observa una lancha con un Angulo
5)2m" de deprestin “a, sels minstos después
coberva en fa misma direct ala anche
aon, ea un triingulorectingulo ABC reeto en ahora con un angulo de depresiin “P.
Calculer In welocdad de a ancha en Kaa
tee EH Be B-2
“c°seconsidersen AG unprntoP del nal
se traza FO perpendicular con AB (@ en
RB). 5. area deta region cusdrangular
BCPQ es ocho veces el drea dela regén gy mG ais
triangular AQP. Calelar AP at AB=24 ite eta
ae By? os |, Desdela parte superior den acantlado se
De B10 divs en el mar aun barco. con un angle
dl depreston “aun seroptano ubiado &
Angulos Vertialesy Horizontales ‘una misma altura que Ia dl acantiado
serra al bareoy ala base del acatlado
{Mt Una antena de radio de 15m de Tongisd con. ngulos de. deprestin “20° y “TT
‘téen an azotea de un ediieo, Desde un repectvamente.
punto delplanohorizonal que pasa porla (28 < 807. Caleular: sen20 et.
‘ase del elite fas elevaconesangulares
delaparte superior einfeordelaaniena = AVL BI. cnn
fonxey. SHQ=7, (y=19. Cateuarla DID eae
ancora del eae,
195.Un no ae encventra entre dos daboles,
asm Bem) cam cobservando un ave en cada copa de 108
Di7m Een, fbles st cl Angulo que forman tae
suales es 195", Determunar la ditanc
‘2, Un poste de longtud “xm; inclinedo 6O* «SM metOs entre anaes, adel nin el ave
‘que se encuentra a mayor altura se
respeco la verti, eg observado por 2
eneuentra 2 ua distancla de 17m yl otro
personas que se encuentran ublcados en
sentides opuestos con angulos "Oy 874m.
"90°=€". Sila separacin entre dich
personas e8 de 16m, Caleular "x" en gag) 28 1248
‘éeminos de"
25/8 By) 24y8Pans SECS Taconoweras [57
{a Desde on punto exenor as eerie AVE Deede um punto al sar de wn bol oe
Tuner, se observa ca superncte con un gar tuparteeoperor dl rb con un
Sngu2®. Encontrarlamenordstncs qui. de eevaclon “e" acontrtadane
Sertcie ner snbcno quecadie de _‘bPuntonumadtatancins respect de
eae ta bas; lngo desde la parte superior se
obeerva con un Angulo de depesin “P°
Arseed 1B) eteos8+11 ‘0 punto ubjeado al norte del bol. A
crrtesee—11 sue distancia se encuentra dicho punto de
Dirge By arco hes
7. Dos mévtes parten de un punto,
Primero condnceaeo Np By csepungo SNEED Blacgrcys Charges
con rumbo S2 PE cuando al primero Pact th Ep atgesent
ecorre Kim, el segundo 42Km ys
listancia que tos separa es de 5.8Km, 411, Desde lo alto de un acniado se cbserva
‘altar: Ple'P(Pengratossexagesimales| en dreecn sur una hoya con un Sngulo
de deprestin de 45" yen direct este un
wie wae ose
as ou totem mg deepen de
ieee gu ep cre 7a
tv ison se ce wn puso en ute de BO Cllr ae del
tess Sg un Sep cr esol
‘oo se deo yg on
NOC nsaquiserSt ere gam 2m aim
pro ae cetacean OD =
Jancha respecto del puerto? 7 a
sce sisson e)e40 hazon Tigonostcasdoun Ang
pisree nese nPosn Normal
{8 Un psn prt dena ca Ay Magn s
oir ded B srendy ont fent-2~2; done eum agua
senitestenadengied th
Sant at Cocca oomaere sf, Mee omy woe on
tment, Daria wer Son. eh tt
distancia de te persona a la eiedad A,
cuando ésia parte de Bhacta et Sut
‘ ‘
1) Leena BL senot
iF ” on
c) eos
py Lease } Leosb*
2 ®58) rconomere
413 Stendo ey" Angulosagudoe tal que
Iss+sena| = |2-e088| = P
(Calcular el valor entero de"
a1 BIO on
pia 23
414. Delgraico mostra, caleuar el minima
valor de:
ANB. La abecsa, ordenada y radio vestor de un
nto P que pertenece a ado final de un
Angulo "een posicién sormal estin en
rogresidnaritnéia, ene iain orden
Caloular escncege
aw Bean
D2 B32,
16, De ia Rgura mostra, caloulr: cig,
sabjendo que: e
A)-7a85
B)-1804
cy-708
Db 1285,
B20,
417. Det grate st tge=0.75; calcula
alse
Bis.
yr
b)-ia7
B)-rans,
12.
‘Avoeun Csi
ATR Sabiendo que “e” ek medida de un
Angulo trgonométrice, tal que est
comprendido entre 210" y "300%
Determinar el signe de lat sigulentes
cexpresiones
& tnd coca
& cotte-907 sen
1 tante +60" . [seca
Ate BH
Dna +
ea
Brat
as
MC, determina e ino de
P= eosisent) tfsend)
ae Be os
Dite- =}10
4m, La suma de tas medidas de dos snglos
coterminales es 240" y la medida de
Angulo mayorestécomprendidaente 7
1 500" caesar
coop * EM
stendo “a” y “Blas meas del Angulo
mayor y menor respecivamente,
o 8
2
w-4
a0 Be
1 ca coterminal con: "=a" yf" ex
‘oferminal con "-39" y ademas @ y 9 soa
‘oterminales, Celeular"e+f slendo“s"y
“Br poets, diferentes y -menores
postbes.
a 1080
Diese
By 1140") 820"
5) 800"pemussac901 conan RS
Me sind “etapa @ pons UE ern wo prema age
sormal poston menses ewe mia clei?
cn arenes eden ul io
8) 400": 40° 11 300% -60"
‘Ademss: [igo |=—iga y eos8>0. Inder et
peer cove: wt
ae D)2: 282 Byiewt
pa stout
cat 427. Si se cumple: senx cos26~1: stendo "x" y
® "0" Angulos no negativos y menores a 1
‘ela, Haller el mayor valor de +8"
wi BE CIEE a
avwrad 8) Ered) Era
Bye B}aalo , 1 SE
Dyrrad By Sere
428, Stead:
tgrteens <0 AWM St fxjosende-coe2n es una expresién
a9 .cscu <0 la; halla la suma de valores que toma
Darel cusdrant(s)de" sablendo que “cose slendo" un arco postive y menor
3° pertenecen mismo curate. quel vein
anc Bye cymic Aly m: ou
Dive Eyilyive DIO 32
424.81 °8 yf son coterminales no "28 Dado: |seca+cose| = 2.9
‘cuadrantales, dar el cusdrante de “y" st se soit hae jal tereer cusdrante,
‘cumple: boomed aes
‘cos® cosf cosy < 0 ® -
wtb 0 na Diets nea
Dias oat
we me ome
pine BilCyMe —_—_cheunferanclaTgonométiea
426, Sean“s"y"P" don dng trigenométricos NL De geo mostra, determinar el dren
‘que se cnoventran en relacién de Sa2 de Ja rein sombreada en trminos de 8
reepectiamente, adore "2a" yf" non
folerminaies. Hallar ‘e+ siendo “Set
‘mayor ngule negaiv pose
f)-240 8-90 )-135+
D)-315" BI-270"‘60 | TIGONOMETRA Avogun esa
‘os na Teese) osteo
yi o wieii-od 8)
eed Tes Gunmen
= Sricatinad—B) tse ond
ams
fous Becict
sehseoe 5 oohlsg
op) 4 1B et Hallar ta extenst
st "eet amu meme
fai lac mostada tale oriceiade 4) «2/6. 2/6-12
By <-2/S:-1sueraiS>
6) eB Fey Souers 2yS-4>
by <-2/8; 2/8>
Ep <8 1>
195.51 oe (28
a
°
Hallarn extensisn de
a» oso N= eoed #1
Grzenti
Soen0 aia BI By <1: VBI
T2056) 110: >
py Seed by seend 2ened-1) NN YI Bit SH)
Besse
432, ceular el rea dela regi sombreada: SSH se (3} yee le, 3]
y Determinar Is extenstn de:
A) 2sendeostu?
13) Asendcostu* deena 4
ch asenzaut %
1) 2e08"eu" oral sablendo que: sen, = 2
Braga? 7
498, Hla AT en terminos de®"
otePros Sues 1
a
[= 2); ademés sel
z) ‘
Halla a extensién de: Mx] = 2cos2e
oft <)
of 4) 2.4]
498, Del grtico mostra, tallar el res de
region sombreads en términos de "a
‘tendo: OP =P
oss
2eoste
Beeow+t
Speen
>
(3 calelar ia exten
on,
We, Anaizar la verdad 0
rmconomerta [64
1S se ample que:
seex cy = 1
text ogy =0
ademéoxe<2;5> 8 ye ct 6>
obtener elvalor de: M = Sx 24
o om ad
no 3
m2 Bm
ren de mors meor be nance
cel eta ay ces od
cet ea) at oe
Bt en el el cot
Chev dsl eet
Diet, et: et at
Bes ec eta cok
faleedad de tae
lgutentes proposiciones:
send > samy
4 fcosy7| < cos 10
We) > 5
fo coslen(Aht1}RI=1 22
arrer
DIFF
Biww —C)FFW.
sy vwE
‘SI"B" er una expresion que depende dels
variable real al que
(Cael: Eye + Ea
82 as
215‘THGONOMETRIA Acton én
ct cgay CER SOO
aa 1. ste) nomena >
1 0,811-send) aes oe
soar 1 Se St tm i>0
Shoatccne
rear tweed e:0
Boawcon
AIVEVE B)EWY Cc) FW
ANS. Bn ta tgues mostadaP es punto medio DI VEE ewe
de 08, st: send, caleular la iongud AA Halla ef conpunto de valores de @, en el
Interval 2m: 4m, st
2-< 08 (2sen0+3) < 05 (/2 +3)
1
6
1 2
pi ne
9 13
{446 Haar las coordenadas del barlcenteo de
tetngulo MPQ en términos de®",
(4a. De gratco,nallarlavaracn del ea de
regi sombreada en terminoa de":
“s#) bem
17, Analzar la verdad 9 falsdad de tos
sgulentes proposiciones
(Dato: 0 2x: 0>)Proms ses
3B og JE, =10
an se 2200 2%, =108 646 on
z 3° 8
Ccaeutar la diferencia entre el mixtino y
‘minimo valor de 1a expresién ,stendo:
B= [exoted+esea]
moms Oe
pa af
451. Si: -2n Aetgi0s"eigtooy - segtogis*
no wt oz
D)-3 Ba
wr. abe ff aeoonite
est
pw SEU +conles B)seeB
cosacig®=cosla Bleed
ae me o2
ama sexiyteamuen ds kez
Calla ta summa de todos ls valores de
que pertenecen al interval (0: 2x. sh
seoeseaysenz , seqyseereene
Tauxtay eye
wan BAR Chr
Dise bysn
Ta
{0)=2e0n0 + 2eoe8
tear oe ares “Fa. (0:5)
1912: Yi) By <2: (131
0) ofS: 1B
by <0; YTB) Bye (13
wan scatp += =
prong
cata
nit p+
1 reba
at 2 Oe
Ds nfMovimiento Rectiines Unitorme
1. un eseador etepara a bale en forma
horizontal con sea rapier de 170m! ¥
scucha el impacto liege de 38. 2A qué
Gistanea del cazador se encuentra el
blanco? Considere (Vu =340R
4170m 81240 ©)270m
D}340m B)s70m
192, Uo ulo se alja en tinea recta y
perpendicular a un mico con una rapide2
‘constants de 20mys, a leria distancia de
steel conductor toca in boc ye eco lo
escucha después de ds. 4A qué distancia
det muro £€ encontra el auto cuando
escucha e100? Vy" 240008)
ayeom 8) 160m) 380m
D)640m E7200,
83, Un tren 200 a8 largo gue or, rwza un
tinel de Soe de large en 108, mientras
‘que elotroempes 82. Silos renes van en
Girecciones contraris, determine 1a
longitu del tren pee, sablendo que al
cruzarse emplean 6,
20m -B)S0m_ 0) 70m
190m 5) 110m,
18h uy pegado ¥en terme a un campo
eportiva rectangular cuyas dimensiones
fon de 80m y 75m cowren dos ata. Si
corren et direcclen contraria se
encuentran cada 80 segundos, pero 8110
hacen en In misma diecen, el mas woz
lean aloo en? minutos y5 segundes
‘Determine la rapids del alta mas veloz
Ioasidere rapes constante para ambos
ales.
Alanis B)25ms Sms
pyssms yams
198, cuando un alo eamina sobre una fj
‘ransportadora emplea 20s para recorrer
toda a fs eaminando contariamente al
sance de la fa, 7158 24 camina en la
tisina dreclon que a aja. Determine La
rapide: del nido sablendo que a rpidez
es fa es de 10am,
AvOamie BI0Sme —C}04mis
Dyosms Bo.7mis
Movimiento Rectlineo Uniformente
Variado
486, Un auto inicla su movimiento en *
fctliando a razin constante de Amst
pasta liar a"B" ends exando pasa por
se acionan los en0sy el auto se detiene
2s después, determinar La aceleracion
asec?
2B) dr vst
sms! | 3
D)émst
2) Dus68 | Fisca
GT. Un cohete que nica se movimiento
secinde verticslmentecon uns aceleraci
fonstante de Smis* mientras que a
combustible se quema,stel combusibiese
fscaba luge de 200s, determina ts allure
‘mésima que aleana por se cohete
(g=10m)
A1SoKm —B)75Km_—_C) 100K
Dy 150K B) 175K
4a, Un vebialo tnesa ex movimiento con wna
actleraciénconstante de médulo Lav en
‘instante que I hide semforo cama
4 verde, en ese Instant un cieata se
rueve a rapider constante de 7mls pero
(sta a 200m dete dl vehienlo determine
‘tmenor tempo que debe transcurir para
‘qe dichos més estn juntos.
Ads &
tee =
Se See
a
Dy 10s
Eas
(49.0 moet pasa por sn punto con una
spider constante de 20m, luego de 35
‘empieza desactersrarazdn constante de
“amis aque record realizd el mél desde
{que pasa por el punto mencionado hasta
Getenerse?. Coasidere pista rectlines.
A)50m —-B/60m —0).60m
) 110m 2) 100m
90. na esferataicla su movimtento en el
pronto "A" realzando un MRLV st tarda 2s
para ir de "AT hasta “Bs Zoudnto tardaré
para recorer el tramo BC? AB =1m:
avis RS
B25 BR
cas °
Dyas
Ess
om,
wm.
Ace ces VALE
‘Dos eutos sobre una autopistarecines,
etn separedos uns distancia “2” nein
fs movimiento no hacia al otro
scelerando con 3 yy, Sud intervalo de
tiempo transeurre hasta que estén
separadoa “34” st hasta el instante que se
fruzan ha transcurrido Ss
AlSs BITS ¢) 108
Dyas 1) 208
LUnchofer tora elon desu auto cuando
{nica ou movimiento com una aeeleracin
constante iyo médulo es Amis". St
cexcucha el sonido asetamente cuando ha
recorrido 32m. Determinar a distancia D,
(2340051
a) 500m
2B} Seom
)620m
)654m
2} 696m
‘Unauto que nila su movimiento, corre
‘en dos segundos cansecutivos 26m y 30m.
Staieho auto expermenta wn movanients
recullneo en Ia exal sx rapider eambia
uniformemente, determina su ecorrido
fenel sexo sgundo de u movimiento?
Alton B)4m Ch 18m
Dizm 26m
‘de médnlo Gv, Stal pasar Gente a un
poste ineia wn MRUV: determinar el
Indulo de la aeteracién: sen el quinto
‘segundo resoré el doble de To que
recorris en el segendo segundo, neg de
sar frente a poste
Alzew? B)Smist C183 mit
Di¢mst Eh