[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas6 páginas

Constitución de Agencia de Viajes SRL

Este documento describe los pasos para constituir una agencia de viajes como sociedad de responsabilidad limitada en España. Estos incluyen elegir la forma jurídica, obtener una certificación negativa del nombre, otorgar la escritura de constitución ante notario, liquidar impuestos, declarar la actividad ante Hacienda, tramitar permisos municipales e inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas6 páginas

Constitución de Agencia de Viajes SRL

Este documento describe los pasos para constituir una agencia de viajes como sociedad de responsabilidad limitada en España. Estos incluyen elegir la forma jurídica, obtener una certificación negativa del nombre, otorgar la escritura de constitución ante notario, liquidar impuestos, declarar la actividad ante Hacienda, tramitar permisos municipales e inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONSTITUCIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES

ÍNDICE

 TRÁMITES CONSTITUTIVOS DE UNA EMPRESA

 ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA

 EMPRESARIO SOCIAL

 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

 CERTIFICACIÓN NEGATIVA DEL NOMBRE

 OTORGAMIENTO ANTE NOTARIO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN Y


APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS

 LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES

 DECLARACIÓN CENSAL

 IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

 TRÁMITES ADMINISTRATIVOS ANTE EL AYUNTAMIENTO

 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL

 LEGALIZACIÓN DE LOS LIBROS EN EL REGISTRO MERCANTIL.


ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA
Hemos formado una empresa cuya actividad es la intermediación turística en la venta de
viajes combinados y otros servicios sueltos. Los socios fundadores somos Víctor Samuel
Aybar Roda con DNI 03145050 F y Eduardo García con DNI 03138319 S aportando un
capital en efectivo de 10.000 Euros cada uno.
El tipo de sociedad elegido es la Sociedad de Responsabilidad Limitada debido a:
 El capital social está dividido en participaciones sociales, integrado por las
aportaciones de los socios fundadores, los cuales no responder personalmente de
las deudas sociales.
 Porque cualquiera que sea su objeto tendrá carácter mercantil.
 Porque no podrá acodar ni garantizar la emisión de obligaciones u otros valores
negociables agrupados en emisiones.

EMPRESARIO SOCIAL.

 Hemos acordado constituir un fondo común con aportaciones económicas.


 Los dos socios fundadores desempeñamos las mismas funciones en la empresa
compartiendo responsabilidades.
 Actuaremos siempre en beneficio de la empresa.

SOCIEDAD
Hemos elegido constituir una sociedad de responsabilidad limitada nueva empresa ya que
se adapta al modelo de empresa de intermediación turística que vamos a crear.
La sociedad la hemos constituido inscribiéndola en el Registro Mercantil mediante escritura
pública, teniendo adquirida, por tanto, la personalidad jurídica de la sociedad. Antes de los
dos meses de plazo, presentamos el domicilio social, ( Calle Príncipe de Asturias 46c ) en
el Registro Mercantil. Esta escritura de constitución fue otorgada por todos los socios
fundadores, asumiendo la totalidad de las participaciones sociales. En ésta se expresa:
 Los nombres de los socios: Víctor Samuel Aybar Roda y Eduardo García Franco
 La conformidad en constituir una SRL.
 Las aportaciones de cada uno: 10.000 Euros
 Los dos socios tenemos la misma participación en la sociedad, siendo el
representante de la sociedad Víctor Samuel Aybar Roda.
 Los ingresos que se produzcan de la actividad de la empresa serán
repartidos a partes iguales entre los socios.
 En caso de que se incluyan nuevos socios, será necesaria la conformidad de
los socios fundadores.
 Para una ampliación de capital será necesario que los socios inviertan el
mismo capital con un plazo máximo de 90 días vista.

CERTIFICACION NEGATIVA DEL NOMBRE


Hemos tenido que solicitar en el Registro Mercantil Central (ubicado en Madrid), antes del
otorgamiento ante notario de la Escritura de Constitución de la sociedad, la certificación
negativa del nombre, para evitar que otra sociedad se encuentre inscrita con un nombre
idéntico o que pueda inducir a error.
En el impreso que tuvimos que rellenar para obtener la certificación negativa del nombre,
pusimos tres nombres que creíamos apropiados para la empresa. Por este orden de
preferencia los nombres son; VITED VIAJES, WORLDTRAVEL Y PARAISO TOURS;
siendo el primero el concedido al no haber ninguna otra empresa registrada con el mismo
nombre.

OTORGAMIENTO ANTE NOTARIO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN Y


APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS
En las Sociedades Mercantiles es requisito formal de constitución el otorgamiento ante
notario de la escritura y la aprobación de los estatutos, y esta última no es necesario para
el empresario persona física.
Tuvimos que otorgar la escritura de constitución que contenía las menciones mínimas
establecidas por la Ley reguladora de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, así como,
pactos lícitos y condiciones especiales. A esta escritura se le incorporan los estatutos.
En este acto de otorgamiento también presentamos la Certificación negativa del nombre,
acreditación bancaria del ingreso de nuestras aportaciones para que el notario de fe de
que se ha desembolsado el capital.

ESTATUTOS
TÍTULOI:
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1º: La Sociedad se denomina “ VITED VIAJES” y se rige por los presente
ESTATUTOS y, en lo que estuviera previsto en ellos, por la legislación que le resulte
aplicable.
Art.2º: La Sociedad tiene nacionalidad española y establece su domicilio en
Guadalajara.
El órgano de administración estará facultado para establecer agencias, delegaciones
o establecimientos en cualquier otra población de España y del extranjero, así como
cambiar el domicilio social dentro del mismo término municipal.
Art. 3º: La Sociedad tiene como objeto la intermediación en la venta de viajes
combinados y otros servicios así como la producción de los mismos dentro de la
agencia para la posterior venta.
Art.4º: La duración de la Sociedad será indefinida, y dará comienzo sus operaciones
el día del otorgamiento de la escritura de constituciones.

TITULO II
REGIMEN DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES
Sección 1º: Capital social
Art.5º: El capital social asciende a 20.000 Euros
Sección 2º: Transmisión de las participaciones.
Art.6º: Transmisión entre personas.
 Los socios o socios que se proponga enajenar todas o parte de sus participaciones
deberán comunicar su propósito al órgano de Administración de la Sociedad,
indicando al mismo tiempo el numero de participaciones a transmitir, el precio que
pretende obtener o el valor que les atribuye si la cesión es a título gratuito.
Art.7º: Transmisión mortis causa.
La adquisición de alguna participación por sucesión hereditaria confiere al heredero
o legatario la condición de socio.
Art.8º: Transmisión forzosa.
La transmisión forzosa de las participaciones sociales se regirá por lo establecido
en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada, haciéndose extensivo a la
Sociedad, en defecto de los socios, el derecho de subrogarse en lugar del rematante
o, en su caso, del acreedor.

TÍTULO IV
EJERCICIO SOCIAL

Art.18º El ejercicio social comenzará el 1 de Enero y terminará el 31 de Diciembre de


cada año.
TÍTULO V
EXAMEN DE DOCUMENTACION

Art.19º. A partir de la convocatoria de la Junta General, cualquier socio podrá


obtener de la Sociedad, de forma inmediata y gratuita, los documentos que han de
ser sometidos a la aprobación de la misma, así como el informe de gestión y, en su
caso, el informe de los auditores. Ahora bien, los socios, cualquiera que sea el
capital que representen, no podrán examinar en el domicilio social, por sí o en unión
de experto contable, los documentos que sirvan de soporte y de antecedente de las
cuentas anuales.

LIQUIDACIÓN DE IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES


Como trámite previo a la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil,
liquidamos el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en concepto de
Operaciones societarias, que ascienden a 4.000€, debido a que los socios, en suma
de aportaciones monetarias y bienes, reunimos 20.000€
Tuvimos que efectuar el pago en la Consejería de Hacienda de la Comunidad
Autónoma, Castilla la mancha.
La Sociedad queda sujeta a título de contribuyente, siendo responsables
subsidiarios los socios.
DECLARACION CENSAL:COMIENZO DE UNA ACTIVIDAD

La declaración censal se lleva a cabo en la Delegación de Hacienda del domicilio de


la empresa. Dentro de este impuesto se incluyen:
 Declaración de inicio de actividad.
 Declaración previa al inicio de operaciones.
 Solicitud del Código de identificación fiscal.
Tuvimos que solicitar el Número de Identificación Fiscal. El plazo de presentación
será dentro de los 30 días siguientes a la fecha de otorgamiento de la escritura
pública de constitución y siempre con anterioridad al inicio de la mencionada
actividad.
Además del modelo 037 presentamos:
 Copia simple o fotocopia de la escritura de constitución.
 Fotocopia del DNI del firmante de la solicitud.
La asignación de este Código tendrá una validez de seis meses, plazo en el cual la
sociedad deberá retirar la tarjeta de Identificación Fiscal, debiendo presentar el
resguardo del impreso de solicitud, la 1º copia de la escritura de la constitución y
fotocopia de la inscripción en el Registro Mercantil.

IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS: ALTA DE LA ACTIVIDAD


El modelo a cumplimentar es el 845, en concepto de Alta de la actividad en el I.A.E. y
le presentamos en el Ayuntamiento de Guadalajara. La liquidación de este Impuesto
corresponde a la propia Administración Local.

TRÁMITES ADMINISTRATIVOS ANTE EL AYUNTAMIENTO: SOLICITUD DE LA


LICENCIA DE OBRAS

Para poner en funcionamiento la actividad de nuestra empresa tuvimos que solicitar


al Ayuntamiento de Guadalajara la Licencia de Obras, haciéndose por el
procedimiento abreviado u ordinario.
Hace falta pagar un precio público por el aprovechamiento del dominio público por
conceptos, como contenedores, andamios, escombros, etc. Si las obras de
acondicionamiento interior fueran mínimas, podría bastar con la comunicación al
Ayuntamiento por escrito y, anterioridad a su ejecución.

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL


Para inscribirnos en el Registro Mercantil cumplimentamos todos los requisitos para
que la sociedad adquiriera personalidad jurídica, entregando:
 Primera copia de la escritura de constitución
 Certificación sobre no coincidencia del nombre
 Documento acreditativo de haber satisfecho el Impuesto de Transmisiones
Patrimoniales.

LEGALIZACIÓN DE LOS LIBROS EN EL REGISTRO MERCANTIL.

Nuestros libros obligatorios, en el tema de contabilidad, tienen que estar


legalizados. Dichos libros son los de Inventarios y Cuentas Anuales y el Libro Diario.
Procedimos a la legalización a priori de los libros en el Registro Mercantil antes del
plazo establecido para ello.

CONCLUSIONES

En la realización de este trabajo pudimos observar que la burocracia necesaria para


la constitución de una empresa requiere de una planificación previa, ya que se
necesita tener claro los pasos a seguir para no cometer ningún error.
El dinero invertido en la constitución de la empresa no es muy elevado, teniendo en
cuenta que el valor más significativo es el 1% entregado a la Seguridad Social que
por lo menos es en beneficio de la empresa.
Bajo nuestro punto de vista, y aunque en la mayoría de los casos este trabajo es
encomendado a un gestor, creemos que somos capaces de llevar a cabo la creación
de una empresa real, lo cual es muy beneficioso debido a los estudios que estamos
cursando.

También podría gustarte