Manual de Serviço Retratil Nova Toyota
Manual de Serviço Retratil Nova Toyota
N° pedido: 232808-240
Fecha: 2006-12-11 ITS
© BT Europe AB
Historia de la revisión del documento:
© BT
Mensaje de servicio
Código T Fecha Número BSM
403-414,669-671,716-718,483-484,657-658,793-794 2007-06-07 BSM0729-240
2 RR B/E, RR M © BT
Mensaje de servicio
– Actualización del manual de servicio
Número BSM Fecha Código T
BSM0729-240 2007-06-07 403-414,669-671,716-718,483-484,657-658,793-794
Fusibles
F1, Motor de propulsión 125 A/29584 160 A/29223 160 A/29223
F3, Motor de la bomba 200 A/29673 250 A/29221 300 A/29674
F60, Voltaje de funciona- 10 A/ 10 A/ 10 A/
miento A5 161640-100 161640-100 161640-100
F61, Servodirección 30 A/ 30 A/ 30 A/
161640-300 161640-300 161640-300
F62, Entrada desde el con- 10 A/ 10 A/ 10 A/
tactor principal 161640-100 161640-100 161640-100
© BT RR B/E, RR M 3
Mensaje de servicio
– Actualización del manual de servicio
Código T Fecha Número BSM
403-414,669-671,716-718,483-484,657-658,793-794 2007-06-07 BSM0729-240
4 RR B/E, RR M © BT
Mensaje de servicio
– Actualización del manual de servicio
Número BSM Fecha Código T
BSM0729-240 2007-06-07 403-414,669-671,716-718,483-484,657-658,793-794
© BT RR B/E, RR M 5
Mensaje de servicio
– Actualización del manual de servicio
Código T Fecha Número BSM
403-414,669-671,716-718,483-484,657-658,793-794 2007-06-07 BSM0729-240
6 RR B/E, RR M © BT
Mensaje de servicio
– Actualización del manual de servicio
Número BSM Fecha Código T
BSM0729-240 2007-06-07 403-414,669-671,716-718,483-484,657-658,793-794
© BT RR B/E, RR M 7
Mensaje de servicio
– Actualización del manual de servicio
Código T Fecha Número BSM
403-414,669-671,716-718,483-484,657-658,793-794 2007-06-07 BSM0729-240
8 RR B/E, RR M © BT
Mensaje de servicio
– Actualización del manual de servicio
Número BSM Fecha Código T
BSM0729-240 2007-06-07 403-414,669-671,716-718,483-484,657-658,793-794
La carretilla no arranca.
¿Arranca la carretilla?
NO!
© BT RR B/E, RR M 9
10
Código T
X20
21 21/RED
OUT. SUPPLY VOLTAGE +48 VDC 805 1 INP. SUPPLY VOLTAGE + 48 VDC
Mensaje de servicio
B
X20
40 40/BLACK
OUT. SUPPLY VOLTAGE 0 VDC 806 4 INP. SUPPLY VOLTAGE 0 VDC
– Actualización del manual de servicio
X20
21/WHITE
2 INP. KEY RELAY
B
Fecha
24 24/ORANGE
INP. KEY RELAY 807 3 OUT. KEY RELAY
RR B/E, RR M
403-414,669-671,716-718,483-484,657-658,793-794 2007-06-07
X20
21/YELLOW
5 INP. SUPPLY WARNING LIGHT + VDC
X20
202 202/GREEN
6 OUT. WARNING LIGHT + VDC
NOTE: IF CONNECTED TO TRUCKMODEL WHICH USUALLY ARE EQUIPPED WITH KEYPAD, PUT PARAMETER 39 TO 1.
Número BSM
BSM0729-240
© BT
Contenido
N° pedido Fecha Válido desde n° de serie Código T
232808-240 2006-12-11 930971- 403-414, 669-671, 716-718
1- Contenido
1- Contenido ............................................................................................. 1-1
2- Datos técnicos – M4
Ruedas
Rueda motriz diámetro 310x120 diámetro 310x120 diámetro 350x130
Rueda de brazo soporte diámetro 265x108 diámetro 350x108 diámetro 350x108
diámetro 300x100
Peso máx. sobre las ruedas 1835/4350 2820/5400 (B4) 3225/7045
del brazo de soporte sin 2240/5470 (B5-6)
carga/con carga (kg)
Peso máx. en la rueda de 1785/1480 2605/2225 (B4) 2725/2150
tracción sin carga/con carga 2200/1910 (B5-6)
(kg)
Presión máx. de la rueda del 4,5 4,6 (B4, B5-6) 5,3
brazo de soporte (MPa)
Presión máx. de la rueda de 3,3 3,8 (B4) 3,9
tracción (Mpa) 3,4 (B5-6)
¡ATENCIÓN!
Los valores indicados anteriormente son valores recomendados y
pueden variar según el tipo de carretilla.
La tabla puede carecer de algunos datos debido a que todavía no se
han realizado las pruebas correspondientes o a que los datos no es-
tán disponibles por el momento.
3- Introducción, mantenimiento – P1
Se deben llevar a cabo todos los puntos del programa de mantenimien-
to para garantizar la máxima seguridad y el tiempo de parada mínimo.
Estos intervalos de mantenimiento son sólo orientativos y no es nece-
sario seguirlos al pie de la letra. El conductor de la carretilla puede
adaptarlos a las condiciones locales, pero es importante que cumplan
con los requisitos mínimos de BT.
Los intervalos de mantenimiento están basados en las horas de uso y
pueden adaptarse a la mayoría de los esquemas de turnos de 8 horas
de trabajo. Puede acortarse el intervalo de mantenimiento si se utiliza
la carretilla más frecuentemente o en situaciones más exigentes, por
ejemplo, en almacenes frigoríficos o en ambientes polvorientos o
corrosivos. Se han utilizado los siguientes horarios para su cálculo:
Turno sencillo: 08.00-17.00 (20 horas/semana)
Doble turno: 06.00-14.00, 14.00-22.00 (40 horas/semana)
3 turnos: 06.00-14.00, 14.00-22.00, 22.00-06.00
(60 horas/semana)
Asegúrese de que se realice un mantenimiento regular de la carretilla
cada 500 horas de funcionamiento. La seguridad, el rendimiento y la
duración de la carretilla dependen del servicio y mantenimiento que se
realice.
Al efectuar el mantenimiento y reparaciones, utilice exclusivamente
recambios aprobados por el fabricante de la carretilla.
3.4.1 RR B 1-8
Para abrir el compartimiento del motor.
• Afloje la mariposa al costado del asiento del conductor y abra la
puerta doblándola hacia fuera.
Para cerrar el compartimiento del motor.
• Cierre la puerta y apriete la mariposa.
3.5.1 RR E 1-8
Verifique que haya suficiente espacio para la cabina inclinada antes de
comenzar a trabajar. Asegúrese también de que no exista ningún ries-
1 go de que la cabina vuelva a inclinarse accidentalmente a la posición
inicial durante el trabajo.
En carretillas con alturas de elevación pequeñas– extienda el mástil de
modo que la protección para los dedos y el panel queden libres durante
la inclinación hacia arriba. Compruebe también que la cabina no toque
el mástil, el enrollador de manguera u otras partes de la carretilla.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de aplastamiento.
Gran riesgo de lesiones si una persona está en el compartimiento del
motor cuando la cabina vuelve a inclinarse a su posición inicial.
Asegúrese de que no haya ninguna persona en el compartimiento del
motor durante la inclinación de la cabina.
Para realizar trabajos de mantenimiento en el compartimiento del
motor, se debe inclinar la cabina lo máximo hacia arriba. Durante este
procedimiento sólo funciona la elevación/descenso de la inclinación de
cabina, y a marcha lenta exclusivamente.
• Presione el interruptor para descenso de cabina al tiempo que pone
en marcha la carretilla. La pantalla muestra 6 guiones.
• Desplace hacia atrás la palanca hidráulica para elevar las horquillas
• Cuando la cabina se detenga (a 15°), suelte el fiador que libera la
cabina.
• Siga moviendo la palanca hacia atrás, hasta que la cabina se deten-
ga. (a 45°)
¡ADVERTENCIA!
¡Caída de la cabina!
La cabina cae sin amortiguación si se inclina más de 45°.
La cabina es pesada, la persona que la recibe debe controlar la situa-
ción. Si es posible, utilice una guía móvil.
• Sujete el tejadillo protector e incline la cabina al máximo.
• Inserte el pasador de seguridad en el cilindro
¡ADVERTENCIA!
Peligro de aplastamiento.
Gran riesgo de lesiones si una persona está en el compartimiento del
motor cuando la cabina vuelve a inclinarse a su posición inicial.
Asegúrese siempre de colocar el pasador de seguridad.
3.5.2 RR E 2-8 CC
Verifique que haya suficiente espacio para la cabina inclinada antes de
comenzar a trabajar. Asegúrese también de que no exista ningún ries-
go de que la cabina vuelva a inclinarse accidentalmente a la posición
inicial durante el trabajo.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de aplastamiento.
Gran riesgo de lesiones si una persona está en el compartimiento del
motor cuando la cabina vuelve a inclinarse a su posición inicial.
Asegúrese de que no haya ninguna persona en el compartimiento del
motor durante la inclinación de la cabina.
Para realizar trabajos de mantenimiento en el compartimiento del
motor, se debe inclinar la cabina lo máximo hacia arriba. Durante este
procedimiento sólo funciona la elevación/descenso de la inclinación de
cabina, y a marcha lenta exclusivamente.
• Monte la herramienta 08-15912 entre la función de bloqueo de la
puerta y la pared, esto es para mantener abierta la puerta cuando se
inclina la cabina.
• Presione el interruptor para descender la cabina al tiempo que vuel-
ve a girar la llave. La pantalla muestra 6 guiones.
• Desplace hacia atrás la palanca hidráulica para elevar las horquillas
• Cuando la cabina se detenga (a 15°), suelte el fiador que libera la
cabina.
• Siga moviendo la palanca hacia atrás, hasta que la cabina se deten-
ga. (a 45°)
¡ADVERTENCIA!
1
¡Caída de la cabina!
La cabina cae sin amortiguación si se inclina más de 45°.
La cabina es pesada, la persona que la recibe debe controlar la situa-
ción. Si es posible, utilice una guía móvil.
• Quite los dos tornillos del tejadillo, coloque la herramienta 31-
150030 arriba de los mismos, y bloquéela con los tornillos
• Coja el mango e incline la cabina lo máximo hacia arriba
• Inserte el pasador de seguridad en el cilindro
¡ADVERTENCIA!
Peligro de aplastamiento.
Gran riesgo de lesiones si una persona está en el compartimiento del
motor cuando la cabina vuelve a inclinarse a su posición inicial.
Asegúrese siempre de colocar el pasador de seguridad.
Compruebe que no haya ninguna persona en el compartimiento del
motor al volcar la cabina a su posición original.
¡ADVERTENCIA!
Peligro de aplastamiento.
Gran riesgo de lesiones si una persona está en el compartimiento del
motor cuando la cabina vuelve a inclinarse a su posición inicial.
Asegúrese de que no haya ninguna persona en el compartimiento del
motor durante la inclinación de la cabina.
• Coja la herramienta y vuelva a inclinar la cabina a la posición de 45°.
• Desmonte la herramienta de inclinación del tejadillo y vuelva a fijar
los tornillos.
• Desplace hacia delante la palanca hidráulica para elevación de las
horquillas hasta que la cabina se detenga en la posición baja.
¡ATENCIÓN!
Peligro de aplastamiento.
La protección de plástico puede dañarse al inclinar la cabina hacia
abajo.
Mantenga siempre abierta la placa de la puerta al descender la cabi-
na.
• Cierre la placa de la puerta y apriete el tornillo para bloquear la puer-
ta.
• Desmonte la herramienta de la puerta.
¡ADVERTENCIA!
Vuelco de la máquina.
La máquina puede volcar si la batería no está montada cuando se in-
clina la carretilla a la posición de mantenimiento.
Nunca retire la batería de la máquina.
4- Mantenimiento preventivo – P2
0640.5
0640.2 0640.1
0840.1
0820.1
0510.1
0810.1
0000.1 0620.1
0640.3
0640.4
0810.1
0340.1
5000.4 5280.1
5000.3
4100.1
4100.2
5110.4 5000.1
5110.5 5000.2
5110.6
5110.3
5110.1
5110.2
5190.1
5190.2
5110.7
6120.2
6170
6130.1 6120.1
6110.1
6110.2
6110.3
6170.1
7120.1
7120.3
7100.1
6600.1
7100.2
6600.2
7110.1
7150.1
7120.2
7100.1
7100.2
7190.1
7200.1
7400.1 7190.1
7400.2
6600.1
6600.2
0640.5
0640.1
0840.1
0640.2
0820.1
0340.1 0510.1
0620.1
0000.1
0340.1
0640.3
0640.4 0810.1
5000.4
5280.1
5000.3
4100.1
4100.2
5110.4 5000.1
5110.5 5000.2
5110.6
5110.3
5110.1
5110.2
5190.1
5190.2
5000.3
5110.7
6120.2
6170
6130.1 6120.1
6110.1
6110.2
6110.3
6170.1
7120.1
7120.3
7100.1
6600.1
7100.2
6600.2
7110.1
7150.1
7120.2
7100.1
7100.2
7190.1
7200.1
7400.1 7190.1
7400.2
6600.1
6600.2
5- Especificación de aceites y
grasas – P3
6- Herramientas – P4
3
3
1=213336 (MPT)
1 2=213337 (MPT)
2
1=213336 (JPT) Herramienta para colocar
2=213549 (JPT) espigas
Para 1,5–2,5 mm2
1
2
-3
-4
7
41
7- Calefacción/ventilación de la
cabina – 0630
7.1.1 Ventilación
El ventilador puede regularse a tres velocidades distintas
• Gire la manija (3) a la posición deseada.
P P
7.1.4 Temperatura
La temperatura puede regularse con el termostato (4) desde unos 5-30
5 1m
grados.
• Regule la temperatura deseada en la cabina con el termostato (4).
LED
7.1.6 Fusibles
El calefector tiene seis fusibles, uno de 5 A para el ventilador y la elec-
trónica, y cuatro de 30 A para los elementos calefactores.
F
E
5A
30 A
30 A G
30 A
30 A
7.1.9 Iluminación
El dispositivo de iluminación tiene dos lámparas de 24 V.
• Encienda la luz del techo con el interruptor situado al lado de la lám-
para.
8.1 Generalidades
Para aumentar la capacidad de la carretilla, se colocan tacos de apoyo
en algunos modelos. Los tacos de apoyo también pueden adquirirse
como opción en otras carretillas.
Está permitido desmontar los tacos de apoyo de manera provisoria
para trasladar la carretilla, por ejemplo entre diferentes edificios del
almacén, pero en ese caso no está permitido utilizar la misma para
transportar cargas.
¡ADVERTENCIA!
Pérdida de estabilidad.
Una carretilla que no tenga montados los tacos de apoyo puede vol-
car si se utiliza para transportar cargas.
Controlar que se hayan montado nuevamente los tacos de apoyo a
una distancia correcta del suelo si los mismos fueron desmontados
de manera provisoria.
Los tacos de apoyo están situados en la esquina trasera de los brazos
soporte y están formados por tacos, separadores, pernos y arandelas.
.
9.1 Generalidades
El motor de bomba es un motor trifásico de corriente alterna. En el
motor hay un termoelemento que mide la temperatura del motor, y un
cojinete de bolas con unidad de medición incorporada para medir el
sentido de rotación y la velocidad.
Hay dos tamaños de motor de bomba en las carretillas.
En las carretillas B/E1—B/E6 se utilizan los P112—150.
En las carretillas B/E7-B/E8 se utilizan los P112-195.
Estas instrucciones de servicio incluyen una descripción del cambio de
cojinete, la guarnición del eje y el sensor de temperatura.
9.3.1 Desmontaje
3 • Baje las horquillas a la posición inferior para reducir la presión en las
mangueras y la bomba.
6
• Desconecte el conector de la batería.
7
• Vacíe el aceite del depósito hidráulico (3) con la bomba de filtro V10-
15191.
12
4 • Saque la barra protectora (4) para que queden accesibles los per-
nos (5) del soporte de la bomba (12).
• Desconecte los contactos de medición de temperatura/velocidad (6)
y los cables de potencia (7) del motor (8).
• Retire la manguera hidráulica (9) y afloje la abrazadera de la bomba
hidráulica (10) que está fija al depósito.
• Fije un cáncamo de elevación al eje del motor.
• Saque los pernos (5) que mantienen unido el soporte de la bomba
(12) al chasis.
• Levante y retire la bomba hidráulica y colóquela en una superficie
limpia.
• Saque los dos soportes (12) del motor de la bomba (8).
• Retire los tornillos y desmonte la bomba (13).
• Retire el tope de arrastre.
9.3.2 Montaje
• Si la junta tórica está dañada, cámbiela.
• Monte el tope de arrastre entre la bomba y el motor de bomba (8).
• Monte la unidad de la bomba (13) en el motor de bomba (8).
• Coloque los dos soportes (12) en el motor de bomba (8).
8 • Atornille un cáncamo de elevación al extremo del eje del motor y co-
néctelo eventualmente a una grúa móvil.
• Eleve e introduzca la bomba hidráulica en la carretilla y conecte al
mismo tiempo la manguera hidráulica (10) al depósito (3).
• Apriete la abrazadera.
13 • Atornille los dos soportes de bomba (12) en el chasis con los pernos (5).
• Desatornille el cáncamo de elevación.
• Vuelva a colocar la manguera hidráulica (9), los contactos de medi-
ción de temperatura/velocidad (6) y los cables de potencia (7).
• Rellene nuevo aceite en el depósito hidráulico (3).
9- 2 Manual de mantenimiento REFLEX RR B/E, RR B/E CC © BT Europe AB
Motor eléctrico de bomba – 1710
Cambio de cojinetes
N° pedido Fecha Válido desde n° de máquina Código T
232808-240 2006-12-11 930971- 403-414, 669-671, 716-718
13 22 17 9 4 11 24 27
3
8
23
D N
30 28 20 21
9.4.1 Desmontaje
Motor sin bomba.
• Afloje los tornillos (23) y retire la chapa protectora (8).
• Afloje los pernos prisioneros (20) con la herramienta 08-15444.
• Retire el blindaje lateral (3) y la arandela (7).
Si van a cambiarse los dos cojinetes, siga las instrucciones de abajo.
Para cambiar sólo el cojinete del generador de impulsos, continuar
hasta A.
• Retire los tornillos (22).
• Retire el rotor (4) del estator (1).
• Desmonte el blindaje lateral (2) y la guarnición radial (19).
• Retire el anillo de bloqueo (16) y el anillo de apoyo (17).
• Saque el cojinete con un extractor.
A)
• Saque el cojinete (5) con un extractor.
9.4.2 Montaje
Antes del montaje, controle que todas las piezas estén completas y lim-
pias.
Si se han cambiado los dos cojinetes, siga todas las instrucciones:
• Coloque la tapa de los cojinetes (9) en el lado “D” del eje del rotor.
• Coloque a presión el cojinete (6) en el eje del rotor.
• Coloque a presión el cojinete (5) en el lado “N” del eje del rotor.
• Monte el anillo de apoyo (17) y el anillo ranurado (16) en el lado “D”
del eje.
• Monte la junta (19) con el dispositivo de montaje.
¡ATENCIÓN!
Utilice siempre una junta nueva al montar el eje del rotor.
• Monte el rotor en el blindaje lateral (2).
• Fije la tapa de los cojinetes (9) con los tornillos (22), par de apriete
de 6 Nm.
• Monte el rotor (4) en el estator (1).
• Coloque la arandela (7) en los cojinetes (5).
Controle que la sujeción del bloque (11) esté bien colocada.
• Coloque el blindaje lateral (3).
• Coloque los pernos prisioneros (20) y las tuercas (21) con un par de
5 Nm.
• Monte el bloque de ferrita en el cable sensor.
• Monte la chapa protectora (8) en el lado “N”.
• Sujete los cables del termocontacto y el cojinete generador a uno de
los cables de energía.
Si sólo se cambian los cojinetes del generador de impulsos:
• Coloque a presión el cojinete (5) en el lado “N” del eje del rotor.
• Coloque la arandela (7) en el cojinete (5).
Controle que la sujeción del bloque (11) esté bien colocada.
• Coloque el blindaje lateral (3).
• Monte los tornillos prisioneros (20) y las tuercas (21). Apriete las
tuercas con un par de 5 Nm.
• Monte el bloque de ferrita en el cable sensor.
• Monte la chapa protectora (8) en el lado “N”.
• Sujete los cables del termocontacto y el cojinete generador a uno de
los cables de energía.
10.1 Generalidades
El motor de dirección está montado sobre la cubierta de la unidad de
tracción. Recibe señales del generador de dirección que está situado
en el panel de dirección. El motor de dirección tiene una rueda dentada
que actúa directamente contra la corona dentada del engranaje. Tam-
bién está provisto de dos escobillas de carbón.
10.2.1 Desmontaje
• Desactive la carretilla pulsando el botón 0 en el teclado.
• Desconecte el contacto eléctrico del motor de dirección de la conso-
la del techo.
• Afloje los tornillos que sostienen el motor de dirección.
• Levante y retire el motor de dirección.
• Afloje el tornillo que sostiene la rueda dentada.
• Desmonte la rueda dentada con un extractor.
10.2.2 Montaje
• Si es necesario, cambie las juntas tóricas.
• Dé pequeños golpecitos para fijar la rueda dentada en el motor de
dirección.
• Aplique Loctite 243 en la rosca.
• Atornille la tuerca con 180 Nm.
• Recalque la tuerca en el eje.
• Monte el motor de dirección en la carretilla.
• Atornille el motor de dirección con un par de apriete de 40 Nm.
• Enchufe el contacto.
11.1 Generalidades
El motor de tracción es un motor trifásico de corriente alterna. En el
motor hay un termoelemento que mide la temperatura del motor, y un
cojinete de bolas con unidad de medición incorporada para medir el
sentido de rotación y la velocidad.
Hay dos tamaños de motor de tracción en la carretilla.
En la carretilla B/E 1–3 se utiliza el modelo D112-130.
En la carretilla B/E 4-8 se utiliza el modelo D112-165.
Estas instrucciones de servicio incluyen una descripción del cambio de
cojinete, la guarnición del eje y el sensor de temperatura.
54
Desmontaje de la rueda dentada
• Extraiga con golpecitos el cierre (54) de la tuerca y desenrosque
ésta con la herramienta 10-15639.
• Desmonte la rueda dentada (51) con un extractor.
• Retire la cuña (7) que sostiene la rueda dentada (51) en su lugar.
• Retire el anillo de cierre (27) que sostiene el portacojinete (29) en su
55 6 33 37 lugar.
• Desmonte el portacojinete (29) con un extractor.
Desmonte el freno
• Afloje los tornillos (37) para poder retirar el freno (33).
• Saque el anillo ranurado externo (16) del eje del motor.
• Retire el cubo del freno, la chaveta (6), la placa y el anillo ranurado
interno (16).
16
23 24 8 55 33
54 51 12 11 2 4 10 1 9 22 25 3 34 6 38
7 27 26 50 28 29 30 21 20 17 5 18 16
11.4.1 Desmontaje
Lado N
• Afloje los pernos prisioneros (20) con la herramienta 08-15444.
• Retire los tornillos (34).
• Retire el blindaje lateral (3).
• Retire el anillo ranurado (16) y el anillo de apoyo (18).
• Saque el cojinete (5) con un extractor.
Lado D
• Saque el anillo ranurado (26) de la caja de cojinetes.
• Saque la caja de cojinetes (29) con un extractor.
• Retire el cojinete (28) de la caja de cojinetes con el extractor de
cojinetes Kukko.
• Retire la junta (30) si no es hermética.
11.4.2 Montaje
Antes del montaje, controle que todas las piezas estén completas y lim-
pias.
Lado N
• Coloque a presión el cojinete (5) en el eje del rotor.
• Monte la tapa de cojinetes (8) en el eje del motor.
• Monte el anillo de bridas (17).
• Coloque la arandela (18) y el anillo de bloqueo (16).
• Ensamble la tapa de cojinetes (8) y el blindaje (3) con los tornillos
(34), par de apriete de 6 Nm.
• Monte la manguera aislada en el cable del cojinete generador.
• Monte la sujeción del bloque de conexión (10) entre los blindajes.
• Monte los tornillos prisioneros (20) con un par de 5 Nm.
• Sujete los cables del termocontacto y el cojinete generador al cable
de energía del centro.
Lado D
• Coloque la junta (30) en la caja de cojinetes (29).
• Coloque a presión el cojinete (28) en la caja de cojinetes.
• Monte el anillo de bloqueo (26).
12.1 Generalidades
Este tipo de carretilla está equipada con un grupo de tracción montado
con 6 pernos en el chasis.
El engranaje propulsor tiene motor, freno y sensores para medir la
velocidad, la dirección de la rueda directriz y el sentido de la conduc-
ción, formando un grupo de tracción completo. El grupo de tracción
incorpora una dirección de 360°.
El engranaje propulsor de esta carretilla es de tipo angular de dos eta-
pas con cojinetes de rodillos para el eje propulsor y el piñón. Los coji-
netes vienen pretensados unos 5/centésimas de mm para reducir el
riesgo de juego en los mismos.
Estas instrucciones de servicio incluyen una descripción del desmonta-
je y montaje del engranaje propulsor, el reposte/cambio del aceite y las
medidas a tomar en caso de fugas. Una renovación completa del
engranaje es muy complicada y debe ser realizada en un taller por per-
sonal debidamente cualificado.
12.2 Componentes/especificaciones
del grupo de tracción y el engranaje
propulsor
Los componentes principales y especificaciones del engranaje propul-
sor se indican en la figura y las tablas siguientes.
Pos. Nº Componentes
1 Motor de tracción
2 Cubierta del grupo de tracción
3 Cojinete de dirección
4 Cubierta de engranaje superior con
corona dentada
5 Ruedas dentadas, etapa primaria
6 Tuerca de piñón
7 Piñon
8 Cojinete de piñón
9 Separadores, cojinete de piñón
10 Cubierta de engranaje inferior
11 Tuerca de eje propulsor
12 Arandela de tuerca
13 Rueda de corona dentada
14 Junta tórica
15 Cojinetes de eje propulsor
16 Separadores, cojinetes de eje propulsor
17 Protección de obturación
18 Guarnición de eje propulsor
19 Eje propulsor
20 Caja de engranajes
• Saque los pernos (14) que mantienen unida la cubierta del engrana-
je propulsor (15) al chasis.
• Desmonte el engranaje propulsor (17) y la cubierta (15) de la carre-
tilla.
• Retire la rueda motriz.
• Afloje y retire los pernos (18) que sostienen el engranaje propulsor
(17) a la cubierta (15) y retire ésta.
• Desmonte el cojinete de dirección (16): Afloje los pernos hexago-
nales (19) y retire el cojinete de dirección (16) del engranaje propul-
sor (17).
12.5 Reparaciones
Desmontaje
• Desmonte el grupo de tracción como se indica en el capítulo “Cam-
bio del motor de tracción/engranaje propulsor”.
• Retire la cubierta inferior del engranaje y evacue el aceite.
• Afloje la tuerca del eje propulsor.
Retire la tuerca y el anillo distanciador.
• Extraiga el eje propulsor golpeándolo cuidadosamente con un man-
dril de latón y un martillo.
• Extraiga el cojinete del eje propulsor con la herramienta 08-13022.
¡ATENCIÓN!
Para sacar el cojinete, no puede utilizarse un extractor de garra
común.
Utilice un extractor tipo KUKKO especial para cojinetes.
• Controle si están dañadas las arandelas espaciadoras (6). Si fueron
dañadas por la herramienta extractora, mida el espesor total de las
arandelas y cámbielas antes del ensamble.
• Retire el anillo de obturación del eje propulsor.
7 6 5 2
Montaje
Siga las instrucciones de abajo después de cambiar la guarnición del
eje propulsor.
13.1 Generalidades
El sistema de frenos de la carretilla está compuesto por dos subsiste-
mas diferentes.
• Freno por recuperación con motor de tracción.
• Un freno de discos electromecánico de una sola etapa montado en
el motor. También funciona como freno de estacionamiento de la ca-
rretilla.
Datos técnicos
Descripción
Par de torsión nominal 90 Nm
Juego nominal 0,3 +/-0,1 mm
Juego máximo 0,50 mm
Par de apriete de pernos 20 Nm
Espesor mínimo del disco de fricción 10,5 mm
Resistencia de la bobina 48 ohmios a 20 °C
9
1
8
6
2
4
10
13.4 Desmontaje
1. Apague la carretilla.
2. Quite el cable de freno (8) del sistema eléctrico de la carretilla.
3. Afloje los pernos de montaje de la unidad de freno.
4. Desmonte la unidad de freno del eje y quítela de la carretilla.
5. Coloque el freno en un banco de trabajo limpio y seco con la caja
magnética (1) dirigida hacia arriba.
6. Afloje los 3 tornillos de montaje (9).
A continuación, se puede desmontar la unidad de freno para
inspeccionar las diferentes partes.
13.5 Revisión
1. Controle si las piezas están dañadas y/o gastadas.
2. Controle de forma muy minuciosa el rotor de freno (4) y las
superficies de desgaste de los discos de presión (2 y 5). Controle
que el material de fricción del disco del rotor no esté gastado ni
dañado.
3. Controle que los muelles estén intactos.
Controle si hay daños en la ranura de chaveta (7) y en las ranuras
del cubo (3) y el disco de fricción (4).
13.6 Montaje
1. Limpie minuciosamente las piezas.
2. Monte el freno procediendo en el orden inverso al desmontaje.
3. Preste atención a lo siguiente:
4. El orificio del disco de presión (2) debe coincidir con el orificio
correspondiente en la caja magnética.
5. Se debe montar la cantidad correcta de muelles.
6. Se debe ajustar el juego de forma correcta. Puede se necesario un
cierto ajuste.
7. Monte el freno en el eje del motor.
8. Antes del montaje del freno, controle que el disco de fricción (4)
esté centrado con respecto a la caja magnética.
9. Puede ser necesario aplicar una tensión a la bobina magnética de
48 VCC para colocar el disco de freno en posición correcta.
10. Monte la unidad de freno en la carretilla. Controle que la ranura del
disco de fricción no se haya dañado durante la instalación.
11. Coloque los pernos de montaje de la unidad de freno y apriételos
con un par de 20 Nm.
12. Controle el juego entre la caja magnética y la placa de presión
cuando se aplica el freno.
13. Conecte el cable de freno (8) al sistema eléctrico de la carretilla.
14. Arranque la carretilla y suelte el freno de estacionamiento.
15. Controle que el disco de fricción gire libremente.
Corte la tensión y controle que la placa de presión bloquee el disco
de fricción y que el juego sea correcto.
NOTA:
Evite golpear las piezas 3 y 7 en el disco del eje del motor (vea la figu-
ra) en lugar de eso presiónelo. Si no, pueden producirse grietas en el
disco del freno, lo que puede hacer que se rompa.
13.7 Mantenimiento
El mantenimiento comprende el control del desgaste y la fuerza de
frenado, inspección y ajuste del juego entre el disco de presión y la caja
magnética así como la limpieza.
¡Atención!
Las superficies de fricción no deben entrar en contacto con aceite o
grasa, dado que esto reduce considerablemente la capacidad de
frenado.
13.7.2 Desgaste
Min 10,5
14.1 Generalidades
El sistema de frenos de la carretilla está compuesto por tres subsiste-
mas diferentes.
• Freno por recuperación con motor de tracción.
• Dos frenos de discos electromecánicos analógicos montados en las
ruedas de los brazos soporte.
• Un freno de discos electromecánico de una sola etapa montado en
el motor.
Datos técnicos
Descripción
Par de torsión nominal 90 Nm
Juego nominal 0,3 +/-0,1 mm
Juego máximo 0,50 mm
Par de apriete de pernos 20 Nm
Espesor mínimo del disco de fricción 10,5 mm
Resistencia de la bobina 48 ohmios a 20 °C
9
1
8
6
2
4
10
14.4 Desmontaje
1. Apague la carretilla.
2. Quite el cable de freno (8) del sistema eléctrico de la carretilla.
3. Afloje los pernos de montaje de la unidad de freno.
4. Desmonte la unidad de freno del eje y quítela de la carretilla.
5. Coloque el freno en un banco de trabajo limpio y seco con la caja
magnética (1) dirigida hacia arriba.
6. Afloje los 3 tornillos de montaje (9).
A continuación, se puede desmontar la unidad de freno para
inspeccionar las diferentes partes.
14.5 Revisión
1. Controle si las piezas están dañadas y/o gastadas.
2. Controle de forma muy minuciosa el rotor de freno (4) y las
superficies de desgaste de los discos de presión (2 y 5). Controle
que el material de fricción del disco del rotor no esté gastado ni
dañado.
3. Controle que los muelles estén intactos.
Controle si hay daños en la ranura de chaveta (7) y en las ranuras
del cubo (3) y el disco de fricción (4).
14.6 Montaje
1. Limpie minuciosamente las piezas.
2. Monte el freno procediendo en el orden inverso al desmontaje.
3. Preste atención a lo siguiente:
4. El orificio del disco de presión (2) debe coincidir con el orificio
correspondiente en la caja magnética.
5. Se debe montar la cantidad correcta de muelles.
6. Se debe ajustar el juego de forma correcta. Puede se necesario un
cierto ajuste.
7. Monte el freno en el eje del motor.
8. Antes del montaje del freno, controle que el disco de fricción (4)
esté centrado con respecto a la caja magnética.
9. Puede ser necesario aplicar una tensión a la bobina magnética de
48 VCC para colocar el disco de freno en posición correcta.
10. Monte la unidad de freno en la carretilla. Controle que la ranura del
disco de fricción no se haya dañado durante la instalación.
11. Coloque los pernos de montaje de la unidad de freno y apriételos
con un par de 20 Nm.
12. Controle el juego entre la caja magnética y la placa de presión
cuando se aplica el freno.
13. Conecte el cable de freno (8) al sistema eléctrico de la carretilla.
14. Arranque la carretilla y suelte el freno de estacionamiento.
15. Controle que el disco de fricción gire libremente.
Corte la tensión y controle que la placa de presión bloquee el disco
de fricción y que el juego sea correcto.
14.7 Mantenimiento
El mantenimiento comprende el control del desgaste y la fuerza de
frenado, inspección y ajuste del juego entre el disco de presión y la caja
magnética así como la limpieza.
¡Atención!
Las superficies de fricción no deben entrar en contacto con aceite o
grasa, dado que esto reduce considerablemente la capacidad de
frenado.
14.7.2 Desgaste
Min 10,5
14.8.1 Montaje
• Controle que el freno se activa o libera como corresponde. Conecte
el freno a 48 V CC. Apague y encienda la corriente.
• Controle que el juego entre la placa final (6) y la placa de presión (2)
sea 1,0-1,25 mm con la corriente activada (freno activado). Puede
ser necesario ajustar el juego (ver el capítulo “Ajuste del juego”).
¡ATENCIÓN!
Controle el juego simultáneamente en dos posiciones con una sepa-
ración de 180 grados.
• Coloque el freno en la rueda del brazo soporte. Compruebe que los
canales de los discos interiores estén bien colocados para que en-
tren sin dificultad en los canales del cubo de rueda.
• Monte la rueda en el brazo soporte como indica la instrucción códi-
go C 3550.
Controle que el tope de bloqueo (8) quede colocado en la cavidad
del brazo soporte.
• Conecte los cables del freno (14) y controle la función del freno pi-
sando a fondo el pedal de freno.
14.8.2 Desmontaje
14.8.3 Revisión
• Controle el espesor de los discos.
Espesor nominal de disco nuevo = 2,0 mm.
Límite de desgaste = 1,4 mm.
• Para cambiar discos: Cambiar simultáneamente todos los discos,
internos y externos. No de a uno.
• Controle también que los discos sean planos y que los canales o ca-
vidades no estén dañados.
• Controle la resistencia eléctrica de la bobina magnética. Valor nomi-
nal: 47,7 ohmios a 20oC.
¡ATENCIÓN!
La resistencia puede medirse en frenos/ruedas montadas en la carre-
tilla.
14.8.4 Montaje
• Limpie minuciosamente las piezas.
¡ATENCIÓN!
Límpielas únicamente con cepillo de acero y trapo seco.
• Monte el freno procediendo en el orden inverso al desmontaje.
• Conecte el freno a 48 V CC.
• Controle el juego entre la placa final y la placa de presión (freno ac-
tivado). Ajuste el juego si es necesario.
14.9 Mantenimiento
El freno se incluye como punto de control en el programa de manteni-
miento de la carretilla. Ver los intervalos en la sección P2 del programa
de mantenimiento.
El mantenimiento incluye el control y ajuste del juego entre la placa de
presión y la placa final, el desgaste, la resistencia de la bobina magné-
tica y la limpieza.
• La limpieza y el control/ajuste del juego debe realizarse cada 1.000
horas de funcionamiento.
• El control del desgaste y la resistencia de la bobina magnética debe
realizarse cada 3.000 horas de funcionamiento.
15.1 Generalidades
La rueda motriz consiste en un fuelle de fundición con una banda de
rodamiento vulcanizada. Al cambiar la rueda motriz es importante
apretar las tuercas de la rueda con el par correcto.
En la carretilla reflex se han utilizado dos tamaños de ruedas diferentes.
Uno con la dimensión Ø 310x120 mm y otro, con 350x130 mm.
La rueda pequeña (310 mm) se utiliza para B/E1- B/E3.
La rueda grande (350 mm) se utiliza para B/E4-B/E8.
16.1 Generalidades
En las carretillas Reflex se utilizan cinco tipos diferentes de ruedas de
brazos soporte. La rueda va montada en el brazo soporte con eje trans-
versal y manguito de sujeción. El eje tiene un orificio roscado que se
utiliza para el desmontaje y montaje.
1 2 6 7 8 8 3 4 5
7 6 5 4
1 1 3
17.1 Generalidades
18.1 Generalidades
El generador de dirección está montado en el panel de mando y tiene
contacto directo con el volante. Cuando Ud. gira el volante, el genera-
dor de dirección envía una tensión al motor de dirección a través de la
tarjeta electrónica.
18.2.1 Desmontaje
• Afloje los tornillos en el panel inferior y desmonte el panel.
• Desconecte el contacto del generador de dirección.
• Afloje y retire los tornillos alrededor del generador de dirección y
desmonte el volante.
• Afloje el tornillo en el tope de arrastre y retire éste del generador de
dirección.
• Afloje los tornillos que sostienen el motor de dirección a la consola
de acero.
18.2.2 Montaje
• Atornille el generador de dirección a la consola de acero.
• Atornille el tope de arrastre en el eje del generador de dirección.
• Si es necesario, cambie la junta tórica en el tope de arrastre.
• Atornille el volante a la consola de acero.
• Enchufe el contacto eléctrico del generador de dirección.
• Atornille la parte inferior.
19.1 General
Estas instrucciones son válidas para el ajuste del sensor de ángulo de
dirección montado en el engranaje impulsor.
19.2 Procedimiento
La información proporcionada por las dos flechas direccionales en la
pantalla de visualización cambia cuando el sensor detecta un cambio
entre el nivel alto y el nivel bajo en el engranaje impulsor.
El sensor de dos vías utiliza la rueda dentada para calcular el ángulo de
dirección e indica el valor en la “brújula” de la pantalla de visualización.
NOTA:
El sensor puede dañarse si es ajustado contra una superficie inco-
rrecta.
Asegúrese de ajustar siempre el sensor contra la superficie superior.
1 mm
1,1 mm
Contactor Claxon
Fusible Diodo
Antena Calefactor
Altavoz
© BT Europe AB
Fecha
2006-12-11
48V
X1
X1 G1 X1 SHUNT WIRE
1 + + + - 40
Sh. 3 Sh. 2
930971-
ELECTRONIC CARD
Manual de mantenimiento
MEASURING WIRES A5
72
603 INP. BATT. INDI. CURRENT -(+)
71
602 INP. BATT. INDI -, CURRENT -(-)
Válido desde n° de máquina
70
601 INP. BATT. INDI +
MAIN CONTACTOR
K10
A1 A2 31
804 OUT. MAIN CONTACTOR
10A
F62
20.2.2 Diagrama de circuito
2 1 23
808 INP. MAIN CONTACTOR
4 3
8
Sh. 2
219678
403-414, 669-671, 716-718
1/16, Prod B
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Sistema eléctrico – 5000
20- 5
20- 6
TRANSISTORPANEL, DRIVE
Código T
A1
125A / 160A
F1
8
Sh. 1 7 B + +
2
U DRIVE MOTOR
40
Sh. 1 3 B - M1
U
403-414, 669-671, 716-718
B1
X26 4
W
11
6
930971-
ELECTRONIC CARD
Sistema eléctrico – 5000
10 A5
11
SPEED MEASURING IN M1
U11 117
X27 X27 401 OUT. CAN +15VDC
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Red Bu 12
Manual de mantenimiento
13
+ B
118/Bu
X27 X27 7 402 OUT. CAN GND
Bk Wh 13
14
- |R A
119/RED
8 403 OUT./INP. CAN H
Válido desde n° de máquina
X30
22 120/Wh
Sh. 3 9 16 404 OUT./INP. CAN L
X41
X45 X31
1 117
2006-12-11
120~E
232808-240
219678
2/16, Prod B
© BT Europe AB
ELECTRONIC CARD
N° pedido
A5
232808-240
10A
F60
© BT Europe AB
1 21
Sh. 1 5 805 +48VDC
X30
21 24
Sh. 14 807 INP. KEY RELAY
ELECTRONIC CARD, KEYPAD
Fecha
A16
X30 S23
1 3 43
110 INP. LEFT FOOT SWITCH
2006-12-11
21
X3:2 +48VDC SUPPLY
X30 X32
40 40 45
Sh. 2 4 X3:7 GND S26 104 INP. DRIVE, FORK DIRECTION, CREEP
3
Manual de mantenimiento
X32
X31 2
119/RED 119/RED X32
Sh. 2 7 X3:4 CAN H 1 46
105 INP. DRIVE, STEER WHEEL DIR., CREEP
X31
120/Wh 120/Wh
Sh. 2 7 X3:3 CAN L X25 S28 X25
3 4 39
111 INP. DRIVE, CHANGE DIRECTION
1 3 47
106 INP. DRIVE, FORK DIRECTION
X3:9 OPERATION MODE PIN 2
219678
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Sistema eléctrico – 5000
3/16, Prod B
20- 7
20- 8
Código T
ELECTRONIC CARD
A5
403-414, 669-671, 716-718
27 27
Sh. 6 507 POT FEED 7-7,5 VDC
X19
1
X19
50
R1 501 INP. SPEED REFERENCE VALUE
2
X19
930971-
28 28
Sistema eléctrico – 5000
Manual de mantenimiento
M12
Bu Red 107
M 307 OUT. FAN POWER, ELECTRIC PANEL
Válido desde n° de máquina
SEAT HEATER
X25 E10 X25
N° pedido
232808-240
FAN PUMPMOTOR
X35 M10 X35
+ M
-
219678
4/16, Prod B
© BT Europe AB
N° pedido
232808-240
ELECTRONIC CARD
© BT Europe AB
A5
29 29
Sh. 8 810 +15VDC
Fecha
30 30
Sh. 8 811 0VDC
2006-12-11
S66
X21 X21
Br Bk 58
210 INP. STEER WHEEL ANGLE A
X21 Wh
Bu
X21
59
211 INP. STEER WHEEL ANGLE B
930971-
S65
X30 X20 X20
22 Br Bk 57
Sh. 4 6 209 INP. STEER WHEEL REFERENCE 180 DEG.
Manual de mantenimiento
X20
Bu
806
40 40
Sh. 4 6 902 0VDC
30A
F61
Válido desde n° de máquina
1 25
Sh. 3 10 901 +48VDC STEER SERVO
M6 X24
Bk Red 60
M 903 OUT. + STEER MOTOR
X24
61
904 OUT. - STEER MOTOR
X32
Red Bk 62
M 509 INP. STEERING WHEEL TACHO +
X34
129
511 0VDC FOR TACHO
403-414, 669-671, 716-718
219678
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Sistema eléctrico – 5000
5/16, Prod B
20- 9
20- 10
EMERGENCY MODE
Código T
X30 S131
22 1 2
Sh. 5 7 ELECTRONIC CARD
A5
X37 Y1 X37
40 64
Sh. 5 7 802 OUT. PARKING BRAKE
403-414, 669-671, 716-718
DISPLAY
A6
X31
121
SERIE + 1 405 SERIE +
X31
122
SERIE - 2 406 SERIE -
930971-
Sistema eléctrico – 5000
RS 485
X31
125
RX + 3 407 TX+
Lista de símbolos y diagramas de circuito
X31
Manual de mantenimiento
126
RX - 4 408 TX-
27
Sh. 4 8
X36
Válido desde n° de máquina
1
X36
51
R2 502 INP. BRAKE REFERENCE VALUE
2
X36
28
Sh. 4 8
X39 Y5 X39
Fecha
X38 X38
63
801 OUT. SUPPORT ARM BRAKE
2006-12-11
126
Sh. 11
125
Sh. 11
N° pedido
232808-240
219678
6/16, Prod B
© BT Europe AB
N° pedido
232808-240
© BT Europe AB
Fecha
2006-12-11
TRANSISTORPANEL, PUMP
A2
8 5
Sh. 2 B + + U PUMP MOTOR
M3
Manual de mantenimiento
U
40 6 V M
Sh. 6 9 B - V
W M
3~A
7
12 W
THERMO ELECTRICAL SENSOR IN M3
X12 X12
19
1
Válido desde n° de máquina
B2
16 118/Bu
6 7 Sh. 2
15
11 8
SPEED MEASURING IN M3
U12
X13 X13
+
R100 R=120
X13 X13
Bk Wh 18 120/Wh
14 16 Sh. 3 14
- |R A
X30
22
Sh. 6 8 9
403-414, 669-671, 716-718
219678
7/16, Prod B
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Sistema eléctrico – 5000
20- 11
20- 12
Código T
X32
27
Sh. 6
1
3
R11
403-414, 669-671, 716-718
2
X32
28
Sh. 6
ELECTRONIC CARD
1
3 A5
R12
2
X33
82
930971-
1
X33
3 83
R13 504 INP. JOYSTICK REACH CARRIAGE
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Manual de mantenimiento
X33
84
505 INP. JOYSTICK TILT
1
3
R14 X33
85
2
506 INP. JOYSTICK SPARE 1
Válido desde n° de máquina
X33
86
1
510 INP. JOYSTICK SPARE 2
3
R15
2
Fecha
X14 X54
N° pedido
30
232808-240
Sh. 5 11
219678
8/16, Prod B
© BT Europe AB
EMERGENCY MODE
X30 S132 R102
22 1 2 87 ELECTRONIC CARD
Sh. 8 10 A5
100~E/25W
X14 X17 Y10 X17 X14
40 1 3 88
Sh. 7 10 803 OUT. PROP. VALVE FORK LOWER
N° pedido
232808-240
X17 X14
1 2 89
701 OUT. FORK LIFT
© BT Europe AB
X54 Y45 X54 X47
1 2 67
710 OUT. FORK LOWER, BYPASS
EMERGENCY MODE
Fecha
S133
1 2
2006-12-11
1 2 92
704 OUT. TILT DOWN
Manual de mantenimiento
X17 Y15 X17 X15
1 2 93
705 OUT. TILT UP
219678
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Sistema eléctrico – 5000
9/16, Prod B
20- 13
20- 14
Código T
EMERGENCY MODE
X30 S134
22 1 2 ELECTRONIC CARD
Sh. 9 11 A5
40 1 2 101
Sh. 9 11 202 OUT. CABIN LIFT
Y21 X23
1 2 102
711 OUT. CABIN LOWERING
X33
S44
930971-
1 103
X30 X32 304 INP. CABIN LOWERING, MANUAL
Sistema eléctrico – 5000
3
7
X33
104
305 INP. CABIN LIFT
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Manual de mantenimiento
X32 X33
10 9 105
306 OUT. CABIN LIFT ON
Válido desde n° de máquina
WARNING LAMP
X45 X8 H90
2 1
X30 X45 X8
Fecha
2006-12-11
X30
40 2 2 40
N° pedido
232808-240
219678
10/16, Prod B
© BT Europe AB
LIFT HEIGHT INDICATOR
A8
X45 X8 X8 X45 X31
22
Sh. 10 12 3 +48V RX+ 5
X8 X45 X31
N° pedido
125
232808-240
4 0V RX- 2 Sh. 6
© BT Europe AB
126
Sh. 6
X8
X45
X30
Fecha
ELECTRONIC CARD
PRE SELECTION HEIGHT UNIT A5
2006-12-11
A7
X32 X33
40 125
Sh. 10 12 6 0V RX+ 7 407 TX+
RS 485
X34
930971-
127
TX+ 1 409 RX+ HEIGHT UNIT
Manual de mantenimiento
X34
128
TX- 5 410 RX- HEIGHT UNIT
U10
X14 X16 X28 X28 X16 X15
Válido desde n° de máquina
29 Red Wh 98
Sh. 8 301 INP. HEIGHT COUNTER A
+ A
X14 X16
3
MAST, LOWER POS.
X30 X14 X43 S46 X43 X47
1 2 116
303 INP. HEIGHT REF. FREE LIFT LEVEL
403-414, 669-671, 716-718
219678
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Sistema eléctrico – 5000
11/16, Prod B
20- 15
DC/DC CONVERTER
20- 16
OPTION A10
Código T
X44 STEREO/CD
22 22
Sh. 11 14 6 INP. +48VDC
X44
40 40
Sh. 11 14 3 INP. GND
114 114
Sh. 13 4 OUT. +12VDC
403-414, 669-671, 716-718
115 115
Sh. 13 5 OUT. GND (GALV. SEPARATED)
X51
340
2 OUT. GND (GALV. SEPARATED)
930971-
Sistema eléctrico – 5000
X51
312
1 OUT. +12VDC
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Manual de mantenimiento
STEREO/CD
A11
312
A:7 INP. +12VDC
Válido desde n° de máquina
340
A:8 INP. GND
H4 X56
Fecha
LEFT +
B:5 OUT. LEFT (+)
2006-12-11
X56
H5 X56
RIGHT +
B:3 OUT. RIGHT (+)
X56
RIGHT -
B:4 OUT. RIGHT (-)
N° pedido
W5
232808-240
219678
12/16, Prod B
© BT Europe AB
N° pedido
232808-240
© BT Europe AB
Fecha
2006-12-11
OPTION
930971-
Manual de mantenimiento
TV-CAMERA TV-MONITOR
A51 A50
WHEN STEREO/CD
X52 219678
114 13/16, Prod B
Sh. 12
X52
115
403-414, 669-671, 716-718
Sh. 12
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Sistema eléctrico – 5000
20- 17
TRUCK LOG SYSTEM, CONTROL UNIT
OPTION A20
20- 18
Sh. 3 1 INP. +48VDC
Código T
X48
40 40
Sh. 12 15 2 INP. GND
X48
119/RED 119
Sh. 7 15 3 INP. CAN H
X48
120/Wh 120
Sh. 7 15 4 INP. CAN L
403-414, 669-671, 716-718
W7
X30 X49
22 22
Sh. 12 15 1 INP. +48VDC (LOGGED IN)
Lista de símbolos y diagramas de circuito
X48
Manual de mantenimiento
40
2 INP. GND
X48
119
3 INP. CAN H
Válido desde n° de máquina
X48
120
4 INP. CAN L
X30
Fecha
40
X3:9 OPERATION MODE PIN 2
2006-12-11
219678
14/16, Prod B
© BT Europe AB
N° pedido
232808-240
© BT Europe AB
Fecha
OPTION
2006-12-11
I/O MODULE
A27
X46
22 22
Sh. 14 16 A:1 INP. +48VDC (LOGGED IN)
930971-
X30 X46
40 40
Sh. 14 16 A:2 INP. GND
Manual de mantenimiento
X31
119/RED 119
Sh. 14 A:3 INP. CAN H
X31
120/Wh 120
Sh. 14 A:4 INP. CAN L
Válido desde n° de máquina
B:2 INPUT 1
B:3 INPUT 2
B:4 OUTPUT 1
B:5 OUTPUT 2
403-414, 669-671, 716-718
219678
Lista de símbolos y diagramas de circuito
Sistema eléctrico – 5000
15/16, Prod B
20- 19
20- 20
Código T
30A
30A
X44 X57 5A
(Red)
930971-
Sistema eléctrico – 5000
22 1 5 157
Manual de mantenimiento
Sh. 15
15 18 750W
E1
DEFROST START (1500W)
Válido desde n° de máquina
(Bu) Y1
E2
750W
A2
(Gn)
X30 X45
(Or)
Fecha
6,8~E/50W
750W
2006-12-11
(Ye) 750W
0/1/2/3
FAN M
N° pedido
40
232808-240
Sh. 15
219678
16/16, Prod B
© BT Europe AB
Sistema eléctrico – 5000
Lista de componentes
N° pedido Fecha Válido desde n° de máquina Código T
232808-240 2006-12-11 930971- 403-414, 669-671, 716-718
B1 Sensor de temperatura, M1 5
B2 Sensor de temperatura, M3 5
B3 Sensor de presión, sistema hidráulico 6
G1 Batería 48 V 8
H1 Claxon 5
H4 Altavoz 10
H5 Altavoz 10
H90 Luz de advertencia 8
M1 Motor de tracción 5
M3 Motor de bomba 5
M6 Motor de dirección 5
M10 Ventilador para motor de bomba 5
M12 Ventilador para panel eléctrico 5
R1 Potenciómetro, conducción 5
R2 Potenciómetro, freno 5
R11 Potenciómetro, elevación/descenso de hor- 2
quillas
R12 Potenciómetro, carro de extensión 2
R13 Potenciómetro, inclinación 2
R14 Potenciómetro, función hidráulica suplemen- 2
taria
R15 Potenciómetro, función hidráulica suplemen- 2
taria
R100 Resistencia, CAN, llave de servicio 8
R101 Resistencia, CAN 5
R102 Resistencia, descenso de emergencia de las 5
horquillas
U1 Tacómetro, dirección 2
U10 Generador de impulsos, medidor de altura 7
U11 Generador de impulsos, motor de tracción 5
U12 Generador de impulsos, motor de bomba 5
X1 Contacto 8
X8 Contacto 8
X11 Contacto 2
X12 Contacto 5
X13 Contacto 5
X14 Contacto 5
X15 Contacto 5
X16 Contacto 6
X17 Contacto 6
X18 Contacto 5
X19 Contacto 5
X20 Contacto 5
X21 Contacto 5
X23 Contacto 5
X24 Contacto 5
W5 Antena, radio 10
W7 Antena, TLS 12
20.3.1 Figura 1
A16 A6 A27
X45
S21
20.3.2 Figura 2
A7 R15
R14
R12 R13
R11
U1 S18
S26
S61 S33
X11
20.3.3 Figura 3
S27
S29
S23
20.3.4 Figura 4
S89
E10
X25
S28
20.3.5 Figura 5
X23
S134 S133 S132 S131 X48 X24
X20
X49 X21
X32 X14
R102 X33
X34
X47
X30 X38
X46
X31 X37
X55 X15
F60
X42 F61
F62
F63
A5 M12 F1 A1 F3 A2
K10
R1
X19
R2
X36
H1
M10
X35
M3
X12 U12
B2
X27 X26 X13
X18 S66 S65 M6 M1 Y1
B1
U11
20.3.6 Figura 6
X16
X17
X29
X43
Y45
B3
X54
Y13 X52
Y14 Y18
Y17
Y19
20.3.7 Figura 7
S45
U10
X28
20.3.8 Figura 8
H90 E4 E3
S99
X8
A8
S44
X41
R100
X39 Y5
Y6
X40
S31
G1 S32
X50
X1
Y16
Y17
20.3.9 Figura 9
E1
S97 E2
X57
0
1 2
3
0 1 E98
S70 S69
S68
20.3.10 Figura 10
H4, H5 X56 A11
W5
A10
X44
X51
20.3.11 Figura 11
A50
X62
X60
X61 A51
20.3.12 Figura 12
W7
En la consola de mando
Cuando se pulsa el mando S26, una tensión es enviada desde el inte-
rruptor a A5. Si el mando se mantiene presionado durante 3 segundos
como mínimo, la carretilla se desplaza a velocidad lenta.
En el mango izquierdo
Cuando se presiona el mando S28, la tensión va del interruptor a A5,
haciendo que la carretilla cambie de sentido de desplazamiento. Este
mando sólo se puede utilizar para cambiar el sentido de desplazamien-
to una vez efectuada la selección en la consola del volante. Tampoco
da la posibilidad de elegir la función de marcha lenta.
En el acelerador
Cuando se presiona el pedal en el lado derecho (sentido de las horqui-
llas), una tensión es enviada desde el interruptor S27 hasta A5. La
carretilla cambia el sentido de conducción cuando se presiona el lado
izquierdo del pedal. Con el pedal no es posible elegir la función de mar-
cha lenta.
20.4.4 Conducción
Cuando se activa el mando de velocidad R1, el freno del motor de trac-
ción es liberado. Si el interruptor de seguridad S23 es afectado cuando
se suelta el freno de estacionamiento, no es posible conducir la carreti-
lla y se emite una señal sonora en el display.
Si el conductor presiona el acelerador al tiempo que presiona el botón
verde I en el teclado, el pedal debe retornar a la posición neutra antes
de que sea posible conducir la carretilla.
Al presionar el pedal del acelerador, se activa el potenciómetro R1.
Cuanto más se presiona el pedal, más baja es la tensión que se envía
de R1 a A5. La tensión baja de 3,7 a 1,7, V proporcionando una veloci-
dad de 0-100%. A1 controla el régimen del motor de tracción con ayu-
da de la información proveniente de A5. La corriente atraviesa el fusi-
ble F1 de A1 y es convertida en una corriente alterna trifásica que es
enviada a M1.
Si se activa el interruptor de reducción de velocidad S31 y se obtiene
tensión en la entrada de A5, regirá la velocidad máxima programada
de antemano. La velocidad en el motor de tracción se mide con el sen-
sor U11.
Si el mando de sentido de conducción situado en la consola de mando
se mantiene presionado durante 3 segundos como mínimo, la carretilla
se desplaza a velocidad lenta.
Si el conductor abandona el asiento más de 3 segundos, A5 corta la
corriente a Y1, lo que acciona el freno de estacionamiento.
El tiempo de funcionamiento del motor de tracción es medido y alma-
cenado en la unidad electrónica.
20.4.5 Dirección
Cuando el volante es girado, una tensión es enviada desde el tacóme-
tro U1 hasta A5, que entrega progresivamente potencia al motor de
dirección M6. Esto significa que cuanto más rápido sea el movimiento
del volante, mayor será el régimen del motor de dirección. La progre-
sión significa también que a mayor velocidad de conducción, menor
velocidad de dirección. La velocidad en el motor de tracción se mide
con el sensor U11.
Al girar el volante, se afecta el sensor de la rueda de dirección S65 y se
alimenta tensión a A5. En el display se indica el sentido de conducción
contrario. La electrónica indica automáticamente el sentido de conduc-
ción correcto gracias a que el interruptor S65 envía una señal inferior a
180º de 360 posibles. Para que la electrónica pueda detectar el sentido
de la rueda directriz y mostrar el sentido de marcha, el sensor S65
debe pasar uno de los puntos de referencia. Esta función se inicia
girando el volante. Esto debe efectuarse durante el primer arranque y
después del servicio.
Los diodos luminosos 209, 210 y 211 brillan según si el sensor es o no
afectado.
20.4.7 Frenado
El frenado puede lograrse de maneras diferentes:
Frenado automático
Cuando el operador suelta el acelerador, el motor de tracción frena
automáticamente la carretilla hasta la velocidad solicitada. La función
de frenado automático y la fuerza de frenado pueden seleccionarse
con parámetros.
Pedal de freno
Cuando el conductor pisa el pedal de freno, el potenciómetro R2 es
afectado. La tensión aumenta de 1,7 a 4,1 V, proporcionando una fuer-
za de frenado de 0-100%. Si el pedal es presionado hasta la mitad, la
carretilla es frenada por el régimen invertido del motor de tracción. Si la
carretilla tiene frenos de brazos soporte, éstos empezarán a frenar la
carretilla si se sigue presionando el pedal. Cuando el pedal es presio-
nado a fondo, se activa también el freno de estacionamiento. El diodo
luminoso 801 brilla con luz débil al principio y con luz plena en el frena-
do máximo.
Freno de estacionamiento
Cuando la carretilla está inmóvil y se pisa el pedal de freno, el freno de
estacionamiento es activado.
Si el conductor abandona el asiento más de 3 segundos, A5 corta la
corriente a Y1, lo que acciona el freno de estacionamiento.
20.4.19 Pesaje
• Recoja la carga con las horquillas.
• Eleve las horquillas para separarlas del suelo, el peso será indicado
en el display.
El peso de la carga se indicará en el display a intervalos de 50 kg con
una tolerancia de ± 25 kg. La visualización vuelve automáticamente al
cuentahoras después de 10 segundos. Para la calibración, ver el códi-
go C 5710.
21.2.1 General
Después de terminada la evaluación y prueba, se han preparado reco-
mendaciones para el ajuste del parámetro 21 en las RRs que cuentan
con la batería de gel Hawker Evolution. Están disponibles también las
instrucciones para verificación y ajuste de los valores a configurar. Está
disponible una lista de parámetros para las carretillas Orion e Ixion en
BSM314
21.3 Procedimiento
!ADVERTENCIA!
La vida útil de la batería será reducida si el valor del parámetro 21 se
ajusta a un valor muy alto. Compruebe por favor que siempre el ajus-
te del parámetro sea correcto remitiéndose a las instrucciones de
abajo.
Para verificar el estado de carga de una batería descargada de 48 V,
mida el voltaje del circuito abierto (es decir, el voltaje cuando no hay
carga) después de un periodo de inactividad. La indicación cero debe-
rá aparecer en un voltaje de circuito abierto que no debe caer por deba-
jo de 2,02 V/célula o 48,8 V.
Consulte las instrucciones que siguen a continuación.
22.1.4 Programación
Para cargar nuevos programas en la tarjeta electrónica se debe utilizar
el programa de servicio TruckCom.
Lea el procedimiento correspondiente en el manual de instrucciones
de TruckCom.
23.2.1 10X
23.2.2 20X
23.2.3 30X
23.2.4 40X
Con. Cable Designación Activa- Diodo
ción lumi-
(V) noso
401 117 CAN – Serie (+) +15
402 118 CAN – Serie (-) 0
403 119 CANH 0-5
404 120 CANL 0-5
405 121 RS485 - Serie (+)
406 122 RS485 - Serie (-)
407 125 RS485 – TX (+), envía datos
408 126 RS485 – TX (-), envía datos
409 127 RS485 – RX (+), recibe datos
410 128 RS485 – RX (-), recibe datos
411 65 Sensor de presión, pesaje de la carga 0,5-4,5
23.2.5 50X
Con. Cable Designación Activa- Diodo
ción lumi-
(V) noso
501 50 Potenciómetro, conducción, valor nominal +3,7–1,7
502 51 Potenciómetro, freno, valor nominal +1,7–4,1
503 82 Potenciómetro, movimiento de las horquillas, valor +0,66–
nominal 3,7–6,6
504 83 Potenciómetro, extensión/retracción del mástil, +0,66–
valor nominal 3,7–6,6
505 84 Potenciómetro, inclinación de horquillas, valor +0,66–
nominal 3,7–6,6
506 85 Potenciómetro, función hidráulica (1) suplementa- +0,66–
ria, valor nominal 3,7–6,6
507 27 Alimentación de potenciómetro +7,35
508 28 Negativo a 501-506, 510 0
509 62 Tacómetro de dirección (+) Máx. ±3
510 86 Potenciómetro, función hidráulica (2) suplementa- +0,66–
ria, valor nominal 3,7–6,6
511 129 Tacómetro de dirección (-) 0
23.2.6 60X
23.2.7 70X
23.2.8 80X
23.2.9 90X
Potenciómetro Función
RV 1 Regulación de la posición abierta
de la válvula proporcional
C
23.4.1 Teclado
A B D E
Para ver el registro específico del conductor y de la máquina, proceda
así:
• Ingrese el código de conductor y después pulse el botón verde I en
el teclado de manera que la tarjeta electrónica reciba tensión al
F G H I J K tiempo que se acciona el selector de sentido de desplazamiento en
el sentido de las horquillas.
El display presentará las siguientes funciones de forma continua:
• Hora CL
• Parámetros P
• Número de serie del programa Pn
• Tiempos de funcionamiento H
• Códigos de error E
Suelte el selector de sentido de desplazamiento cuando aparezca lo
que desea.
La palanca de elevación/descenso se utiliza para aumentar/reducir el
valor.
El selector de sentido de desplazamiento se utiliza para las diferentes
posiciones de modificación.
En el display aparecerán las funciones:
- (C) Hora
- (D) parámetros, número de serie del programa, tiempos de fun-
cionamiento y códigos de error
El “nº” del registro de direcciones se visualizará en el lado izquierdo y el
“valor”, en el lado derecho.
Reloj
Cuando es posible programar el reloj, el display de horas parpadea y
después de presionar el selector de sentido de desplazamiento una
vez, parpadean los minutos.
• La palanca de elevación/descenso se utiliza para aumentar/reducir
el valor.
• El selector de sentido de desplazamiento se utiliza para alternar en-
tre horas y minutos.
Función Valor
horas 09 = 9 horas
minutos 35 = 35 minutos
Reloj
Cuando es posible programar el reloj, el display de horas parpadea y
después de presionar el selector de sentido de desplazamiento una
vez, parpadean los minutos.
• La palanca de elevación/descenso se utiliza para aumentar/reducir
el valor.
• El selector de sentido de desplazamiento se utiliza para alternar en-
tre horas y minutos.
Función Valor
horas 09 = 9 horas
minutos 35 = 35 minutos
Parámetros
• Suelte el selector de sentido de desplazamiento cuando se visualice
“P”. En el cuadro del display (E) se indica el número de conductor.
• La palanca de elevación/descenso se utiliza para avanzar hasta el
parámetro que va a modificarse.
• Presione el selector de sentido de desplazamiento (el número de
parámetro parpadea).
• La palanca de elevación/descenso se utiliza para aumentar/reducir
el valor.
• Presione el selector de sentido de desplazamiento para confirmar el
valor. (el número de parámetro deja de parpadear).
Para modificar más parámetros, desplácese con ayuda de la palanca de
elevación/descenso hasta el parámetro que desea modificar, y repita el
procedimiento desde “Presione el selector de sentido de desplaza-
miento (el número de parámetro parpadea)”.
Finalice la programación y almacene el valor configurado pulsando el
botón rojo 0.
23.5.1 Parámetro 1
Cuanto mayor es la cifra programada, menor es la cantidad de vueltas
del volante que se requiere para girar la rueda motriz. La cifra 6 propor-
ciona una dirección sin progresión, menos sensible a mayor velocidad.
23.5.2 Parámetro 2
Con este parámetro se regula la velocidad de conducción máxima
admisible.
23.5.3 Parámetro 3
Cuanto menor es la cifra programada, mayor tiempo necesita la carre-
tilla para alcanzar la velocidad máxima.
23.5.4 Parámetro 4
Con este parámetro se ajusta la fuerza de parada de la carretilla al sol-
tar el pedal de velocidad.
23.5.5 Parámetro 5
Con este parámetro se ajusta la fuerza de parada de la carretilla al
cambiar el sentido de conducción y utilizar el motor de tracción para
detener la carretilla.
23.5.6 Parámetros 6 y 7
Con estos parámetros se regula la altura en la que el conductor desea
que la cabina (RR E1-8) se incline hacia abajo o hacia arriba respecti-
vamente, ambos con la altura de referencia como punto de partida.
23.5.7 Parámetro 11
Este parámetro permite regular la velocidad de conducción máxima
admisible cuando está activado el interruptor S31.
23.5.8 Parámetro 12
Este parámetro permite regular la velocidad del movimiento de exten-
sión y retracción del mástil.
23.5.9 Parámetros 13 y 14
Con estos parámetros se regula el caudal de aceite para las dos fun-
ciones suplementarias.
23.5.10 Parámetros 15 y 16
Cuando se regulan estos parámetros al valor >0 se activa el control de
los potenciómetros y válvulas para las dos funciones suplementarias.
También se indica la presión que se desea tener en las funciones con
la magnitud del valor.
23.5.11 Parámetros 17 y 18
Cuando la cabina está equipada con el medidor de altura U10, se pue-
den ajustar dos límites de altura de elevación diferentes con estos
parámetros. El límite de altura número 2 debe ser igual o mayor que el
límite de altura número 1. La altura de elevación máxima se indica con
el parámetro 29.
El parámetro debe ajustarse en 0 si la carretilla no tiene un medidor de
altura U10, de lo contrario la derivación de la altura de elevación no
funciona cuando se utiliza el interruptor de altura máxima S32 o duran-
te la transición entre la elevación principal y la elevación libre.
23.5.12 Parámetro 19
23.5.13 Parámetro 20
Este parámetro permite seleccionar el tiempo (A-d, S o pesaje) que
será indicado cuando el conductor utilice la carretilla.
23.5.14 Parámetro 21
Para más información sobre la instalación/el ajuste de la batería y los
parámetros de la batería, ver el capítulo 5110
Este parámetro permite indicar la batería con que está equipada la carre-
tilla. También se puede compensar para diferentes maneras de conducir.
Para ajustar el punto de ruptura del indicador de batería, medir lo
siguiente:
• Peso del ácido de una batería totalmente cargada. Para controlar la
calidad de la batería.
• Cuando el indicador de la batería indica una descarga de 80% (mín.
peso del ácido 1,14).
El peso del ácido puede variar según el tipo de batería.
15 480, 450
16
17 360
18
19
20
¡ADVERTENCIA!
Ajustar correctamente de parámetros.
La batería puede averiarse.
Si los parámetros son ajustados con valores mayores que los reco-
mendados, las baterías se descargan demasiado y esto provoca la
avería de las mismas.
23.5.15 Parámetro 22
Este parámetro permite activar la función y el control de las bobinas de
los frenos y obtener una velocidad tope más alta en la carretilla.
Si se cambia el tipo de carretilla, la próxima vez que se activa la llave
de contacto se cargan nuevos parámetros a los convertidores de fre-
cuencia. Para que los nuevos parámetros comiencen a tener validez
es necesario activar nuevamente la llave de contacto.
23.5.16 Parámetro 23
Cuando el parámetro se ajusta en 1, se indica que la válvula está mon-
tada en la tabla de las horquillas como válvula de conmutación entre
dos funciones. La dirección es determinada por la válvula en el bloque
de válvulas grande.
23.5.17 Parámetro 24
Si este parámetro es ajustado en 1, la carretilla puede ser detenida con
ayuda del motor de tracción. La conducción no puede continuarse al no
estar activado el pedal de seguridad.
23.5.18 Parámetro 25
Este parámetro permite determinar los intervalos de mantenimiento de
la carretilla. Se emite una señal sonora y en el display se indica C029
cuando el contador de servicio está en cero. El contador indica el tiem-
po transcurrido desde que se efectuó el último mantenimiento.
Para utilizar un tiempo de mantenimiento anterior, activar solamente el
parámetro sin modificar el tiempo.
23.5.19 Parámetro 26
Cuando los parámetros se ajustan en 1, se activa la función y el control
de las válvulas para inclinación de la cabina, E-18.
23.5.20 Parámetro 27
Cuando el parámetro es ajustado en 1, se elimina la prioridad de la fun-
ción de elevación, es decir que la función hidráulica utilizada continúa
si la elevación está activada o no.
23.5.21 Parámetro 28
Con este parámetro se puede alternar la información en la salida 208
cuando se utiliza la carretilla. Debe utilizarse un relé intermedio si el
componente conectado consume mucha corriente.
23.5.22 Parámetro 29
Cuando la carretilla está provista de medidor de altura, con este pará-
metro se puede indicar la altura de elevación máxima. No es posible
ninguna derivación. Para más información, consulte los parámetros 17
y 18.
23.5.23 Parámetro 30
Con este parámetro se puede alternar la información en las salidas de
la caja de E/S cuando se utiliza la carretilla. Debe utilizarse un relé
intermedio si el componente conectado consume mucha corriente.
23.5.24 Parámetro 31
Este parámetro indica la velocidad máxima en % en pasos de a 1.
0= sin reducción, 1-100= con reducción.
23.5.25 Parámetro 37
• Ajuste el parámetro en el peso que será utilizado para calibrar la
carretilla.
• Finalice la programación de la manera habitual.
23.5.26 Parámetro 38
• Ajuste el parámetro en 1.
• Desactive y active la carretilla una vez.
Ahora se produce la calibración de los parámetros de velocidad y de
frenado.
El parámetro vuelve automáticamente a 0.
¡ATENCIÓN!
Calibración incorrecta.
Valor de calibración incorrecto.
No active los mandos cuando la calibración ha comenzado.
• Retraiga el carro de extensión contra el tope interno, la pared de la
batería.
• Extraiga el carro de extensión hasta el tope externo.
Ahora, se han calibrado la posición final del cilindro de extensión y los
tramos de reducción de la velocidad. Cuando se produce la calibra-
ción, el movimiento del carro de extensión se realiza con velocidad
reducida.
• Ajuste el parámetro en 4.
• Desactive y active la carretilla una vez.
A continuación, se puede efectuar la calibración del pesaje.
23.5.27 Parámetro 39
Ajuste el parámetro en 1 ó 2 si solamente van a programarse tres con-
ductores/modelos de carretillas y se utiliza la llave para activar la carre-
tilla. Si se utiliza el teclado y van a programarse hasta diez conducto-
res/modelos de carretillas, se debe programar el valor 3 ó 4. En el últi-
mo caso, el valor debe ser programado para cada conductor, ver el
código C 5710, capítulo “Teclado”.
23.5.28 Parámetros 40 a 42
Estos parámetros permiten ajustar el año, el día y el mes que son utili-
zados para registrar los códigos de error.
Caracteres Tiempo
Tiempo de llave
Tiempo de servicio
Caracteres Fallo
Advertencia
Código
Descripción Sólo dos puntos en el display
Modo de error La carretilla no arranca
Causas del 1. Cortocircuito en sensor
error
2. Cortocircuito en cables
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 3
Descripción Sensor de colisión activado desde TLS
Modo de error La velocidad de conducción se reduce a velocidad
lenta
Causas del 1. El conductor ha chocado con un objeto
error
2.
3.
4.
Aclaración Indique el código de reposición (11111) en el
teclado
Código 4
Descripción Carretilla desactivada a través de la codificación
de TLS
Modo de error La velocidad de conducción se reduce a velocidad
lenta
Causas del 1. Código de parada programado en TLS.
error
2.
3.
4.
Aclaración Indique el código de reposición en TLS o el código
de servicio
Código 5
Descripción Ninguna comunicación con la unidad de E/S
Modo de error Ninguna medida
Causas del 1. Unidad de E/S defectuosa
error
2. Cable CAN defectuoso
3.
4.
Aclaración
Código 11
Descripción Alta temperatura en la placa de enfriamiento de la
tarjeta electrónica
Modo de error La corriente máxima al motor de dirección se
reduce y la velocidad de conducción se reduce a
velocidad lenta.
Causas del 1. Agarrotamiento de la dirección/del engranaje
error Enfriar y controlar el motor/engranaje
2. Agarrotamiento de cojinetes guía
3. Motor de dirección defectuoso
4. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Enfriar y controlar el motor/engranaje
Código 13
Descripción Ningún o muy pocos impulsos provenientes del
sensor de medición de altura durante la elevación
o el descenso de las horquillas
Modo de error Ninguna medida
Causas del 1. Ajuste incorrecto del potenciómetro RV1 en la
error tarjeta electrónica A5
2. Sensor de altura U10/cableado defectuoso
3. Mala calidad del aceite
4. Carro portahorquillas muy ligero (sin las horqui-
llas)
5. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 14
Descripción El interruptor del asiento es afectado durante más
de 20 minutos sin que la carretilla se mueva
Modo de error Ninguna medida
Causas del 1. Interruptor puenteado
error
2. Interruptor/cableado defectuoso
3.Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 15
Descripción El interruptor de seguridad es afectado durante
más de 20 minutos sin que la carretilla se mueva
Modo de error Ninguna medida
Causas del 1. Interruptor puenteado
error
2. Interruptor/cableado defectuoso
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 16
Descripción La tensión del potenciómetro R1 del acelerador
está fuera del valor calibrado en el arranque
(+/-0,2 V).
Modo de error Error de arranque
Causas del 1. Mando presionado en el arranque
error
2. Potenciómetro/soporte/cableado defectuoso
3. Calibración incorrecta
4. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Llevar a la posición neutra
Mando de velocidad, R1
Código 17
Descripción La tensión del potenciómetro R2 del pedal de freno
está fuera del valor calibrado en el arranque
(+/-0,2 V).
Modo de error Error de arranque
Causas del 1. Pedal de freno presionado en el arranque
error
2. Potenciómetro/soporte/cableado defectuoso
3. Calibración incorrecta
4. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Llevar a la posición neutra
Mando de freno, R2
Código 18
Descripción La batería de la tarjeta electrónica ha alcanzado la
tensión más baja
Modo de error El reloj interno se detiene
Causas del 1. La tensión de la batería es muy baja
error
Aclaración
Código 19
Descripción Los valores programados de los parámetros se
han perdido
Modo de error Los valores estándar han sido cargados
Causas del Perturbación de la tarjeta electrónica A5
error 1. Reprogramar la tarjeta A5
Aclaración
Código 21
Descripción El potenciómetro R11 para elevación/descenso de
horquillas envía una tensión incorrecta cuando se
gira la llave de contacto (+/-0,4 V).
Modo de error Error de arranque
Causas del 1. Palanca universal accionada en el arranque
error
2. Potenciómetro/cableado defectuoso
3. Calibración incorrecta
4. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Llevar a la posición neutra
R11 3
X32
Pg 6 4 28
2
ELECTRONIC CARD
A5
X33 82 503 INP. JOYSTICK FORK
83 504 INP. JOYSTICK REACH CARRIAGE
Código 22
Descripción El potenciómetro R13 para inclinación envía una
tensión incorrecta cuando se gira la llave de con-
tacto (+/-0,4 V).
Modo de error Error de arranque
Causas del 1. Palanca universal accionada en el arranque
error
2. Potenciómetro/cableado defectuoso
3. Calibración incorrecta
4. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Pg 6 4 28 X32
ELECTRONIC CARD
A5
82 503 INP. JOYSTICK FORK
1
X33 84
505 INP. JOYSTICK TILT
85 506 INP. JOYSTICK SPARE 1
202
208
Código 23
Descripción El potenciómetro R12 para extensión/retracción
del mástil envía una tensión incorrecta cuando se
gira la llave de contacto (+/-0,4 V).
Modo de error Error de arranque
Causas del 1. Palanca universal accionada en el arranque
error
2. Potenciómetro/cableado defectuoso
3. Calibración incorrecta
4. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Pg 6 4 27
X32
Pg 6 4 28 X32
ELECTRONIC CARD
1
3 A5
R12
82 503 INP. JOYSTICK FORK
2
202
208
Código 24
Descripción El potenciómetro R14 o R15 para la función suple-
mentaria “1” y “2” envía una tensión incorrecta al
girar la llave de contacto (+/-0,4 V).
Modo de error Error de arranque
Causas del 1. Palanca universal accionada en el arranque
error 2. Potenciómetro/cableado defectuoso
3. Calibración incorrecta
4. Parámetro 15/161 ajustado en 1, ningún poten-
ciómetro montado
5. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Llevar a la posición neutra
Pg 6 4 28 X32
ELECTRONIC CARD
A5
82 503 INP. JOYSTICK FORK
3
R14 X33 85
506 INP. JOYSTICK SPARE 1
2
R15
2
202
208
Código 25
Descripción Error en una de las etapas de salida
Modo de error Error general
Causas del 1. Interruptor de emergencia S133 para Y12
error ( retracción mástil) activado
2. Ver los códigos 50-62 para más información
Aclaración
1. Controle S133, que está situado debajo del panel del codo.
2. Ver el capítulo “Ver y Programar” para consultar en los regis-
tros los códigos de advertencia con registro:
El número del registro de direcciones se visualizará en el lado izquier-
do y el valor, en el lado derecho.
Código 26
Descripción Error en una de las etapas de entrada
Modo de error Error general
Causas del 1. Ver los códigos 90-94 para más información
error
Aclaración
Código 27
Descripción Medición incorrecta de la batería
Modo de error El display de la batería parpadea
Causas del 1. Ninguna tensión al indicador de la batería.
error
2. Mal contacto en los cables de medición de la
batería
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
4. Batería defectuosa
Aclaración
Medición de la batería
Código 28
Descripción El interruptor de emergencia está activado
Modo de error Seccionador de emergencia activado
Causas del 1. Acción del conductor
error
2. Interruptor/cableado defectuoso
3. Tarjeta electrónica defectuosa A16
4. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Reponga S21 y vuelva a arrancar la carretilla
Interruptor de emergencia
ELECTRONIC CARD
A5
21 805 +48VDC
48
107 INP. DRIVE, STEER WHEEL DIR
Código 29
Descripción El tiempo de servicio (S) está en cero
Modo de error Ninguna medida
Causas del 1. Es hora de efectuar el servicio.
error
Aclaración Se repone con el parámetro 25
Código 40
Descripción Temperatura de advertencia del motor de tracción
Modo de error Reducción de la corriente máxima
Causas del 1. Alta temperatura en el motor de tracción M1.
error
2. Sensor de temperatura/cableado defectuoso.
3. Regulador de conducción defectuoso, A1.
Aclaración
40 U
Pg. 1 4 B-
11
13
7
14
9 16
Código 41
Descripción Temperatura de advertencia en el regulador de
conducción
Modo de error Reducción de la corriente máxima
Causas del 1. Alta temperatura en el regulador de conducción
error
2. Ventilador defectuoso
3. Regulador de conducción defectuoso, A1
Aclaración
Código 42
Descripción Fallo de calibración de corriente en el regulador de
conducción
Modo de error Ninguna medida
Causas del 1. Regulador de conducción defectuoso, A1
error
Aclaración
Código 43
Descripción Cantidad incorrecta de impulsos del cojinete del
generador de impulsos del motor de tracción.
Modo de error Error general.
Causas del 1. Sensor/cableado defectuoso.
error
2. Regulador de conducción defectuoso.
Aclaración
8 F1
Pg. 1 7 B+ +
U
Pg. 1 4 40 B-
V
14
1
W
11 6
SPEED MEASURING IN M1 10
11
U11
X27 R Bl X27 12
B 13
X27 7
Bk Wh X27 13
14
A
9 16
Código 45
Descripción Temperatura de advertencia para el motor de bomba
Modo de error Reducción de la corriente máxima
Causas del 1. Alta temperatura en el motor de bomba
error
2. Sensor de temperatura/cableado defectuoso
3. Reguladores de elevación defectuosos, A2
Aclaración
40
Sh. 6 9 B - V
12 W
THERMO ELECTRICAL SENSOR IN M3
X12 X12
19
1
B2
16
6 7
15
11 8
17
13 15
R100 R=120
18
14 16
Código 46
Descripción Temperatura muy alta/baja en el panel de transis-
tores del motor de bomba
Modo de error Reducción de la corriente máxima
Causas del 1. La temperatura ambiente es muy alta/baja
error
2. Ventilador de refrigeración defectuoso
3. Motor de bomba defectuoso
4. Panel de transistores defectuoso
Aclaración
Código 47
Descripción Error de calibración de corriente en el regulador de
elevación
Modo de error Ninguna medida
Causas del 1. Convertidor de frecuencia defectuoso
error
Aclaración
Código 48
Descripción Cantidad incorrecta de impulsos del cojinete del
generador de impulsos del motor de bomba.
Modo de error Error general.
Causas del 1. Sensor/cableado defectuoso.
error
2. Regulador de conducción defectuoso.
Aclaración
Pg 6 8 40 B- V
12 W
16
6 7
SPEED MEASURING IN M3
15 11 8
U12
X13 R Bl X13 17
B 13 15
X13 Bk Wh X13 18
14 16
A
Código 50
Descripción Salida 710, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Cableado/válvula Y45 defectuoso(a)
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 51
Descripción Salida 711, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Interruptor de emergencia para Y1 activado
error
2. Cableado/válvula Y21 defectuoso(a)
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 52
Descripción Salida 701, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Cableado/válvula Y10/2 defectuoso(a)
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 53
Descripción Salida 705, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Cableado/válvula Y15 defectuoso(a)
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 54
Descripción Salida 704, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Cableado/válvula Y14 defectuoso(a)
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 55
Descripción Salida 706, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Parámetro 15 >0, ninguna válvula conectada
error
2. Cableado/válvula Y16 defectuoso(a)
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 56
Descripción Salida 707, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Parámetro 15 >0, ninguna válvula conectada
error
2. Cableado/válvula Y17 defectuoso(a)
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 57
Descripción Salida 708, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Parámetro 16 >0, ninguna válvula conectada
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración No es estándar, accesorio
Código 58
Descripción Salida 709, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Parámetro 16 >0, ninguna válvula conectada
error
2. Cableado/válvula Y19 defectuoso(a)
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración No es estándar, accesorio.
Código 59
Descripción Salida 702, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Interruptor de emergencia para Y12 activado
error
2. Cableado/válvula Y12 defectuoso(a)
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 60
Descripción Salida 703, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Cableado/válvula Y13 defectuoso(a)
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 61
Descripción Salida 803, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error general
Causas del 1. Interruptor de emergencia para Y10/3 activado
error
2. Cableado/válvula Y10/3 defectuoso(a)
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 62
Descripción Salida 801, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error en los dos frenos de los brazos soporte
reduce la velocidad máxima a 9 km
Causas del 1. Cableado/bobina Y5/Y6 defectuoso(a)
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 64
Descripción Sensor de presión en cortocircuito/interrupción
Modo de error Error en sensor de presión proporciona 9 km de
velocidad máxima
Causas del 1. Cableado/sensor B3 defectuoso
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 90
Descripción El potenciómetro R11 para elevación/descenso de
horquillas envía una tensión incorrecta (<0,3 ó>
7,0 V).
Modo de error Error general
Causas del 1. Potenciómetro/cableado defectuoso o entrada
error activada sin que el potenciómetro esté conectado
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
R11 3
X32
Pg 6 4 28
2
ELECTRONIC CARD
A5
X33 82 503 INP. JOYSTICK FORK
83 504 INP. JOYSTICK REACH CARRIAGE
Código 91
Descripción El potenciómetro R13 para la inclinación envía
una tensión incorrecta (<0,3 ó> 7,0 V).
Modo de error Error general
Causas del 1. Potenciómetro/cableado defectuoso o entrada
error activada sin que el potenciómetro esté conectado
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Pg 6 4 28 X32
ELECTRONIC CARD
A5
82 503 INP. JOYSTICK FORK
1
X33 84
505 INP. JOYSTICK TILT
85 506 INP. JOYSTICK SPARE 1
202
208
Código 92
Descripción El potenciómetro R12 para extensión/retracción
del mástil emite una tensión incorrecta
(<0,3 ó >7,0 V).
Modo de error Error general
Causas del 1. Potenciómetro/cableado defectuoso o entrada
error activada sin que el potenciómetro esté conectado
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Pg 6 4 27
X32
Pg 6 4 28 X32
ELECTRONIC CARD
1
3 A5
R12
82 503 INP. JOYSTICK FORK
2
202
208
Código 93
Descripción El potenciómetro R14 o R15 para las funciones
suplementarias “1” y “2” envía una tensión inco-
rrecta
(<0,3 ó >7,0 V).
Modo de error Error general
Causas del 1. Parámetro 15/16>0, ningún potenciómetro
error conectado
2. Potenciómetro/cableado defectuoso
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Pg 6 4 28 X32
ELECTRONIC CARD
A5
82 503 INP. JOYSTICK FORK
3
R14 X33 85
506 INP. JOYSTICK SPARE 1
2
R15
2
202
208
Código 94
Descripción El potenciómetro R1 para el mando de velocidad
envía una tensión incorrecta (<0,4 ó>4,6 V).
Modo de error Error general
Causas del 1. Potenciómetro/cableado defectuoso
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Mando de velocidad R1
Caracteres Fallo
Fallo
Freno de estacionamiento Y1
Código 106
Descripción Salida 804, cortocircuito/interrupción
Modo de error Error grave
Causas del 1. Cableado/contactor K10 defectuoso
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 107
Descripción El contactor principal K10 no se cierra cuando se
arranca la carretilla y el interruptor de emergencia
no está activado
Modo de error Error grave
Causas del 1. Contactor K10 defectuoso
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 108
Descripción El contactor principal no se abre cuando se activa
el botón rojo en el teclado y el interruptor de emer-
gencia no está activado
Modo de error Error grave
Causas del 1. Contactor K10 defectuoso
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 109
Descripción El relé del teclado no se abre.
Modo de error La velocidad de conducción se reduce a velocidad
lenta
Causas del 1. Cable en cortocircuito
error
2. Teclado defectuoso
Aclaración
ELECTRONIC CARD
A5
21 805 +48VDC
48
107 INP. DRIVE, STEER WHEEL DIR
Código 111
Descripción El potenciómetro R2 para el pedal de freno envía
una tensión incorrecta (<0,4 ó>4,6 V).
Modo de error Error grave
Causas del 1. Potenciómetro/cableado defectuoso
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 112
Descripción Error en el ensayo de la entrada de freno
Modo de error Error grave
Causas del 1. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
error
Aclaración El ordenador en la tarjeta ha encontrado un fallo
durante un ensayo interno.
Código 120
Descripción La célula de memoria para el valor nominal de
dirección contiene un valor incorrecto
Modo de error Error de dirección
Causas del 1. Perturbación de la tarjeta electrónica A5
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Un rearranque puede reparar el error
Código 121
Descripción El relé de seguridad de dirección está desactivado
debido a una tensión incorrecta en las etapas de
tracción o un error de comunicación con el proce-
sador principal
Modo de error Error de dirección
Causas del 1. Perturbación de la tarjeta electrónica A5
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Un rearranque puede reparar el error
Código 122
Descripción Temperatura de advertencia en la servodirección
Modo de error Error de dirección
Causas del 1. Temperatura ambiente muy alta
error
2. Agarrotamiento de la dirección
3. Cableado defectuoso al motor de dirección
4. Motor de dirección defectuoso
5. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Motor de dirección, M6
Código 123
Descripción La tensión de salida hacia el motor de dirección no
coincide con la dirección solicitada
Modo de error Error de dirección
Causas del 1. Cableado defectuoso al motor de dirección
error
2. Motor de dirección defectuoso
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Motor de dirección, M6
Código 125
Descripción Error del generador de dirección durante el ensayo
Modo de error Error de dirección
Causas del 1. Cableado defectuoso
error
2. Generador defectuoso/escobillas de carbón
defectuosas
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Generador de dirección, U1
Código 126
Descripción Error del motor de dirección durante el ensayo
Modo de error Error de dirección
Causas del 1. Fusible F61 defectuoso
error
2. Cableado defectuoso
3. Motor de dirección defectuoso/escobillas de
carbón defectuosas
4. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Motor de dirección, M6
Código 127
Descripción Error de comunicación entre el procesador de
dirección y el procesador principal
Modo de error Error de dirección
Causas del 1. Perturbación externa (electricidad estática)
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Un rearranque puede reparar el error
Código 128
Descripción La célula de memoria para el valor nominal de
mando contiene un valor incorrecto
Modo de error Error grave
Causas del 1. Perturbación externa (electricidad estática)
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Un rearranque puede reparar el error
Código 130
Descripción Error de comunicación entre el procesador de E/S
y el procesador principal
Modo de error Error grave
Causas del 1. Perturbación externa (electricidad estática)
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Un rearranque puede reparar el error
Código 131
Descripción Error en el ensayo del relé de seguridad (direc-
ción) durante el arranque
Modo de error Error de dirección
Causas del 1. Fusible F61 defectuoso
error
2. Cableado defectuoso a F61
3. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Fusible F61, 30 A
Código 133
Descripción Error en el ensayo del relé de seguridad
(dirección) durante el arranque
Modo de error Error de dirección
Causas del 1. Error temporal durante el ensayo
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 134
Descripción El relé de seguridad (dirección) se ha abierto
Modo de error Error de dirección
Causas del 1.La tarjeta electrónica A5 ha sido expuesta a una
error perturbación mecánica (golpes, choques)
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 135
Descripción Error en el ensayo del relé de seguridad (circuito
principal) durante el arranque
Modo de error Error grave
Causas del 1. Error temporal durante el ensayo.
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 136
Descripción Error en el ensayo del relé de seguridad (circuito
principal) durante el arranque
Modo de error Error grave
Causas del 1. Error temporal durante el ensayo.
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 137
Descripción El relé de seguridad (circuito principal) se ha
abierto
Modo de error Error grave
Causas del 1. La tarjeta electrónica A5 ha sido expuesta a una
error perturbación mecánica (golpes, choques)
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración Un rearranque puede reparar el error.
Código 140
Descripción Suma de control incorrecta en la memoria de pará-
metros durante el arranque
Modo de error Error grave
Causas del 1. Perturbación de la tarjeta electrónica A5
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 141
Descripción Suma de control incorrecta para el programa
actual
Modo de error Error grave
Causas del 1. Carga incorrecta de programa desde el PC
error
2. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Código 150
Descripción No hay comunicación con los reguladores del
motor durante el arranque
Modo de error Error del regulador de conducción y del regulador
de elevación
Causas del 1. Cableado CAN/resistencia defectuoso(a)
error 2. Faltan 15 V
3. Regulador de conducción defectuoso A1
4. Regulador de elevación A2 defectuoso
5. Tarjeta electrónica A5 defectuosa
Aclaración
Comunicación CAN
118
A5
A1 118 117
402 OUT. CAN +15 VDC
7 119 401 OUT. CAN GND
119
8 120 403 OUT./INP. CAN H
120
16 404 OUT./INP. CAN L
R100
120~E
A2 8 118
7 119
15 120
16
A16 119
CAN H X3:4 R100
120
CAN L X3:3 120~E
120
117
118
119
X41
1. Controle que los cables 117, 118, 119 y 120 no estén en corto-
circuito ni tengan una ruptura. Controle también las resisten-
cias R100 y R101.
2. Controle que la salida 401 en la tarjeta A5 tenga +15 VCC.
3. Desconecte el contacto de maniobra del regulador de conduc-
ción A1 y vuelva a arrancar la carretilla.
4. Desconecte el contacto de maniobra del regulador de eleva-
ción A2 y vuelva a arrancar la carretilla.
5. Intente con una nueva tarjeta A5.
Código 151
Descripción No hay comunicación con el regulador de conduc-
ción durante el arranque
Modo de error Fallo del regulador de conducción
Causas del 1. Cableado CAN/resistencia defectuoso(a)
error
2. Regulador de conducción defectuoso
Aclaración
118
A5
A1 118 117
402 OUT. CAN +15 VDC
7 119 401 OUT. CAN GND
119
8 120 403 OUT./INP. CAN H
120
16 404 OUT./INP. CAN L
R100
120~E
A2 8 118
7 119
15 120
16
A16 119
CAN H X3:4 R100
120
CAN L X3:3 120~E
120
117
118
119
X41
1. Controle que los cables 117, 118, 119 y 120 no estén en corto-
circuito ni tengan una ruptura. Controle también la resistencia
R100.
2. Intente con un nuevo regulador de conducción A1.
Código 152
Descripción No hay comunicación con el regulador de conduc-
ción durante el funcionamiento
Modo de error Fallo del regulador de conducción
Causas del 1. Cableado CAN/resistencia defectuoso(a)
error
2. Regulador de conducción defectuoso
Aclaración
118
A5
A1 118 117
402 OUT. CAN +15 VDC
7 119 401 OUT. CAN GND
119
8 120 403 OUT./INP. CAN H
120
16 404 OUT./INP. CAN L
R100
120~E
A2 8 118
7 119
15 120
16
A16 119
CAN H X3:4 R100
120
CAN L X3:3 120~E
120
117
118
119
X41
1. Controle que los cables 117, 118, 119 y 120 no estén en corto-
circuito ni tengan una ruptura. Controle también la resistencia
R100.
2. Intente con un nuevo regulador de conducción A1.
Código 153
Descripción No hay comunicación con el regulador de eleva-
ción durante el arranque
Modo de error Error del regulador de elevación
Causas del 1. Cableado CAN/resistencia defectuoso(a)
error
2. Regulador de elevación defectuoso
Aclaración
118
A5
A1 118 117
402 OUT. CAN +15 VDC
7 119 401 OUT. CAN GND
119
8 120 403 OUT./INP. CAN H
120
16 404 OUT./INP. CAN L
R100
120~E
A2 8 118
7 119
15 120
16
A16 119
CAN H X3:4 R100
120
CAN L X3:3 120~E
120
117
118
119
X41
1. Controle que los cables 117, 118, 119 y 120 no estén en corto-
circuito ni tengan una ruptura. Controle también la resistencia
R101.
2. Intente con un nuevo regulador de elevación A2.
Código 154
Descripción No hay comunicación con el regulador de eleva-
ción durante el funcionamiento
Modo de error Error del regulador de elevación
Causas del 1. Cableado CAN/resistencia defectuoso(a)
error
2. Regulador de elevación defectuoso
Aclaración
118
A5
A1 118 117
402 OUT. CAN +15 VDC
7 119 401 OUT. CAN GND
119
8 120 403 OUT./INP. CAN H
120
16 404 OUT./INP. CAN L
R100
120~E
A2 8 118
7 119
15 120
16
A16 119
CAN H X3:4 R100
120
CAN L X3:3 120~E
120
117
118
119
X41
1. Controle que los cables 117, 118, 119 y 120 no estén en corto-
circuito ni tengan una ruptura. Controle también la resistencia
R101.
2. Intente con un nuevo regulador de elevación A2.
Comunicación CAN
118
A5
A1 118 117
402 OUT. CAN +15 VDC
7 119 401 OUT. CAN GND
119
8 120 403 OUT./INP. CAN H
120
16 404 OUT./INP. CAN L
R100
120~E
A2 8 118
7 119
15 120
16
A16 119
CAN H X3:4 R100
120
CAN L X3:3 120~E
120
117
118
119
X41
1. Controle que los cables 117, 118, 119 y 120 no estén en corto-
circuito ni tengan una ruptura. Controle también las resisten-
cias R100 y R101.
2. Controle que el bus CAN esté conectado correctamente
a todas las unidades.
3. Una perturbación temporaria puede haber afectado la tarjeta.
Trate de volver a arrancar la carretilla.
4. Cambie A1 y A2 para comprobar si el fallo persiste en el regu-
lador
5. Si el fallo persiste a pesar de varios intentos de arranque,
cambie la tarjeta A5.
Código 200
Descripción Regulador de marcha - cortocircuito
Modo de error
Causas del 1. Cables del motor mal conectados.
error 2. El regulador de marcha [A1] es defectuoso.
Aclaración
Código 201
Descripción Regulador de marcha – Bus CC no cargado.
Modo de error
Causas del Los condensadores en el regulador de marcha
error [A1] no están cargados después de 10 s.
Aclaración
Código 203
Descripción Regulador de marcha – tensión muy baja (15 V)
Modo de error
Causas del 15 V tensión de alimentación muy baja.
error
Aclaración
Código 204
Descripción Regulador de marcha – tensión muy baja o muy
alta (5 V)
Modo de error
Causas del 5 V tensión de alimentación muy baja o muy alta.
error
Aclaración
Código 205
Descripción Regulador de marcha – temperatura muy alta en el
motor de tracción 1
Modo de error
Causas del 1. Motor [M1] con carga excesiva.
error
2. Contactos, cables o sensor de temperatura [B1]
defectuoso(s).
Aclaración
Código 206
Descripción Regulador de marcha – corriente muy alta
Modo de error
Causas del 1. Cables del motor mal conectados.
error
2. El regulador de marcha [A1] es defectuoso
Aclaración
Código 207
Descripción Regulador de marcha – temperatura muy alta en la
aleta de refrigeración
Modo de error
Causas del El regulador de marcha [A1] tiene una temperatura
error muy alta.
Aclaración
Código 208
Descripción Regulador de marcha 1 – corriente CC muy alta
Modo de error
Causas del 1. Cables del motor mal conectados.
error 2. El regulador de marcha [A1] es defectuoso.
Aclaración
Código 209-211
Descripción Regulador de marcha – Error en bus CC interno
Modo de error
Causas del Error de equipo o programa en la tarjeta electró-
error nica del regulador de marcha [A1].
Aclaración
Código 214
Descripción Regulador de marcha – ninguna comunicación a
través de CAN.
Modo de error
Causas del Ninguna comunicación con el bus CAN.
error
Aclaración
Código 220
Descripción Regulador de elevación - cortocircuito
Modo de error
Causas del 1. Cables del motor mal conectados.
error 2. Regulador de elevación [A2] defectuoso
Aclaración
Código 221
Descripción Regulador de elevación – Bus CC no cargado.
Modo de error
Causas del Los condensadores en el regulador de elevación
error [A2] no están cargados después de 10 s.
Aclaración
Código 223
Descripción Regulador de elevación – tensión muy baja (15 V)
Modo de error
Causas del 15 V tensión de alimentación muy baja.
error
Aclaración
Código 224
Descripción Regulador de elevación – tensión muy baja o muy
alta (5 V)
Modo de error
Causas del 5 V tensión de alimentación muy baja o muy alta.
error
Aclaración
Código 225
Descripción Regulador de elevación – temperatura muy alta en
el motor de tracción 1
Modo de error
Causas del 1. Motor [M1] con carga excesiva.
error
2. Contactos, cables o sensor de temperatura [B1]
defectuoso(s).
Aclaración
Código 226
Descripción Regulador de elevación – corriente muy alta
Modo de error
Causas del 1. Cables del motor mal conectados.
error
2. Regulador de elevación [A2] defectuoso.
Aclaración
Código 227
Descripción Regulador de elevación – temperatura muy alta en
la aleta de refrigeración
Modo de error
Causas del El regulador de elevación [A2] tiene una tempera-
error tura muy alta.
Aclaración
Código 228
Descripción Regulador de elevación – corriente CA muy alta
Modo de error
Causas del 1. Cables del motor mal conectados.
error 2. Regulador de elevación [A2] defectuoso
Aclaración
Código 229-231
Descripción Regulador de elevación – Error en bus CC interno
Modo de error
Causas del Error de equipo o programa en la tarjeta electró-
error nica del regulador de elevación [A2].
Aclaración
Código 234
Descripción Regulador de elevación – ninguna comunicación a
través de CAN.
Modo de error
Causas del Ninguna comunicación con el bus CAN.
error
Aclaración
24- Teclado
24.1 Generalidades
Este capítulo se trata del teclado en el que pueden indicarse y modifi-
carse códigos PIN, y poner en funcionamiento la carretilla.
En la memoria del teclado hay almacenados por norma 10 bloques con
10 códigos de conductores diferentes. Los 10 códigos de conductores
diferentes tienen perfiles de conductor diferentes. Los 100 códigos de
conductor pueden reprogramarse y modificarse en los perfiles de
conductor.
Los códigos de conductor en el teclado o en TLS se pueden utilizar
para el inicio de sesión según como esté programado el teclado.
24.2 Display
La imagen de la izquierda muestra el lado anterior del teclado y la ima-
gen de la derecha, el lado posterior. La tabla describe el número de
borne y la función del contacto.
1 5
6 9
X3
24.3 Función
Para el teclado pueden configurarse cuatro funciones de inicio de
sesión diferentes. Para ello, se conectan las conexiones X3:5 y X3:9 al
negativo de diferentes maneras.
Después de modificar una función, el teclado debe estar sin tensión
durante 1 minuto aproximadamente. Esto es para que la nueva función
empiece a tener validez.
No es necesario indicar los ceros que aparecen al principio del código
de conductor.
24.3.1 Función 0
• Conexiones 1 y 2 (X3:5, X3:9) no conectadas al negativo.
• Se utilizan los códigos de conductor en el teclado.
• Inicio de sesión con 1-4 cifras y botón pulsador verde.
Nota 1.
• Se utilizan los perfiles de conductor en la tarjeta A5.
• Fin de sesión con botón pulsador rojo.
24.3.2 Función 1
• Conexión 1 (X3:5) conectada al negativo.
• El parámetro 39 debe estar configurado en 1 ó 2 (llave). Ver el
capítulo “Ver y Programar”.
• Se utilizan los códigos de conductor en el teclado.
• Inicio de sesión con 1-4 cifras y botón pulsador verde.
• Se utiliza el perfil de conductor en la tarjeta A5.
• Fin de sesión con botón pulsador rojo.
24.3.3 Función 2
• Conexión 2 (X3:9) conectada al negativo.
• Los códigos de conductor en el teclado no se utilizan sino que se
verifican en el TLS. El TLS retorna que el conductor está aprobado.
Nota 1.
• Inicio de sesión con 1-5 cifras y botón pulsador verde.
• Se utilizan los perfiles de conductor en la tarjeta A5.
• Fin de sesión con botón pulsador rojo.
24.3.4 Función 3
• Conexiones 1 y 2 (X3:5, X3:9) conectadas al negativo.
• Función de prueba de relé.
Indique el código 1234567890 + botón de carretilla verde para ce-
rrar el relé en el teclado.
• Abra el relé con el botón pulsador rojo.
Nota 1
Si se utiliza la llave de servicio para el inicio de sesión, no es necesario
indicar ningún código de conductor.
24.4 Programación
En la programación
Per- Per- Per- Per- Per- Per- Per- Per- Per- Per-
fil 0 fil 1 fil 2 fil 3 fil 4 fil 5 fil 6 fil 7 fil 8 fil 9
Bloque 0 0000 0001 0002 0003 0000 0000 0000 0000 0000 0000
Bloque 1 5421 7901 1437 3731 1049 9439 7265 1322 2869 1574
Bloque 2 1787 4854 2907 9175 5799 1490 3031 7392 5622 5023
Bloque 3 4659 3174 1026 3815 6703 1179 5152 7514 5668 3215
Bloque 4 9197 7110 5477 3846 9491 5918 8222 6923 8139 7025
Bloque 5 2549 6276 9879 9658 1690 4042 5201 9807 4332 9715
Bloque 6 7474 4142 8620 3754 8432 8788 7430 1948 2595 8527
Bloque 7 1930 1482 7135 2395 7365 7092 4611 2831 4185 6067
Bloque 8 2876 4731 1022 5377 3257 7334 9009 7881 8843 7436
Bloque 9 3242 3162 5878 2828 1910 6907 2136 5730 2957 7691
25.1 Generalidades
El sistema hidráulico de la carretilla consiste en una bomba que aspira
el aceite del depósito y lo transporta hasta la válvula principal que está
situada en el carro de extensión.
La válvula principal distribuye el aceite al cilindro de extensión y al
mástil.
El aceite de retorno proveniente del cilindro de extensión y del mástil es
transportado a través de la válvula principal y del filtro hasta el depósito.
El aceite de retorno del carro de extensión vuelve directamente al
depósito a través del filtro.
25.2 Símbolos
La tabla explica los símbolos utilizados en el esquema hidráulico.
Filtro Secador
B3 Sensor de presión
Nota 1.
E1-E8
E1C-E8C
Lh < 7 m, Nº 23 montado.
Lh > 7 m, Nº 23 no montado
B1 A
B3
MA
B1 A
B2 C2 C1 B1
Y18 A2 A1
Y19
C2 B1
4 B2 C1
Y17
Y18 Y14 Y13 15 30
16
17
1,11
3,13
2,12
6
5
14a
C2 C1
B2 B1
14b
Par de apriete: A2 A1
5 Nm + Locktite
F C2 C1
B2 B1
26
M3
24, 25
P
Código de error 0 13
Si se produce el código de error 0 13, gire el potenciómetro Lower, en
la tarjeta electrónica A5, en sentido contrario a las agujas del reloj y
aumente el caudal de la válvula hasta alcanzar su velocidad de des-
censo correcta.
26.1 Generalidades
Hay un tamaño de bomba en la carretilla que tiene un caudal máximo
de 60 litros por minuto.
Hay dos tamaños de motor de bomba en las carretillas.
En las carretillas B/E1-B/E6 se utiliza el P150.
En las carretillas B/E7-B/E8 se utiliza el P195.
Estas instrucciones de servicio describen el cambio de la bomba
hidráulica.
26.2.2 Montaje
• Montar la conexión de manguera en la unidad de bomba (13).
• Montar el tope de arrastre entre la bomba y el motor de bomba (8).
• Monte la unidad de la bomba (13) en el motor de bomba (8).
• Coloque los dos soportes (12) en el motor de bomba (8).
8 • Atornille un cáncamo de elevación al extremo del eje del motor y
conéctelo a una grúa móvil, si es necesario.
• Eleve e introduzca la bomba hidráulica en la carretilla y conecte al
mismo tiempo la manguera hidráulica (10) al depósito (3).
• Apriete la abrazadera.
13
• Atornille los dos soportes de bomba (12) en el chasis con los pernos
(5).
• Desatornille el cáncamo de elevación.
• Vuelva a colocar la manguera hidráulica (9), los contactos de medi-
ción de temperatura/velocidad (6) y los cables de potencia (7).
• Rellene 48 litros de aceite en el depósito hidráulico (3).
27.1 Generalidades
Es importante apretar correctamente los acoplamientos hidráulicos
para obtener una conexión hermética y duradera.
Clase de presión L
28.1 Generalidades
Estas instrucciones de montaje incluyen los datos necesarios para una
instalación sin problemas y un funcionamiento sin interrupciones. El
manual de instrucciones incluido en la entrega contiene, además de
las instrucciones, información sobre los trabajos de inspección y man-
tenimiento.
28.2 Montaje
Monte el tambor de la manguera o el muelle como indica el plano.
Para pretensar el muelle, se debe girar el tambor con la manguera
totalmente enrollada en el sentido en que será estirada.
Pretensado del tambor de la manguera:
• Para extensión a la derecha, en el sentido de las agujas del reloj.
• Para extensión a la izquierda, en el sentido contrario a las agujas
del reloj.
¡ADVERTENCIA!
Muelle bajo tensión.
La manguera puede causar daños.
Preste siempre atención al trabajar con el enrollador de la manguera.
La cantidad de vueltas depende de la longitud y el diámetro de la man-
guera (ver la tabla). Los valores indicados son indicativos.
Pretensado del muelle (vueltas).
29.1 Generalidades
Se describen aquí los cilindros de elevación principal en el mástil
Newton.
En cada mástil hay dos cilindros de elevación. En cada cilindro de ele-
vación hay una válvula de seguridad que impide que las horquillas se
caigan si se rompe la manguera.
Recomendamos desmontar todos los mástiles, independientemente
de la altura de elevación, antes de desmontar los cilindros. Esto rige
para los mástiles de 1.600 y 2.000 kg.
29.2 Herramientas
Para cilindros de elevación en los mástiles con válvula en el yugo de
las horquillas (mástiles de 1.600 y 2.000 kg).
Número de Aclaración
herramienta
08-15364 Para evitar que la junta de la biela se dañe contra
la rosca del cilindro
08-15366 Montaje de la junta de la biela en 08-15367
08-15367 Montaje de la junta de la biela en el pistón
08-15368 Montaje del anillo de tope en 08-15369
08-15369 Montaje del anillo de tope en 08-15370
08-15370 Montaje del anillo de tope en la biela
08-15391 Llave de gancho de 60-90 con horquilla de 5 mm
08-15393 Llave inglesa
08-15400 Montaje de la válvula de seguridad
4 5 6 7 8 9 10
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
1 2 3
30.1 Generalidades
El cilindro de elevación principal es el cilindro que está situado en
medio de los cilindros del mástil.
En el cilindro de elevación libre hay montada una válvula de seguridad
que impide que la carga se caiga si se rompe la manguera.
30.2 Herramientas
Para cilindros de elevación en mástiles con válvula en el yugo de las
horquillas
(mástiles de 1.600 y 2.000 kg).
Número de Aclaración
herramienta
08-15365 Para evitar que la junta de la biela se dañe contra
la rosca del cilindro
08-15418 Utilizar un mandril de montaje junto con la herra-
mienta 08-15419
08-15419 Montaje de la junta de la biela en el pistón
08-15391 Llave de gancho de 60-90 con horquilla de 5 mm
08-15393 Llave inglesa
08-15417 Montaje de la válvula de seguridad
30.3 Desmontaje
• Retire el tubo de alimentación del cilindro de elevación libre.
• Selle con tapón el cilindro de elevación libre.
• Retire la manguera de aire.
• Afloje los tornillos de fijación en el lado superior del cilindro de ele-
vación libre.
• Levante la guía intermedia con ayuda de una grúa móvil para aflojar
las mangueras dobles y el cable.
• Retire las mangueras dobles y el cable de los enrolladores de man-
guera en el cilindro de elevación libre.
• Apuntale el yugo de horquillas.
• Baje la grúa móvil de manera que el yugo de horquillas quede apo-
yado sobre la plataforma y la cadena de elevación libre se afloje.
• Ate las cadenas para que no se deslicen fuera de los rodillos de ca-
dena superiores.
• Si existe una protección de cadena, debe retirarla de la consola.
• Retire el pasador hendido interior de la chaveta de la cadena de
elevación libre.
• Retire la chaveta de la cadena de elevación libre.
• Separe la cadena del cilindro de elevación libre.
• Retire el tensor de cadena del cilindro de elevación libre.
• Fije una cuerda en la consola de la cadena de elevación libre, en el
extremo del pistón de elevación libre, y una cuerda en torno del cilin-
dro de elevación libre (ver la figura).
• Ate la cuerda a una grúa móvil.
• Retire los tornillos de fijación en el lado superior del cilindro de ele-
vación libre.
• Levante y retire el cilindro de elevación libre.
30.8 Montaje
• Fije una cuerda en la consola de la cadena de elevación libre, en el
extremo del pistón de elevación libre, y una cuerda en torno del cilin-
dro de elevación libre (ver la figura).
• Eleve el cilindro hasta la posición correcta.
• Monte el cilindro de elevación libre y los tornillos de fijación corres-
pondientes.
• Retire la grúa móvil.
• Monte el tensor de cadena.
• Monte la cadena de elevación libre y la chaveta correspondiente.
• Monte el pasador hendido.
• Monte la protección de cadena, si la hay.
• Retire la cuerda en torno de la cadena de elevación libre.
• Eleve la guía interior con una grúa móvil.
• Coloque la manguera doble y el cable en los enrolladores de man-
guera del cilindro de elevación libre.
• Retire la grúa móvil.
• Retire el tapón del cilindro de elevación libre.
• Coloque el tubo de alimentación en el cilindro de elevación libre.
• Monte la manguera de aire
31.1 Generalidades
El cilindro de extensión está situado en el carro de extensión.
El cilindro de extensión es de doble efecto. La válvula principal es la
que controla en qué sentido va a desplazarse el cilindro.
31.3 Desmontaje
• Abra la puerta.
• Separe el escalón de acceso del cilindro del escalón de acceso.
• Desconecte la manguera de retorno del depósito.
• Coloque un tapón en la manguera junto al depósito.
• Desconecte las mangueras del cilindro de extensión.
• Afloje y retire el tornillo superior izquierdo de la placa protectora.
31.4 Montaje
• Monte el cilindro de extensión.
• Fije las espigas con golpecitos.
• Fije los tornillos de sujeción de las espigas.
• Atornille la placa protectora.
• Monte los contactos X18 y X19 en la placa de contacto.
• Monte las mangueras en el cilindro.
• Monte la manguera de retorno en el depósito.
32.1 Generalidades
El cilindro de inclinación de las horquillas está situado en el mástil
detrás del canto inferior del yugo de las horquillas.
El cilindro es de doble efecto, por lo tanto la presión del aceite es la que
desplaza al pistón adelante y atrás en el cilindro. Cuando el pistón es
presionado hacia afuera, empuja el canto inferior del yugo de las hor-
quillas hacia afuera inclinándolas hacia arriba.
Este documento se divide en dos capítulos:
• Mástil con válvula en el carro portahorquillas.
• Mástil sin válvula en el carro portahorquillas.
1
2
3
4
5
6
9
7 8
10
13
11
12
14
15
1
2
3
4
5
6
9
7 8
10
13
11
12
14
15
33.1 Generalidades
El cilindro de inclinación de la cabina está montado en las carretillas
con puesto basculante del conductor. Está situado detrás de la unidad
motriz y montado en la pared del compartimiento de la batería y en el
lado inferior de la parte superior de la cabina.
34.1 Generalidades
Se incluyen aquí las instrucciones de montaje y desmontaje del mástil.
El documento contiene también una lista de herramientas e instruccio-
nes sobre cómo transportar la carretilla si no tiene colocada la batería.
También se explica cómo corregir el juego en el mástil.
Un mástil tiene tres guías: la guía interior, la guía intermedia y la guía
exterior. Las guías interior e intermedia tienen cuatro rodillos cada una.
El carro portahorquillas tiene también cuatro rodillos.
Es en estos tornillos dónde deben colocarse suplementos para reducir
el juego lo más posible.
B/E1-B/E8
Perno de soporte de espigas (4) 197 Nm
Perno de la parte inferior (5) 385 Nm
• Desmonte lo siguiente:
- La manguera doble y el contacto X50 (1) del carro portahorqui-
llas.
- Enrollador de manguera doble (2) del cilindro de elevación libre.
- La manguera doble (3) del mástil pero déjela montada en la guía
exterior.
- El bloque de distribución con la manguera de alimentación (4) de
los tubos de alimentación a los cilindros de elevación principal.
- El soporte de la manguera de alimentación (5) y la manguera de
alimentación (6) de la guía interior.
14
• Desmonte lo siguiente:
- Protección de cadena, si existe, de la consola (14)
- La cadena de elevación libre (7) del carro portahorquillas y el ci-
lindro de elevación libre.
- Los cilindros de elevación principal (8).
- Las cadenas de elevación principal (9) pero déjelas montadas en
la guía exterior.
- Los rodillos de la cadena principal (10) y el rodillo de la manguera
doble (11) en la parte inferior del mástil.
• Desmonte lo siguiente:
- El carro portahorquillas (12) del mástil.
- La guía interior (13) del mástil con el yugo de elevación siguiente:
para el mástil de 1.600 kg, utilice el yugo de elevación BT 11-1020
para el mástil de 2.000 kg, utilice el yugo de elevación BT 11-1021
Extraiga la guía interior en toda su longitud de carrera, y retire la
guía.
• Limpie todas las guías y rodillos del mástil, así como los rodillos del
carro portahorquillas.
Juego lateral
• Colocando suplementos en los rodillos del mástil se puede ajustar
lateralmente el juego del mismo.
- Utilice un indicador de cuadrante y un alzaprima para medir el
juego.
- Mida el mástil retraído y extendido.
¡ATENCIÓN!
El juego máximo en el canto inferior es de 1 mm.
El juego máximo en el canto superior es de 0,4 mm.
- Desmonte la guía fuera del mástil.
- Desmonte los rodillos que requieren suplementos.
• Monte lo siguiente:
- Los suplementos en las espigas de los rodillos.
- Los rodillos.
- La guía en el mástil.
• Realice una medición de control.
• Monte la guía intermedia y la guía exterior una junto a otra.
• Monte la guía interior en el mástil.
34.7 Montaje
• Monte lo siguiente:
- Cadena de elevación libre.
- Protección de cadena, si la hay.
- Cilindros de elevación principal.
- Rodillos de cadenas de elevación principal.
- Cadenas de elevación principal.
- La manguera doble, el cable y el contacto X50 del carro portahor-
quillas.
- Enrollador de manguera doble en el cilindro de elevación libre.
- El bloque de distribución con la manguera de alimentación de los
tubos de alimentación a los cilindros de elevación principal.
- Soporte de manguera de alimentación en la guía interior.
¡ATENCIÓN!
La manguera triple puede separarse.
Existe el riesgo de que la manguera triple se rompa.
Preste atención a que los rodillos de la manguera triple estén alinea-
dos.
• Monte el mástil en la carretilla.
B A
10-15 mm
¡Atención!
Las horquillas deben estar inclinadas en posición horizontal.
35.1 General
Válido para todas las máquinas que tienen mástil.
35.3.1 Ruido
Si la lubricación es insuficiente, habrá fricción metálica en la cadena, lo
que causará ruido.
En este caso, la cadena debe reemplazarse.
H2 H3
P = Separación
H2 = Altura de disco nominal.
H3 = Altura de disco mínima.
Una cadena de elevación nueva tiene una altura de disco nominal
específica, definida como H2 en la figura. Con el uso de la carretilla, la
cadena de elevación se desgasta radicalmente en la parte que pasa
sobre la rueda dentada de la cadena. La altura de disco mínima se defi-
ne como H3 en la figura e indica el valor mínimo permitido para la altura
de disco.
El desgaste de contornos??? máximo permitido corresponde al 5%
de la altura H2. La cadena de elevación debe reemplazarse si alcanza
el nivel máximo de desgaste.
Las alturas de disco nominal y mínima para las cadenas de elevación
se indica en la tabla del capítulo “Estiramiento”.
35.3.8 Estiramiento
La cantidad de estiramiento de una cadena de elevación se mide en la
parte de la cadena que pasa sobre la rueda dentada de la cadena. La
cantidad de estiramiento puede, como máximo, ser del 2% en la parte
más desgastada de la cadena. La medición debe realizarse en una
sección de 300-1000 mm de la cadena.
Las longitudes de cadena nominal y máxima permitidas para cadenas
de elevación se indica en la siguiente tabla.
Tabla 9: Estiramiento
Tipo de Altura de Altura de Sepa- Longitud de ca- Longitud de cadena
cadena disco no- disco míni- ración dena nominal máxima permitida
minal H2 ( ma H3 P (mm) para discos 20/ para discos 20/30/50
mm) (mm) 30/50 (mm) (mm)
3/4”, 2x3 17.8 16.9 19.05 381/572/953 389/583/972
3/4”, 3x4 17.8 16.9 19.05 381/572/953 389/583/972
3/4”, 4x6 17.8 16.9 19.05 381/572/953 389/583/972
1”, 4x4 23,6 22,4 25,4 508/762/1270 518/777/1295
1”, 6x6 23,6 22,4 25,4 508/762/1270 518/777/1295
35.3.9 Daños
La cadena debe reemplazarse si presenta cualquier tipo de daños.
35.4 Limpieza
Si una cadena está muy sucia, se recomienda reemplazarla.
Las cadenas sucias deben limpiarse antes de ser lubricadas, por ejem-
plo, con un solvente como diesel o gasolina.
Inmediatamente después de la limpieza, se debe secar la cadena con
aire comprimido y lubricarla.
NOTA!
Tenga cuidado al usar agentes desengrasadores, ya que contienen
sustancias abrasivas.
35.5 Lubricación
Se puede usar aceites minerales y sintéticos para relubricar las cade-
nas Rexnord.
NOTA!
El lubricante no debe contener sustancias tales como bisulfuro de
molibdeno, PTFE o similares.
Al lubricar una cadena de elevación, ésta debe ser liberada del peso
del carro de horquillas (debe colgar libremente).
• Intervalos de lubricación:
- 500 horas en condiciones de uso normales
- 100 horas si se utiliza la carretilla en ambientes severos tales
como almacenes fríos o ambientes corrosivos.
El lubricante debe rociarse sobre de las cadenas. Tenga presente que
se debe lubricar la cadena completa, incluyendo los pernos de fijación.
Es especialmente importante que la parte de la cadena que pasa sobre
la rueda dentada de la cadena quede bien lubricada.
El lubricante debe cumplir con los requisitos de viscosidad a tempera-
turas dadas, según se especifica en la siguiente tabla. Se recomienda
utilizar alguno de los siguientes lubricantes:
36.1 Generalidades
Los capítulos 1.1 y 1.2 se refieren a la norma ISO 5057.
36.1.2 Revisión
Las horquillas deben ser revisadas minuciosamente por personal for-
mado. El objetivo de la revisión es encontrar daños, fallos de funciona-
miento, deformaciones y otras circunstancias similares que pueden
empeorar la seguridad. Cuando una horquilla presenta defectos de ese
tipo, se debe retirar del funcionamiento y no se debe volver a utilizar
antes de que se la repare de forma satisfactoria y, cuando correspon-
da, se la pruebe como se indica en 1.5.2.
Tabla 11:
Capacidad indicada para la
Carga de prueba Ft
horquilla, m
m</=5000 2,5 m
m>5000 2,1 m
Horquilla
11 17 12
14
15
L 13
16
11) Horquilla
12) Abrazadera
13) Espiga tensora
14) Arandela
15) Muelle
16) Bloqueo
17) Juego de bloqueos
W
L
11
20
24
23
22
25
21
11
13 12
L L
14 15
C B
36.3.1 Montaje
¡Advertencia!
Riesgo de daños. No colocar los dedos, otras partes del cuerpo u ob-
jetos en los orificios del brazo de horquilla y la parte de prolongación.
Los orificios están destinados únicamente al bloqueo con tornillos.
• Presione el tornillo (A) hacia arriba hasta que llegue al tope.
• Gire el tornillo en el sentido contrario a las agujas del reloj, hasta
que se detenga contra el tope.
• Extraiga el tornillo.
• Extienda/retraiga la parte de prolongación (B) a la posición desea-
da. Utilice el mango situado debajo de la punta de la parte de prolon-
gación.
• El orificio de la parte de prolongación debe coincidir con un orificio
de la horquilla de base para que sea posible bloquear la parte de
prolongación en la horquilla de base.
• Evite extender/retraer bruscamente la parte de prolongación hasta
una posición límite porque se puede dañar el tornillo de tope.
• Coloque el tornillo en el orificio. Controle que las ranuras del tornillo
coincidan con la horquilla de base.
• Gire el tornillo en el sentido de las agujas del reloj hasta que se de-
tenga contra el tope.
¡ATENCIÓN!
Los tornillos de bloqueo no deben sobresalir por encima de la super-
ficie de la horquilla. ¡El tornillo debe colocarse correctamente! No uti-
lizar la horquilla si el tornillo no está firmemente colocado.
Evítese extender bruscamente la parte de prolongación hacia el tope
final porque se puede dañar el tornillo de tope.
El tornillo limitador (C) debe enroscarse en la parte de prolongación y
fijarse con Loctite 242, por ejemplo. Quitarlo únicamente para poder
cambiar la parte de prolongación. Después, volver a enroscarlo y fi-
jarlo.
36.3.2 Mantenimiento
No es necesario engrasar la horquilla básica o la parte de prolonga-
ción. Quitar los residuos con un cepillo de acero, por ejemplo.
La horquilla debe revisarse una vez por año.
Efectuar los siguientes controles:
• La función del dispositivo de bloqueo del brazo de horquilla en el so-
porte de horquilla.
• La función del dispositivo de bloqueo de la parte de prolongación.
• La función del tornillo limitador (no debe ser posible extender la par-
te de prolongación)
• Controlar si las horquillas de base están deformadas (ángulo de
90 grados)
• Controlar el desgaste de la horquilla de base (regla del 10%)
Cuando el acero de la parte de prolongación tenga un espesor de
3 mm o menos en algún lugar de la parte de prolongación, cambiar
ésta. Generalmente, el desgaste de la parte de prolongación es más
acentuado en el talón o debajo de la punta de la horquilla. Si el desgas-
te en las horquilla de base es del 10% o más del espesor nominal, tam-
bién debe cambiarse la horquilla de base. (ISO 5057)
• Control de grietas en el talón y la parte de prolongación
1. Pistón parte 2
2. Junta del pistón
3. Pistón parte 1
4. Biela, diám. 15
5. Tornillo de fijación
6. Tapón de plástico
7. Número de serie de horquilla interior
8. Moldura de horquilla interior
9. Biela, diám. 15
10. Anillo de apoyo
11. Junta de vástago
12. Anillo de apoyo
13. Culata de cilindro completa
14. Arandela
15. Arandela
16. Tornillo especial M10
Culata de cilindro con juntas:
17. Llave de ajuste para culata de cilindro
18. Anillo rascador
19. Culata de cilindro
20. Anillo de apoyo
21. Junta de vástago
22. Anillo de apoyo
Pistón con juntas:
23. Pistón parte 1
24. Junta del pistón
25. Pistón parte 2
1
3
2
4
5
7 6
8
9
11 10
13 12
14
15
16
17
20
21
22
24
25
12 14
11
13
15
U
16
18 17
W
L
11
12 13
11
14
11-13) Manguera
14) Acoplamiento
36.5 Mantenimiento
¡ATENCIÓN!
Durante todos los trabajos de mantenimiento en las horquillas tele-
scópicas la carretilla debe estar desactivada, la batería debe estar
desconectada y se debe retirar la llave de encendido.
Para el mantenimiento, es necesario aliviar la presión del sistema hi-
dráulico.
Si se quitan las horquillas telescópicas, se deben obturar los acopla-
mientos de las horquillas para que no entren residuos en el sistema
hidráulico.
¡ATENCIÓN!
Las horquillas se cambian por pares. Si una horquilla está tan dañada
que es necesario cambiarla, es necesario cambiar las dos horquillas.
36.5.1 Mantenimiento
• Lubrique el lado superior de la horquilla interior, si es necesario. Lu-
brique con grasa cálcica (por ejemplo, Q8 Ruysdael WR2).
• Controle el desgaste en el lado inferior de las horquillas y la placa la-
teral, especialmente en el lado trasero. Controle la horquilla interior
de acuerdo con la norma ISO 5057, con excepción de “el brazo y ta-
lón de horquilla”, dado que la horquilla interior no debe exponerse al
desgaste (capítulo 1.1).
• Controle si hay fugas/daños hidráulicos. Examine la culata de cilin-
dro para ver que no tenga fugas. (Esto se ve fácilmente una vez
desmontada la horquilla exterior)
• Si hay fugas en los tacos de apoyo de las horquillas telescópicas,
quítelos inmediatamente. Si los acoplamientos tienen fugas, es ne-
cesario apretarlos o cambiarlos.
• Si la placa de desgaste en el lado inferior de las horquillas está total-
mente desgastada o si el manguito de la horquilla exterior empieza
a desgastarse contra la placa de desgaste, es necesario cambiar la
placa de desgaste por una nueva para que no se produzcan daños
en los manguitos de horquilla exteriores y en la horquilla interior.
Montaje
A
B
36.7.2 Lubricación
Las siguientes zonas deben lubricarse una vez por año con Gleitmo
805:
• entre la viga de bola y la viga de gancho del conjunto de desplaza-
miento lateral
• entre el suplemento de plástico y la viga de gancho
• entre el yugo y la placa de deslizamiento
• el taco deslizante en la biela del cilindro de inclinación
Cambio de rodillos
• Quite la espiga de fijación (C) de la orejeta de la horquilla.
• Presione el eje hacia fuera (A).
• Retire el rodillo (B).
• Coloque un rodillo nuevo.
• Presione el eje hacia abajo.
• Coloque el pasador tubular
B
C
Cambio de cojinetes
• Quite el anillo ranurado exterior (A) y el rascador (B)
• Quite el anillo ranurado interior (C) y el rascador
• Quite el cojinete (D)
• Coloque el nuevo cojinete y vuelva a colocar los anillos ranurados
exterior e interior y el rascador.
D C B A
37.1 Generalidades
Ésta es una descripción técnica del cargador de batería BTM.
El BTCM es un cargador Wa controlado por microordenador y destina-
do a baterías de ácido y plomo. El cargador Wa significa que la corrien-
te es alta al iniciar la carga y se reduce a medida que aumenta la ten-
sión de la batería. El microordenador supervisa el procedimiento de
carga y controla que la batería sea cargada correctamente indepen-
dientemente del grado de descarga, la temperatura y la edad. El orde-
nador registra la potencia de carga, limitándola según la necesidad
mediante desconexiones provisorias. La ventana de caracteres indica
la tensión, la corriente, los amperios-horas (Ah) cargados, el tiempo de
carga, etc. La estadística del proceso de carga es almacenada.
37.2 Instalación
• Controle que los cargadores sean colocados en un compartimiento
seco.
• Controle que no esté cubierta la ventilación del cargador.
• Los cargadores pequeños se cuelgan en la pared.
• Los cargadores grandes se colocan en el suelo.
• Controle en la placa de características del cargador la tensión a la
que está destinado.
¡ATENCIÓN!
El transformador del cargador tiene una corriente inicial relativamen-
te alta. Utilizar fusibles de acción retardada.
Dentro del encapsulado hay posibilidades de conmutación para ten-
sión de la red alta o baja, y corriente de carga alta o baja. Este ajuste
sólo debe ser efectuado por personal autorizado. Entonces, la batería
y la tensión de la red deben estar desconectadas.
Registro Función
660 Ah de recarga totales
670 Ah de recarga totales × 65535
760 Cantidad de cargas con desconexión debido a largo
tiempo más de 2,37 V/elemento
Almacenamiento de parámetros
Los parámetros utilizados por el programa y que pueden ser modifica-
dos por Ud. son almacenados en una memoria de parámetros (EE-
PROM). Este tipo de memoria conserva la información en estado sin
tensión, pero permite modificar su contenido.
El cargador con la versión 1.19 del programa o versiones posteriores
contiene dos memorias EE-PROM para una almacenamiento más
seguro de los datos. Los datos importantes son almacenados en las
dos memorias. Éstas son supervisadas por funciones especiales del
programa que avisan si hay divergencias. Si se produce un fallo en una
de las memorias, el programa copia automáticamente los datos de la
otra memoria.
Si se realiza un cambio intencional, por ejemplo durante la programa-
ción, el programa lo aprueba pero avisa que el cambio sólo es introdu-
cido en una memoria (E.77).
Los cargadores más antiguos con una memoria EE-PROM solamente
almacenan la información en dos lugares separados de la memoria. Si
Lectura de parámetros
El programa y la tarjeta de circuito incluida tienen el mismo diseño
independientemente de la tensión nominal o la corriente del cargador.
El ajuste del valor actual se realiza almacenando los parámetros de la
batería y el cargador en las memorias de parámetros (EE-PROM).
Estos valores son almacenados durante la prueba final del aparato.
¡ATENCIÓN!
Hay más parámetros que vienen ajustados de fábrica y no se mencio-
nan aquí. El valor por defecto es aquel que se alimenta durante la pro-
gramación básica de la función. El significado de los registros se in-
dica en la siguiente tabla.
• Pulse * register *.
1)La función sólo rige en la versión 1.19 del programa y versiones pos-
teriores.
Otras funciones
1)La función sólo rige en la versión 1.19 del programa y versiones pos-
teriores.
Modificación de parámetros
Los parámetros pueden modificarse si es necesario.
Ejemplo: El cargador está programado para la batería de 250 Ah pero
Ud. quiere 300 Ah.
• Pulse * 200 * (la ventana de caracteres indica 250).
• Pulse, en un plazo de 10 segundos, * 2451 * 300 *.
• No olvide copiar los datos (* 22 * 2451 *) después de realizar todas
las modificaciones.
Calibración de la presión
• Conecte un medidor de presión con tornillo de ajuste al racor de aire
del cargador. Regule el tornillo de ajuste como para obtener una
contrapresión equivalente a 90-110 mbar.
Pulse * 35 * 2541*, pulse los mbar con un decimal *.
Una calibración se finaliza calculando nuevas sumas de control con *
22 * 2541 *.
Cambio de diodos
Hay dos tipos de diodos: 40HF40, con conexión roja, que se utilizan en
el enfriador más (+) del cargador, y 40HFR40, con conexión azul, que
se utiliza en el enfriador menos (-) del cargador. Algunos modelos tie-
nen conexión mixta, es decir ambos tipos están montados en el mismo
enfriador. Si estos modelos no son accesibles, se puede utilizar otro
diodo que resista como mínimo 40 A, 400 V, y tenga una rosca 1/4”.
• Atornille el diodo de manera que el cuerpo quede apoyado contra la
aleta de refrigeración (controle con un calibre de espesor).
• Utilice sólo la fuerza de la mano.
El par de apriete recomendado es 2,5 Nm.
1
2
5
8
10
7
4
3 6
13 11
9 12
1. faro
2. bombilla
3. tornillo
4. tornillo
5. abrazadera
6. arandela
7. arandela
8. soporte
9. interruptor
10. cableado
11. tornillo
12. arandela
13. arandela
Puede encontrar un diagrama de conexiones eléctricas en la hoja 10
del capítulo 5000.
39.1 Generalidades
La carretilla puede estar equipada con luz de advertencia para llamar la
atención cuando el conductor maniobra la máquina.
48V
22
H90
H90
40
0V
X100
H15
H16
1/1 Prod A
229275
40.1 Generalidades
Este capítulo trata la indicación y la preselección de altura.
La indicación de altura consiste en un tacómetro que mide sus impul-
sos en un cable y los envía a la tarjeta de control.
La tarjeta de control envía después las señales a una pantalla que indi-
ca la altura de las horquillas.
La preselección de altura recibe sus impulsos de la indicación de altu-
ra. En la preselección de altura se puede programar a que altura van a
detenerse las horquillas para recoger y depositar cargas.
40.3 Función
La medición comienza en la zona de elevación principal cuando el inte-
rruptor de referencia (S45) es afectado y envía una señal a la tarjeta
electrónica (A5). El sensor de impulsos (U10) emite impulsos a A5 que
empieza por indicar la altura de elevación libre programada en la pan-
talla (A8). El sensor de impulsos tienen dos canales, A y B, que envían
señales con una relación recíproca de 90º. Esto indica a A5 si las hor-
quillas se mueven arriba o abajo. Para la conexión, ver el diagrama de
circuito en el capítulo 5000.
Para la programación de la altura de elevación libre, ver “Ajustes de
parámetros” en el capítulo 5710.
La cuerda de acero debe estar atada una vuelta en torno de la rueda de
medición y tensa, para que no resbale.
S45
5 mm
A8
U10
A5, A2
A7
40.4 Pantalla
La imagen muestra el lado trasero de la pantalla de la indicación de
altura. En la tabla, se indican los números de terminales del contacto.
“E” significa “entrada”.
1 2 3
4 5
Nº de Conexión Función
terminal
1 E Cambio a indicación de longi-
tud
2 E RX (-) recibe datos
3 E + 48 V
4 E Menos
5 E RX (+) recibe datos
J1
Pantalla Comentario
Puntos decimales Las horquillas están por debajo de la altura
con brillo fijo de referencia
Puntos decimales Las horquillas están por encima de la altura
parpadeantes de referencia cuando se activa la llave
Cuatro líneas rectas Error de comunicación con el ordenador de
la carretilla
40.6 Función
La medición comienza en la zona de elevación principal cuando el inte-
rruptor de referencia (S45) es activado y envía una señal a la tarjeta
electrónica (A5). El sensor de impulsos (U10) emite impulsos a A5 que
empieza por indicar la altura de elevación libre programada en las pan-
tallas (A7 y A8). Las horquillas se detienen en la primera altura pre-pro-
gramada cuando A5 ha recibido la altura correcta a través del genera-
dor de impulsos (U10). La parada se produce por la regulación de A5
de la velocidad del motor de bomba con A2 y las válvulas de elevación/
descenso de horquillas. El conductor retira/deposita la carga manual-
mente. Cuando el conductor vuelve a pulsar el mando hidráulico para
elevación/descenso de horquillas, éstas siguen hasta el siguiente nivel
programado. El sensor de impulsos tienen dos canales, A y B, que
envían señales con una relación recíproca de 90 º. Ésta indica a A5 si
las horquillas se mueven arriba o abajo. Para la conexión, ver el diagra-
ma de circuito en el capítulo 5000.
Para la programación de la altura de elevación libre, ver “Ajustes de
parámetros” en el capítulo 5710.
La cuerda de acero debe estar atada una vuelta en torno de la rueda de
medición y tensa, para que no resbale.
S45
5 mm
A8
U10
A5, A2
A7
40.7 Pantalla
En el diagrama se observa la parte posterior de la pantalla para la altu-
ra preajustada, y en la tabla se describe el número de terminal del con-
tactor, donde “E” significa entrada y “S”, “salida”.
7 6 5
4 3 2 1
Nº de Conexión Función
terminal
1 S TX (+), envía de datos
2
3 E RX (+) recibe datos
4 E + 48 V
5 S TX (-), envía de datos
6 E Menos
7 E RX (+) recibe datos
9
Para controlar el nivel de altura requerido durante
la operación
INFO
STOP
Borra los niveles de altura incorrectos introduci-
dos en modo automático, interrumpe la programa-
ción y provoca una parada como consecuencia de
un error
Para guardar el “nivel LEAVE” (DEPOSITAR)
durante la programación
CARGA
Botón para indicar que hay una carga en las hor-
quillas cuando se comienza a trabajar
PROG
40.9 Programación
• Pulse el botón PROG brevemente una vez para acceder al modo de
programación. Se enciende el LED del botón y aparece en la panta-
lla PL00 una vez iniciadas las rutinas de programación. Pueden pro-
gramarse nuevas alturas de elevación, modificar o eliminar valores
programados.
Nivel de recogida
• Acceda al modo de programación e introduzca el nivel requerido
(por ej., 1+5 = nivel 15). El número aparece en la pantalla.
• Eleve las horquillas hasta el nivel requerido y pulse el botón CO-
LLECT. El LED comienza a parpadear.
Nivel de descarga
• Recoja la carga y espere tres segundos. Eleve las horquillas lo sufi-
ciente para poder extraer la carga de la estantería. Asegúrese de
que cuenta con espacio suficiente para realizar una manipulación
segura.
• Pulse ahora el botón LEAVE. Los dos LEDs para recogida y descar-
ga comenzarán a parpadear.
• Pulse el botón PROG hasta que se apaguen los dos LEDs y la pan-
talla indique PL00, para almacenar la información.
• Repita las operaciones desde el nivel de descarga para programar
más niveles.
• Pulse el botón STOP para volver al modo de visualización.
40.10.3 Control
• Pulse el botón INFO para comprobar el “nivel de recogida/descarga”
requerido. Aparece el valor en la pantalla durante 3 segundos.
40.11 Parámetros
En el programa de alturas preajustadas existen algunos parámetros
que pueden ser modificados.
• Pulse el botón PROG durante tres segundos para iniciar las rutinas de
programación. Se enciende el LED y aparece en la pantalla P_ _ _.
• Introduzca el código 852 con las teclas numéricas. Aparece en la
pantalla P_.
• Introduzca el parámetro requerido, 1-9, y pulse después el botón
LOAD. En la pantalla aparecen los valores de fábrica. Estos valores
pueden ser modificados por cualquiera de los valores máx/mín.
mostrados en la tabla Parámetros.
¡ATENCIÓN!
Si se programa un valor fuera de la gama de valores máx/mín, será
cambiado automáticamente por el valor de fábrica máx/mín.
• Pulse el botón STOP para terminar la programación.
40.11.1 Parámetro 1
Seleccione la unidad de medida (metros o pulgadas) que desea
utilizar.
• Pulse el botón PROG para almacenar la unidad elegida. Aparece en
la pantalla P_.
40.11.2 Parámetro 2
Si la distancia entre las alturas de elevación es igual en todos los nive-
les, se puede realizar un programa común.
• Introduzca el parámetro 2 y pulse el botón LOAD. Aparece en la
pantalla P00. Introduzca ahora el número de niveles. Pulse el botón
LOAD. Aparece en la pantalla P000.
• Introduzca la altura de recogida para el primer nivel, en pasos de
10mm. Pulse el botón LOAD. Aparece en la pantalla P000.
• El siguiente valor a introducir es la distancia entre los niveles de
recogida y de descarga, en pasos de 10mm. Pulse el botón LOAD.
Aparece en la pantalla P000.
• El siguiente valor a introducir es la distancia entre los niveles de re-
cogida y de descarga, en pasos de 10mm. Pulse el botón PROG
para guardar los valores programados. Aparece en la pantalla P_.
40.11.3 Parámetro 3
Programación de la marcha lenta para las distancias de frenado.
• Introduzca el parámetro 3 y pulse el botón LOAD. Aparece en la
pantalla el valor previamente programado para el descenso a velo-
cidad lenta. Introduzca el nuevo valor con las teclas numéricas. Los
valores máx/mín. admisibles aparecen en la tabla Parámetros.
• Pulse el botón LOAD para cambiar el valor de elevación a marcha
lenta. Aparece en la pantalla el valor para la marcha lenta. Introduz-
ca el nuevo valor con las teclas numéricas.
• Pulse el botón PROG para guardar los nuevos valores. Aparece en
la pantalla P_.
40.11.4 Parámetro 4
Programación de la distancia de arrastre durante la elevación y el des-
censo.
• Introduzca el parámetro 4 y pulse el botón LOAD. Aparece en la
pantalla el valor previamente programado para la distancia de arras-
tre durante el descenso. Introduzca el nuevo valor con las teclas
numéricas. Los valores máx/mín. admisibles aparecen en la tabla
Parámetros.
• Pulse el botón LOAD para cambiar la distancia de arrastre durante
la elevación. Aparece en la pantalla el valor de la distancia de
arrastre. Introduzca el nuevo valor con las teclas numéricas.
• Pulse el botón PROG para guardar los nuevos valores. Aparece en
la pantalla P_.
40.11.5 Parámetro 5
Programación de tolerancia en los niveles de parada.
• Introduzca el parámetro 5 y pulse el botón LOAD. Aparece en la
pantalla el valor previamente programado para la tolerancia. Intro-
duzca el nuevo valor con las teclas numéricas. Los valores máx/
mín. admisibles aparecen en la tabla Parámetros.
• Pulse el botón PROG para guardar el valor. Aparece en la pantalla
P_.
40.11.6 Parámetro 7
Programación de la distancia programada máxima y mínima entre los
niveles de recogida y descarga.
• Introduzca el parámetro 7 y pulse el botón LOAD. Aparece en la
pantalla el valor previamente programado para la distancia mínima.
Introduzca el nuevo valor con las teclas numéricas, (por ej., 030 =
30mm). Los valores máx/mín. admisibles aparecen en la tabla Pará-
metros.
• Pulse el botón LOAD. La pantalla muestra el valor previamente pro-
gramado para la distancia máxima. Introduzca el nuevo valor con
las teclas numéricas, (por ej., 150 = 150mm).
• Pulse el botón PROG para guardar el valor. Aparece en la pantalla
P_.
40.11.7 Parámetro 8
Reajuste todos los parámetros a los valores de fábrica.
¡ATENCIÓN!
Reponga a los parámetros de fábrica después de actualizar a la ver-
sión de programa más nueva.
• Introduzca el parámetro 8 y pulse el botón LOAD. En la pantalla no
aparece ningún valor.
• Pulse el botón PROG hasta que deje de visualizarse PP en la pan-
talla. Active y desactive la llave de contacto para comenzar el nuevo
programa.
40.11.8 Parámetro 9
• Programación de las distancias de frenado para los niveles de des-
carga/recogida.
• Introduzca el parámetro 9 y pulse el botón LOAD. Aparece en la
pantalla la distancia de frenado para el descenso. Introduzca el
nuevo valor con las teclas numéricas, (por ej., 050 = 500 mm).
• Pulse el botón LOAD. Aparece en la pantalla la distancia de frenado
para la elevación. Introduzca el nuevo valor con las teclas numéri-
cas, (por ej., 030 = 300mm).
• Pulse el botón PROG para guardar el valor. Aparece en la pantalla
P_.
40.12 Parámetros
Posición Función
A Nivel de descarga
B Nivel de recogida
C Zona de elevación principal
H2 Zona de elevación libre
P3
P9 A
P5
P7
H2
B
P3 P5
P9
Código de Comentario
error
Err 1 El nivel de altura requerido no está programado o
es incorrecto
Err 2 Se han parado las horquillas fuera del área de
tolerancia (P5)
Err 9 Introducción de valores incorrectos durante la
programación
Err intermitente Error de comunicación entre la altura preajustada
y el ordenador de la carretilla
41.1 Generalidades
La carretilla puede estar equipada con una o varias cámaras y con dife-
rentes monitores. Se utiliza un monitor a color de 7” que también puede
utilizarse en carretillas con monitor a blanco y negro. En este capítulo se
describen las diferentes versiones en que se presenta el equipo de TV.
A50
X62
X55
X60
A10
X61
A51
Símbolo Designación/función
A10 Convertidor de tensión
A50 Monitor a color
A51 Cámara
X55 Contacto
X60 Contacto
X61 Contacto
X62 Contacto
~ 40
1 2 3 4
Número Designación/función
1 Interruptor, cambia los ajustes del monitor
2 Interruptor, AV1/AV2
3 Interruptor, menú de ajustes para el monitor
4 Interruptor, alimentación de corriente
Selección de Modifica
menú
Bright Luminosidad de 1 a 100
Contrast Contraste de 1 a 100
Color Color de 1 a 100
Default Repone a los parámetros los valores iniciales
Backlight Iluminación de fondo de 1 a 100
AV2 AV1 ó AV2 al encender el monitor
42.1 Generalidades
Sistema de inicialización de la carretilla BT TLS
La carretilla puede estar equipada con diferentes modelos y combina-
ciones de bloqueo con código denominado TLS.
El sistema de inicialización de la carretilla TLS está diseñado de tal
manera que sólo permite que conductores de carretilla formados pue-
dan activar la misma. Según el sistema que se utilice, usted activa la
carretilla introduciendo su código personal con el teclado o mediante la
tarjeta de código personal.
Una vez que introdujo el código correcto, la carretilla está lista para uti-
lizar. Para confirmar que se ha utilizado el código correcto, la pantalla
se ilumina o se emite otra señal visual.
El tiempo de uso de la carretilla es registrado en el registro de la carre-
tilla SD 16.
42.2 SD 16
42.3 Componentes
W7
A20
X30
X3
A23
X48
A23
X49
A23
A20
Si la carretilla no arranca:
• Compruebe que el cable 21 tenga 48 V si se mide con negativo en el
cable 40.
• Compruebe que haya negativo en el contacto X3:9. Éste activa la
función TLS
• Si se produce el código de error 3 (sensor de colisión activado) y 4
(carretilla fuera de uso), ver el capítulo “Códigos de advertencia sin
registro”, código C 5710 de este manual.
Para más información, consulte la información de Davis Derby.
I/O CAN
44.1 Generalidades
Estas instrucciones constituyen un paso en el programa de la dirección
ambiental de BT. Un motivo importante es ahorrar recursos a fin de pre-
servar la naturaleza. En otras palabras, se trata de reciclar la mayor
cantidad de material posible para minimizar la emisión de sustancias
nocivas al medio ambiente.
Las instrucciones de desmontaje están organizadas para un código F
(familia de carretillas) y después se dividen en diferentes códigos C.
Los códigos C son:
• 0000 Chasis
• 1000 Motores
• 2000 Transmisión de fuerza/engranaje propulsor
• 3000 Sistemas de frenos/cintas/ruedas
• 4000 Sistemas de mando
• 5000 Sistemas eléctricos
• 6000 Hidráulica/neumática
• 7000 Función de trabajo - mástil
• 8000 Periféricos y equipos de instalación
• 9000 Accesorios/equipos extras
Las instrucciones no explican cuál es el material de los artículos sino
que aluden a diferentes recipientes en los que han de recolectarse
dichos artículos. Algunos materiales plásticos tienen marca de mate-
rial, por lo que muchas instrucciones aluden a la marca para determi-
nar el recipiente de recolección.
44.2 Procedimiento
Para clasificar una pieza es necesario saber si contiene piezas de plás-
tico, líquidos, sustancias contaminantes y metales.
44.3 Abreviaturas
En las instrucciones de desmontaje se utilizan abreviaturas para los
manuales de servicio y materiales plásticos. Las abreviaturas son:
SM = Manual de servicio
PE = Polietileno
PP = Polipropeno
PUR = Poliuretano
PVC = Cloruro de polivinilo
PC = Policarbonato
PMMA = Plexiglás
ABS = Acrilo nitrilo butadieno estireno
44.4 Clasificación
Los componentes se clasifican según su método de reciclaje y manipu-
lación especial.
• Los plásticos se deben clasificar, ante todo, en tipos de plástico re-
ciclables y no reciclables. Los plásticos que pueden reciclarse se
deben separar para poder distinguir los diferentes tipos de plástico.
Se puede indicar en qué recipiente habrá de colocarse el plástico, o
hacer referencia a la marcación de material en el artículo de plásti-
co. En el primer caso, se indica la abreviatura del tipo de plástico.
Los plásticos no reciclables no requieren clasificarse y se colocan
en recipientes destinados a material combustible.
• La chatarra de hierro y acero se clasifica por separado.
• La chatarra compuesta que es difícil de desarmar y contiene dife-
rentes metales como acero, aluminio, cobre y otros materiales (por
ejemplo, plástico) debe clasificarse por separado.
• Recolectar los aceites en el recipiente destinado a tal fin.
• Recolectar filtros de aceite en el recipiente destinado a tal fin.
• Las piezas contaminadas con aceite, como mangueras hidráulicas y
el depósito, se deben clasificar por separado.
• Las baterías se deben enviar nuevamente al fabricante, ya sea de
forma directa o a través de BT.
• La chatarra electrónica se debe clasificar aparte de la chatarra res-
tante.
• Los cables deben desconectarse y recolectarse aparte.
• Los artículos pequeños como tornillos, pernos, tuercas, arandelas,
etc. no se incluyen en las instrucciones de desmontaje. Estos artícu-
los se colocan en recipientes destinados a chatarra de hierro y acero.
44.5.1 Desmontaje
• Para el desmontaje, ver el código C 0300.
Manipulación de materiales
La sujeción del mástil principal, la cabina y los brazos soporte se mani-
pulan como chatarra de hierro y acero.
44.6.1 Desmontaje
• Separe la silla.
• Desmonte el cojín del asiento y del respaldo, así como el apoyo
para la nuca del armazón de la silla.
• Corte el cinturón de seguridad, si lo hay.
Manipulación de materiales
El armazón de la silla se coloca en recipientes destinados a chatarra de
hierro y acero.
El cojín del asiento y el cojín del respaldo, el apoyo de la nuca y el cin-
turón de seguridad se colocan en recipientes destinados a material
combustible.
44.7 Calefacción/ventilación de la
cabina (0630)
44.7.1 Desmontaje
• Separe el equipo de ventilación (1).
Manipulación de materiales
El equipo de ventilación se coloca en recipientes destinados a chatarra
electrónica.
44.8.1 Desmontaje
• Separe el soporte del pedal.
• Separe el caucho (1) de los pedales.
• Separe el potenciómetro (2).
Manipulación de materiales
El soporte del pedal se coloca en recipientes destinados a chatarra de
hierro y acero.
El caucho del pedal se coloca en un recipiente destinado a material
combustible.
El potenciómetro se coloca en un recipiente destinado a chatarra elec-
trónica.
5
4
7 8 1
44.9.1 Desmontaje
• Quite la almohadilla del codo (1).
• Quite el panel del codo (2).
• Quite la almohadilla de la cabeza (3).
• Quite el panel de techo (4).
• Quite el panel de instrumentos (5).
• Quite el panel lateral (6).
• Quite las protecciones contra resbalamientos de caucho (7, 8).
Manipulación de materiales
La almohadilla del codo se coloca en un recipiente destinado a material
combustible.
El panel del codo tiene marca de material y se coloca en el recipiente
destinado a ese material.
La almohadilla de la cabeza se coloca en un recipiente destinado a
material combustible.
El panel de techo se coloca en recipientes destinados a ABS.
El panel de instrumentos tiene marca de material y se coloca en el reci-
piente destinado a ese material.
El panel lateral se coloca en un recipiente destinado a material com-
bustible.
Las protecciones de caucho se colocan en un recipiente destinado a
material combustible.
2
4
44.10.1 Desmontaje
• Quite la almohadilla del codo (1) y el panel del codo (2).
• Quite el panel de techo (3).
• Quite el panel de instrumentos (4).
• Quite el panel lateral (5).
Manipulación de materiales
La almohadilla del codo se coloca en un recipiente destinado a material
combustible.
El panel del codo tiene marca de material y se coloca en el recipiente
destinado a ese material.
El panel de techo se coloca en recipientes destinados a ABS.
El panel de instrumentos tiene marca de material y se coloca en el reci-
piente destinado a ese material.
El panel lateral se coloca en un recipiente destinado a material com-
bustible.
3 2
44.11.1 Desmontaje
• Quite la almohadilla del codo (1).
• Quite el espejo retrovisor (2).
• Quite el panel del codo (3).
• Quite el panel de techo (4).
• Quite todas las ventanas de plexiglás (5).
• Quite la parte de ventilación (6).
• Quite el panel de instrumentos (7).
• Quite el panel lateral (8).
Manipulación de materiales
La almohadilla del codo se coloca en un recipiente destinado a material
combustible.
El espejo retrovisor se coloca en un recipiente destinado a chatarra
compuesta.
El panel del codo tiene marca de material y se coloca en el recipiente
destinado a ese material.
El panel de techo se coloca en recipientes destinados a ABS.
El plexiglás se coloca en recipientes destinados a PMMA.
La parte de ventilación tiene marca de material y se coloca en el reci-
piente destinado a ese material.
El panel de instrumentos tiene marca de material y se coloca en el reci-
piente destinado a ese material.
El panel lateral se coloca en un recipiente destinado a material com-
bustible.
3 2
4
1
5
7 8
44.12.1 Desmontaje
• Quite la almohadilla del codo (1).
• Quite el espejo retrovisor (2).
• Quite el panel del codo (3).
• Quite el panel de techo (4).
• Quite las ventanas de plexiglás (5).
• Quite la parte de ventilación (6).
• Quite el panel de instrumentos (7).
• Quite el panel del capó (8).
• Quite el panel lateral (9).
Manipulación de materiales
El cojín del codo se coloca en un recipiente destinado a material com-
bustible.
El espejo retrovisor se coloca en un recipiente destinado a chatarra
compuesta.
El panel del codo tiene marca de material y se coloca en el recipiente
destinado a ese material.
El panel de techo se coloca en recipientes destinados a ABS.
El plexiglás se coloca en recipientes destinados a PMMA.
La parte de ventilación tiene marca de material y se coloca en el reci-
piente destinado a ese material.
El panel de instrumentos tiene marca de material y se coloca en el reci-
piente destinado a ese material.
El panel del capó tiene marca de material y se coloca en el recipiente
destinado a ese material.
El panel lateral se coloca en un recipiente destinado a material com-
bustible.
B
A
B
B-B
A-A
44.13.1 Desmontaje
• Separe la placa protectora.
Manipulación de materiales
La placa protectora se coloca en recipientes destinados a PC.
44.14.1 Desmontaje
• Quite la protección para los dedos.
Manipulación de materiales
La protección para los dedos se coloca en un recipiente destinado a
PMMA.
© BT Europe AB Manual de mantenimiento REFLEX RR B/E, RR B/E CC 44- 15
Instrucciones de desguace
Protección para los dedos/pies (0820)
Código T Válido desde n° de máquina Fecha N° pedido
403-414, 669-671, 716-718 930971- 2006-12-11 232808-240
44.15.1 Desmontaje
• Separe la protección para los pies.
Manipulación de materiales
La protección para los pies se coloca en recipientes destinados a cha-
tarra de hierro y acero.
2
2
44.16.1 Desmontaje
• Quite la protección para los dedos (1).
• Quite la protección para los pies (2).
Manipulación de materiales
La protección para los dedos (1) se coloca en un recipiente destinado a
PMMA.
La protección para los pies (2) se coloca en un recipiente destinado
a PE.
1
2
4
Motor de dirección (1), motor de la bomba (2), depósito (3) y motor de
tracción (4).
44.17.1 Desmontaje
• Quite los cables.
• Quite el motor de dirección.
• Quite el motor de la bomba con la bomba y el depósito, ver el código
C 6100.
• Quite el motor de tracción del engranaje.
Manipulación de materiales
Los cables se colocan en un recipiente destinado a tal fin.
Los motores se colocan en un recipiente destinado a chatarra com-
puesta.
44.18.1 Desmontaje
• Quite los cables.
• Quite los ventiladores.
Manipulación de materiales
Los cables se colocan en un recipiente destinado a tal fin.
El ventilador se coloca en un recipiente destinado a chatarra compues-
ta. Las aletas del ventilador izquierdo se colocan en un recipiente des-
tinado a material inflamable.
44.19.1 Desmontaje
• Vacíe el aceite del engranaje.
• Separe el engranaje del motor de tracción.
• Quite la rueda motriz (ver el código C 3500).
Manipulación de materiales
El aceite se vierte en un recipiente destinado a aceite (se clasifica
como residuo peligroso en la UE).
El engranaje se coloca en recipientes destinados a chatarra de hierro y
acero.
Rueda motriz.
44.20.1 Desmontaje
• Quite la rueda motriz y las ruedas de los brazos soporte.
Manipulación de materiales
Si es posible, separe la vulcanización de las llantas. Coloque la vulca-
nización en un recipiente destinado a material inflamable y las llantas,
en recipientes destinados a chatarra de hierro y acero. De lo contrario,
coloque las ruedas en un recipiente destinado a chatarra compuesta.
1 5
2
A 6
3
4
44.21.1 Desmontaje
• Separe el apoyo para la muñeca (1).
• Separe la almohadilla de la palanca (2).
• Separe el panel de dirección superior (3) e inferior (4).
• Separe el soporte de volante (5), el volante (6) y el motor (7)
• Separe la consola (8) y el brazo (9).
Manipulación de materiales
El apoyo para la muñeca, la almohadilla de la palanca y el soporte de
volante se colocan en un recipiente destinado a material combustible.
El panel superior e inferior tienen marca de material y se colocan en el
recipiente destinado a ese material.
El motor, el volante y el brazo se colocan en un recipiente destinado
a chatarra compuesta.
La consola se coloca en un recipiente destinado a chatarra de hierro
y acero.
Los demás componentes se colocan en un recipiente destinado
a material inflamable o chatarra compuesta.
Batería de la carretilla.
44.22.1 Desmontaje
• Quite los cables.
• Quite las baterías.
Manipulación de materiales
Los cables se colocan en un recipiente destinado a tal fin.
La batería (clasificada como residuo peligroso dentro de la UE) se
debe devolver al fabricante de la batería o un representante de éste
(ver la placa de identificación de la batería). La batería también se pue-
de entregar al representante de BT que es responsable de devolverla
al fabricante.
44.23.1 Desmontaje
• Quite el mango.
• Quite los cables del mango.
Manipulación de materiales
Los cables se colocan en un recipiente destinado a tal fin.
El mango se coloca en un recipiente destinado a chatarra compuesta.
Convertidor de frecuencia.
44.24.1 Desmontaje
• Quite la protección.
• Quite los cables.
• Quite el convertidor de frecuencia.
Manipulación de materiales
La protección se coloca en recipientes destinados a chatarra de hierro
y acero.
Los cables se colocan en un recipiente destinado a tal fin.
El convertidor de frecuencia se coloca en un recipiente destinado a
chatarra electrónica.
2 3
44.25.1 Desmontaje
• Quite el interruptor (1), el juego de teclas (2), la pantalla (3), el indica-
dor de altura (4), el potenciómetro (5) y los cables correspondientes.
Manipulación de materiales
Los componentes se colocan en un recipiente destinado a chatarra
electrónica.
Los cables se colocan en un recipiente destinado a tal fin.
Tarjeta electrónica.
44.26.1 Desmontaje
• Quite los cables.
• Quite la tarjeta electrónica.
Manipulación de materiales
Los cables se colocan en un recipiente destinado a tal fin.
La tarjeta electrónica se coloca en un recipiente destinado a tarjetas
electrónicas.
44.27.1 Desmontaje
• Vacíe el aceite del depósito hidráulico.
• Quite el filtro de aceite del depósito de aceite.
• Quite los conductos hidráulicos.
• Quite el depósito de aceite.
• Quite el grupo hidráulico (motor + bomba).
Manipulación de materiales
El aceite se vierte en un recipiente destinado a aceite (se clasifica
como residuo peligroso en la UE).
Los filtros de aceite se colocan en un recipiente destinado a filtros de
aceite.
Las mangueras hidráulicas se colocan en un recipiente destinado a
piezas contaminadas con aceite.
El depósito se coloca en un recipiente destinado a PE.
El motor y la bomba se colocan en recipientes destinados a chatarra
compuesta.
3
Válvula principal (1), válvula y conductos hidráulicos en la parte supe-
rior, y válvula principal (3) y conductos hidráulicos para inclinación de la
cabina para RR-E en la parte inferior.
Válvula direccional.
44.28.1 Desmontaje
• Quite los conductos hidráulicos.
• Retire el bloque de válvulas.
Manipulación de materiales
Las mangueras hidráulicas se colocan en un recipiente destinado a
piezas contaminadas con aceite.
El bloque de válvulas se coloca en un recipiente destinado a chatarra
compuesta.
44.29.1 Desmontaje
• Quite los conductos hidráulicos.
Cilindro de extensión.
44.30.1 Desmontaje
• Quite los cilindros.
• Vacíe el aceite de los cilindros.
• Corte los cilindros en dos.
Manipulación de materiales
Los cilindros se colocan en recipientes destinados a chatarra de hierro
y acero.
44.31.1 Desmontaje
• Para el desmontaje del carro de yugo del mástil principal y el mástil
principal, ver el código C 7100.
• Quite las piezas de plástico del mástil principal.
Manipulación de materiales
El carro de yugo y el mástil se manipulan como chatarra de hierro y
acero.
La placa de deslizamiento (1) del carro de yugo se coloca en un reci-
piente destinado a material inflamable.
Las piezas de plástico se colocan en un recipiente destinado a material
combustible.
44.32.1 Desmontaje
• Quite las horquillas.
Manipulación de materiales
Las horquillas se manipulan como chatarra de hierro y acero.
44.33.1 Desmontaje
• Quite los accesorios, si los hay. Por ejemplo, casete, iluminación,
luz de advertencia, cámara y monitor de TV.
• Quite los cables.
Manipulación de materiales
Los cables se colocan en un recipiente destinado a tal fin.
El casete, la cámara y el monitor de TV se colocan en un recipiente
destinado a chatarra electrónica.
Las piezas restantes se colocan en un recipiente destinado a chatarra
compuesta.
W5
4
9400
44.34.1 Desmontaje
• Quite la antena (1).
• Quite el reproductor de CD (2).
• Retire los altavoces (3).
• Quite el amplificador (4).
Manipulación de materiales
La antena se coloca en un recipiente destinado a chatarra compuesta.
El reproductor de CD, los altavoces y el amplificador se colocan en un
recipiente destinado a chatarra electrónica.
44.35.1 Desmontaje
• Quite los faros.
• Quite el interruptor.
Manipulación de materiales
Los faros se colocan en un recipiente destinado a chatarra compuesta.
El interruptor se coloca en un recipiente destinado a chatarra electrónica.
44.36.1 Desmontaje
• Quite los cables.
• Quite el terminal de inicio de sesión y el relé.
Manipulación de materiales
Los cables se colocan en un recipiente destinado a tal fin.
El terminal de inicio de sesión y el relé se colocan en un recipiente des-
tinado a chatarra electrónica.
2
Bloqueo con código para la carretilla.
44.37.1 Desmontaje
• Quite la unidad electrónica (1).
• Quite el sensor de colisión (2).
Manipulación de materiales
La unidad electrónica y el sensor de colisión se colocan en un recipien-
te destinado a chatarra electrónica.