[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
981 vistas3 páginas

28º Sesion Dogmas de Maria - Vii

Este documento presenta un planificador de actividades para estudiantes de secundaria sobre los dogmas marianos. La actividad busca fortalecer la identidad religiosa de los estudiantes a través del análisis de las cualidades de María según los dogmas establecidos por la Iglesia. La actividad incluye oraciones, canciones, lectura de textos bíblicos y material didáctico sobre los cuatro principales dogmas marianos: la Inmaculada Concepción, la Virginidad Perpetua, la Asunción y la Maternidad Div

Cargado por

Leydi Pancorbo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
981 vistas3 páginas

28º Sesion Dogmas de Maria - Vii

Este documento presenta un planificador de actividades para estudiantes de secundaria sobre los dogmas marianos. La actividad busca fortalecer la identidad religiosa de los estudiantes a través del análisis de las cualidades de María según los dogmas establecidos por la Iglesia. La actividad incluye oraciones, canciones, lectura de textos bíblicos y material didáctico sobre los cuatro principales dogmas marianos: la Inmaculada Concepción, la Virginidad Perpetua, la Asunción y la Maternidad Div

Cargado por

Leydi Pancorbo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLANIFICADOR DE ACTIVIDAD N° 28

Nombre de la “Dogmas de María” Ciclo VII Grado y 3º A, B.


actividad Sección 4° A, B, C, D, E, F. G
Área Educación Religiosa Bimestre IV 5° A,B,C,D, E, F, G, H
Docentes: Agustina Castro Carhuajulca, Miguel Espejo Vicuña, Jesús Unidad VII Fecha Del 31/10 al 04/11/2022
Huamán Inga, Erika Arguedas Céspedes

Situación Significativa
Los estudiantes de la Institución Educativa Mixto Huaycàn de Ate Vitarte son vulnerables en su condición de adolescentes, estos viven en contextos que
propician asumir códigos culturales sin vínculo a su origen, produciendo en su mayoría rechazo a las expresiones autóctonas y generando un clima adverso
al aprendizaje. Ante esta situación fue motivo suficiente para proponer a los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria sobre el escaso
sentido de pertenencia a través de las siguientes interrogantes: ¿Existe en nuestro colegio escaso nivel de identidad? ¿Qué consecuencias genera la falta de
identidad? ¿Cómo podemos mejorar nuestra identidad de fe? Por lo tanto, los estudiantes elaboraran un mural de la vocación misionera de la Iglesia para
afianzar nuestra identidad eclesial.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO PROPÓSITO DE INSTRUMENTOS DE
APRENDIZAJE: EVALUACION
Construye su identidad como Conoce a Dios y asume Fundamenta la presencia de Dios en la
su identidad religiosa y historia y vida de la Iglesia y de la
persona humana, amada por espiritual como persona humanidad en la fe de María y en el Analiza las cualidades
Dios, digna, libre y digna,
trascendente.
libre y cumplimiento de la palabra de Dios a
y perfecciones de Ejercicio Interpretativo
trascendente, comprendiendo través de ejercicios interpretativos,
pruebas objetivas y organizadores María en los dogmas
la doctrina de su propia gráficos.
religión, abierto al dialogo establecidos por Dios
con las que le son cercanas. y por la Iglesia.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona información del entorno virtual
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizajes
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para
Flexibilidad y apertura alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
Búsqueda de la excelencia nuevas.
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

ESTRATEGIAS DEL PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


INICIO: Se apertura la Sesión de Aprendizaje:
● Oración inicial: Iniciamos nuestra sesión de aprendizaje con la siguiente oración a Dios:

Oh, María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y esperanza. Nosotros nos encomendamos a ti,
salud de los enfermos, que ante la Cruz fuiste asociada al dolor de Jesús manteniendo firme tu fe. Tú, Salvación de todos los Oración
pueblos, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que proveerás para que, como en Caná de Galilea, pueda regresar la
alegría y la fiesta después de este momento de prueba. Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del
Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, que ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos. y ha tomado sobre sí nuestros dolores para
llevarnos, a través de la Cruz, al gozo de la Resurrección. Bajo tu protección nos acogemos santa Madre de Dios; no deseches
las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades; antes bien, líbranos siempre de todo peligro, oh, Virgen gloriosa y bendita.
Amén

Canción

● Escuchamos la siguiente canción: “Yo sí creo” (Dogmas Marianos). Parlante

URL: https://www.youtube.com/watch?v=1DdFgNjijqE
● Reflexionemos a través de la canción:

¿Según la canción, Yo creo en…………………………………………………………………………………...?


¿Qué cualidades tiene María según la canción?
Encuentra las palabras en la siguiente sopa de letras:

Sopa de
letras

DESARROLLO: Leemos los textos bíblicos…


Biblia
a) Lc.1, 27-30-31.34-35. a una joven virgen que estaba comprometida en matrimonio con un hombre llamado José, de la familia de
David. La virgen se llamaba María.
Llegó el ángel hasta ella y le dijo: 'Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. María quedó muy conmovida al oír estas palabras,
y se preguntaba qué significaría tal saludo. Pero el ángel le dijo: 'No temas, María, porque has encontrado el favor de Dios.
Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. María entonces dijo al ángel: '¿Cómo puede ser eso,
si yo soy virgen?' Contestó el ángel: 'El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso
el niño santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios.
b) Jn.19,25-27 Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre, con María, la hermana de su madre, esposa de Cleofás, y María de Ficha de
Magdala. Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: 'Mujer, ahí tienes a tu hijo. aprendizaje
Después dijo al discípulo: 'Ahí tienes a tu madre. Y desde aquel momento el discípulo se la llevó a su casa.
-Responde la pregunta: ¿Qué nos dice los textos bíblicos de la Virgen María?
DESARROLLO: LA VIRGEN MARÍA Y LOS DOGMAS MARIANOS
La Virgen María es fundamental en nuestra vida de fe y en la historia del cristianismo. Además de su ejemplo de vida y de las
muchas enseñanzas que podemos desprender de su testimonio; su rol, los atributos que Dios le concede y su constante intervención
en medio de la historia, la convierten, en un personaje histórico. La Virgen se ha manifestado a videntes y personas que han recibido
revelaciones y mensajes. Junto con eso, ha habido momentos en que Obispos, Cardenales y Papas se han detenido a reflexionar y
pedirle a Dios que nos ayude a comprender sus misterios, en particular los relacionados a la Virgen María y mucho de lo que hoy
afirmamos sobre la Virgen María, nace de estas reuniones, los Concilios.
De ellos, la Iglesia afirma que existen Dogmas Marianos, es decir verdades de la fe que son irrefutables y que forman parte de lo
que creemos y de cómo debemos vivir y celebrar nuestra fe, en particular, lo relacionado a la veneración Mariana.
UN DOGMA, es una verdad absoluta, y segura sobre la cual no se tiene ninguna duda. Una vez proclamado solemnemente,
ningún dogma puede ser derogado o negado, ni por el Papa ni por decisión conciliar.
Durante la historia de la Iglesia se han discernido y decretado cuatro Dogmas Marianos:
1.-La Inmaculada Concepción de María
2.-La Virginidad Perpetua de María
3.-La Asunción de la Virgen María
4.-La Maternidad Divina de María.
LOS DOGMAS MARIANOS
1. LA MATERNIDAD DIVINA El dogma de la Maternidad Divina se refiere a que la Virgen María es verdadera Madre de Dios.
Fue solemnemente definido por el Concilio de Éfeso (año 431). Tiempo después, fue proclamado por otros Concilios universales,
el de Calcedonia y los de Constantinopla. El Concilio de Éfeso, del año 431, siendo Papa San Clementino I (422-432) definió: "Si
alguno no confesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamente Dios, y que, por tanto, la Santísima Virgen es Madre de Dios,
porque parió según la carne al Verbo de Dios hecho carne, sea anatema." El Concilio Vaticano II hace referencia del dogma así:
"Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles
acuden con sus súplicas en todos sus peligros y necesidades" (Constitución Dogmática Lumen Gentium, 66)
2. LA INMACULADA CONCEPCIÓN El Dogma de la Inmaculada Concepción establece que María fue concebida sin mancha
de pecado original. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.

"Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su
concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del
género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y
Equipo de
constantemente creída por todos los fieles."
escritorio
3. LA PERPETUA VIRGINIDAD El dogma de la Perpetua Virginidad se refiere a que María fue Virgen antes, durante y
perpetuamente después del parto. "Ella es la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo cuyo nombre será Emanuel" (Cf. Is., 7,
14; Miq., 5, 2-3; Mt., 1, 22-23) (Const. Dogmática Lumen Gentium, 55 - Concilio Vaticano II).

"La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María
incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, el nacimiento de Cristo "lejos de disminuir consagró la integridad
virginal" de su madre. La liturgia de la Iglesia celebra a María como la 'Aeiparthenos', la 'siempre-virgen'." (499 - catecismo
de la Iglesia Católica)
4. LA ASUNCIÓN El dogma de la Asunción se refiere a que la Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y
alma a la gloria celestial. Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución
Munificentisimus Deus: "Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para
gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los
Imagen
siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la
Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra,
pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen
María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".
La Santísima Virgen es nombrada también bajo los títulos de: MADRE DE LA IGLESIA Y MADRE DE LOS HOMBRES.
La Virgen no puede ser objeto de culto de adoración o latría (la adoración sólo corresponde a Dios). Pero sí se honra a la Virgen
de una manera especial, a la que la Iglesia llama "hiperdulía" que es una veneración mayor a la que se da a los santos del cielo,
ellos son objeto de culto de "dulía" o veneración.
CIERRE: Se verifica el nivel de logro de los aprendizajes a través del siguiente ejercicio interpretativo:
1- ¿Que son los dogmas Marianos? 03 ptos
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2-¿Porque crees que Dios le dio estos privilegios que ninguna otra mujer posee?: 03 ptos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Evaluación
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3-El momento en el que el ángel anuncia a María que Dios la ha elegido entre todas las mujeres se llama. 02 ptos --------------------
4-¿Qué significa el Dogma de Inmaculada Concepción? Explica. 03 ptos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5- Explica ¿A qué se refiere la perpetua virginidad de María? 03 ptos -------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6-¿En qué consiste la asunción a la virgen? Explica 03 ptos -------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7-¿A qué se refiere el dogma de la Maternidad Divina? Explica. 03 ptos ----------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Nunca tengas miedo de amar demasiado a la virgen. Jamás podrás amarla más que Jesús” - San Maximiliano Kolbe
Vº Bº SDFG

También podría gustarte