FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y URBANISMO.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL.
    ÁREA CURRICULAR PUENTES Y OBRAS DE ARTE
           PROYECTO DE INVESTIGACION
               LÍNEAS DE INFLUENCIA
                    AUTORES:
            ANAYA GUEVARA, HANS KELVIN
          CULTRERA VASQUEZ, EIKO GABRIEL
      MARTINEZ GUERRERO, JEAN PIERRE ALBERTO
         ÑOPO DIAZ, MILUSKA KATHERINE
        URTEAGA STUCCHI, GEOVANA LALESHKA
                     ASESOR:
        ING. IDROGO PÉREZ, CÉSAR ANTONIO
                   Pimentel-Perú
                       2017
LÍNEAS DE INFLUENCIA                                                                12 de septiembre de 2017
CONTENIDO
2    DEFINICIÓN .......................................................................................................... 2
3    CASO DE VIGAS ISOSTÁTICAS .......................................................................... 3
    3.1    Línea de influencia de la reacción en el apoyo                        ............................................ 3
    3.2    Línea de influencia de la reacción en el apoyo                        ............................................ 4
    3.3    Línea de influencia del cortante en la sección � ............................................. 5
    3.4    Línea de influencia del momento flector en la sección � ................................. 5
4    CASO EN VIGAS ARTICULADAS (ISOSTÁTICAS) .............................................. 6
    4.1    Líneas de influencia de los esfuerzos cortantes .............................................. 6
    4.2    Líneas de influencia de los momentos flectores .............................................. 7
5    CASO DE VIGAS HIPERESTÁTICAS ................................................................... 8
                                                                                                  Página 1|8
LÍNEAS DE INFLUENCIA                                         12 de septiembre de 2017
LÍNEAS DE INFLUENCIA
Muchas estructuras están sometidas a la acción del paso frecuente de cargas móviles
en cualquier dirección y de cualquier magnitud, ya sean uniformes o concentradas.
Como ejemplo podemos considerar las vigas de los puentes viales, cuando por estos
existe tráfico, están siendo sometidas a la acción de cargas móviles producidas por las
ruedas de los coches o camiones o de un sistema de cargas uniformes equivalentes al
paso de los coches o camiones sobre la estructura. Estos ejemplos nos dan una idea
de algunos tipos de cargas móviles que habrán de considerarse al proyectar un puente.
Para proyectar una viga que ha de soportar la acción de cargas móviles, es necesario
determinar de alguna manera la posición de dichas cargas, que dará origen al máximo
esfuerzo cortante, o al máximo momento flector en una sección, o al máximo esfuerzo
de una barra de la losa.
Téngase muy en cuenta que la posición de cargas que dé origen el máximo esfuerzo
cortante en una sección no originará necesariamente el máximo momento flector en
esta misma sección, es decir, que el sistema de cargas que de origen al valor máximo
del momento flector en una sección puede no originar el máximo momento de flexión
en otra sección cualquiera.
Cuando se trate de buscar un máximo, ya sea del esfuerzo cortante, del momento de
flexión o del esfuerzo en una barra, lo primero que hay que hacer es determinar la,
posición crítica de las cargas móviles.
El estudio de las líneas de influencia nos proporcionará un entendimiento de este
problema y en muchos casos nos dará la mejor solución del mismo.
1 DEFINICIÓN
La línea de influencia puede construirse colocando la carga unitaria en una posición x
variable sobre el miembro y luego calcular el valor de la reacción, cortante, o momento,
en el punto como función de �. De esta manera, pueden determinarse y trazarse las
ecuaciones de los varios segmentos de línea que componen la línea de influencia.
Aunque el procedimiento para construir una línea de influencia es básico, uno debe ser
consciente de la diferencia entre construir una línea de influencia y construir un
diagrama de fuerza cortante o de momento.
Una línea de influencia es la expresión gráfica de la variación de un esfuerzo en relación
a una carga móvil unitaria desplazándose sobre una estructura. Las líneas de influencia
representan el efecto de una carga móvil sólo en un punto especificado sobre un
miembro, mientras que los diagramas de fuerza cortante y momento representan el
efecto de cargas fijas en todos los puntos a lo largo del eje del miembro. En estructuras
isostáticas se expresan como líneas rectas; en estructuras hiperestáticas como curvas.
                                                                      Página 2|8
LÍNEAS DE INFLUENCIA                                      12 de septiembre de 2017
2 CASO DE VIGAS ISOSTÁTICAS
2.1 LÍNEA DE INFLUENCIA DE LA REACCIÓN EN EL APOYO
Tomando como origen cartesiano el punto , posicionamos una carga móvil unitaria
sobre la viga para determinar las expresiones:
CARGA EN EL TRAMO      0≤�≤
Tomando momentos en :
         �     −�    −� =0
                     −�
              � =
CARGA EN EL TRAMO      − ≤�≤0
Tomando momentos en :
         �     −�    −� =0
                     −�
              � =
CARGA EN EL TRAMO          ≤�≤   +
Tomando momentos en :
          �     +� �−      =0
                      −�
               � =
La línea de influencia de la reacción en el apoyo A entonces se expresa como la recta
                                              −�
                                       � =
                                                                  Página 3|8
LÍNEAS DE INFLUENCIA                                      12 de septiembre de 2017
2.2 LÍNEA DE INFLUENCIA DE LA REACCIÓN EN EL APOYO
Del mismo modo, tomando como origen cartesiano el punto , posicionamos la carga
móvil unitaria sobre la viga para determinar las expresiones:
CARGA EN EL TRAMO       0≤�≤
Tomando momentos en A:
                                              �
                                        � =
CARGA EN EL TRAMO      − ≤�≤0
Tomando momentos en A:
                                              �
                                        � =
CARGA EN EL TRAMO         ≤�≤     +
Tomando momentos en A:
                                              �
                                        � =
La línea de influencia de la reacción en el apoyo         se expresa como la recta
     �
� = � , la misma que se muestra en el gráfico anterior.
                                                                  Página 4|8
LÍNEAS DE INFLUENCIA                                                 12 de septiembre de 2017
2.3 LÍNEA DE INFLUENCIA DEL CORTANTE EN LA SECCIÓN �
La línea de influencia del cortante en la sección se expresa como el área delimitada
por dos rectas paralelas escindidas en que pasan por los apoyos y .
CARGA EN EL TRAMO      − ≤�≤
                                                           −�
                                �� = � − � =                    −�
                                                      −�
                                         �� =
CARGA EN EL TRAMO        ≤�≤         +
                                             �� = �
                                                      −�
                                         �� =
2.4 LÍNEA DE INFLUENCIA DEL MOMENTO FLECTOR EN LA SECCIÓN �
CARGA EN EL TRAMO      − ≤�≤
                            �   =�           −�           −� =�
                                                      �
                                              �   =
CARGA EN EL TRAMO        ≤�≤         +
                                         �    =�
                                                      −�
                                         �   =
                                                                            Página 5|8
LÍNEAS DE INFLUENCIA                                             12 de septiembre de 2017
La línea de influencia del momento flector en la sección             se expresa gráficamente
como:
3 CASO EN VIGAS ARTICULADAS (ISOSTÁTICAS)
3.1 LÍNEAS DE INFLUENCIA DE LOS ESFUERZOS CORTANTES
El análisis es similar al anterior, por lo que en la segunda figura se muestran los gráficos
de estas líneas de influencia para diferentes secciones y en la primera figura se muestra
la línea de influencia de la reacción en E que se la obtiene por la sumatoria en valor
absoluto de las líneas de influencia del corte a la izquierda de E más la línea de
influencia del corte a la derecha de E.
                                                         Línea de influencia de ��
                                                                                Página 6|8
LÍNEAS DE INFLUENCIA                                          12 de septiembre de 2017
3.2 LÍNEAS DE INFLUENCIA DE LOS MOMENTOS FLECTORES
Su análisis es similar al del caso anterior. Para la línea de influencia en correspondencia
con el apoyo interior C, lo que se hace es aplicar límites a la línea de influencia de la
sección B cuando a tiene a L. Como se puede observar en la figura, el resultado es que
las líneas de influencia para cualquier sección de la ménsula comprendida entre C y D
la línea de influencia comienza con una recta inclinada a 45°.
                                                                       Página 7|8
LÍNEAS DE INFLUENCIA                                        12 de septiembre de 2017
4 CASO DE VIGAS HIPERESTÁTICAS
Aplicamos el principio de Müller-Breslau que refiere si una reacción o fuerza interna
actúa a lo largo de un desplazamiento producido, el perfil deformado es, a cierta escala,
la línea de influencia para la reacción en particular o fuerza interna.
                                                                     Página 8|8