Cameraman Cameraman20171
Cameraman Cameraman20171
LO MEJOR DE
CAMERAMAN
VOLUMEN III
FX / VFX                          ANIMACIÓN / 3D
LOS MEJORES TRABAJOS DE EFECTOS   ENTREVISTAS A SUPERVISORES DE POSTPRODUCCIÓN
    Suscríbete a
    Cameraman
    y recibe las ediciones de 2017
    cómodamente en tu domicilio
www.cameraman.es/suscripciones
SUMARIO             // LO MEJOR DE CAMERAMAN III
       24
       LA PIEL QUE HABITO
       EFECTOS ESPECIALES A CARGO DE DDT
6                               34                         44
FLYING MONSTERS                 TADEO JONES                HOBBIT
                                                                                   12 //
                                                                                   VERBO
                                                                                   20 //
                                                                                   INTRUDERS
                                                                                   32 //
                                                                                   LO IMPOSIBLE
                                                                                   40 //
                                                                                   LAWRENCE DE ARABIA
                                                                                   74 //
54                              62                         82                      STAR TREK EN LA
                                                                                   OSCURIDAD
LO MEJOR DE
  D
                                                                                                CAMERAMAN
                                                                                                VOLUMEN III
                    espedimos 2016 e inauguramos 2017 con una nueva edición
                    especial de lo Mejor de Cameraman. El volumen III de esta                   FX / VFX
                                                                                                LOS MEJORES TRABAJOS DE EFECTOS
                                                                                                                                  ANIMACIÓN / 3D
                                                                                                                                  ENTREVISTAS A SUPERVISORES DE POSTPRODUCCIÓN
4 // CAMERAMAN.ES
                     P
             POSTPRODUCCIÓN
            Flying Monsters
POSTPRODUCCIÓN
3D DE ALTOS VUELOS
::Tras convertirse en la primera producción estereográfica galardonada
con un Bafta, el documental Flying Monsters 3D with David Attenborough
recibió también el Premio Especial en los IBC2011 Innovation Awards por
la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos en su postproducción,
llevada a cabo por Onsight con el programa Mistika (creación de la
compañía española SGO). Cameraman viajó a las oficinas londinenses de
Onsight para mantener una interesante charla con Rik Tester (ingeniero
jefe de la empresa británica) y Javier Moreno (director técnico de SGO)
acerca del exitoso proyecto. Publicado en Cameraman #53.
6 // CAMERAMAN.ES
primera herramienta de la tecnología Mis-      Javier; “pasaron de utilizar dos máquinas     to de Red no es fácilmente editable”, nos
tika Equalize”, explica Javier Moreno, “el     a emplear cinco. Utilizamos una infraes-      cuenta Tester; “no te ofrece una imagen de
Match Color píxel a píxel, para reparar dis-   tructura compleja, de render farm (agrupa-    píxeles, y para los efectos visuales es nece-
crepancias entre los ojos izquierdo y dere-    ción de varias máquinas, bien para realizar   sario conservar todos los datos; todo tiene
cho, que pueden provocar mareos y dolores      diferentes tareas al mismo tiempo, o bien     que ser catalogado, copiado en múltiples
de cabeza en el espectador; posteriormen-      para llevar a cabo una misma labor de ma-     ubicaciones, verificado, chequeado en QC
te se han añadido nuevas funcionalidades       nera más potente), que además tuvo que ser    y 3D, ser preparado para la edición offli-
dentro de Equalize, para lograr una co-        actualizada mientras se trabajaba con ella.   ne, y hay que ser especialmente cuidadoso
rrección automatizada de diferencias tanto     Empleamos arrays redundantes de discos        con los nombres de los archivos para po-
geométricas –posición, rotación y escala,      duros (más de 100), que en un momento         der seguirles la pista a lo largo de todo el
key-stoning [deformación de la imagen en
forma de trapecio] como de color; después
el estereógrafo se ocupa de los ajustes más            La tecnología 3D marca una distancia abismal
creativos, pero estos retoques automáticos             respecto al 2D, porque el estéreo hace que
agilizan mucho todo el proceso. También
desarrollamos una herramienta para co-
                                                       entiendas mucho mejor la materia tratada
rregir las diferencias de filage entre am-
bas cámaras y aplicar este mismo motion
blur a las imágenes CGI, y así lograr una
integración coherente; todo esto en tiempo     dado conmutaron al nuevo sistema; fue         proceso y hacer el conformado sin ninguna
real, antes sólo era posible hacerlo en pla-   todo muy rápido, sólo hubo siete segundos     incidencia”.
nos fijos”.                                    de downtime, algo que el cliente siempre      Rik Tester también mencionó, entre las
Uno de los retos técnicos que presentaba el    valora positivamente”.                        dificultades que entrañaba este proyecto,
documental era el enorme volumen de da-        Otro de los desafíos a los que tuvo que       la gran cantidad de efectos visuales a in-
tos a manejar que suponía el trabajo con 4K    hacer frente Onsight fue la manipulación      tegrar: “antes de que el trabajo online con
estéreo, 20 veces la información de un solo    del formato RAW de Red One, debido a su       los efectos pudiese comenzar realmente,
canal de HD. “Onsight nos pidió que am-        compleja descodificación y a la gran canti-   teníamos que enviar lo que nosotros llamá-
pliásemos su almacenamiento”, prosigue         dad de metadata que contiene. “El forma-      bamos ‘plates de efectos’, que eran plates
                                                                                                                          CAMERAMAN.ES // 7
                                                                                                                                          P
online los efectos visuales.                    el vidrio tiene una ligera coloración. Es        paralelo con la edición offline, porque to-
-Cuando terminaba la edición, nos envia-        muy sutil, pero en 3D hay que ser muy cui-       dos los VFX, la corrección de color y los
ban un montaje final en forma de secuen-        dadosos para proporcionar una experiencia        ajustes estéreo pueden ser reconformados
cia; entonces nosotros reuníamos el mate-       confortable.                                     desde las EDLs de forma automática. Pre-
rial relevante de Red y lo pasábamos a las      -Con el color-match finalizado, se procede       viamente, muchas de estas tareas debían
máquinas principales junto con los efectos      a etalonar y a realizar los ajustes de profun-   esperar hasta que la EDL offline estaba
visuales que habíamos recibido, para co-        didad más creativos.                             completada, lo que implicaba un tedioso
menzar el online.                                                                                trabajo manual. Este nuevo flujo de traba-
-Llevábamos a cabo el conformado. Mis-          El flujo de trabajo tradicional (material de     jo ofrece mucha más interactividad y re-
tika puede conformar desde la configura-        cámara-EDL offline-posptroducción) re-           troalimentación. Por ejemplo, es habitual
ción que ya tiene memorizada, con lo que        sulta por lo tanto obsoleto cuando se traba-     introducir transiciones suaves de profundi-
esta fase se beneficia del acceso directo al    ja en proyectos estereográficos, como nos        dad cuando se alternan planos en los que
RAW original de los archivos de cámara          explica Javier Moreno: “si se mantuviese         cambia el punto de convergencia; pero si el
(hay que descomprimir lo que llega de ro-       el mismo workflow, los editores tomarían         estereógrafo no sabe cuál es el montaje, no
daje, pero después ya se trabaja sin compre-    decisiones creativas a partir de imágenes        puede tenerlas preparadas... Además de ir
sión), así como de las correcciones alcanza-    que no están viendo correctamente; es            cargando los nuevos cambios automática-
das antes y después del inicio de la sesión     necesario aplicar algo de postproducción         mente, Mistika evita que haya pérdida de
de montaje.                                     antes del offline, un primer ajuste básico.      información durante el proceso, pues no es
-Una vez hecho el conformado, tenían lu-        Mistika permite comenzar este proceso en         necesario estar haciendo renders, e incluso
gar dos “pases técnicos”, uno geométrico y                                                       es posible cambiar los settings de cámara a
otro de color, para corregir las discrepan-      EQUIPO TÉCNICO                                  posteriori”.
cias entre el ojo derecho y el ojo izquierdo.
                                                 Guión: David Attenborough
Cuando ruedas con un rig beam-splitter,          Dirección: Matthew Dyas                         ¿Aplicación generalizada de la estereos-
uno de las cámaras tendrá una exposición         Director de Fotografía: Tim Cragg               copía?
ligeramente distinta debido a la pérdida de      Director Artístico: Humphrey Bangham            Pese a que, hoy por hoy, los rodajes en 3D
                                                 Montaje: Peter Miller
luz al reflejarse desde el espejo; y también     Etalonaje: Andrew Lee, Dado Valentic            resultan mucho más engorrosos, lentos y
habrá cierta diferencia colorimétrica, pues                                                      costosos que las filmaciones o grabaciones
                                                                                                                            CAMERAMAN.ES // 9
» Flying Monsters recrea la historia de los pterosaurios, auténticos gigantes voladores que comenzaron a surcar los cielos hace 220 millones de años,
mientras los dinosaurios dominaban la tierra.
en 2D, parece indudable que aportan ‘algo           desaparecido mundo de los pterosaurios de          creo que habrá multitud de proyectos que
más’ a los proyectos audiovisuales; como            una forma nunca antes vista; la tecnología         nunca se beneficiarán realmente del 3D,
sucede con cualquier recurso cinemato-              3D marca una diferencia abismal respecto           como las noticias u otro tipo de creaciones
gráfico, serán los creadores quienes deban          al 2D, del mismo modo que el color lo hace         que requieran de un equipo muy reducido,
sopesar, en cada situación concreta, si su          en relación al blanco y negro. Esto es espe-       pero no puedo imaginar ninguna razón por
utilización merece o no la pena. En el caso         cialmente reseñable en los documentales,           la que no utilizar esta tecnología para aña-
que nos ocupa, Rik Tester lo tiene claro: “la       porque el estéreo hace que entiendas mu-           dir algo extra a la mayor parte de las pro-
estereoscopía nos ha permitido observar el          cho mejor la materia tratada. Por supuesto,        ducciones, de la misma forma que hoy en
                                                                                                                   día muy poca gente elige rodar
                                                                                                                   en blanco y negro en vez de ha-
                                                                                                                   cerlo en color”. Adrienne Des-
                                                                                                                   meules, responsable de márke-
                                                                                                                   ting de Onsight, quiso añadir
                                                                                                                   que “para nosotros, no se tra-
                                                                                                                   ta solo de utilizar 3D, sino de
                                                                                                                   ofrecer un 3D de alta calidad,
                                                                                                                   de ofrecer siempre tecnología
                                                                                                                   puntera, que se adapte a las ne-
                                                                                                                   cesidades de nuestros clientes.
                                                                                                                   Onsight pone a su servicio los
                                                                                                                   materiales, personal técnico e
                                                                                                                   instalaciones y le permite cen-
                                                                                                                   tralizar todo el proceso en una
                                                                                                                   misma compañía (algo poco
                                                                                                                   corriente, al menos en Rei-
                                                                                                                   no Unido), lo que resulta más
                                                                                                                   cómodo y económico para to-
                                                                                                                   dos”. “Se trata de asegurarnos
                                                                                                                   de que los proyectos se realizan
                                                                                                                   de acuerdo a los estándares de
                                                                                                                   calidad más exigentes”, mati-
                                                                                                                   za Tester, “de salvaguardar al
                                                                                                                   cliente técnicamente respecto
10  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                            P
                                                                                                                            CAMERAMAN.ES // 11
                       L
              LARGOMETRAJES
                      Verbo
FÁBULA CONTEMPORÁNEA
DE GRAN POTENCIA PLÁSTICA
AUTORA: PALOMA LEÓN
::Eduardo Chapero-Jackson, uno de los cortometrajistas españoles más premiados, presentó en Sitges
(tras pasar por el velódromo de San Sebastián) su esperadísimo primer largometraje, una arriesgada
propuesta tanto a nivel narrativo como visual, en la que la cultura hip hopera, el manga y la ciencia
ficción se dan la mano para contarnos como una adolescente confusa y retraída se enfrenta al vacío
y fealdad de su vida en el extrarradio. El director de fotografía (Juan Carlos Gómez) y el supervisor de
efectos visuales (David Heras, de User T38) nos hablaron en Cameraman #53 del largo y complicado
proceso de creación de la película.
12  // CAMERAMAN.ES
                                               metraje haría algo más sencillo, pero desde
                                                                                                                  SINOPSIS
                                               luego Verbo ha sido una especie de postgra-
                                               do monstruoso para él. Ya la preparación
                                               fue muy intensa, porque había que meter                           Sara, una tímida chica de
                                               una gran cantidad de planos, casi todos de                        15 años que posee un sexto
                                               enorme complejidad, en un tiempo muy                              sentido, empieza a intuir
                                               ajustado de rodaje (ocho semanas); porque                         que en el mundo tiene que
                                               la película dura 90 minutos, pero el primer                       haber algo más que lo que
                                               montaje era de unas dos horas y media, ro-                        ven sus ojos, algo oculto
                                               damos muchísimo material”.                                        que acaba obsesionándola.
                                               Director y operador abordaron el filme des-                       Guiada por su instinto,
                                               de la confianza y complicidad establecidas                        empieza a encontrar en su
                                               a lo largo de los tres cortometrajes que ha-                      gris existencia inquietantes
                                               bían rodado juntos: Contracuerpo (2005),                          mensajes y pistas que la
                                               Alumbramiento (2007, ver Cameraman nº                             empujan a entrar en un
                                               17) y The End (2008, ver Cameraman nº                             mundo nuevo y peligroso,
                                               33), que después de triunfar en festivales de                     en el que deberá empren-
                                               todo el mundo se estrenaron como trilogía                         der un viaje para salvar su
                                               en algunas salas comerciales españolas bajo                       vida.
                                               el título A contraluz. “Me gusta mucho el
                                               punto de vista tan personal que tiene Eduar-
                                               do”, nos comenta Juan Carlos Gómez; “sus
                                               proyectos tienen un importante componente          interpretada por la jovencísima debutante
                                               onírico y además él es un narrador muy vi-         Alba García–, pues queríamos transmitir la
                                               sual, se preocupa mucho por cada uno de los        sensación de que vive en un cubo de hielo.
                                               elementos que aparecen en pantalla, es muy         Para lograrlo, Gustavo Ramírez, el director
                                               meticuloso. Planificamos toda la película          de arte, jugó sobre todo con los azules, gri-
                                               juntos, partiendo de la base de los puentes        ses y morados y utilizó cristales escarcha-
                                               que ya se habían tendido entre nosotros en         dos para separar distintos ambientes de la
                                               nuestras anteriores colaboraciones; uno de         vivienda. Por mi parte, yo busqué que la ilu-
                                               nuestros referentes clave durante esta fase        minación no resaltara demasiado los tonos
                                               fue la estética del cine manga, en especial        cálidos, excepto quizás en el encuentro de
                                               la de la serie Ergo Proxy, del director Shuko      madre e hija durante la cena”. Al director de
                                               Murase, que nos sirvió de inspiración a la         fotografía le gusta dejar marcados en rodaje
                                               hora de marcar los encuadres y la paleta de        los efectos y la colorimetría, en la medida de
D
                                               color del filme. El trabajo del color fue muy      lo posible: “siempre son decisiones a priori,
         esde su planteamiento, estaba claro   minucioso; predominan los tonos fríos, so-         que se toman durante la preparación, de las
         que la ópera prima de Chapero-        bre todo en casa de la protagonista –Sara,         que además se derivan una serie de necesi-
         Jackson iba a ser cualquier cosa
         menos sencilla; transcurrieron más
         de dos años desde que se inició su
preproducción, en abril de 2009, hasta que
el filme estuvo listo para su proyección en
salas. “A mí, como primera película, me
parece muy compleja”, confiesa el director
de fotografía, “y se lo dije a Eduardo en su
momento, pero él me contestó que era lo
que le había salido. La verdad es que es un
director al que le gusta mucho buscar, ex-
perimentar, así que los rodajes ‘demasiado’
tranquilos no le atraen. Pienso que la expe-
riencia ha supuesto un crecimiento bastante
importante para él a nivel profesional, por-
que se ha enfrentado a situaciones que a lo
mejor otros directores tardan varias pelícu-
las en acometer; claro, esto también supone
un desgaste, sobre todo teniendo en cuenta
lo largo que ha sido el proceso. Tal vez si    » La imagen de apertura de Sara en la cámara de sonido en la página anterior es el plano etalonado,
tuviera que volver a rodar un primer largo-    mientras que la fotografía superior es el plano bruto.
                                                                                                                                CAMERAMAN.ES // 13
» Los espejos tienen una presencia importante en la sala de columnas. De cada una de las inmensas pilastras pende un espejo-pantalla, generado
digitalmente en 3D, en el que se emiten imágenes grabadas con una Canon 7D. Fotograma.
dades (filtros, tipos de balance en cámara,       no, en total creo que medía el doble, pero         mensas pilastras pende un espejo-pantalla,
etc.) y que pacto con arte y dirección; nunca     se dividía en dos salas), así que iluminarlo       en el que se emiten imágenes de diferentes
ruedo neutro para ver después qué es lo que       fue una labor intensa. En lo que son las           adolescentes atormentados, quienes, al
hago”.                                            columnas creo recordar que había unas 30           igual que la protagonista, buscan una vía
                                                  pantallas de Kinoflo, más tres 12Kw y tres         de escape. “Ahí no colocamos ningún
Al otro lado del espejo
Como una moderna Alicia, la protagonista                   Me gusta mucho el punto de vista tan personal
de Verbo atravesará, literalmente, el espejo,              que tiene Eduardo, sus proyectos tienen un
para descubrir un submundo maravilloso
y terrorífico a partes iguales, en el que una              importante componente onírico y además él es
especie de caballeros andantes posmo-                      un narrador muy visual
dernos, que sustituyen el caballo y la
armadura por tablas de skate y sudaderas
con capucha, y las rimas en castellano            6Kw (todo tungsteno); a esto había que             chroma”, recuerda David Heras; “con lo
antiguo por versos de hip hop, la ayudarán        añadir las espadas de luz de los personajes,       cual, cada vez que los actores pasaban por
a enfrentarse a sus miedos y a intentar           que eran LEDs enrollados, alimentados por          delante de un espejo, era necesario rotosco-
hacer del mundo un lugar menos prosai-            baterías. Las secuencias con agua fueron           piarlos, porque todos los espejos eran 3D, y
co. Para recrear este fantástico universo         las más complicadas, porque además los             además también generamos más columnas
subterráneo, los cineastas mezclaron el           actores iban muy, muy producidos, con un           de las que había en realidad. Para las imá-
rodaje en espectaculares localizaciones           maquillaje y peluquería muy elaborados             genes que se veían en el interior de los es-
reales con unos no menos grandiosos               y llenos de tatuajes y diferentes adminí-          pejos, Edu se fue con mi cámara Canon 7D
decorados generados por ordenador. Entre          culos por todas partes. Tanto ellos como           al colegio y rodó diferentes escenas con un
los lugares físicos, destaca el estanque de       nosotros tuvimos que rodar durante unos            montón de chavales, un poco en represen-
tormentas de Arroyofresno, que sirvió de          dos o tres días con el agua por encima de          tación de los problemas típicos que se tie-
marco para algunas de las escenas más             la rodilla, hubo que meter una steadycam           nen a esa edad”. También resultó laboriosa
impresionantes del filme. “En Madrid hay          en el canal... Lo que hicimos fue llenar           la escena en la que Sara se tira por la venta-
varios estanques de tormentas”, explica el        sólo uno de los canales; el de al lado estaba      na con la esperanza de atravesar el mosaico
director de fotografía; “son espacios en los      seco, pero acceder a él también requería su        de espejos que ella misma ha montado en
que se canaliza el agua de lluvia para evitar     tiempo, porque el muro de separación entre         el suelo del patio de luces de su edificio.
inundaciones, que después va pasando a            ambos era bastante alto. Además, al estar a        “El interior de la casa es un plató”, aclara
las depuradoras a medida que éstas pueden         unos 15-20 metros bajo tierra, el estanque         Juan Carlos Gómez; “porque las viviendas
procesarla. Tuvimos la suerte de que se           era muy frío y húmedo, aunque afortunada-          de Seseña eran muy pequeñas y necesitába-
inauguraba a finales de octubre o principios      mente los equipos no sufrieron nada”.              mos que hubiese suficiente distancia entre
de noviembre; la obra estaba terminada y          Los espejos, elementos fundamentales en la         la puerta y la ventana para poder jugar con
conseguimos permiso para filmar allí. El          historia, tienen una presencia importante en       las dudas de Sara durante el recorrido. La
sitio era enorme, 16 metros de altura (bue-       la sala de columnas; de cada una de las in-        cámara, montada sobre una grúa, sigue a
14  // CAMERAMAN.ES
la protagonista hasta que se lanza al vacío,    diseñó la mayor parte de las infraestruc-       tados, para luego insertar la textura de los
acabando con un plano picado de la chica        turas de iluminación; fue un trabajo duro,      cristales y los reflejos que éstos captaban.
contra el suelo. Se rodó sobre chroma y         porque aunque teníamos dos equipos de           Y si hacíamos el cambio de color durante
luego se integró con las imágenes del patio     eléctricos (uno preiluminando y otro en         la acción, el chroma se desvirtuaba, así que
real, en el que después sí rodamos algunos      rodaje), era necesaria mucha instalación, y     decidimos que era mejor dejarlo para post-
puntos de vista”. “Al principio se planteó      en localizaciones de difícil acceso, pero lo    producción”. “Para esta secuencia llevamos
rodarlo todo seguido”, añade Heras, “pero       hizo muy bien”.                                 a cabo un estudio de ondas –de cómo se
era mucho follón, porque necesitábamos          Dos decorados que desempeñan un papel           movían, de dirección, de choque– bastan-
hacer captura de movimiento; al final lo        importante en la acción que transcurre en       te profundo”, añade Heras; “se planteó
que hicimos, cuando la cámara avanza            el submundo, la gran cantera y el túnel         incluso que las palabras que pronunciaba
hacia Sara, fue llenar el metacrilato blanco    de sonido, están generados digitalmente         Alba se dibujasen en la pared, pero al final
sobre el que estaba de puntos de tracking,      en 3D, y fue necesario integrarlos con las      nos pareció reiterativo. El tipo de teñido
y después reconstruimos todo el patio en        imágenes reales rodadas en plató. “Ilumi-       que creamos para Sara no es realista; en la
3D para acercarnos a ella. Para el plano        né la gran cantera básicamente con Sky          realidad el color predominante la inunda-
en el que vemos a las dos Saras (la muerta      lights y 5Ks con Chimeras”, recuerda            ría por completo, pero lo que hicimos fue
y la viva) a ambos lados del espejo, se         Juan Carlos Gómez; “quería crear una luz        aplicar una especie de media de los tonos
rodó primero desde un lado y luego desde        que no pareciese provenir de ningún sitio       que pasaban junto a ella en cada momento:
el otro, con el metacrilato colocado en         en concreto, que no fuera realista, pero        para las altas luces poníamos un rango de
vertical, y le pedimos a Alba que se retirase   tampoco completamente irreal, se trata-         colores, en las medias luces utilizábamos
un poco de la plancha, como si empezase         ba de un ‘espacio abierto’ dentro de ese        otro distinto, de este modo pretendíamos
a caer; después Edu quería que en el plano      universo subterráneo. Luego estuve con el       generar la sensación de que no sólo emitía
en el que ella cae en la oscuridad, mientras    equipo de David Heras para el proceso de        ondas, sino que también las recibía”.
ve su cadáver arriba, estuviese anclada a la    iluminación del 3D, pues ellos tenían que
cámara. Así que lo que se hizo fue rodar,       reproducir de alguna manera la luz que yo       La belleza os hará libres
por un lado, una placa quieta con el escorzo    había puesto en plató. En cuanto al túnel       Antes de descubrir la especie de limbo sub-
de Sara, y por el otro una placa con ella en    de sonido, en el que se enfrentan la Sara       terráneo en el que se decidirá su destino,
el metacrilato, moviendo la cámara hacia        mala y la Sara buena, se trataba de que         Sara intenta descifrar los mensajes que le
atrás, para después integrar ambas. Justo       el color de las luces cambiase en función       envía uno de sus habitantes (el misterioso
cuando se supone que está llegando al final,    del volumen al que ambas hablaban, pues         Líriko, interpretado por Miguel Ángel
lo que hicimos fue apartarla, como si en        las paredes eran una especie de vúmetros        Silvestre) en forma de barrocas pintadas
la caída ganase a la cámara. La verdad es       digitales: cuando el nivel era bajo, todo iba   que encierran mensajes alentadores. “To-
que yo tenía mis reservas con respecto a        en azules, mientras que cuando gritaban         dos los graffiti están hechos en postpro-
este planteamiento, pero, como tuvimos          la iluminación se teñía de rojo. Este efecto    ducción”, explica el operador, “lo que
una pasada con la cámara quieta, lo que         está hecho en postproducción; intentamos        implicaba rodar con chroma en casi cada
hicimos fue ajustarnos al movimiento de la      aplicarlo en rodaje, pero suponía mucho         localización”. Estas llamadas de atención
otra toma.”                                     trastorno para la gente de efectos, ya que      que lanzan los personajes del inframun-
Otra de las localizaciones naturales que sir-   estábamos trabajando con chromas. El            do supusieron un reto para el equipo de
vieron para dar vida al mundo paralelo en       fondo era un chroma verde, pero además          efectos visuales: “al principio no teníamos
el que se interna Sara es la red de túneles     Alba llevaba una prótesis con trocitos de       muy claro cómo hacerlo”, recuerda David;
situada bajo Príncipe de Vergara, una de        metacrilato de color azul chroma incrus-        “finalmente decidimos buscar grietas en
las múltiples galerías de servicio (repletas
de cables de luz, conducciones telefónicas
y tecnológicas y tuberías de agua) que re-
corren el subsuelo madrileño. “Tanto aquí
como en el estanque de tormentas, todas
las luces que se ven las pusimos nosotros”,
explica el director de fotografía; “coloca-
mos un montón de apliques, conectados
a una mesa, para poder ir apagándolos a
medida que la oscuridad/muerte avanzaba
hacia los personajes. Eso está hecho en
directo, en acción, no es postproducción;
el trabajo de Kino Sánchez, el jefe de
eléctricos, fue fundamental para conseguir
los efectos de luz que buscábamos dentro
de los tiempos marcados. Él organizó y
                                                                                                                           CAMERAMAN.ES // 15
                                                                                                    » Foto de rodaje de Jorge Alvariño
» Iluminar el estanque de tormentas fue una labor intensa. Las secuencias con agua fueron las más complicadas, porque además los actores iban muy
producidos, y con diferentes adminículos por todas partes. Fotograma.
16  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                 » Foto de rodaje de Jorge Alvariño
                                                                                                 La magia de la postproducción
                                                                                                 User T38, la empresa de posproducción de
                                                                                                 David Heras, llegó a Verbo de la mano del
                                                                                                 productor ejecutivo de la película, Jesús de
                                                                                                 la Vega, con quien Heras había colaborado
Una vez en la calle, la adolescente decide      ños diámetro que pudiera introducirse en         en Hierro (Gabe Ibáñez, 2009). “Yo había
separarse del grupo para explorar la ciudad     espacios muy reducidos: “consiste en una         participado en el corto Contracuerpo”,
por su cuenta, y llega hasta una iglesia:       especie de tubo estrecho, al final del cual se   explica el supervisor de efectos visuales;
“decidimos seguirla por el interior con un      coloca una lente pequeñita; lo usamos por        “hicimos la posproducción y la verdad
plano de steady contrapicado, para resaltar     ejemplo en el plano de la papelera, en el        es que hubo bastante feeling con Edu, así
la magnificencia de la arquitectura y su        que la cámara avanza hacia un pañuelo de         que cuando Jesús nos llamó me pareció
efecto sobre Sara”. En el templo, un guía       papel manchado de tinta. También en una          estupendo, tanto por el reto que suponía
explica a un grupo de turistas la historia      maqueta de la oficina del padre de Sara; la      la película como por el buen ambiente
de una niña embalsamada, que se exhibe          cámara está dentro y se ve el ojo del padre      que estaba seguro íbamos a encontrar; y
al público dentro de una urna, primorosa-       por la ventana; después hay un travelling        efectivamente, una de las cosas que más
mente vestida; la niña aparecerá poste-         hacia atrás y aparece un muñequito, que se       me ha gustado del filme, aparte de nuestro
riormente en la historia, en representación     supone que es su hija, aunque no sé si se        trabajo específico, ha sido la colaboración
de la muerte que acecha a los personajes        aprecia mucho en la película, pues el plano      tan estrecha que se ha producido entre
en el submundo. “Rodamos mucho más              va incluido en una secuencia de montaje          todos los equipos, desde maquillaje hasta
material con ella del que finalmente se         en la que se mezcla animación con imagen         por supuesto fotografía; todos nos echá-
montó; aparecía en los túneles, cuando la       real, con un ritmo muy picado”. Para el          bamos un cable para intentar canalizar las
oscuridad alcanzaba a Prosak (Macarena          resto del filme, Juan Carlos montó lentes        ideas que nos traía Edu hacia un resultado
Gómez) y Foco (Adam Jezierski). Final-          Cooke S4 en las secuencias que transcurren       que coincidiese con la visión que tenía él.
mente a Eduardo le pareció que provocaba        en el ‘mundo real’ y Arri-Zeiss Master           Como la historia tiene un punto raro, no
más zozobra no verla, y sólo aparece de         Prime en las escenas del inframundo.             queríamos irnos a un código hiperrealista,
nuevo en el sueño de Sara. En la urna, filtré   La secuencia de montaje recién menciona-         porque entonces la crudeza del suicidio se
la luz con una gelatina azulada, creo que       da, en la que el espectador recibe multitud      hacía demasiado presente, pero tampoco
era un Steel Blue, para darle un tono más       de estímulos plásticos, acompañados de           llegar a una estética de videojuego; lo
cadavérico, más de momia, en contraste          una canción de Nach (uno de los raperos          más complicado fue trasladar visualmente
con la iluminación cálida del resto de la       más veteranos y populares de la escena           –color, efectos,luz, ambiente – el senti-
iglesia; además, luego se retocó a la niña en   musical española), funciona narrativamen-        miento que Edu quería transmitir en cada
postproducción”.                                te como una especie de transición entre          secuencia. Una vez tienes el código, pues
                                                ambos mundos, desde que la protagonista          ya tiras hacia adelante; en las películas
Diferentes herramientas para una historia       es recogida por Líriko y compañía hasta          como Verbo, que tienen muchísimos planos
polimorfa                                       que se enfrenta a una serie de pruebas de        de efectos –cerca de los 500–, luego ya se
El director de fotografía decidió confiar una   cuyo éxito o fracaso dependerá su vida. La       trata de trabajar y trabajar”.
vez más en la cámara Arriflex D-21: “Me         parte de animación que supone el comien-         Finalizada la fase de preproducción, David
gusta mucho la respuesta de este modelo,        zo de este paso iniciático fue una de las
y el obturador electrónico le da una textura    que más respeto le imponía a David Heras:
muy cinematográfica a la imagen. Eso sí,        “de los tres grandes bloques de efectos
                                                                                                                         FICHA TÉCNICA
sus 200 ASA me obligaron a meter mucha          digitales de la película –la gran cantera, la
                                                                                                                         Cámara: Arriflex D-21
luz, especialmente en los espacios gigan-       cámara de sonido y la animación–, era la                                 Ópticas: Cooke S4,
tescos y oscuros del estanque de tormen-        que más miedo me daba, porque tienes que                                 Arri-Zeiss Master Prime,
tas”. Otro elemento que requería el uso de      inventártelo absolutamente todo, no hay ac-                              Innovision
                                                                                                                         Relación de aspecto:
una cantidad ingente de iluminación fue el      tores... aunque uno de mis jefes de equipo,                              2.35 : 1
periscopio-boroscopio Innovision, que los       Carlos Salgado, sugirió que grabásemos a                                 Laboratorio: Fotofilm
cineastas utilizaron para determinados pla-     los intérpretes para tener una referencia; él                            Deluxe
nos que precisaban de una óptica de peque-      les iba guiando un poco, porque los gestos
                                                                                                                                CAMERAMAN.ES // 17
» Antes de descubrir la especie de limbo subterráneo en el que se decidirá su destino, Sara intenta descifrar los mensajes que le envía uno de sus
habitantes (el misterioso Líriko, interpretado por Miguel Ángel Silvestre). Foto fija de Jorge Alvariño
  EQUIPO TÉCNICO
  Director: Eduardo Chapero-Jackson
  Director de Fotografía: Juan Carlos Gómez
  Director de Arte: Gustavo Ramírez
  Sonido: Jérôme Chenevoy
  Montaje: Elena Ruiz
  Etalonaje: Chema Alba
  Supervisor VFX: David Heras
  Producen: Enrique López-Lavigne, Belén Atienza,
  Álvaro Agustín, Ghislain Barrois
18  // CAMERAMAN.ES
                        P
             POSTPRODUCCIÓN
                Intruders
LA MAGIA DEL
CINE ESPAÑOL
ES...MÁS BARATA
::Dos de las más ambiciosas películas españolas del año 2011,
Intruders y Verbo, llevan la firma de David Heras, supervisor de efectos
visuales de User T38, una productora audiovisual afincada en Madrid
que en los últimos años se ha labrado un importante hueco en la
industria de los VFX españoles. Con David hablamos en esas fechas
sobre el mundo de los efectos visuales en nuestra industria.
                                      M
AUTOR: FRANK CHALMERS
                                                                                    madores (que trabajan una vez que otros
                                                        ucha gente no tiene ni      han creado huesos para que esos modelos
  SINOPSIS                                              idea de en qué consis-      puedan moverse), los encargados de pintar
                                                        te el trabajo de un su-     y dar textura a esas figuras para que resul-
                                                        pervisor. ¿Dónde em-        ten creíbles o fotorrealistas, e iluminado-
  Juan, un niño con una                                 pieza y cuándo acaba        res. Por último, están los que se encargan
  imaginación desbordante,            esta labor?                                   del arte final, los que integran los elemen-
  vive en un barrio humilde           Mi trabajo comienza con un asesoramien-       tos digitales en el plano original de rodaje.
  de Madrid. Por las noches,          to al director de la película en cuestión     ¿La industria de los VFX está todavía por
  sufre pesadillas en las que         durante la concepción del proyecto. De-       construirse en España o está ya bien
  un intruso sin rostro lo ataca      finimos todo aquello que haya que crear       asentada?
  salvajemente, sin que su            digitalmente, algo que es crucial de cara     Hasta hace unos pocos años, Félix Bergés
  madre pueda hacer nada              al rodaje, durante el cual estoy presente     (Los otros, La gran aventura de Mortadelo
  para evitarlo. Mientras, Mia,       para solucionar los problemas que surgen      y Filemón) era la referencia, el modelo. No
  una adolescente londinen-           cuando en el plató no existen esos ele-       había nadie más. Ni siquiera había escue-
  se de doce años, lee a sus          mentos que luego serán añadidos durante       las donde formarse. Ahora sí. Además, el
  compañeros el cuento de un          la postproducción. Una vez acabado el ro-     software es más asequible. Lo que hace
  monstruo obsesionado con            daje, hacemos una maqueta con el primer       unos años podía salirte por entre 200.000
  los niños. Ese día, su padre,       montaje, en la que editamos los chromas y     y 300.000 euros hoy puedes conseguir-
  sufre un accidente en el            ofrecemos en bruto los elementos digita-      lo por unos 6.000. Eso ha facilitado que
  rascacielos en construcción         les para que se pueda entender la película.   surjan nuevas empresas dedicadas a los
  donde trabaja. La vida de las       Una vez aprobado el montaje y desglosa-       VFX. De todas formas, creo que en Es-
  dos familias dará un vuelco:        dos todos los efectos visuales requeridos,    paña seguimos en una fase embrionaria.
  los intrusos se han instalado       se forman diferentes equipos para trabajar    Técnicamente estamos a buen nivel. Lo
  en sus casas e intentan arre-       en cada plano. Por un lado, están los ope-    dijo Guillermo del Toro al estrenar El
  batarles algo a los niños.          radores de composición, rotoscopia, gra-      laberinto del fauno, pero nos siguen fal-
                                      fismo, etc., y, por otro, el equipo de 3D,    tando medios. Nuestro cine maneja cifras
20 // CAMERAMAN.ES
ridículas frente a cinematografías como        escuelas en sus propias instalaciones. En   Cada película es un reto. Siempre hay
la inglesa, la francesa o la norteameri-       España hay centros de formación para        algo que haces por primera vez. Desde
cana. La mayoría de las películas que se       efectos digitales y 3D, pero en mi opi-     que trabajo en User T38, me he encontra-
hacen en esos países disfrutan de presu-       nión, con la excepción de empresas como     do alterando la realidad para hacerla más
puestos seis o siete veces superiores a la     Síntesis, Trazos o Cice, la mayoría anda    opresiva, como en el caso de la ópera pri-
media española. Y no estoy hablando de         más preocupada por el negocio que por la    ma de Gabe Ibáñez Hierro; borrando la
superproducciones. Además, los efectos         formación. Y en esta profesión, necesitas   pierna de un actor en El mal ajeno, de Ós-
visuales siguen siendo un misterio para        estar siempre al día, porque la siguiente   kar Santos; creando todo un mundo di-
la mayoría de nuestros productores, por lo     película que hagas se puede hacer con una   gital en Verbo o haciendo un exhaustivo
que tener a 2.000 o 3.000 operadores tra-      cámara, un formato y un software con los    trabajo de investigación para Intruders,
bajando exclusivamente en una película,        que no hayas trabajado nunca.               en la que, para empezar, hemos llegado a
como sucedió en Avatar, o a 900, como en       Junto a algunos de tus colaboradores        dar vida a un monstruo en 3D.
cualquier título de la saga de Harry Potter,   en User T38, impartiste dos clases ma-      ¿Los VFX sirven para narrar o para im-
parece todavía inalcanzable. En Intruders,     gistrales, una en el Festival de Sitges     presionar?
por ejemplo, contamos con un máximo de         en torno a Verbo y otra en el Broadcast,    Creo que fue un crítico de cine (no recuer-
35 operadores.                                 a propósito de Intruders. ¿No os da un      do su nombre) el que dijo: "Hay que hacer
¿Eres de los que piensan que el nivel de       poco de reparo revelar vuestros secre-      más películas de afectos especiales y me-
Hollywood sigue siendo inalcanzable en         tos?                                        nos de efectos especiales". Es verdad que
nuestro país?                                  Hace unos 20 años eran muy pocas las        en ocasiones los VFX se utilizan como
Aquí hay mucho talento, pero de momen-         películas y empresas que invertían en       reclamo y para ofrecer puro espectáculo,
to seguimos aprendiendo de los norteame-       efectos visuales. Por eso, guardaban ce-    como es el caso de Transformers, pero tam-
ricanos. Lo que necesitamos es un mayor        losamente las técnicas que empleaban.       bién están quienes se valen de ellos para
desarrollo del sector audiovisual español      Ahora pasa todo lo contrario. Hay tantas    contar mejor una historia, como en Intru-
para crear una verdadera industria que nos     empresas que inmediatamente compar-         ders o El árbol de la vida. Pasa como con la
permita manejar mayores presupuestos. Si       ten sus innovaciones para convertirse en    estereoscopía: unos abusan de ella y otros
tuviéramos los medios, seguramente esta-       una referencia, como pasó con Digital       la usan con inteligencia. Al final, se trata
ríamos casi a su nivel. Empresas como          Domain y sus revolucionarios efectos        simplemente de utilizar la tecnología de la
Pixar o Industrial Light and Magic tienen      para El curioso caso de Benjamin Button.    manera adecuada.
                                                                                                                      CAMERAMAN.ES // 21
                      P
            POSTPRODUCCIÓN
          La Piel Que Habito
                          FX A CARGO DE DDT
                          ::La empresa española de efectos especiales DDT fue la encargada del trabajo de
                          caracterización en la película de Pedro Almodóvar, La piel que habito. David y Montse
                          son los socios de esta empresa que se fundó en 1991 y que, tras un aprendizaje
                          en publicidad, entró en el cine para desarrollar una prolífica carrera, nacional e
                          internacionalmente. Cuando les entrevistamos, acababan de volver de Los Ángeles
                          porque una de sus últimas películas, Gainsbourg, había sido seleccionada entre las
                          siete películas aspirantes a una nominación pero, tristemente, no llegaron en esta
                          ocasión de nuevo hasta la alfombra roja.
24  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                     P
N
                                               Esos dos amigos eran David Alcalde y          suerte de estar ahí cuando la publici-
                                               Tato Pons, de ahí el nombre DDT. Tato         dad pasó sus años dorados. Trabajamos
                 o sólo los españoles          se fue al segundo año, la cosa no esta-       mucho y eso nos dio presupuesto para
                 Buñuel, Garci, Trueba,        ba muy bien desde un punto de vista           invertir en un taller bien acondicionado
                 Almodóvar, Amenábar,          económico y él tenía que mantener una         y abrir una escuela, motivados por mi
                 Bardem y Cruz han sido        familia. A nosotros, Alcalde y Martí,         mala experiencia cuando tuve que bus-
                 galardonados con un           con 22 y 21 añitos, la inconsciencia nos      car dónde formarme, sin éxito.
Oscar, también técnicos como Gil Pa-           hizo seguir hacia adelante. Así, poco a       Pensábamos que la escuela nos permiti-
rrondo, Antonio Mateos, Pilar Revuel-          poco y con penurias, fuimos haciendo          ría ingresar dinero para poder invertirlo
ta, David Martí y Montse Ribé han ob-          trabajos sólo en publicidad, porque en        en nuevos materiales e infraestructura
tenido tan apreciado premio.                   Barcelona no había casi nada de cine.         para el taller a la vez que pudiésemos
David es el más antiguo de la casa (DDT)       Intentamos movernos en Madrid, pero           formar profesionales que después po-
y su formación fue autodidacta hasta que       la falta de presupuesto nos hizo volver       drían trabajar con nosotros. Era una
encontró al maestro Dick Smith, con el que     a casa. En ese viaje a Madrid hicimos         buena idea, pero fue un desastre econó-
entabló una relación directa y personal.       nuestra primera visita a El Deseo. Que-       mico. No somos muy buenos empresa-
Esto supuso un gran salto en su carrera y      ríamos trabajar en una producción que         rios.
un impulso para conseguir los logros pro-      parecía ser la gran oportunidad. La pe-       Lo que sí salió bien fue la aparición en
fesionales a los que aspiraba.                 lícula era Acción mutante, de Alex de         escena de Montse Ribé. A través de un
Máscaras perturbadoras, quemaduras vi-         la Iglesia. Finalmente no trabajamos en       amigo la conocí y ella estaba muy deci-
vas o cicatrizadas, calotas con o sin pelo,    esa película.                                 dida a hacer el curso. Así fue, hizo los
cuerpo a tamaño natural, pieles, cortes, et-   A la vuelta a Barcelona seguimos tra-         dos cursos y empezó a trabajar con no-
cétera, son algunas de las cosas que ha rea-   bajando en anuncios, que poco a poco          sotros. Los tres empezamos a trabajar
                                                                                                                      CAMERAMAN.ES // 25
» Life form seco y catalizado durante su apertura para extraer el molde del busto de Elena
encontró una foto en la que se podía ver           mula perfecta. Los americanos en esto son       Baldiez, un vinilo muy diluido con acetona
parcialmente esa máscara. No llega a ser           muy buenos, puedes pedir materiales a me-       que tiene la función de encapsular el gel de
una copia, la que hicimos nosotros está ins-       dida en cuanto a características se refiere.    silicona, es como una piel. Las prótesis es-
pirada en ésa y en otras referencias que en-       Las calotas de Elena imagino que de-            taban fabricadas de Platsil gel 10, un gel de
contramos. Estuvimos trabajando con San-           bieron ser muy laboriosas, ¿cómo fue el         silicona muy blando y pegajoso que entra
ti, nuestro diseñador, barajando diferentes
formas y acabados y, cuando tuvimos las
preferidas, se las mostramos a Pedro, que                   “Desde el primer momento, Pedro nos pidió
pidió un par de cambios y empezamos la                      verosimilitud en todos los efectos pero, al mismo
fabricación.
La máscara se modeló en plastilina Cha-
                                                            tiempo, estábamos hablando de cosas poco
vant Medium sobre una cabeza de yeso de                     practicables hoy en día. El trasplante de cara,
Elena Anaya. Después de que Pedro diera                     por ejemplo, no es algo tan perfecto como en
el visto bueno a la escultura se hizo un mol-
de de silicona y fibra de vidrio y sacamos
                                                            la película aparece. Pedro se tomó esa licencia
las copias en una silicona translúcida. Esta                artística”
silicona fue difícil de encontrar, ya que las
siliconas son muy delicadas en cuanto a
burbujas internas y catalización. Al final,        proceso de fabricación e implante?, en la       en el molde gracias a una jeringa gigante.
una empresa de EEUU nos encontró la fór-           que tiene pelo, ¿cómo introducís el pelo        Este gel queda encapsulado por el vinilo
                                                   en la base?                                     que hace que la pieza pierda pegajosidad y
                                                   Para las calvas tuvimos la suerte de con-       que las prótesis tengan unos finísimos bor-
                                                   tar con Kazu, un viejo amigo y magnifico        des. Raquel Munuera se encargaba de este
                                                   técnico japonés que en la actualidad es uno     pegajoso trabajo. Hasta aquí, las calvas que
                                                   de los mejores profesionales en Los Ánge-       usábamos para los momentos en que no te-
                                                   les. Llevábamos mucho tiempo hablando           nía pelo.
                                                   de una posible colaboración y ésta fue la       Las calvas con pelo eran una pesadilla. Un
                                                   ocasión perfecta. Kazu hizo la escultura y      trabajo muy artesanal, minucioso y estre-
                                                   Jordi Morera los moldes para la prótesis de     sante. Paula Eden, que acababa de salir de
                                                   la calva. Modelada con Chavant hard los         los talleres de Harry Potter, fue la máxima
                                                   moldes fueron fabricados en poliuretano         responsable del trabajo de picar el pelo en
                                                   y epoxy, materiales duraderos y fiables.        cada calva. El trabajo es muy largo y tedio-
                                                   Una vez tuvimos los moldes limpios y pre-       so, una calva con pelo corto llevaba unos
                                                   parados aplicamos de dos a tres capas de        diez días de trabajo, a 12 horas por día.
                                                                                                   Cada pelo injertado uno a uno, en su direc-
                                                   » Diseño de la máscara de Elena en plastilina   ción correcta y en el grueso correspondien-
                                                   Chavant Medium                                  te. Estas calvas sólo se pueden utilizar una
                                                                                                                               CAMERAMAN.ES // 27
                                                                                                » Preparación con Antonio para la realización de
                                                                                                su busto, primero a base de Life form fresco y
                                                                                                para que este se endurezca y poder desmoldear
                                                                                                la máscara antes se le aplica un molde madre
                                                                                                de yeso para secar el life form y que éste
                                                                                                endurezca.
30  // CAMERAMAN.ES
                                                                        P
                                                 Alejandro de Pablo
                                                 Pérez (AEC). alexxei@
                                                 hotmail.com. Licenciado
                                                 en Comunicación Au-
                                                 diovisual. Director de
                                                 Fotografía por la ECAM.
                                                 Ha realizado la fotografía
                                                 de 'Stockholm' y 'Que
                                                 Dios Nos Perdone', de
                                                 Rodrigo Sorogoyen.
                                                      CAMERAMAN.ES // 31
EFECTOS VISUALES EN 'LO IMPOSIBLE'
POR: LLUÍS CASTELLS / JAVIER GARCÍA. FASSMAN VFX
F
        assman realizó para Lo imposible
        cerca de 100 planos de efectos
        visuales. Se realizaron todo tipo
        de trucas, desde extensiones de
        decorado hasta retoques digita-
les de maquillaje. Siempre con el obje-
tivo de dar el máximo realismo y con-
tundencia a las imágenes que muestra la
película.
El equipo humano de Fassman ya ha-
bía trabajado en varias ocasiones con
Juan Antonio Bayona y sabíamos que
era alguien muy exigente y profesional.
Alguien que no para de pedir infinitas
versiones de los efectos hasta conseguir
aquello que busca. Los cerca de nueve
meses de trabajo conjunto con el equipo
de El Ranchito fueron un camino muy
duro pero, como siempre, con todos y
cada uno de los proyectos de Bayona, es-
tos se ven recompensados con el resulta-
do final; Lo imposible es una experiencia
espectacular.
La destrucción que generó el tsunami
fue de tal magnitud que reconstruirla en
toda su amplitud físicamente en el set de
rodaje era algo extremadamente costo-
so. Habitualmente se optaba por cons-
truir físicamente los primeros términos
(aquellos donde hay más interacción con
los personajes) y dejar para los equipos
de efectos visuales la recreación digital
de los términos más alejados mediante
matte paintings digitales. De cualquier            primeros términos cercanos a cámara se   coches, camiones y barcos destruidos,
manera, y también con el objetivo de               apoyaron digitalmente mediante la in-    ya que éstos eran elementos muy costo-
optimizar costes, algunos planos con               tegración de varios elementos 3D como    sos de construir físicamente y llevar al
                                                                                                                                CAMERAMAN.ES // 33
                      A
                 ANIMACIÓN
           Las aventuras de
             Tadeo Jones
::El largometraje dirigido por Enrique Gato alcanzó un incuestionable éxito entre el público infantil, hasta
convertirse en la película española de animación más taquillera del año de su estreno y situarse como un
claro referente para la industria audiovisual de nuestro país. Además de presentar cualidades manifiestas
en el ámbito de la propia animación digital, tanto a nivel de modelado y tratamiento de imágenes generadas
por ordenador (CGI), como de integración de composiciones y efectos visuales (VFX), la película destaca por
incorporar la tecnología estereoscópica o 3D como uno de sus recursos creativos principales.
Entrevistamos a Josep Mª Aragonés, director de estereoscopía de la película, que nos comentó aspectos
determinantes acerca del proceso de trabajo, las técnicas utilizadas, las características narrativas y estéticas
del 3D y el futuro de la estereoscopía en este tipo de producciones.
34  // CAMERAMAN.ES
                                                  » Principalmente se utilizó 3D Studio. También Nuke, para componer, y Avid para editar. Algunos
                                                  elementos fueron realizados con After Effects.
                                                  de los resultados propuestos por ‘la fórmula’      en este soporte, la película sólo ha salido en
                                                  como nueva cámara en la escena y finalmen-         2D – y su correspondiente espacio de color; y
                                                  te la verificación en proyección de los resul-     otro pensando en la digital, que es un mundo
                                                  tados de cada plano. Una vez montada la pe-        completamente distinto. A esto se añade otro
                                                  lícula y conformada, se realiza la corrección      master en RGB para la difusión videográfica,
                                                  estereoscópica de continuidad. En total y sin-     además del hecho de que si combinas todo
                                                  téticamente cinco procesos estereoscópicos.        esto con el 3D, se multiplican aún más los
                                                  Por lo tanto, hay dos partes: primero, buscar      resultados.
                                                  la mejor solución a nivel fisiológico de la vi-    También en la visualización en el cine y en
                                                  sualización ideal y a nivel del lenguaje del       una pantalla de TV puede haber cosas que
                                                  3D; después, se completa con una parte más         no sean compatibles. También hay que hacer
                                                  técnica que consiste en incorporar a la escena     diferentes versiones. Puedes acabar perfecta-
                                                  los datos que has decidido en la colocación        mente con seis masters diferentes. Por ejem-
¿Cuál es el proceso de trabajo en un pro-         de ese segundo punto de vista, esa segunda         plo, en esta película hay versiones en caste-
yecto de este tipo?                               perspectiva.                                       llano, inglés y catalán, cuando el loro expresa
El primer trabajo fue integrar los procesos       Luego, el proceso continúa renderizando el         algo con sus carteles.
estereoscópicos dentro del workflow de la         material de nuevo: disponíamos del render          ¿Qué particularidades destacarías de
producción de la animación, estableciendo         que se había realizado previamente, y a la         la postproducción de una obra de ani-
el orden y, sobre todo, la forma de comuni-       semana o quince días tenías el render del se-      mación 3D en comparación con una de
cación. Los procesos de una película de ani-      gundo ojo. En ese momento volvíamos a ana-         acción real?
mación son lentos, los trasiegos de la imagen     lizar si habíamos cumplido los objetivos o no.     Tienes la oportunidad de rectificar y esto es
son pesados, hay que minimizar cualquier          Entonces pasábamos a conformar, a armar la         una gran ventaja. Generas ese segundo ojo
movimiento para optimizar los tiempos y la        película. El criterio estereoscópico depende       que tú tienes que ver y aprobar. Hay un cri-
rentabilidad del esfuerzo, tanto más en una       en gran medida del orden de los planos, por        terio que no puedes saltarte, según nuestra
producción estereoscópica. En este sentido,       lo que el conformado es esencial.                  experiencia: haces la creación estereoscópi-
Enrique y su equipo aportaron todo su cono-       A partir de ese punto, entramos en el proceso      ca, en este caso, de una película de imagen
cimiento y sentido común para que el traba-       de tratamiento del color (realizado con Nuco-      de síntesis, y puedes controlar y corregir el
jo en equipo Madrid–Barcelona resultara lo        da, herramienta en la que colaboramos du-          resultado visual. Siendo imagen de síntesis,
más eficaz posible.                               rante su desarrollo original en el campo del       no sólo es posible corregir dentro del propio
Desde el inicio establecimos criterios este-      3D). Es importante hacerlo en este preciso         Nucoda: si es necesario, se manda rectificar
reoscópicos del proyecto tanto a nivel estético   momento, de cara a poder alcanzar la exigen-       o repetir el plano.
como dramático o de confort. Sobre las es-        cia máxima en la estereoscopía: los dos ojos       Damos mucha importancia a, lo que llama-
cenas creadas en Madrid, incorporábamos la        tienen que estar visualmente igualados.            mos nosotros, la corrección estereoscópica
segunda cámara con estos criterios. Para ma-      Por último, se lleva a cabo la masterización.      de continuidad: cuando creas plano a pla-
yor efectividad y poder trabajar en equipos,      Hay que tener en cuenta que a nivel de color       no esa estereoscopía, vas buscando confort
estaba dividido en cuatro procesos: estudio       tienes que hacer, en primer lugar, dos mas-        en la visualización o un sentido dramático
de la escena y propuesta estéreo, en paralelo     ters, lo que entraña cierta complejidad: uno de    determinado, pero hasta que no haces el
toma de medidas de la escena, incorporación       cara a la exhibición analógica, fotoquímica –      montaje, realmente no puedes tomar ciertos
                                                                                                                                  CAMERAMAN.ES // 35
                                                                                                 » La estereoscopía debería ser incorporada
                                                                                                 desde el storyboard para conseguir la mejor
                                                                                                 adaptación posible.
36  // CAMERAMAN.ES
» Las capas fueron organizadas por personajes:
sería más adecuado hacerlo por fondos,           Avid para editar. Algunos elementos se rea-       la propia tecnología, sino en nosotros, los
ordenar por espacios, por distancias.            lizaron con After Effects. Hicimos una refe-      operadores. Tenemos que concentrarnos,
                                                 rencia, un homenaje a la animación tradicio-      que incorporar más conocimiento visual, en
En un rodaje de imagen real, determina los       nal 2D: la idea era dejar las imágenes planas y   el momento de componer las cosas en el es-
cálculos estereoscópicos que hay que em-         darle a cada una de las capas, colocadas en el    pacio en un entorno 2D o 3D.
plear. Es una profesión que tiene que evo-       espacio, un determinado volumen. Le gustó         La cultura 2D es tan grande para el profesio-
lucionar. Con el tiempo, este papel puede        la idea al director y se siguió ese camino.       nal, incluso para el grafista, ya que se ha pa-
quedar asumido por el director de fotogra-       En el caso de crear la estéreo o el relieve a     sado cientos de horas absorbiendo imágenes
fía; hoy por hoy, es suficientemente difícil     partir de AE –aunque este software tiene          e intentando expresarse en 2D, que él mis-
para que requiera un perfil diferenciado.        alguna herramienta al respecto–, si lo hu-        mo se crea los trucos: más pequeño, menor;
También es cierto que hay herramientas en        biéramos hecho con más tiempo, habría-            más grande, mayor; más lejos, más cerca; el
el mercado que te ayudan a tomar esas de-        mos desarrollado una aplicación o creado          juego con las sombras, etcétera. Dentro del
cisiones, a optimizar los cálculos con preci-    un workflow que nos facilitara un poco más        entorno te creas el engaño de interpretar el
sión. Con lo cual es posible que, en un futu-    este trabajo: se planteó la estética 2D pero      3D. Llega un momento en que lo asumes
ro, ese rol lo puedan asumir otros perfiles.     no se pensó en la estereoscopía y en algún        tanto que eso es así: resulta fundamental,
En postproducción, las tareas o caracterís-      plano sufrimos un poco. Esto es un proce-         por lo tanto, desdoblarte y pensar que no
ticas son distintas al momento del rodaje:       so de aprendizaje continuo. ¡En la próxima,       debes creer esas mentiras porque después
ya no se basa en el manejo de los equipos        está solucionado! Tenemos que obtener unos        delatan el truco. Hay que trabajar bajo otra
–rigs de cámara, por ejemplo –, sino en el       resultados en una fecha concreta. Siempre         concepción, que dentro de poco consistirá
conocimiento de las pautas y herramientas        decimos que los proyectos no se acaban,           seguramente en montar en 3D con una vi-
de postproducción necesarias para dotar del      sencillamente, se abandonan.                      sión completamente estereoscópica.
máximo sentido y sacar el máximo prove-          ¿Habéis echado en falta alguna aplica-            No me preocupa tanto la parte tecnológica
cho a ese trabajo.                               ción o dispositivo que esté por perfec-           como el desdoblamiento, el saber filtrar. Es-
Y un aspecto importante: hay que realizar        cionarse o inventarse?                            toy expresándome en 3D y tengo que huir
esos procedimientos en una sala de pro-          No, se trata más de disciplina de workflow:       de mi verdadero enemigo: la cultura 2D que
yección, no puedes hacerlo en un monitor.        cómo definir las capas, cómo ordenarlas,          tengo asimilada. Cuanto más educado se
Necesitas una pantalla grande para disponer      cómo cerrar la escena. En rodaje 3D uno           esté en ella, más esfuerzo tenemos que rea-
de la misma perspectiva que va a asumir el       puede imaginar qué quiere; en el momento          lizar para pensar en 3D.
espectador en la sala.                           de la postproducción, incluso, para afrontar      Este es uno de los aspectos clave de la
¿Con qué sistemas tecnológicos o herra-          la corrección estereoscópica, puede pensar        estereoscopía: cambiar la concepción
mientas digitales habéis trabajado?              lo que quiere y qué recursos aplicar.             visual que tenemos después de generar
Principalmente, con 3D Studio; también           Donde hay un vacío enorme es en la com-           durante tanto tiempo imágenes bidi-
se utilizó Nuke, para componer, además de        posición, ya sea con AE o con Nuke: no en         mensionales.
                                                                                                                                CAMERAMAN.ES // 37
» “Siempre sostuvimos la idea de que la estéreo
estuviera al servicio de la historia”.
38  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                   » Como el proyecto estaba ya iniciado, fueron
                                                                                                   adaptadas aquellas secuencias que podían
                                                                                                   tener interés a nivel estereoscópico o en las que
                                                                                                   el 3D podía aportar algo más.
                                                                                                     EQUIPO TÉCNICO
                                                                                                     Director: Enrique Gato
                                                                                                     Montaje: Alexander Adams
                                                                                                     Diseño de sonido: Carlos Faruolo
                                                                                                     Director de arte: Juan José García Galocha
                                                                                                     Director de animación: Maximino Díaz
                                                                                                     Director de estereoscopía: Josep Mª Aragonés,
                                                                                                     Jefe de producción: Pedro Solís
                                                                                                     Productoras: ElToro Pictures, Ikiru Films, Lightbox
                                                                                                     Entertainment, Telecinco Cinema, Telefónica
                                                                                                     Producciones
                                                                                                                                    CAMERAMAN.ES // 39
                       R
              RESTAURACIÓN
                 Lawrence
                 de Arabia
COMO
NUEVA
::Para conmemorar el 50 Aniversario de Lawrence de Arabia, Sony Pictures Entertainment llevó a las pantallas
una deslumbrante copia remasterizada en 4K de esta obra maestra, que culminaba un proceso de
restauración digital de tres años. En el marco de la 56 edición del Festival de Cine de Londres, disfrutamos
de esta nueva proyección de la epopeya desértica de David Lean, con obertura e intermedio musicales
incluidos. Grover Crisp, vicepresidente ejecutivo del departamento de Masterización Digital y Restauración
Cinematográfica de Sony, nos desveló los detalles del proceso, ese acto de paciencia y amor por el séptimo
arte que supone cualquier restauración fílmica.
40 // CAMERAMAN.ES
                                                                                                          pantallas de cine a su más alta resolución
                                                                                                          es, hoy por hoy, 4K), para integrarlos en el
                                                                                                          flujo de trabajo. Una vez determinados los
                                                                                                          diferentes tipos de daños que necesitaban
                                                                                                          reparación, enviábamos los archivos de
                                                                                                          imagen deteriorados en bruto, de bobina
                                                                                                          en bobina, a las compañías restauradoras
                                                                                                          que colaboraron con nosotros en el proyec-
                                                                                                          to (Prasad Corporation, en la India, que se
                                                                                                          ocupó de la limpieza general del negativo;
                                                                                                          y MTI Film, en Los Ángeles, que llevó a
                                                                                                          cabo labores más delicadas de restauración),
                                                                                                          al mismo tiempo que trabajábamos sobre el
                                                                                                          color en Colorworks. A medida que íbamos
                                                                                                          recibiendo los fotogramas restaurados, los
                                                                                                          comparábamos con los frames sin restaurar
                                                                                                          para verificar la precisión y calidad de las
                                                                                                          reparaciones. Esta rutina se repitió durante
» La corrección de color se llevó a cabo en las instalaciones de Colorworks con el sistema Baselight 8,   varios meses, ya que se trata de un proceso
de Filmlight.                                                                                             muy laborioso”.
ción actual), quienes revisaron el montaje           la imagen. Después bajamos la resolución             El desierto no es tan limpio como parece...
fotograma a fotograma hasta obtener una              de los archivos a 4K (la única forma viable          La épica historia del aventurero T. E.
versión con el Corte del Director. Aunque el         de estrenar un filme en formato digital en           Lawrence, basada en su libro Los siete pi-
trabajo fotoquímico fue del más alto nivel,
la tecnología actual permite obtener resul-
tados inalcanzables entonces; para camuflar
muchos de los daños que no podía reparar,
el equipo capitaneado por Harris generó un
interpositivo a través de ventanilla húmeda,
una técnica habitual para minimizar araña-
zos y suciedad en las copias.
Flujo de trabajo
El negativo de 65mm se escaneó con dos
Imagica XE de gran formato en FotoKem,
a 8K, “para capturar la calidad inherente de
» El equipo de Grover Crisp se encontró con un deterioro muy particular, ligado al rodaje en el desierto, que hizo necesaria una intensa labor de
investigación y desarrollo para solucionar el problema.
                                                                                                                                        CAMERAMAN.ES // 41
          La tecnología actual permite obtener resultados                                             de la emulsión, que hicieron necesaria una
          inalcanzables entonces; para camuflar muchos                                                intensa labor de investigación y desarrollo
                                                                                                      para solucionar el problema; aunque el re-
          de los daños que no podía reparar, se generó                                                sultado en los fotogramas restaurados no
          un interpositivo a través de ventanilla húmeda,                                             es perfecto, se consiguió mejorar notable-
          una técnica habitual para minimizar arañazos y                                              mente esta apariencia resquebrajada”.
                                                                                                      Sin duda la Historia del Cine salió ganan-
          suciedad en las copias.                                                                     do con la elección de las impresionantes
                                                                                                      localizaciones naturales de Lawrence de
                                                                                                      Arabia, a las que debemos escenas tan
lares de la sabiduría, fue rodada en distin-         a partir del negativo, con lo que éste pre-      grabadas en nuestras retinas y memorias
tas localizaciones en Reino Unido, Espa-             sentaba un gran desgaste”. Además de los         como la llamada ‘secuencia del espejis-
ña, Marruecos y Jordania, muchas veces               desperfectos propios del paso del tiempo,        mo’, en la que el encuentro accidental de
en medio del desierto. Como es habitual              las extremas condiciones atmosféricas a          Sherif Alí con Lawrence viene precedida
en los filmes de aquella época, los años             las que fue sometida la emulsión durante         por un ilusión óptica, que desdibuja los
no han pasado en balde por Lawrence de               el rodaje también dejaron huella: “nos en-       contornos del jinete y su caballo, primero
Arabia. “El negativo original estaba muy             contramos con un deterioro muy particu-          sólo un punto borroso en lontananza, y a
estropeado; algunos daños se produjeron              lar, ligado a las circunstancias específicas     quien vemos acercarse poco a poco, como
en el momento en el que se rodó la pelí-             en las que se filmó esta película”, prosigue     una figura temblorosa, distorsionada, que
cula, y otros se han ido acumulando a lo             Crisp. “Los daños en el negativo relacio-        centellea envuelta en ondas de calor de
largo del tiempo. La emulsión estaba llena           nados con el procesado y el calor del de-        apariencia líquida. Como Freddie Young,
de arañazos, rasgada, y faltaban algunas             sierto propios de aquel rodaje en exterio-       el director de fotografía, sabía que Lean
secciones. Se habían hecho muchas copias             res se materializaron en cuarteamientos          tenía intención de capturar una imagen de
» El negativo original estaba muy estropeado; algunos daños se produjeron en el momento en el que se rodó la película, y otros se han ido acumulando
a lo largo del tiempo. Una vez determinados los diferentes tipos de daños que necesitaban reparación, se enviaban los archivos deteriorados a las
compañías restauradoras que colaboraban con Colorworks en el proyecto.
42  // CAMERAMAN.ES
este estilo, tuvo la precaución de llevarse       necesitamos y además cuenta con una
consigo un teleobjetivo de 482mm, que             gran capacidad de almacenaje para dar
desde entonces se conoce como ‘óptica             cabida a los archivos de gran peso con
del espejismo’.                                   los que trabajamos en Colorworks cuan-
                                                  do nos movemos en 4K”, asegura Crisp.
Colaboración fructífera                           El colorista encargado de velar por la fi-
Para la corrección de color se utilizó el         delidad del nuevo etalonaje con respecto
sistema Baselight 8, de Filmlight, que            a la copia analógica fue Scott Ostrowsky.
también se ha empleado en los trabajos            “Contábamos con varias copias que ha-              » Scott Ostrowsky, colorista.
de restauración de otros títulos clásicos         bían sido aprobadas por el director como
(Taxi Driver, El puente sobre el río Kwai)        referencia”, explica el supervisor de la           suerte de que Anne Coates nos dedicara
que Sony atesora en su catálogo y que             restauración, “además de algunas versio-           parte de su tiempo en Colorworks mien-
reestrena al mismo tiempo en Blu-ray y            nes en vídeo que también resultaron muy            tras estábamos trabajando con el filme.
en cines. “Tiene el rango dinámico que            útiles en ese sentido. Además, tuvimos la          Ella nos aportó perspicaces y reveladoras
                                                                                                     opiniones sobre el color, contraste y den-
                                                                                                     sidad de la película”.
         Además de los desperfectos propios del paso del                                             Tras disfrutar del periplo arábico de ‘Al
         tiempo, las extremas condiciones atmosféricas                                               Aurens’ desde mi butaca en el British
         a las que fue sometida la emulsión durante el                                               Film Institute, puedo asegurar sin ningún
                                                                                                     género de duda que el arduo y concien-
         rodaje influyeron en el estado particular de                                                zudo trabajo llevado a cabo por Grover
         deterioro en que se encontraba la película.                                                 Crisp y sus colaboradores ha merecido la
                                                                                                     pena. La copia restaurada es magnífica,
                                                                                                     suntuosa, permite apreciar cada detalle
                                                                                                     del fotograma, pero al mismo tiempo ha
                                                                                                     sabido mantener el grano y las tonalida-
                                                                                                     des propias del original. Probablemente,
                                                                                                     David Lean y Freddie Young se sentirían
                                                                                                     satisfechos con el resultado, y tanto para
                                                                                                     las nuevas generaciones que descubran el
                                                                                                     filme por vez primera como para quienes
                                                                                                     Lawrence, Alí y Feisal sean ya viejos co-
                                                                                                     nocidos, se trata de una excelente oportu-
                                                                                                     nidad de disfrutar de unas imágenes que
                                                                                                     se crearon para ser vistas en una pantalla
                                                                                                     de grandes dimensiones.
» El negativo de 65mm se escaneó con dos Imagica XE de gran formato en FotoKem, a 8K, para capturar la calidad inherente de la imagen. Después se
bajó la resolución de los archvos a 4K para integrarlos en el flujo de trabajo.
                                                                                                                                     CAMERAMAN.ES // 43
                     P
            POSTPRODUCCIÓN
                 El Hobbit
                 en 3D HFR
SGO MISTIKA Y
LA TIERRA MEDIA
::La primera parte de la nueva trilogía basada en el universo literario
de J.R.R. Tolkien supone un hito en la historia del cine desde el punto
de vista tecnológico: además de incorporar los últimos desarrollos
técnicos en cuanto a efectos visuales o estereoscopía, El Hobbit: un
viaje inesperado fue el primer largometraje rodado y proyectado a 48
fotogramas por segundo. No exenta de polémica, la denominada
tecnología High Frame Rate (HFR) afecta a cuestiones fundamentales de
la percepción visual, la estética digital o la inmersividad narrativa de los
medios audiovisuales.
E
         n lo que representa, también, una      y nosotros estábamos hasta arriba de vi-     Cuando hicimos el anuncio en la rueda de
         significativa aportación para nues-    sitantes. No hubo forma de enseñárselo y     prensa en Madrid, una de las cosas que
         tra industria, la película de Peter    se tuvieron que ir. Estábamos deprimidos     dijo Phil Oatley (director técnico de Park
         Jackson ha contado con Mistika, el     porque pensamos, “¡Vaya oportunidad que      Road Post Production) fue que nuestra
         sistema integral de postproducción     acabamos de perder!”. No sabíamos de qué     tecnología estaba dos años por delante de
de la compañía madrileña SGO, para rea-         proyecto se trataba pero estábamos con-      la desarrollada por la competencia. Ése es
lizar esta pionera producción en 3D HFR.        vencidos de que debía de ser algo muy im-    el motivo principal: vieron que teníamos
Miguel Ángel Doncel, CEO de la compa-           portante. Les preguntamos si podían volver   un toolset que estaba manifiestamente
ñía, nos habla del espectacular trabajo lle-    más tarde. Finalmente, regresaron a última   por delante de cualquier otra opción en el
vado a cabo en la película y de estos nue-      hora para ver cinco minutos de demostra-     mercado.
vos desarrollos incorporados al campo de        ción y se quedaron más de una hora.          Al principio optaron por nosotros debido al
la técnica cinematográfica.                                                                  tema de la estereoscopía, pero a día de hoy,
                                                ¿Qué aspectos técnicos consideras que        además del aspecto tecnológico, lo que más
¿Cómo empezó la relación de SGO con             les llevó a decantarse por Mistika?          valoran es la flexibilidad y la rapidez de
El Hobbit?
El primer contacto que tuvimos con ellos
fue en una feria. Hará como tres años. Es-              Es muy complicado trabajar en HFR: los efectos
taban desarrollando el proyecto –que era                visuales hay que cuidarlos mucho, no puedes
todo un secreto, por aquel entonces– y es-
taban buscando sistemas para resolver la
                                                        cometer errores, ni tomarte licencias. Hay que
parte estereoscópica.                                   afinar más en maquillaje o iluminación, el HFR
Habían oído hablar de nosotros y quisieron              obliga a hacer las cosas mejor.
venir a ver nuestro equipo. La historia tiene
su parte anecdótica: aparecieron sin avisar
44 // CAMERAMAN.ES
                                                                                                              SINOPSIS
                                                                                                                           CAMERAMAN.ES // 45
vierte en un sistema de composición. Con                             preparación de los rushes que llegaban a
la ventaja añadida de que la metadata es la   Una de las virtudes    los editores. El material 3D que recibía el
misma y el flujo de trabajo es muy suave:     que presenta Mistika   montador no era el bruto de rodaje sino que
no tienes que estar haciendo conversiones                            se procesaba previamente en Mistika para
ni transmisiones de ficheros. Es un sistema   es la flexiblidad:     que no se agarrara un dolor de cabeza. Era
que abarca cada esquina del proceso de        la velocidad de        material no arreglado al 100%, pero sí pre-
producción, se involucra en todo.             desarrollo es muy      parado para trabajar. Se trata de procedi-
                                                                     mientos, de funcionalidades menos espec-
¿Para qué funciones se ha utilizado           grande, los tiempos    taculares, pero necesarias en el proceso,
Mistika en cada fase del proceso?             de desarrollo son      ¡cada segundo de película ha pasado por
Principalmente para la estereoscopia y        muy cortos.            Mistika al menos dos veces, una al princi-
para el tratamiento del color. Otra faceta                           pio y otra al final!
para la que han usado mucho Mistika es
para el quality control de rodaje, para la                           ¿Cuál es el workflow estereoscópico?
                                                                     A nivel general, el proceso empieza des-
                                                                     de que estás en el rodaje. La crítica que
                                                                     se hace a la estereoscopía es que se tarda
                                                                     mucho en rodar. Y el motivo es porque tie-
                                                                     nes que estar seguro de que ajustas el rig y
                                                                     aunque hay herramientas muy buenas para
                                                                     hacer un pre-ajuste correcto, pues resulta
                                                                     que te falla algo porque están pensadas
                                                                     para eventos en tiempo real y no para post-
                                                                     producción y lo deja más o menos ajustado
                                                                     pero no perfecto. Algún plano se pierde y
                                                                     tienes que pasarlo de 2D a 3D.
                                                                     Entonces con Mistika Live tienes la posi-
                                                                     bilidad en rodaje de estar viendo las imá-
                                                                     genes de entrada y comprobar en segundos
                                                                     si lo que vas a rodar lo puedes arreglar en
                                                                     postproducción o no: por ejemplo, tienes un
46  // CAMERAMAN.ES
                                                                                       a esa cadencia de fotogramas, ¿cómo
                                                                                       consideras la experiencia?
                                                                                       Es la primera película y hasta la fecha la úl-
                                                                                       tima realizada en High Frame Rate (HFR).
                                                                                       Introducir más fotogramas por segundo
                                                                                       incrementa la sensación de inmersividad,
                                                                                       hasta un límite. La gente que trabaja en si-
                                                                                       mulación dice que el ojo no nota diferencia
                                                                                       a partir de 100 Hz. Con 100 fps no aportas
                                                                                       nada, pero hasta ahí, lo notas. Cuantas más
                                                                                       imágenes hasta entonces, mejor.
                                                                                       Técnicamente, a día de hoy, es difícil hacer
                                                                                       una producción así, tanto a nivel de rodaje
                                                                                       como de proyección. Conseguir el tiempo
                                                                                       real con calidad suficiente de dos streams
                                                                                       (3D) en 4k a 72 fps es complicado. A 48 fps
                                                                                       está resuelto.
                                         tos de cámara, a la composición en el         La pregunta es cómo va a reaccionar la
         El Hobbit está                  encuadre o al cuidado de los detalles         industria, ya que es más caro que rodar a
         muy pensado para                escenográficos.                               24. En 3D, si sabes cómo utilizarlo, ya no
                                         La película está muy pensada para este-       resulta mucho más caro que en 2D, pero
         estereoscopía. El               reoscopía, la han trabajado espectacular-     producir en 48 fps sí lo es. Las cámaras
         3D apoya y refuerza             mente bien. El 3D no hace buena una mala      son más caras, necesitas el doble de mate-
         el planteamiento                historia. Si tienes una buena historia, el    rial... Al verlo en tiempo real, multiplicas
                                         resultado salta a la vista. No hay nada más   por dos lo que tienes. Sólo proyectos de
         para sacarle todo el            sano para la industria en general que los     alta calidad como los emprendidos por
         partido posible. El             productores gasten mucho dinero en hacer      Jackson se van a animar a seguir trabajan-
         3D no hace buena                una buena película y le saquen rentabili-     do en HFR.
                                         dad: fomenta que la gente invierta en hacer
         una mala historia.              bien las cosas.                               ¿Qué opinas del resultado a nivel visual
                                                                                       del HFR?
                                         El Hobbit ha sido rodada con la cámara        Me encantan los 48 fps. Como buen tec-
una cierta estética 3D, en cuanto a la   Red Epic a 48 fps y se está proyectando       nófilo, como informático que soy, me
profundidad de campo, a los movimien-    en determinadas salas de exhibición           fascinan. Es una opinión personal, a otra
48  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                               P
                                                                                                                               CAMERAMAN.ES // 49
HIGH FRAME RATE,
¿EL FUTURO SE
ESCRIBIRÁ A 48 FPS?
                                                                                                 gometraje que incorpora la tecnología HFR
                                                                                                 unida al formato 3D estereoscópico o S3D.
::No es frecuente que un desarrollo tecnológico en el ámbito                                     HFR se define como la utilización en roda-
cinematográfico genere tanta controversia como la suscitada por el                               je o proyección de altas tasas o frecuencias
rodaje y proyección a una cadencia de 48 fotogramas por segundo.                                 de fotogramas por segundo, superando los
La realización en 3D High Frame Rate (HFR) ha abierto un fructífero                              24 fps convencionales desde la implanta-
debate que aborda dos cuestiones fundamentales de la experiencia                                 ción del sonoro a finales de la década de
                                                                                                 los veinte del pasado siglo. El motivo por el
cinematográfica: la propia percepción física del fenómeno de la imagen
                                                                                                 que se estandarizó el uso de los 24 fps fue
en movimiento y la configuración visual de la misma, tanto a nivel                               porque era la cadencia de fotogramas más
estético como narrativo.                                                                         baja que producía un movimiento suave,
                                                                                                 atendiendo a la persistencia retiniana y a la
                                                                                                 frecuencia crítica de fluctuación –se evita-
E
                                                                                                 ba el parpadeo de las imágenes al proyectar
         quiparable a otros hitos tecnológi-    reoscopía en las pantallas, la creación a 48 o   dos o tres destellos por cada fotograma en
         cos relativamente recientes como la    más fps ha irrumpido con fuerza en el cam-       pantalla, lo que sumaba 48 ó 72 imágenes
         progresiva sustitución del soporte     po de la dirección de fotografía, de la post-    por segundo–, sin gastar las ingentes can-
         fotoquímico por la alta definición     producción o de la exhibición en salas con       tidades de material sensible que supondría
         digital o la reaparición de la este-   El Hobbit: un viaje inesperado, el primer lar-   haber rodado a velocidades mayores.
50  // CAMERAMAN.ES
Si bien se realizaron algunos experimentos     que ha generado en poco tiempo un gran         ¿Cuáles son las características visuales del
a mediados de los años cincuenta –como         número de detractores.                         3D HFR? ¿Qué se obtiene introduciendo más
los primeros films del sistema Todd-AO–        La trilogía de El Hobbit se ha rodado a 48     fps? Básicamente, se consigue mayor sen-
que alcanzaban hasta 30 fps, no ha sido        fps y así se ha proyectado la primera en-      sación de analogía o realismo al asemejarse
hasta el desarrollo de la tecnología digital   trega en algunas salas; se rumorea que las     más el sistema a la forma en la que nuestro
avanzada cuando se ha afrontado la posibi-     dos siguientes películas de la saga Avatar     ojo capta la luz, de forma continua, ininte-
lidad de cambiar decididamente a tasas ma-     de James Cameron podrían llegar a los 60       rrumpida; del mismo modo, el movimien-
                                               fps… La tendencia será ir incrementando        to resulta más natural, suave y fluido. Esto
                                               los fotogramas hasta límites perceptivos       redunda en una mayor nitidez de imagen y
        El cine no es la mera                  más allá de los cuales no se aprecie sustan-   en una menor cantidad de blur, borrosidad o
        realidad, ni falta que                 cialmente la diferencia.                       desenfoque en el movimiento como sucedía
        le hace, es mucho
        más.
                                                                                                                         CAMERAMAN.ES // 51
cuando el objeto se desplazaba más rápido      ma en que percibimos dicho movimiento,          del 3D HFR con la de un videojuego, un
que el número de fotogramas disponibles.       efecto phi mediante.                            monitor progresivo de televisión o incluso
De estas características fundamentales se      En el plano estético, esta sensación de ma-     una videocámara doméstica.
derivan, como no puede ser de otra mane-       yor analogía con lo real posibilita enume-      En segundo término, ese hiperrealismo atra-
ra, una serie de consecuencias estéticas y     rar varias apreciaciones.                       viesa la propia diégesis o universo del relato
narrativas de enorme interés. Los comen-       En primer lugar, produce un alejamiento         para poner al descubierto el dispositivo, la
tarios elogiosos y las críticas furibundas     del look cine, en sentido tradicional, al que   representación; es decir, se hace presen-
sobre el 3D HFR se han centrado profusa-       estamos acostumbrados. La sensación de          te el set, la construcción que supone toda
mente en ellas.                                extrañamiento que induce el nuevo forma-        grabación o registro de imagen: el atrezo,
La principal es que el hiperrealismo que       to parte de este hecho. En ese sentido, se ha   el maquillaje, la tramoya, el truco o efecto
genera la fotografía 3D HFR permite un         comparado –peyorativamente– la plástica         especial quedan más al descubierto. Por eso
                                                                                               se ha llegado a decir que el 3D HFR parece
                                                                                               un making of videográfico de un rodaje más
         El 3D HFR consigue mayor sensación de                                                 que la película en sí. Todo es más tangible,
         realismo al asemejarse más el sistema a la                                            más corpóreo, luego los VFX digitales tipo
                                                                                               CGI o digital matte painting pueden notarse
         forma en la que nuestro ojo capta la luz; el                                          más de lo conveniente si no se han esmerado
         movimiento resulta más natural, suave y fluido.                                       en su generación, lo que conlleva un cierto
                                                                                               estilo frío, deudor de su naturaleza artificial
                                                                                               basada en código binario.
52  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                                    P
Lo que resulta más relevante de este punto      tales deben integrarse con más cuidado en      y proyectar, por ejemplo, las secuencias de
es que puede afectar a la suspensión de in-     el conjunto visual. No obstante, el cine no    acción frenética a 100 fps y las de una con-
credulidad, es decir, puede llegar a ‘sacar-    es la mera realidad ni falta que le hace, es   versación intimista a tasas menores, poten-
nos’ de la ficción y hacernos ver actores en    mucho más.                                     ciando la tecnología HFR como un recurso
lugar de personajes o platós o localizacio-     Así, en lugar de romper la suspensión de       variable en función del discurrir del relato?
nes en lugar de espacios narrativos.            incredulidad, el nuevo formato puede ten-      O, sobre todo, ¿cómo afecta la velocidad de
Ahora bien, el que estemos acostumbrados        der a potenciar la inmersividad del espec-     fotogramas a la construcción emocional?
al estilo visual determinado del cine en 35     tador en la narración: en ese sentido, se ha   Son muchas las soluciones creativas que
mm, o del HD convencional a 24 fps, no          comparado con la asistencia a una especie      pueden formularse en esta línea experi-
significa demérito alguno para esta nue-        de representación teatral, a un espectáculo    mental. De momento, el 3D High Frame
va opción estética. Si es cierto que el 3D      que parece reproducirse en vivo y en direc-    Rate ya ha conseguido algo sumamente
HFR se asemeja más a cierto tipo de for-        to. Esta inmersión, pretendida por la este-    relevante: que reflexionemos, que analice-
matos televisivos que a la fotografía del       reoscopía desde sus orígenes, se ve refren-    mos, que discutamos sobre la expresividad
cine analógico –que pese a sus defectos e       dada por los 48 fps del 3D HFR: la mejora      estética y narrativa que ofrece, desde hace
imperfecciones, sobre todo al reproducir el                                                    más de cien años, la mágica técnica cine-
movimiento, sigue resultando de una inne-                                                      matográfica.
gable belleza en textura, contraste, rango              ¿Cómo afecta
dinámico, etcétera–, no lo es menos que
estas divergencias o diferencias visuales
                                                        la velocidad de
no sólo no tienen por qué resultar negativas            fotogramas a
sino que enriquecen las opciones plásticas              la construcción
de la imagen.
Por lo tanto, esgrimir el argumento de que
                                                        emocional?
estamos habituados a un tipo de look para
rechazar cualquier nuevo estilo visual que
                                                                                                                       Mario Rajas (Madrid,
se presente, además de reaccionario y cons-     de la nitidez o la suavidad del movimiento                             1979). Doctor en Comuni-
trictor –al defender limitaciones nacidas de    nos aproximan a la naturalidad perceptiva                              cación Audiovisual por la
convenciones industriales–, no se sostiene      de nuestros sentidos.                                                  Universidad Complutense
                                                                                                                       de Madrid. Profesor de
desde el punto de vista de la evolución tec-    ¿Queda mucho camino por recorrer? Sin                                  tecnologías audiovisuales
nológica: la historia del cine se habría que-   duda. El Hobbit es sólo un hito, pionero y                             en la Facultad de Comu-
dado estancada en la base de nitrato de ce-     arriesgado, en esta fascinante dirección.                              nicación de la Universidad
                                                                                                                       Rey Juan Carlos de Madrid.
lulosa y el blanco y negro de los orígenes.     Además de la posibilidad de ir subien-                                 Editor Adjunto de la
Del mismo modo, el hiperrealismo del 3D         do la cadencia de fotogramas, se puede ir                              Editorial Icono 14. Ha pu-
HFR debe servir de aliciente, por un lado,      aún más allá –recordemos alguna de las                                 blicado diversos artículos
                                                                                                                       y libros sobre realización
para trabajar hasta el último detalle la di-    visionarias ideas de Douglas Trumbull,                                 audiovisual y forma parte
rección artística: la escenografía, el ves-     inventor, a finales de los setenta, del pro-                           del grupo de investigación
tuario, los efectos especiales mecánicos u      totipo Showscan a 60 fps–: ¿por qué una                                Ciberimaginario de TIC
                                                                                                                       emergentes en la sociedad
ópticos, entre otras áreas; igualmente, en      película tiene que mantener la misma tasa                              contemporánea.
un campo que se actualiza de forma con-         de imágenes por segundo durante toda su
tinua, los VFX de las composiciones digi-       duración o metraje? ¿Por qué no capturar
                                                                                                                           CAMERAMAN.ES // 53
                       P
            POSTPRODUCCIÓN
                      Mamá
                             EL ARTE ANALÓGICO
AUTOR: ALEJANDRO DE PABLO
54  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                               P
M
              r. X Inc. y Cúbica 3D+ VFX                   Mamá necesitaba flotar sobre el suelo y
              han sido las empresas encar-                 arrastrarse a lo largo de las paredes; sus
              gadas de llevar a cabo la pos-
              producción. Mr. X Inc. Tiene                 movimientos extremos no tenían nada humano.
              títulos en su reel como Resi-                A veces se arrastraba como una araña y a veces
dent Evil: Retribution, Silent Hill: Revelation            su columna vertebral entera aparece rota, con
3D, Cosmopolis o A Dangerous Method.
Cúbica 3D+VFX ha destacado por películas                   su cuerpo superior e inferior posicionado de una
como Eva -con la que obtuvieron el Goya a                  manera imposible con respecto al ser humano.
los mejores efectos especiales-, Mortadelo
y Filemón, Rec., Mientras duermes o Paint-
ball. DDT Efectos especiales cuenta entre
sus estanterías con un Oscar por El laberinto     muy importante trabajar con Javier Botet, un      Además del pelo, ¿qué partes específi-
del fauno y ha colaborado a las órdenes de        gran actor con un físico excepcional, con más     cas habéis hecho en 3D?
Peter Jackson en El Hobbit: la desolación         de dos metros de altura, además de ser un         A veces vemos en la película una mamá com-
de Smaug. Hemos tenido la oportunidad de          contorsionista extremadamente delgado. Ja-        pletamente generada por ordenador. Además,
hablar con todos ellos y nos han contado los      vier dio vida a mamá delante de la cámara y,      hemos hecho dobles digitales para las chicas
detalles de su experiencia en Mamá.               si bien hay algunos tiros con mamá comple-        en la casa de campo, ya que se arrastran por
                                                  tamente en 3D, hemos sido capaces de tomar        las escaleras y suben al mostrador y a la ne-
ENTREVISTA A AARON WEINTRAUB                      la inspiración de rendimiento real de Javier y    vera. Cuando Jeffrey conduce por el puerto
Y EDWARD TAYLOR                                   aplicarlo al personaje digital.                   de montaña, al principio de la película, hay
Responsables del proyecto en Mr. X Inc.,          Para la mayoría de los planos, Javier fue ro-     tomas de un Mercedes en 3D y el entorno es
con la colaboración de Stephen Wagner             dado en el escenario o sobre un fondo azul,       completamente digital. Todas las polillas son
(Lead Hair Simulation Artist), Michael            cuando era necesario seguir trabajando. Los       3D, así como la aparición de moretones y ve-
Rice (Hair Tool Developer), y Ayo Burgess         elementos de los cromas fueron manipulados        tas en las paredes. Por último, pero no menos
(Lighting and Rendering TD)                       con frecuencia en la composición para mejo-       importante, toda la escena del acantilado al
                                                  rar todas las contorsiones de mamá.               final de la película fue filmada en pantalla
Durante la preproducción, en las prime-           El segundo gran desafío fue la creación del       azul, con un entorno de fondo totalmente
ras reuniones, ¿qué os transmitió Andy            cabello de mamá. No existía ningún soft-          digital y extensiones en 3D de un pequeño
que esperaba encontrar en vuestro tra-            ware apto para realizar lo que estábamos          acantilado construido en el estudio.
bajo?                                             buscando, así que decidimos crear nuestras        Por favor, háblame más sobre el pelo de
Andy tenía muy clara la visión, la fuerza de la   propias herramientas en Houdini y ejecutar        mamá, el resultado es muy desconcer-
película y la manera en que quería represen-      simulaciones de la representación del cabe-       tador, parece que el personaje se mueve
tar a mamá en la pantalla. Es un gran artista     llo, a base de su geometría, ‘traqueando’ la      por un espacio diferente al del resto de
y no paró de dibujar lo que pensaba rodar y       cabeza de mamá en cada plano. Andy que-           los protagonistas. ¿Cuáles fueron las pe-
cómo quería que consiguiésemos diferentes         ría que el cabello se sintiese en un espacio de   culiaridades y desarrollo del proceso de
efectos. La mayoría de las veces logramos         una densidad diferente al que se encuentra el     creación?
conseguir exactamente lo que buscaba. Andy        resto del cuerpo, casi como si estuviera bajo     El proceso de simulación del cabello comen-
es un colaborador increíble y siempre estaba      el agua, y su precisión requería que fuésemos     zó con una exportación alembic de Maya
dispuesto a escuchar nuestras ideas para ha-      capaces de controlar al milímetro el flujo y      de la cabeza de mamá matchmoved, del tra-
cer realidad lo que imaginaba.                    la dirección de cada mechón. De esta manera       queado del sistema de leds situados en la ca-
¿En qué sentido este proyecto supuso              podríamos lograr el rendimiento deseado sin       beza de Javier Botet. Una vez importada en
un reto para vosotros?                            renunciar a su naturalidad y su fluidez.          Houdini, ejecutamos la geometría a través
El mayor desafío que tuvimos fue representar      ¿Cuántas personas de vuestro equipo               de nuestra herramienta de cabello, de propia
la visión de Andy sobre la presencia física de    han trabajado en el proyecto y durante            creación, llamada Rapunzel. Esta herramien-
mamá en la pantalla. Mamá necesitaba flo-         cuánto tiempo?                                    ta procesaba la longitud, la forma y la canti-
tar sobre el suelo y arrastrarse a lo largo de    Empezamos la I + D con el cabello en ju-          dad de curvas guía necesarias para el cabello
las paredes; sus movimientos extremos no          nio de 2011, con un aumento gradual del           de mamá, habitualmente entre 256 y 512 cur-
tenían nada humano. A veces se arrastraba         equipo durante el rodaje, de octubre a di-        vas. Cada curva guía representa una aproxi-
como una araña y a veces su columna ver-          ciembre. La post-producción continuó has-         mación de 40-50 cabellos individuales.
tebral entera aparece rota, con su cuerpo su-     ta octubre de 2012. En varias fases, unas         Rapunzel también nos dio la opción de pintar
perior e inferior posicionado de una manera       80 personas de Mr. X han trabajado en la          rápidamente los atributos de longitud, forma
imposible con respecto al ser humano.             película.                                         y densidad para mejorar el rendimiento según
Una gran cantidad de personas que ven la pe-      ¿Con qué softwares habéis trabajado y             era necesario. Las curvas se le dieron a nues-
lícula creen que mamá es una creación com-        qué habéis hecho con cada uno de ellos?           tra herramienta, patentada, de simulación
pletamente digital, creada en ordenador, pero     Básicamente, hemos usado Maya para                de cabello llamada Fabio. Fabio fue utiliza-
la creación de mamá totalmente en 3D para         modelado y animación, PFTrack para tra-           da para simular el efecto del cabello bajo el
todo el rodaje hubiese sido poco práctica por     quear, Houdini para simulaciones y efectos        agua y el movimiento macroscópico del pelo
numerosas razones. Además, para Andy era          y Nuke para composición.                          largo a través de una simulación de fluidos
                                                                                                                                CAMERAMAN.ES // 55
física. También incluye herramientas que                 Decidimos crear                          Iluminamos y renderizamos el cabello usando
permiten a los artistas realizar curvas guía                                                      la base de render física Mantra, utilizando el
controlables, representadas como cadenas
                                                         nuestras propias                         modelo de cabello nuevo como un núcleo. Se
cinemáticas en el cuero cabelludo de mamá,               herramientas en                          engancha en Houdini el material de pelo, que
que podrían ser animadas para influir o inva-            Houdini y ejecutar                       se modifica adicionalmente, tomando ventaja
lidar el resultado de la simulación. Cuando el                                                    en los controles de rampa y simplificando la
rendimiento del pelo guía fue aprobado, las
                                                         simulaciones de la                       interfaz, ya que normalmente se necesita un
curvas se pasaron a iluminación para generar             representación del                       número menor de parámetros, con el enfo-
y encender la cabeza llena de cabello.                   cabello, ‘traqueando’                    que de PBR, para lograr un aspecto aceptable.
El pelo se hizo con una versión modificada                                                        Aprendimos rápidamente que el raytracing del
de la piel de activos digitales de Houdini.
                                                         la cabeza de mamá                        pelo, la síntesis de las imágenes tridimensio-
Algunas de las modificaciones incluidas                  en cada plano.                           nales para determinar las superficies visibles,
fueron las siguientes: inclusión del soporte                                                      iba a ser demasiado lento para nuestras nece-
para guías externas y guías de masa para                                                          sidades, por lo que utilizamos configuraciones
ser conectado al sistema de cabello; modi-       de mamá. Esto ayudó en los casos en que          de iluminación más tradicionales, con focos
ficación del shader guía CVEX para apoyar        el pelo ondulado no era suficiente en las si-    profundos y mapas de sombras, pero mante-
la detección de colisión a través de SDF.        mulaciones base pero no queríamos volver a       niendo la caída de base física para que las lu-
Esto fue muy útil para la fijación del cabe-     simulaciones. Sabíamos que podíamos con-         ces se comportaran de manera previsible en el
llo generada por el procedimiento que se         seguir el efecto deseado mediante la adición     marco PBR. Se utilizó el plugin de HDRShop
cruzó con nuestra geometría de mamá en           de una onda simple. En combinación con los       LightGen para probar los mapas HDR en los
el tiempo de render; se ha añadido un nue-       SDF de colisión, esto nos dio un montón de       colores y la intensidad de todos los focos que
vo procedimiento de configuración de rui-        flexibilidad para ajustar las curvas de luz en   utilizamos. Mientras no estábamos usando lu-
do para agregar ondulaciones en el cabello       el tiempo de render.                             ces de área, tratamos de mantener el flujo de
                                                                                                  trabajo como base física lo más posible, con
                                                                                                  shaders de conservación de energía e ilumina-
                                                                                                  ción de alto rango dinámico. Nuestros tiempos
                                                                                                  de render fueron razonablemente rápidos para
                                                                                                  la mayoría de los frames, de 15 a 25 minutos, lo
                                                                                                  que permitió muchas interacciones.
56  // CAMERAMAN.ES
                                                                                            P
        Para la animación
        de las polillas se
        usaron referencias
        reales, pero la gran
        dificultad es que
        Andy quería poder
        controlarlas como
        si de actores se
        tratasen.
                                                                           CAMERAMAN.ES // 57
                                                                                                   » Imagen original, imagen en 3D y fotograma
                                                                                                   final, respectivamente.
3D. También realizamos maquillaje 3D y di-        elementos con nuestro sistema de partículas.     Las polillas en la película avisan de la presencia
versos trabajos de composición.                   Dicho sistema de partículas incluye un có-       de mamá, por lo que aparecen durante el trans-
El efecto de la nieve es espectacular,            digo y una serie de expresiones que nos per-     curso de la película en diferentes escenarios
cuando, al principio de la película, vemos        mitían controlar el tamaño, la trayectoria ,la   y situaciones; tienen bastante peso narrativo.
la huida de un coche de gama alta por un          cadencia y el comportamiento de estos copos      Se creó una polilla en 3D que debía aguantar
puerto de montaña. La interacción de la           una vez colisionaban con los objetos, como       primeros planos, por lo que el nivel de detalle
nieve con los objetos, incluso con la cá-         se fundían, etc.                                 debía ser altísimo. Para la animación de éstas
mara, dota a la secuencia de una belleza          Las polillas. Háblame de cuál es su papel        se usaron referencias de polillas reales, pero la
y fuerza poco común. ¿Cuáles fueron las           en la película y cómo fue el trabajo que         gran dificultad es que Andy quería poder con-
principales consideraciones a la hora de          realizasteis.                                    trolarlas como si de actores se tratasen.
crear este efecto?
Con respecto a la nieve digital, en seguida nos
dimos cuenta de que uno de los factores que
hacen más creíble una nevada es la interac-
ción de los copos con los objetos o personajes.
No sólo que haya copos de nieve grandes y
pequeños, que se muevan con mayor o menor
velocidad, o que unos pasen por delante del
personaje y otros por detrás, sino también que
estos creen turbulencias, arrastren, colisionen
o se fundan: en definitiva, que interaccionen
con el entorno. Por y para ello, recreamos
cada uno de los elementos de los planos en
3D: decenas de troncos, ramas, piedras, etc.;
y tres personajes en movimiento. De esta
manera podíamos hacer interaccionar estos
58  // CAMERAMAN.ES
» Izquierda imagen original. Derecha imagen final.
                                                                       CAMERAMAN.ES // 59
                                                                                                » En ambas páginas, David Martí y Montse
                                                                                                Ribé han sido los responsables del maquillaje
                                                                                                especial en Mamá. Aquí podemos ver
                                                                                                diferentes prótesis utilizadas sobre Javier
                                                                                                Botet para el personaje de mamá, donde se
                                                                                                refleja la evolución del personaje y pruebas
                                                                                                de vestuario. También incluye la calavera del
                                                                                                bebé de mamá y la posesión de Jean Podolski.
60  // CAMERAMAN.ES
                                                había estado dibujando cosas para su cor-
                                                to Mamá, antes de la película, y nos trajo
                                                varias ideas para inspirarnos. A partir de
                                                los dibujos empezamos a diseñar en la ca-
                                                beza de Javier Botet con plastilina, inten-
                                                tando hacer una mezcla entre los diseños
                                                de Andy, la actriz que interpretaría a la
                                                mamá no fantasma y el propio Botet.
                                                Mamá era un personaje que debía dar
                                                miedo al mismo tiempo que algo de
                                                ternura, porque, al final, cuando le pue-
                                                des ver bien la cara, hasta tiene algo de
                                                tierno.
                                                ¿Qué es exactamente todo lo que hi-
                                                cisteis para la película? Por favor, haz
                                                una descripción de todos los elemen-
                                                tos que aplicasteis en el rodaje.
                                                La verdad es que se hicieron muchas co-
                                                sas, pero al final algunas no se montaron
                                                o se cambiaron.
                                                Hicimos lo siguiente:                          Todo lo demás era color de maquillaje. El
                                                Skinny Woman: Esto era un maquillaje           color de maquillaje en los bocetos de Andy
                                                hecho en Botet que representaba la madre       era pálido, lo que realmente imaginas de
                                                original no fantasma, pero era realmente       un fantasma, pero buscábamos algo más
                                                terrorífico.                                   fresco. Finalmente, la gama de colores que
                                                Muerte del Dr. Dreyfuss: Al principio,         utilizamos está basada en las momias. El
                                                la muerte del Dr. ocurría en el bosque y       vestuario de mamá también baso sus colo-
                                                mamá lo aplastaba entre unos árboles.          res en nuestra paleta de color.
                                                Aún así, Dreyffus maldecía al padre de         El reto estaba en no repetirse con los mons-
                                                las niñas con una caracterización de po-       truos, crear un buen diseño y una buena
                                                seído por mamá. Todo esto con el cuerpo        ejecución del maquillaje. Teníamos un buen
                                                hecho un nudo entre los arboles.               director, un buen actor y unos efectos visua-
                                                Jean Podolski: Maquillaje de posesión de       les imponentes, por lo que sólo hacía falta un
                                                mamá.                                          buen personaje. Durante dos meses prepara-
                                                El tío Jeffrey: aunque no sale en el monta-    mos los efectos en el estudio de Barcelona y
                                                je final, rodamos a Lucas (Nikolaj) encon-     después rodamos en Toronto 3 meses más.
                                                trando el cadáver de su hermano.               Para Javier Botet fue muy duro, ya que tenía
                                                Y el Bebé de Mamá, el ‘esqueletillo’ que       que rodar en exteriores a 15 grados bajo cero
                                                el Dr. encuentra en la caja.                   con un vestido de gasa que no le cubría casi
                                                Por favor, háblame de cómo evolu-              nada. Botet se prestó a todo lo que pudiera
                                                cionaron las primeras ideas hasta el           mejorar su personaje. Trabajar con Ed Ta-
                                                resultado final de cada uno de los ele-        ylor, supervisor de VFX de Mr. X, fue tam-
                                                mentos que habéis realizado.                   bién muy interesante, aunque no sabíamos
                                                 Mamá fue una producción muy amable,           realmente cómo iba a quedar en pantalla
cuando os reunisteis la primeras veces?          desde dirección a producción, pasan-          hasta el final. Ed nos dio confianza y respe-
Tenemos la gran suerte de tener como ami-      do por todo el equipo artístico y técnico.      tó nuestra parcela, lo cual es importante en
go en común al gran Guillermo del Toro. Él     Normalmente en películas así sufres mu-         este tipo de películas donde el personaje se
era el que nos conocía a todos e hizo de ca-   cho, pero ésta fue un placer, tal vez por la    apoya en los VFX.
talizador. La primera vez que nos reunimos     ecuación de todos los implicados, como por      Para el pelo, al principio creímos que sería
con Andy y con Bárbara fue para hacer un       ejemplo Javier Botet, el actor que interpreta   suficiente pintar unos puntos de tracking,
test de movimiento que convenciese a Uni-      a mamá, uno de los mejores actores con los      pero Ed en seguida se dio cuenta de que casi
versal de la versatilidad de movimientos       que hemos trabajado. ¡Es como el Doug Jo-       toda la película estábamos en penumbra y
de mamá. Un test en el cual no veíamos a       nes Español!. Es una persona muy diverti-       no podían verse bien las marcas. Entre los
mamá con detalle y para el que rápidamen-      da y lleva muy bien las horas de maquillaje,    dos fabricamos un casco para la cabeza de
te improvisamos un maquillaje patchwork.       algo muy importante para nosotros.              mamá, un plástico a medida con unos leds
Andy ya tenia una idea muy clara del dise-     Mamá constaba de varias prótesis. La cabe-      y unas baterías. En el rodaje le llamábamos
ño de mamá, no exactamente como se ve          za completa en gel de silicona encapsulada,     Xmas Helmet, estábamos cerca de navidad
en la película, pero el concepto de la cara    las extensiones de los dedos, los pechos en     y ver al monstruo con ese toque navideño
retorcida es idea de Andy al 100%. Él ya       Foam Latex y los dientes de resina acrílica.    tenía su gracia.
                                                                                                                           CAMERAMAN.ES // 61
                           L
                LARGOMETRAJES
             Los últimos días
FUSIÓN DIGITAL Y
AGORAFOBIA ÓPTICA
AUTOR: SERGIO F. PINILLA
::Los últimos días metamorfoseó Barcelona en una ciudad pre-apocalíptica en la que sus habitantes
evitan salir a la calle por temor a contagiarse de una pandemia conocida como “pánico”. Los ecos de
películas como Doce Monos, El incidente o Hijos de los hombres, resuenan en una película que continúa
propagando el saludable virus de talento de nuestros cineastas y técnicos para el cine mainstream.
David y Álex Pastor se incorporan a la cantera de los Amenábar, Bayona, Cortés, Plaza, Balagueró,
Fresnadillo,… En este artículo, tanto los directores como el supervisor de VFX nos explicaron todos los
entresijos de la estrecha relación entre producción y postproducción de Los últimos días
6  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                       SINOPSIS
                                                                                                                       CAMERAMAN.ES // 7
                                                                                           señador del sonido). Verdaderamente, el
                                                                                           equipo de la producción empezó a traba-
                                                                                           jar en la película desde aquel cortome-
                                                                                           traje.
                                                                                           ¿Cuántas semanas duró el rodaje? ¿y
                                                                                           cuánto tiempo os llevó la postproduc-
                                                                                           ción?
                                                                                           DP: Dependiendo de si cuentas los días
                                                                                           extras de plató, de chromas, de rodar a
                                                                                           los presentadores de la tele, el rodaje fue-
                                                                                           ron ocho semanas y media o nueve, pero
                                                                                           con jornadas de diez horas de trabajo du-
                                                                                           rante seis días a la semana. Además, en
                                                                                           el caso de Álex y el mío, los domingos
                                                                                           teníamos que estar presentes para el ro-
                                                           » Álex y David Pastor con el    daje de las secuencias de la segunda uni-
                                                           DOP Daniel Aranyó (arriba)      dad. La postproducción nos ocupó desde
                                                           y con José Coronado en el
                                                                                           que acabamos el rodaje en julio del 2012
                                                           edificio de oficinas durante
                                                           una pausa del rodaje (abajo).   hasta la semana pasada realmente (4 al
                                                                                           10 de marzo del 2013), con un par de
                                                                                           meses de edición y el resto para traba-
                                                           para estudiantes de cine        jar los casi quinientos planos que tiene
                                                           y futuros directores que        la película con efectos digitales, algunos
                                                           decidan embarcarse en           más perceptibles que otros. El rodaje fue
                                                           películas de ambicio-           duro, pero la ‘postpro’ lo ha sido más,
                                                           nes proporcionales a la         sobre todo porque tienes una fecha de
                                                           nuestra. Esta pieza nos         estreno que es este veintisiete de marzo
                                                           sirvió para que la distri-      y para llegar hay que trabajar mucho. De
                                                           bución nos la asegurara         hecho, hemos concedido alguna entre-
                                                           Wild Bunch (ventas in-          vista cuando todavía estábamos con el
                                                           ternacionales), Warner          etalonaje y las mezclas de sonido.
casos, como fue el nuestro y el de otros   y Canal +. Lo importante del teaser es          ¿En qué soporte estrenaréis las copias
cineastas que la recibieron en aquella     demostrar que eres capaz de realizar tu         de exhibición?
convocatoria, como Rodrigo Cortés (por     proyecto cinematográfico y de traducir          DP: La distribución se hará en una pro-
el guión de Luces Rojas), sirvió para      en imágenes las partes “más dudosas”            porción de 2/3 de copias digitales (DCP)
que nos pudiéramos tomar el tiempo ne-     de tu guión (como un ataque de agora-           y 1/3 en 35 mm.
cesario para escribir la película. No sé   fobia fue en nuestro caso), además de
si esta subvención seguirá existiendo,     establecer unas primeras coordenadas            Integración localizaciones Barcelona
pero en España, donde las productoras      estilísticas.                                   ciudad
invierten muy poco dinero en el desa-      DP: El teaser es un corto de tres o cuatro
rrollo de proyectos cinematográficos, a    minutos, una historia paralela ambienta-        Filmáis, al menos aparentemente, en
diferencia de EE.UU., es clave para que    da en el universo de nuestra película, en       localizaciones emblemáticas de Bar-
los guionistas con apenas recursos pue-    la que unos tipos encerrados en una por-        celona, como son la Avenida Diagonal,
dan seguir escribiendo. También fue im-    tería tienen que decidir cuál de ellos sale     el Arco del Triunfo, la Vía Laietana,
portante el teaser que rodamos en agosto   a buscar comida al exterior. Con este           la Villa Olímpica ¿Cómo conseguis-
del 2011, unos siete u ocho meses antes    teaser empezamos a trabajar con Daniel          teis los permisos para rodar en estos
de empezar a rodar la película, del cual   Aranyó (Invasor), que fue el director de        lugares y cómo fue el proceso de acon-
estamos bastante orgullosos, y que será    fotografía de la película, Balter Gallart       dicionamiento de los mismos?
incluido en el soporte doméstico de Los    que es el director de arte, Fernando Ve-        DP: Fue muy complicado encontrar las
últimos días como material de consulta     lázquez (compositor), Oriol Tarragó (di-        localizaciones que nos gustaran y que
                                                                                           reflejaran la Barcelona que nosotros
         La financiación es el agotador proceso de ir                                      queríamos mostrar: monumental, urba-
         rascando dinero de cada una de estas entidades                                    nísticamente interesante, coherente con
                                                                                           la estética de nuestra narración. Con Jau-
         que luego se ve reflejado con el minuto y medio                                   me Jordana bromeábamos en cuanto al
         de logos que se suceden antes de que empiece                                      ranking que ocupaba nuestra película de
         la película.                                                                      dificultad ‘localizadora’: creo que termi-
                                                                                           namos en el Top 3. Lo más complicado
                                                                                           fue obtener los permisos para rodar en
62  // CAMERAMAN.ES
» Los planos cenitales potencian el
dramatismo de una película no tan
tremenda como Infectados.
                                                                                                                     CAMERAMAN.ES // 63
                                                                                                                   Lo importante del
                                                                                                                   teaser es demostrar
                                                                                                                   que eres capaz de
                                                                                                                   realizar tu proyecto
                                                                                                                   y de traducir en
                                                                                                                   imágenes las partes
                                                                                                                   “más dudosas” de
                                                                                                                   tu guión, además
                                                                                                                   de establecer
                                                                                                                   unas primeras
                                                                                                                   coordenadas
                                                                                                                   estilísticas.
» Marc (Quim Gutiérrez) en el metro. Nuestro presente es el pretérito de la película, de tonos fríos, metálicos y apagados.
64  // CAMERAMAN.ES
» Enrique (José Coronado) y Marc en las vías del suburbano. La principal preocupación de David y Álex Pastor estaba en justificar las fuentes de luz.
                                                                                                                                         CAMERAMAN.ES // 65
» Cuando se va la electricidad, la película entra en la calidez épica del cine de aventuras.
66  // CAMERAMAN.ES
» Foto del rodaje en la calle Balmes, con la
Avenida Diagonal al fondo y en perpendicular
(derecha) y fotograma de la película desde el
mismo ángulo, después del trabajo VFX de
Juanma Nogales y su equipo. Como puede
apreciarse, se añadieron nuevos elementos y se
rellenó el ángulo de fuga (arriba).
                                                                                                                      CAMERAMAN.ES // 67
Para mí, la estética de Los últimos días         efectos visuales que desarrollaron                uno de los planos por el ‘story’ previo y
alude mejor al Cuarón de Hijos de los            vuestra película?                                 por las acotaciones que les vamos dando
hombres, o al Meirelles de A ciegas.             DP: Desde el principio estaban Juanma             nosotros. Por ejemplo, al principio de la
DP: Hijos de los hombres es una película         Nogales, de Twin Pines, y el equipo de            película, cuando Marc (Quim Gutiérrez)
con un estilo muy particular y valiente,         Oddmood. Telson entró más tarde, ya               abre el agujero en el túnel, ese decora-
construido a base de planos secuen-              en postproducción, porque realmente               do se levantó en un garaje, y detrás del
cia y con una estética deliberadamente           teníamos muchos planos con efectos, y             agujero no había nada, por lo que allí te-
‘feista’, pese a sus ochenta millones de         la única manera de terminarlos todos an-          nías que rodar el principio del plano en
dólares de presupuesto. Nosotros no dis-         tes de la fecha de estreno era que entrara        el que la cámara se aleja de Marc hacia
poníamos de tanto dinero, pero tampoco           una tercera casa para desarrollar deter-          atrás, y después volver a rodar el mismo
queríamos ahondar en esa tesis filosó-           minadas secuencias. En películas como             plano, en el túnel de metro, simulando
fica de un mundo agonizante y estéril,           la nuestra, el trabajo de efectos visuales        el mismo agujero y continuando con ese
que es el desarrollado también por The           no sólo va con la ‘postpro’, sino que esta        movimiento de alejamiento, integrando
road, conjugándose en ambas un pasa-             gente tiene que estar en el set cada día          ambos movimientos en solución de con-
do idílico con un presente apocalíptico          supervisando el rodaje de cada plano, e           tinuidad.
y deprimente. Los últimos días, y esto se        incluso antes en la preparación y concep-         AP: Lo que no queríamos en este plano
lo comunicamos ‘machaconamente’ al               ción del mismo. Se necesita una comuni-           era pasar de un escenario a otro por cor-
director de fotografía y al departamento         cación constante en la que los responsa-          te. Aquí era muy importante provocar en
de arte, pretendía contar la historia de un      bles de efectos tienen que conocer cada           el espectador la ilusión de que en rea-
pasado gris en el que la gente es infeliz,                                                         lidad son dos espacios contiguos y que
sufre y no se comunica, y de un presen-                                                            Marc consigue abrir un boquete que co-
te que se corresponde con este fin del                    El reto principal de                     munica con los subterráneos del metro:
mundo doloroso por la enfermedad del
‘pánico’, pero a la vez ilusionante y con
                                                          la película desde                        recurrir a los efectos digitales era la úni-
                                                                                                   ca manera de hacerlo, lo que exigía una
sus instantes de belleza, como ese cielo                  el punto de vista                        coordinación máxima entre dirección,
estrellado, que hace décadas no se ve en                  lumínico era cómo                        efectos visuales y dirección de foto, por
Barcelona, una gran ciudad inmersa en
nuestra atmósfera de ruido y contamina-
                                                          justificar las fuentes                   eso Juanma se vino al rodaje con su mi-
                                                                                                   xer donde pudo comparar el plano que
ción.                                                     de luz, sobre todo a                     se grabó en su día en el parking con el
                                                          partir del momento                       plano que se estaba grabando en el tú-
Empleo de los efectos visuales para la                    de la historia en                        nel del metro. Otra de las secuencias con
continuidad escénica. Sinergias entre el                                                           un planteamiento en continuidad similar
cine de género catalán                                    el que se pierde la                      fue aquélla en la que el agua de la lluvia
                                                          electricidad.                            se filtra por las alcantarillas y la cámara
¿En qué momento entraron en la pro-                                                                ‘revela’ a un hombre en el subsuelo reci-
ducción cada una de las empresas de                                                                biendo todo ese agua. Primero se rodó en
» Encontrar el foco con la cámara en movimiento continuo fue uno de los quebraderos de cabeza del departamento de fotografía encabezado por
Daniel Aranyó.
68  // CAMERAMAN.ES
» Marc a punto de sufrir un ataque de
agorafobia.
                                                       Hubo una tarea de postproducción específica,
la calle de verdad y después se grabó al               mediante la cual se recortaba al personaje del
tipo en el plató: en esta ocasión fue Isi-             fondo para después sobreexponer dicho fondo
dro Jiménez, de Telson, quien se encargo
de integrar los dos planos en uno sólo.
                                                       durante el proceso de etalonaje.
Luego, los efectos de maquillaje corrie-
ron a cargo de Patricia Reyes, la respon-
sable del mismo trabajo en Rec3, y que        de agua que chorrean del techo, lo que        cado, que me parece excelentemen-
también había trabajado en el teaser,         integra aún más el set. Estos detalles son    te planificada, me sorprendió la del
como casi todo el equipo técnico…             los que marcan la diferencia entre un tra-    ‘personaje misterioso’ que sale de ese
Además de artistas como Leticia Do-           bajo de efectos óptimo y uno corriente.       espacio encubierto por la oscuridad
lera y la propia Patricia Reyes, ¿com-        Además de por la integración digital,         de la capilla.
partisteis también escenarios, con la         la película plantea desafíos al raccord       Ésta una de las grandes sorpresas de la
película de Paco Plaza? Los pasillos          por la acumulación de secuencias y de         película, que nos gustaría mantuvieras
del metro parecen similares…                  saltos en el tiempo…                          en secreto para no actuar como spoiler
AP: Pues no fue el metro, pero sí las ca-     DP: Nuestra script, Gloria Blanes, venía      de aquellos que se acerquen al cine para
vas donde Leticia encuentra la motosie-       de hacer Lo imposible, por lo que nues-       ver la película: si te fijas, esa secuencia
rra, que nosotros acondicionamos para         tra producción le pareció “pan comido”.       no sale en el tráiler y pretendemos que
las cloacas en nuestra película: obvia-       En la película de Bayona, no sólo tenía       no se hable de ella en la prensa. El ‘per-
mente tuvimos que crear nuestra luz, y        el problemón del tsunami, sino que ade-       sonaje’ en cuestión vive en Mallorca y
construir las aceras y el canal del agua.     más, como en el tanque de agua (en la         está amaestrado, había actuado antes en
Como en muchas de nuestras localiza-          secuencia de la riada), el agua sólo co-      un anuncio de Gol TV con Andrés Inies-
ciones, además de la intervención real        rría de derecha a izquierda, tenían que       ta y para su interpretación fue preciso
del equipo de arte, después disponíamos       rodarlo todo en ese sentido, y había que      un trabajo de montaje para seleccionar
de un set más extenso, recreado digital-      cambiar las heridas, los peinados, los        los momentos en los que el ‘personaje’
mente por el equipo de Twin Pines, y en       relojes de las muñecas…, para ‘flipear’       parece fiero, ya que en realidad es muy
el que se diseñaba el plano de fuga en        la imagen después y pasarla en la direc-      pacífico y sólo da la impresión de que se
profundidad. La mayor parte del públi-        ción correcta. En Los últimos días contó      cabrea cuando tiene hambre y busca al-
co que vea la película quizás no se de        además con la inesperada colaboración         gún trozo de pan, o de carne humana…
cuenta de todo este trabajo, pero noso-       de José Coronado, que es buenísimo            Hubo que integrar digitalmente también
tros, que conocimos la secuencia con el       controlando el raccord y llevaba un des-      algunos planos con los actores, no sólo
recorte y el refuerzo digital posterior, lo   glose de su guión a través del cual sabía     por el riesgo, sino porque era difícil que
apreciamos mucho.                             en cada momento qué artilugio llevaba         el ‘personaje’ en cuestión hiciera lo que
DP: Además, Juanma es un artista inte-        en cada mano, la cantidad de mugre que        tú querías en el momento preciso.
gral, que añade detalles de atrezzo im-       lucía antes y después de cada caída. Yo       AP: Y además de esto, también era com-
perceptibles que dan más consistencia         creo que el oficio de script es una especie   plicado que reaccionase a las órdenes del
estética al plano: por ejemplo, en esa        de hobbie para José Coronado.                 entrenador, sin que se parase a mirar a
secuencia, detrás de la bombona de gas        Entre las secuencias de acción, y             un lugar distinto al que correspondía a
que cuelga de allí, incorporó unas gotas      aparte de la batalla en el supermer-          los actores…
                                                                                                                      CAMERAMAN.ES // 69
ENTREVISTA A JUANMA NOGALES,
SUPERVISOR VFX
70  // CAMERAMAN.ES
namiento de las localizaciones?
Pues tengo que decir que, en mi opi-
nión, se optimizaron muy bien los re-
cursos. En las reuniones a partir del
guión hablamos mucho sobre cómo
afrontar las diferentes secuencias. En
algunos casos el ‘poner una tela verde’
valía, pero en otros casos no. Para es-
tos últimos casos hubo bastante enten-
dimiento entre los diferentes equipos a
la hora de coordinarnos y gestionar los
recursos. Por ejemplo, en el plano en
el que se ve la fuga de la calle Balmes
con multitud de coches parados, siem-
pre establecimos que la forma óptima
de rodarlo y postproducirlo sería con-       » Abajo: Los efectos visuales también fueron utilizados para falsear el espacio escénico, bien
                                             para unir localizaciones o para recrear nuevos recovecos.
seguir, primero, varias filas de coches
en el set y, segundo, un corte de calle.
A partir de ahí, colocar algunos coches
en 3D más y borrar o modificar el fon-
do, lo cual no supone mucho trabajo. Al
final, conseguimos un plano bastante
resultón mezclando una buena parte de
producción en rodaje y cierto trabajo
de postproducción.
¿Fue muy difícil la integración de
todos los elementos en localizaciones
reales, y tan emblemáticas, de Barce-
lona?
La palabra no es ‘difícil’ sino ‘laborio-
so’... Personalmente, creo que el térmi-
no ‘realista’, en el cine, tiene actual-
mente muchas acepciones: se dan por
‘realistas’ algunas cosas que por ser fiel
reflejo matemático de la realidad tienen
que ser incluidas en la ‘representación
cinematográfica’ de la realidad. Yo
creo que cuando se plantea una secuen-
cia con VFX en una película hay que
fijarse en el resultado global (y no sólo
pensar en la parte de VFX). En esto in-
cluyo a actores, equipo de cámara, arte,
SFX, especialistas, etc... Esta consi-
deración a veces resulta negativa para
nosotros en cuanto a una mayor carga
                                                                                                                                CAMERAMAN.ES // 71
» Los efectos visuales también se utilizaron para integrar distintos espacios escénicos en un único plano secuencia, como fue el caso del agujero que
comunicaba a los personajes con la red de metro.
de trabajo (afrontar una secuencia de               sultado es más “cinematográficamente                 mejor. Algo así hemos pretendido con
rotoscopia frente a usar tela verde, por            real” y, por tanto, merece la pena inver-            Los últimos días.
ejemplo). Pero creo que, al final, el re-           tir ese esfuerzo porque el resultado será            ¿Qué software has utilizado para
                                                                                                         cada una de las secuencias?
                                                                                                         En realidad hemos usado un software
         Se dan por ‘realistas’ algunas cosas que, por                                                   diferente para cada una de las necesi-
         ser fiel reflejo matemático de la realidad,                                                     dades que planteaba la película: para el
                                                                                                         3D usamos Maya y como motor de ren-
         tienen que ser incluidas en la ‘representación                                                  der el Maxwell (que es nacional, por
         cinematográfica’ de la realidad.                                                                cierto), para el track3D usamos el Pf-
                                                                                                         track, para la rotoscopia usamos el Mo-
                                                                                                         cha (son impresionantes las prestacio-
                                                                                                         nes que puede dar este software), para
» La batalla del centro comercial se planteó como secuencia de acción con especialistas, sfx, fuego y humo reales. Los límites inferiores del encuadre los
cubría efectos especiales (físicos) y los límites superiores eran para efectos visuales. Izquierda imagen original, derecha aplicados efectos.
72  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                    la comunicación entre los departamen-
                                                                                                    tos ha sido la clave para la consecución
                                                                                                    de tal fin.
                                                                                                    ¿Nos puedes detallar en que consis-
                                                                                                    tió vuestro trabajo en la batalla que
                                                                                                    se desarrolla en el supermercado del
                                                                                                    centro comercial?
                                                                                                    La batalla en el centro comercial fue
                                                                                                    uno de los grandes desafíos en esta pe-
                                                                                                    lícula para Twin Pines. Nuestro plan-
                                                                                                    teamiento siempre fue dar prioridad a
                                                                                                    la ‘fisicidad’ de la secuencia, en sinto-
                                                                                                    nía con el planteamiento fotográfico de
                                                                                                    Daniel Aranyó (director de foto). Por
                                                                                                    esta razón, nunca nos planteamos rodar
                                                                                                    la secuencia con tela verde, sino como
                                                                                                    secuencia de acción con especialistas,
                                                                                                    SFX, fuego y humo reales, etc. De los
                                                                                                    límites inferiores del encuadre se ocu-
                                                                                                    paba efectos especiales (físicos) y de
                                                                                                    los límites superiores nos ocupábamos
                                                                                                    nosotros. Eso sin contar con el plano
                                                                                                    secuencia rodado en 8 tomas diferen-
                                                                                                    tes.
                                                                                                    Finalmente, quería expresarte que la
» Fotograma de la calle Balmes, con la Avenida Diagonal al fondo y en perpendicular (arriba) y
fotograma de la película desde el mismo ángulo, después del trabajo VFX de Juanma Nogales
                                                                                                    película de David y Álex Pastor ha su-
y su equipo. Como puede apreciarse, se añadieron nuevos elementos y se rellenó el ángulo de         puesto mucho para Twin Pines, sólo
fuga (abajo).                                                                                       por el hecho de dejar demostrado que
                                                                                                    cuando se plantean las cosas de una
la composición After Effects y Nuke, y              completamente asumible (y recomen-              forma coherente y realista a los produc-
finalmente para el ‘chequeado’ final y              dable) si atendemos a los resultados.           tores, estos pueden acceder a rodar las
aprobación, Mistika.                                Alex y David Pastor me cuentan que              secuencias de una determinada manera
Supongo que el hecho de que la cá-                  en algunas secuencias tuvieron que              (más laboriosa) para que el resultado
mara esté en continuo movimiento                    falsear el espacio escénico (el paso            convenza a todos, y no defraude al es-
dificultó mucho vuestro trabajo con                 del túnel a los subterráneos del me-            pectador.
los keys y trackers…                                tro, por ejemplo) y que vuestro tra-
Efectivamente, el movimiento (inter-                bajo fue fundamental allí.
no y/o externo) complica técnicamente               Sí. Hay muchos recursos que creo se
nuestro trabajo. Sin embargo esto suele             han optimizado para esta película. En-
añadir mucha verdad al plano y es algo              tre ellos la posibilidad de ‘unir’ dife-
a lo que nunca querría renunciar. En                rentes localizaciones en una sola me-
este caso supuso más horas de cálcu-                diante soluciones, a veces digitales, a
los (de track y de render) pero es algo             veces físicas. De todas formas creo que
                                                                                                                              CAMERAMAN.ES // 73
                     P
            POSTPRODUCCIÓN
             Star Trek en la
               oscuridad
74 // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                              P
S
                                              poco convencional.
                                              Así es. En una película "estándar" ruedas          hasta que llegas a la fase de conversión
           tar Trek: en la oscuridad          en un formato y vas a otro. Eliges solo una        a TV. Pero, incluso en ese caso, lo que se
           (Star Trek Into Darkness, J.J.     cámara: pruebas con Red, con Sony, con             produce es un reformateo a partir de un
           Abrams, 2013) estaba llama-
           da a ser una de las películas
           más taquilleras y espectacula-
res del año. El proceso de finishing de la
misma, que incluye el etalonaje, la con-
versión estereoscópica y el conformado,
entre otros procesos, ha sido realizado
principalmente con Mistika, el potente
software de SGO.
Entrevistamos a Juan Cabrera, supervisor
de Digital Intermediate de la película, que
ha trabajado desempeñando diversas fun-
ciones en producciones nacionales e in-
ternacionales como Nacidas para sufrir
(Miguel Albaladejo, 2009), Las viudas
de los jueves (Marcelo Piñeyro, 2009),
El corrector nocturno (Gerardo Herrero,
2009), Balada triste de trompeta (Álex
de la Iglesia, 2010), Prometheus (Ridley
Scott, 2012) o The Amazing Spider-Man         » Formatos de rodaje y grabación y relaciones de aspecto conformadas para Star Trek En la
(Marc Webb, 2012).                            Oscuridad.
                                                                                                                               CAMERAMAN.ES // 75
máster final. Si empiezas en Red, el flujo
de trabajo es entero con esta cámara: lle-             Si había que etalonar previamente una
gas al conformado y tu salida es un DCP,               secuencia, hacer un ajuste de efecto o un
un máster digital, tipo 2K scope y punto.
Star Trek se rodó con cámaras IMAX de
                                                       retiming avanzado, hacíamos el render en
película de 65 mm y con Panavision ana-                Mistika para respetar la calidad y poder
mórfico 35 o Súper 35, menos un peque-                 enseñárselo a JJ Abrams en Avid.
ño porcentaje que se grabó con Red Epic.
Esto significa que tenías una combinación
de escaneos en anamórfico analógico con      no hubiera divergencias al respecto.         yectores para 3D. Ocurrió algo muy cu-
película Full IMAX y demás formatos          Por otro lado, en esta película se tomó la   rioso: IMAX empezó a hacer preventa de
digitales. Tenías que saber de qué fuente    decisión de hacer un estreno muy potente     localidades para el estreno, previsto para
procedía cada plano para introducirle las    en IMAX. En EEUU, a diferencia de Es-        dos días antes que el resto de versiones, y
proporciones adecuadas y que fuera co-       paña, hay unas 400 salas de este tipo, se    resulta que se agotaron todas las entradas,
herente dentro de la película. Igualmente,   trata de una marca muy potente allí. Y se    de tal manera que tuvo que adelantarse un
se trabajó con emulsiones similares para     enorgullecen mucho de sus pantallas más      día el estreno programado para los otros
poder tener tipos de grano análogos y que    grandes, de sus formatos, de sus dos pro-    formatos.
                                                                                           Al tomar la decisión de hacer la película
                                                                                           para IMAX, también hubo que posicio-
                                                                                           narse de cara a la elección del formato:
                                                                                           el IMAX presenta una pantalla más cua-
                                                                                           drada; por lo tanto, tiene más imagen por
                                                                                           arriba y por abajo.
                                                                                           Se decidió trabajar los planos interiores
                                                                                           de la película en scope, pero que los ex-
                                                                                           teriores se rodaran en Full IMAX. ¿Qué
                                                                                           efecto produce esto? Cuando se ve la ver-
                                                                                           sión de IMAX, todos los interiores son
                                                                                           scope estándar, pero cuando sale un exte-
                                                                                           rior tienes más amplitud. Estás dentro de
                                                                                           la nave y de repente sales al espacio y se
                                                                                           abre espectacularmente el encuadre.
                                                                                           Dentro de la misma copia, por lo tanto,
                                                                                           estábamos combinando dos formatos.
                                                                                           Pero aún hay más: encima la película
                                                                                           salía en Digital IMAX y en Film IMAX,
                                                                                           que es un formato todavía más cuadrado
                                                                                           (1,66:1) que el primero (1,90:1). Debido
                                                                                           a esto, hubo que modificar en todas las
                                                                                           versiones los reposicionamientos reali-
                                                                                           zados para ajustar la ventana por la que
                                                                                           estás viendo la película. Los editores
                                                                                           trabajaban con la versión scope, forma-
                                                                                           to principal de la película. Y una de mis
                                                                                           funciones era articular esas diferencias
                                                                                           de movimiento vertical y demás cambios
                                                                                           en los diferentes formatos: cuanto más
                                                                                           abríamos la pantalla, menos podía mover
                                                                                           el fotograma, por ejemplo.
                                                                                           Todos los efectos visuales se hicieron res-
                                                                                           petando el formato original, de manera
                                                                                           que cualquier cosa que empezara en sco-
                                                                                           pe terminara en scope; lo mismo se hizo
                                                                                           para IMAX. Fue un flujo de trabajo en el
                                                                                           que intentamos preservar la calidad pri-
76  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                                      P
» "Todos los efectos visuales se hicieron respetando el formato original, de manera que cualquier cosa que empezara en scope terminara en scope, lo
mismo se hizo para IMAX. Fue un flujo de trabajo en el que intentamos preservar la calidad primaria del material."
maria del material, ya que iba a pasar por         configuraba, por lo tanto, en la modalidad         cuentras cuando estás trabajando con tan-
muchos procesos.                                   Same as Source. Con la misma calidad,              tísimas versiones, es que si tuvieras que
¿Cómo se coordinó el trabajo con la                puedo leer y escribir MXF en Mistika               etalonar muchas veces, el presupuesto
edición y con las distintas compañías              sin problema. Con lo cual, si había que            destinado a dicha fase se incrementaría
encargadas de los efectos visuales?                etalonar previamente una secuencia o un            excesivamente, al tener que realizar mu-
En la película hay 1546 planos con efec-           ajuste de efecto o un retiming avanzado            chos reajustes.
tos visuales que fueron realizados por             o para ver qué tal funcionaba algo, hacía-         Al diseñar tantos formatos de salida, se
cuatro casas de VFX: Indrustrial Light             mos el render en Mistika para respetar la          planteó el etalonaje al revés de lo habi-
and Magic, Pixomondo, Atomic Fiction y             calidad y poder enseñárselo a J.J. Abrams          tual. Normalmente, se hace al final de la
Kelvin Optical –que somos nosotros mis-            en Avid.                                           película. Cuando estás haciendo el con-
mos, Bad Robot–.                                   Usábamos un sistema de almacenamien-               formado se afrontan las transformaciones
Todo el poder creativo de Bad Robot se             to centralizado para todos los puestos del         tipo pan-scan, se etalona y se dispone ya
encuentra concentrado en el mismo edifi-           equipo de edición, lo cual significa que en        del máster definitivo.
cio: tenemos a los editores, al compositor         cualquier ordenador del edificio que estu-         Aquí la idea fue distinta. Se quería evi-
musical, a los postproductores de sonido,          viera conectado a la red de ISIS podíamos          tar tener que hacer muchos etalonajes
a los técnicos de efectos visuales o de fi-        ver la película, abrir un bin, exportar una        diferentes, realizando, si era factible, uno
nishing… Disponemos de todas las fases             EDL o lo que fuera.                                solo. La resolución a la que trabajamos
del proceso en un mismo espacio, con lo            A la hora de exportar, normalmente utili-          era una que cubría todas esas posibilida-
cual, si se producía un cambio en el mon-          zábamos EDL y la razón principal es que            des. La imagen más grande que íbamos
taje nos podíamos enterar al momento y             este tipo de archivo presenta la ventaja –         a tener era Film IMAX, en un máster en
todo funcionaba de forma muy fluida y              aparte de que la gente está acostumbrada           2K. Toda la película se hizo y se confor-
dinámica.                                          a trabajar con él– de que es un fichero de         mó a esa resolución. Si etalonas la pelícu-
La película se editó con Avid. El flujo de         texto. Puedes revisarlo y ver si tienes un         la a 2048x1228, y posteriormente aplicas
trabajo establecido incluía tanto los efec-        problema o no, y también es mucho más              las máscaras, transformaciones y demás,
tos como los telecines o escaneos que se           fácil para utilizar scipts que aceleren el         puedes hacer outputs de másters etalona-
acometieron al principio. Todo eso se pro-         trabajo.                                           dos, lo que supone un ahorro considera-
porcionó en MXF DNxHD 115, de mane-                ¿Alguna particularidad a la hora de lle-           ble.
ra que se trabajaba con un sistema con una         var a cabo el proceso de etalonaje de              Ese es el concepto real de Digital Inter-
compresión bastante buena para poder ver           la película?                                       mediate: hacemos el etalonaje sobre loga-
la calidad de las cosas en HD. El MXF se           Una de las complicaciones que te en-               rítmico y luego aplicamos la LUT según
                                                                                                                                    CAMERAMAN.ES // 77
                                                                                                  » “Había que saber de qué fuente procedía
                                                                                                  cada plano para ingestarlo en las proporciones
                                                                                                  adecuadas”.
                                                                                                           Para preservar
                                                                                                           la mayor calidad
                                                                                                           posible, se decidió
                                                                                                           mantener una LUT
                                                                                                           individual por cada
                                                                                                           plano, en vez de
                                                                                                           etalonar secuencias o
                                                                                                           la película completa a
                                                                                                           una sola LUT
78  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                             P
                                                                                                                            CAMERAMAN.ES // 79
» Se decidió trabajar los planos de interiores en Scope, mientras que los exteriores se rodaron en Full Imax.
         En 3D hay que acomodar la imagen a tu depth                                                      cuanto más pequeña es tu interaxial, más
         budget, a nuestra capacidad visual de percibir la                                                rápido desaparece el volumen. En conver-
                                                                                                          sión, como tú defines ese espacio, puedes
         profundidad.                                                                                     de alguna forma modificarlo, de manera
                                                                                                          que es factible crear más volumen en un
                                                                                                          objeto, obteniendo a la vez una fuga un
nos para que se luzca el 3D, pero, al mis-           y producida pensando en convertirla pos-             poco más exagerada de la que podrías
mo tiempo, el objetivo principal ha sido             teriormente a 3D, el resultado puede ser             lograr con una cámara. Es un truco que
que la gente se lo pase bien viendo una              muy bueno. Es el proceso que se ha he-               usado adecuadamente presenta funciones
película, no que sufran. Ya sea estereosco-          cho en esta película y que se hizo en otras          narrativas muy destacadas.
pía rodada o convertida, hay que ir a favor          producciones como Los vengadores y que               En este sentido narrativo y perceptivo,
de la historia y del público. El 3D es una           también consiguió gran calidad.                      ¿qué subrayarías de la estética 3D?
combinación de proceso cerebral y proce-             Se decidió hacer la estereoscopía de Star            Hay que saber dónde meter los elementos
so físico. Por eso hay gente que no ve bien          Trek en conversión, pero en todo momen-              visuales tridimensionales y jugar con ello.
el 3D y hay que cuidar mucho la experien-            to se tenía en cuenta que se iba a realizar          Hay varios mitos en cuanto a la utiliza-
cia visual que va a tener el espectador.             en 3D: la puesta en escena, los sets, los            ción de ciertos recursos.
¿Qué opinas del proceso elegido para                 encuadres, todo estaba planificado para              Uno es que el límite más cercano que tie-
la película, el realizar la conversión a             poder llevar a cabo una buena experiencia            nes en 3D no es el negativo –el que hay
3D en postproducción?                                estereoscópica.                                      hacia la posición del espectador, el que
Yo soy defensor del buen 3D, que nor-                La conversión te permite hacer cosas                 está fuera de la pantalla–, sino el positi-
malmente es el rodado. En conversión                 que en rodaje no es posible: por ejemplo,            vo –el que va hacia dentro de la misma–.
es difícil encontrar el nivel de calidad
de las producciones rodadas o grabadas.
Pero cuando la película ya es concebida
  EQUIPO TÉCNICO
  Director: JJ Abrams
  Producción: Bad Robot, Skydance, Paramount
  Director de Fotografía: Daniel Mindel
  Director de Arte: Scott Chambliss
  Montaje: Maryann Brandon, Mary Jo Markey
  Postproducción: Industrial Light & Magic,
  Pixomondo, Atomic Fiction y Kelvin Optical
80  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                          P
» -Se decidió hacer la estereoscopía de Star Trek en conversión, y para ello todo estaba planificado para poder llevar a cabo una buena
experiencia estereoscópica.
Porque cuando estás viendo 3D, los ojos       poquito más fuera, y viceversa en el plano     Es más fácil salir adelante, a lo mejor,
están convergiendo a diferentes distan-       anterior. Por ejemplo, hay un momento          cuando estás especializado en una parte
cias. Cuanto más lejos miro, más diver-       de la película en la que hay unos subtí-       del proceso, porque hay muchas cosas
gen. Mis ojos pueden converger mucho          tulos en pantalla, posicionados bastante       que se pueden hacer. El mercado es mu-
hacia dentro, pero solo divergen hasta        fuera de ella. Se cambia a un plano con        cho más grande que este país. Hay mu-
cierto punto. Cuando tenemos un objeto        profundidad, lo que provoca que haya una       chas formas de colaboración con otras
lejano, pueden separarse hasta cierta dis-    distancia excesiva. En ese instante, lo que    industrias europeas o americanas. Por
tancia, no más. En 3D se habla en porcen-     hice fue mover los subtítulos del plano        ejemplo, hay necesidad de operadores de
tajes: si juegas con un parallax positivo     hacia dentro de la pantalla, lo que con-       Mistika en Inglaterra, Alemania o los mis-
de 1,5-2%, puedes manejar el doble, un        sigue dirigir con más suavidad la mirada       mos EEUU. Creo que hay que preguntar-
3-4%, de parallax negativo, estando có-       del espectador. La idea es manejar bien        se, ¿por qué le va bien a un determinado
modo con los objetos que salen fuera de       el punto de atención con los recursos de       profesional? ¿Cómo puedo reinventarme?
la pantalla. Hay que acomodar la imagen       cada plano, evitando las cosas que hacen       ¿Qué puedo aportar yo? Y no tener miedo
a tu depth budget, a nuestra capacidad vi-    que el 3D funcione mal, como, por ejem-        a dar el salto fuera de nuestras fronteras.
sual de percibir la profundidad.              plo, tener algo fuera de pantalla y cortarlo
Otro mito es respecto al montaje. En 3D       con el perímetro de la misma. Hay que
sí se pueden hacer cortes rápidos. Lo que     usar soluciones como la ventana flotante
no es recomendable es pasar bruscamente       para que el espectador sienta de forma co-
de un primer término muy cercano a un         rrecta la inmersión estereoscópica.
fondo lejano, o viceversa, ya que es algo     Por último, dentro de este campo del
muy molesto visualmente.                      finishing y la postproducción en gene-
Si planteas un montaje veloz de planos,       ral, ¿cómo ves tu experiencia de traba-
pero tu punto de interés 3D es más o me-      jar en la industria norteamericana en                                  Mario Rajas. Madrid,
                                                                                                                     1979. Doctor en Comu-
nos constante en una zona similar de la       relación a la nuestra?                                                 nicación Audiovisual por
pantalla, puedes ver planos a 12 fotogra-     Hay grandísimos profesionales en EEUU,                                 la Universidad
mas. Sin embargo, si haces un cambio          pero no se trabaja muy distinto que aquí.                              Complutense de Madrid.
                                                                                                                     Profesor de tecnologías
fuerte de convergencia, la gente va a ne-     Es otra mentalidad, otra forma de enfocar                              audiovisuales en la Fa-
cesitar entre segundo y segundo y medio       el trabajo y los equipos, pero en Espa-                                cultad de Comunicación
para adaptarse de forma física a la nueva     ña también hay mucha creatividad, hay                                  de la Universidad Rey
                                                                                                                     Juan Carlos de Madrid.
convergencia y entender qué está miran-       mucha gente con una gran capacidad de                                  Editor adjunto de Icono
do. Para evitarlo, se puede “tirar de los     trabajo y herramientas como Mistika que                                14 y parte del grupo de
ojos” del espectador: cuando haces el         están muy bien vistas allí.                                            investigación
                                                                                                                     Ciberimaginario.
corte, colocar el objeto situado dentro un    La situación en España está complicada.
                                                                                                                         CAMERAMAN.ES // 81
                           P
             POSTPRODUCCIÓN
               Mortadelo y
             Filemón contra
           Jimmy el cachondo
ANIMACIÓN KEYFRAME
Y VERTIGINOSA FLUIDEZ
AUTOR: SERGIO F. PINILLA
::A la tercera fue la vencida. El 28 de noviembre del 2014 se estrenó la última película protagonizada
por los dos personajes más populares de nuestra reciente historia gráfica. Mortadelo y Filemón contra
Jimmy el Cachondo es la más hilarante, alocada y en cierta medida fiel adaptación realizada hasta la
fecha de las tiras de Francisco Ibáñez, para empezar porque los dibujos en tinta y papel se traducen
en CGIs animados que heredan, y en ocasiones rebasan, el humor y los hallazgos visuales que poseía
la obra matriz. Y aunque es cierto que la narrativa de la película se diluye entre las curvas de una
montaña rusa de emociones y slapstick, su ritmo y los logros de la técnica de animación la hacen
merecedora de estar entre las mejores películas del género que se han producido en España. Se
puede decir además que con su nuevo look, los peculiares y desastrosos agentes de la T.I.A. están
listos para aterrizar en las pantallas de todo el mundo. ¡Que Dios nos pille confesados!
L
         a tercera clase magistral de aquel    pervisor de efectos visuales y production     vulsa animación que hace de la película
         mes nos la ofrecía vía Skype Ferrán   designer en Mortadelo y Filemón contra        digna heredera GCI de aquellos dibujos
         Piquer, último ganador del Goya a     Jimmy el Cachondo, la keyframe animation      animados de la Warner Bros. concebidos
         los Efectos Visuales por Las brujas   movie de Javier Fesser caracterizada por su   y dirigidos por genios del Séptimo Arte
         de Zugarramurdi, y también su-        trepidante ritmo y una ergonómica y con-      como Tex Avery o Chuck Jones.
82  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                                         P
SINOPSIS
                                                                                                                                        CAMERAMAN.ES // 83
                                                                                                     » La película arranca con un prólogo en el que
de público y de crítica). Al final, Javier                                                           Mortadelo y Filemón parecen los protagonistas
Fesser descartó los condicionantes físicos           FICHA TÉCNICA                                   de una película de James Bond o de Misión
que implica el contar con actores reales,            Formato de exhibición:                          Imposible. La paleta de colores es más azulada,
ya que estos nunca se podrán mover como              DCP 2K 3D                                       tecnológica, que en el resto de la película.
                                                     Relación de aspecto: 1,85
un dibujo animado, y por eso optamos por             Mezcla de sonido: Dolby
la animación keyframe, en la que todos               Atmos                                           universo de Mortadelo y Filemón en esta
los movimientos, golpes, distorsiones que                                                            nueva aventura.
hay en la película resultaban más efec-                                                              ¿Cuánto tiempo y trabajo os llevó esta
tivos desde el punto de vista expresivo            ¿Por qué os decidisteis a trabajar con            nueva fase de la producción?
y dramático. Para Javier, la animación y           Ilion?                                            Desde que se tuvo el animatic cerrado con
el movimiento de la película era lo más            Hicimos unas pruebas de selección para            la imagen y el número de planos que iba
importante, independientemente del as-             valorar con qué estudio íbamos a tra-             a contener la película, se planificaron dos
pecto o look que se le pudiera dar des-            bajar. Nos gustaba mucho el trabajo de            años para producirla, con las diferentes
pués en modelado y producción. Durante             Ilion en Planet 51, y además es uno de            áreas de trabajo entrando de manera sola-
esta fase en la que se diseñaron además            los pocos estudios que existen en Espa-           pada en la producción del film. La primera
los personajes, nuestro director artístico         ña que te garantizan una cierta seguridad         fase y la más importante es la de previsua-
Víctor Monigote concibió el 90% de los             en producciones de esta magnitud. Por             lización, que consiste en obtener animacio-
decorados y props que aparecen en cada             todo ello, nos decidimos a confiar en su          nes muy .rav de cómo van a ser cada uno
fotograma de la película.                          pipeline para plasmar nuestra visión del          de los planos, fase en la que también estuvo
                                                                                                     muy presente Javier Fesser, quien en com-
                                                                                                     pañía de un artista de previsualización iba
                                                                                                     animando cada plano. Aquí sí que se repro-
                                                                                                     ducen todos los movimientos de la cámara,
                                                                                                     excepto pequeñas correcciones, y se defi-
                                                                                                     nen las longitudes de planos.
                                                                                                     No sabía que el director tuviese que es-
                                                                                                     tar tan pendiente del proceso en este
                                                                                                     tipo de producciones.
84  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                                     P
» Mortadelo con uno de sus característicos      visto bueno a esta primera fase de previ-           RIGGING Y MOTOR DE RENDER: LA
disfraces. En esta ocasión, Javier Fesser y
Luis Manso priorizaron la aventura sobre el
                                                sualización. Dar pasos atrás en animación           CLAVE DEL MORTADELO MÁS FLUIDO E
costumbrismo de las escenas.                    es muy costoso.                                     HIPERBÓLICO DE LA SAGA
                                                ¿Y de quién depende esa aprobación?                 Tenemos el modelado y la “previ”, ¿qué
Javier Fesser tuvo que dedicarse diaria-        Ilion iba mostrándonos presentaciones de            viene ahora?
mente, durante estos dos años, a la produc-     todas estas fases, en las que estábamos             El ‘texturado’ o set up de los personajes.
ción; de hecho cada uno de los planos que       presentes Javier Fesser, el responsable de          Una vez que tienes modelado al personaje,
se ven en la película están dirigidos por él.   cada área de la presentación, el director de        has de decidir cómo se va a mover, y esto
En previsualización, Javier se sentaba al       producción de Ilion y yo mismo como re-             lo haces a través de unas herramientas que
lado del realizador para decidir qué hacer      presentante de Pendelton y supervisor de la         bien están en el software de animación o
con los personajes, por dónde aparecían, y      postproducción de la película.                      las desarrolla el propio estudio, y van a
cuál iba a ser el movimiento de la cámara.
Aquí es donde realmente se dirige la pelí-
cula, aunque sea en baja calidad de imagen.
Por debajo, el equipo va preparando los
planos…
¿A qué te refieres?
Paralelamente a la previsualización, se
trabajó en el modelado, tanto de persona-
jes, como de escenarios y decorados, pro-
ceso que lleva de 6 a 9 meses de trabajo,
por lo que previamente hay que hacer una
planificación muy exhaustiva de cara a la
producción, ya que cada personaje tiene
que estar listo para la secuencia en la que
tiene que interactuar. Como te he dicho,
este un proceso solapado, en distintas fa-
ses, y se necesita tener la aprobación en
cada una de ellas. Para que el equipo de
iluminadores, animadores o compositores         » En este fotograma se puede apreciar el detalle en el diseño y el modelado de los personajes y la
puedan hacer su trabajo, es preciso dar el      naturalidad expresionista de sus gestos.
                                                                                                                                  CAMERAMAN.ES // 85
» Los efectos visuales (explosiones, humo, etc.)
se añadieron después del final layout y antes
del lighting.
86  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                                                P
» Las distintas fases por las que pasaron cada uno de los planos de la película: storyboard, animatic, previsualización, animación, final layout y estereoscopía.
                                                                                                                                                CAMERAMAN.ES // 87
» Jimmy y los siameses son los villanos pasados de vuelta de la última adaptación cinematográfica de Mortadelo y Filemón.
88  // CAMERAMAN.ES
                                                                                                                                           P
CAMERAMAN.ES // 89