[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
17K vistas34 páginas

Ecuación General de Energia

El documento presenta 7 ejercicios de mecánica de fluidos resueltos por un grupo de estudiantes de ingeniería civil. Los ejercicios involucran cálculos de presión, velocidad y pérdida de energía en sistemas de tuberías y tanques con flujo de agua. El documento proporciona las figuras, datos y pasos de solución para cada ejercicio.

Cargado por

Samantha Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
17K vistas34 páginas

Ecuación General de Energia

El documento presenta 7 ejercicios de mecánica de fluidos resueltos por un grupo de estudiantes de ingeniería civil. Los ejercicios involucran cálculos de presión, velocidad y pérdida de energía en sistemas de tuberías y tanques con flujo de agua. El documento proporciona las figuras, datos y pasos de solución para cada ejercicio.

Cargado por

Samantha Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO : MECÁNICA DE FLUIDOS I

DOCENTE : Ing. Rubén López Carranza

INTEGRANTES : GRUPO B

Blas Huaroto José 0201713012

Cruzado Ocaña Breitner 0201713053

Condori Villanueva Carlos 0201713007

Mendoza Cardenas Kevin 0201713060

Nazario Cabrera Raymond 0201713015

Miranda Ruiz Jhon 0201713019

Miranda Villachica Gianpiero 0201713006

Montoya Moreno Claudia Salomé 0201713049

Montoro Ramírez Yocelin 0201713055

Narváez Rodríguez Beatriz 0201713047

Ancajima Cueva Brandon 0201613028

Zeta Valiente Carlos 0201713046

Nontol Espejo David 0201813060

Velasquez Villanueva Siboney 0201713041

Pizán Saravia Wendy 0201713059

Palomino Julca Yohan 0201713009

2019
EJERCICIOS DE ECUACION GENERAL DE LA ENERGÍA

7.2 La figura muestra un reductor fabricado por el cual fluye agua hacia abajo a 40°F. En el
punto A, la velocidad es de 10 ft/s y la presión de 60 psig. La pérdida de energía entre los puntos
A y B es de 25 lb-ft/lb. Calcule la presión en el punto B.

SOLUCIÓN:

𝑃𝐴 𝑉𝐴2
+ 𝑍𝐴 + − ℎ𝐿
𝛾𝑤 2𝑔
𝑃𝐵
=
𝛾𝑤
+ 𝑧𝐵
𝑉𝐵2
+
2𝑔

𝑉𝐴2 − 𝑉𝐵2
𝑃𝐵 = 𝑃𝐴 + 𝛾𝑤 [(𝑍𝐴 − 𝑍𝐵 ) + − ℎ𝐿 ]
2𝑔

62.4 𝑙𝑏 (102 − 402 ) 𝑓𝑡 2 ⁄𝑠2 1 𝑓𝑡 2


𝑃𝐵 = 60 𝑝𝑠𝑖𝑔 + [(30 𝑓𝑡) + − 25𝑓𝑡]
𝑓𝑡 3 2(32.2 𝑓𝑡⁄𝑠2 ) 144 𝑖𝑛2

𝑃𝐵 = 52.1 𝑝𝑠𝑖𝑔
7.3 Encuentre la rapidez del flujo de volumen o gasto volumétrico del agua que sale del tanque
mostrado en la figura. El tanque está sellado con una presión de 140 kPa por encima del agua.
Hay una pérdida de energía de 2.0 N-m/N mientras el agua fluye a través de la boquilla.

SOLUCIÓN:

El punto 1 se encuentra en la superficie del agua entonces la V1=0

El punto 2 se encuentra fuera de la boquilla entonces P 2=0

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ 𝑍1 + − ℎ𝐿 = + 𝑍2 +
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔

𝑃1
𝑉2 = √2𝑔 [ (𝑍 − 𝑍2 ) − ℎ𝐿 ]
𝛾𝑤 1

9.81𝑚 140 𝑘𝑁 𝑚3
𝑉2 = √2 × [ + 2.4𝑚 − 2𝑚]
𝑠2 𝑚2 × 9.81𝑘𝑁

𝑉2 = 17 𝑚/𝑠

Luego de hallar V2 aplicamos la fórmula para hallar la pérdida de la energía:

𝑄 = 𝐴2 × 𝑉2

(0.05𝑚)2
𝑄=𝜋× × 17 𝑚/𝑠
4
𝑄 = 3.33 × 10−2 𝑚3 /𝑠
7.4 Una larga tubería de acero DN 150 cédula 40 descarga 0.085 m 3/s de agua desde un depósito
hacia la atmósfera, como se muestra en la figura. Calcule la pérdida de energía que ocurre en
la tubería.

Solución:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ 𝑍1 + − ℎ𝐿 = + 𝑍2 +
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔

Tenemos que P1=P2=0 ,además V1=0 lo cual al reemplazar en la fórmula anterior nos queda:
𝑉22
ℎ𝐿 = (𝑍 1 − 𝑍 2 ) −
2𝑔

(4.56 𝑚/𝑠)2
ℎ𝐿 = (10 𝑚) −
2(9.81 𝑚/𝑠)2
8.94 𝑁.𝑚
ℎ𝐿 = 8.94𝑚 =
𝑁

Luego aplicamos la fórmula de la energía y despejamos para hallar V 2:

𝑄 = 𝐴2 × 𝑉2
𝑄
𝑉2 =
𝐴2
𝑄
𝑉2 =
𝐴2

0.085 𝑚3 /𝑠
𝑉2 = = 4.56 𝑚/𝑠
1.864 × 10−2 𝑚2
7.5 En la figura 7.14 se muestra un arreglo para determinar la pérdida de energía debida a
cierto elemento de un aparato. La entrada es por una tubería de 2 pulg cédula 40, y la salida
por otra de 4 pulg cédula 40. Calcule la pérdida de energía entre los puntos A y B, si el agua
fluye hacia arriba a 0.20 pie3/s. El fluido manométrico es mercurio (sg=13.54).

Solución:
𝑃𝐴 𝑉𝐴2 𝑃𝐵 𝑉𝐵2
+ 𝑍𝐴 + − ℎ𝐿 = + 𝑍𝐵 +
𝛾𝑊 2𝑔 𝛾𝑊 2𝑔

𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 𝑉𝐴2 − 𝑉𝐵2
ℎ𝐿 = + (𝑍𝐴 − 𝑍𝐵 ) +
𝛾𝑊 2𝑔

Hallamos las Velocidades:

𝑄 0.20 𝑝𝑖𝑒𝑠3 /𝑠
𝑉𝐴 = = = 8.57 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠
𝐴𝐴 0.02333 𝑝𝑖𝑒𝑠 2

𝑄 0.20 𝑝𝑖𝑒𝑠3 /𝑠
𝑉𝐵 = = = 2.26 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠
𝐴𝐵 0.0884 𝑝𝑖𝑒𝑠 2

Para el manómetro:

𝑃𝐴 + 𝛾𝑊 (10𝑝𝑢𝑙𝑔) − 𝛾𝑚 (14𝑝𝑢𝑙𝑔) − 𝛾𝑊 (44𝑝𝑢𝑙𝑔) = 𝑃𝐵

𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 = 𝛾𝑚 (14𝑝𝑢𝑙𝑔) + 𝛾𝑊 (34𝑝𝑢𝑙𝑔)

Insertamos en la Formula:
𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 𝛾𝑚 (14𝑝𝑢𝑙𝑔) + 𝛾𝑊 (34𝑝𝑢𝑙𝑔)
=
𝛾𝑊 𝛾𝑊

13.54(14𝑝𝑢𝑙𝑔) + 𝛾𝑊 (34𝑝𝑢𝑙𝑔)
= 223.6 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝛾𝑊

Convertimos de Pulgadas a Pies:


1 𝑝𝑖𝑒
223.6 𝑝𝑢𝑙𝑔 ∗ = 18.6 𝑝𝑖𝑒𝑠
12 𝑝𝑢𝑙𝑔

Resolvemos reemplazando en la ecuación general:

𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 𝑉𝐴2 − 𝑉𝐵2
ℎ𝐿 = + (𝑍𝐴 − 𝑍𝐵 ) +
𝛾𝑊 2𝑔

(8.572 − 2.262 )𝑝𝑖𝑒𝑠2 /𝑠2


ℎ𝐿 = 18.6 𝑝𝑖𝑒𝑠 + (−4𝑝𝑖𝑒𝑠) +
2(32.2 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠2 )

ℎ𝐿 = 15.7 𝑝𝑖𝑒𝑠.

7.6 En la figura 7.15 se aprecia un arreglo de prueba para determinar la pérdida de energía
conforme circula agua a través de una válvula. Calcule la pérdida de energía si fluyen 0.10
pie3/s de líquido a 40°F. Asimismo, calcule el coeficiente de resistencia K si la pérdida de
energía se expresa como K(v2/2g).

Solución:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ 𝑍1 + − ℎ𝐿 = + 𝑍2 +
𝛾𝑊 2𝑔 𝛾𝑊 2𝑔

Tenemos una sola altura por lo tanto Z1 y Z2 se anulan.


Las velocidades también son iguales por el caudal y la sección.

Por lo tanto obtenemos:


𝑃1 − 𝑃2
ℎ𝐿 =
𝛾𝑊

Para el manómetro:

𝑃1 + 𝛾𝑊 (𝑋) + 𝛾𝑊 (6.4𝑝𝑢𝑙𝑔) − 𝛾𝑐𝑟 (6.4𝑝𝑢𝑙𝑔) − 𝛾𝑊 (𝑋) = 𝑃2

𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑐𝑟 (6.4𝑝𝑢𝑙𝑔) − 𝛾𝑊 (6.4𝑝𝑢𝑙𝑔)

Reemplazamos en la Formula obtenida:


𝑃1 − 𝑃2 𝛾𝑐𝑟 (6.4𝑝𝑢𝑙𝑔) − 𝛾𝑊 (6.4𝑝𝑢𝑙𝑔)
ℎ𝐿 = =
𝛾𝑊 𝛾𝑊

1.60 (6.4𝑝𝑢𝑙𝑔) − 𝛾𝑊 (6.4𝑝𝑢𝑙𝑔) 1𝑝𝑖𝑒


ℎ𝐿 = = 3.84 𝑝𝑢𝑙𝑔 ∗ = 0.32 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝛾𝑊 12𝑝𝑢𝑙𝑔

Hallamos la Velocidad:

𝑄 0.10 𝑝𝑖𝑒𝑠3 /𝑠
𝑉2 = = = 1.95 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠
𝐴2 0.05132 𝑝𝑖𝑒𝑠2

Reemplazamos para hallar “K”:


𝑉22 2𝑔 ∗ ℎ𝐿 2(23.2𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠2 )(0.32𝑝𝑖𝑒𝑠)
ℎ𝐿 = 𝐾 ∶𝐾= = = 5.43
2𝑔 𝑉22 (1.95𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠)2

𝐾 = 5.43

7.7 El arreglo mostrado en la figura 7.16 se utiliza para medir la pérdida de energía en una
válvula. La velocidad del flujo de aceite es de 1.2 m/s. Calcule el valor de K si la pérdida de
energía se expresa como K(v2/2g).

Solución:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ 𝑍1 + − ℎ𝐿 = + 𝑍2 +
𝛾𝑜 2𝑔 𝛾𝑜 2𝑔

La velocidad se anula porque el caudal y el diámetro es


el mismo.

Por lo tanto, Obtenemos:

𝑃1 − 𝑃2
ℎ𝐿 = + (𝑍1 − 𝑍2 )
𝛾𝑊

Para el manómetro:

𝑃1 + 𝛾𝑜 (𝑋) + 𝛾𝑜 (0.38 𝑚) − 𝛾𝑚 (0.38 𝑚) − 𝛾𝑜 (𝑋) − 𝛾𝑜 (1 𝑚) = 𝑃2

𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾𝑚 (0.38 𝑚) + 𝛾𝑜 (0.62 𝑚)

Insertamos en la Formula:

𝑃1 − 𝑃2 𝛾𝑚 (0.38 𝑚) + 𝛾0 (0.62 𝑚)
= = 6.337 𝑚
𝛾𝑜 𝛾𝑜

Reemplazamos en la ecuación obtenida:

ℎ𝐿 = 6.337 𝑚 + (−1 𝑚) = 5.337 𝑚

Reemplazamos para hallar “K”:


𝑉22 2𝑔 ∗ ℎ𝐿 2(9.81 𝑚/𝑠2 )(5.337𝑚)
ℎ𝐿 = 𝐾 ∶𝐾= = = 72.717
2𝑔 𝑉22 (1.20 𝑚/𝑠)2

7.8 Una bomba se usa para transferir agua de un tanque abierto a otro tanque que tiene aire a
500 kPa por encima del agua, como se muestra en la Figura 7.17. Si se bombean 2250 L/min,
calcule la potencia que la bomba le suministra al agua. Suponga que el nivel de la superficie
en cada tanque es el mismo.

Figura 7. 17

Solución:

𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
+ 𝑧1 + + ℎ𝐴 + ℎ𝐿 = + 𝑧2 + 𝐴𝑠𝑢𝑚𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝐿 = 0
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔

𝑃1 = 0, 𝑧1 = 𝑧2 𝑦 𝑣1 = 𝑣2

𝑃2 500 𝑘𝑁 𝑚3
ℎ𝐴 = = = 50.97 𝑚
𝛾𝑤 𝑚2 9.81 𝑘𝑁

2250 𝐿/min(1 𝑚3 ⁄𝑠)


𝑄= = 0.0375 𝑚3 ⁄𝑠
60000 𝐿/𝑚𝑖𝑛

𝑃𝐴 = ℎ𝐴 𝛾𝑤 𝑄 = 50.97 𝑚(9.81 𝑘𝑁 ⁄𝑚3 )(0.0375 𝑚3 ⁄𝑠) = 18.75 𝑘𝑁. 𝑚⁄𝑠 = 18.75 𝑘𝑊


7.9 Si en el problema 7.8 (figura 7.17) el tanque de la izquierda también está sellado y la
presión del aire por encima del agua es de 68 kPa, calcule la potencia de la bomba.

Figura 7. 28

Solución:
𝑃2 − 𝑃1 (500 − 68) 𝑘𝑁 1
ℎ𝐴 = = 2
= 44.04 𝑚 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑃1 = 68 𝑘𝑃𝑎
𝛾𝑤 𝑚 9.81 𝑘𝑁/𝑚3

𝑃𝐴 = ℎ𝐴 𝛾𝑤 𝑄 = (44.04)(9.81)(0.0375) = 16.20 𝑘𝑊

7.11 Una bomba sumergible de un pozo profundo entrega 745 gal/h de agua mediante una
tubería de 1 in cédula 40 que opera de acuerdo con el sistema bosquejado en la figura 7.18. Se
produce una pérdida de energía de 10.5 lb-ft/lb en el sistema de tuberías. (a) Calcule la
potencia que le suministra la bomba al agua. (b) Si la bomba ofrece 1 HP de potencia. Calcule
su eficiencia mecánica.

Solución:

𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
+ 𝑧1 + + ℎ𝐴 + ℎ𝐿 = + 𝑧2 + 𝑃1 = 0, 𝑣1 = 0 𝑦 𝑣2 = 0
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔
𝑃2 40 𝑙𝑏. 𝑓𝑡 3 𝑥144 𝑖𝑛2
ℎ𝐴 = + (𝑧2 − 𝑧1 ) + ℎ𝐿 = + 120 𝑓𝑡 + 10.5 𝑓𝑡 = 222.8 𝑙𝑏. 𝑓𝑡/𝑙𝑏
𝛾𝑤 𝑖𝑛2 𝑥62.4 𝑙𝑏. 𝑓𝑡

745 𝑔𝑎𝑙/ℎ 1 𝑓𝑡 3 /𝑠
𝑄= 𝑥 = 0.0277 𝑓𝑡 3 ⁄𝑠
60 𝑚𝑖𝑛/ℎ 449 𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛

222.8 𝑙𝑏.𝑓𝑡 62.4 𝑙𝑏 0.0277 𝑓𝑡 3 348 𝑙𝑏.𝑓𝑡 1 𝐻𝑃


a) 𝑃𝐴 = ℎ𝐴𝛾𝑤 𝑄 = 𝑥 𝑥 =
𝑙𝑏 𝑓𝑡 3 𝑠 𝑙𝑏 550 𝑙𝑏.𝑓𝑡/𝑙𝑏
𝑃𝐴 = 0.700 𝐻𝑃

𝑃𝐴 0.700 𝐻𝑃
b) 𝑒𝑀 = = = 0.700 = 𝟕𝟎%
𝑃1 1.0 𝐻𝑃

7.13. la bomba que muestra la figura 7. Entreganaceite hidrauliuco con gravedad especifica de
0.85 a razon de 75L/min. La presion en A es de -275KPa y en B es de 275KPa.La perdida de
energia en el sistema es 2.5 veces la carga de velocidad presente en la lectura de la descarga.
Calcule la potencia que le suministra la bomba al aceite.

Solución:
𝑃𝐴 𝑉𝐴 2 𝑃𝐵 𝑉𝐵 2
+ 𝑍𝐴 + + ℎ𝐴 − ℎ𝐿 = + 𝑍𝐵 + 𝑄 = 75𝐿/ min = 1.25𝑥10−3 𝑚3 /𝑠
𝛾𝑜 2𝑔 𝛾𝑜 2𝑔

𝑃𝐵 −𝑃𝐴 𝑉𝐵 2 −𝑉𝐴 2 𝑄 1.25𝑥10−3


ℎ𝐴 = + (𝑍𝐵 − 𝑍𝐴 ) + + ℎ𝐿 𝑣𝐴 = = = 0.577𝑚/𝑠
𝛾𝑜 2𝑔 𝐴𝐴 2.16810−3

𝑉𝐵 2 𝑄 1.25𝑥10−3
ℎ𝐿 = 2.5( ) 𝑣𝐵 = = = 2.243𝑚/𝑠
2𝑔 𝐴𝐵 5.57410−4

[275 − (−20)]𝐾𝑁 (2.2432 − 0.5772 )𝑚2 / 𝑠2 (2.243𝑚/ 𝑠)2


ℎ𝐴 = + 1.20𝑚 + + 2.5 𝑚
9.81𝐾𝑁 9.81𝑚 2(9.81 2 )
𝑚2 (.85)( 3 ) 2( 2 ) 𝑠
𝑚 𝑠
ℎ𝐴 = 35.38𝑚 + 1.20𝑚 + 0.24𝑚 + 0.64𝑚 = 37.46𝑚

9.81𝑘𝑁 1.25𝑥10−3 𝑚3 𝑚
𝑃𝐴 = ℎ𝐴 𝛾𝐴 𝑄 + (37.46)(0.85) ( 3 )( ) = 0.39𝑘𝑁. = 𝟎. 𝟑𝟗𝟎𝒌𝑾
𝑚 𝑠 𝑠
7.14. La bomba de la figura 7.20 suministra agua del deposito inferior al superior a razon de
𝒇𝒕𝟑
2.0 . La perdida de nergia entre la entrada de la tuberia de succion y la bomba es de 6lb-ft/lb
𝒔
y la perdida entre la salida de la bomba y el
deposito superior es de 12lb.ft/lb. Ambas
constan de tubos de acero de 6in cedula 40.
Calcule (a) la presion en la entrada de la
bomba, (b) la presion en la salida de la bomba,
(c) la carga total de la bomba y (d) la potencia
que le suministra la bomba al agua.

Solución:

𝑃𝐴 𝑉𝐴 2 𝑃𝐵 𝑉𝐵 2
+ 𝑍𝐴 + + ℎ 𝐿𝑔 = + 𝑍𝐵 +
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑜 2𝑔

𝑉𝐵 2
𝑃𝐵 = 𝛾𝑤 ((𝑍𝐴 − 𝑍𝐵 ) − − ℎ𝐿 )
2𝑔

9.97𝑓𝑡 2
62.4𝑙𝑏 ( ) 1𝑓𝑡 2
𝑠
𝑃𝐵 = −10𝑓𝑡 − − 6𝑓𝑡 = −𝟕. 𝟔𝟎𝒑𝒔𝒊𝒈
𝑓𝑡 3 2(32.2𝑓𝑡/𝑠2 ) 144𝑖𝑛2
( )

𝑃𝐶 𝑉𝐶 2 𝑃𝐷 𝑉𝐷 2
+ 𝑍𝐶 + − ℎ 𝐿𝐷 = + 𝑍𝐷 +
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔

𝑉𝐶 2
𝑃𝑐 = 𝛾𝑤 ((𝑍𝐷 − 𝑍𝐶 ) − − ℎ 𝐿𝐷 )
2𝑔

62.4𝑙𝑏 1𝑓𝑡 2
𝑃𝐵 = (40𝑓𝑡 − 1.54𝑓𝑡 + 12𝑓𝑡) = 𝟐𝟏. 𝟗𝒑𝒔𝒊𝒈
𝑓𝑡 3 144𝑖𝑛2

𝑃𝐴 𝑉𝐴 2 𝑃𝐷 𝑉𝐷 2
+ 𝑍𝐴 + + ℎ𝐴 − ℎ𝐿𝑠 − ℎ𝐿𝐷 = + 𝑍𝐷 + ∶ 𝑃𝐴= 𝑃𝐷 = 0; 𝑉𝐴 = 𝑉𝐷 = 0
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾 2𝑔

ℎ𝐴 = 𝑍𝐷 − 𝑍𝐴 + ℎ𝐿𝑠 = 50𝑓𝑡 + 6𝑓𝑡 + 12𝑓𝑡 = 𝟔𝟖. 𝟎𝒇𝒕

62.4𝑙𝑏 2𝑓𝑡 3 𝑓𝑡 ℎ𝑝
𝑃𝐴 = ℎ𝐴 𝛾𝑤 𝑄 = (68𝑓𝑡) ( )( ) = 8486𝑙𝑏. . = 𝟏𝟓. 𝟒𝒉𝒑
𝑓𝑡 3 𝑠 𝑙𝑏 𝑓𝑡
550𝑙𝑏.
𝑙𝑏
7.15. Repita el problema 7.14 pero suponga que el nivel del deposito infeiror esta a 10 ft por
encima de la bomba y no por debajo de ella.Todos los demas datos siguen siendo los mismos.
Solución:

𝑉𝐵 2 62.4𝑙𝑏 1𝑓𝑡 2
𝑃𝐵 = 𝛾𝑤 ((𝑍𝐴 − 𝑍𝐵 ) − − ℎ𝐿 ) = (+10𝑓𝑡 − 1.54𝑓𝑡 − 6𝑓𝑡)
2𝑔 𝑓𝑡 3 144𝑖𝑛2

𝑃𝐶 = 𝟐𝟏. 𝟖𝒑𝒔𝒊𝒈

ℎ𝐴 = (𝑧𝐷 − 𝑧𝐴)+ ℎ𝐿𝑠 + ℎ𝐿𝐷 = 30𝑓𝑡 + 6𝑓𝑡 + 12𝑓𝑡 = 𝟒𝟖𝒇𝒕

𝑃𝐴 = ℎ𝐴 𝛾𝑤 𝑄 = (48𝑓𝑡)(62.4𝑙𝑏/𝑓𝑡 3 )(20𝑓𝑡 3 /𝑠)/550 = 𝟏𝟎. 𝟗𝒉𝒑

7.16 En la siguiente figura se muestra una bomba que entrega 840 L/min de petróleo crudo
(sg=0.85) desde un tambor de almacenamiento subterráneo hasta la primera etapa de un
sistema de procesamiento.
(a) Si la pérdida total de energía en el sistema es de 4.2 N.m/N del petróleo que fluye, calcule la
potencia suministrada por la bomba.

(b) Si la perdida de energía en la tubería de succión es de 1.4 N.m/N del petróleo que fluye,
calcule la presión que hay en la entrada de la bomba.

600L/min
Htotal: 5
Hpsuccion 2.1
2

A
LR
Solución(a):

𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
+ 𝑧1 + + ℎ𝐴 − ℎ𝐿 = + 𝑧2 +
𝛾0 2𝑔 𝛾0 2𝑔

• En la superficie inferior del tanque: 𝜌1 = 0


• En la superficie superior del tanque: 𝑣1 = 𝑣2 = 0

𝑝2 𝑣2 2 𝑝1 𝑣1 2
ℎ𝐴 = + 𝑧2 + + ℎ𝐿 − − 𝑧1 −
𝛾0 2𝑔 𝛾0 2𝑔
𝑝2 0 0 0
ℎ𝐴 = + (𝑧2 − 𝑧1 ) + ℎ𝐿 + − −
𝛾0 2𝑔 𝛾0 2𝑔

825 𝑘𝑁 𝑚3
ℎ𝐴 = + (14.5𝑚) + (4.2𝑚)
(0.85)(9.81𝑘𝑁)𝑚2

ℎ𝐴 = 117.64𝑚

9.81𝑘𝑁 840𝐿/ min(1𝑚3 /𝑠)


𝑃𝐴 = ℎ𝐴 . 𝛾0 . 𝑄 = (117.64𝑚)(0.85)( )( )
𝑚3 60000𝐿/𝑚𝑖𝑛
13.73𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝐴 = → 𝑷𝑨 = 𝟏𝟑. 𝟕𝟑𝒌𝑾
𝑠
Solución(b):

𝑝1 𝑣1 2 𝑝3 𝑣3 2
+ 𝑧1 + + ℎ𝐿𝑠 = + 𝑧3 +
𝛾0 2𝑔 𝛾0 2𝑔

• En la bomba de entrada

𝑣3 2
𝑝3 = 𝛾0 [(𝑧1 − 𝑧3 ) − − ℎ 𝐿𝑠 ]
2𝑔

840𝐿/ min(1𝑚3 /𝑠)


𝑄 ( )
60000𝐿/𝑚𝑖𝑛
𝑣3 = = → 𝑣3 = 4.53𝑚/𝑠
𝐴3 3.090 ∗ 10−3 𝑚2

(0.85)(9.81𝑘𝑁) (4.53 𝑚/𝑠)2 1.4 𝑁. 𝑚


𝑝3 = [(−3.0𝑚) − − ] → 𝒑𝟑 = −𝟒𝟓. 𝟒 𝒌𝑷𝒂
𝑚3 2(9.81 𝑚/𝑠2 ) 𝑁
7.17 En la siguiente figura se muestra una bomba sumergible usada para hacer circular 60
L/min de un refrigerante a base de agua (sg=0.95) hacia la cortadora de una máquina de
fresado. La salida ocurre por una tubería de acero DN 20 cedula 40. Suponiendo una pérdida
total de energía debida a la tubería de 3.0 N.m/N, calcule la carga total desarrollada por la
bomba y la potencia suministrada al refrigerante.

Solución:

𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
+ 𝑧1 + + ℎ𝐴 − ℎ𝐿 = + 𝑧2 +
𝛾𝑓 2𝑔 𝛾𝑓 2𝑔

• En la superficie inferior de la bomba: 𝑝1 = 0


• Tubos exteriores en el cortador: 𝑣1 = 0, 𝑝2 = 0

𝑝2 𝑣2 2 𝑝1 𝑣1 2
ℎ𝐴 = + 𝑧2 + + ℎ𝐿 − − 𝑧1 −
𝛾0 2𝑔 𝛾0 2𝑔

𝑣2 2 0 0 0
ℎ𝐴 = + (𝑧2 − 𝑧1 ) + ℎ𝐿 + − −
2𝑔 𝛾0 𝛾0 2𝑔

60𝐿/ min(1𝑚3 /𝑠)


𝑄 ( )
60000𝐿/𝑚𝑖𝑛
𝑣2 = = → 2.91 𝑚/𝑠
𝐴2 3.437 ∗ 10−4 𝑚2
(2.91 𝑚/𝑠)2
ℎ𝐴 = + (1.25𝑚) + (3.0𝑚) → ℎ𝐴 = 4.68𝑚
2(9.81 𝑚/𝑠2 )

9.81𝑘𝑁 60𝐿/ min(1𝑚3 /𝑠)


𝑃𝐴 = ℎ𝐴 . 𝛾0 . 𝑄 = (4.68𝑚)(0.95)( )( )
𝑚3 60000𝐿/𝑚𝑖𝑛
0.0436 𝑘𝑁. 𝑚
𝑃𝐴 =
𝑠
0.0436 𝑘𝑁. 𝑚 103 𝑁 43.6 𝑁. 𝑚
𝑃𝐴 = . =
𝑠 𝑘𝑁 𝑠
𝑃𝐴 = 43.6𝑊

7.18. En la figura 7.23 se muestra la pequeña bomba de una lavadora automática que se
descarga un lavadero. La tina de la lavadora tiene 525 mm de diámetro y 250 mm de
profundidad. La carga promedio por encima de la bomba es de 375 mm, como se muestra. La
manguera de descarga tiene un diámetro interior de 18 mm. La pérdida de energía en el sistema
de mangueras es de 0.22 N.m/N. Si la bomba vacía la tina en 90 s, calcule la carga total promedio
de la bomba

Solución:

I) Volumen de la tina
𝜋𝐷 2 𝜋(0.525𝑚)2
( ) (𝑑) = (0.25 𝑚) = 0.0541𝑚2
4 4
II) Hallando el caudal y la velocidad 2 , y las presiones
𝑣 0.0541𝑚3 𝑚3
𝑄= = = 6.013 × 10−4
𝑡 90𝑠 𝑠
3
𝑚
𝑄 6.013 × 10−4
𝐸𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ∶ 𝑣2 = = 𝑠 = 2.36 𝑚
𝐴2 2
𝜋(0.018 𝑚) /4 𝑠

𝑃1 : Presión encima de la tubería


𝑃2 : Presión en flujo de salida
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑃1 = 𝑃2 = 0 , 𝑣1 = 0
III) Calculando la carga total promedio de la bomba
𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑍1 + + ℎ𝐴 − ℎ𝐿 = + 𝑍2 +
𝛾𝑊 2𝑔 𝛾 2𝑔
2
𝑣2 (𝟐. 𝟑𝟔𝒎/𝒔)𝟐
ℎ𝐴 = (𝑍2 − 𝑍1 ) + + ℎ𝐿 = (𝟏. 𝟎𝟎 − 𝟎. 𝟑𝟕𝟓)𝒎 + + 𝟎. 𝟐𝟐𝒎
2𝑔 𝟐(𝟗. 𝟖𝟏𝒎/𝒔𝟐 )
= 𝟏. 𝟏𝟑𝒎

7.19 El agua bombeada en el sistema que muestra la figura, se descarga en un tanque que está
siendo pesado. Se ha encontrado que se colectan 556 lb de agua en 10 s. Si la presión en A es
de 2.0 psi por debajo de la presión atmosférica, calcule la potencia que le suministra la bomba
al agua. No tome en cuenta pérdidas de energía.

Solución:

i) Rapidez de flujo de peso


556𝑙𝑏 𝑙𝑏
𝑊= = 55.6
10𝑠 𝑠
ii) Rapidez de flujo de volumen
𝑊 55.6 𝑙𝑏⁄𝑠 𝑓𝑡 3
𝑄= = = 0.891
𝛾 62.4 𝑙𝑏⁄ 3 𝑠
𝑓𝑡
iii) Velocidades en A y B
Para 4in cédula 40 → Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 = 0.08842𝑓𝑡 2
Para 3in cédula 40 → Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 = 0.05132𝑓𝑡 2
Como:
𝑄
𝑉=
𝐴
0.891 𝑓𝑡
𝑉𝐴 = = 10.077 ⁄𝑠
0.08842
0.891 𝑓𝑡
𝑉𝐵 = = 17.362 ⁄𝑠
0.05132
iv) Ecuación general de la energía:
𝑃𝐴 𝑉𝐴 2 𝑃𝐵 𝑉𝐵 2
+ 𝑧𝐴 + + ℎ𝐴 − ℎ𝐿 = + 𝑧𝐵 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Como:
𝑧𝐵 = 𝑧𝐴 + 20𝑓𝑡
ℎ𝐿 = 0
𝑃𝐵 = 0(𝑚𝑎𝑛)
Entonces:
2(144) 𝑙𝑏⁄ 2 𝑓𝑡
(10.077 ⁄𝑠 )2
𝑓𝑡
(17.362 ⁄𝑠)2
𝑓𝑡
+ 𝑧𝐴 + + ℎ𝐴 = 𝑧𝐴 + 20𝑓𝑡 +
62.4 𝑙𝑏⁄ 3 2(32.2
𝑓𝑡
⁄ )
𝑓𝑡
2(32.2 ⁄ 2 )
𝑓𝑡 𝑠2 𝑠
ℎ𝐴 = 18.488𝑓𝑡
v) Potencia que le suministra la bomba al agua:
𝑃𝐴 = ℎ𝐴 × 𝑊
𝑙𝑏
𝑃𝐴 = 18.488𝑓𝑡 × 55.6
𝑠
𝑙𝑏. 𝑓𝑡
𝑃𝐴 = 1027.92 = 1.869ℎ𝑝
𝑠
7.21 Las especificaciones para la bomba de combustible de un automóvil establecen que deben
bombear 1.0 L de gasolina en 40 s con una presión de succión de 150 mm de mercurio al vacío
y una presión de descarga de 30kPa. Suponiendo que la eficiencia de la bomba es de 60%,
calcule la potencia absorbida desde el motor. Vea la figura. Las líneas de succión y descarga
son del mismo tamaño. Los cambios de elevación pueden ignorarse.

Datos:

𝑃𝐴 = 150𝑚𝑚𝐻𝑔 = 19.998 𝑘𝑁⁄ 2


𝑚

𝑃𝐵 = 30 𝑘𝑁⁄ 2
𝑚
Solución:

i) Rapidez de flujo de volumen


10−3 𝑚3 𝑚3
𝑄= = 2.5 × 10−5
40𝑠 𝑠
ii) Velocidades en A y B

Como:
𝑄
𝑉= y 𝐴1 = 𝐴2
𝐴
Entonces: 𝑉1 = 𝑉2
iii) Ecuación general de la energía:
𝑃𝐴 𝑉𝐴 2 𝑃𝐵 𝑉𝐵 2
+ 𝑧𝐴 + + ℎ𝐴 = + 𝑧𝐵 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Como:
𝑧𝐵 = 𝑧𝐴
𝑉𝐴 = 𝑉𝐵
Entonces:
−19.998 𝑘𝑁⁄ 2 30 𝑘𝑁⁄ 2
𝑚 +ℎ = 𝑚
𝐴
𝑘𝑁
9.81(0.68) ⁄ 3 9.81(0.68) 𝑘𝑁⁄ 3
𝑚 𝑚
ℎ𝐴 = 7.5𝑚
iv) Potencia que le suministra la bomba a la gasolina
𝑃𝐴 = ℎ𝐴 × 𝑊
𝑚3
𝑃𝐴 = 7.5𝑚 × 2.5 × 10−5 × 9.81(0.68) 𝑘𝑁⁄ 3
𝑠 𝑚
𝑃𝐴 = 1.25 𝑁. 𝑚⁄𝑠
𝑃𝐴 = 1.25𝑊
v) Potencia absorvida desde el motor
𝑃𝐴 1.25𝑊
𝑃𝐼 = =
𝑒𝑀 60%

𝑃𝐼 = 2.083𝑊

7.23 Calcule la potencia suministrada al motor hidráulico de la figura 7.27 si la presión en A


es de 6.8 MPa y en B es de 3.4 MPa. La entrada al motor es un tubo hidráulico de acero con
25 mm de OD x 1.5 mm de pared y la salida es un tubo de 50 mm de OD x 2.0 mm de pared.
El fluido es aceite (sg = 0.90) y la velocidad de flujo es de 1.5 m/s en el punto B.

Solución:

𝐴𝐵 1.772 × 10−3 𝑚2
𝑣𝐴 = 𝑣𝐵 . = 1.5
𝐴𝐴 3.835 𝑥 10−4 𝑚2

𝑣𝐴 = 6.93 𝑚/𝑠 ; 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑒 ℎ𝐿 = 0


𝑝𝐴 𝑣𝐴 2 𝑝𝐵 𝑣𝐵 2
+ 𝑧𝐴 + − ℎ𝑅 − ℎ𝐿 = + 𝑧𝐵 +
𝛾𝑜 2𝑔 𝛾𝑜 2𝑔

𝑝𝐴 − 𝑝𝐵 𝑣𝐴 2 − 𝑣𝐵 2
ℎ𝑅 = + (𝑧𝐴 − 𝑧𝐵 ) −
𝛾𝑜 2𝑔

(6.932 − 1.502 )2 𝑚2
(6.8 − 3.4)(106 )𝑁/𝑚2 𝑠2
ℎ𝑅 = + 3.0 𝑚 − 𝑚 = 390 𝑚
0.90(9810 𝑁/𝑚3 ) 2 (9.81 2 )
𝑠

𝑝𝑅 = ℎ𝑅 𝛾𝑜 𝑄 = ℎ𝑅 𝛾𝑜 𝐴𝐵 𝑣𝐵 = (390 𝑚)(0.90)(9.81 𝑘𝑁/𝑚3 )(1.772 × 10−3 𝑚2 )(1.5 𝑚/𝑠)

𝒑𝑹 = 𝟗. 𝟏𝟓 𝒌𝑾

7.24 A través de la turbina que se muestra en la figura 7.28, fluye agua a razón de 3400
gal/min cuando la presión en A es de 21.4 psig y la presión en B es de -5 psig. La pérdida de
energía por fricción entre A y B es el doble de la carga de la velocidad presente en el tubo de
12 in. Determine la potencia que le suministra el agua a la turbina.

Solución:

3400 𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛(1 𝑓𝑡 3 /𝑠)


𝑄= = 7.57 𝑓𝑡 3 /𝑠
449 𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛

𝑄 7.57 𝑓𝑡 3 /𝑠
𝑣𝐴 = = = 9.74 𝑓𝑡/𝑠
𝐴𝐴 0.7771 𝑓𝑡 2
𝑄 7.57
𝑣𝐵 = = = 2.71 𝑓𝑡/𝑠
𝐴𝐵 2.792
𝑣𝐴 2 2.0(9.74)2
ℎ𝐿 = 2.0 = = 2.95 𝑓𝑡/𝑠
2𝑔 2(32.2)

𝑝𝐴 𝑣𝐴 2 𝑝𝐵 𝑣𝐵 2
+ 𝑧𝐴 + − ℎ𝑅 − ℎ𝐿 = + 𝑧𝐵 +
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔

𝑝𝐴 − 𝑝𝐵 𝑣𝐴 2 − 𝑣𝐵 2
ℎ𝑅 = + (𝑧𝐴 − 𝑧𝐵 ) + − ℎ𝐿
𝛾𝑤 2𝑔

[21.4 − (−5)]𝑙𝑏 ∙ 𝑓𝑡 3 (144 𝑖𝑛2 ) (9.742 − 2.742 )


ℎ𝑅 = + 3 𝑓𝑡 − 𝑓𝑡 − 2.95 𝑓𝑡 = 62.3 𝑓𝑡
𝑖𝑛2 (62.4 𝑙𝑏) 1 𝑓𝑡 2 2(32.2)
29454 𝑓𝑡 ∙ 𝑙𝑏/𝑠
𝑝𝑅 = ℎ𝑅 𝛾𝑤 𝑄 = (62.3 𝑓𝑡)(62.4 𝑙𝑏/𝑓𝑡 3 )(7.57𝑓𝑡 3 /𝑠 ) =
(550 𝑓𝑡 ∙ 𝑙𝑏/𝑠)/ℎ𝑝

𝒑𝑹 = 𝟓𝟑. 𝟔 𝒉𝒑

7.25. Calcule la potencia que suministra el aceite al motor de fluido mostrado en la figura 7.29
si la rapidez del flujo de volumen es de 0.25 𝒎𝟑 /𝒔. En el sistema de tuberías, hay una pérdida
de energía de 1.4 N.m/N. Si el motor tiene una eficiencia del 75%. Calcule la potencia de salida

Solución:

I) Hallando la altura (ℎ𝑔 ) , la velocidad (𝑣2 ) y las presiones


𝑃1 :Presión encima de la superficie del aceite, entonces: 𝑃1 = 0 , 𝑦 𝑣1 = 0
𝑃2 :Presión en flujo de salida, entonces: 𝑃2 = 0

𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑍1 + + ℎ𝐴 − ℎ𝐿 = + 𝑍2 +
𝛾𝑊 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝑣2 2
ℎ𝑔 = (𝑍1 − 𝑍2 ) −− ℎ𝐿 = 10𝑚 − 0.638𝑚 − 1.40𝑚 = 7.96 𝑚
2𝑔
𝑄 0.25𝑚3 /𝑠 𝑚 𝑣2 2 (3.54)2 𝑚2 /𝑠2
𝑣2 = = = 3.54 ; = = 0.638 𝑚
𝐴2 𝜋(0.30𝑚)2 /4 𝑠 2𝑔 2(9.81)𝑚/𝑠2

II) Calculando la potencia de salida


𝑘𝑁 25𝑚3 𝑚
𝑃𝑅 = ℎ𝑅 𝛾𝑤 𝑄 = (7.96𝑚)(0.86) (9.81 3 ) (0. ) = 16.79 𝑘𝑁. = 16.79 𝑘𝑊
𝑚 3 𝑠

𝑃𝑂 = 𝑃𝑅 . 𝜖 = 16.79 𝑘𝑊 × 0.75 = 12.60 𝑘𝑊

7.26 ¿Cuántos hp debe transmitir la bomba, a un fluido con peso específico de 60.0lb/pie3, si
entre los puntos 1 y 2 hay pérdida de energía de 3.40 lb-pie/lb? La bomba impulsa 40 gal/min de
fluido.

Solución:

P1 v12 P2 v22
+ Z1 + − hA − hL = + Z2 +
γf 2g γf 2g

P2 − P1 v22 − v12
hA = + Z2 − Z1 + + hL
γf 2g

Donde:
40 𝑔𝑎𝑙
𝑄= = 0.0891 ft 3 /𝑠
min(449)
𝑄 0.0891 ft 3 /𝑠
𝑣1 = = = 1.74 𝑓𝑡/𝑠
𝐴1 0.05132 ft 2

𝑄 0.0891 ft 3 /𝑠
𝑣2 = = = 3.82 𝑓𝑡/𝑠
𝐴2 0.02333 ft 2

[50 − (−2.3)]lb. ft 3 144 in2 (3.822 − 1.742 ) ft 2


hA = + 25 ft + + 3.4 ft = 154.1 ft
in2 (60lb) ft 2 2(32.2 ft/s 2 )s 2

ft 3 hp ft
PA = hA . γf Q = (154.1 ft)(60 lb. ft 3 ) (0.0891 ) (1 lb. ) = 1.50 hp
s 550 s

𝐏𝐀 = 𝟏. 𝟓𝟎 𝐡𝐩

7.27 Si la bomba del problema 7.26 opera con una eficiencia del 75%, ¿cuál es la entrada de
potencia a la bomba?

Solución:
P1 1.50 hp
P1 = = = 2.00 hp
eM 0.75

𝐏𝟏 = 𝟐. 𝟎𝟎 𝐡𝐩

7.28 El sistema que se muestra suministra 600 L/min de agua. La salida se da directamente a la
atmósfera. Determine las pérdidas de energía ocurridas en el sistema.

Solución:

P1 v12 P2 v22
+ Z1 + − hL = + Z2 +
γf 2g γf 2g

Q 600 L/min( 1m3 /s)


v2 = = = 5.14 m/s
A2 60000 L 1.945 × 10−3 m2
min
v22 (5.14 m/s)2
hL = Z1 − Z2 − = 4m −
2g 2(9.81 m/s 2 )

𝐡𝐋 = 𝟐. 𝟔𝟓 𝐦

7.29 Por la tubería que muestra la figura 7.32 fluye queroseno (sg = 0.823) el gasto
volumetrico es 0.060m^3/s, calcule la presión total en B si la perdida de energía en el sistema
es 4.60 N.m/N:

Solución:

Aplicando Bernoulli:

𝑃1 𝑉1 2 𝑃𝐵 𝑉𝐵 2
+ 𝑍1 + − ℎ𝐿 = + 𝑍𝐵 +
𝛾𝑘 2𝑔 𝛾𝑘 2𝑔

Despejamos 𝑃𝐵 :

𝑉𝐵 2
𝑃𝐵 = 𝛾𝑘 [(𝑍1 − 𝑍𝐵 ) − − ℎ𝐿 ]
2𝑔

Hallamos V en B ya que tenemos el caudal y el área:

𝑄 0.060𝑚3 /𝑠
𝑉𝐵 = = = 12.58𝑚/𝑠
𝐴 4.768 ∗ 10−3 𝑚2
Finalmente reemplazamos para hallar 𝑃𝐵 :

𝑉𝐵 2
𝑃𝐵 = 𝛾𝑘 [(𝑍1 − 𝑍𝐵 ) − − ℎ𝐿 ]
2𝑔

𝑃𝐵 = 35.0 𝐾𝑃𝑎
7.30 En el sistema que se muestra en la figura 7.33, fluye agua a 60 °F, desde un gran depósito
a través de un motor de fluido a razón de 1000 gal/min. Si el motor recibe una potencia de
37hp que remueve el fluido, calcule las pérdidas de energía que ocurren en el sistema en el
sistema.

Solución:

Aplicamos Bernoulli:

𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ 𝑍1 + − ℎ𝐺 − ℎ𝐿 = + 𝑍2 +
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔

Para el punto 1, tenemos que la velocidad y presión son nulas, mientras que en el punto 2 (la salida)
la presión es nula.

𝑉2 2
ℎ𝐿 = (𝑍1 − 𝑍2 ) − ℎ𝐺 −
2𝑔

Hallamos la velocidad en el punto 2:

𝑄 1000𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛 1𝑓𝑡 3 ⁄𝑠
𝑉2 = = ∗ = 6.49𝑓𝑡/𝑠
𝐴2 0.3472𝑓𝑡 2 449𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛

Luego debemos hallar ℎ𝐺 :


𝑓𝑡
𝑃𝑔 37ℎ𝑝(550𝑙𝑏. )
ℎ𝐺 = = 𝑠 = 146.4𝑓𝑡
𝛾𝑤 ∗ 𝑄 62.4𝑙𝑏 2.227𝑓𝑡 3
1ℎ𝑝( )( )
𝑓𝑡 2 𝑠

Finalmente reemplazamos:

𝑉2 2
ℎ𝐿 = (𝑍1 − 𝑍2 ) − ℎ𝐺 − = 17.9𝑓𝑡
2𝑔
𝑙𝑏. 𝑓𝑡
ℎ𝐿 = 17.9
𝑙𝑏
7.31 En la figura se muestra una parte de un sistema de protección contra incendios en el que
una bomba extrae 1500 gal/min de agua a 50 °F desde un depósito y la entrega al punto B. la
perdida de energía entre el depósito y el punto A en la entrada a la bomba es de 0.65 lb-ft/lb.
Especifique la profundidad h requerida para mantener al menos 5.0 psig de presión en el punto
A.

Solución:

𝑃1 𝑉 21 𝑃𝐴 𝑉 2𝐴
+ 𝑍1 − ℎ𝐿 = + 𝑍𝐴 + → 𝑃1 = 0, 𝑉1 = 0
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔

𝑃𝐴 𝑉 2𝐴
ℎ = (𝑍1 − 𝑍𝐴 ) = + + ℎ𝐿
𝛾𝑤 2𝑔

gal 1𝑓𝑡 3 gal 1𝑓𝑡 3


𝑄 = 1500 x = 3.341
min 𝑠/449 min 𝑠

𝑄 3.341𝑓𝑡 3 /𝑠
𝑉𝐴 = = = 6.10 𝑓𝑡/𝑠
𝐴𝐴 0.5479𝑓𝑡 2

5.0 𝑙𝑏(𝑓𝑡 3 )(144 𝑖𝑛2 ) (6.10 𝑓𝑡/𝑠)2


ℎ= + + 0.65 𝑓𝑡 = 12.8𝑓𝑡
𝑖𝑛2 (62.4 𝑙𝑏)(𝑓𝑡 2 ) 2(2.32 𝑓𝑡/𝑠2 )

7.32 Para las condiciones del problema 7.31 y suponiendo que la presión en el punto A es de
5.0 psig. Calcule la potencia que le suministra la bomba al agua para mantener una presión de
85 psig en el punto B. las pérdidas de energía entre la bomba y el punto B suman 28.0 lb-ft/lb.
Solución:

𝑃𝐴 𝑉 2𝐴 𝑃𝐵 𝑉2𝐵
+ 𝑍𝐴 + ℎ𝐴 − ℎ𝐿 = + 𝑍𝐵 +
𝛾𝑤 2𝑔 𝛾𝑤 2𝑔

𝑄 3.341𝑓𝑡 3 /𝑠
𝑉𝐵 = = = 9.62 𝑓𝑡/𝑠
𝐴𝐵 0.3472𝑓𝑡 2

𝑃𝐵 − 𝑃𝐴 𝑉 2 𝐵 − 𝑉 2𝐴
ℎ𝐴 = + (𝑍𝐵 − 𝑍𝐴 ) + + ℎ𝐿
𝛾𝑤 2𝑔
(85.5)𝑙𝑏(𝑓𝑡 3 )144 𝑖𝑛2 (9.622 − 6.102 ) 𝑓𝑡 3 /𝑠2
= + 25𝑓𝑡 + + 28𝑓𝑡 = 238.5 𝑓𝑡
𝑖𝑛2 (62.4 𝑙𝑏)𝑓𝑡 2 2(32.2 ft/𝑠2 )

𝑃𝐴 = ℎ𝐴 𝛾𝑤 𝑄 = (238.5 𝑓𝑡)(62.4 lb/𝑓𝑡 3 )(3.341 𝑓𝑡 3 /s)/50 = 90.4 hp

7.33 En la figura ilustramos el flujo de keroseno a 25 °C, a razón de 500 L/min, desde el tanque
inferior al superior a través de un tubo de cobre de 2 pulg tipo K y una válvula. Si la presión
sobre el fluido es de 15.0 psig ¿cuánta energía se pierde en el sistema?

Solución:

𝑝1 𝑣1 2 𝑝2 𝑣2 2
+ 𝑧1 + − ℎ𝐿 = + 𝑧2 +
𝛾𝑘 2𝑔 𝛾𝑘 2𝑔
𝐾𝑁 𝑚 2
𝑝1 𝑣1 2 103.4 𝑚2 (4.28 )
𝑠 = 6.88 𝑚
ℎ𝐿 = + (𝑧1 − 𝑧2 ) − = − 5.0 𝑚 −
𝛾𝑘 2𝑔 8.07𝐾𝑁 9.81𝑚
2( 2 )
𝑚3 𝑠
1𝑚3
𝑄 500 𝐿/𝑚𝑖𝑛 𝑠
𝑣2 = = 𝑥 = 4.28 𝑚/𝑠
𝐴2 1.945 𝑥 10−3 𝑚2 60000 𝐿/𝑚𝑖𝑛
𝑃𝑎 105 𝑁 1𝑘𝑁
𝑝1 = 15.0 𝑝𝑠𝑖 ∗ 6895 = 1.034 𝑥 𝑥 3 = 103.4 𝑘𝑁/𝑚2
𝑝𝑠𝑖 𝑚2 10 𝑁

7.34. Para el sistema de la anterior, suponga que la pérdida de energía es proporcional a la


carga de velocidad en la tubería. Calcule la presión que se requiere en el tanque para
producir un flujo de 1000 L/min.

Solución:
𝑚 2
𝑣2 2 (8.56 𝑠 )
= = 3.74 𝑚
2𝑔 2 (9.81𝑚 )
𝑠2
3.74
Entonces ℎ𝐿 = 6.88 𝑚 𝑥 = 27.52 𝑚
0.936

𝑣1 2
𝑝1 = 𝛾𝑘 [(𝑧1 − 𝑧2 ) − + ℎ𝐿 ]
2𝑔

𝑝1 = 8.07 𝑘𝑁/𝑚3 [5 + 3.74 + 27.52]𝑚 = 292.6 𝐾𝑃𝑎

𝑝1 = 42.4 𝑝𝑠𝑖𝑔

7.41 La lata presurizada y portátil de combustible que se muestra en la figura 7.37 es utilizada
para suministrar combustible a un automóvil de carreras durante una parada en los “pits”.
¿Qué presión debe haber por encima del combustible para entregar 40 gal en 8 s? La
gravedad específica del combustible es 0.76. En la boquilla se produce una pérdida de energía
de 4.75 lb-ft/lb.

Solución:

P1 v1 2 P2 v2 2
+ z1 + − h1 = + z2 + : p2 = 0
γ 2g γ 2g

v1 2 − v2 2
P1 = γ〔(z2 − z1 ) − + h1 〕
2g
40 gal ft 2
Q= ∗ = 0.668 ft 2 /s
8s 7.48 gal

Q 0.668 ft 2 /s 144 in2


v1 = = ∗ = 30.64 ft/s
A1 π(2.0 in)2 /4 ft 2

Q 0.668 ft 2 /s 144 in2


v1 = = ∗ = 0.378 ft/s
A2 π(18.0 in)2 /4 ft 2

lb (30.642 − 0.3782 ) 1 ft 2
P1 = 47.42 〔−1.833 + + 4.75 ft〕
ft 2 ft
2 (32.2 2 ) 144 in2
s
P1 = 5.76 psig

7.42 El profesor Crocker construye una cabaña en una colina y ha puesto el sistema de agua
como se muestra en la siguiente figura. el tanque de distribución instalado en la cabaña
mantiene una presión de 30 pulg encima del agua. Hay una pérdida de energía de 15.5 lb-ft/lb
en la tubería. Si la bomba entrega 40 gal/min de agua, calcule la potencia que le suministra la
bomba de agua bajo estas condiciones.

Solución:

Punto 1 en el rio = punto 2 en el tanque

𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ 𝑍1 + + ℎ𝐴 = + 𝑍2 + + ℎ2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Dónde: 𝑃1 = 0 𝑉1 = 0 𝑉2 = 0 𝑍1 = 0
𝑃2
ℎ𝐴 = + 𝑍2 + ℎ2 − 𝑍1
𝛾

30 𝑙𝑏 𝑓𝑡 3 𝑖𝑛2
ℎ𝐴 = . . + 220 + 15.5 𝑓𝑡
𝑖𝑛2 62.4 𝑙𝑏 𝑓𝑡 2

ℎ𝐴 = 304.7 𝑓𝑡
Potencia en la bomba de agua:

𝑓𝑡 3
62.4 𝑙𝑏 40 𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛 (1 𝑠 ) ℎ𝑝
𝑃𝐴 = ℎ𝐴 . 𝛾. 𝑄 = 304.7𝑓𝑡 . . .
𝑓𝑡 3 449 𝑔𝑎𝑙/ 𝑚𝑖𝑛 550 𝑓𝑡. 𝑙𝑏
𝑠
𝑷𝑨 = 𝟑. 𝟎𝟖 𝒉𝒑

7.43 Si la bomba del profesor Croacker descrita en el problema 7.42 tiene una eficiencia del 72
por ciento, ¿Qué tamaño de motor se requiere para manipularla?

Solución:
𝑃𝐴 3.08 ℎ𝑝
𝑃𝑡 = =
𝑒𝑀 0.72

𝑷𝒕 = 𝟒. 𝟐𝟖 𝒉𝒑

7.44 La preparación de prueba de la figura 7.39 mide la diferencia de presiones entre la


entrada y la salida del motor de fluido. La rapidez de flujo del aceite hidráulico (sg = 0.90) es
de 135 gal/min. Calcule la energía que es removida del fluido y recibida por el motor.

1 2

Figura 7.39

Solución:
𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑍1 + − ℎ𝑅 = + 𝑍2 + ; 𝑍1 = 𝑍2
𝛾0 2𝑔 𝛾 2𝑔

• Despejamos ℎ𝑅
𝑃1 − 𝑃2 𝑣1 2 − 𝑣2 2
ℎ𝑅 = +
𝛾0 2𝑔
• Aplicamos la fórmula de presión manométrica
𝑃1 + 𝛾𝑜 𝑦 + 𝛾𝑜 (38.5𝑖𝑛) − 𝛾𝑀 (38.5𝑖𝑛) − 𝛾𝑜 𝑦 = 𝑃2
𝑃1 − 𝑃2 𝛾𝑀 13.54𝛾𝑤
= (38.5𝑖𝑛) − 38.5𝑖𝑛 = (38.5𝑖𝑛) − 38.5𝑖𝑛
𝛾0 𝛾𝑜 0.9𝛾𝑤
𝑃1 − 𝑃2 1𝑓𝑡
= 540.7𝑖𝑛 × = 45.06𝑓𝑡
𝛾0 12𝑖𝑛
𝑄 135𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛 1𝑓𝑡 3 /𝑠 0.3007𝑓𝑡 3 /𝑠
𝑣1 = = × = = 24.50𝑓𝑡/𝑠
𝐴1 0.01227𝑓𝑡 2 449𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛 0.01227𝑓𝑡 2
𝑄 0.3007𝑓𝑡 3 /𝑠
𝑣2 = = = 10.21𝑓𝑡/𝑠
𝐴2 0.02944𝑓𝑡 2

(24.52 − 10.212 )𝑓𝑡 2 /𝑠2


ℎ𝑅 = 45.06𝑓𝑡 + = 52.76𝑓𝑡
2(32.2𝑓𝑡/𝑠 2 )
62.4𝑙𝑏 0.3007𝑓𝑡 3
𝑃𝑅 = ℎ𝑅 𝑦𝑄 = (52.76𝑓𝑡)(0.90) ( )( ) = 891.0𝑓𝑡. 𝑙𝑏/𝑠
𝑓𝑡 3 𝑠

1ℎ𝑝
𝑃𝑅 = 891.0𝑓𝑡. 𝑙𝑏/𝑠 ×
550𝑓𝑡. 𝑙𝑏/𝑠

𝑃𝑅 = 1.62ℎ𝑝

7.45 Si el motor de fluido del problema 7.44 tiene una eficiencia de 78%. ¿Cuál es la potencia
útil entregada por el motor?

Solución:

𝑃𝑜 = 𝑃𝑅 × 𝑒𝑀 = 1.62ℎ𝑝 × 0.78

Po = 1.26hp

7.46 Un pueblo que necesita un sistema de riego sencillo propone tener un estanque para
recoger agua de lluvia y una bomba impulsada por fuerza humana y montada en un marco
estático de bicicleta para suministrar agua a los cultivos durante los tiempos de sequía. Si la
elevación requerida es de 2.5m, como se muestra en la figura 7.40, y la pérdida total en la
línea es de 1.8m, determine el flujo en litros por minuto que puede lograrse si una persona
puede entregar una potencia de 125W al pedalear. Suponga que la estación de bombeo tiene
65 por ciento de eficiencia
Solución:

𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2
+ 𝑧1 + + ℎ𝑎 − ℎ1 − ℎ𝑅 = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑥𝑔 𝛾 2𝑥𝑔

v2 2
ha + 2.5m = + 1.8 m
2xg

Suponiendo A = 1 m2

V=Q

𝑄2
ℎ𝑎 = + 0.7 m
2𝑥𝑔

𝑃𝑎 = 0.65 ∗ 125W = ha ∗ 9.81 ∗ 1000 Q

Q2 − 2g ∗ 0.7
( )9.81 ∗ 1000 ∗ Q = 81.25 W
2g

m3
𝐐 = 3.7 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 1 𝑚2 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎
s
7.48. Un camión de bomberos utiliza su motor para impulsar una bomba con 82 por ciento de
eficiencia. El agua debe llegar hasta una elevación de 15 m por encima de la punta de la
manguera, como se muestra en la figura 7.41. nota: solo la componente vertical de la
velocidad de salida contribuye a ganar altura, y la componente vertical es cero en el extremo
del chorro. Determine:

a. la velocidad de salida requerida en la punta de la manguera para alcanzar la altura


deseada.

b. la rapidez de flujo resultante si la punta de la manguera tiene 45 mm de diámetro.

c. la potencia añadida al agua por la bomba si el agua se extrae de un tanque abierto al nivel
del suelo.
Solución:

a) Hallar la velocidad con la k sale de la manguera:


P1/p + z1 + (V1)2/2g = P2/p + z2 + (V2)2/2g
0 + 0 + (V1)2/2g = 0 + 15 + 0
(V1)2/2g = 15
(V1)2 = 15(2g)
V1 = 5.422 m/s
b) Hallar el Flujo volumétrico:
Q = V.A
Q = (5.422) (0.045) m3/s
Q = 244 l/s
c) Hallar la potencia:
P = (Q)(h)(ϒ)
P = (244) (15) (9.8)
P = 35868 W
P = 35.868 kW

También podría gustarte