Universidad Galileo
Proyecto Final
                                                     Herramientas de Negociació n
                                                        PROYECTO FINAL 2022
                                          El tratamiento y resolución de conflictos
 ASPECTOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA EN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO:
1.Recuerde que es OBLIGATORIO entregar DOS CASOS utilizando el formato 2022.
2.DEBE USAR EL FORMATO 2022. No se aceptarán proyectos en otro formato que no sea el establecido. Únicamente puede usar este formato, no
     use otros o se anulará su trabajo y se le asignará una nota de 0. Revise que sea el formato autorizado, no hay excusas para no usar el formato
     asignado.
3.DEBE ENTREGARLO POR EVALUANET EN FORMATO WORD O PDF. Si el archivo no puede abrirse la nota será automáticamente 0.
4.DEBE ENTREGAR AMBOS CASOS EN EL MISMO DOCUMENTO, no encarpete ni comprima el archivo. Presente los dos en el mismo
     documento porque EVALUANET no acepta más de uno.
5.DEBE ENTREGAR ANTES DEL LIMITE DE LA FECHA ESTABLECIDA . NO SE ACEPTAN TRABAJOS ENTREGADOS POR CORREO
     ELECTRÓNICO, ni fuera de la fecha límite. Ningún trabajo entregado por correo electrónico tiene validez y NO será tomado en cuenta.
6.Los casos a desarrollar deben ser problemas reales que USTED esté enfrentando en este momento y USTED debe ser una de las partes que
     negocia. No puede ser un problema de alguien más, sino SUYO.
7.Cualquier trabajo que se identifique que haya sido copiado será de inmediato ANULADO y la nota será automáticamente 0 en todo el proyecto.
     Tome en cuenta que NO PUEDE HABER 2 CASOS IGUALES, PORQUE SON CASOS PERSONALES. Si hay dos o más estudiantes con el
     mismo caso, TODO el proyecto será ANULADO para TODOS los estudiantes involucrados.
8.NO SEA BREVE para explicar y describir el problema. Debe extenderse lo necesario para que la situación quede completamente clara para el
     lector.
9.El formato del proyecto está en WORD para que usted pueda editarlo y ampliar los espacios de tal forma que se acomoden a las explicaciones
     que usted ofrezca. Si el espacio es pequeño no quiere decir que usted explique poco. ES MEJOR SI USTED SE EXTIENDE MAS EN LAS
     EXPLICACIONES.
10.Las explicaciones deben ser con datos exactos, amplias, claras, descriptivas. No deje lugar a dudas.
11.(En la fase de Evaluación es importante que “examine y EVALUE” los resultados obtenidos. NO REPITA LO MISMO QUE EXPLICO EN LAS
     CASILLAS ANTERIORES. Evaluar es medir los resultados y valorar el rendimiento obtenido en cada uno de los temas enumerados a
     continuación).
12.El proyecto se calificará atendiendo la siguiente rúbrica:
                                              ASPECTOS A EVALUAR                                                    Valor    Caso 1        Caso 2
      Fase de Planteamiento del Problema: ¿Está completo? ¿Sigue instrucciones? ¿Aplica adecuadamente
      los conceptos aprendidos? ¿Argumenta con solidez?                                                             2pts.
      Fase de Diagnóstico: ¿Está completo? ¿Sigue instrucciones? ¿Aplica adecuadamente los conceptos
      aprendidos? ¿Argumenta con solidez?                                                                           2pts.
      Fase de Planificación: ¿Está completo? ¿Sigue instrucciones? ¿Aplica adecuadamente los conceptos
      aprendidos? ¿Argumenta con solidez?                                                                           2pts.
      Fase de Negociación: ¿Está completo? ¿Sigue instrucciones? ¿Aplica adecuadamente los conceptos
      aprendidos? ¿Argumenta con solidez?                                                                           2pts.
      Fase de Evaluación: ¿Está completo? ¿Sigue instrucciones? ¿Aplica adecuadamente los conceptos
      aprendidos? ¿Argumenta con solidez?                                                                           2pts.
      Presentación General: ¿la presentación es adecuada? (Si no cumple con una presentación adecuada se
      restará de los puntos ya obtenidos) SI EL FORMATO NO ES DEL 2022 EL PROYECTO SERÁ
      ANULADO
      Ortografía: ¿tiene menos de 10 faltas de ortografía? (Si tiene más de 10 faltas de ortografía se restará
      puntos de los ya obtenidos)
      Total de cada caso                                                                                           10 pts.
                                                                               NOTA TOTAL DEL PROYECTO
                                                                                                                   20 pts.
                      Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociació n, Universidad Galileo
                                                               Universidad Galileo
                                                                                                                             Proyecto Final
                                                           Herramientas de Negociació n
                                                                   PROYECTO FINAL 2022
                                                 El tratamiento y resolución de conflictos
                                                                           Caso #
        A. Planteamiento del Problema:
(En este espacio describa y explique DETALLADAMENTE el problema, NO SEA BREVE). RECUERDE QUE DEBE ELEGIR UNA
SITUACIÓN DE CONFLICTO QUE USTED ESTE ENFRENTANDO EN ESTE MOMENTO Y REQUIERA NEGOCIARSE
       Nivel de            Aquí escriba si el nivel es
                                                         (En este espacio explique por qué razón cree que existe ese nivel de conflicto).
       Conflicto           alto, bajo u óptimo
ANALISIS DEL
 CONFLICTO
                           Aquí escriba si su conflicto  (En este espacio explique si el conflicto es fuente o quimera y por qué razón lo
       Tipo de conflicto
                           es fuente o quimera           comprende así)
       Estilo de          Aquí escriba si lo que le     (En este espacio indique el ESTILO DE GESTIÓN del conflicto que asumirá en esta
       Gestión del        interesa es la relación, el   negociación: evitación, acomodación, competición, compromiso o por colaboración y
       Conflicto          resultado o ambos.            EXPLIQUE POR QUÉ HA ELEGIDO ESE ESTILO DE GESTIÓN).
        B. Fase de Diagnóstico
                                Directos: (En este espacio enumere quienes forman parte de forma directa en el conflicto y explique qué papel
                                desempeñan cada uno dentro de esta negociación. No olvide dar una explicación del rol que juega cada uno de los
                                actores directos dentro de la negociación. NO solamente los enumere.)
               Actores:
                                Indirectos: (En este espacio incluya a las personas que indirectamente están influyendo o se ven afectados por el
                                mismo y explique cómo lo hacen. No olvide dar una explicación del rol que juega cada uno de los actores indirectos
                                dentro de la negociación. NO solamente los enumere. )
                                (El contexto son los factores EXTERNOS que influyen en el problema. En este espacio describa el entorno que
                                rodea el problema –las normas, costumbres, estatus social, económico, político, legal, etc.- y cómo esas
               Contexto
                                circunstancias están influyendo o impactando en la negociación. Es decir, qué presiones externas inciden y están
                                afectando en este momento en el problema ).
ACPMS
                                (En este espacio explique DETALLADAMENTE, siguiendo un orden, paso a paso, cómo inició y cómo fue
               Proceso          evolucionando el conflicto hasta llegar a la situación actual. Numere cada paso. Tome en cuenta que contexto y
                                proceso son diferentes: el contexto se refiere a las circunstancias del entorno que están incidiendo directamente en
                                el problema EN ESTE MOMENTO. En cambio, el proceso son los ANTECEDENTES del problema, es decir, qué
                                sucedió ANTES y cómo evolucionó el problema hasta convertirse en lo que es hoy.)
                                (Los móviles son los factores INTERNOS que influyen en el problema. En este espacio explique cuáles son SUS
               Móviles          razones internas para querer resolver el conflicto. Que hay dentro de usted que lo mueva a querer negociar con esa
                                persona. Los “móviles” implica describir cuáles son SUS RAZONES para querer negociar. Justificar de forma
                                contundente cuál es la razón por la cual USTED TIENE que negociar esto con esa persona en particular)
               Soluciones       (Explique en este espacio lo que cada una de las partes, de forma individual y por separado, han hecho hasta este
               Intentadas       momento para tratar de resolver la situación).
                                (En este espacio escriba el principal objetivo que USTED desea lograr. Recuerde que el objetivo es la meta que
                Intereses
                                desea alcanzar en esta negociación.)
                                (En este espacio escriba lo que USTED necesita COMO MÍNIMO para lograr el objetivo escrito en la casilla anterior.
                Necesidades     Generalmente las necesidades son las que negociará con la otra persona).
                                (En este espacio escriba los valores más importantes que le guiarán a USTED en esta negociación: confianza,
INVAG
                                compromiso, disciplina, diversión, libertad, responsabilidad, reconocimiento, etc. y porqué esos valores son
                Valores         importantes para usted en esta negociación. ¡¡EXPLIQUE LOS VALORES!! No solo los enumere. Si usted lo
                                considera un “valor” es porque es algo importante para usted que no es negociable y que sustentará sus opciones y
                                decisiones.)
                                (En este espacio escriba a quienes desea USTED satisfacer con esta negociación y porqué desea hacerlo. Además,
                Gustos          cuál sería SU solución ideal y quienes según usted se verían beneficiados con esta negociación).
        C. Fase de Planeación:
                              Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociació n, Universidad Galileo
                                                                      Universidad Galileo
                                                                                                                                       Proyecto Final
                                                                  Herramientas de Negociació n
                                      (En este espacio explique lo qué posee actualmente SIN haber negociado, con qué valores comienza la negociación.
                N.B.N                 Recuerde que esto se establece para que la negociación permita mejorar lo que ya tiene. Recuerde usar criterios
                                      objetivos es decir, que sea algo observable y medible).
                                      (En este espacio explique cuál cree que es el mejor acuerdo que pueden llegar a obtener EN ESTA NEGOCIACIÓN
                                      si AMBAS partes aportaran lo mejor de sí mismos para resolver el problema. Cuál es el acuerdo ideal. Lo mejor que
 INDICADORES
                F.O.N.
                                      ambos pueden lograr si se ayudan mutuamente, es decir el MAXIMO beneficio que ambos podrían obtener ESTA
                                      NEGOCIACIÓN, ganando AMBOS).
                                      (Si usted NO lograra ningún acuerdo con la persona con la que está negociando actualmente, ¿qué OTRAS
                                      ALTERNATIVAS tiene FUERA DE ESTA NEGOCIACION? Es decir, si NO LOGRARA llegar a un acuerdo en ESTA
                MAAN                  negociación con ESTA persona, ¿de qué OTRAS FORMAS usted podría resolver este mismo conflicto con otros sin
                                      que necesite hacer un acuerdo con quien está negociando actualmente? Explique esas otras alternativas en este
                                      espacio y escoja la que considere es la mejor de todas).
                                      (En este espacio escriba quién cree usted que tiene más poder en esta negociación, IDENTIFIQUE Y EXPLIQUE EL
                PODER
                                      (O LOS) TIPO(S) DE PODER que tienen y por qué lo considera así).
               D. Fase de Negociación:
                                             (En este espacio describa de forma general cómo inició la negociación, qué actitud tenían ambos negociares
                 1.     Calentamiento:       al principio de la negociación, cómo comenzaron el diálogo, si ambas partes se abrieron fácilmente y si
                                             fueron. Si no lo hicieron, explíquelo también.)
                                             TIPO DE NEGOCIADOR: (En este espacio explique qué tipo de negociadores son las partes. Si son
                                             negociadores suaves, duros o por integrativo en la negociación).
                 2.     Sondeo:
                                             ACTITUD DE LOS NEGOCIADORES: (En este espacio EXPLIQUE si las partes mostraron una actitud
                                             dependiente, independiente o interdependiente que mostraron cada uno de los negociadores).
                                              ANCLAJE: (En este espacio explique qué fue lo primero que una de las partes propuso para resolver el
                                             conflicto. Diga quien fue la persona que hizo esa primera propuesta. Recuerde que el anclaje es SOLO la primera
                                             solución propuesta. NO SE REFIERE A LA PRIMERA PERSONA QUE HABLA sino a la primera opción que una de las
                                             partes propone para resolver el problema.)
                                             OPCIONES: (En este espacio enumere TODAS las demás opciones de solución que surgieron después de la
                 3.     Negociación:         primera propuesta -o anclaje- durante la negociación. Escriba el nombre de quién hizo cada una de esas
NEGOCIACIÓN
                                             propuestas. Asegúrese que cada una de esas opciones propuestas estén numeradas y explíquelas de tal
                                             forma que puedan entenderse con claridad.
                                             TÁCTICAS: (En este espacio identifique y explique las tácticas engañosas que surgieron dentro de la
                                             negociación. Es decir, ¿A qué acciones recurrieron ambas partes para convencer y persuadir al otro? ).
                                             ACUERDO FINAL: (En este espacio escriba cuál fue el acuerdo final al que llegaron es decir, qué decidieron
                                             hacer. Revise que la solución acordada esté enumerada como una de las opciones escritas anteriormente.
                                             La opción que eligieron como acuerdo debe incluida en el listado de opciones enumeradas anteriormente. El
                                             acuerdo DEBE APARECER EN LA LISTA DE LAS PROPUESTAS PLANTEADAS. Un acuerdo antes de serlo fue una
                 4. Intercambio:             propuesta de solución.)
                                             COMPROMISOS: (Luego de hacer el acuerdo, en este espacio escriba todo lo que USTED Y LA OTRA
                                             PERSONA SE COMPROMETEN A HACER para cumplir con el acuerdo establecido. Numere cada
                                             compromiso. Use criterios objetivos: tiempos de entrega, parámetros de calidad, precios, duración del
                                             acuerdo, etc. Los compromisos deben presentar datos puntuales, claros, objetivos y exactos. Debe estar claro qué le
                                             corresponde hacer a cada uno para cumplir el acuerdo.)
                         5. Cierre:          (En este espacio explique cómo terminó la negociación, cómo cerraron y se despidieron).
                                             TIEMPO: (En este espacio indique cuánto tiempo le llevó hacer toda la negociación desde que apareció el
                                             problema).
                (Especifique si usted
                recurriría al Arreglo
MASC
                                             (Imagine que, si este problema tuviese que negociarlo a través a un Método Alterno para la Solución de
                Directo, la Mediación,
                                             Conflictos -MASC-, ¿Cuál elegiría? En este espacio explique la razón por la cual elegiría ese método alterno.
                la Conciliación o el
                Arbitraje.)
               E. Fase de Evaluación:
                                  Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociació n, Universidad Galileo
                                                                                                           Universidad Galileo
                                                                                                                                                                            Proyecto Final
                                                                                                       Herramientas de Negociació n
                                                                           (Una buena relación es aquella en la que las partes trabajan con el fin de desarrollar entendimiento, confianza y
                                                                           respeto mutuo, a pesar de las diferencias. En este espacio EVALUE y explique si a lo largo de toda la negociación
                                                                           las partes se esforzaron en resolver sus diferencias y establecer una relación armónica con respeto y tolerancia.
                                                                           EVALUE si al terminar la negociación, la relación se fortaleció como para volver negociar en el futuro con esa
                                                        Relación
                                                                           persona. O si la relación se debilitó y al cerrar el acuerdo también terminó la relación entre las partes, si fue así
                                                                           explique porqué cree que la relación quedó dañada. Sea objetivo al identificar errores cometidos o aspectos a
                                                                           mejorar. Por favor NO repita lo mismo que ya explicó en aspectos anteriores. ¡¡EVALÚE!!! Evaluar implica
                                                                           ponderar, medir, revisar si se cumplió o no lo que esperaba y de la forma que quería. No hay negociación perfecta,
                                                                           SIEMPRE hay algo que se pueda sugerir para mejorar como negociadores. NO SEA BREVE para explicar.)
                                                                           (Una negociación debe centrarse en los intereses y no en las posiciones, ello aumenta las posibilidades de obtener
                                                                           un buen resultado; es decir, comprender que detrás de cada parte existen ciertas necesidades, deseos, valores e
                                                                           intereses que, si son comunicados, permiten que la negociación sea exitosa. En este espacio EVALUE y explique si
                                                                           al final de la negociación ambas partes lograron satisfacer sus intereses y si fue de forma total o parcialmente.
                                                        Intereses:         Además explique de qué forma lograron hacerlo, o si alguna de las partes no satisfizo del todo sus intereses y por
                                                                           qué razón lo considera así. Indique también si el acuerdo logrado mejora el NBN de cada una de las partes y si se
                                                                           acerca a la FON. Por favor NO repita lo mismo que ya explicó en aspectos anteriores. ¡¡EVALÚE!!! Evaluar implica
RICCOLA (EVALUACION DE LOS ELEMENTOS UNA NEGOCIACIÓN)
                                                                           ponderar, medir, revisar si se cumplió o no lo que esperaba y de la forma que quería. No hay negociación perfecta,
                                                                           SIEMPRE hay algo que se pueda sugerir para mejorar como negociadores. NO SEA BREVE para explicar. )
                                                                           (En una negociación, las partes se benefician de la creación y mantenimiento de un clima de comunicación que sea
                                                                           claro y en dos sentidos. En este espacio EVALUE y explique si a lo largo de toda la negociación la comunicación
                                                                           fue fluida o fue difícil para alguna de las partes y porqué razón fue así. Escriba si siente que las partes pudieron
                                                        Comunicación:      exponer abiertamente sus puntos de vista o si hizo falta decir algo más y qué cree que influyó en eso. Por favor NO
                                                                           repita lo mismo que ya explicó en aspectos anteriores. ¡¡EVALÚE!!! Evaluar implica ponderar, medir, revisar si se
                                                                           cumplió o no lo que esperaba y de la forma que quería. No hay negociación perfecta, SIEMPRE hay algo que se
                                                                           pueda sugerir para mejorar como negociadores. NO SEA BREVE para explicar. )
                                                                           (En este espacio EVALUE y explique si ustedes al llegar al acuerdo dejaron completamente claros los compromisos
                                                                           que debe asumir cada una de las partes. Recuerde que los compromisos son planteamientos verbales o escritos de
                                                                           lo que cada una de las partes se compromete a cumplir y que deben especificarse al momento de llegar al acuerdo.
                                                                           Por lo que se recomienda no hacer compromisos sino hasta cuando las partes hayan llegado a un acuerdo
                                                        Compromiso:        definitivo. Evalúe si los compromisos asumidos por las partes fueron estructurados, realistas, objetivos, prácticos,
                                                                           de fácil comprensión y verificables. Por favor NO repita lo mismo que ya explicó en aspectos anteriores.
                                                                           ¡¡EVALÚE!!! Evaluar implica ponderar, medir, revisar si se cumplió o no lo que esperaba y de la forma que quería.
                                                                           No hay negociación perfecta, SIEMPRE hay algo que se pueda sugerir para mejorar como negociadores. NO SEA
                                                                           BREVE para explicar.)
                                                                           (En este espacio EVALUE y explique si a lo largo de la negociación se plantearon una diversidad de opciones o si
                                                                           las mismas fueron limitadas y qué influyó en que fuese así. Recuerde “OPCIONES” se refiere a toda la gama de
                                                                           posibilidades que las partes proponen -en la fase de negociación- para llegar a un acuerdo. Son todas aquellas
                                                                           posibles soluciones que se establecen conjuntamente con el fin de satisfacer los intereses. El objetivo es evaluar si
                                                                           las opciones propuestas benefician a ambas partes por igual o beneficia a una más que a la otra. También es
                                                        Opciones:
                                                                           evaluar si propusieron un buen número de ideas creativas que permitieron llegar a un acuerdo satisfactorio.
                                                                           Recuerde que en una negociación siempre se deben explorar varias opciones antes de escoger la final. Por favor
                                                                           NO repita lo mismo que ya explicó en aspectos anteriores. ¡¡EVALÚE!!! Evaluar implica ponderar, medir, revisar si
                                                                           se cumplió o no lo que esperaba y de la forma que quería. No hay negociación perfecta, SIEMPRE hay algo que se
                                                                           pueda sugerir para mejorar como negociadores. NO SEA BREVE para explicar. )
                                                                           (En este espacio EVALUE y explique si la negociación se basó en criterios objetivos como: datos exactos, cifras
                                                        Legitimidad:       exactas, montos exactos, precios o solamente en datos subjetivos, confusos o aproximados. Exponga si a su
                                                                           criterio el acuerdo es justo o no, y en qué se respalda para afirmarlo. Un acuerdo es mejor en la medida en que a
                                                                           cada parte le parece justo. La legitimidad se refiere a ciertos criterios objetivos, mediante los cuales se define si los
                                                                           intereses que proclaman ambas partes son justos, en comparación con un patrón de referencia externo e imparcial.
                                                                           Además, escriba si las propuestas de solución que se plantearon, así como el acuerdo, se encuentran dentro del
                                                                           marco de la ley y normas establecidas. .La utilización de la legitimidad hace que la negociación sea llevada en
                                                                           forma amistosa y eficiente, es decir, persuasiva, y que la relación establecida se fortalezca aún más. Por favor NO
                                                                           repita lo mismo que ya explicó anteriormente. ¡¡EVALÚE!!! Evaluar implica ponderar, medir, revisar si se cumplió o
                                                                           no lo que esperaba y de la forma que quería. No hay negociación perfecta, SIEMPRE hay algo que se pueda
                                                                           sugerir para mejorar como negociadores. NO SEA BREVE para explicar. ).
                                                                       Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociació n, Universidad Galileo
                                                   Universidad Galileo
                                                                                                                  Proyecto Final
                                               Herramientas de Negociació n
                    (En esta parte evalúe si el MAAN de cada una de las partes estaba claramente establecido y qué tan fuerte era.
                    Recuerde que las alternativas se refieren al MAAN que son el conjunto de acciones fuera de esta negociación que
                    pueden permitir solucionar el problema, sin necesitar a la persona con quien realizó esta negociación. Son las
                    posibilidades de que dispone cada parte para retirarse de la negociación, o qué otras alternativas tienen si no llegan
                    a un acuerdo. En este espacio debe EVALUAR cuál de las partes tenía un mejor (MAAN). EVALUE si usted al
Alternativas:       momento de negociar estaba preparado con un fuerte MAAN. EVALUE si negociar con esta persona fue realmente
                    lo mejor, o si hubiese sido mejor negociar con alguien más o resolver el problema de otra forma. Por favor NO
                    repita lo mismo que ya explicó en aspectos anteriores. ¡¡EVALÚE!!! Evaluar implica ponderar, medir, revisar si se
                    cumplió o no lo que esperaba y de la forma que quería. No hay negociación perfecta, SIEMPRE hay algo que se
                    pueda sugerir para mejorar como negociadores. NO SEA BREVE para explicar. ).
Conclusiones        (En este espacio haga un comentario general de todo el proceso de negociación realizado, haga sugerencias sobre
finales:            los errores cometidos para mejorar su forma de negociar, si quedó algún pendiente que resolver o comente
                    cualquier otro aspecto que considere importante mencionar).
                Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociació n, Universidad Galileo