[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
422 vistas35 páginas

Cuadernillo de Fonemas: A, E, I

El documento habla sobre el fonema /A/ y cómo se produce articulatoriamente la vocal. Explica cómo discriminar auditivamente la vocal y proporciona ejercicios para practicar la vocal aislada, en sílabas, palabras, oraciones y un cuento.

Cargado por

franchesca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
422 vistas35 páginas

Cuadernillo de Fonemas: A, E, I

El documento habla sobre el fonema /A/ y cómo se produce articulatoriamente la vocal. Explica cómo discriminar auditivamente la vocal y proporciona ejercicios para practicar la vocal aislada, en sílabas, palabras, oraciones y un cuento.

Cargado por

franchesca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Cuadernillo

VOCALES

Año 2022
Punto: Abierta semianterior Modo: Oral Función de las cuerdas vocales: Sonoro

Fonema /A/
¿Cómo lo hacemos?
Punto Articulatorio

El dorso de la lengua se eleva ligeramente

¡a!
hacia la parte media de la boca.
Lengua extendida.
La punta de la lengua roza la cara interior de
los incisivos inferiores.
Los labios forman una abertura mayor que la
de todas las demás vocales.
Velo del paladar permanece elevados.
Las cuerdas vocales vibran.

Discriminación Auditiva
A continuación se presentaran dos imágenes que suenan muy parecidas, pinta la
imagen que se te indica.

Pinta pala Pinta dama

Pinta sala

Palabras: Pala - Pelo - Domo - Dama - Solo - Sala


Sonido vocálico inicial "A"

Encierra en un circulo el objeto u animal cuya palabra comienza con el fonema


/a/.

Palabras: Oreja, Estrella, Arpa, Ancla, Abuela, Astronauta, Arcoiris, Enfermera, Araña.
Sonido vocálico inicial "A"

Pega dentro de la vocal todas las imágenes que comienzan con el


sonido “A”
Pagina para recortar

Palabras: Anillo, Ambulancia, Abeja, Avión, Amarillo, Olla, Azul, Oveja, Acuario, Iglú, Árbol, Agua.
Fonema /A/ aislado

Di una /a/siguiendo los puntos para llegar al aeropuerto, ayuda al avión aterrizar
en la pista. Recuerda tomar aire antes de cada /a/.

¡A! ¡a!

¡A!

¡A!

¡A!

¡A!

Fonema /A/ en sílaba

Imita los siguientes sonidos con la vocal /a/.

UA UA ¡AAAAU!
¡ WAAA!
UA UA
Fonema /A/ en palabras

El pasajero a perdido los objetos de su maleta, coloca


cada objeto en su maleta, al finalizar nombra cada uno
de ellos en voz alta.
Pagina para recortar

Anillo Alga Azul Auto

Arcoíris Aceite Agua Abeja


Fonema /A/ en oraciones

Amelia es una pintora muy famosa, ayudémosla a ordenar sus cuadros


para la exposición, une con una linea la imagen con al oración que
corresponda.

El avión es muy
grande.

Andrés le tiene miedo


a las arañas.

A la ardilla le gusta
dormir en el árbol.

Ella es una abeja


reina.
Fonema /A/ en cuento

Para comenzar, en conjunto deberán leer el texto que se presenta, posteriormente


deberán responder las preguntas encerrando en un circulo la respuesta correcta.

ANA LA ARAÑA
Ana la araña se subió a un autobús rumbo a la
playa. Llevaba unos aros en la cartera para jugar
en la arena.
Al bajar encontró unas aletas y se las llevo a la
playa muy contenta.
Mientras hacia un castillo encontró un hermoso
anillo.
Entro al agua muy confiada... pero Ana la araña
no sabia nadar. ¡Oh no! ¡Se va ha ahogar!
Por suerte una abeja que por ahí pasada la llevo
hasta un árbol para que se secara.
Desde ese día son grandes amigas y pasan los
días jugando tranquilas.

1 ¿Qué animal era Ana?


Abeja Araña

2 ¿Qué encontró mientras hacia un castillo?

Aros Anillo

3 ¿Quién salvo a Ana la araña?


Abeja Árbol

4 ¿Qué paso cuando entro al agua?


Ahogo Nado
¿Porque?_____________________
Punto: Vocal media, anterior Modo: Oral Función de las cuerdas vocales: Sonoro

Fonema /E/
¿Cómo lo hacemos?
Punto Articulatorio

¡e! El dorso de la lengua se eleva para tocar los


dos lados del paladar duro, aproximadamente
hasta la mitad de los segundos molares.
Los labios también se abren.
La punta de la lengua se apoya sobre los
incisivos inferiores.
El velo del paladar permanece elevado.
Las cuerdas vocales vibran.

Discriminación Auditiva
A continuación se presentaran dos imágenes que suenan muy parecidas, pinta la
imagen que se te indica.

Pinta leche Pinta oreja

Pinta pelota

Palabras: Lancha - Leche - Oreja - Oruga - Pileta - Pelota


Sonido vocálico inicial "E"

Encierra en un circulo el objeto u animal cuya palabra comienza con el fonema


/e/.

Palabras: Estuche, Escalera, Esquimal, Escopeta, Elefante, Foca, Iglú, Uva, Abeja.
Fonema /E/ aislado

Di una /e/siguiendo los puntos para llegar a la vocal, ayuda al erizo a caminar
por la calle. Recuerda tomar aire antes de cada /e/.

¡e!
¡E!

¡E!

¡E!

¡E!

¡E!

Fonema /E/ en sílaba

Imita los siguientes sonidos con la vocal /e/.

¡EFE!
¡ELE!
¡EFE!
¡ELE!
Fonema /E/ en palabras

Emilia ha encontrado muchas imágenes sin color,


ayudémosla a colorearlas. A continuación pinta las imágenes
que se muestran a continuación, una vez que termines
nombra cada uno de los objetos.

Palabras: Estrella, Esmalte, Estufa, Escoba, Enano, Enfermera, Ensalada, Erizo, Espada.
Fonema /E/ en oraciones

A continuación, el adulto leerá la oración y el estudiante deberá repetirla,


para finalizar deberá encerrar en un circulo la imagen a cual corresponde la
oración.

1 Para llegar a la sala debo subir la escalera

2 El elefante es un animal muy grande

3 Los escorpiones son animales venenosos

4 El erizo es un animal cubierto de espinas

5 Los esquimales viven en iglús

6 Mi mamá se pinta las uñas con esmalte


rosado
Fonema /E/ en cuento

Para comenzar, en conjunto deberán leer el texto que se presenta, posteriormente


deberán responder las preguntas encerrando en un circulo la respuesta correcta.

EL ELEFANTE ERNESTO
El elefante Ernesto se levanta temprano. Hace buen
tiempo y el sol aparece en el cielo. El elefante
Ernesto bebe y se lava en la baño. Se viste y se
peina ante el espejo. Bebe té con leche y se come
siete pasteles.
El elefante Ernesto toma su patineta. Sale de casa
alegre y contento y corre por el sendero más ligero
que el viento.
- ¡Eh, eh! ¡Si corres tanto te puedes caer! – le dice un
león de larga melena.
Pero el elefante Ernesto sigue su carrera.
En el bosque le espera la pantera Elena, que
también está alegre y contenta.
Y es que el elefante Ernesto le lleva lo que más le
apetece: ¡Dulces de miel y de menta!

1 ¿Dónde bebe y se lava el elefante


Ernesto? Baño Cocina

2 ¿Dónde se viste y se peina el elefante


Ernesto ?
Ventana Espejo

3 ¿Al salir de su casa toma su?


Patineta Bicicleta

4 ¿Que le lleva a la pantera Elena??


Dulces de Chocolates
miel y menta
Punto: Media posterior Modo: Oral Función de las cuerdas vocales: Sonoro

Fonema /I/
¿Cómo lo hacemos?
Punto Articulatorio

El dorso de la lengua se eleva.

¡i!
Este contacto se extiende hasta los dientes
caninos.
La punta de la lengua se apoya contra los
incisivos inferiores.
Los labios permanecen abiertos y alargados
con las comisuras un poco retraídas.
El paladar permanece elevado y las cuerdas
vocales vibran.

Discriminación Auditiva
A continuación se presentaran dos imágenes que suenan muy parecidas, pinta la
imagen que se te indica.

Pinta kiwi Pinta circo

Pinta aji

Palabras: Queso - Kiwi - Cerco - Circo - Ají - Ojo


Sonido vocálico inicial "I"

Encierra en circulo de color amarillo el objeto u animal cuya palabra comienza


con el fonema /i/.

Palabras: Oso, Iglú, Industria, Iguana, Imán, Iglesia, Ojo, Isla, Uña.
Fonema /I/ aislado

Di una /i/siguiendo los puntos para llegar a la vocal /i/, ayuda a cada iguana a
encontrar la vocal /i/. Recuerda tomar aire antes de cada /i/

¡I! ¡i!

¡I!

¡I!

¡I!

¡I!

Fonema /I/ en sílaba

Imita los siguientes sonidos con la vocal /i/.

¡ ISI! ¡TITITIRI!
Fonema /I/ en palabras

Tilin la iguana tiene que recorrer las hojas para llegar a su casa. Di en voz alta el
nombre de la imagen de cada hoja y enciérrala para que Tilin, pueda encontrar el
camino.

Palabras: Iguana, Isla, Imán, Invierno, Incendio, Impresora.


Fonema /I/ en oraciones

A continuación, el adulto leerá la oración y el estudiante deberá repetirla,


para finalizar deberá encerrar en un circulo la imagen a cual corresponde la
oración.

En el polo norte los esquimales viven en


iglús.

Yo vivo en una isla al sur de Chile

Los bomberos apagan incendios

En la mañana tengo clases de ingles

En Coyhaique podemos encontrar Iceberg

El chico tiene una iguana de mascota


Fonema /I/ en cuento

Para comenzar, en conjunto deberán leer el texto que se presenta, posteriormente


deberán responder las preguntas encerrando en un circulo la respuesta correcta.

LA IGUANA INÉS Y SU NUEVO AMIGO


La iguana Inés vivía en un árbol, junto a un río muy tranquilo.
Inés no tenía muchos amigos. Cuando alguien se acercaba la iguana se asustaba y su piel
cambiaba de color. Se camuflaba tan bien, que nadie la podía ver.
La iguana Inés estaba muy triste porque nadie la hablaba, ella no se daba cuenta de que, cuando
cambiaba de color, nadie la podía ver.
Pero un día sucedió algo distinto. Un búho, llamado Ignacio, que tenía una gran vista, se dio
cuenta de que había un animal camuflado tras el árbol.
El búho se acercó lentamente para no asustar al animal que se escondía
-Hola ¿Cómo te llamas?- dijo Ignacio.
La iguana, algo temerosa, contestó en voz baja
-Me llamo Inés, soy una Iguana.
-Yo soy Ignacio, soy un búho. ¿Por qué te camuflas?, así no te puedo ver bien.
La iguana, se dio cuenta de que al camuflarse el resto de animales no podían verla y, con algo
menos de miedo, le dijo al búho – Es que me asustan las cosas nuevas y mi piel cambia de color
cuando tengo miedo.
-Entonces no tendrás muchos amigos, ¿verdad? Es difícil hacerse amigos a los que no puedes
ver, ¿no crees?- dijo el búho Ignacio con una gran sonrisa.
La iguana sonrió también. El búho tenía razón ¿Si nadie podía verla, como iban a querer ser sus
amigos?
-Yo nunca te había visto y eso que tengo muy buena vista. Verás, yo vengo cada día a pescar a
esta zona y podemos pescar juntos, ¿si tú quieres?
– Si, me encantaría pescar contigo – Dijo la iguana.
Inés estaba tan contenta que se puso roja de la emoción y, aunque su piel se volvió a camuflar,
esta vez no era por miedo, sino para celebrar su nueva amistad.
Desde aquel día el búho y la iguana pasaron los días juntos, charlando, pescando y disfrutando…y
la iguana Inés aprendió que no hay que tener miedo a mostrar tú verdadero color, pues a los
amigos de verdad seguro que les gustará.

1 ¿Quién es Inés ?
Iguana Flamenco

2 ¿Quién es Ignacio?

Búho Iguana

3 ¿Por qué no podían ver


a la iguana?
Camuflaje Pequeña

4 ¿A que iba Ignacio ?


Pescar Nadar
Punto: Media posterior Modo: Oral Función de las cuerdas vocales: Sonoro

Fonema /O/
¿Cómo lo hacemos?
Punto Articulatorio

¡o! La lengua se recoge hacia el fondo de la


boca.
El postdorso de la lengua se eleva hacia el
velo del paladar.
La punta de la lengua desciende hasta tocar
los alvéolos inferiores.
El velo del paladar permanece elevado y las
cuerdas vocales vibran.

Discriminación Auditiva
A continuación se presentaran dos imágenes que suenan muy parecidas, pinta la
imagen que se te indica.

Pinta oso Pinta oruga

Pinta oveja
Palabras: Oso - Asado - Arruga - Oruga - Abeja - Oveja
Sonido vocálico inicial "O"

Encierra en un circulo de color rojo el objeto u animal cuya palabra comienza


con el fonema /o/.

Palabras: Oveja, Ogro, Oro, Ojo, Ocho, Uva, Avión, Gato, Iglú, Oso, Ostra
Fonema /O/ aislado

Di una /o/siguiendo los puntos para llegar al oso, ayudemos al los osos a reunirse.
Recuerda tomar aire antes de cada /o/.

¡O! ¡o!

¡O!

¡O!

¡O!

¡O!

Fonema /O/ en sílaba

Imita los siguientes sonidos con la vocal /O/.

¡toc
¡oink
toc!
oink!
Fonema /O/ en palabras

A Oscar le encanta pintar, ayudémoslo a terminar de pintar los siguientes


cuadros. Pinta cada cuadro, una vez que termines mencionada cada uno
de los elementos. ¡Suerte!

Palabras: Oso, Oveja, Olla, Ogro, Ostra, Ovni, Oruga, Octubre, Oasis.
Fonema /O/ en oraciones

A continuación, el adulto leerá la oración el estudiante deberá repetirla, para


finalizar deberá encerrar en un circulo la imagen a cual corresponde la
oración.

1 El ogro es de color verde.

2 Los oidos nos sirven para escuchar


sonidos.

3 La mariposa antes fue una oruga

4 Hoy fui a ver una película de un ovni

5 En otoño caen las hojas de los arboles

6 Tengo los ojos de color café


Fonema /O/ en cuento

Para comenzar, en conjunto deberán leer el texto que se presenta, posteriormente


deberán responder las preguntas encerrando en un circulo la respuesta correcta.

EL OSO OCTAVIO
Habia una vez un oso que se llamaba Octavio, era un oso
pardo.
El oso estaba en la playa tomando el sol, disfrutando del
verano, cuando vio una ola gigante aproximarse a la playa.
Se puso las gafas, aletas y se fue a bucear esa ola tan
gigante que se aproximaba rapidamente.
Se metio debajo de la ola y con los ojos vio una olla en el
fondo del mar. Tomo la olla y se la llevo a la orilla de la
playa.
Abrio la olla y dentro de esta habian monedas de oro, lana
de oveja y mucha miel. Cuando el oso vio semejante botín
salto de felicidad, tenia monedas de oro, lana de oveja para
tejer un sweater para el invierno que se aproximaba y toda
la miel que pudiera comer.
El oso muy contento tomo la olla y arratrandola la llevo
hasta su casa. Muy cansado tomo un baño se puso su pijama
favorto y se acosto a dormir abrazando su olla. Desde ese
día el oso comenzo a tejer su chaleco, regalaba una moneda
a sus amigos y desayunaba miel todas las mañanas.

1 ¿Qué era Octavio?


Oveja Oso

2 ¿Qué vio en la playa ?

Ola Árbol

3 ¿Qué encontró debajo de la ola?

Olla Lana
Punto: Cerrada, anterior Modo: Oral Función de las cuerdas vocales: Sonoro

Fonema /U/
¿Cómo lo hacemos?
Punto Articulatorio

La lengua se recoge hacia el fondo de la boca.


¡ uuu ! El postdorso de la lengua se eleva hacia el velo
del paladar.
La punta de la lengua permanece a nivel de
los alvéolos inferiores, separada ligeramente
de ellos.
Los labios avanzan y se abocinan para formar
una abertura ovalada relativamente pequeña.

Discriminación Auditiva
A continuación se presentaran dos imágenes que suenan muy parecidas, pinta la
imagen que se te indica.

Pinta uno Pinta uña

Pinta universo

Palabras: Uno - Once - Uña - Lana - Aniversario - Universo.


Sonido vocálico inicial "U"

Encierra en un circulo de color verde el objeto u animal cuya palabra comienza


con el fonema /u/

Palabras: Uniforme, Unicornio, Urraca, Uva, Gato, Universo, Uña, Oreja, Doce.
Fonema /U/ aislado

Di una /u/siguiendo el camino para llegar a la vocal /U/, ayudemos a cada urraca a
llegar. Recuerda tomar aire antes de cada /u/.

¡u!
¡u!

¡u!

¡u!

¡u!

¡u!

Fonema /U/ en sílaba

Imita los siguientes sonidos con la vocal /U/.

¡iuu iuu
¡Chuuu
iuuu
chuuu! iuu iuu iuu!
Fonema /U/ en palabras

Umu debe ordenar los objetos en los estantes, que se han


caído. Recorta y pega cada objeto en su lugar, al finalizar
menciona cada uno de los elementos. ¡Suerte!
Pagina para recortar

Uva Uña Uslero Uniforme

Unicornio Universo Urna Ubicación


Fonema /U/ en oraciones

A continuación, el adulto leerá la oración y el estudiante deberá repetirla,


para finalizar deberá encerrar en un circulo la imagen a cual corresponde la
oración.

1 Existen uvas de color verde y morado

2 Tengo un peluche de unicornio

3 Los planetas están en el universo

4 Mi hermana mayor va a la universidad

5 Me gusta tocar el ukelele

6 Me gusta mi uniforme de la escuela


Fonema /U/ en cuento

Para comenzar, en conjunto deberán leer el texto que se presenta, posteriormente


deberán responder las preguntas encerrando en un circulo la respuesta correcta.

EL BAILE DE LA U
Un día el reino de las letras organizó un baile, las palabras tenían que ir
disfrazadas de una sola vocal, así que con la A llegaron un cortejo de
abra cadabras y otras tantas. Con la E multitud de emes, eles, eñes y
hasta lereles. Con la í vinieron danzando los iris con los ibis. Con la O
acudieron… otros, osos y hasta ochos, pero las palabras que tenían que ir
de U, lo tenían muy difícil.
Se pusieron a pensar… y pensar ¿Cómo vamos a buscar palabras solo
con U?, les podían haber permitido que combinasen las vocales, y
organizar algo con uvas por ejemplo. Pero no tenía que ir solo úes.
Y es que en el reino de las letras se organizaban bailes de todo tipo, y
aquel era como era.
Así que el grupo de las palabras que tenían que ir solo de úes se puso a
investigar y buscar, hubo algunas que casi… casi se aproximaron,
encontraron la palabra rubí, y esa casi… casi, a no ser por el detalle de la
í, encontraron algunas completísimas que contenían todas las vocales
como murciélago o educación, pero esas tampoco le servían.
Mira tú por donde, podían ir de…”tu” pero todos del mismo modo y tan
simples, les parecía tan aburrido. De modo que siguieron buscando
Y tras buscar y buscar encontraron algunas muy divertidas como tutu,
cucú, gurú, Lulús y sus. Con estas iban a ir al baile estupendamente.
En aquel baile la U se lució como todas las demás a pesar de ser la
última vocal, bailaron y disfrutaron de lo lindo, incluso hicieron una
canción para su cantarla…“Tus Lulús con sus tutus, que ni cucús ni
gurús”, que encanto a todos los asistentes por lo pegojosa y rítmicas
que resulto.

1 ¿Dónde se organizaba el baile?


Reino Casa
de las letras de las letras

2 ¿Qué otras vocales se encontraban


en el baile?

3 ¿Al final que palabras usaron con la vocal u? Tucu, Cucú,


Gurú,
Lulús, Sus Murciélago

También podría gustarte