0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 320 vistas60 páginasFoquista - Apunte N°1 SICA - El Enfoque
Apuntes carrera dirección de fotografia FOQUISTA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Catedra: Drexler
Ianni - Enriquez - Suarez
Primero de camara
Apunte N° 1
El enfoque
Bibliografia: “El ayudante de camara” Douglas C. Hart . IORTV
ean Centro de formacién profesionalcaviruio 9
El enfoque
Introduccién
La segunda responsabilidad en importancia del ayudante de cdmara es el enfoque.
Sélo la precede el mantenimiento y ensamblaje de la cdmara y de sus accesorios. '
(GBt eyudants do cfmsra no aélo dsbe conocer Ia teorié bésica del enfoque, Debs |
entender ademds las posibilidades creativas del foco, y ser capaz de discern, en cada |
situaci6n, qué debe quedar enfocadg; ue ‘Abe quedar fuera de foco y de qué otros ele- |
mentos no es necesario preocuparse.
La capacidad de elaborar buenas planificacionés del enfoque para cada plano
incluye en cierto grado la suerte. La experiencia y la técnica ayudan, por supuesto, pero
Ia clive est, en primer lugar, en saber trazar una buena planificacién del enfoque.
(,Cual ha de ser el plano de mayor nitidez? {Cémo, cuando y por qué se cambiard
este plano de enfoque dirante la toma? {Si él plano incluye a dos 0 més actores, cual dé |
alos debe permanecer a foco?) |
“Hay muchas variables que la teorfa no puede abarcar cuando se reflexiona sobre el
enfoque de cualquier plano. Variables tales como el respeto de los actores a sus marcas
de posicisn; la precisi6n de los operadores de maquinaria en el movimiento del trave
ling; directores y actores que no conceden al ayudante de c-imara el tiempo de ensayo
necesario; filtros difusores delante del objetivo; objetivos de diferentes fabricantes;
cambios de diafragma o de distancia focal durante ta toma.
Ciertos actores ignoran totalmente las consideraciones técnicas de un rodaje. Ni
siguiera intentan respetar las marcas; las consideran demasiado restrictivas. Con estos
actores cada toma repetida es diferente. Como me dijo un veterano ayudante de cémara,
«cada toma es un viaje a lo desconocido».
Otios.actores y directores, e incluso directores de fotografia, prefieren hacer los
esayos téenicos con dobles, y cuando aparecen los actores verdaderos pretenden filmar
sin un s6lo ensayo. Los actores no hacen nunca lo mismo que sus dobles. Bs como hacer240 _ELAYUOANTE DE CAMARA
ensayar al orquesta una pra de Vivaldi precsameate ante de comenzar uncon
Siento de Monat O come dijo Sean Connery en «L.o Intcabls> es como econvetr
tmechllo enue pistol
Dorante on cro en que colaboré con el director de fotografia que lo impart éste
invté Tos lumnes esperar a proyeceién aver isl bien parados>. No puedo
tsar de acuerdo con este plnteminto, porque endo Yeas el epién proyectado
Serf demasiado tarde. Ya estar en a pect. Esta att slo pede Hevarte al de-
(ans
": syuante de eimara 0 fogs debe estar seguro de haber alana apf
cid ene enfoque ants de i la proyecin, sh lee continua abajand con exa
productora al da siguiente.
Teoria del enfoque
En cualquier toma de imagen fotogrétiea babré una lente, un objeto y una imagen
Las variables son Ia distancia focal de Ia lente la distancia entre el plano de la pelicula
y-el objeto, y la aberturaseleceionada en el objetivo.
Con cualquier objetivo, un pinto enfocado dard lugar a la imagen de un punto en kt
pelicula negativa. Ante la lente s6lo existe un plano en el eval todo queda enfocado, yse
deseribe como el plano focal principal, o PFP. Por delane y por detris de este plano hay
tn cierto espacio de foco APARENTE, que lamamos foco «aceptable» o profundidad
de campo, Segtin se desplaza el objeto, alejéndose hacia delante o hacia atrés de ese
plano principal, el foco aparece primero «rozado>, luego se suavizan los contorns 9,
por titimo, la imagen se va desenfocando progresivamente
Los objetas situados fuera del plano focal exacto no estin enfacados realmente,
pero algunos pueden estar tan cerca que en la proyeecién parezcan enfocados, Estrct
| ment, slo estin a foco aquellos objeto situados en el plano exacto
Tin toxas las situaciones fotograficas hay cierto margen de foco aceptable por
delante y por detris del plano de enfoque{Lo que es aceptable en una situacién dete
minada puede no serlo en otra:)Depende del tipo de objetivo que se emplee y de su dis-
tancia focal. Depende también de la magnitud de la ampliacién que ha de suftr la
imagen al ser proyectada sobre la pantalla de los filtrosullizados y del paso de pelicula
Y el tipo de emulsisn,)
Lo que parece énfocado en una pantalla de 2 metros o en un monitor de televisia
‘de 19 pulgadas podria verse rozado de foco sobre una pantalla ce 20 metros
Los trminos «a foco» y «fuera de foco» son relaivos. No hay una linea divisora
clara para dstinguir dénde empieza a perder foco un objeto y d6ndle resulta ntidamente
enfocado, Es un proceso gradual yen muchas oeasones resulta dif ver unig
El espectador suele concentrar su atencién en la zona de la imagen que se en
{uentra afoco, A menudo se fuerza al espectador a ditigir su mirada a una persona oun
objeto coneretos. Los cineastas cuentan para ello con la ayuda de leyes fisicasy psicoELenroque 241
‘odweo 9p pepipunjoid
01 uafnyssuoe ‘enbojus ep oupd ep sprep sod A syetep 1od“eszeziNENs © BZUBILIOD 020} Ua soqund
507 000] 9p oueid jo apsap seuom.eup sequie Us sUaENpeLB emus anboque 9p ope 13 (onHelgo [a 8 opiBae 20,
‘9 ouPid 9p sei9p A aluejop Jod euenoue as anb ejgeido0e 020, 9p uabeu [a $9 cduleo ap peppURIM #7 odwIeD 96 PEPIPUMIOIY “1-6 BANBi
tous sp oun
= |
ie
tons
oduieo ep pepipunjoig
pespunong
d
cra po neny ==. way242 EL AYUDANTE DE CAMARA
Ica, que nos inducen a pecibir selectvament lo que esta foro, y os hacen ig-
norar lo desenfocado.
Si todo estuviese enfocado -podemos filmar con un gran angular y un diafragma
{I y todo quedaré a foco, pero el espectador no sabré dénde mirar, aportariamos
excesiva informacién, demasiados detalles. Controlando y sestringiendo, seleceionando
Jo qué esta a foco y lo'desenfocado, los cineastas obligan al espectador a centrar su
| atencién en aquellas imagenes importantes para lo que se quiere comunicar.
|| __ Elrealizador y el director de fotografia eligen los objetivos en funcin del aspecto
aque quieren dar a la imagen. Ambos tienen una visién atistica de los encuadtes y la
composicién que quieren mantener, y los aspectos téenicos de enfoque quedan frecuen-
| femente en un segundo plano, sobre todo en la consideracién de algunos directors.
| Normaimente no desean que toda la estancia esté bien enfocada, sino s6lo parte de ela
‘0 una zona de la localizacién; o una persona aistada dentro de una multitud. Son dec:
‘siones artisticas que en algunas ocasiones traen complicaciones técnicas
Circulo de confusin
Hace fos, un apie aI profesién se enconré en un examen escrito con ape
aunts: «{Qué es el cfrulo de confusion?» Su respuesta fe: «Este exament>. Ai
onsiguiéaprobar
Si un punto comienza 1 moverse hacia dlant o hacia ars del plano en equ a
| sido enfocado, y no se vara este foco, la imagen flografca de este punto comienza a
| convertirse en un cfrculo que crece de forma gradual hasta que se suaviza. El didmetro
4e este crcl -la imagen formada por ese punto una vez fotograiado por el objetivo,
justo antes de que comience a sunvizarse 0 parecer Tuera de foco, es el wecule de
Se puede entender mejor si se piensa que las imagenes fotogrdficas estan formadas
por miles de puntos individuales; cada detalle fino de los objetos se reproduce en la
imagen mediante un panto diminuto. Los puntos del objeto que se halla justo ene
plano de enfoque serén reproducidos en la pelicula mediante puntos. Los punos
situado delanteo det de plano deenfoque darn lugar en la peleula a pequei ci
culos solapados,tlamados circulos de confusién, cuyos dismetros aumentan segin
| cree ta cance os punto det eho ye planed efoge,Las agers i
| eraeasformadas por efretos de confusion de ddmeto inferior al ertico apaecrn
| nitidas 0 enfocadas; pero las imagenes cuyos cftculos de confusién tengan didmetios
mayores se consideran fuera de foco.
| La imagen permaneceré a foco siempre que los puntos imagen de los objets fo
grafalos permanezcan menores que el maximo citulo de confusin tolerable. Cando
€l difmetro del eculo formado en la pelicula supera el ciculo maximo de conusinel
| espectador perciiné la imagen como rozada o fuera de Toco
Hay una férmala matemitica(véase el Apéndice D) para el célculo de ls lites
de profundidad de campo con un objetivo de determinada distancia focal, a dsancissEL enroaue 243
Pano enone
Lime pda Or a
Profundided de campo. 1
= d B
7 ) im
Piano de entoque 7 2 9}
S aa oO
y
Plano de enfoque ¢
> ue
Figura 9-2. Ciculo de contusion. Un punta stuado ene ph
‘ala como un punto. Un punta dolanteo det
10 do enfoque sera foograifdo ena pli-
el plano de 1 un cleo
fn pelicula. Cuanto mds aleados estén los puntos del abjeto del plano de enfoque reyores sora
los cteulos on la magen. Cuando la imagen formada por e a a sa244 _ELAYUDANTE 0 CAMARA
concretas, y para un cfculo de confusin preciso. El formato de filmacisn también
fect l momento en el que un puto ftografiado comienza a suavizarse, Un negativo
de 16 mm es mucho mis pequeRo que uno de 35 mm, y iene que ser ampli o ine
chado mucho més que te si se pretende proyectar al mismo tamatio de imagen sobre
una pantalla, Por fo tanto, el reo de confusion para 16 mm debe ser menor que para
35mm.
Los etelos de confusin maximos para cinematografia en 16 mm son 00125 mm
| cv2000 de putgads) © 0,025 mm (1/1000). En'35 mm se aceptan, en fancin del des
tino deta pelea, los efreulos méimos de confusién de 0,035 (1/700) 0 005 mim
(11500). Como en otros muchos aspectos de Ia tenica cinematogrfic, también aqut
hay diferentes opiniones sobre estas normas, pero estos son Tos dimetros en que se
basan la mayor parte de Ia tablasy las aleoadoras de profunddad de campo,
Yo uaz generalmente 1/1000> para 16 mm, 1/700 para 35 mm sise va a pro-
Yetar en pantalla grande, y 1/500» para 35 mim sise va a exhibir exclusivamente en
tclevisién. Esta solucién de compromiso es una de las més extendas, Insistremos en
cate tema un poco ms adelante en este capitulo
Némeros f y némeros T
BI tamafio de abertura de Ia lente en relacin con su distancia focal se expresa en
‘mimeros f. Los nimeros f son célculos mateméticos sobre In cantidad de luz. que
deberfa atravesar un objetivo, en un mundo ideal con lentes ideales y cristales perfectos.
A Ia abertura expresada en ndimeros f también se le Hama «abertura geométrica»
‘Supongamos que utilizas un objetivo de 100 mm. Divide esta distancia focal por el dié
metro del diafragma, por ejemplo, 25 mm, El resultado es f/4, Un abjetivo de 50 mm
‘con 25 mm de abertura tend un f/2.
Es una formula sencilla
{istop = Distancia focal del objetivo / didmetro de abertura del objetivo
Sin embargo, no vivimos en un mundo perfecto, no existencristales 6pticamente
perfecto, no hay objetivos construidos con una perfeccién matemética y no dispar
nnemos de diafragmas perfectamente circulates. El nimero f depende tan s6lo de la
dimensién fsiea de un agujero en el diafragma del objetivo. No le alae la canta
de luz teal que incidird sobre la pelicula, Parte de la luz que atraviesa el objetivo se
Pierde en difracciones, refracciones y reflexiones antes de alea
pelicula
Los objetivos en general, y sobre todo los zoom, tienen en su interior muchos e-
Ientos de cristal imperfecto. Los miimeros f rotulados sobre el objetivo pueden er
buenos para los tesricos, pero no dicen mucho de la cantidad de luz que leg ala pl.
ula. Por todo ello existen también los nximerosT, que se miden con un eabrad de
nvimeros T; Se rata simplemente de un fot6metro que dispone de una montura part
war el plano de lyEx enroaue 245
bjetivos, y que es capaz de medir cusnta luz penetra a través de todas esas ci
cristal imperfecto después de las pérdidas ocasionadas en cada una de las transiciones
entre los diferentes medios épticos del interior del objetivo. El diafragma f/4 anterior
mente obtenido a partir de la f6rmula, podria convertirse ahora en un TY/4,2 real.
La T significa transmisién real. También se describe el ntimero T como a «aber-
tura fotografica>, Es la luz que se transmite realmente a través de las lentes del objetivo
y alcanza el plano de la pelicula. Sera diferente en cada objetivo en funcién de su
diseito, del nkimero de elementos con que cuenta, del tipo de cristal y de! tipo de capas.
El nimero T es tna correccién que permite una exposicién mas precisa y controlable de
Ia imagen fotografica, Antes de que aparecieran los objetivos luminosos y ultralumi-
‘nosos el niimero f resullaba un indicador suficientemente preciso de la cantidad de hvz
ue atravesaba los objetives. Ahora que los objetivos incorporan un mayor nimero de
lentes y diferentes tipos de bamices en las capas, la situacién se ha complicado.
‘También somos més precisos ahora en Ia manera de calcular la velocidad de obtu-
racién y sus requisitos. Hace cien aflos se necesitaba una exposicién de dos 0 tres
‘minutos para fotografiar un paisaje © un retrato. Una exposicién de unos pocos se-
sundos més 0 menos no influia en ta calidad de la imagen. Actualmente tenemos
imaras que pueden captar 24, 30, 100 o incluso 500 imagenes en cada segundo, Nece-
sitamos un control de la obturacién mucho mas preciso.
En las 6pticasfijas la diferencia entre el niimero f y el nvimero'T es muy pequefa,
Porque los objetives cuentan con un niimero limitado de elementos épticos. Algunos
objetivos representan las dos escalas de mimeros f y T sobre su anillo de diafragma,
‘También es posible que existan dos fieles para una misma escala de diafragmas: uno
para los nimeros fy otro para los T, La diferencia entre niimeros fy T en los objetivos
de distancia focal fija sucle ser inferior a un cuarto de paso de diafragma,
A veces el objetivo presenta dos escalas diferentes en cada uno de los arcos del
anillo de diafragma, En el objetivo zoom 12-120 mm de Angeniewx, que fue durante
aos el esténdar para las filmaciones en 16 mm, la escala del arco superior tiene
inimeros frotulados en blanco, el arco inferior muestra niimeros T rotulados en rojo.
En general, cuantos mas elementos incluye un objetivo més diferencia existita
entre los niimeros f y T. La relaci6n entre los niimeros'T de un objetivo y sus mimeros
viene dada por la férmula:
10
Tistop = fistop x —y—_10_
" “VPorcentaje de transmision
De la f6rmula se desprende que si las lentes fueran perfectas (con una transmi-
tancia del 100 por ciento), los niimeros Ty los niimeros f serfan iguales, Si el objetivo
tiene una transmitancia del 90 por ciento un f/2 se convertirfa en un T/2,1; y si el obje~
tivo transmitiera un 80 por ciento quedarfa en T/2,3
La inicial oe debe ala expresin «True stop (N.T),246 EL aruoanre De CAMARA
Panavision, 2s algunos fivicantes mis hn decid ign compltmete
los amr eu aun bjtvon, Estas pica Slo pesenian esa de nmr
soy miners por ninguna pre
i nina Tempe sr mayor qe el nimer fconesonete aes ima
j- ater prue we ple lr en el inte del oj, Ca vee ue pst
ane upeicte ect ate on equa porsen oc ze dprs eat
Oreja cis rs nlun eno eben con pews kes acai de ee
stn apelacs menor qo inquentd pore ov,
Cons rte perfor no einen, enfant de ral absorb taba
tay Sigma inpreaosge de sor La fx sempro dane coma stn rn
Tae Pr esos ndmars Tseng son mayors (dfn paar menos hi) Ser
nme
Wo ese nada pureido aun fineno que expose ners Un foie
ini mediate ecto memo, cul deta sr expose y cna ose
necesita para dar a la pelicula esa exposici6n correcta Esta lectura del fotsmetro seri
Los tos gran enguler propersonan gran profuse canso
‘ fe ecato
——
Los lection propacona ust manor rotted de camo
igura 8-3. Distancia focal y profundidad de campo. La protundidad de campo es mayor con objelies
ran anguiar (distancia focal poquefia) que con telobjetves (lstancia focal grande), en iquales cor
Jilones de abertura de dlaragma y distancia al abet0,Evewroque 247
k— scat —of
Las faagmas més cenadosproporonan ina gran pokndald de caro
4. Dialragma y profuncldad do campo. La profundidad de campo es mayor con dafragimas.
amente cerrados (nimeros T altos), que con dialragmas abiertos (niimoros T paquefios), en
Iquales condiciones de distancia local y atancia al objeto,
{siempre en nimeros f. Hse es el difragia que hay que fijaren el objetivo, uilizando la
|escala de ntimeros ‘T}La cantidad de luz que realmente llegue a la pelicula a través del
objetivo serd la correcta, de acuerdo con el fotémetro.
Todos los célulos de exposicién se deben hacer en nimerosF. Una ver obtenida la
exposicién conveniente,ajusta el ndimero T del dafragma a esa lectura con el fin de
trasladar Ia exposicin ala pelicula,
Sin embargo, cuando se calcula la profundidad de campo los nimeros‘T no tienen
ninguna utldad. Esta escala del diatragma es simplemente un ajstefisico para com.
pensar ls deficencias de las lentes de los objetivos. La profundidad de campo nose ve
afectada por las pérdidas de luminosidad propia de cualquier sistema Optic, sino por
el aumento matemstico del didmetro del diafragma que hay que efectuar para com
pensar esas prdidas,
[Lo que realmente haces es abrir un poco el diafragma para que la mayor cantial
de lz que entra por el objetivo compense las pédidas, Al aumentar Ia arta del i
fragma estésdisminayendo la profundidad de campo y, por tanto, se debe ealcular en
funcién de los nimeros f, no de los T.AS _ EEL AYUDANTE 0 CAMARA
Pofundidad de campo
Ladistancia entre los puntos con foco aceptable més cercano y més lejano en cual-
«qier situacién fotogréfica se llama profundidad de campo. Después de decidir qué cit-
cio de confusién se va a aplicar al proyecto en curso hay que considerar los tres fac-
toes que afectan a la profundidad de campo. El primero de ellos es la distancia focal
de objetivo. Cuanto mas corta sea esa distancia focal (més gran angular), mayor pro-
fwdidad de campo se consigue, si no se altera ningun de los otros factores. A mayor
digancia focal del objetivo, menor profundidad de campo.
Bi segundo factor es 1a abertura del diafragma. Segtin disminuye ta abertura del
diragma la profundidad de campo aumenta. Si se abre el diafragma la profundidad de
ccanpo disminuye
E] tercer factor es la distancia al objeto. A una distancia determinada corresponde
tun profundidad de campo determinada, Segtin se aproxima el sujeto al plano de Ia pelf-
cult la profundidad de campo disminuye. Cuando el sujeto se aleja de la pelicula la pro-
furlidad de campo aumenta
_——
Las stands ans proprionan mayor luna do campo
fe encto —af
Las tance ceeanas proporcionan menor prokined de campo.
figura 9. Distancia y profundiad de campo La profunclidad d
gua 98. Ds volundidad de campo es mayor cuando se enfoca
una distancia jana que cuando so enfoca a objets cercanos, siempre que 8 atagmna yt dsExenroaue 249
Distancia de ono
decarno 7
ela. eioque
Figura 9-6 ;Més cora y mis anguar NO FUNCIONA! Uno do los grandes mos de a inomato- |
Gf ciando la profrcdad de campo noes tan anya come paraenfocara ds actors acorca la
Sémarayealoca in objeto mas angler {E80 NO FUNCIONA'Al amp el campo visual (aorendo
st zoom coocano un objevo de enor dstanca focal) aumorta a prolundal do campo, poo al
‘coral dstanca a sijeo 0 rede, con oct es dos accones se arian. Si taano dt toto
fla magen esol mismo la prokinddad de campo sera misma
Los tres factores determinan la profundidad de campo. Si dos de ellos permanecen
inalterados y uno de ellos cambia la profundidad de campo cambiars,
Puede ocurrir que cambien dos de los factores en sentidos contrarios, de manera
«que no se produzca un cambio en la profundidad de campo.
Uno de los viejos cuentos de hadas que perviven en este negocio es la idea feliz. de
cambiar a un objetivo més angular y aproximar la cémara, para intentar enfocar simul-
AGneamente a dos actores situados a diferente distancia de la cémara, Este recurso es
absolutamente init. El cambio a un objetivo gran angular anmenta la profundidad de
campo, pero s6lo silos otros dos factores no varfan. Al acercar la cara a los actores
después de cambiar el objetivo la profundidad de campo vuelve a disminuir
Si esos cambios dan lugar a que el tamafio de la imagen sea el mismo en los dos
casos Ia profundidad de campo seré la misma con el gran angular @ una distancia corta
y con el objetivo largo a mayor distancia. Con el fin de mantener el mismo tamafo de250 _ELAVUDANTE DE CAMARA
imagen hemos tenido que acercamos tanto con el gran angular que hemos anulado a
‘supuesta ganancia de profundidad de campo.
Recuerda: los tres factores que afectan a la profundidad de campo son Ia distancia
focal, la abertura del diafragma y la distancia al objeto,
Profundidad de campo en los objetivos macro
Cuando se entra en el campo de la macrofotografia es mis fécil pensar en términos
«de ampliacin de la imagen que de distancia al objeto, La profundidad de campo dismi
nuye cuando Ia ampliacién aument, La profundidad de eampo en primeros planos y en
racrofotografia es muy limitada, No es extraho aumentar la iluminacin para poder
|. colocar un diatragma f/16, £722 0 una abertura incluso menor, con el fin de conseguir
| una profundidad de eampo aceptable
Profundidad de foco
La otra cara de Ia profundidad de campo es la profundidad de faco, que entra en
Juego detris det objetivo, en el plano de la pelicula, La profundidad de foco es el
‘margen entre los puntos mas cercano y més alejado, respecto ala lente, que mantienen
Ja imagen con un foco aceptable, en torno al plano focal donde se stéa la pelicula
Los tres Factores citados afectan también a la profundidad de foco, pero no de lt
misma manera que a la profundidad de campo.
| La profundidad de foco sigue siendo mayor con aberturas de diafragma pequefis
aque con las grandes, erg neajas que si se enfoca cerca, y tambidi
menor con objtivos gt ue con teleobjelives. Estos dos aimos factors
| afectan de forma contraria ala profundidad de foco y a la profundidad de campo.
Profundidad de campo Profundidad de foco
Factor Aumenta si Aumenta si
Distancia focal disminuye aumenta
Abertura del diafragma disminuye disminuye
Distancia al objeto aumenta disminuye
Al contratio que con la profundidad de campo, 1a profundidad de foco es menor
con un objetivo gran angular (distancia focal corta) y aumenta con la distancia focd
Por esta raz6n Ia ubicacién exacta del plano focal en la cmara es muy erftica cuando
utlizan objetivos gran angular. Si un objetivo zoom, por ejemplo, proporciona im
genes suaves en su posicién ms angular, peo da una buens nitidez cuando se aumenta
Ja distancia focal, lo primero que hay que comprobar es el plano focal de la cémara y a
montura del objetivo.ELewroave 51
La protundad do campos ne espacio dl belo
{a prota de fon eden spc dn agen
Figura 9-7, Protundidad de laco, La profundidad de foco es igual que la profundidad dé campo, con la
‘avedad de que ocurre deltas dela lente, dentro de la cémara y en el plano de la peliula. La prot
{iad de toco es mas erica con objetvos gran angular que con teleobjetves.
gael
Porclo a coloacin de ito de gain dts el objetivo ex una open cep |
tuble con objetivs normales y con teleobjetivos, pero en muchas ocasiones es inacep-
luble con grandes angulares, Estos fillros desvian levemente los rayos luminosos tras el
bjetivo, con lo que se cambia el «foco trasero> de Ia lente, A mayor distancia focal ms,
profundidad de foco, Este fensmeno se aborda con més detenimiento en el capitulo
dedicado a los filtos
Las aberturas de diafragma pequefias (niimeros f altos) aumentan tanto la profun-
didad de campo como Ia profundidad de Foco. Cuanto més lejos haya que enfocar habra
més profundidad de campo, pero menos profundidad de foco. Las maximas profund
ddades de campo se obtienen con objetivos gran angular a distancias lejanas, y con aber
luras de diafragma pequefias. Las mejores condiciones de profundidad de foco self
cobtienen con teleobjetivos, objetos cereanos y pequefias aberturas.
Distancia hiperfocal
Hay dos maneras de definir la distancia hiperfocal.
“objetivo esta enfocado a infinito, la distancia hiperfocal es el punto mas cercano de foco
aceptable. En la segunda, si cl objetivo esta enfocado a la distancia hiperfocal, la pro-
Tundidad de campo se extiende desde infinito hasta la mitad de I distancia hiperfocal.
‘Cuando se rieda en estudio la aplicacién préctica de Ia distancia hiperfocal no tiene
una gran utilidad, pero si se quiere tener la maxima profundidad de campo para una |
situacién determinada conviene utilizarla, Si por alguna raz6n no puedes 0 no quieres
evar el foco en algtin plano sitia el foco en la distancia hiperfocal relativa al diafragma
en uso, ¥ es muy probable que obtengas una profundidad de campo adecuada a las nece-
sidades de la toma,252 _ EL AYUDANTE DE CAMARA
rade " 0
Ditance nporocal
Figura 9-8, Distancia hiperfocal, Cuando se sia la escala de enfoque del objetivo en Ia cstancia
hiperfocal coresponciente al dafragma y a la distancia focal la protundidad de campo so extionde
desde la mtad del distancia hiperfocal hasta ifn. Cuando la escala de onfoque se sitia en infito
«limite mas cercano de la profundidad de campo sera preisamente la distancia hipertoal
La distancia hiperfocal para una situacién concreta cambia del mismo modo que lo
hace Ia profundidad de campo -en funcién de la distancia focal y del diafragme-,
porque la distancia hiperfocal tan s6lo es una situacionespecifica de I profundidad de
campo, en la que su limite lejano es infinito, y Ia distancia real que enfoca el objetivoes
In distoncia hiperfocal [El Mmite cercano de la profundidad de eampo se encuentra cna
mitad dela distancia hiperfoc
La distancia hiperfocal se sitéa més cerea de la cfmara cuando se uilizan objetivos
gran angular ~ya que aumentan In profundidad de campo-, y ms lejos de aqui:
couando se utilizanteleobjetivos -puesto que hacen que la profundidad de campo dsm
fuya-, La distancia hiperfocal se sitia mas cerca de la cara con aberturas pequeas
de dafragma, y se aja de ella cuando se abre el diatragma, segsin aumenta 0 dis
nuye respectivamente Ia profundidad de campo.
DISTANCIAS HIPERFOCALES PARA CIRCULO DE CONFUSION DE 0,025 mm 0,001")
fn METHOS y PIES"
‘Distancia W 7 A we
focal | _m __pies_|_m pies |_m pies |_m pis
125.0m | aa |e [eee |r es oat
175mm wz] «| 6] 2] s| wo] sl s
251mm wo | 2 | a] 6} a] 3 | 0
35mm wo | 26| | 2 | |. 8 | o
som os | a0 | a | wo | 24s] 00 | 2 |
mom 15 | a | 9 | 20 | 49 | 100 °| 205] a
100 mm soo | 1200 | 195 | om | on | a0 | 40 | 10
140 men 700 | 2500 | a0 | 1290 | sos | oo | oe | on
200mm ss62 | 5120 | 700 | 2560 | 360 | 1200 | 195 | ow
co ( pb = 0309 motos). (LT)
niga ec a sm A253
EL enroaue
70%] ‘4
“Teapot iose| ol
enbanbiez| a2
Tami] waipiean] 3
Ee I
rie] oie] a2] — af
El eer] once] 9
=| 28]
z yo
‘WU! gE 9p e]norred exed uiw $z0'9 ‘woISn4UED ap O1ND:ID
Wu S8/p'} eUR|d-SS1EZ
profundidad de campo, como la de Avilox
ales, pasos de datragma y distancias con.
‘tetas, pero si es necasari inerpolar estos valores no resullardn precisas ni rapidas,
3-9. Tablas de profundidad de campo. Lae tabla de
38 reproducida, son muy precisas para longitudes foc254 _ EL avuoanre De camara
Sil diafragma se abre dos pasos Ia distancia hiperfocal se siti en el doble de 1a
distancia a la que estaba situada. Por el contrato, si se cierra dos pasos cl diafragina Ia
distancia hiperfocal se aproxima hasta la mitad de Ia distancia anterior. Con la tabla de
distancias hiperfocales de varios objetivo, calculada a pati de f/1 y un eitculo de con-
fusion de 0,025 mm (1/1000 de pulgada), es posible hallar las distancias hiperfocales
correspondientes a otras aberturas de diafragma con s6lo multiplicar 0 dividir por dos,
tal como se puede observer
Para los pasos de diafragma intermedios de los que se muestran, o las longi
tudes focales intermedias, se puede ealcular una aproximacién a Ja distancia focal
por interpolacién. Para un efrculo de confusion de 1/500 de pulgada, habria que
dividir todas las distancias de Ia tabla por dos (un efrculo de contusién mas gran-
de da lugar a una distancia hiperfocal més préxima a la cémara). Si eres capaz. de
memorizar s6lo la primera columna de distancias, y recuerdas los conceptos y la
formula explicada, seras capaz de reconstruir la tabla entera en cualquier mo-
mento.
sa tabla s6lo da valores aproximads. Para céleulos de faco mis precios hay que
consular alguna de las ealeuladoras de profundidad de campo disponibles o las tablas
impresas por diferentes fabricantes de objtivos.
La distancia hiperfocal presenta oto interesante fensémeno matemético, Cuando el
‘objetivo se enfoca a la distancia hiperfocal «H> Ia profundidad de campo se extiende
desde infnito hasta la mitad de «HD». Cuando se enfoca a la mitad de «Hla profun-
| didad de campo va de «Hl a un tercio de «HY». Cuando se enfoca aun tercio de «Hs la
profundidad de campo va de la mitad de a la cuarta parte de «Fl. Y asta lo largo
| de todas las fracciones de «Hl
Calculadoras y tablas de profundidad de campo
Hay calculadoras y tablas de profundidad de campo de muchas formas’y diversos
tipos, desde las tablas que reproduce el American Cinematographer Manual a las c
culadoras electrénicas de bolsillo con programas de profundidad de campo incorpo-
rados, pasando por las de discos giratorios,
Las tablas que reproducen los manuales de referencia, 0 las que distribuyen los
fabricantes de objetivos, pueden ser las mAs precisas, pero también las més lentas, y
‘lo informan de las profundidades de campo para longitudes focales, aberturas de dia-
fragma y distancias especificas, Los valores intermedios de estos factores deben ser cal-
culados por aproximacién, Por ejemplo, la tabla para el objetivo de 50 mm, a f/4 y 3
‘metros de distancia indica una profundidad de campo que va de 3 m a 3,5 m. Pero ima-
‘gina que tienes un objetivo zoom y que sittas su distancia focal en 53 mm en lugar de
50 mm. Imagina, asin peor, que se va a rodar con un f/3,8 en lugar de un f/4, y que el
sujeto esté situado a 2,9 y no a 3 metros. {Qué pasa entonces? La interpolacién de
alguno o de los tres factores har muy diffcil conseguir una minima precisién, y serd un
procedimiento demasiado largo. Quizé con mucha préctica podrias conseguir algunaEvenroque 255
Figura 9-10. Calculadora de profundidad de campo Kelly. Las calculadoras de proundidad de campo
mediante discos gitatoros, como la Kelly, son compactas, rapidas y bastante asequibies. Su uso
resulta mas tél que el de las tablas de protuncidad de campo y permite parr de distancias y pasos
de dalragma intermedi, aunque no de distancia focales intormodias,
precisién y cierta velocidad, pero gpor qué complicarlo si hay métodos mejores y mas
rapids?
Las calculadoras de discos giratorios®! son las més dif undidas y Ins mas prtticas
La mas antigua que recuerdo estaba hecha por Bins & Sawyer, un distribuidor y a la
vez casa de alquiler de Los Angeles. Tenfa dos ruedas separadas, una para 35 mm y la
otra para 16 mm, Si quieres calcular la profundidad de campo con estas calculadoras
clige primero la distancia focal del objetivo que estés utilizando, alinea esa marca con
ladistancia de enfoque, y entonces los mimeros fdibujados a izquierda y derecha de la
marca del objetivo abarcarin un margen de distancias que seré In profundidad de
campo. La kelly reduce mucho las estimaciones que habria que hacer con las tablas,
porque permite situar el fiel entre dos distancias cualesquiera, y permite también
% Conocidas genéricamente en Espa como Kells), por serel modelo més difundi (N-T)256 _EL AYUDANTE OE CAuARA
Figura 9-11. Calculadora Samcino Mk. Es la caleuladora de profundidad de campo mis precisa.
‘pia y duradera, Los ayudanles de cémara se relren a veces a ela como ia srueda de ls ov
ones». El detalle dela figura muestra ol cAlculo para un objeto zoom cuya distancia focal se he
situado en 25 mm, on un daftagma Ti y la distancia de enfoque ajustada 6 pee (2 m aproxmade
‘mente}. La protundidad de campo, para un eiculo de contusén da 1/500" (0,08 min), if de 9 pies 7
pulgadas a 50 pies (de 1,1 a 15 metros) Para un ciculo de contusin de 1/1000" (0,001) la pour
‘ida! de campo estarfa etre 5" 10"(ente 1,28 y 3 metros).258 _ EL AYUOANTE DE CAMARA
‘CIRCULOS DE CONFUSION EQUIVALENTES (VALORES REDONDEADOS)
Fraclones de pula Puls ‘Sistema mitioa
‘200° 0.0005" 0.0125 mm
naoo" 0007" 018 mm
sy1000 01" 10,025 mm
ror" ooots 0.085 mm
500" 002" 0,080 mm
‘CALCULADORAS Y TABLAS DE PROFUNDIDAD DE CAMPO UTILIZADAS HABITUALMENTE
YCIRCULOS DE CONFUSION RECOMENDADOS PARA 16 11M ¥ 35 mA
‘émm Sm
‘Samuelson SAMCINE Mk 00%" ‘o.0014"y 0,002"
‘Amasican Cinematographer Manual
“iy 58 edlones (1973 y 1980) 0.001" one"
{6 7 oxones (1906 1999) 0.0008" 001
Gute Koay (moda angio) 001" 002"
{Ge Kay (melo actual) 0.0005" ont"
Bs & Sawyer Gine Calculator 001" 0,002" hasta 50 mm
(.0017"para 7 y 100 mm
“Tablas de ls objets Utraluminosos Zeiss 0.0007" 001"
“Tabla do fs obetos Angonicux 0012" 0012
Tabla de fos obethos Rank Opies 8.0005" 0.00105"
La SAMCINE Mk.II, mi favorita, no hace recomendaciones sobre qué cfrculo de
cconlusién se debe utilizar, pero ofrece las opciones de 1/1000», 1/700» y 1/500». Mi
decisiGn consiste en utilizar 1/1000» para rodar en 16 mm, 1/700» para 35 mm si la
pelicula se va a proyectar en salas de cine, y 1/500» para 35 mm con destino a la televi
siGn (publicidad, series o peliculas para televisién). He utilizado estos valores durante
‘muchos afios sin problemas.
‘Sean cuales sean las tablas o Ia caleuladora que utilices, siempre puedes acaptar las
distancias obtenidas a otros circulos de confusién leyendo la profundidad de campo
correspondiente a otras aberturas de diafragma que compensarfan el cambio de efreulo
de confus
Por ejemplo, si la tabla que utilizas se refiere a un efreulo de confusion de
0,025 mm y quieres conocer Ia profundidad de campo para un circulo de 0,035 mm uti-
liza Ia profundidad que se obtendrfa de aplicar un diafragma un paso més cerrado, Un
circulo de confusién MAYOR da lugar a MAYOR profundidad de campo, por lo que
basta leer la carta aplicando una abertura MENOR,
Si las tablas estin calculadas para 0,025 mm y quieres saber qué profundidades
darian para un circulo de confusién de 0,018 mm aplica un diafragma un paso més
abierto. Un circulo de confusién MENOR redunda en MENOS profundidad de campo,
Por lo que pueden leer las tablas en funcién de una abertura MAYOR.
Los valores representados en la «Tabla de circulos de confusién equivalentes» tic-
hen tna separacién equivalente a lo que serfa un paso de diafragma en las tablas y las258 _ELAYUOANTE DE CAMARA
‘CIRCULOS DE CONFUSION EQUIVALENTES (VALORES REDONDEADOS)
“Fraclones de pula Pula ‘Sistema matica
172000" 0.0005" 0.0126 mm
400" 0007" 018 mm
‘y1000" 001" 0,025 mm
wor ots 0.085 mm
500" o.002" 0,080 mm
‘CALCULADORAS TABLAS DE PROFUNDIDAD DE CAMPO UTILIZADAS HABITUALMENTE
YCIRCULOS DE CONFUSION RECOMENDADOS PARA 16 11M Y 35 MA
[tem Sam
Samuolton SAMCINE Mi 001" 0014 y one
repre Manual
{i873 y 1800) ooo 002"
(19 1988) ooo — | coor
anagu)| por 8002"
Sua Katy (modo ac on00s | ooote
Bis & Sawyer Ge Clstor or 002" hasta 50 mm
0017" para 75100 mm
“Tablas de os obetvos Utaluminsos Zoi ooo — | oot
‘abla dos obetvosAngoioux coo — | pore
Tabla de sees Rank Opes s.ooos | o.0t0s
La SAMCINE Mk.II, mi favorita, no hace recomendaciones sobre que circulo de
confusién se debe utilizar, pero ofrece las opciones de 1/1000», 1/7100» y 1/500». Mi
decisi6n consiste en utilizar 1/1000» para rodar en 16 mm, 1/700> para 35 mm si ka
pelicula se va.a proyectaren salas de cine, y 1/500» para 35 mm con destino a la telev
sin (publicidad, series o peliculas para tclevisin) He utilizado estos valores durante
muchos aftos sin problemas.
Sean cuales sean las tablaso Ia caleuladora que utilices, siempre puedes adaptar las
distancias obtenidas a otros efrculos de confusién leyenda la profundidad de campo
correspondiente a otras aberturas de dialragma que compensarian el cambio de cireulo
de confusion.
Por ejemplo, si la tabla que utilzas se refiere a un efreulo de confusién de
0,025 mm y quieres conocer Ia profundidad de campo para un eiteulo de 0,035 mm uli-
liza la profundidad que se obtendria de aplicar un diafragma un paso mas cerrado. Un
circulo de confusién MAYOR da lugar a MAYOR profundidad de campo, por lo que
basta leer la carta aplicando una abertura MENOR.
Si las tablas estén calculadas para 0,025 mm y quieres saber qué profundidades
‘arian para un cireulo de confusi6n de 0,018 mm aplica un diafragma un paso més
abierto. Un eirculo de confusién MENOR redunda en MENOS profundidad de campo,
Por lo que pueden leer las tablas en funcién de una abertura MAYOR.
Los valores representados en la «Tabla de eftculos de confusidn equivalentes»ti-
nen una separacién equivalente lo que serfa un paso de diafragma en las tabs y lasExenroque 259
calculadoras, La profundidad de campo para un circulo de confusién de 0,025 mm a
{72,8 es igual «la profundidad de campo para un circulo de 0,035 mma f/4, eidéntica a
4a profundidad de campo para un efrculo de 0,05 mm a f/5,6, y asf en adelante para
‘odas los valores.
Caleuladora de profun
Los objetivos dle eémara se pueden utilizar como una caleuladora de profundidad
de campo. Se trata de un recurso que utilizo frecuentemente para hacerme una idea
ripida de qué estéa foco y qué desenfocado durante la toma, sn tener que consular la
caleuladora
La informacién resulta un poco imprecisa, yno se debe contiar en ella ciegamente,
pero funciona bien si se tata de obtener una idea répida y aproximada de cusnta pro
fundidad de campo hay en un momento dado.
Seguramente te habris dado cuenta de que en algunos objetivos para eéimaras
fologriticas de 35 mm existen indicadores de la profundidad de eampo alrededor del
fiel del enfoque. Suelen ser pares de marcas a cada uno de los lados del fil, colore-
das con el mismo color que presenta en el anillo del diafragma el némero f al que
corresponden. Por ejemplo, si «2,8» esta rotulado en amarillo en el objetivo todo lo
{que esté comprendido entre las distancias seftaladas por Ins dos lineas amarillas,
situadas a eada lado del fiel del enfogue, estaré a foco cuando el diafragma esté en
D8.
Se puede aplicar este mismo principio a los objetivos de las efmaras de cine, Con
ta ayuda de una tabla o una calculadora halla Ia profundidad de eampo para ese obje-
tivo con un diafragma espectfico a la distancia que quieras. Con el objetivo enfocado a
sa distancia, coloca dos pequetios triingulos de cinta de eimara como indicadores |
-pinta dos puntos con un rotulador blanco, © bien dibuja dos Lineas con el lapiz graso
blanco-, a cada lado del fiel de enfoque y'en los puntos correspondientes alos limites
de la profundidad de campo, segin indica la tabla 0 la calculadora. Asi, cada vez que
cambies el foco en ese objetivo y mientras trabajes con la misma abertura de dia-
fragma, las marcas que has aadido indicarén la profundidad de campo aproximada. Si
se rueda gran parte del trabajo con la misma abertura tendrés una calculadora de pro
fundidad de campo incorporada en el objetivo. Puedes hacer lo mismo con Tos demas
objetivos |
Por ejemplo, si se ha colocado un objetivo de S0:mm y se prevé flmar una buena |
parte del trabajo con un fo similar, al consultar la calculadora vemos que para 50 mm
4f/4 y una distancia de 6 metros la profundidad de campo va de 4,5 a 9 metros. Si el
enfoque esta situado en 6 metros, tan s6lo hay que afadir dos marcas a cada lado del fiel
en 45 y 9 metros para tener una aproximacién a la profundidad de campo en todas las
distancias posibles, siempre que se ruede a f/4. Si giramos el anillo de enfoque a 1,5
metros, por ejemplo, los indicadores que colocamos seftalarin una profundidad de |
campo aproximada entre 14 1,6 m.
lad de campo en el objetivo260 _ELavuownre De cénana
el
Be
EEE Eee
FE EFS
‘12. El objetivo como calculadora de profundidad de campo. Calcula mediante las abla ola
ra la protundcad de campo para una distancia Yocaly un numero t eancratos Marea los
limites ve a protuncidad de campo a ambos ladoe de! fet del foca con ds trianguloe de cinta de
‘mara. En cvaluier punto que sities el anilo de enfoque los tangulos inden Ia prokndidad de
‘ampo aproximada para ese paso do datragma. Esto no tunona con objetivos 200m si se cab
‘istanca focal duran
Tura el daragea
toma, Recuerda corgi la posicén de los indlcadores 8 se cambia ia abe.
Por supuesto, este procedimiento no funciona con los objetives zoom, porque al
variar la distancia focal la profundidad de campo también variaré, sin que los marct-
dores puedan moverse a la vez. Sin embargo, con épticas fijas, o cuando se utiliza un
zoom sin cambiar su distancia focal durante la toma, este truco puede ahorrarte tiempo,
‘que es un bien escaso en el rodaje, y ansiedad, que es un mal abundant,
Seguimiento del foco
Como el cine es el arte del movimiento, es muy frecuente que casi todo lo que cap.
tamos con la camara se esté moviendo, lo cual obliga a variar el foco para mantener
enfocados en todo momento los principales sujetos y objetos. Esta operaci6n se llama
- porque no tiene controles, contadores ni ninguin otro tipo de
informacién, Algunos abjetivos no tienen escalas de foco 0 de diafragma en el lado
derecho, Las cémaras estin disefiadas para que el ayudante se coloque en el lado
inquierdo, Aqui se encuentra el tacémetro, el contador de metraje, el interruptor de
puesta én marcha, la puerta del cuerpo de ciimara y otros elementos importantes. Cuan-
lo el ayudante tiene que trabajar en el lado derecho de Ia camara se encuentra con
graves inconvenientes.
La cémaras Panavision Platinum y las Arriflex 535 parecen haber reconocido que
el ayudante tiene que colocarse en el lado derecho con cierta frecuencia y han duplicado
la ventanilla de exhibicin digital. Con estas edmaras por lo menos el tacdmetso y el
‘contador de metraje se ven desde los dos lados.
‘Algunos sistemas de mando de foco tienen como parte del equipo estandar un acce~
sorio para que el mando sea accesible desde el lado derecho. Algunos objetivos tienen
también una escala de foco en el lado derecho, o pueden ser girados en distintas ange
laciones para que Ia escala quede hacia el lado conveniente; pero no todos euentan con
estas posibilidades.
‘A veces el director de fotografia sitia un proyector en el lado izquierdo de la cé-
‘mara, lo cual obliga al ayudante a trabajar desde el lado derecho. Puede ser que un actor
{enga que colocarse en el lado izquierdo de ta cémara y fuera de cuadro para dar al que
se rueda la réplica del didlogo y su referencia para la mirada, Cualquiera de estas ci
cunstaneias puede enviar al ayudante al lado indtil de la efimara,
‘Varias cémaras disponen de una extensién del mando de foco consistente en un
cable flexible que gira dentro de una camisa de plistico, uno de cuyos extremos se fija en
eleje del mando de foco, y el otto tiene una empuftaduta similar al mando normal. Esto
permite que cl aytdante de camara se pueda alejar un poco del objetivo de la edmara. Se
puede aftadir un segundo prolongador para que el ayudante se pueda alejar atin més,
‘Aveces el ayudante de cémara tiene que colocarse detrs del operador de céimara y
atisbar las marcas del objetivo por encima de su hhombro, Desde esta posicién, y con la
cextensién del mando de foco, atin puede mover el anllo de enfoque.
Es muy importante que el ayudante de cémara pueda trabajar desde una posicién
satisfactoria, Estar confortablemente ubicado junto a la cdmara es poca cosa sino al-
ccanzas a ver los movimientos de los actores o las marcas de foco sobre el decorado.
‘Busca un sitio desde el que puedas trabajar, y desde el que puedas ver,262 _ EL AVUDANTE DE CAMARA
luego volverla hacia a
8, pero con acres
© vehiculos que se mueven deprisa, con Toleobjetives, 0 con situaciones de foco creo, esos gos
llevan demasiado tiempo. E! ayudante de cémara de la figura superior estésituado de tal manera
otis dol operador que slo tiene que desviar la mirada para ver tanto alos actores como el abetho,
'o cual ahora empo y falta el enfoque.ELenroaue 263
Abundando en ta ubicaci6n del ayudante de cémara, si se coloca exactamente per-
pendicular al eje de la cémara, mirando hacia el objetivo, la accién tiene lugar en un
‘ngulo de 90° a su izquierda. Girar Ia cabeza 90° hacia Ia escena y volverla hacia el
‘objetivo varias veces durante una toma es tiempo perdido, Si es posible acéreate al 0}
rador, incluso de manera que puedas mirar por encima de su hombro izquierdo, y segtin
mira el objetivo un leve giro hacia la izquierda te permitira ver la escena. Asf el angulo
entre la accién y el objetivo sera de 30 0 45 grados, que pueden ser recorridos mediante
un simple vistazo, sin tener que girar la cabeza. Esto aborrard al ayudante tiempo y ¢s-
ferzo, y hard mas faciles los planos complicados,
Eleccién de los términos a enfocar
En el noventa por ciento de todas las situaciones de rodaje Ia consideraciGn de
4quién o qué debe estar enfocado durante un plano es obvia, y no es necesario discutirla
con nadie.
Sien el encuadre s6lo hay un objeto de atencién el foco se debe mantener en él,
incluso si se mueve. Cuando hay varios términos que enfocar 1a mayor parte de las
veces es posible enfocar a un término medio entre ambos, cuidando que la protundidad
de campo sea suficiente para los dos, en funcién de Ia distancia focal, 1a abertura del
diafragma y Ia distancia de enfoque.
El diez. por ciento restante, en cambio, presenta algunas dudas. Si hay varios tér-
minos que enfocar, tan alejados que no son abarcados por la profundidad de campo, 0 si
el fondo o el primer término de un determinado plano son tan importantes 0 mas que el
propio personaje, o cuando dos personajes hablan tan alejados que no hay suficiente
profundidad de campo, y en algin caso més, hay que elegir.
Antes de consultar con el director de fotografia, el juez final en todas estas cues-
tiones, hay algunas preguntas que el ayudante de camara se puede plantear a si mismo y
que podrfan disipar sus dudas, especialmente en los casos en que el encuadre incluye
‘mas de una persona
1, {Quin esta de frente a la e4émara? El espectador tiende a mirar a los personajes,
{ue estén de cara a Ia cAmara y, por tanto, de cara al piblico. Tendemos a esta-
blecer un «contacto visual» con nuestro centro de atencién, incluso si se trata de
uuna imagen fotografiada, Se acepta mejor ver desenfocada la parte posterior de
Ja cabeza que ver una cara fuera de foco.
2. {Quin habla? Bl espectador tiene una tendencia natural a mirar a quienes ha-
lan. Se acepta mejor que esté fuera de foco quien no habla que ver a alguien
hablando y desenfocado.
3. {Quién goza de mayor caché? Si atin no te has hecho una idea sobre qué debe
estar a foco, aqui suele estar Ia clave. Si una gran estrella comparte el cuadro
con un actor de reparto o un figurante, como un conductor de taxi, un camarero
(© un portero, e incluso si el actor secundario tiene didlogo o esté de cara a la264 _EL AvUOANTE De cAUAIA
‘cémara, la atencién del pablico estaré en la estrella, Cuando se discute a quién
‘hay que enfocar a veces se aye en el plat6: «;quédate con el que més gana!» (0
con el niimero menor segin a citacién, ya que en el reparto se asigna un
‘nvimero basado en el estatus del actor).
Si ain quedan dudas sobre quién debe estar a foco es el momento de consultarlo
con el director de fotografia. Si el director de fotografia no tiene la respuesta (cosa que
no suele pasar) quizas haya que consultarlo con el director, Al final de las consultas el
ayudante recibir las instrucciones pertinentes.
Hay algunas circunstancias mas en las que es necesario elegir qué hay que enfocar.
Por ejemplo, si el actor va a entrar en un plano vacio, zhabrit que cambiar el foco del
fondo al actor o habré que mantener enfocado el término en el que apareceré cl actor?
Se pueden dar razones para hacer una u otra cosa. Constiltalo con el director de foto-
ralfa,
Sieel plano empieza con un primer plano de una puerta cerrada y la puerta se abre
para dejar ver al actor, zdebe estar enfocada la puerta antes de abrirse? Si cl actor apunta
hacia la eémara con una pistola, gel foco debe estar en la pistola 0 en la cara del actor?
En caso de duda constiltalo con el director,
Enfoque promediado
El enfoque promediado entre dos o mas términos siempre es el mejor método pate
solucionar un encuadre con varios centros de atencién. Esta técnica se realiza en dos
Hs 4}—$2/3 4
Protnaaad de careo J
e irww
Plano
‘i
ones
Figura 8-14. Enfoque promediado: Regla de un troy dos tercios. La profundidad de campo es ment
hacia la cémara, poro que hay MENOS profundidad de campo DELANTE del plano de enoqe at
DETRAS. Materiaicamente esto funciona ast: 1/3 dala potunddad de campo est dela del plano de
enfoque y 2/3 deta. En ast ejomplo la mojr distancia para tener a fo00 alos cuatro personajes 6 12
pig, no 14 pe, aunque sea 14 la distancia mersa enre ls nites de a rofundad de campoEcenroque 265
‘cre
——
oerioque
ce
K———_
ceoiowe
Figura 9-15. Enfoque ponderado, En este ejemplo el actor Ay el actor B estén tan alejados que un
«enfoque promediado no enfocaria a ambos. En el dibujo superior elfoco esta laramente en el actor
{Se manera que B queda desenlocado. Se puede elagi- otra opeicn que conaste en entocar favor
Clendo» a A, pero acercando ol limite posterior de la profundidad de campo hacia B tanto Como sea,
posible para que salga slo rozado de foc.
pasos. En primer lugar, y lo nués importante, se debe adquitir la certeza de que todos los
elementos considerados, en sus diversas posiciones, quedan dentro de la profundidad de
campo calculada para esa situacién concreta (y con un margen de seguridad),
‘Cuando el ayudante ests ABSOLUTAMENTE SEGURO de que la profundidad de
‘campo es suficiente pata el plano previsto hay que considerar dénde se coloca el plano
de enfoque real (a qué distancia enfocar). Si dos actores estan a 2 y 3 metros desde la
ccémara, zdénde tendra que enfocar cl ayudante? ;,A 2,5 metros? Esta puede ser Ia dis
tancia media matemiética entre 2 y 3 metros, pero no es Ia respuesta correcta en este
caso,
Siempre hay menos profundidad de campo delante del plano de enfoque (hacia la
‘cimara) que detrés de 61 (hacia infinito). La proporci6n entre ambas longitudes es 1 a2;
cen otras palabras, «un tercio por delante, dos tercios por detrds». Un tercio de la pro-
fundidad de campo disponible se encontrard delante del plano de enfoque y dos tescios
cestarn detras del mismo,266 _EL AruoWTE DE Chuan
As, en el ejemplo, se debe enfocar a 2,3 m para obtener'33 em por delante y 66 por
sets, yasegurar at que los dos actores estin IGUALMENTE a foco, sin «favorecer>
4 ninguno de ellos a expensas del oto.
En algunas ocasiones hay que favorecer a algtin actor o elemento del encuadre. Por
ejemplo, si la profundidad de campo disponible en alguna stuacién va de 2 a 2,5 m y
Jos dos actors tienen que estar a 1,5 y 25 m de Ia cémara, respectivamente, estan
demasiado separados para poder quedar ambos enfocados. En esta situacidn el ayu
dante de cfmara iene tres opciones. Enfocar al actor A, enfocar al ator B 0 ponderar el
foco entre ambos favoreciendo a alguno de ellos
Si se enfoca 82,15, el actor A sinuado a 2,5, estard dentro de la profundidad de
campo y, por tanto, apareceré ntido, y el actor B saldra desenfocado, Pero el actor
B a 1,5 estaré més enfocado con el foco en 2,15 que con el foco decididamente
sobre A a 2.5 m, Este promedio favorecerfa al actor A, pero al tracrligeramente el
foco hacia B, éste queda un poco desenfocado, en lugar de estar completamente
fuera de foco
neste momento, y antes de tomar I decisién, consitale con el director de foto-
arafia para tener certeza de que es correct, El director de fotografia puede querer que
«1 foco permanezca en Ao puede sugeri que sea llevado a 2,3 m, favoreciendo al actor
‘algo més que si se dejaa en 2,15. Es frecuente que el director de ftografa, ante eta
situacia, mire n través del visor y, con el dafragma en Ia abertura decid, promedie
el foco a ojo
Fista es In mejor manera, y ninguna de las tabs, caleuladoras o dibujo sobre el
papel puede sustitur et juiio creativo que s6lo se consigue mirando a través del
visor.
Planificas
n del enfoque del plano: cvatro sitvaciones
Se pueden distinguir cuatro tipos de situaciones que dan lugar a diferentes pro-
blemas, diferentes niveles de complejidad y diferentes estrategias al llevar el foco.
‘Aunque pueden aparecer varias de ellas en el mismo plano s6lo una de ellas estard
presente en cada momento. Conviene resolverlas una por una y combinar las soluciones
adoptadas para el conjunto del plano. A este proceso le llamo «Plan de enfoque>.
Situacién 1: La primera situaci6n, y la més fil para el ayudante de eémara, tiene
Ingar cuando la cdmara esté fija y el objeto o sujeto a enfocar también. El método para
Hevar el foco es obvio. Mide la distancia al sujeto, con el decametro © miranda través
del visor, ajusta el foco correspondiente y mantén la atencién en el sujeto por si se
‘mueve inesperadamente. La Ley de Murphy explica que nada es tan simple durante
‘mucho tiempo. Situ objeto es una montafia 0 un edificio no deberia moverse durante lt
toma, pero es mejor que estés preparado para un terremoto,
Si hay en el encuadre varios elementos a enfocar, a diferentes distancias de la
cémara, el ayudante de cémara tiene que decidir cudles son los més importantes y a quéEx eneooue 267
A
area dns de de ay
Figura 916. Stuacion de enfoque 1: cimava y sujetolnmevles. Es el ipo de plano ms tcl, Simpe-
mente mide la distancia al sujto yenfoca el objetivo, Para estar mas soguro marca la posieén de la
‘ly del suet, y mantén la stenon po saiguno de ellos se nuove.
distancia enfocard. Es frecuente que la profundidad de campo sea suficiente para man-
tener a foco los diferentes términos implicados, de forma que basta colocar el foco real
en algtin punto, entre los términos cercano y Tejano, que extienda a ambos la profun-
didad de campo. Puede que no haya ningin sujeto en el plano real de enfoque, pero
{todos los elementos estarén enfocados gracias a la profundidad de campo.
Algunas veces, como cuando se filman desde lejos paisajes 0 la linea del cielo de
luna ciudad, la distancia hiperfocal puede ser el mejor punto para colocar al foco. La dis-
tancia hiperfocal proporciona la MAXIMA profundidad de campo en los planos sobre
bjetos lejanos
Situacién 2: En el segundo tipo de plano la camara permanece inmévily el sujeto
se mueve. Hay que trazar marcas de foco sobre el suelo y medir la distancia con el decs-
metro, para casi todos los abjetivos, 0 através del visor en el caso de utilizar un teleob-
jetivo; si es un zoom se enfocars cerrando a su posicién teleobjetivo,
Con objetivos de distancia focal igual o menor a 100 mm (en relaci6n con la pelt
ccula de 35 mm) la distancia de enfoque obtenida mediante la cinta métrica suele fener la
precisién necesaria, En el caso de los objetivos de més de 100 mm es mejor enfocar a
iravés del visor.
Las marcas de enfoque correspondientes a la escena se pueden trazar sobre el disco
del mando de foco 0 sobre el anillo de enfoque del objetivo. Se puede numetar las
marcas del suelo con la distancia hasta la cémara -y es atin mejor marcar el suelo con
las distancias que tenga marcadas el objetivo-, o simplemente Hamarlas, tanto en-el
suelo como en el anillo de enfogue, marca I, marea 2, et268 _ EL avupaNTe DE CAMARA
u
Hi
Key
Fosse
Figura 9-17. Situacin de enfoque 2: Cémara inne, sujto en movimiento, Cuando la cémara no se
‘musve, ha de madres In cstancia hasta ol suato en sus posicones inicialy tna del plano, Durant a
toma se cambia el foco de fa posicgninicial la Hal segun el dosplazamiento del suet. Si es nace
‘Sarlo matea algunas posieones intermadias. No olvdes marca la posiién dela ly.Exenroove 269
Las areas doa de doy
t
«Figura 9-18. Situcén de enfoque 3: cara en movimiento, sujet nme. Si ol sueto permanece
«ny a cémara so dosplaza hay que marca en varios puntos la tayectoria det traveling ode la
«dolly fomando como referencia larueda mas cercana al ayudante. Usa tanias marcas como creas can-
venient yuiiza para ello algunas do las distancias de a escala do Toco del objet.270 _EL AYUOANTE DE GAARA
Cuando no es posible trazar marcas de enfoque sobre el suelo, normalmente porque
cl suelo aparece en el encuadre, y no hay manera de disimular las marcas, se pueden uti~
lizar diversas referencias «naturales», como una sila, una puerta, un drbol o una tapa de
aleantarilla, Sirve cualquier cosa que no se mueva durante Ia toma y quede cerca de la
trayectoria del sujeto,
En este recurso tan frecuente las marcas sobre el disco del mando de foco o sobre
el anllo de enfoque se nombran con claves ficiles de recordar: «A» para el érbol, «S»
para la silla, «P» para la puerta, «B» para el buz6n, efc. Segtin alcanza el sujeto cada
una de las marcas hay que ir girando el anillo de enfoque hacia la siguiente,
Situacién 3: En este tipo de plano la céimara se mueve mientras el sujeto perma-
neve en el mismo lugar. Siendo més dificil que la situacién 2, por lo menos se puede
‘marcar el suelo en funcién del movimiento de la dolly, de la Steadicam det operador
ccon Ia cémara al hombro.
Es una buena costumbre marcas siempre la posicién final de una de las ruedas de la
dolly, la mas cercana al ayudante de cémara, con el fin de comprobar si el movimiento
termin6 donde estaba previsto, No sirve para nada tener el foco en la marca prevista si
la dolly no esté en la posicién correcta. Ademds, no podrias saber en qué medida se
las correcciones precisas sobre la marcha,
aparta de esa posici6n, para reali
Situacién 4: Fsta es, con gran diferencia, la situacién mas complicada para él ayu-
dante de cémara, porque tanto el sujeto como la cémara se mueven, y puede que no lo
hhagan en la misma direcci6n, La dificultad es aiin mayor porque con mucha frecuencia
no hay forma de colocar marcas que sirvan de referencia.
Elenfoque en este tipo de plano depende més que los anteriores de la intuicién y de
la experiencia (y un poco de la suerte), Aiin asf, existen formas de colocar marcas inter-
‘medias que pueden ser tiles, e incluso puedes crear referencias que se muevan contigo,
‘Sila camara esté colocada sobre una dolly, y ésta va sobre vias, es posible colocar
‘marcas intermedias a Jo largo de la via y marcas para el sujeto, previendo Ia posicién de
éste en relacién con la de la dolly. Este método proporciona referencias durante la toma
y permite saber sila dolly se adelanta o se retrasa respecto al movimiento del actor 0 de
la actriz. Sila dolly Mega a alguna de sus marcas antes de que el sujeto Hegue a la marca
correspondiente se est adelantando respecto al sujeto, y habré que corregir el foco enel |
sentido adecuado,
Un ejemplo muy habitual de este tipo de planos consiste en seguir a uno 0 dos
actores por delante de ellos y con la cémara desplazindose hacia atris y manteniendo la
distancia. Aunque la cémara y los actores se desplazan conjuntamente, en la misma di-
reccién y a Ja misma velocidad, siempre puede haber cambios de foco, porque los ac-
tores no caminan siempre al mismo ritmo y las reacciones del operador de maquinaria a
estas variaciones son muy lentas debido al peso y a la inercia del travelling. El foco se
apartaré de lo previsto, aunque sea minimamente. Si el diafragma esta muy abierto, el
objetivo tiene una distancia focal larga y Ia distancia de enfoque es pequeita la profun-
didad de éampo seré muy pequefia y el ayudante deberé ajustar el faco continuamente.Exenrooue 271
t
Figura 8-19. Situacién de enfoque 4: cémara y sujeto en movimiento. Cuando la cémara y l soto se
‘desplazan es dc encontrar relerencias que no sean eiico y el inal dal plano, debida ala diicutad
ara que la dolly los actores estén en sus respectvas posiciones en cada momento. Es como poner
tina marca en la borda del ote para saber dénde ira pescar. Es la stuacion de enfoque mas dic
para el ayudante de eémara,272 _EL AYUDANTE OE CAMARA
Figura 20. Maras do foc itarmodas Es pole marcareeencas de fs actres dea doen
med i eparic prt hacer algunos eats yal ignes ae
a Nes quo ol ator acance I sya respec, el ayuda
Tee que soleulr ts fe aftado retar del foco prevst,yealzare juste ene anil
deentoque.Exenrooue 273
foe me semuaias ap
spaesnong alse on enon274 EL aruoANTE DE CAuAnA
En esta situaci6n las marcas sobre el suelo no resultan demasiado iitiles, por lo
{que es mejor realizar algunas marcas para controlar el movimiento, Normalmente los
actores caminardn en paralelo a las vias, pero FUERA de ellas, para evitar tropiezos
con los travesaiios © con las cufias, y para que la cdmara no vea tramos de via detras
de ellos. .
Si se ata una cuerda a Ia dolly, de manera que colee cerca de las vias, y se marcan
varias distancias sobre ella con pequeilos trozos de cinta las actores no ia pisardn si
ccaminan fuera de las vias, y al ayudante le sera de gran utiliad como escala de foco en
movimiento,
Aceste sistema le llamo «cuerda de arrastre». Si las marcas de cinta se fijan a Ia
cuerda a distancias especificas, como 2, 3, 4,5 metros, etc, el ayudante de cémara sélo
tiene que girar el anillo de enfoque hacia las distancias a las que se vaya aproximando
el actor.
Este método funciona perfectamente en muchas circunstancias. Si la dolly no uti-
liza vias y la cémara encuadra frontalmente a los actores, en lugar de hacerlo con cierto
Angulo, se corre el peligro de que algtin actor pise la cuerda y se estropee la toma, Hay
que colocar el cordel de forma que nadie pueda pisatlo, Este método no funciona
cuando la camara y los actores siguen trayectorias convergentes o divergentes, y tam:
poco sila dolly sigue a los actores en lugar de precedertos.
aq se moore con cara
‘tance de ta
‘Sega a muov ln daly en hniin do
lop ectrea, rare sf sopra
Figura 9-22. Marcas de fo con puntero laser interna, Cuando es imposible azar marcas obras
suelo se puede crear una sola referencia con un puntro laser o una linterna de haz estrecho clos
sobre la cdmara. Se puede apuntar el haz de luz a una cierta distancia de la camara, deforma que sé
‘mueva con ela siempre a la misma distancia.Ex enroque 275
En cierta secuencia, rodada en una pista de patinaje circular, tave que resolver el
problema de otra forma. La dolly tenfa que preceder a los actores, que iban sobre
tines, pero habfa otros patinadores que debian eruzar entre la eimara y los protago-
nists, lo cual hacia peligroso el uso del cordén de arrastre. Sin embargo, necesitaba al
‘menos una marca de enfoque, porque estébamos rodando con el Zeiss ultraluminoso de
85 mm, totalmente abierto a'T/1,4, y Ia profundidad de campo era muy limitada; para
resolver el problema cologué una lintema de haz muy estrecho en el brazo articulado de
lachapa cremer. Fijé el brazo a la cémara, y con ayuda de la cinta métrica, iri
tema hacia el sueto entre los actores, a 2,5 metros de la cara, con lo cual tenfa una
marca vil seftakindome siempre los dos metros y medio, Adem no molestaba a los
figurantes que debian cruzar ante la cémara,
Resultaba mucho més facil calcular las diferencias respecto a los 2,5 metros que
juzgar el total de la distancia desde la eémara. El plano no consiguié un enfoque pei
{ecto en su totalidad, pero mantuvo el foco mucho més tiempo que si no hubiera con-
‘ado con esta marca para el travelling.
Recientemente han aparecido en el mercado emisores laser del tamatio de una
puma alimentados con pilas. Se utiizan como punteros en las confereneias y proyectan
tn punto de luz roja muy luminoso. Hace poco tuve la ocasién de utilizar una de estas
lintemas Jéser en un largo cravetling por un pasillo de hospital. Fijé el laser sobre la caja
frontal de accesorios, apuntando hacia el suelo a 3 metros del plano de la pelfeula, para
seguir a dos personas que tenfan que recorrer el pasillo rpidamente. Esta dinica marca
que me proporcion6 la intema sirvié para mantener todo el plano a foco con facilidad,
El punto rojo de la luz Iéser es suficientemente brillante como para ser visto en casi
cualquier situacién, y facilita mucho este tipo de planos. El operaclor del travelling tam-
bign puede utilizar el punto rojo como referencia para mantener la distancia entre los
actores y el carro del sravelling o Ia dolly. A no ser que se cambie la altura de la camara
durante la toma, el punto luminoso permanecerd a la misma distancia a la que el ayu-
dante Io situs,
lin
Marcas de foco
Hay tres tipos de marca de enfoque: las de inicio y final para los actores, las que se
trazan sobre ef suelo a determinadas distancias de la cmara y las que se trazan sobre el
isco del mando de foco o sobre el anillo de enfoque de los objetivos. El ayudante de
‘cimara puede utilizarlas por separado o en sus diversas combinaciones.
Mareas de los actores Las marcas de inicio y final de los movimientos de los
actores, y algunas otras infermedias, habran sido hechas durante In preparacién de Ia
secuencia en el decorado o Ia localizacién, antes de iluminar y de que empiecen los
censayos. Este tipo de marcas se trata en el capitulo dedicado a los procedimientos de
rodaje.276 _ELAVUOANTE DE CAMARA
Mareas sobre el suelo Las mareas de los actores no suelen ser las vinicas que el
ayudante necesita para seguir sus movimientos, por lo que se afladen marcas de cinta de
ceémara blanca, que algunas veces llevan escrita la distancia desde la cdmara. Si se uti-
liza una tiza, Se escribe Ia distancia cerca de Ia marca y de forma que se pueda leer
desde la cdmara, Segtin pasa el actor por las marcas intermedias se va ajustando el foco
‘acsas distancias,
Casi siempre conviene hacer las marcas alas distancias que aparecen en Ja escala
de foco del objetivo. Por ejemplo, si el objetivo tiene marcadas las distancias de 2, 3, 4,
6, y 10 metros en su escala de foco siempre ser4 mejor colocar marcas sobre el suelo a
esas distancias que «2,5, 3,8, 5 y 9 metros. i las marcas del suelo se corresponden con
‘marcas exactas de Ia escala Ia precisién del foco sera mayor que si el ayudante de
‘edmara tiene que adivinar Ia situacién exacta de una distancia intermedia sobre la
cescala, Con sujetos que se muevan rpidamente resulta agin mas conveniente utilizar las
‘marcas del objetivo.
La regla general para las marcas de foco es que sean tan sencillas, y tan pocas,
‘como sea posible, con el lin de evitar confusiones cuando se rueda el plano. Cuanto mis,
‘pido se muevan los actores 0 los objetos menos marcas son necesarias, porque el ayu
dante de camara no tendrd tiempo de cambiar la mirada del sujeto a Ia cémara y vice.
versa cada ver que sea superada una marca,
Figura 9-23. Marcas de os actores. Una marca on forma de «T» seiala al actor su poscén y hada
donde se debe orentar su cuerpo, properciona al ayudante una buena relerenca para el enloqueEvenroove 277
sawn Jouau! Jo uoo sefeqen winoaid K ‘oelga 8p anbaIUe 9 of
' BIeUIp 2p ea Loo © Bz Lod Ojans ja Ue Sea!eWJezEN UapANd 9s anerdsap es OU BIBUPO B| and BIBwOIS278 _ELAYUOANTE DE CAMARA
Figura 9-25. Marcas en el objevo.Tinguos de cinta numerados situados on los anillos de enfoque
Y¥ del 200m para indcar los cambios de focoy da 200m previslos para el plano, Con algo de pres
‘eberias sor eapa2 de mirar la accion, mara objetivo, y hacer os juste do fov0 y de zoom durante
fa lama. Eliseo de plistleo blanco del mando de foco as una allrnatva para las marcas de foco En
‘ste aso utllza un rotulador tno dena volal para no dejar marcas permanentes.
rofundidad de campo disminuye en las proximidades de la cémara, serén
nulo se mantiene
ias més marcas cuando el sujeto se acerca a la cémara que cu
alejado,
En la mayorfa de los casos prefiero mirar al objetivo y dejar que sea la visi6n peri
nuy sensible al movimiento, la que me indique cusndo se van superando las
inera. Se pueden
Si se ven las marcas en el encuadre hay que ocultarlas de alguna 1
pequetias
\desplazar fuera de cuadro a zonas ain visibles para el ayudante 0 hacer
‘que no se puedan reconocer en la imagen, o bien camuflarlas o pintarlas para que se
‘confunlan con el entorno, procurando que puedan ser vistas por el ayudante y por losELenroaue 279
‘Te sorprenderis de Ia habilidad que puedes conseguir en la discrecién de las
‘areas. Un actor cerca de su marca la puede ver perfectamente, y esa misma marca, que
se halla dentro del encuadre, puede resultar invisible a través del visor o en proyeccién,
Mareas en el objetivo A veces resultan més titles las marcas sobre el objetivo 0
sobre el disco del mando de foco que las marcas en el suelo, Una tira estrecha de cinta
adhesiva o de cinta de edmara sobre el anillo de enfoque proporciona el espacio per-
fecto para trazar mareas precisas. Una marca para la posicién inicial del actor, por
cjemplo, otra para la puerta que ha de atravesar y una tercera para su posicién final
‘pueden ser las tinicas marcas necesarias.
Estas marcas se pueden obtener midiendo con el decimetro o enfocando a través
{el visor. Tan s6lo hay que medir Ia distancia de Ia cdimara a las posiciones inicial y
final del actor la distancia al umbral de Ia puerta (no es necesario que el actor perma:
nezca junto a ella en el momento de medir la distancia, aunque he visto a algunos ayu-
ddantes solicitando al actor que se quedara en esa posici6n), y transferir luego las distan-
cias obtenidas al anillo de enfoque o al disco del mando de ovo.
Se pueden numerar las marcas de forma que, en el ejemplo, «L» serfa la posi-
ci6n inicial, «2» la puerta y «3» la posicién final. Durante la toma el ayudante
empezaré en 1, gitard hacia 2 cuando el actor se aproxima a la puerta, con el fin de
Hlegar a la marca cuando el actor atraviese el umbral, y giraré hacia 3 con la misma
imencisn,
Si no hay excesivas marcas el ayudante de cimara seré capaz de recordar qué
‘marcas de Ia escena representan cada una de las marcas sabre el objetivo, incluso en el
fragor del rodaje. Seguin aumenta el nimero de marcas las posiblidades de confundirlas
‘umentan, y si no es posible reducir su nimero, a veces puede ser conveniente recurrir
‘la mnemotecnia para recordarlas.
En lugar de numerar las marcas consecutivamente, prefiero utilizar las iniciales de
los objetos de la escena o del paisaje que sirven como marcas: «A» para el érbol, «C>
para el coche, «Po para la puerta, «F> para el felpudo, etc. Esto es més facil que
recordar que «L» significa drbol, «2» significa coche, «3» significa puerta y «4» fel-
ppudo. Utiliza el sentido comin y resuelve las complicaciones racionalmente y sin
apuros,
Enfoque a través del visor y enfoque con cinta métrica
La cleceién de enfocar a tiavés del visor 0 mediante el, decémetro depende de
diversas circunstancias. El primer factor a considerar es la distancia focal del objetivo
‘en uso: el enfoque a través del visor es mejor en el caso'de objetivos de distancia focal
larga, porque tienen escasa profundidad de campo. Con estos objetivos se obtiene
mayor precisién de la medicién a través del visor que de la medicién con el decmetro.
Con los objetivos gran angular es dificil encontrar el foco exacto mirando a través del
visor, por lo que la cinta métrica resulta més répida y mAs fiable.280 EL AYUOANTE DE CAMARA
Una buena costumbre que a los ayudantes de edmara les interesa adquirir es la de
calcular mentalmente las distancias antes de medir con la cinta, La préctica constante de
lnestimacién de la distancia antes de medirla desarrolla una predisposicién natural a a
percepeién del espacio, lo cual se convierte en una habilidad muy valiosa para el ayu-
dante de camara,
Como norma orientativa, utiliza el decdmetro con objetivos de distancia focal de
100 mmm o inferior y enfoca a través del visor con los objetivos de mis de 100 mn,
El tiempo también puede ser un factor decisive. En muchos casos resulta més
pido tender la cinta métrica que enfocar a través del visor. Bn otras situaciones serd
‘mas ripido enfocar a ojo que usar el decémetro, A veces puede interesar utilizar el dec-
‘metro para no tener que intercambiar puestos con el operador de cmara. A veces el
operador de cémara puede hacer un enfoque répido mediante el visor y comunicarte el
resultado, pero no dependas exclusivamente de ese dato. Con frecuencia el tiempo que
lardas en explicar al operador qué quieres comprobar es suficiente para,extender el
decdmetro y medi las distancia.
‘Mientias se lumina, o se espera a que acaben de peinar o de maquillar, suele haber
tiempo suficiente sin que nadie mire por la c4mara y que el ayudante puede emplear en
conseguir a través del visor los enfoques que necesite para el plano. Utilza siempre este
ticmpo sin abusar. No ocupes Ia cdmara durante mucho tiempo, impidiendo que el
director de fotografia verifique la iluminacién, Es posible que tengas que conseguir tus
‘marcas una a una, cediendo la c4mara en los intervalos para que puedan mirar a través
del visor el director, el director de fotografia o el operador de cémara.
‘Sin embargo, algunas circunstancias obligan a mirar a través del visor para conse-
guir las marcas de foco. Ningin operador deberia molestarse por tener quc ceder st
puesto para que el ayudante de cémara enfoque a través del visor. La mayoria de los
‘operadores han sido ayudantes y conocen estas dificultades.
Se puede pedir al operador de cémara que enfoque algiin elemento del paisaje para
comprobar si la marca de foco es correcta. El ayudante puede colaborar abriendo el dia-
fragma, habilitando el magnificador del visor y quitando el filtro difusor si lo hubiera
Una vez. que el operador termina de enfocar a través del visor, el ayudante tendri que
restaurar todos los dispositivos alterados.
‘i se uilizan como marcas elementos propios de la localizacién el enfoque a través
dl visor se realiza ripidamente, y no es necesaria la presencia de los actores. Un bache
cn el camino, una boca de incencios, un érbol, una puerta, el borde de una alfombra, y
‘muchas otras cosas, se pueden utilizar como marcas de foco. Si la localizacién no pe
senta suficientes elementos itiles como marcas coloca tus propias marcas con cinta,
‘iza, ramitas que encuentres por el suelo, sacos de arena, o cualquier cosa que sirva en
sa situacin,
A voces el auxiliar de camara puede recorrer con una claqueta la trayectoria pre
vista para el actor, parndose en determinadas posiciones, mientras el ayudante vaenfo-
cando la clagueta a través del visor. Las inscripciones y los grificos en blanco y negro
de la claqueta tienen el contraste adecuado para servir como una carta de enfoque ora
sionalEvenroave 281
En secuencias de interiotes oscuros 0 en exterior noche, el ayudante de cémata
puede dirigir una linterna hacia el objetivo para facilitar el enfoque. Si tienes wna linterna
‘Moglight puedes quitar la carcasa frontal para que se vea s6lo la mpara, De este modo
se obtiene un pequefio punto luminoso sobre el que enfocar con toda precision y rapidez,
Planos con travelling o con gra
Cuando Ia cmara se mueve el seguimiento del foco se complica, Las distancias
medidas so son ils si las posiciones de fos DOS puntos entre los que se ha hecho la
medicin se pueden controlar y se pueden repetir los movimientos sin variaciones. El
ayudane de céimara puede obtener una marca de la posiciin inicial del travelling y otra
de a poscin final, pero entre ambos extremos del desplazamiento es dificil conseguir
ave ies
Un metodo habitual para conseguir estas marcas intermedias consste en pedir un
ensayo con parones, en el que los dobles de hues (o incluso los actors, sino tienen
inconvenient), el operador de eémara y los maquinistas reproducen lentamente sus
movimientos, mientras el ayudante de eémara, que ha enganchado el decimetro ala
cfmara, se mueve ene Ios etores tomando nota mentalmente de las mediciones obte-
nidas. Cuando resulta lgico 0 conveniente el ayudante pide a todos que se paren y
mara las posiciones de los atoresy de la rueda de referencia del travelling. Asi con
sigue las marcas intermedias que considere necesarias durante el desplazamiento del
travelling
El ayudante de cémara debe tener en cuenta que los actoes y el travelling se
rmeden mover continuamente, y quis no tenga que parase en ninguna marca, pero
éstas proporcionan unas buenas referencias durante el desplazamiento. i, por ejemplo,
el travelling sobrepasa su marca antes de que los ctores lleguien a la suyas correspon:
dientes se puede hacer un lgeroreajuste del foco.
Sila cimara va sobre la gna, con el operador de cara y el ayudante sujetos con
cinturones a sus asentos a siete metros de altura, a cate stimo le resultar fil conse-
aur las marcas convenientes. En estos casos la mejor solucién es utilizar un tlémetro
electtnico para obtener dstancias y marcas de foco, Este apaato la manera de utili
zailo se describe mis adelante
En esta circunstancia la mejor opcién puede ser soictar al operador de cfmara
aue, através del visor, te dé una coleccién de enfoques sobre puntos especificos de Ia
escena. También se puede uiilizar el decémetto estando sobre una gri, pero serén
necesarias dos personas, una en cada extremo de la cinta, Hay dos maneras de conse
aur mareas de foco medidas con cinta desde una gra. Una de ells consiste en engan-
char el extremo de la cinta en Ia cfmaray descolgar el resto del decémetro al auilian
Este medira las distancia a varios puntos de enfoque y las pasar al ayudante.
‘Algunos ayudantes, ncluido yo mismo, preferimos dere al auxiliar cl extremo que
leva el pancho (el cero de la cinta) para que Io acerque a cada una de las posiciones
mientras fomamos las distanciasdirectamente de Ia cinta en el plano focal de la cémara282 _ EL AvuoANTE DE CAMARA
los operadores de cémara y el enfoque
Aunque sea la tinica persona que mira a través del visor cuando Ia cAmara esti
rodando, el operador de camara no puede estar pendiente de ver, en cada momento, si el
enfoque es nitido,
En primer lugar, el-operador de mara ha de concentrarse sobre muchas otras
cosas como mantener un encuadre bien compuesto, con el aire adecuado, vigilar las
pértigas y los micréfonos, los aparatos de iluminacién y sus trfpodes, los cables sobre el
suelo, los reflejos inoportunos, los deslumbramientos del objetivo, las direcciones de
las miradas, ete. Todos estos puntos de atencién hacen que verificar el enfoque sea una
operacién muy diffel
En segundo lugar, el operador esta viendo una imagen que parpadea veinticuatro
as veces por segundo, cuya Iuz pasa, en muchas ocasiones, a través de filtros oscuros,
de color o difusores, y con el sistema de video robando parte de la huz.que deberfa llegar
al visor. Es muy dificil analizar algo tan subjetivo como el enfoque mirando a través de
un visor que deja pasar tan poca luz.
Lo normal es que cuando el operador de cdimara percibe que el foco no es del todo
fino el témino implicado esté demasiado desenfocado. Las pérdidas leves de foco,
denominadas «foco rozado», son inapreciables para el operador de cémmara, inmerso en
todas esas circunstaneias,
Siel operador de cimara advierte un foco rozado probablemente se trata de un tér-
‘mino completamente fuera de foco, y habra que repetir la toma inmediatamente. Como
ayudante de cmara, comunica al director de fotograffa que el foco no ha sido bueno y
{que lo puedes hacer mejor en la siguiente toma. Corrige cualquier problema que pueda
haber causado Ia pérdida de foco, ¢ inténtalo de nuevo.
De manera que si el operador de cémara detecta un roce de foco lo mis probable es
que tenga raz6n, y se tendré que repetir la toma, Si no percibe ningtin foco rozado, esto
no garantiza que el foco sea bueno. En muchas circunstancias el operador de cdmara no
6 capaz de apreciar si el enfoque es correcto 0 no. Si el operador se concentra en el
feo, en lugar de contemplar el conjunto del plano, probablemente no consiga Ia inten
in expresiva det plano,
‘Si queda alguna duda, por leve que sea, repetid el plano. Merece la pena estar
‘seguro para no tener que Jamentarlo después.
El video assist y el enfoque
El Video Assist es ain menos titil como indicador de foco, Es imposible analizar
cl enfoque con la precisién necesaria sobre Ia imagen parpadeante, oscura, borrosa y
de bajo contraste que proporcionan la mayorfa de los sistemas de video. El Video
Assist no mejora en absoluta las posibilidades del operador de c&mara para juzgar el
cenfoque.ELenroque 283
Bil sistema de video para el ayudante de céimara conlleva ventajas tales como
facititar la colocacién de la claqueta en el encuadre, un enfoque aproximado sin te-
rer que mirar por la cémara o 1a posibilidad de saber qué encuadea la cémara, con lo
cual se sabe qué marcas de la escena pueden servir como referencia, Sin embargo, el
sistema de video no sirve en casi ningin plano para determinar si el enfoque ha sido
‘bueno o no,
Hay otra circunstancia en la que el sistema de video adquiere utilidad para el ayu-
dante de cmara. En los planos en que un cambio de foco © un movimiento del zoon
dependen de la entrada o salida en cuadro de algiin actor se puede observar en el Video
Assist el momento exacto en que se ha de cambiar el Foco, o mover el zoom,
BI problema puede ser dénde colocar el monitor para que el ayudante de edmara
pueda observarlo sin que lo tape media docena de clientes 0 ereativos de la agencia,
Parece que nunca hay suficientes monitores para que, colocados en los lugares ade~
cuados, los vean quienes realmente los necesitan para hacer el plano.
Cuando tengo 1a oportunidad coloco el monitor del sistema de video en el lado
derecho de la cdmara para poder verlo de vez en cuando mirando por encima del obje-
tivo. Si hay en el rodaje una persona encargada del sistema de video pidele que sitie
siempre ef monitor en el lado derecho de la cimara. Asf evitars que te Falte espacio en
ef lado izquierdo de la cAmara y el peligro de pisar el cable; y el monitor estars donde
puede ser realmente ttl
n de «Linea azul»
Objetivos Panavi
Los distintos fabricantes han resuelto de diferentes maneras los problemas dpticos
de los objetivos ultraluminosos. Una de estas diferencias es la que presentan las escalas
de diafragma y de enfoque de algunos objetivos fijos y ultraluminosos de Panavision
En estos objetivos, justo debajo de Ia habitual marca amarilla de enfoque, hay un
segundo fil, azul, y mas corto que el amarillo. Esta linea azul se utiliza como fiel para
cl enfoque cuando se coloca el diafragma en alguno de los nimeros T que aparecen
también en azul en ta escala del diafragma. En los objetivos fijos, los niimeros de las
aberturas T/1,9 (completamente abierto) 0 T/2 son de color azul, por lo que cuando se
ruedla con estos pasos dle diafragma la escala de foco debe tomar como referencia el fiel
azul, en lugar del amarillo. Los dems mimeros T, a partir de 2,8, estin rotulados en
amarillo, por lo que Ia escala de foco se alineara con el fiel amarillo
Los objetivos Panavision se calibran individualmente para enfocar con el dia:
Fragma en T/2,8, y toda la escala de distancias de enfoque se determina enfocando los
y, por tanto, no necesitan un fiel afiadido para las aberturas mayores,
Esta controversia Ia han plasmado en las revistas especializadas en forma de publicidad,
proclamando al mundo el fallo de los objetivos de su competidor,
No soy disefiador de objetivos, ni diplomado en Gptica, y no sé cual es la opcién
mms acertada en esta controversia, pero al ayudante de cémara no le afecta realmente
‘cuando se encuentra en el estudio o en la localizacién,
Personalmente, me gusta la idea de tener una escala de foco expandida, y aceplo
{ener que considerar la «linea azul» cuando es necesario si no hay otra manera de conEx enroque 285
seguir esta escala expandida. Me encuentro mucho més cémodo trabajando con una
scala que presenta més referencias y suficiente espacio entre ellas para permitime
colocar mis marcas intermedias. Algunos de los objetivos Zeiss que se utiizan actual-
neste no tienen ninguna marca entre 3 metros ¢ infinito, y no dejan espacio entre sus
propias mareas para las intermedias,
La conreccién necesaria para T/1,9 y T/2 no comporta dificultades para el
cenfogue. Sélo hay que extender la cinta méirica y alinear las distancias obtenidas con
latinea azul. Pero, ;qué ocurre cuando el director de fotografia pide un diafragma
112.3 0 T/2,5? En el mundo real det rodaje las aberturas entre T/2 y T/2,8 son MUY
Iubituales, y casi todos los dias hay que trabajar con elas. AL ayudante de cémara se
Je plantea wna complicacién cuando tiene que seguir el foco con estos objetives. El
foco para T)2 utiliza un fiel y el foco para ‘T/2,8 otro, ;Dénde esté el fiel para T/2,3 0
ms?
Larespuesta es que una abertura entre'T/2 y'T/2,8 precisa un fiel a mitad de camino
ene el que se utiliza para T/2 y el que se utiliza para T/2,, a pesar de que no hay nin-
‘guna otra marca grabada sobre el objetivo. Cuando el diafragma se ha de situar entre
Ti2y TAS coloco un pequeto triéngulo de cinta de cdmara junto al anillo de enfoque,
entre los files azul y amarillo, Un paso de diafragma 1/3 més cerrado de"T/2 precisa
fiel entre ls lineas azul y amarilla, en el tercio més cercano a la azul; por lo tanto,
mueve el tridngulo a esa posicién.
Mide las distancias de la manera habitual y traskidalas a ta escala de foco wlili-
zando esta nueva marca situada entre el fiel amarillo y el azul
Teleobietivos
El seguimiento del foco con los teleobjetivos, en pauticular con los de mis de 150.
‘nm, es un trabajo dificil, debido a su escasa profundidad de campo. Sin embargo, ka
{itogralfa de cine leva muchos ailos utilizando objetivos largos con éxito porque los
ayudantes de cdmara tienen soluciones a los problemas, y algunos recursos que siempre
ayudan.
En primer lugar, olvidate de la cinta métrica. Los teleobjetivos se utilizan para di
tancias tan lejanas que el decimetto te seri de poca utilidad, Incluso si tienes una cinta
exiremadamente larga la informacién que fe aporte no serviré para casi nada, Puedes
saber que el término al que vas a enfocar se encuentra a 53 metros y 32 centimetros de
Ja camara, pero dénde se encuentra esta marca en un objetivo que pasa de 30 metros a
infinito? Olvida el decdmetr; el enfoque a través del visor es insusttuible para trabajar
cont teleobjetivos.
‘Las referencias que puedas encontrar en el paisaje serdn de gran utilidad, si es que
hay alguna, Si no es ast siempre es posible crear tus marcas particulares en la propia
‘Se puede rotular una tira de cinta de cémara sobre el anillo de enfoque con las
marcas correspondientes al enfoque a ojo obtenido sobre las referencias del paisaje, 0286 _EL aruanTe De cAuana
sobre las de cualquier otro entorno artificial. En estos casos el walki-talki es un instru-
‘mento muy titi, El auxiliar de cémara toma la claqueta y uno de los transmisores y
recorre el camino que debe realizar el actor © el objeto del seguimiento, El ayudante
puede decirle dénde debe pararse, para realizar el enfoque a través del visor y colocar la
correspondiente marca sobre el anillo de enfoque.
Los transmisores resultan stiles incluso con la eémara rodando. El segundo ayu-
dante de cémara puede caminar o correr en paralelo al actor © al objeto de segui-
miento, a una velocidad similar, para desde fuera del encuadre, anunciar a través del
transmisor en qué momento alcanza el sujeto las marcas 1, 2, 3, etc. El auxiliar puede
anunciar también las marcas intermedias, con alguna expresién breve como «medio»,
Jo cual quiere decir que el sujeto se halla entre las marcas 1 y 2. Por ejemplo: «Uno,
medio, dos, medio, tres, medio, cuatro,...», segin va siendo superada cada marca. El
Figura 9-27. Los toleobjtves y l enfoque con ayuda de transmisores. Los walkitaks, que tao
fbundan en casi todos los rodajes, son muy ules como ayuda para el enfoque. Los ayant dt
‘tamara pueden obtener las distancias de foco gracias a els y parmiten que, mientras 0 esl
‘mando, ol segundo ayudante camine junto al actor ~tvera del encuadre-, para comaniar al ayes
{uanad aleanza el actor cada una de sus marcas,Ecenroove 287
ura
Figura 9-28. Enfoqus con ayuda de auxliares de procuccén y transmisores. Si el objeto de Segui
mona se mueve demasiado rapido para que el auxiiar pueda absorvaro, varios auxikares de produc
én, © miembros de agin otto equipo, se puodon star alo largo dela trayectria para comunicar al
ajudante do cémara, mediante los wanmisores, cuando se van alcanzando las marcas.
ayudante, en la cémara, va girando el anillo de enfoque segtin oye las posiciones dic-
{adas por el auxiliar; ni siquiera tiene que mirar al sujeto que esté siguiendo, porque
su posici6n le llega a través del transmisor. Este es un método facil de poner en pric-
tica y muy preciso para llevar a foco un objeto lejano con un teleobjetivo. Si el actor
‘cl objeto se mueven més deprisa de lo que puede correr el auxiliar, varios auxiliares
de produccién, u otros miembros del equipo, pueden colocarse a lo largo del camino
el objeto de seguimiento, con un transmisor cada uno, para avisar del momento en
que son superadas las marcas que les correspondan. Utilicé este método en una oca-
si6n para filmar a un grupo de motoristas que se acercaban a la camara, cuyo objetivo
de 300 mm, Aunque escuchaba seis voces diferentes anuncidndome marcas el plano
salié bien,
Con teleobjetivos que admiten un mando de foco el ayudante de cémara dispone de
ins espacio que en el anillo de enfoque para rotular marcas atin mas precisas, El eje del288 EL AVUDANTE DE CAMARA
acs Se eS
‘oon as mores
‘some
Figura 9-28, Los teleobjotvos y las marcas on ol disco do enfoquo.Algunos ayudanios de cdirara
preferan colocar sus marcas de enfoque sobre al cisco del mando do foo9, en lugar de hacero dec
{amente sobre of objetivo. Ene! caso de los telecbjetivos que tienen un mando de Toco, pero no
‘discon un fol para éste, s0 puede constur uno con eartén duro para fao con cinta dts 6
‘mando gator También se poade hacar un seflador y Harlo con cita alee del mando. Cuno
‘ayores sean ol sefalador yo csc, mas precsas serdn las marcas de oco que se pod consul.
‘mando de foco se puede convertr en el punto de anclaje para un sefialador, y se puede
utilizar un disco con una escala de foco para conseguir marcas exactas. Si el fabricante
‘no suministra uno de ellos e] ayudante puede fabricar, con una limina de cart6n duro, st
propio conjunto de sefialador y disco para fijarlo con cinta de edmara en sineronia con
el anillo de enfoque. Cuanto mis largo sea el sefialador y mayor el difmetro del discose
podriin obtener marcas de foco més precisas.
Lacombinacién del sistema de «disco y seflalador» con la participacién de una pe
sona que comunica Ia Hlegada a las marcas mediante un transmisor puede hacer ami-
gable hasta el teleobjetive mas largo. Todo lo que necesita el ayudante es el tiempo
necesario para preparar el plano adecuadamente,EL enrooue 289
Objetivos zoom
En Jo conceriente al enfoque fos objetivos zoom reciben un trato distinto «las
‘o¥casfijas. En primer lugar, los objetivos zoom disponen de un medio muy eficaz
ara comprobar el foco y enfocar através del visor. Simplemente,Ieva el zoom a su
rayor distancia focal (hacia Ia posicién teleobjetivo), abre el diafragma al méximo y
enfoca através del visor.
Después slo hay que marcar la distancia en el anillo de enfoque o en el disco del
nando de foco, con lo cual se obtienen répidamente las marcas de foeo nevesaris para
1! plano. Cuando se coloca en la posicién «tele» y se abre el dialragma al maximo el
‘zoom presenta su menor y ms erica profundidad de campo, por lo que las marcas de
foco asf obtenidas tionen la méxima precisién y proporcionardn la mayor nitider a la
imagen,
Como el isefio de los objetivos zoom es diferente al de las éptica fjas el plano
focal de un 200m se sitia més allé de plano de la pelicula sobre el que enfocan los obje-
vos fijosy,debido @ ello, la profundidad de campo disminuye ligeramente. La caleu-
Indora SAMCINE Mk. If de Samuelson es la tinica, incluyendo las tablas de foco, que
tiene escalas de foco diferentes para objetivos zoom y fijos, con el fin de corregir esta
propiedad. La profundidad de campo siempre es menor en los objetivos zoom que en
los fijos, a distancia focales equivalentes, Esto se debe en parte al fensmeno del dife-
renfe punto nodal y en parte a que la diferencia entre los nimeros Fy los nimeros T es
mayor en los objetivos zoom,
Finalmente, ten en cuenta que la profundidd de campo varia con la distancia focal,
die manera que si se cierra el encuadre mediante el zoom la profundidad de campo se
reducird. Si la profundidad es ya muy escasa,o si ests promediando el foco entre dos 0
nds tminos, cualquier variacién del zoom obliga a comprobar el enfogue; y si se va a
promediar toma las marcas previas cerrando el encuadre a la distancia focal mas larga
ue se vayaa utilizar en el plano.
Cambios de diafragma
‘Cuando es necesario cambiar la abertura del diafragma durante el plano, como
suede a veces cuando un actor pasa del sol a la sombra, recuerda que al abrir el dia-
fragma la profundidad de campo se reduce y, por lo tanto, habré que comprobarla y
ajustar los promedios de foco teniendo en cuenta Ia abertara mayor.
Lentes de aproximacién
Las lentes Proxar © Plus Diopters son lentes de aproximacién para planos de
detalle, «Proxar» es el nombre comercial que se acusié en nuestro vacabulario para Ins
lentes de aproximacién, de la misma manera que «los Kleenex» 0 «la Kelly». En la200 _ EL AYUDANTE DE CAMARA
Costa Este de los Estados Unidos se ha convertido en témino genérico, mientras en la
Costa Oeste casi siempre se refieren a ellas como Plus Diopters. También se les llama
«Close-up Lenses»
‘Todos los objetivos tienen una distancia miima de enfoque. Puede ser de medio
metro en una gran angular, de metro y medio en un zoom 0 de siete en un teleabetivo
El foco no pod situarse més cerca de estas dstancias porque el anillo de enfoque de
cada uno de estos objtivos no gira ma. Los fabricantes podrfan disefiar objetivos que
enfocaran més cerca, pero resultarfan ms largos, ms pesados y més caros. Ast que
para conseguir objeivos que sean levaderos y stiles en todas la situaciones es nece-
sario asumir las distancias minimas de enfoque
Si resulta necesario fotografar algo desde ms cerca que la distancia minima de
cenfoque de objetivo se puede optar por varias soluciones. Se puede utilizar un objetivo
macro, que permite enfocar ms cerca de lo normal gracias a que incluye un grupo adi-
ional de lentes, Tambign se puede separar el objetivo de la eémara mediante un tubo 0
lun fuelle de extensiGn, Estas dos soluciones exigen una eompensacién muy consid
rable dela exposcin,
‘Una tercera solucién con algunos objetivos es lade extraer el tomnillo que sujeta el
anillo de enfoque del objetivo, para poder girar el foco mas cerca. Es una prética que
los fabricantes y las casas de alquiler rechzan, 16gicamente, porque puede daar el
objetivo, Silas lentes frontales del objetivo giran demasiado se pueden desencajar del
Conjunto del objetivo y eaer al suelo 0, en el mejor de los casos, permitr que el polvo
peneite en los conjuntos de lentes. Bvidentemente, no es una buen idea.
‘La carta opcidn,y la preferida en muchos casos, es colocar una lente complemen-
tatia en la parte front del objetivo para hacer posible que el enfoque minimo se
acerque a la eémara, Estas son Tas Tentes de ampliaciGn. Lo que hacen es trer todo e!
rango de distancias de enfoque del objetivo més cerca de la cémara y, como efecto.
secundario, produc un ligero aumento de la distancia focal conjunta de objetivo.
Las lentes de aproximacién tienen un aspecto semejante a los filtros, y se utizan
como ellos, excepto en que son cristalinas. Algunas de estas lentes evan marcada enel
anillo exterior una flecha, que indica el lado que debe apunta hacia el sujet. Sino hay
ninguna de estas marcas hay que colocar Ia lente de forma que la parte convex mie
hacia el sujeto. Esto puede ser dificil de observar en las lentes de-+1/8 y +1/4 de diop-
tra, pero Ia curvatura aumenta notablemente segtn aumentan la dioptrias
La calidad de la imagen disminuye segtin aumentan las diopras. Para conseguir
‘mejores imagenes utiliza cl objetivo de mayor dstanci focal con Ia lente de aproxima
cin de menos dioptras
Una vez colocada Ia lente de aproximacién ya no es posible enfocar a infin.
Cuantas més dioptrias tenga Ia lente de aproximacién més distancia de enfoque se pie
de antes del infinito,
Lente para primeros planos. El término mAs utiliza en casellao es Tene de aproxinacia
wyELenroqve 291
Lalente de aproximacién de media dioptrfa acerca la diltima distancia enfocable (la
‘nara de infinito sobre la escala de foco) hasta los dos metros desde ta lente de aproxi-
rmacién, no desde el plano de la pelicula, El resto de la escala de foco, desde infinito
hasta Ia distancia minima, se comprime en estos dos metros, La lente de una dioptrta
‘cera el infinito a un metro la de dos dioptrias a medio metro, la de tres aun tetcio, etc
Dipeias dof oto ‘Marca de foco info
‘ce aproximacin (medida desde atone do aprexinactn)
Motos Pies y pulgadas
+18 8 263"
a ‘ 18 1"
he 2 wensie
u 1 33430"
2 ve V5
3 1 yee
“ vs O97
‘5 5 O77
‘6 6 oss
Enel momento en que se coloca una de estas lentes de aproximacisn en el objetivo
de la cara la escala de foco pierde todo su significado, El ayudante de cdmara tended
que elaborar una nueva escala, En teoria no se produce pérdida de luminosidad cuando
la uz atiaviesa estas lentes. Fl objetivo puede enfocar mas cerca, pero ya no se puede
enfocar a distancias lejanas. No podris llevar el foco desde una manzana situada a cinco
ceatimetros del objetivo hasta un drbol en lo alto de una colina, Se acorta el extremo le
{ano de In escala de foco a cambio de traer el foco minimo mas cerca de la camara
Otra cuestién que conviene recordar acerca de estas lentes es que si la aproxima-
ign que proporciona una de ellas no es suficiente se pueden colocar mis, La combina-
cidn resultante es Ia suma de las dioptrias de todas ellas. En cualquier caso, siempre que
slices mas de una lente de aproximacién es importante colocar Ia més potente junto al
objetivo y las de menores dioptrfas a continuacién en orden descendente.
Recuerda que la curvatura de Ia lente es més pronunciada cuantas més dioptrias
liene, Si hay que acoplar varias de ellas en orden descendente es posible que haya que
intercalar algunos anillos de filtro entre las lentes para evitar que los cristales se rocen.
Lontes partidas
Existen también las lentes de aproximacién que no cubren todo el campo visual del
objetivo, Se conocen como lentes de aproximacién partidas y se utilizan cuando s6lo
tuna parte del encuadre precisa quedar enfocada a coria distancia. Tienen la forma de Jos
filtros circulares, y mientras en uno de sus semicfrculos presentan una lente de aproxi
macién de una dioptria, © de una y media, el otro es un simple cristal transparente 0
incluso un hueco.292 _EL AYUOANTE DE CAMARA
‘Se puede utilizar una de estas lentes partidas, por ejemplo, para filmar un plano en
el que aparece en primer término una mesa sobre Ia que se encuentra un teléfono y al
fondo Ia puerta de la habitacién, La lente partida colocada ante el objetivo permite
‘enfocar simulténeamente el teléfono cercano a la cfmara y la puerta, superando la limi
tacién de la distancia minima de enfoque y, ademés, la de Ia profundidad de campo. No
‘es normal, en un interior, disponer de suficiente profundidad de campo para que todo
‘esté a foco entre 60 centimetros y 7 metros. Pero puedes colocar una lente partida con
su parte de aproximacién en la mitad inferior del encuadre, para enfocar los elementos
ccercanos a la c&mara, y conseguir este plano.
El inconveniente de estas lentes es que la linea entre las dos mitades se puede ver
cen el encuacre, y es necesario disimularla de alguna forma, Si en el encuadre hay una
alfombra oscura, o cualquier elemento cuyas lineas puedan hacerse coincidir con la de
la lente, seré fécil camuflarla, Pueden aparecer otros problemas, como el de tener una
silla, o cualquier otro objeto, en ambas mitades de la lente. La linea se hari perceptible
donde divida al objeto en dos, porque una mitad de la silla estard enfocada y la otra
desenfocada,
Panavision fabrica un dispositivo lamado Sliding Diopter Matte Box". Bs un por
lafiltros que sustituye a Jos habituales de las cémaras, que ademés de las ramuras habi-
tales para los filtros dispone de un alojamiento circular para lentes de aproximacién,
montado sobre unas guias. Este dispositive permite girar la lente de aproximacién en
cualquier dngulo para cubrir con ella la parte deseada del encuacre, Es muy probable
‘que la lente s6lo sea necesaria en una pequefia parte del encuadre, y de esta forma ta
aproximacién se realiza sobre esa zona periférica del encuadre. La operacién consiste
‘en enfocar el objeto Tejano a través de la parte clara o hueca de la lente y encontrar la
lente partida cuyas dioptrias permitan enfocar el objeto cercano. Recuerda que un
cambio de foco durante la toma afectaré tanto a la zona libre de lente como a la zona
aproximada,
La linea de corte de Ia lente puede provocar también problemas de refraccién o de
reflexién de la luz, Normalmente no presenta un perfil pulido, sino una superficie lige-
amente rugosa que no refleja ni refracta notablemente la luz. Una vez. colocada la lente
partida conviene envolver el objetivo y el parasol portafiltros en una tela negra para
evitar que los rayos de luz alcancen el perfil de Ia lente y que su reflexi6n produzca
algdin tipo de velo indeseado en Ia imagen, Se tarda muy poco en hacerlo y se puede
retirar la tela répidamente cuando sea necesario. Las guias de la lente partida permiten
desplazarla incluso durante una panoréimica horizontal o vertical, con Ia cémara ro
dando.
Si hay que desplazar la lente durante la toma el ayudante de cémara tomar refe-
rencias sobre las gufas para introducir y sacar la lente en las posiciones y los momentos
precisos. De todas formas las lentes partidas se utilizan casi siempre sin desplaza
Parasol con portafluosdesplazable par lentes de aproxinacin partidas (NT).Evencoaue 293
Protea de arp un apo
onan
OC
Figura 9-30. Lentes de aproximacin partidas. Portafitos desplazabe pa lentes partdas de
vison con la correceén de dopifas en la mild derecha del encuadre. Enfoca normalments la pat
{al encuadre que he de ser visa SIN cortccion y lige la lente dela potencia adocuada para ue el
objeto cereano quede eniocado.
mientos. Las panorimicas horizontales o verticales con lentes partidas son muy diffei-
les, porque la Tinea, con el encuadre en movimiento, se hace atin més visible.
Panatape
Aunque algunos ayudantes de cémara Jo usan més a menudo de Io necesario, et
telémetro Panatape es un accesorio itil en algunas circunstancias. Yo lo he utilizado en
muy pocas ocasiones. Consiste en un parasol que lleva acoplado un sistema de rayos
infrarrojos, alimentado desde Ia cémara, que mide las distancias entre ésta y los ele-
‘mentos del encuadre y las muestra en una ventanilla, Es semejante a un parasol normal,294 EL AVUDANTE DE CAMARA
con dos cilindros en su parte superior. Son el emisor y el receptor de los rayos infra-
rrojos que miden las distancias. Una ventanilla con exhibicién digital, situada en un
Jado del parasol, muestra continuamente las distancias entre la c4mara y los elementos
de laescena.
Cada vez que se cambia de objetivo hay que calibrar el dispositivo, ya que los dife-
rentes tamafios de los objetivos harfan que el Panatape, acoplado al parasol, quedara a
distancias variables del plano focal. Para calibrarlo se sila una claqueta a una distancia
determinada de la cémara, medida con la cinta métrica. Se gira entonces el bot6n de
ajuste del Panatape hasta que la ventanilla muestra la distancia a la que se ha colocado
Ia claqueta. Una ver. calibrado es capaz de mostrar las distancias en pies y fracciones de
Pies.
‘Aunque sirve para calcula las distancias, el dispositivo no cambia el foco del obje-
tivo, Esto ha de hacerlo el ayudante de cémara, que puede consultar la medicion hecha
por el telémetro y girar el foco hasta ese punto. Pero ha de vigilar que el sensor esté
apuntando al pecho del actor, y no a la cara, al fondo o a algin primer término, como
puede suceder sino esté correctamente dirigido. BI haz. de infrarrojos es muy estrecho y
su direccién puede ser modificada mediante sendos ajustes de la angulacién horizontal
y vertical
Si tienes interés en utilizar este accesorio utiliza también el sentido comin. Si un
figurante pasa por delante de la edmara la distancia corresponderé al figurante, no al
actor que debes mantener enfocado. ‘Ten cuidado con los planos filmados a través del
Figura 9-31. 1 Panatape os un telémeta tabricado por Panavision que emp la tecnologia de rejot
Infarojs para mostar, en un lado del parasol, a distancia a foa actores o-a los elementos dels
fscena: Los tubos sitiados sobre ol parasol son el emisory receptorEx enroave 295
‘marco de una puerta, porque el dispositivo puede indicar Ia distancia a la puerta, no al
actor que esté més allé. No podras aplicar las distancias medidas si se filma a través de
un ctista, o sila escena se refleja en un espejo, porque el dispositive presentard la dis-
lanca al cristal o al espejo, y no la distancia a los actores.
Bs importante entender el dispositive y su funcionamiento para saber en qué
«casos se puede creer en él y en cuales otros hay que ignorar sus mediciones, Sé que
algunos ayudantes de cdmara lo utilizan sistemticamente en todos los planos, pero
no creo que sea necesatio utilizarlo con tanta frecuencia, A lo largo de un afio es
posible que s6lo en seis 0 siete ocasiones conlleva alguna ventaja el recurso al Pana-
tape
Una vez que se adquiere prictica y cierta experiencia, la observacién directa, las
marcas en el suelo y algunas conjeturas crefbles gracias al entrenamiento, permiten que
cf seguimiento del foco se convierta en la segunda naturaleza del ayudante de cémara
Depender de un artefacto como éste en todos los planos impide que el ayudante de
cimara adquiera estas habilidades de forma natural. Cuando tengo que rodar un plano
en que necesito el Panatape incluyo éste en la lista de material, Pero eso, de verdad, no
‘cure muy a menudo,
Telémetros
Estas acintas métricas 6pticas» tienen un funcionamiento parecido al de los anti-
gus visores con telémetro de las cdmaras fotogréficas. El ayudante de eémara mira a
través del dispositivo y trata de encajar las dos imagenes desplazndolas mediante una
veda, Una vez conseguido la distancia aparece en una ventanilla situada en la parte
superior del telémetro, .
Es posible encontrar estos dispositivos en tiendas de deporte y en algunos eats
logos de venta por correo, Parece ser que se utilizan en golf y en tiro con arco.
Cuestan unos 40 délares y tienen un margen de distancias de 2 a 30 metros, He obser-
vado que su precisién suele ser de unos 13 centimetros en 3 mettos, o de 30 en 6
‘metros. Este margen supone una precisin suficiente para utilizarlos en el célculo de
las distancias de enfoque més usuales. Es posible calibrarlos, y conviene hacerlo al
menos una vez. al mes, engancharido el decdmetro al telemetro y Hevando el otro
cextremo, junto con la claqueta, a unos 6 metros. Alinea con la mayor precisién las dos,
imagenes mostradas por el visor y mira la distancia sefialada, que debe coincidir con
lndel decsimetro, Si no es asf sera necesario ajustar el telémetro, Repite este procedi-
‘miento unas cuantas veces para tener la certeza de haber realizado el ajuste més pre-
ciso posible.
Cuando uttices et telémetro para establecer marcas de foco procura colocar un
objeto bien contrastado y vertical (algo claro si el fondo es oscuro, o algo oscuro si el
fondo es claro) a ta distancia de enfogue. Si no encuentras algo vertical que enfocar
puedes girar el telémetro unos 90 grados, hasta que dispongas de un abjeto més apro-
piado para obtener una medicién precisa.296 _EL AVUDANTE DE CAMARA
Medidores electrénicos
En fos uiltimos tiempos varios fabricanies han presentado diferentes modelos de
«cinta métrica electronica». Se pueden encontrar en ferreterfas, y en algunos catélogos
dde compra por correo, por unos 30 0 40 délares. Tienen el tamafio de un paquete de
cigarrillo, llevan una bateria recargable, un emisor-receptor de rayos infrarrojos y una
ventanilla de exhibici6n digital para mostrar las distancias.
Estos aparatos utiizan la tecnologia de rayos infrarrojos desarrollada para el sis-
tema auto-focus de las cimaras Polaroid SX-70, igual que el telémetro Panatape. Su
disefto inicial respondia al interés por medirel suelo de una habitaci6n para colocar una
‘moqueta, 0 su Volumen, silo que se pretendia era calcular la potencia del aparato de aire
acondicionado necesario para ella, Funcionan bien en estos casos porque miden hacia
paredes grandes y planas, y porque no existe la presi6n del tiempo; pero no resultan tan
tiles al ayudante de edmara,
La medida tarda varios segundos en aparecer en Ia pantalla y el dngulo es tan
amplio que @ menudo el aparato se confunde cuando hay més de un elemento en su
‘campo de medicién, Se tienen que dar algunas circunstancias para poderlo utilizar en la
medida de distancias de enfoque. Si se trata de medir Ia distancia a un s6lo objeto 0
‘actor, al are libre o en una habitacién amplia o sin muebles, sin figuracién u otros obs
culos, y si sus movimientos son lentos, las mediciones obtenidas pueden resultar
tiles.
A veces utiizo uno de estos aparatos, si tabajamos con Steadicam, para obtener
algunas referencias de distancia durante la toma. Lo pongo junto a la cAmara, a la altura
del plano de la pelicula, y lo dirijo hacia el sujeto de enfoque. La estabilidad cxftica del
Steadicam y el hecho de tener en movimiento camara y actor dificultan el uso de la cin
ta métrica y Jas marcas de enfoque, por lo que las mediciones obtenidas de estos ape
‘atos resulian mejor que nada.
Otro aparato electrSnico ttl para el ayudante de edmmara es el medidor de distancias
Sonin que cuenta actualmente con dos modelos en el mercado. Consiste en dos dispos-
tivos del tamaiio de un paquete de cigarrillos. Uno de ellos es el emisor y el otro el
receptor, Si se cuelga 0 se coloca el receptor en el plano focal de la cimara, ditigido
hacia el campo visual, y el auxitiar de cémara se pasea por la escena con el emisor, ef
ayudante puede observar la pantalla digital y obtener una serie de distancias entre Ia
cfmara y las posiciones por las que tendré que pasar el actor o Ia actriz, Si se procede al
contrario, con el emisor en la camara, el ayudante puede recorrer las posiciones con el
receptor y obtener Ia serie de distancias a la cémara. En cualquiera de los dos casos las
‘mediciones resultarén precisas y seguras. Un simple ensayo, 0 un recorrido por la
escena, proporcionarén al ayudante todas las marcas necesarias para que Ia toma quede
perfect
‘Si no fuera porque el emisor debe permanecer visible permanentemente para el
receptor el actor podrfa llevar una de estas unidades, y el ayudante podria leer constr
temente su distancia a la cémara, Por desgracia Ia teenologfa no permite estos alardes ea
el momento actual, pero algin dia ser posible que los actores lleven un pequefo tras-Exenroaue 297
Figura 922. Telémotos. Estos accesoros para ol enfoque son «cinas meércas Spicass que utlzan
un sistema de doble imagen desplazadia para indiarla distancia a la que sa encuentra e abjeto dela
Imesicién, Es un aparalo muy manejale quo resulta Ut cuando go hace cfed © mposie uiar el
‘decémetro. La «cinta méticn electronica» sorla une ayuda fantdstica para el ayudent de cara si ro
{era pr algunos delecios: el haz de medicién es demasiado ano tarda algunos segundos en mos.
‘rar la medida ss en pies, muestra décimas de is (no pies ypulgadas),y se contunce cuande hay
vatos elementos en la escena, No obstana, hay ocasones en las cus resuta vt, como cuando se
‘uede con Steacicam. Sistema Sonin de medicion mecante do elementos: permit saber la distancia
(que separa al emigor del receptor,
También podría gustarte
Cine Tercero
Aún no hay calificaciones
Cine Tercero
103 páginas
Módulo 12
Aún no hay calificaciones
Módulo 12
9 páginas
Tema 2
Aún no hay calificaciones
Tema 2
117 páginas
Enfoque
Aún no hay calificaciones
Enfoque
7 páginas
Fotografía I
Aún no hay calificaciones
Fotografía I
4 páginas
t1 Expo1
Aún no hay calificaciones
t1 Expo1
7 páginas