InstituciónEducativaN°151
“MICAELABASTIDAS”
UGEL05-SJL
SESIÓN PERSONAL SOCIAL
Festejamos nuestros derechos y deberes participando en
una Gymkhana .
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. N° 151 “MICAELA BASTIDAS”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DOCENTE: Flor Payajo Saldaña
Área
GRADO Y SECCIÓN: Competencias
1°G y Capacidades Desempeños
FECHA: Criterio de evaluación
18 NOVIEMBRE Instrumento de
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables evaluación
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
PP.SS
Enfoque ¿Qué CONVIVEalY bien
de la orientación PARTICIPA Comparte actividades Reconocedelosbuen derechos Lista de cotejo
se debe hacer antes común
de la sesión? El docente ¿Quépromueve
recursosespacios trato
o materiales utilizarán en yladiálogo.
sesión?
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA con sus compañeros y deberes que le
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN tratándolos con corresponden como
Elaborar la sesión y fichas de aprendizaje .
amabilidad Pizarra,
M plumones, limpiatipo, imágenes, etc.
● Interactúa con las personas ACTIVIDADES–ESTRATEGIAS y sin niños. T
Saludo a los●estudiantes
Construye y asume acuerdos lo trabajado
y recordamos apartarlosen lapor
clase sus
anterior. 15
y normas características físicas, y
- Se pregunta sobre sus derechos, si en ellosmuestra
● Maneja conflictos de manera
se cumplen y si creen que hay algunas responsabilidades
interés por
que asumir con los derechos.
constructiva conocer acerca de la
● Delibera sobre asuntos forma de vida de sus
- Se comunica públicosel propósito de la sesión del día: Hoydeparticiparemos
compañeros aula. de una gymkhana por el día de los
derechos● Participa
y deberes en acciones
del niño.que
promueven el bienestar común
Propósito Identificar acciones adecuadas e inadecuadas al consumir alimentos
Problematización
Se pide a los niños ubicarse en el patio de nuestro pabellón de manera circular, luego se les pregunta sobre
los derechos que ellos tienen
¿Se cumplen los derechos con ustedes?
¿Qué derechos son los que tienen y se cumplen?
¿Saben lo que son los deberes? 60´
Análisis de la información
Se reafirma la importancia de las responsabilidades que tenemos se relacionan con nuestros derechos.
Se reafirma la importancia de las responsabilidades como forma de respeto, apoyo y convivencia en grupo y
en sociedad.
Se pide que conversen entre ellos y contesten a las siguientes preguntas:
DESARROLLLO
¿Qué deberes están relacionados con sus derechos?
¿Estas responsabilidades las pueden hacer tanto niños como niñas?
¿Ustedes realizan algunas de estas responsabilidades o sólo lo hacen sus padres?
Toma de decisiones:
Cada estudiante con honestidad se autoevalúa sobre sus deberes relacionados con sus derechos.
Luego todos los estudiantes participan de las actividades propiamente dichos de la gymkhana.
InstituciónEducativaN°151
“MICAELABASTIDAS”
UGEL05-SJL
Se les pregunta ¿Qué aprendimos hoy? ¿me servirá lo que aprendí hoy? ¿Cómo me sentí?, ¿En qué puedo 15´
mejorar?
CIERRE
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Lista de cotejo sesión
Docente: Flor Payajo Saldaña Fecha: 18 – 11 -22
Título: Festejamos nuestros derechos y deberes participando en una Grado Sección “ 1G”
Gymkhana.
Área Competencias/Capacidades Criterio de evaluación
CONVIVE Y PARTICIPA Reconoce los derechos y deberes que le corresponden
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA como niños.
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
● Interactúa con las personas
PERSONAL SOCIAL
● Construye y asume acuerdos
y normas
● Maneja conflictos de manera
constructiva
● Delibera sobre asuntos
públicos
● Participa en acciones que
promueven el bienestar común
N° Apellidos y nombres SI NO
1 ALCEDO AGUILAR, JAMES STIVEN THIAGO
2 AVALOS SANCHEZ, LUNA CATALEYA
3 CAMILO LOPEZ, ZOE FABIANA
4 CAMPOS CHAVEZ, LUANA SIANET
5 CHARCA DOMINGUEZ, JEFHERSON MATIAS
6 MATUTE GUERRERO FERNANDA
7 PEREZ QUISPE, AKEMI YUSEI
8 ROJAS CANTO ROOSVELTH
InstituciónEducativaN°151
“MICAELABASTIDAS”
UGEL05-SJL
9 SERVELEON GUILLEN FABIO
10 SOTACURO CARPIO, TAKESHE JHOSHEN
11 SOTO CORDOVA, GUSTAVO DAVID
12 SOTTA AMASIFUEN, BRIANA NICOL
13 SUCASAIRE RAMOS, MILAGROS MELANIE
14 TAPIA ROSALES, YIDDA VALENTINA
15 TANTAVILCA ONSIHUAY, GEORGE LENIN
16 TAPULLIMA FABASI, BRAYAN
17 TARAZONA CRISTOBAL, GIANMARCO
18 TARRILLO SANDOVAL, RAIDA SHANTALL
19 TELLO CHAVEZ, FRED ALEXANDER
20 TIRADO LOPEZ, DOMINICK ANGEL
21 TIWI DE LA CRUZ, DILAN TAKESHI
22 TUCTO BASILIO, EMELY KEYSI
23 TUERO MACAZANA, BEIKAR CIELO
24 VALDIVIA AYUQUE, MAYLIN
25 VASQUEZ ALDAVE, CORAIMA BRENNISSETT
26 VASQUEZ GAMARRA, LUANA LISBETH
27 VASQUEZ SALAZAR, NAZUMY MIKEYLA
28 VIDALON NAVARRO, BENJAMIN LIAM
29 VILLALOBOS CAMACHO, ARAAN ENRIQUE
InstituciónEducativaN°151
“MICAELABASTIDAS”
UGEL05-SJL
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Miro, pregunto, ayudo
I. Datos generales de la sesión:
DIRECTOR : Mg. Cleto Roca Tapia
SUBDIRECTOR : Mg. Luis Morales Romero
DOCENTE : Lic. Flor Payajo Saldaña
GRADO Y SECCIÓN : 1° “G ”
FECHA : 18 de Noviembre
ÁREA : Tutoría
II. Propósitos del aprendizaje:
Ofrece su ayuda a sus amigos y compañeros de clase.
¿QUÉ BUSCAMOS?
Personal
DIMENSIÓN
Dos títeres elaborados previamente por el docente, colores, apelote, plumones.
MATERIALES Ficha de trabajo: Las tres claves del “Código de ayuda”.
Ficha de trabajo: “¿A quién le brindo mi ayuda?”.
MOMENTOS DESCRIPCIÓN
INICIO Iniciamos el trabajo revisando la última actividad de la sesión anterior. Les pedimos que la compartan con su compañera o compañero del
lado derecho; el tutor o tutora se desplazará entre las carpetas de las y los estudiantes observando el proceso. Los felicitamos por su
responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes.
A continuación, reflexionamos con las y los estudiantes: “Así como nosotras y nosotros necesitamos ayuda, a veces nuestras amigas,
amigos y compañeras y compañeros también necesitan de nuestra ayuda”.
Luego les decimos que: por favor ahora compartirán sus experiencias (máximo dos participantes) respondiendo a las siguientes preguntas.
¿Alguna vez han ayudado a sus compañeras o compañeros? ¿cómo las o los ayudaron?
¿Qué pasó cuando las o los ayudaron? ¿Por qué creen que es importante ayudar?
Registramos en un papelote, las respuestas de las y los alumnos.
Por ello hoy vamos a practicar cómo y cuándo ofrecer nuestra ayuda a los demás.
DESARROLLO Solicitamos a las y los estudiantes que se sienten en
semicírculo, para apreciar el siguiente diálogo:
Luego pregunto:
¿Cómo supo Felicio que a Felicia se le había
perdido algo?
¿Qué hizo Felicio al verla buscando?
¿Qué emociones creen que sintió Felicia cuando
Felicio le ofreció ayuda?
¿Qué emociones creen que sintió Felicio al
encontrar la media de Felicia?
¿Qué hubiera pasado si Felicio no le hubiera
ayudado?
Anotamos algunas respuestas en el papelote a fin de socializarlas.
Las claves para saber si alguien necesita ayuda:
Comentamos que la historia de Felicio y Felicia es perfecta para aprender las tres claves del “Código de Ayuda”: Miro, Pregunto y Ayudo.
Abran ahora su cuadernillo en la ficha de trabajo correspondiente (ver Material para el estudiante). Allí encontrarán un dibujo que
representa cada clave.
Pido a los estudiantes que coloreen cada dibujo con diferentes colores. Luego, invito a que repitan lo que significa cada uno: (1) Miro, (2)
Pregunto y (3) Ayudo.
InstituciónEducativaN°151
“MICAELABASTIDAS”
UGEL05-SJL
1. CIERRE Se refuerza la importancia y el valor que tiene el pensar antes de actuar.
Solicitamos a las y los estudiantes observar con detenimiento en su cuadernillo la ficha de trabajo “¿A quién le brindo mi ayuda?”. Les
indicamos que escriban dentro del círculo la palabra SÍ o NO en cada una de las situaciones, dependiendo de si necesitan ayuda.
Una vez que terminaron el trabajo, socializamos las respuestas, para lo cual preguntamos qué palabra escribieron describiendo cada
situación.
Finalizamos recordando las ideas fuerza.
V. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
InstituciónEducativaN°151
“MICAELABASTIDAS”
UGEL05-SJL
Leemos sobre San Martín de Porres
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE N° 151 “MICAELA BASTIDAS”
Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DOCENTE:
Área Enfoque transversal
Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación
Actitudes o acciones observables Instrumento
GRADO Y SECCIÓN: 1° “ G ” FECHA: 18 NOVIEMBRE de evaluación
Enfoque de la orientación al bien común El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
Religión
Construye su identidad como persona humana, Comprende los principales Conoce sobre la vida de Lista de cotejo PR
EP amada por Dios, digna, libre y trascendente, hechos de la Historia de la San Martin de Porres. AR
comprendiendo la doctrina de su propia religión, Salvación y los relaciona con
ACI abierto al diálogo con las que le son cercanas. su familia y su institución
ÓN
DE • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y educativa. LA
espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Propósito Hoy aprenderemos sobre las virtudes de Santa Rosa de Lima y seguiremos su ejemplo cuidando nuestro medio ambiente.
SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
MOMENTOS DESCRIPCIÓN
Elaborar la sesión Cuaderno,
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
INICIO Actividad permanente: Saludo cordialmente, damos
Hojas bond,
gracias de colores,
a Dios por un etc.
nuevo día.
Cartulina y tijera.
Se propone los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la clase:
Cuaderno y Biblia.
Ficha de la actividad.
2. Respetar las opiniones. Imágenes.
3. Levantar la mano para participar.
4. Respetar a los compañeros.
5. Escuchar con atención.
6. Trabajar en silencio y en orden
Comunico el propósito de la sesión: Hoy conoceremos sobre la vida de San Martín de Porres.
DESARROLLO Ver
Se presenta una lámina de San Martín de Porres.
¿Según la fe que profesas qué puedes decir de este personaje?
¿Por qué se le considera como el santo de las escobas?
Juzgar
Se presenta un vídeo de San Martín:
https://www.youtube.com/watch?v=X13hUMEiyRc
Se pregunta:
¿Quiénes fueron sus padres?
¿Cuáles fueron sus características personales?
¿Qué tipo de trato recibía de los demás?
¿Que valores practicaba San Martin de Porras?
¿Por qué fue considerado un santo
Actuar
Se invita a que cada estudiante haga un compromiso.
Revisar-Evaluar
InstituciónEducativaN°151
“MICAELABASTIDAS”
UGEL05-SJL
¿Qué podemos rescatar de la vida de San Martín de Porras?
CIERRE Después de haber realizado la actividad, la profesora reflexiona con Los estudiantes sobre lo aprendido en clases
mediante las siguientes preguntas metacognitivas:
¿Qué aprendí?
¿Qué me gusto de la clase?
¿Qué usé para aprender?