[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Investigación Física

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre conceptos fundamentales de física como el trabajo mecánico, diferentes formas de energía (potencial gravitacional, elástica y cinética), conservación de la energía mecánica y potencia mecánica. El proyecto contiene información, fórmulas, ejemplos y ejercicios sobre estos temas con el objetivo de que los estudiantes adquieran conocimientos sobre conceptos físicos básicos.

Cargado por

•Angie 7w7•
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Investigación Física

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre conceptos fundamentales de física como el trabajo mecánico, diferentes formas de energía (potencial gravitacional, elástica y cinética), conservación de la energía mecánica y potencia mecánica. El proyecto contiene información, fórmulas, ejemplos y ejercicios sobre estos temas con el objetivo de que los estudiantes adquieran conocimientos sobre conceptos físicos básicos.

Cargado por

•Angie 7w7•
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


PLANTEL VALLEJO
ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

ASIGNATURA “FÍSICA I”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1

PERIODO: 2024-1

NOMBRE DEL ALUMNO: Martínez Castañeda Angélica

GRUPO: 316

EQUIPO DE TRABAJO: 1

FECHA DE ENTREGA: 20/09/23

CDMX
ÍNDICE

Trabajo mecánico……………………………………………………………1

Trabajo mecánico en una dimensión…………………………………….....4

Energía y sus diferentes formas en la mecánica de la partícula……7

Energías: potencial gravitacional y elástica……………………………..…10

Energía cinética……………………………………………………………….13

Conservación de la energía mecánica…………………………....…….16

Sistemas conservativos……………………………………………………...19

Transformación de energía por fricción………………………………….…22

Potencia mecánica…………………………………………………………..25

Potencia mecánica. Cálculo………………………………………………….28


INTRODUCCIÓN
La física es una disciplina científica que se enfoca en el estudio de las interacciones
fundamentales que rigen el comportamiento de la materia y la energía en el
universo. Dentro de este vasto campo, existen conceptos esenciales que
desempeñan un papel fundamental en la comprensión de los sistemas físicos y su
aplicación en la vida cotidiana, mismos conceptos que se trataran en esta
investigación.

El siguiente proyecto de investigación contiene información acerca de los temas y


subtemas ya mencionados en el índice, tres cuartillas por cada tema y subtema. En
general se hablará de trabajos, que en física se define como la fuerza aplicada
sobre un cuerpo con la finalidad de desplazarlo, de igual manera de la energía, la
cual es la capacidad de los cuerpos para realizar los trabajos anteriormente
definidos en este mismo párrafo para producir algún cambio ya sea en ellos mismos
u otros cuerpos, se extenderá más a fondo los distintos tipos de energía,
específicamente potencial gravitacional, elástica, mecánica y cinética, la
conservación de la energía mecánica y finalmente de la potencia mecánica, todo
con sus respectivas fórmulas, ejemplos y ejercicios para facilitar su comprensión,
con el objetivo de adquirir el conocimiento de estos temas mediante su lectura.
CONCLUSIÓN
En conclusión, esta investigación ha explorado en detalle los conceptos
fundamentales de la física relacionados con el trabajo mecánico, la energía cinética,
la energía potencial gravitacional, la energía potencial elástica y la potencia
mecánica. Hemos observado cómo estas magnitudes están conectadas y juegan un
papel crucial en la descripción y comprensión de los sistemas físicos.

Hemos aprendido que el trabajo mecánico es una medida de la transferencia de


energía entre un sistema y su entorno a través de una fuerza aplicada. La energía
cinética representa la energía de movimiento de un objeto y está relacionada
directamente con el trabajo realizado sobre él. Por otro lado, la energía potencial
gravitacional y elástica almacenan energía en función de la posición o deformación
de un objeto y pueden convertirse en energía cinética cuando se liberan.

Además, hemos comprendido que la potencia mecánica es esencial para medir la


rapidez con la que se realiza el trabajo, lo que nos permite evaluar la eficiencia de
los procesos y sistemas mecánicos. La potencia nos ayuda a entender cómo se
realiza el trabajo en un período de tiempo determinado y, por lo tanto, tiene
implicaciones importantes en aplicaciones prácticas y diseño de maquinaria.

Finalmente, esta investigación refuerza la idea de que la conservación de la energía


es un principio fundamental en la física, que se aplica de manera consistente en una
variedad de situaciones. La comprensión de estos conceptos es esencial para
entender los sucesos que nos rodean, y proporciona una base sólida para optimizar
sistemas, mejorar la eficiencia energética y avanzar en la comprensión de nuestro
mundo físico. A medida que continuamos investigando y aplicando estos principios,
podremos desarrollar soluciones más efectivas y sostenibles para los desafíos que
enfrenta la sociedad en el futuro.
FUENTES DE CONSULTA
https://concepto.de/trabajo-mecanico/#ixzz8CP7CJs3U

https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/que-es-la-
energia

https://energia-nuclear.net/energia/energia-potencial - google_vignette

https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_F%C3%ADsica_(sin_l%C3%ADmites)/
5%3A_Movimiento_Circular_Uniforme_y_Gravitaci%C3%B3n/5.7%3A_Energ%C3%AD
a_Potencial_Gravitacional

https://es.khanacademy.org/science/ap-physics-1/ap-work-and-energy/kinetic-
energy-ap/a/what-is-kinetic-energy

http://www.fiumsa.edu.bo/docentes/mramirez/capitulo_II.pdf

https://www.fisimat.com.mx/conservacion-de-la-energia-mecanica/

http://uapas2.bunam.unam.mx/matematicas/ley_conservacion_energia/

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/conservdelaenergiageneral/conser
vdelaenergiageneral.html

https://cursoparalaunam.com/la-conservacion-de-la-energia-mecanica

https://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/4167/mod_resource/content/8/6.1_6.2_F
uerzas%20Conservativas_No_Conservativas.pdf

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mramrodp/?p=910

https://www.studysmarter.es/resumenes/fisica/mecanica-clasica/fuerzas-
conservativas-y-no-conservativas/

https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/e36b4343-a671-47db-
b534-
f04de123b57a/Introduccion_conceptos_termodinamicos_conversion_energia/index.h
tml

https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/work-and-energy-
tutorial/v/thermal-energy-from-friction

https://definicion.de/potencia-mecanica/

También podría gustarte