[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas3 páginas

Práctica 1 Aux 3212

Este documento presenta una práctica para el curso IND 3212 que incluye una sección teórica y práctica. La sección teórica pide definir conceptos relacionados con razones financieras, factores de la matriz de Porter, formas de constitución de empresas en Bolivia, PESTEL y planificación estratégica. La sección práctica pide realizar una matriz de Porter para un producto o servicio de ingeniería industrial, calcular niveles de inventario y razón de deuda basada en datos financieros provistos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas3 páginas

Práctica 1 Aux 3212

Este documento presenta una práctica para el curso IND 3212 que incluye una sección teórica y práctica. La sección teórica pide definir conceptos relacionados con razones financieras, factores de la matriz de Porter, formas de constitución de empresas en Bolivia, PESTEL y planificación estratégica. La sección práctica pide realizar una matriz de Porter para un producto o servicio de ingeniería industrial, calcular niveles de inventario y razón de deuda basada en datos financieros provistos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

IND 3212 “A”

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


INGENIERÍA INDUSTRIAL GERENCIA EMPRESARIAL
Docente: MBA. Ing. Oscar Mauricio Valenzuela Salazar
Auxiliar: Univ. Ustarez Marañon Valeria Kimberly

FECHA DE EMISIÓN FECHA DE ENTREGA


20 DE SEPTIEMBRE 2022 6 DE OCTUBRE 2022

PRÁCTICA No1
PARTE TÉORICA (65%)

1. Definir los conceptos relacionados con R


̈ AZONES FINANCIERAS ̈

a) Razones de solvencia a corto plazo o liquidez


b) Razones de solvencia a largo plazo o de apalancamiento financiero
c) Razones de eficiencia o de rotación de activos
d) Razones de rentabilidad
e) Razones de valor de mercado

¿Qué significancia tiene cada indicador?

2. Definir los conceptos de los factores de la MATRIZ DE PORTER (Máximo dos líneas)
3. Detalle las formas de constitución de empresas en Bolivia (requisitos, beneficios,
obligaciones) y llene el documento principal de la constitución que le toco:

Número de Lista Constitución Legal


1 SEPREC
2 IMPUESTOS
3 G.A.M
4 CAJA DE SALUD
5 FONDOS DE
PENSIONES
6 MINISTERIO DE
TRABAJO
7 CEPB-FEPO
8 SEPREC
9 IMPUESTOS
10 G.A.M
11 CAJA DE SALUD
12 FONDOS DE
PENSIONES
IND 3212 “A”
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL GERENCIA EMPRESARIAL
Docente: MBA. Ing. Oscar Mauricio Valenzuela Salazar
Auxiliar: Univ. Ustarez Marañon Valeria Kimberly
13 MINISTERIO DE
TRABAJO
14 CEPB-FEPO
15 SEPREC
16 IMPUESTOS
17 G.A.M
18 CAJA DE SALUD
19 FONDOS DE
PENSIONES
20 MINISTERIO DE
TRABAJO

21 CEPB-FEPO
22 SEPREC
23 IMPUESTOS
24 G.A.M
25 CAJA DE SALUD
26 FONDOS DE
PENSIONES
27 MINISTERIO DE
TRABAJO
28 CEPB-FEPO
29 SEPREC
30 IMPUESTOS
31 G.A.M
32 CAJA DE SALUD
33 FONDOS DE
PENSIONES
34 MINISTERIO DE
TRABAJO
35 CEPB-FEPO

4. Explique a detalle qué es PESTEL, y como se puede interpretar.


5. Detalle el proceso de una planificación estratégica
6. Detalle los paradigmas estratégicos.

PARTE PRÁCTICA (35%)


IND 3212 “A”
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL GERENCIA EMPRESARIAL
Docente: MBA. Ing. Oscar Mauricio Valenzuela Salazar
Auxiliar: Univ. Ustarez Marañon Valeria Kimberly

1. Realice la MATRIZ DE M. PORTER para:

- 1 producto
- 1 servicio

Que pueda elaborar la carrera de Ingeniería Industrial.

2. Hallar el nivel de inventario de una empresa si su activo circulante es igual a


8.000.000 BOB, su razón circulante es de 2,5 y la prueba acida da como resultado
1,5.
3. Una empresa tiene un margen de utilidad del 10,5%, una rotación de activo total
de 1,5, un rendimiento sobre capital del 28,5%. ¿Cuál será la razón de la deuda del
capital?

Nota: La práctica debe presentarse de la siguiente manera:

- En hojas tamaño carta (recicladas)

- No debe llevar caratula (solo membrete en la parte superior)

- Letra clara (manuscrito)

- Parte teórica y práctica debe realizarse con bolígrafo.

UNIV. USTAREZ MARAÑON VALERIA KIMBERLY


MBA. ING. OSCAR MAURICIO VALENZUELA SALAZAR

Auxiliar de la Materia IND 3212


Docente de la Materia IND 3212

También podría gustarte