[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
596 vistas18 páginas

Entregable 02 Física Química

Este documento trata sobre el tema de la actividad entregable N°02 del alumno Joseph Esteven Aranda Ruiz, quien cursa la especialidad de Electricista Industrial en el Servicio Nacional de Adiestramiento en el Trabajo Industrial. El documento contiene 17 preguntas de física sobre conceptos como fuerza, masa, aceleración, energía cinética y energía potencial.

Cargado por

Jessian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
596 vistas18 páginas

Entregable 02 Física Química

Este documento trata sobre el tema de la actividad entregable N°02 del alumno Joseph Esteven Aranda Ruiz, quien cursa la especialidad de Electricista Industrial en el Servicio Nacional de Adiestramiento en el Trabajo Industrial. El documento contiene 17 preguntas de física sobre conceptos como fuerza, masa, aceleración, energía cinética y energía potencial.

Cargado por

Jessian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN EL TRABAJO INDUSTRIAL

ESTUDIOS GENERALES

INSTRUCTOR: Javan David Suarez Flores


ALUMNO: Joseph Esteven Aranda Ruiz
ESPECIALIDAD: Electricista Industrial
TEMA: Actividad Entregable N°02
SEMESTRE: 2022-10
CFP: Huaura

HUACHO – PERÚ
2022
1. Una fuerza horizontal neta de 690 N es necesaria para que un objeto mantenga una
aceleración de 3 m/s2. ¿Halle la masa del objeto?
a) 150 kg Calculamos la masa:
b) 180 kg m=F/a
c) 200 kg m=690/3
d) 230 kg m=230Kg
e) 300 kg

2. Calcular la aceleración del bloque si se le aplica una fuerza de 27 N.


a) 6 m/s2
m=3kg
b) 7 m/s2 a=x
c) 8 m/s2 F=27n
3=27/x
d) 9 m/s2 x=9
e) 10 m/s2

3. Qué fuerza se requiere para acelerar una máquina de 80 kg y que desarrolla una
aceleración de 0,8 m/s2?
a) 60 N
F=M×A
b) 64 N
F = 80kg × 0.8m/s^2
c) 88 N
F = 64N
d) 94 N

e) 104 N

4. Un cuerpo de 6 kg debe acelerar desde el reposo hasta alcanzar una velocidad de 4


m/2 en medio segundo. Determinar la fuerza neta que debe aplicarse.
a) 42 N a = (Vf -Vo)/t
a = ( 4 m/seg - 0 m/seg )/0.5 seg
b) 44 N
a = 8 m/seg2
c) 46 N
Fn = m*a
d) 48 N Fn = 6 Kg * 8 m/seg2
Fn = 48 N
e) 50 N
5. Qué fuerza horizontal se está aplicando sobre un automóvil de 2 000 kg si en un
recorrido de 30 m su velocidad varía de 6 m/s hasta 12 m/s?
a) 1 800 N

b) 2 700 N F d = 1/2 m (V² - Vo²)


c) 3 600 N F = 2000 kg [(12 m/s)² - (6 m/s)²] / (2 . 30 m)
F= 3600 N
d) 4 200 N

e) 4 800 N

6. Qué fuerza horizontal se necesita para arrastrar una compresora de 50 kg con una
aceleración de 3 m/s2? La fuerza de fricción cinética es de 30 N.
a) 150 N
F = Fuerza Aplicada - Fuerza de roce.
b) 180 N F = m*a = 50*3 = 150 N.

c) 210 N 150 N = Fuerza aplicada - 30N

d) 250 N Fuerza aplicada = 180 N.

e) 280 N

7. Cuál es el peso de una persona de 80 kgen la Luna, si la gravedad es de 1,7 m/s2?


a) 106 N Peso= Masa por gravedad
b) 116 N Peso= 80 (1.7)
c) 126 N Peso = 136 Newton
d) 136 N

e) 146 N

8. Calcular la tensión en el cable que sostiene un elevador de 1 400 kg cuando acelera


hacia arriba a razón de 2 m/s2. Sabiendo que g = 10 m/s2.
a) 16 800 N

b) 18 800 N
T - m g = m a; de modo que T = m (g + a)
c) 20 800 N
T = 1400 kg (10 + 2) m/s² = 16800 N
d) 22 800 N

e) 24 800 N
9. Un cuerpo desciende por una pendiente de hielo que forma un ángulo de 37° con la
horizontal, si no hay fricción, ¿qué aceleración adquiere el cuerpo? (g = 10 m/s2)
a) 4 m/s2 ∑Fx = m·a
Wx = W· senβ
b) 6 m/s2
Wx = m · g · senβ
c) 8 m/s2
m·g· senβ = m·a
d) 9 m/s 2 g· senβ = a
a = g· senβ
e)10 m/s2 a = 10m/s² · sen(37°)
a = 6m/s²

10. Determine la aceleración máxima que podrá adquirir un cuerpo apoyado en una
superficie recta. El coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y la superficie es 0,8.
a) 6,84 m/s2
F- Fr = 0
b) 7,84 m/s 2 F = Fr
m*a = μ * m*g
c) 8,84 m/s2 a = μ* g
d) 9,84 m/s2 a = 0,8 * 9,8 m/seg²
a = 7,84 m/seg²
e) 10,84 m/s2

11. Una cubeta de agua de 5 kg se saca de un pozo por medio de una cuerda. Si la
aceleración ascendente de la cubeta es de 3 m/s², calcule la fuerza que la cuerda ejerce
sobre la cubeta. (g = 10m/s²)
a) 65 N
ma=F-mg
b) 70 N 5kg (3m/s²) = F-5kg (10m/s²)
15N = F-50N
c) 75 N 15N+50N = F
d) 80 N 65N = F

e) 90 N

12. Calcular la magnitud de la aceleración con que avanza el bloque mostrado en la


figura, si su masa es 3 kg.
a) 3 m/s2

b) 4 m/s2
F = 50 N cos60° - 32 N cos60° = 9 N
c) 5 m/s 2 3 kg*a
a = 9 N / 3 kg = 3 m/s²
d) 6 m/s2

e) 7 m/s2
13. En el sistema mostrado en la figura, determine la magnitud de la fuerza de reacción
entre los bloques “A” y “B”. (mA = 3 kg, mB = 2 kg)
a) 30 N
∑Fx = mAa + mBa
b) 54 N F1 - F2 = mAa + mBa
F1 - F2 = a(mA + mB)
c) 60 N F1 - F2/mA + mB = a
d) 70 N 60N - 50N/3kg + 2 kg = a
10 N/5kg = a
e) 80 N 2m/s² = a

F1 - R = mAa
60 N - R = 3 kg x 2 m/s²
60 N - R = 6 N
60 N - 6 N = R
54 N = R

14. En el sistema físico mostrado en la figura, determine la magnitud de la tensión en la


cuerda que une los bloques “A” y “B” de masas 2 y 3 kg respectivamente. (F1 = 80 N, F2
= 70 N)
Fr = m1*a
a) 76 N (F1 - T) = (2)*a
80 - T = 2*a
b) 80 N
(80 - T) / 2 = a
c) 90 N
Fr = m2*a
d) 100 N (T - F2) = (3)*a
T - 70 = 3*a
e) 120 N
(T - 70) / 3 = a

(80 - T) / 2 = (T - 70) / 3
(80 - T)*(3) = (T - 70)*(2)
240 - 3*T = 2*T – 140
240 + 140 = 2*T + 3*T
380 = 5*T
76N = T

15. Un bloque de masa “m” es lanzado con 10 m/s sobre una superficie horizontal
rugosa (µk = 0,2). Determine al cabo de qué tiempo el bloque se detiene. (g = 10 m/s2)
a) 4 s ∑Fy =0
N - P= 0
b) 5 s N = P = m * g = m * 10 m/seg²
F roce = μk * N = 0.2 * 10m = 2m New
c) 6 s
ΣFx = m * a
d) 7 s -Froce = m * a
- 2 m New = m * a
e) 8 s
a = - 2 m/seg²
Vf= Vo + a* t
t = ( Vf - Vo)/ a
t= ( 0 m/seg - 10 m/seg )/ - 2 m/seg²
t = 5 seg .
16. Una fuerza horizontal constante de magnitud “F” es aplicada sobre los
bloques. Si retiramos el bloque “B”, calcule en cuánto varía la aceleración. Si mA = m ;
mB = 2m.
F = (ma + mb)*a1
a) 120 %
F = ma*a2
b) 150 %
(ma + mb)*a1 = ma*a2
c) 200 %
ma = m
d) 300 %
mb = 2m
e) 350 %
(m + 2m)*a1 = m*a2
3m*a1 = m*a2
a2/a1 = 3

17. Sobre un bloque de 4 kg actúa una fuerzade 50 N la cual es paralela a la superficie


horizontal en donde se apoya el bloque. Siendo la superficie rugosa µk = 0,25
determinar la aceleración. g = 10 m/s2.
a) 6 m/s2

b) 8 m/s2
50-0.25*4*10=4a
c) 9 m/s 2 a= 10 m/s2

d) 10 m/s2

e) 12 m/s2

18. Una persona que pesa 300 N en una balanza, se pone de cuclillas en ella salta hacia
arriba. Si la balanza indica momentáneamente 450 N en elimpulso. ¿Cuál es la máxima
aceleración de la persona en este proceso? g = 10 m/s2.
a) 2 m/s2
F= 450-300 = 150N.
2 300= 10 * m
b) 3 m/s
m= 30 kg.
c) 4 m/s2
150 = m * a
d) 5 m/s2 a= 150/30 = 5 m/s

e) 8 m/s2
1. Hallar la energía de un móvil cuya masa es de 4 kg y se mueve a razón de 6 m/s.
a) 20 J
Ec = m * V² / 2
b) 40 J
Ec = 4 Kg * ( 6 m/seg) ² / 2
c) 50 J Ec = 4 Kg * 36 m²/ seg² / 2
Ec = 144 / 2 Kg * m²/ seg²
d) 72 J
Ec = 72 Joules.
e) 80 J

2. Calcular la energía cinética de un tráiler de 20 toneladas y se mueve a razón de18


km/h.
a) 200 kJ Ek = 1/2.m.v²
b) 250 kJ Ek = 1/2.20000.5²
Ek = 1/2.20000.25
c) 300 kJ Ek = 250000 J
d) 450 kJ Ek = 250 KJ

e) 500 kJ

3. Hallar la energía potencial de una compresora que se encuentra a 4 m de altura,


siendo la masa de 60 kg y la g = 10 m/s2.
a) 2 400 J

b) 3 400 J
P=M.G.H
c) 3 800 J P=60KG.10M/S.4M
P=2400J
d) 4 600 J

e) 5 200 J

4. Un móvil de 8 kg parte del reposo acelerando a razón de 2 m/s2. Calcular la energía cinética al
cabo de los 5 s.

a) 200 J
vf = 0 + (2m/s²)(5s)
b) 250 J vf = 10m/s
c) 400 J Ec = 8kg(10m/s)²/2
Ec = 4kg(100m²/s²)
d) 500 J
Ec = 400kgm.m/s²
e) 650 J Ec =400j
5. La constante de rigidez de un resorte es de 2000 N/m. ¿Qué energía
potencialalmacenará este resorte cuando sea deformado en 40 cm
a) 80 J

b) 100 J 40 cm * 1m / 100 cm = 0.4 m

c) 120 J Epe = k * x²/2


Epe = 2000 N/m * ( 0.4 m)²/ 2
d) 140 J Epe = 160 Joules.
e) 160 J

6. En el sistema internacional la unidad empleada para medir la energía se denomina?


a) joule

b) newton

c) watt

d) ampere

e) hertz

7. La energía mecánica debido al movimiento de las partículas se denomina……………..:


a) Potencial

b) Potencial gravitatoria

c) Trabajo del peso

d) Cinética

e) Potencial elástica

8. Calcule la energía mecánica total de un cuerpo de 0,4 kg en el instante en que


suvelocidad es de 10 m/s y se halla a 6 m de la superficie considerar g = 10 m/s2 .
a) 20 J em= 1/2mv2+mgh
b) 24 J em=m(1/2v2+gh)
em=0.4(100/2+60)
c) 34 J em=0.4(110)
d) 44 J em= 44J
e) 60 J

9. Si la velocidad de un móvil se duplica, ¿qué se puede afirmar en relación a su energía


cinética?
a) Permanece igual.
b) Se duplica.
c) Se triplica.
d) Se reduce a la mitad.
e) Se cuadruplica.
10. A cuántos grados kelvin equivalen 50 °C?
a) 300 K

b) 323 K

c) 360 K

d) 450 K

e) 600 K

11. La acetona hierve a 56,5 °C, expresar dicha temperatura en °F:


a) 120,6 °F

b) 133,7 °F

c) 142,6 °F

d) 150,6 °F

e) 165,4 °F

12. Si un cuerpo presenta una temperatura de 20 °C ¿Cuál será la lectura de esta en la


escala Fahrenheit?
a) 50 °F

b) 60 °F

c) 68 °F

d) 70 °F

e) 80 °F

13. Un termómetro marca 122 °F. ¿Cuánto marcaría en grados Celsius?


a) 20 °C
( °F − 32) × 5/9 = °C
b) 30 °C

c) 40 °C
( 122 − 32) × 5/9 = 50 °C
d) 50 °C

e) 60 °C
14. La temperatura de un horno es de 450 °C.¿A cuántos °F equivale está temperatura?
a) 812 °F
F = C * 9/5 + 32
b) 822 °F
F = [(450 * 9) : 5] + 32 = (4050 : 5) + 32
c) 832 °F 810 + 32 = 842ºC
d) 842 °F

e) 852 °F
15. Una pared de ladrillo refractario tiene una temperatura interna de 313 °F, expresar
dicha temperatura °C.
a) 100,6 °C
T = 313 ºF (interna)
b) 125,6 °C transformar ºF a ºC

c) 130,4 °C ºC = F – 32/1.8
ºC = 313 – 32/1.8
d) 140,4 °C ºC = 156.11
e) 156,1 °C

16. Determine el calor específico de una pieza metálica de 20 g de masa, si para elevar
su temperatura en 40 °C se requiere de una cantidad de calor de 120 cal.
a) 0,15 cal/g °C
Q=Ce.m.ΔT
b) 0,25 cal/g °C
Ce= Q / m*ΔT
c) 0,35 cal/g °C
Ce= 120cal / 20g*40°C
d) 0,45 cal/g °C
Ce= 0.15 cal/g°C
e) 0,55 cal/g °C

17. ¿Qué calor se necesita para elevar de 30 °C hasta 110 °C la temperatura de un


tanque de hierro de 20 kg?, el calor específico del hierro específico del hierro es 0,11
cal/g °C.
a) 176 kcal
Q = m*Ce *( T2 - T1 )
b) 200 kcal
Q = 20000g* 0.11Cal/g*ºC* (110 - 30)ªC
c) 250 kcal
Q = 176000Cal
d) 300 kcal

e) 350 kcal

18. ¿Cuánto calor se requiere para elevar en 15 °C la temperatura de 100 kg de agua?


a) 1 000 kcal
Q=m*ce*△T
b) 1 500 kcal
Q=100kg*1 caloria/gramo*15C°
c) 2 500 kcal
Q=1500 Kcal
d) 3 000 kcal

e) 3 400 kcal
19. Cuando una pieza de metal de 60 g, recibe 540 cal su temperatura se eleva en 45 °C.
Halle el calor específico de este metal en cal/ g °C.
a) 0,1

b) 0,2 Q=c.m. (tf-ti)

c) 0,3 540=c.60.45

d) 0,4 c=0.2cal/ g °C.

e) 0,5

20. La masa de una varilla de aluminio es de 100 g. Hallar el calor que se requiere para
calentar la varilla de manera que su temperatura se eleve en 20 °C. Si su calor específico
es de 0,22 cal/g °C.
a) 250 cal

b) 300 cal
Q = (100 g)·(0.22 cal/gºC)·(20ºC)
c) 380 cal
Q = 440 cal
d) 400 cal

e) 440 cal

21. ¿Qué cantidad de calor necesita absorber un trozo de cobre cuya masa es 25 g si se
encuentra a una temperatura de 8 °C y se desea que alcance una temperatura final de
20°C?
a) 18 cal
Q = m* Ce* ( Tf -To)
b) 20 cal
Q = 25 g * 0.093 cal/gºC * ( 20ºC -8ºC )
c) 27,9 cal
Q = 27.9 calorías
d) 30 cal

e) 40 cal

22. Qué cantidad de calor necesita una plancha de hierro cuya masa es de 731 g si se
encuentra a una temperatura inicial de 10 °C y se desea que alcance una temperatura
final de 25 °C?
a) 900,40 cal
Q= m*ce*(tf-ti)
b) 1 150,40 cal Q= 731g*0,11 cal/g°C* (25°C-10°C)
c) 1 180,42 cal Q= 1,206,15 cal

d) 1 206,15 cal

e) 1 300,15 cal
23. ¿Qué cantidad de calor se requiere para cambiar la temperatura de 250 g de
aluminio de 20 a 95 ° C? CeAl = 0,22 cal/g°C
a) 4 125 cal
Q = 250 g x 0.22 cal/g ºC ( 95 – 20)ºC
b) 4 800 cal
Q = 250 g x 0.22 cal/g ºC x 75ºC
c) 5 200 cal
Q = 4125 calorías
d) 5 400 cal

e) 6 400 cal
24. ¿Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 800 g de
aluminio de 20 °C a 80 °C?
a) 10 560 cal
Fórmula: Q=Ce.m.ΔT
b) 11 400 cal
Q=0,22 . 800 . 60
c) 12 200 cal
Q=10 560 cal
d) 13 000 cal

e) 14 250 cal

25. La cantidad de calor que se necesita para variar la temperatura en 60 °C de 8 kg de


agua.
a) 360 kcal

b) 480 kcal
Q = 9 kg . 1 kcal / (kg °C) . 60 °C
c) 520 kcal
Q = 540 kcal.
d) 600 kcal

e) 780 kcal
VM = 600 N / 30 N

VM = 20

P·(0.20 m) = (0.90m·45N)

P = 202.5N

(20 N)·(20 cm) = R·(60 cm)

R = 6.66 N

F . 2 m = 300 N . 3 m

F = 900 N m / 2 m = 450 N

18 m / 4.5 m = 240 N / F

F = (4.5 m · 240 N) / 18 m

F = 60 N
F×l=Q×h

F×6=200×1,8

6F=360kp

F=60kp

W2 + W1 =300

W2 + W2/2= 300

W2 = 600/3

W2 = 200 N

F = 200N / 2

F = 100N

F=Q/2

F=100/2

F=50kp

VM= nº de poleas +1 = 2+1 = 3


P=450 Kp/15 cm2

P=30 Kp/cm2

P= 1, 5 kp/1/1000 cm²= 1500

p= 1, 5kp/(1/1000 cm²)

p= 1500 (kp/cm²)

Fy = F * senα = 70 N * sen 53º = 55.90


N

P= 55.90 N / 7 m²

P = 7.98 Pa .

A² = (0,04)² = 0,0016 m²

B² = (0,05)² = 0,0025 m²

0.0016 m2 ---------- 64N


0.0025 m2 ---------- x
100N
A = π * d²/4= π * (0.4 m)²/4 = 0.1256 m²

P = 6.28 New/ 0.1256 m²

P= 50 New

W = 200N/5m = 40

S = 10 m^2/2m = 5

40N + 5N = 45N – 25 = 20N/m^2

F1/A1 = F2/A2

F1 = A1*F2/A2

F1= 0.02m(8000N)/1m

F1= 160N

P=F/A P=presion F=fuerza A=area

F=PxA

F=8 Kp/cm2 x 144x3.14 cm2

F=8x452.16 kp

F=3619.28 kp
30KP/4cm2=x/6cm2

6*30/4=45*2

90kp

dada la relación
S1/S2 = 2/9

P1 = P2

F1/S1 = F2/S2
F1/F2 = S1/S2
S1/S2 = 2/9
60N/ F2 = 2/9
F2 = 9*60N/2
F2 =270N

P1 =P2
F1 /A1 = F2/A2

F2 = m*2 * g = 400 Kg *10m/seg2 = 4000 N

F1 = F2 * A1 /A2
F1 = 4000 N * 0.02 m²/0.98 m²
F1 = 81.63 N .

F1/A1=F2/A2

F= 1 X600 N/10

F=60N
F1 = 4 N.

D1 = 3 cm R1 = 1.5 cm

A= r²

A = 3,14 x 1,5² = 7,065 cm²

D2 = 15 cm

R2=7.5 cm

A 3,14 x 7,5² = 176,625 cm²

4/7,065 = F2/176.625

F2 = 4x176,625/7,065

F2= 706,5/7,065

F2 = 100 N

También podría gustarte