[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas3 páginas

Protocolo de Pruebas para Motores Reparados

Este protocolo de pruebas para motores eléctricos reparados describe los procedimientos para probar un motor después de su reparación. Incluye secciones para documentar los datos del motor y del personal, realizar pruebas de aislamiento, resistencia y dinámicas, inspeccionar el inventario de piezas e indicar las actividades de reparación realizadas. El objetivo es verificar que el motor funciona correctamente y de manera segura antes de su puesta en servicio nuevamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas3 páginas

Protocolo de Pruebas para Motores Reparados

Este protocolo de pruebas para motores eléctricos reparados describe los procedimientos para probar un motor después de su reparación. Incluye secciones para documentar los datos del motor y del personal, realizar pruebas de aislamiento, resistencia y dinámicas, inspeccionar el inventario de piezas e indicar las actividades de reparación realizadas. El objetivo es verificar que el motor funciona correctamente y de manera segura antes de su puesta en servicio nuevamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

 

  SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO
ELECTRICO E INSTRUMENTACION PLANTA
CONCENTRADORA
MMG  –  LAS
 LAS BAMBAS  

PROTOCOLO DE PRUEBAS PARA MOTORES


ELECTRICOS 
REPARADO - OPERATIVO 
DATOS DEL PERSONAL QUE EMITE EL PROTOCOLO
Técnico: Fecha:
Supervisor: Fecha:

 A.  DATOS DE PLACA DEL MOTOR

Tag equipo
Código LBBS de Motor
No Serie
Frame
 Voltaje (VAC)
Corriente (A)
Potencia (HP),(KW)
 Velocidad (RPM)
Marca
Fases
Frecuencia (HZ)
Eficiencia (%)
Factor de Potencia (%)
Temp. Raise
Clase de Aislamiento
Peso (KG),(LB)
Rodamiento lado Ventilador
Rodamiento lado acople
 Año de fabricación

Tipo de Grasa

Rev. 2 Rev. 12/17/2017 PAG 1/3


 

  SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO
ELECTRICO E INSTRUMENTACION PLANTA
CONCENTRADORA
MMG  –  LAS
 LAS BAMBAS  

B. PRUEBAS POST REPARACION

B1. PRUEBAS DE AISLAMIENTO


AISLAMIENTO DEL BOBINADO
Instrumento de prueba
Tensión de prueba
Temp. del ambiente
Medición de aislamiento 1 min.
Índice de polarizacion IP

B2. PRUEBAS A RTDs Y HEATER


Instrumento de prueba
Temp. ambiente
Megado de RTDs 250 V
Megado de heaters 250 V
Medida de resistencia RTDs
Medida de resistencia de heaters
Resistencia de bobinado (1-2),(1-3),(2-3)
Inductancia de bobinado (1-2),(1-3),(2-3)
B3. PRUEBAS DINAMICAS
Corriente de vacío
% Desbalance de corriente
Medición rpm en vacío
 Vibración LA Y LNA mm/ seg.
Envolvente de aceleración gE LA y LNA
Cantidad y tipo de grasa
Balanceo
Prueba de surge arrester
Prueba de aisladores (5000 V)
* LA- Lado acople LL- Lado libre

B4. OBSERVACIONES

Rev. 2 Rev. 12/17/2017 PAG 2/3


 

  SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO
ELECTRICO E INSTRUMENTACION PLANTA
CONCENTRADORA
MMG  –  LAS
 LAS BAMBAS  

B5. INVENTARIO DE PARTES


PARTES DEL EQUIPO 

1 Ubicación de la caja de conexionado ( Visto Lado Acople)


Lado derecho ___ Lado Izquierdo ___ NO SI

2 Ventilador
3 Tapa del ventilador
4 Brida de acople
5 Libre giro de eje del rotor
6 Polea
7 Estado base de fijación
8 Estado puntos de izaje
9 Pernos completos en buen estado
10 Porta carbón de tierra, Rotor.
11 Caja de conexiones
12 Fitineria de lubricación y drenaje

Resistencia de bobinado (1-2), (1-3), (2-3)


Inductancia de bobinado (1-2), (1-3), (2-3)
B6. INDICAR LAS ACTIVIDADES DE REPARACION R REALIZADAS
EALIZADAS

Rev. 2 Rev. 12/17/2017 PAG 3/3

También podría gustarte