[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas9 páginas

Ejercicios de Balanceo Químico

Este documento presenta varios ejercicios de balanceo de ecuaciones químicas. Se explica el proceso de balanceo mediante la igualación del número de átomos de cada elemento en los reactivos y productos. Se proporcionan las respuestas balanceadas para cinco ecuaciones en el Ejercicio 1 y cinco ecuaciones adicionales en el Ejercicio 2. El Ejercicio 3 pide escribir ecuaciones balanceadas para describir cinco reacciones químicas. Se incluyen tres referencias de videos de YouTube sobre cómo balancear ecu

Cargado por

EQUIPO 4 uvm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas9 páginas

Ejercicios de Balanceo Químico

Este documento presenta varios ejercicios de balanceo de ecuaciones químicas. Se explica el proceso de balanceo mediante la igualación del número de átomos de cada elemento en los reactivos y productos. Se proporcionan las respuestas balanceadas para cinco ecuaciones en el Ejercicio 1 y cinco ecuaciones adicionales en el Ejercicio 2. El Ejercicio 3 pide escribir ecuaciones balanceadas para describir cinco reacciones químicas. Se incluyen tres referencias de videos de YouTube sobre cómo balancear ecu

Cargado por

EQUIPO 4 uvm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

lOMoARcPSD|6667848

ACTIVIDAD VIII:
EJERCICIOS DE BALANCEO DE ECUACIONES

QUIMICA
lOMoARcPSD|6667848

Resuelve los ejercicios aplicando los conocimientos sobre:

 Ecuaciones químicas y balanceo de ecuaciones

Ejercicio 1. Balancea las siguientes ecuaciones:

(a) PCl5(s) + H2O(l) ⟶ POCl3(l) + HCl(aq)


RESPUESTA: PCl5(s) + H2O(l) ⟶ POCl3(l) + 2HCl(aq)

1 P 1 1 P 1

5 Cl 4 5 Cl 5

2 H 1 2 H 2

1 O 1 1 O 1

(b) Cu(s) + HNO3(aq) ⟶ Cu(NO3)2(aq) + H2O(l) + NO(g)


RESPUESTA: 3Cu(s) + 8HNO3(aq) ⟶ 3Cu(NO3)2(aq) + 4H2O(l) + 2NO(g)

1 Cu 1 3 Cu 3

1 H 2 8 H 8

1 N 3 8 N 8

3 O 8 24 O 24

(c) H2(g) + I2(s) ⟶ HI(s)


RESPUESTA: H2(g) + I2(s) ⟶ 2HI(s)

2 H 1 2 H 2

2 I 1 2 I 2
lOMoARcPSD|6667848

(d) Fe(s) + O2(g) ⟶ Fe2O3(s)


Número de átomos
1 Fe 2
2 O 3

Balanceo:
4 2 Fe 4
6 O 2

RESPUESTA: 4Fe(s)+ 30₂(g)= 2 Fe₂O₃(s)

(e) Na(s) + H2O(l) ⟶ NaOH(aq) + H2(g)


Número de Átomos:
1 Na 1
2 H 3
1 O 1

Balanceo:
2→2 Na 2
4 H 4
2 O 2

RESPUESTA: 2Na(s) +2 H₂O(I)= 2Na OH (aq) + H₂ (g)


lOMoARcPSD|6667848

Ejercicio 2. Balancea las siguientes ecuaciones:

(a) Ag (s) + H2S(g) + O2(g) ⟶ Ag2S(s) + H2O (l)

Número de Átomos:

1 S 1

1 Ag 2

2 H 2

2 O 1

Balance
1 S 1
2 Ag 2
2 H 2
1 O 1

RESPUESTA: 4Ag(s)+2H₂ S(g)+O₂(g)= 2Ag₂S(s)+2H₂O(I)

(b) P4(s) + O2(g) ⟶ P4O10(s)

P=4 P=4 P=4 P=4

O=2 X O=10 X O=2 O=10

O= 2 *5= 10

P4(s) + 5O2(g) ⟶ P4O10(s)

P=4 P=4
ECUACIÓN
O=10 O=10
lOMoARcPSD|6667848

(c) Pb(s) + H2O(l) + O2(g) ⟶ Pb(OH)2(s)

Pb=1 Pb=1 Pb=1 Pb=1

H=2 H=2 H=2 H=2

O=3 X O=2 X O=3 O=2

Pb(s) + H2O(I) + O2(g) ⟶ 2Pb(OH)2(s) Pb= 1 * 2= 2 H= 2 * 2= 4 O= 2 * 2= 4

Pb=1 X Pb=2 X Pb=1 Pb=2

H=2 X H=4 X H=2 H=4

O=2 X O=4 X O=2 O=4

2Pb(s) + 2H2O(I) + O2(g) ⟶ 2Pb(OH)2(s) Pb= 1 * 2= 2 H= 2 * 2= 4 O= 1 * 2= 2 + 2= 4

2Pb(s) + 2H2O(I) + O2(g) ⟶ 2Pb(OH)2(s)

Pb=2 Pb=2

H=4 H=4 ECUACIÓN


O=4 O=4
lOMoARcPSD|6667848

(d) Fe(s) + H2O(l) ⟶ Fe3O4(s) + H2(g)

Fe=1 X Fe=3 X Fe=1 Fe=3

H=2 H=2 H=2 H=2

O=1 X O=4 X O=1 O=4

3Fe(s) + 4H2O(I) ⟶ Fe3O4(s) + H2(g) Fe= 1 * 3= 3 H= 2 * 4= 8 O= 1 * 4= 4

Fe=3 Fe=3 Fe=3 Fe=3

H=8 X H=2 X H=8 H=2

O=4 O=4 O=4 O=4

3Fe(s) + 4H2O(I) ⟶ Fe3O4(s) + 4H2(g) H= 2 * 4= 8

3Fe(s) + 4H2O(I) ⟶ Fe3O4(s) + 4H2(g)

Fe=3 Fe=3

H=8 H=8 ECUACIÓN


O=4 O=4

(e) Sc2O3(s) + SO3(l) ⟶Sc2(SO4)3(s)

Sc 2 2 Sc 2 2
O 12 12
O 6 12
S 3 3
S 1 3

Respuesta: Sc2O3(s) + 3SO3(l) ⟶ Sc2(SO4)3(s)


lOMoARcPSD|6667848

Ejercicio 3. Escribe una ecuación balanceada que describa cada una de las siguientes reacciones químicas:

(a) El clorato de potasio sólido, KClO 3, se descompone para formar cloruro de potasio sólido y gas de
oxígeno diatómico.

KClO3 KCl(s) + O2(g)

K 1 1 2 K 1 1 2
Cl 1 1 2 Cl 1 1 2
O 3 6 6 O 2 6 6

Respuesta: 2 KClO 3 2 KCl+ 3O2 ( g)

(b) El metal de aluminio sólido reacciona con yodo diatómico sólido para formar Al 2 I 6 sólido.
Al +I 2 Al 2 I 6

Al 1 2 2 Al 2
I 2 2 6 I 6

2+¿ I 6
Respuesta: 2 Al + 3 I 2
Al ¿
lOMoARcPSD|6667848

(c) Cuando se agrega cloruro de sodio sólido al ácido sulfúrico acuoso, se produce cloruro de
hidrógeno gaseoso y sulfato de sodio acuoso.

NaCl ( s )+ H 2 SO 4 (aq ) HCl ( g )+ Na2 SO 4 (aq)

N N
a 1 2 a 2 2
Cl 1 2 Cl 1 2
S 1 1 S 1 1
R= 2 H 2 2 NaCl ( s )+ H 2 SO 4 (aq ) H 1 2
O 4 4 O 4 4
2 HCl ( g ) + Na 2 SO 4 (aq)

(d) Las soluciones acuosas de ácido fosfórico e hidróxido de potasio reaccionan para producir
dihidrógeno fosfato de potasio acuoso y agua líquida

H 3 PO 4 (aq) + KOH ( aq ) K 3 PO 4 ( aq) + H2O


(l)

P 1 1 P 1 1
K 1 3 K 3 3
H 4 6 H 2 6
O 5 7 O 5 7

R= H 3 PO 4 ( aq) + 3 KOH ( aq ) K 3 PO 4 ( aq) +


3 H2O (l)

Referencias bibliográficas.

Oscar López (23 de enero 2015). Balanceo por tanteo + explicación paso a paso + balanceo de
ecuaciones. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=TS4FXYV0pI8&feature=youtu.be

A Cierta Ciencia (8 de agosto 2019). BALANCEO de ecuaciones por TANTEO [Fácil y Rápido] | QUÍMICA
|. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wl_HCBxpBs0&feature=youtu.be
lOMoARcPSD|6667848

EMMANUEL ASESORÍAS (14 noviembre 2017). Balanceo por TANTEO (muchos ejemplos).
[Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dcdZd_V7RwI

También podría gustarte