[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas7 páginas

Clasificacion de Los Tricomas Angel Gabriel

Los tricomas son estructuras presentes en la epidermis de las plantas que varían en morfología y pueden estar compuestos por una o más células. Cumplen funciones como evitar la desecación, regular el intercambio gaseoso, proteger contra herbívoros e insectos, y secretar sustancias. Los tricomas también se usan para identificar taxones de plantas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas7 páginas

Clasificacion de Los Tricomas Angel Gabriel

Los tricomas son estructuras presentes en la epidermis de las plantas que varían en morfología y pueden estar compuestos por una o más células. Cumplen funciones como evitar la desecación, regular el intercambio gaseoso, proteger contra herbívoros e insectos, y secretar sustancias. Los tricomas también se usan para identificar taxones de plantas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tipos de tricomas en las plantas

Los tricomas son estructuras presentes en la epidermis


de las plantas. Estos varían ampliamente en su
morfología y pueden estar compuestos por una
sola célula o más. El término “tricoma” incluye a los
pelos, a las escamas y a las papilas.

Estas prolongaciones epidérmicas evitan la desecación


en la planta, regulan el intercambio gaseoso y cumplen
funciones de protección contra los herbívoros y los
insectos. También pueden tener células especializadas
que excretan sustancias al exterior o, por el contrario,
tener funciones de absorción.

Los tricomas son usados como característica


taxonómica para identificar a un amplio grupo de
angiospermas, verificando la presencia o ausencia de
los mismos en el individuo o mediante observación de
la estructura.

Angel Gabriel Olan Juarez


Características

En la epidermis de la mayoría de las plantas existen


prolongaciones llamadas tricomas o pelos. Se pueden
localizar en todas las estructuras y la duración puede
ser muy corta – llamados tricomas efímeros – o puede
ser igual que todas las células epidérmicas.

Las plantas pueden presentar distintos tipos de


tricomas o, en algunos casos, el tricoma es particular
del género o especie analizada, representando un
carácter diagnóstico que permite su clasificación.

Por ejemplo, en el género Adesmia perteneciente a la


familia de las fabáceas, se observa un tricoma sin
propiedades glandulares, formado por tres células; una
basal, una corta central y una larga. Las paredes son
gruesas y se afinan en la punta.

Los tricomas se originan por un proceso llamado


mitosis desigual, donde la célula más pequeña da lugar
al tricoma. En el caso de los tricomas formados por
más de una célula, suelen haber divisiones periclinales
o anticlinales de las células en la epidermis vegetal.

Clasificación

Los tricomas se clasifican de acuerdo a sus


características morfológicas en las siguientes
categorías:

Unicelulares
Están formados por una sola célula que se inserta en la
epidermis, proyectándose hacia el exterior. A su vez,
este grupo de tricomas se divide en papilares, por su

Angel Gabriel Olan Juarez


forma de papila – en las flores les da una textura y un
aspecto que recuerda al terciopelo – y en alargados
simples o enrollados. Estos últimos son finos y pueden
enrollarse en las secciones apicales.

También pueden ramificarse (en estos casos es una


sola célula que se extiende, no ocurre división celular)
o tomar forma estrellada.

Pluricelulares
Los tricomas también pueden estar formados por más
de una célula de origen epidérmico. Al igual que los
unicelulares, estos tricomas se clasifican en
subcategorías dependiendo de su morfología.

Tenemos los tricomas alargados, que están formados


por varias células ubicadas en fila. Puede distinguirse
la formación de un pie y una cabeza en la punta, como
en el caso de los pelos encargados de secretar ciertas
sustancias, donde las células secretoras se ubican en
la cabeza.

Si las células se ubican unas sobre las otras, se


obtendrán columnas con distintas alturas. A esta
organización celular se le conoce como tricomas
lanosos.

Los tricomas secretores o glandulares, típicos de


plantas carnívoras, se denominan peltados. Acá existe
una célula dentro de la epidermis, cubriendo a esta
célula encontramos otras más que la cubren.

Angel Gabriel Olan Juarez


Los tricomas pluricelulares también puede ramificarse
en distintos planos u organizarse en disposición radial,
asemejándose a una estrella.

Los tricomas mencionados no son específicos de


ciertos géneros o especies. Una planta puede tener
más de un tipo de tricomas. En otras palabras, no son
mutuamente excluyentes.

Otras clasificaciones
En la literatura existen otras maneras de clasificar a los
tricomas. Una de ellas es dividirlos en glandulares y no
glandulares. Al primer grupo pertenecen los simples,
los bulbosos y los rosulados.

El segundo grupo, los no glandulares, está constituido


por los solitarios, fasciculado, estrellado,
multiestrellado y fusionado-estrellado.

Funciones

La diversidad de funciones de los tricomas es tan


diversa como las formas morfológicas que presentan.
Entre las más importantes tenemos:

Protección contra los herbívoros


Los tricomas se presentan, por ejemplo, en forma de
pelos urticantes que disminuyen la tasa de predación
por los animales interesados en la planta.

Este mecanismo de defensa se extiende hasta los


artrópodos, especialmente a los insectos fitófagos.
Algunos insectos van a las plantas para alimentarse o
para la puesta. Los tricomas pueden impedir estas

Angel Gabriel Olan Juarez


acciones, ya sea atrapando al insecto o dificultando su
movimiento.

Por ejemplo, en el frijol Phaseolus vulgaris presenta


variedades con tricomas que son resistentes a sus
predadores. Del mismo modo, en la patata, los tricomas
evitan la depredación por larvas de escarabajo.

Evitar la pérdida de agua


La presencia de los tricomas está ligada a las
condiciones ambientales que la planta debe enfrentar.
En ambientes extremos, suelen presentarse un número
importante de tricomas.

Los tricomas pueden estar presentes en las cercanías


de los estomas, ayudando a que la evaporación de
agua no sea excesiva.

Protección contra la radiación solar elevada


Las tricomas también tienen funciones de
termorregulación, manteniendo la temperatura de las
hojas relativamente constante, ya que incrementan la
reflexión de la luz y, como comentamos en el punto
anterior, reducen el intercambio de gases.

Secreción
Los tricomas son capaces de secretar una amplia gama
de sustancias, desde compuestos azucarados que
atraen a los polinizadores potenciales hasta sustancias
altamente tóxicas para mantener alejados a los
depredadores.

Algunas plantas carnívoras secretan por medio de los


tricomas las enzimas que necesitan para digerir de

Angel Gabriel Olan Juarez


manera eficiente a sus presas. Las tricomas liberan
sustancias proteolíticas que logran hidrolizar los
compuestos nitrogenados de los animales. Ejemplo de
ellos lo encontramos en el género Drosera y Utricularia.

En ambientes salinos, existen tricomas encargados de


secretar soluciones salinas. Igualmente, pueden
secretar esencias, como los olores típicos de la menta
y de la albahaca.

Generalmente las secreciones son originadas en


el aparato de Golgi o en el retículo endoplasmático.

Fijación
Las plantas que trepan y se mantienen adheridas a
ciertas superficies lo pueden hacer por medio de
tricomas, que actúan como ganchos y proporcionan
soporte.

Absorción del agua


Las prolongaciones de la raíz son conocidas como
pelos radiculares. Estas estructuras son capaces de
absorber mayor cantidad de agua, ya que incrementan
la superficie de la raíz.

Las plantas que viven en ambientes extremos con poca


disponibilidad de agua, sus raíces presentan
una densidad de tricomas alta.

Angel Gabriel Olan Juarez


Angel Gabriel Olan Juarez

También podría gustarte